SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
LA REGIÓN SIERRA
MATERIA
Operaciones unitarias III
UNIDAD 4
Secado
DOCENTE
Ing. Juan Carlos Aguilar Arpaiz
ALUMNA
Diana Briseyda López López
SEMESTRE
7mo
CARRERA
Ing. Bioquímica
TEAPA, TABASCO A 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN 1
4.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL SECADO 2
4.2 TIPOS Y DESCRIPCIÓN DE SECADORES 3
4.3 CURVAS DE SECADO 12
4.3.1 HUMEDAD DE EQUILIBRIO 13
4.3.2 VELOCIDAD DE SECADO 14
4.3.3 TIEMPO DE SECADO 17
4.4 DISEÑO DE EQUIPOS DE SECADO 20
4.4.1 SECADORES POR LOTES 24
4.4.2 SECADORES CONTINUOS 26
4.5 SIMULACIÓN DEL SECADO 27
CONCLUSIÓN Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA 28
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Secado por evaporación. 2
Figura 2. Secador de bandejas. 4
Figura 3. Secador rotatorio. 5
Figura 4. Secado por aspersión. 5
Figura 5. Secador de túnel. 6
Figura 6. Lecho fluido continuo. 6
Figura 7. Secador de tambor. 8
Figura 8. Secador rotatorio de tubos de vapor. 8
Figura 9. Secador por congelación. 9
Figura 10. Secador rotatorio al vacío. 10
Figura 11. Secador solar. 11
Figura 12. Secador infrarrojo. 11
Figura 13. Curva de secado. 12
Figura 14.Curva de velocidad de secado. 13
Figura 15. Esquema genérico para un secador convectivo. 27
1
INTRODUCCIÓN
El secado con aire caliente por medio de la fluidización se ha utilizado ampliamente
desde 1948 y se usa actualmente esta técnica para secar minerales molidos, arena,
polímeros, fertilizantes, fármaco, materiales cristalinos y muchos otros materiales.
Una de las limitantes en el secado por fluidización es la elección de materiales
fluidizables, algunos materiales tienden a aglomerarse o simplemente no fluidizan,
algunas técnicas permiten ampliar la fluidización a algunos materiales dado que
implementan mecanismos de vibración.
El secado es el objetivo principal de este trabajo por lo que hay que entender cuáles
son los principios de este fenómeno.
Los materiales húmedos consisten en dos fases; la fase sólida o esqueleto y la fase
liquida. La fase solida puede tener muchas propiedades físicas, químicas,
estructurales, mecánicas, biomecánicas y muchas otras propiedades que pueden
afectar el secado del material, estas propiedades también afectan la técnica y la
tecnología empleada en el proceso.
En el secado, las gráficas utilizadas son una herramienta muy útil y de gran
importancia porque a partir de ellas puede mostrarse el comportamiento del secado
en relación con el tiempo.
2
4.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL SECADO
El secado es una operación en la cual se elimina parcial o totalmente, por
vaporación, el agua de un sólido o un líquido. El producto final es siempre sólido lo
cual diferencia el secado de la evaporación. En esta última, aunque hay eliminación
de agua, se parte siempre de un líquido para obtener un concentrado líquido.
Aun cuando el objetivo principal no sea secar un alimento, el secado puede
producirse cuando se efectúan otras operaciones de tratamiento o conservación.
La mayoría de las "leyes" que rigen el secado son también válidas para otros
procesos en los cuales se quiere eliminar por evaporación una sustancia volátil de
una mezcla. Por ejemplo, eliminación del disolvente de extracción de aceite de
granos oleaginosos. Sin embargo, el término secado se emplea solamente cuando
la sustancia volátil es agua.
La importancia del secado deriva del hecho por el cual pequeñas cantidades de
humedad inhiben la cristalización de muchas sustancias. Además, muchos líquidos,
cuando destilan en presencia de agua, reaccionan con ésta (se hidrolizan) o destilan
con el agua (se arrastran) a temperaturas bastantes distantes de sus puntos de
ebullición. Por estas razones, el paso final, antes de la recristalización de un sólido
o de la destilación de un líquido, es la eliminación del agua que lleva consigo
mediante algún proceso de secado.
La importancia del secado en alimentos representa una disminución en costos a la
hora de transportarlos, además que su manejo es más fácil ya que no es necesario
Figura 1. Secado por evaporación.
3
invertir en procesos de refrigeración o añadir conservadores para mantenerlos en
buen estado antes de consumirlos.
4.2 TIPOS Y DESCRIPCIÓN DE SECADORES
Los secadores se clasifican según:
1. El método de transmisión de calor a los sólidos húmedos.
 Secadores directos.
 Secadores indirectos.
 Secadores diversos.
2. Las características de manejo y las propiedades físicas del material mojado.
 Secadores discontinuos o por lote.
 Secadores continuos.
 Secadores para sólidos granulares o rígidos y pastas semisólidas.
 Secadores que pueden aceptar alimentaciones líquidas o
suspensiones.
El primer método de clasificación revela las diferencias en el diseño y el
funcionamiento del secador, mientras que el segundo es más útil para seleccionar
entre un grupo de secadores que se someten a una consideración preliminar en
relación con un problema de desecación específico.
Secadores directos
La transferencia de calor para la desecación se logra por contacto directo entre los
sólidos húmedos y los gases calientes. El líquido vaporizado se arrastra con el
medio de desecación; es decir, con los gases calientes. Los secadores directos se
llaman también secadores por convección.
a) Secadores directos continuos
1. De bandejas
4
También se llama secador de anaqueles, de gabinete, o de compartimientos, el
material, que puede ser un sólido en forma de terrones o una pasta, se esparce
uniformemente sobre una bandeja de metal de 10 a 100 mm de profundidad.
Un ventilador recircula aire calentado con vapor paralelamente sobre la superficie
de las bandejas. También se usa calor eléctrico, en especial cuando el
calentamiento es bajo. Más o menos del 10 al 20% del aire que pasa sobre las
bandejas es nuevo, y el resto es aire recirculado. Después del secado, se abre el
gabinete y las bandejas se remplazan por otras con más material para secado.
2. Secadores de Material dosificado en capas
Se hace pasar por el secador una capa continua de material ya sea como tiras o en
una lámina tensa y distendida sobre un marco de clavijas.
3. Secador transportador neumático
En este tipo, la desecación se realiza a menudo en combinación con la trituración.
El material se transporta dentro de gases a alta temperatura y velocidades elevadas
hasta un colector de ciclón.
4. Rotatorios
Un secador rotatorio consta de un cilindro hueco que gira por lo general, sobre su
eje, con una ligera inclinación hacia la salida. Los sólidos granulares húmedos se
Figura 2. Secador de bandejas.
5
alimentan por la parte superior y se desplazan por el cilindro a medida que éste gira.
El calentamiento se lleva a cabo por contacto directo con gases calientes mediante
un flujo a contracorriente.
En algunos casos, el calentamiento es por contacto indirecto a través de la pared
calentada del cilindro.
5. Por aspersión
La alimentación al secador debe poderse atomizar ya sea mediante un disco
centrífugo o una boquilla.
Figura 3. Secador rotatorio.
Figura 4. Secado por aspersión.
6
6. Circulación directa
El material se mantiene en un tamiz de transporte continuo, mientras se sopla aire
caliente a través de él.
7. Túnel
El material colocado en carretillas se desplaza a través de un túnel en contacto con
gases calientes.
8. Secadores de lechos fluidos
Los sólidos se fluidifican en un tanque estacionario. También pueden tener
serpentines de calor indirecto.
Figura 5. Secador de túnel.
Figura 6. Lecho fluido continuo.
7
b) Secadores directos por lotes
Se diseñan para operar con un tamaño específico de lote de alimentación húmeda,
para ciclos de tiempo dado. En los secadores por lote las condiciones de contenido
de humedad y temperatura varían continuamente en cualquier punto del equipo.
1. Circulación directa
El material se coloca en bandejas con base tamiz a través de las cuales se sopla
aire caliente.
2. Bandeja y compartimiento
El material se coloca en bandejas que pueden o no montarse en carretillas
removibles. El aire se sopla sobre el material contenido en las bandejas.
3. Lecho fluido
Los sólidos se fluidifican en un carro estacionario sobre el cual va montado un filtro
de polvo.
Secadores indirectos
El calor de desecación se transfiere al sólido húmedo a través de una pared de
retención. El líquido vaporizado se separa independientemente del medio de
calentamiento. La velocidad de desecación depende del contacto que se establezca
entre el material mojado y las superficies calientes. Los secadores indirectos se
llaman también secadores por conducción o de contacto.
a) Secadores indirectos continuos
La desecación se efectúa haciendo pasar el material de manera continua por el
secador, y poniéndolo en contacto con las superficies calientes.
1. Secadores de cilindro para hojas continuas, como papel celofán, piezas
textiles.
8
Por lo común, los cilindros se calientan con vapor y son rotatorios.
2. Secadores de tambor
Se pueden calentar con vapor o agua caliente.
3. Secadores de transportador de tornillos
Aunque son continuos pueden funcionar al vacío y permiten recuperar el disolvente
durante el desecado.
4. Secadores rotatorios de tubos de vapor
Se pueden utilizar vapor o agua caliente, es factible trabajar con una ligera presión
negativa para permitir recuperar el disolvente durante el desecado.
Figura 7. Secador de tambor.
Figura 8. Secador rotatorio de tubos de vapor.
9
5. Secadores de bandejas vibradoras
El calentamiento se logra con vapor o agua caliente.
6. Tipos especiales
Como bandas de tejido continuas que se mueven en contacto estrecho con una
platina calentada al vapor o agua caliente.
b) Secadores indirectos por lotes
En general los secadores indirectos por lotes se adaptan muy bien a operaciones al
vacío. Se subdividen en tipos agitados y no agitados.
1. Secadores de artesas agitadas
Estos pueden operar atmosféricamente o al vacío, y manejan una producción
pequeña de casi cualquier forma de sólidos húmedos, es decir, líquidos, lechadas,
pastas o sólidos granulares.
2. Secadores por congelación
El material se congela antes de desecarse y a continuación se realiza la desecación
en ese estado al vacío.
Figura 9. Secador por congelación.
10
3. Secadores rotatorios al vacío
El material se agita bajo una cubierta horizontal estacionaria, no siempre es
necesario aplicar vacío, el agitador se puede calentar con vapor además de hacer
lo mismo con la cubierta.
4. Secadores de bandejas al vacío
El calentamiento se hace por contacto con parrillas calentadas con vapor o agua
caliente, sobre las cuales se coloca el material. No interviene la agitación.
Secadores diversos
1. Secadores dieléctricos
Operan sobre el principio de generación de calor dentro de los sólidos, colocándolos
dentro de un campo eléctrico de alta frecuencia.
2. Secadores solares
Operan sobre el principio la energía solar para el secado de frutas y disecación al
sol.
Figura 10. Secador rotatorio al vacío.
11
3. Secadores Infrarrojos
Dependen de la transferencia de energía radiante para evaporar la humedad. La
energía radiante se suministra eléctricamente por medio de lámparas infrarrojas,
resistencias eléctricas o refractarios incandescentes calentados por gas. Su
aplicación principal es el horneado o la desecación de capas de pintura y el
calentamiento de capas delgadas de materiales.
Figura 11. Secador solar.
Figura 12. Secador infrarrojo.
12
4.3 CURVAS DE SECADO
La cinética de secado de un material es la dependencia de la humedad del material
y de la intensidad de evaporación con el tiempo o variables relacionadas con este,
como la propia humedad o las dimensiones del equipo.
La intensidad de evaporación se determina a través de la velocidad de secado, que
es el cambio de humedad (base seca) en el tiempo.
A partir de las curvas de cinética de secado que deben ser obtenidas a nivel de
laboratorio, puede tenerse una idea del tiempo de secado, del consumo de energía,
del mecanismo de migración de humedad, de las condiciones predominantes en la
transferencia de calor y masa y de la influencia que tienen en la velocidad de secado
las variables del proceso tales como: temperatura, humedad de entrada, velocidad
del aire, etc.
La figura 13 nos muestra el contenido de humedad a través del tiempo en el proceso
de secado. En el periodo inicial de secado, el cambio de humedad en el material
está ilustrado en la curva A-B.
Figura 13. Curva de secado.
13
La curva de velocidad de secado indica con que velocidad se seca el material. Este
diagrama muestra la cantidad de humedad removida desde el material secado por
unidad de tiempo por unidad de superficie secada.
4.3.1 HUMEDAD DE EQUILIBRIO
Cuando un sólido húmedo se pone en contacto, con aire de temperatura y humedad
determinadas y constantes, se alcanzarán las condiciones de equilibrio entre el aire
y el sólido húmedo. Se logran las condiciones de equilibrio cuando la presión parcial
del agua que acompaña al sólido húmedo es igual a la presión de vapor del agua
en el aire.
Ecuaciones de humedad de equilibrio
1. Ecuación de Henderson modificada
en donde la humedad relativa ꬹ se expresa en decimal y la temperatura T en °C.
Figura 14.Curva de velocidad de secado.
14
2. Ecuación de Chung-Pfost
En donde la humedad relativa ꬹ se expresa en decimal y la temperatura T en °C.
4.3.2 VELOCIDAD DE SECADO
La velocidad de secado se define como la pérdida de humedad del sólido húmedo
por unidad de tiempo, y más exactamente por el cociente diferencial (-dX/dθ)
operando en condiciones constantes de secado, es decir con aire a las condiciones
de temperatura, presión, humedad y velocidad constantes en el tiempo.
Analíticamente, la velocidad de secado se refiere por unidad de área de superficie
de secado, de acuerdo con la ecuación:
Dónde:
S = peso del sólido seco;
A = área de la superficie expuesta;
W = velocidad de secado;
= diferencia de humedad respecto del tiempo.
Hay dos períodos de velocidad de secado:
a) Período antecrítico o de velocidad de secado constante
En este período la superficie del sólido está totalmente cubierta por una capa de
líquido y la evaporación dependerá solo de la velocidad de difusión del vapor o de
15
la intensidad de paso de calor a través de la capa límite del aire. Esta velocidad de
secado vendrá dada por:
Donde:
= coeficiente de transporte de materia.
= humedad en la interfase.
= humedad en el seno del aire.
Atendiendo a la intensidad de paso de calor, si el calor se emplea exclusivamente
en evaporar la humedad, la velocidad de secado vendrá dada por:
Donde:
= coeficiente integral de transmisión de la calor.
= calor latente de vaporización del líquido a la temperatura de interfase.
= son la temperatura en el seno del aire.
b) Período poscrítico
En general este periodo se puede dividir en dos tramos: uno en el que la velocidad
de secado varia linealmente con la humedad desde el punto crítico (primer período
poscrítico), y otro en el que no se cumple esta variación lineal (segundo período
poscrítico), aunque puede no presentarse esta separación neta entre ambos
tramos. Durante el primer período poscrítico, la velocidad de secado está regida por
la evaporación del agua sobre la fracción de superficie mojada; esta fracción
disminuye continuamente hasta que al final de este período la superficie está seca.
Se puede calcular la velocidad de secado en cualquier instante de este período en
función de las velocidades y humedades crítica y final correspondientes a este
período, de acuerdo con la ecuación:
16
Durante el segundo período poscrítico la superficie está totalmente seca y la
velocidad de secado ha de evaluarse atendiendo al proceso de transporte de
humedad desde el interior del sólido hasta la superficie, que se puede realizar por
diversos mecanismos. Si el mecanismo de transporte se realiza por difusión (caso
de los sólidos de estructura continua tales como jabones, maderas, papeles, etc.) la
velocidad de secado viene dada por:
Y el tiempo de secado entre las humedades X1 y X2 será:
Siendo γ el peso específico del sólido seco, kilogramos por metro cúbico; z el
espesor, metros; D la difusividad, metros cuadrados por hora.
En el caso de que el mecanismo de transporte este controlado por el flujo capilar
(caso de sólidos granulares, tales como arenas, pigmentos, etc.) el tiempo de
secado entre las humedades X1 y X2 vendrá dado por la ecuación:
Con la que se supone que la velocidad de secado varía linealmente con la humedad
hasta que se alcanza el equilibrio.
Para los sólidos de estructura capilar uniforme cuando los capilares no son muy
pequeños y la estructura no varía durante el secado, las zonas de evaporación se
reducen uniformemente en el material durante el período poscrítico, y estas zonas
permanecen con una humedad igual a la crítica y temperatura igual a la temperatura
17
húmeda. En cualquier instante, el espesor de la capa seca e está relacionado con
la humedad X por la expresión:
El coeficiente integral de transmisión del calor entre el aire que fluye al largo de la
superficie del sólido y la zona de evaporación viene dado por:
Y la velocidad de secado será:
Combinando estas dos ecuaciones resulta:
Y de acuerdo con esta expresión el tiempo de secado será:
4.3.3 TIEMPO DE SECADO
El tiempo de secado de un sólido húmedo se determina por la integración entre las
humedades iniciales y finales de la ecuación de la velocidad de secado. Hecha la
integración mencionada obtenemos:
18
Para resolver esta ecuación, tenemos que conocer la velocidad de secado W que
es función de la humedad (X), y en general distinguiremos dos períodos diferentes:
a) Período antecrítico
Es el período en el cual la humedad disminuye linealmente con el tiempo de secado
o lo que es lo mismo, que durante este período la velocidad de secado es constante.
La humedad del sólido disminuye linealmente hasta un valor de humedad crítica
(Xc). La integración desde la humedad crítica nos lleva a la siguiente ecuación:
Donde:
= tiempo de secado del período antecrítico.
S = peso del sólido seco.
A = área de la superficie expuesta.
Xi = humedad inicial.
Xc = humedad crítica.
Wc = velocidad de secado crítica.
Si la humedad final Xf es más grande que la humedad crítica, ha de substituirse
Xc por Xf en esta última ecuación.
b) Período poscrítico
Es el período en el cual la velocidad de secado disminuye hasta que se anula.
Empieza con la humedad crítica hasta que llega a la humedad final o humedad de
equilibrio.
Hay dos métodos para resolver este último período:
 Método gráfico
19
Si no se conoce la relación analítica W=f(x), la integración de la ecuación ha de
hacerse gráficamente representando X frente a 1/W. El valor de la integral será el
área limitada por la curva, eje de abscisas y las ordenadas extremas Xc y Xf.
 Métodos analíticos
Si la velocidad de secado varía linealmente con la humedad, desde la humedad
crítica hasta la final, la integración de la ecuación conduce a la expresión:
Dónde:
= tiempo de secado período poscrítico.
S = peso del sólido seco.
A = área de la superficie expuesta.
Xc = humedad crítica.
Xf = humedad final.
Wc = velocidad de secado crítica.
Wf = velocidad de secado final.
Wlog = velocidad de secado logarítmica.
Si no se conoce la forma en que varía la velocidad de secado en este período, se
puede obtener una expresión aproximada suponiendo que la variación es lineal
desde la humedad crítica hasta la de equilibrio. Admitiendo esta hipótesis se llega
a la siguiente expresión:
Dónde:
= tiempo de secado del período poscrítico
S = peso del sólido seco
A = área de la superficie expuesta
Xc = humedad crítica
20
X*= humedad de equilibrio
Xf = humedad final
Wc = velocidad de secado crítica
En estas dos últimas ecuaciones se supone que la humedad inicial es mayor que
la crítica; en caso contrario, ha de substituirse Xc por Xi.
4.4 DISEÑO DE EQUIPOS DE SECADO
Los métodos para el diseño de equipos de secado están íntimamente relacionados
con la forma en que se transfiere calor en el equipo y con el grado de complejidad
de la descripción del mismo.
Diseño de secadores adiabáticos
El diseño de un secador requiere de la determinación de valores experimentales.
Las condiciones de secado deben ser constantes e iguales a las que se utilizarán a
gran escala.
Diseño de secadores no adiabáticos
En los secadores no adiabáticos la velocidad de secado depende de la velocidad
de transferencia de calor a través de la pared hacia el sólido que se desea secar
Este tipo de secado se efectúa al vacío para remover rápidamente el vapor formado.
La velocidad de secado debe ser tal que evite la formación de zonas de
sobrecalentamiento que dañen el material.
Diseño de un secador rotatorio
Partes del Secador Rotatorio:
 Cilindro.
 Sistema de paletas.
 Motor eléctrico.
 Sistema de calentamiento.
21
Ecuaciones para el diseño de un secador rotatorio:
 Cálculos de la humedad; X.
El contenido de humedad puede expresarse en base seca o base húmeda, para los
cálculos de secado resulta más conveniente referir la humedad a base seca debido
a que esta permanece constante durante el proceso de secado.
𝑋 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 ( 𝑘𝑔 𝑠. 𝑠𝑒𝑐𝑜) − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (𝑘𝑔 𝑠. 𝑠𝑒𝑐𝑜)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (𝑘𝑔 𝑠. 𝑠𝑒𝑐𝑜)
Donde:
X = Humedad referida a base seca.
La ecuación es aplicada para determinar la humedad existente en ciertos solidos
tales como granos, harinas, plástico, etc. Al reducir su peso y su volumen aumenta
la eficacia de los procesos de transporte y almacenaje.
 Cálculo de la velocidad de secado; WT.
Es la perdida de humedad del solido en la unidad de tiempo operando en
condiciones constantes de secado. Es la sumatoria de las velocidades constante
(Crítica) y la decreciente (Poscrítica).
𝑊𝑇 = 𝑊𝐶 + 𝑊𝐷
Donde:
𝑊𝐶 = Velocidad para el periodo constate.
𝑊𝐷 = Velocidad para el periodo decreciente.
Es necesario efectuar ensayos de velocidad de secado del material para determinar
la capacidad del equipo y el tiempo de secado.
 Velocidad periodo contante; WC
22
Se caracteriza porque la velocidad de secado en este periodo es constante. Este
periodo va desde la humedad inicial X0, hasta la humedad critica Xc.
Donde:
WC = Velocidad de secado constante.
A = Superficie expuesta al secado.
S = Sólido seco.
ΔX = Variación de la humedad en base seca.
Δꬹ = Variación del tiempo de secado.
Esta ecuación es aplicada en problemas de secado de sólidos para determinar el
valor de la velocidad de secado desde una humedad inicial hasta la humedad crítica.
 Velocidad proscrítica o decreciente; WD
En general este período puede dividirse en dos tramos: uno en la que la velocidad
de secado varía linealmente con la humedad desde el punto crítico (primer período
poscrítico), y otro en que no se cumple esta variación lineal (segundo período
poscrítico), aunque no puede presentar esta separación neta entre ambos tramos.
Donde:
WD = Velocidad de secado poscrítico o decreciente.
A = Superficie expuesta al secado.
S = Sólido seco.
ΔX = Variación de la humedad en base seca.
Δꬹ = Variación del tiempo de secado.
23
Esta ecuación es aplicada en problemas de secado de sólidos para determinar el
valor de la velocidad de secado desde una humedad crítica hasta la humedad final
o de equilibrio.
 Velocidad total de secado
Es la sumatoria de las velocidades constante y decreciente o proscritica.
𝑊𝑇 = 𝑊𝐶 + 𝑊𝐷
Donde:
𝑊𝐶 = Velocidad constate.
𝑊𝐷 = Velocidad decreciente o poscrítica.
 Cálculo de tiempo total de secado; θT
Es la sumatoria de los tiempos constante (antecrítico) y la decreciente (poscrítico).
Ꝋ 𝑇 = Ꝋ 𝑎 + Ꝋ 𝑝
Donde:
Ꝋ 𝑎 = Tiempo para el periodo antecrítico o constante.
Ꝋ 𝑝 = Tiempo para el periodo poscrítico o decreciente.
 Cálculo del tiempo de secado en el periodo constante; θa.
Es el tiempo que se determina durante el periodo de velocidad constante.
Donde:
ꬹa = Tiempo antecrítico.
WC = Velocidad de secado constante.
A = Superficie expuesta al secado.
24
S = Sólido seco.
Xi = Huemdad inicial.
Xc = Humedad crítica.
Esta ecuación es aplicada en problemas de secado de sólidos para determinar el
tiempo durante el periodo de velocidad constante.
4.4.1 SECADORES POR LOTES
25
26
4.4.2 SECADORES CONTINUOS
27
4.5 SIMULACIÓN DEL SECADO
En la figura 15, se muestra el diagrama de flujo de los componentes generales para
el caso de un secadero convectivo de aire caliente, así como las corrientes
consideradas. Sobre el secadero genérico deben efectuarse los balances de
materia y energía puesto que se pretende calcular los flujos másicos, humedades y
temperaturas de las corrientes del sistema.
Figura 15. Esquema genérico para un secador convectivo.
28
BIBLIOGRAFÍA
 Aldaz, 2014. Diseño y construcción de un secador rotatorio para la obtención
de escamas pet. Disponible en:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3408/1/96T00241.pdf
 Fernández, 2012. Secado. Química Orgánica. Recuperado de:
http://www.quimicaorganica.net/secado.html
 Harrison, 2015. Simulacion de secado. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/286826970/5-2-SIMULACION-DE-SECADO
 Huerta. Secado. Planta Piloto de Fermentaciones. Departamento de
Biotecnología. http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Secado.pdf
 Pontiles, 2010. Secadores. Universidad Nacional Experimental. Disponible
en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo5.p
df
 Secador de sólidos. UPC. Universitat Politécnica de Catalunya. Disponible
en:
http://epsem.upc.edu/assecadordesolids/castella/fonaments%20energia.htm
l
 Tecante, 2017. Secado. Fundamentos de secado, extraccion solido-liquido y
destilacion. Disponible en:
https://kardauni08.files.wordpress.com/2009/03/secado.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaGaby Mendoza
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidomarconuneze
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezcladoivanramma
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaStephanie Melo Cruz
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresKarina Chavez
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresDaniel Santamaria
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO JAlfredoVargas
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASANanny Alvarez
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Andle Aylas
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masaJulio Tirado
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónMikelOrdaz
 

La actualidad más candente (20)

Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
 
Separación por membranas
Separación por membranasSeparación por membranas
Separación por membranas
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
mezcladores
mezcladoresmezcladores
mezcladores
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
 

Similar a Secado de materiales: tipos de secadores y curvas de secado

Similar a Secado de materiales: tipos de secadores y curvas de secado (20)

El secado
El secadoEl secado
El secado
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Secado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssssSecado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssss
 
Informe 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camarasInforme 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camaras
 
Diapos secado
Diapos secadoDiapos secado
Diapos secado
 
clase30309.ppt
clase30309.pptclase30309.ppt
clase30309.ppt
 
Secadores de bandeja o charolas.pptx
Secadores de bandeja o charolas.pptxSecadores de bandeja o charolas.pptx
Secadores de bandeja o charolas.pptx
 
Presen secadores
Presen secadoresPresen secadores
Presen secadores
 
Velocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptxVelocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptx
 
Selección De Una Planta De Secado
Selección De Una Planta De SecadoSelección De Una Planta De Secado
Selección De Una Planta De Secado
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
Operación de secado1
Operación de secado1Operación de secado1
Operación de secado1
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Secado.pdf
Secado.pdfSecado.pdf
Secado.pdf
 
Preinforme secado por_lotes
Preinforme secado por_lotesPreinforme secado por_lotes
Preinforme secado por_lotes
 
secado en madera
secado en maderasecado en madera
secado en madera
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvadorMoed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
 
Capitulo5.desbloqueado
Capitulo5.desbloqueadoCapitulo5.desbloqueado
Capitulo5.desbloqueado
 

Último

trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidasNelsonQuispeQuispitu
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...esandoval7
 
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosEspontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosOscarGonzalez231938
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónAlexisHernandez885688
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxHarryArmandoLazaroBa
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdffredyflores58
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruanaTrabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana5extraviado
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdffredyflores58
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasLeonardoMendozaDvila
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresSegundo Silva Maguiña
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosJeanCarlosLorenzo1
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxJairReyna1
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 

Último (20)

trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
 
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosEspontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdfMATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
 
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruanaTrabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 

Secado de materiales: tipos de secadores y curvas de secado

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA MATERIA Operaciones unitarias III UNIDAD 4 Secado DOCENTE Ing. Juan Carlos Aguilar Arpaiz ALUMNA Diana Briseyda López López SEMESTRE 7mo CARRERA Ing. Bioquímica TEAPA, TABASCO A 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
  • 2. ÍNDICE GENERAL Pág. INTRODUCCIÓN 1 4.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL SECADO 2 4.2 TIPOS Y DESCRIPCIÓN DE SECADORES 3 4.3 CURVAS DE SECADO 12 4.3.1 HUMEDAD DE EQUILIBRIO 13 4.3.2 VELOCIDAD DE SECADO 14 4.3.3 TIEMPO DE SECADO 17 4.4 DISEÑO DE EQUIPOS DE SECADO 20 4.4.1 SECADORES POR LOTES 24 4.4.2 SECADORES CONTINUOS 26 4.5 SIMULACIÓN DEL SECADO 27 CONCLUSIÓN Error! Bookmark not defined. BIBLIOGRAFÍA 28
  • 3. ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1. Secado por evaporación. 2 Figura 2. Secador de bandejas. 4 Figura 3. Secador rotatorio. 5 Figura 4. Secado por aspersión. 5 Figura 5. Secador de túnel. 6 Figura 6. Lecho fluido continuo. 6 Figura 7. Secador de tambor. 8 Figura 8. Secador rotatorio de tubos de vapor. 8 Figura 9. Secador por congelación. 9 Figura 10. Secador rotatorio al vacío. 10 Figura 11. Secador solar. 11 Figura 12. Secador infrarrojo. 11 Figura 13. Curva de secado. 12 Figura 14.Curva de velocidad de secado. 13 Figura 15. Esquema genérico para un secador convectivo. 27
  • 4. 1 INTRODUCCIÓN El secado con aire caliente por medio de la fluidización se ha utilizado ampliamente desde 1948 y se usa actualmente esta técnica para secar minerales molidos, arena, polímeros, fertilizantes, fármaco, materiales cristalinos y muchos otros materiales. Una de las limitantes en el secado por fluidización es la elección de materiales fluidizables, algunos materiales tienden a aglomerarse o simplemente no fluidizan, algunas técnicas permiten ampliar la fluidización a algunos materiales dado que implementan mecanismos de vibración. El secado es el objetivo principal de este trabajo por lo que hay que entender cuáles son los principios de este fenómeno. Los materiales húmedos consisten en dos fases; la fase sólida o esqueleto y la fase liquida. La fase solida puede tener muchas propiedades físicas, químicas, estructurales, mecánicas, biomecánicas y muchas otras propiedades que pueden afectar el secado del material, estas propiedades también afectan la técnica y la tecnología empleada en el proceso. En el secado, las gráficas utilizadas son una herramienta muy útil y de gran importancia porque a partir de ellas puede mostrarse el comportamiento del secado en relación con el tiempo.
  • 5. 2 4.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL SECADO El secado es una operación en la cual se elimina parcial o totalmente, por vaporación, el agua de un sólido o un líquido. El producto final es siempre sólido lo cual diferencia el secado de la evaporación. En esta última, aunque hay eliminación de agua, se parte siempre de un líquido para obtener un concentrado líquido. Aun cuando el objetivo principal no sea secar un alimento, el secado puede producirse cuando se efectúan otras operaciones de tratamiento o conservación. La mayoría de las "leyes" que rigen el secado son también válidas para otros procesos en los cuales se quiere eliminar por evaporación una sustancia volátil de una mezcla. Por ejemplo, eliminación del disolvente de extracción de aceite de granos oleaginosos. Sin embargo, el término secado se emplea solamente cuando la sustancia volátil es agua. La importancia del secado deriva del hecho por el cual pequeñas cantidades de humedad inhiben la cristalización de muchas sustancias. Además, muchos líquidos, cuando destilan en presencia de agua, reaccionan con ésta (se hidrolizan) o destilan con el agua (se arrastran) a temperaturas bastantes distantes de sus puntos de ebullición. Por estas razones, el paso final, antes de la recristalización de un sólido o de la destilación de un líquido, es la eliminación del agua que lleva consigo mediante algún proceso de secado. La importancia del secado en alimentos representa una disminución en costos a la hora de transportarlos, además que su manejo es más fácil ya que no es necesario Figura 1. Secado por evaporación.
  • 6. 3 invertir en procesos de refrigeración o añadir conservadores para mantenerlos en buen estado antes de consumirlos. 4.2 TIPOS Y DESCRIPCIÓN DE SECADORES Los secadores se clasifican según: 1. El método de transmisión de calor a los sólidos húmedos.  Secadores directos.  Secadores indirectos.  Secadores diversos. 2. Las características de manejo y las propiedades físicas del material mojado.  Secadores discontinuos o por lote.  Secadores continuos.  Secadores para sólidos granulares o rígidos y pastas semisólidas.  Secadores que pueden aceptar alimentaciones líquidas o suspensiones. El primer método de clasificación revela las diferencias en el diseño y el funcionamiento del secador, mientras que el segundo es más útil para seleccionar entre un grupo de secadores que se someten a una consideración preliminar en relación con un problema de desecación específico. Secadores directos La transferencia de calor para la desecación se logra por contacto directo entre los sólidos húmedos y los gases calientes. El líquido vaporizado se arrastra con el medio de desecación; es decir, con los gases calientes. Los secadores directos se llaman también secadores por convección. a) Secadores directos continuos 1. De bandejas
  • 7. 4 También se llama secador de anaqueles, de gabinete, o de compartimientos, el material, que puede ser un sólido en forma de terrones o una pasta, se esparce uniformemente sobre una bandeja de metal de 10 a 100 mm de profundidad. Un ventilador recircula aire calentado con vapor paralelamente sobre la superficie de las bandejas. También se usa calor eléctrico, en especial cuando el calentamiento es bajo. Más o menos del 10 al 20% del aire que pasa sobre las bandejas es nuevo, y el resto es aire recirculado. Después del secado, se abre el gabinete y las bandejas se remplazan por otras con más material para secado. 2. Secadores de Material dosificado en capas Se hace pasar por el secador una capa continua de material ya sea como tiras o en una lámina tensa y distendida sobre un marco de clavijas. 3. Secador transportador neumático En este tipo, la desecación se realiza a menudo en combinación con la trituración. El material se transporta dentro de gases a alta temperatura y velocidades elevadas hasta un colector de ciclón. 4. Rotatorios Un secador rotatorio consta de un cilindro hueco que gira por lo general, sobre su eje, con una ligera inclinación hacia la salida. Los sólidos granulares húmedos se Figura 2. Secador de bandejas.
  • 8. 5 alimentan por la parte superior y se desplazan por el cilindro a medida que éste gira. El calentamiento se lleva a cabo por contacto directo con gases calientes mediante un flujo a contracorriente. En algunos casos, el calentamiento es por contacto indirecto a través de la pared calentada del cilindro. 5. Por aspersión La alimentación al secador debe poderse atomizar ya sea mediante un disco centrífugo o una boquilla. Figura 3. Secador rotatorio. Figura 4. Secado por aspersión.
  • 9. 6 6. Circulación directa El material se mantiene en un tamiz de transporte continuo, mientras se sopla aire caliente a través de él. 7. Túnel El material colocado en carretillas se desplaza a través de un túnel en contacto con gases calientes. 8. Secadores de lechos fluidos Los sólidos se fluidifican en un tanque estacionario. También pueden tener serpentines de calor indirecto. Figura 5. Secador de túnel. Figura 6. Lecho fluido continuo.
  • 10. 7 b) Secadores directos por lotes Se diseñan para operar con un tamaño específico de lote de alimentación húmeda, para ciclos de tiempo dado. En los secadores por lote las condiciones de contenido de humedad y temperatura varían continuamente en cualquier punto del equipo. 1. Circulación directa El material se coloca en bandejas con base tamiz a través de las cuales se sopla aire caliente. 2. Bandeja y compartimiento El material se coloca en bandejas que pueden o no montarse en carretillas removibles. El aire se sopla sobre el material contenido en las bandejas. 3. Lecho fluido Los sólidos se fluidifican en un carro estacionario sobre el cual va montado un filtro de polvo. Secadores indirectos El calor de desecación se transfiere al sólido húmedo a través de una pared de retención. El líquido vaporizado se separa independientemente del medio de calentamiento. La velocidad de desecación depende del contacto que se establezca entre el material mojado y las superficies calientes. Los secadores indirectos se llaman también secadores por conducción o de contacto. a) Secadores indirectos continuos La desecación se efectúa haciendo pasar el material de manera continua por el secador, y poniéndolo en contacto con las superficies calientes. 1. Secadores de cilindro para hojas continuas, como papel celofán, piezas textiles.
  • 11. 8 Por lo común, los cilindros se calientan con vapor y son rotatorios. 2. Secadores de tambor Se pueden calentar con vapor o agua caliente. 3. Secadores de transportador de tornillos Aunque son continuos pueden funcionar al vacío y permiten recuperar el disolvente durante el desecado. 4. Secadores rotatorios de tubos de vapor Se pueden utilizar vapor o agua caliente, es factible trabajar con una ligera presión negativa para permitir recuperar el disolvente durante el desecado. Figura 7. Secador de tambor. Figura 8. Secador rotatorio de tubos de vapor.
  • 12. 9 5. Secadores de bandejas vibradoras El calentamiento se logra con vapor o agua caliente. 6. Tipos especiales Como bandas de tejido continuas que se mueven en contacto estrecho con una platina calentada al vapor o agua caliente. b) Secadores indirectos por lotes En general los secadores indirectos por lotes se adaptan muy bien a operaciones al vacío. Se subdividen en tipos agitados y no agitados. 1. Secadores de artesas agitadas Estos pueden operar atmosféricamente o al vacío, y manejan una producción pequeña de casi cualquier forma de sólidos húmedos, es decir, líquidos, lechadas, pastas o sólidos granulares. 2. Secadores por congelación El material se congela antes de desecarse y a continuación se realiza la desecación en ese estado al vacío. Figura 9. Secador por congelación.
  • 13. 10 3. Secadores rotatorios al vacío El material se agita bajo una cubierta horizontal estacionaria, no siempre es necesario aplicar vacío, el agitador se puede calentar con vapor además de hacer lo mismo con la cubierta. 4. Secadores de bandejas al vacío El calentamiento se hace por contacto con parrillas calentadas con vapor o agua caliente, sobre las cuales se coloca el material. No interviene la agitación. Secadores diversos 1. Secadores dieléctricos Operan sobre el principio de generación de calor dentro de los sólidos, colocándolos dentro de un campo eléctrico de alta frecuencia. 2. Secadores solares Operan sobre el principio la energía solar para el secado de frutas y disecación al sol. Figura 10. Secador rotatorio al vacío.
  • 14. 11 3. Secadores Infrarrojos Dependen de la transferencia de energía radiante para evaporar la humedad. La energía radiante se suministra eléctricamente por medio de lámparas infrarrojas, resistencias eléctricas o refractarios incandescentes calentados por gas. Su aplicación principal es el horneado o la desecación de capas de pintura y el calentamiento de capas delgadas de materiales. Figura 11. Secador solar. Figura 12. Secador infrarrojo.
  • 15. 12 4.3 CURVAS DE SECADO La cinética de secado de un material es la dependencia de la humedad del material y de la intensidad de evaporación con el tiempo o variables relacionadas con este, como la propia humedad o las dimensiones del equipo. La intensidad de evaporación se determina a través de la velocidad de secado, que es el cambio de humedad (base seca) en el tiempo. A partir de las curvas de cinética de secado que deben ser obtenidas a nivel de laboratorio, puede tenerse una idea del tiempo de secado, del consumo de energía, del mecanismo de migración de humedad, de las condiciones predominantes en la transferencia de calor y masa y de la influencia que tienen en la velocidad de secado las variables del proceso tales como: temperatura, humedad de entrada, velocidad del aire, etc. La figura 13 nos muestra el contenido de humedad a través del tiempo en el proceso de secado. En el periodo inicial de secado, el cambio de humedad en el material está ilustrado en la curva A-B. Figura 13. Curva de secado.
  • 16. 13 La curva de velocidad de secado indica con que velocidad se seca el material. Este diagrama muestra la cantidad de humedad removida desde el material secado por unidad de tiempo por unidad de superficie secada. 4.3.1 HUMEDAD DE EQUILIBRIO Cuando un sólido húmedo se pone en contacto, con aire de temperatura y humedad determinadas y constantes, se alcanzarán las condiciones de equilibrio entre el aire y el sólido húmedo. Se logran las condiciones de equilibrio cuando la presión parcial del agua que acompaña al sólido húmedo es igual a la presión de vapor del agua en el aire. Ecuaciones de humedad de equilibrio 1. Ecuación de Henderson modificada en donde la humedad relativa ꬹ se expresa en decimal y la temperatura T en °C. Figura 14.Curva de velocidad de secado.
  • 17. 14 2. Ecuación de Chung-Pfost En donde la humedad relativa ꬹ se expresa en decimal y la temperatura T en °C. 4.3.2 VELOCIDAD DE SECADO La velocidad de secado se define como la pérdida de humedad del sólido húmedo por unidad de tiempo, y más exactamente por el cociente diferencial (-dX/dθ) operando en condiciones constantes de secado, es decir con aire a las condiciones de temperatura, presión, humedad y velocidad constantes en el tiempo. Analíticamente, la velocidad de secado se refiere por unidad de área de superficie de secado, de acuerdo con la ecuación: Dónde: S = peso del sólido seco; A = área de la superficie expuesta; W = velocidad de secado; = diferencia de humedad respecto del tiempo. Hay dos períodos de velocidad de secado: a) Período antecrítico o de velocidad de secado constante En este período la superficie del sólido está totalmente cubierta por una capa de líquido y la evaporación dependerá solo de la velocidad de difusión del vapor o de
  • 18. 15 la intensidad de paso de calor a través de la capa límite del aire. Esta velocidad de secado vendrá dada por: Donde: = coeficiente de transporte de materia. = humedad en la interfase. = humedad en el seno del aire. Atendiendo a la intensidad de paso de calor, si el calor se emplea exclusivamente en evaporar la humedad, la velocidad de secado vendrá dada por: Donde: = coeficiente integral de transmisión de la calor. = calor latente de vaporización del líquido a la temperatura de interfase. = son la temperatura en el seno del aire. b) Período poscrítico En general este periodo se puede dividir en dos tramos: uno en el que la velocidad de secado varia linealmente con la humedad desde el punto crítico (primer período poscrítico), y otro en el que no se cumple esta variación lineal (segundo período poscrítico), aunque puede no presentarse esta separación neta entre ambos tramos. Durante el primer período poscrítico, la velocidad de secado está regida por la evaporación del agua sobre la fracción de superficie mojada; esta fracción disminuye continuamente hasta que al final de este período la superficie está seca. Se puede calcular la velocidad de secado en cualquier instante de este período en función de las velocidades y humedades crítica y final correspondientes a este período, de acuerdo con la ecuación:
  • 19. 16 Durante el segundo período poscrítico la superficie está totalmente seca y la velocidad de secado ha de evaluarse atendiendo al proceso de transporte de humedad desde el interior del sólido hasta la superficie, que se puede realizar por diversos mecanismos. Si el mecanismo de transporte se realiza por difusión (caso de los sólidos de estructura continua tales como jabones, maderas, papeles, etc.) la velocidad de secado viene dada por: Y el tiempo de secado entre las humedades X1 y X2 será: Siendo γ el peso específico del sólido seco, kilogramos por metro cúbico; z el espesor, metros; D la difusividad, metros cuadrados por hora. En el caso de que el mecanismo de transporte este controlado por el flujo capilar (caso de sólidos granulares, tales como arenas, pigmentos, etc.) el tiempo de secado entre las humedades X1 y X2 vendrá dado por la ecuación: Con la que se supone que la velocidad de secado varía linealmente con la humedad hasta que se alcanza el equilibrio. Para los sólidos de estructura capilar uniforme cuando los capilares no son muy pequeños y la estructura no varía durante el secado, las zonas de evaporación se reducen uniformemente en el material durante el período poscrítico, y estas zonas permanecen con una humedad igual a la crítica y temperatura igual a la temperatura
  • 20. 17 húmeda. En cualquier instante, el espesor de la capa seca e está relacionado con la humedad X por la expresión: El coeficiente integral de transmisión del calor entre el aire que fluye al largo de la superficie del sólido y la zona de evaporación viene dado por: Y la velocidad de secado será: Combinando estas dos ecuaciones resulta: Y de acuerdo con esta expresión el tiempo de secado será: 4.3.3 TIEMPO DE SECADO El tiempo de secado de un sólido húmedo se determina por la integración entre las humedades iniciales y finales de la ecuación de la velocidad de secado. Hecha la integración mencionada obtenemos:
  • 21. 18 Para resolver esta ecuación, tenemos que conocer la velocidad de secado W que es función de la humedad (X), y en general distinguiremos dos períodos diferentes: a) Período antecrítico Es el período en el cual la humedad disminuye linealmente con el tiempo de secado o lo que es lo mismo, que durante este período la velocidad de secado es constante. La humedad del sólido disminuye linealmente hasta un valor de humedad crítica (Xc). La integración desde la humedad crítica nos lleva a la siguiente ecuación: Donde: = tiempo de secado del período antecrítico. S = peso del sólido seco. A = área de la superficie expuesta. Xi = humedad inicial. Xc = humedad crítica. Wc = velocidad de secado crítica. Si la humedad final Xf es más grande que la humedad crítica, ha de substituirse Xc por Xf en esta última ecuación. b) Período poscrítico Es el período en el cual la velocidad de secado disminuye hasta que se anula. Empieza con la humedad crítica hasta que llega a la humedad final o humedad de equilibrio. Hay dos métodos para resolver este último período:  Método gráfico
  • 22. 19 Si no se conoce la relación analítica W=f(x), la integración de la ecuación ha de hacerse gráficamente representando X frente a 1/W. El valor de la integral será el área limitada por la curva, eje de abscisas y las ordenadas extremas Xc y Xf.  Métodos analíticos Si la velocidad de secado varía linealmente con la humedad, desde la humedad crítica hasta la final, la integración de la ecuación conduce a la expresión: Dónde: = tiempo de secado período poscrítico. S = peso del sólido seco. A = área de la superficie expuesta. Xc = humedad crítica. Xf = humedad final. Wc = velocidad de secado crítica. Wf = velocidad de secado final. Wlog = velocidad de secado logarítmica. Si no se conoce la forma en que varía la velocidad de secado en este período, se puede obtener una expresión aproximada suponiendo que la variación es lineal desde la humedad crítica hasta la de equilibrio. Admitiendo esta hipótesis se llega a la siguiente expresión: Dónde: = tiempo de secado del período poscrítico S = peso del sólido seco A = área de la superficie expuesta Xc = humedad crítica
  • 23. 20 X*= humedad de equilibrio Xf = humedad final Wc = velocidad de secado crítica En estas dos últimas ecuaciones se supone que la humedad inicial es mayor que la crítica; en caso contrario, ha de substituirse Xc por Xi. 4.4 DISEÑO DE EQUIPOS DE SECADO Los métodos para el diseño de equipos de secado están íntimamente relacionados con la forma en que se transfiere calor en el equipo y con el grado de complejidad de la descripción del mismo. Diseño de secadores adiabáticos El diseño de un secador requiere de la determinación de valores experimentales. Las condiciones de secado deben ser constantes e iguales a las que se utilizarán a gran escala. Diseño de secadores no adiabáticos En los secadores no adiabáticos la velocidad de secado depende de la velocidad de transferencia de calor a través de la pared hacia el sólido que se desea secar Este tipo de secado se efectúa al vacío para remover rápidamente el vapor formado. La velocidad de secado debe ser tal que evite la formación de zonas de sobrecalentamiento que dañen el material. Diseño de un secador rotatorio Partes del Secador Rotatorio:  Cilindro.  Sistema de paletas.  Motor eléctrico.  Sistema de calentamiento.
  • 24. 21 Ecuaciones para el diseño de un secador rotatorio:  Cálculos de la humedad; X. El contenido de humedad puede expresarse en base seca o base húmeda, para los cálculos de secado resulta más conveniente referir la humedad a base seca debido a que esta permanece constante durante el proceso de secado. 𝑋 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 ( 𝑘𝑔 𝑠. 𝑠𝑒𝑐𝑜) − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (𝑘𝑔 𝑠. 𝑠𝑒𝑐𝑜) 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (𝑘𝑔 𝑠. 𝑠𝑒𝑐𝑜) Donde: X = Humedad referida a base seca. La ecuación es aplicada para determinar la humedad existente en ciertos solidos tales como granos, harinas, plástico, etc. Al reducir su peso y su volumen aumenta la eficacia de los procesos de transporte y almacenaje.  Cálculo de la velocidad de secado; WT. Es la perdida de humedad del solido en la unidad de tiempo operando en condiciones constantes de secado. Es la sumatoria de las velocidades constante (Crítica) y la decreciente (Poscrítica). 𝑊𝑇 = 𝑊𝐶 + 𝑊𝐷 Donde: 𝑊𝐶 = Velocidad para el periodo constate. 𝑊𝐷 = Velocidad para el periodo decreciente. Es necesario efectuar ensayos de velocidad de secado del material para determinar la capacidad del equipo y el tiempo de secado.  Velocidad periodo contante; WC
  • 25. 22 Se caracteriza porque la velocidad de secado en este periodo es constante. Este periodo va desde la humedad inicial X0, hasta la humedad critica Xc. Donde: WC = Velocidad de secado constante. A = Superficie expuesta al secado. S = Sólido seco. ΔX = Variación de la humedad en base seca. Δꬹ = Variación del tiempo de secado. Esta ecuación es aplicada en problemas de secado de sólidos para determinar el valor de la velocidad de secado desde una humedad inicial hasta la humedad crítica.  Velocidad proscrítica o decreciente; WD En general este período puede dividirse en dos tramos: uno en la que la velocidad de secado varía linealmente con la humedad desde el punto crítico (primer período poscrítico), y otro en que no se cumple esta variación lineal (segundo período poscrítico), aunque no puede presentar esta separación neta entre ambos tramos. Donde: WD = Velocidad de secado poscrítico o decreciente. A = Superficie expuesta al secado. S = Sólido seco. ΔX = Variación de la humedad en base seca. Δꬹ = Variación del tiempo de secado.
  • 26. 23 Esta ecuación es aplicada en problemas de secado de sólidos para determinar el valor de la velocidad de secado desde una humedad crítica hasta la humedad final o de equilibrio.  Velocidad total de secado Es la sumatoria de las velocidades constante y decreciente o proscritica. 𝑊𝑇 = 𝑊𝐶 + 𝑊𝐷 Donde: 𝑊𝐶 = Velocidad constate. 𝑊𝐷 = Velocidad decreciente o poscrítica.  Cálculo de tiempo total de secado; θT Es la sumatoria de los tiempos constante (antecrítico) y la decreciente (poscrítico). Ꝋ 𝑇 = Ꝋ 𝑎 + Ꝋ 𝑝 Donde: Ꝋ 𝑎 = Tiempo para el periodo antecrítico o constante. Ꝋ 𝑝 = Tiempo para el periodo poscrítico o decreciente.  Cálculo del tiempo de secado en el periodo constante; θa. Es el tiempo que se determina durante el periodo de velocidad constante. Donde: ꬹa = Tiempo antecrítico. WC = Velocidad de secado constante. A = Superficie expuesta al secado.
  • 27. 24 S = Sólido seco. Xi = Huemdad inicial. Xc = Humedad crítica. Esta ecuación es aplicada en problemas de secado de sólidos para determinar el tiempo durante el periodo de velocidad constante. 4.4.1 SECADORES POR LOTES
  • 28. 25
  • 30. 27 4.5 SIMULACIÓN DEL SECADO En la figura 15, se muestra el diagrama de flujo de los componentes generales para el caso de un secadero convectivo de aire caliente, así como las corrientes consideradas. Sobre el secadero genérico deben efectuarse los balances de materia y energía puesto que se pretende calcular los flujos másicos, humedades y temperaturas de las corrientes del sistema. Figura 15. Esquema genérico para un secador convectivo.
  • 31. 28 BIBLIOGRAFÍA  Aldaz, 2014. Diseño y construcción de un secador rotatorio para la obtención de escamas pet. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3408/1/96T00241.pdf  Fernández, 2012. Secado. Química Orgánica. Recuperado de: http://www.quimicaorganica.net/secado.html  Harrison, 2015. Simulacion de secado. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/286826970/5-2-SIMULACION-DE-SECADO  Huerta. Secado. Planta Piloto de Fermentaciones. Departamento de Biotecnología. http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Secado.pdf  Pontiles, 2010. Secadores. Universidad Nacional Experimental. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo5.p df  Secador de sólidos. UPC. Universitat Politécnica de Catalunya. Disponible en: http://epsem.upc.edu/assecadordesolids/castella/fonaments%20energia.htm l  Tecante, 2017. Secado. Fundamentos de secado, extraccion solido-liquido y destilacion. Disponible en: https://kardauni08.files.wordpress.com/2009/03/secado.pdf