SlideShare una empresa de Scribd logo
Último paso en la solución
de problemas…
Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Control del programa de
solución
Aquí el gerente emprende las acciones necesarias para
saber si lo que sucede es realmente lo que se pretendía
que sucediera.
Ejemplo: se implementa un programa de incentivos por
bonos para aumentar el rendimiento de nuestro personal
de ventas. El controlar el programa de solución significa
llevar registros y distribuir los bonos de acuerdo con lo
que pretendimos cuando esgogimos esta solución.
• Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Ejercicio:
• Describa una situación que usted
haya presenciado en donde la
tendencia a menospreciar el
proceso de generación de
alternativas en favor de proceso
de evaluación de alternativas
causó, o estuvo a punto de
hacerlo, que una buena
alternativa se desviara o fuera
descartada.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Segunda parte
Capitulos 3 y 4
Dra. Claudia Viveros Lorenzo
La naturaleza de la toma de decisiones individual
• Antonyn Downs, científico de la decisión ha examinado el problema de la limitación del
intelecto humano y ha observado lo siguiente:
1. Las personas que toman decisiones sólo pueden ponderar y considerar mentalmente
una cantidad limitada de información;
2. Las personas que toman decisiones sólo pueden dedicar una cantidad limitada de
tiempo a tomarlas;
3. Las funciones de la mayor parte de los gerentes requieren su participación en más
actividades de las que pueden considerar simultáneamente; de aquí que normalmente
concentren su atención sólo en una parte de sus principales preocupaciones mientras
que el resto es permanece latente.
• Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Límite cognoscitivo en la racionalidad
Efectos:
El uso de
estrategias
simplistas de
decisión
El uso de modelos
inadecuados
Mayor eficiencia y
menor calidad
¿Cómo puede el gerente
mejorar su rendimiento en el
análisis del problemas y en la
toma de decisiones?
La materia prima es la administración de la información.
Información básica
Identidad de alternativas.
Ejemplo: Clases presenciales o
a distancia.
Condiciones futuras. Ejemplo:
Inversiones. Recesión leve,
moderada, importante.
Identidad de los criterios.
Ejemplo: Plantar frijoles o maíz,
criterio: utilidad.
Lectura de ejemplo pág. 48.
Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Elaboración de
información Se refiere a la probabilidad o
posibilidad. Ejemplo:
posibilidades de inversión.
Se refiere a los criterios.
Ejemplo: ubicación de una
empresa, localización atractiva
para venta sobre ubicación
para fuerza laboral.
Información del
comportamiento
Ganancias
Restricciones
• Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Ejercicio…
• Tome una situación de decisión
con la cual esté familiarizado y
descríbala en términos de las
alternativas, de las condiciones
futuras (si el resultado es
apropiado), de los criterios y las
restricciones.
• Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Decisiones multicriterios
Son las que involucran el uso de una o más meta o
criterios
Modelo de utilidad
multiatributo.
• Modelo: Representación o abstracción
de algo.
• Modelo de utilidad: modelo gráfico o
matemático que puede usarse para
estimar la utilidad de una alternativa.
• Ejemplo :
• Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Atributo
• Es una característica o propiedad de
un concepto o de una alternativa. Por
ejemplo: los años de empleo en
ciertos tipos de empleo es una
atributo.
• Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Modelos
MAU
El concepto que está detrás del uso de los modelos
MAU es claro: simplemente ponderamos y agregamos
utilidades derivadas de los atributos individuales con el
fin de obtener una utilidad general para cada
alternativa.
El uso del Modelo MAU nos permite superar el efecto
de algunas de nuestras limitaciones intelecturales, con
la ayuda de una memoria externa, un modelo
cuidadosamente construido, y un procedimiento paso
a paso para agregar información.
• Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Lectura de
ejemplo…
• Aplicaión de la técnica del
Modelo MAU. Ayuda a los
buscadores de empleo, pág.
61 – 66
• Dra. Claudia Viveros Lorenzo
Nos vemos la próxima sesión.
Gracias…
Dra. Claudia Viveros Lorenzo

Más contenido relacionado

Similar a Toma de decisiones 1.2.pdf

Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
jessi
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisioneslobitotimido
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
mllc19
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Gabriel Leandro
 
TOMA__DE__DECISIONESJUNIO_2022.pptx
TOMA__DE__DECISIONESJUNIO_2022.pptxTOMA__DE__DECISIONESJUNIO_2022.pptx
TOMA__DE__DECISIONESJUNIO_2022.pptx
juansegura82
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesRichard
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesRichard
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
César Chilel
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Buenoguest8bd6a3
 
AG02b-TOMA DE DECISIONES.ppt
AG02b-TOMA DE DECISIONES.pptAG02b-TOMA DE DECISIONES.ppt
AG02b-TOMA DE DECISIONES.ppt
KatherineStrose2
 
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES. IMPORTANCIA.ppt
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES. IMPORTANCIA.pptTOMA DE DECISIONES GERENCIALES. IMPORTANCIA.ppt
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES. IMPORTANCIA.ppt
noryslamos
 
Toma de decisiones profe
Toma de decisiones profeToma de decisiones profe
Toma de decisiones profetec de roque
 
Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14jcairol
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
jonnymeza51
 
6-TOMA DE DECISIONES.ppt
6-TOMA DE DECISIONES.ppt6-TOMA DE DECISIONES.ppt
6-TOMA DE DECISIONES.ppt
anna sofia martinez
 

Similar a Toma de decisiones 1.2.pdf (20)

Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
TOMA__DE__DECISIONESJUNIO_2022.pptx
TOMA__DE__DECISIONESJUNIO_2022.pptxTOMA__DE__DECISIONESJUNIO_2022.pptx
TOMA__DE__DECISIONESJUNIO_2022.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
AG02b-TOMA DE DECISIONES.ppt
AG02b-TOMA DE DECISIONES.pptAG02b-TOMA DE DECISIONES.ppt
AG02b-TOMA DE DECISIONES.ppt
 
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES. IMPORTANCIA.ppt
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES. IMPORTANCIA.pptTOMA DE DECISIONES GERENCIALES. IMPORTANCIA.ppt
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES. IMPORTANCIA.ppt
 
Toma de decisiones profe
Toma de decisiones profeToma de decisiones profe
Toma de decisiones profe
 
Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisiones
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
Am1 08
Am1 08Am1 08
Am1 08
 
6-TOMA DE DECISIONES.ppt
6-TOMA DE DECISIONES.ppt6-TOMA DE DECISIONES.ppt
6-TOMA DE DECISIONES.ppt
 

Más de ClaudiaViveros6

Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
ClaudiaViveros6
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
ClaudiaViveros6
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
ClaudiaViveros6
 
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptxPresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
ClaudiaViveros6
 
El discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptxEl discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
ClaudiaViveros6
 
SEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptxSEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
ClaudiaViveros6
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
ClaudiaViveros6
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
ClaudiaViveros6
 
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
ClaudiaViveros6
 
10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf
ClaudiaViveros6
 
Sujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptxSujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptx
ClaudiaViveros6
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
ClaudiaViveros6
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
ClaudiaViveros6
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Unidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptxUnidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
ClaudiaViveros6
 
7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
ClaudiaViveros6
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
ClaudiaViveros6
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
ClaudiaViveros6
 
1584082142764.pdf
1584082142764.pdf1584082142764.pdf
1584082142764.pdf
ClaudiaViveros6
 

Más de ClaudiaViveros6 (20)

Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
 
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptxPresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
 
El discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptxEl discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
 
SEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptxSEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
 
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 
10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf
 
Sujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptxSujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptx
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Unidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptxUnidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
 
7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
 
1584082142764.pdf
1584082142764.pdf1584082142764.pdf
1584082142764.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Toma de decisiones 1.2.pdf

  • 1. Último paso en la solución de problemas… Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 2. Control del programa de solución Aquí el gerente emprende las acciones necesarias para saber si lo que sucede es realmente lo que se pretendía que sucediera. Ejemplo: se implementa un programa de incentivos por bonos para aumentar el rendimiento de nuestro personal de ventas. El controlar el programa de solución significa llevar registros y distribuir los bonos de acuerdo con lo que pretendimos cuando esgogimos esta solución. • Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 3. Ejercicio: • Describa una situación que usted haya presenciado en donde la tendencia a menospreciar el proceso de generación de alternativas en favor de proceso de evaluación de alternativas causó, o estuvo a punto de hacerlo, que una buena alternativa se desviara o fuera descartada. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 4. Segunda parte Capitulos 3 y 4 Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 5. La naturaleza de la toma de decisiones individual • Antonyn Downs, científico de la decisión ha examinado el problema de la limitación del intelecto humano y ha observado lo siguiente: 1. Las personas que toman decisiones sólo pueden ponderar y considerar mentalmente una cantidad limitada de información; 2. Las personas que toman decisiones sólo pueden dedicar una cantidad limitada de tiempo a tomarlas; 3. Las funciones de la mayor parte de los gerentes requieren su participación en más actividades de las que pueden considerar simultáneamente; de aquí que normalmente concentren su atención sólo en una parte de sus principales preocupaciones mientras que el resto es permanece latente. • Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 6. Límite cognoscitivo en la racionalidad Efectos: El uso de estrategias simplistas de decisión El uso de modelos inadecuados Mayor eficiencia y menor calidad
  • 7.
  • 8. ¿Cómo puede el gerente mejorar su rendimiento en el análisis del problemas y en la toma de decisiones? La materia prima es la administración de la información.
  • 9. Información básica Identidad de alternativas. Ejemplo: Clases presenciales o a distancia. Condiciones futuras. Ejemplo: Inversiones. Recesión leve, moderada, importante. Identidad de los criterios. Ejemplo: Plantar frijoles o maíz, criterio: utilidad.
  • 10. Lectura de ejemplo pág. 48. Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 11.
  • 12. Elaboración de información Se refiere a la probabilidad o posibilidad. Ejemplo: posibilidades de inversión. Se refiere a los criterios. Ejemplo: ubicación de una empresa, localización atractiva para venta sobre ubicación para fuerza laboral.
  • 14. Ejercicio… • Tome una situación de decisión con la cual esté familiarizado y descríbala en términos de las alternativas, de las condiciones futuras (si el resultado es apropiado), de los criterios y las restricciones. • Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 15. Decisiones multicriterios Son las que involucran el uso de una o más meta o criterios
  • 16. Modelo de utilidad multiatributo. • Modelo: Representación o abstracción de algo. • Modelo de utilidad: modelo gráfico o matemático que puede usarse para estimar la utilidad de una alternativa. • Ejemplo : • Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 17. Atributo • Es una característica o propiedad de un concepto o de una alternativa. Por ejemplo: los años de empleo en ciertos tipos de empleo es una atributo. • Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 19. El concepto que está detrás del uso de los modelos MAU es claro: simplemente ponderamos y agregamos utilidades derivadas de los atributos individuales con el fin de obtener una utilidad general para cada alternativa. El uso del Modelo MAU nos permite superar el efecto de algunas de nuestras limitaciones intelecturales, con la ayuda de una memoria externa, un modelo cuidadosamente construido, y un procedimiento paso a paso para agregar información. • Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 20. Lectura de ejemplo… • Aplicaión de la técnica del Modelo MAU. Ayuda a los buscadores de empleo, pág. 61 – 66 • Dra. Claudia Viveros Lorenzo
  • 21. Nos vemos la próxima sesión. Gracias… Dra. Claudia Viveros Lorenzo