SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
agus barúa caffarena
(sajonia, asunción. 1971).
trabajador de salud.
médico (UNA, 1996).
psiquiatra (instituto
superior de ciencias
médicas de la habana,
2003). antipsiquiatra (… por
salud mental).
psicodramatista (GRUPA,
2005). jefe del
departamento de salud
comunitaria – cátedra de
psiquiatría - medicina
(UNA). ex docente de
psicología comunitaria UNA
(2004-2009). acompañante
de la red de unidades de
salud de la familia de
asunción - dirección de
salud mental (MSP).
educador popular.
maestrando en antropología
social (UCA). integrante del
colectivo el ombligo de
ingrid. militante del foro
permanente de salud
mental. colaborador con
movimientos sociales.
utopiandoya@gmail.com
acompañamientos clínicos en salud mental
desde sensibilidades comunitarias
andando, de a chiquito, con la gente
clinitaria
ficha bibliográfica
barúa, agustín. clinitaria: andando, de a chiquito, con la gente.
acompañamientos clínicos en salud mental desde sensibilidades
comunitarias. cruz roja suiza: asunción; 2011.
palabras claves: clinitaria – salud mental comunitaria – atención
primaria de salud – asunción.
edición
cruz roja suiza.
defensa nacional 849 c/ padre cardozo, 1er piso.
casilla de correo 2014.
asunción - paraguay.
teléfono: (++595) (021) 228 199
fax: (++595) (021) 214 941
aportes y comentarios: rebeca benítez sosa. silvana brítez. waldina
soto. claudia raquel samudio. sady ramírez. esther navarro. félix
ruiz. verónica villalba. elena martínez.
revisión y ajustes: fabio franco.
diseño gráfico y diagramación: poly acosta.
ilustraciones: rebeca benítez sosa.
impresión: AGR.
tirada: 500 ejemplares.
copy… para usarse.2
en el mapa de asunción no figuramos como barrio, somos humedales.
gaby delvalle 3
… dedicado a cada vecinx de villa, bañado, asentamiento, barrio:
por su tanto curarnos. 5
y no.
no es solo “gracias”…
a cada agente comunitaria: maestras - compañeras.
a la zorro, compañera de todas las horas.
al ombligo.
a lucho, silvana, dorita, oreja y marito (y otrxs, que siguen
estando), compas del campo.
a vero, linda, carlos: fe.
a martha perrotta: por vivir así.
a angel saua, psiquiatra cronopio.
a maría y dulcinea: desfronterizando cuerpo y palabra
ombliguera.
a mirka, y en ella a la CRS: por animarse, por animarnos.
¿solo “gracias”?
7
índiceíndice
8
exergo.
dedicatoria.
agradecimientos.
índice.
prólogo (martha perrotta).
¡¿qué dice aquííí?!
parte I. experiencias de salud mental bañadenses.
1. salud mental con equipos de APS. contando esta historia.
2. acompañamientos clinitarios.
- donde vive la gente.
- emergentes comunitarios.
- destripamientos.
- participación protagónica.
2.1. nudos críticos.
parte II. clinitaria: teorizando acompañamientos
comunitarios en salud.
3. una apuesta: buscando lo comunitario en lo psi.
4. salud comunitaria: un horizonte de movimientos.
- salud comunitaria.
- lo comunitario.
3
5
7
9
11
15
19
21
27
36
39
41
47
9
5. clinitaria.
5.1 transversalidades.
- transdisciplina.
- interculturalidad.
- antimanicomial.
- opción popular.
5.2. apoyaturas teóricas.
- antropología social.
- investigación acción participativa.
- educación popular.
- sociedades en movimiento.
- psicodrama.
- redes sociales.
- esquizoanálisis.
6. sensibilidades clinitarias.
- localizar-nos.
- erótica social.
- tempos.
- compro-meterse.
- utopi-andando.
- re-conocer-nos.
parte III. anexos.
. imágenes.
. referencias bibliográficas citadas y sugeridas.
51
52
54
59
77
79
111
10
Convocadaapresentarestematerialquesignificaelabordajecolectivode6
años de trabajo comunitario de un grupo de jóvenes colegas sensibles y
comprometidos con las luchas sociales de nuestro país, no puedo menos
que sentirme honrada y también identificada con sus sueños, sus rebeldías
y sus tremendas ganas de transformación de la realidad desde una posición
honesta,coherenteyrespetuosadelotro.
Convencidos de la participación comunitaria con protagonismo y junto a la
gentecomoúnico caminohacialaconquistade unaverdaderademocracia
en el Paraguay, saben muy bien que ella no se decreta, ni se echa a andar
porqueaunoseleocurra,sinoquesevatejiendopocoapoco,comoelloslo
saben hacer en las comunidades, en un proceso de protagonismo social y
político.
Ellibroquemehonrahoypresentar,“Clinitaria:andando,deachiquito,con
la gente” surge así, en minúsculas, como este formidable grupo de jóvenes
caminandolascallesylosbañadosdondevivenlospobres,unojuntoalotro
y a la misma altura, intentando derribar las mayúsculas, seguidito y de a
poquito pero continuamente, de modo casi imperceptible y de a chiquito
comoloescribesuautor,enminúsculas.
El abordaje en salud mental que aquí se plantea se trata de una experiencia
innovadoraydesafiantequeimplicauna nuevacosa,eldeveniroacontecer
de una nueva manera de acercamiento a la gente, a la comunidad y a otras
disciplinas porque rompe esquemas preestablecidos de atención en la
PrólogoPrólogo
11
clínica vinculada exclusivamente al consultorio, porque da la palabra al
otro, descentrando la figura del profesional como alguien que todo lo sabe
y apela a los vecinos y grupos comunitarios para la reflexión e intervención
de los problemas de salud mental de cada comunidad, desde una visión
históricasocial de lo cotidianoen la vida de la gente, teniendo en cuenta los
hechos que configuran su experiencia y sus escenarios vitales, aquellos que
alavistapodríanserconsideradosbanales.
Me parece que lo transdisciplinar en el enfoque de lo comunitario constitu-
ye uno de sus fundamentos significativos porque nos remite a la idea de
quenosetrataaquídelasumadeconocimientosysaberesdelasdiferentes
disciplinas sino más bien, la posibilidad de atravesarlos, pasar de una
frontera de conocimientos a otra, lo que permite la creación de nuevos
paradigmas y conocimientos. Si pudiéramos hacer una analogía diríamos
que es una manera de transcribir el contenido de un lenguaje a otro, casi
como ellenguajedeloinconcientealopreconciente,delcontenidolatente
delossueñosalomanifiesto,diferentesleyesparacadaunodelossistemas
para dar paso a una nueva cosa, a una nueva modalidad de articular el
objeto de estudio de cada una de las ciencias en juego y sus diferentes
abordajesenelcampodetrabajodelasdisciplinas.
De la misma manera que su escritura constituye una transgresión a la
gramática de la lengua española, su modo de intervenir en el terreno de la
práctica en salud mental constituye una ruptura con la forma tradicional de
acercamientoalaclínicayalacomunidad.
Comosunombreloindica,“clinitaria”constituyeunneologismotomadode
la clínica y su aplicación a la comunidad, o viceversa, de la comunidad a la
12
clínica. Neologismo que representa un intento de dar cuenta de una visión
conceptuosa y una práctica poco común e insuficientemente desarrollada
en saludmentalennuestromedio,lostereréenlascuadras,apeseando,las
chismosas,etc.
Se trata del relato de una experiencia sostenida como un profundo proceso
de reconocimiento del sufrimiento, la frustración y el malestar individual y
colectivo de la gente que vive en esos lugares, fruto de la precarización de
las condiciones de vida de las comunidades empobrecidas y de abrir paso a
la formación de conciencia crítica reconocidos por sí como sujetos con
plenavozyautonomía.
Finalmente, la lectura de Clinitaria nos remite a la idea de dar un paso más
en dirección a “el camino hacia la libertad” a partir de la dignificación de la
vidadelagente,acompañandosusprocesosconalegría,hechandomanoal
arte,lafiesta,elhumor,reivindicandolosafectos,laesperanzaylaesponta-
neidad, y sobre todo, entendiendo que en lo inconciente la historia
individualestácruzadaporconfiguracioneshistóricosociales.
La puesta al público de Clinitaria representa un importante aporte al
desarrollo de la salud mental comunitaria en nuestro país, por su esponta-
neidad, por el marco conceptual que nos presenta y la promesa de abrir el
debateparasucontínuodesarrollo.
Martha Perrotta
Asunción, 4 de noviembre de 2010
13
estas páginas son una búsqueda vieja. sistematizar y teorizar las prácticas
vienesiendounejerciciomasbienerrático,pormomentos,casiajeno.
este no es un libro de “técnicas”; la apuesta aquí es a pensar con qué
intencionalidades, concibiendo qué sujetos, promoviendo qué tipo de
vínculos, usamos dichas técnicas; en síntesis: desde qué posiciones técnico
-políticasestamosoperando.
buscamosconesteescrito,aportar,alosacompañamientoscomunitarios:
?una propuesta que defiende lo técnico como herramienta ética, afectiva,
poética;comounaherramientaemancipatoria.
?irdesmontandológicasdelaburrimientoydelavergüenza.
?producirmemoriadelocaminado.
?promoverdebatesepistémicos.
?reinventarrigores,omejordelicadezas,delateorizaciónenlosocial.
?el re-conocimiento y la discusión crítica de lo que producimos en
asunción.
¿con quiénes quiere dialogar esto? con quienes, desde la universidad
(estudiantes, docentes y egresadxs) se plantean acompañar procesos
comunitarios. estas páginas también son invitación a seguir dialogando en
campoconlagente.
esta elaboración teórica, hemos venido haciéndola, fundamentalmente,
desde la experiencia docente en la materia abordaje comunitario I, dentro
de la carrera de psicología comunitaria (UNA) entre el 2004 y el 2009 desde
múltiplesexperienciascomunitariasenparaguay.
¡¿qué dice aquííííí?!¡¿qué dice aquííííí?!
15
armadodeltexto
elmaterialestápresentadoentrespartes:
?la primera experiencias de salud mental bañadenses (capítulos 1 y 2:
salud mental con equipos de atención primaria de salud. contando esta
historia; abordajes clinitarios) que presenta la experiencia en que
estamostrabajandohoyyqueinspiraeltexto.
?la segunda clinitaria. teorizando abordajes comunitarios en salud
(capítulos 3 al 6: una apuesta: buscando lo comunitario en lo psi; salud
comunitaria: un horizonte de movimientos; clinitaria; sensibilidades
clinitarias; nudos críticos pendientes) que presenta la construcción
teóricometodológicaquesustentaesteabordaje.
?la tercera anexos (imágenes; referencias bibliográficas sugeridas) que
ofrecematerialdeapoyo.
dondevienenaciendoclinitaria
las producciones en salud comunitaria que queremos compartir las
venimoscaminandodesdevariosdispositivos;ellosson:
?ko yuyal. colectivo de salud persona y comunidad (2004): compuesto por
6 trabajadorxs de la salud militantes; consistió en buscar hacer experien-
cias contenedoras, de salud y comunidad desde la transdisciplina y la
interculturalidad y tratamos de dar respuestas al tema supervivencia y
militanciadentrodeloquesentimosypensamos.
?terere en las cuadras (2004/2005): dispositivo grupal de abordaje
culturalmente sensible, trabajado en y desde villas de zona zur (fernando
de la mora) desde la unidad de salud mental (dirección de salud mental
16
DMS / ministerio de salud pública MSP); buscaba propiciar espacios de
encuentro, diálogo y construcción compartiendo un terere a fin de la
mañanaconvecinas.
?desmanicomialización.villacerrito,fernandodelamora:vivible,solidaria
y sin desigualdades (2006/2007): proyecto de extensión universitaria
desde psicología (UNA) en que se abordó la situación de adolescentes y
jóvenesydelasmujeresmadresendichavilla.
?laschismosas(vigente):organizacióndemujeresvecinasdelavillacerrito
(fernando de la mora), unidas a partir de que sus hijos y nietos están
judicializados por robo y uso de drogas ilegalizadas; enfrentan las coimas,
lastorturasylasdiscriminacionesendiferentesámbitos(policial,judicial,
vecinal,entreotras).
?la otra clínica (2007/2008): proyecto de extensión universitaria desde
psicología (UNA) en que, desde una apoyatura en lo psicodramático, se
acompañóelprocesodelaschismosas.
?apeseando (2008/2009): grupo de acompañamiento en salud mental a
equipos de salud de la familia de la red de atención primaria de la salud
(ministeriodesaludpública)enasunción.
?departamento de salud comunitaria - cátedra de psiquiatría de medicina
UNA (vigente): espacio incluido dentro de dicha institución desde donde
venimos impulsando proyectos de extensión universitaria (“esta
comunidad que somos”), acompañamientos territoriales en el bañado
tacumbu (como “sábados de locura”) e intercambios con diferentes
procesos (ejemplo, presencia en el equipo interministerial de la asesoría
delapresidenciaenparticipaciónprotagónica).
?el ombligo de ingrid (vigente). es el colectivo donde venimos pensando
hoy, mucho de esto que compartiremos. como espacio, buscamos
17
potencia(r) las producciones de cada integrante desde una posición
transdiciplinaria,antimanicomial,interculturalydeopciónpopular.
se nombra así desde una experiencia: ingrid, una agente comunitaria de
salud (ACS), fue cuestionada por realizar las visitas domiciliarias y otras
tareas relacionadas al rol con una blusa lo suficientemente corta como
para mostrar el ombligo, esto produjo cierta polémica en la vecindad y al
interiordelaunidaddesaluddelafamiliaqueintegra.ennuestroespacio
grupal,queestabaenbúsqueda deunnombre,nospareciódebatirsobre
esta situación, reflexionar sobre las normaciones del cuerpo a partir del
de ingrid, pensar las implicancias del rol de ACS en construcción; y así,
desde la noción de singularidad como referencia en la construcción de
salud,nosnombramos.
agus barúa caffarena
sajonia, octubre y 2010
18
parte I.
experiencias de salud mental bañadenses.
1. salud mental con equipos de aps.
contando historias.
presentamos una introducción de la experiencia
en que trabajamos lo clinitario. incluye la
contextualización institucional (MSP) de la
estrategia de APS de los equipos de salud de la
familia (ESF) y en particular de las agentes
comunitarias de salud.
hablandodeAPS
desde setiembre del 2008, se inicia un abordaje en salud estatal: en el
ministerio de salud, la implementación de la estrategia de atención
primaria de salud (APS) enmarcada dentro de las políticas estatales en
calidaddevidaysaludconequidaddelnuevogobiernoparaguayo.
ellas son planteadas desde una perspectiva crítica al trabajo en salud
estatal previo: los modelos de atención o de abordaje a la salud pública
adoptados a lo largo de la historia en el paraguay han sido insuficientes e
incapacesdedarrespuestaalosproblemasmáselementales.laineficiencia
y el rotundo fracaso del sistema se expresan hoy como una dramática
deudasocialacumuladaensalud.
1
loquesigueesextraídodedocumentosoficialesdelMSP .
laatenciónprimariadelasalud,esunaestrategiaqueconcibeintegralmen-
te el proceso salud–enfermedad y de atención a las personas y comunida-
(1) dirección general de atención primaria de la salud. manual de funciones de las USF. asunción:
ministerio de salud pública y bienestar social; setiembre 2010.
cuando hay una mano que “da”: ella queda arriba y la otra abajo.
proverbio africano
22
des a lo largo de la vida. provee servicios de salud y afronta las causas
últimas (sociales, económicas, políticas y ambientales) de la ausencia de
salud.acercaelsistemadesaludalasfamiliasysuscomunidades,buscando
lograr el más alto nivel de salud posible, cimentado en el respeto a los
derechoshumanos,laequidadylajusticiasocial.
la atención primaria de salud considera al sujeto en su singularidad,
complejidad, integralidad e inserción socio – cultural y busca la promoción
de su salud incluyendo la prevención, el tratamiento de enfermedades y la
reducciónde daños o sufrimientos que puedan comprometer sus posibilida-
desdevivirplenamente.
suscaracterísticasson:
?aborda la salud y calidad de vida como derecho humano fundamental
considerándolo parte indisoluble del derecho a la vida y por tanto,
universalyresponsabilidaddelestado.
?funciona en un territorio social definido, asumiendo sobre él responsabili-
dad sanitaria y social con el propósito de promover la equidad en calidad
devidaysaluddelaspersonas.
?representa el primer contacto de los individuos, la familia y la comunidad
con el sistema nacional de salud, llevando la atención de salud lo más
cercaposibledellugardondevivenytrabajanlaspersonas.
23
laestrategiadeAPSestáguiadapor4valores:
universalidad: es el derecho a la salud de todas las personas que habitan el
paraguay.
equidad: significa el reconocimiento de que las personas tenemos necesi-
dades distintas porque nos diferenciamos por condiciones sociales, edad,
género, etnia, etc., lo que implica que necesitamos y debemos recibir
respuestas diferenciadas, ofreciendo a cada quien según su necesidad,
equiparando oportunidades, elevando la calidad del bienestar de las
personas y disminuyendo las diferencias inequitativas entre grupos
sociales.
integralidad: parte de la concepción que la persona es una totalidad, por lo
quehayquedarrespuestasglobalesasusnecesidades.
participación protagónica: la participación permite a la persona convertir-
se en el rector de su propio bienestar, en el de su familia y en el de su
comunidad, le permite elegir la manera en que quiere vivir, colocando al
estado como garante de los derechos y ejecutor de las acciones y planes
que las personas consideren necesarios para asegurar su calidad de vida y
salud.
2
agregaba victoria peralta que la APS permite un abordaje integral de la
salud y la enfermedad, que la participación comunitaria es un elemento
24 (2) entrevista a victoria peralta. 17.11.10.
indispensable que posibilita y exige un trabajo interdisciplinario y transec-
torial, permitiendo entender cuáles son las causas m[as profundas de los
problemasyconstruirrespuestasqueapuntenalasraicesdelproblema.”
equiposdesaluddelafamilia(ESF)
el sistema nacional de salud estará integrado y articulado a través de redes
3
deserviciosdesalud .
dentro de estas redes, la atención primaria en salud (APS) es la estrategia
que articula y vertebra el sistema nacional de salud actuando como puerta
de entrada, jerarquizando y ordenando la atención. es la estrategia que
permite “atender primero y a lo largo de toda la vida” con una lógica de
cuidado longitudinal e integral. permite asumir responsabilidad institucio-
nal y sanitaria en la atención de la salud y calidad de vida de la gente que
viveenundeterminadoterritorio.
se materializa en las comunidades a través de los equipos de salud de la
familia (ESF), responsables del acompañamiento de aproximadamente
3500 personas de un determinado territorio; estan compuestos por
profesionales (médicx, licenciadx en enfermería u obstetricia, auxiliar de
enfermería)yagentescomunitariasdesalud(vecinascontratadas).
(3) estas redes son:
?principales: red de atención primaria en salud. red de policlínicas de especialidades. red de urgencias.
red de hospitales.
?complementarias: red de asistencia farmacéutica. red de vigilancia de la salud. red de rehabilitación
órtesis y prótesis. red de apoyo diagnóstico.
estas cuatro redes estarán articuladas mediante un sistema de comunicación y un sistema de regulación
médica que estarán a su vez intercomunicados.
25
las unidades estarán ubicadas lo más cerca posible de las personas, en las
comunidades y barrios donde vive la gente, y serán la garantía para el
acceso, permanente y sin barreras, a la atención de la salud de todas las
personas.
agentescomunitariasdesalud
consideramos su presencia en este proceso como central para el giro de
paradigmas; aportando el hacer puente entre lo local y lo técnico constitu-
yeensiunaapuestapolítica;ellasloencarnan.
que una institución estatal ceda para reconocer lo legítimo de saberes no
profesionales (pese a que, a la par, hay también tensiones de movimientos
decaptura),nosparecedegranvalor.
ellas (la mayoría de las que se presentaron fueron mujeres) fueron elegidas
(así como todxs lxs profesionales de cada uno de los equipos de APS) a
través de un concurso público, pero (a más de saber leer y escribir), el
principal requisito es que sean de la comunidad donde se instalarían las
unidades.
la mayoría tienen experiencia en el trabajo comunitario, y varias en
promoción de la salud, otras tienen años de participación en organizacio-
nes, siendo reconocidas en su comunidad, otras son mujeres jóvenes
interesadasenestaárea.
26
2. acompañamientos clinitarios.
presentamos en este capítulo los diferentes
acompañamientos que estamos produciendo hoy,
en salud mental, dentro de las red de equipos de
salud de la familia de APS - asunción. seguido, va
una valoración crítica de los mismos.
lo que sigue pretende ser una muestra de lo clinitario en situación, en una
experienciaespecifica.
2 meses después de instalados los equipos, comenzamos los acompaña-
mientos en salud mental. actualmente trabajamos directamente con 7
ESFs:
?sanblas/sanmiguel/sanfrancisco/virgendefátima.
?luján.
?sanfelipe,sanmiguel(tacumbu)(2).
?sanalfonso.
?republicano/robertol.petit(2).
también hacemos tareas con otros 5 ESFs (santa ana, santa rosa, divino
niño,sancayetano,sanignacio)
de toda esta red de ESFs, elegimos para compartir aquí, los abordajes que
venimos generando con el equipo de los barrios san blas y san miguel
(bañado sur), comunidades conocidas fuera del bañado sur como “cateu-
ra”: nombre del vertedero de basura municipal de asunción. la elección se
explica porque consideramos que en este momento es la expresión más
complejaeintegraldenuestrosabordajes.
el equipo trabaja regularmente de lunes a viernes (7:30 a 15:30 hs.);
nuestra presencia es semanal (lunes, 8 a 14 hs.). las tareas son planificadas
la cabeza piensa donde los pies caminan.
movimiento barrios de pie
28
a la mañana donde una de las agentes (rotativamente van siendo coordina-
doras de salud mental) nos comparte las labores a realizar ese día. el
contacto directo es mayormente con las agentes comunitarias (habitual-
mentelxsprofesionalesseencuentranconmuchapresióndeconsultorio).
losacompañamientosson:
a)dondevivelagente.
b)emergentescomunitarios.
c)destripamientos.
d)participaciónprotagónica.
salta charco, falla salto, y carajeada (“para que lo que traigo zapatilla si ayer
lluviooo!”). una agente comunitaria responde a las preguntas “¿cómo se
llama?... ¿ella pidió el encuentro?... ¿hay algo que te preocupe para ahora?... ”,
mientrascaminamosconellaestudianteypsiquiatra.
llegamos. perro adormilado, reggaetón fuerte, casa de retazos, sonrisas y
alguna mirada desconfiada.el guaraní sale. “disculpaquena, soy un tavyron,
pero hablana vos y si no entiendo pregunto, la compañera nos ayudará”. nos
sentamos: “donde vos estés mas cómoda nomás..”. una silla, un cajón de
plástico de botellas, una tabla sobre ladrillos que se hamaca un poco. las voces
–sus tonos, sus construcciones-, la intención de estar, la legítima presencia de la
agente comunitaria, tratan de construir intimidades (¿son paredes de consulto-
rio?).terereamos.
nos cuenta de su hijo, de ese dolor; cuando le pedimos que nos cuente también
de ella, entra un silencio confuso y sentido: pese a que insisteen hablarnos de su
maternidad, de su pareja, algo se va destrancando. preguntamos “¿qué sueños
tenés?” “¿conquien hablás tus cosas?” “¿estás en algún grupo?” “¿qué tegusta
detuvida?”.
luegohablalaagente:explicadesdelugaresquenossorprenden,sugiere,juega,
donde vive la gente
29
esteeselabordajemáscercanoaldispositivoclínicotradicional;partedeun
objetivo: extremar los recursos locales para acompañar y contener desde
ellos, intentando evitar las internaciones en hospitales monovalentes
(psiquiátricos).
4
estossonencuentrosenelterritoriodelapersona ;intentamoshacerahí,al
menos, el primer encuentro; los criterios para priorizar un encuentro son:
limitación de la persona para trasladarse, conflictos donde alguna de las
partes está rechazante, conflictos en los que la participación de la familia es
particularmente central. el acercamiento es a partir de una demanda
personal, o de alguien cercana a ella, o por planteo de integrantes del ESFs
(profesionalesyACS).
cuando vamos, lo hacemos siempre con una agente comunitaria (a veces
también con estudiantes universitarixs que participan del proceso). antes
del encuentro preguntamos tres datos: si es el primer encuentro o ya
conocemosalapersona,nombredelapersona,quienpidióesteencuentro,
y si hay algún riesgo particular; el resto, esperamos recibir la versión directa
delapersona.
articula. armamos un plancito: conversamos de psicofármacos, de aliadas, de
grupos, de una persona de psicología. nos despedimos. la agente se queda
conversandocosasconella.
salimos,“¿quepensás?”,laagentehabla,pensamosjuntxs.
vamosaotracasa.
(4) también hacemos los encuentros en las unidades de salud de la familia (ex puestos de salud) pero
estos en general son muy pequeños y abarrotados de gente, lo que “ayuda” a que salgamos.
30
en la entrevista hacemos énfasis en la versión que la persona tiene de la
situación, en sus partes sanas (sueños, intereses, redes de apoyo, vínculos
deconfianza).trasoíralapersona,oímosaunapersonacercana(siexiste)y
luego a la agente, esto nos permite potenciar el sujeto comunitario a la vez
quenosayudaasituarnosenlaculturalocal.
en general para cerrar el encuentro, intentamos construir entre todxs un
“plancito”; este suele incluir -entre otras cuestiones- reanudar sus redes
vinculares, promover sus recursos sanos, buscardisminuir al máximo el uso
5
depsicofármacos .
permanecemos en contacto telefónico para urgencias; además tenemos el
apoyotelefónico24horas,desdelacátedradepsiquiatría–medicinaUNA.
estos acompañamientos, y también, los tres siguientes, fueron discutidos y
repensandos con una psicóloga psicoanalista con gran experiencia en
abordajescomunitarios.
(5) respecto a los psicofármacos, contamos con dos farmacias dependientes de la dirección de salud
mental – MSP.
una agente plantea que una maestra de una de las escuelas del territorio pide
que “le veamos” a dos niños estudiantes de primaria. quedamos que la agente y
la estudiante irán a visitar su grado, a jugar, a observar el grupo (luego iremos a
conocernos con la familia a la casa) y luego a conversar con la maestra. y ahí
surgensuspreocupaciones,malestares,ciertoantiguonocreer..
decidimos plantear una entrevista con la directora de la escuela, y allí la
situación se abre a otras cuestiones (interinstitucionales, familiares, pujas de
emergentes comunitarios
31
6
con el equipo de salud y la comunidad intentamos precisar y priorizar
cuales son los temas en salud (desde la concepción clinitaria de salud
comunitaria) que preocupan a la comunidad. esto tiende a acercar y
sintonizar las preocupaciones de la vecindad y las de lxs trabajadorxs de
salud.
algunos emergentes comunitarios que definimos son las violaciones de los
derechos de las mujeres, conflictos de relacionamiento entre las escuelas y
la vecindad, afectación de la salud mental de docentes, acompañamiento a
asentamientos.
un ejemplo actual, y que pasamos a desplegar con más detalle, son los
7
conflictos vinculados al chepi o chespi . ante lo complejo del tema fuimos
construyendounabordajemúltiple:
?mesa de chepi: espacio de reflexión, discusión y articulación de diferen-
tes propuestas de abordaje a partir de conflictos vinculados con el chepi;
poder…). comenzamos a pensar como hacer esto, se suceden los encuentros y
quedamos de tratar de comprometer al ministerio de educación en esto, y
encontramos apoyo. allí acordamos un pilotaje con ganas que vaya como
inspiración a otras escuelas y vecindades: trabajar dos ejes, como promover
inter-cuidados en salud mental entre docentes, y como trabajar los vínculos
entre la vecindad y la escuela. en la experiencia, fue priorizado más un trabajo
interno,entredocentes.construiruna ideadesaludmental,generarespaciosde
escucha,trabajarlasrelaciones,lopendiente.
(6) entre otros aliados locales, son de resaltar religiosxs católicxs que viven en el territorio.
(7) nombres coloquiales que le dan en los bañados al crack, un derivado de la cocaína con alta toxicidad
y manifestaciones psicológicas de abstinencia severas.
32
su frecuenciaesquincenal.
?equipo de reducción de daños: compuesto por una persona de psicología
clínica, un joven activista católico de la comunidad (ambos rentados
desde un proyecto comunitario) y una religiosa, que trabajan desde la
8
perspectiva de reducción de daño con adolecentes y jóvenes en situa-
cióndeconsumocomplicadodechepi.
partimos de que toda persona tiene derecho a un acompañamiento en
salud aun cuando no quiera dejar su consumo; también conectan con
quienes quieren dejar el consumo (ejemplo, con vinculándolxs con el
centronacionaldecontroldeadicciones).
trabajan visitando los lugares públicos de consumo (arroyo, esquinas,
casas...), a partir de construcción de vínculos (proximidad, confianza),
construyendo singularmente con cada unx un abordaje a partir de sus
inquietudes (y no a partir de su consumo); además acuden a las casas
cuando son convocadxs. usan como técnicas el mapeo del territorio,
encuestas,fichaspersonales.
?grupos de allegadas: grupo de interayuda, integrado por personas con
vínculos afectivos con usuarixs del chepi. es coordinado por un psiquía-
tra, una pasante de psicología comunitaria y 2 agentes comunitarias. es
abierto, semanal y en la vecindad. tiene habitualmente 3 momentos:
llegada, compartir lo vivido en la semana, planificación de tareas en
(8) es una perspectiva que reconoce la imposibilidad de la eliminación de las drogas químicas. se basa en
el diálogo y la proximidad, en generar otra experiencia vincular, en reconocer que es un proceso e
implica una gradualidad por lo que hay que ir trabajando con lo que la persona va pudiendo, y en ir
ofreciendo información útil para atenuar las consecuencias nocivas. 33
carácterdemovimientosocial.
?acompañamiento de lo juvenil: comprendiendo que no podemos
reestigmatizar a lxs jóvenes usuarixs, reduciendo los abordajes a ellxs,
buscamos trabajar con el sector juvenil en general. por esto, buscando
contactar con las redes ya existentes, acompañamos (en particular
participan dos estudiantes pasantes de psicología comunitaria) a la
pastoral juvenil del bañado sur, promoviendo la apertura, el auto
reconocimientoylainclusividad.
?acompañamientospsicológicoypsiquiátrico.
en reunión de equipo hubo acusaciones, clima de fastidio y sensación de
impotencia: salía entonces la necesidad de darse el tiempo. quedamos la semana
siguiente en un espacio. preparamos esto con las agentas (coordinadoras de
saludmental,seturnanpaesto).
ese día una coordinadora estaba molesta: “inventan excusas para no estar…”, se
9
quejaba de sus compañeras; ellas fueron llegando: el kachiai , la tónica para
10
entrar. luego de un caldeo , compartimos un dibujar personal: compartir nuestro
momentodevidaentrescírculos(comoestoycomopersona,comotrabajadora,y
en mi vida extralaboral). al inicio, risas y cuchicheos. Luego compartir los
adentros, mundos velados por el corre corre diario: “hay momentos que bien,
otrossobrecargadaderesponsabilidad(…)noleentiendoamiequipo.somosono
somos un equipo de trabajo (…) yo en mi vida personal estoy istérica pero a la vez
conmishijosbien”.
como cierre, el ritual del jere: la ronda donde los cuerpos se entrelazan, donde
salen frases que recuerdan que no todo se cierra, disfrutando esta riqueza
exclusiva de lxs pobres (“… pues sabemos que si nos abrazan, no es por plata”), y
11
suúltimomomentoelmbukuchu .
34
destripamientos
(9) momento inicial e introductorio del trabajo grupal.
(10) guaraní; pícaro, chistoso.
(11) guaraní; sacudida.
la palabra surge hablando de las dificultades que teníamos para encontrar-
nos como equipos, y del “mostrar las tripas”, satirizando ese momento y
buscandoatenuarsusentidotrágico.
llamamos destripas a diversas intervenciones generalmente grupales que
hacemos para acompañar a los ESFs en su salud mental; estas pueden ser
encuentros psicodramáticos, mediación de conflictos, entrevistas indivi-
duales, lo festivo, discusión de temas teóricos a trabajar con el equipo,
entre otras. estoincluye sostener una presencia terapéutica en la construc-
cióncotidianaconlosequipos.
a la par, buscamos promover la autonomía del grupo en los cuidados de su
salud mental; recordamos la alegría de un equipo cuando nos decían: “ya
nosreunimosya..¡ynotenecesitamos!”
dosaprendizajes:
?un equipo estaba pasando por un momento de mucha tensión y desmoti-
vación para la tarea; con el veníamos intentando desde varios lugares
trabajar esto; una tarde estábamos en una casa y de repente alguien
habilitó el baile y el equipo se mostró enormemente vital: interpretamos
quenuestroabordajeestabademasiadocentradoenloconflictivo.
?durante este tiempo vimos que las agentes comunitarias de salud suelen
mostrar gran apertura para compartir sus conflictos, comparativamente
más que lxs profesionales de salud: quizás este sea otro aporte más de
estasujetoemergentehoyensaludmental.
35
este es el tema que menos hemos acompañado en campo; hasta ahora las
experiencias de los ESFs consisten en presentaciones de sus trabajos a la
comunidad, aty guasu, mingas ambientales, clubes (de “embarazadas”,
“diabetes”, “hipertensas”).
si venimos participando con el equipo interministerial de participación
protagónica -coordinado por la asesoría en este tema de la presidencia de
la república- trabajando esto ya en varios momentos (intercambios de
experiencias estatales en participación, construcción de un debate sobre
12
nociones vinculadas a lo participativo , diseño de un pilotaje territorializa-
doenvarioslugaresdelpaís).
nudoscríticos
resumidamente van algunas cuestiones que nos parecen pendientes de
nuestroacompañamientos clinitarioshoy:
habían sido un par de reuniones en casas de vecinxs: la preocupación era el
dengue,loscriaderos.
enelequipodesaluddelafamiliaconversábamossobreellas,sicualeranuestra
propuesta de participación. analizando comoconstruimos los espacios grupales
-sus antes, durante y después- emergía que no, que no teníamos debate sobre
casi ningún aspecto: ¿cómo relacionar prácticas de horizontalidad con “el
director”?¿cómotrabajarelquelaactivistavecinalquemásimpulsaelproceso,
a la vez lo controla y frene? ¿cómo abrir este debate en un puesto de salud
fuertemente marcado por un activismo stronista local? preguntas que el equipo
seguirácaminando.
(12) en un foro nacional sobre esto, los temas más mencionados sobre conflictos de poder fueron:
intergeneracional, género, clase social, étnico, orientación sexual, lingüísticas.36
participación protagónica
?mejorarnuestracoordinaciónconlxsprofesionalesdelosESFs.
?dificultad para lograr construir indicadores que den cuenta cuantitativa-
mentedenuestrotrabajo.
?si bien la investigación acción participativa es una referencia para nos, la
13
misma actúa aun en nuestra experiencia como una sensibilidad para co-
construir cotidianamente con la gente más que como una herramienta
metodológicasistemáticamentetrabajada.
?la apuesta del esquizoanálisis (devenir, potencia, rizomas…) nos resulta
toooodaunatareacotidiana.
?mucha dificultad para acompañar los emergentes comunitarios debido
que aun la estrategia de APS, en su práctica –a más de la presión por la
herencia de abandono estatal de décadas- también reproduce mucho
centramientoenloprofesional,lomédico,lobiológico,laenfermedad
?el concepto de participación se entiende vinculado a eventos (como una
asamblea de rendición de cuentas), y no como algo que atraviesa toda la
experiencia, quedando circunscripto a estos momentos y generando dos
posicionescontradictoriasrespectoaloparticipativo;elriesgoesquecon
nuestra historia reciente de desmovilización y aterrorización de la
población, la inercia de lo seudoparticipativo descalifique los intentos de
(13) las sensibilidades clinitarias serán presentadas en el capítulo 6. 37
construirloprotagónico.
14
?en el espacio institucional de salud mental estatal nos movemos en una
extrema marginalidad; si bien estonos da gran margenpara crear, a la vez
implica poco apoyo y escaso reconocimiento (a veces hasta rechazo) de
otros espacios de salud mental, de otros ámbitos de salud e intersecto-
rialmente (con algunas excepciones como la secretaria nacional de la
niñez de la infancia y adolescencia). tenemos debates dentro del ombligo
dondenohayacuerdosrespectoanuestrarelaciónconloestatal;algunxs
consideranquedebemospermanecermásdistanciadxs.
(14) dirección de salud mental.38
parte II. clinitaria:
teorizando acompañamientos
comunitarios en salud.
3. una apuesta: buscando lo comunitario en lo psi.
las llamadas ciencias psi se vienen planteando que
implica resituarse en ámbitos y formas comunitarias.
aquí, van discusiones epistémicas y debates varios
que reflejarían tensiones, conflictos y nacimientos.
viniendo de nuestras universidades en asunción, específicamente de las
llamadas carreras de salud, fuimos viendo la necesidad de repensar
críticamente nuestras matrices de pensamiento, desde donde comprende-
mos,desdedondeteorizamos;comenzamosportresdiscusiones:
1. sobre el cientificismo: nombramos así una ciencia que no da respuesta a
las necesidades reales de la población, descontextualizada pués le falta
la apoyatura de una realidad a partir de la cual formular sus problemas,
susmétodosysusresultados.
2. sobre el modelo médico hegemónico (MMH): entendido como una lógica
implícita que configura fuertemente las profesiones de salud (y también
el llamado sentido común). menéndez (1988) lo define como “el
conjuntode prácticas,saberes y teorías generadas por el desarrollo de lo
que se conocecomomedicinacientífica,elcual desde fines del sigloXVIII
haidolograndodejarcomosubalternosalconjuntodeprácticas,saberes
e ideologías que dominaban en los conjuntos sociales, hasta lograr
identificarse como la única forma de atender la enfermedad, legitimada
tantoporcriterioscientíficoscomoporelestado”.
3. sobre el modelo manicomial: ¿qué sería lo crucial para caracterizar lo
manicomial? pensamos que es una tajante separación entre quienes
detentan cierto poder y quienes deben someterse a el (“pacientes…
locxs…”); esto, planteado desde una falseadora división seudohomoge-
curamos con lo que somos.
nacht
42
neizante subyacente, entre buenx y malx, sanx y enfermx, respetable y
15
norespetable,velandolosingulardecadaquien,ylocomplejosocial .
teniendo en cuenta estas tres discusiones en las ciencias psi, nos pregunta-
mos ¿qué debates explicarían su viraje hacia lo comunitario?; menciona-
moslossiguientes:
?de la pasivización de los sujetos. cuestionamos dos perspectivas de
abordajequevemosfrecuentemente;lascaracterizamosbrevemente:
wasistencialista. conuna visión focalizada y reduccionista, y una perspec-
tiva que descalifica a los sujetos locales pues las decisiones no son
tomadasconlacomunidad.
wcaritativista.suelehaberunaadhesiónal“plandealguien”que“sabelo
que es bueno” y “es bueno”, y que ofrece como limosna lo que
correspondeporderecho.
ambospartendedossupuestos:
“lagentetienevaloresyprácticasinadecuadas”.
“lagentenopuedeorganizarseporsimisma”.
así,lapoblaciónesresponsabilizada,yculpabilizada,desucondición.
?de la neutralidad. el velamiento de las relaciones de poder (explotación,
dominación, sujeción) es un punto fundante; sostener esta negación es
unimposibilitanteéticoenlocomunitario.
(15) dos expresiones de lo manicomial en nuestro medio son los reduccionismos biologicistas, que
entienden la conducta reducida a la neuroquímica y a la genética por un lado; y los reduccionismos
conductista –cognitivistas que adolecen de una negación del sujeto reduciéndolo a “conductas a
modificar”. 43
?del profesionalismo. cuestiona una concepción que liga los saberes
académicos a un lugar de superioridad intrínseco; frases como “tantos
años me quemé las pestañas” pretenden explicar esta posición, y cerrar
todadiscusión.
?de lo disciplinar. ¿cómo trascender las barreras profesionales de las
concepciones centradas en lógicas disciplinarias? sin despreciar la
producciónacumuladaenlosterrenosdisciplinarios,lacomplejidaddelo
comunitariodesbordalasfronterasacadémicas.
?del individualismo. si bien creemos que es legitimo un espacio unx – unx
enciertosmomentos,enlocomunitario,logrupaleselespaciosocialque
nos convoca seguir; ¿cómo vamos trascendiendo ese “manicomito de a
dos”, ese encierro en un consultorio alejado de los contextos y la cotidia-
neidad?
?del etnocentrismo. habitualmente la preparación que recibimos en las
aulas universitarias tiene una visión monocultural, que no da cuenta de la
heterogeneidad de sentidos y significados de cada contexto que transita-
remos,facilitandoposicionesrígidasomoralistas.
?de la jerarquización de lo racional y de lo verbal. la posición dominante de
lo académico sobrevaloraría estas dos cuestiones por encima de lo
afectivo o lo corporal, cuestiones de gran valor en lo comunitario,
particularmenteenlossectoresmásdesfavorecidosdenuestrasociedad.
esto puede ahondar las asimetrías en nuestro encuentro con dichas
poblaciones.
44
?de la falta como centro. una visión que se centra en lo patológico, en el
malestar, vela los aspectos sanos, alienando un todo complejo, con el
agravante de que, en estas comunidades, la gente justamente sabe más
de lo sano que de lo enfermo, favoreciendo una aún mayor posición de
dependencia.
?de lo no procesual. una lógica de acompañamientos que coloca a los
llamados proyectos sociales como fines, y no como medios; produciendo
campañas o talleres, que atropellan las temporalidades, formas y
procesosdecadacomunidad.
?delaarreflexividadsobrenos.quienestrabajamoscomoprofesionalesen
salud mental solemos -comparativamente con otros ámbitos de la salud-
no tener tanto aparataje (llamados métodos auxiliares de diagnóstico),
porloqueelvalordelvínculoescrucial.
?de la linealidad explicativa. las explicaciones causales lineales se encuen-
tran con grandes limitaciones para explicar lo comunitario, caracterizado
porlocaótico,loincierto,locomplejo.
?del fatalismo. este justifica la postura de conformismo y sumisión, y
refuerza y reproduce el orden existente. así, la desesperanza es un lugar
desdeelquenoesposiblecrearycreerconlascomunidadesyporello,en
nuestra interpretación, un imposibilitador ético para quien quiera
trabajarconellas.
45
4. salud comunitaria: un horizonte de movimientos.
de aquí en adelante queremos compartir la
construcción teórica que venimos produciendo. para
situar nuestra propuesta, comenzamos por dos
referencias centrales: salud comunitaria, y lo
comunitario.
a continuación van algunas nociones que pueden ayudan a comprender
nuestraperspectiva.
saludcomunitaria
corrientemente, lxs trabajadorxs comunitarixs de salud nos vemos
estrechadxs en un punto que nos nace: la visión de salud comunitaria (SC)
que nos guía; allí los reduccionismos nos fragmentan, nos paralizan, nos
vanestrechando.
estonosfueexigiendobuscarotrasposicionesdesdedondeentendersalud
comunitaria;hoytratamosdepensarla:
?no como una situación dada de una vez y por siempre, sino como un
proceso,enpermanentemovimiento.
?compuesta por relaciones sociales: cotidianas, complejas, contradicto-
rias,caóticas.
desde estosdos puntos, entendemos que la SC se va dando en la medida en
que,enelámbitodeunacomunidad,susintegrantes,simultáneamente:
-reconocensusituación.
-respondenasusnecesidades.
-disfrutan.
-exigensusderechos.
-sesolidarizanconotrascomunidades.
toda certeza oprime.
fernando pessoa
48
este horizonte nos facilita dialogar e inventar con la gente y con lo que ella
viveensusterritorios.
locomunitario
nos interesa, más que definir comunidad como sustantivo, trabajar lo
comunitario como cualidad. nos parece que nuestra tarea en salud
comunitaria no es definida por “indicadores” como cuanto empedrado
caminamos, el número de charcos que saltemos o de chanchos que
veamos.aldecirdezibechi(nuin,2008):lacomunidadnoes,sehace.
¿desde qué idea de lo comunitario trabajamos? lo hacemos centrados en
las cualidades de los vínculos que vamos construyendo. aquí tomamos la
16
idea de communitas de turner , quien entiende esto como los momentos
de interacción social de la vida cotidiana en que se produce un sentimiento
de nosotrxs, se experimenta una igualdad entre sujetos y el sentimiento de
humanidad.
(16) turner v. el proceso ritual, liminalidad y communitas: modelo y proceso. madrid: taurus; 1969.
49
5. clinitaria.
es el nombre que le damos a nuestra construcción técnico
política. desde aquí vamos pensando nuestra práctica.
¿quées?unmododeacercamiento,devinculaciónydeacompañamientoa
comunidades,surgidodentrodelcampodelallamadasaludmental.
lo hacemos centradxs en promover vínculos; tarea que nos parece de
sutilezas; lo que pensamos, lo aquí escrito, trata de analizar y describir
nuestraposicióndesdelaqueplanteamoslovincular.
creamos esta palabra inspirada por la necesidad de generar síntesis mas
alládelasbarrerasdisciplinarias,unpococomoprovocación,unpococomo
ejercicio libertario de encontrar formas que respondan a nuestros proce-
sos.
serelacionaconelmodelobiomédico:
?por un lado, de forma complementaria ya que hacemos tareas caracterís-
ticas de esta concepción como las interconsultas con especialidades
médicas, el uso de psicofármacos, las internaciones en sala de psiquiatría
enhospitalgeneralolaspresentacionesencongresoscientíficos.
?porotro,concuestionamientosqueiremosdescribiendo.
lo difícil no es conseguir lo que se desea, lo difícil es desear.
gilles deleuze
52
transversalidades
estecruceentreloclínicoylocomunitarioestáarticuladoporcuatroejes:
?lo transdisciplinario, entendemos que lo comunitario es de una cualidad
intrínsecamente compleja; por esto, optamos por una mirada trans: si lo
multidisciplinario tiene que ver con varias disciplinas que intervienen
sobre un objeto, y la interdisciplina le agrega a esto el diálogo entre estas
disciplinas, entendemos a la transdisciplina suma a lo anterior priorizar el
sujeto local dejándose preguntar por el, y dialogando a partir de esto;
esto nos es una diferencia ético política fundamental respecto a otros
abordajesquellevanpredefinidassuspreguntasysusabordajes.
?lo intercultural, entendida como buscar la construcción de relaciones de
diferencia no jerárquicas entre saberes, haceres y sentires “académicos”
y “no académicos”. al trabajar con grupos sociales llamados populares,
esto,nosesdeimportanciacrucial.
?lo antimanicomial, aquí, entendemos lo manicomial a través de tres
cuestionesquelocaracterizan:
- estigmatización: como descalificación de la diferencia; se entiende la
locura como una posición incomprensible, invalidada y subordinada a
unaracionalidadúnica.
- encierro: como lógica de respuesta básica para esta concepción de lo
loco; esto, fundamentado en la idea de peligrosidad, argumento
esgrimidocomolegitimadordeestosabordajes.
- discriminación por clase social: “una locura sin plata” puede equivaler a
53
que te aten a un árbol por décadas o a una internación en el inocultable
“neuro” de asunción a diferencia de que “una locura con plata” puede
sersolo“unviajedeestudios”asanpablooabuenosaires.
subyace a esto una lógica pragmática en la que se castiga a la “locura” por
“improductiva”, porque “no comprende” la acumulación como lucro y
comocredo.
?una opción popular, entiéndase no como un “estar a favor o en contra”,
sinocomo“estarcon”,pensarhaciendoconellxs.
apoyaturasteóricas
nospreguntamos:¿quéperspectivasteórico–metodológicasnospermiten
mayorproducción?describimosbrevementeacadauna:
?antropología social. dentro de la antropología -que estudia “el mundo de
sentidodelossujetosylassubjetividades,sussensibilidades,susimagina-
rios,susrepresentaciones,susdiscursividades”-,lasocial(osociocultural)
enfatiza “la dinámica interna de cada una de las sociedades y culturas”.
creemos que el debate antropológico es un gran ausente en las carreras
desaludenasunción.
?investigación acción participativa (IAP). surge del cruce entre el rigor
investigativo y el compromiso político con el cambio social (una de sus
premisasesquelamejormaneradeconoceralgoestratandodecambiar-
lo). este es un paradigma del conocimiento que prioriza la producción de
conocimientoconlaspersonasynosuobjetivación.
54
?educación popular. esta propuesta en educación revisa concepciones
autoritarias y clasistas en educación. rompiendo la idea que solemos oír
“siempre debe haber una cabeza”, toma otra opción: entre tod+s,
sabemostodo.
?sociedades en movimiento. ¿cuánto apostarle a la defensa de los
derechos y las garantías estatales? ¿cuánto a las producciones autóno-
mas comunitarias? esto nos parece una pregunta a construir colectiva y
territorialmente. ambas cuestiones nos llevan a la discusión de la noción
de movimientos sociales: tradicionalmente las ciencias sociales se han
centrado más en analizar sus aspectos formales (objetivos, pertenencia
estructural, características de sus movilizaciones, motivos por los que
irrumpen…). nos parece más útil la noción -planteada y argumentada por
raúl zibechi (2007)- de sociedades en movimiento: es un sistema de
relaciones sociales que se expresan en un territorio (sus flujos y circula-
ciones, y no las estructuras); incluye como características compartidas la
territorialización de los movimientos (arraigo en espacios físicos recupe-
rados o conquistados a través de largas luchas, abiertas o subterráneas);
la buscan la autonomía, de estados, partidos políticos, iglesias o sindica-
tos; trabajan por la revalorización de la cultura y la afirmación de la
identidad y de la diferencia; la capacidad para formar sus propios
intelectuales; el nuevo papel de las mujeres (y por ende de lo familiar); la
preocupación por la organización del trabajo (rehuyendo el tipo de
organizacióntaylorista:jerarquizada,condivisióndetareasentrequienes
dirigen y ejecutan) y la relación protectora de la naturaleza; las formas de
acción instrumentales de antaño (como la huelga), tienden a ser sustitui-
dasporformasautoafirmativas.
55
?psicodrama. como escuela psicológica tiene como fundador a jacob
moreno; es, según pavlovsky (1974): “un procedimiento psicoterapéuti-
co, generalmente grupal, que utiliza técnicas dramáticas-además de
verbales-como medio expresivo, de comunicación, de exploración, de
elaboración, de operación, etc.”. esto se puede complementar con lo que
tambiénplanteaesteautor:“lapsicoterapiamueresinlaimaginación…lo
terrible es dejar de sorprenderse”. nos interesa, para lo comunitario, tres
cuestionesqueprioriza:logrupal,loafectivoylacreatividad.
?redes sociales. desde aquí buscamos trabajar los lazos comunitarios
solidarios; la perspectiva de redes, nos dice elina dabas (1993), propone
apuntaratrabajardesdeun“sistemaabiertoqueatravésdeunintercam-
bio dinámico entre sus integrantes y con integrantes de otros grupos
sociales,posibilitalapotencializacióndelosrecursosqueposeen”.
?esquizoanálisis. esta perspectiva, nos dice saidón (2002), parte de una
revisiónde“laslíneasduras delteoricismoestructuralistaquehegemoni-
zaba el modo de leer a marx y freud”. está basada en los planteos de gilles
deleuze y felix guatarri; tomo este comentario de baremblit (2004) para
pintarlo:
es un “saber” y “saber hacer”(…) provisoriamente diremos que es ciencia, y
también es arte, y también es política, y también es filosofía… y siempre
algomássucesivay/osimultáneamente.
un metasaber de los saberes (…) una epistheme que sabe acerca de lo-que-
le-falta-a-cada-saber-por-no-ser-los-otros, o a todos por no-ser-
exhaustivos-y-acabados,opor-no-ser-el-todo-de-saber.
56
de lo hasta aquí planteado probablemente esta sea la referencia menos
conocida en nuestro medio. por ello describimos –siguiendo a maite
larrauri(2000)-algunascríticasfilosóficasquenossoninspiradoras:
- al juicio trascendente (o juicio moral). que valora cada cosa por juicios
previoscomoel“juiciodedios”(artaud),quejuzgaapartirdeunarealidad
externa y superior según la que se puede establecer lo que está bien y lo
queestámal;estoaprisionalavidapuesencorsetaelpensar.
- al esencialismo. las esencias predeterminan lo que un ser puede y lo que
no.
- al lenguaje del ser. nuestro pensamiento esta estructurado por un
lenguaje de ser, un lenguaje de contornos fijos, estáticos. aquí lo que
consideramos más importante son las acciones, las relaciones, más que
los sujetos. es el movimiento, la posibilidad de que surja algo nuevo: un
lenguajedeldevenirqueentendemoseslalógicadelavida,delovital.
57
6. sensibilidades clinitarias.
la apuesta clínica que planteamos está compuesta,
está afectada por sensibilidades; ellas, como desglose
de un todo integrado, son las que sitúan en lo
comunitario nuestro que-hacer cotidiano.
entendemos por "sensibilidades" ciertas referencias que venimos constru-
yendo para nuestras prácticasclínicasen el acompañarprocesos comunita-
rios.
a esta tarea no la concebimos desde la idea de un mapa fijo sino desde una
cartografía, un proceso en movimiento: es para este transitar que las
proponemoscomosensibilidades.
alasmismas,elegimosmetafóricamentellamarlas:
-localizar-nos.
-eróticasocial.
-tempos.
-compro-meterse.
-utopi-andando.
-re-conocer-nos.
a los médicos: que salgan de sus cuatro
paredes y vean a la comunidad, la gente
que está realmente mal no se va a ir junto
a ellos, que aprendan a ir junto a los
pacientes y no los pacientes junto a ellos.
(sugerencia de una agente comunitaria de
salud para profesionales que trabajan en
la comunidad)
60
compartimosunadescripciónmínima:
a)localizar-nos
el situarnos y situar nuestro acompañamiento en lo territorial local es un
desafío mucho más complejo que el hecho mecánico de caminar una
vecindad.
este es un camino a andar, y a andar compartido; sólo desde esta proximi-
dadvamoscomprendiendo.paraesto,trabajamoslosiguiente:
?pensar desde lo territorial. ante las habituales prácticas extramuros en
saluddenuestrosistemaestatal,yaseaporcampañas-esporádicascomo
las del dengue, rubéola; o sistemáticas como ciertas vacunaciones-, ya
por charlas (¿monólogos?) educativas, aquí buscamos la potencia de
trabajar desde donde la gente vive su cotidiano, buscando sintonizarnos
consucapacidaddeproduciryreproducirlavida.
hoy, los abordajes en reducción de daño con personas complicadas con el
uso de chepi son la experiencia más gráfica de trabajar en y desde los
lugares de encuentro habituales: “la calle”, en este caso orillas de arroyos,
esquinasoalerosdeunacapilla.
?dignificar las culturas locales. el fin no es instrumentalizar los saberes,
sentires y haceres de las comunidades. lo que buscamos son dignificacio-
nes,yestosolopodráserconstruidoconellas.
61
para ello es fundamental mantenernos atentxs a si estamos reconociendo
cuan etnocéntrica pudiera estar siendo nuestra valoración de lxs otrxs y de
nos. entendemos que la comprensión de los fenómenos, surge del cruza-
miento entre los significados locales (forma emic) y nuestras elaboraciones
teóricas(formaetic).
b)eróticasocial
la idea de erótica social nació a partir de preguntarnos sobre las protestas
sociales en asunción: ¿porque la gente en asunción no suele participar en
ellas?tuvimosestashipótesis:
.porqueesplanteadademaneraaburridayestereotipada.
.porqueesvaloradacomo“violenta”.
.porque suele estar enajenada de ciertas cotidianeidades, encerrándose
sóloenciertasperspectivas.
.porquesueleobviarlosmodosdeencuentroqueyalagentetiene.
esta discusión convergió con otra sobre tres cuestiones que consideramos,
dentro de su complejidad, vinculadas a dificultar las construcciones
grupalescomunitarias:aburrimiento,solemnidadyvergüenza.
entonces, el eros aquí se relaciona con lo alegre, lo vitalizante; alicia
fernández (2000), desde la psicopedagogía, nos dice que la alegría derriba
“los monumentos de la solemnidad para dejar fluir la energía de la vida”. es
ya casi una frase hecha en nuestras discusiones teóricas, traerla a alicia
cuando nos decía que lo contrario de la alegría no es la tristeza sino el
aburrimiento, ya que desde el primero podemos crear (véanse guaranias,
tangos,bossanovas,blues…).
62
en este sentido nos es muy ilustrativa, cuando intentábamos saber desde
que lugar unos adolescentes se sentían potentes y creativos, su respuesta:
“cogiendo, chupando y jugando fútbol”; esto nos puede dar la idea del
abismo que puede separar sus intereses y los nuestros (concientizar contra
loscriaderosdemosquitosporeldengue,comoejemplo)explicandoquizás
muchadela“insensibilidaddelagente”anuestrascampañas.
?partir de lo sano. si el centramientode la preparación académica en salud
es en la enfermedad, las comunidades conocen y nos ofrecen mucho del
campo de la salud. nuestra búsqueda es operar desde la relación salud –
enfermedad,peropriorizandolosano.
para ir saliendo de este lugar de enfermólogxs, algunos aspectos dentro
delaideadesaludquetenemos,yqueconsideramosimportanteresaltar,
sonlocorporal,loafectivo,elcrearylaespontaneidad.
¿qué ámbitos cotidianos parecen mostrar privilegiadamente lo sano?
tomamos cuatro: fiesta, arte, humor, juego. sin idealizaciones de las
mismas (como todo fenómeno social son complejas y contradictorias),
pero creemos que allí esta mucha de la potencia creativa de las comuni-
dades.
?más allá del inconciente freudiano. trabajamos con el constructo del
inconciente: si cuestionamos que solo sea concebido dentro de la
postulaciónfreudianaortodoxaque,conguatarri(2005),sereducea:
1. un 'performance' oral individual, basada generalmente en un modo
familiarista de la subjetividad, en el contexto de las sociedades
63
industriales'desarrolladas'
2.manifestacionesafectivascircunscritasalespaciodebilitadodelacura.
a partir de esta discusión, entendemos que el inconciente también está
atravesado por las configuraciones socio históricas donde es formado (por
ejemplo en nuestra sociedad, relaciones capitalistas de producción); por
otro lado, discutimos entenderlo como el lugar de la falta. planteamos
entenderlocomounlugardeproducción,en“positivo”.
c)tempos
17
esta expresión -según un diccionario castellano - se refiere en música y
poesía al ritmo, al compás. aquí lo usamos para pensar el ritmo, los modos
quepretendemospromoverennuestrosencuentroscomunitarios.
?dispositivos grupales. habitualmente el trabajo en salud mental es entre
cuatro paredes (“consultorio individual”): descontextualizado, ahistóri-
co. la intención es trascender -como decía un psiquiatra- “el pequeño
manicomitodeados”.
si bien reconocemos legitimidad en ciertos momentos al espacio
individual, intentamos elaborar e ir superando los muros de la vergüenza
que nos aísla agregando más malestar; creemos fundamental que
nuestros dispositivos no obstruyan los vínculos comunitarios. de ahí, el
intentoqueenloposiblelosabordajesseandesdelagrupalidad.
(17) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tempo64
?dialogicidad. entendemos el diálogo como un énfasis en la construcción
de escucha y pregunta. ambas cuestiones poco valoradas desde la
posicióndecertezaquenosexigenenlasuniversidadesenparticular(con
sus sistemas evaluativos que invitan a la hipercompetencia y al fraude), y
en la sociedad en general (“¿cómo vos que sos un profesional no vas a
saber...?”).
?movimiento acción – reflexión - acción. son, con roberto iglesias (2003),
“partesinseparablesdelconocer.nohaymomentosdeteoríaymomentos
de práctica. conocer es un solo proceso”. este movimiento busca trascen-
derdosextremos:elverbalismoyelactivismo.
?acompañamientosprocesuales.loprocesualimplica:
-unagradualidad:necesitamostiempopara(re)conocernos,yconfiar.
- asumir que no habrá linealidad, que habrá rupturas y que ellas no son
“problemas”.
-hacerexperienciasconvivenciales.
- para lxs profesionales: conciliarnos con los tiempos culturales locales
implica elaborar nuestro miedo a perder el control, superando la
pretensión de infantilizar a los sujetos locales, por ejemplo, llamarlxs
“beneficiarixs”(mijangos,2001).
?caos,complejidad,incertidumbre.estassoncualidadesdelocomunitario
que suelen ser particularmente difíciles de asimilar desde lo profesional;
armonizarnos con ella, asumir que no hay recetas y llegar incluso a
disfrutarlo. lo que nos queda es pensar conla gente desde intervenciones
ligeras,suaves(nuin,2008),sinverdadesabsolutas.
65
d)compro-meterse
?deconstruir las relaciones de poder. frecuentemente se piensa superfi-
cialmente acerca de las formas de participación de sectores populares: se
les endilga “haraganería… pasividad… alienación…”; creemos que es
importante reconocer (rebellato) cuales son las condiciones existentes
para la participación: ¿qué posibilidades de participación existen en cada
situación?
desprejuiciarnos para intentar comprender la experiencia allí, en lo
particular es el ejercicio cotidiano para esto. un autor que nos es muy
sugerente para ello es james scott (2004) quien estudia cómo, en
contextos de terror, la gente al ser severamente amenazada, genera
formas de rebeldía; da como ejemplos desde el refunfuño hasta los
carnavales, llamándoles discursos ocultos; o sea: ¿cómo poder captar, en
un medio como el nuestro tan asimétrico en múltiples aspectos, estos
discursosocultosdenuestragente?
otro punto es cual idea de poder usamos habitualmente: ella suele ser
como equivalente a estado, o frecuentemente atrapado en la mezquin-
dad de las lógicas partidarias, o como prerrogativa exclusiva de ciertos
sectores-“lxspoderosxs”-sobreotros).
aquí, un concepto que nos sirve para esto, es el de deleuze (2006) -desde
el filósofo baruch spinoza- quien define al poder desde un sentido más
extenso del que solemos usar: poder entendido como instituciones que
buscan entristecernos para controlarnos. con esta idea más amplia del
poder (y de lo político) quizás podamos comprender mejor sus dinámicas
enelcotidiano.
66
?participación protagónica. el abordaje de la dimensión política de los
procesossueleserunaamputaciónennuestrasacademias;estohaceque
este tema sea particularmente resistido. dentro de este tema, la palabra
“participación” tiene múltiples sentidos y, como muchas cuestiones,
frecuentemente es vaciada de sentido critico. desde lo clinitario, vamos
buscando que tipos de participación queremos de manera dinámica,
procesualyentendiéndolascomotransvsersalidad.
rebellato(1997)nosdicequeparticipares:
-formar parte. pertenecer, ser parte de un todo que nos trasciende. saber
queesaalgoseconstruyetambiénconmiaporte.
-tener parte. jugar algún papel en ese todo del que unx se siente parte.
aquí,elconflictoesunmotorpuesdinamizalasrelaciones.
-tomarparte.esdecidir;laconcienciadequepodemosydebemosincidir.
buscamos alimentar el surgimiento de nuevos sujetos sociales que
puedan renovar el mapa de los actores sociales y políticos del país. la
prioridad es combatir las desigualdades para enfrentar una agenda de
18
cambiosquenoselimitealaurgenciadeloasistencial .
nuestra propuesta es la participación protagónica, entendiendo esta
cualidaddeloprotagónicocomo:
-elreconocimientodeunadeudahistóricanosaldadaconciertossectores
sociales.
(18) ruiz f. la participación social protagónica, la oportunidad histórica y los movimientos sociales en la
lucha por la democracia social y política. ponencia. foro social de la salud y seguridad social. ii foro social
en paraguay. 9 de agosto de 2010; asunción 67
-el respaldo a estos sectores, a quienes históricamente se les viene
vulnerando sus derechos; a modo de ejemplo los pueblos originarios o el
llamado“campesinadopobre”.
-la proximidad entendida comoun reconocimientoy puesta en valor de lo
local.
-la construcción de estos procesos priorizando una mirada territorial de
losmismos.
?horizontalidad.tomamosdosideasparaconstruirhorizontalidad:
-ir reconociendo que identidades concebimos en nuestras prácticas;
tanto hacia la gente (por ejemplo, es frecuente el uso de expresiones con
connotación descalificatoria: “los paraguayos somos así… que indio que
sos… ¡nde campesino!”) como sobre nos como profesionales, y desde
esto, ir viendo que tipo de relaciones vamos estableciendo. una necesi-
dad para esto es la confianza en los pueblos: sin ella, nos condenaríamos
arrepentirnosenelcírculodeladesesperanza.
-darnoseltiemponecesarioparapoderpensarjuntxs.
finalmente, de nuestro trabajo en espacios grupales comunitarios propo-
nemos estos ejes de análisis para ir construyendo procesos participativos
en encuentros grupales populares; lo entendemos como aspectos a tener
en cuenta en cada momento de la construcción de nuestro sueño: la
liberación de nuestros pueblos, específicamente, desde cada espacio
grupal.
68
horizontalidad.
?ir construyendo colectivamente la convocatoria a cada encuentro,
incluyendo que sea lo más extendida posible y desde formas
cercanas a las culturas locales.
?ir apostando al reconocimiento y a la celebración de la diversidad.
?promover el análisis crítico.
?ir construyendo con delicadeza los acuerdos grupales.
?sostener la reflexión sobre las relaciones de poder en sus
complejas y múltiples formas.
?trabajar lo conflictivo como dinamizador del proceso grupal.
?recibir amorosamente a lxs participantes al llegar.
?cuidar la presentación de participantes.
?cuidar la distribución del uso de la palabra entre todxs.
?promover la capacidad grupal de escucha.
?reconocer los momentos de caos e incertidumbre necesarios para
la construcción de los acuerdos.
?respetar los silencios grupales.
?ir conteniendo grupalmente los afectos movilizados en el espacio.
dialogicidad.
erótica social.
?apostar a que de gusto el espacio.
?para que de gusto: partir de las formas culturas locales (desde sus
modos de fiesta, humor, juego, arte) en toda la propuesta.
?ir superando las maneras acartonadas y solemnes pues ellas
resultan formas de control.
?ir considerando la extensión y el ritmo del encuentro para atenuar
o evitar aburrimiento y cansancio.
69
ejes de análisis aspectos a evaluar para la construcción de cada eje
procesos participativos en encuentros grupales populares
e)utopi-andando
¿cómo narrar lo que nos mueve? “fe en la humanidad”, dice freire (1970),
como condición a priori para el diálogo. una historia de eduardo galeano
quizás dé el sentido preciso: “ella está en el horizonte – dice fernando birri -.
me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. camino diez pasos y el horizon-
te se corre diez pasos más allá. por mucho que yo camine, nunca la alcanza-
ré.¿paraquésirvelautopía?paraesosirve:paracaminar”.
?singularidad. para pensar a cada persona usamos la idea de singularidad,
en la que es resaltada la experiencia particular que es cada ser humano, a
quien no podemos reducir con etiquetas: no podemos conocernos sin
unaexperienciavincularmínimamentesignificativa.
así, esta es una concepción que reemplaza el ser por el devenir, donde el
verbo devenir enfatiza el estar en movimiento permanente. esto nos es
crucial pues favorece reconocer -e ir elaborando- los estigmas, las auto
70
sistematización.
?acordar y guardar el registro de cada encuentro.
?revisar los acuerdos previos relacionados a la tarea.
?ir visibilizando lo que va produciendo el grupo durante el
encuentro.
?facilitar que el grupo precise sus acuerdos, plazos y responsables
antes de cerrar.
condiciones
materiales.
?buscar las condiciones más favorables de temperatura y
ventilación.
?velar por la acústica del espacio para la escucha.
?prever los materiales necesarios para el registro.
?prever que haya terere, mate.
descalificaciones, la idea de “zona roja” o “haraganes” tan tenazmente
instaladassobre(ytambiéndesde)laspoblacionesbañadenses.
requiere entendernos como seres distintxs pero no distintxs jerárquica-
mente (unxs más que otrxs) sino complementarios (cada quien aporta
desde lo particular de si mismx) donde cada quien tiene valor. aquí vale la
máxima freiriana: nadie enseña a nadie. nadie aprende sólx. todxs
aprendemosentretodxsmediadosporelmundo.
por otro lado, esto también facilita que el liderazgo no se personalice en
alguien siendo capturado por una persona, sino que vaya rotando según
latareagrupal,yloqueéstavayademandando.
?potencias. deleuze, postula valorar a cada ser a partir de su potencia, o
sea:loquerealmentepuedehacerunserencadasituación;daelejemplo
(tengamosaquípresentelanocióndelosingulararribaplanteada)deque
un caballo de tiro, por lo que hace, esta más cerca de un buey que de un
caballo de carrera pese a que ambos sean llamados caballo, o sea lo que
sepriorizaesloquehaceynosu“nombre”.
?grietas. ante situaciones y desafíos que de entrada se nos presentan
como indiscutiblemente aplastantes, insuperables –situaciones muy
habituales en poblaciones multiviolentadas como la de los bañados, y
sobretodo para personas que venimos de otros contextos, quizás, más
favorecidos-,buscamosentrarenlasfisuras:paranoquedaratrapadxsen
ladesesperanza.
71
esto nos exige operar permanentemente con una mirada sensible,
conectada,intensa,paranodejarpasarestasgrietas.
f)re-conocer-nos
como, en tanto trabajadorxs de salud, nos damos tiempo para re-visarnos,
buscando caminar espejo en mano: en tanto superficie que refleje nuestro
hacer.
habitualmente los equipos de trabajo se reúnen para tratar aspectos
operativos, pero las cuestiones relacionales, vinculares suelen ser descui-
dadas,loqueenalgúnmomentoacabaraobstruyendosutarea.
buscamos garantizar espacios periódicos y suficientemente seguidos para
que los grupos o equipos o colectivos, logren ir trabajando su proceso
grupal.
?sostener aportes teórico – metodológicos. nuestra tarea como acompa-
ñantes de procesos, tiene una dimensión técnica, y no podemos dejarla.
lo ilustra lo que nos dice paulo freire acerca de que si un educador sólo
calla para escuchar la voz del pueblo: o no tiene nada para enseñar, o es
unincompetente,oesundemagogo.
para ello, es fundamental tener el hábito de ir conectando los emergen-
tescotidianosconrevisionesteóricasapartirdelosmismos.
72
19
?de cerca, nadie es normal. lxs profesionales de salud tenemos presiones
severas de ser “ejemplos”, ¿cómo poder reconciliarnos, para la tarea con
lo sano de nuestra locura y reconocer las partes sufrientes de nuestra
sobreexigidanormalidad?
habitualmente se usa el calificativo “serio” para describir algo “bien
hecho”; aquí retomamos lo dicho antes sobre la solemnidad como una
forma de control y de domesticación social. no hay desmanicomialización
“solo de pacientes”, el lugar de lxs profesionales también (y quizás primero)
debe ser deconstruido y emancipado ya que ambos sujetos están íntima-
menterelacionados.
por otro lado, postulamos con silvia navarro (2004), que como acompañan-
tes apostamos a ir haciéndonos invisibles a medida que los proyectos se
plasman,demásamenos,perolaclaveesserlomenossiempre.
en las siguientes tabla esta resumida una descripciónde lassensibilidadesy
deautorxsquesugerimosparticularmenteparacadaunadeellas.
sensibilidades descriptores autorxs
trabajar desde lo territorial como
referencia para comprender.
73(19) lema del movimiento antimanicomial brasilero.
armando de negri
dignificar las culturas locales
(descolonizar).
armonizar nuestra tarea con el caos, la
complejidad y la incertidumbre.
denise najmanovich
patricio guerrerolocalizar-nos
74
priorizar los abordajes en dispositivos
grupales.
tempos
eduardo pavlovsky
rene kaës
enrique pichon-rivière
josé luis rebellatotrabajar desde lo dialógico.
operar desde un movimiento de ida y
vuelta entre la acción y la reflexión.
paulo freire
orlando fals borda
sensibilidades descriptores autorxs
compro-meterse
construcción de espacios horizontales de
decisionalidad colectiva.
raul zibechi
ligas agrarias cristianas
michael foucault
ignacio martín-baró
james scott
análisis, comprensión y deconstrucción
de las relaciones de poder.
alfredo moffatt
rosana guber
acompañar los procesos buscando
comprender lo cotidiano, cuidando los
tiempos y ritmos locales.
ir entre- tejiendo vínculos y redes. elina dabas
erótica social
partir de lo sano. alicia fernández
trabajar con la noción de inconsciente
desde lo esquizoanalítico.
maite larrauri
osvaldo saidón
promover espacios y prácticas sistemáticas
en las que podamos repensarnos, tanto
cada quien, como por grupos de trabajo.
eduardo pavlovsky
re-conocer-nos
reivindicar el discurso de la locura como
legítimo, buscando abordar complejamente
los sufrimientos psíquicos.
franco basaglia
eduardo menéndez
sostener nuestro aporte teórico –
metodológico.
todxs lxs anteriores
sensibilidades descriptores autorxs
utopi-andando
reconocimiento de que cada quien va
cambiando, y promoviendo este
movimiento por fuera de lo hegemónico.
felix guattari
potencias entendida como lo que vamos
siendo.
gilles deleuze
reivindicación de que ante una realidad
que nos resulta aplastante, podemos ir
colándonos por sus grietas.
alfredo moffatt
75
parte III. anexos.
san miguel
san felipe
san miguel
san felipe
republicano-roberto l-petitrepublicano-roberto l-petit
san blas-san miguel
virgen de fátima
san francisco
san blas-san miguel
virgen de fátima
san francisco
lujánluján
san cayetano-san ignaciosan cayetano-san ignacio
santa ana
santa rosa
divino niño
santa ana
santa rosa
divino niño
san alfonsosan alfonsobañado tacumbubañado tacumbu
bañado surbañado sur
mirando desde arriba
y desde afuera
79
imagen de los territorios
de los primeros 12 esf
de asunción.
a. imágenesa. imágenes
cotidianos bañadenses
y peribañadenses.
80
calle del bañado inundada... ¿el
argumento estatal - municipal
contra las obras de infraestrctura
como desagüe fluvial?: “no se
puede construir, es zona
inundable”... ¿y la gente?
81magia de los patios:
comederos de colibríes.
82
yuyeras curadoras.
83despensa de barrio.
84 arroyo ferreira: contaminación básica más cloaca.
85
redes secándose.
la gente
86
nombres y apodos, intensidades,
sueños, afectos, complejidades...
87
88
89
90
91
92
93
94
equipos de salud
de la familia.
95
USF republicano - l. petit.
96
USF san miguel - san felipe.
97
USF san alfonso.
98
USF luján.
99
USF san blas - san miguel - virgen de fátima - san francisco.
100
USF’s san cayetano - san ignacio - santa ana - divino niño - santa rosa.
acompañamientos clinitarios
101
en rincones de patios.
donde vive la gente.
102 bajo puentes.
el "electroshock comunitario":
dos agentas acompañando a
una persona de la vecindad.
103
emergentes comunitarios
docentes trabajando
colectivamente en una escuela bañadense.
salud mental
104
cruz en el bañado tacumbu con nombres, edades y fechas de
muertes: asesinados por la desigualdad social. 105
equipo de reducción de daños y jóvenes
(complicadxs con chepi): merienda de arroyo.
106
107
destripamientos
post paraguay – japón:
todxs dadxs vuelta
(no solo la bandera...).
mediación.
108
participación protagónica
legítima evaluación tras tres talleres
equipos sobre participación protagónica.
con los
109
colectivo el ombligo de ingrid
¡por la autonomía de nuestrxs cuerpos!
110
111
113
?baremblit g. psicoanálisis y esquizoanálisis: un ensayo de comparación
crítica.buenosaires:asociaciónmadresdeplazademayo;2004.
?basaglia f. la institución negada, informe de un hospital psiquiátrico.
barcelona:barraleditores;1972.
?dabas e. red de redes. las prácticas de la intervención en redes sociales.
buenosaires:editorialpaidós;1993.
?deleuzeg.enmediodespinoza.buenosaires:cactus;2006.
?fals borda o, rahman a. la situación actual y las perspectivas de la iap en el
mundo. pp 205- 221. en: salazar m. (comp.). la investigación-acción
participativa.iniciosydesarrollos.buenosaires:ed.humanitas;1992.
?fernández a. psicopedagogía en psicodrama. habitando el jugar. buenos
aires:nuevavisión;2000.
?fernández a. las lógicas colectivas. imaginarios, cuerpos y multiplicida-
des.2daedición.buenosaires:biblos;2008.
?fernández d. la herejía de seguir a jesús. intrahistoria de las ligas agrarias
cristianasdelparaguay.asunción:arandurã;2006.
?foucault m. el sujeto y el poder. http://www.philosophia.cl/biblioteca/
Foucault/El%20sujeto%20y%20el%20poder.
?freire p. hacia una pedagogía de la pregunta. conversaciones con antonio
faundez.buenosaires:edicioneslaaurora;1986.
b. referencias bibliográficas citadas y sugeridas.b. referencias bibliográficas citadas y sugeridas.
114
?freirep.pedagogíadeloprimido.méxico:editorialsigloXXI;1970.
?galende e. psicofármacos y salud mental: la ilusión de no ser. p. 46.
buenosaires;lugareditorial;2008.
?goffmane.internados.buenosaires:amorrortueditores;1970.
?guattari f, rolnik s. micropolítica. cartografías de deseo. buenos aires:
tintalimón;2005.
?guber r. el salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social
eneltrabajodecampo.buenosaires:paidós;2004.
?guerrero p. corazonar. una antropología comprometida con la vida.
asunción:FONDEC;2007.
?iglesias, roberto. de carambas, recórcholis y cáspitas. una mirada
trashumantedelaeducación.p.142.córdoba:comunicarte;2003
?kaës r. el psicodrama psicoanalítico de grupo. buenos aires: amorrortu;
2001.
?larraurim.eldeseosegúngillesdeleuze.valencia:tàndem;2000.
?maingon t (coord.). balance y perspectivas de la política social en
venezuela.caracas:institutolatinoamericanodeinvestigacionessociales;
2006.
?martín-baró i. psicología de la liberación. madrid: editorial trotta s.a;
1998.
?menéndez e. modelo médico hegemónico y atención primaria. en:
asociacióndemédicosresidentesdelhospitaldeniños ricardo gutiérrezy
comisión argentina de residentes. segundas jornadas de atención
primariadelasalud.buenosaires;1988.
?mijangos j. desarrollo comunitario: de la intervención a la construcción
solidaria. pp. 48 – 59. en: FLACSO – programa cuba. cuaderno de trabajo.
comunidad y desarrollo. teoría y práctica de nuestros días. la habana.
noviembre,2001.
?moffatt a. psicoterapia del oprimido. ideología y técnica de la psiquiatría
popular.buenosaires:editorialhvmanitas;1988.
?moffatt a. en caso de angustia, rompa la tapa. buenos aires: editorial
astralib;2004.
?mujerescreando.lavirgendelosdeseos.buenosaires:tintalimón;2005.
?najmanovichd.ellenguajedelosvínculos.delaindependenciaabsolutaa
la autonomía relativa. pp. 33 – 76. en: dabas e, najmanovich d (comp.).
redes.ellenguajedelosvínculos.buenosaires:paidós;1999.
?navarro s. redes sociales y construcción comunitaria. creando (con)textos
paraunaacciónsocialecológica.madrid:editorialCCS;2004.
?nuin s. dibujando fuera de los márgenes. entrevista a raúl zibechi. buenos
aires:editoriallacrujíaediciones;2008.
?pavlovskye.clínicagrupal1.buenosaires:edicionesbúsqueda;1974.
?pavlovsky e. frydlewsky l, kesselman h. las escenas temidas del coordina-
dordegrupo.madrid:editorialfundamentos;1979.
?pichon-rivieree.elprocesogrupal.buenosaires:nuevavisión;1999.
115
?saidón o. clínica y sociedad. esquizoanálisis. buenos aires: editorial
lumen;2002.
?rebellato j. ética de la autonomía. desde la práctica de la psicología con
lascomunidades.montevideo:editorialrocaviva;1997.
?reguillo r. subjetividad,crisis y vida cotidiana.accióny poder en la cultura.
pp.249–270.en:grimsona(comp.).laculturaenlascrisislatinoamerica-
nas.buenosaires:CLACSO;2004.
?scottj.losdominadosyelartedelaresistencia.discursosocultos.méxico:
edicionesera;2004.
?sitrin m. horizontalidad: voces de poder popular en argentina. chilavert;
2005.
?telesca i. ligas agrarias cristianas 1960 – 1980. orígenes del movimiento
campesinoenparaguay.asunción:CEPAG;2004.
?zibechi r. autonomías y emancipaciones. américa latina en movimiento.
lima:universidadmayordesanmarcos;2007.
?zibechi r. los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y
desafíos. pp. 185 – 188. observatorio social de latino américa. enero,
2003.
116
clinitaria
clinitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homenacho 2012 testimonios2
Homenacho 2012 testimonios2Homenacho 2012 testimonios2
Homenacho 2012 testimonios2PSICOLEGAS
 
El genero a debate libro
El genero a debate libroEl genero a debate libro
El genero a debate libroNuevasAlas
 
Tres aproximaciones a la arteterapia]
Tres aproximaciones a la arteterapia]Tres aproximaciones a la arteterapia]
Tres aproximaciones a la arteterapia]Charo-Lopez-de-Pablo
 
Proceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Proceso Narrrativo en Problemas de AdicciónProceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Proceso Narrrativo en Problemas de AdicciónRosa Elena Duque Garcia
 
Antropologia de las practicas cotidianas de certeau
Antropologia de las practicas cotidianas de certeauAntropologia de las practicas cotidianas de certeau
Antropologia de las practicas cotidianas de certeauAndrea Vidal
 
Articulocientificoinvestigacioncualitativa2020 julio
Articulocientificoinvestigacioncualitativa2020 julioArticulocientificoinvestigacioncualitativa2020 julio
Articulocientificoinvestigacioncualitativa2020 julioottoayala4
 
Género y Sociología Política
Género y  Sociología PolíticaGénero y  Sociología Política
Género y Sociología PolíticaBrirosa
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaPastoral Salud
 
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeEstudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeHigher Education Sector
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirBeluu G.
 

La actualidad más candente (11)

Homenacho 2012 testimonios2
Homenacho 2012 testimonios2Homenacho 2012 testimonios2
Homenacho 2012 testimonios2
 
El genero a debate libro
El genero a debate libroEl genero a debate libro
El genero a debate libro
 
Tres aproximaciones a la arteterapia]
Tres aproximaciones a la arteterapia]Tres aproximaciones a la arteterapia]
Tres aproximaciones a la arteterapia]
 
Proceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Proceso Narrrativo en Problemas de AdicciónProceso Narrrativo en Problemas de Adicción
Proceso Narrrativo en Problemas de Adicción
 
Antropologia de las practicas cotidianas de certeau
Antropologia de las practicas cotidianas de certeauAntropologia de las practicas cotidianas de certeau
Antropologia de las practicas cotidianas de certeau
 
Articulocientificoinvestigacioncualitativa2020 julio
Articulocientificoinvestigacioncualitativa2020 julioArticulocientificoinvestigacioncualitativa2020 julio
Articulocientificoinvestigacioncualitativa2020 julio
 
Género y Sociología Política
Género y  Sociología PolíticaGénero y  Sociología Política
Género y Sociología Política
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
 
Examen Antipsiquiatría
Examen AntipsiquiatríaExamen Antipsiquiatría
Examen Antipsiquiatría
 
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeEstudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 

Similar a clinitaria

Pichon riviere y lacan
Pichon riviere y lacanPichon riviere y lacan
Pichon riviere y lacanRocio Klein
 
EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE. Los grupos de ayuda mutua en el duelo ARNALDO PA...
EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE. Los grupos de ayuda mutua en el duelo ARNALDO PA...EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE. Los grupos de ayuda mutua en el duelo ARNALDO PA...
EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE. Los grupos de ayuda mutua en el duelo ARNALDO PA...MariaQuesada19
 
Psicoterapia_de_grupo_y_psicodrama.pdf
Psicoterapia_de_grupo_y_psicodrama.pdfPsicoterapia_de_grupo_y_psicodrama.pdf
Psicoterapia_de_grupo_y_psicodrama.pdfNEHEMIASGABRIELGAVIR
 
Medicos, disc y mis de la salud
Medicos, disc y mis de la saludMedicos, disc y mis de la salud
Medicos, disc y mis de la saludPastoral Salud
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luisguest75f48e
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalntiuniva
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalorlando-palacio
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdfAnderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdfAlvaroOrozco19
 
Significados salud enfermedad
Significados salud enfermedadSignificados salud enfermedad
Significados salud enfermedadpasotoicaza
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 

Similar a clinitaria (20)

Pichon riviere y lacan
Pichon riviere y lacanPichon riviere y lacan
Pichon riviere y lacan
 
Desobediencia vital
Desobediencia vitalDesobediencia vital
Desobediencia vital
 
Desobediencia vital julio payan gomez
Desobediencia vital   julio payan gomezDesobediencia vital   julio payan gomez
Desobediencia vital julio payan gomez
 
EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE. Los grupos de ayuda mutua en el duelo ARNALDO PA...
EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE. Los grupos de ayuda mutua en el duelo ARNALDO PA...EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE. Los grupos de ayuda mutua en el duelo ARNALDO PA...
EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE. Los grupos de ayuda mutua en el duelo ARNALDO PA...
 
psicodrama
psicodramapsicodrama
psicodrama
 
Psicoterapia_de_grupo_y_psicodrama.pdf
Psicoterapia_de_grupo_y_psicodrama.pdfPsicoterapia_de_grupo_y_psicodrama.pdf
Psicoterapia_de_grupo_y_psicodrama.pdf
 
Material de apoyo 2
Material de apoyo 2Material de apoyo 2
Material de apoyo 2
 
Medicos, disc y mis de la salud
Medicos, disc y mis de la saludMedicos, disc y mis de la salud
Medicos, disc y mis de la salud
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Qanil
QanilQanil
Qanil
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
Las terapias colaborativas como practicas interculturales y poscoloniales
Las terapias colaborativas como practicas interculturales y poscolonialesLas terapias colaborativas como practicas interculturales y poscoloniales
Las terapias colaborativas como practicas interculturales y poscoloniales
 
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdfAnderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
 
éTica y bioetica
éTica y bioeticaéTica y bioetica
éTica y bioetica
 
Significados salud enfermedad
Significados salud enfermedadSignificados salud enfermedad
Significados salud enfermedad
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 

Último

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 

Último (20)

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 

clinitaria

  • 1.
  • 2. agus barúa caffarena (sajonia, asunción. 1971). trabajador de salud. médico (UNA, 1996). psiquiatra (instituto superior de ciencias médicas de la habana, 2003). antipsiquiatra (… por salud mental). psicodramatista (GRUPA, 2005). jefe del departamento de salud comunitaria – cátedra de psiquiatría - medicina (UNA). ex docente de psicología comunitaria UNA (2004-2009). acompañante de la red de unidades de salud de la familia de asunción - dirección de salud mental (MSP). educador popular. maestrando en antropología social (UCA). integrante del colectivo el ombligo de ingrid. militante del foro permanente de salud mental. colaborador con movimientos sociales. utopiandoya@gmail.com
  • 3. acompañamientos clínicos en salud mental desde sensibilidades comunitarias andando, de a chiquito, con la gente clinitaria
  • 4. ficha bibliográfica barúa, agustín. clinitaria: andando, de a chiquito, con la gente. acompañamientos clínicos en salud mental desde sensibilidades comunitarias. cruz roja suiza: asunción; 2011. palabras claves: clinitaria – salud mental comunitaria – atención primaria de salud – asunción. edición cruz roja suiza. defensa nacional 849 c/ padre cardozo, 1er piso. casilla de correo 2014. asunción - paraguay. teléfono: (++595) (021) 228 199 fax: (++595) (021) 214 941 aportes y comentarios: rebeca benítez sosa. silvana brítez. waldina soto. claudia raquel samudio. sady ramírez. esther navarro. félix ruiz. verónica villalba. elena martínez. revisión y ajustes: fabio franco. diseño gráfico y diagramación: poly acosta. ilustraciones: rebeca benítez sosa. impresión: AGR. tirada: 500 ejemplares. copy… para usarse.2
  • 5. en el mapa de asunción no figuramos como barrio, somos humedales. gaby delvalle 3
  • 6.
  • 7. … dedicado a cada vecinx de villa, bañado, asentamiento, barrio: por su tanto curarnos. 5
  • 8.
  • 9. y no. no es solo “gracias”… a cada agente comunitaria: maestras - compañeras. a la zorro, compañera de todas las horas. al ombligo. a lucho, silvana, dorita, oreja y marito (y otrxs, que siguen estando), compas del campo. a vero, linda, carlos: fe. a martha perrotta: por vivir así. a angel saua, psiquiatra cronopio. a maría y dulcinea: desfronterizando cuerpo y palabra ombliguera. a mirka, y en ella a la CRS: por animarse, por animarnos. ¿solo “gracias”? 7
  • 10. índiceíndice 8 exergo. dedicatoria. agradecimientos. índice. prólogo (martha perrotta). ¡¿qué dice aquííí?! parte I. experiencias de salud mental bañadenses. 1. salud mental con equipos de APS. contando esta historia. 2. acompañamientos clinitarios. - donde vive la gente. - emergentes comunitarios. - destripamientos. - participación protagónica. 2.1. nudos críticos. parte II. clinitaria: teorizando acompañamientos comunitarios en salud. 3. una apuesta: buscando lo comunitario en lo psi. 4. salud comunitaria: un horizonte de movimientos. - salud comunitaria. - lo comunitario. 3 5 7 9 11 15 19 21 27 36 39 41 47
  • 11. 9 5. clinitaria. 5.1 transversalidades. - transdisciplina. - interculturalidad. - antimanicomial. - opción popular. 5.2. apoyaturas teóricas. - antropología social. - investigación acción participativa. - educación popular. - sociedades en movimiento. - psicodrama. - redes sociales. - esquizoanálisis. 6. sensibilidades clinitarias. - localizar-nos. - erótica social. - tempos. - compro-meterse. - utopi-andando. - re-conocer-nos. parte III. anexos. . imágenes. . referencias bibliográficas citadas y sugeridas. 51 52 54 59 77 79 111
  • 12. 10
  • 13. Convocadaapresentarestematerialquesignificaelabordajecolectivode6 años de trabajo comunitario de un grupo de jóvenes colegas sensibles y comprometidos con las luchas sociales de nuestro país, no puedo menos que sentirme honrada y también identificada con sus sueños, sus rebeldías y sus tremendas ganas de transformación de la realidad desde una posición honesta,coherenteyrespetuosadelotro. Convencidos de la participación comunitaria con protagonismo y junto a la gentecomoúnico caminohacialaconquistade unaverdaderademocracia en el Paraguay, saben muy bien que ella no se decreta, ni se echa a andar porqueaunoseleocurra,sinoquesevatejiendopocoapoco,comoelloslo saben hacer en las comunidades, en un proceso de protagonismo social y político. Ellibroquemehonrahoypresentar,“Clinitaria:andando,deachiquito,con la gente” surge así, en minúsculas, como este formidable grupo de jóvenes caminandolascallesylosbañadosdondevivenlospobres,unojuntoalotro y a la misma altura, intentando derribar las mayúsculas, seguidito y de a poquito pero continuamente, de modo casi imperceptible y de a chiquito comoloescribesuautor,enminúsculas. El abordaje en salud mental que aquí se plantea se trata de una experiencia innovadoraydesafiantequeimplicauna nuevacosa,eldeveniroacontecer de una nueva manera de acercamiento a la gente, a la comunidad y a otras disciplinas porque rompe esquemas preestablecidos de atención en la PrólogoPrólogo 11
  • 14. clínica vinculada exclusivamente al consultorio, porque da la palabra al otro, descentrando la figura del profesional como alguien que todo lo sabe y apela a los vecinos y grupos comunitarios para la reflexión e intervención de los problemas de salud mental de cada comunidad, desde una visión históricasocial de lo cotidianoen la vida de la gente, teniendo en cuenta los hechos que configuran su experiencia y sus escenarios vitales, aquellos que alavistapodríanserconsideradosbanales. Me parece que lo transdisciplinar en el enfoque de lo comunitario constitu- ye uno de sus fundamentos significativos porque nos remite a la idea de quenosetrataaquídelasumadeconocimientosysaberesdelasdiferentes disciplinas sino más bien, la posibilidad de atravesarlos, pasar de una frontera de conocimientos a otra, lo que permite la creación de nuevos paradigmas y conocimientos. Si pudiéramos hacer una analogía diríamos que es una manera de transcribir el contenido de un lenguaje a otro, casi como ellenguajedeloinconcientealopreconciente,delcontenidolatente delossueñosalomanifiesto,diferentesleyesparacadaunodelossistemas para dar paso a una nueva cosa, a una nueva modalidad de articular el objeto de estudio de cada una de las ciencias en juego y sus diferentes abordajesenelcampodetrabajodelasdisciplinas. De la misma manera que su escritura constituye una transgresión a la gramática de la lengua española, su modo de intervenir en el terreno de la práctica en salud mental constituye una ruptura con la forma tradicional de acercamientoalaclínicayalacomunidad. Comosunombreloindica,“clinitaria”constituyeunneologismotomadode la clínica y su aplicación a la comunidad, o viceversa, de la comunidad a la 12
  • 15. clínica. Neologismo que representa un intento de dar cuenta de una visión conceptuosa y una práctica poco común e insuficientemente desarrollada en saludmentalennuestromedio,lostereréenlascuadras,apeseando,las chismosas,etc. Se trata del relato de una experiencia sostenida como un profundo proceso de reconocimiento del sufrimiento, la frustración y el malestar individual y colectivo de la gente que vive en esos lugares, fruto de la precarización de las condiciones de vida de las comunidades empobrecidas y de abrir paso a la formación de conciencia crítica reconocidos por sí como sujetos con plenavozyautonomía. Finalmente, la lectura de Clinitaria nos remite a la idea de dar un paso más en dirección a “el camino hacia la libertad” a partir de la dignificación de la vidadelagente,acompañandosusprocesosconalegría,hechandomanoal arte,lafiesta,elhumor,reivindicandolosafectos,laesperanzaylaesponta- neidad, y sobre todo, entendiendo que en lo inconciente la historia individualestácruzadaporconfiguracioneshistóricosociales. La puesta al público de Clinitaria representa un importante aporte al desarrollo de la salud mental comunitaria en nuestro país, por su esponta- neidad, por el marco conceptual que nos presenta y la promesa de abrir el debateparasucontínuodesarrollo. Martha Perrotta Asunción, 4 de noviembre de 2010 13
  • 16.
  • 17. estas páginas son una búsqueda vieja. sistematizar y teorizar las prácticas vienesiendounejerciciomasbienerrático,pormomentos,casiajeno. este no es un libro de “técnicas”; la apuesta aquí es a pensar con qué intencionalidades, concibiendo qué sujetos, promoviendo qué tipo de vínculos, usamos dichas técnicas; en síntesis: desde qué posiciones técnico -políticasestamosoperando. buscamosconesteescrito,aportar,alosacompañamientoscomunitarios: ?una propuesta que defiende lo técnico como herramienta ética, afectiva, poética;comounaherramientaemancipatoria. ?irdesmontandológicasdelaburrimientoydelavergüenza. ?producirmemoriadelocaminado. ?promoverdebatesepistémicos. ?reinventarrigores,omejordelicadezas,delateorizaciónenlosocial. ?el re-conocimiento y la discusión crítica de lo que producimos en asunción. ¿con quiénes quiere dialogar esto? con quienes, desde la universidad (estudiantes, docentes y egresadxs) se plantean acompañar procesos comunitarios. estas páginas también son invitación a seguir dialogando en campoconlagente. esta elaboración teórica, hemos venido haciéndola, fundamentalmente, desde la experiencia docente en la materia abordaje comunitario I, dentro de la carrera de psicología comunitaria (UNA) entre el 2004 y el 2009 desde múltiplesexperienciascomunitariasenparaguay. ¡¿qué dice aquííííí?!¡¿qué dice aquííííí?! 15
  • 18. armadodeltexto elmaterialestápresentadoentrespartes: ?la primera experiencias de salud mental bañadenses (capítulos 1 y 2: salud mental con equipos de atención primaria de salud. contando esta historia; abordajes clinitarios) que presenta la experiencia en que estamostrabajandohoyyqueinspiraeltexto. ?la segunda clinitaria. teorizando abordajes comunitarios en salud (capítulos 3 al 6: una apuesta: buscando lo comunitario en lo psi; salud comunitaria: un horizonte de movimientos; clinitaria; sensibilidades clinitarias; nudos críticos pendientes) que presenta la construcción teóricometodológicaquesustentaesteabordaje. ?la tercera anexos (imágenes; referencias bibliográficas sugeridas) que ofrecematerialdeapoyo. dondevienenaciendoclinitaria las producciones en salud comunitaria que queremos compartir las venimoscaminandodesdevariosdispositivos;ellosson: ?ko yuyal. colectivo de salud persona y comunidad (2004): compuesto por 6 trabajadorxs de la salud militantes; consistió en buscar hacer experien- cias contenedoras, de salud y comunidad desde la transdisciplina y la interculturalidad y tratamos de dar respuestas al tema supervivencia y militanciadentrodeloquesentimosypensamos. ?terere en las cuadras (2004/2005): dispositivo grupal de abordaje culturalmente sensible, trabajado en y desde villas de zona zur (fernando de la mora) desde la unidad de salud mental (dirección de salud mental 16
  • 19. DMS / ministerio de salud pública MSP); buscaba propiciar espacios de encuentro, diálogo y construcción compartiendo un terere a fin de la mañanaconvecinas. ?desmanicomialización.villacerrito,fernandodelamora:vivible,solidaria y sin desigualdades (2006/2007): proyecto de extensión universitaria desde psicología (UNA) en que se abordó la situación de adolescentes y jóvenesydelasmujeresmadresendichavilla. ?laschismosas(vigente):organizacióndemujeresvecinasdelavillacerrito (fernando de la mora), unidas a partir de que sus hijos y nietos están judicializados por robo y uso de drogas ilegalizadas; enfrentan las coimas, lastorturasylasdiscriminacionesendiferentesámbitos(policial,judicial, vecinal,entreotras). ?la otra clínica (2007/2008): proyecto de extensión universitaria desde psicología (UNA) en que, desde una apoyatura en lo psicodramático, se acompañóelprocesodelaschismosas. ?apeseando (2008/2009): grupo de acompañamiento en salud mental a equipos de salud de la familia de la red de atención primaria de la salud (ministeriodesaludpública)enasunción. ?departamento de salud comunitaria - cátedra de psiquiatría de medicina UNA (vigente): espacio incluido dentro de dicha institución desde donde venimos impulsando proyectos de extensión universitaria (“esta comunidad que somos”), acompañamientos territoriales en el bañado tacumbu (como “sábados de locura”) e intercambios con diferentes procesos (ejemplo, presencia en el equipo interministerial de la asesoría delapresidenciaenparticipaciónprotagónica). ?el ombligo de ingrid (vigente). es el colectivo donde venimos pensando hoy, mucho de esto que compartiremos. como espacio, buscamos 17
  • 20. potencia(r) las producciones de cada integrante desde una posición transdiciplinaria,antimanicomial,interculturalydeopciónpopular. se nombra así desde una experiencia: ingrid, una agente comunitaria de salud (ACS), fue cuestionada por realizar las visitas domiciliarias y otras tareas relacionadas al rol con una blusa lo suficientemente corta como para mostrar el ombligo, esto produjo cierta polémica en la vecindad y al interiordelaunidaddesaluddelafamiliaqueintegra.ennuestroespacio grupal,queestabaenbúsqueda deunnombre,nospareciódebatirsobre esta situación, reflexionar sobre las normaciones del cuerpo a partir del de ingrid, pensar las implicancias del rol de ACS en construcción; y así, desde la noción de singularidad como referencia en la construcción de salud,nosnombramos. agus barúa caffarena sajonia, octubre y 2010 18
  • 21. parte I. experiencias de salud mental bañadenses.
  • 22.
  • 23. 1. salud mental con equipos de aps. contando historias. presentamos una introducción de la experiencia en que trabajamos lo clinitario. incluye la contextualización institucional (MSP) de la estrategia de APS de los equipos de salud de la familia (ESF) y en particular de las agentes comunitarias de salud.
  • 24. hablandodeAPS desde setiembre del 2008, se inicia un abordaje en salud estatal: en el ministerio de salud, la implementación de la estrategia de atención primaria de salud (APS) enmarcada dentro de las políticas estatales en calidaddevidaysaludconequidaddelnuevogobiernoparaguayo. ellas son planteadas desde una perspectiva crítica al trabajo en salud estatal previo: los modelos de atención o de abordaje a la salud pública adoptados a lo largo de la historia en el paraguay han sido insuficientes e incapacesdedarrespuestaalosproblemasmáselementales.laineficiencia y el rotundo fracaso del sistema se expresan hoy como una dramática deudasocialacumuladaensalud. 1 loquesigueesextraídodedocumentosoficialesdelMSP . laatenciónprimariadelasalud,esunaestrategiaqueconcibeintegralmen- te el proceso salud–enfermedad y de atención a las personas y comunida- (1) dirección general de atención primaria de la salud. manual de funciones de las USF. asunción: ministerio de salud pública y bienestar social; setiembre 2010. cuando hay una mano que “da”: ella queda arriba y la otra abajo. proverbio africano 22
  • 25. des a lo largo de la vida. provee servicios de salud y afronta las causas últimas (sociales, económicas, políticas y ambientales) de la ausencia de salud.acercaelsistemadesaludalasfamiliasysuscomunidades,buscando lograr el más alto nivel de salud posible, cimentado en el respeto a los derechoshumanos,laequidadylajusticiasocial. la atención primaria de salud considera al sujeto en su singularidad, complejidad, integralidad e inserción socio – cultural y busca la promoción de su salud incluyendo la prevención, el tratamiento de enfermedades y la reducciónde daños o sufrimientos que puedan comprometer sus posibilida- desdevivirplenamente. suscaracterísticasson: ?aborda la salud y calidad de vida como derecho humano fundamental considerándolo parte indisoluble del derecho a la vida y por tanto, universalyresponsabilidaddelestado. ?funciona en un territorio social definido, asumiendo sobre él responsabili- dad sanitaria y social con el propósito de promover la equidad en calidad devidaysaluddelaspersonas. ?representa el primer contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando la atención de salud lo más cercaposibledellugardondevivenytrabajanlaspersonas. 23
  • 26. laestrategiadeAPSestáguiadapor4valores: universalidad: es el derecho a la salud de todas las personas que habitan el paraguay. equidad: significa el reconocimiento de que las personas tenemos necesi- dades distintas porque nos diferenciamos por condiciones sociales, edad, género, etnia, etc., lo que implica que necesitamos y debemos recibir respuestas diferenciadas, ofreciendo a cada quien según su necesidad, equiparando oportunidades, elevando la calidad del bienestar de las personas y disminuyendo las diferencias inequitativas entre grupos sociales. integralidad: parte de la concepción que la persona es una totalidad, por lo quehayquedarrespuestasglobalesasusnecesidades. participación protagónica: la participación permite a la persona convertir- se en el rector de su propio bienestar, en el de su familia y en el de su comunidad, le permite elegir la manera en que quiere vivir, colocando al estado como garante de los derechos y ejecutor de las acciones y planes que las personas consideren necesarios para asegurar su calidad de vida y salud. 2 agregaba victoria peralta que la APS permite un abordaje integral de la salud y la enfermedad, que la participación comunitaria es un elemento 24 (2) entrevista a victoria peralta. 17.11.10.
  • 27. indispensable que posibilita y exige un trabajo interdisciplinario y transec- torial, permitiendo entender cuáles son las causas m[as profundas de los problemasyconstruirrespuestasqueapuntenalasraicesdelproblema.” equiposdesaluddelafamilia(ESF) el sistema nacional de salud estará integrado y articulado a través de redes 3 deserviciosdesalud . dentro de estas redes, la atención primaria en salud (APS) es la estrategia que articula y vertebra el sistema nacional de salud actuando como puerta de entrada, jerarquizando y ordenando la atención. es la estrategia que permite “atender primero y a lo largo de toda la vida” con una lógica de cuidado longitudinal e integral. permite asumir responsabilidad institucio- nal y sanitaria en la atención de la salud y calidad de vida de la gente que viveenundeterminadoterritorio. se materializa en las comunidades a través de los equipos de salud de la familia (ESF), responsables del acompañamiento de aproximadamente 3500 personas de un determinado territorio; estan compuestos por profesionales (médicx, licenciadx en enfermería u obstetricia, auxiliar de enfermería)yagentescomunitariasdesalud(vecinascontratadas). (3) estas redes son: ?principales: red de atención primaria en salud. red de policlínicas de especialidades. red de urgencias. red de hospitales. ?complementarias: red de asistencia farmacéutica. red de vigilancia de la salud. red de rehabilitación órtesis y prótesis. red de apoyo diagnóstico. estas cuatro redes estarán articuladas mediante un sistema de comunicación y un sistema de regulación médica que estarán a su vez intercomunicados. 25
  • 28. las unidades estarán ubicadas lo más cerca posible de las personas, en las comunidades y barrios donde vive la gente, y serán la garantía para el acceso, permanente y sin barreras, a la atención de la salud de todas las personas. agentescomunitariasdesalud consideramos su presencia en este proceso como central para el giro de paradigmas; aportando el hacer puente entre lo local y lo técnico constitu- yeensiunaapuestapolítica;ellasloencarnan. que una institución estatal ceda para reconocer lo legítimo de saberes no profesionales (pese a que, a la par, hay también tensiones de movimientos decaptura),nosparecedegranvalor. ellas (la mayoría de las que se presentaron fueron mujeres) fueron elegidas (así como todxs lxs profesionales de cada uno de los equipos de APS) a través de un concurso público, pero (a más de saber leer y escribir), el principal requisito es que sean de la comunidad donde se instalarían las unidades. la mayoría tienen experiencia en el trabajo comunitario, y varias en promoción de la salud, otras tienen años de participación en organizacio- nes, siendo reconocidas en su comunidad, otras son mujeres jóvenes interesadasenestaárea. 26
  • 29. 2. acompañamientos clinitarios. presentamos en este capítulo los diferentes acompañamientos que estamos produciendo hoy, en salud mental, dentro de las red de equipos de salud de la familia de APS - asunción. seguido, va una valoración crítica de los mismos.
  • 30. lo que sigue pretende ser una muestra de lo clinitario en situación, en una experienciaespecifica. 2 meses después de instalados los equipos, comenzamos los acompaña- mientos en salud mental. actualmente trabajamos directamente con 7 ESFs: ?sanblas/sanmiguel/sanfrancisco/virgendefátima. ?luján. ?sanfelipe,sanmiguel(tacumbu)(2). ?sanalfonso. ?republicano/robertol.petit(2). también hacemos tareas con otros 5 ESFs (santa ana, santa rosa, divino niño,sancayetano,sanignacio) de toda esta red de ESFs, elegimos para compartir aquí, los abordajes que venimos generando con el equipo de los barrios san blas y san miguel (bañado sur), comunidades conocidas fuera del bañado sur como “cateu- ra”: nombre del vertedero de basura municipal de asunción. la elección se explica porque consideramos que en este momento es la expresión más complejaeintegraldenuestrosabordajes. el equipo trabaja regularmente de lunes a viernes (7:30 a 15:30 hs.); nuestra presencia es semanal (lunes, 8 a 14 hs.). las tareas son planificadas la cabeza piensa donde los pies caminan. movimiento barrios de pie 28
  • 31. a la mañana donde una de las agentes (rotativamente van siendo coordina- doras de salud mental) nos comparte las labores a realizar ese día. el contacto directo es mayormente con las agentes comunitarias (habitual- mentelxsprofesionalesseencuentranconmuchapresióndeconsultorio). losacompañamientosson: a)dondevivelagente. b)emergentescomunitarios. c)destripamientos. d)participaciónprotagónica. salta charco, falla salto, y carajeada (“para que lo que traigo zapatilla si ayer lluviooo!”). una agente comunitaria responde a las preguntas “¿cómo se llama?... ¿ella pidió el encuentro?... ¿hay algo que te preocupe para ahora?... ”, mientrascaminamosconellaestudianteypsiquiatra. llegamos. perro adormilado, reggaetón fuerte, casa de retazos, sonrisas y alguna mirada desconfiada.el guaraní sale. “disculpaquena, soy un tavyron, pero hablana vos y si no entiendo pregunto, la compañera nos ayudará”. nos sentamos: “donde vos estés mas cómoda nomás..”. una silla, un cajón de plástico de botellas, una tabla sobre ladrillos que se hamaca un poco. las voces –sus tonos, sus construcciones-, la intención de estar, la legítima presencia de la agente comunitaria, tratan de construir intimidades (¿son paredes de consulto- rio?).terereamos. nos cuenta de su hijo, de ese dolor; cuando le pedimos que nos cuente también de ella, entra un silencio confuso y sentido: pese a que insisteen hablarnos de su maternidad, de su pareja, algo se va destrancando. preguntamos “¿qué sueños tenés?” “¿conquien hablás tus cosas?” “¿estás en algún grupo?” “¿qué tegusta detuvida?”. luegohablalaagente:explicadesdelugaresquenossorprenden,sugiere,juega, donde vive la gente 29
  • 32. esteeselabordajemáscercanoaldispositivoclínicotradicional;partedeun objetivo: extremar los recursos locales para acompañar y contener desde ellos, intentando evitar las internaciones en hospitales monovalentes (psiquiátricos). 4 estossonencuentrosenelterritoriodelapersona ;intentamoshacerahí,al menos, el primer encuentro; los criterios para priorizar un encuentro son: limitación de la persona para trasladarse, conflictos donde alguna de las partes está rechazante, conflictos en los que la participación de la familia es particularmente central. el acercamiento es a partir de una demanda personal, o de alguien cercana a ella, o por planteo de integrantes del ESFs (profesionalesyACS). cuando vamos, lo hacemos siempre con una agente comunitaria (a veces también con estudiantes universitarixs que participan del proceso). antes del encuentro preguntamos tres datos: si es el primer encuentro o ya conocemosalapersona,nombredelapersona,quienpidióesteencuentro, y si hay algún riesgo particular; el resto, esperamos recibir la versión directa delapersona. articula. armamos un plancito: conversamos de psicofármacos, de aliadas, de grupos, de una persona de psicología. nos despedimos. la agente se queda conversandocosasconella. salimos,“¿quepensás?”,laagentehabla,pensamosjuntxs. vamosaotracasa. (4) también hacemos los encuentros en las unidades de salud de la familia (ex puestos de salud) pero estos en general son muy pequeños y abarrotados de gente, lo que “ayuda” a que salgamos. 30
  • 33. en la entrevista hacemos énfasis en la versión que la persona tiene de la situación, en sus partes sanas (sueños, intereses, redes de apoyo, vínculos deconfianza).trasoíralapersona,oímosaunapersonacercana(siexiste)y luego a la agente, esto nos permite potenciar el sujeto comunitario a la vez quenosayudaasituarnosenlaculturalocal. en general para cerrar el encuentro, intentamos construir entre todxs un “plancito”; este suele incluir -entre otras cuestiones- reanudar sus redes vinculares, promover sus recursos sanos, buscardisminuir al máximo el uso 5 depsicofármacos . permanecemos en contacto telefónico para urgencias; además tenemos el apoyotelefónico24horas,desdelacátedradepsiquiatría–medicinaUNA. estos acompañamientos, y también, los tres siguientes, fueron discutidos y repensandos con una psicóloga psicoanalista con gran experiencia en abordajescomunitarios. (5) respecto a los psicofármacos, contamos con dos farmacias dependientes de la dirección de salud mental – MSP. una agente plantea que una maestra de una de las escuelas del territorio pide que “le veamos” a dos niños estudiantes de primaria. quedamos que la agente y la estudiante irán a visitar su grado, a jugar, a observar el grupo (luego iremos a conocernos con la familia a la casa) y luego a conversar con la maestra. y ahí surgensuspreocupaciones,malestares,ciertoantiguonocreer.. decidimos plantear una entrevista con la directora de la escuela, y allí la situación se abre a otras cuestiones (interinstitucionales, familiares, pujas de emergentes comunitarios 31
  • 34. 6 con el equipo de salud y la comunidad intentamos precisar y priorizar cuales son los temas en salud (desde la concepción clinitaria de salud comunitaria) que preocupan a la comunidad. esto tiende a acercar y sintonizar las preocupaciones de la vecindad y las de lxs trabajadorxs de salud. algunos emergentes comunitarios que definimos son las violaciones de los derechos de las mujeres, conflictos de relacionamiento entre las escuelas y la vecindad, afectación de la salud mental de docentes, acompañamiento a asentamientos. un ejemplo actual, y que pasamos a desplegar con más detalle, son los 7 conflictos vinculados al chepi o chespi . ante lo complejo del tema fuimos construyendounabordajemúltiple: ?mesa de chepi: espacio de reflexión, discusión y articulación de diferen- tes propuestas de abordaje a partir de conflictos vinculados con el chepi; poder…). comenzamos a pensar como hacer esto, se suceden los encuentros y quedamos de tratar de comprometer al ministerio de educación en esto, y encontramos apoyo. allí acordamos un pilotaje con ganas que vaya como inspiración a otras escuelas y vecindades: trabajar dos ejes, como promover inter-cuidados en salud mental entre docentes, y como trabajar los vínculos entre la vecindad y la escuela. en la experiencia, fue priorizado más un trabajo interno,entredocentes.construiruna ideadesaludmental,generarespaciosde escucha,trabajarlasrelaciones,lopendiente. (6) entre otros aliados locales, son de resaltar religiosxs católicxs que viven en el territorio. (7) nombres coloquiales que le dan en los bañados al crack, un derivado de la cocaína con alta toxicidad y manifestaciones psicológicas de abstinencia severas. 32
  • 35. su frecuenciaesquincenal. ?equipo de reducción de daños: compuesto por una persona de psicología clínica, un joven activista católico de la comunidad (ambos rentados desde un proyecto comunitario) y una religiosa, que trabajan desde la 8 perspectiva de reducción de daño con adolecentes y jóvenes en situa- cióndeconsumocomplicadodechepi. partimos de que toda persona tiene derecho a un acompañamiento en salud aun cuando no quiera dejar su consumo; también conectan con quienes quieren dejar el consumo (ejemplo, con vinculándolxs con el centronacionaldecontroldeadicciones). trabajan visitando los lugares públicos de consumo (arroyo, esquinas, casas...), a partir de construcción de vínculos (proximidad, confianza), construyendo singularmente con cada unx un abordaje a partir de sus inquietudes (y no a partir de su consumo); además acuden a las casas cuando son convocadxs. usan como técnicas el mapeo del territorio, encuestas,fichaspersonales. ?grupos de allegadas: grupo de interayuda, integrado por personas con vínculos afectivos con usuarixs del chepi. es coordinado por un psiquía- tra, una pasante de psicología comunitaria y 2 agentes comunitarias. es abierto, semanal y en la vecindad. tiene habitualmente 3 momentos: llegada, compartir lo vivido en la semana, planificación de tareas en (8) es una perspectiva que reconoce la imposibilidad de la eliminación de las drogas químicas. se basa en el diálogo y la proximidad, en generar otra experiencia vincular, en reconocer que es un proceso e implica una gradualidad por lo que hay que ir trabajando con lo que la persona va pudiendo, y en ir ofreciendo información útil para atenuar las consecuencias nocivas. 33
  • 36. carácterdemovimientosocial. ?acompañamiento de lo juvenil: comprendiendo que no podemos reestigmatizar a lxs jóvenes usuarixs, reduciendo los abordajes a ellxs, buscamos trabajar con el sector juvenil en general. por esto, buscando contactar con las redes ya existentes, acompañamos (en particular participan dos estudiantes pasantes de psicología comunitaria) a la pastoral juvenil del bañado sur, promoviendo la apertura, el auto reconocimientoylainclusividad. ?acompañamientospsicológicoypsiquiátrico. en reunión de equipo hubo acusaciones, clima de fastidio y sensación de impotencia: salía entonces la necesidad de darse el tiempo. quedamos la semana siguiente en un espacio. preparamos esto con las agentas (coordinadoras de saludmental,seturnanpaesto). ese día una coordinadora estaba molesta: “inventan excusas para no estar…”, se 9 quejaba de sus compañeras; ellas fueron llegando: el kachiai , la tónica para 10 entrar. luego de un caldeo , compartimos un dibujar personal: compartir nuestro momentodevidaentrescírculos(comoestoycomopersona,comotrabajadora,y en mi vida extralaboral). al inicio, risas y cuchicheos. Luego compartir los adentros, mundos velados por el corre corre diario: “hay momentos que bien, otrossobrecargadaderesponsabilidad(…)noleentiendoamiequipo.somosono somos un equipo de trabajo (…) yo en mi vida personal estoy istérica pero a la vez conmishijosbien”. como cierre, el ritual del jere: la ronda donde los cuerpos se entrelazan, donde salen frases que recuerdan que no todo se cierra, disfrutando esta riqueza exclusiva de lxs pobres (“… pues sabemos que si nos abrazan, no es por plata”), y 11 suúltimomomentoelmbukuchu . 34 destripamientos (9) momento inicial e introductorio del trabajo grupal. (10) guaraní; pícaro, chistoso. (11) guaraní; sacudida.
  • 37. la palabra surge hablando de las dificultades que teníamos para encontrar- nos como equipos, y del “mostrar las tripas”, satirizando ese momento y buscandoatenuarsusentidotrágico. llamamos destripas a diversas intervenciones generalmente grupales que hacemos para acompañar a los ESFs en su salud mental; estas pueden ser encuentros psicodramáticos, mediación de conflictos, entrevistas indivi- duales, lo festivo, discusión de temas teóricos a trabajar con el equipo, entre otras. estoincluye sostener una presencia terapéutica en la construc- cióncotidianaconlosequipos. a la par, buscamos promover la autonomía del grupo en los cuidados de su salud mental; recordamos la alegría de un equipo cuando nos decían: “ya nosreunimosya..¡ynotenecesitamos!” dosaprendizajes: ?un equipo estaba pasando por un momento de mucha tensión y desmoti- vación para la tarea; con el veníamos intentando desde varios lugares trabajar esto; una tarde estábamos en una casa y de repente alguien habilitó el baile y el equipo se mostró enormemente vital: interpretamos quenuestroabordajeestabademasiadocentradoenloconflictivo. ?durante este tiempo vimos que las agentes comunitarias de salud suelen mostrar gran apertura para compartir sus conflictos, comparativamente más que lxs profesionales de salud: quizás este sea otro aporte más de estasujetoemergentehoyensaludmental. 35
  • 38. este es el tema que menos hemos acompañado en campo; hasta ahora las experiencias de los ESFs consisten en presentaciones de sus trabajos a la comunidad, aty guasu, mingas ambientales, clubes (de “embarazadas”, “diabetes”, “hipertensas”). si venimos participando con el equipo interministerial de participación protagónica -coordinado por la asesoría en este tema de la presidencia de la república- trabajando esto ya en varios momentos (intercambios de experiencias estatales en participación, construcción de un debate sobre 12 nociones vinculadas a lo participativo , diseño de un pilotaje territorializa- doenvarioslugaresdelpaís). nudoscríticos resumidamente van algunas cuestiones que nos parecen pendientes de nuestroacompañamientos clinitarioshoy: habían sido un par de reuniones en casas de vecinxs: la preocupación era el dengue,loscriaderos. enelequipodesaluddelafamiliaconversábamossobreellas,sicualeranuestra propuesta de participación. analizando comoconstruimos los espacios grupales -sus antes, durante y después- emergía que no, que no teníamos debate sobre casi ningún aspecto: ¿cómo relacionar prácticas de horizontalidad con “el director”?¿cómotrabajarelquelaactivistavecinalquemásimpulsaelproceso, a la vez lo controla y frene? ¿cómo abrir este debate en un puesto de salud fuertemente marcado por un activismo stronista local? preguntas que el equipo seguirácaminando. (12) en un foro nacional sobre esto, los temas más mencionados sobre conflictos de poder fueron: intergeneracional, género, clase social, étnico, orientación sexual, lingüísticas.36 participación protagónica
  • 39. ?mejorarnuestracoordinaciónconlxsprofesionalesdelosESFs. ?dificultad para lograr construir indicadores que den cuenta cuantitativa- mentedenuestrotrabajo. ?si bien la investigación acción participativa es una referencia para nos, la 13 misma actúa aun en nuestra experiencia como una sensibilidad para co- construir cotidianamente con la gente más que como una herramienta metodológicasistemáticamentetrabajada. ?la apuesta del esquizoanálisis (devenir, potencia, rizomas…) nos resulta toooodaunatareacotidiana. ?mucha dificultad para acompañar los emergentes comunitarios debido que aun la estrategia de APS, en su práctica –a más de la presión por la herencia de abandono estatal de décadas- también reproduce mucho centramientoenloprofesional,lomédico,lobiológico,laenfermedad ?el concepto de participación se entiende vinculado a eventos (como una asamblea de rendición de cuentas), y no como algo que atraviesa toda la experiencia, quedando circunscripto a estos momentos y generando dos posicionescontradictoriasrespectoaloparticipativo;elriesgoesquecon nuestra historia reciente de desmovilización y aterrorización de la población, la inercia de lo seudoparticipativo descalifique los intentos de (13) las sensibilidades clinitarias serán presentadas en el capítulo 6. 37
  • 40. construirloprotagónico. 14 ?en el espacio institucional de salud mental estatal nos movemos en una extrema marginalidad; si bien estonos da gran margenpara crear, a la vez implica poco apoyo y escaso reconocimiento (a veces hasta rechazo) de otros espacios de salud mental, de otros ámbitos de salud e intersecto- rialmente (con algunas excepciones como la secretaria nacional de la niñez de la infancia y adolescencia). tenemos debates dentro del ombligo dondenohayacuerdosrespectoanuestrarelaciónconloestatal;algunxs consideranquedebemospermanecermásdistanciadxs. (14) dirección de salud mental.38
  • 41. parte II. clinitaria: teorizando acompañamientos comunitarios en salud.
  • 42.
  • 43. 3. una apuesta: buscando lo comunitario en lo psi. las llamadas ciencias psi se vienen planteando que implica resituarse en ámbitos y formas comunitarias. aquí, van discusiones epistémicas y debates varios que reflejarían tensiones, conflictos y nacimientos.
  • 44. viniendo de nuestras universidades en asunción, específicamente de las llamadas carreras de salud, fuimos viendo la necesidad de repensar críticamente nuestras matrices de pensamiento, desde donde comprende- mos,desdedondeteorizamos;comenzamosportresdiscusiones: 1. sobre el cientificismo: nombramos así una ciencia que no da respuesta a las necesidades reales de la población, descontextualizada pués le falta la apoyatura de una realidad a partir de la cual formular sus problemas, susmétodosysusresultados. 2. sobre el modelo médico hegemónico (MMH): entendido como una lógica implícita que configura fuertemente las profesiones de salud (y también el llamado sentido común). menéndez (1988) lo define como “el conjuntode prácticas,saberes y teorías generadas por el desarrollo de lo que se conocecomomedicinacientífica,elcual desde fines del sigloXVIII haidolograndodejarcomosubalternosalconjuntodeprácticas,saberes e ideologías que dominaban en los conjuntos sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de atender la enfermedad, legitimada tantoporcriterioscientíficoscomoporelestado”. 3. sobre el modelo manicomial: ¿qué sería lo crucial para caracterizar lo manicomial? pensamos que es una tajante separación entre quienes detentan cierto poder y quienes deben someterse a el (“pacientes… locxs…”); esto, planteado desde una falseadora división seudohomoge- curamos con lo que somos. nacht 42
  • 45. neizante subyacente, entre buenx y malx, sanx y enfermx, respetable y 15 norespetable,velandolosingulardecadaquien,ylocomplejosocial . teniendo en cuenta estas tres discusiones en las ciencias psi, nos pregunta- mos ¿qué debates explicarían su viraje hacia lo comunitario?; menciona- moslossiguientes: ?de la pasivización de los sujetos. cuestionamos dos perspectivas de abordajequevemosfrecuentemente;lascaracterizamosbrevemente: wasistencialista. conuna visión focalizada y reduccionista, y una perspec- tiva que descalifica a los sujetos locales pues las decisiones no son tomadasconlacomunidad. wcaritativista.suelehaberunaadhesiónal“plandealguien”que“sabelo que es bueno” y “es bueno”, y que ofrece como limosna lo que correspondeporderecho. ambospartendedossupuestos: “lagentetienevaloresyprácticasinadecuadas”. “lagentenopuedeorganizarseporsimisma”. así,lapoblaciónesresponsabilizada,yculpabilizada,desucondición. ?de la neutralidad. el velamiento de las relaciones de poder (explotación, dominación, sujeción) es un punto fundante; sostener esta negación es unimposibilitanteéticoenlocomunitario. (15) dos expresiones de lo manicomial en nuestro medio son los reduccionismos biologicistas, que entienden la conducta reducida a la neuroquímica y a la genética por un lado; y los reduccionismos conductista –cognitivistas que adolecen de una negación del sujeto reduciéndolo a “conductas a modificar”. 43
  • 46. ?del profesionalismo. cuestiona una concepción que liga los saberes académicos a un lugar de superioridad intrínseco; frases como “tantos años me quemé las pestañas” pretenden explicar esta posición, y cerrar todadiscusión. ?de lo disciplinar. ¿cómo trascender las barreras profesionales de las concepciones centradas en lógicas disciplinarias? sin despreciar la producciónacumuladaenlosterrenosdisciplinarios,lacomplejidaddelo comunitariodesbordalasfronterasacadémicas. ?del individualismo. si bien creemos que es legitimo un espacio unx – unx enciertosmomentos,enlocomunitario,logrupaleselespaciosocialque nos convoca seguir; ¿cómo vamos trascendiendo ese “manicomito de a dos”, ese encierro en un consultorio alejado de los contextos y la cotidia- neidad? ?del etnocentrismo. habitualmente la preparación que recibimos en las aulas universitarias tiene una visión monocultural, que no da cuenta de la heterogeneidad de sentidos y significados de cada contexto que transita- remos,facilitandoposicionesrígidasomoralistas. ?de la jerarquización de lo racional y de lo verbal. la posición dominante de lo académico sobrevaloraría estas dos cuestiones por encima de lo afectivo o lo corporal, cuestiones de gran valor en lo comunitario, particularmenteenlossectoresmásdesfavorecidosdenuestrasociedad. esto puede ahondar las asimetrías en nuestro encuentro con dichas poblaciones. 44
  • 47. ?de la falta como centro. una visión que se centra en lo patológico, en el malestar, vela los aspectos sanos, alienando un todo complejo, con el agravante de que, en estas comunidades, la gente justamente sabe más de lo sano que de lo enfermo, favoreciendo una aún mayor posición de dependencia. ?de lo no procesual. una lógica de acompañamientos que coloca a los llamados proyectos sociales como fines, y no como medios; produciendo campañas o talleres, que atropellan las temporalidades, formas y procesosdecadacomunidad. ?delaarreflexividadsobrenos.quienestrabajamoscomoprofesionalesen salud mental solemos -comparativamente con otros ámbitos de la salud- no tener tanto aparataje (llamados métodos auxiliares de diagnóstico), porloqueelvalordelvínculoescrucial. ?de la linealidad explicativa. las explicaciones causales lineales se encuen- tran con grandes limitaciones para explicar lo comunitario, caracterizado porlocaótico,loincierto,locomplejo. ?del fatalismo. este justifica la postura de conformismo y sumisión, y refuerza y reproduce el orden existente. así, la desesperanza es un lugar desdeelquenoesposiblecrearycreerconlascomunidadesyporello,en nuestra interpretación, un imposibilitador ético para quien quiera trabajarconellas. 45
  • 48.
  • 49. 4. salud comunitaria: un horizonte de movimientos. de aquí en adelante queremos compartir la construcción teórica que venimos produciendo. para situar nuestra propuesta, comenzamos por dos referencias centrales: salud comunitaria, y lo comunitario.
  • 50. a continuación van algunas nociones que pueden ayudan a comprender nuestraperspectiva. saludcomunitaria corrientemente, lxs trabajadorxs comunitarixs de salud nos vemos estrechadxs en un punto que nos nace: la visión de salud comunitaria (SC) que nos guía; allí los reduccionismos nos fragmentan, nos paralizan, nos vanestrechando. estonosfueexigiendobuscarotrasposicionesdesdedondeentendersalud comunitaria;hoytratamosdepensarla: ?no como una situación dada de una vez y por siempre, sino como un proceso,enpermanentemovimiento. ?compuesta por relaciones sociales: cotidianas, complejas, contradicto- rias,caóticas. desde estosdos puntos, entendemos que la SC se va dando en la medida en que,enelámbitodeunacomunidad,susintegrantes,simultáneamente: -reconocensusituación. -respondenasusnecesidades. -disfrutan. -exigensusderechos. -sesolidarizanconotrascomunidades. toda certeza oprime. fernando pessoa 48
  • 51. este horizonte nos facilita dialogar e inventar con la gente y con lo que ella viveensusterritorios. locomunitario nos interesa, más que definir comunidad como sustantivo, trabajar lo comunitario como cualidad. nos parece que nuestra tarea en salud comunitaria no es definida por “indicadores” como cuanto empedrado caminamos, el número de charcos que saltemos o de chanchos que veamos.aldecirdezibechi(nuin,2008):lacomunidadnoes,sehace. ¿desde qué idea de lo comunitario trabajamos? lo hacemos centrados en las cualidades de los vínculos que vamos construyendo. aquí tomamos la 16 idea de communitas de turner , quien entiende esto como los momentos de interacción social de la vida cotidiana en que se produce un sentimiento de nosotrxs, se experimenta una igualdad entre sujetos y el sentimiento de humanidad. (16) turner v. el proceso ritual, liminalidad y communitas: modelo y proceso. madrid: taurus; 1969. 49
  • 52.
  • 53. 5. clinitaria. es el nombre que le damos a nuestra construcción técnico política. desde aquí vamos pensando nuestra práctica.
  • 54. ¿quées?unmododeacercamiento,devinculaciónydeacompañamientoa comunidades,surgidodentrodelcampodelallamadasaludmental. lo hacemos centradxs en promover vínculos; tarea que nos parece de sutilezas; lo que pensamos, lo aquí escrito, trata de analizar y describir nuestraposicióndesdelaqueplanteamoslovincular. creamos esta palabra inspirada por la necesidad de generar síntesis mas alládelasbarrerasdisciplinarias,unpococomoprovocación,unpococomo ejercicio libertario de encontrar formas que respondan a nuestros proce- sos. serelacionaconelmodelobiomédico: ?por un lado, de forma complementaria ya que hacemos tareas caracterís- ticas de esta concepción como las interconsultas con especialidades médicas, el uso de psicofármacos, las internaciones en sala de psiquiatría enhospitalgeneralolaspresentacionesencongresoscientíficos. ?porotro,concuestionamientosqueiremosdescribiendo. lo difícil no es conseguir lo que se desea, lo difícil es desear. gilles deleuze 52
  • 55. transversalidades estecruceentreloclínicoylocomunitarioestáarticuladoporcuatroejes: ?lo transdisciplinario, entendemos que lo comunitario es de una cualidad intrínsecamente compleja; por esto, optamos por una mirada trans: si lo multidisciplinario tiene que ver con varias disciplinas que intervienen sobre un objeto, y la interdisciplina le agrega a esto el diálogo entre estas disciplinas, entendemos a la transdisciplina suma a lo anterior priorizar el sujeto local dejándose preguntar por el, y dialogando a partir de esto; esto nos es una diferencia ético política fundamental respecto a otros abordajesquellevanpredefinidassuspreguntasysusabordajes. ?lo intercultural, entendida como buscar la construcción de relaciones de diferencia no jerárquicas entre saberes, haceres y sentires “académicos” y “no académicos”. al trabajar con grupos sociales llamados populares, esto,nosesdeimportanciacrucial. ?lo antimanicomial, aquí, entendemos lo manicomial a través de tres cuestionesquelocaracterizan: - estigmatización: como descalificación de la diferencia; se entiende la locura como una posición incomprensible, invalidada y subordinada a unaracionalidadúnica. - encierro: como lógica de respuesta básica para esta concepción de lo loco; esto, fundamentado en la idea de peligrosidad, argumento esgrimidocomolegitimadordeestosabordajes. - discriminación por clase social: “una locura sin plata” puede equivaler a 53
  • 56. que te aten a un árbol por décadas o a una internación en el inocultable “neuro” de asunción a diferencia de que “una locura con plata” puede sersolo“unviajedeestudios”asanpablooabuenosaires. subyace a esto una lógica pragmática en la que se castiga a la “locura” por “improductiva”, porque “no comprende” la acumulación como lucro y comocredo. ?una opción popular, entiéndase no como un “estar a favor o en contra”, sinocomo“estarcon”,pensarhaciendoconellxs. apoyaturasteóricas nospreguntamos:¿quéperspectivasteórico–metodológicasnospermiten mayorproducción?describimosbrevementeacadauna: ?antropología social. dentro de la antropología -que estudia “el mundo de sentidodelossujetosylassubjetividades,sussensibilidades,susimagina- rios,susrepresentaciones,susdiscursividades”-,lasocial(osociocultural) enfatiza “la dinámica interna de cada una de las sociedades y culturas”. creemos que el debate antropológico es un gran ausente en las carreras desaludenasunción. ?investigación acción participativa (IAP). surge del cruce entre el rigor investigativo y el compromiso político con el cambio social (una de sus premisasesquelamejormaneradeconoceralgoestratandodecambiar- lo). este es un paradigma del conocimiento que prioriza la producción de conocimientoconlaspersonasynosuobjetivación. 54
  • 57. ?educación popular. esta propuesta en educación revisa concepciones autoritarias y clasistas en educación. rompiendo la idea que solemos oír “siempre debe haber una cabeza”, toma otra opción: entre tod+s, sabemostodo. ?sociedades en movimiento. ¿cuánto apostarle a la defensa de los derechos y las garantías estatales? ¿cuánto a las producciones autóno- mas comunitarias? esto nos parece una pregunta a construir colectiva y territorialmente. ambas cuestiones nos llevan a la discusión de la noción de movimientos sociales: tradicionalmente las ciencias sociales se han centrado más en analizar sus aspectos formales (objetivos, pertenencia estructural, características de sus movilizaciones, motivos por los que irrumpen…). nos parece más útil la noción -planteada y argumentada por raúl zibechi (2007)- de sociedades en movimiento: es un sistema de relaciones sociales que se expresan en un territorio (sus flujos y circula- ciones, y no las estructuras); incluye como características compartidas la territorialización de los movimientos (arraigo en espacios físicos recupe- rados o conquistados a través de largas luchas, abiertas o subterráneas); la buscan la autonomía, de estados, partidos políticos, iglesias o sindica- tos; trabajan por la revalorización de la cultura y la afirmación de la identidad y de la diferencia; la capacidad para formar sus propios intelectuales; el nuevo papel de las mujeres (y por ende de lo familiar); la preocupación por la organización del trabajo (rehuyendo el tipo de organizacióntaylorista:jerarquizada,condivisióndetareasentrequienes dirigen y ejecutan) y la relación protectora de la naturaleza; las formas de acción instrumentales de antaño (como la huelga), tienden a ser sustitui- dasporformasautoafirmativas. 55
  • 58. ?psicodrama. como escuela psicológica tiene como fundador a jacob moreno; es, según pavlovsky (1974): “un procedimiento psicoterapéuti- co, generalmente grupal, que utiliza técnicas dramáticas-además de verbales-como medio expresivo, de comunicación, de exploración, de elaboración, de operación, etc.”. esto se puede complementar con lo que tambiénplanteaesteautor:“lapsicoterapiamueresinlaimaginación…lo terrible es dejar de sorprenderse”. nos interesa, para lo comunitario, tres cuestionesqueprioriza:logrupal,loafectivoylacreatividad. ?redes sociales. desde aquí buscamos trabajar los lazos comunitarios solidarios; la perspectiva de redes, nos dice elina dabas (1993), propone apuntaratrabajardesdeun“sistemaabiertoqueatravésdeunintercam- bio dinámico entre sus integrantes y con integrantes de otros grupos sociales,posibilitalapotencializacióndelosrecursosqueposeen”. ?esquizoanálisis. esta perspectiva, nos dice saidón (2002), parte de una revisiónde“laslíneasduras delteoricismoestructuralistaquehegemoni- zaba el modo de leer a marx y freud”. está basada en los planteos de gilles deleuze y felix guatarri; tomo este comentario de baremblit (2004) para pintarlo: es un “saber” y “saber hacer”(…) provisoriamente diremos que es ciencia, y también es arte, y también es política, y también es filosofía… y siempre algomássucesivay/osimultáneamente. un metasaber de los saberes (…) una epistheme que sabe acerca de lo-que- le-falta-a-cada-saber-por-no-ser-los-otros, o a todos por no-ser- exhaustivos-y-acabados,opor-no-ser-el-todo-de-saber. 56
  • 59. de lo hasta aquí planteado probablemente esta sea la referencia menos conocida en nuestro medio. por ello describimos –siguiendo a maite larrauri(2000)-algunascríticasfilosóficasquenossoninspiradoras: - al juicio trascendente (o juicio moral). que valora cada cosa por juicios previoscomoel“juiciodedios”(artaud),quejuzgaapartirdeunarealidad externa y superior según la que se puede establecer lo que está bien y lo queestámal;estoaprisionalavidapuesencorsetaelpensar. - al esencialismo. las esencias predeterminan lo que un ser puede y lo que no. - al lenguaje del ser. nuestro pensamiento esta estructurado por un lenguaje de ser, un lenguaje de contornos fijos, estáticos. aquí lo que consideramos más importante son las acciones, las relaciones, más que los sujetos. es el movimiento, la posibilidad de que surja algo nuevo: un lenguajedeldevenirqueentendemoseslalógicadelavida,delovital. 57
  • 60.
  • 61. 6. sensibilidades clinitarias. la apuesta clínica que planteamos está compuesta, está afectada por sensibilidades; ellas, como desglose de un todo integrado, son las que sitúan en lo comunitario nuestro que-hacer cotidiano.
  • 62. entendemos por "sensibilidades" ciertas referencias que venimos constru- yendo para nuestras prácticasclínicasen el acompañarprocesos comunita- rios. a esta tarea no la concebimos desde la idea de un mapa fijo sino desde una cartografía, un proceso en movimiento: es para este transitar que las proponemoscomosensibilidades. alasmismas,elegimosmetafóricamentellamarlas: -localizar-nos. -eróticasocial. -tempos. -compro-meterse. -utopi-andando. -re-conocer-nos. a los médicos: que salgan de sus cuatro paredes y vean a la comunidad, la gente que está realmente mal no se va a ir junto a ellos, que aprendan a ir junto a los pacientes y no los pacientes junto a ellos. (sugerencia de una agente comunitaria de salud para profesionales que trabajan en la comunidad) 60
  • 63. compartimosunadescripciónmínima: a)localizar-nos el situarnos y situar nuestro acompañamiento en lo territorial local es un desafío mucho más complejo que el hecho mecánico de caminar una vecindad. este es un camino a andar, y a andar compartido; sólo desde esta proximi- dadvamoscomprendiendo.paraesto,trabajamoslosiguiente: ?pensar desde lo territorial. ante las habituales prácticas extramuros en saluddenuestrosistemaestatal,yaseaporcampañas-esporádicascomo las del dengue, rubéola; o sistemáticas como ciertas vacunaciones-, ya por charlas (¿monólogos?) educativas, aquí buscamos la potencia de trabajar desde donde la gente vive su cotidiano, buscando sintonizarnos consucapacidaddeproduciryreproducirlavida. hoy, los abordajes en reducción de daño con personas complicadas con el uso de chepi son la experiencia más gráfica de trabajar en y desde los lugares de encuentro habituales: “la calle”, en este caso orillas de arroyos, esquinasoalerosdeunacapilla. ?dignificar las culturas locales. el fin no es instrumentalizar los saberes, sentires y haceres de las comunidades. lo que buscamos son dignificacio- nes,yestosolopodráserconstruidoconellas. 61
  • 64. para ello es fundamental mantenernos atentxs a si estamos reconociendo cuan etnocéntrica pudiera estar siendo nuestra valoración de lxs otrxs y de nos. entendemos que la comprensión de los fenómenos, surge del cruza- miento entre los significados locales (forma emic) y nuestras elaboraciones teóricas(formaetic). b)eróticasocial la idea de erótica social nació a partir de preguntarnos sobre las protestas sociales en asunción: ¿porque la gente en asunción no suele participar en ellas?tuvimosestashipótesis: .porqueesplanteadademaneraaburridayestereotipada. .porqueesvaloradacomo“violenta”. .porque suele estar enajenada de ciertas cotidianeidades, encerrándose sóloenciertasperspectivas. .porquesueleobviarlosmodosdeencuentroqueyalagentetiene. esta discusión convergió con otra sobre tres cuestiones que consideramos, dentro de su complejidad, vinculadas a dificultar las construcciones grupalescomunitarias:aburrimiento,solemnidadyvergüenza. entonces, el eros aquí se relaciona con lo alegre, lo vitalizante; alicia fernández (2000), desde la psicopedagogía, nos dice que la alegría derriba “los monumentos de la solemnidad para dejar fluir la energía de la vida”. es ya casi una frase hecha en nuestras discusiones teóricas, traerla a alicia cuando nos decía que lo contrario de la alegría no es la tristeza sino el aburrimiento, ya que desde el primero podemos crear (véanse guaranias, tangos,bossanovas,blues…). 62
  • 65. en este sentido nos es muy ilustrativa, cuando intentábamos saber desde que lugar unos adolescentes se sentían potentes y creativos, su respuesta: “cogiendo, chupando y jugando fútbol”; esto nos puede dar la idea del abismo que puede separar sus intereses y los nuestros (concientizar contra loscriaderosdemosquitosporeldengue,comoejemplo)explicandoquizás muchadela“insensibilidaddelagente”anuestrascampañas. ?partir de lo sano. si el centramientode la preparación académica en salud es en la enfermedad, las comunidades conocen y nos ofrecen mucho del campo de la salud. nuestra búsqueda es operar desde la relación salud – enfermedad,peropriorizandolosano. para ir saliendo de este lugar de enfermólogxs, algunos aspectos dentro delaideadesaludquetenemos,yqueconsideramosimportanteresaltar, sonlocorporal,loafectivo,elcrearylaespontaneidad. ¿qué ámbitos cotidianos parecen mostrar privilegiadamente lo sano? tomamos cuatro: fiesta, arte, humor, juego. sin idealizaciones de las mismas (como todo fenómeno social son complejas y contradictorias), pero creemos que allí esta mucha de la potencia creativa de las comuni- dades. ?más allá del inconciente freudiano. trabajamos con el constructo del inconciente: si cuestionamos que solo sea concebido dentro de la postulaciónfreudianaortodoxaque,conguatarri(2005),sereducea: 1. un 'performance' oral individual, basada generalmente en un modo familiarista de la subjetividad, en el contexto de las sociedades 63
  • 66. industriales'desarrolladas' 2.manifestacionesafectivascircunscritasalespaciodebilitadodelacura. a partir de esta discusión, entendemos que el inconciente también está atravesado por las configuraciones socio históricas donde es formado (por ejemplo en nuestra sociedad, relaciones capitalistas de producción); por otro lado, discutimos entenderlo como el lugar de la falta. planteamos entenderlocomounlugardeproducción,en“positivo”. c)tempos 17 esta expresión -según un diccionario castellano - se refiere en música y poesía al ritmo, al compás. aquí lo usamos para pensar el ritmo, los modos quepretendemospromoverennuestrosencuentroscomunitarios. ?dispositivos grupales. habitualmente el trabajo en salud mental es entre cuatro paredes (“consultorio individual”): descontextualizado, ahistóri- co. la intención es trascender -como decía un psiquiatra- “el pequeño manicomitodeados”. si bien reconocemos legitimidad en ciertos momentos al espacio individual, intentamos elaborar e ir superando los muros de la vergüenza que nos aísla agregando más malestar; creemos fundamental que nuestros dispositivos no obstruyan los vínculos comunitarios. de ahí, el intentoqueenloposiblelosabordajesseandesdelagrupalidad. (17) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tempo64
  • 67. ?dialogicidad. entendemos el diálogo como un énfasis en la construcción de escucha y pregunta. ambas cuestiones poco valoradas desde la posicióndecertezaquenosexigenenlasuniversidadesenparticular(con sus sistemas evaluativos que invitan a la hipercompetencia y al fraude), y en la sociedad en general (“¿cómo vos que sos un profesional no vas a saber...?”). ?movimiento acción – reflexión - acción. son, con roberto iglesias (2003), “partesinseparablesdelconocer.nohaymomentosdeteoríaymomentos de práctica. conocer es un solo proceso”. este movimiento busca trascen- derdosextremos:elverbalismoyelactivismo. ?acompañamientosprocesuales.loprocesualimplica: -unagradualidad:necesitamostiempopara(re)conocernos,yconfiar. - asumir que no habrá linealidad, que habrá rupturas y que ellas no son “problemas”. -hacerexperienciasconvivenciales. - para lxs profesionales: conciliarnos con los tiempos culturales locales implica elaborar nuestro miedo a perder el control, superando la pretensión de infantilizar a los sujetos locales, por ejemplo, llamarlxs “beneficiarixs”(mijangos,2001). ?caos,complejidad,incertidumbre.estassoncualidadesdelocomunitario que suelen ser particularmente difíciles de asimilar desde lo profesional; armonizarnos con ella, asumir que no hay recetas y llegar incluso a disfrutarlo. lo que nos queda es pensar conla gente desde intervenciones ligeras,suaves(nuin,2008),sinverdadesabsolutas. 65
  • 68. d)compro-meterse ?deconstruir las relaciones de poder. frecuentemente se piensa superfi- cialmente acerca de las formas de participación de sectores populares: se les endilga “haraganería… pasividad… alienación…”; creemos que es importante reconocer (rebellato) cuales son las condiciones existentes para la participación: ¿qué posibilidades de participación existen en cada situación? desprejuiciarnos para intentar comprender la experiencia allí, en lo particular es el ejercicio cotidiano para esto. un autor que nos es muy sugerente para ello es james scott (2004) quien estudia cómo, en contextos de terror, la gente al ser severamente amenazada, genera formas de rebeldía; da como ejemplos desde el refunfuño hasta los carnavales, llamándoles discursos ocultos; o sea: ¿cómo poder captar, en un medio como el nuestro tan asimétrico en múltiples aspectos, estos discursosocultosdenuestragente? otro punto es cual idea de poder usamos habitualmente: ella suele ser como equivalente a estado, o frecuentemente atrapado en la mezquin- dad de las lógicas partidarias, o como prerrogativa exclusiva de ciertos sectores-“lxspoderosxs”-sobreotros). aquí, un concepto que nos sirve para esto, es el de deleuze (2006) -desde el filósofo baruch spinoza- quien define al poder desde un sentido más extenso del que solemos usar: poder entendido como instituciones que buscan entristecernos para controlarnos. con esta idea más amplia del poder (y de lo político) quizás podamos comprender mejor sus dinámicas enelcotidiano. 66
  • 69. ?participación protagónica. el abordaje de la dimensión política de los procesossueleserunaamputaciónennuestrasacademias;estohaceque este tema sea particularmente resistido. dentro de este tema, la palabra “participación” tiene múltiples sentidos y, como muchas cuestiones, frecuentemente es vaciada de sentido critico. desde lo clinitario, vamos buscando que tipos de participación queremos de manera dinámica, procesualyentendiéndolascomotransvsersalidad. rebellato(1997)nosdicequeparticipares: -formar parte. pertenecer, ser parte de un todo que nos trasciende. saber queesaalgoseconstruyetambiénconmiaporte. -tener parte. jugar algún papel en ese todo del que unx se siente parte. aquí,elconflictoesunmotorpuesdinamizalasrelaciones. -tomarparte.esdecidir;laconcienciadequepodemosydebemosincidir. buscamos alimentar el surgimiento de nuevos sujetos sociales que puedan renovar el mapa de los actores sociales y políticos del país. la prioridad es combatir las desigualdades para enfrentar una agenda de 18 cambiosquenoselimitealaurgenciadeloasistencial . nuestra propuesta es la participación protagónica, entendiendo esta cualidaddeloprotagónicocomo: -elreconocimientodeunadeudahistóricanosaldadaconciertossectores sociales. (18) ruiz f. la participación social protagónica, la oportunidad histórica y los movimientos sociales en la lucha por la democracia social y política. ponencia. foro social de la salud y seguridad social. ii foro social en paraguay. 9 de agosto de 2010; asunción 67
  • 70. -el respaldo a estos sectores, a quienes históricamente se les viene vulnerando sus derechos; a modo de ejemplo los pueblos originarios o el llamado“campesinadopobre”. -la proximidad entendida comoun reconocimientoy puesta en valor de lo local. -la construcción de estos procesos priorizando una mirada territorial de losmismos. ?horizontalidad.tomamosdosideasparaconstruirhorizontalidad: -ir reconociendo que identidades concebimos en nuestras prácticas; tanto hacia la gente (por ejemplo, es frecuente el uso de expresiones con connotación descalificatoria: “los paraguayos somos así… que indio que sos… ¡nde campesino!”) como sobre nos como profesionales, y desde esto, ir viendo que tipo de relaciones vamos estableciendo. una necesi- dad para esto es la confianza en los pueblos: sin ella, nos condenaríamos arrepentirnosenelcírculodeladesesperanza. -darnoseltiemponecesarioparapoderpensarjuntxs. finalmente, de nuestro trabajo en espacios grupales comunitarios propo- nemos estos ejes de análisis para ir construyendo procesos participativos en encuentros grupales populares; lo entendemos como aspectos a tener en cuenta en cada momento de la construcción de nuestro sueño: la liberación de nuestros pueblos, específicamente, desde cada espacio grupal. 68
  • 71. horizontalidad. ?ir construyendo colectivamente la convocatoria a cada encuentro, incluyendo que sea lo más extendida posible y desde formas cercanas a las culturas locales. ?ir apostando al reconocimiento y a la celebración de la diversidad. ?promover el análisis crítico. ?ir construyendo con delicadeza los acuerdos grupales. ?sostener la reflexión sobre las relaciones de poder en sus complejas y múltiples formas. ?trabajar lo conflictivo como dinamizador del proceso grupal. ?recibir amorosamente a lxs participantes al llegar. ?cuidar la presentación de participantes. ?cuidar la distribución del uso de la palabra entre todxs. ?promover la capacidad grupal de escucha. ?reconocer los momentos de caos e incertidumbre necesarios para la construcción de los acuerdos. ?respetar los silencios grupales. ?ir conteniendo grupalmente los afectos movilizados en el espacio. dialogicidad. erótica social. ?apostar a que de gusto el espacio. ?para que de gusto: partir de las formas culturas locales (desde sus modos de fiesta, humor, juego, arte) en toda la propuesta. ?ir superando las maneras acartonadas y solemnes pues ellas resultan formas de control. ?ir considerando la extensión y el ritmo del encuentro para atenuar o evitar aburrimiento y cansancio. 69 ejes de análisis aspectos a evaluar para la construcción de cada eje procesos participativos en encuentros grupales populares
  • 72. e)utopi-andando ¿cómo narrar lo que nos mueve? “fe en la humanidad”, dice freire (1970), como condición a priori para el diálogo. una historia de eduardo galeano quizás dé el sentido preciso: “ella está en el horizonte – dice fernando birri -. me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. camino diez pasos y el horizon- te se corre diez pasos más allá. por mucho que yo camine, nunca la alcanza- ré.¿paraquésirvelautopía?paraesosirve:paracaminar”. ?singularidad. para pensar a cada persona usamos la idea de singularidad, en la que es resaltada la experiencia particular que es cada ser humano, a quien no podemos reducir con etiquetas: no podemos conocernos sin unaexperienciavincularmínimamentesignificativa. así, esta es una concepción que reemplaza el ser por el devenir, donde el verbo devenir enfatiza el estar en movimiento permanente. esto nos es crucial pues favorece reconocer -e ir elaborando- los estigmas, las auto 70 sistematización. ?acordar y guardar el registro de cada encuentro. ?revisar los acuerdos previos relacionados a la tarea. ?ir visibilizando lo que va produciendo el grupo durante el encuentro. ?facilitar que el grupo precise sus acuerdos, plazos y responsables antes de cerrar. condiciones materiales. ?buscar las condiciones más favorables de temperatura y ventilación. ?velar por la acústica del espacio para la escucha. ?prever los materiales necesarios para el registro. ?prever que haya terere, mate.
  • 73. descalificaciones, la idea de “zona roja” o “haraganes” tan tenazmente instaladassobre(ytambiéndesde)laspoblacionesbañadenses. requiere entendernos como seres distintxs pero no distintxs jerárquica- mente (unxs más que otrxs) sino complementarios (cada quien aporta desde lo particular de si mismx) donde cada quien tiene valor. aquí vale la máxima freiriana: nadie enseña a nadie. nadie aprende sólx. todxs aprendemosentretodxsmediadosporelmundo. por otro lado, esto también facilita que el liderazgo no se personalice en alguien siendo capturado por una persona, sino que vaya rotando según latareagrupal,yloqueéstavayademandando. ?potencias. deleuze, postula valorar a cada ser a partir de su potencia, o sea:loquerealmentepuedehacerunserencadasituación;daelejemplo (tengamosaquípresentelanocióndelosingulararribaplanteada)deque un caballo de tiro, por lo que hace, esta más cerca de un buey que de un caballo de carrera pese a que ambos sean llamados caballo, o sea lo que sepriorizaesloquehaceynosu“nombre”. ?grietas. ante situaciones y desafíos que de entrada se nos presentan como indiscutiblemente aplastantes, insuperables –situaciones muy habituales en poblaciones multiviolentadas como la de los bañados, y sobretodo para personas que venimos de otros contextos, quizás, más favorecidos-,buscamosentrarenlasfisuras:paranoquedaratrapadxsen ladesesperanza. 71
  • 74. esto nos exige operar permanentemente con una mirada sensible, conectada,intensa,paranodejarpasarestasgrietas. f)re-conocer-nos como, en tanto trabajadorxs de salud, nos damos tiempo para re-visarnos, buscando caminar espejo en mano: en tanto superficie que refleje nuestro hacer. habitualmente los equipos de trabajo se reúnen para tratar aspectos operativos, pero las cuestiones relacionales, vinculares suelen ser descui- dadas,loqueenalgúnmomentoacabaraobstruyendosutarea. buscamos garantizar espacios periódicos y suficientemente seguidos para que los grupos o equipos o colectivos, logren ir trabajando su proceso grupal. ?sostener aportes teórico – metodológicos. nuestra tarea como acompa- ñantes de procesos, tiene una dimensión técnica, y no podemos dejarla. lo ilustra lo que nos dice paulo freire acerca de que si un educador sólo calla para escuchar la voz del pueblo: o no tiene nada para enseñar, o es unincompetente,oesundemagogo. para ello, es fundamental tener el hábito de ir conectando los emergen- tescotidianosconrevisionesteóricasapartirdelosmismos. 72
  • 75. 19 ?de cerca, nadie es normal. lxs profesionales de salud tenemos presiones severas de ser “ejemplos”, ¿cómo poder reconciliarnos, para la tarea con lo sano de nuestra locura y reconocer las partes sufrientes de nuestra sobreexigidanormalidad? habitualmente se usa el calificativo “serio” para describir algo “bien hecho”; aquí retomamos lo dicho antes sobre la solemnidad como una forma de control y de domesticación social. no hay desmanicomialización “solo de pacientes”, el lugar de lxs profesionales también (y quizás primero) debe ser deconstruido y emancipado ya que ambos sujetos están íntima- menterelacionados. por otro lado, postulamos con silvia navarro (2004), que como acompañan- tes apostamos a ir haciéndonos invisibles a medida que los proyectos se plasman,demásamenos,perolaclaveesserlomenossiempre. en las siguientes tabla esta resumida una descripciónde lassensibilidadesy deautorxsquesugerimosparticularmenteparacadaunadeellas. sensibilidades descriptores autorxs trabajar desde lo territorial como referencia para comprender. 73(19) lema del movimiento antimanicomial brasilero. armando de negri dignificar las culturas locales (descolonizar). armonizar nuestra tarea con el caos, la complejidad y la incertidumbre. denise najmanovich patricio guerrerolocalizar-nos
  • 76. 74 priorizar los abordajes en dispositivos grupales. tempos eduardo pavlovsky rene kaës enrique pichon-rivière josé luis rebellatotrabajar desde lo dialógico. operar desde un movimiento de ida y vuelta entre la acción y la reflexión. paulo freire orlando fals borda sensibilidades descriptores autorxs compro-meterse construcción de espacios horizontales de decisionalidad colectiva. raul zibechi ligas agrarias cristianas michael foucault ignacio martín-baró james scott análisis, comprensión y deconstrucción de las relaciones de poder. alfredo moffatt rosana guber acompañar los procesos buscando comprender lo cotidiano, cuidando los tiempos y ritmos locales. ir entre- tejiendo vínculos y redes. elina dabas erótica social partir de lo sano. alicia fernández trabajar con la noción de inconsciente desde lo esquizoanalítico. maite larrauri osvaldo saidón
  • 77. promover espacios y prácticas sistemáticas en las que podamos repensarnos, tanto cada quien, como por grupos de trabajo. eduardo pavlovsky re-conocer-nos reivindicar el discurso de la locura como legítimo, buscando abordar complejamente los sufrimientos psíquicos. franco basaglia eduardo menéndez sostener nuestro aporte teórico – metodológico. todxs lxs anteriores sensibilidades descriptores autorxs utopi-andando reconocimiento de que cada quien va cambiando, y promoviendo este movimiento por fuera de lo hegemónico. felix guattari potencias entendida como lo que vamos siendo. gilles deleuze reivindicación de que ante una realidad que nos resulta aplastante, podemos ir colándonos por sus grietas. alfredo moffatt 75
  • 78.
  • 80.
  • 81. san miguel san felipe san miguel san felipe republicano-roberto l-petitrepublicano-roberto l-petit san blas-san miguel virgen de fátima san francisco san blas-san miguel virgen de fátima san francisco lujánluján san cayetano-san ignaciosan cayetano-san ignacio santa ana santa rosa divino niño santa ana santa rosa divino niño san alfonsosan alfonsobañado tacumbubañado tacumbu bañado surbañado sur mirando desde arriba y desde afuera 79 imagen de los territorios de los primeros 12 esf de asunción. a. imágenesa. imágenes
  • 82. cotidianos bañadenses y peribañadenses. 80 calle del bañado inundada... ¿el argumento estatal - municipal contra las obras de infraestrctura como desagüe fluvial?: “no se puede construir, es zona inundable”... ¿y la gente?
  • 83. 81magia de los patios: comederos de colibríes.
  • 86. 84 arroyo ferreira: contaminación básica más cloaca.
  • 88. la gente 86 nombres y apodos, intensidades, sueños, afectos, complejidades...
  • 89. 87
  • 90. 88
  • 91. 89
  • 92. 90
  • 93. 91
  • 94. 92
  • 95. 93
  • 96. 94
  • 97. equipos de salud de la familia. 95 USF republicano - l. petit.
  • 98. 96 USF san miguel - san felipe.
  • 101. 99 USF san blas - san miguel - virgen de fátima - san francisco.
  • 102. 100 USF’s san cayetano - san ignacio - santa ana - divino niño - santa rosa.
  • 103. acompañamientos clinitarios 101 en rincones de patios. donde vive la gente.
  • 105. el "electroshock comunitario": dos agentas acompañando a una persona de la vecindad. 103
  • 106. emergentes comunitarios docentes trabajando colectivamente en una escuela bañadense. salud mental 104
  • 107. cruz en el bañado tacumbu con nombres, edades y fechas de muertes: asesinados por la desigualdad social. 105
  • 108. equipo de reducción de daños y jóvenes (complicadxs con chepi): merienda de arroyo. 106
  • 109. 107 destripamientos post paraguay – japón: todxs dadxs vuelta (no solo la bandera...).
  • 111. participación protagónica legítima evaluación tras tres talleres equipos sobre participación protagónica. con los 109
  • 112. colectivo el ombligo de ingrid ¡por la autonomía de nuestrxs cuerpos! 110
  • 113. 111
  • 114.
  • 115. 113 ?baremblit g. psicoanálisis y esquizoanálisis: un ensayo de comparación crítica.buenosaires:asociaciónmadresdeplazademayo;2004. ?basaglia f. la institución negada, informe de un hospital psiquiátrico. barcelona:barraleditores;1972. ?dabas e. red de redes. las prácticas de la intervención en redes sociales. buenosaires:editorialpaidós;1993. ?deleuzeg.enmediodespinoza.buenosaires:cactus;2006. ?fals borda o, rahman a. la situación actual y las perspectivas de la iap en el mundo. pp 205- 221. en: salazar m. (comp.). la investigación-acción participativa.iniciosydesarrollos.buenosaires:ed.humanitas;1992. ?fernández a. psicopedagogía en psicodrama. habitando el jugar. buenos aires:nuevavisión;2000. ?fernández a. las lógicas colectivas. imaginarios, cuerpos y multiplicida- des.2daedición.buenosaires:biblos;2008. ?fernández d. la herejía de seguir a jesús. intrahistoria de las ligas agrarias cristianasdelparaguay.asunción:arandurã;2006. ?foucault m. el sujeto y el poder. http://www.philosophia.cl/biblioteca/ Foucault/El%20sujeto%20y%20el%20poder. ?freire p. hacia una pedagogía de la pregunta. conversaciones con antonio faundez.buenosaires:edicioneslaaurora;1986. b. referencias bibliográficas citadas y sugeridas.b. referencias bibliográficas citadas y sugeridas.
  • 116. 114 ?freirep.pedagogíadeloprimido.méxico:editorialsigloXXI;1970. ?galende e. psicofármacos y salud mental: la ilusión de no ser. p. 46. buenosaires;lugareditorial;2008. ?goffmane.internados.buenosaires:amorrortueditores;1970. ?guattari f, rolnik s. micropolítica. cartografías de deseo. buenos aires: tintalimón;2005. ?guber r. el salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social eneltrabajodecampo.buenosaires:paidós;2004. ?guerrero p. corazonar. una antropología comprometida con la vida. asunción:FONDEC;2007. ?iglesias, roberto. de carambas, recórcholis y cáspitas. una mirada trashumantedelaeducación.p.142.córdoba:comunicarte;2003 ?kaës r. el psicodrama psicoanalítico de grupo. buenos aires: amorrortu; 2001. ?larraurim.eldeseosegúngillesdeleuze.valencia:tàndem;2000. ?maingon t (coord.). balance y perspectivas de la política social en venezuela.caracas:institutolatinoamericanodeinvestigacionessociales; 2006. ?martín-baró i. psicología de la liberación. madrid: editorial trotta s.a; 1998. ?menéndez e. modelo médico hegemónico y atención primaria. en: asociacióndemédicosresidentesdelhospitaldeniños ricardo gutiérrezy
  • 117. comisión argentina de residentes. segundas jornadas de atención primariadelasalud.buenosaires;1988. ?mijangos j. desarrollo comunitario: de la intervención a la construcción solidaria. pp. 48 – 59. en: FLACSO – programa cuba. cuaderno de trabajo. comunidad y desarrollo. teoría y práctica de nuestros días. la habana. noviembre,2001. ?moffatt a. psicoterapia del oprimido. ideología y técnica de la psiquiatría popular.buenosaires:editorialhvmanitas;1988. ?moffatt a. en caso de angustia, rompa la tapa. buenos aires: editorial astralib;2004. ?mujerescreando.lavirgendelosdeseos.buenosaires:tintalimón;2005. ?najmanovichd.ellenguajedelosvínculos.delaindependenciaabsolutaa la autonomía relativa. pp. 33 – 76. en: dabas e, najmanovich d (comp.). redes.ellenguajedelosvínculos.buenosaires:paidós;1999. ?navarro s. redes sociales y construcción comunitaria. creando (con)textos paraunaacciónsocialecológica.madrid:editorialCCS;2004. ?nuin s. dibujando fuera de los márgenes. entrevista a raúl zibechi. buenos aires:editoriallacrujíaediciones;2008. ?pavlovskye.clínicagrupal1.buenosaires:edicionesbúsqueda;1974. ?pavlovsky e. frydlewsky l, kesselman h. las escenas temidas del coordina- dordegrupo.madrid:editorialfundamentos;1979. ?pichon-rivieree.elprocesogrupal.buenosaires:nuevavisión;1999. 115
  • 118. ?saidón o. clínica y sociedad. esquizoanálisis. buenos aires: editorial lumen;2002. ?rebellato j. ética de la autonomía. desde la práctica de la psicología con lascomunidades.montevideo:editorialrocaviva;1997. ?reguillo r. subjetividad,crisis y vida cotidiana.accióny poder en la cultura. pp.249–270.en:grimsona(comp.).laculturaenlascrisislatinoamerica- nas.buenosaires:CLACSO;2004. ?scottj.losdominadosyelartedelaresistencia.discursosocultos.méxico: edicionesera;2004. ?sitrin m. horizontalidad: voces de poder popular en argentina. chilavert; 2005. ?telesca i. ligas agrarias cristianas 1960 – 1980. orígenes del movimiento campesinoenparaguay.asunción:CEPAG;2004. ?zibechi r. autonomías y emancipaciones. américa latina en movimiento. lima:universidadmayordesanmarcos;2007. ?zibechi r. los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. pp. 185 – 188. observatorio social de latino américa. enero, 2003. 116