SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA



Asesoría sobre toxicología preventiva para una explotación extensiva de
carne en la región de las llanuras de San Carlos o la vertiente Caribe


Guía para el ganadero




Realizado por

Jasón Ramírez
Daniel Vargas


Profesores

Carlos Luna Tortós
José Solano Rodríguez




HEREDIA 2011
Especie: Bovinos
Área de interes: Ganadería extensiva tipo carne
Zona geográfica: Zona Norte y Vertiente Caribe

Riesgos toxicologicos


Hierbas Toxicas
Pastos
        Los pastos deben ser madurados apropiadamente, por ejemplo el pasto Estrella Africana
(Cynodon plectostachyus), Bermuda (Cynodon dactylon) poseen previo a su maduración una alta
concentración de glucósidos cianogenicos (cianuro) que posterior a la ingesta por periodos
prolongados va a causar que los animales que lo ingirieron mueran o enfermen gravemente y es
algo que se agrava si los pastos son usados pocos días después de haber sido fertilizados con
sustancias ricas en nitratos, porque esto va a enfatizar los efectos del cianuro lo que podría llevar
a la muerte y enfermedad de las cabezas de ganado que estén comiendo allí, por ello para este
tipo de pasto se recomendaría utilizarlo al menos 28 días después de sembrado y si se fertiliza,
esto debería realizarse previo a o durante la siembra o periodo de descanso del pasto; también no
se deberían de dar combinaciones de este pasto en conjunto con pastos del genero Brachiaria
como el Tanner o pastos como el Kikuyo (Pennisetum clandestinum), pues estos son productores
de nitratos que igualmente podrían acentuar una intoxicación con cianuro si no se dejan madurar
adecuadamente; también hay que tener en consideración los herbicidas que aumentan los nitratos
pues podrían generar el mismo efecto si alguna vez fuesen utilizados en los potreros donde
pastan los animales (Anónimo, 2005ª,b,c).
Plantas
        Oxalatos insolubles: Tienden a ser comunes en potreros poco tecnificados donde la mala
hierba no es controlada. Estas plantas contienen cristales, imperceptibles a la vista, que se
incrustan en mucosas, además contienen sustancias ( enzimas tipo proteasas e histamina) que le
causan al animal dolor, ardor, inflamación local (Knight, 2007).
        Ej. Loterías (Dieffembachia sp) y Cara de mula (Xanthosoma sp)
        Por ello con ayuda del veterinario se deben identificar estas y otras posibles plantas no
provechosas para el ganado y eliminarlas de los repastos, para así aprovechar lo máximo de área
en pasto y minimizar los riesgos.

Agroquímicos
Pesticidas
        En muestras de agua provenientes de la parte media de la sub-cuenca del río Sarapiquí,
donde se condensa la actividad bananera, se determinaron concentraciones de clorotalonil y
cadusafós, mientras que en sedimentos procedentes de la parte baja de la Cuenca del río San
Juan, específicamente del cauce principal antes de la desembocadura del río San Carlos y
después de la desembocadura del río Sarapiquí, se encontró clorpirifós (Bustamante, 2003).
        Si se analiza la lista de plaguicidas registrados por la Agencia Ambiental de los Estados
Unidos (EPA) para la producción de piña se puede encontrar que incluye algunos plaguicidas de
probado poder tóxico sobre el ser humano, tales como el Paraquat, el Lindano, el Malathion y el
Parathion, como lo mencionan Quijandría et al., (1997). Si bien algunos de estos productos
figuran con advertencias de uso restringido por los potenciales daños que puede causar a los
aplicadores, a las fuentes de agua y el suelo o a otras especies vivas, la dificultad para monitorear
su uso efectivo hace muy peligrosa esta autorización para su utilización. Por lo que una medida
podría ser consultar la siguiente página:

http://www.sfe.go.cr/insumos%20agricolas/PLAGUICIDAS%20RESTRINGIDOS%20Y%20PR
OHIBIDOS.pdf

        En la cual se encuentran los plaguicidas restringidos y prohibidos en el país y que indica
la clase y el grupo al que pertenecen, para que el médico veterinario se pueda guiar y pueda ver
cuales pueden o no ser posibles plaguicidas involucrados.
Fertilizantes
        El pejibaye, el palmito y los desechos de frutas tropicales, como la piña, el banano,
residuos de cítricos y otras ofrecen una serie de ventajas que los hacen aptos para suplir la
carencia de energía de los forrajes tropicales, estimulando el crecimiento animal (Arrollo &
Rojas 2005).
        En muchas de estas zonas abundan regiones donde la ganadería a sido sustituida por
agricultura tipo monocultivo, donde la piña viene a ser uno de los principales productos que se a
venido posicionando, y dado a que esta genera subproductos de su cultivo, como lo es su corona,
esta es utilizad como subproducto en la alimentación del ganado, pero si estas no fueron
adecuadamente manejadas podrían ser fuente de agroquímicos y pesticidas que pueden estar
siendo ingeridos de forma crónica en el ganado, por lo que cualquier incidente sospechoso con
una intoxicación con estos agroquímicos y que concuerden cronológicamente con la
administración o la llegada de un cargamento de estos subproductos, se debe abalizar con
precaución para descartar que los mismos sean la fuente de contaminación para los animales
Herbicidas
        Son utilizados para eliminar la mala hierba en los potreros como el 2,4D (ácido 2,4-
diclorofenoxiacético) el cual junto a fertilizaciones nitrogenadas de los suelos, pueden contribuir
al acumulo de nitratos por parte de los pastos, volviéndolos potencialmente tóxicos para el
ganado presente en esos potreros, por lo que si se van a utilizar estos agroquímicos se deben
tomar las consideraciones del caso para evitar que el ganado paste en ese potrero durante el
periodo en el que el pasto esta tierno y acumula más nitratos.

Fuentes de Nitrógeno no proteico
        Gallinasa-pollinasa-cerdasa: Esta práctica de administrar nitrógeno no proteico al ganado
usando como fuente las excretas de aves de producción y cerdos fue anteriormente muy
utilizada, pero hoy en día con la concientización que se le ha hecho al productor de los posibles
riesgos para su producción, esta a venido en decaimiento, aun que en zonas rurales esta aún
podría ser una fuente potencial de intoxicación en rumiantes; en caso de llevarse a cabo debería
realizarse de manera gradual a lo largo de 2-3 semanas, para así poder acostumbrar a la
población bacteriana residente del rumen y evitar a parte de la intoxicación por amonio una
acidosis ruminal por muerte bacteriana con su posterior timpanización y secuelas que esto
conlleva (MAG 1993).
Micotoxínas
        En producciones donde sea común dar a los animales concentrado u otros subproductos
(cascara de banano, piña, etc.) a la hora del terminado del animal para tener una mejor
presentación del animal y en algunos casos una mejor ganancia de peso, deben asegurarse que en
caso de quedar almacenado por algún tiempo, ya sea porque es mucho el alimento o porque no se
le esta dando a todo el ganado o se están haciendo periodos de aclimatación del rumen, es
importante que los sitios donde queda este alimento no sean muy húmedos, que estén limpios y
que estén bien cubiertos para evitar filtraciones o goteras y así prevenir el crecimiento de hongos
los cuales además de descomponer el alimento pueden generar micotoxínas que al corto y
mediano plazo pueden enfermar gravemente al animal, incluso haciendo que sean rechazados en
matadero y/o decomisados los hígados (Ettinger, 2001; Olsen et al., 2011).

Insecticidas
Organofosforados
        Como los tratamientos contra las garrapatas que son muy comunes en este tipo de
ganadería, se recomienda sustituir la utilización de organofosforados y piretroides, por el uso de
amitraz (imidina). La cual se debe aplicar en baños de aspersión en dilución de 1 ml de amitraz
12.5% por cada 600ml de agua como esta reportado en Productos químicos veterinarios , 2007.
        Se realiza de la siguiente manera: # de bovinos x 5 litros, eso nos da los litros totales que
necesitamos para bañar a los animales y que luego vamos a mezclar con el amitraz, luego
multiplicamos eso x 1000ml, y el resultado lo dividimos ente 600ml, ese resultado va a ser la
cantidad de ml de amitraz, esa cantidad la vamos a poner en 1litro de agua, y poco a poco se le
adicionan los litros totales necesarios para bañar a los animales que se calcularon inicialmente.
        Luego se pone la mezcla a la máquina aspersora y se rocían los animales contra el pelo,
utilizando 5 litros de solución por bovino adulto, asegurándose que todo el pelo quede mojado.
        La frecuencia de baños depende del tipo de garrapata, siendo para Boophilus microplus
cada 21 días y para Amblyomma cajennense cada 7 días. Realizando los baños en área donde el
ganado no este pastando y bajo la sombra.
Organoclorados
        Utilizados comúnmente en el control de plagas como es el dengue en el caso de nuestro
país, dándose campañas de fumigación en varias zonas del país si tenerse las consideraciones del
caso, fumigando todo lo que se encuentre en la zona incluyendo a los animales presentas, el
problema de estas sustancias es que se bio-acumulan en al ambiente y persisten por mucho
tiempo como lo indica Piédrola (2002). Siendo una posible fuente de contaminación de fuentes
de agua para el ganado, o del pasto que estos consumen, ya que estos se acumulan en tejido
adiposo y pueden llevar a intoxicaciones crónicas.
        Por lo que la asesoría profesional del veterinario, para indicarle al productor los puntos de
riesgo en este caso juega un papel importante, indicándole al productor que en los sitios donde
fumigaron los animales deberían ser retirados para evitar el consumo de agua o pasto con restos
del insecticida, además de revisar los bebederos y comederos y sustituir sus contenidos en el caso
de que hayan sido fumigados, así como proteger del contacto con estas sustancia otros
subproductos que se tengan en la finca que se usen en la alimentación del ganado
Piretrinas/piretroides
        El uso de estos insecticidas es amplio para la eliminación de garrapatas, por lo que una
sobredosificación por parte de una persona no capacitada o que ignore las recomendaciones de la
etiqueta o del medico veterinario es probable que suceda; mas aun si es un producto de
colocación tópica en el animal, como lo es el Bayticol pour-on de Bayer (flumetrin) que se
supone se aplica cerca de 10ml por cada 50kg, lo cual en caso de una mala estimación (común
ante la carencia de métodos objetivos para medir el peso de los animales en explotaciones
extensivas) (Ettinger, 2001).

Accidentes ofídicos
        Dada a la naturaleza tropical de Costa Rica, las mordeduras de serpientes venenosas
como corales y terciopelos son posibles y frecuentes (con menor frecuencia las mordeduras por
corales), y debido a que los hábitat de estas abarcan gran extensión del territorio y comúnmente
se encuentran en zonas limítrofes boscosas o en pastizales crecidos, es de importancia la
presencia de sueros antiofídicos en las fincas, ya sea para que se administre a un animal o a un
obrero que fuera mordido por una de estas (Aymerich Blen, 2004).
        Dicho suero debe ser administrado por la vía endovenosa de manera pronta para evitar un
daño mayor al ya recibido, debe ser diluido mientras se administra, en unos 200-250ml de suero,
se administra inicialmente a goteo lento para ver si hay reacciones anafilácticas y posteriormente
mas rápido hasta completar la dosis; en casos graves se puede administrar a una velocidad de
40ml (1dosis)/10min, o en casos moderados a una velocidad de 10ml/15min y el resto en una
velocidad mas lenta.
        Debido a que muchas veces la mordedura ocurre en el campo y se percata de ello hasta
pasado cierto tiempo, el suero debe ser polivalente pues la identificación de la serpiente
responsable va a ser virtualmente imposible.
        También se deben tratar a los animales con antibióticos para prevenir una posible
infección y septicemia por la contaminación de la boca de la serpiente.

Metales Pesados
       Baterías de auto (Plomo): en los potreros, lotes baldíos, zonas “abandonadas”, parqueos
de maquinaria (tractores, camiones, etc.) graneros y demás zonas afines, por la idiosincrasia de
las personas es común encontrar residuos industriales como lo son las baterías de autos, las
cuales se componen de laminas de plomo que pueden contaminar tanto aguas aledañas como
alimentos que se almacenen cerca, así como podrían estar expuestas al medio y ser ingeridas por
el ganado, este plomo va a causar problemas de tipo renal y neurológico principalmente, así
como retrasar el desarrollo de terneros, volviéndolos incluso no aptos para la producción, por lo
que es recomendable realizar inspecciones en los apartos, graneros y demás a fin de encontrar
dichos desechos y removerlos del ambiente (Anonimo, 2011; Ettinger, 2001; Haschek et al.,
2007).

Picaduras de insectos
Avispas y abejas
        Debido a la gran cantidad de sustancias que contiene la picadura de la abeja y avispas
(fosfolipasas, hialuronidasa, lipasas, fosfatasas, malitina, apamina, MCDP, entre otras
sustancias), producen una inflamación variable en el sitio de la picadura, acompañado de prurito
y a veces pueden inducir al vómito, dolor abdominal, fiebre, sincopes y convulsiones , siendo la
severidad del caso según el número de picaduras y la sensibilidad del animal, pudiendo incluso
llevarlo a un shock anafiláctico que lo puede matar, como lo menciona Torres, (2002). Es por
ello que en los sitios en los que el propietario o los peones observen la presencia de panales, los
mismos sean removidos por personal capacitado, o si en última instancia no les pueden ayudar
que los mismos sean retirados del sitio donde se encuentran por la noche, sin hacer mucho ruido
y movimientos que alerten a los insectos, para arrancar el panal, con un saco grueso,
amarrándolo y metiéndolo en agua o quemándolo en un lugar donde se asegure que los insectos
no van a poder salir y van a morir si causar ningún daño.


Repercusiones
        Desde una vista económica, independientemente del tipo de afectación que sufriesen los
animales, considerando que estos se pierdan por completo, ya sea por la severidad de la
intoxicación o por la carencia de tratamiento.
Lotes de novillas de reemplazo
        Son novillas, por lo tanto cuentan con todos los partos utilizables por delante, es decir
entre 5-6 partos (depende mucho de cada productor), si cada novilla produce 50% machos y 50%
hembras, serian 3 hembras y 3 machos, por cada una de las hembras que se mantenga para ser
novilla de reemplazo, se podrían contar al menos otros 6 animales bajo ella. El valor de la novilla
se distribuye temporalmente a lo largo de unos 7.5 años (2 años de desarrollo del animal y
alrededor de 11 meses por cada parto [9 meses de gestación + 40-60 días de periodo abierto]),
siendo este valor decreciente conforme la vaca tiene sus partos.
        El valor de la novilla seria visto de esta forma: (peso de la novilla x $/kg en subasta) + (6
partos x peso x $/kg en subasta) + n(6 partos x peso x $/kg en subasta) donde n es el numero de
novillas que se dejan para ser de reemplazo.
        Para animales que ronden 300-400kg y precios de subasta entre 600-1000 colones/kg el
valor de 1 sola novilla seria el siguiente:

(350x800)+(6x350x800)+1.5(6x350x800)= 4.480.000 en promedio.

        Todo esto potencialmente hablando, por lo que la prevención mediante un profundo
análisis veterinario de riesgos en la finca viene a ser una medida altamente beneficiosa para la
ganadería extensiva.
Lote de toros en engorde
        Ya sea un productor que los compra para engordarlos y venderlos o que en la misma
finca se producen, en ambos casos se invierte, en el primer caso se necesita un capital inicial para
la compra de los animales, y en el segundo, la inversión de mantener a las vacas vientre, para que
están den las cría de engorde o reemplazo; el valor de cada uno seria (peso x $/kg en subasta)
Lote de vacas
        Son la cabeza de la producción, junto al toro padrote, ya que ellas son las encargadas de
producir las crías que son el motor económico de la producción, por lo que cualquier problema
que los afecte inevitablemente afectará la producción lo cual es un fuerte impacto económico y
su valor se podría calcular de esta forma: (peso x $/kg en subasta) + (# restante de partos x peso
x $/kg en subasta) + u(6 x peso x $/kg en subasta) donde u es la cuarta parte de los partos
restantes, asumiendo que sean hembras y que la mitad de estas permanezcan como novillas de
remplazo.

Para una vaca con 1 parto restante: (350x800)+(1x350x800)+0.25(6x350x800)= 980.000 en
promedio, que puede ascender hasta el precio de una novilla, dependiendo de cuantos partos le
queden.
Bibliografía:

Anonimo. 2005ª. Pennisetum clandestinum [en línea]. Tropical Forrages, Australia.
      http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Pennisetum_clandestinum.htm
      (Consulta: 20 nov. 2011).

Anonimo.     2005b.   Cynodon      spp.    [en   línea].  Tropical  Forrages,         Australia.
      http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Cynodon_spp.htm         (Consulta:
      20 nov. 2011).

Anonimo. 2005c. Brachiaria arrecta [en línea]. Tropical Forrages, Australia.
      http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Brachiaria_arrecta.htm
      (Consulta: 20 nov. 2011).

Anónimo. 2011. Lead poisoning [en línea]. Wikipedia, the free encyclopedia, EE.UU.
      http://en.wikipedia.org/wiki/Lead_poisoning (Consulta: 25 sep. 2011).

Arroyo Oquendo, C & A. Rojas. Ca 2005. Experiencias con ganado estabulado utilizando
      pejibaye               [En       línea].       CORFOGA,         Costa      Rica.
      http://www.corfoga.org/images/public/documentos/pdf
      /experiencias_con_ganado_estabulado_ultilizando_pejibaye.pdf (Consulta: 11 nov.
      2011).

Aymerich Blen, R. 2004. Serpientes de Costa Rica [en linea]. Biblioteca nacional de salud y
      seguridad                     social,                   Costa                     Rica.
      http://www.binasss.sa.cr/poblacion/mordedurasserpientes.html (Consulta: 21 nov. 2011).

Bustamante, X. 2003. Efectos de los plaguicidas en la salud y el ambiente en Costa Rica [En
      línea].      Biblioteca         Virtual       de        salud,        Costa     Rica.
      http://www.bvs.sa.cr/php/situacion/plaguicidas.pdf (Consulta: 15 nov. 2011 ).

Ettinger, S. J. 2001. Pocket companion to textbook of veterinary internal medicine. 3ª ed. W. B.
       Saunders Company, EE.UU.

Haschek, W. M., C. G. Rousseaux & M. A. Walling. 2007. Fundaments of toxicologic
      pathology, 2ª ed. Academic press, EE.UU.

Knight, A. P. 2007. A Guide to Poisonous House and Garden Plants. 1a ed. Teton New Media,
       EE.UU.

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganaderia). 1993. La pollinasa para el ganado bovino [en
     línea].         Infoagro           Costa          Rica,          Costa            Rica.
     http://www.infoagro.go.cr/pecuario/Bovinos/Pollinaza.htm (Consulta 21 nov. 2011).

Olsen, L. A., E. R. Choffnes, D. A. Relman & L. Pray. 2011. Fungal diseases: An emerging
       threat to human, animal, and plant health. 1a ed. The National Academic Press, EE.UU.
Piédrola Gil, G. 2002. Medicina preventiva y salud pública: Organoclorados. 10. ed. Masson,
       España.

Quijandría, G, J. Berrocal & L. Pratt . 1997. La Industria de la Piña en Costa Rica [en línea].
       INCAE               BUSINES               SCHOOL,                Costa             Rica.
       www.incae.edu/es/clacds/publicaciones/pdf/cen707.pdf (Consulta: 13 nov. 2001).

Torres Morera, M. 2002. Tratado de cuidados críticos y emergencias: Picaduras de
      himenópteros. Arán, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaEnzimas para la limpieza
Enzimas para la limpieza
profeguerrini
 
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacionModulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Jimmy Jp
 

La actualidad más candente (20)

Hongos comestibles
Hongos comestiblesHongos comestibles
Hongos comestibles
 
Cochinilla clasificacion
Cochinilla clasificacionCochinilla clasificacion
Cochinilla clasificacion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Charla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajesCharla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajes
 
Presentacion A & A Asociados Srl
Presentacion A & A Asociados SrlPresentacion A & A Asociados Srl
Presentacion A & A Asociados Srl
 
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
 
Precisiones crianza de cuyes
Precisiones crianza de cuyesPrecisiones crianza de cuyes
Precisiones crianza de cuyes
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Presentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia viviPresentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia vivi
 
Enzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaEnzimas para la limpieza
Enzimas para la limpieza
 
Articulo Cydia
Articulo CydiaArticulo Cydia
Articulo Cydia
 
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacionModulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
 
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
 
Enzimas y limpieza
Enzimas y limpiezaEnzimas y limpieza
Enzimas y limpieza
 
Atmosferas controladas
Atmosferas controladasAtmosferas controladas
Atmosferas controladas
 
acarisin tm
 acarisin tm acarisin tm
acarisin tm
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Ttl
TtlTtl
Ttl
 
Acarisin tm en productos almacenados
Acarisin tm en productos almacenadosAcarisin tm en productos almacenados
Acarisin tm en productos almacenados
 
Acarisin tm (pp)
Acarisin tm (pp)Acarisin tm (pp)
Acarisin tm (pp)
 

Similar a Guia toxicologia

Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestreResumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Gustavo Garibotto
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Miguel Amancha Campuzano
 
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidasCuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Ricardo Ochoa
 

Similar a Guia toxicologia (20)

Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
Glosario de terminos entomologicos .pdf
Glosario de terminos entomologicos .pdfGlosario de terminos entomologicos .pdf
Glosario de terminos entomologicos .pdf
 
Jugo de Fique como bioinsumo
Jugo de Fique como bioinsumoJugo de Fique como bioinsumo
Jugo de Fique como bioinsumo
 
Manual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.inddManual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.indd
 
ANOVA de una vía, modelo efectos fijos.
ANOVA de una vía, modelo efectos fijos. ANOVA de una vía, modelo efectos fijos.
ANOVA de una vía, modelo efectos fijos.
 
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestreResumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
Resumen ejecutivo plaguicidas en esteros de farrapos vida silvestre
 
Curso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologicaCurso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologica
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
 
Informe grupos-alimentos
Informe grupos-alimentosInforme grupos-alimentos
Informe grupos-alimentos
 
Ag Protecsa Diathosoil
Ag Protecsa DiathosoilAg Protecsa Diathosoil
Ag Protecsa Diathosoil
 
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidasCuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
DIARIO DE PLAGUICIDAS
DIARIO DE PLAGUICIDASDIARIO DE PLAGUICIDAS
DIARIO DE PLAGUICIDAS
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
 
Tabala de contenido
Tabala de contenidoTabala de contenido
Tabala de contenido
 
PresentacióN Rodolfo 3 De Octubre 2010
PresentacióN Rodolfo 3 De Octubre 2010PresentacióN Rodolfo 3 De Octubre 2010
PresentacióN Rodolfo 3 De Octubre 2010
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
 

Guia toxicologia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Asesoría sobre toxicología preventiva para una explotación extensiva de carne en la región de las llanuras de San Carlos o la vertiente Caribe Guía para el ganadero Realizado por Jasón Ramírez Daniel Vargas Profesores Carlos Luna Tortós José Solano Rodríguez HEREDIA 2011
  • 2. Especie: Bovinos Área de interes: Ganadería extensiva tipo carne Zona geográfica: Zona Norte y Vertiente Caribe Riesgos toxicologicos Hierbas Toxicas Pastos Los pastos deben ser madurados apropiadamente, por ejemplo el pasto Estrella Africana (Cynodon plectostachyus), Bermuda (Cynodon dactylon) poseen previo a su maduración una alta concentración de glucósidos cianogenicos (cianuro) que posterior a la ingesta por periodos prolongados va a causar que los animales que lo ingirieron mueran o enfermen gravemente y es algo que se agrava si los pastos son usados pocos días después de haber sido fertilizados con sustancias ricas en nitratos, porque esto va a enfatizar los efectos del cianuro lo que podría llevar a la muerte y enfermedad de las cabezas de ganado que estén comiendo allí, por ello para este tipo de pasto se recomendaría utilizarlo al menos 28 días después de sembrado y si se fertiliza, esto debería realizarse previo a o durante la siembra o periodo de descanso del pasto; también no se deberían de dar combinaciones de este pasto en conjunto con pastos del genero Brachiaria como el Tanner o pastos como el Kikuyo (Pennisetum clandestinum), pues estos son productores de nitratos que igualmente podrían acentuar una intoxicación con cianuro si no se dejan madurar adecuadamente; también hay que tener en consideración los herbicidas que aumentan los nitratos pues podrían generar el mismo efecto si alguna vez fuesen utilizados en los potreros donde pastan los animales (Anónimo, 2005ª,b,c). Plantas Oxalatos insolubles: Tienden a ser comunes en potreros poco tecnificados donde la mala hierba no es controlada. Estas plantas contienen cristales, imperceptibles a la vista, que se incrustan en mucosas, además contienen sustancias ( enzimas tipo proteasas e histamina) que le causan al animal dolor, ardor, inflamación local (Knight, 2007). Ej. Loterías (Dieffembachia sp) y Cara de mula (Xanthosoma sp) Por ello con ayuda del veterinario se deben identificar estas y otras posibles plantas no provechosas para el ganado y eliminarlas de los repastos, para así aprovechar lo máximo de área en pasto y minimizar los riesgos. Agroquímicos Pesticidas En muestras de agua provenientes de la parte media de la sub-cuenca del río Sarapiquí, donde se condensa la actividad bananera, se determinaron concentraciones de clorotalonil y cadusafós, mientras que en sedimentos procedentes de la parte baja de la Cuenca del río San Juan, específicamente del cauce principal antes de la desembocadura del río San Carlos y después de la desembocadura del río Sarapiquí, se encontró clorpirifós (Bustamante, 2003). Si se analiza la lista de plaguicidas registrados por la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para la producción de piña se puede encontrar que incluye algunos plaguicidas de probado poder tóxico sobre el ser humano, tales como el Paraquat, el Lindano, el Malathion y el Parathion, como lo mencionan Quijandría et al., (1997). Si bien algunos de estos productos figuran con advertencias de uso restringido por los potenciales daños que puede causar a los
  • 3. aplicadores, a las fuentes de agua y el suelo o a otras especies vivas, la dificultad para monitorear su uso efectivo hace muy peligrosa esta autorización para su utilización. Por lo que una medida podría ser consultar la siguiente página: http://www.sfe.go.cr/insumos%20agricolas/PLAGUICIDAS%20RESTRINGIDOS%20Y%20PR OHIBIDOS.pdf En la cual se encuentran los plaguicidas restringidos y prohibidos en el país y que indica la clase y el grupo al que pertenecen, para que el médico veterinario se pueda guiar y pueda ver cuales pueden o no ser posibles plaguicidas involucrados. Fertilizantes El pejibaye, el palmito y los desechos de frutas tropicales, como la piña, el banano, residuos de cítricos y otras ofrecen una serie de ventajas que los hacen aptos para suplir la carencia de energía de los forrajes tropicales, estimulando el crecimiento animal (Arrollo & Rojas 2005). En muchas de estas zonas abundan regiones donde la ganadería a sido sustituida por agricultura tipo monocultivo, donde la piña viene a ser uno de los principales productos que se a venido posicionando, y dado a que esta genera subproductos de su cultivo, como lo es su corona, esta es utilizad como subproducto en la alimentación del ganado, pero si estas no fueron adecuadamente manejadas podrían ser fuente de agroquímicos y pesticidas que pueden estar siendo ingeridos de forma crónica en el ganado, por lo que cualquier incidente sospechoso con una intoxicación con estos agroquímicos y que concuerden cronológicamente con la administración o la llegada de un cargamento de estos subproductos, se debe abalizar con precaución para descartar que los mismos sean la fuente de contaminación para los animales Herbicidas Son utilizados para eliminar la mala hierba en los potreros como el 2,4D (ácido 2,4- diclorofenoxiacético) el cual junto a fertilizaciones nitrogenadas de los suelos, pueden contribuir al acumulo de nitratos por parte de los pastos, volviéndolos potencialmente tóxicos para el ganado presente en esos potreros, por lo que si se van a utilizar estos agroquímicos se deben tomar las consideraciones del caso para evitar que el ganado paste en ese potrero durante el periodo en el que el pasto esta tierno y acumula más nitratos. Fuentes de Nitrógeno no proteico Gallinasa-pollinasa-cerdasa: Esta práctica de administrar nitrógeno no proteico al ganado usando como fuente las excretas de aves de producción y cerdos fue anteriormente muy utilizada, pero hoy en día con la concientización que se le ha hecho al productor de los posibles riesgos para su producción, esta a venido en decaimiento, aun que en zonas rurales esta aún podría ser una fuente potencial de intoxicación en rumiantes; en caso de llevarse a cabo debería realizarse de manera gradual a lo largo de 2-3 semanas, para así poder acostumbrar a la población bacteriana residente del rumen y evitar a parte de la intoxicación por amonio una acidosis ruminal por muerte bacteriana con su posterior timpanización y secuelas que esto conlleva (MAG 1993).
  • 4. Micotoxínas En producciones donde sea común dar a los animales concentrado u otros subproductos (cascara de banano, piña, etc.) a la hora del terminado del animal para tener una mejor presentación del animal y en algunos casos una mejor ganancia de peso, deben asegurarse que en caso de quedar almacenado por algún tiempo, ya sea porque es mucho el alimento o porque no se le esta dando a todo el ganado o se están haciendo periodos de aclimatación del rumen, es importante que los sitios donde queda este alimento no sean muy húmedos, que estén limpios y que estén bien cubiertos para evitar filtraciones o goteras y así prevenir el crecimiento de hongos los cuales además de descomponer el alimento pueden generar micotoxínas que al corto y mediano plazo pueden enfermar gravemente al animal, incluso haciendo que sean rechazados en matadero y/o decomisados los hígados (Ettinger, 2001; Olsen et al., 2011). Insecticidas Organofosforados Como los tratamientos contra las garrapatas que son muy comunes en este tipo de ganadería, se recomienda sustituir la utilización de organofosforados y piretroides, por el uso de amitraz (imidina). La cual se debe aplicar en baños de aspersión en dilución de 1 ml de amitraz 12.5% por cada 600ml de agua como esta reportado en Productos químicos veterinarios , 2007. Se realiza de la siguiente manera: # de bovinos x 5 litros, eso nos da los litros totales que necesitamos para bañar a los animales y que luego vamos a mezclar con el amitraz, luego multiplicamos eso x 1000ml, y el resultado lo dividimos ente 600ml, ese resultado va a ser la cantidad de ml de amitraz, esa cantidad la vamos a poner en 1litro de agua, y poco a poco se le adicionan los litros totales necesarios para bañar a los animales que se calcularon inicialmente. Luego se pone la mezcla a la máquina aspersora y se rocían los animales contra el pelo, utilizando 5 litros de solución por bovino adulto, asegurándose que todo el pelo quede mojado. La frecuencia de baños depende del tipo de garrapata, siendo para Boophilus microplus cada 21 días y para Amblyomma cajennense cada 7 días. Realizando los baños en área donde el ganado no este pastando y bajo la sombra. Organoclorados Utilizados comúnmente en el control de plagas como es el dengue en el caso de nuestro país, dándose campañas de fumigación en varias zonas del país si tenerse las consideraciones del caso, fumigando todo lo que se encuentre en la zona incluyendo a los animales presentas, el problema de estas sustancias es que se bio-acumulan en al ambiente y persisten por mucho tiempo como lo indica Piédrola (2002). Siendo una posible fuente de contaminación de fuentes de agua para el ganado, o del pasto que estos consumen, ya que estos se acumulan en tejido adiposo y pueden llevar a intoxicaciones crónicas. Por lo que la asesoría profesional del veterinario, para indicarle al productor los puntos de riesgo en este caso juega un papel importante, indicándole al productor que en los sitios donde fumigaron los animales deberían ser retirados para evitar el consumo de agua o pasto con restos del insecticida, además de revisar los bebederos y comederos y sustituir sus contenidos en el caso de que hayan sido fumigados, así como proteger del contacto con estas sustancia otros subproductos que se tengan en la finca que se usen en la alimentación del ganado Piretrinas/piretroides El uso de estos insecticidas es amplio para la eliminación de garrapatas, por lo que una sobredosificación por parte de una persona no capacitada o que ignore las recomendaciones de la etiqueta o del medico veterinario es probable que suceda; mas aun si es un producto de
  • 5. colocación tópica en el animal, como lo es el Bayticol pour-on de Bayer (flumetrin) que se supone se aplica cerca de 10ml por cada 50kg, lo cual en caso de una mala estimación (común ante la carencia de métodos objetivos para medir el peso de los animales en explotaciones extensivas) (Ettinger, 2001). Accidentes ofídicos Dada a la naturaleza tropical de Costa Rica, las mordeduras de serpientes venenosas como corales y terciopelos son posibles y frecuentes (con menor frecuencia las mordeduras por corales), y debido a que los hábitat de estas abarcan gran extensión del territorio y comúnmente se encuentran en zonas limítrofes boscosas o en pastizales crecidos, es de importancia la presencia de sueros antiofídicos en las fincas, ya sea para que se administre a un animal o a un obrero que fuera mordido por una de estas (Aymerich Blen, 2004). Dicho suero debe ser administrado por la vía endovenosa de manera pronta para evitar un daño mayor al ya recibido, debe ser diluido mientras se administra, en unos 200-250ml de suero, se administra inicialmente a goteo lento para ver si hay reacciones anafilácticas y posteriormente mas rápido hasta completar la dosis; en casos graves se puede administrar a una velocidad de 40ml (1dosis)/10min, o en casos moderados a una velocidad de 10ml/15min y el resto en una velocidad mas lenta. Debido a que muchas veces la mordedura ocurre en el campo y se percata de ello hasta pasado cierto tiempo, el suero debe ser polivalente pues la identificación de la serpiente responsable va a ser virtualmente imposible. También se deben tratar a los animales con antibióticos para prevenir una posible infección y septicemia por la contaminación de la boca de la serpiente. Metales Pesados Baterías de auto (Plomo): en los potreros, lotes baldíos, zonas “abandonadas”, parqueos de maquinaria (tractores, camiones, etc.) graneros y demás zonas afines, por la idiosincrasia de las personas es común encontrar residuos industriales como lo son las baterías de autos, las cuales se componen de laminas de plomo que pueden contaminar tanto aguas aledañas como alimentos que se almacenen cerca, así como podrían estar expuestas al medio y ser ingeridas por el ganado, este plomo va a causar problemas de tipo renal y neurológico principalmente, así como retrasar el desarrollo de terneros, volviéndolos incluso no aptos para la producción, por lo que es recomendable realizar inspecciones en los apartos, graneros y demás a fin de encontrar dichos desechos y removerlos del ambiente (Anonimo, 2011; Ettinger, 2001; Haschek et al., 2007). Picaduras de insectos Avispas y abejas Debido a la gran cantidad de sustancias que contiene la picadura de la abeja y avispas (fosfolipasas, hialuronidasa, lipasas, fosfatasas, malitina, apamina, MCDP, entre otras sustancias), producen una inflamación variable en el sitio de la picadura, acompañado de prurito y a veces pueden inducir al vómito, dolor abdominal, fiebre, sincopes y convulsiones , siendo la severidad del caso según el número de picaduras y la sensibilidad del animal, pudiendo incluso llevarlo a un shock anafiláctico que lo puede matar, como lo menciona Torres, (2002). Es por ello que en los sitios en los que el propietario o los peones observen la presencia de panales, los mismos sean removidos por personal capacitado, o si en última instancia no les pueden ayudar
  • 6. que los mismos sean retirados del sitio donde se encuentran por la noche, sin hacer mucho ruido y movimientos que alerten a los insectos, para arrancar el panal, con un saco grueso, amarrándolo y metiéndolo en agua o quemándolo en un lugar donde se asegure que los insectos no van a poder salir y van a morir si causar ningún daño. Repercusiones Desde una vista económica, independientemente del tipo de afectación que sufriesen los animales, considerando que estos se pierdan por completo, ya sea por la severidad de la intoxicación o por la carencia de tratamiento. Lotes de novillas de reemplazo Son novillas, por lo tanto cuentan con todos los partos utilizables por delante, es decir entre 5-6 partos (depende mucho de cada productor), si cada novilla produce 50% machos y 50% hembras, serian 3 hembras y 3 machos, por cada una de las hembras que se mantenga para ser novilla de reemplazo, se podrían contar al menos otros 6 animales bajo ella. El valor de la novilla se distribuye temporalmente a lo largo de unos 7.5 años (2 años de desarrollo del animal y alrededor de 11 meses por cada parto [9 meses de gestación + 40-60 días de periodo abierto]), siendo este valor decreciente conforme la vaca tiene sus partos. El valor de la novilla seria visto de esta forma: (peso de la novilla x $/kg en subasta) + (6 partos x peso x $/kg en subasta) + n(6 partos x peso x $/kg en subasta) donde n es el numero de novillas que se dejan para ser de reemplazo. Para animales que ronden 300-400kg y precios de subasta entre 600-1000 colones/kg el valor de 1 sola novilla seria el siguiente: (350x800)+(6x350x800)+1.5(6x350x800)= 4.480.000 en promedio. Todo esto potencialmente hablando, por lo que la prevención mediante un profundo análisis veterinario de riesgos en la finca viene a ser una medida altamente beneficiosa para la ganadería extensiva. Lote de toros en engorde Ya sea un productor que los compra para engordarlos y venderlos o que en la misma finca se producen, en ambos casos se invierte, en el primer caso se necesita un capital inicial para la compra de los animales, y en el segundo, la inversión de mantener a las vacas vientre, para que están den las cría de engorde o reemplazo; el valor de cada uno seria (peso x $/kg en subasta) Lote de vacas Son la cabeza de la producción, junto al toro padrote, ya que ellas son las encargadas de producir las crías que son el motor económico de la producción, por lo que cualquier problema que los afecte inevitablemente afectará la producción lo cual es un fuerte impacto económico y su valor se podría calcular de esta forma: (peso x $/kg en subasta) + (# restante de partos x peso x $/kg en subasta) + u(6 x peso x $/kg en subasta) donde u es la cuarta parte de los partos restantes, asumiendo que sean hembras y que la mitad de estas permanezcan como novillas de remplazo. Para una vaca con 1 parto restante: (350x800)+(1x350x800)+0.25(6x350x800)= 980.000 en promedio, que puede ascender hasta el precio de una novilla, dependiendo de cuantos partos le queden.
  • 7. Bibliografía: Anonimo. 2005ª. Pennisetum clandestinum [en línea]. Tropical Forrages, Australia. http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Pennisetum_clandestinum.htm (Consulta: 20 nov. 2011). Anonimo. 2005b. Cynodon spp. [en línea]. Tropical Forrages, Australia. http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Cynodon_spp.htm (Consulta: 20 nov. 2011). Anonimo. 2005c. Brachiaria arrecta [en línea]. Tropical Forrages, Australia. http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Brachiaria_arrecta.htm (Consulta: 20 nov. 2011). Anónimo. 2011. Lead poisoning [en línea]. Wikipedia, the free encyclopedia, EE.UU. http://en.wikipedia.org/wiki/Lead_poisoning (Consulta: 25 sep. 2011). Arroyo Oquendo, C & A. Rojas. Ca 2005. Experiencias con ganado estabulado utilizando pejibaye [En línea]. CORFOGA, Costa Rica. http://www.corfoga.org/images/public/documentos/pdf /experiencias_con_ganado_estabulado_ultilizando_pejibaye.pdf (Consulta: 11 nov. 2011). Aymerich Blen, R. 2004. Serpientes de Costa Rica [en linea]. Biblioteca nacional de salud y seguridad social, Costa Rica. http://www.binasss.sa.cr/poblacion/mordedurasserpientes.html (Consulta: 21 nov. 2011). Bustamante, X. 2003. Efectos de los plaguicidas en la salud y el ambiente en Costa Rica [En línea]. Biblioteca Virtual de salud, Costa Rica. http://www.bvs.sa.cr/php/situacion/plaguicidas.pdf (Consulta: 15 nov. 2011 ). Ettinger, S. J. 2001. Pocket companion to textbook of veterinary internal medicine. 3ª ed. W. B. Saunders Company, EE.UU. Haschek, W. M., C. G. Rousseaux & M. A. Walling. 2007. Fundaments of toxicologic pathology, 2ª ed. Academic press, EE.UU. Knight, A. P. 2007. A Guide to Poisonous House and Garden Plants. 1a ed. Teton New Media, EE.UU. MAG (Ministerio de Agricultura y Ganaderia). 1993. La pollinasa para el ganado bovino [en línea]. Infoagro Costa Rica, Costa Rica. http://www.infoagro.go.cr/pecuario/Bovinos/Pollinaza.htm (Consulta 21 nov. 2011). Olsen, L. A., E. R. Choffnes, D. A. Relman & L. Pray. 2011. Fungal diseases: An emerging threat to human, animal, and plant health. 1a ed. The National Academic Press, EE.UU.
  • 8. Piédrola Gil, G. 2002. Medicina preventiva y salud pública: Organoclorados. 10. ed. Masson, España. Quijandría, G, J. Berrocal & L. Pratt . 1997. La Industria de la Piña en Costa Rica [en línea]. INCAE BUSINES SCHOOL, Costa Rica. www.incae.edu/es/clacds/publicaciones/pdf/cen707.pdf (Consulta: 13 nov. 2001). Torres Morera, M. 2002. Tratado de cuidados críticos y emergencias: Picaduras de himenópteros. Arán, España.