SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES AGUDAS EN
HEMODIALISIS
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
COMPLICACIONES AGUDAS EN HD
INTRODUCCION:
 Engloban a toda patología que aparece en el paciente asociada a la técnica dialítica.
 Influyen negativamente en la eficacia y dosis de diálisis, repercutiendo a largo plazo.
REACCIONES A PIROGENOS
(fiebre)
Estado inflamatorio
crónico
 Anemia
 Estado de malnutrición
 Arteriosclerosis
 Amiloidosis
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
COMPLICACIONES AGUDAS EN HD
INTRODUCCION:
 Las complicaciones agudas aparecen durante la sesión o en las horas siguientes a la
hemodiálisis
 Se deben a trastornos orgánicos que acontecen en los pacientes y están asociados a:
Intercambios físicos – químicos establecidos entre el liquido de
diálisis, dializador y el resto del circuito extracorpóreo, con la sangre
del paciente
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
COMPLICACIONES AGUDAS EN HD
 El primer objetivo del Nefrólogo debería ser conseguir una buena tolerancia del paciente a la
técnica, incluso por delante de la eficacia.
Una sesión a sido bien tolerada cuando a
trascurrido sin complicaciones.
 Dos aspectos genéricos ayudan a la
prevención.
 La INDIVIDUALIZACION. La hemodiálisis debe
estar ajustado a las necesidades de cada pacientes.
 Los avances técnicos que disponemos.
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
COMPLICACIONES AGUDAS EN HD
AVANCES TECNICOS QUE AYUDAN
A PREVENIR COMPLICACIONES
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
HIPOTENSION
 La definición de hipotensión en hemodiálisis debe ser funcional. Se corresponde con toda
disminución aguda de la presión arterial que es percibida por el paciente y que requiere
la intervención inmediata.
HIPOTENSION
 Son frecuentes, según las distintas series consultadas podrían aparecer en
un 16 – 46%.
 Va depender factores personales como la técnica de hemodiálisis.
Complicaciones agudas de la hemodiálisis. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA
HIPOTENSION
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
CAUSAS DE HIPOTENSION
INTRADIALISIS
1.- DISMINUCION EXCESIVA DEL
VOLUMEN PLASMATICO
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
CAUSAS DE HIPOTENSION
INTRADIALISIS
2.- AJUSTE INADECUADO DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
CAUSAS DE HIPOTENSION
INTRADIALISIS
2.- AJUSTE INADECUADO DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
CAUSAS DE
HIPOTENSION
INTRADIALISIS
3.- GASTO CARDIACO
INSUFICIENTE
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
MANTENIMIENTO DE LA PRESION ARTERIAL EN LA
HEMODIALISIS.
TASA DE ULTRAFILTRACION
 La ultrafiltración asociada a hemodiálisis condiciona una disminución de la volemia.
Conforme se este realizando la CIRCULACION EXTRACORPOREA ( 300 ml ), se
debería perfundir al paciente el suero salino del sistema.
 Completada la circulación extracorpórea, el inductor principal de la hipovolemia va ser la
ULTRAFILTRACION ( perdida de volumen por unidad de tiempo).
Si aumenta el tiempo de hemodiálisis, la tasa de UF disminuye.
( menos riesgo de hipovolemia)
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
RELLENO VASCULAR
LA ULTRAFILTRACION
( perdida del volumen plasmático)
AUMENTA LA CONCENTRACION
DE PROTEINAS
( incremento de la presión oncotica)
intersticio intravascular
liquido
proteínas
intersticio intravascular
liquido
proteínas
RELLENO VASCULAR
Factores que intervienen
 Grado de
hidratación del
paciente.
 Presión osmótica del
intersticio.
 Grado de nutrición
del paciente.
 Niveles de albumina.
HIPOTENSION
TRATAMIENTO
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
HIPOTENSION
PREVENCION
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
NÁUSEAS Y VÓMITOS
NÁUSEAS Y VÓMITOS
 Constituyen una complicación frecuente, que acontece en el 3 al 9% de los procedimientos.
 En la mayoría de los casos se trata de nauseas sin vómitos.
 Se suelen asociar a hipotensiones.
 Puede ser síntoma precoz del síndrome de desequilibrio o de un trastorno de la osmolaridad.
Complicaciones agudas de la hemodiálisis. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA
NÁUSEAS Y VÓMITOS
TRATAMIENTO.
 En su tratamiento y prevención podemos aplicar las mismas pautas que para las hipotensiones.
 Es importante recordar que ante la posibilidad de vómitos, es necesario prevenir las aspiraciones
pulmonares.
 En ocasiones, se puede recurrir a la utilización de antieméticos.
Complicaciones agudas de la hemodiálisis. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA
CALAMBRES
CALAMBRES
 El calambre es una contracción dolorosa, espontánea y prolongada de uno o varios músculos.
 Típicamente, aparecen al final de la hemodiálisis o aparecen durante el período interdialítico.
 Suelen aparecer en un 6 – 11% de las sesiones.
CAUSAS
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
CALAMBRES
TRATAMIENTO
CALAMBRES
PREVENCION
1) Es fundamental prevenir las hipotensiones, valorar el peso seco.
2) Estimar el balance de sodio y no solo de agua.
3) Utilizar [Na] D, elevadas superiores a 142 mEq/l o programar descenso programado asociado a
una caída gradual de la ultrafiltración., vigilando la aparición de hipertensión.
4) Utilizar sustancias miorrelajantes: diazepam 5 mg vio antes del comienzo de la diálisis.
5) En algunos casos administración de Vit. E por vía oral también a resultado útil.
Complicaciones agudas de la hemodiálisis. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA
CEFALEAS
CEFALEAS
 Son una complicación frecuente, a menudo corregible y evitable.
 Pueden ser un signo precoz de un cuadro que puede llegar a ser grave.
 Suelen ser más frecuentes al final de la diálisis y persistir después de la misma.
CAUSAS
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
REACCIONES ALERGICAS O DE
HIPERSENSIBILIDAD
REACCIONES ALERGICAS
 Ante cualquier reacción alérgica
se valorarán, por orden, los
siguientes puntos: gravedad de
la clínica; momento de su
aparición; forma de evolución y
factores desencadenantes.
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
REACCIONES ALERGICAS
 La mayoría de las publicaciones dividen estas reacciones en dos tipos siguiendo a Daurgirlas:
Tipo A Tipo B
 Aparición precoz ( primeros 20 min).
 Poco frecuentes.
 Activación de la IgE.
 Presentación clínica variable.
 Menos precoz ( mayor 20 min).
 Antiguamente frecuentes.
 Asociarse con activación del complemento.
 Molestias inespecíficas.
REACCIONES ALERGICAS
TRATAMIENTO
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
FIEBRE
FIEBRE
 La mitad de los pacientes urémicos tienen una temperatura corporal inferior a la normal y su
respuesta pirética está disminuida.
 La aparición repentina de fiebre durante la hemodiálisis, habitualmente acompañada de
escalofríos, debe hacer pensar en primer lugar en la existencia de un proceso infeccioso,
siendo las infecciones del acceso vascular, fístula arteriovenosa o catéter.
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
FIEBRE
TRATAMIENTO
 En los casos graves y no autolimitados, se deberá interrumpir la diálisis.
 Podemos utilizar medios físicos, tales como descender la temperatura del baño de
diálisis y/o aplicar compresas frías sobre el paciente o bien.
 Recurrir al uso de medicación antipirética que no conlleve disminución de la presión
arterial.
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 La dosis y pauta de anticoagulación debe ser individualizada.
 La persistencia de restos hemáticos en el dializador puede condicionar una disminución
del aclaramiento.
 Pacientes con mayor riesgo de hemorragias, ancianos e hipertensos.
 El lavado periódico del dializador ( 100 – 200 cc de suero salino 0.9%) puede ayudar
usar poca heparina.
HEMORRAGIAS
 Las heparinas fraccionadas o bajo peso molecular tendría ventajas respecto a la heparina
no fraccionada
 Menor interacción plaquetaria.
 Menor incidencia de dislipidemia y osteoporosis.
 Anticoagulación mas especifica y prolongada
SINDROME DE DESEQUILIBRIO
SINDROME DE DESEQUILIBRIO
 Aparece generalmente a hemodiálisis de alta eficacia, aplicadas a pacientes con
insuficiencia renal aguda.
 Durante las primeras hemodiálisis.
 Los síntomas: cefaleas, nauseas, visión borrosa, desorientación, en casos severos
convulsiones, arritmias cardiacas.
 Muerte paciente por EDEMA CEREBRAL
SINDROME DE DESEQUILIBRIO
 Disminución brusca de sustancias osmolares en la sangre y la corrección aguda de la
acidosis metabólica.
EDEMA CEREBRAL
+
ACIDOSIS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
 Nauseas vómitos
 Espasmos musculares
 Desorientación
 convulsiones
HIPOXEMIA
HIPOXEMIA
 Al inicio de la hemodiálisis la pO2 disminuye hasta cifras de 70 mmhg, en casos de hipoxia
basal esta disminución puede ser sintomática.
 Mantener un hematocrito adecuado ayudan también a prevenirla.
 Trasfusión en casos de anemia severa, uso de hierro y eritropoyetina.
CAUSAS
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
HEMOLISIS
HEMOLISIS
 La hemólisis aguda es una complicación grave, potencialmente letal.
 Clínicamente, se manifiesta por dolor torácico, dolor de espalda, opresión retrosternal y disnea.
CAUSAS
TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
HEMOLISIS
TRATAMIENTO
 Interrumpir la hemodiálisis sin retornar el circuito, desechando la sangre.
 Oxigenoterapia, soporte vital al paciente.
 Obtener analítica urgente, Na, K, LDH, CPK, TGO – TGP.
 Asegurarnos que la temperatura del baño sea la correcta.
 Tomar muestras de líquidos de diálisis y comprobar su composición.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Wilmer Guzman
 
Accesos Vasculares
Accesos VascularesAccesos Vasculares
Accesos Vasculares
Silvana Leiton E.
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
Igor Romaniuk
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
Yuri Ko
 
COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx
COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptxCOMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx
COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx
Yesica Salguero
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Raúl Carceller
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
Alejandra Valdes
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
Andrés Zúñiga Zapata
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
Michael R. Fonseca
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
jvallejoherrador
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
formaciossibe
 

La actualidad más candente (20)

ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
 
Accesos Vasculares
Accesos VascularesAccesos Vasculares
Accesos Vasculares
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
 
COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx
COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptxCOMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx
COMPLICACIONES DURANTE HEMODIALISIS.pptx
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 

Destacado

NEFROPATIA DEL ANCIANO
NEFROPATIA DEL ANCIANONEFROPATIA DEL ANCIANO
NEFROPATIA DEL ANCIANO
gustavo diaz nuñez
 
4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares
Raul hermosillo
 
Funciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpoFunciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpo
vel_med_livy
 
Distribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismoDistribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismo
chitokari
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Edu Ajila
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos

Destacado (6)

NEFROPATIA DEL ANCIANO
NEFROPATIA DEL ANCIANONEFROPATIA DEL ANCIANO
NEFROPATIA DEL ANCIANO
 
4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares
 
Funciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpoFunciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpo
 
Distribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismoDistribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismo
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 

Similar a COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS

Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
DanielNuez35245
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Alejandro Lugo H
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
andresg09mp
 
Complicaciones hd
Complicaciones hdComplicaciones hd
Complicaciones hd
Judith Moris Amaro
 
Complicaciones hd
Complicaciones hdComplicaciones hd
Complicaciones hd
Judith Moris Amaro
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
Odalys Maldonado
 
Expo comp agudas en hemo dialisis
Expo comp agudas en hemo dialisisExpo comp agudas en hemo dialisis
Expo comp agudas en hemo dialisis
AntuanMelendezLopez
 
Semiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente GraveSemiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente Grave
Luis Calderon
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
cperezna
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
randy_2820
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Kevin Urtecho Garcia
 
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologiaTromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Percy Cano Cornejo
 
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arteriopatias funcionales
Arteriopatias funcionalesArteriopatias funcionales
Arteriopatias funcionales
Elias Parra
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Insuficencia renal aguda (IRA)
Insuficencia renal aguda (IRA)Insuficencia renal aguda (IRA)
Insuficencia renal aguda (IRA)
Manging Ng
 
nefrologia .pptx
nefrologia .pptxnefrologia .pptx
nefrologia .pptx
GabrielaChongquimira
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Gonzalo Barranco Jimenez
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
hector8484
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 

Similar a COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS (20)

Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Complicaciones hd
Complicaciones hdComplicaciones hd
Complicaciones hd
 
Complicaciones hd
Complicaciones hdComplicaciones hd
Complicaciones hd
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Expo comp agudas en hemo dialisis
Expo comp agudas en hemo dialisisExpo comp agudas en hemo dialisis
Expo comp agudas en hemo dialisis
 
Semiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente GraveSemiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente Grave
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologiaTromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
 
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
 
Arteriopatias funcionales
Arteriopatias funcionalesArteriopatias funcionales
Arteriopatias funcionales
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
Insuficencia renal aguda (IRA)
Insuficencia renal aguda (IRA)Insuficencia renal aguda (IRA)
Insuficencia renal aguda (IRA)
 
nefrologia .pptx
nefrologia .pptxnefrologia .pptx
nefrologia .pptx
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS

  • 1. COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG
  • 2. COMPLICACIONES AGUDAS EN HD INTRODUCCION:  Engloban a toda patología que aparece en el paciente asociada a la técnica dialítica.  Influyen negativamente en la eficacia y dosis de diálisis, repercutiendo a largo plazo. REACCIONES A PIROGENOS (fiebre) Estado inflamatorio crónico  Anemia  Estado de malnutrición  Arteriosclerosis  Amiloidosis TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 3. COMPLICACIONES AGUDAS EN HD INTRODUCCION:  Las complicaciones agudas aparecen durante la sesión o en las horas siguientes a la hemodiálisis  Se deben a trastornos orgánicos que acontecen en los pacientes y están asociados a: Intercambios físicos – químicos establecidos entre el liquido de diálisis, dializador y el resto del circuito extracorpóreo, con la sangre del paciente TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 4. COMPLICACIONES AGUDAS EN HD  El primer objetivo del Nefrólogo debería ser conseguir una buena tolerancia del paciente a la técnica, incluso por delante de la eficacia. Una sesión a sido bien tolerada cuando a trascurrido sin complicaciones.  Dos aspectos genéricos ayudan a la prevención.  La INDIVIDUALIZACION. La hemodiálisis debe estar ajustado a las necesidades de cada pacientes.  Los avances técnicos que disponemos. TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 5. COMPLICACIONES AGUDAS EN HD AVANCES TECNICOS QUE AYUDAN A PREVENIR COMPLICACIONES TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 7.  La definición de hipotensión en hemodiálisis debe ser funcional. Se corresponde con toda disminución aguda de la presión arterial que es percibida por el paciente y que requiere la intervención inmediata. HIPOTENSION  Son frecuentes, según las distintas series consultadas podrían aparecer en un 16 – 46%.  Va depender factores personales como la técnica de hemodiálisis. Complicaciones agudas de la hemodiálisis. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA
  • 8. HIPOTENSION TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 9. CAUSAS DE HIPOTENSION INTRADIALISIS 1.- DISMINUCION EXCESIVA DEL VOLUMEN PLASMATICO TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 10. CAUSAS DE HIPOTENSION INTRADIALISIS 2.- AJUSTE INADECUADO DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 11. CAUSAS DE HIPOTENSION INTRADIALISIS 2.- AJUSTE INADECUADO DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 12. CAUSAS DE HIPOTENSION INTRADIALISIS 3.- GASTO CARDIACO INSUFICIENTE TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 13. MANTENIMIENTO DE LA PRESION ARTERIAL EN LA HEMODIALISIS.
  • 14. TASA DE ULTRAFILTRACION  La ultrafiltración asociada a hemodiálisis condiciona una disminución de la volemia. Conforme se este realizando la CIRCULACION EXTRACORPOREA ( 300 ml ), se debería perfundir al paciente el suero salino del sistema.  Completada la circulación extracorpórea, el inductor principal de la hipovolemia va ser la ULTRAFILTRACION ( perdida de volumen por unidad de tiempo). Si aumenta el tiempo de hemodiálisis, la tasa de UF disminuye. ( menos riesgo de hipovolemia) TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 15. RELLENO VASCULAR LA ULTRAFILTRACION ( perdida del volumen plasmático) AUMENTA LA CONCENTRACION DE PROTEINAS ( incremento de la presión oncotica) intersticio intravascular liquido proteínas
  • 16. intersticio intravascular liquido proteínas RELLENO VASCULAR Factores que intervienen  Grado de hidratación del paciente.  Presión osmótica del intersticio.  Grado de nutrición del paciente.  Niveles de albumina.
  • 17. HIPOTENSION TRATAMIENTO TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 18. HIPOTENSION PREVENCION TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 20. NÁUSEAS Y VÓMITOS  Constituyen una complicación frecuente, que acontece en el 3 al 9% de los procedimientos.  En la mayoría de los casos se trata de nauseas sin vómitos.  Se suelen asociar a hipotensiones.  Puede ser síntoma precoz del síndrome de desequilibrio o de un trastorno de la osmolaridad. Complicaciones agudas de la hemodiálisis. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA
  • 21. NÁUSEAS Y VÓMITOS TRATAMIENTO.  En su tratamiento y prevención podemos aplicar las mismas pautas que para las hipotensiones.  Es importante recordar que ante la posibilidad de vómitos, es necesario prevenir las aspiraciones pulmonares.  En ocasiones, se puede recurrir a la utilización de antieméticos. Complicaciones agudas de la hemodiálisis. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA
  • 23. CALAMBRES  El calambre es una contracción dolorosa, espontánea y prolongada de uno o varios músculos.  Típicamente, aparecen al final de la hemodiálisis o aparecen durante el período interdialítico.  Suelen aparecer en un 6 – 11% de las sesiones. CAUSAS TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 25. CALAMBRES PREVENCION 1) Es fundamental prevenir las hipotensiones, valorar el peso seco. 2) Estimar el balance de sodio y no solo de agua. 3) Utilizar [Na] D, elevadas superiores a 142 mEq/l o programar descenso programado asociado a una caída gradual de la ultrafiltración., vigilando la aparición de hipertensión. 4) Utilizar sustancias miorrelajantes: diazepam 5 mg vio antes del comienzo de la diálisis. 5) En algunos casos administración de Vit. E por vía oral también a resultado útil. Complicaciones agudas de la hemodiálisis. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA
  • 27. CEFALEAS  Son una complicación frecuente, a menudo corregible y evitable.  Pueden ser un signo precoz de un cuadro que puede llegar a ser grave.  Suelen ser más frecuentes al final de la diálisis y persistir después de la misma. CAUSAS TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 28. REACCIONES ALERGICAS O DE HIPERSENSIBILIDAD
  • 29. REACCIONES ALERGICAS  Ante cualquier reacción alérgica se valorarán, por orden, los siguientes puntos: gravedad de la clínica; momento de su aparición; forma de evolución y factores desencadenantes. TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 30. REACCIONES ALERGICAS  La mayoría de las publicaciones dividen estas reacciones en dos tipos siguiendo a Daurgirlas: Tipo A Tipo B  Aparición precoz ( primeros 20 min).  Poco frecuentes.  Activación de la IgE.  Presentación clínica variable.  Menos precoz ( mayor 20 min).  Antiguamente frecuentes.  Asociarse con activación del complemento.  Molestias inespecíficas.
  • 31. REACCIONES ALERGICAS TRATAMIENTO TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 33. FIEBRE  La mitad de los pacientes urémicos tienen una temperatura corporal inferior a la normal y su respuesta pirética está disminuida.  La aparición repentina de fiebre durante la hemodiálisis, habitualmente acompañada de escalofríos, debe hacer pensar en primer lugar en la existencia de un proceso infeccioso, siendo las infecciones del acceso vascular, fístula arteriovenosa o catéter. TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 34. FIEBRE TRATAMIENTO  En los casos graves y no autolimitados, se deberá interrumpir la diálisis.  Podemos utilizar medios físicos, tales como descender la temperatura del baño de diálisis y/o aplicar compresas frías sobre el paciente o bien.  Recurrir al uso de medicación antipirética que no conlleve disminución de la presión arterial. TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 36. HEMORRAGIAS  La dosis y pauta de anticoagulación debe ser individualizada.  La persistencia de restos hemáticos en el dializador puede condicionar una disminución del aclaramiento.  Pacientes con mayor riesgo de hemorragias, ancianos e hipertensos.  El lavado periódico del dializador ( 100 – 200 cc de suero salino 0.9%) puede ayudar usar poca heparina.
  • 37. HEMORRAGIAS  Las heparinas fraccionadas o bajo peso molecular tendría ventajas respecto a la heparina no fraccionada  Menor interacción plaquetaria.  Menor incidencia de dislipidemia y osteoporosis.  Anticoagulación mas especifica y prolongada
  • 39. SINDROME DE DESEQUILIBRIO  Aparece generalmente a hemodiálisis de alta eficacia, aplicadas a pacientes con insuficiencia renal aguda.  Durante las primeras hemodiálisis.  Los síntomas: cefaleas, nauseas, visión borrosa, desorientación, en casos severos convulsiones, arritmias cardiacas.  Muerte paciente por EDEMA CEREBRAL
  • 40. SINDROME DE DESEQUILIBRIO  Disminución brusca de sustancias osmolares en la sangre y la corrección aguda de la acidosis metabólica. EDEMA CEREBRAL + ACIDOSIS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO  Nauseas vómitos  Espasmos musculares  Desorientación  convulsiones
  • 42. HIPOXEMIA  Al inicio de la hemodiálisis la pO2 disminuye hasta cifras de 70 mmhg, en casos de hipoxia basal esta disminución puede ser sintomática.  Mantener un hematocrito adecuado ayudan también a prevenirla.  Trasfusión en casos de anemia severa, uso de hierro y eritropoyetina. CAUSAS TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 44. HEMOLISIS  La hemólisis aguda es una complicación grave, potencialmente letal.  Clínicamente, se manifiesta por dolor torácico, dolor de espalda, opresión retrosternal y disnea. CAUSAS TRATADO DE HEMODIALISIS. Fernando Valderrábano. Cap. 17. Complicaciones agudas de la hemodiálisis
  • 45. HEMOLISIS TRATAMIENTO  Interrumpir la hemodiálisis sin retornar el circuito, desechando la sangre.  Oxigenoterapia, soporte vital al paciente.  Obtener analítica urgente, Na, K, LDH, CPK, TGO – TGP.  Asegurarnos que la temperatura del baño sea la correcta.  Tomar muestras de líquidos de diálisis y comprobar su composición.