SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
EQUIPO
   MARIA FERNANDA
    LIZARRAGA SERRANO
   ELIZABETH LOAIZA BAZUA
   SASHA SAYLI TORRERO
    HARPER
   ZAYRA JANETH OSUNA
    QUINTERO
   RAFAEL IBARRA ZAZUETA
HIV / SIDA
en la adolescencia
La conducta del ser humano abarca
muchos aspectos, un tema
controvertido a lo largo de la historia
para su estudio e investigación es

        CONDUCTA SEXUAL



la cual madura durante la pubertad y
adolescencia
Por la era en que vivimos los
adolescentes están expuestos a
una revolución sexual, uso de
drogas y adquisición de E.T.S.
(Enfermedades de Trasmisión
Sexual).
El adolescente en esta etapa se
encuentra vulnerable desde el
punto de vista emocional, ya que
sus defensas están debilitadas por
la cantidad de impulsos que aun no
sabe manejar.

-Impacto del medio ambiente
-falta de estructuración de su psique
-Proceso de desarrollo emocional
-Inestabilidad en el animo
-Inestabilidad en el objeto de
impulso       sexual
-Son oscilantes y contradictorios
exponen a situaciones
de riesgo
constantemente entre
las que pueden
terminar contrayendo
algunas enfermedades
de tipo sexual graves
tales como SIFILIS y
GONORREA así como
el HIV/SIDA la cual es
mortal.
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) hasta la fecha padecimiento incurable
causado por el virus HIV-1. Infección viral que
daña el sistema inmunológico, dicho virus es
trasmisible.

La detección de la presencia del virus se da a
través del análisis clínico de laboratorio, mediante
las siguientes pruebas:

1- T-4 (conteo linfocitos)
2- ELISA (estudio inmunoenzimatico)
3- WESTERN BLOT (inmunoelectrotransferencia)
Factores que deben ser atendidos una vez diagnosticado
en el adolescente:

-Estado emocional
-Ansiedad
-Depresión
-Negación
-Rabia

Población de riesgo: varones entre 25 y 34 años
20% de los casos existentes de SIDA son adolescentes
de entre 12 y 24 años, 1 de cada 5 adultos se considera
que adquirió el virus entre los 17 y 22 años de edad.
Factores de riesgo para posible causa de contagio
en adolescentes:

- Deseo de experimentar relaciones sexuales
- Cambios de pareja continuos
- Encuentros casuales
- No usar preservativo
El sida en la población infantil se puede confundir
con otros trastornos físicos como: enfermedades
neurológicas, infecciones virales secundarias,
canceres secundarios y otras como hepatitis tipo
B, trastornos en la sangre y problemas
dermatológicos.
A la fecha se conocen 4 mecanismos de
trasmisión del virus:

1- EXPOSICIÓN A SANGRE CONTAMINADA
2- POR VÍA PERINATAL
3- TRASPLANTES O INJERTOS DE TEJIDOS
DE ÓRGANOS DE PERSONAS CON HIV
4- A TRAVÉS DEL CONTACTO SEXUAL CON
PORTADORES DEL VIRUS.

En prácticas sexuales, las de mayor riesgo son:
Coito anal, Vaginal y sexo oral.
En la adolescencia muchas conductas se caracterizan por la
  búsqueda de placer inmediato sin considerar las
  consecuencias , ya sean de tipo físico, psíquico o social; por
  lo que en este apartado se observa la acción de las propias
  estructuras mentales y sus formas de descarga, francamente
  psicopáticas. La genitalidad aparece una conducta propicia
  para el placer sin pensar en las consecuencias mas
  frecuentes que son embarazos y enfermedades de
  transmisión sexual.

La conducta de los adolescentes ,suele ser considerada por
  ellos mismos como adaptativa en el momento, por lo tanto es
  posible que carezca de conciencia de la enfermedad en la
  adolescencia , puesto que se están consolidando los
  mecanismo de defensivos que empleara en su vida futura.


En cuanto a las defensas ya consolidadas , se debe buscar en
  particular el uso de mecanismos de negación de la realidad,
  ahí se incluye que el adolescente crea que no tiene el virus y
  que no lo puede tener.
IDEAS FALSAS SOBRE LA
  ADQUISICION DE LA ENFERMEDAD.

   Cree que puede contagiarse por una beso, saludo, utensilios de
    cocina, instrumentos etc. Esto dispara una idea errónea de
    angustia en el aparato mental , esto da a lugar a diferentes
    manifestaciones conductuales y cognitivas , como pensamientos
    obsesivos y conductas compulsivas o fóbicas como:

   Lavarse excesivamente las manos al saludar a alguien infectado.

   No concurrir sitios donde haya homosexuales, hacerlo puede
    generar dermatitis de tipo mental.
Piensan que solo los homosexuales pueden
   contraer la enfermedad
 Consideran que no pueden ser ellos
   infectados por que piensan que no son
   población en riesgo.

  El temor y la ansiedad asociados a esta
   situación en el fondo es homofobia , un
   miedo muy frecuente en los adolescentes,
   pues consideran que estas conductas
   atacan su hombría y por lo cual clasifican
   la enfermedad exclusivamente de
   homosexuales.

  Estas ideas ( que en adolescentes se
   presentan como una fase normal de su
   desarrollo) no se aceptan por que son
   dolorosas o generan ansiedad , y el
   adolescente no puede manejarlas por el
   tipo de conflicto que originan en el interior
   de su estructura.
Entre los adolescentes se tiene la falsa creencia de
    considerar que se previene totalmente el SIDA
    con los anticonceptivos como inyecciones
    ,pastillas, gel o espermaticidas. Esto los lleva a
    asumir situaciones de riesgo , cuando
    consideran que usa anticonceptivos los hace
    inmunes a la enfermedad.
  Esto nos revela el gran nivel de desinformación
    que hay acerca del tema , ya que los
    anticonceptivos no previenen el sida. Conviene
    ubicar las distintas dimensiones del problema ,
    tanto los riesgos de contraer la enfermedad de
    transmisión sexual como la posibilidad del
    embarazo.
   La responsabilidad en el ejercicio de la propia
    sexualidad es el elemento que puede permitir la
    adecuada expresión de la misma , ya que se
    tiene la consciencia de que todo humano es
    susceptible a contraer el virus.
   Lo primero que se presenta es una reacción
    de choque ante el diagnostico del HIV/SIDA,
    dado que el mismo implica la muerte.
1- Sensación de desventaja frete al mundo ,
    problemas psicosomáticos (jaquecas, dolores,
    palpitaciones, erupciones etc.)
   posteriormente el paciente entra en un estado
    emocional de duelo.
2- Sherr señala que las reacciones pueden variar de
    acuerdo con la personalidad de los individuos ,
    sin embargo las mas comunes encontradas son
    depresión ante la inminencia de la muerte ;
    ansiedad y ataques de pánico , temor focalizado
    en la muerte.
3- Rossi describe las reacciones que encontró en
    estos enfermos
 Reacciones psicológicas graves , ansiedad,
    pesadillas, insomnio, depresión y conductas
    suicidas.
 Reacción hacia otros , que van desde las
    discrepancias con las personas cercanas , hasta
    relaciones sexuales
Aislamiento social, el cual implica la imposibilidad de
    establecer nuevas relaciones.
Problemas con la pareja, que a menudo incluyen
    disfunciones sexuales e imposibilidad de hacer
    planes futuros.
Estigmatización y discriminación al considerar que es
    una enfermedad que solo ataca a un tipo
    determinado de población, cuyo comportamiento
    sexual no es aceptado o usa drogas.
Problemas en el trabajo y con la familia, lo cual
    conlleva una situación difícil para la familia ,
    además , al individuo le resulta conseguir trabajo
    por la enfermedad.
Preocupación por los síntomas físicos , ya sean las
    condiciones corporales, sudoraciones ,
    palpitaciones, así como algunos otros trastornos
    gástricos y de vías respiratorias de orden
    psicosomático.
Falsa sensación de seguridad y negación , hasta el
    punto de considerar que no existe ningún
    padecimiento y que se es inmune a las
    infecciones, o bien el individuo continua con sus
    practicas de riesgo.
También se presenta vergüenza intensa por el hecho
    de descubrirse homosexual o sospechar serlo.
Cuando un adolescente y su familia reciben
  como diagnostico una enfermedad terminal,
  se produce un impacto doloroso y
  desorganizador.

La manera de enfrentar tal situación
   dependerá de:
· Las características y estilos personales
·Configuración familiar
·nivel socio-económico
El adolescente ya entiende el concepto
   de muerte, pero su reacción ante
   ésta se vera influida por factores
   emocionales independientes de su
   nivel intelectual.
Para el adolescente la muerte ya no es
   conceptuada como temporal y
   reversible, sino como definitiva.
Se reviven angustias anteriores y se
   piensa en la muerte tal como lo hace
   un adulto.
Posiblemente el adolescente niegue su
  ansiedad pero no por ello dejara de
  manifestar depresión, en ocasiones
  acompañada de ira y crisis de ansiedad.
Se ha observado que hay
  comportamientos similares ante la
  noticia de que alguien morirá y que sus
  días están contados.
Recibir una noticia de tal índole
  produce un choque al que le sigue
  una etapa de negación.
En dicha etapa no se reconoce el
  padecimiento como tal, el paciente
  dice: “No a mí no, no puede ser
  verdad”.
En la segunda etapa el adolescente
  se percata de el avance de la
  enfermedad y ya no puede negarlo,
  así que le da coraje y se torna
  irascible, agresivo. Se pregunta:
  “¿Por qué yo?” “¿Por qué no
  otros?” desplaza su envidia y
  angustia sobre los que le rodean.
En la siguiente fase de pacto o
  negociación el adolescente
  cree poder encontrar alguna
  solución para retrasar lo
  inevitable.
Después continua la etapa de
  depresión, que puede ser el
  resultado del incremento de
  los síntomas letales del
  paciente o por la certeza de
  que cada vez se encuentra
  mas débil. En los casos
  favorables cuando se logra
  vencer la angustia ante la
  muerte, se llega a la ultima
  etapa la aceptación.
Todos los pacientes deben ser ayudados a
  superar diversas etapas para poder
  alcanzar la aceptación y elaboración
  total de la muerte, periodo en el que no
  debe existir ira ni depresión.
Hay personas que prefieren ocultar la verdad a
  quien padece una enfermedad mortal y mas
  aun si son menores de edad. Quienes son
  partidarios de no informar, de ignorar, no se
  dan cuenta de que los pacientes se percatan
  del ocultamiento, actitud que provoca mayor
  inquietud pues despierta fantasías de una
  verdad terrorífica que no se les dice.
Si el enfermo quiere ignorar esta en su derecho,
   pero no es el derecho de otra persona –no
   importa quien sea-. La persona que oculta la
   información, le huye por su inexperiencia en lo
   relacionado con la muerte. Esta identificación
   proyectiva de ver en otro la muerte irremediable
   y no verla en uno mismo como posibilidad, lleva
   a ocultar al adolescente su muerte próxima
   para evitar despertar una gran cantidad de
   emociones encontradas e intensas, tanto en el
   adolescente como en uno mismo; mismas que
   tendrán que enfrentarse, reconocerse, vivirse,
   etc. Y no ser negadas por dolorosas que sean.
Por lo regular es el medico quien
  da el diagnostico a los padres,
  estos mismos necesitaran de
  ayuda para asimilar el impacto
  y saber como podrán mejorar
  las condiciones de vida de su
  hijo y de que manera
  participar en su tratamiento.
Lo siguiente será informarle al
  adolescente.
Los adolescentes que sufren de
  una enfermedad terminal
  necesitan de la comprensión
  de una persona objetiva que
  interprete sus actos como una
  defensa contra el temor de la
  perdida inminente.
Además del psicoterapeuta, la
  persona mas indicada para
  informar al adolescente
  será quien el enfermo le
  tenga mas confianza y
  conozca sus necesidades y
  su sensibilidad, todo lo cual
  se ara con el
  consentimiento de los
  padres. Si estos prefieren
  la negación como una
  forma de protección, se
  buscara la manera de
  convencerlos, de lo
  contrario tendrá que
  respetarse su decisión.
Cuando una enfermad lleva a la
  muerte con rapidez, no da
  oportunidad de elaborar dolor
  ante la perdida; se puede
  comparar con una muerte
  imprevista. En el caso de una
  muerte anunciada los padres
  entraran en choque y negación
  iníciales ante el diagnostico,
  periodo que se puede mantener
  por meses. Los padres pueden
  sentirse responsables y
  cuestionarse si hubo descuido.
  Pueden reprocharse, pelear,
  discutir.
Otra reacción en los progenitores y hermanos
  son los pensamientos inaceptables como
  desear la muerte del agónico para
  descansar de la carga emocional, financiera
  y de sufrimiento psíquico de toda la familia.
En el caso de los hermanos pequeños sentirán
  disminuir el cariño de los padres porque casi
  todos sus cuidados se vuelvan en el
  enfermo, estos intentan llamar la atención a
  través de comportamientos regresivos. No
  faltaran los deseos de muerte hacia el
  hermano por haber robado el amor de los
  padres.
Los hermanos mayores entienden
 mas lo que esta ocurriendo, esto
 les permite tomar actitudes de
 apoyo y cuidado para con los más
 pequeños.
El adolescente desahuciado
 requiere de mucho apoyo por la
 etapa de desarrollo en la que se
 encuentra, ya que la adolescencia
 implica constantes cambios.
Existen temores en los
   adolescentes moribundos
   que son mas intensos que
   el miedo a la propia muerte,
   quizá a lo desconocido, a la
   soledad, a la tristeza, al
   dolor y al sufrimiento, a la
   enfermedad prolongada, a
   perder el control del cuerpo,
   a la hospitalización, al futuro
   de la familia.
Hablar con la verdad creara la
   confianza para que pueda
   preguntar y obtener
   respuestas que disminuyan
   su temor e incertidumbre;
   es preferible decir “no sé”, a
   inventar contestaciones que
   se desconocen.
El miedo a ser rechazado y
   abandonado merma en mucho
   el animo del paciente, por lo
   que se debe procurar que
   médicos y enfermeras se
   tomen el tiempo para platicar
   con el, así como mantener
   continuas las visitas, llamadas
   telefónicas. No dejarlo solo
   contribuirá a mantenerlo
   interesado en los demás y en
   si mismo, colaborando
   activamente con su
   tratamiento.
La hospitalización despierta temores de
  abandono, de perder su lugar y espacio en
  la familia y sus pertenencias. Quizá se
  reactiven conflictos fraternales pasados y el
  paciente llegue a pensar que los hermanos
  con quien ha mantenido rivalidad llegaran a
  adueñarse de sus pertenencias.
Un adolescente desahuciado es dramático, ya
  que la muerte de alguien tan joven es difícil
  de aceptar y elaborar, no es fácil llegar a la
  resignación cuando se trata de alguien que
  tiene una vida por delante.
   PADILLA 1989 menciono que toda la
    familia necesita ayuda terapeutica
    cuando un adolescente es mas
    conflictivo de lo normal y presenta
    problemas.
 Los niños y adolescentes que pierden a
  un progenitor estan en riesgo de un
  transtorno psiquiatrico. OSTERWEIS
  señalo algunos factores que
  incrementan este riesgo:
 1. la perdida cuando el niños es menor
  de 5 años o durante la adolescencia
  temprana.
 2. la perdida de la madre en niñas
  menores de 11 años y del padre en los
  varones adolescentes.
 3. falta de conocimiento acerca de la
  muerte.
4. cuando la relación con el padre
  muerto ha sido conflictiva, o cuando el
  progenitor sobreviviente se vuelve a
  casar y existe una pobre relación entre
  el chico y el padrastro o madrastra.
 5. cuando el padre sobreviviente es
  débil y excesivamente dependiente del
  hijo, o el ambiente es inestable.
 6.cuando la familia o la comunidad no
  brindan el apoyo adecuado, o cuando el
  progenitor sobreviviente es incapaz de
  darlo.
 7.cuando la muerte fue imprevista o
  aconteció como resultado de un suicidio
  u homicidio.
La adolescencia normal, según se ha visto implica un
remolino emocional, a menudo solo un grado por debajo de la
sicopatología.
El comportamiento suicida entre pre-adolescentes y
adolescentes puede entenderse como un espectro continuo
de conductas que incluye desde la conducta no suicida, las
ideas suicidas, los intentos de suicidio y el suicidio.
Existen dos tipos de actos
   suicidas:
 Los que no son fatales, por una
   parte hay intentos de suicidio
 Y los que si lo son, el suicidio
   que lleva a la muerte.
 La intención puede ser explicita
   o no, puede ser ambigua e
   indefinida también. El suicidio
   es mucho más común en la
   adolescencia propiamente
   dicha, la adolescencia tardía y
   la postadolescencia (16-
   24años), que en edades mas
   tempranas. Los padres son los
   primeros en darse cuenta de
   una amenaza o gesto de
   suicidio y son quienes deciden
   buscar ayuda profesional o no.
La preocupación o los intentos
   suicidas pueden ser parte de una
   depresión neurótica, de cualquier
   psicosis o neurosis, o quizás
   representen un mecanismo
   histérico (histriónico, como lo son
   el llanto o los berrinches
   temperamentales) para llamar la
   atención. No obstante, las
   amenazas en adolescentes que
   no son dados a las conductas
   histriónicas deben ser tomadas
   en serio, sobre todo si se hallan
   presentes signos francos de
   depresión (tales como tristeza,
   llanto, retraimiento, perdida del
   interés en los estudios o en el
   trabajo, menosprecio, auto culpa,
   insomnio, perdida del apetito), es
   definitivamente aconsejable la
   consulta con un psicoterapeuta
   psicoanalítico.
Los gestos suicidas se consideran como
   intentos menores
 Ejemplo: arañarse las muñecas, ingerir
   unas cuantas tabletas de aspirina.
 Los intentos reales de suicidio son
   actos graves que potencialmente
   pudieran ser fatales
 Ejemplo: empleo de armas de fuego;
   cortarse hasta la profundidad de las
   arterias o tendones; ingerir dosis
   excesivas de píldoras para dormir;
   ingesta de venenos o material letal;
   saltar de alturas peligrosas; ahorcarse;
   inhalar gas).
 Si estos actos se llevan a cabo en un
   momento y lugar en donde es poco
   probable ser descubierto rápidamente
   o sin avisar a alguien de antemano de
   dichas intenciones, aumenta el aspecto
   grave del intento. Si se han practicado
   seriamente intentos rutilantes o
   extravagantes (como enucleación de
   un ojo, castración) por lo general, son
   un indicio de un proceso psicótico,
   quizás una reacción esquizofrénica o
   una psicótica depresiva.
   Existe un tipo controversial de
    suicidio conocido como suicidio
    encubierto en el cual el joven no
    se mata directamente (porque lo
    considera una cobardía), pero
    obliga al otro a matarlo mediante
    actos de delincuencia o desafió.

   La desorganización familiar es
    un factor relacionado con el
    riesgo de suicidio. En las
    historias psicológicas de los
    adolescentes victimas del
    suicidio se hallaron elementos
    de trastornos psiquiátricos entre
    los miembros de la familia, o
    bien tuvieron padres o hermanos
    con comportamientos suicidas;
    esto implica que la identificación
    es un factor importante.
Los adolescentes con tendencias suicidas por lo general viven en un hogar
   desorganizado, están expuestos a conductas suicidas, tienen padres con
   problemas emocionales que están separados o no están en el hogar y, en
   algunos casos, han sufrido de abusos sexuales. La victima se sentía
   rechazada por sus padres, tenía problemas de conducta con ellos; se ha
   podido establecer que con frecuencia los adolescentes que se suicidan
   ocuparon el lugar de paciente identificado en la familia, es decir, era el
   miembro al que se culpa por los problemas de la familia. También se ha
   observado que el suicidio muchas veces coincide con la ruptura de un
   noviazgo o romance.
Quizá la principal característica que distingue a la verdadera intención
   suicida de las amenazas de suicidio es el aislamiento social.
   Mientras haya alguien a quien el joven
    pueda recurrir en busca de ayuda o en quien
    pueda volcar su agresión, el suicidio es
    evitable; por el contrario, se convierte en una
    posibilidad cierta cuando el adolescente cree
    que no hay nadie a quien le importe si vive o
    muere.




                  Un verdadero suicidio es el resultado final de
                  un plan meticuloso que no ofrece oportunidad
                  de sobrevivir, mientras que muchas de las
                  amenazas o maniobras suicidas son intentos
                  desesperados por comunicarse con los demás.
Existen una variedad de motivaciones que
    subyacen a la conducta autodestructiva

   La pérdida de un objeto de amor.
    Tras la muerte o el abandono de un
    progenitor u otro adolescente del sexo
    opuesto, los pacientes se deprimieron y
    buscaron la muerte como medio de
    reunirse con la persona fallecida;
    aunque se sentían solos y tristes, no
    manifestaban culpa ni autoreproches.
   El convencimiento de la propia
    maldad. Las actitudes
    autodenigrantes de estos adolescentes
    los llevaban a odiarse y creer que
    merecían morir. Veían la muerte como
    una solución y una posibilidad de
    renacer como una persona más
    valiosa.
   El pedido de ayuda final, dirigido a
    personas ajenas al núcleo familiar
    inmediato. Estos pacientes parecían
    agotados por tensiones externas
    crónicas y muy intensas, por ejemplo,
    enfermedad física o problemas
    familiares, y a través de su intento
    suicida hacen un pedido desesperado
    de ayuda.
   Econo y deseos de venganza.
    Estos adolescentes no buscaban
    realmente matarse y utilizaron el
    intento de suicidio a modo de
    maniobra coercitiva.

   Desordenes psicóticos. Son
    adolescentes que hicieron
    reiterados intentos de suicidio; en
    estos casos el suicidio aparenta
    ser una solución desesperada a la
    tensión y confusión internas, más
    que la actuación de las ideas
    delirantes.

   El juego suicida. Para estos
    jóvenes el suicidio era un juego en
    el que buscaban emociones o la
    aceptación de sus iguales;
    negaban la muerte y la veracidad
    de sus intenciones suicidas era
    cuestionable.
Otro de los motivos que lleva al suicidio es no
    sentirse apreciado por lo que uno es; la
    incapacidad de los padres de infundir en los
    hijos la sensación de ser personas queridas y
    deseadas lleva al adolescente a vivir como
    una traición que le hace sentir culpa por toda
    relación o actividad placentera y autónoma. El
    suicidio como la depresión puede ser la
    consecuencia final de no encontrar
    alternativas existenciales satisfactorias y
    gratificantes; en suma, el adolescente que es
    incapaz de cumplir el ideal parental
    internalizado y de separarse de su familia.
En cuanto a la decisión suicida, si las amenazas
    fueron dirigidas a alguien del medio, quizá
    esto sea un intento de manipular o de intentar
    pedir ayuda, y así el riesgo esta disminuido.
    Cuando no hay ganancia secundaria evidente
    y la amenaza y la urgencia están
    verdaderamente dirigidas contra el mismo
    paciente, el riesgo es mayor.
En los adolescentes suicidas se encuentra cierto
    grado de psicopatología que debe delimitarse,
    lo cual implica precisar varios aspectos, tales
    como: el grado y calidad de los mecanismos
    de defensa, si existe un juicio de realidad y un
    control de impulsos adecuados, si el nivel de
    impotencia y desesperanza son ya
    intolerables, y habilidad para comunicarse.
   La calidad de la integración y de
    las relaciones familiares es
    importante, ya que un nivel
    elevado de estrés, violencia o
    problemas emocionales y
    ausencia de apoyos, dejan al
    adolescente en una situación
    vulnerable; lo mismo sucede, en
    particular, con la amenaza de la
    perdida de padres o hermanos
    muy queridos (lo que puede
    promover niveles insoportables de
    desesperanza y nivel emocional),
    por lo que todos estos son
    factores que deben tenerse
    presentes al evaluar la posibilidad
    de que el adolescente lleve a cabo
    el suicidio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas del trastorno de doble personalidad en adolecentes de la escuela secun...
Causas del trastorno de doble personalidad en adolecentes de la escuela secun...Causas del trastorno de doble personalidad en adolecentes de la escuela secun...
Causas del trastorno de doble personalidad en adolecentes de la escuela secun...Yady Miranda
 
Las personalidades múltiples
Las personalidades múltiplesLas personalidades múltiples
Las personalidades múltiplesAna Saldaña
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicosdianitacarrera
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloFerrison Zuluaga
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiplesYulibeth Diaz
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaJose Mathieu
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas claidy alvarez
 
Frustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicasFrustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicasMaria Salas
 
La vida de la salud de las personas
La vida de la salud de las personasLa vida de la salud de las personas
La vida de la salud de las personasestephanielorena
 
Psicopatología de (en) la adolescencia
Psicopatología de (en) la adolescenciaPsicopatología de (en) la adolescencia
Psicopatología de (en) la adolescenciacisontologo
 
Adición y codependencia
Adición y codependenciaAdición y codependencia
Adición y codependenciaWafer Cevallos
 
Power Point
Power PointPower Point
Power PointAlbaF
 
Agresión y violencia 2013
Agresión y violencia 2013Agresión y violencia 2013
Agresión y violencia 2013FavioSP
 
Desarrollo y-trastornos-de-la-adolescencia
Desarrollo y-trastornos-de-la-adolescencia Desarrollo y-trastornos-de-la-adolescencia
Desarrollo y-trastornos-de-la-adolescencia Sergio Juarez
 
Trastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilTrastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilvitriolum
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Dayana Veronica ToMo
 
Psicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescentePsicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescenteBahu Das
 
4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesion4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesionMiguel Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Causas del trastorno de doble personalidad en adolecentes de la escuela secun...
Causas del trastorno de doble personalidad en adolecentes de la escuela secun...Causas del trastorno de doble personalidad en adolecentes de la escuela secun...
Causas del trastorno de doble personalidad en adolecentes de la escuela secun...
 
Las personalidades múltiples
Las personalidades múltiplesLas personalidades múltiples
Las personalidades múltiples
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
 
Sindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parentalSindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parental
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
Frustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicasFrustraciones eugenicas y patogénicas
Frustraciones eugenicas y patogénicas
 
La vida de la salud de las personas
La vida de la salud de las personasLa vida de la salud de las personas
La vida de la salud de las personas
 
Psicopatología de (en) la adolescencia
Psicopatología de (en) la adolescenciaPsicopatología de (en) la adolescencia
Psicopatología de (en) la adolescencia
 
Adición y codependencia
Adición y codependenciaAdición y codependencia
Adición y codependencia
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Agresión y violencia 2013
Agresión y violencia 2013Agresión y violencia 2013
Agresión y violencia 2013
 
Desarrollo y-trastornos-de-la-adolescencia
Desarrollo y-trastornos-de-la-adolescencia Desarrollo y-trastornos-de-la-adolescencia
Desarrollo y-trastornos-de-la-adolescencia
 
Trastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilTrastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenil
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
 
Psicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescentePsicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescente
 
4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesion4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesion
 

Similar a Claudia ETS

Sexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y AdolecenciaSexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y Adolecenciahugo ortega
 
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicidaPoblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicidaRocio Solar
 
Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infant...
Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infant...Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infant...
Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infant...Asociación El Mundo de los ASI
 
Tipos de violencia, opvida
Tipos de violencia, opvidaTipos de violencia, opvida
Tipos de violencia, opvidaemelyreina
 
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niñosConsecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niñosbetty_macas2012
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxPresentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxGabrielaDiaz893468
 
SCORAction Salud Sexual y Reproductiva
SCORAction Salud Sexual y ReproductivaSCORAction Salud Sexual y Reproductiva
SCORAction Salud Sexual y ReproductivaAndrés Bohórquez
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesThelmix Quinteros
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes Andrea Reyes
 
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
318236835 causas-y-consecuencias-del-vihMelvin Fernandez
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8kritoav
 
Conducta de riesgo
Conducta de riesgoConducta de riesgo
Conducta de riesgoadrycm
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicosthainatatiana
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADRocky025
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarBrayan GT
 

Similar a Claudia ETS (20)

Sexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y AdolecenciaSexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y Adolecencia
 
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicidaPoblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
 
Cuadro y preguntas
Cuadro y preguntasCuadro y preguntas
Cuadro y preguntas
 
Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infant...
Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infant...Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infant...
Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infant...
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Tipos de violencia, opvida
Tipos de violencia, opvidaTipos de violencia, opvida
Tipos de violencia, opvida
 
Conductas sexuales de riesgo
Conductas sexuales de riesgoConductas sexuales de riesgo
Conductas sexuales de riesgo
 
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niñosConsecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxPresentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
 
SCORAction Salud Sexual y Reproductiva
SCORAction Salud Sexual y ReproductivaSCORAction Salud Sexual y Reproductiva
SCORAction Salud Sexual y Reproductiva
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
 
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
318236835 causas-y-consecuencias-del-vih
 
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
 
Conducta de riesgo
Conducta de riesgoConducta de riesgo
Conducta de riesgo
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 

Más de Bazúa Beltran

Técnicas de score PNL
Técnicas de score PNLTécnicas de score PNL
Técnicas de score PNLBazúa Beltran
 
Psicopatiaadolescencia video
Psicopatiaadolescencia videoPsicopatiaadolescencia video
Psicopatiaadolescencia videoBazúa Beltran
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaBazúa Beltran
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaBazúa Beltran
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaBazúa Beltran
 

Más de Bazúa Beltran (11)

Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 
Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
 
Técnicas de score PNL
Técnicas de score PNLTécnicas de score PNL
Técnicas de score PNL
 
Psicopatiaadolescencia video
Psicopatiaadolescencia videoPsicopatiaadolescencia video
Psicopatiaadolescencia video
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Adolescencia final
Adolescencia finalAdolescencia final
Adolescencia final
 
Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombia
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
 
Adolescencia final
Adolescencia finalAdolescencia final
Adolescencia final
 

Claudia ETS

  • 1. EQUIPO  MARIA FERNANDA LIZARRAGA SERRANO  ELIZABETH LOAIZA BAZUA  SASHA SAYLI TORRERO HARPER  ZAYRA JANETH OSUNA QUINTERO  RAFAEL IBARRA ZAZUETA
  • 2.
  • 3. HIV / SIDA en la adolescencia
  • 4. La conducta del ser humano abarca muchos aspectos, un tema controvertido a lo largo de la historia para su estudio e investigación es CONDUCTA SEXUAL la cual madura durante la pubertad y adolescencia
  • 5. Por la era en que vivimos los adolescentes están expuestos a una revolución sexual, uso de drogas y adquisición de E.T.S. (Enfermedades de Trasmisión Sexual).
  • 6. El adolescente en esta etapa se encuentra vulnerable desde el punto de vista emocional, ya que sus defensas están debilitadas por la cantidad de impulsos que aun no sabe manejar. -Impacto del medio ambiente -falta de estructuración de su psique -Proceso de desarrollo emocional -Inestabilidad en el animo -Inestabilidad en el objeto de impulso sexual -Son oscilantes y contradictorios
  • 7. exponen a situaciones de riesgo constantemente entre las que pueden terminar contrayendo algunas enfermedades de tipo sexual graves tales como SIFILIS y GONORREA así como el HIV/SIDA la cual es mortal.
  • 8. SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) hasta la fecha padecimiento incurable causado por el virus HIV-1. Infección viral que daña el sistema inmunológico, dicho virus es trasmisible. La detección de la presencia del virus se da a través del análisis clínico de laboratorio, mediante las siguientes pruebas: 1- T-4 (conteo linfocitos) 2- ELISA (estudio inmunoenzimatico) 3- WESTERN BLOT (inmunoelectrotransferencia)
  • 9. Factores que deben ser atendidos una vez diagnosticado en el adolescente: -Estado emocional -Ansiedad -Depresión -Negación -Rabia Población de riesgo: varones entre 25 y 34 años 20% de los casos existentes de SIDA son adolescentes de entre 12 y 24 años, 1 de cada 5 adultos se considera que adquirió el virus entre los 17 y 22 años de edad.
  • 10. Factores de riesgo para posible causa de contagio en adolescentes: - Deseo de experimentar relaciones sexuales - Cambios de pareja continuos - Encuentros casuales - No usar preservativo
  • 11. El sida en la población infantil se puede confundir con otros trastornos físicos como: enfermedades neurológicas, infecciones virales secundarias, canceres secundarios y otras como hepatitis tipo B, trastornos en la sangre y problemas dermatológicos. A la fecha se conocen 4 mecanismos de trasmisión del virus: 1- EXPOSICIÓN A SANGRE CONTAMINADA 2- POR VÍA PERINATAL 3- TRASPLANTES O INJERTOS DE TEJIDOS DE ÓRGANOS DE PERSONAS CON HIV 4- A TRAVÉS DEL CONTACTO SEXUAL CON PORTADORES DEL VIRUS. En prácticas sexuales, las de mayor riesgo son: Coito anal, Vaginal y sexo oral.
  • 12. En la adolescencia muchas conductas se caracterizan por la búsqueda de placer inmediato sin considerar las consecuencias , ya sean de tipo físico, psíquico o social; por lo que en este apartado se observa la acción de las propias estructuras mentales y sus formas de descarga, francamente psicopáticas. La genitalidad aparece una conducta propicia para el placer sin pensar en las consecuencias mas frecuentes que son embarazos y enfermedades de transmisión sexual. La conducta de los adolescentes ,suele ser considerada por ellos mismos como adaptativa en el momento, por lo tanto es posible que carezca de conciencia de la enfermedad en la adolescencia , puesto que se están consolidando los mecanismo de defensivos que empleara en su vida futura. En cuanto a las defensas ya consolidadas , se debe buscar en particular el uso de mecanismos de negación de la realidad, ahí se incluye que el adolescente crea que no tiene el virus y que no lo puede tener.
  • 13. IDEAS FALSAS SOBRE LA ADQUISICION DE LA ENFERMEDAD.  Cree que puede contagiarse por una beso, saludo, utensilios de cocina, instrumentos etc. Esto dispara una idea errónea de angustia en el aparato mental , esto da a lugar a diferentes manifestaciones conductuales y cognitivas , como pensamientos obsesivos y conductas compulsivas o fóbicas como:  Lavarse excesivamente las manos al saludar a alguien infectado.  No concurrir sitios donde haya homosexuales, hacerlo puede generar dermatitis de tipo mental.
  • 14. Piensan que solo los homosexuales pueden contraer la enfermedad  Consideran que no pueden ser ellos infectados por que piensan que no son población en riesgo. El temor y la ansiedad asociados a esta situación en el fondo es homofobia , un miedo muy frecuente en los adolescentes, pues consideran que estas conductas atacan su hombría y por lo cual clasifican la enfermedad exclusivamente de homosexuales. Estas ideas ( que en adolescentes se presentan como una fase normal de su desarrollo) no se aceptan por que son dolorosas o generan ansiedad , y el adolescente no puede manejarlas por el tipo de conflicto que originan en el interior de su estructura.
  • 15. Entre los adolescentes se tiene la falsa creencia de considerar que se previene totalmente el SIDA con los anticonceptivos como inyecciones ,pastillas, gel o espermaticidas. Esto los lleva a asumir situaciones de riesgo , cuando consideran que usa anticonceptivos los hace inmunes a la enfermedad. Esto nos revela el gran nivel de desinformación que hay acerca del tema , ya que los anticonceptivos no previenen el sida. Conviene ubicar las distintas dimensiones del problema , tanto los riesgos de contraer la enfermedad de transmisión sexual como la posibilidad del embarazo. La responsabilidad en el ejercicio de la propia sexualidad es el elemento que puede permitir la adecuada expresión de la misma , ya que se tiene la consciencia de que todo humano es susceptible a contraer el virus.
  • 16. Lo primero que se presenta es una reacción de choque ante el diagnostico del HIV/SIDA, dado que el mismo implica la muerte. 1- Sensación de desventaja frete al mundo , problemas psicosomáticos (jaquecas, dolores, palpitaciones, erupciones etc.) posteriormente el paciente entra en un estado emocional de duelo. 2- Sherr señala que las reacciones pueden variar de acuerdo con la personalidad de los individuos , sin embargo las mas comunes encontradas son depresión ante la inminencia de la muerte ; ansiedad y ataques de pánico , temor focalizado en la muerte. 3- Rossi describe las reacciones que encontró en estos enfermos  Reacciones psicológicas graves , ansiedad, pesadillas, insomnio, depresión y conductas suicidas.  Reacción hacia otros , que van desde las discrepancias con las personas cercanas , hasta relaciones sexuales
  • 17. Aislamiento social, el cual implica la imposibilidad de establecer nuevas relaciones. Problemas con la pareja, que a menudo incluyen disfunciones sexuales e imposibilidad de hacer planes futuros. Estigmatización y discriminación al considerar que es una enfermedad que solo ataca a un tipo determinado de población, cuyo comportamiento sexual no es aceptado o usa drogas. Problemas en el trabajo y con la familia, lo cual conlleva una situación difícil para la familia , además , al individuo le resulta conseguir trabajo por la enfermedad. Preocupación por los síntomas físicos , ya sean las condiciones corporales, sudoraciones , palpitaciones, así como algunos otros trastornos gástricos y de vías respiratorias de orden psicosomático. Falsa sensación de seguridad y negación , hasta el punto de considerar que no existe ningún padecimiento y que se es inmune a las infecciones, o bien el individuo continua con sus practicas de riesgo. También se presenta vergüenza intensa por el hecho de descubrirse homosexual o sospechar serlo.
  • 18.
  • 19. Cuando un adolescente y su familia reciben como diagnostico una enfermedad terminal, se produce un impacto doloroso y desorganizador. La manera de enfrentar tal situación dependerá de: · Las características y estilos personales ·Configuración familiar ·nivel socio-económico
  • 20. El adolescente ya entiende el concepto de muerte, pero su reacción ante ésta se vera influida por factores emocionales independientes de su nivel intelectual. Para el adolescente la muerte ya no es conceptuada como temporal y reversible, sino como definitiva. Se reviven angustias anteriores y se piensa en la muerte tal como lo hace un adulto.
  • 21. Posiblemente el adolescente niegue su ansiedad pero no por ello dejara de manifestar depresión, en ocasiones acompañada de ira y crisis de ansiedad. Se ha observado que hay comportamientos similares ante la noticia de que alguien morirá y que sus días están contados.
  • 22. Recibir una noticia de tal índole produce un choque al que le sigue una etapa de negación. En dicha etapa no se reconoce el padecimiento como tal, el paciente dice: “No a mí no, no puede ser verdad”. En la segunda etapa el adolescente se percata de el avance de la enfermedad y ya no puede negarlo, así que le da coraje y se torna irascible, agresivo. Se pregunta: “¿Por qué yo?” “¿Por qué no otros?” desplaza su envidia y angustia sobre los que le rodean.
  • 23. En la siguiente fase de pacto o negociación el adolescente cree poder encontrar alguna solución para retrasar lo inevitable. Después continua la etapa de depresión, que puede ser el resultado del incremento de los síntomas letales del paciente o por la certeza de que cada vez se encuentra mas débil. En los casos favorables cuando se logra vencer la angustia ante la muerte, se llega a la ultima etapa la aceptación.
  • 24. Todos los pacientes deben ser ayudados a superar diversas etapas para poder alcanzar la aceptación y elaboración total de la muerte, periodo en el que no debe existir ira ni depresión.
  • 25. Hay personas que prefieren ocultar la verdad a quien padece una enfermedad mortal y mas aun si son menores de edad. Quienes son partidarios de no informar, de ignorar, no se dan cuenta de que los pacientes se percatan del ocultamiento, actitud que provoca mayor inquietud pues despierta fantasías de una verdad terrorífica que no se les dice.
  • 26. Si el enfermo quiere ignorar esta en su derecho, pero no es el derecho de otra persona –no importa quien sea-. La persona que oculta la información, le huye por su inexperiencia en lo relacionado con la muerte. Esta identificación proyectiva de ver en otro la muerte irremediable y no verla en uno mismo como posibilidad, lleva a ocultar al adolescente su muerte próxima para evitar despertar una gran cantidad de emociones encontradas e intensas, tanto en el adolescente como en uno mismo; mismas que tendrán que enfrentarse, reconocerse, vivirse, etc. Y no ser negadas por dolorosas que sean.
  • 27. Por lo regular es el medico quien da el diagnostico a los padres, estos mismos necesitaran de ayuda para asimilar el impacto y saber como podrán mejorar las condiciones de vida de su hijo y de que manera participar en su tratamiento. Lo siguiente será informarle al adolescente. Los adolescentes que sufren de una enfermedad terminal necesitan de la comprensión de una persona objetiva que interprete sus actos como una defensa contra el temor de la perdida inminente.
  • 28. Además del psicoterapeuta, la persona mas indicada para informar al adolescente será quien el enfermo le tenga mas confianza y conozca sus necesidades y su sensibilidad, todo lo cual se ara con el consentimiento de los padres. Si estos prefieren la negación como una forma de protección, se buscara la manera de convencerlos, de lo contrario tendrá que respetarse su decisión.
  • 29. Cuando una enfermad lleva a la muerte con rapidez, no da oportunidad de elaborar dolor ante la perdida; se puede comparar con una muerte imprevista. En el caso de una muerte anunciada los padres entraran en choque y negación iníciales ante el diagnostico, periodo que se puede mantener por meses. Los padres pueden sentirse responsables y cuestionarse si hubo descuido. Pueden reprocharse, pelear, discutir.
  • 30. Otra reacción en los progenitores y hermanos son los pensamientos inaceptables como desear la muerte del agónico para descansar de la carga emocional, financiera y de sufrimiento psíquico de toda la familia. En el caso de los hermanos pequeños sentirán disminuir el cariño de los padres porque casi todos sus cuidados se vuelvan en el enfermo, estos intentan llamar la atención a través de comportamientos regresivos. No faltaran los deseos de muerte hacia el hermano por haber robado el amor de los padres.
  • 31. Los hermanos mayores entienden mas lo que esta ocurriendo, esto les permite tomar actitudes de apoyo y cuidado para con los más pequeños. El adolescente desahuciado requiere de mucho apoyo por la etapa de desarrollo en la que se encuentra, ya que la adolescencia implica constantes cambios.
  • 32. Existen temores en los adolescentes moribundos que son mas intensos que el miedo a la propia muerte, quizá a lo desconocido, a la soledad, a la tristeza, al dolor y al sufrimiento, a la enfermedad prolongada, a perder el control del cuerpo, a la hospitalización, al futuro de la familia. Hablar con la verdad creara la confianza para que pueda preguntar y obtener respuestas que disminuyan su temor e incertidumbre; es preferible decir “no sé”, a inventar contestaciones que se desconocen.
  • 33. El miedo a ser rechazado y abandonado merma en mucho el animo del paciente, por lo que se debe procurar que médicos y enfermeras se tomen el tiempo para platicar con el, así como mantener continuas las visitas, llamadas telefónicas. No dejarlo solo contribuirá a mantenerlo interesado en los demás y en si mismo, colaborando activamente con su tratamiento.
  • 34. La hospitalización despierta temores de abandono, de perder su lugar y espacio en la familia y sus pertenencias. Quizá se reactiven conflictos fraternales pasados y el paciente llegue a pensar que los hermanos con quien ha mantenido rivalidad llegaran a adueñarse de sus pertenencias. Un adolescente desahuciado es dramático, ya que la muerte de alguien tan joven es difícil de aceptar y elaborar, no es fácil llegar a la resignación cuando se trata de alguien que tiene una vida por delante.
  • 35. PADILLA 1989 menciono que toda la familia necesita ayuda terapeutica cuando un adolescente es mas conflictivo de lo normal y presenta problemas.
  • 36.  Los niños y adolescentes que pierden a un progenitor estan en riesgo de un transtorno psiquiatrico. OSTERWEIS señalo algunos factores que incrementan este riesgo:  1. la perdida cuando el niños es menor de 5 años o durante la adolescencia temprana.
  • 37.  2. la perdida de la madre en niñas menores de 11 años y del padre en los varones adolescentes.  3. falta de conocimiento acerca de la muerte.
  • 38. 4. cuando la relación con el padre muerto ha sido conflictiva, o cuando el progenitor sobreviviente se vuelve a casar y existe una pobre relación entre el chico y el padrastro o madrastra.  5. cuando el padre sobreviviente es débil y excesivamente dependiente del hijo, o el ambiente es inestable.
  • 39.  6.cuando la familia o la comunidad no brindan el apoyo adecuado, o cuando el progenitor sobreviviente es incapaz de darlo.  7.cuando la muerte fue imprevista o aconteció como resultado de un suicidio u homicidio.
  • 40.
  • 41. La adolescencia normal, según se ha visto implica un remolino emocional, a menudo solo un grado por debajo de la sicopatología. El comportamiento suicida entre pre-adolescentes y adolescentes puede entenderse como un espectro continuo de conductas que incluye desde la conducta no suicida, las ideas suicidas, los intentos de suicidio y el suicidio.
  • 42. Existen dos tipos de actos suicidas:  Los que no son fatales, por una parte hay intentos de suicidio  Y los que si lo son, el suicidio que lleva a la muerte.  La intención puede ser explicita o no, puede ser ambigua e indefinida también. El suicidio es mucho más común en la adolescencia propiamente dicha, la adolescencia tardía y la postadolescencia (16- 24años), que en edades mas tempranas. Los padres son los primeros en darse cuenta de una amenaza o gesto de suicidio y son quienes deciden buscar ayuda profesional o no.
  • 43. La preocupación o los intentos suicidas pueden ser parte de una depresión neurótica, de cualquier psicosis o neurosis, o quizás representen un mecanismo histérico (histriónico, como lo son el llanto o los berrinches temperamentales) para llamar la atención. No obstante, las amenazas en adolescentes que no son dados a las conductas histriónicas deben ser tomadas en serio, sobre todo si se hallan presentes signos francos de depresión (tales como tristeza, llanto, retraimiento, perdida del interés en los estudios o en el trabajo, menosprecio, auto culpa, insomnio, perdida del apetito), es definitivamente aconsejable la consulta con un psicoterapeuta psicoanalítico.
  • 44. Los gestos suicidas se consideran como intentos menores  Ejemplo: arañarse las muñecas, ingerir unas cuantas tabletas de aspirina.  Los intentos reales de suicidio son actos graves que potencialmente pudieran ser fatales  Ejemplo: empleo de armas de fuego; cortarse hasta la profundidad de las arterias o tendones; ingerir dosis excesivas de píldoras para dormir; ingesta de venenos o material letal; saltar de alturas peligrosas; ahorcarse; inhalar gas).  Si estos actos se llevan a cabo en un momento y lugar en donde es poco probable ser descubierto rápidamente o sin avisar a alguien de antemano de dichas intenciones, aumenta el aspecto grave del intento. Si se han practicado seriamente intentos rutilantes o extravagantes (como enucleación de un ojo, castración) por lo general, son un indicio de un proceso psicótico, quizás una reacción esquizofrénica o una psicótica depresiva.
  • 45. Existe un tipo controversial de suicidio conocido como suicidio encubierto en el cual el joven no se mata directamente (porque lo considera una cobardía), pero obliga al otro a matarlo mediante actos de delincuencia o desafió.  La desorganización familiar es un factor relacionado con el riesgo de suicidio. En las historias psicológicas de los adolescentes victimas del suicidio se hallaron elementos de trastornos psiquiátricos entre los miembros de la familia, o bien tuvieron padres o hermanos con comportamientos suicidas; esto implica que la identificación es un factor importante.
  • 46. Los adolescentes con tendencias suicidas por lo general viven en un hogar desorganizado, están expuestos a conductas suicidas, tienen padres con problemas emocionales que están separados o no están en el hogar y, en algunos casos, han sufrido de abusos sexuales. La victima se sentía rechazada por sus padres, tenía problemas de conducta con ellos; se ha podido establecer que con frecuencia los adolescentes que se suicidan ocuparon el lugar de paciente identificado en la familia, es decir, era el miembro al que se culpa por los problemas de la familia. También se ha observado que el suicidio muchas veces coincide con la ruptura de un noviazgo o romance. Quizá la principal característica que distingue a la verdadera intención suicida de las amenazas de suicidio es el aislamiento social.
  • 47. Mientras haya alguien a quien el joven pueda recurrir en busca de ayuda o en quien pueda volcar su agresión, el suicidio es evitable; por el contrario, se convierte en una posibilidad cierta cuando el adolescente cree que no hay nadie a quien le importe si vive o muere. Un verdadero suicidio es el resultado final de un plan meticuloso que no ofrece oportunidad de sobrevivir, mientras que muchas de las amenazas o maniobras suicidas son intentos desesperados por comunicarse con los demás.
  • 48. Existen una variedad de motivaciones que subyacen a la conducta autodestructiva  La pérdida de un objeto de amor. Tras la muerte o el abandono de un progenitor u otro adolescente del sexo opuesto, los pacientes se deprimieron y buscaron la muerte como medio de reunirse con la persona fallecida; aunque se sentían solos y tristes, no manifestaban culpa ni autoreproches.  El convencimiento de la propia maldad. Las actitudes autodenigrantes de estos adolescentes los llevaban a odiarse y creer que merecían morir. Veían la muerte como una solución y una posibilidad de renacer como una persona más valiosa.  El pedido de ayuda final, dirigido a personas ajenas al núcleo familiar inmediato. Estos pacientes parecían agotados por tensiones externas crónicas y muy intensas, por ejemplo, enfermedad física o problemas familiares, y a través de su intento suicida hacen un pedido desesperado de ayuda.
  • 49. Econo y deseos de venganza. Estos adolescentes no buscaban realmente matarse y utilizaron el intento de suicidio a modo de maniobra coercitiva.  Desordenes psicóticos. Son adolescentes que hicieron reiterados intentos de suicidio; en estos casos el suicidio aparenta ser una solución desesperada a la tensión y confusión internas, más que la actuación de las ideas delirantes.  El juego suicida. Para estos jóvenes el suicidio era un juego en el que buscaban emociones o la aceptación de sus iguales; negaban la muerte y la veracidad de sus intenciones suicidas era cuestionable.
  • 50. Otro de los motivos que lleva al suicidio es no sentirse apreciado por lo que uno es; la incapacidad de los padres de infundir en los hijos la sensación de ser personas queridas y deseadas lleva al adolescente a vivir como una traición que le hace sentir culpa por toda relación o actividad placentera y autónoma. El suicidio como la depresión puede ser la consecuencia final de no encontrar alternativas existenciales satisfactorias y gratificantes; en suma, el adolescente que es incapaz de cumplir el ideal parental internalizado y de separarse de su familia. En cuanto a la decisión suicida, si las amenazas fueron dirigidas a alguien del medio, quizá esto sea un intento de manipular o de intentar pedir ayuda, y así el riesgo esta disminuido. Cuando no hay ganancia secundaria evidente y la amenaza y la urgencia están verdaderamente dirigidas contra el mismo paciente, el riesgo es mayor. En los adolescentes suicidas se encuentra cierto grado de psicopatología que debe delimitarse, lo cual implica precisar varios aspectos, tales como: el grado y calidad de los mecanismos de defensa, si existe un juicio de realidad y un control de impulsos adecuados, si el nivel de impotencia y desesperanza son ya intolerables, y habilidad para comunicarse.
  • 51. La calidad de la integración y de las relaciones familiares es importante, ya que un nivel elevado de estrés, violencia o problemas emocionales y ausencia de apoyos, dejan al adolescente en una situación vulnerable; lo mismo sucede, en particular, con la amenaza de la perdida de padres o hermanos muy queridos (lo que puede promover niveles insoportables de desesperanza y nivel emocional), por lo que todos estos son factores que deben tenerse presentes al evaluar la posibilidad de que el adolescente lleve a cabo el suicidio.