SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 163
Descargar para leer sin conexión
Análisis de la situación del
Cáncer en el Perú, 2018
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL
CÁNCER EN EL PERÚ, 2018
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Ministerio de Salud
Octubre 2020
2
Análisis de la Situación del Cáncer en el Perú, 2018/ Elaborado por Willy Cesar Ramos Muñoz y Nadia
Nathali Guerrero Ramírez. Lima Ministerio de Salud,: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y
Control de Enfermedades, 2020. map., tab., graf., 21x29.7 cm.
1. Cáncer 2. Determinantes sociales de la salud 3. Factores de riesgo 4. Vigilancia epidemiológica
5. Mortalidad 6. Recursos humanos 7. Análisis de vulnerabilidad
I. Willy Cesar Ramos Muñoz
II. Nadia Nathali Guerrero Ramírez
III. José Lionel Medina Osis
IV. Paola Carolina Guerrero León
V. Ministerio de Salud (Perú).
VI. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (Perú).
© MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Calle Daniel Olaechea 199, Lima 11. Perú.
Teléfono: 631-4500
Página web: http://www.dge.gob.pe
1a. edición – octubre 2020
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-18375.
ISBN: 978-612-47626-6-6
Se terminó de imprimir en:
Imprenta MINSA
Av. Salaverry 801, Jesús María, Lima, Perú
webmaster@minsa.gob.pe
www.gob.pe/minsa/
Tiraje: 1000 ejemplares
Prohibida la reproducción total o parcial del documento, ya sea por cualquier medio o método sin previa
autorización del Ministerio de Salud-Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
3
MINISTERIO DE SALUD
Dra. María Elizabeth Hinostroza Pereyra
Ministra de Salud
Dr. Gustavo Martín Rosell De Almeyda
Viceministro de Salud Pública
Dr. Javier Enrique Galdos Carvajal
Secretaria General
Dr. Manuel Jesús Loayza Alarico
Director General
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
4
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
5
AUTORES
Willy Cesar Ramos Muñoz
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Ministerio de Salud del Perú
Nadia Nathali Guerrero Ramírez
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
Ministerio de Salud del Perú
José Lionel Medina Osis
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Ministerio de Salud del Perú
Paola Carolina Guerrero León
Servicio de Salud de las Islas Baleares IB Salut (Menorca, España)
COLABORADORES
Hugo Miguel Malo Serrano
Organización Panamericana de la Salud (OPS México).
Jorge Miranda Monzón
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades,
Ministerio de Salud del Perú
REVISORES INTERNACIONALES
Vivian Pérez Jiménez
Organización Panamericana de la Salud (OPS Perú)
Luis Anglada Tort
Servicio de Oncología Radioterápica Instituto Catalán de Oncología (Girona-España)
REVISORES NACIONALES
Diego Rolando Venegas Ojeda
Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) del Seguro Integral de Salud, Ministerio de Salud del Perú
Luis Vicente Revilla Tafur
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Ministerio de Salud del Perú
Manuel Jesús Loayza Alarico
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Ministerio de Salud del Perú
Víctor Alex Palacios Cabrejos
Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Ministerio de Salud del Perú.
Jhony A. De La Cruz Vargas
Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma.
Líneas de investigación de Oncología y Medicina del Estilo de vida.
Lourdes Lucía Ortega Vera
Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Ministerio de Salud del Perú
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
6
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
7
PRESENTACIÓN
El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en el Perú y
constituye una enfermedad priorizada por el Ministerio de Salud siendo de especial
interés la prevención primaria, tamizaje, detección temprana y tratamiento de esta
enfermedad. Para ello, se ha implementado diversas intervenciones con el propósito
de fortalecer el acceso a servicios oncológicos de la población peruana. Actualmente
se viene actualizando el Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y
Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú “Plan Esperanza”
con vigencia al período 2020-2024 habiéndose designado una comisión sectorial para
ello.
El diseño y planificación de las intervenciones de prevención y control así como la
evaluación de las intervenciones ya implementadas requieren un análisis situacional
a partir de diversos sistemas y fuentes de información que permitan dirigir y priorizar
los recursos hacia las poblaciones más vulnerables y/o desfavorecidas. Los análisis
de situación de salud constituyen una herramienta poderosa para la identificación
de necesidades y prioridades siendo esenciales para la construcción de políticas en
salud.
El presente “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” busca
proporcionar un diagnóstico situacional de la respuesta nacional y departamental
para la prevención y control del cáncer desde distintas perspectivas considerando
el análisis de los determinantes sociales más relevantes, prevalencia de factores de
riesgo, morbilidad y mortalidad, carga de enfermedad y respuesta de los servicios
de salud públicos. Por otro lado, aporta un enfoque territorial a partir de la selección
de indicadores y elaboración de un análisis de vulnerabilidad territorial que permite
identificar los departamentos con mayores desafíos para la prevención y control del
cáncer que requieren ser priorizados. Dicho análisis representa un insumo valioso
para el Plan Nacional de Cuidados Integrales del Cáncer 2020-2024.
Debido a la variabilidad geográfica en el perfil epidemiológico del cáncer, el
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” permitirá establecer diversos
escenarios de intervención así como discutir la factibilidad de la implementación de
algunas intervenciones que han mostrado ser efectivas en otros ámbitos geográficos
identificadas a partir de la revisión de la evidencia disponible.
Dra. María Elizabeth Hinostroza Pereyra
Ministra de Salud
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
8
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
9
Contenido
Página
Presentación	7
Resumen ejecutivo	 11
Capítulo I: El cáncer como problema de salud pública	 13
Capítulo II: Vigilancia de cáncer	 33
Capítulo III: Egresos hospitalarios por cáncer	 55
Capítulo IV: Mortalidad y carga de enfermedad por cáncer	 61
Capítulo V: Respuesta del sistema de salud	 83
Capítulo VI: Análisis de vulnerabilidad territorial	 137
Capítulo VII: Intervenciones en salud pública para la Prevención y control del cáncer	 142
Conclusiones y recomendaciones	 154
Bibliografía	158
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
10
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
11
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CÁNCER EN EL PERÚ, 2018
Resumen Ejecutivo
El incremento de la incidencia de cáncer en el Perú se explica en gran medida por los determinantes sociales
de la salud así como por la exposición de la población a factores de riesgo.
Los determinantes sociales más relevantes para el cáncer son la pobreza, educación y urbanización. Los
datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) muestran que la pobreza en el Perú en los últimos 11
años presenta una tendencia descendente, pasando de de 42,4% en 2007 a 21,7% en 2017. El promedio
nacional de años de estudios de la población en 2017 fue de 10,3 años en comparación con 2007 en que el
promedio fue de 9,9 años, lo cual indica que en los últimos 11 años una fracción importante de la población no
llegó a completar los estudios de educación secundaria. Por otro lado, la proporción de población rural muestra
tendencia descendente, pasando de 27,5% en 2007 a 23,4% en 2017; esto implica que la población urbana se
está incrementando lo que trae consigo estilos de vida sedentarios, dieta no saludable, entre otros.
Con relación a los factores de riesgo, las Encuestas Nacionales de Prevención y Consumo de Drogas en
población general realizadas durante el período de 1998-2010 por la Comisión Nacional para el Desarrollo y
Vida sin Drogas (DEVIDA) y las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES) realizadas en el período
2014-2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática muestran que el consumo de tabaco y alcohol
tienen una tendencia descendente, la obesidad y el sobrepeso tienen tendencia ascendente; mientras que, el
bajo consumo de frutas y verduras presenta tendencia estacionaria. Las infecciones oncogénicas muestran
prevalencias variables en población general y poblaciones vulnerables siendo las más prevalentes la infección
por Helicobacter pylori y la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
Para el año 2018, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) estima que la tasa
estandarizada de incidencia de cáncer en el Perú era de 192,6 casos nuevos por 100 000 habitantes lo que
representa, el diagnóstico de 66 627 casos nuevos en una población de 32 551 811 personas para ese año. Dichas
estimaciones se realizan en base a los datos proporcionados por los registros de cáncer de base poblacional
de Lima Metropolitana y Arequipa. La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios
realizada principalmente en hospitales del Ministerio de Salud muestra que los cánceres más frecuentes en
hospitales de la costa son los de cérvix, piel, mama, estómago y colorrectal; los más frecuentes en la sierra
son los de cérvix y estómago; mientras que, el más frecuente en la selva es el de cérvix con una proporción
notablemente más elevada que en la costa y la sierra.
De acuerdo al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, a partir del
Registro de Defunciones del Ministerio de Salud (Hechos Vitales), en 2016, se produjeron 32 163 muertes por
cáncer lo que representa una tasa ajustada de mortalidad de 122,9 defunciones por cada 100 000 habitantes. Las
neoplasias malignas constituyeron la segunda causa de mortalidad siendo superadas sólo por las enfermedades
infecciosas y parasitarias. Los departamentos con mayor tasa ajustada de mortalidad fueron Huánuco (153,4 por
100 000), Junín (151,3 por 100 000), Apurímac (141,8 por 100 000), Ayacucho (140,8 por 100 000) y San Martín
(140,6 por 100 000). Los cánceres con mayor mortalidad fueron los de próstata (21,0 por 100 000 varones),
estómago (19,3 por 100 000), hígado y vías biliares (12,3 por 100 000 mujeres), cérvix (11,8 por 100 000), y
tráquea bronquios y pulmón (10,6 por 100 000).
Para el año 2016 se estima que se perdieron en el Perú 365 387 años de vida saludable (AVISA) debido
a neoplasias malignas de un total de 5 315 558 de AVISA por todas las enfermedades lo que representa el
6,9% de la carga de enfermedad nacional. El 56,3% de la carga correspondió al sexo femenino y el 43,7%
al sexo masculino; asimismo, se observó un predominio notable del componente de muerte prematura (AVP:
91,8%) sobre la discapacidad (AVD: 8,2%). Los cánceres con mayor carga fueron los de estómago, médula ósea
(Leucemia), cérvix, mama y pulmón.
Con relación a la respuesta del estado y de los servicios de salud frente al cáncer, se observó que existió
un incremento del número de especialistas en oncología clínica y especialistas en radioncología (radioterapia)
con relación al primer análisis de la situación del cáncer publicado en 2013; sin embargo, la inequidad en su
distribución no se ha reducido. Para el año 2017, de los 204 especialistas en oncología clínica censados,
el 73,0% se encontraban en Lima y Callao en comparación con el 72,3% obtenido en 2013 para un total de
137 especialistas. En 2018, se disponía a nivel nacional de 69 especialistas en radioncología los cuales se
concentraban también en Lima y Callao (82,6%) de forma similar a lo encontrado en 2013 en que se disponía
de 40 (85% en Lima y Callao). Similar situación se observa con los cirujanos oncólogos observándose que de
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
12
178 especialistas censados en 2017, el 79,2% se encontraban en Lima y Callao. En todos los casos las tasas de
especialistas por población no alcanza el valor requerido de acuerdo a los estándares internacionales.
Respecto de los servicios oncológicos, en 2017 a nivel nacional se disponía de 110 equipos de mamografía
operativos y si bien todos los departamentos disponían de al menos un equipo, en departamentos como
Cajamarca, Cusco, Piura, Lima, Loreto, Ica, La Libertad y Puno el número de equipos era insuficiente para la
población objetivo. Para dicho año se disponía de servicios de citología en 21 departamentos con excepción
de Pasco, Madre de Dios, Huánuco y Amazonas quienes debían tercerizar el servicio; asimismo, todos los
departamentos contaban con al menos un servicio de anatomía patológica con excepción de los departamentos
de Amazonas y Pasco. Los servicios con mayor concentración fueron los de radioterapia y trasplante de médula
ósea en establecimientos públicos, radioterapia se encontraba restringido a Lima, Arequipa, La Libertad, Cusco
y Junín; mientras que, el trasplante de médula ósea a Lima, Lambayeque y Arequipa.
El análisis de vulnerabilidad territorial encontró que los departamentos más vulnerables para la respuesta
de prevención y control del cáncer fueron Huánuco, Pasco, Ayacucho, Amazonas, Cajamarca, Loreto y San
Martín. Estos departamentos requieren de intervención prioritaria por parte del estado en el corto plazo para el
fortalecimiento de las intervenciones de prevención y control del cáncer. Los departamentos de Apurímac, Ica,
Huancavelica, Madre de Dios, Junín, Lambayeque y Piura, se encontraron también en condición de vulnerabilidad
por lo que requieren intervención en el corto a mediano plazo.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
13
CAPÍTULO I
EL CÁNCER COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
El cáncer constituye un problema de salud pública mundial por su elevada carga, en especial para los países
en desarrollo. Cada año se diagnostica algún cáncer a más de 18 millones de personas a nivel mundial, cifra
que, según se prevé, ascenderá a 29,5 millones en 20401
.
Aunque la incidencia del cáncer es menor en América del Sur (204,3 casos nuevos por 100 000 habitantes)
que en Europa (281,5 por 100 000) o los EE UU (352,2 por 100 000), la mortalidad sigue siendo mayor. Este hecho
se debe principalmente a la detección del cáncer en etapas más avanzadas lo cual está en parte relacionado con
un menor acceso a los servicios de salud para el tratamiento. En los EE.UU, el 60% de los casos de cáncer de
mama son diagnosticados en las primeras etapas; mientras que, en Brasil sólo el 20% y en México sólo el 10%
se diagnostican en una etapa temprana2,3,4.
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reconocimiento del aumento de
la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT), adoptaron una Declaración Política al respecto durante
la 65ª Asamblea Mundial de la Salud, en la que se fijaron como objetivo para el 2025 una reducción del 25% de
la mortalidad prematura por cáncer y otras ENT (enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias
crónicas y diabetes). Para entender la situación local y hacer frente al aumento de la incidencia del cáncer,
es imprescindible que los responsables de las políticas de salud pública dispongan de datos pertinentes y
objetivos sobre la carga del cáncer con fines de planificar intervenciones de prevención y control así como para
el monitoreo y evaluación de estas.5
Aproximadamente dos tercios de las muertes a nivel mundial por cáncer se producen en países de bajos y
medianos ingresos, donde las tasas son más altas, debido a la presentación tardía y menor acceso al tratamiento.
Lasconsecuencias delos retrasosen laatención yel cáncer avanzado sonel aumento significativo dela mortalidad
y discapacidad por cáncer; por lo tanto, es fundamental identificar las barreras para un diagnóstico y tratamiento
oportunos para implementar programas que mejoren el acceso a la atención6,7,8
. El peso de la carga económica
del cuidado del cáncer en los países en desarrollo es desproporcionado con mayores efectos en economías
precarias; los gastos familiares por ENT como el cáncer se traducen en menos dinero para necesidades básicas
tales como alimentación, vivienda y educación, requisito básico para escapar de la pobreza.9
Se estima que los costos combinados del diagnóstico y tratamiento del cáncer, pérdida de productividad (por
morbilidad y muerte prematura) y los costos del cuidado informal alcanzaron en 2009 los 126 billones de euros
en la Unión Europea (UE)10
. Los costos médicos directos (Total de gastos de atención de la salud) en los Estados
Unidos en 2011 se estimaron en alrededor de $ 88,7 billones por año. No hay datos similares sobre el costo del
cáncer en países de bajos y medianos ingresos; sin embargo, es probable que sean mayores.11.
Una rápida implementación de programas de control del cáncer a nivel nacional y/o regional que incluyan
vigilancia, prevención primaria, detección temprana y tratamiento integrados en los planes de ENT, probablemente
tengan un impacto importante en la reducción de la carga proyectada. La prevención es mucho menos costosa
1	 Internacional Agency for Research on Cancer. Cancer today. Lyon: IARC; 2018. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-table.
2	 Simon S, Bines J, Barrios C. Clinical characteristics and outcome of treatment of Brazilian women with breast cancer treated at public and private
institutions—the AMAZONE project of the Brazilian breast cancer study group (GBECAM). San Antonio Breast Cancer Symposium; San Antonio,
TX, USA; Dic 9–13, 2009. Abstr 3082
3	 Secretaría de Salud. Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas. Dirección General Adjunta de Epidemiología. México, 1993–2004.
4	 Mohar A, Bargallo E, Ramirez MT, Lara F, Beltran-Ortega A. Available resources for the treatment of breast cancer in Mexico. Salud Publica Mex
2009; 51 (suppl 2): 263–9.
5	 Bray F., Znaor A., Cueva P., Korir A., Swaminathan, Otros. Planificación y Desarrollo de Registros de Cáncer de Base Poblacional en los Países de
Ingresos Bajos y Medios. Francia: Agencia Internacional de Investigación Sobre el Cáncer (IARC); 2015. Publicaciones Técnicas N° 23.
6	 Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C et al. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC
CancerBase No. 11 [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2013 (http://globocan.iarc.fr, accessed 1 October 2016).
7	 Sankaranarayanan R, Nene BM, Dinshaw KA, Mahe C, Jayant K, Shastri SS et al. A cluster randomized controlled trial of visual, cytology and human
papillomavirus screening for cancer of the cervix in rural India. Int J Cancer. 2005; 116(4):617–23.
8	 World Health Organization. Global Action Plan for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases 2013–2020. Geneva: WHO; 2013.
9	 Ramos W, Venegas D, Honorio H, Pesantes J, Arrasco J, Yagui M. Enfermedades no transmisibles: efecto de las grandes transiciones y los deter-
minantes sociales. Rev. Peru. Epidemiol. 2014; 18: 1 - 10.
10	 Luengo-Fernandez R, Leal J, Gray A, et al. Economic burden of cancer across the European Union: a population-based cost analysis. Lancet Oncol.
2013;14(12):1165–1174.
11	 Agency for Healthcare Research and Quality Medical Expenditure Panel Survey. Total Expenses and Percent Distribution for Selected Conditions
by type of Service: United States, 2012. http://meps.ahrq.gov/mepsweb/data_ stats/tables_compendia_hh_interactive.jsp?_SERVICE=MEPSSoc-
ket0&_ PROGRAM=MEPSPGM.TC.SAS&File=HCFY2012&Table=H CFY2012_CNDXP_C&_Debug
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
14
que la implementación de todas las infraestructuras de salud requeridas para el para manejo de los pacientes
con cáncer de las que actualmente carecen los países de bajos y medianos ingresos.12,13
Uno de los desafíos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible está enfocado en la falta de
acceso a un diagnóstico y tratamiento efectivo y oportuno: en ausencia de programas efectivos de detección
precoz del cáncer, los pacientes son diagnosticados en etapas muy tardías cuando el tratamiento curativo ya no
es una opción. Se ha implementado métodos de tamizaje para el cáncer del cuello uterino, mama y colorrectal en
la mayoría de países; sin embargo, estos no se implementan con los recursos necesarios y no están disponibles
en la mayoría de las regiones. Además, los servicios de diagnóstico histopatológico y acceso al tratamiento son
limitados en muchos países de bajos y medianos ingresos, lo que conlleva a un alto nivel de mortalidad.14
El cáncer es una patología que daña en gran magnitud no sólo al paciente, sino a toda la familia. Al 2012,
el número de años de vida saludable perdidos (AVISA) por cáncer en el Perú fue de 420 024, lo que constituyó
el 7,2% de la carga de enfermedad nacional15
. Anteriormente las personas de escasos recursos económicos no
tenían acceso a la oferta de servicios en salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Cuando
lograban acceder, era tarde, ya que el 75% de pacientes llegaba a los servicios de salud en etapa avanzada
(estadios clínicos III y IV).16
En el año 2013, una de las acciones del estado para mejorar el acceso de las personas con cáncer a los
servicios de salud fue la creación del Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del
Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú, con el objetivo de ampliar la capacidad del Estado para financiar
el acceso a un diagnóstico precoz y tratamiento completo ampliando la atención de los servicios oncológicos a
diferentes regiones del país; dicho programa tuvo una duración de 3 años (período 2013 y 2015) y fue uno de
los programas de mayor impacto, beneficiando a más de 16 millones de personas con la prevención primaria
y a más de 2.5 millones de personas con prevención secundaria mediante tamizaje de cáncer: cuello uterino,
mama, gástrico, colon y próstata. De acuerdo al documento “Memoria del Plan Esperanza” publicado en 2015
por el Ministerio de Salud, 132 635 peruanos con cáncer afiliados al SIS fueron atendidos gratuitamente en las
neoplasias malignas más frecuentes, como cáncer de mama, cuello uterino, próstata, gástrico, colon, entre otras
neoplasias (leucemia y linfoma) a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Asimismo, se atendió
a 2 753 pacientes con leucemia, de los cuales 1 322 eran niños y adolescentes de entre 0 a 17 años y se logró
realizar 98 trasplantes de médula ósea con financiamiento del FISSAL; dichas acciones lograron reducir los
estadios avanzados de 75% a 50% en afiliados al SIS.
I.	 DETERMINANTES SOCIALES
Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen. Son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial,
nacional y local, que dependen a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes de la salud explican la
mayor parte de las inequidades sanitarias, las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países
en lo que respecta a la situación sanitaria.17
En nuestro país, la principal fuente de información de los determinantes sociales de las enfermedades
(Incluyendo a las ENT y el cáncer) la constituye la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que es realizada
anualmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Dicha encuesta permite evaluar el
impacto de los programas sociales sobre los determinantes y condiciones de vida de la población.
1.1.	POBREZA
El Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), define la pobreza como la condición en la cual una
o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado y en un inicio fue asociado
12	 Bray F, Jemal A, Torre L, Forman D, Vineis P. Long-Term Realism and Cost-Effectiveness: Primary Prevention in Combatting Cancer and Associated
Inequalities Worldwide. J Natl Cancer Inst. 2015; 107 (12): djv273 (1 – 8).
13	 Jemal A, Vineis P, Bray F, et al. The Cancer Atlas 2nd ed. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2014.
14	 World Health Organization. Health in 2015: from MDGs, Millennium Development Goals to SDGs, Sustainable Development Goals. Geneva: WOH;
2015.
15	 Valdez W, Miranda J. Carga de enfermedad en el Perú. Estimación de los años de vida saludable perdidos 2012. Lima: DGE-MINSA; 2014.
16	 Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú “Plan Esperanza”. Decreto
Supremo N° 009-2012-SA. Diario el Peruano: Normas Legales, N° 477902, (03/11/2012).
17	 Organización Mundial de la Salud. Determinantes sociales de la salud. OMS; 2013. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/es/.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
15
con la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas de alimentación de cada persona . En la actualidad se
utiliza el enfoque monetario, en el cual la medición monetaria utiliza el gasto como indicador de bienestar, el cual
está compuesto por las compras, el autoconsumo, el autosuministro, los pagos en especies, las transferencias
de otros hogares y las donaciones públicas. De acuerdo al enfoque monetario, se considera como pobres a
las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de
alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.). Para el año 2017, el gasto real
promedio per cápita mensual se ubicó en 732 soles, el 8,0% a fue destinado a cuidados de la salud. Las personas
cuyo gasto per cápita es menor a este monto fueron considerados pobres
La pobreza tiene un efecto negativo sobre las ENT y por tanto sobre el cáncer ya que es frecuente que las
personas pobres tengan una mayor exposición a los factores de riesgo5. Boscoe y col. realizaron un estudio que
tuvo como objetivo determinar la relación entre la tasa de pobreza y la incidencia de cáncer en los Estados Unidos
entre los años 2005 y 2009. Los autores encontraron que 32 de 39 tipos de cáncer mostraron una asociación
significativa con la pobreza. Los tipos de cáncer más fuertemente asociados a pobreza fueron los de laringe,
cérvix, pene, hígado, piel, tiroides y el sarcoma de Kaposi.
Una investigación realizada en nuestro país por Gutiérrez y colaboradores encontró relación entre la pobreza
y el diagnóstico de cáncer ginecológico en estadio avanzado. Los autores realizaron un estudio ecológico que
incluyó 2956 casos de cáncer de mama y 2547 casos de cáncer de cuello uterino obtenidos a partir del registro
estadístico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima-Perú) en el quinquenio 2000-2004. Los
autores determinaron la proporción de pacientes que buscaron atención por cáncer de cuello uterino y mama que
llegaron en estadios avanzados (III y IV), provenientes de Lima y Callao así como el nivel de pobreza del distrito
de procedencia de las pacientes mediante el mapa de pobreza de FONCODES 2006. Se encontró que el 50,7%
de los casos de cáncer de mama y el 44,1% de cáncer de cuello uterino buscaron atención cuando ya tenían un
estadio avanzado. Se estableció una correlación directa estadísticamente significativa entre el nivel de pobreza
y casos avanzados de cáncer de mama (Rho de Spearman=0,81; p<0,001) y entre el nivel de pobreza y casos
avanzados de cuello uterino (rho=0,92; p<0,001) lo cual indicaría inequidad en el acceso a los servicios de salud.
Los datos de la ENAHO muestran que la pobreza en el Perú en los últimos 11 años presenta una tendencia
descendente, con una disminución del 48,8% para el año 2017 en comparación al 2007.
Porcentaje de población en situación de pobreza y no pobreza. ENAHO, 2007 – 2017
57,6
42.4
37.3
33.5
30.8
27.8 25.8 23.9 22.7 21.8 20.7 21.7
62.7
66.5
69.2 72.2 74.2 76.1 77.3 78.2 79.3 78.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Para elperíodo 2010-2017, las ENAHOmuestran que 22 departamentos tuvieron una tendencia descendente
del porcentaje de la población en situación de pobreza y 3 mantuvieron una tendencia estacionaria (Madre de
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
16
Dios, Pasco y Tacna) lo cual evidencia que las intervenciones y programas sociales requieren ser fortalecidos
en dichos departamentos.
Población en situación de pobreza por departamentos
ENAHO, 2010-2017
Departamento 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Amazonas 50.5 44.6 44.5 47.3 51.3 42.3 33.7 28.5
Ancash 27.1 27.2 27.4 23.5 23.9 24.0 18.6 18.3
Apurímac 62.0 57.0 55.5 42.8 42.6 38.7 31.5 29.2
Arequipa 13.6 11.5 11.9 9.1 7.8 8.2 6.9 6.5
Ayacucho 48.2 52.7 52.6 51.9 47.4 40.7 30.9 29.9
Cajamarca 55.2 55.8 54.2 52.9 50.7 50.8 41.1 40.5
Callao 18.5 19.8 18.7 13.5 13.7 11.5 7.6 10.7
Cusco 42.7 29.7 21.9 18.8 18.7 17.6 15.8 19.7
Huancavelica 63.0 54.6 49.5 46.6 52.3 45.2 37.4 33.2
Huánuco 54.7 54.1 44.9 40.1 40.0 35.6 26.7 28.2
Ica 12.4 10.9 8.1 4.7 4.1 5.0 1.9 2.0
Junín 28.4 24.1 23.7 19.5 18.2 19.1 14.4 15.7
La Libertad 31.4 29.4 30.6 29.5 27.4 25.9 20.2 19.2
Lambayeque 38.2 30.4 25.2 24.7 24.7 20.8 10.6 12.7
Lima 16.0 15.4 14.0 13.1 11.8 11.5 8.0 9.3
Loreto 49.8 48.1 41.8 37.4 35.2 35.0 26.2 26.3
Madre de Dios 5.0 4.1 2.4 3.8 7.3 7.1 5.5 3.9
Moquegua 14.3 10.9 9.6 8.7 11.8 7.8 8.9 8.4
Pasco 36.3 40.7 41.9 46.6 39.0 38.5 31.6 33.6
Piura 44.3 35.2 34.9 35.1 29.6 29.4 23.7 22.9
Puno 48.6 39.1 35.9 32.4 32.8 34.6 30.7 29.0
San Martín 36.9 31.0 29.6 30.0 28.4 27.6 17.6 20.1
Tacna 14.2 16.6 11.7 11.8 11.8 15.1 10.8 12.4
Tumbes 19.7 13.9 11.7 12.7 15.0 13.0 9.5 9.0
Ucayali 21.7 13.5 13.2 13.4 13.9 11.4 10.1 10.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Según la ENAHO del año 2017, 10 departamentos tuvieron porcentaje de pobreza por encima del valor
nacional (21,7%); de los cuales 7 se encontraban en la sierra (Cajamarca, Pasco, Huancavelica, Ayacucho,
Apurímac, Puno y Huánuco), 2 en la selva (Amazonas y Loreto) y 1 en la costa (Piura). Entre los departamentos
con menor porcentaje de población en situación de pobreza se encuentran Ica, Madre de Dios, Arequipa y
Moquegua.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
17
Población en situación de pobreza según departamento. ENAHO, 2017
0 5 10 15 20 25 35
30 40 45
40,5
33,6
33,2
29,9
29,2
29,0
28,5
28,2
26,3
22,9
21,7
20,1
19,7
19,2
18,3
15,7
12,7
12,4
10,7
10,7
9,3
9,0
8,4
6,5
3,9
2,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
1.2. EDUCACIÓN
La familia, los medios de difusión masiva y la escuela constituyen importantes contextos para la educación
y la promoción de la salud siempre en íntima relación con el macro contexto social en que están insertos. Los
logros educativos en la Región de las Américas hacen que los jóvenes pasen la mayor parte del día en la escuela.
Esta oportunidad puede aprovecharse para crear entornos saludables, educar a los niños para que adopten
estilos de vida saludables, proporcionar espacios seguros para la actividad física y ofrecer alimentos nutritivos.5-18
Una institución educativa saludable es aquella cuya comunidad educativa conformada por docentes,
estudiantes y padres de familia que se organiza, planifica y ejecuta acciones para promover prácticas saludables
y generar mecanismos que faciliten un mayor control sobre su salud. Las instituciones educativas saludables
promueven en los estudiantes una alimentación saludable rica en frutas y verduras (evitando el consumo frecuente
de alimentos elaborados industrialmente) lo cual es importante para prevenir el sobrepeso y la obesidad en la
infancia y adolescencia.5
Aunque la prevención de las ENT (Y dentro de ellas el cáncer) depende de muchos factores, se ha observado
que una educación en las instituciones educativas públicas orientada a la promoción de estilos de vida saludable
como el consumo de frutas y verduras, la realización de actividad física, la reducción del consumo de alimentos
ricos en sal, azúcares y grasas trans, así como la prevención del consumo de tabaco y alcohol tiene impacto en
la reducción del sobrepeso y obesidad en los escolares.19
De acuerdo a las ENAHO se observa que a nivel nacional el promedio de años de estudios es de 10 años,
con un incremento del 3,0% para el año 2017 en comparación con el año 2007, lo cual indica que en los últimos
11 años una fracción importante de la población de 25 a 64 años, no llegó a completar los estudios de educación
secundaria.
18	 Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles en la región de las américas: todos los
sectores de la sociedad pueden ayudar a resolver el problema. Informe temático sobre enfermedades no transmisibles. OPS/OMS. Disponible en:
http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=16160&itemid=.
19	 EzzatiM,RiboliE.Cannoncommunicablediseasesbeprevented?LessonsfromstudiesofPopulationsandindividuals.Science.2012;337(6101):1482-
7.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
18
Promedio de años de estudio aprobados en los niveles de educación primaria,
secundaria y superior en población de 25 a 64 años de edad. ENAHO, 2007-2017
9,9 9,9 10,0 10,1 10,1
10,2 10,1 10,1 10,1 10,2 10,2
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año
Promedio
de
años
de
estudio
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Para el período de análisis, el promedio de años de estudios fue menor al promedio nacional en 18
departamentos, de los cuales 10 estuvieron ubicados en la sierra central y norte (Ancash, Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Puno y Pasco), todos los departamentos de la selva
(Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali) y en 4 departamentos de la costa (Lambayeque,
La Libertad, Piura y Tumbes); sólo 5 departamentos de la costa presentaron promedios de años de estudios
superiores al valor nacional (Callao, Ica, Lima, Moquegua y Tacna) y un departamento de la región sierra
(Arequipa).
Promedio de años de estudio aprobados en los niveles de educación primaria, secundaria y
superior por la población de 25 a 64 años de edad por departamentos. ENAHO, 2010 – 2017.
DEPARTAMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Amazonas 7.5 7.7 7.8 8.4 8.0 8.1 8.3 8.5
Ancash 9.4 9.4 9.6 9.1 9.5 9.2 9.5 9.4
Apurímac 8.1 7.6 8.2 9.1 8.3 8.5 8.4 8.3
Arequipa 11.3 10.9 11.2 10.7 10.9 11.2 11.3 11.3
Ayacucho 8.7 8.5 8.6 8.8 8.2 8.4 8.5 8.6
Cajamarca 7.9 8.0 8.0 8.7 7.7 7.7 7.5 7.6
Callao 11.2 10.9 11.1 11.0 11.1 11.1 11.3 11.4
Cusco 9.1 9.3 9.5 9.5 9.1 9.0 9.3 9.0
Huancavelica 7.4 7.7 7.5 8.0 7.1 7.6 7.8 7.7
Huánuco 7.9 8.3 8.4 8.0 7.9 8.2 7.9 8.2
Ica 10.9 11.1 11.2 11.4 11.3 11.4 11.3 11.4
Junín 9.4 9.7 9.7 9.8 9.9 9.8 9.7 9.9
La Libertad 9.9 9.4 9.6 10.2 9.6 9.8 9.5 9.7
Lambayeque 9.6 9.5 9.8 10.0 9.8 10.1 10.3 10.1
Lima 11.3 11.4 11.6 11.2 11.5 11.5 11.7 11.7
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
19
DEPARTAMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Loreto 8.9 8.8 9.0 8.5 9.1 8.9 8.8 9.1
Madre de Dios 9.6 9.4 9.6 8.9 9.6 9.6 9.6 9.5
Moquegua 10.8 10.6 11.0 10.2 10.8 10.8 11.1 11.1
Pasco 9.4 9.4 9.6 9.2 9.2 9.3 9.4 9.4
Piura 8.9 9.2 9.2 9.7 8.8 8.8 9.0 9.2
Puno 9.0 9.1 9.3 9.4 9.2 9.1 9.2 9.4
San Martín 8.7 8.4 8.6 8.4 7.9 8.1 8.2 8.3
Tacna 10.8 10.4 10.8 11.4 10.5 10.7 10.9 10.7
Tumbes 9.4 9.8 9.9 9.5 9.7 9.7 9.9 10.0
Ucayali 9.1 9.3 9.5 9.4 9.2 9.4 9.5 9.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Según la ENAHO del año 2017, sólo 6 departamentos (Lima, Ica, Callao, Arequipa, Moquegua y Tacna)
tuvieron un promedio de años de estudios por encima del valor nacional (10,2% años).
Promedio de años de estudio por la población de 25 a 64 años
de edad por departamentos. ENAHO, 2017
Lima
Ica
Callao
Arequipa
Moquegua
Tacna
Perú
Lambayeque
Tumbes
Junín
La Libertad
Ucayali
Madre de Dios
Puno
Pasco
Áncash
Piura
Loreto
Cusco
Ayacucho
Amazonas
Apurimac
San Martín
Huánuco
Huancavelica
Cajamarca
11.7
11.4
11.3
11.1
10.7
10.2
10.1
10.0
9.9
9.7
9.5
9.5
9.4
9.4
9.4
9.2
9.1
9.0
8.6
8.5
8.3
8.3
8.2
7.7
7.6
11.4
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0
Promediodeaños deestudio
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
1.3. URBANIZACIÓN
La globalización ha traído como consecuencia que las regiones que antes eran rurales se urbanicen. A
nivel mundial, las poblaciones rurales al urbanizarse adoptan los estilos de vida de las grandes ciudades (Dieta
no saludable, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol) lo que determina un incremento de las ENT. De este
modo, el diseño urbano repercute en la vida de más de la mitad de la población mundial.5-12
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
20
La migración y urbanización, en particular en las últimas décadas, no es un proceso ajeno al Perú. Una
fracción importante del perfil migratorio de nuestro país tiene que ver con una migración rural-urbana, influenciada
no solamente por procesos socioeconómicos sino también por contextos de violencia política. Si bien predomina
un proceso migratorio hacia Lima, la capital, este no se constituye como el único patrón migratorio. Ocurren,
además, y en paralelo, otros procesos migratorios hacia zonas de menor densidad poblacional dentro del país.20
Según departamentos, las ENAHO muestran que durante el período 2010-2017 la tendencia del porcentaje
de población rural ha sido descendente.
Población que reside en zona urbana y rural. ENAHO, 2007-2017
27,5 26,4 26,1 25,3 25,4 25,0 24,4 24,5 24,0 23,7 23,4
72,5 73,6 73,9 74,7 74,6 75,0 75,6 75,5 76,0 76,3 76,6
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año
Rural Urbano
Porcentaje
(%)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
20	 Miranda J, Wells J, Smeeth L. Transiciones en contexto: Hallazgos vinculados a la migración rural – urbana y enfermedades no transmisibles en
Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2012.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
21
Porcentaje
de
población
que
reside
en
zona
urbana
y
rural
por
departamentos.
ENAHO,
2010
-
2015
DEPARTAMENTO
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
Amazonas
58.4
41.6
57.2
42.8
54.5
45.5
54.8
45.2
52.1
47.9
53.1
46.9
52.6
47.4
49.5
50.5
Ancash
40.8
59.2
40.5
59.5
40.9
59.1
41.5
58.5
40.3
59.8
39.7
60.3
39.2
60.8
39.3
60.7
Apurímac
65.1
34.9
64.6
35.4
63.9
36.1
63.9
36.1
62.5
37.5
60.7
39.3
61.7
38.3
59.6
40.4
Arequipa
13.2
86.8
12.5
87.5
12.3
87.7
11.6
88.4
11.8
88.2
11.2
88.8
11.5
88.5
11.2
88.8
Ayacucho
50.0
50.0
49.8
50.2
51.8
48.2
49.9
50.1
49.0
51.0
47.4
52.6
46.0
54.0
45.6
54.4
Cajamarca
67.8
32.2
64.3
35.7
63.9
36.1
63.3
36.7
64.5
35.5
63.4
36.6
63.3
36.7
61.7
38.3
Callao
0.0
100.0
0.0
100.0
0.0
100.0
0.0
100.0
0.0
100.0
0.0
100.0
0.0
100.0
0.0
100.0
Cusco
46.7
53.3
46.6
53.4
45.7
54.3
45.5
54.5
45.8
54.2
44.6
55.4
43.8
56.2
43.4
56.6
Huancavelica
77.2
22.8
76.6
23.4
76.2
23.8
76.9
23.1
78.7
21.3
76.4
23.6
76.3
23.7
76.2
23.8
Huánuco
60.9
39.1
61.8
38.3
61.6
38.4
61.2
38.8
61.8
38.2
59.9
40.2
60.9
39.1
60.2
39.8
Ica
10.8
89.2
9.8
90.2
9.4
90.6
9.5
90.5
9.3
90.7
8.6
91.4
8.4
91.6
8.0
92.0
Junín
35.9
64.1
37.1
62.9
36.4
63.6
34.9
65.1
34.3
65.7
35.4
64.6
33.3
66.7
32.1
67.9
La
Libertad
22.9
77.1
23.1
76.9
22.1
77.9
21.2
78.8
21.6
78.4
20.9
79.1
21.1
78.9
20.7
79.3
Lambayeque
18.1
81.9
18.3
81.7
18.1
81.9
17.4
82.6
17.6
82.4
17.1
82.9
16.4
83.6
16.1
83.9
Lima
2.5
97.5
2.7
97.4
2.6
97.4
2.4
97.6
2.4
97.6
2.2
97.8
2.2
97.8
2.1
97.9
Loreto
33.2
66.9
33.5
66.5
32.5
67.5
32.1
67.9
31.9
68.1
30.6
69.4
30.4
69.6
28.5
71.5
Madre
de
Dios
26.7
73.3
25.6
74.4
23.7
76.3
23.0
77.1
23.6
76.4
22.4
77.6
21.2
78.8
19.4
80.6
Moquegua
25.1
75.0
24.4
75.7
22.7
77.3
25.0
75.0
25.3
74.7
24.6
75.5
23.9
76.1
24.3
75.7
Pasco
37.6
62.4
36.3
63.7
38.1
61.9
37.9
62.1
34.8
65.2
35.7
64.3
35.0
65.0
33.9
66.1
Piura
24.5
75.5
24.4
75.6
23.4
76.6
23.1
76.9
23.9
76.1
22.9
77.1
22.7
77.3
22.2
77.8
Puno
54.7
45.4
54.7
45.3
51.5
48.5
51.4
48.7
48.8
51.2
49.1
50.9
47.4
52.6
45.7
54.3
San
Martín
35.8
64.2
36.1
64.0
34.6
65.4
34.9
65.1
34.2
65.8
34.2
65.8
32.7
67.3
32.1
67.9
Tacna
15.4
84.6
15.9
84.2
15.1
84.9
15.9
84.1
15.8
84.2
16.2
83.8
16.3
83.7
15.5
84.5
Tumbes
8.6
91.5
7.1
92.9
6.3
93.7
6.2
93.8
5.4
94.7
5.3
94.7
4.8
95.2
4.2
95.8
Ucayali
23.6
76.4
21.6
78.4
21.0
79.0
20.7
79.3
21.6
78.4
20.3
79.7
20.7
79.3
19.4
80.6
PERÚ
25.3
74.7
25.4
74.6
25.0
75.0
24.4
75.6
24.5
75.5
24.0
76.0
23.7
76.3
23.4
76.6
Fuente:
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
-
Encuesta
Nacional
de
Hogares.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
22
Según la ENAHO realizada en 2017, los departamentos ubicados en sierra central y norte (Huancavelica,
Cajamarca, Huánuco y Apurímac) y el departamento de Amazonas ubicado en la selva norte, son los que
concentran el mayor porcentaje de población en zonas rurales; mientras que, los departamentos ubicados en
la costa (Callao, Lima, tumbes, Ica, Tacna y Lambayeque) y 1 departamento de la sierra (Arequipa) son los que
concentran el mayor porcentaje de población en zonas urbanas.
Porcentaje de población que reside en zona urbana y rural por departamentos. ENAHO, 2017
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Callao
Lima
Tumbes
Ica
Arequipa
Tacna
Lambayeque
Ucayali
Madre
de
Dios
La
Libertad
Piura
Moquegua
Loreto
Junin
San
Martín
Pasco
Áncash
Cusco
Ayacucho
Puno
Amazonas
Apurímac
Huánuco
Cajamarca
Huancavelica
Porcentaje
(%)
Departamentos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares
II.	 FACTORES DE RIESGO
2.1.	CONSUMO DE TABACO
Para conocer la tendencia del consumo de tabaco en el Perú se revisó diversas encuestas poblacionales
como las Encuestas Nacionales de Prevención y Consumo de Drogas en Población General realizadas a
nivel nacional durante el período de 1998-2010 por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
(DEVIDA). De acuerdo a dichas encuestas, la prevalencia de consumo de tabaco durante el último año muestra
una tendencia descendente, con una disminución del 52,6% en 2010 con respecto a 1998.
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) que incluyó un módulo para enfermedades no
transmisibles desde el año 2014, encontró que la prevalencia de consumo de cigarrillos en el último año en
hombres y mujeres de quince a más años mostraba una tendencia descendente, con una disminución para el
año 2017 del 6,4% en relación al 2014. De acuerdo a la ENDES 2017 el mayor porcentaje de consumidores
eran hombres (31,5%) en comparación con las mujeres (7,2%), adultos jóvenes de 20 a 29 años (27,7%), de
áreas urbanas (20,1%), principalmente de Lima metropolitana (22,8%) y ciudades de la selva (20,5%). Para el
mismo período se observó una tendencia descendente en las prevalencias de consumo actual de tabaco (Último
mes), con una disminución para el año 2017 del 11,4% en relación al 2014. Los estudios de “Epidemiología de
drogas en población urbana peruana: encuesta en hogares” realizados por CEDRO los años 2013, 2015 y 2017
muestran mayor prevalencia de consumo de tabaco en el último año a diferencia de las ENDES pero esto puede
ser atribuido a diferencias en la metodología de ambas encuestas dado que tienen alcances diferentes (CEDRO
evalúa población urbana, ENDES urbana y rural), población objetivo diferente (CEDRO 12-65 años, ENDES de
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
23
15 a más años); asimismo, el tipo de producto de tabaco evaluado difiere en ambas encuestas (CEDRO evalúa
consumo de Tabaco y ENDES consumo de cigarrillos).
Las ENDES también permiten conocer la prevalencia de consumo de cigarrillos en las últimas 24 horas
en mujeres en edad fértil. En las últimas diez ENDES se observa una tendencia descendente del consumo de
cigarrillos en las últimas 24 horas en mujeres en edad fértil, siendo 37,7% más bajo para el 2017 en comparación
con el porcentaje presentado en las encuestas realizadas los años 2007 y 2008.
40
35
30
25
20
15
10
5
0
33,9 33,4
31,8 31,5
20,3 19,8
19,0 19,0
8,6
5,9 6,9 7,2
PORCENTAJE
(%)
2014 2015 2016 2017
AÑO
Hombre
Mujer
Total
Prevalencia de consumo de tabaco en el último año. ENDES, 2014-2017
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ENDES 2014-2016.
2007
2008
6,9
6,0
5,8
4,9
5,1
4,1
4,5
4,2 4,1 4,3
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año
Porcentaje de mujeres en edad fértil que consumieron cigarrillos en las
últimas 24 horas. ENDES 2007-2019.
Porcentaje
(%)
Año
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ENDES 2007-2017.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
24
Resumen de encuestas transversales más relevantes relacionadas a consumo de tabaco en el Perú
AUTOR
AÑO DE
PUBLICACIÓN
ALCANCE DEL
ESTUDIO
PREVALENCIA
DE AÑO
PREVALENCIA
CONSUMO ACTUAL
CDC-MINSA 2018
Encuesta Mundial de Tabaquismo en
Adolescentes-Perú, 2014. Adolescentes de
13 a 15 años.
9,7% (10,9% en hombres
y 8,4% en mujeres)
INEI 2018
ENDES 2017. Perú: Enfermedades no
transmisibles y transmisibles, 2017. Alcance
nacional. Consumo de cigarrillos: Población
nacional con edad de 15 años a más.
19,0% (31,5% en
hombres y 7,2% en
mujeres)
10,9% (18,3% en
hombres y 3,8% en
mujeres)
CEDRO 2017
Epidemiología de drogas en población
urbana peruana 2017: Encuesta en hogares.
Población nacional de 12 a 65 años.
27,0% 18,9%
INEI 2017
ENDES 2016. Perú: Enfermedades no
transmisibles y transmisibles, 2016. Alcance
nacional. Consumo de cigarrillos: Población
nacional con edad de 15 años a más.
19,0% (31,8% en
hombres y 6,9% en
mujeres)
10,9% (18,3% en
hombres y 3,8% en
mujeres)
INEI 2016
ENDES 2015. Perú: Enfermedades no
transmisibles y transmisibles, 2015. Alcance
nacional. Consumo de cigarrillos: Población
nacional con edad de 15 años a más.
19,8% (33,4% en
hombres y 6,9% en
mujeres)
11,2% (19,1% en
hombres y 3,7% en
mujeres)
CEDRO 2015
Epidemiología de drogas en población
urbana peruana 2015: Encuesta en hogares.
Población nacional de 12 a 65 años.
26,0% 14,7%
INEI 2015
ENDES 2014. Perú: Enfermedades no
transmisibles y transmisibles, 2014. Alcance
nacional. Consumo de cigarrillos: Población
nacional con edad de 15 años a más.
20,3% (33,9% en
hombres y 8,6% en
mujeres)
12,3% (21,0% en
hombres y 4,7% en
mujeres)
CEDRO 2013
Epidemiología de drogas en población
urbana peruana 2013: Encuesta en hogares.
Población nacional de 12 a 65 años.
26,8% (35,8% en
hombres y 17,7%
en mujeres)
24,7% en hombres y
10,0% en mujeres
MINSA 2011
Encuesta global de salud escolar. Resultados
- Perú 2010. Consumo de cigarrillos en
estudiantes del 2° al 4° año de secundaria
---
18,9% (25,4 en varones y
12,3 en mujeres)
DEVIDA 2010
IV Encuesta Nacional de Consumo de
Drogas. Alcance nacional, población urbana
de 12-64 años.
21,1% ---
DEVIDA 2006
III Encuesta Nacional de Consumo de
Drogas. Alcance nacional, población urbana
de 12-64 años.
34,7% 18,4%
DEVIDA 2002
II Encuesta Nacional de Consumo de Drogas,
población urbana de 12-64 años.
37,5%
DEVIDA 1998
I Encuesta Nacional de Consumo de Drogas,
población urbana de 12-64 años.
44,5% ---
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
25
2.2.	 CONSUMO DE ALCOHOL
En relación al consumo de alcohol, las Encuestas Nacionales de Prevención y Consumo de Drogas en
Población General realizadas durante el período de 1998-2010 en población de 12-65 años muestran una
tendencia descendente, con una disminución para el año 2010 del 31,3% con respecto a 1998. Los estudios de
“Epidemiología de drogas en población urbana peruana: encuesta en hogares” realizados por CEDRO los años
2013, 2015 y 2017 también en población de 12-65 años muestran un preocupante incremento de la prevalencia
de consumo de alcohol en el último año con relación al último estudio publicado por DEVIDA en 2010.
PORCENTAJE
(%)
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
1998 2002 2006 2010 2013 2015 2017
AÑO
79,6
75,1
63,0
54,7
61,7
69,2
63,8
DEVIDA
CEDRO
Prevalencia de consumo de alcohol en el último año en población urbana
de 12-65 años. Perú, 1998-2017
DEVIDA. Encuestas Nacionales de Prevención y Consumo de Drogas en Población General.
CEDRO: Epidemiología de drogas en población urbana peruana.
Las ENDES para el período 2014-2017 muestran una tendencia estacionaria del consumo de alcohol en
el último año, con un aumento para el 2017 de 1,6% con respecto al 2014. Para el año 2017, el consumo fue
más frecuente en varones (76,9%) que en mujeres (59,7%), entre los 20 a 29 años (76,3%), en el área urbana
(72,0%) y con predominio de consumo en la ciudad de Lima Metropolitana (74,3%), resto de ciudades de las
costa (71,5%) y selva (62,0%). La prevalencia de consumo de alcohol en el último mes mostró una tendencia
descendente, con una disminución del 5,5% para el año 2017 en relación al 2014.
AÑO
2014 2015 2016 2017
90
76,7
74,5
75,5 76,9
68,0
66,4
64,2
66,9
58,4
54,3
57,7 59,7
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Prevalencia de consumo de alcohol en el último año.
ENDES, 2014-2017
PORCENTAJE
(%)
INEI: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Hombre
Mujer
Total
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
26
Resumen de encuestas transversales más relevantes relacionadas a consumo de alcohol en el Perú.
AUTOR
AÑO DE
PUBLICACIÓN
ALCANCE DEL
ESTUDIO
PREVALENCIA
DE AÑO
PREVALENCIA
ÚLTIMO MES
INEI 2018
ENDES 2017. Perú: Enfermedades no
transmisibles y transmisibles, 2017. Alcance
nacional. Población nacional con edad de 15
años a más.
68,0% (76,9% en
hombres y 59,7% en
mujeres)
34,1% (44,6% en
hombres y 24,3% en
mujeres)
CEDRO 2017
Epidemiología de drogas en población
urbana peruana 2017: Encuesta en hogares.
Población nacional de 12 a 65 años.
63,8% 37,3%
INEI 2017
ENDES 2016. Perú: Enfermedades no
transmisibles y transmisibles, 2016. Alcance
nacional. Población nacional con edad de 15
años a más.
66,4% (75,5% en
hombres y 57,7% en
mujeres)
33,6% (42,8% en
hombres y 24,8% en
mujeres)
INEI 2016
ENDES 2015. Perú: Enfermedades no
transmisibles y transmisibles, 2015. Alcance
nacional. Población nacional con edad de 15
años a más.
64,2% (74,5% en
hombres y 54,3% en
mujeres)
32,6% (42,7% en
hombres y 22,9% en
mujeres)
CEDRO 2015
Epidemiología de drogas en población
urbana peruana 2015: Encuesta en hogares.
Población nacional de 12 a 65 años.
69,2% 37,5%
INEI 2015
ENDES 2014. Perú: Enfermedades no
transmisibles y transmisibles, 2014. Alcance
nacional. Población nacional con edad de 15
años a más.
66,9% (76,7% en
hombres y 58,4% en
mujeres)
36,1% (46,3% en
hombres y 27,2% en
mujeres)
CEDRO 2013
Epidemiología de drogas en población
urbana peruana 2013: Encuesta en hogares.
Población nacional de 12 a 65 años.
26,0% (35,8% en
hombres y 17,7%
en mujeres)
16,8% (24,7% en
hombres y 10,0% en
mujeres)
DEVIDA 2010
IV Encuesta Nacional de Consumo de
Drogas. Alcance nacional, población urbana
de 12-64 años.
54,7% ---
DEVIDA 2006
III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas.
Alcance nacional, población urbana de 12-64
años.
63,0% 34,5%
DEVIDA 2002
II Encuesta Nacional de Consumo de Drogas,
población urbana de 12-64 años.
75,1% ---
DEVIDA 1998
I Encuesta Nacional de Consumo de Drogas,
población urbana de 12-64 años.
79,6% ---
2.3. CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS
A nivel nacional, según las ENDES realizadas en el período del 2014 al 2017, el porcentaje de personas
que consumían al menos 5 porciones de frutas y/o verduras a nivel nacional se mantuvo estable.
Para el año 2017, el porcentaje de consumo de frutas y verduras fue mayor en zonas urbanas que en rurales
(12,4% versus 4,9%), en Lima Metropolitana (13,1%) y en la selva (11,8%). Según sexo, se observó que las
mujeres consumieron frutas y verduras con mayor frecuencia que los varones (12,4% versus 9,2%). Los grupos
de edad con mayor frecuencia de consumo se situaron entre los 15 y 19 años (12,4%) así como entre los 40 y
49 años (11,6%).
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
27
Porcentaje de personas de 15 y más años de edadque consumenal menos cinco
porciones de frutay/oensaladade verduras aldía. ENDES, 2014 - 2017.
10,8
9,3
10,8 10,9
12
10
8
6
4
2
0
AÑO
PORCENTAJE
(%)
2014 2015 2016 2017
INEI: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar.
Porcentaje de personas de 15 y más años de edadque consumenal menos cinco
porciones de frutay/oensaladade verduras al día, segúndominiode residencia.
ENDES, 2017.
14
12
10
8
6
4
2
0
13,1
11,1
11,8
7,0
Lima
10,9
Resto dela Costa Sierra Selva Perú
Porcentaje
(%)
INEI: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
28
2.4. SOBREPESO Y OBESIDAD
Las ENDES realizadas en el período 2014-2017, permiten conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad
tanto en hombres como en mujeres de 15 a más años. En dichas encuestas se observa que la prevalencia de
sobrepeso ha aumentado para el 2017 en 2,2% con respecto al 2014, de la misma manera la prevalencia de
obesidad para el 2017 ascendió en 13,5% en comparación con el año 2014.
Según la ENDES 2017, el 36,9% de la población de 15 a más años presentaba sobrepeso, siendo más
frecuente en varones (37,5%) en comparación con las mujeres (36,3%), entre los 40 y 49 años (46,7%), en el
nivel educativo superior (41,4%) y con residencia en las áreas urbanas (38,5%); el mayor porcentaje residía en
ciudades de la costa (39,3%) y en Lima Metropolitana (38,0%), siendo menos frecuente en ciudades de la Selva
(35,2%) y Sierra (33,7%). Asimismo, el 21,0% de la población de 15 a más años presentaba obesidad, siendo
más frecuente en mujeres (24,7%) en comparación con los varones (17,2%), entre los 40 a 49 años (29,5%), en el
nivel educativo superior (22,9%) y en áreas urbanas (23,6%); el mayor porcentaje residía en Lima Metropolitana
(26,2%) y resto de la costa (24,1%), siendo menos frecuente en residentes de la selva (16,8%) y sierra (12,8%).
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
29
Resumen
de
encuestas
transversales
e
investigaciones
más
relevantes
relacionadas
a
sobrepeso
y
obesidad
en
el
Perú.
AUTOR
AÑO
DE
PUBLICACIÓN
ALCANCE
DEL
ESTUDIO
POBLACIÓN
O
MUESTRA
PREVALENCIA
DE
SOBREPESO
PREVALENCIA
DE
OBESIDAD
Centro
Nacional
de
Alimentación
y
Nutrición,
Instituto
Nacional
de
Salud
2018
Vigilancia
de
indicadores
alimentarios
y
nutricionales
por
etapa
de
vida.
Resultados
preliminares
(noviembre
2018).
Alcance
nacional
Población
de
18
a
más
años
de
edad
38,7%
(38,4%
en
hombres
y
38,9%
en
mujeres)
26%
(22,2%
en
varones
y
28,9%
en
mujeres)
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2018
ENDES
2017.
Perú:
Enfermedades
no
transmisibles
y
transmisibles,
2017.
Alcance
nacional.
Personas
de
15
a
más
años
de
edad.
36,9%
(37,5%
en
hombres
y
36,3%
en
mujeres)
21,0%
(17,2%
en
hombres
y
24,7%
en
mujeres)
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2018
ENDES
2017.
Encuesta
Demográfica
y
de
Salud
Familiar.
Alcance
nacional.
Mujeres
de
15
a
49
años.
37,8%
22,9%
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2017
ENDES
2016.
Perú:
Enfermedades
no
transmisibles
y
transmisibles,
2016.
Alcance
nacional.
Personas
de
15
a
más
años
de
edad.
35,5%
(35,8%
en
hombres
y
35,2%
en
mujeres)
18,3%
(14,0%
en
hombres
y
22,5%
en
mujeres)
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2017
ENDES
2016.
Encuesta
Demográfica
y
de
Salud
Familiar.
Alcance
nacional.
Mujeres
de
15
a
49
años.
36,9%
21,2%
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2016
ENDES
2015.
Perú:
Enfermedades
no
transmisibles
y
transmisibles,
2015.
Alcance
nacional.
Personas
de
15
a
más
años
de
edad.
35,5%
(35,2%
en
hombres
y
35,8%
en
mujeres)
17,8%
(13,3%
en
hombres
y
22,4%
en
mujeres)
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2016
ENDES
2015.
Encuesta
Demográfica
y
de
Salud
Familiar.
Alcance
nacional.
Mujeres
de
15
a
49
años.
37,5%
20,9%
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2015
ENDES
2014.
Perú:
Enfermedades
no
transmisibles
y
transmisibles,
2014.
Alcance
nacional.
Personas
de
15
a
más
años
de
edad.
36,1%
(35,8
en
hombres
y
36,5%
en
mujeres)
18,5%
(14,4
en
hombres
y
22,5%
en
mujeres)
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2015
ENDES
2014.
Encuesta
Demográfica
y
de
Salud
Familiar.
Alcance
nacional.
Mujeres
de
15
a
49
años.
37,3%
20,9%
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2013
ENDES
2013.
Encuesta
Demográfica
y
de
Salud
Familiar.
Alcance
nacional.
Mujeres
de
15
a
49
años.
36,2%
20,2%
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2013
ENDES
2012.
Encuesta
Demográfica
y
de
Salud
Familiar.
Alcance
nacional.
Mujeres
de
15
a
49
años.
36,5%
17,9%
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2012
ENDES
2011.
Encuesta
Demográfica
y
de
Salud
Familiar.
Alcance
nacional.
Mujeres
de
15
a
49
años.
35,3%
17,0%
Instituto
Nacional
de
Estadística
e
Informática
2011
ENDES
2010.
Encuesta
Demográfica
y
de
Salud
Familiar.
Alcance
nacional.
Mujeres
de
15
a
49
años.
34,9%
15,8%
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
30
La prevalencia de obesidad a nivel nacional (21,0%) fue superada en 10 departamentos (Principalmente
de la costa): Tacna, Madre de Dios, Moquegua, Callao, Ica, Tumbes, Lima, Lambayeque, Arequipa y Ancash.
Porcentaje de personas de 15 y más años de edad con obesidad según departamentos.
ENDES, 2017.
Tacna
Madre de Dios
Moquegua
Callao
Ica
Tumbes
Lima Metropolitana
Lima región
Lambayeque
Arequipa
Áncash
Perú
La Libertad
Ucayali
Piura
San Martín
Loreto
Junín
Huánuco
Puno
Cajamarca
Ayacucho
Amazonas
Apurimac
Cusco
Pasco
Huancavelica
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0
Porcentaje (%)
33.6
29.3
28.6
27.3
26.2
26.7
26.0
25.7
22.9
21.4
21.0
21.0
20.9
20.6
17.8
16.7
16.1
14.1
12.5
12.4
12.1
12.0
12.0
11.7
11.7
11.5
7.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ENDES 2017.
Las ENDES realizadas en mujeres en edad fértil en el período 2000-2017, muestran para el sobrepeso una
tendencia ascendente con un incremento del 12,2% el año 2017 en relación al año 2000; de igual manera, la
prevalencia de obesidad en mujeres en edad fértil muestra una tendencia ascendente, con un incremento del
76,2% para el año 2017 en comparación a lo encontrado en el año 2000.
Porcentaje de mujeres en edad fértilcon sobrepeso, según estimaciones de las ENDES.
Perú 2000 - 2017.
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Porcentaje
(%)
33,7
31,0
34,4 34,7 34,9 35,3
36,5 36,2
37,3 37,5 36,9
37,8
2000 2004- 2007- 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
2006 2008
Año
INEI: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
31
Porcentajedemujeresenedadfértilconobesidad, segúnestimacionesdelasENDES.
Perú2000- 2017.
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
2000 2004- 2007- 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
2006 2008 Año
13,0
12,5
14,6
15,7 15,8
17,0
17,9
20,2
20,9 20,9 21,2
22,9
Porcentaje
(%)
INEI: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar.
2.5.	INFECCIONES ONCOGÉNICAS
La intervención sobre las infecciones oncogénicas constituye uno de los pilares para la prevención y control
del cáncer, particularmente en los países de bajos y medianos ingresos en los que dichas infecciones son más
prevalentes. Los agentes infecciosos oncogénicos (Oncopatógenos) promueven la transformación de las células
normales en células cancerosas mediante diversos mecanismos y son responsables del 20% de los cánceres
a nivel mundial. De acuerdo a estudios previos, se estima que el 100% de los cánceres de cérvix, 80% de los
cánceres de estómago y 80% de los cánceres de hígado son causados por oncopatógenos como el VPH,
Helicobacter pylori y virus de la hepatitis B respectivamente. Aunque menos frecuentes, el HTLV-I es responsable
del 100% de las leucemias a células T del adulto, el herpesvirus humano 8 es responsable de casi el 100% de
los sarcomas de Kaposi y el virus de Epstein Barr es responsable del 10-30% de los linfomas de Burkitt.21
Las estimaciones del Centro de Información en VPH y Cáncer realizadas mediante la técnica de metanálisis
a partir de estudios peruanos encuentran una prevalencia de los subtipos 16 y 18 del VPH que varía desde 6,6%
en mujeres con citología normal hasta 65,9% en mujeres con cáncer de cérvix. 22
Para el caso de infección por Helicobacter pylori, no existen estudios de alcance nacional que evalúen la
prevalencia de infección. El estudio más relevante de prevalencia de infección por Helicobacter pylori de la última
década es el publicado por Pareja y Cruz en personas de dos distritos de Lima (Magdalena y Chorrillos) que
acudieron a una campaña de despistaje en enero de 2017. Si bien es cierto que dicho estudio no tiene alcance
nacional y no seleccionó a los participantes de forma aleatoria, el estudio es trascendente al mostrar que la
infección afecta a más de seis de cada diez personas y permite presumir que si esta proporción ocurre en Lima
Metropolitana donde la cobertura de agua potable es alta, en zonas de la sierra central del Perú, en zonas rurales
y de mayor pobreza, la prevalencia de personas infectadas debe ser mayor. 23
Para el caso de infección por el virus de la hepatitis B, el estudio de prevalencia realizado por Bernabé Ortiz24
en población general de 28 ciudades del Perú encuentra una prevalencia de infección del 5,0%; la prevalencia
21	 Jacqueline C, Tasiemski A, Sorci G, Ujvari B, Maachi F, Missé D, et al. Infections and cancer: the “fifty shades of immunity” hypothesis. BMC Cancer.
2017;17:257.
22	 ICO/IARC. Information Centre on HPV and Cancer. ICO/IARC; 2018. Disponible en: www.hpvcentre.net/statistics/reports/PER.pdf.
23	 Pareja Cruz A, Navarrete Mejía PJ, Parodi García JF. Seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en población adulta de Lima, Perú, 2017.
Horiz Med 2017;17(2): 55-8.
24	 Bernabe-Ortiz A, Carcamo CP, Scott JD, Hughes JP, Garcia PJ, Holmes KK. HBV infection in relation to consistent condom use: a population-based
study in Peru. PLoS One. 2011;6(9):e24721.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
32
varía de 3,3% en ciudades de la costa a 16,3% en ciudades de la selva. Por otro lado, el estudio publicado por
Ormaeche y col.25 muestra una alta prevalencia de infección en población indígena amazónica.
De acuerdo a las estimaciones realizadas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/
Sida (ONUSIDA), el 0,3% de la población peruana de 15 a 49 años de edad presentan infección por el VIH. Se
estima que en el Perú existen 72 200 personas viviendo con VIH/Sida, cifra que incluye a adultos (71 000) y
niños (1200). Las más altas prevalencias las registran los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y
las personas transgénero.26
Existen estudios publicados que evalúan la prevalencia de infección por HTLV-I en distintos grupos de
riesgo en la última década; así, los estudios realizados en el período 1994-200427
evidencian una prevalencia
que varía entre 1% y 7%. Los estudios realizados en la última década muestran prevalencias que varían desde
2% en donantes de sangre de hospitales de la sierra28,29
hasta 6,5% en trabajadoras sexuales del Callao30
;
lastimosamente no se dispone en este período de estudios en población general de la costa y selva aunque se
presume que la prevalencia no ha variado significativamente. Asimismo, se confirma lo observado en estudios
previos que muestran una alta prevalencia de infección por HTLV-I en población indígena amazónica que para
el caso de la etnia Shipibo-konibo31
alcanzó el 5,9%.
Estimaciones de la prevalencia de infecciones oncogénicas en Perú de
acuerdo a organismos internacionales e investigaciones.
FUENTE AÑO ONCOPATÓGENO PREVALENCIA
ICO/IARC Information
Centre on HPV and Cancer
2017 VPH tipos 16 y 18
Mujeres con citología normal: 6,6%
Mujeres con lesiones de bajo grado: 27,3%
Mujeres con lesiones de alto grado: 53,1%
Mujeres con cáncer de cérvix: 65,9%
Pareja Cruz y col. 2017 Helicobacter pylori Voluntarios de 2 distritos de Lima: 63,6%
Bernabé Ortiz y col. 2007 Virus Hepatitis B
Población general de 28 ciudades: 5,0%
Ciudades de la costa: 3,3%
Ciudades de la sierra: 5,9%
Ciudades de la selva: 16,3%
Ormaeche y col. 2007-2008 Virus Hepatitis B
Gestantes de 6 poblaciones indígenas amazónicas:
42,1%
Parejas de gestantes indígenas amazónicas: 54,1%
ONUSIDA 2017 VIH/SIDA
Personas 15-49 años: 0,3%
Varones 15-49 años: 0,5%
Mujeres 15-49 años: 0,2%
Trabajadores sexuales: 1,3%
HSH: 15,2%
Personas transgénero: 13,8%
Personas privadas de la libertad: 0,8%
Stewart y col. 2008-2010 HTLV-I Trabajadoras sexuales del Callao: 6,5%
Ramírez-Soto y Huichi-
Atamari
2010-2015 HTLV I y II
Donantes de sangre adultos del Hospital Regional
Guillermo Díaz de la Vega (Abancay): 2%-5%
Ita y col. 2014 HTLV-I
Residentes en 5 comunidades rurales de Ayacucho
(Cangallo, Vilcashuamán y Parinacochas): 2,8%
Blas y col. 2010 HTLV-I
Mujeres de la etnia Shipibo-Konibo de 15-39 años
de edad: 5,9%
25	 Ormaeche M, Whittembury A, Pun M, Suárez-Ognio L. Hepatitis B virus, syphilis, and HIV seroprevalence in pregnant women and their male part-
ners from six indigenous populations of the Peruvian Amazon Basin, 2007-2008. Int J Infect Dis. 2012;16(10):e724-30.
26	 UNAIDS. Country facsheets. Peru 2017. Geneva: UNAIDS; 2018. Disponible en: www.unaids.org/en/regionscountries/countries/peru/.
27	 Alarcón Villaverde J, Romaní Romaní F, Montano Torres S, Zunt JR. Transmisión vertical de HTLV-1 en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica.
2011; 28(1):101-8.
28	 Ramírez-Soto MC, Huichi-Atamari M. Prevalence of hepatitis B and human T-lymphotropic virus infection among blood donors at a hospital in the
south-central highlands of Peru. Transfus Med. 2018;28(3):263-5.
29	 Ita F, Mayer EF, Verdonck K, Gonzalez E, Clark D, Gotuzzo E. Human T-lymphotropic virus type 1 infection is frequent in rural communities of the
southern Andes of Peru. Int J Infect Dis. 2014;19:46-52.
30	 Stewart J, Heitzinger K, Pollett S, Calderón M, Alarcón J, Ton TG, et al. The Changing Epidemiology of Human T-Cell Lymphotropic Virus Type 1
Infection in Peruvian Female Sex Workers, 1993-2010. Am J Trop Med Hyg. 2017;96(2):373-9.
31	 Blas MM, Alva IE, García PJ, Cárcamo C, Montano SM, Mori N, et al. High prevalence of human T-lymphotropic virus infection in indigenous women
from the peruvian Amazon. PLoS One. 2013;8(9):e73978.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
33
CAPÍTULO II
VIGILANCIA DE CÁNCER
2.1.	INCIDENCIA DE CÁNCER EN EL PERÚ
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, Lyon-Francia) realiza estimaciones de
la incidencia, mortalidad y prevalencia de cáncer en los países a partir de información de registros de cáncer
de base poblacional, registros de estadísticas vitales, entre otras fuentes. Dicha información es publicada en la
página web de la IARC (Cancer Today) y actualizada periódicamente.
Para el año 2018, se estima que la tasa estandarizada de incidencia de cáncer en el Perú sería de 192,6
casos nuevos por 100 000 habitantes lo que representa, el diagnóstico de 66 627 casos nuevos en una población
de 32 551 811 habitantes para dicho año. Aunque la incidencia de cáncer del Perú ocupa una posición intermedia
en comparación con los demás países de la región, esta es inferior a la incidencia de cáncer en América del Sur.
Se estima que el número de casos prevalentes (5 años) de cáncer en Perú para 2018 sería de 150 132 casos.
URUGUAY
ARGENTINA
BRASIL
AMÉRICA DEL SUR
CHILE
PERÚ
VENEZUELA
COLOMBIA
PARAGUAY
ECUADOR
BOLIVIA
263,4
218,0
217,2
204,3
195,5
192,6
107,5
178,8
175,5
157,2
142,9
0 50 100 150 200 250 300
CASOS NUEVOS DE CÁNCER POR 100 000 HABITANTES
Estimación de la tasa estandarizada de incidencia de cáncer para países
de América Latina en 2018 según la IARC
Fuente: International Agency for Research on Cancer.
Los cánceres más frecuentes de forma global (Ambos sexos) de acuerdo a los modelos de estimación
serían los de próstata, mama, estómago, colorrectal y cérvix que en conjunto representarían el 45% de los casos
nuevos de cáncer que se estima serían diagnosticados en 2018.
Estimaciones para Perú del número de casos nuevos de cáncer y la tasa
estandarizada de incidencia según topografía. IARC 2018.
TOPOGRAFÍA SEXO CASOS NUEVOS
TASA
ESTANDARIZADA*
Próstata Masculino 7598 47,8
Mama Femenino 6985 40,0
Estómago Ambos sexos 5731 16,1
Colorrectal Ambos sexos 5610 13,3
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
34
TOPOGRAFÍA SEXO CASOS NUEVOS
TASA
ESTANDARIZADA*
Cérvix Femenino 4103 23,2
Linfoma no Hodgkin Ambos sexos 3357 9,9
Pulmón Ambos sexos 3210 9,1
Leucemia Ambos sexos 2514 7,6
Tiroides Ambos sexos 2371 7,0
Hígado Ambos sexos 2317 6,6
Cerebro, sistema nervioso Ambos sexos 2221 6,6
Riñón Ambos sexos 1924 5,7
Vesícula biliar Ambos sexos 1649 4,8
Páncreas Ambos sexos 1557 4,4
Ovario Femenino 1331 7,6
Vejiga urinaria Ambos sexos 1096 3,0
Cuerpo uterino Femenino 1053 6,1
Mieloma múltiple Ambos sexos 995 2,9
Melanoma de la piel Ambos sexos 944 2,7
Testículos Masculino 792 4,6
Labios, cavidad oral Ambos sexos 705 2,0
Esófago Ambos sexos 445 1,3
Glándulas salivales Ambos sexos 420 1,2
Linfoma de Hodgkin Ambos sexos 328 0,98
Vulva Femenino 277 1,4
Laringe Ambos sexos 276 0,79
Sarcoma de Kaposi Ambos sexos 276 0,75
Orofaringe Ambos sexos 262 0,79
Pene Masculino 246 1,5
Hipofaringe Ambos sexos 120 0,34
Vagina Femenino 111 0,65
Nasofaringe Ambos sexos 88 0,25
Mesotelioma Ambos sexos 77 0,23
Fuente: International Agency for Research on Cancer.
* Casos nuevos por 100 000
2.2	 REGISTROS POBLACIONALES DE CÁNCER
REGISTRO DE CÁNCER DE LIMA METROPOLITANA32
El registro estudia el área de Lima Metropolitana que incluye la Provincia de Lima con sus 43 distritos
y la Provincia del Callao con sus 6 distritos. Durante el período 2010-2012, la población estimada para Lima
Metropolitana fue de 9 303 788 habitantes, compuesto por 4 535 954 hombres y 4 767 834 mujeres.
En el período 2010-2012, se registró 64 243 casos nuevos de cáncer (60 710 invasivos y 3533 in situ) en
el área de Lima Metropolitana. El 54,1% de los casos nuevos de cáncer invasivo se presentaron en el sexo
femenino; mientras que, el 45,9% restante se presentaron en el sexo masculino.
Según topografía, el cáncer de mama fue el más frecuente representando el 10,0% del total de casos,
seguido del cáncer de próstata (9,8%) y del cáncer de estómago (7,9%). En varones, los cánceres más frecuentes
fueron los de próstata (21,3%), estómago (9,6%) y pulmón (6,0%); mientras que, en las mujeres, los cánceres
más frecuentes fueron los de mama (18,3%), cuello uterino (9,6%) y estómago (6,5%).
La tasa de incidencia para todas las localizaciones, considerando ambos sexos fue de 216,9 por 100 000
habitantes. En hombres la tasa de incidencia fue de 221,2 por 100 000 hombres y en mujeres fue de 217,2 por
100 000 mujeres.
32	 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Registro de Cáncer de Lima Metropolitana: Incidencia y Mortalidad 2010-2012. Lima: INEN; 2016.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
35
Distribución de casos incidentes de cáncer según topografía y sexo. Lima Metropolitana, 2010-2012.
TOPOGRAFÍA
HOMBRE MUJER TOTAL
N°
casos
Porcentaje
(%)
N°
casos
Porcentaje
(%)
N°
casos
Porcentaje
(%)
Mama 21 0,1 6030 18,3 6051 10,0
Próstata 5935 21,3 0 0,0 5935 9,8
Estómago 2671 9,6 2150 6,5 4821 7,9
Cuello Uterino 0 0,0 3163 9,6 3163 5,2
Pulmón 1658 6,0 1463 4,5 3121 5,1
Colon 1397 5,0 1609 4,9 3006 5,0
Linfoma no Hodgkin 1518 5,5 1389 4,2 2907 4,8
Tumores de encéfalo 951 3,4 1109 3,4 2060 3,4
Tiroides 339 1,2 1655 5,0 1994 3,3
Sitio primario desconocido 836 3,0 1033 3,1 1869 3,1
Leucemia 854 3,1 750 2,3 1604 2,6
Riñón 930 3,3 491 1,5 1421 2,3
Hígado 688 2,5 627 1,9 1315 2,2
Vesícula 449 1,6 835 2,5 1284 2,1
Otros 9598 34,5 10561 32,1 20159 33,2
Total 27 845 100,0 32 865 100,0 60 710 100,0
Fuente: Registro de Cáncer de Lima Metropolitana. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Tasa estandarizada de incidencia de cáncer según topografía y sexo. Lima Metropolitana, 2010-2012
TOPOGRAFÍA
TASA ESTANDARIZADA POR
100 000 HABITANTES
Hombre Mujer
Mama 0,2 40,9
Próstata 48,6 0
Estómago 21,2 13,8
Cuello Uterino --- 21,1
Pulmón 13,3 9,6
Colon 11,1 10,3
Linfoma no Hodgkin 11,9 9,2
Tumores de encéfalo 7,2 7,6
Tiroides 2,6 11,0
Sitio Primario Desconocido 6,5 6,7
Leucemia 6,7 5,4
Riñón 7,6 3,4
Hígado 5,4 4,0
Vesícula 3,7 5,5
Registro de Cáncer de Lima Metropolitana. Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas.
El total de fallecidos por cáncer que residían en Lima Metropolitana fue de 25 888 personas, de los cuales
12 540 eran hombres y 13 348 eran mujeres. El cáncer de estómago fue la causa de muerte más frecuente entre
las neoplasias malignas cuando se consideran ambos sexos, así un total de 3437 personas murieron por causa
de este tipo de cáncer, representando el 13,3% del total y la tasa de mortalidad para ambos sexos fue de 12,1
por 100.000 habitantes, 15,1 por 100 000 hombres y 9,7 por 100.000 mujeres.
El cáncer de próstata fue la primera causa de muerte en hombres (16,0% del total), con 2012 muertes y
una tasa de mortalidad de 15,7 por 100.000 hombres. El cáncer de mama fue la primera causa de muerte en
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
36
las mujeres (12,1% del total), con 1619 defunciones y una tasa de mortalidad de 10,7 por 100 000 mujeres. El
cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar en orden de frecuencia en las mujeres y fue responsable de 1201
fallecimientos, es decir un 9% y una tasa de mortalidad de 8,0 por 100 000 mujeres12
.
Número de defunciones por cáncer según topografía y sexo. Lima Metropolitana, 2010-2012.
TOPOGRAFÍA
HOMBRE MUJER
N° casos % N° casos %
Estómago 1896 15,1 1541 11,5
Pulmón 1377 11,0 1214 9,1
Próstata 2012 16,0 0 0
Mama 13 0,1 1619 12,1
Colon 685 5,5 821 6,2
Linfoma no Hodgkin 753 6,0 619 4,6
Sitio Primario Desconocido 544 4,3 658 4,9
Cuello uterino 0 0,0 1201 9,0
Hígado 613 4,9 553 4,1
Páncreas 526 4,2 587 4,4
Leucemia 570 4,5 506 3,8
Tumores de encéfalo 480 3,8 469 3,5
Vesícula 314 2,5 590 4,4
Riñón 408 3,3 200 1,5
Otros 2349 18,7 2770 20,8
Total 12 540 100,0 13 348 100,0
Fuente: Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Tasa estandarizada de mortalidad de cáncer según topografía y sexo. Lima Metropolitana, 2010-2012.
TOPOGRAFÍA
TASA ESTANDARIZADA*
Hombre Mujer
Estómago 15,1 9,7
Pulmón 11 7,8
Próstata 15,7 0
Mama 0,1 10,7
Colon 5,4 5
Linfoma no Hodgkin 5,9 4
Sitio Primario Desconocido 4,3 4,2
Cuello uterino 0 8
Hígado 4,9 3,4
Páncreas 4,3 3,8
Leucemia 4,4 3,5
Tumores de encéfalo 3,7 3,2
Vesícula 2,6 3,8
Riñón 3,3 1,3
* Defunciones por 100 000 habitantes
Fuente: Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
37
REGISTRO DE CÁNCER POBLACIONAL DE AREQUIPA33
La ciudad de Arequipa se encuentra ubicada al sur del Perú, en las cercanías de las montañas andinas, a
una altitud de 2328 metros sobre el nivel del mar, la cual cuenta con un registro poblacional de cáncer que cubre
la ciudad de Arequipa, la segunda ciudad más poblada del país con cerca de un millón de habitantes.
En el período 2008-2014, el Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa registró 12 769 casos nuevos
de cáncer en la ciudad de Arequipa, siendo más afectado el sexo femenino (56,3%) en comparación con el
masculino (43,7%). Según topografía, el cáncer de estómago fue el más frecuente representando el 10,3%
del total de casos, seguido del cáncer de mama (9,5%) y del cáncer de cuello uterino (7,9%). En varones, los
cánceres más frecuentes fueron los de próstata (23,5%), estómago (9,3%) y pulmón (7,7%); mientras que, en
mujeres, los cánceres más frecuentes fueron los de mama (16,8%), cuello uterino (14,1%), estómago (6,6%) y
pulmón (6,6%).
Distribución de casos incidentes de cáncer según topografía y sexo. Arequipa, 2008-2014.
TOPOGRAFÍA
HOMBRE MUJER TOTAL*
N° casos % N° casos % N° casos %
Próstata 1186 23,5 0 0,0 1186 10,3
Mama 0 0,0 1098 16,8 1098 9,5
Cuello uterino 0 0,0 918 14,1 918 7,9
Estómago 472 9,3 428 6,6 900 7,8
Pulmón 390 7,7 429 6,6 819 7,1
Linfoma no Hodgkin 368 7,3 310 4,8 678 5,9
Vesícula y vías biliares 156 3,1 387 5,9 543 4,7
Colon 250 5,0 287 4,4 537 4,6
Sitio Primario Desconocido 223 4,4 262 4,0 485 4,2
Hígado 190 3,8 249 3,8 439 3,8
Tiroides 78 1,5 325 5,0 403 3,5
Encéfalo y sistema nervioso 166 3,3 134 2,1 300 2,6
Riñón 142 2,8 93 1,4 235 2,0
Leucemia Linfoide 99 2,0 103 1,6 202 1,7
Otros 1329 26,3 1496 22,9 2825 24,4
Total 5049 100,0 6519 100,0 11 568 100,0
* Excluyendo C44
Fuente: Fuente: Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa. Hospital Goyeneche.
La tasa estandarizada de incidencia para el período 2008-2014 fue de 191,9 casos nuevos por 100 000
habitantes. En hombres la tasa estandarizada de incidencia fue de 168,5 casos nuevos por 100 000; mientras
que, en mujeres fue de 214,6 por 100 000. Los cánceres con mayor tasa estandarizada en hombres fueron los
de próstata, estómago y pulmón; mientras que, en mujeres los de mama, cuello uterino y pulmón.
Tasa estandarizada de incidencia de cáncer según topografía y sexo. Arequipa, 2008-2014.
TOPOGRAFÍA
TASA ESTANDARIZADA
Hombre Mujer
Mama 0,0 33,4
Próstata 35,5 ---
Estómago 14,5 12,3
Cuello Uterino --- 27,5
Pulmón 11,9 12,7
33	 Medina Fernández LE, Rodríguez Zea B. Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa. Incidencia y Mortalidad 2008-2014. Arequipa: RCPA; 2018.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
38
TOPOGRAFÍA
TASA ESTANDARIZADA
Hombre Mujer
Colon 7,6 8,4
Linfoma no Hodgkin 11,1 9,2
Encéfalo y sistema nervioso 5,2 4,1
Tiroides 2,4 9,5
Sitio Primario Desconocido 6,7 7,7
Leucemia Linfoide 3,3 3,4
Riñón 4,4 2,9
Hígado 5,7 7,3
Vesícula y vías biliares 4,9 11,9
Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa. Hospital Goyeneche.
El total de fallecidos por cáncer que residían en Arequipa fue de 6493 personas, de los cuales 3415 eran
mujeres y 3078 varones. El cáncer de pulmón, tráquea y bronquios fue la causa de muerte más frecuente para
ambos sexos con el 10,7% del total de defunciones, seguido de los cánceres de estómago (9,5%) y próstata
(8,8%). Los cánceres con mayor mortalidad en varones fueron los de próstata, pulmón, tráquea y bronquios y
estómago; mientras que, en mujeres los más frecuentes fueron los de cuello uterino, pulmón, tráquea y bronquios
y mama.
Número de defunciones por cáncer según topografía y sexo. Arequipa, 2008-2014.
TOPOGRAFÍA
HOMBRE MUJER TOTAL*
N°
casos
Porcentaje (%) N° casos Porcentaje (%)
N°
casos
Porcentaje (%)
Tráquea, bronquios y
pulmón
331 10,9 353 10,5 684 10,7
Estómago 318 10,5 291 8,6 609 9,5
Próstata 561 18,5 -- -- 561 8,8
Hígado 169 5,6 225 6,7 394 6,2
Vesícula y vías biliares 116 3,8 256 7,6 372 5,8
Cuello Uterino 0 0,0 356 10,6 356 5,6
Mama 0 0,0 335 10,0 335 5,2
Linfoma no Hodgkin 185 6,1 146 4,3 331 5,2
Sitio Primario Desconocido 151 5,0 165 4,9 316 4,9
Colon 126 4,2 146 4,3 272 4,3
Tumores de Encéfalo 129 4,3 94 2,8 223 3,5
Leucemia Linfoide 63 2,1 78 2,3 141 2,2
Riñón 79 2,6 44 1,3 123 1,9
Tiroides 19 0,6 54 1,6 73 1,1
Demás Localizaciones 781 25,8 823 24,5 1604 25,1
TOTAL 3028 100,0 3366 100,0 6394 100,0
* Excluyendo C44.
Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa
Los cánceres con mayor tasa estandarizada de mortalidad en varones fueron los de próstata con 15,8
defunciones por 100 000, pulmón, tráquea y bronquios con 9,8 defunciones por 100 000 y estómago con
9,5 defunciones por 100 000. En el caso de las mujeres, los cánceres con mayores tasas estandarizadas de
mortalidad fueron los de cuello uterino con 10,6 defunciones por 100 000, tráquea, pulmón y bronquios con 10,2
defunciones por 100 000 y mama con 10,0 defunciones por 100 000.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
39
Tasa estandarizada de mortalidad por cáncer según topografía y sexo. Arequipa, 2008-2014.
TOPOGRAFÍA
TASA ESTANDARIZADA
HOMBRE MUJER
Mama 0,1 10,0
Próstata 15,8 ---
Estómago 9,5 8,3
Cuello uterino --- 10,6
Tráquea, bronquios y pulmón 9,8 10,2
Colon 3,7 4,0
Linfoma no Hodgkin 5,6 4,3
Encéfalo y sistema nervioso 4,0 2,9
Tiroides 0,6 1,5
Sitio Primario Desconocido 4,5 4,7
Leucemia Linfoide 2,0 2,5
Riñón 2,4 1,3
Hígado 5,0 6,4
Vesícula y vías biliares 3,6 7,9
* Defunciones por 100 000 habitantes
Fuente: Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa. Hospital Goyeneche.
2.3. VIGILANCIA BASADA EN REGISTROS HOSPITALARIOS DE CÁNCER
La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios fue establecida en el Perú por
la Dirección General de Epidemiología (Actualmente Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades) del MINSAel año 2006, con el propósito de conocer el comportamiento epidemiológico del cáncer
en nuestro país y brindar información para el desarrollo de intervenciones destinadas a reducir su incidencia y
mortalidad. Los casos notificados de la Vigilancia Epidemiológica de Cáncer comprenden la información de los
Registros Hospitalarios de Cáncer (RHC) a cargo de las Oficinas de Epidemiología y Salud Ambiental de los
hospitales notificantes. A diferencia del “Análisis de la Situación del Cáncer; 2013” para el presente análisis no
se incluye las defunciones por cáncer a cargo de las Oficinas de Epidemiología de las DIRESA/GERESA/DIRIS.
La vigilancia incluye el registro mensual de los casos de cáncer diagnosticados en establecimientos con
capacidad diagnóstica de Lima y del interior del país, principalmente del Ministerio de Salud. Asimismo se cuenta
con la notificación de casos de hospitales de las Fuerzas Policiales y Fuerzas Armadas. Las fuentes de datos
son las historias clínicas, el parte diario de consultas externas (HIS), los registros de egresos hospitalarios, los
Registros de Anatomía Patológica y Citología, registros de intervenciones quirúrgicas, registros de endoscopías
y registros de las unidades/departamentos de Oncología. La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer se realiza de
acuerdo a las pautas establecidas en la Directiva Sanitaria vigente (DS 04-2006-DGE-MINSA).
El registro de casos de cáncer se realiza a partir de las Fichas de la Vigilancia Epidemiológica de Cáncer. en
las Unidades de Epidemiología y Salud Ambiental de los hospitales a través del Portal de Registros de Cáncer,
un aplicativo informático disponible on-line en la intranet de la página web del Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú). El control de calidad de los datos se realiza en los hospitales
notificantes, DIRESA/GERESA/DIRIS y en el CDC-Perú. Una vez realizado el control de calidad se procede a
descargar la base de datos del aplicativo on-line y se realiza el análisis e informes de la situación del cáncer
ya sea a nivel nacional, regional y/o por unidad notificante. La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en
Registros Hospitalarios permite obtener datos del hospital notificante, de la filiación de los casos (Edad, sexo,
procedencia), del diagnóstico (Fecha de diagnóstico, diagnóstico clínico, diagnóstico topográfico, diagnóstico
histológico), del tratamiento y seguimiento (Tratamiento, fecha de último tratamiento, estado a la última consulta).
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
40
2.3.1 ANÁLISIS NACIONAL
Para el período 2014-2018, se registró 41 208 casos nuevos de cáncer los cuales fueron diagnosticados en
62 establecimientos notificantes a nivel nacional.
Distribución de casos según hospital notificante. Vigilancia Epidemiológica
de Cáncer basada en Registros Hospitalarios. Período 2014-2018.
JURISDICCIÓN UNIDAD NOTIFICANTE CASOS NUEVOS
Amazonas Hospital General de Chachapoyas 135
Ancash
Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón
Hospital La Caleta
Hospital Víctor Ramos Guardia
292
157
76
Apurímac
Hospital Guillermo Diaz de La Vega
Hospital de Apoyo Hugo Pesce
247
39
Arequipa
IREN Sur
Hospital Goyeneche
Hospital Honorio Delgado Espinoza
3529
1425
1134
Ayacucho Hospital Regional de Ayacucho 1166
Cajamarca Hospital Regional Cajamarca 633
Callao
Hospital Nacional Daniel A. Carrión
Hospital San José
564
146
Cusco
Hospital Regional del Cusco
Hospital Antonio Lorena
1948
493
Huancavelica Hospital Departamental de Huancavelica 294
Huánuco
Hospital Regional Hermilio Valdizán
Hospital de Apoyo de Tingo María
182
179
Ica
Hospital Regional de Ica
Hospital San José de Chincha
Hospital San Juan de Dios de Pisco
167
10
2
Junín
Hospital de Apoyo Daniel A. Carrión
Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas
Hospital de Apoyo La Merced
C.S David Guerrero Duarte – Concepción
Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto
Hospital de Apoyo Manuel Higa Arakaki
Hospital de Apoyo El Carmen
Hospital de Apoyo Domingo Olavegoya
874
371
227
160
153
112
49
32
La Libertad
IREN Norte
Hospital de Apoyo Belén
Hospital Regional Docente De Trujillo
Clínica Peruano Americana
7298
903
368
68
Lambayeque
Hospital Regional Docente Las Mercedes
Clínica de Tumores SAC
1125
872
Lima Metropolitana
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Hospital de Apoyo María Auxiliadora
Hospital Santa Rosa
Hospital Central FAP
Hospital Nacional Cayetano Heredia
Hospital Nacional PNP Central
Hospital Militar Central
Hospital Nacional Dos de Mayo
Hospital Docente Madre Nino San Bartolomé
Hospital Carlos Lanfranco La Hoz
Hospital de Emergencias Villa el Salvador
Instituto Nacional Materno Perinatal
6428
1443
1310
982
343
311
303
239
228
146
128
5
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
41
JURISDICCIÓN UNIDAD NOTIFICANTE CASOS NUEVOS
Lima Región
Hospital Regional de Huacho
Hospital de Chancay
Hospital de Apoyo Rezola
Hospital de Huaral
Hospital de Barranca
800
176
125
50
12
Loreto
Hospital Regional de Loreto
Hospital de Apoyo Iquitos
561
69
Madre de Dios Hospital Santa Rosa 80
Pasco Hospital Daniel A. Carrión 16
Piura
Hospital Santa Rosa
Hospital de Apoyo II-2 Sullana
788
27
Puno Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 62
San Martín Hospital de Lamas 5
Tumbes Hospital Regional II-2 JAMO 298
Ucayali
Hospital Amazónico Yarinacocha
Hospital Regional de Pucallpa
447
396
TOTAL GENERAL 41 208
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
Al momento del diagnóstico, el 65,3% de los casos correspondieron al sexo femenino y el 34,7% al sexo
masculino (Razón mujer/varón de 1,9:1). La mayor frecuencia de casos en el sexo masculino se agrupó entre
los 60 y 79 años (48,8%); mientras que, en el sexo femenino la mayor frecuencia se agrupó entre los 45 y 69
años (50,9%).
Distribución de casos de cáncer por grupo de edad y sexo. Vigilancia de Cáncer
basada en Registros Hospitalarios. Periodo 2013-2017.
90 a más
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
3200 2400 1600 800 0 800 1600 2400
469
855
1318
1787
2157
2671
2751
2749
2680
2543
2046
1568
1077
638
389
194
99
82
135
368
729
1316
1689
1876
1823
1471
1097
884
586
456
371
304
268
287
167
97
118
95
FEMENINO
MASCULINO
CASOS NUEVOS REGISTRADOS
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
42
Los tipos de cáncer más frecuentes a nivel global fueron los de cérvix (18,6%), estómago (11,1%) y piel
(10,8%). En el sexo masculino, los tipos de cáncer más frecuentes fueron los de estómago (17,6%), próstata
(15,7%) y piel (13,3%); mientras que, en el sexo femenino los más frecuentes fueron los de cérvix (28,5%), mama
(14,9%) y piel (9,4%) respectivamente.
Distribución de los casos de cáncer según localización topográfica y sexo. Período 2014-2018.
TOPOGRAFÍA MASCULINO % FEMENINO % TOTAL %
Cérvix --- --- 7658 28,5 7658 18,6
Estómago 2513 17,6 2081 7,7 4594 11,1
Piel 1908 13,3 2532 9,4 4440 10,8
Mama 55 0,4 4007 14,9 4062 9,9
Colorectal 1164 8,1 1445 5,4 2609 6,3
Próstata 2240 15,7 --- --- 2240 5,4
Sistema hematológico 715 5,0 660 2,5 1375 3,3
Tiroides 203 1,4 1089 4,0 1292 3,1
Pulmón 528 3,7 619 2,3 1147 2,8
Ganglios linfáticos 561 3,9 475 1,8 1036 2,5
Ovario --- --- 950 3,5 950 2,3
Hígado 327 2,3 415 1,5 742 1,8
Vesícula biliar 159 1,1 568 2,1 727 1,8
Sitio primario desconocido 230 1,6 384 1,4 614 1,5
Riñón 351 2,5 239 0,9 590 1,4
Otros 3347 23,4 3785 14,1 7132 17,3
TOTAL 14 301 100,0 26 907 100,0 41 208 100,0
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
Durante el período 2014-2018, los casos fueron detectados con mayor frecuencia cuando los pacientes
acudieron a un establecimiento de salud por los síntomas ocasionados por el cáncer (presentación clínica con
síntomas) que representó el 67,7% de los casos; esto indica que el diagnóstico se realiza tardíamente. Las
técnicas de detección temprana y tamizaje detectaron de forma global al 7,2% de los casos correspondiendo de
forma específica al 32,2% de los cánceres de cérvix, 6,2% de los cánceres de próstata y 4,2% de los cánceres de
mama. Se observó un incremento importante para el cáncer de cérvix cuya tendencia fue ascendente; mientras
que, la detección temprana de casos de cáncer de próstata y mama es muy limitada.
Método primario de diagnóstico de los casos registrados de cáncer. Período, 2014-2018.
MÉTODO DEL PRIMER DIAGNÓSTICO FRECUENCIA %
Presentación clínica con síntomas 27 554 66,9
Imágenes 3969 9,6
Técnicas de detección/Tamizaje 2971 7,2
Exploración endoscópica 2956 7,2
Exploración clínica 1490 3,6
Otro 2268 5,5
TOTAL 41 208 100,0
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
43
Porcentajedecasos decáncerdecérvixdiagnosticados usandounatécnicade
tamizaje. Periodo2013-2017.
PORCENTAJE
(%)
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
2013 2014 2015 2016 2017
AÑO
24,2 23,7
31,8
32,5
28,5
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
Con relación al método base del diagnóstico, la histología del tumor primario, la histología de las metástasis
y la citología constituyeron en conjunto el 82,4% de los casos nuevos diagnosticados en 2018; dicha proporción
no ha experimentado un incremento significativo en el período 2014-2017. Sólo en el 1,5% de los casos la base
del diagnóstico fue el certificado de defunción.
Base del diagnóstico de los casos registrados de cáncer. Período 2014-2018.
BASE DEL DIAGNÓSTICO FRECUENCIA %
Histología del tumor primario 30 457 73,7
Por imágenes 2364 5,5
Histología de la metástasis 2040 5,1
Citología 1968 5,1
Estudios endoscópicos 1126 2,4
Exámenes bioquímicos e inmunológicos 421 0,9
Certificado de defunción 346 0,7
Cirugía exploradora 278 0,7
Otros 2208 5,8
TOTAL 41 208 100,0
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
44
Porcentajedecasosdecáncerdiagnosticadosusandounatécnicamicroscópica.
Periodo2013-2017.
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
PORCENTAJE
(%)
83,5 83,4 83,0
85,3 84,3
2013 2014 2015 2016 2017
AÑO
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios registró 721 casos nuevos de
cáncerenniñosyadolescentesloscualesconstituyeronel1,75%deltotaldecánceres.Conrelaciónalalocalización
topográfica, los más frecuentes fueron las leucemias (44,1%), los linfomas y tumores reticuloendoteliales (10,0%)
así como los de células germinales (9,7%) que en conjunto representaron el 63,8% de los casos.
Casos registrados en niños y adolescentes por la Vigilancia Epidemiológica
de Cáncer basada en Registros Hospitalarios. Período 2014-2018.
LOCALIZACIÓN MASCULINO % FEMENINO % TOTAL %
Leucemias 170 45,1 148 43,0 318 44,1
Linfomas y tumores
reticuloendoteliales
40 10,6 32 9,3 72 10,0
Tumores de células germinales 31 8,2 39 11,3 70 9,7
Tumores óseos 39 10,3 18 5,2 57 7,9
Tumores de partes blandas 21 5,6 27 7,8 48 6,7
Tumores del sistema nervioso
central
24 6,4 21 6,1 45 6,2
Carcinomas y otros tumores
epiteliales
10 2,7 32 9,3 42 5,8
Tumores renales 12 3,2 8 2,3 20 2,8
Retinoblastoma 11 2,9 6 1,7 17 2,4
Tumores hepáticos 11 2,9 5 1,5 16 2,2
Otros 8 2,1 8 2,3 16 2,2
TOTAL 346 100,0 310 100,0 656 100,0
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
“Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018”
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
45
2.3.2 ANÁLISIS DEPARTAMENTAL
DEPARTAMENTOS DE LA COSTA
El comportamiento epidemiológico del cáncer en hospitales MINSA de departamentos de la costa es
homogéneo observándose que los principales cánceres registrados en orden de frecuencia son los de cérvix,
piel, mama, estómago y colorrectal. En casi todos los departamentos el cáncer de cérvix es el primero en
frecuencia con excepción de Piura donde el cáncer más frecuente es de mama lo cual podría explicarse por la
alta prevalencia de factores de riesgo metabólicos en su población como la obesidad; asimismo, el cáncer de
mama constituye el segundo cáncer en frecuencia en la mayoría de las regiones de la costa. Se observa que en
Lima Metropolitana, el cáncer diagnosticado con mayor frecuencia es el de piel evidenciándose también que en
varias regiones es el segundo en frecuencia; cabe resaltar que el cáncer de piel es uno de los más frecuentes
en el mundo y está relacionado principalmente a la exposición acumulativa e intensa a la radiación ultravioleta.
Casos registrados de cáncer según localización topográfica y sexo. Callao, 2014-2018.
LOCALIZACIÓN MASCULINO % FEMENINO % TOTAL %
Cérvix --- --- 153 31,6 153 21,8
Piel 44 20,3 53 11,0 97 13,8
Mama 2 0,9 106 21,9 108 15,4
Estómago 33 15,2 23 4,8 56 8,0
Colorrectal 23 10,6 30 6,2 53 7,6
Próstata 42 19,4 --- --- 42 6,0
Ganglio linfático 15 6,9 11 2,3 26 3,7
Sistema hematológico 11 5,1 7 1,4 18 2,6
Tiroides 3 1,4 11 2,3 14 2,0
Ovarios --- --- 12 2,5 12 1,7
Otros 44 20,3 78 16,1 122 17,4
TOTAL 217 100,0 484 100,0 701 100,0
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
Casos registrados de cáncer según localización topográfica y sexo. Ica, 2014-2018.
LOCALIZACIÓN MASCULINO % FEMENINO % TOTAL %
Cérvix --- --- 48 31,6 48 22,0
Mama 0 0,0 38 25,0 38 17,4
Estómago 13 19,7 9 5,9 22 10,1
Colorrectal 7 10,6 7 4,6 14 6,4
Piel 5 7,6 7 4,6 12 5,5
Próstata 11 16,7 --- --- 11 5,0
Cuerpo uterino --- --- 6 3,9 6 2,8
Pulmón 4 6,1 1 0,7 5 2,3
Encéfalo 2 3,0 3 2,0 5 2,3
Sistema hematológico 4 6,1 1 0,7 5 2,3
Otros 20 30,3 32 21,1 52 23,9
TOTAL 66 100,0 152 100,0 218 100,0
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer
Analisis del cancer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerPercy Pacora
 
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICOTIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICOmarlon1815
 
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana BenaventeEpidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benaventeguested4b08
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716MCáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716MErika Cuba Motta
 
Epidemiologia y prevencion del cancer onco
Epidemiologia y prevencion  del cancer oncoEpidemiologia y prevencion  del cancer onco
Epidemiologia y prevencion del cancer oncoBrenda Valdes
 
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)victoria
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancerDiego Luyo Grados
 
Epidemiologia del cancer en mexico
Epidemiologia del cancer en mexicoEpidemiologia del cancer en mexico
Epidemiologia del cancer en mexicosanganero
 
Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.José María
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...Erika Cuba Motta
 
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHCáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHINPPARES / Perú
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerFrank Bonilla
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia Cáncer en México 2016
Epidemiologia  Cáncer en  México 2016Epidemiologia  Cáncer en  México 2016
Epidemiologia Cáncer en México 2016
 
Vigilancia de cancer callao peru
Vigilancia de cancer callao peruVigilancia de cancer callao peru
Vigilancia de cancer callao peru
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICOTIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
TIPOS DE CANCER Y SU PREVALENCIA EN MEXICO
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana BenaventeEpidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716MCáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M
 
Epidemiologia y prevencion del cancer onco
Epidemiologia y prevencion  del cancer oncoEpidemiologia y prevencion  del cancer onco
Epidemiologia y prevencion del cancer onco
 
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
 
Epidemiologia del cancer en mexico
Epidemiologia del cancer en mexicoEpidemiologia del cancer en mexico
Epidemiologia del cancer en mexico
 
Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
 
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHCáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del Cancer
 
Perfil epidemiologico de cáncer en essalud lambayeque
Perfil epidemiologico de cáncer en essalud lambayequePerfil epidemiologico de cáncer en essalud lambayeque
Perfil epidemiologico de cáncer en essalud lambayeque
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 

Similar a Analisis del cancer

SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfGuiovaniChanamFernan
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perúliliyarleque
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.pptkevinpalacios50
 
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Cba24n
 
Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Pablo Anamaria
 
Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Pablo Anamaria
 
Indicadores de salud en España. Morbilidad.
Indicadores de salud en España. Morbilidad.Indicadores de salud en España. Morbilidad.
Indicadores de salud en España. Morbilidad.José María
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_saludww
 
S8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informeS8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informecesar_c_s
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoCesar Reyna
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Unidiversidad
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Unidiversidad
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en EspañaGNEAUPP.
 

Similar a Analisis del cancer (20)

SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
 
Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012
 
Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012
 
Indicadores de salud en España. Morbilidad.
Indicadores de salud en España. Morbilidad.Indicadores de salud en España. Morbilidad.
Indicadores de salud en España. Morbilidad.
 
Asis2012
Asis2012Asis2012
Asis2012
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
Terrel Guerrero Karina.pdf
Terrel Guerrero Karina.pdfTerrel Guerrero Karina.pdf
Terrel Guerrero Karina.pdf
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
 
Manual niños y niñas
Manual niños y niñasManual niños y niñas
Manual niños y niñas
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
S8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informeS8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informe
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
Plan estrate09
Plan estrate09Plan estrate09
Plan estrate09
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 

Analisis del cancer

  • 1. Análisis de la situación del Cáncer en el Perú, 2018
  • 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CÁNCER EN EL PERÚ, 2018 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud Octubre 2020
  • 3. 2 Análisis de la Situación del Cáncer en el Perú, 2018/ Elaborado por Willy Cesar Ramos Muñoz y Nadia Nathali Guerrero Ramírez. Lima Ministerio de Salud,: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, 2020. map., tab., graf., 21x29.7 cm. 1. Cáncer 2. Determinantes sociales de la salud 3. Factores de riesgo 4. Vigilancia epidemiológica 5. Mortalidad 6. Recursos humanos 7. Análisis de vulnerabilidad I. Willy Cesar Ramos Muñoz II. Nadia Nathali Guerrero Ramírez III. José Lionel Medina Osis IV. Paola Carolina Guerrero León V. Ministerio de Salud (Perú). VI. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (Perú). © MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Calle Daniel Olaechea 199, Lima 11. Perú. Teléfono: 631-4500 Página web: http://www.dge.gob.pe 1a. edición – octubre 2020 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-18375. ISBN: 978-612-47626-6-6 Se terminó de imprimir en: Imprenta MINSA Av. Salaverry 801, Jesús María, Lima, Perú webmaster@minsa.gob.pe www.gob.pe/minsa/ Tiraje: 1000 ejemplares Prohibida la reproducción total o parcial del documento, ya sea por cualquier medio o método sin previa autorización del Ministerio de Salud-Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
  • 4. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 3 MINISTERIO DE SALUD Dra. María Elizabeth Hinostroza Pereyra Ministra de Salud Dr. Gustavo Martín Rosell De Almeyda Viceministro de Salud Pública Dr. Javier Enrique Galdos Carvajal Secretaria General Dr. Manuel Jesús Loayza Alarico Director General Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
  • 5. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 4
  • 6. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 5 AUTORES Willy Cesar Ramos Muñoz Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud del Perú Nadia Nathali Guerrero Ramírez Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Ministerio de Salud del Perú José Lionel Medina Osis Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud del Perú Paola Carolina Guerrero León Servicio de Salud de las Islas Baleares IB Salut (Menorca, España) COLABORADORES Hugo Miguel Malo Serrano Organización Panamericana de la Salud (OPS México). Jorge Miranda Monzón Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Ministerio de Salud del Perú REVISORES INTERNACIONALES Vivian Pérez Jiménez Organización Panamericana de la Salud (OPS Perú) Luis Anglada Tort Servicio de Oncología Radioterápica Instituto Catalán de Oncología (Girona-España) REVISORES NACIONALES Diego Rolando Venegas Ojeda Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) del Seguro Integral de Salud, Ministerio de Salud del Perú Luis Vicente Revilla Tafur Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud del Perú Manuel Jesús Loayza Alarico Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud del Perú Víctor Alex Palacios Cabrejos Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Ministerio de Salud del Perú. Jhony A. De La Cruz Vargas Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma. Líneas de investigación de Oncología y Medicina del Estilo de vida. Lourdes Lucía Ortega Vera Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Ministerio de Salud del Perú
  • 7. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 6
  • 8. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 7 PRESENTACIÓN El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en el Perú y constituye una enfermedad priorizada por el Ministerio de Salud siendo de especial interés la prevención primaria, tamizaje, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad. Para ello, se ha implementado diversas intervenciones con el propósito de fortalecer el acceso a servicios oncológicos de la población peruana. Actualmente se viene actualizando el Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú “Plan Esperanza” con vigencia al período 2020-2024 habiéndose designado una comisión sectorial para ello. El diseño y planificación de las intervenciones de prevención y control así como la evaluación de las intervenciones ya implementadas requieren un análisis situacional a partir de diversos sistemas y fuentes de información que permitan dirigir y priorizar los recursos hacia las poblaciones más vulnerables y/o desfavorecidas. Los análisis de situación de salud constituyen una herramienta poderosa para la identificación de necesidades y prioridades siendo esenciales para la construcción de políticas en salud. El presente “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” busca proporcionar un diagnóstico situacional de la respuesta nacional y departamental para la prevención y control del cáncer desde distintas perspectivas considerando el análisis de los determinantes sociales más relevantes, prevalencia de factores de riesgo, morbilidad y mortalidad, carga de enfermedad y respuesta de los servicios de salud públicos. Por otro lado, aporta un enfoque territorial a partir de la selección de indicadores y elaboración de un análisis de vulnerabilidad territorial que permite identificar los departamentos con mayores desafíos para la prevención y control del cáncer que requieren ser priorizados. Dicho análisis representa un insumo valioso para el Plan Nacional de Cuidados Integrales del Cáncer 2020-2024. Debido a la variabilidad geográfica en el perfil epidemiológico del cáncer, el “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” permitirá establecer diversos escenarios de intervención así como discutir la factibilidad de la implementación de algunas intervenciones que han mostrado ser efectivas en otros ámbitos geográficos identificadas a partir de la revisión de la evidencia disponible. Dra. María Elizabeth Hinostroza Pereyra Ministra de Salud
  • 9. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 8
  • 10. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 9 Contenido Página Presentación 7 Resumen ejecutivo 11 Capítulo I: El cáncer como problema de salud pública 13 Capítulo II: Vigilancia de cáncer 33 Capítulo III: Egresos hospitalarios por cáncer 55 Capítulo IV: Mortalidad y carga de enfermedad por cáncer 61 Capítulo V: Respuesta del sistema de salud 83 Capítulo VI: Análisis de vulnerabilidad territorial 137 Capítulo VII: Intervenciones en salud pública para la Prevención y control del cáncer 142 Conclusiones y recomendaciones 154 Bibliografía 158
  • 11. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 10
  • 12. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 11 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CÁNCER EN EL PERÚ, 2018 Resumen Ejecutivo El incremento de la incidencia de cáncer en el Perú se explica en gran medida por los determinantes sociales de la salud así como por la exposición de la población a factores de riesgo. Los determinantes sociales más relevantes para el cáncer son la pobreza, educación y urbanización. Los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) muestran que la pobreza en el Perú en los últimos 11 años presenta una tendencia descendente, pasando de de 42,4% en 2007 a 21,7% en 2017. El promedio nacional de años de estudios de la población en 2017 fue de 10,3 años en comparación con 2007 en que el promedio fue de 9,9 años, lo cual indica que en los últimos 11 años una fracción importante de la población no llegó a completar los estudios de educación secundaria. Por otro lado, la proporción de población rural muestra tendencia descendente, pasando de 27,5% en 2007 a 23,4% en 2017; esto implica que la población urbana se está incrementando lo que trae consigo estilos de vida sedentarios, dieta no saludable, entre otros. Con relación a los factores de riesgo, las Encuestas Nacionales de Prevención y Consumo de Drogas en población general realizadas durante el período de 1998-2010 por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES) realizadas en el período 2014-2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática muestran que el consumo de tabaco y alcohol tienen una tendencia descendente, la obesidad y el sobrepeso tienen tendencia ascendente; mientras que, el bajo consumo de frutas y verduras presenta tendencia estacionaria. Las infecciones oncogénicas muestran prevalencias variables en población general y poblaciones vulnerables siendo las más prevalentes la infección por Helicobacter pylori y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Para el año 2018, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) estima que la tasa estandarizada de incidencia de cáncer en el Perú era de 192,6 casos nuevos por 100 000 habitantes lo que representa, el diagnóstico de 66 627 casos nuevos en una población de 32 551 811 personas para ese año. Dichas estimaciones se realizan en base a los datos proporcionados por los registros de cáncer de base poblacional de Lima Metropolitana y Arequipa. La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios realizada principalmente en hospitales del Ministerio de Salud muestra que los cánceres más frecuentes en hospitales de la costa son los de cérvix, piel, mama, estómago y colorrectal; los más frecuentes en la sierra son los de cérvix y estómago; mientras que, el más frecuente en la selva es el de cérvix con una proporción notablemente más elevada que en la costa y la sierra. De acuerdo al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, a partir del Registro de Defunciones del Ministerio de Salud (Hechos Vitales), en 2016, se produjeron 32 163 muertes por cáncer lo que representa una tasa ajustada de mortalidad de 122,9 defunciones por cada 100 000 habitantes. Las neoplasias malignas constituyeron la segunda causa de mortalidad siendo superadas sólo por las enfermedades infecciosas y parasitarias. Los departamentos con mayor tasa ajustada de mortalidad fueron Huánuco (153,4 por 100 000), Junín (151,3 por 100 000), Apurímac (141,8 por 100 000), Ayacucho (140,8 por 100 000) y San Martín (140,6 por 100 000). Los cánceres con mayor mortalidad fueron los de próstata (21,0 por 100 000 varones), estómago (19,3 por 100 000), hígado y vías biliares (12,3 por 100 000 mujeres), cérvix (11,8 por 100 000), y tráquea bronquios y pulmón (10,6 por 100 000). Para el año 2016 se estima que se perdieron en el Perú 365 387 años de vida saludable (AVISA) debido a neoplasias malignas de un total de 5 315 558 de AVISA por todas las enfermedades lo que representa el 6,9% de la carga de enfermedad nacional. El 56,3% de la carga correspondió al sexo femenino y el 43,7% al sexo masculino; asimismo, se observó un predominio notable del componente de muerte prematura (AVP: 91,8%) sobre la discapacidad (AVD: 8,2%). Los cánceres con mayor carga fueron los de estómago, médula ósea (Leucemia), cérvix, mama y pulmón. Con relación a la respuesta del estado y de los servicios de salud frente al cáncer, se observó que existió un incremento del número de especialistas en oncología clínica y especialistas en radioncología (radioterapia) con relación al primer análisis de la situación del cáncer publicado en 2013; sin embargo, la inequidad en su distribución no se ha reducido. Para el año 2017, de los 204 especialistas en oncología clínica censados, el 73,0% se encontraban en Lima y Callao en comparación con el 72,3% obtenido en 2013 para un total de 137 especialistas. En 2018, se disponía a nivel nacional de 69 especialistas en radioncología los cuales se concentraban también en Lima y Callao (82,6%) de forma similar a lo encontrado en 2013 en que se disponía de 40 (85% en Lima y Callao). Similar situación se observa con los cirujanos oncólogos observándose que de
  • 13. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 12 178 especialistas censados en 2017, el 79,2% se encontraban en Lima y Callao. En todos los casos las tasas de especialistas por población no alcanza el valor requerido de acuerdo a los estándares internacionales. Respecto de los servicios oncológicos, en 2017 a nivel nacional se disponía de 110 equipos de mamografía operativos y si bien todos los departamentos disponían de al menos un equipo, en departamentos como Cajamarca, Cusco, Piura, Lima, Loreto, Ica, La Libertad y Puno el número de equipos era insuficiente para la población objetivo. Para dicho año se disponía de servicios de citología en 21 departamentos con excepción de Pasco, Madre de Dios, Huánuco y Amazonas quienes debían tercerizar el servicio; asimismo, todos los departamentos contaban con al menos un servicio de anatomía patológica con excepción de los departamentos de Amazonas y Pasco. Los servicios con mayor concentración fueron los de radioterapia y trasplante de médula ósea en establecimientos públicos, radioterapia se encontraba restringido a Lima, Arequipa, La Libertad, Cusco y Junín; mientras que, el trasplante de médula ósea a Lima, Lambayeque y Arequipa. El análisis de vulnerabilidad territorial encontró que los departamentos más vulnerables para la respuesta de prevención y control del cáncer fueron Huánuco, Pasco, Ayacucho, Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín. Estos departamentos requieren de intervención prioritaria por parte del estado en el corto plazo para el fortalecimiento de las intervenciones de prevención y control del cáncer. Los departamentos de Apurímac, Ica, Huancavelica, Madre de Dios, Junín, Lambayeque y Piura, se encontraron también en condición de vulnerabilidad por lo que requieren intervención en el corto a mediano plazo.
  • 14. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 13 CAPÍTULO I EL CÁNCER COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA El cáncer constituye un problema de salud pública mundial por su elevada carga, en especial para los países en desarrollo. Cada año se diagnostica algún cáncer a más de 18 millones de personas a nivel mundial, cifra que, según se prevé, ascenderá a 29,5 millones en 20401 . Aunque la incidencia del cáncer es menor en América del Sur (204,3 casos nuevos por 100 000 habitantes) que en Europa (281,5 por 100 000) o los EE UU (352,2 por 100 000), la mortalidad sigue siendo mayor. Este hecho se debe principalmente a la detección del cáncer en etapas más avanzadas lo cual está en parte relacionado con un menor acceso a los servicios de salud para el tratamiento. En los EE.UU, el 60% de los casos de cáncer de mama son diagnosticados en las primeras etapas; mientras que, en Brasil sólo el 20% y en México sólo el 10% se diagnostican en una etapa temprana2,3,4. Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reconocimiento del aumento de la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT), adoptaron una Declaración Política al respecto durante la 65ª Asamblea Mundial de la Salud, en la que se fijaron como objetivo para el 2025 una reducción del 25% de la mortalidad prematura por cáncer y otras ENT (enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes). Para entender la situación local y hacer frente al aumento de la incidencia del cáncer, es imprescindible que los responsables de las políticas de salud pública dispongan de datos pertinentes y objetivos sobre la carga del cáncer con fines de planificar intervenciones de prevención y control así como para el monitoreo y evaluación de estas.5 Aproximadamente dos tercios de las muertes a nivel mundial por cáncer se producen en países de bajos y medianos ingresos, donde las tasas son más altas, debido a la presentación tardía y menor acceso al tratamiento. Lasconsecuencias delos retrasosen laatención yel cáncer avanzado sonel aumento significativo dela mortalidad y discapacidad por cáncer; por lo tanto, es fundamental identificar las barreras para un diagnóstico y tratamiento oportunos para implementar programas que mejoren el acceso a la atención6,7,8 . El peso de la carga económica del cuidado del cáncer en los países en desarrollo es desproporcionado con mayores efectos en economías precarias; los gastos familiares por ENT como el cáncer se traducen en menos dinero para necesidades básicas tales como alimentación, vivienda y educación, requisito básico para escapar de la pobreza.9 Se estima que los costos combinados del diagnóstico y tratamiento del cáncer, pérdida de productividad (por morbilidad y muerte prematura) y los costos del cuidado informal alcanzaron en 2009 los 126 billones de euros en la Unión Europea (UE)10 . Los costos médicos directos (Total de gastos de atención de la salud) en los Estados Unidos en 2011 se estimaron en alrededor de $ 88,7 billones por año. No hay datos similares sobre el costo del cáncer en países de bajos y medianos ingresos; sin embargo, es probable que sean mayores.11. Una rápida implementación de programas de control del cáncer a nivel nacional y/o regional que incluyan vigilancia, prevención primaria, detección temprana y tratamiento integrados en los planes de ENT, probablemente tengan un impacto importante en la reducción de la carga proyectada. La prevención es mucho menos costosa 1 Internacional Agency for Research on Cancer. Cancer today. Lyon: IARC; 2018. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-table. 2 Simon S, Bines J, Barrios C. Clinical characteristics and outcome of treatment of Brazilian women with breast cancer treated at public and private institutions—the AMAZONE project of the Brazilian breast cancer study group (GBECAM). San Antonio Breast Cancer Symposium; San Antonio, TX, USA; Dic 9–13, 2009. Abstr 3082 3 Secretaría de Salud. Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas. Dirección General Adjunta de Epidemiología. México, 1993–2004. 4 Mohar A, Bargallo E, Ramirez MT, Lara F, Beltran-Ortega A. Available resources for the treatment of breast cancer in Mexico. Salud Publica Mex 2009; 51 (suppl 2): 263–9. 5 Bray F., Znaor A., Cueva P., Korir A., Swaminathan, Otros. Planificación y Desarrollo de Registros de Cáncer de Base Poblacional en los Países de Ingresos Bajos y Medios. Francia: Agencia Internacional de Investigación Sobre el Cáncer (IARC); 2015. Publicaciones Técnicas N° 23. 6 Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C et al. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11 [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2013 (http://globocan.iarc.fr, accessed 1 October 2016). 7 Sankaranarayanan R, Nene BM, Dinshaw KA, Mahe C, Jayant K, Shastri SS et al. A cluster randomized controlled trial of visual, cytology and human papillomavirus screening for cancer of the cervix in rural India. Int J Cancer. 2005; 116(4):617–23. 8 World Health Organization. Global Action Plan for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases 2013–2020. Geneva: WHO; 2013. 9 Ramos W, Venegas D, Honorio H, Pesantes J, Arrasco J, Yagui M. Enfermedades no transmisibles: efecto de las grandes transiciones y los deter- minantes sociales. Rev. Peru. Epidemiol. 2014; 18: 1 - 10. 10 Luengo-Fernandez R, Leal J, Gray A, et al. Economic burden of cancer across the European Union: a population-based cost analysis. Lancet Oncol. 2013;14(12):1165–1174. 11 Agency for Healthcare Research and Quality Medical Expenditure Panel Survey. Total Expenses and Percent Distribution for Selected Conditions by type of Service: United States, 2012. http://meps.ahrq.gov/mepsweb/data_ stats/tables_compendia_hh_interactive.jsp?_SERVICE=MEPSSoc- ket0&_ PROGRAM=MEPSPGM.TC.SAS&File=HCFY2012&Table=H CFY2012_CNDXP_C&_Debug
  • 15. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 14 que la implementación de todas las infraestructuras de salud requeridas para el para manejo de los pacientes con cáncer de las que actualmente carecen los países de bajos y medianos ingresos.12,13 Uno de los desafíos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible está enfocado en la falta de acceso a un diagnóstico y tratamiento efectivo y oportuno: en ausencia de programas efectivos de detección precoz del cáncer, los pacientes son diagnosticados en etapas muy tardías cuando el tratamiento curativo ya no es una opción. Se ha implementado métodos de tamizaje para el cáncer del cuello uterino, mama y colorrectal en la mayoría de países; sin embargo, estos no se implementan con los recursos necesarios y no están disponibles en la mayoría de las regiones. Además, los servicios de diagnóstico histopatológico y acceso al tratamiento son limitados en muchos países de bajos y medianos ingresos, lo que conlleva a un alto nivel de mortalidad.14 El cáncer es una patología que daña en gran magnitud no sólo al paciente, sino a toda la familia. Al 2012, el número de años de vida saludable perdidos (AVISA) por cáncer en el Perú fue de 420 024, lo que constituyó el 7,2% de la carga de enfermedad nacional15 . Anteriormente las personas de escasos recursos económicos no tenían acceso a la oferta de servicios en salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Cuando lograban acceder, era tarde, ya que el 75% de pacientes llegaba a los servicios de salud en etapa avanzada (estadios clínicos III y IV).16 En el año 2013, una de las acciones del estado para mejorar el acceso de las personas con cáncer a los servicios de salud fue la creación del Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú, con el objetivo de ampliar la capacidad del Estado para financiar el acceso a un diagnóstico precoz y tratamiento completo ampliando la atención de los servicios oncológicos a diferentes regiones del país; dicho programa tuvo una duración de 3 años (período 2013 y 2015) y fue uno de los programas de mayor impacto, beneficiando a más de 16 millones de personas con la prevención primaria y a más de 2.5 millones de personas con prevención secundaria mediante tamizaje de cáncer: cuello uterino, mama, gástrico, colon y próstata. De acuerdo al documento “Memoria del Plan Esperanza” publicado en 2015 por el Ministerio de Salud, 132 635 peruanos con cáncer afiliados al SIS fueron atendidos gratuitamente en las neoplasias malignas más frecuentes, como cáncer de mama, cuello uterino, próstata, gástrico, colon, entre otras neoplasias (leucemia y linfoma) a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Asimismo, se atendió a 2 753 pacientes con leucemia, de los cuales 1 322 eran niños y adolescentes de entre 0 a 17 años y se logró realizar 98 trasplantes de médula ósea con financiamiento del FISSAL; dichas acciones lograron reducir los estadios avanzados de 75% a 50% en afiliados al SIS. I. DETERMINANTES SOCIALES Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que dependen a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.17 En nuestro país, la principal fuente de información de los determinantes sociales de las enfermedades (Incluyendo a las ENT y el cáncer) la constituye la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que es realizada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Dicha encuesta permite evaluar el impacto de los programas sociales sobre los determinantes y condiciones de vida de la población. 1.1. POBREZA El Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), define la pobreza como la condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado y en un inicio fue asociado 12 Bray F, Jemal A, Torre L, Forman D, Vineis P. Long-Term Realism and Cost-Effectiveness: Primary Prevention in Combatting Cancer and Associated Inequalities Worldwide. J Natl Cancer Inst. 2015; 107 (12): djv273 (1 – 8). 13 Jemal A, Vineis P, Bray F, et al. The Cancer Atlas 2nd ed. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2014. 14 World Health Organization. Health in 2015: from MDGs, Millennium Development Goals to SDGs, Sustainable Development Goals. Geneva: WOH; 2015. 15 Valdez W, Miranda J. Carga de enfermedad en el Perú. Estimación de los años de vida saludable perdidos 2012. Lima: DGE-MINSA; 2014. 16 Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el Perú “Plan Esperanza”. Decreto Supremo N° 009-2012-SA. Diario el Peruano: Normas Legales, N° 477902, (03/11/2012). 17 Organización Mundial de la Salud. Determinantes sociales de la salud. OMS; 2013. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/es/.
  • 16. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 15 con la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas de alimentación de cada persona . En la actualidad se utiliza el enfoque monetario, en el cual la medición monetaria utiliza el gasto como indicador de bienestar, el cual está compuesto por las compras, el autoconsumo, el autosuministro, los pagos en especies, las transferencias de otros hogares y las donaciones públicas. De acuerdo al enfoque monetario, se considera como pobres a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.). Para el año 2017, el gasto real promedio per cápita mensual se ubicó en 732 soles, el 8,0% a fue destinado a cuidados de la salud. Las personas cuyo gasto per cápita es menor a este monto fueron considerados pobres La pobreza tiene un efecto negativo sobre las ENT y por tanto sobre el cáncer ya que es frecuente que las personas pobres tengan una mayor exposición a los factores de riesgo5. Boscoe y col. realizaron un estudio que tuvo como objetivo determinar la relación entre la tasa de pobreza y la incidencia de cáncer en los Estados Unidos entre los años 2005 y 2009. Los autores encontraron que 32 de 39 tipos de cáncer mostraron una asociación significativa con la pobreza. Los tipos de cáncer más fuertemente asociados a pobreza fueron los de laringe, cérvix, pene, hígado, piel, tiroides y el sarcoma de Kaposi. Una investigación realizada en nuestro país por Gutiérrez y colaboradores encontró relación entre la pobreza y el diagnóstico de cáncer ginecológico en estadio avanzado. Los autores realizaron un estudio ecológico que incluyó 2956 casos de cáncer de mama y 2547 casos de cáncer de cuello uterino obtenidos a partir del registro estadístico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima-Perú) en el quinquenio 2000-2004. Los autores determinaron la proporción de pacientes que buscaron atención por cáncer de cuello uterino y mama que llegaron en estadios avanzados (III y IV), provenientes de Lima y Callao así como el nivel de pobreza del distrito de procedencia de las pacientes mediante el mapa de pobreza de FONCODES 2006. Se encontró que el 50,7% de los casos de cáncer de mama y el 44,1% de cáncer de cuello uterino buscaron atención cuando ya tenían un estadio avanzado. Se estableció una correlación directa estadísticamente significativa entre el nivel de pobreza y casos avanzados de cáncer de mama (Rho de Spearman=0,81; p<0,001) y entre el nivel de pobreza y casos avanzados de cuello uterino (rho=0,92; p<0,001) lo cual indicaría inequidad en el acceso a los servicios de salud. Los datos de la ENAHO muestran que la pobreza en el Perú en los últimos 11 años presenta una tendencia descendente, con una disminución del 48,8% para el año 2017 en comparación al 2007. Porcentaje de población en situación de pobreza y no pobreza. ENAHO, 2007 – 2017 57,6 42.4 37.3 33.5 30.8 27.8 25.8 23.9 22.7 21.8 20.7 21.7 62.7 66.5 69.2 72.2 74.2 76.1 77.3 78.2 79.3 78.3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Para elperíodo 2010-2017, las ENAHOmuestran que 22 departamentos tuvieron una tendencia descendente del porcentaje de la población en situación de pobreza y 3 mantuvieron una tendencia estacionaria (Madre de
  • 17. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 16 Dios, Pasco y Tacna) lo cual evidencia que las intervenciones y programas sociales requieren ser fortalecidos en dichos departamentos. Población en situación de pobreza por departamentos ENAHO, 2010-2017 Departamento 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Amazonas 50.5 44.6 44.5 47.3 51.3 42.3 33.7 28.5 Ancash 27.1 27.2 27.4 23.5 23.9 24.0 18.6 18.3 Apurímac 62.0 57.0 55.5 42.8 42.6 38.7 31.5 29.2 Arequipa 13.6 11.5 11.9 9.1 7.8 8.2 6.9 6.5 Ayacucho 48.2 52.7 52.6 51.9 47.4 40.7 30.9 29.9 Cajamarca 55.2 55.8 54.2 52.9 50.7 50.8 41.1 40.5 Callao 18.5 19.8 18.7 13.5 13.7 11.5 7.6 10.7 Cusco 42.7 29.7 21.9 18.8 18.7 17.6 15.8 19.7 Huancavelica 63.0 54.6 49.5 46.6 52.3 45.2 37.4 33.2 Huánuco 54.7 54.1 44.9 40.1 40.0 35.6 26.7 28.2 Ica 12.4 10.9 8.1 4.7 4.1 5.0 1.9 2.0 Junín 28.4 24.1 23.7 19.5 18.2 19.1 14.4 15.7 La Libertad 31.4 29.4 30.6 29.5 27.4 25.9 20.2 19.2 Lambayeque 38.2 30.4 25.2 24.7 24.7 20.8 10.6 12.7 Lima 16.0 15.4 14.0 13.1 11.8 11.5 8.0 9.3 Loreto 49.8 48.1 41.8 37.4 35.2 35.0 26.2 26.3 Madre de Dios 5.0 4.1 2.4 3.8 7.3 7.1 5.5 3.9 Moquegua 14.3 10.9 9.6 8.7 11.8 7.8 8.9 8.4 Pasco 36.3 40.7 41.9 46.6 39.0 38.5 31.6 33.6 Piura 44.3 35.2 34.9 35.1 29.6 29.4 23.7 22.9 Puno 48.6 39.1 35.9 32.4 32.8 34.6 30.7 29.0 San Martín 36.9 31.0 29.6 30.0 28.4 27.6 17.6 20.1 Tacna 14.2 16.6 11.7 11.8 11.8 15.1 10.8 12.4 Tumbes 19.7 13.9 11.7 12.7 15.0 13.0 9.5 9.0 Ucayali 21.7 13.5 13.2 13.4 13.9 11.4 10.1 10.7 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Según la ENAHO del año 2017, 10 departamentos tuvieron porcentaje de pobreza por encima del valor nacional (21,7%); de los cuales 7 se encontraban en la sierra (Cajamarca, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Puno y Huánuco), 2 en la selva (Amazonas y Loreto) y 1 en la costa (Piura). Entre los departamentos con menor porcentaje de población en situación de pobreza se encuentran Ica, Madre de Dios, Arequipa y Moquegua.
  • 18. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 17 Población en situación de pobreza según departamento. ENAHO, 2017 0 5 10 15 20 25 35 30 40 45 40,5 33,6 33,2 29,9 29,2 29,0 28,5 28,2 26,3 22,9 21,7 20,1 19,7 19,2 18,3 15,7 12,7 12,4 10,7 10,7 9,3 9,0 8,4 6,5 3,9 2,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 1.2. EDUCACIÓN La familia, los medios de difusión masiva y la escuela constituyen importantes contextos para la educación y la promoción de la salud siempre en íntima relación con el macro contexto social en que están insertos. Los logros educativos en la Región de las Américas hacen que los jóvenes pasen la mayor parte del día en la escuela. Esta oportunidad puede aprovecharse para crear entornos saludables, educar a los niños para que adopten estilos de vida saludables, proporcionar espacios seguros para la actividad física y ofrecer alimentos nutritivos.5-18 Una institución educativa saludable es aquella cuya comunidad educativa conformada por docentes, estudiantes y padres de familia que se organiza, planifica y ejecuta acciones para promover prácticas saludables y generar mecanismos que faciliten un mayor control sobre su salud. Las instituciones educativas saludables promueven en los estudiantes una alimentación saludable rica en frutas y verduras (evitando el consumo frecuente de alimentos elaborados industrialmente) lo cual es importante para prevenir el sobrepeso y la obesidad en la infancia y adolescencia.5 Aunque la prevención de las ENT (Y dentro de ellas el cáncer) depende de muchos factores, se ha observado que una educación en las instituciones educativas públicas orientada a la promoción de estilos de vida saludable como el consumo de frutas y verduras, la realización de actividad física, la reducción del consumo de alimentos ricos en sal, azúcares y grasas trans, así como la prevención del consumo de tabaco y alcohol tiene impacto en la reducción del sobrepeso y obesidad en los escolares.19 De acuerdo a las ENAHO se observa que a nivel nacional el promedio de años de estudios es de 10 años, con un incremento del 3,0% para el año 2017 en comparación con el año 2007, lo cual indica que en los últimos 11 años una fracción importante de la población de 25 a 64 años, no llegó a completar los estudios de educación secundaria. 18 Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles en la región de las américas: todos los sectores de la sociedad pueden ayudar a resolver el problema. Informe temático sobre enfermedades no transmisibles. OPS/OMS. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=16160&itemid=. 19 EzzatiM,RiboliE.Cannoncommunicablediseasesbeprevented?LessonsfromstudiesofPopulationsandindividuals.Science.2012;337(6101):1482- 7.
  • 19. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 18 Promedio de años de estudio aprobados en los niveles de educación primaria, secundaria y superior en población de 25 a 64 años de edad. ENAHO, 2007-2017 9,9 9,9 10,0 10,1 10,1 10,2 10,1 10,1 10,1 10,2 10,2 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Año Promedio de años de estudio Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Para el período de análisis, el promedio de años de estudios fue menor al promedio nacional en 18 departamentos, de los cuales 10 estuvieron ubicados en la sierra central y norte (Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Puno y Pasco), todos los departamentos de la selva (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali) y en 4 departamentos de la costa (Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes); sólo 5 departamentos de la costa presentaron promedios de años de estudios superiores al valor nacional (Callao, Ica, Lima, Moquegua y Tacna) y un departamento de la región sierra (Arequipa). Promedio de años de estudio aprobados en los niveles de educación primaria, secundaria y superior por la población de 25 a 64 años de edad por departamentos. ENAHO, 2010 – 2017. DEPARTAMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Amazonas 7.5 7.7 7.8 8.4 8.0 8.1 8.3 8.5 Ancash 9.4 9.4 9.6 9.1 9.5 9.2 9.5 9.4 Apurímac 8.1 7.6 8.2 9.1 8.3 8.5 8.4 8.3 Arequipa 11.3 10.9 11.2 10.7 10.9 11.2 11.3 11.3 Ayacucho 8.7 8.5 8.6 8.8 8.2 8.4 8.5 8.6 Cajamarca 7.9 8.0 8.0 8.7 7.7 7.7 7.5 7.6 Callao 11.2 10.9 11.1 11.0 11.1 11.1 11.3 11.4 Cusco 9.1 9.3 9.5 9.5 9.1 9.0 9.3 9.0 Huancavelica 7.4 7.7 7.5 8.0 7.1 7.6 7.8 7.7 Huánuco 7.9 8.3 8.4 8.0 7.9 8.2 7.9 8.2 Ica 10.9 11.1 11.2 11.4 11.3 11.4 11.3 11.4 Junín 9.4 9.7 9.7 9.8 9.9 9.8 9.7 9.9 La Libertad 9.9 9.4 9.6 10.2 9.6 9.8 9.5 9.7 Lambayeque 9.6 9.5 9.8 10.0 9.8 10.1 10.3 10.1 Lima 11.3 11.4 11.6 11.2 11.5 11.5 11.7 11.7
  • 20. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 19 DEPARTAMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Loreto 8.9 8.8 9.0 8.5 9.1 8.9 8.8 9.1 Madre de Dios 9.6 9.4 9.6 8.9 9.6 9.6 9.6 9.5 Moquegua 10.8 10.6 11.0 10.2 10.8 10.8 11.1 11.1 Pasco 9.4 9.4 9.6 9.2 9.2 9.3 9.4 9.4 Piura 8.9 9.2 9.2 9.7 8.8 8.8 9.0 9.2 Puno 9.0 9.1 9.3 9.4 9.2 9.1 9.2 9.4 San Martín 8.7 8.4 8.6 8.4 7.9 8.1 8.2 8.3 Tacna 10.8 10.4 10.8 11.4 10.5 10.7 10.9 10.7 Tumbes 9.4 9.8 9.9 9.5 9.7 9.7 9.9 10.0 Ucayali 9.1 9.3 9.5 9.4 9.2 9.4 9.5 9.5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Según la ENAHO del año 2017, sólo 6 departamentos (Lima, Ica, Callao, Arequipa, Moquegua y Tacna) tuvieron un promedio de años de estudios por encima del valor nacional (10,2% años). Promedio de años de estudio por la población de 25 a 64 años de edad por departamentos. ENAHO, 2017 Lima Ica Callao Arequipa Moquegua Tacna Perú Lambayeque Tumbes Junín La Libertad Ucayali Madre de Dios Puno Pasco Áncash Piura Loreto Cusco Ayacucho Amazonas Apurimac San Martín Huánuco Huancavelica Cajamarca 11.7 11.4 11.3 11.1 10.7 10.2 10.1 10.0 9.9 9.7 9.5 9.5 9.4 9.4 9.4 9.2 9.1 9.0 8.6 8.5 8.3 8.3 8.2 7.7 7.6 11.4 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 Promediodeaños deestudio Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 1.3. URBANIZACIÓN La globalización ha traído como consecuencia que las regiones que antes eran rurales se urbanicen. A nivel mundial, las poblaciones rurales al urbanizarse adoptan los estilos de vida de las grandes ciudades (Dieta no saludable, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol) lo que determina un incremento de las ENT. De este modo, el diseño urbano repercute en la vida de más de la mitad de la población mundial.5-12
  • 21. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 20 La migración y urbanización, en particular en las últimas décadas, no es un proceso ajeno al Perú. Una fracción importante del perfil migratorio de nuestro país tiene que ver con una migración rural-urbana, influenciada no solamente por procesos socioeconómicos sino también por contextos de violencia política. Si bien predomina un proceso migratorio hacia Lima, la capital, este no se constituye como el único patrón migratorio. Ocurren, además, y en paralelo, otros procesos migratorios hacia zonas de menor densidad poblacional dentro del país.20 Según departamentos, las ENAHO muestran que durante el período 2010-2017 la tendencia del porcentaje de población rural ha sido descendente. Población que reside en zona urbana y rural. ENAHO, 2007-2017 27,5 26,4 26,1 25,3 25,4 25,0 24,4 24,5 24,0 23,7 23,4 72,5 73,6 73,9 74,7 74,6 75,0 75,6 75,5 76,0 76,3 76,6 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Año Rural Urbano Porcentaje (%) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. 20 Miranda J, Wells J, Smeeth L. Transiciones en contexto: Hallazgos vinculados a la migración rural – urbana y enfermedades no transmisibles en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2012.
  • 22. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 21 Porcentaje de población que reside en zona urbana y rural por departamentos. ENAHO, 2010 - 2015 DEPARTAMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA Amazonas 58.4 41.6 57.2 42.8 54.5 45.5 54.8 45.2 52.1 47.9 53.1 46.9 52.6 47.4 49.5 50.5 Ancash 40.8 59.2 40.5 59.5 40.9 59.1 41.5 58.5 40.3 59.8 39.7 60.3 39.2 60.8 39.3 60.7 Apurímac 65.1 34.9 64.6 35.4 63.9 36.1 63.9 36.1 62.5 37.5 60.7 39.3 61.7 38.3 59.6 40.4 Arequipa 13.2 86.8 12.5 87.5 12.3 87.7 11.6 88.4 11.8 88.2 11.2 88.8 11.5 88.5 11.2 88.8 Ayacucho 50.0 50.0 49.8 50.2 51.8 48.2 49.9 50.1 49.0 51.0 47.4 52.6 46.0 54.0 45.6 54.4 Cajamarca 67.8 32.2 64.3 35.7 63.9 36.1 63.3 36.7 64.5 35.5 63.4 36.6 63.3 36.7 61.7 38.3 Callao 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 Cusco 46.7 53.3 46.6 53.4 45.7 54.3 45.5 54.5 45.8 54.2 44.6 55.4 43.8 56.2 43.4 56.6 Huancavelica 77.2 22.8 76.6 23.4 76.2 23.8 76.9 23.1 78.7 21.3 76.4 23.6 76.3 23.7 76.2 23.8 Huánuco 60.9 39.1 61.8 38.3 61.6 38.4 61.2 38.8 61.8 38.2 59.9 40.2 60.9 39.1 60.2 39.8 Ica 10.8 89.2 9.8 90.2 9.4 90.6 9.5 90.5 9.3 90.7 8.6 91.4 8.4 91.6 8.0 92.0 Junín 35.9 64.1 37.1 62.9 36.4 63.6 34.9 65.1 34.3 65.7 35.4 64.6 33.3 66.7 32.1 67.9 La Libertad 22.9 77.1 23.1 76.9 22.1 77.9 21.2 78.8 21.6 78.4 20.9 79.1 21.1 78.9 20.7 79.3 Lambayeque 18.1 81.9 18.3 81.7 18.1 81.9 17.4 82.6 17.6 82.4 17.1 82.9 16.4 83.6 16.1 83.9 Lima 2.5 97.5 2.7 97.4 2.6 97.4 2.4 97.6 2.4 97.6 2.2 97.8 2.2 97.8 2.1 97.9 Loreto 33.2 66.9 33.5 66.5 32.5 67.5 32.1 67.9 31.9 68.1 30.6 69.4 30.4 69.6 28.5 71.5 Madre de Dios 26.7 73.3 25.6 74.4 23.7 76.3 23.0 77.1 23.6 76.4 22.4 77.6 21.2 78.8 19.4 80.6 Moquegua 25.1 75.0 24.4 75.7 22.7 77.3 25.0 75.0 25.3 74.7 24.6 75.5 23.9 76.1 24.3 75.7 Pasco 37.6 62.4 36.3 63.7 38.1 61.9 37.9 62.1 34.8 65.2 35.7 64.3 35.0 65.0 33.9 66.1 Piura 24.5 75.5 24.4 75.6 23.4 76.6 23.1 76.9 23.9 76.1 22.9 77.1 22.7 77.3 22.2 77.8 Puno 54.7 45.4 54.7 45.3 51.5 48.5 51.4 48.7 48.8 51.2 49.1 50.9 47.4 52.6 45.7 54.3 San Martín 35.8 64.2 36.1 64.0 34.6 65.4 34.9 65.1 34.2 65.8 34.2 65.8 32.7 67.3 32.1 67.9 Tacna 15.4 84.6 15.9 84.2 15.1 84.9 15.9 84.1 15.8 84.2 16.2 83.8 16.3 83.7 15.5 84.5 Tumbes 8.6 91.5 7.1 92.9 6.3 93.7 6.2 93.8 5.4 94.7 5.3 94.7 4.8 95.2 4.2 95.8 Ucayali 23.6 76.4 21.6 78.4 21.0 79.0 20.7 79.3 21.6 78.4 20.3 79.7 20.7 79.3 19.4 80.6 PERÚ 25.3 74.7 25.4 74.6 25.0 75.0 24.4 75.6 24.5 75.5 24.0 76.0 23.7 76.3 23.4 76.6 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
  • 23. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 22 Según la ENAHO realizada en 2017, los departamentos ubicados en sierra central y norte (Huancavelica, Cajamarca, Huánuco y Apurímac) y el departamento de Amazonas ubicado en la selva norte, son los que concentran el mayor porcentaje de población en zonas rurales; mientras que, los departamentos ubicados en la costa (Callao, Lima, tumbes, Ica, Tacna y Lambayeque) y 1 departamento de la sierra (Arequipa) son los que concentran el mayor porcentaje de población en zonas urbanas. Porcentaje de población que reside en zona urbana y rural por departamentos. ENAHO, 2017 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Callao Lima Tumbes Ica Arequipa Tacna Lambayeque Ucayali Madre de Dios La Libertad Piura Moquegua Loreto Junin San Martín Pasco Áncash Cusco Ayacucho Puno Amazonas Apurímac Huánuco Cajamarca Huancavelica Porcentaje (%) Departamentos Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares II. FACTORES DE RIESGO 2.1. CONSUMO DE TABACO Para conocer la tendencia del consumo de tabaco en el Perú se revisó diversas encuestas poblacionales como las Encuestas Nacionales de Prevención y Consumo de Drogas en Población General realizadas a nivel nacional durante el período de 1998-2010 por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA). De acuerdo a dichas encuestas, la prevalencia de consumo de tabaco durante el último año muestra una tendencia descendente, con una disminución del 52,6% en 2010 con respecto a 1998. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) que incluyó un módulo para enfermedades no transmisibles desde el año 2014, encontró que la prevalencia de consumo de cigarrillos en el último año en hombres y mujeres de quince a más años mostraba una tendencia descendente, con una disminución para el año 2017 del 6,4% en relación al 2014. De acuerdo a la ENDES 2017 el mayor porcentaje de consumidores eran hombres (31,5%) en comparación con las mujeres (7,2%), adultos jóvenes de 20 a 29 años (27,7%), de áreas urbanas (20,1%), principalmente de Lima metropolitana (22,8%) y ciudades de la selva (20,5%). Para el mismo período se observó una tendencia descendente en las prevalencias de consumo actual de tabaco (Último mes), con una disminución para el año 2017 del 11,4% en relación al 2014. Los estudios de “Epidemiología de drogas en población urbana peruana: encuesta en hogares” realizados por CEDRO los años 2013, 2015 y 2017 muestran mayor prevalencia de consumo de tabaco en el último año a diferencia de las ENDES pero esto puede ser atribuido a diferencias en la metodología de ambas encuestas dado que tienen alcances diferentes (CEDRO evalúa población urbana, ENDES urbana y rural), población objetivo diferente (CEDRO 12-65 años, ENDES de
  • 24. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 23 15 a más años); asimismo, el tipo de producto de tabaco evaluado difiere en ambas encuestas (CEDRO evalúa consumo de Tabaco y ENDES consumo de cigarrillos). Las ENDES también permiten conocer la prevalencia de consumo de cigarrillos en las últimas 24 horas en mujeres en edad fértil. En las últimas diez ENDES se observa una tendencia descendente del consumo de cigarrillos en las últimas 24 horas en mujeres en edad fértil, siendo 37,7% más bajo para el 2017 en comparación con el porcentaje presentado en las encuestas realizadas los años 2007 y 2008. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 33,9 33,4 31,8 31,5 20,3 19,8 19,0 19,0 8,6 5,9 6,9 7,2 PORCENTAJE (%) 2014 2015 2016 2017 AÑO Hombre Mujer Total Prevalencia de consumo de tabaco en el último año. ENDES, 2014-2017 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ENDES 2014-2016. 2007 2008 6,9 6,0 5,8 4,9 5,1 4,1 4,5 4,2 4,1 4,3 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Año Porcentaje de mujeres en edad fértil que consumieron cigarrillos en las últimas 24 horas. ENDES 2007-2019. Porcentaje (%) Año Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ENDES 2007-2017.
  • 25. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 24 Resumen de encuestas transversales más relevantes relacionadas a consumo de tabaco en el Perú AUTOR AÑO DE PUBLICACIÓN ALCANCE DEL ESTUDIO PREVALENCIA DE AÑO PREVALENCIA CONSUMO ACTUAL CDC-MINSA 2018 Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes-Perú, 2014. Adolescentes de 13 a 15 años. 9,7% (10,9% en hombres y 8,4% en mujeres) INEI 2018 ENDES 2017. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2017. Alcance nacional. Consumo de cigarrillos: Población nacional con edad de 15 años a más. 19,0% (31,5% en hombres y 7,2% en mujeres) 10,9% (18,3% en hombres y 3,8% en mujeres) CEDRO 2017 Epidemiología de drogas en población urbana peruana 2017: Encuesta en hogares. Población nacional de 12 a 65 años. 27,0% 18,9% INEI 2017 ENDES 2016. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2016. Alcance nacional. Consumo de cigarrillos: Población nacional con edad de 15 años a más. 19,0% (31,8% en hombres y 6,9% en mujeres) 10,9% (18,3% en hombres y 3,8% en mujeres) INEI 2016 ENDES 2015. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2015. Alcance nacional. Consumo de cigarrillos: Población nacional con edad de 15 años a más. 19,8% (33,4% en hombres y 6,9% en mujeres) 11,2% (19,1% en hombres y 3,7% en mujeres) CEDRO 2015 Epidemiología de drogas en población urbana peruana 2015: Encuesta en hogares. Población nacional de 12 a 65 años. 26,0% 14,7% INEI 2015 ENDES 2014. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2014. Alcance nacional. Consumo de cigarrillos: Población nacional con edad de 15 años a más. 20,3% (33,9% en hombres y 8,6% en mujeres) 12,3% (21,0% en hombres y 4,7% en mujeres) CEDRO 2013 Epidemiología de drogas en población urbana peruana 2013: Encuesta en hogares. Población nacional de 12 a 65 años. 26,8% (35,8% en hombres y 17,7% en mujeres) 24,7% en hombres y 10,0% en mujeres MINSA 2011 Encuesta global de salud escolar. Resultados - Perú 2010. Consumo de cigarrillos en estudiantes del 2° al 4° año de secundaria --- 18,9% (25,4 en varones y 12,3 en mujeres) DEVIDA 2010 IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas. Alcance nacional, población urbana de 12-64 años. 21,1% --- DEVIDA 2006 III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas. Alcance nacional, población urbana de 12-64 años. 34,7% 18,4% DEVIDA 2002 II Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, población urbana de 12-64 años. 37,5% DEVIDA 1998 I Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, población urbana de 12-64 años. 44,5% ---
  • 26. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 25 2.2. CONSUMO DE ALCOHOL En relación al consumo de alcohol, las Encuestas Nacionales de Prevención y Consumo de Drogas en Población General realizadas durante el período de 1998-2010 en población de 12-65 años muestran una tendencia descendente, con una disminución para el año 2010 del 31,3% con respecto a 1998. Los estudios de “Epidemiología de drogas en población urbana peruana: encuesta en hogares” realizados por CEDRO los años 2013, 2015 y 2017 también en población de 12-65 años muestran un preocupante incremento de la prevalencia de consumo de alcohol en el último año con relación al último estudio publicado por DEVIDA en 2010. PORCENTAJE (%) 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 1998 2002 2006 2010 2013 2015 2017 AÑO 79,6 75,1 63,0 54,7 61,7 69,2 63,8 DEVIDA CEDRO Prevalencia de consumo de alcohol en el último año en población urbana de 12-65 años. Perú, 1998-2017 DEVIDA. Encuestas Nacionales de Prevención y Consumo de Drogas en Población General. CEDRO: Epidemiología de drogas en población urbana peruana. Las ENDES para el período 2014-2017 muestran una tendencia estacionaria del consumo de alcohol en el último año, con un aumento para el 2017 de 1,6% con respecto al 2014. Para el año 2017, el consumo fue más frecuente en varones (76,9%) que en mujeres (59,7%), entre los 20 a 29 años (76,3%), en el área urbana (72,0%) y con predominio de consumo en la ciudad de Lima Metropolitana (74,3%), resto de ciudades de las costa (71,5%) y selva (62,0%). La prevalencia de consumo de alcohol en el último mes mostró una tendencia descendente, con una disminución del 5,5% para el año 2017 en relación al 2014. AÑO 2014 2015 2016 2017 90 76,7 74,5 75,5 76,9 68,0 66,4 64,2 66,9 58,4 54,3 57,7 59,7 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Prevalencia de consumo de alcohol en el último año. ENDES, 2014-2017 PORCENTAJE (%) INEI: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Hombre Mujer Total
  • 27. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 26 Resumen de encuestas transversales más relevantes relacionadas a consumo de alcohol en el Perú. AUTOR AÑO DE PUBLICACIÓN ALCANCE DEL ESTUDIO PREVALENCIA DE AÑO PREVALENCIA ÚLTIMO MES INEI 2018 ENDES 2017. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2017. Alcance nacional. Población nacional con edad de 15 años a más. 68,0% (76,9% en hombres y 59,7% en mujeres) 34,1% (44,6% en hombres y 24,3% en mujeres) CEDRO 2017 Epidemiología de drogas en población urbana peruana 2017: Encuesta en hogares. Población nacional de 12 a 65 años. 63,8% 37,3% INEI 2017 ENDES 2016. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2016. Alcance nacional. Población nacional con edad de 15 años a más. 66,4% (75,5% en hombres y 57,7% en mujeres) 33,6% (42,8% en hombres y 24,8% en mujeres) INEI 2016 ENDES 2015. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2015. Alcance nacional. Población nacional con edad de 15 años a más. 64,2% (74,5% en hombres y 54,3% en mujeres) 32,6% (42,7% en hombres y 22,9% en mujeres) CEDRO 2015 Epidemiología de drogas en población urbana peruana 2015: Encuesta en hogares. Población nacional de 12 a 65 años. 69,2% 37,5% INEI 2015 ENDES 2014. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2014. Alcance nacional. Población nacional con edad de 15 años a más. 66,9% (76,7% en hombres y 58,4% en mujeres) 36,1% (46,3% en hombres y 27,2% en mujeres) CEDRO 2013 Epidemiología de drogas en población urbana peruana 2013: Encuesta en hogares. Población nacional de 12 a 65 años. 26,0% (35,8% en hombres y 17,7% en mujeres) 16,8% (24,7% en hombres y 10,0% en mujeres) DEVIDA 2010 IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas. Alcance nacional, población urbana de 12-64 años. 54,7% --- DEVIDA 2006 III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas. Alcance nacional, población urbana de 12-64 años. 63,0% 34,5% DEVIDA 2002 II Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, población urbana de 12-64 años. 75,1% --- DEVIDA 1998 I Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, población urbana de 12-64 años. 79,6% --- 2.3. CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS A nivel nacional, según las ENDES realizadas en el período del 2014 al 2017, el porcentaje de personas que consumían al menos 5 porciones de frutas y/o verduras a nivel nacional se mantuvo estable. Para el año 2017, el porcentaje de consumo de frutas y verduras fue mayor en zonas urbanas que en rurales (12,4% versus 4,9%), en Lima Metropolitana (13,1%) y en la selva (11,8%). Según sexo, se observó que las mujeres consumieron frutas y verduras con mayor frecuencia que los varones (12,4% versus 9,2%). Los grupos de edad con mayor frecuencia de consumo se situaron entre los 15 y 19 años (12,4%) así como entre los 40 y 49 años (11,6%).
  • 28. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 27 Porcentaje de personas de 15 y más años de edadque consumenal menos cinco porciones de frutay/oensaladade verduras aldía. ENDES, 2014 - 2017. 10,8 9,3 10,8 10,9 12 10 8 6 4 2 0 AÑO PORCENTAJE (%) 2014 2015 2016 2017 INEI: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar. Porcentaje de personas de 15 y más años de edadque consumenal menos cinco porciones de frutay/oensaladade verduras al día, segúndominiode residencia. ENDES, 2017. 14 12 10 8 6 4 2 0 13,1 11,1 11,8 7,0 Lima 10,9 Resto dela Costa Sierra Selva Perú Porcentaje (%) INEI: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar.
  • 29. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 28 2.4. SOBREPESO Y OBESIDAD Las ENDES realizadas en el período 2014-2017, permiten conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad tanto en hombres como en mujeres de 15 a más años. En dichas encuestas se observa que la prevalencia de sobrepeso ha aumentado para el 2017 en 2,2% con respecto al 2014, de la misma manera la prevalencia de obesidad para el 2017 ascendió en 13,5% en comparación con el año 2014. Según la ENDES 2017, el 36,9% de la población de 15 a más años presentaba sobrepeso, siendo más frecuente en varones (37,5%) en comparación con las mujeres (36,3%), entre los 40 y 49 años (46,7%), en el nivel educativo superior (41,4%) y con residencia en las áreas urbanas (38,5%); el mayor porcentaje residía en ciudades de la costa (39,3%) y en Lima Metropolitana (38,0%), siendo menos frecuente en ciudades de la Selva (35,2%) y Sierra (33,7%). Asimismo, el 21,0% de la población de 15 a más años presentaba obesidad, siendo más frecuente en mujeres (24,7%) en comparación con los varones (17,2%), entre los 40 a 49 años (29,5%), en el nivel educativo superior (22,9%) y en áreas urbanas (23,6%); el mayor porcentaje residía en Lima Metropolitana (26,2%) y resto de la costa (24,1%), siendo menos frecuente en residentes de la selva (16,8%) y sierra (12,8%).
  • 30. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 29 Resumen de encuestas transversales e investigaciones más relevantes relacionadas a sobrepeso y obesidad en el Perú. AUTOR AÑO DE PUBLICACIÓN ALCANCE DEL ESTUDIO POBLACIÓN O MUESTRA PREVALENCIA DE SOBREPESO PREVALENCIA DE OBESIDAD Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Instituto Nacional de Salud 2018 Vigilancia de indicadores alimentarios y nutricionales por etapa de vida. Resultados preliminares (noviembre 2018). Alcance nacional Población de 18 a más años de edad 38,7% (38,4% en hombres y 38,9% en mujeres) 26% (22,2% en varones y 28,9% en mujeres) Instituto Nacional de Estadística e Informática 2018 ENDES 2017. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2017. Alcance nacional. Personas de 15 a más años de edad. 36,9% (37,5% en hombres y 36,3% en mujeres) 21,0% (17,2% en hombres y 24,7% en mujeres) Instituto Nacional de Estadística e Informática 2018 ENDES 2017. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Alcance nacional. Mujeres de 15 a 49 años. 37,8% 22,9% Instituto Nacional de Estadística e Informática 2017 ENDES 2016. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2016. Alcance nacional. Personas de 15 a más años de edad. 35,5% (35,8% en hombres y 35,2% en mujeres) 18,3% (14,0% en hombres y 22,5% en mujeres) Instituto Nacional de Estadística e Informática 2017 ENDES 2016. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Alcance nacional. Mujeres de 15 a 49 años. 36,9% 21,2% Instituto Nacional de Estadística e Informática 2016 ENDES 2015. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2015. Alcance nacional. Personas de 15 a más años de edad. 35,5% (35,2% en hombres y 35,8% en mujeres) 17,8% (13,3% en hombres y 22,4% en mujeres) Instituto Nacional de Estadística e Informática 2016 ENDES 2015. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Alcance nacional. Mujeres de 15 a 49 años. 37,5% 20,9% Instituto Nacional de Estadística e Informática 2015 ENDES 2014. Perú: Enfermedades no transmisibles y transmisibles, 2014. Alcance nacional. Personas de 15 a más años de edad. 36,1% (35,8 en hombres y 36,5% en mujeres) 18,5% (14,4 en hombres y 22,5% en mujeres) Instituto Nacional de Estadística e Informática 2015 ENDES 2014. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Alcance nacional. Mujeres de 15 a 49 años. 37,3% 20,9% Instituto Nacional de Estadística e Informática 2013 ENDES 2013. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Alcance nacional. Mujeres de 15 a 49 años. 36,2% 20,2% Instituto Nacional de Estadística e Informática 2013 ENDES 2012. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Alcance nacional. Mujeres de 15 a 49 años. 36,5% 17,9% Instituto Nacional de Estadística e Informática 2012 ENDES 2011. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Alcance nacional. Mujeres de 15 a 49 años. 35,3% 17,0% Instituto Nacional de Estadística e Informática 2011 ENDES 2010. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Alcance nacional. Mujeres de 15 a 49 años. 34,9% 15,8%
  • 31. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 30 La prevalencia de obesidad a nivel nacional (21,0%) fue superada en 10 departamentos (Principalmente de la costa): Tacna, Madre de Dios, Moquegua, Callao, Ica, Tumbes, Lima, Lambayeque, Arequipa y Ancash. Porcentaje de personas de 15 y más años de edad con obesidad según departamentos. ENDES, 2017. Tacna Madre de Dios Moquegua Callao Ica Tumbes Lima Metropolitana Lima región Lambayeque Arequipa Áncash Perú La Libertad Ucayali Piura San Martín Loreto Junín Huánuco Puno Cajamarca Ayacucho Amazonas Apurimac Cusco Pasco Huancavelica 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 Porcentaje (%) 33.6 29.3 28.6 27.3 26.2 26.7 26.0 25.7 22.9 21.4 21.0 21.0 20.9 20.6 17.8 16.7 16.1 14.1 12.5 12.4 12.1 12.0 12.0 11.7 11.7 11.5 7.5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ENDES 2017. Las ENDES realizadas en mujeres en edad fértil en el período 2000-2017, muestran para el sobrepeso una tendencia ascendente con un incremento del 12,2% el año 2017 en relación al año 2000; de igual manera, la prevalencia de obesidad en mujeres en edad fértil muestra una tendencia ascendente, con un incremento del 76,2% para el año 2017 en comparación a lo encontrado en el año 2000. Porcentaje de mujeres en edad fértilcon sobrepeso, según estimaciones de las ENDES. Perú 2000 - 2017. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Porcentaje (%) 33,7 31,0 34,4 34,7 34,9 35,3 36,5 36,2 37,3 37,5 36,9 37,8 2000 2004- 2007- 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2006 2008 Año INEI: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar.
  • 32. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 31 Porcentajedemujeresenedadfértilconobesidad, segúnestimacionesdelasENDES. Perú2000- 2017. 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 2000 2004- 2007- 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2006 2008 Año 13,0 12,5 14,6 15,7 15,8 17,0 17,9 20,2 20,9 20,9 21,2 22,9 Porcentaje (%) INEI: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar. 2.5. INFECCIONES ONCOGÉNICAS La intervención sobre las infecciones oncogénicas constituye uno de los pilares para la prevención y control del cáncer, particularmente en los países de bajos y medianos ingresos en los que dichas infecciones son más prevalentes. Los agentes infecciosos oncogénicos (Oncopatógenos) promueven la transformación de las células normales en células cancerosas mediante diversos mecanismos y son responsables del 20% de los cánceres a nivel mundial. De acuerdo a estudios previos, se estima que el 100% de los cánceres de cérvix, 80% de los cánceres de estómago y 80% de los cánceres de hígado son causados por oncopatógenos como el VPH, Helicobacter pylori y virus de la hepatitis B respectivamente. Aunque menos frecuentes, el HTLV-I es responsable del 100% de las leucemias a células T del adulto, el herpesvirus humano 8 es responsable de casi el 100% de los sarcomas de Kaposi y el virus de Epstein Barr es responsable del 10-30% de los linfomas de Burkitt.21 Las estimaciones del Centro de Información en VPH y Cáncer realizadas mediante la técnica de metanálisis a partir de estudios peruanos encuentran una prevalencia de los subtipos 16 y 18 del VPH que varía desde 6,6% en mujeres con citología normal hasta 65,9% en mujeres con cáncer de cérvix. 22 Para el caso de infección por Helicobacter pylori, no existen estudios de alcance nacional que evalúen la prevalencia de infección. El estudio más relevante de prevalencia de infección por Helicobacter pylori de la última década es el publicado por Pareja y Cruz en personas de dos distritos de Lima (Magdalena y Chorrillos) que acudieron a una campaña de despistaje en enero de 2017. Si bien es cierto que dicho estudio no tiene alcance nacional y no seleccionó a los participantes de forma aleatoria, el estudio es trascendente al mostrar que la infección afecta a más de seis de cada diez personas y permite presumir que si esta proporción ocurre en Lima Metropolitana donde la cobertura de agua potable es alta, en zonas de la sierra central del Perú, en zonas rurales y de mayor pobreza, la prevalencia de personas infectadas debe ser mayor. 23 Para el caso de infección por el virus de la hepatitis B, el estudio de prevalencia realizado por Bernabé Ortiz24 en población general de 28 ciudades del Perú encuentra una prevalencia de infección del 5,0%; la prevalencia 21 Jacqueline C, Tasiemski A, Sorci G, Ujvari B, Maachi F, Missé D, et al. Infections and cancer: the “fifty shades of immunity” hypothesis. BMC Cancer. 2017;17:257. 22 ICO/IARC. Information Centre on HPV and Cancer. ICO/IARC; 2018. Disponible en: www.hpvcentre.net/statistics/reports/PER.pdf. 23 Pareja Cruz A, Navarrete Mejía PJ, Parodi García JF. Seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en población adulta de Lima, Perú, 2017. Horiz Med 2017;17(2): 55-8. 24 Bernabe-Ortiz A, Carcamo CP, Scott JD, Hughes JP, Garcia PJ, Holmes KK. HBV infection in relation to consistent condom use: a population-based study in Peru. PLoS One. 2011;6(9):e24721.
  • 33. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 32 varía de 3,3% en ciudades de la costa a 16,3% en ciudades de la selva. Por otro lado, el estudio publicado por Ormaeche y col.25 muestra una alta prevalencia de infección en población indígena amazónica. De acuerdo a las estimaciones realizadas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ Sida (ONUSIDA), el 0,3% de la población peruana de 15 a 49 años de edad presentan infección por el VIH. Se estima que en el Perú existen 72 200 personas viviendo con VIH/Sida, cifra que incluye a adultos (71 000) y niños (1200). Las más altas prevalencias las registran los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y las personas transgénero.26 Existen estudios publicados que evalúan la prevalencia de infección por HTLV-I en distintos grupos de riesgo en la última década; así, los estudios realizados en el período 1994-200427 evidencian una prevalencia que varía entre 1% y 7%. Los estudios realizados en la última década muestran prevalencias que varían desde 2% en donantes de sangre de hospitales de la sierra28,29 hasta 6,5% en trabajadoras sexuales del Callao30 ; lastimosamente no se dispone en este período de estudios en población general de la costa y selva aunque se presume que la prevalencia no ha variado significativamente. Asimismo, se confirma lo observado en estudios previos que muestran una alta prevalencia de infección por HTLV-I en población indígena amazónica que para el caso de la etnia Shipibo-konibo31 alcanzó el 5,9%. Estimaciones de la prevalencia de infecciones oncogénicas en Perú de acuerdo a organismos internacionales e investigaciones. FUENTE AÑO ONCOPATÓGENO PREVALENCIA ICO/IARC Information Centre on HPV and Cancer 2017 VPH tipos 16 y 18 Mujeres con citología normal: 6,6% Mujeres con lesiones de bajo grado: 27,3% Mujeres con lesiones de alto grado: 53,1% Mujeres con cáncer de cérvix: 65,9% Pareja Cruz y col. 2017 Helicobacter pylori Voluntarios de 2 distritos de Lima: 63,6% Bernabé Ortiz y col. 2007 Virus Hepatitis B Población general de 28 ciudades: 5,0% Ciudades de la costa: 3,3% Ciudades de la sierra: 5,9% Ciudades de la selva: 16,3% Ormaeche y col. 2007-2008 Virus Hepatitis B Gestantes de 6 poblaciones indígenas amazónicas: 42,1% Parejas de gestantes indígenas amazónicas: 54,1% ONUSIDA 2017 VIH/SIDA Personas 15-49 años: 0,3% Varones 15-49 años: 0,5% Mujeres 15-49 años: 0,2% Trabajadores sexuales: 1,3% HSH: 15,2% Personas transgénero: 13,8% Personas privadas de la libertad: 0,8% Stewart y col. 2008-2010 HTLV-I Trabajadoras sexuales del Callao: 6,5% Ramírez-Soto y Huichi- Atamari 2010-2015 HTLV I y II Donantes de sangre adultos del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega (Abancay): 2%-5% Ita y col. 2014 HTLV-I Residentes en 5 comunidades rurales de Ayacucho (Cangallo, Vilcashuamán y Parinacochas): 2,8% Blas y col. 2010 HTLV-I Mujeres de la etnia Shipibo-Konibo de 15-39 años de edad: 5,9% 25 Ormaeche M, Whittembury A, Pun M, Suárez-Ognio L. Hepatitis B virus, syphilis, and HIV seroprevalence in pregnant women and their male part- ners from six indigenous populations of the Peruvian Amazon Basin, 2007-2008. Int J Infect Dis. 2012;16(10):e724-30. 26 UNAIDS. Country facsheets. Peru 2017. Geneva: UNAIDS; 2018. Disponible en: www.unaids.org/en/regionscountries/countries/peru/. 27 Alarcón Villaverde J, Romaní Romaní F, Montano Torres S, Zunt JR. Transmisión vertical de HTLV-1 en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011; 28(1):101-8. 28 Ramírez-Soto MC, Huichi-Atamari M. Prevalence of hepatitis B and human T-lymphotropic virus infection among blood donors at a hospital in the south-central highlands of Peru. Transfus Med. 2018;28(3):263-5. 29 Ita F, Mayer EF, Verdonck K, Gonzalez E, Clark D, Gotuzzo E. Human T-lymphotropic virus type 1 infection is frequent in rural communities of the southern Andes of Peru. Int J Infect Dis. 2014;19:46-52. 30 Stewart J, Heitzinger K, Pollett S, Calderón M, Alarcón J, Ton TG, et al. The Changing Epidemiology of Human T-Cell Lymphotropic Virus Type 1 Infection in Peruvian Female Sex Workers, 1993-2010. Am J Trop Med Hyg. 2017;96(2):373-9. 31 Blas MM, Alva IE, García PJ, Cárcamo C, Montano SM, Mori N, et al. High prevalence of human T-lymphotropic virus infection in indigenous women from the peruvian Amazon. PLoS One. 2013;8(9):e73978.
  • 34. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 33 CAPÍTULO II VIGILANCIA DE CÁNCER 2.1. INCIDENCIA DE CÁNCER EN EL PERÚ La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, Lyon-Francia) realiza estimaciones de la incidencia, mortalidad y prevalencia de cáncer en los países a partir de información de registros de cáncer de base poblacional, registros de estadísticas vitales, entre otras fuentes. Dicha información es publicada en la página web de la IARC (Cancer Today) y actualizada periódicamente. Para el año 2018, se estima que la tasa estandarizada de incidencia de cáncer en el Perú sería de 192,6 casos nuevos por 100 000 habitantes lo que representa, el diagnóstico de 66 627 casos nuevos en una población de 32 551 811 habitantes para dicho año. Aunque la incidencia de cáncer del Perú ocupa una posición intermedia en comparación con los demás países de la región, esta es inferior a la incidencia de cáncer en América del Sur. Se estima que el número de casos prevalentes (5 años) de cáncer en Perú para 2018 sería de 150 132 casos. URUGUAY ARGENTINA BRASIL AMÉRICA DEL SUR CHILE PERÚ VENEZUELA COLOMBIA PARAGUAY ECUADOR BOLIVIA 263,4 218,0 217,2 204,3 195,5 192,6 107,5 178,8 175,5 157,2 142,9 0 50 100 150 200 250 300 CASOS NUEVOS DE CÁNCER POR 100 000 HABITANTES Estimación de la tasa estandarizada de incidencia de cáncer para países de América Latina en 2018 según la IARC Fuente: International Agency for Research on Cancer. Los cánceres más frecuentes de forma global (Ambos sexos) de acuerdo a los modelos de estimación serían los de próstata, mama, estómago, colorrectal y cérvix que en conjunto representarían el 45% de los casos nuevos de cáncer que se estima serían diagnosticados en 2018. Estimaciones para Perú del número de casos nuevos de cáncer y la tasa estandarizada de incidencia según topografía. IARC 2018. TOPOGRAFÍA SEXO CASOS NUEVOS TASA ESTANDARIZADA* Próstata Masculino 7598 47,8 Mama Femenino 6985 40,0 Estómago Ambos sexos 5731 16,1 Colorrectal Ambos sexos 5610 13,3
  • 35. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 34 TOPOGRAFÍA SEXO CASOS NUEVOS TASA ESTANDARIZADA* Cérvix Femenino 4103 23,2 Linfoma no Hodgkin Ambos sexos 3357 9,9 Pulmón Ambos sexos 3210 9,1 Leucemia Ambos sexos 2514 7,6 Tiroides Ambos sexos 2371 7,0 Hígado Ambos sexos 2317 6,6 Cerebro, sistema nervioso Ambos sexos 2221 6,6 Riñón Ambos sexos 1924 5,7 Vesícula biliar Ambos sexos 1649 4,8 Páncreas Ambos sexos 1557 4,4 Ovario Femenino 1331 7,6 Vejiga urinaria Ambos sexos 1096 3,0 Cuerpo uterino Femenino 1053 6,1 Mieloma múltiple Ambos sexos 995 2,9 Melanoma de la piel Ambos sexos 944 2,7 Testículos Masculino 792 4,6 Labios, cavidad oral Ambos sexos 705 2,0 Esófago Ambos sexos 445 1,3 Glándulas salivales Ambos sexos 420 1,2 Linfoma de Hodgkin Ambos sexos 328 0,98 Vulva Femenino 277 1,4 Laringe Ambos sexos 276 0,79 Sarcoma de Kaposi Ambos sexos 276 0,75 Orofaringe Ambos sexos 262 0,79 Pene Masculino 246 1,5 Hipofaringe Ambos sexos 120 0,34 Vagina Femenino 111 0,65 Nasofaringe Ambos sexos 88 0,25 Mesotelioma Ambos sexos 77 0,23 Fuente: International Agency for Research on Cancer. * Casos nuevos por 100 000 2.2 REGISTROS POBLACIONALES DE CÁNCER REGISTRO DE CÁNCER DE LIMA METROPOLITANA32 El registro estudia el área de Lima Metropolitana que incluye la Provincia de Lima con sus 43 distritos y la Provincia del Callao con sus 6 distritos. Durante el período 2010-2012, la población estimada para Lima Metropolitana fue de 9 303 788 habitantes, compuesto por 4 535 954 hombres y 4 767 834 mujeres. En el período 2010-2012, se registró 64 243 casos nuevos de cáncer (60 710 invasivos y 3533 in situ) en el área de Lima Metropolitana. El 54,1% de los casos nuevos de cáncer invasivo se presentaron en el sexo femenino; mientras que, el 45,9% restante se presentaron en el sexo masculino. Según topografía, el cáncer de mama fue el más frecuente representando el 10,0% del total de casos, seguido del cáncer de próstata (9,8%) y del cáncer de estómago (7,9%). En varones, los cánceres más frecuentes fueron los de próstata (21,3%), estómago (9,6%) y pulmón (6,0%); mientras que, en las mujeres, los cánceres más frecuentes fueron los de mama (18,3%), cuello uterino (9,6%) y estómago (6,5%). La tasa de incidencia para todas las localizaciones, considerando ambos sexos fue de 216,9 por 100 000 habitantes. En hombres la tasa de incidencia fue de 221,2 por 100 000 hombres y en mujeres fue de 217,2 por 100 000 mujeres. 32 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Registro de Cáncer de Lima Metropolitana: Incidencia y Mortalidad 2010-2012. Lima: INEN; 2016.
  • 36. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 35 Distribución de casos incidentes de cáncer según topografía y sexo. Lima Metropolitana, 2010-2012. TOPOGRAFÍA HOMBRE MUJER TOTAL N° casos Porcentaje (%) N° casos Porcentaje (%) N° casos Porcentaje (%) Mama 21 0,1 6030 18,3 6051 10,0 Próstata 5935 21,3 0 0,0 5935 9,8 Estómago 2671 9,6 2150 6,5 4821 7,9 Cuello Uterino 0 0,0 3163 9,6 3163 5,2 Pulmón 1658 6,0 1463 4,5 3121 5,1 Colon 1397 5,0 1609 4,9 3006 5,0 Linfoma no Hodgkin 1518 5,5 1389 4,2 2907 4,8 Tumores de encéfalo 951 3,4 1109 3,4 2060 3,4 Tiroides 339 1,2 1655 5,0 1994 3,3 Sitio primario desconocido 836 3,0 1033 3,1 1869 3,1 Leucemia 854 3,1 750 2,3 1604 2,6 Riñón 930 3,3 491 1,5 1421 2,3 Hígado 688 2,5 627 1,9 1315 2,2 Vesícula 449 1,6 835 2,5 1284 2,1 Otros 9598 34,5 10561 32,1 20159 33,2 Total 27 845 100,0 32 865 100,0 60 710 100,0 Fuente: Registro de Cáncer de Lima Metropolitana. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Tasa estandarizada de incidencia de cáncer según topografía y sexo. Lima Metropolitana, 2010-2012 TOPOGRAFÍA TASA ESTANDARIZADA POR 100 000 HABITANTES Hombre Mujer Mama 0,2 40,9 Próstata 48,6 0 Estómago 21,2 13,8 Cuello Uterino --- 21,1 Pulmón 13,3 9,6 Colon 11,1 10,3 Linfoma no Hodgkin 11,9 9,2 Tumores de encéfalo 7,2 7,6 Tiroides 2,6 11,0 Sitio Primario Desconocido 6,5 6,7 Leucemia 6,7 5,4 Riñón 7,6 3,4 Hígado 5,4 4,0 Vesícula 3,7 5,5 Registro de Cáncer de Lima Metropolitana. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El total de fallecidos por cáncer que residían en Lima Metropolitana fue de 25 888 personas, de los cuales 12 540 eran hombres y 13 348 eran mujeres. El cáncer de estómago fue la causa de muerte más frecuente entre las neoplasias malignas cuando se consideran ambos sexos, así un total de 3437 personas murieron por causa de este tipo de cáncer, representando el 13,3% del total y la tasa de mortalidad para ambos sexos fue de 12,1 por 100.000 habitantes, 15,1 por 100 000 hombres y 9,7 por 100.000 mujeres. El cáncer de próstata fue la primera causa de muerte en hombres (16,0% del total), con 2012 muertes y una tasa de mortalidad de 15,7 por 100.000 hombres. El cáncer de mama fue la primera causa de muerte en
  • 37. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 36 las mujeres (12,1% del total), con 1619 defunciones y una tasa de mortalidad de 10,7 por 100 000 mujeres. El cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar en orden de frecuencia en las mujeres y fue responsable de 1201 fallecimientos, es decir un 9% y una tasa de mortalidad de 8,0 por 100 000 mujeres12 . Número de defunciones por cáncer según topografía y sexo. Lima Metropolitana, 2010-2012. TOPOGRAFÍA HOMBRE MUJER N° casos % N° casos % Estómago 1896 15,1 1541 11,5 Pulmón 1377 11,0 1214 9,1 Próstata 2012 16,0 0 0 Mama 13 0,1 1619 12,1 Colon 685 5,5 821 6,2 Linfoma no Hodgkin 753 6,0 619 4,6 Sitio Primario Desconocido 544 4,3 658 4,9 Cuello uterino 0 0,0 1201 9,0 Hígado 613 4,9 553 4,1 Páncreas 526 4,2 587 4,4 Leucemia 570 4,5 506 3,8 Tumores de encéfalo 480 3,8 469 3,5 Vesícula 314 2,5 590 4,4 Riñón 408 3,3 200 1,5 Otros 2349 18,7 2770 20,8 Total 12 540 100,0 13 348 100,0 Fuente: Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Tasa estandarizada de mortalidad de cáncer según topografía y sexo. Lima Metropolitana, 2010-2012. TOPOGRAFÍA TASA ESTANDARIZADA* Hombre Mujer Estómago 15,1 9,7 Pulmón 11 7,8 Próstata 15,7 0 Mama 0,1 10,7 Colon 5,4 5 Linfoma no Hodgkin 5,9 4 Sitio Primario Desconocido 4,3 4,2 Cuello uterino 0 8 Hígado 4,9 3,4 Páncreas 4,3 3,8 Leucemia 4,4 3,5 Tumores de encéfalo 3,7 3,2 Vesícula 2,6 3,8 Riñón 3,3 1,3 * Defunciones por 100 000 habitantes Fuente: Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
  • 38. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 37 REGISTRO DE CÁNCER POBLACIONAL DE AREQUIPA33 La ciudad de Arequipa se encuentra ubicada al sur del Perú, en las cercanías de las montañas andinas, a una altitud de 2328 metros sobre el nivel del mar, la cual cuenta con un registro poblacional de cáncer que cubre la ciudad de Arequipa, la segunda ciudad más poblada del país con cerca de un millón de habitantes. En el período 2008-2014, el Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa registró 12 769 casos nuevos de cáncer en la ciudad de Arequipa, siendo más afectado el sexo femenino (56,3%) en comparación con el masculino (43,7%). Según topografía, el cáncer de estómago fue el más frecuente representando el 10,3% del total de casos, seguido del cáncer de mama (9,5%) y del cáncer de cuello uterino (7,9%). En varones, los cánceres más frecuentes fueron los de próstata (23,5%), estómago (9,3%) y pulmón (7,7%); mientras que, en mujeres, los cánceres más frecuentes fueron los de mama (16,8%), cuello uterino (14,1%), estómago (6,6%) y pulmón (6,6%). Distribución de casos incidentes de cáncer según topografía y sexo. Arequipa, 2008-2014. TOPOGRAFÍA HOMBRE MUJER TOTAL* N° casos % N° casos % N° casos % Próstata 1186 23,5 0 0,0 1186 10,3 Mama 0 0,0 1098 16,8 1098 9,5 Cuello uterino 0 0,0 918 14,1 918 7,9 Estómago 472 9,3 428 6,6 900 7,8 Pulmón 390 7,7 429 6,6 819 7,1 Linfoma no Hodgkin 368 7,3 310 4,8 678 5,9 Vesícula y vías biliares 156 3,1 387 5,9 543 4,7 Colon 250 5,0 287 4,4 537 4,6 Sitio Primario Desconocido 223 4,4 262 4,0 485 4,2 Hígado 190 3,8 249 3,8 439 3,8 Tiroides 78 1,5 325 5,0 403 3,5 Encéfalo y sistema nervioso 166 3,3 134 2,1 300 2,6 Riñón 142 2,8 93 1,4 235 2,0 Leucemia Linfoide 99 2,0 103 1,6 202 1,7 Otros 1329 26,3 1496 22,9 2825 24,4 Total 5049 100,0 6519 100,0 11 568 100,0 * Excluyendo C44 Fuente: Fuente: Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa. Hospital Goyeneche. La tasa estandarizada de incidencia para el período 2008-2014 fue de 191,9 casos nuevos por 100 000 habitantes. En hombres la tasa estandarizada de incidencia fue de 168,5 casos nuevos por 100 000; mientras que, en mujeres fue de 214,6 por 100 000. Los cánceres con mayor tasa estandarizada en hombres fueron los de próstata, estómago y pulmón; mientras que, en mujeres los de mama, cuello uterino y pulmón. Tasa estandarizada de incidencia de cáncer según topografía y sexo. Arequipa, 2008-2014. TOPOGRAFÍA TASA ESTANDARIZADA Hombre Mujer Mama 0,0 33,4 Próstata 35,5 --- Estómago 14,5 12,3 Cuello Uterino --- 27,5 Pulmón 11,9 12,7 33 Medina Fernández LE, Rodríguez Zea B. Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa. Incidencia y Mortalidad 2008-2014. Arequipa: RCPA; 2018.
  • 39. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 38 TOPOGRAFÍA TASA ESTANDARIZADA Hombre Mujer Colon 7,6 8,4 Linfoma no Hodgkin 11,1 9,2 Encéfalo y sistema nervioso 5,2 4,1 Tiroides 2,4 9,5 Sitio Primario Desconocido 6,7 7,7 Leucemia Linfoide 3,3 3,4 Riñón 4,4 2,9 Hígado 5,7 7,3 Vesícula y vías biliares 4,9 11,9 Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa. Hospital Goyeneche. El total de fallecidos por cáncer que residían en Arequipa fue de 6493 personas, de los cuales 3415 eran mujeres y 3078 varones. El cáncer de pulmón, tráquea y bronquios fue la causa de muerte más frecuente para ambos sexos con el 10,7% del total de defunciones, seguido de los cánceres de estómago (9,5%) y próstata (8,8%). Los cánceres con mayor mortalidad en varones fueron los de próstata, pulmón, tráquea y bronquios y estómago; mientras que, en mujeres los más frecuentes fueron los de cuello uterino, pulmón, tráquea y bronquios y mama. Número de defunciones por cáncer según topografía y sexo. Arequipa, 2008-2014. TOPOGRAFÍA HOMBRE MUJER TOTAL* N° casos Porcentaje (%) N° casos Porcentaje (%) N° casos Porcentaje (%) Tráquea, bronquios y pulmón 331 10,9 353 10,5 684 10,7 Estómago 318 10,5 291 8,6 609 9,5 Próstata 561 18,5 -- -- 561 8,8 Hígado 169 5,6 225 6,7 394 6,2 Vesícula y vías biliares 116 3,8 256 7,6 372 5,8 Cuello Uterino 0 0,0 356 10,6 356 5,6 Mama 0 0,0 335 10,0 335 5,2 Linfoma no Hodgkin 185 6,1 146 4,3 331 5,2 Sitio Primario Desconocido 151 5,0 165 4,9 316 4,9 Colon 126 4,2 146 4,3 272 4,3 Tumores de Encéfalo 129 4,3 94 2,8 223 3,5 Leucemia Linfoide 63 2,1 78 2,3 141 2,2 Riñón 79 2,6 44 1,3 123 1,9 Tiroides 19 0,6 54 1,6 73 1,1 Demás Localizaciones 781 25,8 823 24,5 1604 25,1 TOTAL 3028 100,0 3366 100,0 6394 100,0 * Excluyendo C44. Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa Los cánceres con mayor tasa estandarizada de mortalidad en varones fueron los de próstata con 15,8 defunciones por 100 000, pulmón, tráquea y bronquios con 9,8 defunciones por 100 000 y estómago con 9,5 defunciones por 100 000. En el caso de las mujeres, los cánceres con mayores tasas estandarizadas de mortalidad fueron los de cuello uterino con 10,6 defunciones por 100 000, tráquea, pulmón y bronquios con 10,2 defunciones por 100 000 y mama con 10,0 defunciones por 100 000.
  • 40. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 39 Tasa estandarizada de mortalidad por cáncer según topografía y sexo. Arequipa, 2008-2014. TOPOGRAFÍA TASA ESTANDARIZADA HOMBRE MUJER Mama 0,1 10,0 Próstata 15,8 --- Estómago 9,5 8,3 Cuello uterino --- 10,6 Tráquea, bronquios y pulmón 9,8 10,2 Colon 3,7 4,0 Linfoma no Hodgkin 5,6 4,3 Encéfalo y sistema nervioso 4,0 2,9 Tiroides 0,6 1,5 Sitio Primario Desconocido 4,5 4,7 Leucemia Linfoide 2,0 2,5 Riñón 2,4 1,3 Hígado 5,0 6,4 Vesícula y vías biliares 3,6 7,9 * Defunciones por 100 000 habitantes Fuente: Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa. Hospital Goyeneche. 2.3. VIGILANCIA BASADA EN REGISTROS HOSPITALARIOS DE CÁNCER La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios fue establecida en el Perú por la Dirección General de Epidemiología (Actualmente Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades) del MINSAel año 2006, con el propósito de conocer el comportamiento epidemiológico del cáncer en nuestro país y brindar información para el desarrollo de intervenciones destinadas a reducir su incidencia y mortalidad. Los casos notificados de la Vigilancia Epidemiológica de Cáncer comprenden la información de los Registros Hospitalarios de Cáncer (RHC) a cargo de las Oficinas de Epidemiología y Salud Ambiental de los hospitales notificantes. A diferencia del “Análisis de la Situación del Cáncer; 2013” para el presente análisis no se incluye las defunciones por cáncer a cargo de las Oficinas de Epidemiología de las DIRESA/GERESA/DIRIS. La vigilancia incluye el registro mensual de los casos de cáncer diagnosticados en establecimientos con capacidad diagnóstica de Lima y del interior del país, principalmente del Ministerio de Salud. Asimismo se cuenta con la notificación de casos de hospitales de las Fuerzas Policiales y Fuerzas Armadas. Las fuentes de datos son las historias clínicas, el parte diario de consultas externas (HIS), los registros de egresos hospitalarios, los Registros de Anatomía Patológica y Citología, registros de intervenciones quirúrgicas, registros de endoscopías y registros de las unidades/departamentos de Oncología. La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer se realiza de acuerdo a las pautas establecidas en la Directiva Sanitaria vigente (DS 04-2006-DGE-MINSA). El registro de casos de cáncer se realiza a partir de las Fichas de la Vigilancia Epidemiológica de Cáncer. en las Unidades de Epidemiología y Salud Ambiental de los hospitales a través del Portal de Registros de Cáncer, un aplicativo informático disponible on-line en la intranet de la página web del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú). El control de calidad de los datos se realiza en los hospitales notificantes, DIRESA/GERESA/DIRIS y en el CDC-Perú. Una vez realizado el control de calidad se procede a descargar la base de datos del aplicativo on-line y se realiza el análisis e informes de la situación del cáncer ya sea a nivel nacional, regional y/o por unidad notificante. La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios permite obtener datos del hospital notificante, de la filiación de los casos (Edad, sexo, procedencia), del diagnóstico (Fecha de diagnóstico, diagnóstico clínico, diagnóstico topográfico, diagnóstico histológico), del tratamiento y seguimiento (Tratamiento, fecha de último tratamiento, estado a la última consulta).
  • 41. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 40 2.3.1 ANÁLISIS NACIONAL Para el período 2014-2018, se registró 41 208 casos nuevos de cáncer los cuales fueron diagnosticados en 62 establecimientos notificantes a nivel nacional. Distribución de casos según hospital notificante. Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios. Período 2014-2018. JURISDICCIÓN UNIDAD NOTIFICANTE CASOS NUEVOS Amazonas Hospital General de Chachapoyas 135 Ancash Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón Hospital La Caleta Hospital Víctor Ramos Guardia 292 157 76 Apurímac Hospital Guillermo Diaz de La Vega Hospital de Apoyo Hugo Pesce 247 39 Arequipa IREN Sur Hospital Goyeneche Hospital Honorio Delgado Espinoza 3529 1425 1134 Ayacucho Hospital Regional de Ayacucho 1166 Cajamarca Hospital Regional Cajamarca 633 Callao Hospital Nacional Daniel A. Carrión Hospital San José 564 146 Cusco Hospital Regional del Cusco Hospital Antonio Lorena 1948 493 Huancavelica Hospital Departamental de Huancavelica 294 Huánuco Hospital Regional Hermilio Valdizán Hospital de Apoyo de Tingo María 182 179 Ica Hospital Regional de Ica Hospital San José de Chincha Hospital San Juan de Dios de Pisco 167 10 2 Junín Hospital de Apoyo Daniel A. Carrión Hospital Regional Docente de Enfermedades Neoplásicas Hospital de Apoyo La Merced C.S David Guerrero Duarte – Concepción Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto Hospital de Apoyo Manuel Higa Arakaki Hospital de Apoyo El Carmen Hospital de Apoyo Domingo Olavegoya 874 371 227 160 153 112 49 32 La Libertad IREN Norte Hospital de Apoyo Belén Hospital Regional Docente De Trujillo Clínica Peruano Americana 7298 903 368 68 Lambayeque Hospital Regional Docente Las Mercedes Clínica de Tumores SAC 1125 872 Lima Metropolitana Hospital Nacional Arzobispo Loayza Hospital de Apoyo María Auxiliadora Hospital Santa Rosa Hospital Central FAP Hospital Nacional Cayetano Heredia Hospital Nacional PNP Central Hospital Militar Central Hospital Nacional Dos de Mayo Hospital Docente Madre Nino San Bartolomé Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Hospital de Emergencias Villa el Salvador Instituto Nacional Materno Perinatal 6428 1443 1310 982 343 311 303 239 228 146 128 5
  • 42. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 41 JURISDICCIÓN UNIDAD NOTIFICANTE CASOS NUEVOS Lima Región Hospital Regional de Huacho Hospital de Chancay Hospital de Apoyo Rezola Hospital de Huaral Hospital de Barranca 800 176 125 50 12 Loreto Hospital Regional de Loreto Hospital de Apoyo Iquitos 561 69 Madre de Dios Hospital Santa Rosa 80 Pasco Hospital Daniel A. Carrión 16 Piura Hospital Santa Rosa Hospital de Apoyo II-2 Sullana 788 27 Puno Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 62 San Martín Hospital de Lamas 5 Tumbes Hospital Regional II-2 JAMO 298 Ucayali Hospital Amazónico Yarinacocha Hospital Regional de Pucallpa 447 396 TOTAL GENERAL 41 208 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Al momento del diagnóstico, el 65,3% de los casos correspondieron al sexo femenino y el 34,7% al sexo masculino (Razón mujer/varón de 1,9:1). La mayor frecuencia de casos en el sexo masculino se agrupó entre los 60 y 79 años (48,8%); mientras que, en el sexo femenino la mayor frecuencia se agrupó entre los 45 y 69 años (50,9%). Distribución de casos de cáncer por grupo de edad y sexo. Vigilancia de Cáncer basada en Registros Hospitalarios. Periodo 2013-2017. 90 a más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 3200 2400 1600 800 0 800 1600 2400 469 855 1318 1787 2157 2671 2751 2749 2680 2543 2046 1568 1077 638 389 194 99 82 135 368 729 1316 1689 1876 1823 1471 1097 884 586 456 371 304 268 287 167 97 118 95 FEMENINO MASCULINO CASOS NUEVOS REGISTRADOS Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
  • 43. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 42 Los tipos de cáncer más frecuentes a nivel global fueron los de cérvix (18,6%), estómago (11,1%) y piel (10,8%). En el sexo masculino, los tipos de cáncer más frecuentes fueron los de estómago (17,6%), próstata (15,7%) y piel (13,3%); mientras que, en el sexo femenino los más frecuentes fueron los de cérvix (28,5%), mama (14,9%) y piel (9,4%) respectivamente. Distribución de los casos de cáncer según localización topográfica y sexo. Período 2014-2018. TOPOGRAFÍA MASCULINO % FEMENINO % TOTAL % Cérvix --- --- 7658 28,5 7658 18,6 Estómago 2513 17,6 2081 7,7 4594 11,1 Piel 1908 13,3 2532 9,4 4440 10,8 Mama 55 0,4 4007 14,9 4062 9,9 Colorectal 1164 8,1 1445 5,4 2609 6,3 Próstata 2240 15,7 --- --- 2240 5,4 Sistema hematológico 715 5,0 660 2,5 1375 3,3 Tiroides 203 1,4 1089 4,0 1292 3,1 Pulmón 528 3,7 619 2,3 1147 2,8 Ganglios linfáticos 561 3,9 475 1,8 1036 2,5 Ovario --- --- 950 3,5 950 2,3 Hígado 327 2,3 415 1,5 742 1,8 Vesícula biliar 159 1,1 568 2,1 727 1,8 Sitio primario desconocido 230 1,6 384 1,4 614 1,5 Riñón 351 2,5 239 0,9 590 1,4 Otros 3347 23,4 3785 14,1 7132 17,3 TOTAL 14 301 100,0 26 907 100,0 41 208 100,0 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Durante el período 2014-2018, los casos fueron detectados con mayor frecuencia cuando los pacientes acudieron a un establecimiento de salud por los síntomas ocasionados por el cáncer (presentación clínica con síntomas) que representó el 67,7% de los casos; esto indica que el diagnóstico se realiza tardíamente. Las técnicas de detección temprana y tamizaje detectaron de forma global al 7,2% de los casos correspondiendo de forma específica al 32,2% de los cánceres de cérvix, 6,2% de los cánceres de próstata y 4,2% de los cánceres de mama. Se observó un incremento importante para el cáncer de cérvix cuya tendencia fue ascendente; mientras que, la detección temprana de casos de cáncer de próstata y mama es muy limitada. Método primario de diagnóstico de los casos registrados de cáncer. Período, 2014-2018. MÉTODO DEL PRIMER DIAGNÓSTICO FRECUENCIA % Presentación clínica con síntomas 27 554 66,9 Imágenes 3969 9,6 Técnicas de detección/Tamizaje 2971 7,2 Exploración endoscópica 2956 7,2 Exploración clínica 1490 3,6 Otro 2268 5,5 TOTAL 41 208 100,0 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
  • 44. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 43 Porcentajedecasos decáncerdecérvixdiagnosticados usandounatécnicade tamizaje. Periodo2013-2017. PORCENTAJE (%) 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 2013 2014 2015 2016 2017 AÑO 24,2 23,7 31,8 32,5 28,5 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Con relación al método base del diagnóstico, la histología del tumor primario, la histología de las metástasis y la citología constituyeron en conjunto el 82,4% de los casos nuevos diagnosticados en 2018; dicha proporción no ha experimentado un incremento significativo en el período 2014-2017. Sólo en el 1,5% de los casos la base del diagnóstico fue el certificado de defunción. Base del diagnóstico de los casos registrados de cáncer. Período 2014-2018. BASE DEL DIAGNÓSTICO FRECUENCIA % Histología del tumor primario 30 457 73,7 Por imágenes 2364 5,5 Histología de la metástasis 2040 5,1 Citología 1968 5,1 Estudios endoscópicos 1126 2,4 Exámenes bioquímicos e inmunológicos 421 0,9 Certificado de defunción 346 0,7 Cirugía exploradora 278 0,7 Otros 2208 5,8 TOTAL 41 208 100,0 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
  • 45. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 44 Porcentajedecasosdecáncerdiagnosticadosusandounatécnicamicroscópica. Periodo2013-2017. 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 PORCENTAJE (%) 83,5 83,4 83,0 85,3 84,3 2013 2014 2015 2016 2017 AÑO Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. La Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios registró 721 casos nuevos de cáncerenniñosyadolescentesloscualesconstituyeronel1,75%deltotaldecánceres.Conrelaciónalalocalización topográfica, los más frecuentes fueron las leucemias (44,1%), los linfomas y tumores reticuloendoteliales (10,0%) así como los de células germinales (9,7%) que en conjunto representaron el 63,8% de los casos. Casos registrados en niños y adolescentes por la Vigilancia Epidemiológica de Cáncer basada en Registros Hospitalarios. Período 2014-2018. LOCALIZACIÓN MASCULINO % FEMENINO % TOTAL % Leucemias 170 45,1 148 43,0 318 44,1 Linfomas y tumores reticuloendoteliales 40 10,6 32 9,3 72 10,0 Tumores de células germinales 31 8,2 39 11,3 70 9,7 Tumores óseos 39 10,3 18 5,2 57 7,9 Tumores de partes blandas 21 5,6 27 7,8 48 6,7 Tumores del sistema nervioso central 24 6,4 21 6,1 45 6,2 Carcinomas y otros tumores epiteliales 10 2,7 32 9,3 42 5,8 Tumores renales 12 3,2 8 2,3 20 2,8 Retinoblastoma 11 2,9 6 1,7 17 2,4 Tumores hepáticos 11 2,9 5 1,5 16 2,2 Otros 8 2,1 8 2,3 16 2,2 TOTAL 346 100,0 310 100,0 656 100,0 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
  • 46. “Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018” Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 45 2.3.2 ANÁLISIS DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTOS DE LA COSTA El comportamiento epidemiológico del cáncer en hospitales MINSA de departamentos de la costa es homogéneo observándose que los principales cánceres registrados en orden de frecuencia son los de cérvix, piel, mama, estómago y colorrectal. En casi todos los departamentos el cáncer de cérvix es el primero en frecuencia con excepción de Piura donde el cáncer más frecuente es de mama lo cual podría explicarse por la alta prevalencia de factores de riesgo metabólicos en su población como la obesidad; asimismo, el cáncer de mama constituye el segundo cáncer en frecuencia en la mayoría de las regiones de la costa. Se observa que en Lima Metropolitana, el cáncer diagnosticado con mayor frecuencia es el de piel evidenciándose también que en varias regiones es el segundo en frecuencia; cabe resaltar que el cáncer de piel es uno de los más frecuentes en el mundo y está relacionado principalmente a la exposición acumulativa e intensa a la radiación ultravioleta. Casos registrados de cáncer según localización topográfica y sexo. Callao, 2014-2018. LOCALIZACIÓN MASCULINO % FEMENINO % TOTAL % Cérvix --- --- 153 31,6 153 21,8 Piel 44 20,3 53 11,0 97 13,8 Mama 2 0,9 106 21,9 108 15,4 Estómago 33 15,2 23 4,8 56 8,0 Colorrectal 23 10,6 30 6,2 53 7,6 Próstata 42 19,4 --- --- 42 6,0 Ganglio linfático 15 6,9 11 2,3 26 3,7 Sistema hematológico 11 5,1 7 1,4 18 2,6 Tiroides 3 1,4 11 2,3 14 2,0 Ovarios --- --- 12 2,5 12 1,7 Otros 44 20,3 78 16,1 122 17,4 TOTAL 217 100,0 484 100,0 701 100,0 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Casos registrados de cáncer según localización topográfica y sexo. Ica, 2014-2018. LOCALIZACIÓN MASCULINO % FEMENINO % TOTAL % Cérvix --- --- 48 31,6 48 22,0 Mama 0 0,0 38 25,0 38 17,4 Estómago 13 19,7 9 5,9 22 10,1 Colorrectal 7 10,6 7 4,6 14 6,4 Piel 5 7,6 7 4,6 12 5,5 Próstata 11 16,7 --- --- 11 5,0 Cuerpo uterino --- --- 6 3,9 6 2,8 Pulmón 4 6,1 1 0,7 5 2,3 Encéfalo 2 3,0 3 2,0 5 2,3 Sistema hematológico 4 6,1 1 0,7 5 2,3 Otros 20 30,3 32 21,1 52 23,9 TOTAL 66 100,0 152 100,0 218 100,0 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.