SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión Arterial (HTA) Coordinación Estatal de Capacitación Cruz Roja Mexicana Delegación Guadalajara
Fisiología
¿Qué determina la TA? TA RVP GC FC VEV Calibre Viscosidad Longitud Elasticidad SNA Precarga Inotropismo VI Ca2++ Ret. Venoso Volemia La alteración de cualquiera de estos factores, por la causa que sea, elevará o disminuirá la TA, según sea el caso
¿Qué es HTA? Se acepta como HTA a la elevación crónica de una o de las dos presiones arteriales sistólicas o diastólicas (OMS).
Breve introducción a la Fisiopatología de HTA Por su fisiopatogenia puede clasificarse en Primaria… y Secundaria…
HTA Primaria La HTA primaria, idiopática o esencial, se dice que aproximadamente del 90 al 95% de todas las personas que presentan HTA tienen HTA primaria. Este término significa simplemente que no se conoce causa orgánica evidente.
HTA Primaria La etiopatogenia no se conoce aún pero los distintos estudios indican que los factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en el desarrollo de la HTA primaria.
HTA Secundaria Es la hipertensión de causa conocida, aproximadamente se encuentra entre el 5 y el 10%. Es importante diagnosticarla porque en algunos casos pueden curarse con cirugía o con tratamiento médico específico
Clasificación JNC VII
Clasificación de la JNC VII
Generalidades Si cada cual se ocupase de lo suyo, el mundo daría vueltas más aprisa. Lewis Carroll
Generalidades La HTA es el diagnóstico primario más frecuente en América (35 millones de visitas en consulta como diagnóstico primario).
Generalidades Las actuales tasas de control (PAS<140 mmHg y PAD<90 mmHg), aunque mejoradas, están todavía demasiado por debajo de los objetivos del 50 % de Salud Poblacional para el 2010
Generalidades El 30 % desconocen todavía ser hipertensos.  En la mayoría de los pacientes, el control de la PAS, que es un factor de riesgo de ECV más importante que la PAD excepto en los pacientes menores de 50 años y afecta mucho más frecuentemente a personas ancianas, ha sido considerablemente más difícil que el control diastólico.
Forma correcto para tomar la TA …Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla durante, al menos 5 minutos.
Forma correcta para tomar la TA Debe utilizarse el método auscultatorio de medida de PA con un instrumento  calibrado y adecuadamente validado.
Forma correcta para tomar la TA Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla durante, al menos 5 minutos (mejor que en la camilla de exploración), con los pies en el suelo, y el brazo a la altura del corazón.
Forma correcta para tomar la TA La medida de la PA en bipedestación está indicada periódicamente, especialmente en quienes tengan riesgo de hipotensión postural
Forma correcta para tomar la TA Debería usarse para una correcta toma un tamaño adecuado de brazalete (que sobrepase al menos el 80 % del brazo). La PAS es el primer punto en el se oye el primero o dos o más sonidos,y la PAD es el punto tras el que desaparece el sonido.
Objetivo del Tratamiento
Objetivo del Tratamiento El objetivo último de la terapia antihipertensiva en salud pública es la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal.
Objetivo del Tratamiento Aunque la mayoría de los pacientes hipertensos, especialmente los mayores de 50 años, alcanzarán el objetivo de PAD después del PAS, el enfoque primario debe ser conseguir el objetivo de PAS.
Objetivo del Tratamiento Tratar la PAS y la PAD hasta un objetivo de menos de 140/90 mmHg está asociado con un descenso en complicaciones cardiovasculares. En hipertensos diabéticos o enfermedad renales objetivo de PA es < 130/80 mmHg .
Modificaciones  al estilo de vida
La adopción de estilos de vida saludables por todos los individuos es imprescindible para prevenir la elevación de PA y es indispensable como parte del manejo de los sujetos  hipertensos.
La modificación de los estilos de vida más importantes demostró descender la PA, incluyendo:  Reducción de peso en obesos y sobrepeso La adopción de la dieta DASH, rica en potasio y calcio Reducción de sodio en la dieta Actividad física  Moderación en consumo de alcohol.
La modificación del estilo de vida reduce la PA, aumenta la eficacia de los fármacos antihipertensivos y disminuye el riesgo cardiovascular.
Por ejemplo, una dieta DASH de 1600 mg de sodio tiene un efecto similar a un tratamiento farmacológico simple.  ,[object Object],[object Object]
Factores de Riesgo Cardiovascular
Consideraciones Especiales
Consideraciones Especiales Efectos de la HTA en el cuerpo La HTA puede ser lesiva por efectos primarios:  Aumento del trabajo del corazón.  Lesión de las propias arterias por la presión excesiva.
Consideraciones Especiales Los efectos del aumento del trabajo del corazón son:  Hipertrofia con aumento del peso de dos a tres veces Aumenta el riesgo coronario paralelo al aumento del tejido muscular. Por lo tanto se desarrolla isquemia del ventrículo izquierdo,a medida que aumenta la HTA, esta puede ser suficientemente peligrosa para que la persona sufra angina de pecho.
Consideraciones Especiales La presión muy elevada en las arterias coronarias desarrolla arterioesclerosis coronaria de manera que pueden morir por oclusión coronaria.
Consideraciones Especiales Los efectos de la presión elevada en las arterias.  La presión elevada de las arterias no solo origina esclerosis coronaria, sino también esclerosis de los vasos sanguíneos en el resto de la economía. El proceso arteriosclorotico hace que se desarrollen coágulos de sangre en los vasos y también que estos se debiliten .
De esta forma los vasos sufren trombosis, o se rompen y sangran gravemente. En estos casos pueden producirse graves lesiones en todos los órganos de la economía.  Los dos tipos de lesiones más importantes que ocurren en la hipertensión ocurren a nivel Renal Cerebral Consideraciones Especiales
Crisis Hipertensivas Coordinación Estatal de Capacitación Cruz Roja Mexicana Delegación Guadalajara
La hipertensión es una condición que afecta aproximadamente 50 millones  en  Estados Unidos. Aproximadamente un millón de millones  alrededor del mundo.
Las crisis hipertensivas se definen como una elevación aguda de la presión arterial capaz de llegar a producir alteraciones estructurales o funcionales en diferentes órganos.
En la mayoría de los casos no habrá constancia de la velocidad de aumento de las cifras de presión arterial por lo que se establecen como cifras límite: Presión arterial sistólica mayor de 210 mmHg. Presión arterial diastólica mayor de 120 mmHg.
Las crisis hipertensivas (CH) son episodios de hipertensión aguda grave, se clasifican en:  Urgencias  Hipertensivas Emergencias Hipertensivas
Tomando en cuenta la clasificación  de la JNC-VII, la hipertensión en etapa 2 puede dividirse en urgencia o emergencia hipertensiva. La hipertensión grave se define como una presión arterial >180/120 mmHg.
URGENCIA HIPERTENSIVA Se caracteriza por una elevación intensa en la presión arterial que puede o no asociarse con sintomatología como: Cefalea grave. Ansiedad. Disnea.
Urgencia hipertensiva Aquella elevación de la presión arterial, sin daño orgánico secundario. El enfermo se encuentra asintomático o con síntomas inespecíficos, sin riesgo vital inmediato.
Permite el descenso de la presión arterial en el plazo de 24-48 horas. El tratamiento será preferentemente por vía oral, son precisar asistencia hospitalaria.
Emergencia Hipertensiva Elevación de la presión arterial, acompañada de alteraciones en órganos diana, que comprometen la vida del paciente de modo inminente. Requieren el descenso de la presión arterial, en un periodo de minutos a horas, dependiendo de la situación clínica.
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOGENIA La causa más común de crisis hipertensivas es un aumento abrupto en la presión arterial en los pacientes con hipertensión crónica. Un factor importante en las emergencias y en las urgencias hipertensivas es la velocidad de elevación de la presión arterial.
La causa más común de estas elevaciones es la falta de apego al tratamiento o terapia medica.
Uno de los primeros mecanismos fisiopatológicos es la alteración en la autorregulación de ciertos lechos vasculares, en especial los cerebrales y renales.  Esta falta de la autorregulación puede llevar a la isquemia de estos órganos.
La autorregulación es la habilidad que tienen los vasos sanguíneos para dilatarse o vasoconstriñirsepara mantener la perfusión adecuada en cada momento.
Este mecanismo permite mantene perfusiones buenas con alto rango de presión arterial media (habitualmente entre 60 y 150 mmHg).
Esta situación de equilibrio en las curvas de presión/flujo permite que en situaciones crónicas de hipertensión, se siga manteniendo una perfusión aceptables evitando fenómenos isquémicos.
Cuando la presión se eleva por encima del rango que permite la autorregulación, se presenta daño tisular, bien debido a una autorregulación excesiva, a la perdida completa de la autorregulación o a la pérdida de la integridad vascular.
Este paradigma fisiopatológico es el que explica porque si bajamos demasiado rápidamente la presión en una crisis hipertensiva se puede agravar la isquemia de los órganos comprometidos (cerebro o riñón).  Está perdida la capacidad de regular y la caída de la presión súbita hace que se hipoperfundan más.
Los lugares más habituales para quedarse isquémicos durante la crisis hipertensiva son el cerebro, riñón, corazón y retina. ,[object Object]
Estupor, obnubilación, convulsiones, coma o cualquier déficit focal neurológico, pueden ser los signos o síntomas que nos alerten sobre la afectación cerebral en la crisis hipertensiva.,[object Object]
Diagnostico  Historia Clínica.  Exploración física.
Una historia clínica completa determinara el tiempo de diagnóstico de hipertensión, su intensidad y las mediciones basales habituales. ,[object Object],[object Object]
La presencia de delirium, náusea, vómito y convulsiones sugiere una encefalopatía hipertensiva.,[object Object]
Tratamiento… D-  déficit neurológico. Exploración Física.  Nota: es importante mantener una vena permeable, esto es canalizar al paciente.  En caso de signos neurológicos administrar oxigeno. ,[object Object]
T/A
FC
FR,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
ClarissaKariana
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
miguelsdls
 
Hipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publicaHipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publica
Fernando Cortes Monardez
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Victor Boniche
 
Presentacion hta completa.pp
Presentacion hta  completa.ppPresentacion hta  completa.pp
Presentacion hta completa.pp
Hugo Pinto
 
Estudio RALES
Estudio RALESEstudio RALES
Estudio RALES
Ginel Mesa
 
Hipertension_Guia de practica clinica
Hipertension_Guia de practica clinicaHipertension_Guia de practica clinica
Hipertension_Guia de practica clinica
Irving Hernández
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
Nombre Apellidos
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialevidenciaterapeutica.com
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Benício Araújo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
ANGEL Hernandez
 
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
paola picazo leon
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Manuel Lima Guzman
 
Hipertension JNC VII
Hipertension JNC VIIHipertension JNC VII
Hipertension JNC VII
trabajo independiente
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Hipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publicaHipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presentacion hta completa.pp
Presentacion hta  completa.ppPresentacion hta  completa.pp
Presentacion hta completa.pp
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Estudio RALES
Estudio RALESEstudio RALES
Estudio RALES
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Hipertension_Guia de practica clinica
Hipertension_Guia de practica clinicaHipertension_Guia de practica clinica
Hipertension_Guia de practica clinica
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterial
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Hipertension JNC VII
Hipertension JNC VIIHipertension JNC VII
Hipertension JNC VII
 

Destacado

Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Rocio Fernández
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventivaPrograma de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Federico Riorda
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Anandrea Salas
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalMesa095
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Rafael Tornado
 
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth RodriguezEvaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Ricardo De Felipe Medina
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]levidal
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
Rodrigo Antunes Blezins
 
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
Mario Chu Wong
 
HTA pediatrica
HTA pediatricaHTA pediatrica
HTA pediatrica
AnairaS
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
Enfyc.blogspot.com
 

Destacado (20)

Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventivaPrograma de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth RodriguezEvaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
 
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
 
HTA pediatrica
HTA pediatricaHTA pediatrica
HTA pediatrica
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
 

Similar a HTA

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdfHIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
062002
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
Mabel vergara
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
sotelokarla
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
MatiasGodoy33
 
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneosTipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneostripicks
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Tomás Freundlich
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Benício Araújo
 
hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
UniversidadCiencias
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 
Hipertensión Arterial.pptx
Hipertensión Arterial.pptxHipertensión Arterial.pptx
Hipertensión Arterial.pptx
Heydrich Benjumea Fuentes
 
P y p . final
P y p . finalP y p . final
P y p . final
Laura Gaviria
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
cristina1992vallejo
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Jose Herrera
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
mayryalvarado2
 

Similar a HTA (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdfHIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneosTipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
 
Hta copia seguridad
Hta copia seguridadHta copia seguridad
Hta copia seguridad
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 
Hipertensión Arterial.pptx
Hipertensión Arterial.pptxHipertensión Arterial.pptx
Hipertensión Arterial.pptx
 
Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1
 
P y p . final
P y p . finalP y p . final
P y p . final
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 

Más de Rocio del Carmen Ruiz Ceceña (20)

Por qué soy paramédico
Por qué soy paramédicoPor qué soy paramédico
Por qué soy paramédico
 
Intoxicaciones generacion 28 2010
Intoxicaciones generacion 28 2010Intoxicaciones generacion 28 2010
Intoxicaciones generacion 28 2010
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
 
Urgencias Ginecologicas[1]
Urgencias Ginecologicas[1]Urgencias Ginecologicas[1]
Urgencias Ginecologicas[1]
 
Maniobras De Parto[1]
Maniobras De Parto[1]Maniobras De Parto[1]
Maniobras De Parto[1]
 
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Insuficiencia  Cardiaca  PrehospitalariaInsuficiencia  Cardiaca  Prehospitalaria
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
 
Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]
 
Apgar
ApgarApgar
Apgar
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCT
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
HTDA y HTDB
 
Enfermedad Hipertensiva
Enfermedad HipertensivaEnfermedad Hipertensiva
Enfermedad Hipertensiva
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Ahogamiento Y Casi AhogamientoAhogamiento Y Casi Ahogamiento
Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

HTA

  • 1. Hipertensión Arterial (HTA) Coordinación Estatal de Capacitación Cruz Roja Mexicana Delegación Guadalajara
  • 3. ¿Qué determina la TA? TA RVP GC FC VEV Calibre Viscosidad Longitud Elasticidad SNA Precarga Inotropismo VI Ca2++ Ret. Venoso Volemia La alteración de cualquiera de estos factores, por la causa que sea, elevará o disminuirá la TA, según sea el caso
  • 4. ¿Qué es HTA? Se acepta como HTA a la elevación crónica de una o de las dos presiones arteriales sistólicas o diastólicas (OMS).
  • 5. Breve introducción a la Fisiopatología de HTA Por su fisiopatogenia puede clasificarse en Primaria… y Secundaria…
  • 6. HTA Primaria La HTA primaria, idiopática o esencial, se dice que aproximadamente del 90 al 95% de todas las personas que presentan HTA tienen HTA primaria. Este término significa simplemente que no se conoce causa orgánica evidente.
  • 7. HTA Primaria La etiopatogenia no se conoce aún pero los distintos estudios indican que los factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en el desarrollo de la HTA primaria.
  • 8. HTA Secundaria Es la hipertensión de causa conocida, aproximadamente se encuentra entre el 5 y el 10%. Es importante diagnosticarla porque en algunos casos pueden curarse con cirugía o con tratamiento médico específico
  • 11. Generalidades Si cada cual se ocupase de lo suyo, el mundo daría vueltas más aprisa. Lewis Carroll
  • 12. Generalidades La HTA es el diagnóstico primario más frecuente en América (35 millones de visitas en consulta como diagnóstico primario).
  • 13. Generalidades Las actuales tasas de control (PAS<140 mmHg y PAD<90 mmHg), aunque mejoradas, están todavía demasiado por debajo de los objetivos del 50 % de Salud Poblacional para el 2010
  • 14. Generalidades El 30 % desconocen todavía ser hipertensos. En la mayoría de los pacientes, el control de la PAS, que es un factor de riesgo de ECV más importante que la PAD excepto en los pacientes menores de 50 años y afecta mucho más frecuentemente a personas ancianas, ha sido considerablemente más difícil que el control diastólico.
  • 15. Forma correcto para tomar la TA …Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla durante, al menos 5 minutos.
  • 16. Forma correcta para tomar la TA Debe utilizarse el método auscultatorio de medida de PA con un instrumento  calibrado y adecuadamente validado.
  • 17. Forma correcta para tomar la TA Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla durante, al menos 5 minutos (mejor que en la camilla de exploración), con los pies en el suelo, y el brazo a la altura del corazón.
  • 18. Forma correcta para tomar la TA La medida de la PA en bipedestación está indicada periódicamente, especialmente en quienes tengan riesgo de hipotensión postural
  • 19. Forma correcta para tomar la TA Debería usarse para una correcta toma un tamaño adecuado de brazalete (que sobrepase al menos el 80 % del brazo). La PAS es el primer punto en el se oye el primero o dos o más sonidos,y la PAD es el punto tras el que desaparece el sonido.
  • 21. Objetivo del Tratamiento El objetivo último de la terapia antihipertensiva en salud pública es la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal.
  • 22. Objetivo del Tratamiento Aunque la mayoría de los pacientes hipertensos, especialmente los mayores de 50 años, alcanzarán el objetivo de PAD después del PAS, el enfoque primario debe ser conseguir el objetivo de PAS.
  • 23. Objetivo del Tratamiento Tratar la PAS y la PAD hasta un objetivo de menos de 140/90 mmHg está asociado con un descenso en complicaciones cardiovasculares. En hipertensos diabéticos o enfermedad renales objetivo de PA es < 130/80 mmHg .
  • 24. Modificaciones al estilo de vida
  • 25. La adopción de estilos de vida saludables por todos los individuos es imprescindible para prevenir la elevación de PA y es indispensable como parte del manejo de los sujetos  hipertensos.
  • 26. La modificación de los estilos de vida más importantes demostró descender la PA, incluyendo: Reducción de peso en obesos y sobrepeso La adopción de la dieta DASH, rica en potasio y calcio Reducción de sodio en la dieta Actividad física Moderación en consumo de alcohol.
  • 27. La modificación del estilo de vida reduce la PA, aumenta la eficacia de los fármacos antihipertensivos y disminuye el riesgo cardiovascular.
  • 28.
  • 29. Factores de Riesgo Cardiovascular
  • 30.
  • 32. Consideraciones Especiales Efectos de la HTA en el cuerpo La HTA puede ser lesiva por efectos primarios: Aumento del trabajo del corazón. Lesión de las propias arterias por la presión excesiva.
  • 33. Consideraciones Especiales Los efectos del aumento del trabajo del corazón son: Hipertrofia con aumento del peso de dos a tres veces Aumenta el riesgo coronario paralelo al aumento del tejido muscular. Por lo tanto se desarrolla isquemia del ventrículo izquierdo,a medida que aumenta la HTA, esta puede ser suficientemente peligrosa para que la persona sufra angina de pecho.
  • 34. Consideraciones Especiales La presión muy elevada en las arterias coronarias desarrolla arterioesclerosis coronaria de manera que pueden morir por oclusión coronaria.
  • 35. Consideraciones Especiales Los efectos de la presión elevada en las arterias. La presión elevada de las arterias no solo origina esclerosis coronaria, sino también esclerosis de los vasos sanguíneos en el resto de la economía. El proceso arteriosclorotico hace que se desarrollen coágulos de sangre en los vasos y también que estos se debiliten .
  • 36. De esta forma los vasos sufren trombosis, o se rompen y sangran gravemente. En estos casos pueden producirse graves lesiones en todos los órganos de la economía. Los dos tipos de lesiones más importantes que ocurren en la hipertensión ocurren a nivel Renal Cerebral Consideraciones Especiales
  • 37. Crisis Hipertensivas Coordinación Estatal de Capacitación Cruz Roja Mexicana Delegación Guadalajara
  • 38. La hipertensión es una condición que afecta aproximadamente 50 millones en Estados Unidos. Aproximadamente un millón de millones alrededor del mundo.
  • 39. Las crisis hipertensivas se definen como una elevación aguda de la presión arterial capaz de llegar a producir alteraciones estructurales o funcionales en diferentes órganos.
  • 40. En la mayoría de los casos no habrá constancia de la velocidad de aumento de las cifras de presión arterial por lo que se establecen como cifras límite: Presión arterial sistólica mayor de 210 mmHg. Presión arterial diastólica mayor de 120 mmHg.
  • 41. Las crisis hipertensivas (CH) son episodios de hipertensión aguda grave, se clasifican en: Urgencias Hipertensivas Emergencias Hipertensivas
  • 42. Tomando en cuenta la clasificación de la JNC-VII, la hipertensión en etapa 2 puede dividirse en urgencia o emergencia hipertensiva. La hipertensión grave se define como una presión arterial >180/120 mmHg.
  • 43. URGENCIA HIPERTENSIVA Se caracteriza por una elevación intensa en la presión arterial que puede o no asociarse con sintomatología como: Cefalea grave. Ansiedad. Disnea.
  • 44. Urgencia hipertensiva Aquella elevación de la presión arterial, sin daño orgánico secundario. El enfermo se encuentra asintomático o con síntomas inespecíficos, sin riesgo vital inmediato.
  • 45. Permite el descenso de la presión arterial en el plazo de 24-48 horas. El tratamiento será preferentemente por vía oral, son precisar asistencia hospitalaria.
  • 46. Emergencia Hipertensiva Elevación de la presión arterial, acompañada de alteraciones en órganos diana, que comprometen la vida del paciente de modo inminente. Requieren el descenso de la presión arterial, en un periodo de minutos a horas, dependiendo de la situación clínica.
  • 47.
  • 48.
  • 49. ETIOLOGÍA Y FISIOPATOGENIA La causa más común de crisis hipertensivas es un aumento abrupto en la presión arterial en los pacientes con hipertensión crónica. Un factor importante en las emergencias y en las urgencias hipertensivas es la velocidad de elevación de la presión arterial.
  • 50. La causa más común de estas elevaciones es la falta de apego al tratamiento o terapia medica.
  • 51. Uno de los primeros mecanismos fisiopatológicos es la alteración en la autorregulación de ciertos lechos vasculares, en especial los cerebrales y renales. Esta falta de la autorregulación puede llevar a la isquemia de estos órganos.
  • 52. La autorregulación es la habilidad que tienen los vasos sanguíneos para dilatarse o vasoconstriñirsepara mantener la perfusión adecuada en cada momento.
  • 53. Este mecanismo permite mantene perfusiones buenas con alto rango de presión arterial media (habitualmente entre 60 y 150 mmHg).
  • 54. Esta situación de equilibrio en las curvas de presión/flujo permite que en situaciones crónicas de hipertensión, se siga manteniendo una perfusión aceptables evitando fenómenos isquémicos.
  • 55. Cuando la presión se eleva por encima del rango que permite la autorregulación, se presenta daño tisular, bien debido a una autorregulación excesiva, a la perdida completa de la autorregulación o a la pérdida de la integridad vascular.
  • 56. Este paradigma fisiopatológico es el que explica porque si bajamos demasiado rápidamente la presión en una crisis hipertensiva se puede agravar la isquemia de los órganos comprometidos (cerebro o riñón). Está perdida la capacidad de regular y la caída de la presión súbita hace que se hipoperfundan más.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Diagnostico Historia Clínica. Exploración física.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. T/A
  • 67. FC
  • 68.