SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBOS PARA LA
EXTRACION DE SANGRE
Dr. Mario Alberto
Campos Rodríguez
Tubos de muestra
• Los tubos normalmente son de
plástico y algunas veces son de cristal
cuyo interior hay vacío.
• Algunos contienen aditivo que suele
ser anticoagulante y otros sin aditivo.
Tubo azul
• Tubo con coagulante citrato de
sodio.
• Se utiliza en las pruebas de
hemostasia.
• Importante llenar bien el tubo para
realizar las determinaciones.
• Presrvacion hasta 1hora.
Tubo rojo
• Tubo sin aditivos pero con gel separador
• El gel separador permite: al centrifugar la
muestra, la parte celular y el suero quede
separado con este gel.
• Al no tener anticoagulante ,se forma el
coagulo y se trabaja con suero.
• Se realizan pruebas bioquímica y
serología, inmunología y hormonas.
Tubo morado
• Como anticoagulante contiene EDTA(ácido
etilendiaminotetraacético).
• Normalmente se utiliza para la hematología
de rutina(hemograma)
• También podemos utilizarlo en
inmunohematologia y en algunas
determinaciones especificas.
• Preservar la muestra hasta 24 horas.
Tubo verde
• Contiene como anticoagulante heparina de
litio
• Suele usar en:
-Las urgencias para determinación de las
pruebas bioquímicas.
-Preservar la muestra por 8 a 10 horas.
Tubo amarillo
• Tubo sin anticoagulante y sin gel.
• Permite la formación del coagulo.
• La utilizamos para:
• Bioquímica rutinaria programada
• Hormonas.
Tubo negro y/o gris
• Contiene floruro de sodio.
• Se utiliza para la obtención de plasma.
• Pruebas de determinación de la
glicemia sanguínea.
• Permite la preservación de la muestra
por 1 hora sin variar el resultado.
Secuencia en la toma de muestras
1) Tubos de coagulación
2) Tubos de suero
3) Tubos de heparina
4) Tubos de EDTA
5) Otros tubos
Homogenización
• Es una mezcla homogénea con diferentes
faces.
• Entre las técnicas de laboratorio, la
homogenización trata de disgregar los tejidos
y romper las células, con el menor daño ala
membrana plasmática.
• La muestra debe homogenizar después de
cualquier operación de separación.
Criterio de rechazo
• Muestra totalmente coagulada.
• Muestra recolectada con anticoagulante
inadecuado.
• Error al rotular la muestra.
• Suero o plasma hemolizado.
• Suero o plasma ictérico.
• Suero o plasma lipemico.
• Volumen de sangre insuficiente
Preguntas
¿?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
Ingriid Benitez
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Técnica de punción venosa
Técnica de punción venosaTécnica de punción venosa
Técnica de punción venosa
FR GB
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
Cristian Peña
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Diana Mur
 
Bd%20 vacutainer%20larochelle
Bd%20 vacutainer%20larochelleBd%20 vacutainer%20larochelle
Bd%20 vacutainer%20larochelle
Juan Manuel Ramos Reyes
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
ENFERMERIA UPSE
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
Jorge Alexander Jaimes Pernia
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Laurita Lorena
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
ENFERMERIA UPSE
 
Vacutainer
VacutainerVacutainer
Vacutainer
Angel Vazquez
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Diapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraDiapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestra
Sandra Ibañez
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguineaToma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguineaJOSE LUIS
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
JHOSSELYN PUCHA
 

La actualidad más candente (20)

Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Técnica de punción venosa
Técnica de punción venosaTécnica de punción venosa
Técnica de punción venosa
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
19381081 tubos-vacutainer
19381081 tubos-vacutainer19381081 tubos-vacutainer
19381081 tubos-vacutainer
 
Bd%20 vacutainer%20larochelle
Bd%20 vacutainer%20larochelleBd%20 vacutainer%20larochelle
Bd%20 vacutainer%20larochelle
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
 
Vacutainer
VacutainerVacutainer
Vacutainer
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Diapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraDiapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestra
 
LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguineaToma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 

Similar a Tubos para extracción de Sangre

Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangreInformatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
RaquelSCSC
 
clase-e-1-02.pdf
clase-e-1-02.pdfclase-e-1-02.pdf
clase-e-1-02.pdf
LaRoMiranda
 
Taller n 2
Taller n 2Taller n 2
Taller n 2
Leidy Yoshelin
 
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
 LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
natalia193144
 
Tomademuestra 120716182048-phpapp01
Tomademuestra 120716182048-phpapp01Tomademuestra 120716182048-phpapp01
Tomademuestra 120716182048-phpapp01
yamil fernando huarachi aguilar
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
Cristian Peña
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
Cristian Peña
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
DanielZambrano83567
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
Udabol
 
Tubos para pruebas analíticas
Tubos para pruebas analíticas Tubos para pruebas analíticas
Tubos para pruebas analíticas Nazareth Av
 
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered okLaboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
CLAUDIAESPERANZAQUIN
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
pautokio
 
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdfexamengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
GustavoalejandrooGon
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
martinezcecilia
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
LeidyRosero7
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 

Similar a Tubos para extracción de Sangre (20)

Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangreInformatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
Informatica 4.1: Tubos de extraccion de sangre
 
clase-e-1-02.pdf
clase-e-1-02.pdfclase-e-1-02.pdf
clase-e-1-02.pdf
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Taller n 2
Taller n 2Taller n 2
Taller n 2
 
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
 LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
 
Tomademuestra 120716182048-phpapp01
Tomademuestra 120716182048-phpapp01Tomademuestra 120716182048-phpapp01
Tomademuestra 120716182048-phpapp01
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
 
Tubos para pruebas analíticas
Tubos para pruebas analíticas Tubos para pruebas analíticas
Tubos para pruebas analíticas
 
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered okLaboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdfexamengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 

Más de Mario Alberto Campos

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
Mario Alberto Campos
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
Mario Alberto Campos
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Mario Alberto Campos
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
Mario Alberto Campos
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Mario Alberto Campos
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Mario Alberto Campos
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
Mario Alberto Campos
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Mario Alberto Campos
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
Mario Alberto Campos
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Mario Alberto Campos
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
Mario Alberto Campos
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
Mario Alberto Campos
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Mario Alberto Campos
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
Mario Alberto Campos
 

Más de Mario Alberto Campos (20)

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Tubos para extracción de Sangre

  • 1. TUBOS PARA LA EXTRACION DE SANGRE Dr. Mario Alberto Campos Rodríguez
  • 2. Tubos de muestra • Los tubos normalmente son de plástico y algunas veces son de cristal cuyo interior hay vacío. • Algunos contienen aditivo que suele ser anticoagulante y otros sin aditivo.
  • 3. Tubo azul • Tubo con coagulante citrato de sodio. • Se utiliza en las pruebas de hemostasia. • Importante llenar bien el tubo para realizar las determinaciones. • Presrvacion hasta 1hora.
  • 4. Tubo rojo • Tubo sin aditivos pero con gel separador • El gel separador permite: al centrifugar la muestra, la parte celular y el suero quede separado con este gel. • Al no tener anticoagulante ,se forma el coagulo y se trabaja con suero. • Se realizan pruebas bioquímica y serología, inmunología y hormonas.
  • 5. Tubo morado • Como anticoagulante contiene EDTA(ácido etilendiaminotetraacético). • Normalmente se utiliza para la hematología de rutina(hemograma) • También podemos utilizarlo en inmunohematologia y en algunas determinaciones especificas. • Preservar la muestra hasta 24 horas.
  • 6. Tubo verde • Contiene como anticoagulante heparina de litio • Suele usar en: -Las urgencias para determinación de las pruebas bioquímicas. -Preservar la muestra por 8 a 10 horas.
  • 7. Tubo amarillo • Tubo sin anticoagulante y sin gel. • Permite la formación del coagulo. • La utilizamos para: • Bioquímica rutinaria programada • Hormonas.
  • 8. Tubo negro y/o gris • Contiene floruro de sodio. • Se utiliza para la obtención de plasma. • Pruebas de determinación de la glicemia sanguínea. • Permite la preservación de la muestra por 1 hora sin variar el resultado.
  • 9. Secuencia en la toma de muestras 1) Tubos de coagulación 2) Tubos de suero 3) Tubos de heparina 4) Tubos de EDTA 5) Otros tubos
  • 10. Homogenización • Es una mezcla homogénea con diferentes faces. • Entre las técnicas de laboratorio, la homogenización trata de disgregar los tejidos y romper las células, con el menor daño ala membrana plasmática. • La muestra debe homogenizar después de cualquier operación de separación.
  • 11. Criterio de rechazo • Muestra totalmente coagulada. • Muestra recolectada con anticoagulante inadecuado. • Error al rotular la muestra. • Suero o plasma hemolizado. • Suero o plasma ictérico. • Suero o plasma lipemico. • Volumen de sangre insuficiente