Diario 3

Carlos Herrera Rozo
Carlos Herrera RozoPROFESOR en PENSIONADO
DIARIO 3



Otra noche de insomnio provocada en parte por los sucesos que
sacuden la familia y, también, por el post operatorio de la hernia
que ha sido largo y doloroso, solo mitigadas gracias a la
compañía de la lectura que de una u otra forma desvía la
atención del mundo de la realidad, tan áspero y complejo, al
mundo de la ficción, donde por muy comprometidos que estén
los personajes sabemos que el fin de la obra nos proporcionara
una satisfacción así sea ella feliz o dramática. Lo importante de
la lectura, cuando uno ya está más allá del bien y el mal, es decir
cuando la edad supera los 65 años, es que nos parece
inaceptable leer mal y aun más vivir en medio de dificultades,
porque el tiempo, el pequeño lapso de tiempo de nuestra
actividad vital transcurre implacable hacia el abismo, como
afirma Porfirio Barba Jacob en su Canción de la Vida Profunda:
“Mas ¡ay! También, ¡oh tierra! un día, un día, un día

En que levamos anclas para jamás volver…

Un día en que discurren vientos ineluctables.

¡Un día en que ya nadie nos puede retener!

O como lo interpreta Charles Baudelaire: “El alma imita las
batallas de la lámpara y del día, el aire estas lleno de los
estremecimientos de las cosas que nos persiguen, y en lo más
hondo de los hospicios los agonizantes lanzan entre desiguales
sollozos su ultimo lamento.

Con los años nos acostumbramos, o al menos así lo creemos, a
saber que la muerte está cercana. No sé si la naturaleza o los
dioses determinan nuestra muerte. La verdad no me importa, es
un asunto que carece de importancia, al fin y a la postre
debemos entender, acercándonos a la filosofía Budista que,
quien silencia su yo y mantiene su mente vigilante ve que no hay
nacimiento ni muerte, por ello, pertenezcamos a la colectividad
que pertenezcamos nadie puede exigirnos ser mediocres ni
menos rebeldes de lo que hemos sido, toda vez que es el único
legado cierto que le dejaremos a las nuevas generaciones de
ciudadanos.

 Leí algunos pasajes de “La luz de la Noche” de Pietro Citati, un
recorrido por los mitos de la historia universal: desde las estepas
Asiáticas hasta la Grecia Clásica, de China al mundo del Islam, de
la Roma pagana al cristianismo primitivo, de la cultura Azteca a la
cultura Incaica y me detuve en las reflexiones sobre la Flauta
mágica de Mozart, ese itinerario perpetuo en que la luz se
convierte en tinieblas y de las tinieblas volvemos a la luz como la
reflexión permanente del hombre sobre su naturaleza y su
destino.

Pasé , también, con no menos asombro por la leyenda o el mito
de la creación del pueblo incaico con muchas similitudes y
connotaciones con otras culturas incluida la cristiana. Cuenta la
leyenda que, después del diluvio universal, los primeros tenues
rayos de sol se posaron sobre el lago y la isla de Titicaca. El Dios
Viracocha, se poso junto al lago, y esculpió piedras con figuras
humanas, de las que nacieron los primeros hombres. Muchos
siglos después la raza humana vivía aun bajo la barbarie, cuando
el dios supremo, El Sol, para redimirlos deposito una hija y un
hijo, en las aguas del lago. Les ordeno simular ser humanos
ocultando su chispa solar. Así mismo les ordeno clavar una barra
de oro allí donde se detuvieran para dormir, descansar y
construir la casa. Saliendo del lago los hijos del sol emprendieron
su largo viaje sin conseguir nunca que la tierra aceptara ser
penetrada por la barra de oro, se negaba la tierra a aceptar
aquella petrificada chispa de luz, la esencia vivificante del Sol;
todo intento era fallido y ellos seguían adelante, cuando ya sus
fuerzas flaqueaban llegaron a lo alto de una montaña, allí
clavaron la barra de oro que penetro con gran facilidad en la
tierra y desapareció rápidamente como si la hubiera estado
esperando desde siempre en su trémulo regazo. Alrededor de
este lugar se erigió Cuzco, la ciudad puma, la fortaleza de
Sacsahuman, en una elevada cumbre edificada con bloques de
granito gigantescos que aun hoy nos parece imposible que brazo
humano alguno hubiese desplazado aquellos sillares de piedra
hasta esas alturas, la fortaleza era la cabeza de la fiera, la ciudad
el cuerpo y el rio que se movía al fondo del abismo, el Vilcamay,
la móvil e inatrapable cola del puma.

Una llamada telefónica me saco del ensimismamiento de la
lectura y me devolvió a la realidad. De Bogotá me comunicaban
que a pesar del diagnóstico de una hemiplejia del lado izquierdo
que quedaría sufriendo Pablo, contra todo pronóstico y ante la
perplejidad de los facultativos, el estado de salud de Pablo
mejoraba sensiblemente hasta el punto de comenzar a mover la
mano izquierda y el pie izquierdo y a recuperar la visión que la
tenia perdida mostrando una voluntad de supervivencia mas allá
de lo común, un espíritu de lucha que tenia perplejos a los
médicos y un ejemplo de superación digno de tener en cuenta.
No sé porque mientras hablaba por la línea telefónica iban
pasando por mi cabeza las proezas de Odiseo, de Ulises que se
ve perseguido por su propio destino azaroso y aventurero.
Aparece ante nuestros ojos bajo luces y sombras diversas, bajo
diferentes ropajes y con diferentes mscaras. Es un hombre
nobilísimo, un héroe, pero también un truhan y un mendigo, es
un león que con ojos de fuego acecha su presa o un pulpo
insidioso y viscoso presto a adherir sus tentáculos sobre
cualquier superficie, es un águila que posa su aguda mirada
desde las alturas esperando la oportunidad para abalanzarse
sobre su desprevenida presa, pero también un hombre humilde y
generoso. Si queremos acercarnos más a su figura tenemos que
convenir que es el hijo predilecto de las divinidades que le
protegían y a las cuales se parecía: Hermes de quien descendía, y
Atenea, que lo protegió con su amor. Ulises tenía una naturaleza
y una voluntad tan múltiple y versátil como la de ellos: tomaba
las formas que más le convenían, era sinuoso y envolvente,
imaginativo, práctico y fácil de palabra.

El destino lo hizo viajar errabundo, durante diez años: Se
enfrento a los Cíclopes, a la amargura y tristeza del Hades, a las
tempestades y a los naúfragios, a la larga prisión, a los
sufrimientos del alma y del corazón, viajó hasta los confines del
mundo, hasta perder el rumbo y luchar contra todo y contra
todos hasta volver a encontrarlo. Sin duda, como ocurre con
todos los hombres, este era su destino, el único que podía
conocer; los laberintos por los que discurrió su vida, en los que
corrió el riesgo de perderse y de perder la vida eran la
encarnación de su propia fuerza. Nunca cedió ante ningún alago,
derroto una y otra vez las fuerzas adversas que querían
avasallarlo, preservo intacta su integridad, su memoria y su
inteligencia recorriendo insomne los vientos, las olas y las
tempestades del Mediterráneo, en síntesis la parábola de su
vida.
Pensando en todo ello, y mimetizando a Pablo con Ulises,
tranquilizado mi espíritu por las noticias y por la lectura, busque
la almohada para descansar un poco.

Carlos Herrera Rozo.

Recomendados

Adolf, jose b. persistencia por
Adolf, jose b.   persistenciaAdolf, jose b.   persistencia
Adolf, jose b. persistenciaSilvia Quezada
197 vistas2 diapositivas
Yourcenar marguerite memorias_adriano por
Yourcenar marguerite memorias_adrianoYourcenar marguerite memorias_adriano
Yourcenar marguerite memorias_adrianoMaria Isabel Santambrosio
961 vistas195 diapositivas
íTaca ulise sdocx por
íTaca ulise sdocxíTaca ulise sdocx
íTaca ulise sdocxCharo Simon Mas
223 vistas3 diapositivas
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas por
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa LamasONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa LamasJulioPollinoTamayo
79 vistas118 diapositivas
Hetaira nuestra por
Hetaira nuestraHetaira nuestra
Hetaira nuestraLuis Parmenio Cano Gómez
36 vistas1 diapositiva
32 el erizado cabello estaba ahí por
32 el erizado cabello estaba ahí32 el erizado cabello estaba ahí
32 el erizado cabello estaba ahíLuis Parmenio Cano Gómez
90 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demian_loren hermnz por
Demian_loren hermnzDemian_loren hermnz
Demian_loren hermnzLoren Herrera
99 vistas102 diapositivas
Sucesiones por
SucesionesSucesiones
SucesionesLuis Parmenio Cano Gómez
105 vistas1 diapositiva
Episodio uno por
Episodio unoEpisodio uno
Episodio unoLuis Parmenio Cano Gómez
129 vistas4 diapositivas
La espada de damocles [+] cama de procusto por
La espada de damocles  [+] cama de procustoLa espada de damocles  [+] cama de procusto
La espada de damocles [+] cama de procustoUniversidad de Sonora
647 vistas23 diapositivas
Article Leyendas (27) por
Article   Leyendas (27)Article   Leyendas (27)
Article Leyendas (27)losmitosson
135 vistas4 diapositivas
Canto desollado por
Canto desolladoCanto desollado
Canto desolladoLuis Parmenio Cano Gómez
120 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Article Leyendas (27) por losmitosson
Article   Leyendas (27)Article   Leyendas (27)
Article Leyendas (27)
losmitosson135 vistas
10740273 1586045178283628 2047942498_n por Alicia Ramirez
10740273 1586045178283628 2047942498_n10740273 1586045178283628 2047942498_n
10740273 1586045178283628 2047942498_n
Alicia Ramirez10K vistas
Albret c. mito sisifo por luuz52
Albret c. mito sisifoAlbret c. mito sisifo
Albret c. mito sisifo
luuz52350 vistas
Memento mori de yasmina mahsis hany por bielperello
Memento mori de yasmina mahsis hanyMemento mori de yasmina mahsis hany
Memento mori de yasmina mahsis hany
bielperello62 vistas
9248b1 la bruja_de_portobello por Sandra Felker
9248b1 la bruja_de_portobello9248b1 la bruja_de_portobello
9248b1 la bruja_de_portobello
Sandra Felker258 vistas
Miguel serrano nietzsche y el eterno retorno por Alicia Ramirez
Miguel serrano   nietzsche y el eterno retornoMiguel serrano   nietzsche y el eterno retorno
Miguel serrano nietzsche y el eterno retorno
Alicia Ramirez8.9K vistas

Destacado

O quê é o inferno por
O quê é o infernoO quê é o inferno
O quê é o infernoPastor Paulo Francisco
222 vistas3 diapositivas
Revista barbie news edição 1 novembro por
Revista barbie news edição 1   novembroRevista barbie news edição 1   novembro
Revista barbie news edição 1 novembroTudoSobreBarbie
274 vistas47 diapositivas
Ideias giras para o natal por
Ideias giras para o  natalIdeias giras para o  natal
Ideias giras para o natalIsabel Amorim
631 vistas20 diapositivas
Manual de practicas_java2__2012-2 por
Manual de practicas_java2__2012-2Manual de practicas_java2__2012-2
Manual de practicas_java2__2012-2Eli Diaz
296 vistas6 diapositivas
A proposito de la eleccion de alfonso rodriguez badal a la alcaldia de calvia por
A proposito de la eleccion de alfonso rodriguez badal a la alcaldia de calviaA proposito de la eleccion de alfonso rodriguez badal a la alcaldia de calvia
A proposito de la eleccion de alfonso rodriguez badal a la alcaldia de calviaCarlos Herrera Rozo
47 vistas3 diapositivas
Late x por
Late xLate x
Late xNataniel Barros
570 vistas49 diapositivas

Destacado(20)

Revista barbie news edição 1 novembro por TudoSobreBarbie
Revista barbie news edição 1   novembroRevista barbie news edição 1   novembro
Revista barbie news edição 1 novembro
TudoSobreBarbie274 vistas
Ideias giras para o natal por Isabel Amorim
Ideias giras para o  natalIdeias giras para o  natal
Ideias giras para o natal
Isabel Amorim631 vistas
Manual de practicas_java2__2012-2 por Eli Diaz
Manual de practicas_java2__2012-2Manual de practicas_java2__2012-2
Manual de practicas_java2__2012-2
Eli Diaz296 vistas
A proposito de la eleccion de alfonso rodriguez badal a la alcaldia de calvia por Carlos Herrera Rozo
A proposito de la eleccion de alfonso rodriguez badal a la alcaldia de calviaA proposito de la eleccion de alfonso rodriguez badal a la alcaldia de calvia
A proposito de la eleccion de alfonso rodriguez badal a la alcaldia de calvia
Las águilas hacia la altura por ilkagmez
Las águilas  hacia la alturaLas águilas  hacia la altura
Las águilas hacia la altura
ilkagmez197 vistas
3rd term Atletas do Mês por Pedro Meireles
3rd term Atletas do Mês3rd term Atletas do Mês
3rd term Atletas do Mês
Pedro Meireles2.4K vistas
Aula de 05. modulo I. o objetivo da célula de evangelismo parte I por Pastor Paulo Francisco
Aula de 05. modulo I. o objetivo da célula de evangelismo   parte IAula de 05. modulo I. o objetivo da célula de evangelismo   parte I
Aula de 05. modulo I. o objetivo da célula de evangelismo parte I
Pvbs112011 por malvado01
Pvbs112011Pvbs112011
Pvbs112011
malvado01215 vistas
.NET - Mercado de TI e tendências no desenvolvimento WEB por Leonardo Moreira
.NET - Mercado de TI e tendências no desenvolvimento WEB.NET - Mercado de TI e tendências no desenvolvimento WEB
.NET - Mercado de TI e tendências no desenvolvimento WEB
Leonardo Moreira781 vistas
O Holocausto e Aristides de Sousa Mendes por Amora BE
O Holocausto e Aristides de Sousa MendesO Holocausto e Aristides de Sousa Mendes
O Holocausto e Aristides de Sousa Mendes
Amora BE849 vistas
Plan de mejoramiento II Periodo 2015 Grado 11 por haroldsilvaahumada
Plan de mejoramiento II Periodo 2015 Grado 11Plan de mejoramiento II Periodo 2015 Grado 11
Plan de mejoramiento II Periodo 2015 Grado 11
haroldsilvaahumada228 vistas
Slide primavera verão 2012 por montebijoux
Slide primavera verão 2012Slide primavera verão 2012
Slide primavera verão 2012
montebijoux370 vistas
A Música como Ferrementa de Negócios por Pedro Amorim
A Música como Ferrementa de NegóciosA Música como Ferrementa de Negócios
A Música como Ferrementa de Negócios
Pedro Amorim407 vistas

Similar a Diario 3

Variaciones i- por
Variaciones  i-Variaciones  i-
Variaciones i-Jose Gares Crespo
693 vistas42 diapositivas
Los ciegos por
Los ciegosLos ciegos
Los ciegosChanci14
100 vistas4 diapositivas
Los ciegos por
Los ciegosLos ciegos
Los ciegosChanci14
180 vistas4 diapositivas
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame por
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet FrameROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet FrameJulioPollinoTamayo
527 vistas236 diapositivas
Una aprox. a la literatura por
Una aprox. a la literaturaUna aprox. a la literatura
Una aprox. a la literaturaUniversidad del Sur
95 vistas17 diapositivas
Libro barcos anclados en poemas por
Libro barcos anclados en poemasLibro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemasPedro Daniel Veas Vegas
20.9K vistas73 diapositivas

Similar a Diario 3(20)

Los ciegos por Chanci14
Los ciegosLos ciegos
Los ciegos
Chanci14100 vistas
Los ciegos por Chanci14
Los ciegosLos ciegos
Los ciegos
Chanci14180 vistas
Vargas Llosa discurso al recibir el Nobel por Lota Moncada
Vargas Llosa discurso al recibir el NobelVargas Llosa discurso al recibir el Nobel
Vargas Llosa discurso al recibir el Nobel
Lota Moncada882 vistas
El demonio de la perversidad - David Kolkrabe por Giovanni Monseco
El demonio de la perversidad - David KolkrabeEl demonio de la perversidad - David Kolkrabe
El demonio de la perversidad - David Kolkrabe
Giovanni Monseco31 vistas
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer) por Valkiria Leyenda
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Noches de pesadilla (antología de marcelo birmajer)
Valkiria Leyenda6.4K vistas
Dossier crónicas del más allá por lorelay_83
Dossier crónicas del más alláDossier crónicas del más allá
Dossier crónicas del más allá
lorelay_832.6K vistas
Dossier mariovargasllos por oslen
Dossier mariovargasllosDossier mariovargasllos
Dossier mariovargasllos
oslen262 vistas
Co incidir 26 por maliciapino
Co incidir 26 Co incidir 26
Co incidir 26
maliciapino569 vistas

Más de Carlos Herrera Rozo

Pregunta al-experto-2011 por
Pregunta al-experto-2011Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011Carlos Herrera Rozo
2.1K vistas41 diapositivas
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1) por
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Carlos Herrera Rozo
290 vistas5 diapositivas
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional por
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalCarlos Herrera Rozo
262 vistas5 diapositivas
Una maleta agradable por
Una maleta agradableUna maleta agradable
Una maleta agradableCarlos Herrera Rozo
207 vistas3 diapositivas
Sueños por
SueñosSueños
SueñosCarlos Herrera Rozo
221 vistas3 diapositivas
Somos espejos vivientes por
Somos espejos vivientesSomos espejos vivientes
Somos espejos vivientesCarlos Herrera Rozo
443 vistas5 diapositivas

Más de Carlos Herrera Rozo(20)

Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1) por Carlos Herrera Rozo
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Carlos Herrera Rozo290 vistas
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional por Carlos Herrera Rozo
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo262 vistas

Diario 3

  • 1. DIARIO 3 Otra noche de insomnio provocada en parte por los sucesos que sacuden la familia y, también, por el post operatorio de la hernia que ha sido largo y doloroso, solo mitigadas gracias a la compañía de la lectura que de una u otra forma desvía la atención del mundo de la realidad, tan áspero y complejo, al mundo de la ficción, donde por muy comprometidos que estén los personajes sabemos que el fin de la obra nos proporcionara una satisfacción así sea ella feliz o dramática. Lo importante de la lectura, cuando uno ya está más allá del bien y el mal, es decir cuando la edad supera los 65 años, es que nos parece inaceptable leer mal y aun más vivir en medio de dificultades, porque el tiempo, el pequeño lapso de tiempo de nuestra actividad vital transcurre implacable hacia el abismo, como afirma Porfirio Barba Jacob en su Canción de la Vida Profunda: “Mas ¡ay! También, ¡oh tierra! un día, un día, un día En que levamos anclas para jamás volver… Un día en que discurren vientos ineluctables. ¡Un día en que ya nadie nos puede retener! O como lo interpreta Charles Baudelaire: “El alma imita las batallas de la lámpara y del día, el aire estas lleno de los estremecimientos de las cosas que nos persiguen, y en lo más hondo de los hospicios los agonizantes lanzan entre desiguales sollozos su ultimo lamento. Con los años nos acostumbramos, o al menos así lo creemos, a saber que la muerte está cercana. No sé si la naturaleza o los dioses determinan nuestra muerte. La verdad no me importa, es
  • 2. un asunto que carece de importancia, al fin y a la postre debemos entender, acercándonos a la filosofía Budista que, quien silencia su yo y mantiene su mente vigilante ve que no hay nacimiento ni muerte, por ello, pertenezcamos a la colectividad que pertenezcamos nadie puede exigirnos ser mediocres ni menos rebeldes de lo que hemos sido, toda vez que es el único legado cierto que le dejaremos a las nuevas generaciones de ciudadanos. Leí algunos pasajes de “La luz de la Noche” de Pietro Citati, un recorrido por los mitos de la historia universal: desde las estepas Asiáticas hasta la Grecia Clásica, de China al mundo del Islam, de la Roma pagana al cristianismo primitivo, de la cultura Azteca a la cultura Incaica y me detuve en las reflexiones sobre la Flauta mágica de Mozart, ese itinerario perpetuo en que la luz se convierte en tinieblas y de las tinieblas volvemos a la luz como la reflexión permanente del hombre sobre su naturaleza y su destino. Pasé , también, con no menos asombro por la leyenda o el mito de la creación del pueblo incaico con muchas similitudes y connotaciones con otras culturas incluida la cristiana. Cuenta la leyenda que, después del diluvio universal, los primeros tenues rayos de sol se posaron sobre el lago y la isla de Titicaca. El Dios Viracocha, se poso junto al lago, y esculpió piedras con figuras humanas, de las que nacieron los primeros hombres. Muchos siglos después la raza humana vivía aun bajo la barbarie, cuando el dios supremo, El Sol, para redimirlos deposito una hija y un hijo, en las aguas del lago. Les ordeno simular ser humanos ocultando su chispa solar. Así mismo les ordeno clavar una barra de oro allí donde se detuvieran para dormir, descansar y construir la casa. Saliendo del lago los hijos del sol emprendieron
  • 3. su largo viaje sin conseguir nunca que la tierra aceptara ser penetrada por la barra de oro, se negaba la tierra a aceptar aquella petrificada chispa de luz, la esencia vivificante del Sol; todo intento era fallido y ellos seguían adelante, cuando ya sus fuerzas flaqueaban llegaron a lo alto de una montaña, allí clavaron la barra de oro que penetro con gran facilidad en la tierra y desapareció rápidamente como si la hubiera estado esperando desde siempre en su trémulo regazo. Alrededor de este lugar se erigió Cuzco, la ciudad puma, la fortaleza de Sacsahuman, en una elevada cumbre edificada con bloques de granito gigantescos que aun hoy nos parece imposible que brazo humano alguno hubiese desplazado aquellos sillares de piedra hasta esas alturas, la fortaleza era la cabeza de la fiera, la ciudad el cuerpo y el rio que se movía al fondo del abismo, el Vilcamay, la móvil e inatrapable cola del puma. Una llamada telefónica me saco del ensimismamiento de la lectura y me devolvió a la realidad. De Bogotá me comunicaban que a pesar del diagnóstico de una hemiplejia del lado izquierdo que quedaría sufriendo Pablo, contra todo pronóstico y ante la perplejidad de los facultativos, el estado de salud de Pablo mejoraba sensiblemente hasta el punto de comenzar a mover la mano izquierda y el pie izquierdo y a recuperar la visión que la tenia perdida mostrando una voluntad de supervivencia mas allá de lo común, un espíritu de lucha que tenia perplejos a los médicos y un ejemplo de superación digno de tener en cuenta. No sé porque mientras hablaba por la línea telefónica iban pasando por mi cabeza las proezas de Odiseo, de Ulises que se ve perseguido por su propio destino azaroso y aventurero. Aparece ante nuestros ojos bajo luces y sombras diversas, bajo diferentes ropajes y con diferentes mscaras. Es un hombre
  • 4. nobilísimo, un héroe, pero también un truhan y un mendigo, es un león que con ojos de fuego acecha su presa o un pulpo insidioso y viscoso presto a adherir sus tentáculos sobre cualquier superficie, es un águila que posa su aguda mirada desde las alturas esperando la oportunidad para abalanzarse sobre su desprevenida presa, pero también un hombre humilde y generoso. Si queremos acercarnos más a su figura tenemos que convenir que es el hijo predilecto de las divinidades que le protegían y a las cuales se parecía: Hermes de quien descendía, y Atenea, que lo protegió con su amor. Ulises tenía una naturaleza y una voluntad tan múltiple y versátil como la de ellos: tomaba las formas que más le convenían, era sinuoso y envolvente, imaginativo, práctico y fácil de palabra. El destino lo hizo viajar errabundo, durante diez años: Se enfrento a los Cíclopes, a la amargura y tristeza del Hades, a las tempestades y a los naúfragios, a la larga prisión, a los sufrimientos del alma y del corazón, viajó hasta los confines del mundo, hasta perder el rumbo y luchar contra todo y contra todos hasta volver a encontrarlo. Sin duda, como ocurre con todos los hombres, este era su destino, el único que podía conocer; los laberintos por los que discurrió su vida, en los que corrió el riesgo de perderse y de perder la vida eran la encarnación de su propia fuerza. Nunca cedió ante ningún alago, derroto una y otra vez las fuerzas adversas que querían avasallarlo, preservo intacta su integridad, su memoria y su inteligencia recorriendo insomne los vientos, las olas y las tempestades del Mediterráneo, en síntesis la parábola de su vida.
  • 5. Pensando en todo ello, y mimetizando a Pablo con Ulises, tranquilizado mi espíritu por las noticias y por la lectura, busque la almohada para descansar un poco. Carlos Herrera Rozo.