Presentación. proyecto de tesis

Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION
Escuela de Formación Docente en Educación
Física y Ciencias del Deporte
Centro Regional La Vega
República Dominicana
TITULO
ALIMENTACION EN LA PRACTICA DE GIMNASIA DE LOS 4TO GRADO DEL
LICEO SECUNDARIO FRANCISCO HENRIQUEZ Y CARVAJAL.
Sustentante
Lic. Chanel Luis Santana Tavarez
Facilitadora
Dra. Sara Alarcón A.
Introducción
El presente informe de investigación resalta la
importancia de la alimentación en la práctica de
gimnasia. En el centro educativo Liceo Francisco
Henríquez y Carvajal todos los estudiantes llegan
con alimentación poco adecuada a la práctica de
dicho deporte y no conocen la importancia de la
misma.
La línea de investigación de este proceso está
orientada a la dimensión nutrición y deporte, con
la cual se orienta este proyecto de tesis.
Capítulo 1. Aspectos Teóricos Metodológicos
1.1.- Formulación del Problema de Investigación
El hábito alimenticio de las personas es un factor esencial para una
buena salud, ya que este permite adquirir los nutrientes y vitaminas
necesarias que el organismo presentes alto niveles de desempeño a lo
largo de su vida.
1.2.- Justificación de la investigación.
•La alimentación.
•Gimnasia.
•Centro educativo.
En este proyecto de tesis que se presenta sobre el tema de investigación en la
alimentación en la práctica de gimnasia y la actividad física se muestra… Hoy en
día es indispensable que los jóvenes, padres, maestros, familiares y todos los
integrantes de la comunidad en general reafirmen y tengan compromiso con la
importancia de los alimentos que deben ingerir los estudiantes antes de realizar
una actividad física.
1.3.- Antecedentes y Actualidad de la
investiga.
Según Sosa y Salomé en el 2008, escribió en
su obra “Estudio comparativo sobre la
alimentación vs. Gimnasia. Escribieron: En la
actualidad ha aumentado la tendencia de
mantener una buena imagen corporal, enfocada
en un peso ideal, por esta razón se ha realizado
este estudio para comprender los factores que
influyen en esta tendencia y las alternativas que
ofrece hoy en día el mercado para lograr este
resultado de disminuir esas libras demás.
1.4 Preguntas de Investigación.
¿Cómo mejorar la alimentación en los
estudiantes del centro educativo.
¿Cuáles deben ser los alimentos ingeridos por
los estudiantes?
¿Cómo promover una buena alimentación en la
práctica de gimnasia en los estudiantes de dicho
centro?
1.5 Objetivos de la Investigación:
• Estimular una buena alimentación en cada unos
de los estudiantes del centro educativo
• Promover la alimentación y la práctica de
gimnasia en el centro educativo.
• Aumentar la conciencia de cada estudiante para
que tenga una alimentación sana.
• Fomentar la importancia de la alimentación en la
práctica de gimnasia.
• Concientizar a los padres para que sus hijos
tengan una alimentación sana.
Capítulo II: Marco Teórico
En este capítulo se presenta una
revisión de la bibliografía en la que se
exponen y analizan, terminología, teorías y
concepciones de diferentes autores. En un
segundo tópico se presenta un marco
contextual, y por último se definen los
conceptos que orientan este estudio.
2.1.- Revisión de literatura
Autor/es: Ana Martínez Rubio. (Sevilla). Grupo PrevInfad 4 de
diciembre 2010 .Es importante que las familias y los responsables de
la educación se ocupen de que la alimentación de los escolares sea
saludable, equilibrado. Esto incluye asegurarse de que los alimentos
que haya en el hogar y en el colegio sean sanos”
Según la doctora Martínez rubio en todos los centros educativos
es importante la alimentación en cada estudiante. Que sea saludable,
ya que los alimentos de buena calidad mejoran el metabolismo de
ingestión alimenticia también que sea equilibrada ya que no sea mala.
Desde su hogar los estudiantes que ingieran alimentos estén
debidamente limpios de bacteria. En este caso los centros educativos
estén con la calidad necesaria para encaminar la mejor salud
alimenticia de ellos.
2.2.- Contexto de la Investigación
En el centro educativo liceo francisco Henríquez y Carvajal se llevo a
cabo esta Investigación. Que trata sobre la alimentación en la práctica de
gimnasia en los 4to grado del nivel medio. En la práctica de gimnasia
participan estudiantes de 4to grados de ambos sexos, tanto femenino como
masculino, cuyas edades oscilan entre los 15 a 18 años de edad.
2.3.- Definición de términos
Alimentación: es la ingestión de alimento por parte de
los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias,
fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se
debe confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da
a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento.
(https://es.wikipedia.org)
Capítulo III: Metodología
3.1.- Tipo de Estudio
Según el diseño este estudio se agrupa dentro de los estudios no
experimentales, por su alcance es un estudio descriptivo orientado a
describir la alimentación en la práctica de gimnasia de los
estudiantes de 4to grado del liceo Francisco Henríquez y Carvajal.
3.2.- Métodos de Investigación
Para la aplicación de este estudio se recurrió a procedimientos
teóricos, empíricos y matemáticos. Como métodos teóricos
utilizamos: (a) el análisis y la síntesis de toda la información
presentada en el informe de este estudio, (b) la deducción y la
inducción para la interpretación de las informaciones analizadas,
situaciones observadas y construcción de
Preguntas Indicadores
Al momento de realizar la rutina ingieres algún alimento. si no
De tu repuesta anterior ser positiva, el alimento es ligero. si no
Haz tenido algún contratiempo por haber consumido este alimento. si no
Tiene la misma destreza cuando consumes alimentos que cuando no lo
haces.
si no
Tiene siempre el mismo esquema de alimentación ante de la rutina de
gimnasia.
si no
En el instrumento de recolección de datos
Instrumento para aplicar a estudiante que participan en la gimnasia y su
alimentación.
3.3.- Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
La técnica utilizada para la recolección de datos es la encuesta El
instrumento a utilizar para la recolección de datos de esta investigación, lo
constituye un cuestionario escrito de respuesta serrada. Este instrumento
fue construido por el investigador y su asesora, validado por un grupo de
expertos, mediante un proceso diseñado con este propósito.
1 de 11

Recomendados

Diapositivasmaria por
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
DiapositivasmariaCecy Lligui
543 vistas7 diapositivas
Revisión de artículos II PARTE por
Revisión de artículos II PARTERevisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTEvsr0807
243 vistas10 diapositivas
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e por
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eSaul Hernandez
1.2K vistas21 diapositivas
Educacion para la salud por
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludLeidy Jeremy
263 vistas8 diapositivas
Temas de tesis: El desafío (hace tesis) por
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)Hacetesis
390 vistas9 diapositivas
Disertacion encuesta alimentaria por
Disertacion encuesta alimentariaDisertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentariaFernando Patricio Osorio Tapia
7.9K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ... por
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Eiilenciita
7.9K vistas37 diapositivas
Artículos originales por
Artículos originalesArtículos originales
Artículos originalesNUTRIOLOGALIZBETHORTIZ
42 vistas5 diapositivas
1.6 lectura.programa intervencion por
1.6 lectura.programa intervencion1.6 lectura.programa intervencion
1.6 lectura.programa intervencionMari Pao
333 vistas8 diapositivas
Presentación Congreso por
Presentación CongresoPresentación Congreso
Presentación CongresoChangela
92 vistas44 diapositivas
Nutri por
NutriNutri
Nutrichaio0986
160 vistas6 diapositivas
Evaluacion dl estado de nutricion por
Evaluacion dl estado de nutricionEvaluacion dl estado de nutricion
Evaluacion dl estado de nutricionkenny stiglitz
223 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ... por Eiilenciita
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Eiilenciita7.9K vistas
1.6 lectura.programa intervencion por Mari Pao
1.6 lectura.programa intervencion1.6 lectura.programa intervencion
1.6 lectura.programa intervencion
Mari Pao333 vistas
Presentación Congreso por Changela
Presentación CongresoPresentación Congreso
Presentación Congreso
Changela92 vistas
Evaluacion dl estado de nutricion por kenny stiglitz
Evaluacion dl estado de nutricionEvaluacion dl estado de nutricion
Evaluacion dl estado de nutricion
kenny stiglitz223 vistas
Evaluación alimentaria clase 1 por Beluu G.
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
Beluu G.5.1K vistas
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud por carlosalbertoarinez
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En SaludConsejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud
Consejo Nutricional En Atencion Primaria En Salud
carlosalbertoarinez2.1K vistas
Dieta mediterranea pediatría por viletanos
Dieta mediterranea pediatríaDieta mediterranea pediatría
Dieta mediterranea pediatría
viletanos1.3K vistas
Clase 2 método alimentario por Beluu G.
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.4.7K vistas
Nutrición y Calificación por Kuatas Colmed
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación
Kuatas Colmed6.2K vistas
Juego y Comida (prueba de blog) por sandygiovanna
Juego y Comida (prueba de blog)Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)
sandygiovanna598 vistas
Conducta alimentaria copia por profesoraudp
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp866 vistas
Art conocimientos y practicas alimentarias por JohnnyFarfan
Art conocimientos y practicas alimentariasArt conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentarias
JohnnyFarfan26 vistas

Similar a Presentación. proyecto de tesis

proyecto de tesis kiorgan hernandez por
proyecto de tesis kiorgan hernandezproyecto de tesis kiorgan hernandez
proyecto de tesis kiorgan hernandezkiorgan Hernandez
69 vistas11 diapositivas
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf por
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdfRev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdfLisbethPlasencia
3 vistas9 diapositivas
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc por
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc Luis Elmer Mamani Cruz
4.9K vistas103 diapositivas
DIDÁCTICA CRÍTICA por
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA Rosa Elena Guzman Paramo
128 vistas9 diapositivas
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento por
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoInvestigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoAna Izquierdo Vergara
1.2K vistas9 diapositivas
Investigación acción por
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acciónmariaf24
109 vistas9 diapositivas

Similar a Presentación. proyecto de tesis(20)

La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc por Luis Elmer Mamani Cruz
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento por Ana Izquierdo Vergara
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoInvestigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Ana Izquierdo Vergara1.2K vistas
Investigación acción por mariaf24
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
mariaf24109 vistas
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento por Gloria Alfaro Portero
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Gloria Alfaro Portero1.3K vistas
ExposicióN Congreso por Lilyvette
ExposicióN CongresoExposicióN Congreso
ExposicióN Congreso
Lilyvette349 vistas
Vida saludable.pptx por Yader5
Vida saludable.pptxVida saludable.pptx
Vida saludable.pptx
Yader51 vista
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc por VictorDanielLiCorrea1
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.docPLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira por Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Jennifer Moreira782 vistas
NUTRICION ESCOLAR por Lwis Solis
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
Lwis Solis6K vistas

Último

Handicaps FCBarcelona en diciembre 2023.docx por
Handicaps FCBarcelona en diciembre 2023.docxHandicaps FCBarcelona en diciembre 2023.docx
Handicaps FCBarcelona en diciembre 2023.docxlosnarradoresdeporti
6 vistas6 diapositivas
Ejercicios de Piernas.pdf por
Ejercicios de Piernas.pdfEjercicios de Piernas.pdf
Ejercicios de Piernas.pdfIrene619127
22 vistas11 diapositivas
R24 Hinava 091223.pdf por
R24 Hinava 091223.pdfR24 Hinava 091223.pdf
R24 Hinava 091223.pdfWinston1968
423 vistas8 diapositivas
R48 La Rinconada 101223.pdf por
R48 La Rinconada 101223.pdfR48 La Rinconada 101223.pdf
R48 La Rinconada 101223.pdfWinston1968
1.1K vistas10 diapositivas
Ejercicios de Abdomen.pdf por
Ejercicios de Abdomen.pdfEjercicios de Abdomen.pdf
Ejercicios de Abdomen.pdfIrene619127
16 vistas7 diapositivas
Edición Nº9 "Revista Voley" por
Edición Nº9 "Revista Voley"Edición Nº9 "Revista Voley"
Edición Nº9 "Revista Voley"Judith Chuquipul
8 vistas27 diapositivas

Último(8)

Presentación. proyecto de tesis

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte Centro Regional La Vega República Dominicana TITULO ALIMENTACION EN LA PRACTICA DE GIMNASIA DE LOS 4TO GRADO DEL LICEO SECUNDARIO FRANCISCO HENRIQUEZ Y CARVAJAL. Sustentante Lic. Chanel Luis Santana Tavarez Facilitadora Dra. Sara Alarcón A.
  • 2. Introducción El presente informe de investigación resalta la importancia de la alimentación en la práctica de gimnasia. En el centro educativo Liceo Francisco Henríquez y Carvajal todos los estudiantes llegan con alimentación poco adecuada a la práctica de dicho deporte y no conocen la importancia de la misma. La línea de investigación de este proceso está orientada a la dimensión nutrición y deporte, con la cual se orienta este proyecto de tesis.
  • 3. Capítulo 1. Aspectos Teóricos Metodológicos 1.1.- Formulación del Problema de Investigación El hábito alimenticio de las personas es un factor esencial para una buena salud, ya que este permite adquirir los nutrientes y vitaminas necesarias que el organismo presentes alto niveles de desempeño a lo largo de su vida. 1.2.- Justificación de la investigación. •La alimentación. •Gimnasia. •Centro educativo. En este proyecto de tesis que se presenta sobre el tema de investigación en la alimentación en la práctica de gimnasia y la actividad física se muestra… Hoy en día es indispensable que los jóvenes, padres, maestros, familiares y todos los integrantes de la comunidad en general reafirmen y tengan compromiso con la importancia de los alimentos que deben ingerir los estudiantes antes de realizar una actividad física.
  • 4. 1.3.- Antecedentes y Actualidad de la investiga. Según Sosa y Salomé en el 2008, escribió en su obra “Estudio comparativo sobre la alimentación vs. Gimnasia. Escribieron: En la actualidad ha aumentado la tendencia de mantener una buena imagen corporal, enfocada en un peso ideal, por esta razón se ha realizado este estudio para comprender los factores que influyen en esta tendencia y las alternativas que ofrece hoy en día el mercado para lograr este resultado de disminuir esas libras demás.
  • 5. 1.4 Preguntas de Investigación. ¿Cómo mejorar la alimentación en los estudiantes del centro educativo. ¿Cuáles deben ser los alimentos ingeridos por los estudiantes? ¿Cómo promover una buena alimentación en la práctica de gimnasia en los estudiantes de dicho centro?
  • 6. 1.5 Objetivos de la Investigación: • Estimular una buena alimentación en cada unos de los estudiantes del centro educativo • Promover la alimentación y la práctica de gimnasia en el centro educativo. • Aumentar la conciencia de cada estudiante para que tenga una alimentación sana. • Fomentar la importancia de la alimentación en la práctica de gimnasia. • Concientizar a los padres para que sus hijos tengan una alimentación sana.
  • 7. Capítulo II: Marco Teórico En este capítulo se presenta una revisión de la bibliografía en la que se exponen y analizan, terminología, teorías y concepciones de diferentes autores. En un segundo tópico se presenta un marco contextual, y por último se definen los conceptos que orientan este estudio.
  • 8. 2.1.- Revisión de literatura Autor/es: Ana Martínez Rubio. (Sevilla). Grupo PrevInfad 4 de diciembre 2010 .Es importante que las familias y los responsables de la educación se ocupen de que la alimentación de los escolares sea saludable, equilibrado. Esto incluye asegurarse de que los alimentos que haya en el hogar y en el colegio sean sanos” Según la doctora Martínez rubio en todos los centros educativos es importante la alimentación en cada estudiante. Que sea saludable, ya que los alimentos de buena calidad mejoran el metabolismo de ingestión alimenticia también que sea equilibrada ya que no sea mala. Desde su hogar los estudiantes que ingieran alimentos estén debidamente limpios de bacteria. En este caso los centros educativos estén con la calidad necesaria para encaminar la mejor salud alimenticia de ellos.
  • 9. 2.2.- Contexto de la Investigación En el centro educativo liceo francisco Henríquez y Carvajal se llevo a cabo esta Investigación. Que trata sobre la alimentación en la práctica de gimnasia en los 4to grado del nivel medio. En la práctica de gimnasia participan estudiantes de 4to grados de ambos sexos, tanto femenino como masculino, cuyas edades oscilan entre los 15 a 18 años de edad. 2.3.- Definición de términos Alimentación: es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se debe confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento. (https://es.wikipedia.org)
  • 10. Capítulo III: Metodología 3.1.- Tipo de Estudio Según el diseño este estudio se agrupa dentro de los estudios no experimentales, por su alcance es un estudio descriptivo orientado a describir la alimentación en la práctica de gimnasia de los estudiantes de 4to grado del liceo Francisco Henríquez y Carvajal. 3.2.- Métodos de Investigación Para la aplicación de este estudio se recurrió a procedimientos teóricos, empíricos y matemáticos. Como métodos teóricos utilizamos: (a) el análisis y la síntesis de toda la información presentada en el informe de este estudio, (b) la deducción y la inducción para la interpretación de las informaciones analizadas, situaciones observadas y construcción de
  • 11. Preguntas Indicadores Al momento de realizar la rutina ingieres algún alimento. si no De tu repuesta anterior ser positiva, el alimento es ligero. si no Haz tenido algún contratiempo por haber consumido este alimento. si no Tiene la misma destreza cuando consumes alimentos que cuando no lo haces. si no Tiene siempre el mismo esquema de alimentación ante de la rutina de gimnasia. si no En el instrumento de recolección de datos Instrumento para aplicar a estudiante que participan en la gimnasia y su alimentación. 3.3.- Técnicas e Instrumentos de recolección de datos La técnica utilizada para la recolección de datos es la encuesta El instrumento a utilizar para la recolección de datos de esta investigación, lo constituye un cuestionario escrito de respuesta serrada. Este instrumento fue construido por el investigador y su asesora, validado por un grupo de expertos, mediante un proceso diseñado con este propósito.