SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SESION 2 : NORMAS DE CONVIVENCIA DEL AULA 2021-5E
I. Datos Generales
I.E.: Raúl Porras Barrenechea
Nivel: Secundario
Grado: 5E
Tutor: _________________________________________
Tema: “REDACTAMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA”
Tiempo: 45 minutos
Fecha: _______________________
Que Buscamos: Que las y los estudiantes establezcan en forma consensuada las normas de
convivencia para el grupo-clase y reflexionen sobre la importancia de su cumplimiento.
II. Desarrollo de la Sesión
MOMENTOS PROCEDEMIENTO TIEMPO RECURSOS
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
Iniciamos la sesión preguntando al grupo:
¿Qué ocurriría si despertamos un día, salimos a la calle
y nos damos cuenta que todos los semáforos han
desaparecido?
Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos ¿es
importante que existan semáforos?, ¿por qué?
Explicamos a las y los estudiantes que las personas
tenemos la capacidad para regular nuestro
comportamiento; sin embargo, es necesario contar con
normas o reglas para mantener una convivencia armónica.
En ese sentido, el semáforo representa una norma y
dependerá de nosotros respetarla o no.
Entonces:
¿Es importante tener normas o acuerdos de
convivencia en un grupo?
¿Por qué será importante establecerlas en un grupo?
Escribimos los aportes de las y los estudiantes y en base a
ello, comentamos que las normas nos permiten tener una
convivencia más armoniosa, así como condiciones
favorables para que todas las personas (estudiantes y
docentes) se sientan aceptadas,
integradas al grupo y se puedan desarrollar.
Indicamos que es necesario que en el aula se establezcan
normas de convivencia.
Explicamos que es mejor que estas normas sean
elaboradas por todos los miembros del aula.
15
Minutos
participantes
Recursos
tecnológicos
Proponemos a las y los estudiantes que establezcan
acuerdos o normas de convivencia para el aula. Para ello,
señalamos algunas recomendaciones a tener en cuenta
para que la norma sea eficaz:
Las normas deben estar basadas en valores humanos de
respeto a las personas, lugares y cosas; la
Participantes
Anexo 1
Hoja
Lapicero
Papel
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
responsabilidad hacia sí mismo y los demás y la tolerancia
a las ideas, religión, condición social, género, entre otros.
La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los
miembros del grupo.
El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a las
que se refieren las normas.
El grupo debe tener poder para regular las conductas que
no sigan las normas.
Los incumplimientos a las normas deben tener una acción
reparadora, justa y oportuna que permita al estudiante
asumir la responsabilidad de sus acciones y a restablecer
las relaciones armónicas.
Todos los estudiantes dan su opinión. Luego de escuchar
todas las propuestas presentadas llegan a un consenso
de aula.
Conforme se va llegando a un acuerdo se les pide que lo
plasmen en un papelote, lo decoran a modo de afiche y lo
coloquen en un lugar visible de su casa, para revisarlos
en forma Permanente y asegurar que se cumpla con los
acuerdos asumidos.
25
Minutos
C
I
E
R
R
Promovemos que las y los estudiantes elaboren
conclusiones o ideas fuerza de la sesión trabajada, para lo
cual proponemos las siguientes preguntas:
- ¿Por qué es importante contar con normas de
convivencia en el aula?
- ¿Porque se ha consensuado su elaboración?
- ¿De quién depende su cumplimento y por qué?
De ser necesario, puntualizamos que las normas son
valiosas porque genera un clima positivo en el aula, permite
estudiar en armonía, contribuye a desarrollar hábitos de
trabajo, por lo tanto, nos ayuda a ser mejores seres
humanos. Por ello, es importante cuidar que estos acuerdos
se cumplan, no por obligación, sino porque comprenden su
importancia.
5
Minutos
Participantes
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Indicamos que en casa socialicen lo trabajado en la sesión de tutoría y
analizan de manera conjunta con sus familiares las normas del hogar y su importancia. De no contar con
ellas, podrán construir sus normas como lo hicieron con sus compañeros.
“Un joven una esperanza,
Un PORREÑO, DOBLE ESPERANZA”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
➢ Las normas deben estar basadas en valores humanos de
respeto a las personas, lugares y cosas; la
responsabilidad hacia sí mismo y los demás y la
tolerancia a las ideas, religión, condición social, género,
entre otros.
➢ La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los
miembros del grupo.
➢ El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a
las que se refieren las normas.
➢ El grupo debe tener poder para regular las conductas
que no sigan las normas.
➢ Los incumplimientos a las normas deben tener una
acción reparadora, justa y oportuna que permita al
estudiante asumir la responsabilidad de sus acciones y
a restablecer las relaciones armónicas.
¿QUÉ OCURRIRÍA SI DESPERTAMOS UN DÍA, SALIMOS A LA
CALLE Y NOS DAMOS CUENTA QUE TODOS LOS SEMÁFOROS
HAN DESAPARECIDO?
¿ES IMPORTANTE QUE EXISTAN SEMÁFOROS?, ¿POR QUÉ?
1. ¿ES IMPORTANTE TENER NORMAS O ACUERDOS DE
CONVIVENCIA EN UN GRUPO?
2. ¿POR QUÉ SERÁ IMPORTANTE ESTABLECERLAS EN UN
GRUPO?
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR CON NORMAS DE
CONVIVENCIA EN EL AULA?
- ¿PORQUE SE HA CONSENSUADO SU ELABORACIÓN?
- ¿DE QUIÉN DEPENDE SU CUMPLIMENTO Y POR QUÉ?

Más contenido relacionado

Similar a SESION DE NORMAS DE CONVIVENCIA-5E.pdf

Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
NyurkiMoreno
 
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan   1er grado bloque 4 formación cye. docPlan   1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
Chelk2010
 
S1 U8 PS- LOS DEBERES EN LA FAMILIA.docx
S1 U8 PS- LOS DEBERES EN LA FAMILIA.docxS1 U8 PS- LOS DEBERES EN LA FAMILIA.docx
S1 U8 PS- LOS DEBERES EN LA FAMILIA.docx
MaraRuiz201520
 
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
JosLuisArevalo
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
Yulieth Ortiz
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
Maty Sanchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
aideeelorza
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
MINEDU PERU
 
(DN) 14 DE AGOSTO.docx
(DN) 14 DE  AGOSTO.docx(DN) 14 DE  AGOSTO.docx
(DN) 14 DE AGOSTO.docx
IvanbritCz
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
ssuser3dc4271
 
2do grado bloque iv formación cy e
2do grado   bloque iv formación cy e2do grado   bloque iv formación cy e
2do grado bloque iv formación cy e
Chelk2010
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
Yulieth Ortiz
 
Practicamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docxPracticamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docx
ElizabethHerlindaMur1
 
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
LourdesChinchayDomin
 
Ambientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje conceptoAmbientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje concepto
Juan Poblano
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
Conviencia acuerdos
Conviencia acuerdosConviencia acuerdos
Conviencia acuerdos
Maria Masseroni
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
TlasShy
 

Similar a SESION DE NORMAS DE CONVIVENCIA-5E.pdf (20)

Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
 
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan   1er grado bloque 4 formación cye. docPlan   1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
 
S1 U8 PS- LOS DEBERES EN LA FAMILIA.docx
S1 U8 PS- LOS DEBERES EN LA FAMILIA.docxS1 U8 PS- LOS DEBERES EN LA FAMILIA.docx
S1 U8 PS- LOS DEBERES EN LA FAMILIA.docx
 
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
 
(DN) 14 DE AGOSTO.docx
(DN) 14 DE  AGOSTO.docx(DN) 14 DE  AGOSTO.docx
(DN) 14 DE AGOSTO.docx
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
 
2do grado bloque iv formación cy e
2do grado   bloque iv formación cy e2do grado   bloque iv formación cy e
2do grado bloque iv formación cy e
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
 
Practicamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docxPracticamos una sana convivencia.docx
Practicamos una sana convivencia.docx
 
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
 
Ambientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje conceptoAmbientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje concepto
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
 
Conviencia acuerdos
Conviencia acuerdosConviencia acuerdos
Conviencia acuerdos
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

SESION DE NORMAS DE CONVIVENCIA-5E.pdf

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” SESION 2 : NORMAS DE CONVIVENCIA DEL AULA 2021-5E I. Datos Generales I.E.: Raúl Porras Barrenechea Nivel: Secundario Grado: 5E Tutor: _________________________________________ Tema: “REDACTAMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA” Tiempo: 45 minutos Fecha: _______________________ Que Buscamos: Que las y los estudiantes establezcan en forma consensuada las normas de convivencia para el grupo-clase y reflexionen sobre la importancia de su cumplimiento. II. Desarrollo de la Sesión MOMENTOS PROCEDEMIENTO TIEMPO RECURSOS P R E S E N T A C I Ó N Iniciamos la sesión preguntando al grupo: ¿Qué ocurriría si despertamos un día, salimos a la calle y nos damos cuenta que todos los semáforos han desaparecido? Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos ¿es importante que existan semáforos?, ¿por qué? Explicamos a las y los estudiantes que las personas tenemos la capacidad para regular nuestro comportamiento; sin embargo, es necesario contar con normas o reglas para mantener una convivencia armónica. En ese sentido, el semáforo representa una norma y dependerá de nosotros respetarla o no. Entonces: ¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en un grupo? ¿Por qué será importante establecerlas en un grupo? Escribimos los aportes de las y los estudiantes y en base a ello, comentamos que las normas nos permiten tener una convivencia más armoniosa, así como condiciones favorables para que todas las personas (estudiantes y docentes) se sientan aceptadas, integradas al grupo y se puedan desarrollar. Indicamos que es necesario que en el aula se establezcan normas de convivencia. Explicamos que es mejor que estas normas sean elaboradas por todos los miembros del aula. 15 Minutos participantes Recursos tecnológicos Proponemos a las y los estudiantes que establezcan acuerdos o normas de convivencia para el aula. Para ello, señalamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para que la norma sea eficaz: Las normas deben estar basadas en valores humanos de respeto a las personas, lugares y cosas; la Participantes Anexo 1 Hoja Lapicero Papel
  • 2. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” D E S A R R O L L O responsabilidad hacia sí mismo y los demás y la tolerancia a las ideas, religión, condición social, género, entre otros. La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del grupo. El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a las que se refieren las normas. El grupo debe tener poder para regular las conductas que no sigan las normas. Los incumplimientos a las normas deben tener una acción reparadora, justa y oportuna que permita al estudiante asumir la responsabilidad de sus acciones y a restablecer las relaciones armónicas. Todos los estudiantes dan su opinión. Luego de escuchar todas las propuestas presentadas llegan a un consenso de aula. Conforme se va llegando a un acuerdo se les pide que lo plasmen en un papelote, lo decoran a modo de afiche y lo coloquen en un lugar visible de su casa, para revisarlos en forma Permanente y asegurar que se cumpla con los acuerdos asumidos. 25 Minutos C I E R R Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza de la sesión trabajada, para lo cual proponemos las siguientes preguntas: - ¿Por qué es importante contar con normas de convivencia en el aula? - ¿Porque se ha consensuado su elaboración? - ¿De quién depende su cumplimento y por qué? De ser necesario, puntualizamos que las normas son valiosas porque genera un clima positivo en el aula, permite estudiar en armonía, contribuye a desarrollar hábitos de trabajo, por lo tanto, nos ayuda a ser mejores seres humanos. Por ello, es importante cuidar que estos acuerdos se cumplan, no por obligación, sino porque comprenden su importancia. 5 Minutos Participantes DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Indicamos que en casa socialicen lo trabajado en la sesión de tutoría y analizan de manera conjunta con sus familiares las normas del hogar y su importancia. De no contar con ellas, podrán construir sus normas como lo hicieron con sus compañeros. “Un joven una esperanza, Un PORREÑO, DOBLE ESPERANZA”
  • 3. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” ➢ Las normas deben estar basadas en valores humanos de respeto a las personas, lugares y cosas; la responsabilidad hacia sí mismo y los demás y la tolerancia a las ideas, religión, condición social, género, entre otros. ➢ La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del grupo. ➢ El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a las que se refieren las normas. ➢ El grupo debe tener poder para regular las conductas que no sigan las normas. ➢ Los incumplimientos a las normas deben tener una acción reparadora, justa y oportuna que permita al estudiante asumir la responsabilidad de sus acciones y a restablecer las relaciones armónicas. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI DESPERTAMOS UN DÍA, SALIMOS A LA CALLE Y NOS DAMOS CUENTA QUE TODOS LOS SEMÁFOROS HAN DESAPARECIDO? ¿ES IMPORTANTE QUE EXISTAN SEMÁFOROS?, ¿POR QUÉ? 1. ¿ES IMPORTANTE TENER NORMAS O ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN UN GRUPO? 2. ¿POR QUÉ SERÁ IMPORTANTE ESTABLECERLAS EN UN GRUPO?
  • 4. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR CON NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA? - ¿PORQUE SE HA CONSENSUADO SU ELABORACIÓN? - ¿DE QUIÉN DEPENDE SU CUMPLIMENTO Y POR QUÉ?