SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
http://almamater.udea.edu.co/periodico/sc-acad582.htm
Académicas




Luz Stella Castañeda Naranjo1
José Ignacio Henao Salazar2
Lina María Maya Rico3




         “... Lo curioso es que si en los cursos tradicionales se hace tanto énfasis en la norma, lo que se
  esperaría es un buen uso de esta y lo que uno encuentra en los cursos de la universidad es que de esta
 manera se aprende para olvidar; es decir, de memoria y para un rato. Es por ello que se hace necesario
hacer más énfasis en la práctica de habilidades de lectura y escritura para el desempeño profesional, en
      nuestro caso la Economía. Esta preocupación surgió porque los egresados comenzaron a presentar
        dificultades de escritura en su desempeño laboral. Esto generó preguntas sobre lo qué se estaba
    enseñando y el cómo” (Profesor Jorge Pérez, en entrevista realizada por Lina Maya el 11 de julio de
                                                                                                     2007).




Investigación en la Universidad de Antioquia
A partir del artículo del profesor Hernán Sepúlveda (2009: 28) ¿Transformación curricular sin
lectoescritura?, pensamos que más allá de reconocer el problema es necesario plantear alternativas que
permitan el desarrollo de la cultura escrita, tal como la requiere la educación superior y el mundo
profesional. Por esto retomamos las palabras del Profesor Jorge Pérez, quien afirma que se deben
privilegiar las habilidades de lectura y escritura. Fue tal su preocupación por estos problemas, que en la
búsqueda de soluciones participó en la creación del curso de Lectoescritura para Economía, como un
complemento a los cursos de Español I y II. Posteriormente, ante los problemas de escritura y de lectura
que presentaban tanto los estudiantes como los egresados, propuso una investigación para determinar si
dichos cursos realmente cumplían con los objetivos para los que fueron diseñados: desarrollar
habilidades de lectura y de escritura.

En esa investigación, realizada por José Ignacio Henao Salazar y Luz Stella Castañeda Naranjo, se hizo
una prueba de comprensión de lectura a los estudiantes de un curso de Español I, orientado desde la
Lingüística Textual (LT) y el Análisis Crítico del Discurso (ACD), y a los estudiantes de los semestres II y
III de los tres programas de la Facultad de Ciencias Económicas, que habían cursado Español Bajo
Palabra (BP). Los resultados obtenidos tanto en comprensión lectora como en la escritura se presentan
en el cuadro 1. Con el fin de comparar grupos similares, la misma prueba se realizó con un grupo de
Español Bajo Palabra, cuyos resultados se compararon con los obtenidos por los estudiantes en el curso
de Español I y se presentan en el cuadro 2. En estos dos grupos se analizaron cinco aspectos esenciales
en la comprensión y la producción textual: la elaboración de resúmenes, la coherencia, la cohesión, la
adecuación, el apoyo textual (intertextualidad).

Estos resultados demuestran la validez del enfoque que aplicamos en los cursos denominados LT, en el
que siempre se parte de los intereses académicos y profesionales de los estudiantes, y por eso se
enfatiza en la lectura y la escritura de temas relacionados con la carrera. Al respecto, la profesora
argentina Paula Carlino (2005), quien viene investigando sobre la cultura escrita en las universidades,
cuestiona el papel cumplido por los talleres de escritura y de lectura porque se han centrado,
básicamente, en la idea de que leer y escribir son actividades separadas e independientes del
aprendizaje de cada disciplina, cuando los modos de escritura esperados por las comunidades
académicas universitarias no son la prolongación de lo que los alumnos debieron aprender previamente,
sino nuevas formas discursivas que desafían a todos los principiantes; y para muchos de ellos se
convierten en barreras insalvables, si no cuentan con docentes que les ayuden a atravesarlas.

Esta tarea debe ser orientada por los profesores de las distintas asignaturas, porque los procesos son
diferentes en cada área de conocimiento. Plantea que los especialistas en lectura y escritura tienen
mucho que enseñarles a los profesores de las otras asignaturas, pero que son éstos los que deben saber
formular las preguntas, para que las respuestas puedan ser útiles a los alumnos.

Igualmente, propone que la responsabilidad de leer y escribir en la universidad no debe quedar solo a
cargo de los alumnos, sino que debe ser una responsabilidad compartida entre estudiantes, profesores e
instituciones. Hasta ahora, algunos profesores inclusivos, que ayudan a sus alumnos a comprender lo que
leen, no cuentan con el apoyo de las instituciones, lo que si ocurre en los países anglosajones. Los otros
profesores, los exclusivos, los que pretenden que sin su ayuda los alumnos entiendan los textos de sus
asignaturas, terminan rechazando a los recién llegados y se convierten en una barrera para que estos
asimilen la cultura escrita, tal como la exige la educación superior. Así mismo, propone que se deben
integrar en todas las materias de cualquier área los modos de lectura de los textos científicos y
académicos.

La pertinencia de este enfoque lo confirman las palabras de dos estudiantes de Física de la Facultad de
Ciencias Exactas de la Universidad de Antioquia; cuando les preguntaron por “los aportes del curso de
lengua materna para defenderse en la lectura y escritura de temas científicos y literarios”, contestaron:
“De ningún modo, muy al contrario, el desconocimiento que tienen los profesores de lengua materna
sobre como se forman, se escriben y se leen los textos de nuestro interés desorientan al estudiante al
momento de enfrentarse a dichos textos”; “Lo que se enseña es ajeno a lo que en realidad
necesitamos” (Castañeda y Henao, 2003: 83).

Sin embargo, el énfasis en textos relacionados con el área de formación de los estudiantes ha sido
cuestionado por algunos profesores de lengua materna, quienes argumentan que al no dominar el
discurso especializado de las distintas carreras no pueden trabajar con estos materiales. Los profesores
de los cursos básicos de la Universidad deben estar en condiciones, como mínimo, de leer textos de
divulgación general, que son los que se deben trabajar con estudiantes que apenas comienzan su
profesionalización.

Retomando el aporte del profesor Pérez al desarrollo de la cultura escrita en la Facultad de Ciencias
Económicas, ante la contundencia de los resultados de la investigación, y viendo que cada vez los
estudiantes ingresaban a la Universidad con más problemas en literacidad, logró, con el apoyo de la
Vicerrectoría de Docencia, que los estudiantes, antes de que empezaran el programa oficial de la
carrera, participaran en cursos introductorios de Matemáticas y de Lenguaje, con el fin de
familiarizarlos con dos áreas esenciales para la vida académica y el futuro profesional. Los docentes
fueron acompañados de monitores, seleccionados entre los estudiantes de semestres avanzados, que
tenían, además de los conocimientos específicos de la carrera, un buen nivel en cultura escrita. Los
comentarios de los asistentes a estos cursos indican que fueron pertinentes y les facilitaron la inserción
en las diversas asignaturas de los primeros semestres, ya que escribían y leían con más éxito que los
pares que por alguna razón no participaron en ellos.


Investigación en la Universidad de Medellín
Los profesores del Área de Expresión Escrita y las directivas del Departamento de Ciencias Sociales y
Humanas de la Universidad de Medellín, preocupados por el mismo problema, al conocer la investigación
realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, realizaron una primera
investigación sobre ¿cómo leen y escriben los estudiantes que ingresan a la universidad?, coordinada por
José Ignacio Henao Salazar, con la colaboración de Luis Carlos Toro Tamayo y María Cecilia Arcila. Allí se
replicó la prueba de lectura y escritura realizada en la Facultad de Ciencias Económicas. Se compararon
los resultados obtenidos por los estudiantes en los semestres 2005-2, 2006-1 y 2006-2. A los estudiantes
del 2005-2 sólo se les hizo la prueba final, ya que habían terminado el curso de Expresión Escrita; en
cambio, con los dos grupos del 2006 se realizaron tanto una prueba inicial como una final; pero sólo se
compararon los resultados obtenidos en la prueba final. El objetivo era similar al de la Facultad de
Ciencias Económicas: verificar si los cursos de Expresión Escrita, orientados de manera tradicional, en
los que predomina la preocupación por la norma y la realización de actividades descontextualizadas,
realmente potenciaban la cultura escrita de los estudiantes y los convertía en lectores y productores de
textos, tal como lo exige la universidad. Los dos grupos del año 2006 participaron en un curso orientado
desde la Lingüística Textual y el Análisis Crítico del Discurso. Los promedios obtenidos por los
estudiantes de los tres grupos se muestran en el cuadro 3. Estos resultados nos permiten confirmar que
los grupos orientados desde la LT y el ACD obtienen resultados superiores.
En una segunda etapa, la Universidad de Medellín está realizando una investigación en lectura crítica
con el fin de cualificar las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes que ingresan a la
universidad. Esta investigación, coordinada, por la profesora Lina María Maya R., retoma los avances de
la primera y busca no sólo hacer de los estudiantes lectores críticos sino que los docentes se apropien en
la práctica de las herramientas teóricas y metodológicas que nos brinda la Lingüística Textual y el
Análisis Crítico del Discurso, para, de esta manera, avanzar en Cultura Escrita. Hay que pasar de la
queja a propuestas efectivas.
Notas
1. Coordinadora de la Maestría en Lingüística de la Facultad de Comunicaciones e integrante del grupo de investigación
Estudios Lingüísticos Regionales.


2. Profesor de Cátedra e de la Facultad de Comunicaciones e integrante del Grupo de Investigación
Estudios Lingüísticos Regionales.

3. Profesora de la Universidad de Medellín e integrante del Grupo de Investigación Phrónesis del
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas.




Bibliografía
CARLINO, Paula (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.


CASTAÑEDA N, Luz Stella y HENAO S, José Ignacio (2003). La lingüística textual como alternativa para
mejorar la lectura y la escritura en la educación superior. Estudio de un caso. En: Actas Pedagógicas.
Ibagué: Corporación Universitaria de Ibagué, Vol. 2, No 9, junio, 76-84.
CASTAÑEDA N, Luz Stella y José Ignacio Henao S (2005). La lectura y la escritura como problema en el
ámbito universitario. En: Revista Universidad de Medellín. Medellín: Universidad de Medellín, Vol. 40,
No. 80, julio-diciembre, pp. 33-44.

HENAO S., José Ignacio et al (2008). ¿Cómo leen y escriben los estudiantes que ingresan a la
universidad? En: Revista Universidad de Medellín. Medellín: Universidad de Medellín, Vol. 43, No. 85,
enero-junio, pp. 123-136.

HENAO S., José Ignacio y Luis Carlos TORO TAMAYO (2008). Cultura escrita y educación superior: el caso
de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín. En: “Los desafíos de la lectura y la escritura
en la educación superior: caminos posibles”. Cali: Universidad Autónoma de Occidente, pp. 53 – 74 (del
libro 476). ISBN 978-958-8122-69-4.

MAYA RICO, Lina María (2008) La Lingüística Textual en los procesos de literacia en ámbitos
universitarios. Tesis de maestría no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Cibergrafía
SEPÚLVEDA V. Hernán. (2009). ¿Transformación curricular sin lectoescritura? Alma Máter, No. 575, abril, p. 28. Recuperado
el 23 de abril de 2009, del sitio Web de la Universidad de Antioquia: http://almamater.udea.edu.co/periodico/sc-
acad575-01.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio  9 de 2013Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio  9 de 2013
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
Diana Marcela Henao Avendaño
 
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e daLos alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
magurro180376
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
Instituto Coronda
 

La actualidad más candente (20)

Antologia de literatura
Antologia de literaturaAntologia de literatura
Antologia de literatura
 
Alfabetizacion academica
Alfabetizacion academicaAlfabetizacion academica
Alfabetizacion academica
 
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
 
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio  9 de 2013Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio  9 de 2013
Ensayo para el trabajo de práctica docente dos junio 9 de 2013
 
Modulo 03 -unidad_3(1)
Modulo 03 -unidad_3(1)Modulo 03 -unidad_3(1)
Modulo 03 -unidad_3(1)
 
F10 acompanamiento
F10 acompanamientoF10 acompanamiento
F10 acompanamiento
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
 
MODIFICACIONES DE LAS REPRESENTACIONES SOBRE LA ESCRITURA EN PRACTICANTES DOC...
MODIFICACIONES DE LAS REPRESENTACIONES SOBRE LA ESCRITURA EN PRACTICANTES DOC...MODIFICACIONES DE LAS REPRESENTACIONES SOBRE LA ESCRITURA EN PRACTICANTES DOC...
MODIFICACIONES DE LAS REPRESENTACIONES SOBRE LA ESCRITURA EN PRACTICANTES DOC...
 
La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
 
Sp003 cultura escrita, foro de calidad, junio 30
Sp003 cultura escrita, foro de calidad, junio 30Sp003 cultura escrita, foro de calidad, junio 30
Sp003 cultura escrita, foro de calidad, junio 30
 
Libro obligatorio de lengua uri ruiz
Libro obligatorio de lengua uri ruizLibro obligatorio de lengua uri ruiz
Libro obligatorio de lengua uri ruiz
 
Libro obligatorio de lengua uri ruiz
Libro obligatorio de lengua uri ruizLibro obligatorio de lengua uri ruiz
Libro obligatorio de lengua uri ruiz
 
Que factores posibilitan
Que factores posibilitanQue factores posibilitan
Que factores posibilitan
 
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e daLos alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
 
Libro 3 de lngua pdf
Libro 3 de lngua pdfLibro 3 de lngua pdf
Libro 3 de lngua pdf
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
 

Similar a Sp003 art culo

La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
La competencia lectora desde pisa textos discontinuosLa competencia lectora desde pisa textos discontinuos
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
America Roman
 
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
ProfessorPrincipiante
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientos
Nodo Antioquia
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
Secretariat of Public Education
 

Similar a Sp003 art culo (20)

La Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el AulaLa Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el Aula
 
Relatoría conversatorio no. 1 2012-editada
Relatoría conversatorio no. 1  2012-editadaRelatoría conversatorio no. 1  2012-editada
Relatoría conversatorio no. 1 2012-editada
 
Propuesta pedagógica PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
Propuesta pedagógica PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGOPropuesta pedagógica PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
Propuesta pedagógica PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
 
TEXTOS DICONTINUOS PISA
TEXTOS DICONTINUOS PISATEXTOS DICONTINUOS PISA
TEXTOS DICONTINUOS PISA
 
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
La competencia lectora desde pisa textos discontinuosLa competencia lectora desde pisa textos discontinuos
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
 
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA DE LA DOCTORA PAULA CARLINO
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA DE LA DOCTORA PAULA CARLINO ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA DE LA DOCTORA PAULA CARLINO
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA DE LA DOCTORA PAULA CARLINO
 
Textos mixtos
Textos mixtosTextos mixtos
Textos mixtos
 
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
 
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
 
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...
 
Marco teorico blog
Marco teorico blogMarco teorico blog
Marco teorico blog
 
Todos a leer
Todos a leerTodos a leer
Todos a leer
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
 
Informe de proyecto huellas literarias 2014
Informe de proyecto huellas literarias 2014Informe de proyecto huellas literarias 2014
Informe de proyecto huellas literarias 2014
 
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientos
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

Sp003 art culo

  • 1. http://almamater.udea.edu.co/periodico/sc-acad582.htm Académicas Luz Stella Castañeda Naranjo1 José Ignacio Henao Salazar2 Lina María Maya Rico3 “... Lo curioso es que si en los cursos tradicionales se hace tanto énfasis en la norma, lo que se esperaría es un buen uso de esta y lo que uno encuentra en los cursos de la universidad es que de esta manera se aprende para olvidar; es decir, de memoria y para un rato. Es por ello que se hace necesario hacer más énfasis en la práctica de habilidades de lectura y escritura para el desempeño profesional, en nuestro caso la Economía. Esta preocupación surgió porque los egresados comenzaron a presentar dificultades de escritura en su desempeño laboral. Esto generó preguntas sobre lo qué se estaba enseñando y el cómo” (Profesor Jorge Pérez, en entrevista realizada por Lina Maya el 11 de julio de 2007). Investigación en la Universidad de Antioquia A partir del artículo del profesor Hernán Sepúlveda (2009: 28) ¿Transformación curricular sin lectoescritura?, pensamos que más allá de reconocer el problema es necesario plantear alternativas que permitan el desarrollo de la cultura escrita, tal como la requiere la educación superior y el mundo profesional. Por esto retomamos las palabras del Profesor Jorge Pérez, quien afirma que se deben privilegiar las habilidades de lectura y escritura. Fue tal su preocupación por estos problemas, que en la búsqueda de soluciones participó en la creación del curso de Lectoescritura para Economía, como un complemento a los cursos de Español I y II. Posteriormente, ante los problemas de escritura y de lectura que presentaban tanto los estudiantes como los egresados, propuso una investigación para determinar si dichos cursos realmente cumplían con los objetivos para los que fueron diseñados: desarrollar habilidades de lectura y de escritura. En esa investigación, realizada por José Ignacio Henao Salazar y Luz Stella Castañeda Naranjo, se hizo una prueba de comprensión de lectura a los estudiantes de un curso de Español I, orientado desde la Lingüística Textual (LT) y el Análisis Crítico del Discurso (ACD), y a los estudiantes de los semestres II y III de los tres programas de la Facultad de Ciencias Económicas, que habían cursado Español Bajo Palabra (BP). Los resultados obtenidos tanto en comprensión lectora como en la escritura se presentan en el cuadro 1. Con el fin de comparar grupos similares, la misma prueba se realizó con un grupo de Español Bajo Palabra, cuyos resultados se compararon con los obtenidos por los estudiantes en el curso de Español I y se presentan en el cuadro 2. En estos dos grupos se analizaron cinco aspectos esenciales en la comprensión y la producción textual: la elaboración de resúmenes, la coherencia, la cohesión, la adecuación, el apoyo textual (intertextualidad). Estos resultados demuestran la validez del enfoque que aplicamos en los cursos denominados LT, en el que siempre se parte de los intereses académicos y profesionales de los estudiantes, y por eso se enfatiza en la lectura y la escritura de temas relacionados con la carrera. Al respecto, la profesora argentina Paula Carlino (2005), quien viene investigando sobre la cultura escrita en las universidades, cuestiona el papel cumplido por los talleres de escritura y de lectura porque se han centrado, básicamente, en la idea de que leer y escribir son actividades separadas e independientes del aprendizaje de cada disciplina, cuando los modos de escritura esperados por las comunidades académicas universitarias no son la prolongación de lo que los alumnos debieron aprender previamente,
  • 2. sino nuevas formas discursivas que desafían a todos los principiantes; y para muchos de ellos se convierten en barreras insalvables, si no cuentan con docentes que les ayuden a atravesarlas. Esta tarea debe ser orientada por los profesores de las distintas asignaturas, porque los procesos son diferentes en cada área de conocimiento. Plantea que los especialistas en lectura y escritura tienen mucho que enseñarles a los profesores de las otras asignaturas, pero que son éstos los que deben saber formular las preguntas, para que las respuestas puedan ser útiles a los alumnos. Igualmente, propone que la responsabilidad de leer y escribir en la universidad no debe quedar solo a cargo de los alumnos, sino que debe ser una responsabilidad compartida entre estudiantes, profesores e instituciones. Hasta ahora, algunos profesores inclusivos, que ayudan a sus alumnos a comprender lo que leen, no cuentan con el apoyo de las instituciones, lo que si ocurre en los países anglosajones. Los otros profesores, los exclusivos, los que pretenden que sin su ayuda los alumnos entiendan los textos de sus asignaturas, terminan rechazando a los recién llegados y se convierten en una barrera para que estos asimilen la cultura escrita, tal como la exige la educación superior. Así mismo, propone que se deben integrar en todas las materias de cualquier área los modos de lectura de los textos científicos y académicos. La pertinencia de este enfoque lo confirman las palabras de dos estudiantes de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Antioquia; cuando les preguntaron por “los aportes del curso de lengua materna para defenderse en la lectura y escritura de temas científicos y literarios”, contestaron: “De ningún modo, muy al contrario, el desconocimiento que tienen los profesores de lengua materna sobre como se forman, se escriben y se leen los textos de nuestro interés desorientan al estudiante al momento de enfrentarse a dichos textos”; “Lo que se enseña es ajeno a lo que en realidad necesitamos” (Castañeda y Henao, 2003: 83). Sin embargo, el énfasis en textos relacionados con el área de formación de los estudiantes ha sido cuestionado por algunos profesores de lengua materna, quienes argumentan que al no dominar el discurso especializado de las distintas carreras no pueden trabajar con estos materiales. Los profesores de los cursos básicos de la Universidad deben estar en condiciones, como mínimo, de leer textos de divulgación general, que son los que se deben trabajar con estudiantes que apenas comienzan su profesionalización. Retomando el aporte del profesor Pérez al desarrollo de la cultura escrita en la Facultad de Ciencias Económicas, ante la contundencia de los resultados de la investigación, y viendo que cada vez los estudiantes ingresaban a la Universidad con más problemas en literacidad, logró, con el apoyo de la Vicerrectoría de Docencia, que los estudiantes, antes de que empezaran el programa oficial de la carrera, participaran en cursos introductorios de Matemáticas y de Lenguaje, con el fin de familiarizarlos con dos áreas esenciales para la vida académica y el futuro profesional. Los docentes fueron acompañados de monitores, seleccionados entre los estudiantes de semestres avanzados, que tenían, además de los conocimientos específicos de la carrera, un buen nivel en cultura escrita. Los comentarios de los asistentes a estos cursos indican que fueron pertinentes y les facilitaron la inserción en las diversas asignaturas de los primeros semestres, ya que escribían y leían con más éxito que los pares que por alguna razón no participaron en ellos. Investigación en la Universidad de Medellín Los profesores del Área de Expresión Escrita y las directivas del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín, preocupados por el mismo problema, al conocer la investigación realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, realizaron una primera investigación sobre ¿cómo leen y escriben los estudiantes que ingresan a la universidad?, coordinada por José Ignacio Henao Salazar, con la colaboración de Luis Carlos Toro Tamayo y María Cecilia Arcila. Allí se replicó la prueba de lectura y escritura realizada en la Facultad de Ciencias Económicas. Se compararon los resultados obtenidos por los estudiantes en los semestres 2005-2, 2006-1 y 2006-2. A los estudiantes del 2005-2 sólo se les hizo la prueba final, ya que habían terminado el curso de Expresión Escrita; en cambio, con los dos grupos del 2006 se realizaron tanto una prueba inicial como una final; pero sólo se compararon los resultados obtenidos en la prueba final. El objetivo era similar al de la Facultad de Ciencias Económicas: verificar si los cursos de Expresión Escrita, orientados de manera tradicional, en los que predomina la preocupación por la norma y la realización de actividades descontextualizadas, realmente potenciaban la cultura escrita de los estudiantes y los convertía en lectores y productores de textos, tal como lo exige la universidad. Los dos grupos del año 2006 participaron en un curso orientado desde la Lingüística Textual y el Análisis Crítico del Discurso. Los promedios obtenidos por los estudiantes de los tres grupos se muestran en el cuadro 3. Estos resultados nos permiten confirmar que los grupos orientados desde la LT y el ACD obtienen resultados superiores.
  • 3. En una segunda etapa, la Universidad de Medellín está realizando una investigación en lectura crítica con el fin de cualificar las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes que ingresan a la universidad. Esta investigación, coordinada, por la profesora Lina María Maya R., retoma los avances de la primera y busca no sólo hacer de los estudiantes lectores críticos sino que los docentes se apropien en la práctica de las herramientas teóricas y metodológicas que nos brinda la Lingüística Textual y el Análisis Crítico del Discurso, para, de esta manera, avanzar en Cultura Escrita. Hay que pasar de la queja a propuestas efectivas.
  • 4. Notas 1. Coordinadora de la Maestría en Lingüística de la Facultad de Comunicaciones e integrante del grupo de investigación Estudios Lingüísticos Regionales. 2. Profesor de Cátedra e de la Facultad de Comunicaciones e integrante del Grupo de Investigación Estudios Lingüísticos Regionales. 3. Profesora de la Universidad de Medellín e integrante del Grupo de Investigación Phrónesis del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas. Bibliografía CARLINO, Paula (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. CASTAÑEDA N, Luz Stella y HENAO S, José Ignacio (2003). La lingüística textual como alternativa para mejorar la lectura y la escritura en la educación superior. Estudio de un caso. En: Actas Pedagógicas. Ibagué: Corporación Universitaria de Ibagué, Vol. 2, No 9, junio, 76-84.
  • 5. CASTAÑEDA N, Luz Stella y José Ignacio Henao S (2005). La lectura y la escritura como problema en el ámbito universitario. En: Revista Universidad de Medellín. Medellín: Universidad de Medellín, Vol. 40, No. 80, julio-diciembre, pp. 33-44. HENAO S., José Ignacio et al (2008). ¿Cómo leen y escriben los estudiantes que ingresan a la universidad? En: Revista Universidad de Medellín. Medellín: Universidad de Medellín, Vol. 43, No. 85, enero-junio, pp. 123-136. HENAO S., José Ignacio y Luis Carlos TORO TAMAYO (2008). Cultura escrita y educación superior: el caso de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín. En: “Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles”. Cali: Universidad Autónoma de Occidente, pp. 53 – 74 (del libro 476). ISBN 978-958-8122-69-4. MAYA RICO, Lina María (2008) La Lingüística Textual en los procesos de literacia en ámbitos universitarios. Tesis de maestría no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia Cibergrafía SEPÚLVEDA V. Hernán. (2009). ¿Transformación curricular sin lectoescritura? Alma Máter, No. 575, abril, p. 28. Recuperado el 23 de abril de 2009, del sitio Web de la Universidad de Antioquia: http://almamater.udea.edu.co/periodico/sc- acad575-01.htm