SlideShare una empresa de Scribd logo
Absceso hepático amebiano en 
viajeros: reporte de casos y revisión 
de la literatura 
INTEGRANTES: DEISY FRIZ - NELSON MILLANAO - DANIELA TRONCOSO 
PROFESORES: JOSÉ LUIS CERVA – ANA MARÍA PINO – ELIZABETH BRAVO 
PARASITOLOGÍA CLÍNICA
Introducción 
 Amebas: grupo de protozoos de la superclase Rhizopoda. 
(géneros Naegleria, Acanthamoeba, Balamuthia, Entamoeba, Endolimax y Iodoameba) 
 Pueden ser de vida completamente libre y otras que parasitan de manera facultativa u 
obligada , órganos y tejidos de animales.
Introducción 
 Amebiasis  infección del hombre  Entamoeba histolytica  asintomática 
 Tercera causa de muerte por enfermedades parasitarias . 
 Frecuente en países en vías de desarrollo 
 Parásito invade la mucosa colónica  disentería o colitis amebiana y 
enfermedad gastrointestinal. 
 AHA (absceso hepático amebiano) es la presentación más común de este último 
grupo.
Amebiasis: Entamoeba histolytica
Morfología: Entamoeba histolytica
Ciclo biológico
Factores relacionados y Epidemiología
Patologías 
 Amebiasis intestinal aguda: 
- Diarrea mucosa con sangre 
- Dolor abdominal 
- Pérdida de peso 
- Meteorismo, tenesmo y crépitos 
 Amebiasis intestinal crónica (no disentérica): 
- Dolor abdominal 
- Diarrea 
- Flatulencia y/o baja de peso 
- Presencia de trofozoítos de Entamoeba histolytica en heces (siempre latente) 
- Ulceraciones en la mucosa del intestino grueso
Clínica 
 Puede ser sintomática (5%) o asintomática (95%) 
 Localización intestinal (Aguda o crónica) o Lesión extraintestinal
Diagnostico 
 Clínico 
 Parasitológico 
 Reacciones serológicas 
 Inmunofluorescenia indirecta en trofozoíto de cultivo 
 Elisa 
Diagnóstico de laboratorio 
 Examen parasitológico seriado en deposiciones 
- Método de Teleman: Quiste 
- Método de Burrows: Quiste y Trofozoitos
Tratamiento 
 Dependen del cuadro clínico y del paciente 
Colitis leve: Metronidazol 500 mg (c/8 horas x 7 días)  Intestinal 
Metronidazol intravenoso (al inicio y luego oral)  Extraintestinal 
Tetraciclina 250 mg (c/6 horas x 10 días) 
Colitis grave 
Absceso hepático Emetina o Dihidroemetina 1mg/kg (IM o Subcutanea)
Profilaxis 
Educación a 
grupos de 
alto riesgo 
Tratamiento 
de aguas 
servidas 
Saneamiento 
ambiental 
Medidas 
Caso clínico 1 
Caso 1: 
 Varón de 24 años, Bélgica. 
 5 meses antes viajo hacia Tarapoto 
 Presenta fiebre asociada a diarrea, 
sin moco ni sangre y dolor en 
hipocondrio derecho. 
 Examen físico: 
- temperatura de 38,7°C 
- Hígado doloroso y palpable de 2 cm 
en segmento 6 hepático. 
- Ecografía abdominal: lesión quística 
de bordes gruesos. 
Terapia 
 Terapia antibiótica empírica con 
Ertapenem y Metronidazol por vía 
endovenosa. 
 Serología: 
- 2 días de iniciada enfermedad 
negativa para Entamoeba histolytica 
- 12 días positiva para Entamoeba 
histolytica 
 Cultivo 7 días de tratamiento positivo 
para Klebsiella pneumoniae
Caso clínico 2 
Caso 
 Varon de 34 años, Francia 
 Viajo en el ultimo año a Perú y hace 3 
años a India, Canada y Mexico 
 Tos, Fiebre, Dolor en hipocondrio 
derecho de 8 dias de evolucion 
 Examen fisico: 
- Temperatura de 38°C, 
- Dolor a palpacion en hipocondrio 
derecho, 
- Hígado palpable de 3 cm por debajo del 
reborde costal derecho. 
- Ecografia abdominal 2 abscesos en 
higado 
Terapia 
 Terapia antibiótica empírica con 
Ertapenem y Metronidazol via 
endovenosa. 
 Serología: positiva para 
Entamoeba histolytica 
 Drenaje percutáneo de absceso y 
cultivo del mismo negativo.
Caso clínico 3 
Caso 
 Varón de 45 años, Lima. 
 Viajo hace un mes a Ecuador. 
 Dolor abdominal inespecífico y 
fiebre 
 Examen físico: 
- Temperatura de 38°C 
- Dolor leve a palpación en epigastrio 
- Tomografía abdominal de contraste 
endovenoso: absceso hepático. 
Terapia 
 Terapia antibiótica empírica con 
Ciprofloxacino y Metronidazol vía 
endovenosa. 
 Serología: positiva para Entamoeba 
histolytica 
 Drenaje percutáneo de absceso y 
cultivo negativo para bacterias 
 Seguimiento de 2 meses 
asintomático.
Discusión 
• Amebiasis es una infección por Entamoeba histolytica independiente de la 
presencia de sintomatología. 
• E. dispar y E. moshkovskii son parásitos no patógenos morfológicamente 
idénticos a E. histolytica 
• No se conoce la real prevalencia de Amebiasis. 
• Infección por Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii es 10 veces mas 
frecuente. 
• Amebiasis, 34 a 50 millones de casos sintomáticos en todo el mundo, cada año.
Discusión 
• Estudios: 
– México 
• 8,4 % presenta anticuerpos contra Entamoeba histolytica 
– Brasil 
• 2,5 % presenta anticuerpos contra Entamoeba histolytica 
• Aumenta hasta un 40% en población infantil 
– Perú 
• En Lima se estudiaron 128 pobladores 
– 9% E. histolytica/E. dispar  técnica de detección de antígeno en heces 
– Se usa técnica de Elisa  0% E. histolytica
Discusión 
• Países Desarrollados 
– Es mas frecuente en viajeros o emigrantes de países endémico, personas 
institucionales y en personas infectadas con VIH. 
– Entre 1996 – 2004 a través del sistema Geo sentinel se registraron 3859 
casos de diarrea en viajeros 
– Infección por E. histolytica puede ser asintomático o puede producir 
disentería o enfermedades extraintestinales
Discusión 
• Absceso hepático amebiano (AHA) 
– Presentación extraintestinal 
– Manifestación clínica: fiebre, escalofríos, dolor abdominal en hipocondrio 
derecho 
– Las complicaciones del AHA incluyen infecciones bacterianas secundarias 
(10 – 20%) 
– Estudio en Perú 
• 60 % de los casos de AHA corresponde por agricultores
Conclusión 
• Amebiasis se debe considerar en el diagnostico diferencial de viajeros a zonas 
endémicas 
• Métodos serológicos en heces y suero, y PCR son útiles para confirmar el 
diagnostico 
• Tratamiento de elección es Metronidazol 
• Drenaje quirúrgico y percutáneo tiene un rol limitado en el manejo de los 
pacientes con AHA y en casos de sobreinfección bacteriana.
Bibliografía 
 Llop, Alina; Valdés – Dapena, Margarita; Zuazo, Jorge. Microbiología y Parasitología 
médica. Tomo III. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001. 
 Fonte Galindo, Luis. “Amebas”. En: Microbiología y Parasitología médica. Tomo III . 
Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001, p. 88 – 122.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Jose Luis Lugo
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
Eliane Santos
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Dariel Quevedo
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaBruno Maldonado
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
FERCHO GODINEZ
 
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICAENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
CEREBROSITOMED
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium

La actualidad más candente (20)

Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Cystoisospora belli
 
ciclosporosis
ciclosporosisciclosporosis
ciclosporosis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americana
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
 
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICAENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 

Destacado

Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros CobaAmebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros CobaEmma Díaz
 
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en EvidenciaCaso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Maro Romero
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coliely06eri
 
Amebas
AmebasAmebas
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Trous Sandoval
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Maria Cab
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
hpao
 
Fototeca Parasitos
Fototeca ParasitosFototeca Parasitos
Fototeca Parasitos
ltudesco
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Myriam Del Río
 

Destacado (11)

Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros CobaAmebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
 
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en EvidenciaCaso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Fototeca Parasitos
Fototeca ParasitosFototeca Parasitos
Fototeca Parasitos
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 

Similar a Amebiasis (Entamoeba histolytica)

Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
Juan Delgado Delgado
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
Teresa Martínez
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL Ahimara Reyes
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010LAB IDEA
 
2.5 Absceso hepático.pptx
2.5 Absceso hepático.pptx2.5 Absceso hepático.pptx
2.5 Absceso hepático.pptx
Kakashiuchiha4
 
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En NiñosParasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
DiegoAquino58
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
BrunaCares
 
Geohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptxGeohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptx
GesselleRomero2
 
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptxABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
EmmaSanchezSilva1
 
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. PediatríaParasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Abisai Arellano
 
Microbiologia ii
Microbiologia ii Microbiologia ii
Microbiologia ii
LuzMabelPeaMercado
 
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
Tamara366452
 
Parasitosis
Parasitosis Parasitosis

Similar a Amebiasis (Entamoeba histolytica) (20)

4.p) amebosis
4.p) amebosis4.p) amebosis
4.p) amebosis
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
 
2.5 Absceso hepático.pptx
2.5 Absceso hepático.pptx2.5 Absceso hepático.pptx
2.5 Absceso hepático.pptx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En NiñosParasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
 
Geohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptxGeohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptx
 
Amibiasis
Amibiasis Amibiasis
Amibiasis
 
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptxABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
 
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. PediatríaParasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
 
Microbiologia ii
Microbiologia ii Microbiologia ii
Microbiologia ii
 
Salmnelosis.
Salmnelosis.Salmnelosis.
Salmnelosis.
 
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
 
Parasitosis
Parasitosis Parasitosis
Parasitosis
 

Más de Dannie Troncoso

El aborto terapéutico
El aborto terapéuticoEl aborto terapéutico
El aborto terapéutico
Dannie Troncoso
 
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
Dannie Troncoso
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
Dannie Troncoso
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
Dannie Troncoso
 
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Dannie Troncoso
 

Más de Dannie Troncoso (6)

El aborto terapéutico
El aborto terapéuticoEl aborto terapéutico
El aborto terapéutico
 
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
 
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Amebiasis (Entamoeba histolytica)

  • 1. Absceso hepático amebiano en viajeros: reporte de casos y revisión de la literatura INTEGRANTES: DEISY FRIZ - NELSON MILLANAO - DANIELA TRONCOSO PROFESORES: JOSÉ LUIS CERVA – ANA MARÍA PINO – ELIZABETH BRAVO PARASITOLOGÍA CLÍNICA
  • 2. Introducción  Amebas: grupo de protozoos de la superclase Rhizopoda. (géneros Naegleria, Acanthamoeba, Balamuthia, Entamoeba, Endolimax y Iodoameba)  Pueden ser de vida completamente libre y otras que parasitan de manera facultativa u obligada , órganos y tejidos de animales.
  • 3. Introducción  Amebiasis  infección del hombre  Entamoeba histolytica  asintomática  Tercera causa de muerte por enfermedades parasitarias .  Frecuente en países en vías de desarrollo  Parásito invade la mucosa colónica  disentería o colitis amebiana y enfermedad gastrointestinal.  AHA (absceso hepático amebiano) es la presentación más común de este último grupo.
  • 6.
  • 8.
  • 9. Factores relacionados y Epidemiología
  • 10. Patologías  Amebiasis intestinal aguda: - Diarrea mucosa con sangre - Dolor abdominal - Pérdida de peso - Meteorismo, tenesmo y crépitos  Amebiasis intestinal crónica (no disentérica): - Dolor abdominal - Diarrea - Flatulencia y/o baja de peso - Presencia de trofozoítos de Entamoeba histolytica en heces (siempre latente) - Ulceraciones en la mucosa del intestino grueso
  • 11. Clínica  Puede ser sintomática (5%) o asintomática (95%)  Localización intestinal (Aguda o crónica) o Lesión extraintestinal
  • 12. Diagnostico  Clínico  Parasitológico  Reacciones serológicas  Inmunofluorescenia indirecta en trofozoíto de cultivo  Elisa Diagnóstico de laboratorio  Examen parasitológico seriado en deposiciones - Método de Teleman: Quiste - Método de Burrows: Quiste y Trofozoitos
  • 13. Tratamiento  Dependen del cuadro clínico y del paciente Colitis leve: Metronidazol 500 mg (c/8 horas x 7 días)  Intestinal Metronidazol intravenoso (al inicio y luego oral)  Extraintestinal Tetraciclina 250 mg (c/6 horas x 10 días) Colitis grave Absceso hepático Emetina o Dihidroemetina 1mg/kg (IM o Subcutanea)
  • 14. Profilaxis Educación a grupos de alto riesgo Tratamiento de aguas servidas Saneamiento ambiental Medidas 
  • 15. Caso clínico 1 Caso 1:  Varón de 24 años, Bélgica.  5 meses antes viajo hacia Tarapoto  Presenta fiebre asociada a diarrea, sin moco ni sangre y dolor en hipocondrio derecho.  Examen físico: - temperatura de 38,7°C - Hígado doloroso y palpable de 2 cm en segmento 6 hepático. - Ecografía abdominal: lesión quística de bordes gruesos. Terapia  Terapia antibiótica empírica con Ertapenem y Metronidazol por vía endovenosa.  Serología: - 2 días de iniciada enfermedad negativa para Entamoeba histolytica - 12 días positiva para Entamoeba histolytica  Cultivo 7 días de tratamiento positivo para Klebsiella pneumoniae
  • 16. Caso clínico 2 Caso  Varon de 34 años, Francia  Viajo en el ultimo año a Perú y hace 3 años a India, Canada y Mexico  Tos, Fiebre, Dolor en hipocondrio derecho de 8 dias de evolucion  Examen fisico: - Temperatura de 38°C, - Dolor a palpacion en hipocondrio derecho, - Hígado palpable de 3 cm por debajo del reborde costal derecho. - Ecografia abdominal 2 abscesos en higado Terapia  Terapia antibiótica empírica con Ertapenem y Metronidazol via endovenosa.  Serología: positiva para Entamoeba histolytica  Drenaje percutáneo de absceso y cultivo del mismo negativo.
  • 17. Caso clínico 3 Caso  Varón de 45 años, Lima.  Viajo hace un mes a Ecuador.  Dolor abdominal inespecífico y fiebre  Examen físico: - Temperatura de 38°C - Dolor leve a palpación en epigastrio - Tomografía abdominal de contraste endovenoso: absceso hepático. Terapia  Terapia antibiótica empírica con Ciprofloxacino y Metronidazol vía endovenosa.  Serología: positiva para Entamoeba histolytica  Drenaje percutáneo de absceso y cultivo negativo para bacterias  Seguimiento de 2 meses asintomático.
  • 18. Discusión • Amebiasis es una infección por Entamoeba histolytica independiente de la presencia de sintomatología. • E. dispar y E. moshkovskii son parásitos no patógenos morfológicamente idénticos a E. histolytica • No se conoce la real prevalencia de Amebiasis. • Infección por Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii es 10 veces mas frecuente. • Amebiasis, 34 a 50 millones de casos sintomáticos en todo el mundo, cada año.
  • 19. Discusión • Estudios: – México • 8,4 % presenta anticuerpos contra Entamoeba histolytica – Brasil • 2,5 % presenta anticuerpos contra Entamoeba histolytica • Aumenta hasta un 40% en población infantil – Perú • En Lima se estudiaron 128 pobladores – 9% E. histolytica/E. dispar  técnica de detección de antígeno en heces – Se usa técnica de Elisa  0% E. histolytica
  • 20. Discusión • Países Desarrollados – Es mas frecuente en viajeros o emigrantes de países endémico, personas institucionales y en personas infectadas con VIH. – Entre 1996 – 2004 a través del sistema Geo sentinel se registraron 3859 casos de diarrea en viajeros – Infección por E. histolytica puede ser asintomático o puede producir disentería o enfermedades extraintestinales
  • 21. Discusión • Absceso hepático amebiano (AHA) – Presentación extraintestinal – Manifestación clínica: fiebre, escalofríos, dolor abdominal en hipocondrio derecho – Las complicaciones del AHA incluyen infecciones bacterianas secundarias (10 – 20%) – Estudio en Perú • 60 % de los casos de AHA corresponde por agricultores
  • 22. Conclusión • Amebiasis se debe considerar en el diagnostico diferencial de viajeros a zonas endémicas • Métodos serológicos en heces y suero, y PCR son útiles para confirmar el diagnostico • Tratamiento de elección es Metronidazol • Drenaje quirúrgico y percutáneo tiene un rol limitado en el manejo de los pacientes con AHA y en casos de sobreinfección bacteriana.
  • 23. Bibliografía  Llop, Alina; Valdés – Dapena, Margarita; Zuazo, Jorge. Microbiología y Parasitología médica. Tomo III. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001.  Fonte Galindo, Luis. “Amebas”. En: Microbiología y Parasitología médica. Tomo III . Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001, p. 88 – 122.

Notas del editor

  1. Se realizo un cultivo al drenaje del absceso hepático a los 7 dias de tratamiento el cual dio positivo para K. pneumoniae
  2. Se realizo un cultivo al drenaje del absceso hepático a los 7 dias de tratamiento el cual dio positivo para K. pneumoniae