SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Bases del
Bases del
Funcionamiento
Funcionamiento
del Sistema
del Sistema
Inmune
Inmune
Bases del
Bases del
Funcionamiento
Funcionamiento
del Sistema
del Sistema
Inmune
Inmune
Recursos Naturales y Sociedad, 2020. Vol. 6 (1): 55-66. https://doi.org/10.18846/renaysoc.2020.06.06.01.0005
Tania Zenteno-Savín1*
, Carlos A. Reyes-Ramos1
,Taryn E. Symon1
, Luis J. Ramirez-Jirano2
,
Oscar K. Bitzer-Quintero2
, Ramón Gaxiola-Robles1,3
1
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Planeación Ambiental y Conservación. Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo
Santa Rita Sur, La Paz, Baja California Sur, 23096 - México
2
Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro de Investigación Biomédica de Occidente. Sierra Mojada 800, Col. Independencia Oriente,
Guadalajara, Jalisco, 44340 - México.
3
Hospital General de Zona No. 1. Instituto Mexicano del Seguro Social. Delegación Baja California Sur. Calle Francisco I. Madero 315, Col.
Esterito, La Paz, Baja California Sur, 23020 – México
*
Autor de correspondencia: tzenteno04@cibnor.mx
Resumen
Este documento provee información básica sobre los elementos que componen el
sistema inmune y el funcionamiento de éste. El término inmunidad se relaciona con
el nivel de resistencia de un individuo contra invasores extraños y la capacidad de
prevenir enfermedades a través de la activación del sistema inmune. La inmunidad
sistémica puede ser innata o adaptativa, o como en el caso de los vertebrados, am-
bas. La inmunidad innata, caracterizada por reacciones rápidas inespecíficas, implica
el reclutamiento de leucocitos por citocinas, la activación de células inmunes y la
eliminación de patógenos. La inmunidad adaptativa actúa para reducir o prevenir la
proliferación de microorganismos a través de la secreción de anticuerpos específicos
producidos en respuesta al reconocimiento de antígenos a largo plazo. En todos los
casos, el reclutamiento de leucocitos por citocinas en respuesta a los antígenos es
esencial para la eliminación de patógenos. Durante las respuestas proinflamatorias
e inflamatorias, los invasores son inmovilizados por trampas extracelulares de neu-
trófilos y destruidos por enzimas proteolíticas secretadas por fagocitos derivados
de leucocitos. Es esencial que todos los aspectos del sistema inmunitario, desde los
tejidos y órganos hasta las células inmunes y las moléculas de señalización, actúen
de manera cooperativa y coordinada para eliminar a los patógenos.
Palabras clave: adaptativo, anticuerpo, antígeno, fagocito, inmunidad, innato
Abstract
This document provides basic information about the elements that make up
the immune system and how they contribute to its function. The term immunity
correlates with an individual´s level of resistance against foreign invaders, and
in turn, the ability to avoid disease through the activation of the immune system.
Systemic immunity can be provided by innate or adaptive means or, as is the case for
vertebrates, as a function of both systems. Innate immunity, characterized by rapid
non-specific reactions, involves leukocyte recruitment by cytokines, the activation of
immune cells and the elimination of pathogens. Adaptive immunity acts to reduce
or prevent microorganism proliferation through the secretion of specific antibodies
produced in response to long-term antigen-recognition. In all cases, the antigen-
56 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020
Bases del Sistema Inmune
derived recruitment of leukocytes by cytokines is essential to pathogen
elimination. During the proinflammatory and inflammatory responses,
invaders are immobilized by neutrophil extracellular traps and destroyed
by proteolytic enzymes secreted by leukocyte-derived phagocytes. It is
essential that all aspects of the immune system, from tissues and organs
to immune cells and signaling molecules act in a cooperative manner to
eliminate various pathogens.
Key words: adaptive, antibody, antigen, immunity, innate, phagocyte
Antecedentes históricos
Desde la década de 430 a.C. Tucídides, describiendo los síntomas de la
plaga de Atenas, reportó que las personas que se recuperaban después
de portar la enfermedad se volvían inmunes contra la reinfección (Gó-
mez-Gutiérrez, 2007; Iglesias-Gamarra et al., 2009; Rojas-Espinoza, 2006).
Sin embargo, el conocimiento permaneció anecdótico hasta que se co-
menzó a registrar hacia finales del siglo XVIII (Rojas-Espinoza, 2006). El
uso del término inmunidad en su acepción biológica ocurrió lentamente
y para referirse a la resistencia que presentan ciertos individuos a desa-
rrollar enfermedades infecciosas (Rojas-Espinoza, 2006).
Alrededor de 1884,Elie Ilitch Metchinkoff descubre,en todas las espe-
cies animales incluyendo al hombre, la existencia de células capaces de
desplazarse, de capturar y destruir microorganismos y partículas recono-
cidos como extraños; estas células se conocen como fagocitos (Figura 1).
La existencia de los anticuerpos, factores capaces de neutralizar de ma-
nera específica a las toxinas producidas por bacterias y otros organismos
causantes de alguna enfermedad, fue propuesta por Emil von Behring y
comprobada por Almroth Wright a partir de 1890. Poco después, Paul Ehr-
lich propone la “teoría de la cadena lateral” de producción de anticuerpos
y demostró que los anticuerpos que se producen en una hembra embara-
zada pueden pasar a través del cordón umbilical al embrión.
¿Qué es el sistema inmune?
El sistema inmune es un conjunto
de proteínas, células y órganos que,
a través de una serie de procesos
bioquímicos, contribuye a proteger
a un organismo. Así, el sistema in-
mune constituye la defensa natural
contra microorganismos, alergenos
y agentes infecciosos, evitando el
desarrollo de enfermedades. El
principio del funcionamiento del
sistema inmune es el reconoci-
miento de agentes extraños,ajenos
al organismo que deben ser neu-
tralizados y eliminados antes que
causen daño. Se presentan 2 tipos
de respuestas; la respuesta inmu-
ne innata y la respuesta inmune
adaptativa. La respuesta inmune
innata fue la primera en desarro-
llarse a lo largo de la evolución, se
encuentra en todos los organismos
y es la principal defensa en hon-
gos, plantas, invertebrados y otros
organismos multicelulares primiti-
vos. En vertebrados se reconoce la
presencia de la respuesta inmune
innata y la adaptativa. La respuesta
innata es la primera línea de de-
fensa contra patógenos; participan
factores solubles, como las citoci-
nas, y proteínas, además de células
| 57
Zenteno-Savín et al.
conocidas como efectoras, entre las que destacan los granulocitos, mastocitos, macrófagos, células dendríticas,
células asesinas naturales (células NK por las siglas en inglés, natural killer) y las células T asesinas naturales
(células NKT) (Figura 1). La respuesta adaptativa genera una memoria de todos los invasores (patógenos) ante-
riores y cada vez que el mismo patógeno invade nuevamente, el sistema inmune responde a través de células
especializadas, como las células T CD4+ y CD8+ (citotóxicas) y las células B productoras de anticuerpos (Abbas
et al., 2015).
Las células del sistema inmune responden e integran información a partir de una cantidad de señales; entre las
cuales se incluyen interacciones con células vecinas (contacto célula-célula), o la detección de factores solubles
tales como las citocinas (Goodridge y Harnett, 2005). Citocina es un término utilizado para describir un amplio
rango de proteínas, estructuralmente diversas y mejor conocidas por su papel en la señalización entre células
del sistema inmune (Tabla 1). Las señales enviadas por las citocinas pueden ser autócrinas (la misma célula que
la produce responde a ella), parácrinas (la citocina es producida por una célula y actúa sobre otra) o endócrinas
(señalización a partir de hormonas). Las citocinas son moléculas con actividades diversas que incluyen la lucha
contra infecciones, aunque depende del tipo de citocina (Leonard y Lin, 2000; Rakesh y Agrawal 2005) (Tabla 1).
¿Cuáles son los principales componentes del sistema inmune?
Dentro del sistema inmune, el primer componente de defensa son las células fagocíticas (fagocitos), entre las
Figura 1. Células del sistema inmune. Se muestran los principales órganos y células involucradas en la respuesta inmunitaria celular. Las
diversas células del sistema inmune tienen un origen común a partir de una célula madre hematopoyética. NK = Natural killer, CPA = Célula
presentadora de antígeno.
58 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020
Bases del Sistema Inmune
que se encuentran los macrófagos,las células dendríticas y los neutrófilos
(Figura 1). Estas células especializadas se encuentran en la sangre y los
tejidos.Ante la presencia de un agente externo (antígeno), los neutrófilos
y los macrófagos migran al sitio de infección, eliminando a ese agente
externo a través del proceso de fagocitosis. El proceso inicia con el reco-
nocimiento del antígeno por receptores específicos que se encuentran
en la superficie de los fagocitos. Con ello inicia una serie de señales para
que el fagocito englobe al antígeno y, una vez en su interior, lo destruya
por acción de enzimas proteolíticas. Así, se forman fragmentos conocidos
como péptidos antigénicos que se unen a los antígenos de leucocitos
humanos (HLA) e integran un complejo antigénico que es liberado de la
célula. Como parte de la inmunidad adaptativa, este complejo es recono-
cido por linfocitos clase T, los cuales sintetizan citocinas, y por linfocitos
clase B, que producen anticuerpos. Los anticuerpos se liberan a la sangre
para reconocer y unirse a más antígenos; los cuales son finalmente remo-
vidos y destruidos mediante la producción de radicales libres (superóxido
y peróxido de hidrógeno) dentro de los fagocitos.
En los tejidos, los macrófagos son los principales fagocitos que con-
tribuyen en la eliminación de sustancias de desecho de los tejidos. En la
médula ósea,a partir de las células mieloides,se sintetizan promonocitos,
que son los precursores de los monocitos; éstos tienen la capacidad de
atravesar las membranas de los vasos sanguíneos hacia los tejidos. Es
ahí donde dan origen a los macrófagos. Cada tipo de macrófago contiene
receptores específicos para el reconocimiento de diferentes grupos de
antígenos.
Los neutrófilos son el grupo de glóbulos blancos (leucocitos) más
abundante en la sangre. Los neutrófilos contribuyen a detectar y eliminar
agentes extraños de la misma manera que los macrófagos. Además, los
neutrófilos liberan redes de ácido desoxiribonucléico (ADN), conocidas
como trampas extracelulares de neutrófilos, que inmovilizan a los pa-
tógenos como moscas en una telaraña. Los neutrófilos son mediadores
en los procesos de inflamación y actúan para liberar citocinas, así como
en el reclutamiento de y la comunicación con macrófagos, linfocitos T
y linfocitos B; los neutrófilos tam-
bién coordinan la respuesta inmu-
ne y contribuyen a la reparación de
tejidos dañados (Mantovani et al.,
2011; Mócsai, 2013).
Las citocinas pueden dividirse
en diferentes grupos, dependiendo
de sus funciones principales; entre
estos grupos se incluyen las citoci-
nas hematopoyéticas, las proinfla-
matorias, las antiinflamatorias, los
interferones, y las quimiocinas o
citocinas quimiotácticas (Tabla 1).
Estas moléculas se han
clasificado con base en su
estructura y los receptores que
comparten entre ellas (Abbas et al.,
2015). Las citocinas contribuyen a
los procesos de inflamación; las
reacciones de dolor, hinchazón y
fiebre asociadas a los procesos
infecciosos se deben a la acción
de las citocinas. Estas proteínas
coordinan la respuesta inmune,
contribuyendo a reclutar células
específicas del sistema inmune,
y a activar o inhibir la expresión
de genes específicos que regulan
la proliferación y diferenciación
celular. Los factores de crecimiento
(factores de estimulación de
colonias o CSF, por sus siglas en
inglés) estimulan la diferenciación
| 59
Zenteno-Savín et al.
y proliferación de las células madre a los diferentes tipos de células del sistema inmune. Las interleucinas (IL)
regulan la activación de células del sistema inmune, controlan la diferenciación y proliferación de algunas
células, aumentan la permeabilidad de los vasos sanguíneos, y controlan la respuesta de los linfocitos T. Los
factores de necrosis tumoral (TNF),como elTNF-α,son relevantes en las primeras etapas del proceso inflamatorio
y contribuyen a la proliferación y muerte celular natural (apoptosis). Los interferones (IFN) son secretados como
señales de peligro ante la presencia de virus, bacterias y otros patógenos, y activan a las células NK. Aunque la
Citocinas
Siglas (en
inglés)
Función
Numero
de Clases
Conocidas
Ejemplo de Su Estructura Molecular
Factores de
Crecimiento
o Factores de
estimulación
de colonias
CSF
• Estimulan la diferenciación
y proliferación de las células
madre a los diferentes tipos
de células inmunes
4
Factores
de Necrosis
Tumoral
TNF
• Regulan las células inmunes
durante las primeras etapas
del proceso inflamatorio
• Contribuyen a la
proliferación celular
• Contribuyen al proceso
de muerte celular natural
(apoptosis)
1 con dos
tipos de
receptores
Interferones IFN
• Activan a las células NK
• Defensa muy importante
contra las infecciones virales
• Inhibición de división
celular en algunas células y
están usados en tratamientos
para enfermedades como
cáncer
5
Interleucinas IL
• Regulan la activación de
células del sistema inmune
• Controlan la diferenciación
y proliferación celular
• Aumentan la
permeabilidad vascular
• Controlan la respuesta de
los linfocitos T
15
Tabla 1. Citocinas conocidas en animales y sus funciones en el sistema inmune.
Estructuras moleculares obtenidas de (Clark and Poole, 2012; Protein Data Bank in Europe, www.ebi.ac.uk/)
60 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020
Bases del Sistema Inmune
inflamación orquestada por las citocinas es esencial para la defensa del
organismo, se requiere una respuesta antiinflamatoria para compensar
los procesos proinflamatorios en un órgano o tejido; ello se lleva a cabo
a través de una fina regulación de la presencia y función de citocinas
pro- y antiinflamatorias (Curfs et al., 1997; Dinarello, 2007; Tisoncik et
al., 2012). El desbalance entre estas citocinas puede provocar sepsis
(con el potencial de desencadenar choque o síndrome de disfunción
multiorgánica, posiblemente llevando a la muerte), inflamación crónica y
enfermedades autoinmunes (como lupus eritematoso sistémico o artritis
reumatoide).
¿Cómo funciona el sistema inmune?
El sistema inmune funciona como una barrera doble,física y química,con-
tra agentes extraños y potencialmente patógenos. La respuesta inmune
innata es generalmente rápida, poco específica y con fiebre; esta respues-
ta involucra receptores específicos para patógenos. La respuesta inmune
innata incluye el reclutamiento de las células fagocíticas a los sitios de
infección por medio de citocinas, la activación de células inmunes, y la
eliminación de los complejos de antígenos y células muertas. Los ma-
crófagos son las principales células de la respuesta inmune innata. Es
también función del sistema inmune innato la eliminación de sustancias
extrañas en sangre, órganos y tejidos mediante la acción de linfocitos
especializados. A través de la síntesis y liberación de los antígenos, la
respuesta inmune innata activa la respuesta inmune adaptativa (Netea
et al., 2016).
La respuesta inmune adaptativa o adquirida incluye células especia-
lizadas con procesos que contribuyen a eliminar o evitar la proliferación
de microorganismos.
A través de esta respuesta se genera una memoria inmune después
de la respuesta inicial a un microorganismo específico, que permite una
respuesta más rápida y eficiente a infecciones posteriores con ese mis-
mo microorganismo. La respuesta inmune adaptativa destruye al agen-
te extraño, así como cualquier sustancia tóxica que éste produzca. En
la respuesta inmune adaptativa
también participan moléculas y
células especializadas. En contras-
te con la respuesta inmune innata,
la respuesta inmune adaptativa es
extremadamente específica a un
agente en particular y puede pro-
veer protección por un tiempo más
largo,en ocasiones durante el resto
de la vida del sujeto.
La respuesta inmune adaptati-
va es iniciada por antígenos y se
lleva a cabo por los linfocitos B y
los linfocitos T. Los linfocitos B se
activan para producir y secretar
anticuerpos, proteínas también lla-
madas inmunoglobulinas (Ig). Es-
tos anticuerpos viajan en la sangre
a los sitios de infección para unirse
al antígeno extraño e inactivarlo.
En este tipo de respuesta inmune,
los receptores específicos para el
reconocimiento de patógenos se
adquieren a lo largo de la vida del
individuo; se requiere la presencia
del patógeno para que se desarro-
llen los receptores específicos.
Esto va acompañado de cam-
bios irreversibles en el genoma del
individuo, de tal manera que los
hijos heredan los genes que codi-
fican para el receptor específico, in-
cluyendo linfocitos T y linfocitos B.
Uno de los eventos más im-
| 61
Zenteno-Savín et al.
portantes relacionados con la res-
puesta inmune es el proceso in-
flamatorio; es un proceso que han
desarrollado los organismos multi-
celulares a lo largo de la evolución
que permite una rápida detección
y respuesta ante lesiones físicas y
químicas por una invasión de mi-
crobios. Este proceso depende de
receptores específicos que pueden
percibir microorganismos o meta-
bolitos de éstos, así como tejidos
lesionados (Muzio et al., 2007).
La respuesta inflamatoria cons-
ta de 3 etapas; dilatación de venas,
incremento en la permeabilidad
capilar para permitir la migración
de células inmunes y extravasación
de células (Abbas et al., 2015). En
la extravasación, los leucocitos se
mueven desde los vasos sanguí-
neos hacia los tejidos a través de
los capilares mediante un proce-
so denominado diapédesis. En la
zona afectada, los leucocitos son
las células encargadas de iniciar y
mantener el proceso inflamatorio.
Así mismo, liberan quimiocinas que
señalizan a otros grupos celulares
para atraerlos a la zona de inflama-
ción (Abbas et al., 2015).
Existen también sustancias quí-
micas denominadas mediadores so-
lubles de la inflamación, las cuales
son liberadas por células activadas o por señales de daño, y que coordi-
nan la respuesta inflamatoria. Entre éstas, destacan proteínas (anticuer-
pos, citocinas, quimiocinas), lípidos (prostaglandinas), aminoácidos, gases
(óxido nítrico) y neuropéptidos (sustancia P, péptido Y), entre otras (Abbas
et al., 2015).
En inmunología se reconocen también los términos inmunidad activa e
inmunidad pasiva. La inmunidad activa se refiere a la protección inducida
por el propio organismo. Ésta es, generalmente, permanente y se desarro-
lla ante la presencia de un microorganismo específico o ante la aplicación
de algún agente inmunobiológico, es decir a través de la aplicación de
inmunoglobulinas externas (Abbas et al., 2015; Rojas-Espinoza, 2006). Se
considera inmunidad pasiva a la protección desarrollada por el embrión
cuando los anticuerpos de la madre pasan a través de la placenta, o bien
aquella desarrollada por la administración de anticuerpos específicos,
de origen animal o humano, sin que se presente una respuesta inmune
activa. La inmunidad pasiva genera una resistencia rápida donde la pro-
tección es temporal y puede durar semanas o meses. Comúnmente, la
inmunidad pasiva consiste en la aplicación de una vacuna que estimula el
sistema inmune para crear anticuerpos. El estrés fisiológico puede dismi-
nuir la eficacia de la vacunación por la disminución en la producción de
anticuerpos contra patógenos, dando lugar a enfermedades infecciosas.
La respuesta contra la inmunización disminuye con la edad, por lo que es
posible que los adultos mayores sean más vulnerables a las interrupcio-
nes de la inmunidad inducidas por estrés (Solomon y Benton, 1994).
Cerca del 60% de la inmunidad del cuerpo humano recae en las mu-
cosas del tracto respiratorio superior e inferior, el intestino delgado y el
colon; entre ellos, se produce del 70 al 80% de los anticuerpos (principal-
mente, IgA) (Brandtzaeg et al., 1989). Estos anticuerpos pueden unirse a
antígenos específicos en bacterias para prevenir que se fijen y, así, evitar
una infección.
La relación entre la microbiota intestinal y el huésped (por ejemplo, el
ser humano) se ha desarrollado a lo largo de millones de años de coevo-
lución y juega un papel importante en la salud (Hooper et al., 2012). Esta
relación es generalmente benéfica (simbiosis), pero un desbalance (dis-
62 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020
Bases del Sistema Inmune
biosis) se asocia con el desarrollo
de diversas enfermedades.
Discusión
El término inmunidad se relaciona
con el nivel de resistencia de un in-
dividuo contra invasores extraños
y la capacidad de prevenir enfer-
medades a través de la activación
del sistema inmune. La respuesta
inmune innata se caracteriza por
reacciones rápidas inespecíficas,
implica el reclutamiento de leuco-
citos por citocinas, la activación de
células inmunes y la eliminación
de patógenos. La inmunidad adap-
tativa ayuda a reducir o prevenir la
proliferación de microorganismos
a través de la producción de anti-
cuerpos específicos que se generan
en respuesta a cada agente exter-
no y puede brindar defensa inmune
a largo plazo. En todos los casos, el
reclutamiento de leucocitos por ci-
tocinas en respuesta a los antíge-
nos es esencial para poder eliminar
microorganismos patógenos y res-
ponder a agentes extraños, como
los contaminantes o el polen.
Durante las respuestas pro-
inflamatorias e inflamatorias, los
neutrófilos sirven como una red en
donde los agentes invasores son
atrapados, inmovilizados y destrui-
dos por enzimas proteolíticas en el
proceso de fagocitosis. Es esencial
que todos los aspectos del siste-
ma inmunitario, desde los tejidos y
órganos hasta las células inmunes
y las moléculas de señalización,
actúen de manera cooperativa y
coordinada para eliminar a los pa-
tógenos.
Si bien los procesos de infla-
mación iniciados por las citocinas
son parte central de la respuesta
inmune, se requiere balancear los
procesos proinflamatorios en un
órgano o tejido con una respues-
ta antiinflamatoria. Esto se logra a
través de una fina regulación de la
presencia y función de las citocinas
pro- y antiinflamatorias (Curfs et
al., 1997; Dinarello, 2007; Tisoncik
et al., 2012). A veces, la respuesta
inmune adaptativa no distingue
moléculas dañinas de moléculas
inofensivas, resultando en lo que
conocemos como alergias.
El sistema inmune nos defiende
de virus, bacterias y otros agentes
infecciosos y patógenos. Sin em-
bargo, hay ocasiones en que este
sistema no reconoce a las células
propias e inicia un proceso infla-
matorio que conoce como proceso
autoinmune y se asocia a enfer-
medades como la artritis. Aun-
que se desconoce la causa, se ha
sugerido que los contaminantes,
algunas medicinas, hormonas (par-
ticularmente las hormonas sexua-
les femeninas) y la genética están
asociados con las enfermedades
autoinmunes (Gordon, 2016).
Algunas enfermedades autoin-
munes, como el lupus eritematoso
sistémico y la artritis reumatoide,
se presentan más en mujeres; lo
cual sugiere que las hormonas se-
xuales femeninas (los estrógenos y
la prolactina) tienen un papel im-
portante en modular la respuesta
inmune (Jara, 2011). Los estrógenos
participan en el desarrollo y madu-
ración de los linfocitos-B y la pro-
lactina regula el crecimiento y dife-
renciación de la glándula mamaria
y del ovario (Jara, 2011).
La dieta,particularmente la gra-
sa en los alimentos, también puede
regular las funciones del sistema
inmune a través de la influencia en
las células T (Ma et al., 2007). Se
considera que las grasas saturadas
provocan una respuesta inmune
mayor que las grasas poliinsatura-
das, las cuales pueden actuar como
| 63
Zenteno-Savín et al.
inmunosupresores con efectos antiinflamatorios. Por lo tanto, se piensa que una dieta rica en ácidos grasos
poliinsaturados puede ser beneficiosa en contra de procesos inflamatorios y enfermedades autoinmunes (Calder
and Grimble, 2002). La presencia de un mayor número de macrófagos en tejido adiposo parece ser una fuente
de mediadores proinflamatorios (como el TNF-α y la IL-6), lo que podría estar relacionado con la resistencia a la
insulina y la diabetes (Heilbronn y Campbell, 2008).
Consideraciones finales
La inmunización (vacunación) es la forma más efectiva para reducir y/o eliminar enfermedades infecciosas.Se le
considera uno de los mayores logros en salud pública del siglo XX debido al éxito en disminuir sustancialmente
los casos de enfermedades infecciosas, el número de hospitalizaciones y muertes, así como costos asociados al
cuidado de la salud (Centers for Disease Control and Prevention, 2011).
La inmunización y la aplicación del esquema de vacunas en niños menores de 2 años es muy importante, ya
que de esa manera generamos protección, en forma de anticuerpos, contra diversas enfermedades, algunas de
ellas tan peligrosas como la neumonía, la polio y el sarampión. Cuando un niño no es vacunado, no solamente
está en riesgo su propia vida, sino también la de los niños que conviven habitualmente con él. En ausencia de
la aplicación del esquema de vacunas, es más probable la aparición de un brote de alguna enfermedad; un
ejemplo claro de esto es el sarampión. Esta enfermedad se puede transmitir rápidamente entre las personas
que no están vacunadas. En el 2014, en Filipinas y en los Estados Unidos se reportaron casos de sarampión.
Actualmente, hay un brote de sarampión en la Ciudad de México. La mayoría de las personas que enfermaron
en los brotes recientes de sarampión no estaban vacunadas o no sabían si habían recibido la vacuna. Para evitar
otros brotes y la proliferación de estas enfermedades, es importante contar con una amplia cobertura de vacu-
nación dentro de la población y, para lograrlo, se requiere del esfuerzo y coordinación de diversas instituciones,
políticas públicas y el apoyo de la comunidad.
Agradecimientos
Los fondos para la realización de este trabajo provienen de un proyecto CONACYT (CB-2016-01-283669). CARR
y TES son beneficiarios de becas de posgrado CONACYT. Se agradece a Gerardo Hernández el diseño gráfico
editorial.
Literatura citada
Abbas, A.K., Lichtman, A.H., Pillai, S., 2015. Inmunología Celular y Molecular, 8th ed. Elsevier España, Barcelona.
64 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020
Bases del Sistema Inmune
Brandtzaeg, P., Halstensen,T.S., Kett, K., Krajči, P., Kvale, D., Rognum,T.O., Scott, H., Sollid, L.M., 1989. Immunobio-
logy and immunopathology of human gut mucosa: Humoral immunity and intraepithelial lymphocytes.
Gastroenterology 97, 1562–1584. https://doi.org/10.1016/0016-5085(89)90406-X
Calder, P., Grimble, R., 2002. Polyunsaturated fatty acids, inflammation and immunity. Eur. J. Clin. Nutr. 56, S14–
S19. https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601478
Centers for Disease Control and Prevention, 2011. Ten great public health achievements--United States, 2001-
2010. Morb. Mortal. Wkly. Rep. 60, 619–623.
Clark, D.N., Poole, B.D., 2012. Interferon and Apoptosis in Systemic Lupus Erythematosus, in: Almoallim, H. (Ed.),
Systemic Lupus Erythematosus. InTech. https://doi.org/10.5772/25734
Curfs, J.H., Meis, J.F., Hoogkamp-Korstanje, J.A., 1997. A primer on cytokines: sources, receptors, effects, and indu-
cers. Clin. Microbiol. Rev. 10, 742–80.
Dinarello, C.A., 2007. Historical insights into cytokines. Eur. J. Immunol. 37, S34–S45. https://doi.org/10.1002/
eji.200737772
Gómez-Gutiérrez, A., 2007. De vacunas y seroterapias: fundamentos de una ciencia que llegó a tener veintisiete
premios Nobel en el siglo XX. Infectio 11, 71–77.
Gordon, S., 2016. Phagocytosis: An Immunobiologic Process. Immunity 44, 463–475. https://doi.org/10.1016/j.
immuni.2016.02.026
Iglesias-Gamarra,A., Siachoque, H., Pons-Estel, B., Restrepo, J., Quintana L., G., Gómez-Guitérrez,A., 2009. Historia
de la autoinmunidad. Primera Parte La inmunología ¿desde dónde y hacia dónde? Rev. Colomb. Reumatol.
16, 11–31.
Jara, L.J., 2011. La interacción inmuno-neuro-endocrina en enfermedades reumáticas autoinmunes: un nuevo
desafio para el reumatólogo. Reumatol. Clínica 7, 85–87. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2011.02.002
Mantovani, A., Cassatella, M.A., Costantini, C., Jaillon, S., 2011. Neutrophils in the activation and regulation of
innate and adaptive immunity. Nat. Rev. Immunol. 11, 519–531. https://doi.org/10.1038/nri3024
Mócsai,A., 2013. Diverse novel functions of neutrophils in immunity, inflammation, and beyond. J. Exp. Med. 210,
1283–1299. https://doi.org/10.1084/jem.20122220
Netea, M.G., Joosten, L.A.B., Latz, E., Mills, K.H.G., Natoli, G., Stunnenberg, H.G., ONeill, L.A.J.,Xavier, R.J., 2016.Trai-
ned immunity: A program of innate immune memory in health and disease. Science (80-. ). 352, aaf1098–
aaf1098. https://doi.org/10.1126/science.aaf1098
Protein Data Bank in Europe. www.ebi.ac.uk/
Rojas-Espinoza, O., 2006. Inmunología (de memoria), 3rd ed. Editorial Médica Panamericana, Mexico City.
Tisoncik,J.R.,Korth,M.J.,Simmons,C.P.,Farrar,J.,Martin,T.R.,Katze,M.G.,2012.Into the Eye of the Cytokine Storm.
Microbiol. Mol. Biol. Rev. 76, 16–32. https://doi.org/10.1128/MMBR.05015-11
| 65
Zenteno-Savín et al.
Zietz, B.P., Dunkelberg, H., 2004.The history of the plague and the research on the causative agent Yersinia pes-
tis. Int. J. Hyg. Environ. Health 207, 165–178. https://doi.org/10.1078/1438-4639-00259
Cita:
Zenteno-Savín T., C. A. Reyes-Ramos, T. E. Symon, L. J. Ramirez-Jirano, O. K. Bitzer-Quintero y R. Gaxiola-Robles.
2020. Bases del Funcionamiento del Sistema Inmune. Recursos Naturales y Sociedad, 2020. Vol. 6 (1):
55-66. https://doi.org/10.18846/renaysoc.2020.06.06.01.0005
Sometido: 7 de marzo de 2020
Revisado: 28 de marzo de 2020
Aceptado: 09 de mayo de 2020
Editor asociado: Dr. Felipe de Jesus Ascencio Valle
Diseño gráfico editorial: Lic. Gerardo Hernández

Más contenido relacionado

Similar a Sistema inmune innato y adaptativo

MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...alissonosorio
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...DamarisNoemiGallardo
 
Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades IsraelRodriguezGuzma
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfJACQUI95
 
Receptores inmunitarios articulo cientifico
Receptores inmunitarios articulo cientificoReceptores inmunitarios articulo cientifico
Receptores inmunitarios articulo cientificoRominaBravo14
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Cintya Leiva
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyectomloor98
 
23711-Texto del artículo-23730-1-10-20110607 (2).PDF
23711-Texto del artículo-23730-1-10-20110607 (2).PDF23711-Texto del artículo-23730-1-10-20110607 (2).PDF
23711-Texto del artículo-23730-1-10-20110607 (2).PDFNATHALYJOVANACONTRER1
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológicoMilito Frankito
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxmpocasangre1
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Cintya Leiva
 
Factores de transferencia
Factores de transferenciaFactores de transferencia
Factores de transferenciagustavo munoz
 

Similar a Sistema inmune innato y adaptativo (20)

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
 
Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Receptores inmunitarios articulo cientifico
Receptores inmunitarios articulo cientificoReceptores inmunitarios articulo cientifico
Receptores inmunitarios articulo cientifico
 
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
INMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORALINMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORAL
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
23711-Texto del artículo-23730-1-10-20110607 (2).PDF
23711-Texto del artículo-23730-1-10-20110607 (2).PDF23711-Texto del artículo-23730-1-10-20110607 (2).PDF
23711-Texto del artículo-23730-1-10-20110607 (2).PDF
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
 
Factores de transferencia
Factores de transferenciaFactores de transferencia
Factores de transferencia
 

Último

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 

Último (20)

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 

Sistema inmune innato y adaptativo

  • 1. Bases del Bases del Funcionamiento Funcionamiento del Sistema del Sistema Inmune Inmune Bases del Bases del Funcionamiento Funcionamiento del Sistema del Sistema Inmune Inmune Recursos Naturales y Sociedad, 2020. Vol. 6 (1): 55-66. https://doi.org/10.18846/renaysoc.2020.06.06.01.0005 Tania Zenteno-Savín1* , Carlos A. Reyes-Ramos1 ,Taryn E. Symon1 , Luis J. Ramirez-Jirano2 , Oscar K. Bitzer-Quintero2 , Ramón Gaxiola-Robles1,3 1 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Planeación Ambiental y Conservación. Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo Santa Rita Sur, La Paz, Baja California Sur, 23096 - México 2 Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro de Investigación Biomédica de Occidente. Sierra Mojada 800, Col. Independencia Oriente, Guadalajara, Jalisco, 44340 - México. 3 Hospital General de Zona No. 1. Instituto Mexicano del Seguro Social. Delegación Baja California Sur. Calle Francisco I. Madero 315, Col. Esterito, La Paz, Baja California Sur, 23020 – México * Autor de correspondencia: tzenteno04@cibnor.mx Resumen Este documento provee información básica sobre los elementos que componen el sistema inmune y el funcionamiento de éste. El término inmunidad se relaciona con el nivel de resistencia de un individuo contra invasores extraños y la capacidad de prevenir enfermedades a través de la activación del sistema inmune. La inmunidad sistémica puede ser innata o adaptativa, o como en el caso de los vertebrados, am- bas. La inmunidad innata, caracterizada por reacciones rápidas inespecíficas, implica el reclutamiento de leucocitos por citocinas, la activación de células inmunes y la eliminación de patógenos. La inmunidad adaptativa actúa para reducir o prevenir la proliferación de microorganismos a través de la secreción de anticuerpos específicos producidos en respuesta al reconocimiento de antígenos a largo plazo. En todos los casos, el reclutamiento de leucocitos por citocinas en respuesta a los antígenos es esencial para la eliminación de patógenos. Durante las respuestas proinflamatorias e inflamatorias, los invasores son inmovilizados por trampas extracelulares de neu- trófilos y destruidos por enzimas proteolíticas secretadas por fagocitos derivados de leucocitos. Es esencial que todos los aspectos del sistema inmunitario, desde los tejidos y órganos hasta las células inmunes y las moléculas de señalización, actúen de manera cooperativa y coordinada para eliminar a los patógenos. Palabras clave: adaptativo, anticuerpo, antígeno, fagocito, inmunidad, innato Abstract This document provides basic information about the elements that make up the immune system and how they contribute to its function. The term immunity correlates with an individual´s level of resistance against foreign invaders, and in turn, the ability to avoid disease through the activation of the immune system. Systemic immunity can be provided by innate or adaptive means or, as is the case for vertebrates, as a function of both systems. Innate immunity, characterized by rapid non-specific reactions, involves leukocyte recruitment by cytokines, the activation of immune cells and the elimination of pathogens. Adaptive immunity acts to reduce or prevent microorganism proliferation through the secretion of specific antibodies produced in response to long-term antigen-recognition. In all cases, the antigen-
  • 2. 56 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020 Bases del Sistema Inmune derived recruitment of leukocytes by cytokines is essential to pathogen elimination. During the proinflammatory and inflammatory responses, invaders are immobilized by neutrophil extracellular traps and destroyed by proteolytic enzymes secreted by leukocyte-derived phagocytes. It is essential that all aspects of the immune system, from tissues and organs to immune cells and signaling molecules act in a cooperative manner to eliminate various pathogens. Key words: adaptive, antibody, antigen, immunity, innate, phagocyte Antecedentes históricos Desde la década de 430 a.C. Tucídides, describiendo los síntomas de la plaga de Atenas, reportó que las personas que se recuperaban después de portar la enfermedad se volvían inmunes contra la reinfección (Gó- mez-Gutiérrez, 2007; Iglesias-Gamarra et al., 2009; Rojas-Espinoza, 2006). Sin embargo, el conocimiento permaneció anecdótico hasta que se co- menzó a registrar hacia finales del siglo XVIII (Rojas-Espinoza, 2006). El uso del término inmunidad en su acepción biológica ocurrió lentamente y para referirse a la resistencia que presentan ciertos individuos a desa- rrollar enfermedades infecciosas (Rojas-Espinoza, 2006). Alrededor de 1884,Elie Ilitch Metchinkoff descubre,en todas las espe- cies animales incluyendo al hombre, la existencia de células capaces de desplazarse, de capturar y destruir microorganismos y partículas recono- cidos como extraños; estas células se conocen como fagocitos (Figura 1). La existencia de los anticuerpos, factores capaces de neutralizar de ma- nera específica a las toxinas producidas por bacterias y otros organismos causantes de alguna enfermedad, fue propuesta por Emil von Behring y comprobada por Almroth Wright a partir de 1890. Poco después, Paul Ehr- lich propone la “teoría de la cadena lateral” de producción de anticuerpos y demostró que los anticuerpos que se producen en una hembra embara- zada pueden pasar a través del cordón umbilical al embrión. ¿Qué es el sistema inmune? El sistema inmune es un conjunto de proteínas, células y órganos que, a través de una serie de procesos bioquímicos, contribuye a proteger a un organismo. Así, el sistema in- mune constituye la defensa natural contra microorganismos, alergenos y agentes infecciosos, evitando el desarrollo de enfermedades. El principio del funcionamiento del sistema inmune es el reconoci- miento de agentes extraños,ajenos al organismo que deben ser neu- tralizados y eliminados antes que causen daño. Se presentan 2 tipos de respuestas; la respuesta inmu- ne innata y la respuesta inmune adaptativa. La respuesta inmune innata fue la primera en desarro- llarse a lo largo de la evolución, se encuentra en todos los organismos y es la principal defensa en hon- gos, plantas, invertebrados y otros organismos multicelulares primiti- vos. En vertebrados se reconoce la presencia de la respuesta inmune innata y la adaptativa. La respuesta innata es la primera línea de de- fensa contra patógenos; participan factores solubles, como las citoci- nas, y proteínas, además de células
  • 3. | 57 Zenteno-Savín et al. conocidas como efectoras, entre las que destacan los granulocitos, mastocitos, macrófagos, células dendríticas, células asesinas naturales (células NK por las siglas en inglés, natural killer) y las células T asesinas naturales (células NKT) (Figura 1). La respuesta adaptativa genera una memoria de todos los invasores (patógenos) ante- riores y cada vez que el mismo patógeno invade nuevamente, el sistema inmune responde a través de células especializadas, como las células T CD4+ y CD8+ (citotóxicas) y las células B productoras de anticuerpos (Abbas et al., 2015). Las células del sistema inmune responden e integran información a partir de una cantidad de señales; entre las cuales se incluyen interacciones con células vecinas (contacto célula-célula), o la detección de factores solubles tales como las citocinas (Goodridge y Harnett, 2005). Citocina es un término utilizado para describir un amplio rango de proteínas, estructuralmente diversas y mejor conocidas por su papel en la señalización entre células del sistema inmune (Tabla 1). Las señales enviadas por las citocinas pueden ser autócrinas (la misma célula que la produce responde a ella), parácrinas (la citocina es producida por una célula y actúa sobre otra) o endócrinas (señalización a partir de hormonas). Las citocinas son moléculas con actividades diversas que incluyen la lucha contra infecciones, aunque depende del tipo de citocina (Leonard y Lin, 2000; Rakesh y Agrawal 2005) (Tabla 1). ¿Cuáles son los principales componentes del sistema inmune? Dentro del sistema inmune, el primer componente de defensa son las células fagocíticas (fagocitos), entre las Figura 1. Células del sistema inmune. Se muestran los principales órganos y células involucradas en la respuesta inmunitaria celular. Las diversas células del sistema inmune tienen un origen común a partir de una célula madre hematopoyética. NK = Natural killer, CPA = Célula presentadora de antígeno.
  • 4. 58 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020 Bases del Sistema Inmune que se encuentran los macrófagos,las células dendríticas y los neutrófilos (Figura 1). Estas células especializadas se encuentran en la sangre y los tejidos.Ante la presencia de un agente externo (antígeno), los neutrófilos y los macrófagos migran al sitio de infección, eliminando a ese agente externo a través del proceso de fagocitosis. El proceso inicia con el reco- nocimiento del antígeno por receptores específicos que se encuentran en la superficie de los fagocitos. Con ello inicia una serie de señales para que el fagocito englobe al antígeno y, una vez en su interior, lo destruya por acción de enzimas proteolíticas. Así, se forman fragmentos conocidos como péptidos antigénicos que se unen a los antígenos de leucocitos humanos (HLA) e integran un complejo antigénico que es liberado de la célula. Como parte de la inmunidad adaptativa, este complejo es recono- cido por linfocitos clase T, los cuales sintetizan citocinas, y por linfocitos clase B, que producen anticuerpos. Los anticuerpos se liberan a la sangre para reconocer y unirse a más antígenos; los cuales son finalmente remo- vidos y destruidos mediante la producción de radicales libres (superóxido y peróxido de hidrógeno) dentro de los fagocitos. En los tejidos, los macrófagos son los principales fagocitos que con- tribuyen en la eliminación de sustancias de desecho de los tejidos. En la médula ósea,a partir de las células mieloides,se sintetizan promonocitos, que son los precursores de los monocitos; éstos tienen la capacidad de atravesar las membranas de los vasos sanguíneos hacia los tejidos. Es ahí donde dan origen a los macrófagos. Cada tipo de macrófago contiene receptores específicos para el reconocimiento de diferentes grupos de antígenos. Los neutrófilos son el grupo de glóbulos blancos (leucocitos) más abundante en la sangre. Los neutrófilos contribuyen a detectar y eliminar agentes extraños de la misma manera que los macrófagos. Además, los neutrófilos liberan redes de ácido desoxiribonucléico (ADN), conocidas como trampas extracelulares de neutrófilos, que inmovilizan a los pa- tógenos como moscas en una telaraña. Los neutrófilos son mediadores en los procesos de inflamación y actúan para liberar citocinas, así como en el reclutamiento de y la comunicación con macrófagos, linfocitos T y linfocitos B; los neutrófilos tam- bién coordinan la respuesta inmu- ne y contribuyen a la reparación de tejidos dañados (Mantovani et al., 2011; Mócsai, 2013). Las citocinas pueden dividirse en diferentes grupos, dependiendo de sus funciones principales; entre estos grupos se incluyen las citoci- nas hematopoyéticas, las proinfla- matorias, las antiinflamatorias, los interferones, y las quimiocinas o citocinas quimiotácticas (Tabla 1). Estas moléculas se han clasificado con base en su estructura y los receptores que comparten entre ellas (Abbas et al., 2015). Las citocinas contribuyen a los procesos de inflamación; las reacciones de dolor, hinchazón y fiebre asociadas a los procesos infecciosos se deben a la acción de las citocinas. Estas proteínas coordinan la respuesta inmune, contribuyendo a reclutar células específicas del sistema inmune, y a activar o inhibir la expresión de genes específicos que regulan la proliferación y diferenciación celular. Los factores de crecimiento (factores de estimulación de colonias o CSF, por sus siglas en inglés) estimulan la diferenciación
  • 5. | 59 Zenteno-Savín et al. y proliferación de las células madre a los diferentes tipos de células del sistema inmune. Las interleucinas (IL) regulan la activación de células del sistema inmune, controlan la diferenciación y proliferación de algunas células, aumentan la permeabilidad de los vasos sanguíneos, y controlan la respuesta de los linfocitos T. Los factores de necrosis tumoral (TNF),como elTNF-α,son relevantes en las primeras etapas del proceso inflamatorio y contribuyen a la proliferación y muerte celular natural (apoptosis). Los interferones (IFN) son secretados como señales de peligro ante la presencia de virus, bacterias y otros patógenos, y activan a las células NK. Aunque la Citocinas Siglas (en inglés) Función Numero de Clases Conocidas Ejemplo de Su Estructura Molecular Factores de Crecimiento o Factores de estimulación de colonias CSF • Estimulan la diferenciación y proliferación de las células madre a los diferentes tipos de células inmunes 4 Factores de Necrosis Tumoral TNF • Regulan las células inmunes durante las primeras etapas del proceso inflamatorio • Contribuyen a la proliferación celular • Contribuyen al proceso de muerte celular natural (apoptosis) 1 con dos tipos de receptores Interferones IFN • Activan a las células NK • Defensa muy importante contra las infecciones virales • Inhibición de división celular en algunas células y están usados en tratamientos para enfermedades como cáncer 5 Interleucinas IL • Regulan la activación de células del sistema inmune • Controlan la diferenciación y proliferación celular • Aumentan la permeabilidad vascular • Controlan la respuesta de los linfocitos T 15 Tabla 1. Citocinas conocidas en animales y sus funciones en el sistema inmune. Estructuras moleculares obtenidas de (Clark and Poole, 2012; Protein Data Bank in Europe, www.ebi.ac.uk/)
  • 6. 60 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020 Bases del Sistema Inmune inflamación orquestada por las citocinas es esencial para la defensa del organismo, se requiere una respuesta antiinflamatoria para compensar los procesos proinflamatorios en un órgano o tejido; ello se lleva a cabo a través de una fina regulación de la presencia y función de citocinas pro- y antiinflamatorias (Curfs et al., 1997; Dinarello, 2007; Tisoncik et al., 2012). El desbalance entre estas citocinas puede provocar sepsis (con el potencial de desencadenar choque o síndrome de disfunción multiorgánica, posiblemente llevando a la muerte), inflamación crónica y enfermedades autoinmunes (como lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide). ¿Cómo funciona el sistema inmune? El sistema inmune funciona como una barrera doble,física y química,con- tra agentes extraños y potencialmente patógenos. La respuesta inmune innata es generalmente rápida, poco específica y con fiebre; esta respues- ta involucra receptores específicos para patógenos. La respuesta inmune innata incluye el reclutamiento de las células fagocíticas a los sitios de infección por medio de citocinas, la activación de células inmunes, y la eliminación de los complejos de antígenos y células muertas. Los ma- crófagos son las principales células de la respuesta inmune innata. Es también función del sistema inmune innato la eliminación de sustancias extrañas en sangre, órganos y tejidos mediante la acción de linfocitos especializados. A través de la síntesis y liberación de los antígenos, la respuesta inmune innata activa la respuesta inmune adaptativa (Netea et al., 2016). La respuesta inmune adaptativa o adquirida incluye células especia- lizadas con procesos que contribuyen a eliminar o evitar la proliferación de microorganismos. A través de esta respuesta se genera una memoria inmune después de la respuesta inicial a un microorganismo específico, que permite una respuesta más rápida y eficiente a infecciones posteriores con ese mis- mo microorganismo. La respuesta inmune adaptativa destruye al agen- te extraño, así como cualquier sustancia tóxica que éste produzca. En la respuesta inmune adaptativa también participan moléculas y células especializadas. En contras- te con la respuesta inmune innata, la respuesta inmune adaptativa es extremadamente específica a un agente en particular y puede pro- veer protección por un tiempo más largo,en ocasiones durante el resto de la vida del sujeto. La respuesta inmune adaptati- va es iniciada por antígenos y se lleva a cabo por los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos B se activan para producir y secretar anticuerpos, proteínas también lla- madas inmunoglobulinas (Ig). Es- tos anticuerpos viajan en la sangre a los sitios de infección para unirse al antígeno extraño e inactivarlo. En este tipo de respuesta inmune, los receptores específicos para el reconocimiento de patógenos se adquieren a lo largo de la vida del individuo; se requiere la presencia del patógeno para que se desarro- llen los receptores específicos. Esto va acompañado de cam- bios irreversibles en el genoma del individuo, de tal manera que los hijos heredan los genes que codi- fican para el receptor específico, in- cluyendo linfocitos T y linfocitos B. Uno de los eventos más im-
  • 7. | 61 Zenteno-Savín et al. portantes relacionados con la res- puesta inmune es el proceso in- flamatorio; es un proceso que han desarrollado los organismos multi- celulares a lo largo de la evolución que permite una rápida detección y respuesta ante lesiones físicas y químicas por una invasión de mi- crobios. Este proceso depende de receptores específicos que pueden percibir microorganismos o meta- bolitos de éstos, así como tejidos lesionados (Muzio et al., 2007). La respuesta inflamatoria cons- ta de 3 etapas; dilatación de venas, incremento en la permeabilidad capilar para permitir la migración de células inmunes y extravasación de células (Abbas et al., 2015). En la extravasación, los leucocitos se mueven desde los vasos sanguí- neos hacia los tejidos a través de los capilares mediante un proce- so denominado diapédesis. En la zona afectada, los leucocitos son las células encargadas de iniciar y mantener el proceso inflamatorio. Así mismo, liberan quimiocinas que señalizan a otros grupos celulares para atraerlos a la zona de inflama- ción (Abbas et al., 2015). Existen también sustancias quí- micas denominadas mediadores so- lubles de la inflamación, las cuales son liberadas por células activadas o por señales de daño, y que coordi- nan la respuesta inflamatoria. Entre éstas, destacan proteínas (anticuer- pos, citocinas, quimiocinas), lípidos (prostaglandinas), aminoácidos, gases (óxido nítrico) y neuropéptidos (sustancia P, péptido Y), entre otras (Abbas et al., 2015). En inmunología se reconocen también los términos inmunidad activa e inmunidad pasiva. La inmunidad activa se refiere a la protección inducida por el propio organismo. Ésta es, generalmente, permanente y se desarro- lla ante la presencia de un microorganismo específico o ante la aplicación de algún agente inmunobiológico, es decir a través de la aplicación de inmunoglobulinas externas (Abbas et al., 2015; Rojas-Espinoza, 2006). Se considera inmunidad pasiva a la protección desarrollada por el embrión cuando los anticuerpos de la madre pasan a través de la placenta, o bien aquella desarrollada por la administración de anticuerpos específicos, de origen animal o humano, sin que se presente una respuesta inmune activa. La inmunidad pasiva genera una resistencia rápida donde la pro- tección es temporal y puede durar semanas o meses. Comúnmente, la inmunidad pasiva consiste en la aplicación de una vacuna que estimula el sistema inmune para crear anticuerpos. El estrés fisiológico puede dismi- nuir la eficacia de la vacunación por la disminución en la producción de anticuerpos contra patógenos, dando lugar a enfermedades infecciosas. La respuesta contra la inmunización disminuye con la edad, por lo que es posible que los adultos mayores sean más vulnerables a las interrupcio- nes de la inmunidad inducidas por estrés (Solomon y Benton, 1994). Cerca del 60% de la inmunidad del cuerpo humano recae en las mu- cosas del tracto respiratorio superior e inferior, el intestino delgado y el colon; entre ellos, se produce del 70 al 80% de los anticuerpos (principal- mente, IgA) (Brandtzaeg et al., 1989). Estos anticuerpos pueden unirse a antígenos específicos en bacterias para prevenir que se fijen y, así, evitar una infección. La relación entre la microbiota intestinal y el huésped (por ejemplo, el ser humano) se ha desarrollado a lo largo de millones de años de coevo- lución y juega un papel importante en la salud (Hooper et al., 2012). Esta relación es generalmente benéfica (simbiosis), pero un desbalance (dis-
  • 8. 62 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020 Bases del Sistema Inmune biosis) se asocia con el desarrollo de diversas enfermedades. Discusión El término inmunidad se relaciona con el nivel de resistencia de un in- dividuo contra invasores extraños y la capacidad de prevenir enfer- medades a través de la activación del sistema inmune. La respuesta inmune innata se caracteriza por reacciones rápidas inespecíficas, implica el reclutamiento de leuco- citos por citocinas, la activación de células inmunes y la eliminación de patógenos. La inmunidad adap- tativa ayuda a reducir o prevenir la proliferación de microorganismos a través de la producción de anti- cuerpos específicos que se generan en respuesta a cada agente exter- no y puede brindar defensa inmune a largo plazo. En todos los casos, el reclutamiento de leucocitos por ci- tocinas en respuesta a los antíge- nos es esencial para poder eliminar microorganismos patógenos y res- ponder a agentes extraños, como los contaminantes o el polen. Durante las respuestas pro- inflamatorias e inflamatorias, los neutrófilos sirven como una red en donde los agentes invasores son atrapados, inmovilizados y destrui- dos por enzimas proteolíticas en el proceso de fagocitosis. Es esencial que todos los aspectos del siste- ma inmunitario, desde los tejidos y órganos hasta las células inmunes y las moléculas de señalización, actúen de manera cooperativa y coordinada para eliminar a los pa- tógenos. Si bien los procesos de infla- mación iniciados por las citocinas son parte central de la respuesta inmune, se requiere balancear los procesos proinflamatorios en un órgano o tejido con una respues- ta antiinflamatoria. Esto se logra a través de una fina regulación de la presencia y función de las citocinas pro- y antiinflamatorias (Curfs et al., 1997; Dinarello, 2007; Tisoncik et al., 2012). A veces, la respuesta inmune adaptativa no distingue moléculas dañinas de moléculas inofensivas, resultando en lo que conocemos como alergias. El sistema inmune nos defiende de virus, bacterias y otros agentes infecciosos y patógenos. Sin em- bargo, hay ocasiones en que este sistema no reconoce a las células propias e inicia un proceso infla- matorio que conoce como proceso autoinmune y se asocia a enfer- medades como la artritis. Aun- que se desconoce la causa, se ha sugerido que los contaminantes, algunas medicinas, hormonas (par- ticularmente las hormonas sexua- les femeninas) y la genética están asociados con las enfermedades autoinmunes (Gordon, 2016). Algunas enfermedades autoin- munes, como el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide, se presentan más en mujeres; lo cual sugiere que las hormonas se- xuales femeninas (los estrógenos y la prolactina) tienen un papel im- portante en modular la respuesta inmune (Jara, 2011). Los estrógenos participan en el desarrollo y madu- ración de los linfocitos-B y la pro- lactina regula el crecimiento y dife- renciación de la glándula mamaria y del ovario (Jara, 2011). La dieta,particularmente la gra- sa en los alimentos, también puede regular las funciones del sistema inmune a través de la influencia en las células T (Ma et al., 2007). Se considera que las grasas saturadas provocan una respuesta inmune mayor que las grasas poliinsatura- das, las cuales pueden actuar como
  • 9. | 63 Zenteno-Savín et al. inmunosupresores con efectos antiinflamatorios. Por lo tanto, se piensa que una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados puede ser beneficiosa en contra de procesos inflamatorios y enfermedades autoinmunes (Calder and Grimble, 2002). La presencia de un mayor número de macrófagos en tejido adiposo parece ser una fuente de mediadores proinflamatorios (como el TNF-α y la IL-6), lo que podría estar relacionado con la resistencia a la insulina y la diabetes (Heilbronn y Campbell, 2008). Consideraciones finales La inmunización (vacunación) es la forma más efectiva para reducir y/o eliminar enfermedades infecciosas.Se le considera uno de los mayores logros en salud pública del siglo XX debido al éxito en disminuir sustancialmente los casos de enfermedades infecciosas, el número de hospitalizaciones y muertes, así como costos asociados al cuidado de la salud (Centers for Disease Control and Prevention, 2011). La inmunización y la aplicación del esquema de vacunas en niños menores de 2 años es muy importante, ya que de esa manera generamos protección, en forma de anticuerpos, contra diversas enfermedades, algunas de ellas tan peligrosas como la neumonía, la polio y el sarampión. Cuando un niño no es vacunado, no solamente está en riesgo su propia vida, sino también la de los niños que conviven habitualmente con él. En ausencia de la aplicación del esquema de vacunas, es más probable la aparición de un brote de alguna enfermedad; un ejemplo claro de esto es el sarampión. Esta enfermedad se puede transmitir rápidamente entre las personas que no están vacunadas. En el 2014, en Filipinas y en los Estados Unidos se reportaron casos de sarampión. Actualmente, hay un brote de sarampión en la Ciudad de México. La mayoría de las personas que enfermaron en los brotes recientes de sarampión no estaban vacunadas o no sabían si habían recibido la vacuna. Para evitar otros brotes y la proliferación de estas enfermedades, es importante contar con una amplia cobertura de vacu- nación dentro de la población y, para lograrlo, se requiere del esfuerzo y coordinación de diversas instituciones, políticas públicas y el apoyo de la comunidad. Agradecimientos Los fondos para la realización de este trabajo provienen de un proyecto CONACYT (CB-2016-01-283669). CARR y TES son beneficiarios de becas de posgrado CONACYT. Se agradece a Gerardo Hernández el diseño gráfico editorial. Literatura citada Abbas, A.K., Lichtman, A.H., Pillai, S., 2015. Inmunología Celular y Molecular, 8th ed. Elsevier España, Barcelona.
  • 10. 64 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2020 Bases del Sistema Inmune Brandtzaeg, P., Halstensen,T.S., Kett, K., Krajči, P., Kvale, D., Rognum,T.O., Scott, H., Sollid, L.M., 1989. Immunobio- logy and immunopathology of human gut mucosa: Humoral immunity and intraepithelial lymphocytes. Gastroenterology 97, 1562–1584. https://doi.org/10.1016/0016-5085(89)90406-X Calder, P., Grimble, R., 2002. Polyunsaturated fatty acids, inflammation and immunity. Eur. J. Clin. Nutr. 56, S14– S19. https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601478 Centers for Disease Control and Prevention, 2011. Ten great public health achievements--United States, 2001- 2010. Morb. Mortal. Wkly. Rep. 60, 619–623. Clark, D.N., Poole, B.D., 2012. Interferon and Apoptosis in Systemic Lupus Erythematosus, in: Almoallim, H. (Ed.), Systemic Lupus Erythematosus. InTech. https://doi.org/10.5772/25734 Curfs, J.H., Meis, J.F., Hoogkamp-Korstanje, J.A., 1997. A primer on cytokines: sources, receptors, effects, and indu- cers. Clin. Microbiol. Rev. 10, 742–80. Dinarello, C.A., 2007. Historical insights into cytokines. Eur. J. Immunol. 37, S34–S45. https://doi.org/10.1002/ eji.200737772 Gómez-Gutiérrez, A., 2007. De vacunas y seroterapias: fundamentos de una ciencia que llegó a tener veintisiete premios Nobel en el siglo XX. Infectio 11, 71–77. Gordon, S., 2016. Phagocytosis: An Immunobiologic Process. Immunity 44, 463–475. https://doi.org/10.1016/j. immuni.2016.02.026 Iglesias-Gamarra,A., Siachoque, H., Pons-Estel, B., Restrepo, J., Quintana L., G., Gómez-Guitérrez,A., 2009. Historia de la autoinmunidad. Primera Parte La inmunología ¿desde dónde y hacia dónde? Rev. Colomb. Reumatol. 16, 11–31. Jara, L.J., 2011. La interacción inmuno-neuro-endocrina en enfermedades reumáticas autoinmunes: un nuevo desafio para el reumatólogo. Reumatol. Clínica 7, 85–87. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2011.02.002 Mantovani, A., Cassatella, M.A., Costantini, C., Jaillon, S., 2011. Neutrophils in the activation and regulation of innate and adaptive immunity. Nat. Rev. Immunol. 11, 519–531. https://doi.org/10.1038/nri3024 Mócsai,A., 2013. Diverse novel functions of neutrophils in immunity, inflammation, and beyond. J. Exp. Med. 210, 1283–1299. https://doi.org/10.1084/jem.20122220 Netea, M.G., Joosten, L.A.B., Latz, E., Mills, K.H.G., Natoli, G., Stunnenberg, H.G., ONeill, L.A.J.,Xavier, R.J., 2016.Trai- ned immunity: A program of innate immune memory in health and disease. Science (80-. ). 352, aaf1098– aaf1098. https://doi.org/10.1126/science.aaf1098 Protein Data Bank in Europe. www.ebi.ac.uk/ Rojas-Espinoza, O., 2006. Inmunología (de memoria), 3rd ed. Editorial Médica Panamericana, Mexico City. Tisoncik,J.R.,Korth,M.J.,Simmons,C.P.,Farrar,J.,Martin,T.R.,Katze,M.G.,2012.Into the Eye of the Cytokine Storm. Microbiol. Mol. Biol. Rev. 76, 16–32. https://doi.org/10.1128/MMBR.05015-11
  • 11. | 65 Zenteno-Savín et al. Zietz, B.P., Dunkelberg, H., 2004.The history of the plague and the research on the causative agent Yersinia pes- tis. Int. J. Hyg. Environ. Health 207, 165–178. https://doi.org/10.1078/1438-4639-00259 Cita: Zenteno-Savín T., C. A. Reyes-Ramos, T. E. Symon, L. J. Ramirez-Jirano, O. K. Bitzer-Quintero y R. Gaxiola-Robles. 2020. Bases del Funcionamiento del Sistema Inmune. Recursos Naturales y Sociedad, 2020. Vol. 6 (1): 55-66. https://doi.org/10.18846/renaysoc.2020.06.06.01.0005 Sometido: 7 de marzo de 2020 Revisado: 28 de marzo de 2020 Aceptado: 09 de mayo de 2020 Editor asociado: Dr. Felipe de Jesus Ascencio Valle Diseño gráfico editorial: Lic. Gerardo Hernández