SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICO
QUIRURGICO
• DOCENTE : CIRO VIVAR
• PREFESION: ENFERMERO
1RA UNIDAD
TEMA : PATOLOGIA
CARDIOVASCULARES
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR
• El corazón humano funciona como una bomba que suministra a los tejidos y a los órganos
corporales sangre que contiene oxígeno y nutrientes capaces de cubrir sus necesidades
metabólicas. Todas las cardiopatías conducen al desarrollo del insuficiencias congestivas,
metabólicas y degenerativas, caracterizada por la incapacidad de éste órgano de proveer
oxígeno y nutrientes a todos los tejidos del organismo.
EPIDEMIOLOGIA
• Los problemas cardiovasculares son en la actualidad la causa principal de morbilidad y
mortalidad en los países industrializados.
FACTORES DERIESGO
Obesidad No realizar
suficiente actividad física o
ejercicio
Sedentarismo Sexo masculino Tabaquismo Estrés
Presión arterial alta
Hipertensión Colesterol
"bueno" HDL bajo
Hipocolesterolemia
Colesterol "malo" LDL alto
hipocolesterolemia Historia
familiar de enfermedad
cardiovascular
Electrocardiograma
anormal
Hipertrofia cardiaca
Diabetes Menopausia Obesidad
PREVENCION
Control médico regular. Evitar o reducir el estrés No fumar
Comer alimentos bien
balanceados que sean bajos
en grasa y colesterol
incluir varias porciones
diarias de frutas y verduras
Hacer ejercicio regularmente.
Si su peso se considera
normal, hacer al menos 30
minutos de ejercicio todos
los días.
Si una persona está obesa o
con sobrepeso, los expertos
dicen que se deben hacer de
60 a 90 minutos de ejercicio
diariamente.
Mantener la presión arterial,
el azúcar en la sangre y el
colesterol bajo control
PATOLOGIA
CARDIOVASCULARES
HIPOTENCION Se denomina hipotensión arterial baja cuando está por
debajo de 90/60.
HIPERTENSION Nivel de presión arterial por encima del cual aumenta
el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Se
sabe que el riesgo se duplica cuando las cifras de presión arterial
diastólica (PAD) se elevan por encima de 90 mmHg
1.-HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Al hablar de presión estamos diciendo
que la sangre aumenta o baja su tensión sobre las paredes de los vasos
sanguíneos y arterias, cuadro patológico caracterizado por la elevación
de las presiones diastólicas, sistólicas o ambas, que ponen en riesgo la
salud de los distintos órganos Puede ser asintomático hasta etapas
tardías de su evolución.
ETAPAS DE
HIPERTENSION
• URGENCIA HIPERTENSIVA PA por encima de 210
mmHg para el valor sistólico y de 120 mmHg
para el diastólico. Habitualmente no se observan
manifestaciones clínicas relevantes. El control se
suele hacer con antihipertensivos por vía oral
siendo casi siempre buena la respuesta
• EMERGENCIA HIPERTENSIVA Elevación de la PA
por encima de 230/130 mmHg. representa un
riesgo vital para el individuo. repercusión
significativa en órganos (edema pulmonar,
angina, encefalopatía, etc.).
FACTORES DE
RIESGO
Obesidad Sedentarismo
Tabaquismo
Falta de ejercicio
Hombres mayores
de 55 y mujeres
mayores de 65
Diabetes
Insuficiencia renal
historia familiar de
muerte
cardiovascular
SINTOMAS
• cefaleas matinales.
• Decaimiento
• mareos
• visión borrosa
• Visión borrosa o visión de "luces", visión
de puntos destellantes, todos síntomas
muy inespecíficos
• Zumbido de oídos
• Adormecimiento de mitad del cuerpo.
• Mareos al levantarse o al cambiar de
posición
TRATAMIENTO
PRIMARIO DE
LA PRESION
ARTERIAL
control periódico de la presión arterial
especialmente cuando existen antecedentes familiares de
hipertensión.
Bajar el consumo de la sal.
Actividad física Controlar el peso.
Controlar el estrés
Evitar el uso de medicamentos sin previa consulta al
médico
TRATAMIENTO
DE
EMERGENCIA
HIPERTENSIVA
Monitoreo y oxigeno
Control de signos
Vitales
vía venosa suero lento
se recurre al Captopril -
25-50 mg vía oral-
concomitantemente
con furosemida -20 mg
IV o IM.
Exámenes de
laboratorio
Sonda Folley
nitroglicerina en
infusión intravenosa a
una dosis de 5-100
mcg/min. (En bomba)
Complicaciones
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: trastorno neurológico desencadenado por la elevación severa y brusca de la presión arterial se
recupera completamente al controlar las cifras tensiónales. Se caracteriza por disfunción cerebral, cefalea severa progresiva,
alteración de la conciencia, trastornos progresivos en la visión, náusea, vómito y déficit neurológico transitorio. Es obligatorio
distinguir la encefalopatía hipertensiva de otras alteraciones cerebro vasculares, teniendo en cuenta que el pronóstico y tratamiento
son diferentes. Por eso ante la duda deben realizarse exámenes complementarios (tomografía axial computadorizada).
EMERGENCIA CARDIOVASCULAR: puede desencadenar angina o infarto agudo del miocardio, edema pulmonar o precipitar la
disección aórtica.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MEDICO QUIRURGICO 1.pptx

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
makoke43
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
Hipertension arterial diapo
Hipertension arterial diapoHipertension arterial diapo
Hipertension arterial diapo
Betsy Hanampa
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
MARKOS_0985
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Maria_Jose_Gue
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
jairrojasperez
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
wayneto
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundaria
cardiologia
 

Similar a MEDICO QUIRURGICO 1.pptx (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial diapo
Hipertension arterial diapoHipertension arterial diapo
Hipertension arterial diapo
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
 
Hipertension arterial...
Hipertension arterial...Hipertension arterial...
Hipertension arterial...
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundaria
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

MEDICO QUIRURGICO 1.pptx

  • 1. MEDICO QUIRURGICO • DOCENTE : CIRO VIVAR • PREFESION: ENFERMERO 1RA UNIDAD TEMA : PATOLOGIA CARDIOVASCULARES
  • 2. PATOLOGIA CARDIOVASCULAR • El corazón humano funciona como una bomba que suministra a los tejidos y a los órganos corporales sangre que contiene oxígeno y nutrientes capaces de cubrir sus necesidades metabólicas. Todas las cardiopatías conducen al desarrollo del insuficiencias congestivas, metabólicas y degenerativas, caracterizada por la incapacidad de éste órgano de proveer oxígeno y nutrientes a todos los tejidos del organismo.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Los problemas cardiovasculares son en la actualidad la causa principal de morbilidad y mortalidad en los países industrializados.
  • 4. FACTORES DERIESGO Obesidad No realizar suficiente actividad física o ejercicio Sedentarismo Sexo masculino Tabaquismo Estrés Presión arterial alta Hipertensión Colesterol "bueno" HDL bajo Hipocolesterolemia Colesterol "malo" LDL alto hipocolesterolemia Historia familiar de enfermedad cardiovascular Electrocardiograma anormal Hipertrofia cardiaca Diabetes Menopausia Obesidad
  • 5. PREVENCION Control médico regular. Evitar o reducir el estrés No fumar Comer alimentos bien balanceados que sean bajos en grasa y colesterol incluir varias porciones diarias de frutas y verduras Hacer ejercicio regularmente. Si su peso se considera normal, hacer al menos 30 minutos de ejercicio todos los días. Si una persona está obesa o con sobrepeso, los expertos dicen que se deben hacer de 60 a 90 minutos de ejercicio diariamente. Mantener la presión arterial, el azúcar en la sangre y el colesterol bajo control
  • 6. PATOLOGIA CARDIOVASCULARES HIPOTENCION Se denomina hipotensión arterial baja cuando está por debajo de 90/60. HIPERTENSION Nivel de presión arterial por encima del cual aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Se sabe que el riesgo se duplica cuando las cifras de presión arterial diastólica (PAD) se elevan por encima de 90 mmHg 1.-HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Al hablar de presión estamos diciendo que la sangre aumenta o baja su tensión sobre las paredes de los vasos sanguíneos y arterias, cuadro patológico caracterizado por la elevación de las presiones diastólicas, sistólicas o ambas, que ponen en riesgo la salud de los distintos órganos Puede ser asintomático hasta etapas tardías de su evolución.
  • 7. ETAPAS DE HIPERTENSION • URGENCIA HIPERTENSIVA PA por encima de 210 mmHg para el valor sistólico y de 120 mmHg para el diastólico. Habitualmente no se observan manifestaciones clínicas relevantes. El control se suele hacer con antihipertensivos por vía oral siendo casi siempre buena la respuesta • EMERGENCIA HIPERTENSIVA Elevación de la PA por encima de 230/130 mmHg. representa un riesgo vital para el individuo. repercusión significativa en órganos (edema pulmonar, angina, encefalopatía, etc.).
  • 8. FACTORES DE RIESGO Obesidad Sedentarismo Tabaquismo Falta de ejercicio Hombres mayores de 55 y mujeres mayores de 65 Diabetes Insuficiencia renal historia familiar de muerte cardiovascular
  • 9. SINTOMAS • cefaleas matinales. • Decaimiento • mareos • visión borrosa • Visión borrosa o visión de "luces", visión de puntos destellantes, todos síntomas muy inespecíficos • Zumbido de oídos • Adormecimiento de mitad del cuerpo. • Mareos al levantarse o al cambiar de posición
  • 10. TRATAMIENTO PRIMARIO DE LA PRESION ARTERIAL control periódico de la presión arterial especialmente cuando existen antecedentes familiares de hipertensión. Bajar el consumo de la sal. Actividad física Controlar el peso. Controlar el estrés Evitar el uso de medicamentos sin previa consulta al médico
  • 11. TRATAMIENTO DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA Monitoreo y oxigeno Control de signos Vitales vía venosa suero lento se recurre al Captopril - 25-50 mg vía oral- concomitantemente con furosemida -20 mg IV o IM. Exámenes de laboratorio Sonda Folley nitroglicerina en infusión intravenosa a una dosis de 5-100 mcg/min. (En bomba)
  • 12. Complicaciones ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: trastorno neurológico desencadenado por la elevación severa y brusca de la presión arterial se recupera completamente al controlar las cifras tensiónales. Se caracteriza por disfunción cerebral, cefalea severa progresiva, alteración de la conciencia, trastornos progresivos en la visión, náusea, vómito y déficit neurológico transitorio. Es obligatorio distinguir la encefalopatía hipertensiva de otras alteraciones cerebro vasculares, teniendo en cuenta que el pronóstico y tratamiento son diferentes. Por eso ante la duda deben realizarse exámenes complementarios (tomografía axial computadorizada). EMERGENCIA CARDIOVASCULAR: puede desencadenar angina o infarto agudo del miocardio, edema pulmonar o precipitar la disección aórtica. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA