SlideShare una empresa de Scribd logo
Nitrógeno
ureico
(BUN)
Nombre: Daniela Troncoso A
Bioquímica clínica II
Sección 1
Objetivo
 Comprender la fisiopatología del analito (BUN).
 Cuantificación del analito (BUN)en el laboratorio.

 Análisis de los resultados.
Introducción






La mayor parte del cuerpo está conformada por agua.
Riñón
Nefrones
Metabolitos tóxicos: amoníaco, urea y compuestos nitrogenados
Orina




Se filtran 125 mL de agua.
El volumen normal de orina (adulto) 400 a 2,000 mL.
El volumen de orina puede variar en pacientes con:
- Poliuria
volumen urinario (2,5 L/24 horas en adultos)
- Oliguria
volumen urinario (200 mL/24 horas en adultos)
Urea





Producto del metabolismo proteico, sintetizada en el hígado.
Principal compuesto de desechos nitrogenado de la orina.
Su peso molecular 60 KDa.
El 90% se elimina por filtración glomerular y luego se reabsorbe el
40 – 70% en el túbulo proximal acompañando al agua.
Metabolismo de la Urea
Carbamoil fosfato sintetasa I
(Cataliza la condensación)

Ornitina – transcarbamoilasa
(transfiere G. Carbamoilo)

Arginasa I (hidroliza)
la Arginina para
formar Urea y
Ornitina

Argininosuccinato (se hidroliza)
Formando Arginina y fumarato

Citrulina (se condensa)
con Aspartato formando
Arginio succinato a traves
de Argininosuccinato –
sintetasa
Alteraciones en el ciclo de la urea


Alteraciones genéticas enzimas: - Carbamoil Fosfato Sintetasa I
- Ornitina transcarbamoilasa
- N –acetil glutamato sintetasa



A.R
Crom X

Acumulación (eliminación de urea a través de los riñones)

Patogenia






Acumulación de nitrógeno  Neurotóxico  Hiperamonemia Muerte.
Encefalopatías  exceso de amonio  causar alteraciones osmóticas y
de neurotransmisores.
El amonio junto con la glutamina–sintetasa  glutamina  edema
cerebral.
Neuronas, el amoniaco  inhibe la transmisión sináptica.
Amonio  estimula el transporte de triptófano al cerebro y la síntesis de
serotonina, alterando la neurotransmisión serotoninérgica.
Neurotóxico
BUN (Utilidad Clínica)








Se ha empleado el término BUN o nitrógeno ureico sanguíneo
para referirse a la urea.
La urea se puede determinar en suero, plasma u orina.
Midiendo la cantidad (concentración) de urea o nitrógeno
ureico presente en la sangre
Indicador no específico de la función renal
Junto con la creatinina son las dos pruebas más usadas para
evaluar la función renal.
Determinación secuencial de los niveles de urea en sangre es
útil para el seguimiento de un proceso renal
Diagnóstico diferencial de: prerrenal, renal y posrenal.
Clínica
Insuficiencia renal aguda: Alteración brusca del funcionamiento del riñón
con rápida reducción del filtrado glomerular.
- Niveles de creatinina y urea plasmática.
- Acidosis metabólica e hiperpotasemia.



Urea en sangre se denomina Azoemia, puede ser provocado por IR o
ingesta aumentada de proteínas.
Urea sérica se puede deber a ingesta proteica baja, enfermedades
hepáticas severas.
Clínica
La insuficiencia renal aguda puede ser:
 Prerrenal: Hemorragias, pérdidas gastrointestinales, urinarias o cutáneas
excesivas, insuficiencia cardiaca o por obstrucción de la arteria renal.



Renal: Necrosis de células tubulares por isquemia o toxicidad, inflamación glomerular o lesión
intersticial.



Posrenal: Obstrucción del aparato renal por cálculo renal o carcinoma de próstata.
Valores de referencia
Metodología y Técnica
Pointe Scientific
Método Ureasa – GLDH

•Ureasa cataliza la hidrólisis urea  amoniaco y dioxido de carbono.
•Amoníaco liberado reacciona  alfa-cetoglutarato en presencia de NADH  Produce
glutamato, por acción de la glutamato deshidrogenasa (GLDH)
•NADH se oxida  NAD+

Absorbancia (340 nm) disminuye lo que es directamente proporcional a la concentración de
nitrógeno de urea en la muestra.
Reactivos



Reactivos líquidos listos para usar
Almacenamiento de reactivos: 2 – 8 °C

Precauciones






Solo para diagnostico In vitro.
Evitar ingesta de reactivo.
Reacciones explosivas.
Manual "Bioseguridad en laboratorios Microbiológicos y Biomédicos“

Materiales necesarios pero no suministrados
Controles, Calibrador, Analizador, Manuales de aplicaciones e
instrumentos, Agua desionizada.
Recogida y almacenamiento de muestras





Se recomienda suero.
No usar plasma que contengan anticoagulantes.
La muestra debe estar libre de amoniaco y metales pesados.
La urea en suero es estable durante 72 horas refrigeradas a 2 - 8 ° C.
*Sueros sin refrigeración se debe utilizar dentro de las 8 horas.

Interferencias





Acción de la ureasa es inhibida por fluoruro.
Niveles de amoníaco anormales dan resultados falsamente elevados de BUN
Bilirrubina al nivel de 20 mg/dl  (<2%)
Hemoglobina al nivel de 200 mg/dl  (<5%)

Limitaciones
 Las muestras que den valores superiores a 150mg/dl deben ser diluidas con 0,9% salino (1:1),
volviendo a medirla y el resultado debe ser multiplicado por 2.
 Si se encontró resultado de control fuera de rango, el procedimiento debe ser recalibrado.
Programación del método (Equipo Urit)
Tipo de ensayo

Cinético de 2 ptos

Longitud de onda

340 nm

Unidad

Mg/dl

Volumen de muestra

3 uL

Volumen R1
Volumen R2

300 uL
60 uL

Calibración

1 pto (lineal)

Linealidad

0 – 150 uL

Concentración Top kal

43,1 mg/dl

Tiempo de lectura

60 seg
Control de calidad





Sueros de control BUN normales y anormales conocidos.
Procesarse al menos en cada turno de trabajo.
Cada laboratorio debe establecer su propia frecuencia de
determinación control.
Cada laboratorio debe establecer su propio rango de referencia.
Ensayo rango: 0 – 150mg/dl
Controles


Lote: N1 – 14191
N2 – 14192

Control

Promedio

Rango

Control N1

15 mg/dl

12 – 18 mg/dl

Control N2

47,7 mg/dl

38,2 – 57,3 mg/dl
Desempeño analítico


Coeficiente de variación analítico del fabricante
- Intraserie/ Within Run
- Interserie/ Run to Run



Coeficiente de variación biológico
CV w (Intra)

12,3

CVg (Inter)

18,3

Impresición (I)

6,2 %

Inexactitud (Bias)

5,5 %

Error total 95%

15,7 %
Run Nivel 1
Corrida

Resultados

Día 1

13,3
18,1

Promedio T

DS

CV

16,0

2,4

15,4

15,5

1,8

11,8

15,9

0,1

0,9

18,4

0,9

5,1

16,3

3,3

20,6

16,8
Día 2

15,1
17,5

13,9
Día 3

15,8
16,1
15,9

Día 4

17,5
19,4
18,4

Día 5

14,8
14,0
20,2
Run Nivel 2
Corrida

Resultados

Día 1

51,1
52,2

Promedio T

DS

CV

48,4

5,6

11,6

46,3

7,5

16,1

44,4

4,1

9,2

45,2

6,9

15,2

49,7

5,7

11,5

42,0
Día 2

53,3
47,2

38,3
Día 3

44,3
40,3
48,5

Día 4

39,8
53,1
42,8

Día 5

48,4
44,8
56,1
Run Nivel 1


Repetibilidad:
 Promedio :16,4 mg/dl
 DS
:1,7
 CV
:10,7 %



Precisión Intermedia:
 Promedio :16,4 mg/dl
 DS
:2,0
 CV
:12,5 %

Veracidad: 11,05 – 21,8 mg/dl
Promedio Biorad: 14,9 mg/dl
-Es veraz.

Run nivel 2
 Repetibilidad:
 Promedio
:46,8 mg/dl
 DS
:5,9
 CV
:12,7 %


Precisión Intermedia:
 Promedio
:46,8 mg/dl
 DS
:5.5
 CV
:11,8%

Veracidad: 31,3 – 62,3 mg/dl
Promedio Biorad: 46,4 mg/dl
-Es veraz.
Cómo se calcula BUN

Discusión




El método de referencia para Urea
No se ocupa (Reacción nessrelizacion) ni (Reactivo de Berthelot)
Para equipos automatizados se utiliza el método ureasa/GLDH

Mas especificidad, rapidez y precisión.
Conclusión





La determinación de BUN en sangre es importante
También se hace la determinación de creatinina que acompaña a
BUN
Son técnicas de bajo costo para el paciente, bastante rápida y simple
Su resultado orienta al médico a solicitar otros exámenes más
específicos para determinar el origen del daño.
Bibliografía






Pesce, Amadeo; Kaplan, Lawrence. Química clínica “Métodos”.
España: Editorial Panamericana. 1991
Hernández, Álvaro. Principios de Bioquímica clínica y Patología
molecular. España: Elsevier. 2010.
Marshall, William; Bangert, Stephen; Lapsley, Marta. Bioquímica
Clínica. España: Elsevier Mosby. 2012.
Lépez, Macarena; López, Edison; Quiroga, Guillermo. Guía de trabajos
práctico. Bioquímica Clínica II. 2013.
Hitachi Urea Nitrogen (BUN) Reagent Set. Pointe Scientific, INC.
Recuperado de
http://www.pointescientific.com/uploads/inserts/HB752-01-1362.pdf
en octubre de 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezUrea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezMicky Gálvez
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Aleida Villa Espinosa
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
andrea zavala
 
Proteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y AlbuminaProteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y Albumina
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
UACH, Valdivia
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 

La actualidad más candente (20)

Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezUrea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Proteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y AlbuminaProteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y Albumina
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 

Similar a Nitrógeno ureico (BUN)

LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALESLABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LuisEnriqueVeraCampo
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01alejandroQB
 
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Condiciones Patologicas, Juan Manuel VargasCondiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Saraí Orozco
 
Ácido-úrico.-Insertoparaenbioquimica.pdf
Ácido-úrico.-Insertoparaenbioquimica.pdfÁcido-úrico.-Insertoparaenbioquimica.pdf
Ácido-úrico.-Insertoparaenbioquimica.pdf
Noemiccarichura
 
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdfUD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
JuanCarlosCobeaSegur
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaYerenna
 
Estudio Renal
Estudio RenalEstudio Renal
Estudio Renaljlaguna
 
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxINTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
AlvaroArroyo20
 
Mission. Soluciones en Uroanálisis
Mission. Soluciones en UroanálisisMission. Soluciones en Uroanálisis
Mission. Soluciones en Uroanálisis
MariaNuez220522
 
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptxExamenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
ronaldoquezada3
 
Creatinina ac urico gota
Creatinina ac urico gotaCreatinina ac urico gota
Creatinina ac urico gota
Jessica Aguas
 
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometriaBAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
NefertariBautista
 
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptxEXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
sakura angel
 
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASEALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
NefertariBautista
 
uroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptxuroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptx
Evelin893628
 

Similar a Nitrógeno ureico (BUN) (20)

LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALESLABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
 
Urinario. bioquímica
Urinario. bioquímicaUrinario. bioquímica
Urinario. bioquímica
 
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Condiciones Patologicas, Juan Manuel VargasCondiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
 
Ácido-úrico.-Insertoparaenbioquimica.pdf
Ácido-úrico.-Insertoparaenbioquimica.pdfÁcido-úrico.-Insertoparaenbioquimica.pdf
Ácido-úrico.-Insertoparaenbioquimica.pdf
 
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdfUD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 
Estudio Renal
Estudio RenalEstudio Renal
Estudio Renal
 
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxINTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
 
Mission. Soluciones en Uroanálisis
Mission. Soluciones en UroanálisisMission. Soluciones en Uroanálisis
Mission. Soluciones en Uroanálisis
 
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptxExamenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
 
Creatinina ac urico gota
Creatinina ac urico gotaCreatinina ac urico gota
Creatinina ac urico gota
 
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometriaBAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
BAGN9401063G4 patologia humana temas extra biometria
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptxEXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASEALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE ALTERACIONES EQUILIBRIO ACIDO BASE
 
uroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptxuroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptx
 

Más de Dannie Troncoso

El aborto terapéutico
El aborto terapéuticoEl aborto terapéutico
El aborto terapéutico
Dannie Troncoso
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Dannie Troncoso
 
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
Dannie Troncoso
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
Dannie Troncoso
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
Dannie Troncoso
 
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Dannie Troncoso
 

Más de Dannie Troncoso (6)

El aborto terapéutico
El aborto terapéuticoEl aborto terapéutico
El aborto terapéutico
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
 
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
 
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
Hemofilia y Sindrome de Von Willebrand
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Nitrógeno ureico (BUN)

  • 1. Nitrógeno ureico (BUN) Nombre: Daniela Troncoso A Bioquímica clínica II Sección 1
  • 2. Objetivo  Comprender la fisiopatología del analito (BUN).  Cuantificación del analito (BUN)en el laboratorio.  Análisis de los resultados.
  • 3. Introducción     La mayor parte del cuerpo está conformada por agua. Riñón Nefrones Metabolitos tóxicos: amoníaco, urea y compuestos nitrogenados
  • 4. Orina    Se filtran 125 mL de agua. El volumen normal de orina (adulto) 400 a 2,000 mL. El volumen de orina puede variar en pacientes con: - Poliuria volumen urinario (2,5 L/24 horas en adultos) - Oliguria volumen urinario (200 mL/24 horas en adultos)
  • 5. Urea     Producto del metabolismo proteico, sintetizada en el hígado. Principal compuesto de desechos nitrogenado de la orina. Su peso molecular 60 KDa. El 90% se elimina por filtración glomerular y luego se reabsorbe el 40 – 70% en el túbulo proximal acompañando al agua.
  • 6. Metabolismo de la Urea Carbamoil fosfato sintetasa I (Cataliza la condensación) Ornitina – transcarbamoilasa (transfiere G. Carbamoilo) Arginasa I (hidroliza) la Arginina para formar Urea y Ornitina Argininosuccinato (se hidroliza) Formando Arginina y fumarato Citrulina (se condensa) con Aspartato formando Arginio succinato a traves de Argininosuccinato – sintetasa
  • 7. Alteraciones en el ciclo de la urea  Alteraciones genéticas enzimas: - Carbamoil Fosfato Sintetasa I - Ornitina transcarbamoilasa - N –acetil glutamato sintetasa  A.R Crom X Acumulación (eliminación de urea a través de los riñones) Patogenia      Acumulación de nitrógeno  Neurotóxico  Hiperamonemia Muerte. Encefalopatías  exceso de amonio  causar alteraciones osmóticas y de neurotransmisores. El amonio junto con la glutamina–sintetasa  glutamina  edema cerebral. Neuronas, el amoniaco  inhibe la transmisión sináptica. Amonio  estimula el transporte de triptófano al cerebro y la síntesis de serotonina, alterando la neurotransmisión serotoninérgica.
  • 9. BUN (Utilidad Clínica)        Se ha empleado el término BUN o nitrógeno ureico sanguíneo para referirse a la urea. La urea se puede determinar en suero, plasma u orina. Midiendo la cantidad (concentración) de urea o nitrógeno ureico presente en la sangre Indicador no específico de la función renal Junto con la creatinina son las dos pruebas más usadas para evaluar la función renal. Determinación secuencial de los niveles de urea en sangre es útil para el seguimiento de un proceso renal Diagnóstico diferencial de: prerrenal, renal y posrenal.
  • 10. Clínica Insuficiencia renal aguda: Alteración brusca del funcionamiento del riñón con rápida reducción del filtrado glomerular. - Niveles de creatinina y urea plasmática. - Acidosis metabólica e hiperpotasemia.   Urea en sangre se denomina Azoemia, puede ser provocado por IR o ingesta aumentada de proteínas. Urea sérica se puede deber a ingesta proteica baja, enfermedades hepáticas severas.
  • 11. Clínica La insuficiencia renal aguda puede ser:  Prerrenal: Hemorragias, pérdidas gastrointestinales, urinarias o cutáneas excesivas, insuficiencia cardiaca o por obstrucción de la arteria renal.  Renal: Necrosis de células tubulares por isquemia o toxicidad, inflamación glomerular o lesión intersticial.  Posrenal: Obstrucción del aparato renal por cálculo renal o carcinoma de próstata.
  • 14. Método Ureasa – GLDH •Ureasa cataliza la hidrólisis urea  amoniaco y dioxido de carbono. •Amoníaco liberado reacciona  alfa-cetoglutarato en presencia de NADH  Produce glutamato, por acción de la glutamato deshidrogenasa (GLDH) •NADH se oxida  NAD+ Absorbancia (340 nm) disminuye lo que es directamente proporcional a la concentración de nitrógeno de urea en la muestra.
  • 15. Reactivos   Reactivos líquidos listos para usar Almacenamiento de reactivos: 2 – 8 °C Precauciones     Solo para diagnostico In vitro. Evitar ingesta de reactivo. Reacciones explosivas. Manual "Bioseguridad en laboratorios Microbiológicos y Biomédicos“ Materiales necesarios pero no suministrados Controles, Calibrador, Analizador, Manuales de aplicaciones e instrumentos, Agua desionizada.
  • 16. Recogida y almacenamiento de muestras     Se recomienda suero. No usar plasma que contengan anticoagulantes. La muestra debe estar libre de amoniaco y metales pesados. La urea en suero es estable durante 72 horas refrigeradas a 2 - 8 ° C. *Sueros sin refrigeración se debe utilizar dentro de las 8 horas. Interferencias     Acción de la ureasa es inhibida por fluoruro. Niveles de amoníaco anormales dan resultados falsamente elevados de BUN Bilirrubina al nivel de 20 mg/dl  (<2%) Hemoglobina al nivel de 200 mg/dl  (<5%) Limitaciones  Las muestras que den valores superiores a 150mg/dl deben ser diluidas con 0,9% salino (1:1), volviendo a medirla y el resultado debe ser multiplicado por 2.  Si se encontró resultado de control fuera de rango, el procedimiento debe ser recalibrado.
  • 17. Programación del método (Equipo Urit) Tipo de ensayo Cinético de 2 ptos Longitud de onda 340 nm Unidad Mg/dl Volumen de muestra 3 uL Volumen R1 Volumen R2 300 uL 60 uL Calibración 1 pto (lineal) Linealidad 0 – 150 uL Concentración Top kal 43,1 mg/dl Tiempo de lectura 60 seg
  • 18. Control de calidad     Sueros de control BUN normales y anormales conocidos. Procesarse al menos en cada turno de trabajo. Cada laboratorio debe establecer su propia frecuencia de determinación control. Cada laboratorio debe establecer su propio rango de referencia. Ensayo rango: 0 – 150mg/dl
  • 19. Controles  Lote: N1 – 14191 N2 – 14192 Control Promedio Rango Control N1 15 mg/dl 12 – 18 mg/dl Control N2 47,7 mg/dl 38,2 – 57,3 mg/dl
  • 20. Desempeño analítico  Coeficiente de variación analítico del fabricante - Intraserie/ Within Run - Interserie/ Run to Run  Coeficiente de variación biológico CV w (Intra) 12,3 CVg (Inter) 18,3 Impresición (I) 6,2 % Inexactitud (Bias) 5,5 % Error total 95% 15,7 %
  • 21. Run Nivel 1 Corrida Resultados Día 1 13,3 18,1 Promedio T DS CV 16,0 2,4 15,4 15,5 1,8 11,8 15,9 0,1 0,9 18,4 0,9 5,1 16,3 3,3 20,6 16,8 Día 2 15,1 17,5 13,9 Día 3 15,8 16,1 15,9 Día 4 17,5 19,4 18,4 Día 5 14,8 14,0 20,2
  • 22. Run Nivel 2 Corrida Resultados Día 1 51,1 52,2 Promedio T DS CV 48,4 5,6 11,6 46,3 7,5 16,1 44,4 4,1 9,2 45,2 6,9 15,2 49,7 5,7 11,5 42,0 Día 2 53,3 47,2 38,3 Día 3 44,3 40,3 48,5 Día 4 39,8 53,1 42,8 Día 5 48,4 44,8 56,1
  • 23. Run Nivel 1  Repetibilidad:  Promedio :16,4 mg/dl  DS :1,7  CV :10,7 %  Precisión Intermedia:  Promedio :16,4 mg/dl  DS :2,0  CV :12,5 % Veracidad: 11,05 – 21,8 mg/dl Promedio Biorad: 14,9 mg/dl -Es veraz. Run nivel 2  Repetibilidad:  Promedio :46,8 mg/dl  DS :5,9  CV :12,7 %  Precisión Intermedia:  Promedio :46,8 mg/dl  DS :5.5  CV :11,8% Veracidad: 31,3 – 62,3 mg/dl Promedio Biorad: 46,4 mg/dl -Es veraz.
  • 24. Cómo se calcula BUN 
  • 25. Discusión    El método de referencia para Urea No se ocupa (Reacción nessrelizacion) ni (Reactivo de Berthelot) Para equipos automatizados se utiliza el método ureasa/GLDH Mas especificidad, rapidez y precisión.
  • 26. Conclusión     La determinación de BUN en sangre es importante También se hace la determinación de creatinina que acompaña a BUN Son técnicas de bajo costo para el paciente, bastante rápida y simple Su resultado orienta al médico a solicitar otros exámenes más específicos para determinar el origen del daño.
  • 27. Bibliografía      Pesce, Amadeo; Kaplan, Lawrence. Química clínica “Métodos”. España: Editorial Panamericana. 1991 Hernández, Álvaro. Principios de Bioquímica clínica y Patología molecular. España: Elsevier. 2010. Marshall, William; Bangert, Stephen; Lapsley, Marta. Bioquímica Clínica. España: Elsevier Mosby. 2012. Lépez, Macarena; López, Edison; Quiroga, Guillermo. Guía de trabajos práctico. Bioquímica Clínica II. 2013. Hitachi Urea Nitrogen (BUN) Reagent Set. Pointe Scientific, INC. Recuperado de http://www.pointescientific.com/uploads/inserts/HB752-01-1362.pdf en octubre de 2013.