SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Troncoso A.
Definición
 Es un método de laboratorio para verificar la forma como el
  cuerpo metaboliza o descompone el azúcar de la sangre.


   Razones por las que se realiza el examen
 La glucosa es el azúcar que el cuerpo utiliza como energía. Los
  pacientes que padecen de diabetes no tratada tienen altos
  niveles de glucemia. Las pruebas de tolerancia a la glucosa son
  una de las herramientas empleadas para diagnosticar la
  diabetes.
Identificación y descripción del procedimiento
El test consiste en la administración de glucosa vía oral y medir
el aumento de glucemia durante dos horas. El/la paciente vendrá
en ayunas de 10 a 12 h y dieta rica en carbohidratos (-150g/día)
los tres días previos. Se administran 75 g (1,75 g/Kg. de peso en
niños) de glucosa oral. Se extraerá sangre en situación basal y a
la 2ª hora después de la administración de glucosa. El/la paciente
deberá permanecer en reposo.
Beneficios
 Si a nivel de glucosa a las dos horas es inferior a 140 mg/dl el
  paciente es normal, si a las dos horas, el valor es mayor o igual
  de 200 mg/dl la situación del paciente es patológica. Para
  valores entre 140 y 200 mg/dl se considera intolerancia oral a
  la glucosa.
Preparación para el examen
 Asegúrese de comer normalmente durante algunos días antes
  del examen.

 No coma ni beba nada durante las últimas 12 horas antes del
  examen y tampoco durante éste.

 Consúltele al médico si usted está usando medicamentos que
  puedan interferir con los resultados del examen
Lo que se siente durante el examen
 Algunas personas experimentan náuseas o sudoración después
  de tomar la glucosa para el examen.

 Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas
  personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo
  sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente,
  puede haber algo de sensación pulsátil.
Cuáles son los riesgos
 Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro
    y de un lado del cuerpo a otro; por esta razón, puede ser más
    difícil obtener una muestra de sangre de algunas personas que
    de otras.

 Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves,
    pero pueden ser:

   Sangrado excesivo
   Desmayo o sensación de mareo
   Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
   Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la
    piel)
Grafico
               Tabla
Glucosa (mg)          Absorbancia                                     Glucosa V/s Absorbancia
                                                              1
               0,04                 0,1895                                   y = 4.543x + 0.008
                                                            0.9                  R² = 0.999
               0,08                 0,3725
                                                            0.8
               0,12                 0,5505
                                                            0.7


                                             Glucosa (mg)
               0,16                  0,739
                                                            0.6
                0,2                  0,915
                                                            0.5
                                                            0.4
                                                            0.3
                                                            0.2
                                                            0.1
                                                             0
                                                                  0   0.05            0.1          0.15   0.2   0.25
                                                                                         Absorbancia
Interpretación
 Podemos concluir a través de dicho grafico que la recta de la
  curva de calibración, nos permite observar y determinar los
  valores de glicemia que hay en una persona, a medida que la
  glucosa va aumentando, la absorbancia por su parte también
  actúa de la misma forma , por lo que observamos al sacar la
  pendiente que por cada 1 mg la concentración aumenta en
  4,5438 (abs/mg).
Conclusión
 El test de tolerancia a la glucosa es un examen que determina
  los niveles de azúcar en nuestro cuerpo, esta herramienta es
  empleada para diagnosticar la diabetes y otras enfermedades
  que se pueden causar por el aumento de la glucosa en la
  sangre.
  Sin la realización de este examen, muchas personas no sabrían
  sobre su estado de salud, y por ende muchas de ellas podrían
  estar propensas a contraer ciertas enfermedades catastróficas
  si no son diagnosticadas y tratadas a su debido tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucemia postprandial
Glucemia postprandialGlucemia postprandial
Glucemia postprandial
Eira Gonzalez Bojorquez
 
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialDeterminacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Milagros Sandoval
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
Aida Aguilar
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
Joxe Gmero
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Ruth Mhery
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
Ivonne Aucapiña
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
smileinfected
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
Udabol
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
JenniferAlmeida14
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
IPN
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
eddynoy velasquez
 
Elisa test
Elisa testElisa test
Elisa test
Hermer Lira
 
Tubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de SangreTubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de Sangre
Mario Alberto Campos
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
Lauren Surí
 

La actualidad más candente (20)

Glucemia postprandial
Glucemia postprandialGlucemia postprandial
Glucemia postprandial
 
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialDeterminacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandial
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Elisa test
Elisa testElisa test
Elisa test
 
Tubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de SangreTubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de Sangre
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 

Más de Dannie Troncoso

El aborto terapéutico
El aborto terapéuticoEl aborto terapéutico
El aborto terapéutico
Dannie Troncoso
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Dannie Troncoso
 
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
Dannie Troncoso
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
Dannie Troncoso
 
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Dannie Troncoso
 

Más de Dannie Troncoso (6)

El aborto terapéutico
El aborto terapéuticoEl aborto terapéutico
El aborto terapéutico
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
 
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
 
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
 

Test de tolerancia (glucosa)

  • 2. Definición  Es un método de laboratorio para verificar la forma como el cuerpo metaboliza o descompone el azúcar de la sangre. Razones por las que se realiza el examen  La glucosa es el azúcar que el cuerpo utiliza como energía. Los pacientes que padecen de diabetes no tratada tienen altos niveles de glucemia. Las pruebas de tolerancia a la glucosa son una de las herramientas empleadas para diagnosticar la diabetes.
  • 3. Identificación y descripción del procedimiento El test consiste en la administración de glucosa vía oral y medir el aumento de glucemia durante dos horas. El/la paciente vendrá en ayunas de 10 a 12 h y dieta rica en carbohidratos (-150g/día) los tres días previos. Se administran 75 g (1,75 g/Kg. de peso en niños) de glucosa oral. Se extraerá sangre en situación basal y a la 2ª hora después de la administración de glucosa. El/la paciente deberá permanecer en reposo.
  • 4.
  • 5. Beneficios  Si a nivel de glucosa a las dos horas es inferior a 140 mg/dl el paciente es normal, si a las dos horas, el valor es mayor o igual de 200 mg/dl la situación del paciente es patológica. Para valores entre 140 y 200 mg/dl se considera intolerancia oral a la glucosa.
  • 6.
  • 7. Preparación para el examen  Asegúrese de comer normalmente durante algunos días antes del examen.  No coma ni beba nada durante las últimas 12 horas antes del examen y tampoco durante éste.  Consúltele al médico si usted está usando medicamentos que puedan interferir con los resultados del examen
  • 8. Lo que se siente durante el examen  Algunas personas experimentan náuseas o sudoración después de tomar la glucosa para el examen.  Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.
  • 9. Cuáles son los riesgos  Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro; por esta razón, puede ser más difícil obtener una muestra de sangre de algunas personas que de otras.  Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:  Sangrado excesivo  Desmayo o sensación de mareo  Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)  Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
  • 10. Grafico Tabla Glucosa (mg) Absorbancia Glucosa V/s Absorbancia 1 0,04 0,1895 y = 4.543x + 0.008 0.9 R² = 0.999 0,08 0,3725 0.8 0,12 0,5505 0.7 Glucosa (mg) 0,16 0,739 0.6 0,2 0,915 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 Absorbancia
  • 11. Interpretación  Podemos concluir a través de dicho grafico que la recta de la curva de calibración, nos permite observar y determinar los valores de glicemia que hay en una persona, a medida que la glucosa va aumentando, la absorbancia por su parte también actúa de la misma forma , por lo que observamos al sacar la pendiente que por cada 1 mg la concentración aumenta en 4,5438 (abs/mg).
  • 12. Conclusión  El test de tolerancia a la glucosa es un examen que determina los niveles de azúcar en nuestro cuerpo, esta herramienta es empleada para diagnosticar la diabetes y otras enfermedades que se pueden causar por el aumento de la glucosa en la sangre. Sin la realización de este examen, muchas personas no sabrían sobre su estado de salud, y por ende muchas de ellas podrían estar propensas a contraer ciertas enfermedades catastróficas si no son diagnosticadas y tratadas a su debido tiempo.