4. Traslado de una
unidad a otra
Traslado para la
realización de una
prueba
complementaria
TIPOS DE TRASLADOS
INTRAHOSPITALARIOS
Grupo 0.
Grupo 1.
Grupo 2.
Grupo 3
Finalidad del traslado
Necesidades del
paciente que se traslada
6. TECNICAS DE MOVILIZACION DE
PACIENTES
"En la movilización de pacientes
HAY QUE REFLEXIONAR ANTES DE ACTUAR!"
Estado del paciente
Nº de profesionales que
realizan la movilización
Acción que debe ser
realizada
Consideraciones Principios fundamentales
ESPALDA RECTA.
PIERNAS FLEXIONADAS.
CARGA CERCA DEL CUERPO.
PRESAS CONSISTENTES.
PIES SEPARADOS.
CONTRAPESO DEL CUERPO
UTILIZACIÓN DE APOYOS.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
10. MOVILIZACIÓN CON UNA
ENTREMETIDA.
2 personas, una en cada lateral de
la cama
Colocar al paciente en decúbito
lateral, poner la entremetida
enrollada hasta la mitad por su
espalda, girar al otro lado y repetir
la acción
20. Antes del traslado
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Indicación del traslado
Identificación del paciente
Comprobación del estado del
paciente: (Escala de Ramsay)
Comprobación catéteres, sondas y
drenajes
Comprobación equipos: o Bombas de
perfusión continua
Comprobación de material necesario
Coordinación servicio de destino
Comunicación eficaz del equipo de
transporte
Durante y despues del
traslado
Constatar continuamente las
constantes vitales del paciente
comprobando la estabilidad del
mismo.
21. HISTORIA CLÍNICA
Check list:
Hoja de incidencias en traslado
Solicitud de procedimiento a realizar y
consentimiento informado de esa
prueba.
Informe de cuidados de enfermería por
traslado intrahospitalario.
“Lo que no está
escrito no se ha
hecho”
22. La Seguridad del Paciente es
un proceso, y solo
podemos construirlo
trabajando en equipo