DIPLOMADO PARA LA
FORMACIÓN
DE COMPETENCIAS
DOCENTES
MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI
DIMENSIÓN ACADÉMICA
Ing. Ind. Daniel Carrera Pichardo.
DIMENSIÓN
En esta presentación, se representan las características de la
formación y el desarrollo de competencias profesionales en el
nivel de licenciatura, desde la perspectiva de tres planos
esenciales, y un ámbito dedicado a la formación de capital
humano para la formación de alumnos con cualidades útiles a la
sociedad, que se atiende a nivel profesional.
PLANOS DE LA DIMENSIÓN ACADÉMICA
• Plano Social
• Plano Psicopedagógico
• Plano Curricular
• Formación de Capital Humano para la Investigación
Representación de la dimensión académica
Plano social
Plano
Curricular
Contexto mundial, regional y local
Formación y desarrollo de competencias
Profesionales.
Proceso de aprendizaje
Plano
Psicopedagógico
Contenidos educativos
Relación didáctica (estudiante-docente)
Las estrategias didácticas
La evaluación
Planes y programas de estudio
Las academias
Plano Social
• Colaborando de manera directa en el sector educativo a nivel
profesional, con otras partes del mundo en Latinoamérica y algunos
países de Europa.
• En el país contando con 64 años de logros muy importantes en el
sector educativo profesional en toda la República Mexicana.
• Mejorando la condiciones de vida de la región don de están
instalados nuestros planteles educativos
Plano Social
• Mejorar las condiciones de vida de las localidades donde los
alumnos pertenecen, tomando en cuenta las necesidades
propias de la región donde se desarrollaran como profesionista
atendiendo a las condiciones propias, familias y medio
ambiente, utilizando para ello los recursos que están a su
alcance.
Plano Psicológico
• En el procesos de aprendizaje, brindarles las herramientas
necesarias para que nazca en el sentido de la investigación y el
concepto de aprendizaje autodidacta. Con respecto a
contenidos educativos brindarle información certera de don el
alumno puede echar mano. Ofrecer el apoyo tutorial y de
confianza para crear un entorno de comunicación y confianza.
Plano Psicológico
• Con respecto a las estrategias
didactas, ya que no todos los alumnos
aprenden de la misma manera y
brindar un abanico de posibles
soluciones para un aprendizaje
variando.
• Y por ultimo de este plano brindar
diversas formas de concluir con una
materia especifica y encajonar a el
alumno en una sola rubrica de
valoración.
Plano Curricular
• En este plano abarcaremos la flexibilidad de los planes de
estudio que beneficien a el alumno y adoptando en el en los
jóvenes el significado de los valores de justicia, equidad,
respeto, solidaridad y armonía, tanto en relación con la persona
y la sociedad, como con el medio.
Plano Curricular
• Al formar profesionales competentes, aptos para resolver
problemas, con visión creadora, emprendedores y con sentido
crítico; que sean mejores ciudadanos, capaces de proponer
alternativas de convivencia social, proyectos de desarrollo
económico y de sustentabilidad ambiental, con visión de un
mejor futuro para nuestro país y para el mundo
Plano Curricular
• Con respecto al servicio social, Tenemos la certidumbre y la
confianza de que nuestro ITSZO contribuirá a que los
profesionales egresados de nuestras instituciones sean
personas que aprenden en la vida y para la vida, con una activa
participación ciudadana basada en principios éticos, que se
comprometen con su propio desarrollo profesional y humano, y
con el desarrollo de su comunidad y del país
Plano Curricular
• Las Residencia profesional aportan al alumno una Actividad
teórico-práctica mediante la cual el estudiante ejercita sus
competencias profesionales en la realidad de su entorno social
y productivo, si bien puede incluso efectuarla en el extranjero.
Plano Curricular
• Actividades complementarias Consiste en la participación de
estudiantes en actividades académicas, culturales y deportivas,
de forma individual o en grupo, que complementen su
formación profesional.
Plano Curricular
• Y por ultimo del plano curricular tenemos a las academias de
cada una de las carreras en las que se realiza, Trabajo
académico colegiado, colaborativo, responsable y comprometido,
Gestión de información, Información, comunicación, formación y
organización, Innovación curricular, Planeación didáctica, Producción
académica, Formación docente y actualización profesional