SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
Descargar para leer sin conexión
Área de Sanidad Vegetal
Facultad de Ciencias Agrarias - UNSAAC
Dra. Analí Lizárraga Farfán
Entomología Industrial
COCHINILLA (Dactylopius coccus)
Introducción: Pertenece al
orden Homóptera
(Dactylopiidae). También se le
conoce como: cochinilla fina,
grana, cochinilla del nopal,
cochinilla del carmín o
cochinilla. Este ultimo se deriva
del latín coccinos que quiere
decir escarlata (Brana, 1964).
El principal interés de este
insecto radica en la producción
del pigmento que produce, el
cual es de color rojo intenso, el
mismo que puede variar y
producir diversos tonos
estables a la luz y calor y por lo
que es ampliamente utilizado
en la industria.
Formula del ácido carmínico, principio activo de la
cochinilla. Lambdin y Col (2002)
• Aunque se desconoce la antigüedad del cultivo de este insecto,
(MacGregor, 1975) afirma que la cultura Teotihuacana conocía al insecto y
que lo empleaban para teñir textiles, esculturas, murales, trajes, etc.
• A principios de la colonia, las formas de cría fueron estudiadas
científicamente, los métodos de cosecha fueron perfeccionados, se
estableció un mercado firme y el producto se estandarizó (Brana, 1964).
Pero con la aparición de los colorantes sintéticos (1854 – 1884) y la
adulteración del producto por los productores e intermediarios, se marcó
el desplazamiento total del insecto (MacGregor, 1976).
Actualidad: Existe una tendencia de consumir productos libres de aditivos
químicos, sobre todo por los constantes casos de alergia y otro tipo de
afecciones. Todo ello ha hecho que hoy en día los pigmentos naturales
vuelvan a ser preferidos en sustitución de los de origen sintético. Por lo que
ahora la cochinilla como colorante tiene un creciente interés por su principio
activo (pigmento). De hecho la producción mundial ya pasa las 1000 t y cpor
año (Portillo y Vigueras, 2010).
Biología y Morfología
1) Clasificación: Linneo lo llamó Coccus cacti en 1758, mas tarde Burmeister en
1939 lo describió como un Pseudococcus cacti, pero mas de 100 años antes, en
1835, Costa ya lo había clasificado como Dactyloipius coccus (Piña, 1977) y este
es el nombre que se mantiene hasta la actualidad. Se reconocen dos tipos de
cochinilla, una llamada cochinilla fina o cultivada y otra silvestre. En la
actualidad la cochinilla fina se clasifica como Dactyloipius coccus y la cochinilla
silvestre, es un grupo formado con el resto de sp. de Dactyloipius (Portillo,
1993.
Reino: Animal
Phyllum: Artrópoda
Clase: Insecta
Orden: Homóptera (Hemíptera)
Familia: Dactylopiidae
Género: Dactylopius
Especie: D. coccus Costa
2) Dimorfismo sexual: En varios
insectos se observa que la hembra y
macho son morfológicamente
diferentes. En el caso de la cochinilla se
diferencian porque las hembras tienen
metamorfosis hemimetábola
(incompleta), sin embargo los machos
son de metamorfosis holometábola
(completa). Y por ello los estados
inmaduros en los machos se
denominan larvas, en lugar de ninfas
como corresponden a las hembras. Los
machos presentan alas cuando son
adultos, son móviles, de menor
tamaño. Las hembras son ápteras,
sedentarias, de mayor tamaño y
cubiertas de una cera a manera de
talco.
3) Ciclo biológico: La
hembra pasa por los
estados de huevo,
ninfa y adulto.
Mientras que el
macho pasa por
huevo, ninfa, pupa y
adulto. Ambos
presentan 2 estados
ninfales muy similares
antes de llegar a ser
adultos.
• La hembra es la que se utiliza para
extraer el pigmento, tiene forma
ovalada, mide aproximadamente
6.24 mm de largo por 4.71 mm de
ancho, pero aumenta de tamaño
cuando esta cerca a ovipositar. La
duración del ciclo biológico es
variable, fluctúa entre 90, 103 o
138 días. Variabilidad que
depende de la temperatura y
humedad, puesto que se alarga en
climas fríos y se reducen en climas
cálidos.
• El macho forma un capullo o pupa
y al emerger de el presenta dos
pares de alas y la cabeza, tórax y
abdomen bien diferenciados,
segmentos que no se aprecian a
simple vista en la hembra. Mide
aprox. 2.2mm de ancho por 4.8
mm de largo.
4) Factores bióticos y abióticos: La habilidad de todos los organismos
es afectada siempre por los factores físicos para vivir y reproducirse. Para la
cochinilla se puede traducir como la interrelación entre este insecto y los
factores bióticos como: enemigos naturales, enfermedades, competencia
con otros fitófagos, etc. Y los factores abióticos como el clima que en su
conjunto es uno de los principales factores a sortear.
Dentro de los factores bióticos existen problemas a solucionar como por
ejemplo la competencia entre la cochinilla silvestre (Dactylopius spp.) y la
cochinilla cultivada (D. coccus), por el hospedero. La primera es muy
agresiva como parasito de las cactáceas. Otro factor con el cual se enfrenta
el coccinocultor, son los diversos depredadores de la cochinilla cultivada, lo
cual no se manejan mediante un manejo integral, bajan
considerablemente la población y por ende el rendimiento.
Plantas Hospedadoras
1) Clasificación: Existen entre 5 a 6 especies propias para la
coccinocultura, de las cuales las mas utilizadas para este fin
son: Opuntia ficus-indica, O. tomentosa y O. cochenillifera. Es
importante destacar que tanto la cochinilla silvestre como la
cultivada comparten varios nopales hospederos del género
Opuntia.
2) Distribución: La familia cactácea tiene su origen en América
por tal motivo las plantas hospederas y las cochinillas del
carmín (Dactylopius spp) son también americanas. México es el
país con mayor diversidad de cactáceas con mas de 110
especies. Sin embargo la mas distribuida en regiones tropicales
del mundo, en la actualidad es la O. ficus-indica. De hecho en
Perú mayormente se utiliza para la cría de este insecto solo a
esta especie como planta hospedera.
3) Aprovechamiento: El aprovechamiento del nopal de forma
tradicional va desde el consumo del fruto (tuna), pencas tiernas
como verduras, utilización como forraje para el ganado, dividir
parcelas a manera de lindero, etc. Dentro de sus usos medicinales,
se usa para aliviar molestias como torceduras (pencas asadas), se
tienen datos que ayuda en el control de la obesidad, regular el
colesterol, prevenir, arterioesclerosis, protege la mucosa
gastrointestinal, limpieza de colón, etc.
4) Propagación y cultivo: Esta planta puede propagarse sexual o
asexualmente, mediante germinación de las semillas del fruto o
mediante la utilización de partes vegetativas que tengan capacidad
de regeneración de la planta (cladodios, tallos maduros, etc.). La
forma convencional y comercial de propagar es vegetativa.
La propagación vegetativa es la preferida, ya que de esta manera
se asegura la continuidad de la variedad deseada y porque se
obtienen plantas maduras en menor tiempo.
Otras formas de propagación menos conocidas para estas
cactáceas, son mediante injertos (uso de patrón) y cultivo de
tejidos (trozos de cladodios).
5) Selección del material: La selección del material para el
trasplante debe ser, pencas grandes y vigorosas, libres de
enfermedades de al menos seis meses de edad de las plantas más
productoras y que tengan mayor demanda en el mercado. Se
recomienda que las pencas tengan las siguientes características:
de 30 a 40 cm de longitud, de 20 a 25 cm de ancho y 3 cm de
grosor. El material seleccionado según prácticas locales deberá ser
sombreado de 15 a 20 días para disminuir pérdidas de humedad y
para cicatrización de las heridas propiciadas por el corte y así
evitar infecciones.
6) Época de plantación: Se recomienda mientras existan
condiciones de altas temperaturas. Solo durante la época fría no
conviene plantarlo debido al efecto de las bajas temperaturas
sobre el crecimiento tanto de la raíz como de la inducción y
desarrollo de brotes (nopalito). Por lo general para cada región
varia la época o período de plantación, lo mas recomendable es
plantar antes de que inicie el período de lluvias.
7) Preparación del terreno: La primera práctica cultural consiste
en eliminar las malezas del cultivo del nopal, luego se procede a
remover a una profundidad de 25 a 30 cm; labor que se realiza
en la mayoría de las regiones con tractor y arado, buscando la
incorporación de la materia orgánica, remoción del suelo, para
aumentar la capacidad de retención del agua y controlar algunas
plagas existentes en el predio.
8) Siembra: La penca se debe enterrar a una profundidad de 10 a 15
cm. es decir mínimo la tercera parte de la penca, aunque es mas
conveniente enterrar la mitad para un mayor contacto de la superficie
de la penca con el suelo, y mejor firmeza y el enraizado de ésta. En
relación a la orientación es recomendable que las caras planas de la
penca se coloquen en sentido perpendicular a las hileras y que esta
cara plana se coloque en dirección a la trayectoria del sol.
Se determinó que en la orientación norte-sur, a diferencia de este
oeste, hay una mayor captación de luz solar directa, que acelera la
síntesis de carbohidratos y auxinas, lo que influyen en:
• Los cladodios orientados norte-sur producen fruto con mayor
contenido de sólidos solubles, que los orientados este-oeste.
• Los cladodios orientados norte-sur, tienen un mayor incremento de
materia seca.
9) Fertilización: Se obtienen buenos resultados cuando se aplican
200 g de sulfato de amonio o 100 g de urea por planta, estos
resultados son mejores si el fertilizante sintético se aplica junto
con el abono orgánico, se recomienda aplicar estos materiales
dos o tres meses después de establecida la plantación y en
presencia de humedad.
• La aplicación de estiércoles a la plantación de nopal ha
generado una respuesta positiva a las plantas, sobre todo si se
aplica combinaciones de estiércol y fertilizantes sintéticos. Sin
embargo, la cantidad de abono aplicado por planta varia de
acuerdo a la fuente de abono, que pueden ser gallinaza o
estiércol de bovino.
• La aportación de estiércol tiene como objetivo incorporar
elementos nutritivos, mejorar las propiedades físico-químicas
del suelo entre ellas el pH, la porosidad, la retención de
humedad, la permeabilidad. El estiércol se aplica en cantidades
que varían de 100 a 200 t*ha, una vez que se incorpora este
material es necesario cubrirlo con tierra para permitir mejor
aprovechamientos de los nutrientes. En plantaciones
tradicionales la aplicación de estiércol se hace cada dos o tres
años. Si se utilizan fertilizantes sintéticos, la formula que se
recomienda por hectárea es la siguiente: 80 kg de nitrógeno, 40
kg de fósforo y 40 kg de potasio, se aplica en dos etapas la
primera al inicio de las lluvias y la segunda al final de las lluvias.
10) Poda: Es muy importante realizar las podas en el cultivo con
la finalidad de dar a la planta una buena forma para facilitar su
manejo, además con las prácticas de la poda, se estimula la
brotación de nuevos brotes, se recomiendan cuatro tipos de
podas:
• Poda de formación: de la primera brotación se dejan de dos a
tres pencas bien ubicadas en la base de la penca madre, esta
poda permite a la planta tener una forma conveniente para un
mejor manejo, eliminando las pencas que se encuentran
juntas, las mal orientadas, las que están hacia abajo, etc.
• Poda de saneamiento: en plantaciones adultas, es común la
presencia de pencas viejas, improductivas, malformadas y
enfermas, todas ellas se deben eliminar.
• Poda de estimulación de renuevos: al realizarse la cosecha,
prácticamente se va podando la penca y entre más cantidad de
cortes se hagan se favorece la brotación de nopalitos.
• Poda de rejuvenecimiento: llevada a cabo en plantaciones que
ya produjeron, o cuando la plantación es muy vieja e
improductiva; se sugiere podar hasta la base del primer o
segundo piso de la planta, después de la poda saldrán otros
brotes, de los cuales se seleccionan de dos a tres bien ubicados
en la penca para formar la nueva planta. Esta poda se lleva
acabo en plantaciones con edades de 10 a 15 años, cortando
las plantas viejas.
11) Riegos: Un riego de establecimiento para llevar el suelo a un
contenido de humedad equivalente a capacidad de campo (CC).
12) Plagas y enfermedades: El nopal (Opuntia spp.) presenta un
gran número de parásitos, principalmente insectos y
microorganismos conocidos como plagas y enfermedades del
nopal. Entre las mas conocidas son la necrosis bacteriana, la
mancha plateada por hongos y el engrosamiento de cladodios y
son:
• Picudo barrenador (Metamasius spinolae)
• Picudo de las espinas (Cylindrocopturus biradiatus)
• Chinche gris (Chelinidea tabulata)
• Gusano blanco (Lanífera cyclades)
• Cochinillas (Dactylopius spp.)
• No existen suficientes investigaciones que apoyen el control de
plagas y enfermedades, generalmente las recomendaciones están
hechas en base a otros cultivos, por lo que el uso de plaguicidas
no es muy recomendable, ya que el nopal esta destinado al
cultivo de cochinilla, que como insecto que es puede resultar
perjudicial este tipo de productos (insecticidas). Además las
autoridades internacionales son muy estrictas sobre el contenido
mínimo de plaguicidas en los productos de consumo. Por ello es
preferible usar controles alternativos y profundizar en las labores
preventivas.
PRODUCCIÓN DE LA COCHINILLA
• El cultivo de la cochinilla es una actividad relativamente fácil si se
conocen los principales factores que están involucrados en la cría de
este interesante insecto.
Tipos de Producciones: Dentro de la estructura de producción de la
cochinilla coexisten un sector tradicional rezagado y otro moderno,
tecnificado y formal.
a) Producción Informal de la cochinilla: El sector tradicional
milenariamente ha venido produciendo cochinilla como parte de otras
múltiples actividades que tienen como objetivo subsistir. Así la
producción del insecto es complementaria, siempre para obtener
ingresos adicionales en la población rural o campesinos de poco ingreso,
dicha producción se realiza de forma natural, improvisada y sin cuidado
alguno.
b) Producción Formal de la cochinilla: Esta compuesta por pequeños,
medianos y grandes productores. Algunas de estas empresas han
tecnificado sus cultivos y controlan la calidad de su producción para que
esta sea de primera. Su cadena de valor se encuentra totalmente
integrada, realizan procesos de intermediación (acopios), de
comercialización directa a empresas extranjeras y funcionan como
agencias de exportación.
Formas de cría la cochinilla:
• Micro túneles: Para esta forma se necesitan materiales que
proporcionen sombra, tales como plástico negro y malla verde. Se
emplean para planta establecida de aproximadamente 2 o 3 años o
cladodios plantados de 1 año. Este procedimiento es útil en regiones
donde las lluvias son abundantes, temperatura menor a 10 °C.
• Cobertizos: Son elaborados con carrizo, madera y malla de
sombra. Se utilizan plantas de 2 a 3 años de edad o cladodios
de 1 a 2 años, que se perforan en su base y después son
suspendidos mediante rafia y recubierto con plástico. El uso de
este método se recomienda cuando se dispone de poco
material hospedero, si la cría del insecto no puede realizarse en
planta establecida, si se requiere aumentar la colonia de
cochinilla o cuando esta se quiera proteger de factores
abióticos.
• Planta o penca con sistema de cultivo hidropónico: Esta nueva
forma se estableció en Perú y México, donde se emplean
formulas con macro y micronutrientes que favorecen el
crecimiento del nopal y por consiguiente la cría de la cochinilla.
• Otras formas de cría: En el 2003, Perú era el primer productor
mundial de cochinilla, lo que se supone que se utilizaba
técnicas sofisticadas, sin embargo esto no fue así, pues las
grandes cantidades para exportación son consecuencia de un
proceso de recolección de campesinos y mayormente por niños
y mujeres. Las especies silvestres de nopal que crecen en la
sierra son utilizadas para la producción de cochinilla al parecer
son O. megacantha, O. streptacantha y O. ficus indica y
variedades de esta última. Pero en la costa sur de Arequipa, la
empresa Colca, APX, tiene plantadas 100 ha de nopal O. ficus
indica, con un sistema de riego por goteo. En estas condiciones
es posible plantar entre 2500 a 9000 plantas/ha con la finalidad
de hacer rentable la producción.
Métodos de Infestación:
• Semilla o pie de cría: La cochinilla que se usa para este cultivo es la
grana fina, es importante no confundirla con la silvestre, que
también crece en nopales donde se desarrolla la fina. A diferencia
de la fina, la silvestre presenta en su cuerpo una cubierta
algodonosa difícil de desprender, además tiene mayor adaptación a
condiciones ambientales adversas (lluvia y viento).
Factores a considerar en la infestación de la cochinilla
a) Disponibilidad del insecto vivo
b) Factibilidad de transporte con las debidas precauciones
c) Facilidad y eficiencia en la infestación (homogeneidad en la
planta).
• Infestación artificial o natural: La artificial es aquella mediada por el
hombre, donde se emplean “nidos” de acuerdo a las diversas
metodologías (bolsita de tul, penca al pie, paño de algodón, penca
infestadora, raleo de cochinilla, etc). Los métodos mas
recomendados para una buena infestación son:
• Bolsa de tul: Se emplean cochinillas madres, las cuales se introduce
en las bolsas de tul (aprox. 6x6 cm), para luego ser fijadas en las
plantas con ayuda de espinas u otro material no metálico para evitar
la pudrición en las pencas. La ubicación de la penca deber ser en el
tercio medio de la planta por la tendencia de migración ascendente
de la cría de la cochinilla en busca de pencas, que son las preferidas
para su establecimiento. Se deben hacer grupos de 15 a 20
cochinillas madres y colocarlas en cladodios de 3 años para que
emigren a los cladodios superiores de 1 a 2 años.
• Ricci: Las infestaciones
de este método
consiste en hacer una
pequeña incisión en el
tercio medio del
cladodio de forma
triangular de 2x2x2 cm
por 0.5 cm de
profundidad, que luego
de cicatrizar sirve de
soporte para las
hembras para la
oviposición.
• Penca al pie: Consiste en cortar las pencas del nopal infestadas con
colonias de cochinilla cerca de la fase de oviposición, este
procedimiento mejora si se coloca la penca semilla entre dos
pencas para que quede protegida del sol y viento sujetándose con
un cordón o con espinas. El proceso de infestación se produce
cuando la hembra oviposita en las pencas fijadas y las crías emigran
a las pencas de las futuras plantas hospederas para fijarse.
• Paño o algodón: Se utilizan paños o algodones sobre grana
cochinilla oviplena fresca, ya que al ovipositar las crías suben por el
paño quedando entrampados, entonces estos paños pueden ser
llevados a otras plantas.
• Nido de caña: Consiste en cosechas oviplenas y colocarlas dentro de una
caña hueca con pequeñas perforaciones, que permitan salir a las crías.
Los orificios laterales se tapan con algodón o material fibroso. Una vez
llenado con cochinilla se procede a colgarlo sobre la penca en forma
horizontal con ayuda de un cordón.
• Raleo de cochinilla: Consiste en cosechar cochinillas OV dejando 10 por
cladodio, la reproducción es efectiva.
• Penca infestadora: Consiste en cortar de la inserción del tallo las pencas
infectadas con gran número de hembras adultas en plena OV, para luego
quitar el cladodio dejando de 15 a 20 cochinillas, para después infectar la
porción del cladodio mediante una espina mas o menos larga.
• Bandeja con malla milimétrica: Se aplica a cladodios sin raíces, es decir se cortan
cladodios que reúnan las condiciones optimas para la infestación y posterior a la
infestación se cuelgan en un ambiente húmedo y con ventilación adecuada. Se
elabora en un marco de madera de 10x90 cm con cuatro patas formado con malla
milimétrica. En el marco se coloca una cantidad de OV y abajo cladodios de un
año. Al marco se le da un movimiento horizontal dos veces por día y los cladodios
se retiran a las 48 horas para luego proceder a colgarlos.
Selección de la penca para infestar: Las pencas que se
van a utilizar para la producción no deben estar muy
maduras, ni muy tiernas, ya que la cochinilla no viven en
estas pencas, la edad ideal es de 1 a 2 años. Una vez
elegidas las pencas se lavan para quitar suciedad,
telarañas o cochinilla silvestre que pudiera tener, luego
se procede a perforarlos por la base, para colgarlos e
introducirlos dentro de un cobertizo para su protección.
Colocación del nido en la penca: Una vez elegido el
material para infestar, el nido se coloca en la parte
media de la penca y se sujeta con espinas, nunca con
alfiler, ya que este propicia que se dañe la penca o
pudra.
Las formas de llevar a cabo la cosecha de la grana cochinilla
son muy diversas, pero las bases son las mismas, esto se
aplica incluso para épocas pasadas, así lo demuestran
culturas antiguas como la mexicana. La cosecha de este
insecto implica separarlo de la planta hospedera, ya sea
directo de la planta o a partir de pencas separadas del nopal.
En cualquier caso la idea es no aplastar al insecto con los
instrumentos de cosecha.
La grana cochinilla es colectada de diversas maneras, lo cual
esta principalmente en función de las formas de realizar el
cultivo del insecto y de las características fenotípicas de las
plantas hospederas.
Cosecha y manejo post cosecha
En la sierra peruana existen instrumentos cosechadores
que están elaborados de varas y palos de diversa
longitud (aproximadamente 0.60 a 1.50 m), en cuyo
extremo se fija una cuchara, escobilla o un pequeño
trozo de fleje metálico. Los dos últimos se utilizan
preferentemente cuando se cosecha de plantas
espinosas. El producto cosechado se captura en bolsas
cónicas de manta que están montadas en aros de
alambre mismos que se fijan a varas y palos similares a
los de los cosechadores. La grana cochinilla cosechada
se depositan en cajas de madera o cartón, cuyo peso no
exceda los 10 kg, para así evitar la formación de grumos
por apelmazamiento.
En Bolivia existe un proceso similar al de Perú, pero en
Chile y en la región costera de Perú, donde hay
plantaciones tecnificadas de plantas hospederas en alta
densidad para la producción de grana cochinilla, esta se
cosecha cortando pencas para luego desprender a los
insectos mediante aire a presión. La producción se captura
en carretillas que soportan una pared de malla para
permitir que fluya el aire utilizado para desprender a los
insectos, pero que retenga a estos últimos. Una forma
similar se utiliza en Sudáfrica, donde se ha cultivado grana
cochinilla en napolatecas, aquí la separación del insecto
también se hace con aire a presión, solo que la grana
cochinilla se recoge en depósitos de madera fijos en lugar
de carretillas.
El concepto de “desmadrar” es realizado en las Islas Canarias
(España), donde se cuida de no dañar la segunda cosecha para
que no limite el rendimiento de la cosecha siguiente, en esta zona
la cosecha se realiza después de tres meses de efectuada la
infestación y se prolonga hasta la aparición de las primeras lluvias
en noviembre. Para la cosecha del insecto, se utiliza un tipo de
cuchara a manera de recogedor denominando “milana”.
En México la cosecha de este insecto es mediante trozos de
carrizo seco, cucharas de metal y raspadores de plástico
elaborados a partir de envases desechables.
Finalmente, la forma de cosechar cochinilla va depender
principalmente de la forma y extensión en que se lleve a cabo el
cultivo del insecto y de las características de las plantas utilizadas
como hospederos.
Por manejo de post cosecha se entiende la forma de matar
y secar al insecto después de ser desprendido del
hospedero. Presenta 3 etapas: sacrificio, secado o
deshidratado y clasificación.
1. Sacrificio de la cochinilla: Estos métodos son:
• Inmersión en agua recién hervida durante 1.5 a 2.5
minutos.
• Aplicación de vapor de agua. La grana cochinilla se coloca
en una caja con base de malla milimétrica, la cual se
coloca en un recipiente con agua hirviendo.
• Por congelación, se somete la graba cochinilla a
temperaturas menores a 0°C (en etapa experimental).
• Aspersión con hexano (100% de pureza). Cubrir la grana cochinilla
de manera que los gases de hexano provoquen la muerte por
asfixia. Este método es muy empleado pues, dada la gran
volatilidad del solvente no deja residuo en la grana cochinilla
sacrificada.
• Por asfixia, se introduce un volumen no mayor de 12 Kg de grana
cochinilla viva en una bolsa de ixtle, se amarra la parte superior de
la bolsa al ras del contenido y se introduce en una bolsa de plástico,
cerrando lo mas herméticamente posible. Finalmente se expone al
sol durante 3 horas, si no hay sol, se utiliza una estufa a una
temperatura máxima de 38°C por aproximadamente 3 horas.
• En algunas partes del Perú, también existen otros métodos para
sacrificar la grana cochinilla, una es sofocarlas en bolsas de plástico,
calentar en ollas de barro o con ceniza caliente o sumergir en agua
caliente.
2. Secado o deshidratado: Para secar la cochinilla se utilizan
secadores solares, estufas con focos, sol directo o también puede
dejarse secar a la sombra, en este ultimo caso se debe cuidar que el
sitio donde se coloque la cochinilla este completamente seco.
3. Clasificación: Dentro del manejo post cosecha se considera
como una fase de clasificación de los insecto, el tamaño
mediante cernidos. Por los requisitos de exportación, la grana
cochinilla grande tiene mayor cantidad de ácido carmínico.
Otro de los requisitos importantes de exportación es la calidad
de grana cochinilla, que fue establecido por la Institución de
Normas y Tecnología (INTITEC, Perú), en donde manejan 5
variables y son: Porcentaje de ácido carmínico mínimo,
porcentaje de humedad máxima, pureza, cenizas y tamaño de la
grana cochinilla. Todo ello para clasificar la grana cochinilla en 3
calidades, primera, segunda y descarte.
Requisitos establecidos, según los grados de calidad expuestos en la
siguiente tabla. (INTITEC, 1987).
Procesado cochinilla: Obtención de tintes.
• Moler la cochinilla seca en un molinillo de café y/o en mortero.
• Poner la cochinilla molida en un recipiente con agua y calentar
hasta su ebullición.
• Hervir el preparado durante 30 – 45 minutos. Removiéndolo
periódicamente.
• Retirar el preparado del fuego y dejarlo reposar durante 3-5
minutos.
• Filtrar en caliente el preparado con embudo y papel de filtro.
• Añadir agua a la cochinilla residual y volver a repetir el proceso.
• El líquido resultante es el “tinte de cochinilla”. Ácido carmínico
+ grasas + proteínas + ceras.
LA OBTENCIÓN DE CARMINES.
• El ácido carmínico reacciona con las sales de los metales formando lacas
complejas (carmines) insolubles en agua, ácidos débiles diluidos y en
solventes orgánicos.
• Lacas de carminato cálcico:
- Tinte de cochinilla + Cloruro de calcio. Calentar a 90ºC con agitación.
- Reposo 24 horas. Decantar y filtrar para obtener el carminato de calcio.
• Lacas de carminato alumínico cálcico.
- Tinte de cochinilla + Cloruro de aluminio en agua. Calentar a 70ºC. 12-15
minutos.
- Añadir Cloruro de calcio en agua. Calentar a 98ºC. 12-15 minutos.
- Alcalinizar con sosa cáustica hasta pH 5. Reposo durante 8 horas.
- Decantación del líquido y filtración para separación de la laca sedimentada
Colores de laca dependiendo del catión metálico.
CATIÓN METÁLICO COLOR DE LACA
Aluminio + Calcio Rojo intenso (carmín)
Aluminio + Mercurio Rojo intenso
Bario Violeta
Galio Rojo cereza
Aluminio + Magnesio Rojo – rosa
Estaño Rojo
Circonio Púrpura
Plomo Azul
Hierro Café - negro
Calcio Negro
Uranio Verde esmeralda
Se puede considerar a esta parte, como el ultimo de los pasos del
proceso del cultivo y transformación de la grana cochinilla, involucra
una serie de vías para llegar a su destino final, ya sea como materia
prima o derivados para los diferentes mercados nacionales e
internacionales que exigen el producto.
Los precios promedio anuales entre 1975 y 1979 por Kg. De grana
cochinilla seca de primera calidad tuvieron entre $18.80 y $21.20.
En los años de 1981 y 1982 ante una mayor oferta los precios
declinaron a $9.80 y $9.40 respectivamente. A partir de 1983 los
precios se incrementaron en un 67% con respecto a 1982. Ante la
demanda de importadores y de productores de carmín, debido a la
posibilidad de un buen mercado, los precios se incrementaron en
1984 y llegaron a un nivel máximo en 1985 de $120 el Kg. Para
después descender hasta 45 y 17 dólares. Posteriormente el carmín
se cotizó hasta 457.93 y 453.55 dólares el Kg. Y luego descendió.
Costos y Mercado
Respecto al mercado existen diversas empresas
transnacionales peruanas que compran grana cochinilla y son:
Martín Julián, IMPORT/EXPORT G.M.S.,EUA. ; SNC Di Giovani
Russo de Italia; Industry & Comerce L.T.D.; Foodsuffs Technical
Materials de Turquia y Cornehls Bose (Importadora Agent-
MKLER) de Alemania. Las empresas que consumen carmín son
Central de Homeopatia; Hahnemann Hochstetter y Cia. Ltda.
De Chile; Miguel Schiavini de Uruguay, entre otros.
La pagina de internet www.cochinilla.go.to contiene
información al respecto que se actualiza periódicamente. En la
actualidad las estadísticas señalan que las exportaciones de
grana cochinilla y carmín van en aumento.
En la actualidad la grana cochinilla presenta mayor tendencia a ser
utilizada como pigmento en las diversas industrias debido en gran
parte a las legislaciones hechas por diversos países donde se ha
restringido el usos de algunos colorantes sintéticos. Este hecho ha
permitido que el mercado de la grana cochinilla tome mayor auge y
se presente perspectivas para el incremento en su producción y
transformación.
El mercado de la cochinilla es aun inestable, muchas son las razones
que influyen en su comportamiento desde el temor que existio de
que fuera un producto alergénico durante la década de los 70, la
lenta prohibición de los colorantes sintéticos hasta una competencia
desleal en los últimos años entre los países productores. Estos
problemas del mercado de la grana cochinilla en lugar de desanimar
a nuevos países productores los estimulan, dada las grandes
ganancias que se obtienen durante periodos de altos precios.
Gusano de seda (Bombyx mori)
Generalidades: La historia de nuestro pequeño protagonista comienza
en el año 2500 a.c, en Asia Oriental, cuando el emperador pidió a su
esposa descubrir qué era lo que estaba consumiendo sus plantas de
morera. Cuando la mujer encontró que se trataba de unos gusanos
blancos productores de capullos brillantes, los cuales se descomponían
en un filamento fino al ser sumergidos en agua tibia, abrió paso a China
hacia la sericicultura o sericultura.
Se le llama sericultura a la crianza del gusano de la especie Bombyx
mori para la obtención de seda a partir del hervimiento de sus capullos,
con lo que se obtiene entre 700-1500 metros de hilo por cada capullo.
Si se reporta que 500 metros de hebra pesan únicamente 130
miligramos, podemos imaginar lo tedioso de la obtención de suficiente
hilo de seda para la venta.
La sericultura se ha expandido
por más de 20 países,
incluyendo México, Brasil,
Bulgaria, Egipto y Madagascar.
Aun así, sigue siendo Asia su
mayor productor, ya que China
produce 70% de la seda del
mundo. En México se ha
logrado cultivar la morera
(Morus alba), árbol que con
sus hojas alimenta a los
gusanos de seda; incluso se
utiliza su fruto, la mora, para la
producción de mermeladas.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidóptera
Familia: Bombycidae
Género: Bombyx
Especie: B. mori
(Linnaeus, 1758)
Se considera a Bombyx mori la especie más relevante de este género
debido a su importancia económica y cultural; al ser una especie
domesticada, está adaptada a la cría comercial, perdiendo su capacidad
para volar y para sobrevivir en condiciones ambientales extremas.
Sericultura: La sericicultura es la combinación de los cuidados del
hombre y el trabajo de un gusano poseedor de la invaluable capacidad
para producir, con sus glándulas salivosas, miles de metros del finísimo
hilo. Con él confecciona su capullo y se guarnece durante el proceso de
metamorfosis que lo lleva a convertirse en una bella mariposa.
La sericicultura no necesita de mucha inversión ni fuerza física, pero sí
de dedicación y cuidados de temperatura, humedad, tiempo y limpieza
de los animalitos y de la morera. Esta planta les proporciona el alimento
durante su corta vida y les aporta el almidón que transforman en una
hebra, que puede alcanzar los 1.500 metros de longitud en cada capullo.
La seda es un producto natural que reúne características únicas, y el
hombre, inútilmente, ha intentado obtenerla a través de métodos
artificiales e industriales. Los japoneses encontraron la manera de
disolverla para rehacer nuevamente la hebra, pero su descubrimiento
no sirvió de nada. También se han logrado producir delicadas hebras
a base de gelatina, algo resistentes al insolubilizarlas con formol, pero
se encontró que al contacto con el agua, se hinchaban y perdían toda
forma corporal.
En Europa, después de mucho experimentar con vidrio, se logró
obtener una estopa de finas hebras pero inconsistentes.
Finalmente, después de tanto buscar, se encontraron hebras de
características delgadas y brillantes, a las que se les llamó sedas
artificiales, como la artisela, la sedalina y el rayón.
• Ninguna de ellas ha logrado obtener la resistencia del hilo del
Bombyx mori (gusano de seda), que es de 8 gramos, peso que
puede soportar antes de romperse; tampoco igualan su
elasticidad, ya que un metro logra estirarse hasta 10
centímetros más, sin romperse; y, desde luego, no han
superado su consistencia, duración ni finura.
• La seda tiene, además, la cualidad de conservar el calor
natural, mientras que las imitaciones, por ser un producto
sintético, son sumamente frías. Entre su larga lista de atributos,
hay que agregar la enorme capacidad de absorción para el
agua, los gases y los colorantes; y para cerrar con broche de
oro, basta decir que es un magnífico material para aislar los
alambres de metal.
Ciclo biológico: El ciclo evolutivo del gusano de seda dura,
aproximadamente, 60 días y comprende nacimiento, desarrollo de la larva,
capullaje (metamorfosis), salida del capullo (mariposas), cópula, puesta de
huevos y muerte.
De acuerdo con la cantidad de ciclos evolutivos cumplidos a lo largo del año,
estos insectos se clasifican en diferentes tipos de razas o grupos biológicos.
Los monovoltinos son los tipos raciales que cumplen anualmente un único
ciclo completo. Cumplida la vida activa de la mariposa, los huevos puestos
por ella entran en un período de hibernación natural de alrededor de 300
días.
Los bivoltinos son las razas que completan dos vueltas o ciclos evolutivos al
año (en dos generaciones). Los huevos puestos en el primer ciclo nacen a los
10 días y los colocados por estos últimos entran en receso durante los 235
días restantes. Por último, están los polivoltinos que son todos aquellos que
completan más de dos ciclos en el año.
Duración del ciclo biológico
Día* Duración en días Etapas
0 7 Nacimiento de larvas y comienzo del estado 1º
7 1 Sueño y primera muda de piel
8 5 Estadio 2º
13 1 Sueño y segunda muda de piel
14 6-7 Estadio 3º
20 1 Sueño y tercera muda de piel
21 6 Estadio 4º
27 2 Sueño y cuarta muda de piel
29 8-12 Estadio 5º
37-42 3 Inicio de capullaje
40-45 Fin de capullaje
45-50 Cosecha de los capullos
El nacimiento del gusano puede ser retardado por el hombre, a
través de técnicas de estibado, hibernación e incubación.
Una vez en manos del productor, la activación de los huevos se
logra exponiéndolos a una temperatura de incubación de 15
grados el primer día, 20 grados el segundo y 25 grados los días
que quedan hasta el nacimiento (que se produce dentro de los
14 días siguientes). La fecha de activación debe coincidir con el
brote primaveral de las moreras, ya que sus hojas servirán de
alimento a las larvas.
Cuando la mariposa hembra pone los huevecillos del gusano,
enseguida e irremediablemente muere. El macho tiene, a veces,
algunos días más de vida. Los huevecillos pueden alcanzar un
tamaño de un milímetro, su pequeñez es tal que un gramo
contiene de mil a 1,500 huevos fértiles.
La cáscara del huevecillo está formada por una membrana de materia
quitinosa, perforada en toda su superficie de canales microscópicos que
permiten la respiración del embrión. Durante este periodo, conocido
como incubación, el huevecillo se mantiene a una temperatura promedio
de 25ºC. El proceso de gestación dura alrededor de quince días. La
proximidad del nacimiento se indica con un cambio del color de la
cáscara, que pasa de gris oscuro al claro.
Al nacer, el gusanito tiene tres milímetros de largo, por uno
de grueso, y emite su primer hilito de seda para suspenderse
y aislarse de la cáscara. Desde ese momento su naturaleza lo
llevará a comer, por lo que debe existir siempre suficiente
hoja de morera, que será su alimento durante las cinco
facetas de su vida. Desde entonces se les procura también
con la temperatura, que debe girar en los 20ºC, sin
variaciones, para que las larvas maduren en un lapso de 25
días, pero también se puede acelerar el proceso de
maduración elevando considerablemente la temperatura,
como lo hacen los grandes productores, a 45ºC. El gusano
dura sólo quince días antes de empezar a confeccionar su
capullo.
La vida del gusano se transforma a través de varias metamorfosis o
mudas. Al sexto día de nacido cesa de comer, levanta la cabeza y
se queda en esa posición por 24 horas. La piel del gusano se rasga
longitudinalmente por la cabeza y por esta hendidura sale la larva,
abandonando su piel anterior. Esta muda se repite en tres
ocasiones más y el gusano opera una renovación de todos sus
órganos. El proceso se realiza tres veces.
A los 25 días, la larva ha conseguido una longitud de ocho
centímetros, porque cada dos días duplica su volumen y peso. Se
le notan doce anillos, sin contar la cabeza, y tiene la forma de un
cilindro alargado que parece a punto de estallar. Al término de la
quinta edad, parece no satisfacer su hambre y es cuando evacua
gran cantidad de excremento líquido, lo cual indica que pronto
iniciará la confección de su capullo.
Aquello inimitable de sus cualidades fisiológicas empieza
cuando come y convierte su alimento en seda. Justo debajo
del labio inferior, se sitúa la hilera, que es el orificio por donde
sale la brizna de seda. Al deglutir, el alimento pasa por el
esófago y recibe el líquido secretado por las glándulas
salivales. Después, este mismo líquido viscoso transforma en
dextrina el almidón de las hojas de la morera y el líquido
alcalino secretado por el estómago continúa la digestión y la
asimilación. Las glándulas sedosas, donde se acumula la seda,
tienen la forma de dos tubos alargados y brillantes, situados
bajo del tubo digestivo, y se unen de forma que de la hilera
sólo sale un diminuto hilo de seda.
Cuidados y cría
1. Instalaciones:
La cría del gusano de seda se realiza bajo techo, en estructuras
especialmente preparados, puesto que en su evolución, en
poder del hombre (domesticación) dependen absolutamente
de los cuidados que le brinda el sericicultor. Una vez que nacen
las larvas son colocadas en bandejas especialmente preparadas
que generalmente, están confeccionadas con cartón corrugado
nuevo o usado (libres de productos químicos) o con
entretejidos de cañas vacías. Las bandejas, a su vez, se pueden
acomodar en estanterias para aprovechar mejor el espacio.
2. Alimentación:
El alimento natural de los gusanos de seda son las hojas de la morera
(Morera alba y Morera nigra). Durante los primeros dos estadios de las
larvas convienen seleccionar las hojas más tiernas de la planta (corazones) y
picarlas en tira: angulares para conseguir un mejor aprovechamiento.
La cantidad de hojas de morera que consume cada larva no representa
mayor problema, excepto en la quinta edad, cuando el hambre del gusano
es insaciable. Para una cría de 25 gramos de huevecillos, cantidad adecuada
para una vivero rural, son necesarios un total de 786 kilogramos de hoja
para toda la crianza. Tradicionalmente la sericicultura ha sido considerada
una actividad del todo casera, porque sus cuidados no necesitan gran
fuerza y los pueden realizar niños, mujeres y ancianos. Las tierras más
propicias para la crianza son aquellas que se encuentran en regiones cálidas
tropicales, con una altitud por bajo de los 100 metros, aunque a las
regiones frías también se puede obtener, pero no de la misma calidad.
El alimento será consumido por las larvas en la medida que el mismo se
encuentre fresco. Una vez marchita habrá que cambiar la comida. A partir
del tercer estadio (segunda muda: las larvas son capaces de comer hojas
enteras, y durante la quinta etapa se los proveen de ramitas enteras de
morera.
La acumulación de residuos en las bandejas de crianza (hojas marchitas y
excretas de las larvas) hace necesario proceder a sacar los mismos, puesto
que su permanencia constituiría un posible foco infeccioso. El cambio de las
bandejas y su limpieza se conoce como deslechado o cambio de cama.
Esta operación consiste a aprovechar la voracidad de las larvas, colocando
sobre la bandeja vieja la cama a renovar, separadas por un papel
perforación o una tela tramada plástica. Esta red permite el paso de las
larvas hacia el alimento fresco y el fácil traslado de la cama a una bandeja
limpia y desinfectada. A los contenedores usados se los recicla limpiándolos
y desinfectándolos con productos químicos y rayos de solo.
El contenido de la cama que se retira puede ser usado como forraje para
rumiantes, no rumiantes o enmienda orgánica para suelos. Hacia el final de
la quinta etapa o estadio larvas (aproximadamente a los 35 días) se tiene
que construir un bosque artificial porque los gusanos puedan ascender con
facilidad a tejer el capullo. Para lo cual se pueden utilizar filamentos
plásticos, espigas de melca de escoba o ramitas de distinta procedencia.
Estos bosques se colocan alrededor de las bandejas de crianza permitiendo
continuar con la alimentación por el tiempo que sea necesario. La
construcción de los capullos se realiza entre 3 y 4 días. Una vez finalizada,
en el interior del mismo el gusano realiza su metamorfosis pasando del
estado de larva al de crisálida. Esto ocurre entre los 12 y 14 días de haber
culminado el tejido de los capullos, momento en el que emerge la
mariposa. Inmediatamente después de salidas del capullo, las mariposas se
encuentran en condiciones de realizar la copula, que tarda alrededor de 24
horas.
Luego de ello, las hembras comienzan a deponer los huevos, que paulatinamente
pasan de un color amarillento claro a otro de color marrón. Un capullo está
constituido fundamentalmente por tres partes o componentes: un tejido de seda
muy laxo, conocido con el nombre de "borra", que sirve de soporte del capullo al
bosque y que se vende como seda de segunda calidad; el capullo propiamente
dicho, constituido por la secreción continua de seda en un solo hilo de 800 a 1.400
metros de largo y, en el interior, restos de borra interna junto al insecto en estado de
crisálida o pupa.
Los capullos pueden ser vendidos a la industria manufacturera de dos maneras,
como capullos frescos o verdes (sin que se haya matado al insecto), o bien, en
estado de secos o muertos. Esta decisión incide en el precio de la venta. La muerte
del insecto ubicado en el interior del capullo detiene el ciclo biológico y permite
conservar fácilmente el producto a manufacturar.
La muerte o sofocado de los capullos puede realizarse por exceso de temperatura
(mediante vapor de agua, autoclave o sol) o por la acción de agroquímicos (como el
bromuro de metilo). Cualquiera sea la metodología adoptada para la muerte del
gusano, la comercialización se realiza al peso.
Entomología industrial unidad ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 grupo 30161 10 aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
Actividad 2 grupo 30161 10  aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...Actividad 2 grupo 30161 10  aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
Actividad 2 grupo 30161 10 aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...manu perez
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriacontrolbio
 
1 introducción entomología general
1 introducción entomología general1 introducción entomología general
1 introducción entomología generalWilson Bueno
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaCarlos Blair
 
Nutricion en elcultivo de café
Nutricion en elcultivo de caféNutricion en elcultivo de café
Nutricion en elcultivo de caféchalddar
 
Conferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagasConferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagasANDYVALENCIAQUI
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Terravocado
 
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-mineralesAbc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-mineralesMiguel Guaño Olmedo
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)COLPOS
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHISanoplant
 

La actualidad más candente (20)

Escoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el Cacao
 
Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015
 
Actividad 2 grupo 30161 10 aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
Actividad 2 grupo 30161 10  aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...Actividad 2 grupo 30161 10  aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
Actividad 2 grupo 30161 10 aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdfENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
1 introducción entomología general
1 introducción entomología general1 introducción entomología general
1 introducción entomología general
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
 
Nutricion en elcultivo de café
Nutricion en elcultivo de caféNutricion en elcultivo de café
Nutricion en elcultivo de café
 
Conferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagasConferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagas
 
Evaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legumEvaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legum
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-mineralesAbc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
 
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agriculturaModelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 

Similar a Entomología industrial unidad ii

Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoLina Chaparro
 
01 contexto conceptual
01 contexto conceptual01 contexto conceptual
01 contexto conceptualFausto Inzunza
 
MANEJO DE ENFERMEDADES- OJO DE GALLO- SANCHEZ C. VILLANUEVA HUAMANI.docx
MANEJO DE ENFERMEDADES- OJO DE GALLO- SANCHEZ C. VILLANUEVA HUAMANI.docxMANEJO DE ENFERMEDADES- OJO DE GALLO- SANCHEZ C. VILLANUEVA HUAMANI.docx
MANEJO DE ENFERMEDADES- OJO DE GALLO- SANCHEZ C. VILLANUEVA HUAMANI.docxKIMBERLYTAISSANCHEZM
 
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficosMonografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficosabelithw
 
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAJosué Ángel Jimenéz
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPAKaroline Barreda Gutiérrez
 
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdfEspecies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdfEvencioCaro
 
Informe de proyecto
Informe de proyectoInforme de proyecto
Informe de proyectobellaalacon
 
Proyecto mariposario ale
Proyecto mariposario aleProyecto mariposario ale
Proyecto mariposario aleClaudia Herrera
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedadesHelly Anyely Lipa
 
Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.Ruben Morocho
 
Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate jumarnav
 

Similar a Entomología industrial unidad ii (20)

Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
 
01 contexto conceptual
01 contexto conceptual01 contexto conceptual
01 contexto conceptual
 
MANEJO DE ENFERMEDADES- OJO DE GALLO- SANCHEZ C. VILLANUEVA HUAMANI.docx
MANEJO DE ENFERMEDADES- OJO DE GALLO- SANCHEZ C. VILLANUEVA HUAMANI.docxMANEJO DE ENFERMEDADES- OJO DE GALLO- SANCHEZ C. VILLANUEVA HUAMANI.docx
MANEJO DE ENFERMEDADES- OJO DE GALLO- SANCHEZ C. VILLANUEVA HUAMANI.docx
 
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
 
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficosMonografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
 
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
 
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdfEspecies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
 
Informe de proyecto
Informe de proyectoInforme de proyecto
Informe de proyecto
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
 
Proyecto mariposario ale
Proyecto mariposario aleProyecto mariposario ale
Proyecto mariposario ale
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
 
Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate
 
Langosta
LangostaLangosta
Langosta
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 

Más de Bernabe D. Rimachi Huaman (14)

EJER 10.pdf
EJER 10.pdfEJER 10.pdf
EJER 10.pdf
 
3.6 fitomejoramiento
3.6 fitomejoramiento3.6 fitomejoramiento
3.6 fitomejoramiento
 
3.4 fitomejoramiento
3.4 fitomejoramiento3.4 fitomejoramiento
3.4 fitomejoramiento
 
3.7 fitomejoramiento
3.7 fitomejoramiento3.7 fitomejoramiento
3.7 fitomejoramiento
 
3.2 fitomejoramiento
3.2 fitomejoramiento3.2 fitomejoramiento
3.2 fitomejoramiento
 
3.3 fitomejoramiento
3.3 fitomejoramiento3.3 fitomejoramiento
3.3 fitomejoramiento
 
3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento
 
3.8 fitomejoramiento
3.8 fitomejoramiento3.8 fitomejoramiento
3.8 fitomejoramiento
 
Cria de los gusanos de seda
Cria de los gusanos de sedaCria de los gusanos de seda
Cria de los gusanos de seda
 
12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos
 
12 control de calidad de la leche
12 control de calidad de la leche12 control de calidad de la leche
12 control de calidad de la leche
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
 
8. planificación agraria
8. planificación agraria8. planificación agraria
8. planificación agraria
 
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
 

Último

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 

Último (20)

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 

Entomología industrial unidad ii

  • 1. Área de Sanidad Vegetal Facultad de Ciencias Agrarias - UNSAAC Dra. Analí Lizárraga Farfán Entomología Industrial
  • 2. COCHINILLA (Dactylopius coccus) Introducción: Pertenece al orden Homóptera (Dactylopiidae). También se le conoce como: cochinilla fina, grana, cochinilla del nopal, cochinilla del carmín o cochinilla. Este ultimo se deriva del latín coccinos que quiere decir escarlata (Brana, 1964). El principal interés de este insecto radica en la producción del pigmento que produce, el cual es de color rojo intenso, el mismo que puede variar y producir diversos tonos estables a la luz y calor y por lo que es ampliamente utilizado en la industria. Formula del ácido carmínico, principio activo de la cochinilla. Lambdin y Col (2002)
  • 3. • Aunque se desconoce la antigüedad del cultivo de este insecto, (MacGregor, 1975) afirma que la cultura Teotihuacana conocía al insecto y que lo empleaban para teñir textiles, esculturas, murales, trajes, etc. • A principios de la colonia, las formas de cría fueron estudiadas científicamente, los métodos de cosecha fueron perfeccionados, se estableció un mercado firme y el producto se estandarizó (Brana, 1964). Pero con la aparición de los colorantes sintéticos (1854 – 1884) y la adulteración del producto por los productores e intermediarios, se marcó el desplazamiento total del insecto (MacGregor, 1976). Actualidad: Existe una tendencia de consumir productos libres de aditivos químicos, sobre todo por los constantes casos de alergia y otro tipo de afecciones. Todo ello ha hecho que hoy en día los pigmentos naturales vuelvan a ser preferidos en sustitución de los de origen sintético. Por lo que ahora la cochinilla como colorante tiene un creciente interés por su principio activo (pigmento). De hecho la producción mundial ya pasa las 1000 t y cpor año (Portillo y Vigueras, 2010).
  • 4. Biología y Morfología 1) Clasificación: Linneo lo llamó Coccus cacti en 1758, mas tarde Burmeister en 1939 lo describió como un Pseudococcus cacti, pero mas de 100 años antes, en 1835, Costa ya lo había clasificado como Dactyloipius coccus (Piña, 1977) y este es el nombre que se mantiene hasta la actualidad. Se reconocen dos tipos de cochinilla, una llamada cochinilla fina o cultivada y otra silvestre. En la actualidad la cochinilla fina se clasifica como Dactyloipius coccus y la cochinilla silvestre, es un grupo formado con el resto de sp. de Dactyloipius (Portillo, 1993. Reino: Animal Phyllum: Artrópoda Clase: Insecta Orden: Homóptera (Hemíptera) Familia: Dactylopiidae Género: Dactylopius Especie: D. coccus Costa
  • 5. 2) Dimorfismo sexual: En varios insectos se observa que la hembra y macho son morfológicamente diferentes. En el caso de la cochinilla se diferencian porque las hembras tienen metamorfosis hemimetábola (incompleta), sin embargo los machos son de metamorfosis holometábola (completa). Y por ello los estados inmaduros en los machos se denominan larvas, en lugar de ninfas como corresponden a las hembras. Los machos presentan alas cuando son adultos, son móviles, de menor tamaño. Las hembras son ápteras, sedentarias, de mayor tamaño y cubiertas de una cera a manera de talco.
  • 6. 3) Ciclo biológico: La hembra pasa por los estados de huevo, ninfa y adulto. Mientras que el macho pasa por huevo, ninfa, pupa y adulto. Ambos presentan 2 estados ninfales muy similares antes de llegar a ser adultos.
  • 7. • La hembra es la que se utiliza para extraer el pigmento, tiene forma ovalada, mide aproximadamente 6.24 mm de largo por 4.71 mm de ancho, pero aumenta de tamaño cuando esta cerca a ovipositar. La duración del ciclo biológico es variable, fluctúa entre 90, 103 o 138 días. Variabilidad que depende de la temperatura y humedad, puesto que se alarga en climas fríos y se reducen en climas cálidos. • El macho forma un capullo o pupa y al emerger de el presenta dos pares de alas y la cabeza, tórax y abdomen bien diferenciados, segmentos que no se aprecian a simple vista en la hembra. Mide aprox. 2.2mm de ancho por 4.8 mm de largo.
  • 8. 4) Factores bióticos y abióticos: La habilidad de todos los organismos es afectada siempre por los factores físicos para vivir y reproducirse. Para la cochinilla se puede traducir como la interrelación entre este insecto y los factores bióticos como: enemigos naturales, enfermedades, competencia con otros fitófagos, etc. Y los factores abióticos como el clima que en su conjunto es uno de los principales factores a sortear. Dentro de los factores bióticos existen problemas a solucionar como por ejemplo la competencia entre la cochinilla silvestre (Dactylopius spp.) y la cochinilla cultivada (D. coccus), por el hospedero. La primera es muy agresiva como parasito de las cactáceas. Otro factor con el cual se enfrenta el coccinocultor, son los diversos depredadores de la cochinilla cultivada, lo cual no se manejan mediante un manejo integral, bajan considerablemente la población y por ende el rendimiento.
  • 9. Plantas Hospedadoras 1) Clasificación: Existen entre 5 a 6 especies propias para la coccinocultura, de las cuales las mas utilizadas para este fin son: Opuntia ficus-indica, O. tomentosa y O. cochenillifera. Es importante destacar que tanto la cochinilla silvestre como la cultivada comparten varios nopales hospederos del género Opuntia. 2) Distribución: La familia cactácea tiene su origen en América por tal motivo las plantas hospederas y las cochinillas del carmín (Dactylopius spp) son también americanas. México es el país con mayor diversidad de cactáceas con mas de 110 especies. Sin embargo la mas distribuida en regiones tropicales del mundo, en la actualidad es la O. ficus-indica. De hecho en Perú mayormente se utiliza para la cría de este insecto solo a esta especie como planta hospedera.
  • 10. 3) Aprovechamiento: El aprovechamiento del nopal de forma tradicional va desde el consumo del fruto (tuna), pencas tiernas como verduras, utilización como forraje para el ganado, dividir parcelas a manera de lindero, etc. Dentro de sus usos medicinales, se usa para aliviar molestias como torceduras (pencas asadas), se tienen datos que ayuda en el control de la obesidad, regular el colesterol, prevenir, arterioesclerosis, protege la mucosa gastrointestinal, limpieza de colón, etc. 4) Propagación y cultivo: Esta planta puede propagarse sexual o asexualmente, mediante germinación de las semillas del fruto o mediante la utilización de partes vegetativas que tengan capacidad de regeneración de la planta (cladodios, tallos maduros, etc.). La forma convencional y comercial de propagar es vegetativa.
  • 11.
  • 12. La propagación vegetativa es la preferida, ya que de esta manera se asegura la continuidad de la variedad deseada y porque se obtienen plantas maduras en menor tiempo. Otras formas de propagación menos conocidas para estas cactáceas, son mediante injertos (uso de patrón) y cultivo de tejidos (trozos de cladodios).
  • 13. 5) Selección del material: La selección del material para el trasplante debe ser, pencas grandes y vigorosas, libres de enfermedades de al menos seis meses de edad de las plantas más productoras y que tengan mayor demanda en el mercado. Se recomienda que las pencas tengan las siguientes características: de 30 a 40 cm de longitud, de 20 a 25 cm de ancho y 3 cm de grosor. El material seleccionado según prácticas locales deberá ser sombreado de 15 a 20 días para disminuir pérdidas de humedad y para cicatrización de las heridas propiciadas por el corte y así evitar infecciones.
  • 14. 6) Época de plantación: Se recomienda mientras existan condiciones de altas temperaturas. Solo durante la época fría no conviene plantarlo debido al efecto de las bajas temperaturas sobre el crecimiento tanto de la raíz como de la inducción y desarrollo de brotes (nopalito). Por lo general para cada región varia la época o período de plantación, lo mas recomendable es plantar antes de que inicie el período de lluvias. 7) Preparación del terreno: La primera práctica cultural consiste en eliminar las malezas del cultivo del nopal, luego se procede a remover a una profundidad de 25 a 30 cm; labor que se realiza en la mayoría de las regiones con tractor y arado, buscando la incorporación de la materia orgánica, remoción del suelo, para aumentar la capacidad de retención del agua y controlar algunas plagas existentes en el predio.
  • 15. 8) Siembra: La penca se debe enterrar a una profundidad de 10 a 15 cm. es decir mínimo la tercera parte de la penca, aunque es mas conveniente enterrar la mitad para un mayor contacto de la superficie de la penca con el suelo, y mejor firmeza y el enraizado de ésta. En relación a la orientación es recomendable que las caras planas de la penca se coloquen en sentido perpendicular a las hileras y que esta cara plana se coloque en dirección a la trayectoria del sol. Se determinó que en la orientación norte-sur, a diferencia de este oeste, hay una mayor captación de luz solar directa, que acelera la síntesis de carbohidratos y auxinas, lo que influyen en: • Los cladodios orientados norte-sur producen fruto con mayor contenido de sólidos solubles, que los orientados este-oeste. • Los cladodios orientados norte-sur, tienen un mayor incremento de materia seca.
  • 16. 9) Fertilización: Se obtienen buenos resultados cuando se aplican 200 g de sulfato de amonio o 100 g de urea por planta, estos resultados son mejores si el fertilizante sintético se aplica junto con el abono orgánico, se recomienda aplicar estos materiales dos o tres meses después de establecida la plantación y en presencia de humedad. • La aplicación de estiércoles a la plantación de nopal ha generado una respuesta positiva a las plantas, sobre todo si se aplica combinaciones de estiércol y fertilizantes sintéticos. Sin embargo, la cantidad de abono aplicado por planta varia de acuerdo a la fuente de abono, que pueden ser gallinaza o estiércol de bovino.
  • 17. • La aportación de estiércol tiene como objetivo incorporar elementos nutritivos, mejorar las propiedades físico-químicas del suelo entre ellas el pH, la porosidad, la retención de humedad, la permeabilidad. El estiércol se aplica en cantidades que varían de 100 a 200 t*ha, una vez que se incorpora este material es necesario cubrirlo con tierra para permitir mejor aprovechamientos de los nutrientes. En plantaciones tradicionales la aplicación de estiércol se hace cada dos o tres años. Si se utilizan fertilizantes sintéticos, la formula que se recomienda por hectárea es la siguiente: 80 kg de nitrógeno, 40 kg de fósforo y 40 kg de potasio, se aplica en dos etapas la primera al inicio de las lluvias y la segunda al final de las lluvias.
  • 18. 10) Poda: Es muy importante realizar las podas en el cultivo con la finalidad de dar a la planta una buena forma para facilitar su manejo, además con las prácticas de la poda, se estimula la brotación de nuevos brotes, se recomiendan cuatro tipos de podas: • Poda de formación: de la primera brotación se dejan de dos a tres pencas bien ubicadas en la base de la penca madre, esta poda permite a la planta tener una forma conveniente para un mejor manejo, eliminando las pencas que se encuentran juntas, las mal orientadas, las que están hacia abajo, etc. • Poda de saneamiento: en plantaciones adultas, es común la presencia de pencas viejas, improductivas, malformadas y enfermas, todas ellas se deben eliminar.
  • 19. • Poda de estimulación de renuevos: al realizarse la cosecha, prácticamente se va podando la penca y entre más cantidad de cortes se hagan se favorece la brotación de nopalitos. • Poda de rejuvenecimiento: llevada a cabo en plantaciones que ya produjeron, o cuando la plantación es muy vieja e improductiva; se sugiere podar hasta la base del primer o segundo piso de la planta, después de la poda saldrán otros brotes, de los cuales se seleccionan de dos a tres bien ubicados en la penca para formar la nueva planta. Esta poda se lleva acabo en plantaciones con edades de 10 a 15 años, cortando las plantas viejas. 11) Riegos: Un riego de establecimiento para llevar el suelo a un contenido de humedad equivalente a capacidad de campo (CC).
  • 20. 12) Plagas y enfermedades: El nopal (Opuntia spp.) presenta un gran número de parásitos, principalmente insectos y microorganismos conocidos como plagas y enfermedades del nopal. Entre las mas conocidas son la necrosis bacteriana, la mancha plateada por hongos y el engrosamiento de cladodios y son: • Picudo barrenador (Metamasius spinolae) • Picudo de las espinas (Cylindrocopturus biradiatus) • Chinche gris (Chelinidea tabulata) • Gusano blanco (Lanífera cyclades) • Cochinillas (Dactylopius spp.)
  • 21. • No existen suficientes investigaciones que apoyen el control de plagas y enfermedades, generalmente las recomendaciones están hechas en base a otros cultivos, por lo que el uso de plaguicidas no es muy recomendable, ya que el nopal esta destinado al cultivo de cochinilla, que como insecto que es puede resultar perjudicial este tipo de productos (insecticidas). Además las autoridades internacionales son muy estrictas sobre el contenido mínimo de plaguicidas en los productos de consumo. Por ello es preferible usar controles alternativos y profundizar en las labores preventivas.
  • 22. PRODUCCIÓN DE LA COCHINILLA • El cultivo de la cochinilla es una actividad relativamente fácil si se conocen los principales factores que están involucrados en la cría de este interesante insecto. Tipos de Producciones: Dentro de la estructura de producción de la cochinilla coexisten un sector tradicional rezagado y otro moderno, tecnificado y formal. a) Producción Informal de la cochinilla: El sector tradicional milenariamente ha venido produciendo cochinilla como parte de otras múltiples actividades que tienen como objetivo subsistir. Así la producción del insecto es complementaria, siempre para obtener ingresos adicionales en la población rural o campesinos de poco ingreso, dicha producción se realiza de forma natural, improvisada y sin cuidado alguno.
  • 23. b) Producción Formal de la cochinilla: Esta compuesta por pequeños, medianos y grandes productores. Algunas de estas empresas han tecnificado sus cultivos y controlan la calidad de su producción para que esta sea de primera. Su cadena de valor se encuentra totalmente integrada, realizan procesos de intermediación (acopios), de comercialización directa a empresas extranjeras y funcionan como agencias de exportación. Formas de cría la cochinilla: • Micro túneles: Para esta forma se necesitan materiales que proporcionen sombra, tales como plástico negro y malla verde. Se emplean para planta establecida de aproximadamente 2 o 3 años o cladodios plantados de 1 año. Este procedimiento es útil en regiones donde las lluvias son abundantes, temperatura menor a 10 °C.
  • 24. • Cobertizos: Son elaborados con carrizo, madera y malla de sombra. Se utilizan plantas de 2 a 3 años de edad o cladodios de 1 a 2 años, que se perforan en su base y después son suspendidos mediante rafia y recubierto con plástico. El uso de este método se recomienda cuando se dispone de poco material hospedero, si la cría del insecto no puede realizarse en planta establecida, si se requiere aumentar la colonia de cochinilla o cuando esta se quiera proteger de factores abióticos. • Planta o penca con sistema de cultivo hidropónico: Esta nueva forma se estableció en Perú y México, donde se emplean formulas con macro y micronutrientes que favorecen el crecimiento del nopal y por consiguiente la cría de la cochinilla.
  • 25. • Otras formas de cría: En el 2003, Perú era el primer productor mundial de cochinilla, lo que se supone que se utilizaba técnicas sofisticadas, sin embargo esto no fue así, pues las grandes cantidades para exportación son consecuencia de un proceso de recolección de campesinos y mayormente por niños y mujeres. Las especies silvestres de nopal que crecen en la sierra son utilizadas para la producción de cochinilla al parecer son O. megacantha, O. streptacantha y O. ficus indica y variedades de esta última. Pero en la costa sur de Arequipa, la empresa Colca, APX, tiene plantadas 100 ha de nopal O. ficus indica, con un sistema de riego por goteo. En estas condiciones es posible plantar entre 2500 a 9000 plantas/ha con la finalidad de hacer rentable la producción.
  • 26.
  • 27. Métodos de Infestación: • Semilla o pie de cría: La cochinilla que se usa para este cultivo es la grana fina, es importante no confundirla con la silvestre, que también crece en nopales donde se desarrolla la fina. A diferencia de la fina, la silvestre presenta en su cuerpo una cubierta algodonosa difícil de desprender, además tiene mayor adaptación a condiciones ambientales adversas (lluvia y viento). Factores a considerar en la infestación de la cochinilla a) Disponibilidad del insecto vivo b) Factibilidad de transporte con las debidas precauciones c) Facilidad y eficiencia en la infestación (homogeneidad en la planta).
  • 28. • Infestación artificial o natural: La artificial es aquella mediada por el hombre, donde se emplean “nidos” de acuerdo a las diversas metodologías (bolsita de tul, penca al pie, paño de algodón, penca infestadora, raleo de cochinilla, etc). Los métodos mas recomendados para una buena infestación son: • Bolsa de tul: Se emplean cochinillas madres, las cuales se introduce en las bolsas de tul (aprox. 6x6 cm), para luego ser fijadas en las plantas con ayuda de espinas u otro material no metálico para evitar la pudrición en las pencas. La ubicación de la penca deber ser en el tercio medio de la planta por la tendencia de migración ascendente de la cría de la cochinilla en busca de pencas, que son las preferidas para su establecimiento. Se deben hacer grupos de 15 a 20 cochinillas madres y colocarlas en cladodios de 3 años para que emigren a los cladodios superiores de 1 a 2 años.
  • 29.
  • 30. • Ricci: Las infestaciones de este método consiste en hacer una pequeña incisión en el tercio medio del cladodio de forma triangular de 2x2x2 cm por 0.5 cm de profundidad, que luego de cicatrizar sirve de soporte para las hembras para la oviposición.
  • 31. • Penca al pie: Consiste en cortar las pencas del nopal infestadas con colonias de cochinilla cerca de la fase de oviposición, este procedimiento mejora si se coloca la penca semilla entre dos pencas para que quede protegida del sol y viento sujetándose con un cordón o con espinas. El proceso de infestación se produce cuando la hembra oviposita en las pencas fijadas y las crías emigran a las pencas de las futuras plantas hospederas para fijarse. • Paño o algodón: Se utilizan paños o algodones sobre grana cochinilla oviplena fresca, ya que al ovipositar las crías suben por el paño quedando entrampados, entonces estos paños pueden ser llevados a otras plantas.
  • 32. • Nido de caña: Consiste en cosechas oviplenas y colocarlas dentro de una caña hueca con pequeñas perforaciones, que permitan salir a las crías. Los orificios laterales se tapan con algodón o material fibroso. Una vez llenado con cochinilla se procede a colgarlo sobre la penca en forma horizontal con ayuda de un cordón.
  • 33. • Raleo de cochinilla: Consiste en cosechar cochinillas OV dejando 10 por cladodio, la reproducción es efectiva. • Penca infestadora: Consiste en cortar de la inserción del tallo las pencas infectadas con gran número de hembras adultas en plena OV, para luego quitar el cladodio dejando de 15 a 20 cochinillas, para después infectar la porción del cladodio mediante una espina mas o menos larga.
  • 34. • Bandeja con malla milimétrica: Se aplica a cladodios sin raíces, es decir se cortan cladodios que reúnan las condiciones optimas para la infestación y posterior a la infestación se cuelgan en un ambiente húmedo y con ventilación adecuada. Se elabora en un marco de madera de 10x90 cm con cuatro patas formado con malla milimétrica. En el marco se coloca una cantidad de OV y abajo cladodios de un año. Al marco se le da un movimiento horizontal dos veces por día y los cladodios se retiran a las 48 horas para luego proceder a colgarlos.
  • 35. Selección de la penca para infestar: Las pencas que se van a utilizar para la producción no deben estar muy maduras, ni muy tiernas, ya que la cochinilla no viven en estas pencas, la edad ideal es de 1 a 2 años. Una vez elegidas las pencas se lavan para quitar suciedad, telarañas o cochinilla silvestre que pudiera tener, luego se procede a perforarlos por la base, para colgarlos e introducirlos dentro de un cobertizo para su protección. Colocación del nido en la penca: Una vez elegido el material para infestar, el nido se coloca en la parte media de la penca y se sujeta con espinas, nunca con alfiler, ya que este propicia que se dañe la penca o pudra.
  • 36. Las formas de llevar a cabo la cosecha de la grana cochinilla son muy diversas, pero las bases son las mismas, esto se aplica incluso para épocas pasadas, así lo demuestran culturas antiguas como la mexicana. La cosecha de este insecto implica separarlo de la planta hospedera, ya sea directo de la planta o a partir de pencas separadas del nopal. En cualquier caso la idea es no aplastar al insecto con los instrumentos de cosecha. La grana cochinilla es colectada de diversas maneras, lo cual esta principalmente en función de las formas de realizar el cultivo del insecto y de las características fenotípicas de las plantas hospederas. Cosecha y manejo post cosecha
  • 37. En la sierra peruana existen instrumentos cosechadores que están elaborados de varas y palos de diversa longitud (aproximadamente 0.60 a 1.50 m), en cuyo extremo se fija una cuchara, escobilla o un pequeño trozo de fleje metálico. Los dos últimos se utilizan preferentemente cuando se cosecha de plantas espinosas. El producto cosechado se captura en bolsas cónicas de manta que están montadas en aros de alambre mismos que se fijan a varas y palos similares a los de los cosechadores. La grana cochinilla cosechada se depositan en cajas de madera o cartón, cuyo peso no exceda los 10 kg, para así evitar la formación de grumos por apelmazamiento.
  • 38.
  • 39. En Bolivia existe un proceso similar al de Perú, pero en Chile y en la región costera de Perú, donde hay plantaciones tecnificadas de plantas hospederas en alta densidad para la producción de grana cochinilla, esta se cosecha cortando pencas para luego desprender a los insectos mediante aire a presión. La producción se captura en carretillas que soportan una pared de malla para permitir que fluya el aire utilizado para desprender a los insectos, pero que retenga a estos últimos. Una forma similar se utiliza en Sudáfrica, donde se ha cultivado grana cochinilla en napolatecas, aquí la separación del insecto también se hace con aire a presión, solo que la grana cochinilla se recoge en depósitos de madera fijos en lugar de carretillas.
  • 40. El concepto de “desmadrar” es realizado en las Islas Canarias (España), donde se cuida de no dañar la segunda cosecha para que no limite el rendimiento de la cosecha siguiente, en esta zona la cosecha se realiza después de tres meses de efectuada la infestación y se prolonga hasta la aparición de las primeras lluvias en noviembre. Para la cosecha del insecto, se utiliza un tipo de cuchara a manera de recogedor denominando “milana”. En México la cosecha de este insecto es mediante trozos de carrizo seco, cucharas de metal y raspadores de plástico elaborados a partir de envases desechables. Finalmente, la forma de cosechar cochinilla va depender principalmente de la forma y extensión en que se lleve a cabo el cultivo del insecto y de las características de las plantas utilizadas como hospederos.
  • 41.
  • 42. Por manejo de post cosecha se entiende la forma de matar y secar al insecto después de ser desprendido del hospedero. Presenta 3 etapas: sacrificio, secado o deshidratado y clasificación. 1. Sacrificio de la cochinilla: Estos métodos son: • Inmersión en agua recién hervida durante 1.5 a 2.5 minutos. • Aplicación de vapor de agua. La grana cochinilla se coloca en una caja con base de malla milimétrica, la cual se coloca en un recipiente con agua hirviendo. • Por congelación, se somete la graba cochinilla a temperaturas menores a 0°C (en etapa experimental).
  • 43. • Aspersión con hexano (100% de pureza). Cubrir la grana cochinilla de manera que los gases de hexano provoquen la muerte por asfixia. Este método es muy empleado pues, dada la gran volatilidad del solvente no deja residuo en la grana cochinilla sacrificada. • Por asfixia, se introduce un volumen no mayor de 12 Kg de grana cochinilla viva en una bolsa de ixtle, se amarra la parte superior de la bolsa al ras del contenido y se introduce en una bolsa de plástico, cerrando lo mas herméticamente posible. Finalmente se expone al sol durante 3 horas, si no hay sol, se utiliza una estufa a una temperatura máxima de 38°C por aproximadamente 3 horas. • En algunas partes del Perú, también existen otros métodos para sacrificar la grana cochinilla, una es sofocarlas en bolsas de plástico, calentar en ollas de barro o con ceniza caliente o sumergir en agua caliente.
  • 44. 2. Secado o deshidratado: Para secar la cochinilla se utilizan secadores solares, estufas con focos, sol directo o también puede dejarse secar a la sombra, en este ultimo caso se debe cuidar que el sitio donde se coloque la cochinilla este completamente seco.
  • 45. 3. Clasificación: Dentro del manejo post cosecha se considera como una fase de clasificación de los insecto, el tamaño mediante cernidos. Por los requisitos de exportación, la grana cochinilla grande tiene mayor cantidad de ácido carmínico. Otro de los requisitos importantes de exportación es la calidad de grana cochinilla, que fue establecido por la Institución de Normas y Tecnología (INTITEC, Perú), en donde manejan 5 variables y son: Porcentaje de ácido carmínico mínimo, porcentaje de humedad máxima, pureza, cenizas y tamaño de la grana cochinilla. Todo ello para clasificar la grana cochinilla en 3 calidades, primera, segunda y descarte.
  • 46. Requisitos establecidos, según los grados de calidad expuestos en la siguiente tabla. (INTITEC, 1987).
  • 47. Procesado cochinilla: Obtención de tintes. • Moler la cochinilla seca en un molinillo de café y/o en mortero. • Poner la cochinilla molida en un recipiente con agua y calentar hasta su ebullición. • Hervir el preparado durante 30 – 45 minutos. Removiéndolo periódicamente. • Retirar el preparado del fuego y dejarlo reposar durante 3-5 minutos. • Filtrar en caliente el preparado con embudo y papel de filtro. • Añadir agua a la cochinilla residual y volver a repetir el proceso. • El líquido resultante es el “tinte de cochinilla”. Ácido carmínico + grasas + proteínas + ceras.
  • 48.
  • 49. LA OBTENCIÓN DE CARMINES. • El ácido carmínico reacciona con las sales de los metales formando lacas complejas (carmines) insolubles en agua, ácidos débiles diluidos y en solventes orgánicos. • Lacas de carminato cálcico: - Tinte de cochinilla + Cloruro de calcio. Calentar a 90ºC con agitación. - Reposo 24 horas. Decantar y filtrar para obtener el carminato de calcio. • Lacas de carminato alumínico cálcico. - Tinte de cochinilla + Cloruro de aluminio en agua. Calentar a 70ºC. 12-15 minutos. - Añadir Cloruro de calcio en agua. Calentar a 98ºC. 12-15 minutos. - Alcalinizar con sosa cáustica hasta pH 5. Reposo durante 8 horas. - Decantación del líquido y filtración para separación de la laca sedimentada
  • 50.
  • 51. Colores de laca dependiendo del catión metálico. CATIÓN METÁLICO COLOR DE LACA Aluminio + Calcio Rojo intenso (carmín) Aluminio + Mercurio Rojo intenso Bario Violeta Galio Rojo cereza Aluminio + Magnesio Rojo – rosa Estaño Rojo Circonio Púrpura Plomo Azul Hierro Café - negro Calcio Negro Uranio Verde esmeralda
  • 52.
  • 53. Se puede considerar a esta parte, como el ultimo de los pasos del proceso del cultivo y transformación de la grana cochinilla, involucra una serie de vías para llegar a su destino final, ya sea como materia prima o derivados para los diferentes mercados nacionales e internacionales que exigen el producto. Los precios promedio anuales entre 1975 y 1979 por Kg. De grana cochinilla seca de primera calidad tuvieron entre $18.80 y $21.20. En los años de 1981 y 1982 ante una mayor oferta los precios declinaron a $9.80 y $9.40 respectivamente. A partir de 1983 los precios se incrementaron en un 67% con respecto a 1982. Ante la demanda de importadores y de productores de carmín, debido a la posibilidad de un buen mercado, los precios se incrementaron en 1984 y llegaron a un nivel máximo en 1985 de $120 el Kg. Para después descender hasta 45 y 17 dólares. Posteriormente el carmín se cotizó hasta 457.93 y 453.55 dólares el Kg. Y luego descendió. Costos y Mercado
  • 54. Respecto al mercado existen diversas empresas transnacionales peruanas que compran grana cochinilla y son: Martín Julián, IMPORT/EXPORT G.M.S.,EUA. ; SNC Di Giovani Russo de Italia; Industry & Comerce L.T.D.; Foodsuffs Technical Materials de Turquia y Cornehls Bose (Importadora Agent- MKLER) de Alemania. Las empresas que consumen carmín son Central de Homeopatia; Hahnemann Hochstetter y Cia. Ltda. De Chile; Miguel Schiavini de Uruguay, entre otros. La pagina de internet www.cochinilla.go.to contiene información al respecto que se actualiza periódicamente. En la actualidad las estadísticas señalan que las exportaciones de grana cochinilla y carmín van en aumento.
  • 55. En la actualidad la grana cochinilla presenta mayor tendencia a ser utilizada como pigmento en las diversas industrias debido en gran parte a las legislaciones hechas por diversos países donde se ha restringido el usos de algunos colorantes sintéticos. Este hecho ha permitido que el mercado de la grana cochinilla tome mayor auge y se presente perspectivas para el incremento en su producción y transformación. El mercado de la cochinilla es aun inestable, muchas son las razones que influyen en su comportamiento desde el temor que existio de que fuera un producto alergénico durante la década de los 70, la lenta prohibición de los colorantes sintéticos hasta una competencia desleal en los últimos años entre los países productores. Estos problemas del mercado de la grana cochinilla en lugar de desanimar a nuevos países productores los estimulan, dada las grandes ganancias que se obtienen durante periodos de altos precios.
  • 56. Gusano de seda (Bombyx mori) Generalidades: La historia de nuestro pequeño protagonista comienza en el año 2500 a.c, en Asia Oriental, cuando el emperador pidió a su esposa descubrir qué era lo que estaba consumiendo sus plantas de morera. Cuando la mujer encontró que se trataba de unos gusanos blancos productores de capullos brillantes, los cuales se descomponían en un filamento fino al ser sumergidos en agua tibia, abrió paso a China hacia la sericicultura o sericultura. Se le llama sericultura a la crianza del gusano de la especie Bombyx mori para la obtención de seda a partir del hervimiento de sus capullos, con lo que se obtiene entre 700-1500 metros de hilo por cada capullo. Si se reporta que 500 metros de hebra pesan únicamente 130 miligramos, podemos imaginar lo tedioso de la obtención de suficiente hilo de seda para la venta.
  • 57. La sericultura se ha expandido por más de 20 países, incluyendo México, Brasil, Bulgaria, Egipto y Madagascar. Aun así, sigue siendo Asia su mayor productor, ya que China produce 70% de la seda del mundo. En México se ha logrado cultivar la morera (Morus alba), árbol que con sus hojas alimenta a los gusanos de seda; incluso se utiliza su fruto, la mora, para la producción de mermeladas.
  • 58. Taxonomía Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidóptera Familia: Bombycidae Género: Bombyx Especie: B. mori (Linnaeus, 1758)
  • 59. Se considera a Bombyx mori la especie más relevante de este género debido a su importancia económica y cultural; al ser una especie domesticada, está adaptada a la cría comercial, perdiendo su capacidad para volar y para sobrevivir en condiciones ambientales extremas. Sericultura: La sericicultura es la combinación de los cuidados del hombre y el trabajo de un gusano poseedor de la invaluable capacidad para producir, con sus glándulas salivosas, miles de metros del finísimo hilo. Con él confecciona su capullo y se guarnece durante el proceso de metamorfosis que lo lleva a convertirse en una bella mariposa. La sericicultura no necesita de mucha inversión ni fuerza física, pero sí de dedicación y cuidados de temperatura, humedad, tiempo y limpieza de los animalitos y de la morera. Esta planta les proporciona el alimento durante su corta vida y les aporta el almidón que transforman en una hebra, que puede alcanzar los 1.500 metros de longitud en cada capullo.
  • 60. La seda es un producto natural que reúne características únicas, y el hombre, inútilmente, ha intentado obtenerla a través de métodos artificiales e industriales. Los japoneses encontraron la manera de disolverla para rehacer nuevamente la hebra, pero su descubrimiento no sirvió de nada. También se han logrado producir delicadas hebras a base de gelatina, algo resistentes al insolubilizarlas con formol, pero se encontró que al contacto con el agua, se hinchaban y perdían toda forma corporal. En Europa, después de mucho experimentar con vidrio, se logró obtener una estopa de finas hebras pero inconsistentes. Finalmente, después de tanto buscar, se encontraron hebras de características delgadas y brillantes, a las que se les llamó sedas artificiales, como la artisela, la sedalina y el rayón.
  • 61. • Ninguna de ellas ha logrado obtener la resistencia del hilo del Bombyx mori (gusano de seda), que es de 8 gramos, peso que puede soportar antes de romperse; tampoco igualan su elasticidad, ya que un metro logra estirarse hasta 10 centímetros más, sin romperse; y, desde luego, no han superado su consistencia, duración ni finura. • La seda tiene, además, la cualidad de conservar el calor natural, mientras que las imitaciones, por ser un producto sintético, son sumamente frías. Entre su larga lista de atributos, hay que agregar la enorme capacidad de absorción para el agua, los gases y los colorantes; y para cerrar con broche de oro, basta decir que es un magnífico material para aislar los alambres de metal.
  • 62. Ciclo biológico: El ciclo evolutivo del gusano de seda dura, aproximadamente, 60 días y comprende nacimiento, desarrollo de la larva, capullaje (metamorfosis), salida del capullo (mariposas), cópula, puesta de huevos y muerte. De acuerdo con la cantidad de ciclos evolutivos cumplidos a lo largo del año, estos insectos se clasifican en diferentes tipos de razas o grupos biológicos. Los monovoltinos son los tipos raciales que cumplen anualmente un único ciclo completo. Cumplida la vida activa de la mariposa, los huevos puestos por ella entran en un período de hibernación natural de alrededor de 300 días. Los bivoltinos son las razas que completan dos vueltas o ciclos evolutivos al año (en dos generaciones). Los huevos puestos en el primer ciclo nacen a los 10 días y los colocados por estos últimos entran en receso durante los 235 días restantes. Por último, están los polivoltinos que son todos aquellos que completan más de dos ciclos en el año.
  • 63. Duración del ciclo biológico Día* Duración en días Etapas 0 7 Nacimiento de larvas y comienzo del estado 1º 7 1 Sueño y primera muda de piel 8 5 Estadio 2º 13 1 Sueño y segunda muda de piel 14 6-7 Estadio 3º 20 1 Sueño y tercera muda de piel 21 6 Estadio 4º 27 2 Sueño y cuarta muda de piel 29 8-12 Estadio 5º 37-42 3 Inicio de capullaje 40-45 Fin de capullaje 45-50 Cosecha de los capullos
  • 64.
  • 65. El nacimiento del gusano puede ser retardado por el hombre, a través de técnicas de estibado, hibernación e incubación. Una vez en manos del productor, la activación de los huevos se logra exponiéndolos a una temperatura de incubación de 15 grados el primer día, 20 grados el segundo y 25 grados los días que quedan hasta el nacimiento (que se produce dentro de los 14 días siguientes). La fecha de activación debe coincidir con el brote primaveral de las moreras, ya que sus hojas servirán de alimento a las larvas. Cuando la mariposa hembra pone los huevecillos del gusano, enseguida e irremediablemente muere. El macho tiene, a veces, algunos días más de vida. Los huevecillos pueden alcanzar un tamaño de un milímetro, su pequeñez es tal que un gramo contiene de mil a 1,500 huevos fértiles.
  • 66. La cáscara del huevecillo está formada por una membrana de materia quitinosa, perforada en toda su superficie de canales microscópicos que permiten la respiración del embrión. Durante este periodo, conocido como incubación, el huevecillo se mantiene a una temperatura promedio de 25ºC. El proceso de gestación dura alrededor de quince días. La proximidad del nacimiento se indica con un cambio del color de la cáscara, que pasa de gris oscuro al claro.
  • 67. Al nacer, el gusanito tiene tres milímetros de largo, por uno de grueso, y emite su primer hilito de seda para suspenderse y aislarse de la cáscara. Desde ese momento su naturaleza lo llevará a comer, por lo que debe existir siempre suficiente hoja de morera, que será su alimento durante las cinco facetas de su vida. Desde entonces se les procura también con la temperatura, que debe girar en los 20ºC, sin variaciones, para que las larvas maduren en un lapso de 25 días, pero también se puede acelerar el proceso de maduración elevando considerablemente la temperatura, como lo hacen los grandes productores, a 45ºC. El gusano dura sólo quince días antes de empezar a confeccionar su capullo.
  • 68. La vida del gusano se transforma a través de varias metamorfosis o mudas. Al sexto día de nacido cesa de comer, levanta la cabeza y se queda en esa posición por 24 horas. La piel del gusano se rasga longitudinalmente por la cabeza y por esta hendidura sale la larva, abandonando su piel anterior. Esta muda se repite en tres ocasiones más y el gusano opera una renovación de todos sus órganos. El proceso se realiza tres veces. A los 25 días, la larva ha conseguido una longitud de ocho centímetros, porque cada dos días duplica su volumen y peso. Se le notan doce anillos, sin contar la cabeza, y tiene la forma de un cilindro alargado que parece a punto de estallar. Al término de la quinta edad, parece no satisfacer su hambre y es cuando evacua gran cantidad de excremento líquido, lo cual indica que pronto iniciará la confección de su capullo.
  • 69.
  • 70. Aquello inimitable de sus cualidades fisiológicas empieza cuando come y convierte su alimento en seda. Justo debajo del labio inferior, se sitúa la hilera, que es el orificio por donde sale la brizna de seda. Al deglutir, el alimento pasa por el esófago y recibe el líquido secretado por las glándulas salivales. Después, este mismo líquido viscoso transforma en dextrina el almidón de las hojas de la morera y el líquido alcalino secretado por el estómago continúa la digestión y la asimilación. Las glándulas sedosas, donde se acumula la seda, tienen la forma de dos tubos alargados y brillantes, situados bajo del tubo digestivo, y se unen de forma que de la hilera sólo sale un diminuto hilo de seda.
  • 71. Cuidados y cría 1. Instalaciones: La cría del gusano de seda se realiza bajo techo, en estructuras especialmente preparados, puesto que en su evolución, en poder del hombre (domesticación) dependen absolutamente de los cuidados que le brinda el sericicultor. Una vez que nacen las larvas son colocadas en bandejas especialmente preparadas que generalmente, están confeccionadas con cartón corrugado nuevo o usado (libres de productos químicos) o con entretejidos de cañas vacías. Las bandejas, a su vez, se pueden acomodar en estanterias para aprovechar mejor el espacio.
  • 72. 2. Alimentación: El alimento natural de los gusanos de seda son las hojas de la morera (Morera alba y Morera nigra). Durante los primeros dos estadios de las larvas convienen seleccionar las hojas más tiernas de la planta (corazones) y picarlas en tira: angulares para conseguir un mejor aprovechamiento. La cantidad de hojas de morera que consume cada larva no representa mayor problema, excepto en la quinta edad, cuando el hambre del gusano es insaciable. Para una cría de 25 gramos de huevecillos, cantidad adecuada para una vivero rural, son necesarios un total de 786 kilogramos de hoja para toda la crianza. Tradicionalmente la sericicultura ha sido considerada una actividad del todo casera, porque sus cuidados no necesitan gran fuerza y los pueden realizar niños, mujeres y ancianos. Las tierras más propicias para la crianza son aquellas que se encuentran en regiones cálidas tropicales, con una altitud por bajo de los 100 metros, aunque a las regiones frías también se puede obtener, pero no de la misma calidad.
  • 73. El alimento será consumido por las larvas en la medida que el mismo se encuentre fresco. Una vez marchita habrá que cambiar la comida. A partir del tercer estadio (segunda muda: las larvas son capaces de comer hojas enteras, y durante la quinta etapa se los proveen de ramitas enteras de morera. La acumulación de residuos en las bandejas de crianza (hojas marchitas y excretas de las larvas) hace necesario proceder a sacar los mismos, puesto que su permanencia constituiría un posible foco infeccioso. El cambio de las bandejas y su limpieza se conoce como deslechado o cambio de cama. Esta operación consiste a aprovechar la voracidad de las larvas, colocando sobre la bandeja vieja la cama a renovar, separadas por un papel perforación o una tela tramada plástica. Esta red permite el paso de las larvas hacia el alimento fresco y el fácil traslado de la cama a una bandeja limpia y desinfectada. A los contenedores usados se los recicla limpiándolos y desinfectándolos con productos químicos y rayos de solo.
  • 74. El contenido de la cama que se retira puede ser usado como forraje para rumiantes, no rumiantes o enmienda orgánica para suelos. Hacia el final de la quinta etapa o estadio larvas (aproximadamente a los 35 días) se tiene que construir un bosque artificial porque los gusanos puedan ascender con facilidad a tejer el capullo. Para lo cual se pueden utilizar filamentos plásticos, espigas de melca de escoba o ramitas de distinta procedencia. Estos bosques se colocan alrededor de las bandejas de crianza permitiendo continuar con la alimentación por el tiempo que sea necesario. La construcción de los capullos se realiza entre 3 y 4 días. Una vez finalizada, en el interior del mismo el gusano realiza su metamorfosis pasando del estado de larva al de crisálida. Esto ocurre entre los 12 y 14 días de haber culminado el tejido de los capullos, momento en el que emerge la mariposa. Inmediatamente después de salidas del capullo, las mariposas se encuentran en condiciones de realizar la copula, que tarda alrededor de 24 horas.
  • 75.
  • 76. Luego de ello, las hembras comienzan a deponer los huevos, que paulatinamente pasan de un color amarillento claro a otro de color marrón. Un capullo está constituido fundamentalmente por tres partes o componentes: un tejido de seda muy laxo, conocido con el nombre de "borra", que sirve de soporte del capullo al bosque y que se vende como seda de segunda calidad; el capullo propiamente dicho, constituido por la secreción continua de seda en un solo hilo de 800 a 1.400 metros de largo y, en el interior, restos de borra interna junto al insecto en estado de crisálida o pupa. Los capullos pueden ser vendidos a la industria manufacturera de dos maneras, como capullos frescos o verdes (sin que se haya matado al insecto), o bien, en estado de secos o muertos. Esta decisión incide en el precio de la venta. La muerte del insecto ubicado en el interior del capullo detiene el ciclo biológico y permite conservar fácilmente el producto a manufacturar. La muerte o sofocado de los capullos puede realizarse por exceso de temperatura (mediante vapor de agua, autoclave o sol) o por la acción de agroquímicos (como el bromuro de metilo). Cualquiera sea la metodología adoptada para la muerte del gusano, la comercialización se realiza al peso.