SlideShare una empresa de Scribd logo
SEP DGETI SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107
TUXTEPEC OAXACA.
NOMBRE DEL ALUMNO:
CATEDRÁTICO: I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA
SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACION METABOLICAS
PRACTICA: 1.- DETERMINACION DE GLUCOSA
SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL”
FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_
CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________
AGUILAR FELIPE AUREA AIDA
CANCHE PECHECO FREDDY
JUNCO GARCIA PERLA RUBI
GARDOZO VARGAS EMMANUEL
MENDOZA BLAS ROBERTO ANTONIO
PATRACA RODRIGUEZ ROGELIO
1. INTRODUCCIÓN
Hormonas que intervienen en la regulación de [Glucosa]
GLUCAGÓN
Es producida por las células alfa de los islotes de Langerhans en el páncreas endocrino. Es una
hormonahiperglicemial ya que se incrementa en la sangre al disminuir el nivel de glucosa, cuando
llega al hígado por la vena causa la glucogenólisis (degradación de glucógeno para obtener
glucosa).
Cuando la necesidad de glucosa es muy grande en nuestro organismo y no se dispone de la
suficientecantidad en la dieta, se puede formar glucosa mediante lagluconeogénesis (obtención de
glucosa apartir de vías alternativas como: lactato, aminoácidos glicerol, ácidos grasos, cuerpos
cétonicos, etc.).Este proceso tiene lugar en las células hepáticas, células renales, células adiposas y
en el tejido muscular.
También es importante diferenciar el concepto deglucogénesis, que es la formación de glucosa, en
general.
INSULINA
Hormona secretada por las células beta del páncreas endocrino (islotes de Langerhans). Se le
considerahipoglicemiante, ya que cuando los niveles de glucosa en sangre se incrementan también
se incrementala insulina, esto se conoce como repuesta directa a la hiperglucemia.
Su concentración en sangre es similar a la de la glucosa sanguínea.
2. FUNDAMENTO
Se basa en que la glucosa es oxidada enzimáticamente por la glucosa oxidasa a ácido glucónico y
aguaOxigenada.
C 6H 12O 6 + O 2 + H 2O Ácido Glucónico + H2O2
Esta, en presencia de una peroxidasa produce la copulación oxidativa del fenol con la 4-amino
fenazona, dando lugar a la formación de un cromógeno rojo cereza que es proporcional a la cantidad
de glucosa presente.
H2O2 + Ácido ParahidroxibenzoicoCromógeno rojo – cereza + H2O
A este proceso se le denomina sistemas de relación acopladas.
3.- MATERIAL
• 3 tubos de ensaye p/suero
• 3 tubos p/ rotular patrón, muestra y blanco.
• Gradilla
• Pipeta automática de 100µL
• Agua destilada
• Pipeta de 5 ml
4.- PROCEDIMIENTO
* Rotular los tubos según la inicial indicando que contiene cada uno.
* Agregar 3ml de agua destilada en el tubo con el folio “B”.
1.- Prepararan las soluciones de la manera siguiente:
2.- Agregar 30µl de suero en el Blanco y mezclar bien.
3.- A la solución anterior agregarle el reactivo de trabajo 3ml
4.-Mezclar bien la solución.
5.- Dejar a temperatura ambiente durante 20minutos.
Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm.
Encontrar la [Glucosa] en mg/dL de las muestras de suero.
5.- CALCULOS
6.- RESULTADO
B(Blanco) P(Patrón) M(Muestra)
Reactivo de Trabajo
(ml.)
3.0ml 3.0ml 3.0ml
Patrón (µl) -------- 30µl --------
Muestra (µl) (Suero del
paciente).
-------- -------- 30µl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Yarledis MV
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Glucemia postprandial
Glucemia postprandialGlucemia postprandial
Glucemia postprandial
Eira Gonzalez Bojorquez
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
Nancy-Mc
 
Practica urea
Practica ureaPractica urea
Practica urea
Nancy-Mc
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerElizabeth Diana
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
Aida Aguilar
 
Glucosa posprandial
Glucosa posprandialGlucosa posprandial
Glucosa posprandialAida Aguilar
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2lauratobiya
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.José Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Glucemia postprandial
Glucemia postprandialGlucemia postprandial
Glucemia postprandial
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
 
Sintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobinaSintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobina
 
Practica urea
Practica ureaPractica urea
Practica urea
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
 
Glucosa posprandial
Glucosa posprandialGlucosa posprandial
Glucosa posprandial
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 

Similar a Determinación de glucosa

Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en sueroDeterminacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Aida Aguilar
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaAida Aguilar
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Aida Aguilar
 
procedimiento operativo estandirizado COLESTEROLEMIA 2024
procedimiento operativo estandirizado COLESTEROLEMIA 2024procedimiento operativo estandirizado COLESTEROLEMIA 2024
procedimiento operativo estandirizado COLESTEROLEMIA 2024
GroverParedezCentell
 
Hemoglobina glicosilada aurea
Hemoglobina glicosilada aureaHemoglobina glicosilada aurea
Hemoglobina glicosilada aureaAida Aguilar
 
ACIDOSIS LACTICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptx
ACIDOSIS LACTICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptxACIDOSIS LACTICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptx
ACIDOSIS LACTICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptx
Martín Sánchez
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Aida Aguilar
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
V-anesita Sanchez
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Aida Aguilar
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
Jossy Chamaidan
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Aida Aguilar
 
Alimentos guía
Alimentos guíaAlimentos guía
Alimentos guía
Mara Quiroga
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
Leslie M Carrasco
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
Ecuaciones_para_eliminar_la_interferencia_de_suero.pdf
Ecuaciones_para_eliminar_la_interferencia_de_suero.pdfEcuaciones_para_eliminar_la_interferencia_de_suero.pdf
Ecuaciones_para_eliminar_la_interferencia_de_suero.pdf
Rembert Cari Hojeda
 

Similar a Determinación de glucosa (20)

Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en sueroDeterminacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
 
procedimiento operativo estandirizado COLESTEROLEMIA 2024
procedimiento operativo estandirizado COLESTEROLEMIA 2024procedimiento operativo estandirizado COLESTEROLEMIA 2024
procedimiento operativo estandirizado COLESTEROLEMIA 2024
 
Hemoglobina glicosilada aurea
Hemoglobina glicosilada aureaHemoglobina glicosilada aurea
Hemoglobina glicosilada aurea
 
ACIDOSIS LACTICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptx
ACIDOSIS LACTICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptxACIDOSIS LACTICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptx
ACIDOSIS LACTICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptx
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
 
Alimentos guía
Alimentos guíaAlimentos guía
Alimentos guía
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Ecuaciones_para_eliminar_la_interferencia_de_suero.pdf
Ecuaciones_para_eliminar_la_interferencia_de_suero.pdfEcuaciones_para_eliminar_la_interferencia_de_suero.pdf
Ecuaciones_para_eliminar_la_interferencia_de_suero.pdf
 

Más de Aida Aguilar

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
Aida Aguilar
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Aida Aguilar
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
Aida Aguilar
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
Aida Aguilar
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
Aida Aguilar
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
Aida Aguilar
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Aida Aguilar
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
Aida Aguilar
 
Termodinamica de superficies
Termodinamica de superficiesTermodinamica de superficies
Termodinamica de superficies
Aida Aguilar
 
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Aida Aguilar
 
Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.
Aida Aguilar
 
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agares
Aida Aguilar
 
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Aida Aguilar
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Aida Aguilar
 
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivoTabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Aida Aguilar
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
Aida Aguilar
 
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivoDiagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Aida Aguilar
 

Más de Aida Aguilar (19)

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Termodinamica de superficies
Termodinamica de superficiesTermodinamica de superficies
Termodinamica de superficies
 
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
 
Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.
 
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agares
 
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
 
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivoTabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
 
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivoDiagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
 

Determinación de glucosa

  • 1. SEP DGETI SEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107 TUXTEPEC OAXACA. NOMBRE DEL ALUMNO: CATEDRÁTICO: I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACION METABOLICAS PRACTICA: 1.- DETERMINACION DE GLUCOSA SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL” FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_ CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________ AGUILAR FELIPE AUREA AIDA CANCHE PECHECO FREDDY JUNCO GARCIA PERLA RUBI GARDOZO VARGAS EMMANUEL MENDOZA BLAS ROBERTO ANTONIO PATRACA RODRIGUEZ ROGELIO
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Hormonas que intervienen en la regulación de [Glucosa] GLUCAGÓN Es producida por las células alfa de los islotes de Langerhans en el páncreas endocrino. Es una hormonahiperglicemial ya que se incrementa en la sangre al disminuir el nivel de glucosa, cuando llega al hígado por la vena causa la glucogenólisis (degradación de glucógeno para obtener glucosa). Cuando la necesidad de glucosa es muy grande en nuestro organismo y no se dispone de la suficientecantidad en la dieta, se puede formar glucosa mediante lagluconeogénesis (obtención de glucosa apartir de vías alternativas como: lactato, aminoácidos glicerol, ácidos grasos, cuerpos cétonicos, etc.).Este proceso tiene lugar en las células hepáticas, células renales, células adiposas y en el tejido muscular. También es importante diferenciar el concepto deglucogénesis, que es la formación de glucosa, en general. INSULINA Hormona secretada por las células beta del páncreas endocrino (islotes de Langerhans). Se le considerahipoglicemiante, ya que cuando los niveles de glucosa en sangre se incrementan también se incrementala insulina, esto se conoce como repuesta directa a la hiperglucemia. Su concentración en sangre es similar a la de la glucosa sanguínea. 2. FUNDAMENTO Se basa en que la glucosa es oxidada enzimáticamente por la glucosa oxidasa a ácido glucónico y aguaOxigenada. C 6H 12O 6 + O 2 + H 2O Ácido Glucónico + H2O2 Esta, en presencia de una peroxidasa produce la copulación oxidativa del fenol con la 4-amino fenazona, dando lugar a la formación de un cromógeno rojo cereza que es proporcional a la cantidad de glucosa presente. H2O2 + Ácido ParahidroxibenzoicoCromógeno rojo – cereza + H2O A este proceso se le denomina sistemas de relación acopladas.
  • 3. 3.- MATERIAL • 3 tubos de ensaye p/suero • 3 tubos p/ rotular patrón, muestra y blanco. • Gradilla • Pipeta automática de 100µL • Agua destilada • Pipeta de 5 ml 4.- PROCEDIMIENTO * Rotular los tubos según la inicial indicando que contiene cada uno. * Agregar 3ml de agua destilada en el tubo con el folio “B”. 1.- Prepararan las soluciones de la manera siguiente: 2.- Agregar 30µl de suero en el Blanco y mezclar bien. 3.- A la solución anterior agregarle el reactivo de trabajo 3ml 4.-Mezclar bien la solución. 5.- Dejar a temperatura ambiente durante 20minutos. Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm. Encontrar la [Glucosa] en mg/dL de las muestras de suero. 5.- CALCULOS 6.- RESULTADO B(Blanco) P(Patrón) M(Muestra) Reactivo de Trabajo (ml.) 3.0ml 3.0ml 3.0ml Patrón (µl) -------- 30µl -------- Muestra (µl) (Suero del paciente). -------- -------- 30µl