SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 126
Descargar para leer sin conexión
Comunitaria
~ 1 ~
Generalidades y Principios de la Atención Primaria de Salud
Salud Pública
 Actualmente se define como “el esfuerzo organizado de la comunidad dirigido a proteger,
fomentar y promocionar el bienestar de la población cuando está sana y a restablecer su salud
cuando la pierde y reinsertar al enfermo integrándolo de nuevo en su medio social, laboral y
cultural”
Funciones de la Salud Pública
 “Son el conjunto de roles que la sociedad espera del estado en tanto garante del derecho
fundamental de la salud y se ejercen a través de las diferentes instituciones y niveles que actúan
en los ámbitos de la promoción y protección de la salud, así como en la recuperación y
rehabilitación”
Salud Comunitaria
 Introduce la responsabilidad y participación de la comunidad en la: planificación,
administración, gestión y control de acciones que conducen al óptimo estado de salud.
 Es una acción GUBERNAMENTAL.
 La información y la educación sanitarias son necesarias no sólo para la protección y promoción
y restauración de la salud de las personas, sino que también para que valoren sus necesidades,
decidan las acciones prioritarias y evalúen la eficacia de sus acciones.
 Los Sistemas Sanitarios no deberían dedicarse exclusivamente a garantizar el derecho a la salud
del enfermo de ser correctamente diagnosticado y tratado, sino que también deben
preocuparse de que no se enfermen a través de acciones de promoción y prevención bajo una
perspectiva comunitaria, cambios de hábitos, condiciones y cambios de estilos de vida no
saludables.
El impacto mundial de Alma-Ata
 1977: Asamblea Mundial de Salud aprobó meta social de “salud para todo el año 2000”.
 1978: Conferencia Mundial de Atención Primaria de Salud en Alma-Ata, URSS.
 Participaron: 134 países y 67 organismos de ONU y no gubernamentales, aprobándose la
Declaración y 22 recomendaciones.
Conferencia de Alma Ata 1978
 Objetivos:
 Definir los principios de la APS.
 Definir la función de los problemas y organización nacional e internacional.
 Formular recomendaciones para el desarrollo de la APS.
 Promover el concepto de APS.
 Intercambiar experiencias e información.
 Evaluar situación actual de la salud y asistencia sanitaria.
Atención Primaria
Atención Primaria “es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas,
científica y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias mediante su
plena participación y a un costo que la comunidad y el país pueda soportar, en cada una de las
etapas de su desarrollo con autorresponsabilidad y autodeterminación”.
Comunitaria
~ 2 ~
Objetivos a lograr por la APS
 Mejorar el grado de satisfacción de los usuarios
 Aumentar la capacidad resolutiva y lograr mejores indicadores de salud
 Detectar precozmente y evitar el progreso de las enfermedades crónicas
 Promover estilos de vida saludables que permitan evitar la aparición de los factores de riesgo
 Detectar y atender los problemas psicosociales emergentes: VIF, adicciones, disfunciones
familiares, problemas de salud mental, etc.
 Mantener y ampliar los programas tradicionales
 Abordar las necesidades de salud en cada etapa del ciclo vital personal y familiar
 Realizar una gestión eficiente
 Asumir un rol protagónico en la articulación de la Red asistencial
A pesar de que esta estrategia y definición fue aprobada en forma unánime por más de 140 países,
la realidad es que los responsables de la política no han hecho los esfuerzos para potenciar la
Atención Primaria de Salud (APS)
Puntos clave:
 La Atención Primaria de Salud (APS)es el elemento central del sistema sanitario.
 Un sistema sanitario centrado prioritariamente en las aplicaciones tecnológicas no es eficiente
en términos de salud poblacional.
 La APS forma parte del desarrollo político social y económico de cada país.
 Necesitamos una APS más centrada en las personas.
 El desarrollo adecuado del sistema de salud necesita la integración de los dos niveles
esenciales que lo comprometen: Atención primaria y Atención hospitalaria.
Diferencias entre la atención ambulatoria y la APS
Comunitaria
~ 3 ~
Equipo de Salud
 El pilar organizativo en el que se basa la APS es el trabajo en equipo multidisciplinario
 El médico de APS comparte sus responsabilidades y tareas con los otros componentes del equipo
de salud
 Para que exista un equipo es necesario que haya objetivos comunes y que se establezcan
vínculos funcionales que faciliten el desarrollo armónico basado en la división del trabajo y de las
responsabilidades de acuerdo a las capacidades técnicas y con una relación horizontal
Centro de Salud
 Es la estructura física y funcional en la que se desarrollan las actividades de la APS de forma
coordinada, integral, continuada, permanente y sobre la base al trabajo en equipo.
 El centro es el responsable de la atención de una comunidad definida demográfica y
geográficamente donde deben estar los aspectos asistenciales curativos como preventivos y de
promoción de la salud.
Aspectos a considerar de la APS
La APS debe estar dirigida hacia la resolución de las necesidades y problemas de salud de una
comunidad que deben ser abordados a partir de actividades de promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, potenciando la autorresponsabilidad y la participación
comunitaria.
La APS se puede analizar desde 4 perspectivas (H. Vuôri,1984)
 Conjunto de actividades
 Nivel de asistencia
 Como una estrategia
 Como una filosofía
1. Actividades de la APS: educación sanitaria – provisión de alimentos – nutrición adecuada –
salubridad del agua – saneamiento básico – cuidados materno infantiles – inmunización –
prevención y control de enfermedades endémicas – tratamiento básico – abastecimiento de
fármacos.
2. Asistencia: primer punto de contacto con el sistema de salud: Este contacto debe ser con las
personas sanas o enfermas y con la comunidad.
3. Estrategia: es necesario que los servicios sanitarios estén diseñados y coordinados para atender
a toda la población; ser accesibles y proporcionar todos los cuidados propios de la APS para
mejorar la calidad de vida de la población.
4. Filosofía: la salud es un derecho fundamental y debe responder a criterios de justicia e igualdad
en el acceso a todas las personas.
Características de la APS
1. Integral: considera al individuo desde la perspectiva biopsicosocial.
2. Integrada: Incluye actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y reinserción social.
3. Continuada y permanente: a lo largo de la vida de las personas, en sus distintos ámbitos (hogar,
escuela, trabajo, etc.) y en cualquier circunstancia (consulta, urgencia, seguimiento hospitalario).
4. Activa: los equipos deben trabajar activamente resolviendo los problemas de salud
5. Accesible: las personas no deben tener dificultades para tomar contacto y utilizar los recursos
sanitarios. Los aspectos a considerar son: geográficos, económicos, burocráticos, o
discriminatorios.
6. Basada en el trabajo en equipo: integrado por profesionales sanitarios y no sanitarios
Comunitaria
~ 4 ~
7. Comunitaria y Participativa: proporciona atención de salud tanto individual como colectiva
mediante la utilización de técnicas propias de la salud pública y comunitaria
8. Programada y evaluada: basada en programas de salud con objetivos, metas, actividades,
recursos y mecanismos de control y evaluación
9. Docente e investigadora: desarrolla actividades de pre y postgrado, formación continua,
investigación básica y aplicada en materias propias de su ámbito
Conclusiones
 La APS es una estrategia de desarrollo social a la que Chile suscribió en Alma Ata el año 1978
 La APS es el aspecto central del Sistema Sanitario
 Para una atención de salud de calidad a la población no es suficiente poseer una alta
tecnología
 La APS forma parte del desarrollo político, social y económico de cada país
 Es necesaria una APS centrada en las necesidades de las personas y de la comunidad
 Es necesario que exista una buena coordinación entre los diferentes niveles de atención para
brindar una atención de calidad
Comunitaria
~ 5 ~
Organización de la Atención Primaria
A los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial
correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y
recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas
enfermas.
En lo que se refiere a su funcionamiento, se someterán a la supervigilancia del Ministerio de Salud y
deberán cumplir con las políticas, normas, planes y programas que éste apruebe.
La Red Asistencial de cada Servicio de Salud estará constituida por el conjunto de establecimientos
asistenciales públicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atención
primaria de salud de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que mantengan
convenios con el Servicio de Salud respectivo para ejecutar acciones de salud, los cuales deberán
colaborar y complementarse entre sí para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de
la población.
La Red de cada Servicio de Salud se organizará con un primer nivel de atención primaria, compuesto
por establecimientos que ejercerán funciones asistenciales en un determinado territorio con
población a cargo y otros niveles de mayor complejidad que sólo recibirán derivaciones desde el
primer nivel de atención conforme a las normas técnicas que dicte al efecto el Ministerio de Salud,
salvo en los casos de urgencia y otros que señalen la ley y los reglamentos.
ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL DEL SNSS.
La organización de los establecimientos de salud en
Chile distingue tres niveles de atención con sus
respectivas unidades en la red pública.
Están organizados de acuerdo a su cobertura y
complejidad asistencial.
NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIO
 Tiene mínima complejidad y amplia cobertura
 Realiza atenciones de carácter ambulatorio en
las Postas Rurales de Salud y en los Consultorios
Generales, Urbanos y Rurales.
 Se ejecutan principalmente los Programas Básicos de Salud de las Personas.
 Para su realización se cuenta con medios simples de apoyo diagnóstico y un arsenal terapéutico
determinado y de acuerdo a las prestaciones que se brindan.
NIVEL DE ATENCION SECUNDARIO
 Corresponde a una complejidad intermedia y de cobertura media.
 La característica fundamental de este nivel es que actúa por referencia y que sus acciones
involucran tanto, atención ambulatoria de especialidades, en los cuales la atención puede o no
estar adosada o no a un Centro hospitalario
 CDT (Centros de Diagnóstico y Tratamiento)
 CRS (Centros de Referencia de Salud)
 CAE (Consultorios Adosados de Especialidades)
Comunitaria
~ 6 ~
NIVEL DE ATENCION TERCIARIO
Se caracteriza por su alta complejidad y cobertura reducida.
Hospitales:
 Institutos: de alta complejidad, están en la RM y existe 1 para todo el país
 Hospitales tipo 1 y 2 de alta complejidad
 Hospitales tipo 3 de mediana
 Hospitales Tipo 4 baja complejidad: Hospitales Comunitario y de familia
RED DE ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL
Establecimientos de APS
 Hospitales de Familia y Comunidad
 Centros de Salud (CES)
 Centros de Salud Familiar
 Postas de Salud Rural
 Centros Comunitarios y de Familia
(Cecosf)
 Estaciones Medico-rurales
 Consultorios de Salud Mental (Cosam)
 Servicio de Atención Primaria de
Urgencia (SAPU)
 Servicio Alta Resolutividad (SAR).
 Servicio de Urgencia Rural (SUR)
Comunitaria
~ 7 ~
Hospital de la Familia y Comunidad
 Centro que brinda una amplia gama de servicios de atención: ambulatoria, cerrada, urgencia,
domiciliaria y hacia la comunidad.
 Forma parte de la red y por lo tanto están disponibles con sus recursos, en forma solidaria, para
el resto de la red.
 Se basa en el modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario.
Centro de Salud Familiar (Cesfam)
“Unidad del SNSS cuya misión es prestar servicios dentro de un territorio determinado, con el propósito
de contribuir a resolver los problemas de salud y elevar el nivel de salud de la población que allí vive
y trabaja.”
CES y CESFAM
Proporcionan cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación,
tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud; y atienden en forma ambulatoria. La
diferencia entre un CES y un CESFAM es que en este último se trabaja bajo el Modelo de Salud Integral
con Enfoque Familiar y Comunitario, y por tanto, se da más énfasis a la prevención y promoción de
salud, se centra en las familias y la comunidad, da importancia a la participación comunitaria, trabaja
con un equipo de salud de cabecera que atiende a toda la familia en salud y enfermedad durante
todo el ciclo vital y con estas acciones pretende mejorar la calidad de vida de las personas.
Posta de Salud Rural
 Son establecimientos de atención ambulatoria
 Atiende a poblaciones de entre 500 a 4500 habitantes
 A cargo de un técnico paramédico residente
 Recibe el apoyo de un equipo profesional compuesto básicamente por médico, enfermera,
matrona y dentista que concurren por turnos.
 Son establecimientos de atención ambulatoria
 Atiende a poblaciones de entre 500 a 4500 habitantes
 A cargo de un técnico paramédico residente
 Recibe el apoyo de un equipo profesional compuesto básicamente por médico, enfermera,
matrona y dentista que concurren por turnos.
Centro Comunitario y Familiar (Cecosf)
 Depende de un Centro de Salud Familiar (Cesfam)
 Surgen desde la Comunidad
 Características:
 Enfoque familiar y Comunitario
 Compromiso con población a cargo
 Continuidad de los cuidados
 Cuidados integrales con énfasis en prevención y promoción.
 Equipo de Salud con relaciones horizontales y participativo.
 Comunidad participa en el cuidado de la salud.
 Intersectorialidad.
 Infraestructura abierta al uso comunitario.
Comunitaria
~ 8 ~
Estación Medico Rural
 Es un lugar cedido por la comunidad
 Acude el equipo del Centro de Salud a atender cada 15 días o 1 vez al mes según necesidad
 Permanece cerrado el resto del tiempo
 El equipo acude con medicamentos, leche, vacunas y todo el equipo que necesita para
atender.
 Su mantenimiento está a cargo de la comunidad
Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM)
Un Centro Comunitario de Salud Mental Familiar, COSAM, se define como un establecimiento de
atención ambulatoria, dedicado al área de salud mental y psiquiatría, que apoya y complementa a
los consultorios de la comuna en la cual funciona.
El COSAM surge como un centro de salud mental familiar de nivel de complejidad secundaria que
permite dar respuesta de especialidad de manera ambulatoria a los usuarios de una comuna con
presencia de patología de salud mental, así como apoyo, educación y orientación a sus familiares y
cuidadores
El COSAM otorga atención a los usuarios residentes en la comuna, beneficiarios de FONASA o PRAIS,
inscritos y derivados desde el CESFAM, consultorios o estaciones Médicas de Barrio, así como de
hospitales, Tribunales de Familia y otras instancias del poder judicial con motivo de evaluaciones.
Servicio de Urgencia de APS (SAPU)
 Objetivo: proporcionar accesibilidad geográfica y horaria a la demanda por atención de
urgencia.
 Urgencia: aparición fortuita de un problema de etiología diversa de gravedad variable y que
genera la vivencia de la necesidad inminente de atención médica.
 Atienden médico, paramédico, enfermera y choferes.
Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR)
Es un componente de la Red de Urgencias, similar al SAPU, pero con mayor capacidad Resolutiva,
dado por tener camillas de observación y toma de exámenes de apoyo diagnóstico. Atiende
Urgencias de baja complejidad. Depende, en forma técnica y administrativa de un CESFAM y su
horario de atención es complementario al funcionamiento de dicho establecimiento.
La atención que brinda es en horario no hábil, lunes a viernes de 17 a 24 horas. Sábados, domingos y
festivos horario continuado las 24 horas del día.
Servicio de Urgencia Rural (SUR)
Servicio de Urgencia Rural, es un componente de la Red de Urgencias. Atiende Urgencias de baja
complejidad. Depende, en forma técnica y administrativa de un CESFAM y su horario de atención es
complementario al funcionamiento de dicho establecimiento.
La atención que brinda es en horario no hábil, lunes a viernes de 20 a 08 horas. Sábados, domingos y
festivos horario continuado las 24 horas del día. El Recurso Humano depende de la complejidad del
establecimiento.
Comunitaria
~ 9 ~
Resumen o conclusiones
 De acuerdo a la ley 19.937 se determinan los diferentes establecimientos que forman parte de la
red de salud y las funciones que le corresponde desempeñar a cada uno de ellos.
 En Chile existen 3 niveles de atención, siendo el nivel de atención primaria la entrada a los
establecimientos de mayor complejidad.
 La red de atención primaria está conformada por diferentes establecimientos cada uno con sus
características y funciones de tal manera de brindar salud a toda la población independiente
del lugar en que se encuentre.
 La Red de atención primaria depende desde el punto de vista técnico del respectivo Servicio de
Salud de acuerdo a su ubicación territorial y debe regirse por las normas que emanan desde el
Ministerio de Salud.
 La red de APS depende desde el punto de vista de la gestión de la Municipalidad ubicada en su
territorio.
Comunitaria
~ 10 ~
Reforma de Salud. Características de un Centro de Salud Familiar
Actuales Desafíos de los Servicios de Salud
 Sociedad que supera la pobreza gradualmente, pero persiste desigualdad.
 Necesidades de salud crecientes.
 Población envejecida.
 Alta prevalencia factores de riesgo enfermedades crónicas.
 Problemas del aseguramiento.
 Mayores demandas sociales por cambios culturales.
 Sociedad más educada, exigente y consciente de sus derechos.
Objetivos de la Reforma
 Mejorar la salud de la población, prolongando la vida y los años de vida libres de enfermedad
 Reducir las desigualdades en salud
 Mejorar la salud de los grupos menos favorecidos de la Sociedad
Reforma de la Salud
El proceso de reforma se intensifica a partir de los años 2000 para lo cual se crea una Comisión de
estudios de la reforma.
Los contenidos a estudiar
fueron:
1. Deberes y derechos de los
pacientes
2. Financiamiento
3. Ley de Autoridad Sanitaria y
de Gestión
4. Ley de Isapres
5. Régimen de garantías
explícitas en salud (GES)
Comunitaria
~ 11 ~
Estrategia Nacional de Salud
La Estrategia Nacional de Salud para la
década 2011 – 2020 considera:
 4 Objetivos Sanitarios
 9 Objetivos Estratégicos
 50 Metas
 513 Indicadores
Centro de Salud Familiar
“Unidad del SSNS cuya misión específica es prestar servicios dentro de un territorio delimitado con el
propósito de ayudar a resolver los problemas de salud y elevar el nivel de salud de la población que
allí vive o trabaja”.
 La APS se organiza de manera diferente en cada país.
 Los 2 pilares fundamentales son: el Centro de Salud y el equipo de salud.
 Haciendo un símil con la construcción se puede decir que los Cesfam son el edificio, los equipos
son los ladrillos y la SF es el cemento que los encaja y cohesiona.
Características de un Centro de Salud Familiar
 Capacidad resolutiva  Articulación de recursos  Orientación a resultados
Población y su territorio:
 El Centro orienta su quehacer hacia una población y el contexto ecológico que vive.
 Es esencial la relación Centro de Salud y comunidad.
 Debe interactuar con una población de tamaño tal que le permita conocerla e intervenir en ella
y con ella.
 Los límites geográficos deben considerar las divisiones geográficas naturales, así como las de
carácter político administrativo.
 El Centro debe cubrir una población de máximo 20.000 habitantes y cuyos límites no excedan
una distancia de media hora caminando.
Ámbitos de Acción
 Ámbito de la organización
 Ámbito asistencial
 Ámbito de la participación social y comunitaria en salud
 Ámbito del trabajo intersectorial que apunta al desarrollo global de su comuna o territorio
Ámbito Organizacional
 La estructura debe permitir resolver los problemas identificados.
 En un Centro se identifican 3 áreas de trabajo:
a. Atención de las personas y familias
b. Trabajo con la comunidad y otros sectores.
c. Servicios internos o de apoyo (SOME, farmacia, toma de muestras, etc.)
Comunitaria
~ 12 ~
 En cada sector debe haber un responsable.
 Sectorización territorial
 Organización de las actividades en forma planificada, programada y evaluada
 Organización de los establecimientos de salud por niveles de complejidad
 Complementariedad entre los establecimientos de las diversas redes
Organización Matricial:
 Existen jefes de programa y de sector y ambos forman parte del Consejo técnico del Cesfam
 La conducción del Centro debe ser realizada por un director que:
a. Sea integrador que otorgue direccionalidad a la organización. Debe ayudarse por su Concejo
técnico.
b. Apoye a los diferentes niveles y proponer soluciones.
c. Brinde autoridad delegada para controlar materias específicas.
d. Tenga una conducción interna: a través de la asesoría y supervisión de las unidades bajo su
dependencia.
A nivel local:
 Implementación de fichas familiares
 Atención de carácter grupal
 Nuevo modelo de seguimiento
 Creación de mecanismos simples de coordinación, comunicación.
 Fortalecer al equipo de salud.
Equipo de Salud
 La configuración del equipo debe ser flexible.
 Cada miembro debe participar y asumir la parte del programa para la cual está capacitado.
 Debe existir coordinación y sentido de articulación, aunque las personas se desempeñen en
actividades y lugares diferentes.
 Requiere una identidad del personal con su tarea y su institución.
Comunitaria
~ 13 ~
Ámbito Asistencial
I. Atención integral:
 Considera a la persona en su globalidad, aspectos psíquico, físico y social.
 Continuidad de la atención, asegurar la atención a lo largo de todo el ciclo vital
 Atención a la persona cualquiera sea su estado de salud (sano enfermo agudo, crónico, con
secuelas, en fase terminal)
 Debe cubrir los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
II. Una nueva manera de atender:
1. No limitarse a responder a la demanda, ni a ofrecer atenciones predefinidas
2. Actitud proactiva de búsqueda en otros ámbitos, donde están las personas en riesgo de enfermar
o enfermas que no consultan (salir del establecimiento)
3. Considerar la complejidad de cada realidad local y la diversidad de problemas que deben
enfrentarse
4. Mantener una vigilancia epidemiológica activa y permanente de enfermedad y factores de
riesgo que puedan existir o desaparecer
5. No puede limitar su atención dentro del recinto, debe abarcar otros ámbitos donde se encuentran
los enfermos o personas en riesgo
6. Centrada en las personas con un enfoque humanista colocando especial énfasis en la calidad de
la relación usuario- equipo de salud.
III. Una atención resolutiva
1. Resolver problemas y superar desafíos que surgen de la realidad (Mapa epidemiológico)
2. La capacidad resolutiva debe adecuarse a su ubicación en la red del S.S. al que pertenece.
3. La capacidad resolutiva no puede normarse para todos los centros de salud por igual.
4. Sistema de referencia y contrareferencia, flexible, oportuno
5. Apoyo de servicios y equipos para diagnóstico oportuno
6. Apoyo terapéutico suficiente, lo que traduce en el uso racional de medicamentos
7. Énfasis en la calidad de las relaciones usuario-equipo de salud, en el marco de la edad, ciclo vital,
sexo, motivo de consulta o problema que origina la atención.
8. Evaluación en función de los objetivos (no limitarse al número de acciones realizadas).
IV. Estrategias Operativas de la labor Asistencial:
 Promoción de la salud
 Prevención (evitar la aparición de la enfermedad)
 Enfoque de riesgo
 Metodologías que se utilizan frente a los problemas son múltiples, se pueden y deben crear otras
(controles, campañas, pruebas de tamizaje, educación de grupo etc.)
Roles de enfermería en Salud Familiar
Comunitaria
~ 14 ~
Ámbito de Participación
 Capacitar al equipo en temas de planificación y evaluación participativa.
 Investigar la percepción de la población.
 Buscar la articulación de intereses a través de espacios de deliberación.
 Reconocer las propuestas de la población.
 Estimular a las organizaciones con la que formen “equipo” con el equipo de salud.
 Apoyar proyectos sociales formulados por las organizaciones.
 Respetar la autonomía de las organizaciones.
 Contribuir al desarrollo de eventos como jornadas, seminarios, campañas, etc.
Ámbito de la Intersectorialidad
 La intersectorialidad está dada en función del rol que le cabe al Centro de salud, como un actor
más, parte de la red cívica.
 El trabajo intersectorial “es el resultado de la coordinación de esfuerzos entre órganos de
gobierno y la articulación de actores económicos y sociales.”
 En la intersectorialidad no se trata de ejercer liderazgo, sino de convocar y dejarse convocar.
Resumen o conclusiones
 El reconocer los fundamentos de la reforma la salud en el país entrega una base teórica para
entender mejor las características actuales de la organización de salud.
 La atención de salud actual en nuestro país está comandada por los objetivos sanitarios del
Minsal para la década 2010-2020.
 Las características de un Centro de Salud Familiar tienen relación con las necesidades de salud
actual y es producto de una reforma de salud en Chile de los años 2000
Comunitaria
~ 15 ~
Financiamiento de la APS
 Para hablar del financiamiento de la APS en Chile hay que distinguir 2 tipos de Establecimientos:
dependientes de los Servicios de Salud (SS) cuya administración depende de los SS y los que
dependen de las Municipalidades y se rigen por la Ley 19378.
 El sector Municipal tiene una población a cargo de 11.794.492 habitantes correspondientes a 322
Municipalidades.
Existen diferentes mecanismos:
 Atención Primaria de Salud Municipal cuya administración se encuentra en las entidades de
salud Municipal y su red de establecimientos (88%).
 Atención Primaria dependiente de los Servicios de Salud cuya administración es del SS
correspondiente con sus respectivos establecimientos (12%).
Comunitaria
~ 16 ~
Supuestos sobre los que se generan los ingresos:
 Se conoce la cantidad de atenciones efectivamente realizadas para lo cual se usará el Índice
de Actividad de APS (IAPS) el que cuenta con los indicadores de cumplimiento.
 Se conoce el conjunto de prestaciones definidas en los Programas de Salid y listas GES.
 Para la ejecución de los programas debe considerarse un aporte básico homogéneo (per cápita
basal) igual para todas las comunas del país.
Financiamiento de la APS Municipal
Se financia a través de:
 Pago per cápita.
 Mecanismos de pago Prospectivo por Prestación. Programas
 Financiamiento Local o aportes municipales.
 Otros.
La Atención Primaria de Salud Municipal se financia por:
Comunitaria
~ 17 ~
I. Pago per cápita: mecanismo de pago de acuerdo a la población beneficiaria según arancel del
Minsal, en referencia a una canasta de prestaciones que corresponde al Plan de Salud Familiar
 El cálculo del Plan de Salud Familiar se efectúa sobre la base de una población de 10.000
habitantes considerando el perfil epidemiológico y demográfico representativo de la población
de Chile de acuerdo a parámetros de cobertura y rendimiento del personal médico y no médico.
 El Plan de Salud Familiar considera los diferentes programas de salud: del niño, adolescente,
adulto, adulto mayor y de la mujer, odontológico, del ambiente y parte de las GES para APS.
 Este cálculo considera también la dotación necesaria según parámetros y normas Ministeriales
(basado en la Ley 19378 del Estatuto de APS).
 Este mecanismo de asignación de recursos corresponde al 71% del aporte fiscal.
Descripción del Per Cápita
El per cápita “es el aporte básico unitario homogéneo por beneficiario inscrito y validado en los
establecimientos de la APS”
Criterios de Incremento del per cápita:
1. Pobreza:
Se considera el Índice de Privación Promedio
Municipal (IPP) elaborado por la SUBDERE y
administrado por el Sistema Nacional de
Información Municipal (SINIM)
Existen 4 tramos de pobreza:
 Tramo 1: 18%
 Tramo 2: 12%
 Tramo 3: 6%
 Tramo 4: 0%
2. Riesgo Asociado a la Edad:
Corresponde a un monto fijo e igual para todas las comunas. Incorpora una asignación adicional por
beneficiario potencial de 65 años y más.
3. Ruralidad:
Se define como comuna rural aquella que tiene una población rural igual o mayor de un 80% o
aquella comuna que administra solamente establecimientos rurales: Consultorios Generales Rurales;
Postas Rurales; Estaciones medico rurales.
Comunitaria
~ 18 ~
4. Asignación de Zona:
Corresponde a aquellas comunas con diferentes grados de dificultad para acceder a la atención de
salud. Se toma como referencia la asignación de zona establecida en el artículo 7 del decreto de Ley
249.
%
Asignación de Zona 10 15 20 25 30 35 40 55 70 +
% Per Cápita 4 5 7 9 10 12 14 19 24
5. Desempeño Difícil:
Comunas con dificultad para prestar atención de salud (Ley 19.378).
II. Mecanismos de pago Prospectivo por Prestación. Programas
 El per cápita se complementa con el Pago prospectivo por prestación (PPP).
 El aporte se entrega vía convenio entre los SS y los Municipios. (Alcalde y Gestor de Red)
Requisitos para este pago:
 Existencia de un programa donde se explican los objetivos, metas, actividades a realizar y criterios
de evaluación.
 Resolución Ministerial que aprueba dicho programa.
 Resolución ministerial que distribuye los recursos a los SS con la obligación de rendir cuentas.
III. Financiamiento Local:
 Corresponde a los aportes de cada Comuna para atender las necesidades de salud de su
población.
Comunitaria
~ 19 ~
Financiamiento de la APS de los SS
 Se regulan por el Estatuto Administrativo Ley 19937 a través de la Ley de presupuesto cuya glosa
corresponde al Programa Presupuestario de la APS.
 La transferencia se realiza por medio de un convenio suscrito entre el Director del Servicio y el
Director del Establecimiento de APS.
 Deberá existir un programa aprobado por el Minsal
 Mecanismos de Pago:
 Pago prospectivo por prestación (PPP) que está vinculado al programa de salud aprobado por
el Minsal y los convenios y protocolos existentes.
 Presupuesto Histórico
Otros Aportes Fiscales a la APS
a) Bienes de Salud Pública: Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI); Programa Nacional de
Alimentación Complementaria (PNAC); PACAM.
b) Refuerzo estacional de campaña de invierno: estos aportes van dirigidos a las IRA y a los menores
de 1 año y mayores de 65 años.
c) Protección Social: asociado a acciones de promoción y prevención del “Programa de Apoyo al
RN” cuyo objetivo es favorecer el apego y a mejorar la atención y cuidado del niño.
d) Inversión Sectorial en Salud: Recursos para inversiones en obras civiles y equipamiento para
nuevos Consultorios y Postas y su reposición.
El Minsal debe informar cada 3 meses a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Senadores.
Compromiso de Gestión
“Son una negociación entre el Nivel Central y los Servicios de Salud y entre estos y el nivel local con el
fin de descentralizar la gestión a nivel de las direcciones del nivel local”.
Implican:
 Establecer objetivos a nivel local de acuerdo a su propia realidad.
 Definir indicadores que permitan monitorear el cumplimiento de dichos objetivos.
 Evaluar la gestión de los administradores delegados de acuerdo a los objetivos trazados.
Conclusiones
 Dada la reforma de salud de los años 2000 en Chile se cambia la modalidad de financiamiento
de la APS a través de un per cápita por población inscrita a cambio de la entrega de una
canasta familiar.
 Existen diferencias en la formulación del presupuesto entre el sector municipal y los
establecimientos dependientes de los SS.
 El per cápita tiene factores de corrección según se trate de un establecimiento cuya población
es pobre, con gran cantidad de personas mayores de 65 años, de desempeño difícil entre otros.
 Existen otros mecanismos de financiamiento que son a través del cumplimiento de las metas
sanitaria, de los compromisos de gestión, de programas ministeriales importantes para la salud
pública como el PNAC y el PNI entre otros que son financiados directamente por el Minsal.
Comunitaria
~ 20 ~
Programar
“Es la presentación ordenada de los problemas de salud y la posibilidad racional de resolverlos, según
los recursos”.
“Es la aplicación ordenada y sistemática de los recursos de una población, para alcanzar los objetivos
propuestos en un plazo dado, con un máximo de eficiencia y un mínimo de costo”.
¿Por qué es necesario programar?
 Los problemas son más que los recursos
 Las acciones son complejas
 El personal en salud es numeroso y heterogéneo
 Los recursos son complejos
Introducción
 Existen diferentes tipos de programas: de las personas y del ambiente.
 Dentro de los programas de las personas se pueden nombrar: el Programa de niños y niñas de 0
a 9 años; el programa del joven adolescente desde los 10 a los 19 años; del adulto desde los 20
a los 64 años; del adulto mayor desde los 65 años y de la mujer.
 Existen programas transversales que atraviesan todas las edades tales como el programa
cardiovascular; el programa de salud bucal; el programa del cáncer; el programa de
alimentación complementaria; el programa de vacunas, entre otros.
 Cada uno de los programas de las personas contiene los siguientes aspectos:
 La situación demográfica y epidemiológica de la edad a la cual está dirigido.
 El marco teórico y los enfoques en los cuales se basan.
 Los aspectos legales, la Visión, la Misión y los objetivos.
 Los aspectos técnicos y administrativos.
 Las actividades a realizar en el nivel primario, secundario y terciario.
 El plan de monitoreo del programa.
Problemas de salud emergentes según edad
En el niño:
 S. metal.
 S. nutricional: déficit Fe; sobre peso;
obesidad.
 Enfermedades crónicas: EBOC,
anomalías congénitas.
Adolescente:
 Accidentes y violencias.
 Cánceres.
 Causas obstétricas: embarazo
adolescente.
 Mental.
En la mujer:
 Cánceres: vesícula, mama, uterino.
 Problemas perimenopáusicos.
 Depresión.
 P. salud ocupacional
Adulto y senescente:
 Cardiovasculares.
 Cáncer
 Enfermedades crónicas (invalidez).
 Problemas propios del envejecimiento
Comunitaria
~ 21 ~
Salud Bucal:
 Caries.
 Mala oclusión.
Salud Ambiental:
 Hepatitis, Tifoidea.
 Cánceres a la piel.
 Enfermedades respiratorias crónicas.
 Enfermedades profesionales.
 Accidentes del Trabajo.
Metodología de la Programación
Se sustenta en 3 elementos básicos fundamentales:
 P: la población en su medio que tiene necesidades y problemas.
 A: actividades a realizar a esa población para satisfacer sus necesidades.
 I: los instrumentos que son los recursos necesarios para llevar a cabo dichas actividades.
Etapas de la programación
 Formulación del programa.
 Ejecutiva.
 Evaluativa.
Etapas de la Formulación del Programa
Consta de las siguientes etapas:
 Diagnóstico de Salud.
 Priorización de los problemas.
 Formulación de los objetivos, metas, actividades y estrategias.
 Programación o cálculos matemáticos
1. Diagnóstico de salud
¿Qué es un diagnóstico de situación de Salud?
 “El diagnóstico de situación de salud es un procedimiento que permite conocer y analizar la
situación de salud de un grupo, comunidad o población con el fin de identificar o diagnosticar
problemas y necesidades de salud, determinar sus factores causales, como parte de un proceso
que no debe concluir hasta la solución o control de los problemas detectados”.
Metodologías y técnicas:  ¿Cómo hacer un diagnóstico?
 Epidemiologia descriptiva (tiempo, lugar, personas).
 Cuantitativo + cualitativo.
 Interdisciplinario: estadística, demografía, ciencias de la salud, ciencias sociales.
 Participativo: comunidad, equipos de salud.
Etapas:
i. Definir el lugar.
ii. Recolección de información.
iii. Organizar información.
iv. Análisis (priorización).
v. Presentación resultados  Toma de
decisión.
Organizar la información:
a. Territorio.
b. Población.
c. Situación de salud.
d. Determinantes sociales.
 Atención de salud.
Comunitaria
~ 22 ~
2. Priorización de los problemas
3. Formulación de los objetivos, metas, actividades y estrategias
Objetivo:
 “Guía que nos permite concretar y dirigir nuestros esfuerzos”.
 “Punto de referencia que nos muestra el grado de acierto de nuestro desempeño”.
Metas:
 “Cuantificación de los objetivos”
 Deben ser: Medibles – Realistas – Coherentes.
Estrategias:
 “Patrón de decisiones coherentes que ayudan al cumplimiento del objetivo”
Actividades:
 “Conjunto de tareas combinadas y desarrolladas en forma lógica y funcional, las cuales deben
ser medibles otorgando una solución a un problema de salud”
4. Programación propiamente tal
Consta de las siguientes etapas:
I. Definición de variables y criterios técnicos
 Universo:
 Población Asignada.
 Población Inscrita.
 Población Validada.
 Cobertura:
 Porcentaje del universo que recibe la actividad programada.
 Excepcionalmente es un 100% (P.A.I)
 Concentración: cantidad de veces que se realiza una actividad a una población en una unidad
de tiempo, generalmente 1 año.
 Meta Anual de Actividad: es el producto de la cobertura por la concentración. Determina el
número de actividades en un tiempo.
 Ejemplo: ESPA = 100 personas x 2 actividades = 200 act. /año.
 Recurso Humano: Es la persona responsable de realizar una determinada actividad.
 Ejemplo: Paramédico, nutricionista en el caso del PNAC.
 Rendimiento: Es el tiempo ocupado en realizar una actividad, generalmente 1 hora.
 Ejemplo: rendimiento 3 por hora.
Criterios de Priorización:
 Magnitud.
 Trascendencia.
 Gravedad.
 Factibilidad:
 Económica
 Tecnológica
 Cultural
Comunitaria
~ 23 ~
II. Cuantificación de las variables
 Horas / Año  Es la cuociente entre el número de actividades / Rendimiento.
 Horas / Semana  Es fundamental delimitar el periodo real de ejecución de la actividad. Ejemplo:
 At. de Morbilidad = 52 semanas (todo el año)
 Visita Domiciliaria Integral / 34 semanas (marzo a noviembre).
 Horas/ Día  Es el cuociente entre las hrs. Semanales x el número de días en que se realiza una
actividad.
 Ejemplo: At. De Morbilidad = 5.5 jornadas diarias.
III. Análisis Cuantitativo de las Actividades
 Análisis Macro  Esta etapa es fundamental para tomar decisiones en la ejecución de las
actividades y optimización del RRHH.
 Ejemplo: se revisan las actividades a realizar por la enfermera y se verifica que el 92% del
tiempo realiza actividades asistenciales siendo que sólo debe ser un 75% por lo que debe
realizarse un ajuste al programa.
 Compromisos de Gestión  desde esta etapa se definen los compromisos de gestión según los
objetivos establecidos y de acuerdo a la normativa y objetivos nacionales.
Son diferentes en cada Centro de Salud
IV. Evaluación
 Eficacia: es la capacidad de la actividad de producir un efecto.
 Eficiencia: producir un efecto, pero con el mínimo costo.
 Efectividad: capacidad de evaluar la magnitud del efecto.
E: Magnitud inicial – Mag. Con intervención
Mag. Inicial
Resumen o conclusiones
 La programación en APS es un proceso del equipo de salud en conjunto con la comunidad para
decidir las actividades a realizar en el año calendario siguiente.
 Consta de diferentes etapas desde la realización de un diagnóstico de salud hasta el cálculo del
recurso necesario para cubrir las necesidades de salud de una población
 El proceso de programación se basa en orientaciones y normas emanadas desde el Minsal cada
año.
Comunitaria
~ 24 ~
Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario
Fundamentos del Cambio de Modelo
 Definición de Salud
 Desarrollo Humano
 Marco Jurídico
 Políticas de Salud
 Atención Primaria
 Situación Actual de Salud
 Problemas de Salud Emergentes
 Actitud de la población frente a salud
 Problemas que enfrenta la APS
Cambios de la reforma
Esta renovación afecta a todo el sistema sanitario, en que se entiende la APS como una estrategia
que permite organizar globalmente el conjunto de la atención de salud, desde los hogares hasta los
hospitales y desde la promoción hasta la rehabilitación, en la que se invierten recursos de forma
racional en los distintos niveles de atención.
Características Modelo APS en Chile
Atributos ámbito de primer contacto, continuidad de la atención, amplia Cobertura y coordinación.
Características
Los cambios más relevantes de esta reforma dicen relación con lograr una APS fuerte, entendida
como aquella que contiene a lo menos estas seis características:
 Asistencia de primer nivel y más permanente con contacto amplio, acceso y cobertura.
 Atención centrada en la persona a lo largo del tiempo.
 Comprensión del usuario.
 Cuidado centrado en la familia.
 Orientación comunitaria.
 Coordinación de la atención en toda la red asistencial.
Desafíos de la Reforma
 Potenciar la APS.
 Llevar los Servicios más cerca a las personas.
 Orientar buenas prácticas al logro de resultados.
 Incorporar equipos de cabecera para todas las familias.
 Desarrollar nuevas competencias a los equipos de salud.
 Abrir espacios para la participación ciudadana.
 Establecer la promoción en las políticas locales con vigor.
 Enfoque biopsicosocial:
 Foco en la persona y su contexto
 Causalidad compleja
 Mirada sistémica
 Autocuidado en salud
 Personas y familias responsables
 Participación comunitaria
 Enfoque poblacional o epidemiológico
 Aporte de recursos comunitarios
 Colaboración intersectorial
 Promoción y prevención
 Enfoque familiar
Comunitaria
~ 25 ~
Objetivos a lograr por la APS
 Mejorar el grado de satisfacción de los usuarios.
 Aumentar la capacidad resolutiva y lograr mejores indicadores de salud.
 Detectar precozmente y evitar el progreso de las enfermedades crónicas.
 Promover estilos de vida saludables que permitan evitar la aparición de los factores de riesgo.
 Detectar y atender los problemas psicosociales emergentes: VIF, adicciones, disfunciones
familiares, problemas de salud mental, etc.
 Mantener y ampliar los programas tradicionales.
 Abordar las necesidades de salud en cada etapa del ciclo vital personal y familiar.
 Realizar una gestión eficiente.
 Asumir un rol protagónico en la articulación de la Red asistencial.
Beneficios de la APS
 Alcanza mejor y más equitativos resultados de salud.
 Tiene costos más bajos de atención.
 Logra una atención de mejor calidad al usuario.
 Disminuye la tasa de mortalidad hospitalaria.
 Disminuye las hospitalizaciones de adultos por patologías sensibles al cuidado ambulatorio.
 Costo más bajo de bolsillo.
 Beneficios del abordaje con este enfoque de patologías crónicas (HTA, DM, asmas, problemas
de salud mental) y de hábitos no saludables (tabaco, sedentarismo, malnutrición).
Modelo de Salud Integral con enfoque en Salud Familiar
Se define como “Modelo de relación del equipo de salud del Sistema Sanitario con las personas, sus
familias y comunidad de un territorio en el que se pone a las personas (usuarios) centrado en la toma
de decisiones donde los miembros son activos en el cuidado de su salud y el sistema de salud se
organiza en función de las necesidades de los usuarios a través de una atención de salud integral,
oportuna, de alta calidad y resolutiva”.
Los sistemas de salud organizados en base a una fuerte orientación de APS y sistemas de atención
orientados a las familias, alcanzan mejores y más equitativos resultados de salud, tienen costos más
bajos de atención y logran una satisfacción más alta del usuario comparada con la de aquellos
sistemas que tienen una débil orientación de APS.
Enfoque Biomédico v/s Biopsicosocial
 Se basa en una concepción patologista
 Es curativo
 Es reduccionista
 Es objetivo
 Separa mente-cuerpo
 Hace diagnósticos biológicos
 Establece barreras disciplinarias
 Los tratamientos son externos al
paciente
 Salud y enfermedad son un continuo
 Es preventivo
 Diagnóstico contextualizado
 Relación humana es relevante
 Atención integral
 Estimula la participación
 Estimula el trabajo en equipo
 Se preocupa del individuo y su entorno
familiar y social
Comunitaria
~ 26 ~
Teorías que sustentan el trabajo con familias
 Teoría general de sistemas aplicada a la
familia
 Enfoque interaccional de la comunicación
 Teoría del ciclo vital individual y familiar
 Teorías de las crisis
 Teorías de los FR y FP
Objetivos del trabajo con el enfoque familiar
 Comprender mejor y ampliar la mirada a un problema de salud
 Influir de manera más efectiva en las conductas y factores de riesgo y protectores
 Intervenir integralmente frente a un problema de salud detectado
 Incorporar a los equipos la mirada de ciclo vital
 Anticipar a las crisis ligadas al desarrollo dependiendo de la etapa del ciclo vital del individuo y
familia
 Identificar aspectos claves en el desarrollo de las personas por cuanto las familias tienen que
cumplir funciones que permitan que el individuo alcance su máximo desarrollo
Principios del Modelo
 Énfasis en lo ambulatorio  Priorizar la atención abierta y cercana. Sistemas eficientes de
referencias y contrareferencias
 Participación Social  Conocer las instancias de participación y número de participantes
 Intersectorialidad  Coordinar acciones del sector salud con otros sectores para el abordaje de
los DDSS
 Calidad  Atención de salud de acuerdo a los atributos valorados por la comunidad
 Centrado en las personas  preocupación por la percepción de los usuarios y por la población
a cargo para formular políticas
 Énfasis en lo promocional y preventivo  actitud anticipatoria y preventiva por el equipo de salud
 Enfoque de salud familiar  Fortalecer los factores protectores e intervenir los factores de riesgo
precozmente; participación de la familia en el cuidado de los individuos y en la identificación de
los problemas de salud
 Integralidad  mirada holística del ser humano
 Continuidad del cuidado  Durante la ocurrencia de un problema de salud, a lo largo de toda
la vida y en toda la Red
 Trabajo en Equipo  el equipo de salud del sector es el responsable del cuidado aunque se
derive a otros Servicios de Salud
 Uso de Tecnología apropiada
 Gestión de los trabajadores de salud
Principios del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario
1. Centrado en las personas:
 Considera las necesidades y expectativas de las personas y sus familias,
desde su particular forma de definirlas y priorizarlas, para lo cual se debe
establecer un modelo de relación, entre el equipo de salud, las personas,
sus familias y la comunidad, basado en la corresponsabilidad del cuidado
de la salud y enfatizando en los derechos y deberes de las personas, tanto
del equipo de salud como de los usuarios. El eje del proceso de atención
está centrado en las personas, “en su integralidad física, mental, espiritual y social”. La persona es así,
vista como un ser social perteneciente a una familia y una comunidad, en un proceso de integración
y adaptación al medio físico, social y cultural.
Comunitaria
~ 27 ~
2. Integralidad
 El concepto de integralidad, ha sido definido desde al menos dos aproximaciones
complementarias, una referida a los niveles de prevención y la otra, a la comprensión
multidimensional de los problemas de las personas. Es una función de todo el sistema de salud e
incluye la promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos. Implica que la
cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la
población, desde una aproximación biopsicosocial-espiritual y cultural del ser humano. Considera el
sistema de creencias y significados que las personas le dan a los problemas de salud y las terapias
socialmente aceptables.
3. Continuidad del cuidado
 La continuidad de la atención se puede definir desde la perspectiva de las personas que se
atienden, corresponde al grado en que una serie de eventos del cuidado de la salud, son
experimentados como coherentes y conectados entre sí en el tiempo. Desde la perspectiva de los
Sistemas de Salud, corresponde a la continuidad clínica, funcional y profesional. La continuidad del
cuidado, significa brindar y resguardar el cuidado en distintos escenarios desde el domicilio a los
centros hospitalarios
Modelo de Salud Integral con enfoque en Salud Familiar
 Los centros de APS son CESFAM
 Los hospitales de las zonas rurales en Hospitales de Familia y Comunidad
 Los hospitales más complejos están incorporando estrategias para abrir sus puertas a las familias.
Sistema de Atención con enfoque familiar
 Incluye a la familia como marco de referencia para una mejor comprensión de la situación de
salud- enfermedad
 Involucra a la familia como recurso para recuperar la salud
 Introduce a la familia como unidad de cuidados
Abordaje Clínico
 El método clínico del enfoque familiar pone énfasis en la relación triádica: equipo de salud, la
persona y su contexto
 Agrega al anterior una búsqueda intencionada de la relación entre “la situación” o problema
del individuo y su familia
Etapas de la Planificación del cuidado con la mirada del enfoque del Modelo de
Atención Integral con enfoque de Salud Familiar
Los elementos centrales son:
 Consentimiento informado
 Acuerdos o contratos de tratamiento
 Metas a corto plazo
 Monitoreo cercano
 Desarrollo de incentivos
Comunitaria
~ 28 ~
Logros de la APS con el modelo
 En la experiencia chilena, los logros de la APS son atribuibles a la amplia red de establecimientos,
equipos multiprofesionales y aplicación sistemática y universal de protocolos de intervenciones
específicas en problemas prevalentes, como fue el caso de la madre y el niño, el control de la
desnutrición, vacunas, atención profesional del parto y, más recientemente, el programa de
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que ha permitido reducir en forma significativa la
mortalidad específica por estas enfermedades en el menor de un año.
 La evidencia también ha mostrado el efecto de la familia en la situación de salud de sus
miembros y los beneficios que tiene el abordaje de los problemas de salud con enfoque familiar,
especialmente en personas con patologías crónicas (HTA, DMII, Asma, problemas de salud
mental) y hábitos no saludables (tabaco, sedentarismo, malnutrición), donde la educación, el
acompañamiento, el manejo del estrés y el fortalecimiento de las relaciones y lazos de los
miembros de la familia contribuyen a superar dichos problemas de salud y lograr el estado de
bienestar.
Resumen o conclusiones
 La Reforma de Salud de los años 2000 en Chile tuvo su origen en las características de salud del
país del momento.
 Dentro de los cambios más importantes fue reorganizar la APS con sus propios objetivos,
beneficios y desafíos
 Entre los cambios se dio origen a una nueva manera de atender para lo cual existen principios
que comandan la atención de salud en la APS dando origen al modelo de Salud Familiar
Comunitaria
~ 29 ~
Generalidades de Familia
Concepto de Familia. Teoría de Sistemas
Definiciones de Familia
 La familia “es la asociación establecida por la naturaleza, para satisfacer las necesidades
cotidianas del hombre” ~Aristóteles.
 La familia “es un conjunto de sujetos íntimamente relacionados que comparten una historia y un
futuro” ~Ranson y Vandervoort 1973.
 Lugar al que recurren los individuos para satisfacer sus necesidades de seguridad física,
emocional, salud y bienestar.
 Grupo de personas vinculadas por algún tipo de relación biológica, emocional o legal.
 Unidad de relación básica de nuestra sociedad
Criterios Universales:
 Compartir establemente una vivienda
 Los sentimientos interpersonales de PERTENENCIA, IDENTIDAD Y APOYO MUTUO.
Definición de la Comisión Nacional de la Familia (1993):
 “Se entenderá por Familia a todo grupo social, unido por vínculos de consanguinidad, filiación
(biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son estables”
Definición de Sistema
 “Conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí o son interdependientes,
formando un todo complejo, identificable y distinto, que se rige por reglas o principios sobre
una materia y que contribuyen a un orden y a un fin determinado” (Gonzáles, 2007)
Características de un Sistema
 Se compone de partes interactuantes.
 Cada parte es diferente de las otras.
 Cada parte cumple una función específica no cumplida por otro.
 Las partes interactúan de un modo ordenado.
 El todo es más que la suma de las partes.
 Todo lo que afecta al sistema como un todo, afecta a cada una de las partes.
 Un cambio en cualquier parte del sistema va a afectar a todas las partes y al sistema como un
todo.
La Familia como Sistema
 “La familia se define como un sistema, es decir, como un conjunto organizado e
interdependientes de personas en constante interacción, que se regula por reglas y funciones
dinámicas que existen entre sí y con el exterior. Es un conjunto que adquiere identidad propia y
diferenciada del entorno, con su propia dinámica interna que autorregula su continuo proceso
de cambio” (Minuchin, 1995)
 El abordaje de la familia, a partir del enfoque sistémico, se basa no tanto en los rasgos individuales
de personalidad de sus miembros, sino más bien en el crecimiento de la familia, como un todo,
como un grupo con identidad propia en el que tienen lugar relaciones que le permiten estar en
constante transformación y adaptación a las exigencias del desarrollo individual de sus miembros
y a las necesidades del entorno (Bollini, 1994; Gerzon, 2010)
Comunitaria
~ 30 ~
 Los sistemas reciben entradas (inputs) desde el exterior en forma de información, recursos físicos
o energía. Luego de un problema de transformación, se obtienen resultados o salidas (outputs).
Hay retroalimentación o feedback cuando parte de las salidas vuelven a entrar al sistema.
Componentes de un Sistema Familiar
 Existen subsistemas conyugales, el cual se forma cuando 2 adultos se unen con la intención de
formar familia compartiendo intereses, metas y objetivos.
 Un subsistema parental que lo forman los componentes del subsistema conyugal y que se forma
a partir del nacimiento del primer hijo.
 Un subsistema filial o fraterno que está constituido por los hijos.
 Se considera la familia como un microsistema.
 Las relaciones que se establecen al interior de este microsistema reciben influencias del exterior
lo que se conoce como exosistema. entre ellos está el colegio, los vecinos, el club deportivo, el
centro de padres etc.
 El macrosistema es el conjunto de valores culturales, ideologías, creencias y políticas que da
forma a la organización de las instituciones sociales.
Características de un sistema Familiar
Trabajar desde una perspectiva familiar, implica pensar en ella como un sistema que posee sus
propias características:
 Totalidad  la parte y el todo se contienen en un proceso de comunicación e interacción. La
totalidad se construye mediante un sistema de valores y creencias compartidos, por las
experiencias vividas, los rituales y costumbres que se transmiten de generación en generación.
 Sinergia  cada familia forma parte de un todo mayor. El todo es más que la suma de las partes.
Ej. en la construcción de una terraza es más fácil si cada integrante de la familia aporta lo mejor
de si.
 Equifinalidad: La familia puede alcanzar el mismo resultado a partir de condiciones iniciales
diferentes. Siguiendo con el ejemplo anterior, una familia puede construir una terraza, aunque el
estado y la condición de cada uno sea diferente.
 Recursividad: las relaciones entre los miembros de una familia se presentan en forma repetida y
recíproca, de modo que pueden ser pautas de interacción. Cada una es causa y efecto a la
vez.
 Autoorganización: la familia establece sus metas y los medios para lograr un objetivo. Ej. cada
integrante de la familia se organizarán de una manera particular para construir la terraza.
 Límites: son líneas de demarcación que funcionan como fronteras de intercambio de
información, afecto, apoyo entre los subsistemas. Su función es proteger la diferenciación del
sistema y sus subsistemas.
 Retroalimentación.
 Homeostasis: es el estado de equilibrio que mantiene el sistema a través de fuerzas tendientes al
cambio y al equilibrio.
 Centralidad: propiedad que se observa cuando uno de los miembros de la familia ocupa un
espacio emocional mucho mayor que el resto de los integrantes. Se refiere a aquel integrante
que requiere mayor atención.
 Autopoiesis: resistencia a los cambios que viene desde el exterior, para los cuales la familia
desarrolla procesos de asimilación o rechazo de lo nuevo. Ej. la llegada de un tío lejano que viene
a vivir a la familia.
Comunitaria
~ 31 ~
Sistemas Familiares
 Tienen organizaciones complejas.
 Son sistemas abiertos: permite viabilidad, reproducción y cambio.
 Son sistemas adaptativos
 Procesan Información
 Cumplen con la teoría de desarrollo: ciclo vital familiar.
 Trabajar desde una perspectiva familiar implica considerar que el vivir en Familia es una
experiencia multigeneracional.
 Esto significa que cualquier evento histórico o situacional que ocurra en la familia afectará a
todos los miembros de ese Sistema Familiar.
Funciones de la Familia
 Función Biológica  satisfacción de las necesidades biológicas tendientes a la reproducción,
crianza y cuidado de los hijos.
 Función Educativa –Socialización  la familia es el agente fundamental en la transmisión de
cultura, creencias, valores, normas y conductas.
 Función Económica: la familia se constituye en un sistema de producción y compra de bienes y
servicios para lograr el subsistema de sus integrantes y satisfacer sus necesidades básicas y de
subsistencia.
 Función Mediadora: relaciona la familia con otras unidades del sistema social.
 Función solidaria  relacionada con el desarrollo de afectos que permiten valorar la ayuda al
prójimo
 Función protectora  relacionada con los aspectos psicológicos de seguridad, soporte
emocional, reconocimiento, creación de vínculos y sentido de pertenencia
Funciones de la Familia según Olson:
 Establecer autonomía
 Proporcionar ayuda
 Crear Reglas
 Adaptarse a las situaciones
 La función clave de la familia es la comunicación.
Tipos de Familia
De acuerdo a su estructura pueden ser:
 Familia Nuclear o Conyugal  constituida por el padre, la madre (esposa o conviviente) y/o sus
hijos.
 Familia Extensa  constituida por el padre, la madre y sus hijos y otras personas emparentadas
en sentido vertical (abuelos, nietos) y/o en sentido horizontal ( tíos, primos ).
 Familia Unipersonal  formada por una sola persona.
 Equivalentes Familiares  individuos que conviven en un mismo hogar sin constituir un núcleo
tradicional (parejas homosexuales, amigos, religiosos etc.)
Variaciones de estas Familias
 Familia Nuclear Simple: pareja sin hijos
 Familia Nuclear biparental: padre, madre e hijos
 Familia Nuclear Monoparental: uno de los padres y uno o más hijos.
 Familia Nuclear Incompleta: padre o madre ausente y con uno o más hijos.
Comunitaria
~ 32 ~
 Familia nuclear reconstituida: madre o padre no pertenece a la familia nuclear, pudiendo
agregar hijos de uniones anteriores.
 Familia Compuesta: varias viviendas en un mismo sitio cuyos ocupantes pueden o no compartir
gastos y cocinar juntos.
 Familia Homoparental: integrado por una pareja de hombres o de mujeres se convierten en
progenitores de uno o más niños.
Nota: Toda esta clasificación está en permanente revisión.
Variaciones de estas Familias (Censo)
 Familia: grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas bajo la autoridad de una de
ellas.
 Familia Nuclear Simple: jefe y el cónyuge o conviviente y/o los hijos solteros.
 Familia Extensa Simple: jefe y su cónyuge o conviviente y los hijos solteros más los hijos casados
y/o yerno o nuera y/o nietos.
Según tipo de relaciones:
 Familias Disgregadas
 Familias Cohesionadas
 Familias Flexibles
 Familias Rígidas
 Familias Caóticas
Familia y Salud
 Las familias son un recurso valioso y una fuente de apoyo para el adecuado tratamiento de la
enfermedad.
 Son relevantes también los aspectos genéticos involucrados en una mayor o menor probabilidad
de presentar problemas de salud.
 El contagio de enfermedades infecciosas por la cercanía física, la transmisión de hábitos de vida,
etc.
 La relación es el medio de curación.
 El lenguaje es importante.
 Influencia de creencias de la familia.
 No es sinónimo de ver a la familia completa.
 El profesional es parte del sistema familiar.
Cada día existen más evidencias que en situaciones de salud o enfermedad la familia tiene un rol
importante por lo menos en los siguientes aspectos:
 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
 Vulnerabilidad familiar en el comienzo o recaída de la enfermedad.
 Evaluación de la enfermedad.
 Respuesta de la familia a la enfermedad aguda.
 Respuesta familiar a la enfermedad crónica.
La familia afecta la salud y enfermedad de sus miembros en:
 El estado de salud individual
 Desenlace de la enfermedad
 Impacto de la enfermedad sobre el funcionamiento familiar.
 Subsistemas: conyugal, filial y fraternal
 Recursos familiares para enfrentar la enfermedad
Comunitaria
~ 33 ~
 La familia es la fuente principal de creencias y pautas de comportamiento relacionadas con la
salud, tales como hábitos y estilos de vida.
 Las tensiones que sufre la familia en las etapas de transición del ciclo evolutivo pueden
manifestarse en forma de síntomas.
 Los síntomas somáticos pueden cumplir una función adaptativa en el seno de la familia y ser
mantenidos por los patrones de conducta familiares.
Resumen o conclusiones
 La familia es un sistema complejo que tiene sus propias características que hay que tener
presente al trabajar con ellas en salud.
 Las familias cumplen con diferentes funciones que hay que evaluar para ver si se están
cumpliendo.
 Existen diferentes tipos de familia que hay que identificar para abordar la problemática de salud
de un individuo.
 Al abordar la atención de un individuo es importante ahondar en sus características familiares
para lograr el éxito en las indicaciones de salud.
Comunitaria
~ 34 ~
Evolución de las Familias chilenas
La Familia Chilena
 La familia chilena está pasando por un momento de transición, ha enfrentado cambios desde lo
valórico, en el vínculo del sistema conyugal, rol de género, estructura y límites y parentalidad.
 Ello ha determinado la transición por tres etapas: Familia Tradicional, moderna y contemporánea.
La Familia Tradicional
 Diferenciación y claridad de las funciones y roles.
 Cualquier intento de desviación de la norma es tomado como rebeldía o falta de respeto.
 Matrimonio por conveniencia o compromiso o por estabilidad, el cariño podía aparecer con el
tiempo, lo más importante es conservar la familia unida a toda costa.
 Rigidez del rol de “la mujer en la casa” y “el hombre proveedor”.
 Criaban “nanas”, se enseñaba en la propia casa con estricta disciplina.
 Se decidía desde fuera a que edad era correcto casarse y tener hijos.
La Familia Moderna
 Entrada de la mujer al mundo laboral para compartir responsabilidad económica del hogar.
 Pasión y enamoramiento razón suficiente para emprender un proyecto común “contigo pan y
cebolla”.
 Sólo importa la opinión de la familia nuclear, nadie más se puede involucrar.
 Previo acuerdo de las funciones del hombre y de la mujer en la familia.
 Composición más pequeña en cantidad y también respecto de quiénes opinan de cómo hacer
las cosas, resolver problemas y sobre quien es mi familia.
 Crianza es delegada a la escuela y a la propia responsabilidad de los hijos “dejarlos ser”.
En los 70s:
Promedio  limitación laboral  la edad del
8 hijos la mujer matrimonio
En los 80s:
Promedio  roles  cabeza de familia
5 hijos bien definidos hombres
En los 90s:
Promedio  mujeres  cabeza de familia
3 hijos estudiando y postergando hombres
la maternidad
Comunitaria
~ 35 ~
La Familia Contemporánea
 Individualismo, estar en pareja “mientras no invadas “mi espacio”.
 Se legitima la separación como válida.
 Cada cual piensa en su propia conveniencia.
 Inversión o alternancia de los roles de “la mujer en la casa” y “el hombre proveedor”, según las
circunstancias.
 Familia reconstituida, hace referencia a las diferentes composiciones de familia “los tuyos, los
míos y los nuestros”.
 Vida paralela en varias familias y la repartición de los afectos y sentimientos familiares hacia varios
sistemas.
 Monoparentalidad (madre soltera o separada).
Características de la Estructura Familiar
 La mayor parte de los chilenos vive en familia.
 Con un promedio de 2.7 personas por vivienda.
 Existe un predominio de las familias nucleares con hijos.
 Hay una disminución de las familias extensas.
 Aumento de las familias unipersonales.
 Aumento de las familias nucleares monoparentales la mayoría de ellas con una mujer jefa de
familia.
 En las familias indígenas las familias extensas están disminuyendo a cambio de una familia nuclear
lo que hace cambiar las prácticas culturales.
 Familias nucleares sin hijos han ido en aumento.
 Las familias unipersonales son mayores en la RM; en hombres, solteros y separados.
 La disminución del tamaño de la familia se relaciona con: el aumento de la expectativa de vida;
disminución de la fecundidad; el aumento de las familias nucleares sin hijos y al aumento de las
familias unipersonales.
Duración de la vida familiar
 Se prolonga por más de 50 años 40 de los cuales se vive en pareja.
En el 2000:
Promedio  deberes  preferencia de
1-2 hijos (postergados) compartidos unión libre
En el 2010:
Promedio  Falta de límites  Aumento
1 (no procrear) disciplina 2°, 3° unión
Madres solteras
Tendencia actual
Surgen los DINKS  Nivel económico más alto  responsabilidades
(Dual Income No Kids) 72% gasto en lujos compartidas
Comunitaria
~ 36 ~
Según tipo de Unión
 Ha aumentado las convivencias, los separados y anulados.
 Hogares casados: aumentan los hogares con 1 hijo disminuyen los jefes de hogar católicos y la
escolaridad aumenta sobre los 13 años.
 Hogares convivientes: viven en la RM están sin hijos o con 1 hijo.
 Son católicos en un 13%.
 Tiempo de convivencia alrededor de 5 a 10 años y el 13% corresponde al NSE bajo.
Mujeres jefas de Hogar
 La mayoría vive en zonas urbanas y en las grandes ciudades RM, VIII y IX Regiones.
 Un tercio son separadas y otro tercio son solteras
 Tienen una escolaridad mayor a 13 años.
Según Nivel Socioeconómico
 10% de las familias tienen un nivel socioeconómico alto; 40% un NSE medio y un 50% un NSE bajo
 El 86.6% son familias urbanas
 El 5.6% son indigentes
 El 21.7% son pobres no indigentes y un 70% de las familias tiene un ingreso menor al promedio
nacional.
 En las familias de NSE bajo el aporte de los hijos aportan al presupuesto familiar
 Las familias extensas se ven en mayor cantidad en los niveles bajos. Generalmente se constituyen
por problemas socioeconómicos
 En las familias de los NSE altos se ven más las familias unipersonales y las nucleares sin hijos.
Jefatura de Hogar.
 Es mayoritariamente masculina.
 No se han flexibilizado los roles al interior de las familias
 A mayor NSE las familias viven sin hijos (parejas jóvenes sin hijos y parejas en etapa de nido vacio)
Características de las familias de escasos recursos
 La mitad de los hogares son biparentales.
 Es frecuente que la madre no trabaje.
 Se observa un mayor número de hijos.
 La jefatura de hogar es mayoritariamente masculina y el hombre es el único proveedor.
 No se observa flexibilidad en los roles.
 Para subsistir recurren al trabajo de los hijos, aumentando su deserción escolar.
 La relación de dependencia es 2.8 personas.
 La participación de la mujer es el trabajo doméstico no remunerado y el cuidado de los hijos.
 Los hijos mayores a veces aportan a la familia.
 El 10% corresponde a familias nucleares monoparentales con jefatura de hogar femenina.
 En este caso hay un porcentaje significativo de mujeres que trabajan, siendo la relación de
dependencia de 3.8
 Hay mayor % de hogares monoparentales.
Comunitaria
~ 37 ~
Resumen o conclusiones
Reconocer las características de las familias chilenas tales como su estructura, tipo de unión, etapa
del ciclo vital y nivel socioeconómico nos permite un mejor abordaje de sus problemas de salud e
identificar de mejor manera sus redes de apoyo en los momentos de enfermedad.
Comunitaria
~ 38 ~
Características de la estructura y dinámica familiar
Familia como Sistema
 La familia es un sistema abierto integrador y habitualmente multigeneracional
 La familia es un sistema con variados subsistemas de funcionamiento interno
 La familia es un sistema influenciado por una variedad de sistemas externos relacionados, que
condicionan sus procesos de protección y crecimiento.
 Componentes Fundamentales:
 Estructura
 Procesos y dinámicas relacionales
 Paradigmas
Estructura Familiar
 Se define como un “conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que
interactúan los miembros de una familia” (Minuchin)
 La estructura está dada por los miembros que la componen.
 La estructura le da forma a la organización
 Integrantes o miembros.
 Subsistemas presentes.
 Normas y Reglas
 Roles
 Límites
 Alineamientos
 Jerarquía
1. El sistema familiar se diferencia funcionalmente a través de subsistemas:
 Conyugal
 Parental
 Fraternal
 Filial
 Afectivo – empático
 Sensorial sexual
 Comunicacional
2. Existencia de Normas y Reglas familiares
a. Reglas explícitas  Son acuerdos negociados conscientemente por ej.: los horarios de comida
b. Reglas implícitas  Son sentidas como “naturales” y sirven de marco de referencia para los actos
de cada uno, por ej.: secreto familiar
3. Existencia de Roles
 Definen las tareas de cada integrante dentro de la organización familiar.
 Dependen de la cultura y por la propia familia.
 La función de los roles es mantener la estabilidad de la familia.
4. Límites:
 Son las condiciones de bordes y/o márgenes que determinan qué integrante (s) de una familia
participa (n) en alguna transacción.
 Su función es proteger la diferenciación del sistema y sus subsistemas.
 Marcan fronteras y permiten mantener la identidad de la familia y su diferenciación.
 Determinan cuáles son las funciones de los padres, de los hijos o los de la pareja.
 Reflejan la distancia física entre los miembros dependiendo de los contextos
 Deben ser claros, con algún grado de flexibilidad y permiten determinar grados de aglutinación
o desligamiento entre los miembros de la familia
Comunitaria
~ 39 ~
 La claridad de los límites al interior de una familia es un buen parámetro para medir su
funcionamiento.
 Minuchin habla de familias “aglutinadas” que son aquellas que se vuelcan sobre sí mismas
aumentando exageradamente su comunicación y la preocupación de unos sobre los otros.
 Frente al stress corren el riesgo de no responder a las demandas
 En otro extremo están las familias “desligadas” cuyos límites son muy rígidos, con una
comunicación difícil y una mínima dependencia unos de otro, se mantienen distantes
emocionalmente haciéndose difícil su función protectora.
 Ambos extremos indican una posible área de patologías o disfunciones familiares.
5. Alineamientos
Unión para llevar a cabo una acción
 Alianza: Relaciones positivas entre 2 o más miembros de una familia.
 Coalición: Relaciones entre 2 o más integrantes de una familia para interactuar negativamente
con un tercero.
*Estos alineamientos pueden ser funcionales o disfuncionales.
6. Jerarquía
 Refleja el modo en que el poder y la autoridad se distribuyen en la familia.
 El poder es la capacidad de influencia que tiene un individuo para controlar la conducta de
otro.
 Idealmente debe estar en manos de los padres. El poder es transferido y expresado
intergeneracionalmente.
Dinámica Familiar
Se define como: “conjunto de fuerzas y energías, positivas y/o negativas que afectan el
comportamiento de cada miembro, haciendo que éste funcione bien o mal como unidad” (Jackson)
 Comunicación
 Proceso evolutivo Individual
 Proceso evolutivo familiar
 Mecanismos de Adaptación Familiar
 Mecanismos de Resolución de conflictos
Comunicación
 En la familia que es una relación importante y estable y relativamente larga se producen pautas
de interacción.
 La conducta de uno influye en la conducta de otro.
 La comunicación facilita la adaptabilidad familiar y la cohesión.
Paradigmas
 Se definen como “el conjunto de supuestos fundamentales y perdurables que posee un sistema
familiar acerca del mundo en que vive y que son compartidos por todos los miembros de la
familia.” (Reiss)
 Son la esencia de la pertenencia a la familia.
 Determinan lo que es o no aceptable en la familia.
 Organizan las reglas familiares.
 No son explícitos ni conscientes.
 Modelan la relación externa de la familia
 Mantienen la unión con el pasado
Comunitaria
~ 40 ~
Sistema Familiar Abierto (V. Satir)
 Sus integrantes están interconectados y son sensibles a los demás miembros de la familia.
 La autoestima es fundamental y desplaza al poder y los roles.
 Permite el desarrollo de sus integrantes.
 El cambio es bien recibido
 La comunicación es clara, directa, específica y congruente.
 Son familias nutritivas
Sistema Familiar Cerrado
 Sus integrantes tienen conexión rígida o se encuentran desconectados.
 La comunicación no fluye entre las partes
 Es un sistema cerrado
 El poder es más importante que la autoestima.
 Retrasa y distorsiona el crecimiento de sus integrantes.
 Son familias conflictivas
Familia Sana
 Comunicación sana: temprana y cara a cara.
 Relaciones desde las emociones: exclusividad y aislamiento.
 Consistencia
Familia Enferma
Problemas de Interacción
Conflictos en el desempeño de roles:
 Ambigüedad en la toma de decisiones
 Frustración en las expectativas del rol
 Sobrecarga de tareas del rol
 Roles incompatibles
 Frustraciones en la reciprocidad del rol.
Resumen o conclusiones
 Una familia es sana o enferma según las diferentes características de su estructura, dinámica y
paradigmas familiares.
 Un profesional de enfermería debe identificar si una familia es sana o enferma de acuerdo a estos
parámetros para abordar de mejor manera su situación de salud
Perturbaciones Externas:
 Dificultades materiales
 Presión económica
 Sobrecarga de trabajo
 Conflictos con otros grupos.
Perturbaciones Internas:
 Problemas de relaciones de pareja
 Problemas de relaciones entre padres e hijos
 Problema de relaciones en la totalidad de los
miembros.
Comunitaria
~ 41 ~
Ciclo Vital Individual y Familiar
Se conoce como ciclo vital individual como “un desarrollo progresivo de etapas que van desde el
nacimiento hasta la muerte, tiene sus regularidades, que constituyen un ciclo”
Utilidad
 Busca anticiparse a los habituales problemas de adaptación que presentan los individuos.
 Identificar áreas a las cuales dirigir su atención.
 Medio de identificar el o los motivos de estrés
Etapas según E. Erikson
 Lactancia
 Niñez temprana
 Edad del juego
 Edad escolar
 Adolescencia
 Juventud
 Adultez
 Vejez
Lactancia
Niñez Temprana
Etapa: Lactante menor.
 Etapa incorporativa.
 Etapa oral de la teoría clásica.
 Edad: 0 a 12 meses.
 Persona importante: Madre.
 Crisis: Confianza básica
 Riesgo: Desconfianza
 Producto: Esperanza
Esperanza: Creencia perdurable en la posibilidad
de realizar deseos fervientes y con ello la posibilidad
de desarrollar la voluntad como cualidad
subsiguiente

TAREAS:
 Establecer el concepto de relación
mutua madre – hijo
 Tener apoyo de otras personas de la
sociedad para proporcionar
intimidad al hijo.
 Aprender a confiar en quienes le dan
sensaciones placenteras
 Cimentar el sentimiento de confianza
Etapa: Lactante mayor
 Etapa muscular anal.
 Edad: 12 meses a 3 años.
 Personas importantes: Padres
 Crisis: Autonomía.
 Riesgo: Duda o Vergüenza.
 Producto: Voluntad
Voluntad: Decisión inquebrantable de
ejercer la libre elección y el autocontrol.
TAREAS:
 Aparición de la autonomía.
 Nuevas capacidades mentales y motoras
del niño.
 Dejar hacer aquello que es capaz.
 Respetar su propio ritmo.
 Equilibrio entre independencia versus
dependencia.
 Si aprendió a confiar, el niño aceptará una
guía para aprender nuevas habilidades
Comunitaria
~ 42 ~
Edad del Juego
Edad Escolar
Adolescencia
Etapa: Preescolar.
 Etapa locomotora genital.
 Edad: 3 a 6 años.
 Personas importantes: Familiares
 Crisis: Iniciativa.
 Riesgo: Culpa.
 Producto: Finalidad.
Finalidad: también llamada
Propósito, se define como el valor
necesario para vislumbrar y
perseguir metas valoradas.
TAREAS:
 Lograr iniciativa.
 Ampliar su ámbito social.
 Placer por participar en actividades.
 Disposición a aprender e imitar.
 Trabajar con una finalidad concreta.
 Saber ponerse metas y utilizar recursos para
alcanzarlas.
 El sentimiento de culpa surge paralelo al sentido de
iniciativa.
 Complicaciones edípicas.
 Desarrollan interés por los genitales de ambos sexos.
Etapa: Latencia.
 Edad: 6 a 12 años.
 Personas importantes: Amigos
 Crisis: Inventiva o Industriosidad.
 Riesgo: Inferioridad.
 Producto: Competencia
Competencia: también llamada Eficacia,
se define como el libre ejercicio de la
destreza y la inteligencia para la
realización de tareas.
TAREAS:
 Capacidad de razonamiento deductivo.
 Juega y aprende conforme a reglas.
 Preocupación por escuela y juegos.
 Aprender a obtener reconocimiento a través
de la producción de cosas.
 Sentimientos de camaradería, justicia, lealtad.
 Realización de actividades de grupo
 Edad: 12 a 20 años.
 Personas importantes: Grupos de
amigos, grupos extraños, modelos de
liderazgo.
 Crisis: Identidad.
 Riesgo: Difusión
 Producto: Fidelidad
Fidelidad: capacidad de mantener
lealtades y sobretodo fidelidad a un ideal.
El adolescente buscará ser fiel a un
conjunto perdurable de valores.
TAREAS:
 Definir quién es.
 Definir su papel en la sociedad.
 Identificar oportunidades que le brinda el
medio.
 Evaluación real de su propio desempeño.
 Interés por valores ideológicos de toda clase.
 Ejercitación de diferentes roles.
 Paso a la independencia del adulto.
 Proceso de autodefinición y autosuficiencia.
 Adquirir su propia escala de valores
Comunitaria
~ 43 ~
Adulto Joven
Adultez
Vejez
Ciclo Vital Familiar
 La familia atraviesa una secuencia de etapas interconectadas.
 Se gestan durante un período variable en que la pareja se conoce y se une en forma estable y se
desarrollan creciendo en etapas que tienen una secuencia normativa, que admite algunas
excepciones o variantes.
 Este ciclo de vida se inicia cuando la pareja se forma y termina cuando ambos miembros de la
pareja mueren.
Etapa: Adulto joven.
 Edad: 20 a 40 años.
 Personas importantes: compañeros de
amistad, sexo, competencia,
cooperación
 Crisis: Intimidad
 Riesgo: Aislamiento
 Producto: Amor
Amor: es la transformación del amor recibido
durante la preadolescencia en el cuidado
dado a otros durante la vida adulta.
TAREAS:
 Lograr intimidad.
 Capacidad de compartir y cuidar de otra
persona sin perderse a sí mismo.
 Capacidad de comprometerse con
afiliaciones concretas.
 Tomar decisiones fundamentales.
 Autodefinición.
 Desarrollar valores propios y propias
decisiones.
 Encontrar su lugar en la sociedad.
Etapa: Adulto medio o maduro.
 Edad: 40 a 60 años.
 Personas importantes: Nietos y amistades
 Crisis: Generatividad.
 Riesgo: Autoabsorción.
 Producto: Cuidado.
Cuidado: Preocupación cada vez más
amplia por lo que fue generado por el amor
TAREAS:
 Preocuparse por otras personas.
 Preocuparse por el medio.
 Establecer y guiar a una nueva generación.
 Poder producir, crear, no sólo hijos sino
también ideas.
 Etapa: Adulto mayor o tardío.
 Edad: 60 a 65 años en adelante.
 Personas importantes: Nietos
 Crisis: Integridad.
 Riesgo: Desesperanza.
 Producto: Sabiduría y Trascendencia.
Sabiduría y Trascendencia: Cualidad que permite
mantener y transmitir a otra generación la integridad
de la experiencia y una preocupación desapegada
por la vida misma frente a la misma muerte. Implica
abordar las cuestiones últimas.
TAREAS:
 Tiempo para la reflexión.
 Tiempo para el goce de los nietos.
 Aceptación de la forma de vida.
 Capacidad de descubrir
significado de cada experiencia.
 Capacidad de defender la
dignidad de su propio estilo de
vida
Comunitaria
~ 44 ~
Importancia
 La familia está sometida a procesos que la hacen variar a lo largo de su historia.
 El pasaje de una etapa a otra implica la posibilidad de una crisis.
 A cada etapa del ciclo le corresponden un conjunto de actitudes, hábitos y creencias, las cuales
permitirán predecir la situación de cada familia según la etapa del ciclo en que se encuentre.
 Los roles, funciones, mecanismos y subsistemas varían a lo largo del ciclo vital.
Criterios para determinar la etapa del Ciclo Vital Familiar
 Presencia o ausencia de un niño.
 Edad del hijo mayor.
 Nivel educacional del hijo mayor.
 Combinación de edad y estado de la pareja
Etapas del Ciclo Vital Familiar
I Etapa de formación:
 Formación de la pareja: Pololeo, noviazgo, matrimonio y pareja sola.
II Etapa de expansión:
 Crianza inicial de los hijos: Nacimiento y crianza de los hijos.
 Familia con niños preescolares: Hasta que el hijo mayor tiene 6 años.
III Etapa de consolidación y apertura:
 Familia con niños escolares: Hasta los 13 años del niño mayor.
 Familia con hijos adolescentes: Hasta los 20 años del hijo mayor.
 Familia plataforma de lanzamiento: Hasta que el hijo menor abandona la casa.
 Familia de edad media o post parental: Hasta el fin de la actividad laboral de la pareja.
IV Etapa de disolución:
 Familia anciana: Hasta la muerte de uno de los miembros de la pareja.
 Viudez: Hasta la muerte del miembro restante.
Etapas del Ciclo Modificado de DUVALL
 Formación de la pareja y comienzo de la familia.
 Crianza inicial de los hijos.
 Familia con hijos preescolares.
 Familia con hijos escolares.
 Familia con hijos adolescentes.
 Período como Plataforma de Lanzamiento
 Período de Edad Media o Post Parental.
Formación de la pareja y comienzo de la familia
 Interacción entre dos adultos jóvenes independientes.
 Preparación para asumir roles de marido o mujer.
 Formación de una identidad en pareja.
 Matrimonio como rito psicosocial.
 Negociación y asignación de roles.
Comunitaria
~ 45 ~
Crisis Normativas más Frecuentes
1. La decisión acerca de la cercanía física de los novios. Por ejemplo: ¿Sí o no a las relaciones
sexuales prematrimoniales?
2. La decisión sobre el momento y oportunidad del matrimonio.
3. Después del matrimonio: la separación de un miembro de la pareja de su familia de origen. Las
típicas crisis se dan en relación con el uso del tiempo libre, cuando uno de los recién casados
quiere retornar una y otra vez a visitar a sus padres.
Crianza inicial de los hijos
 Transición de estructura diádica a triádica.
 Mutualidad de la madre con sus hijos.
 Aceptación por los adultos de su rol de cuidado.
Crisis Normativas más Frecuentes.
1. Fantasías en la futura madre respecto del desenlace del parto y del estado de salud de su futuro
hijo.
2. Después del parto: cambio de identidad en el momento de asumir el rol de madre.
3. El marido puede experimentar una sensación de “exclusión” y sentirse desplazado.
4. En resumen, la crisis principal de esta etapa tiene relación con abrir una relación de a dos para
crearle espacio, primero a una tercera persona (el primer hijo) y luego a los otros hijos.
Familia con hijos preescolares.
 Rol estabilizador del padre.
 Tolerancia de la mayor autonomía infantil.
 Tipificación de los roles sexuales.
 Tensión entre roles laborales y familiares de los padres.
Crisis Normativas más Frecuentes.
1. El tiempo que se dedica a los hijos puede entrar en conflicto con el tiempo que la pareja tiene
para sí (tensión abierta o encubierta).
2. El tiempo que se dedica a la crianza de los hijos puede entrar en conflicto con el tiempo
necesario para el desarrollo profesional y laboral. Esto se da con mayor fuerza en el caso de la
mujer trabajadora - jefa de hogar.
3. La planificación del número de hijos y las medidas de control de la natalidad.
Familia con hijos escolares
 Escuela como evaluador de la eficiencia de la crianza.
 Tolerancia de la separación parcial del hogar.
 Salida inicial del hogar.
Crisis Normativas más Frecuentes
1. El tiempo que el niño pasa fuera de la casa, en el colegio o con amigos, pasa a ser una fuente
frecuente de conflicto.
2. El rendimiento escolar se transforma en un área de preocupación y posible conflicto para la
familia.
3. En esta etapa la preocupación por los hijos y por el trabajo, pueden convertirse en obstáculos
para lograr una adaptación sexual satisfactoria dentro de la pareja.
Comunitaria
~ 46 ~
Familia con hijos adolescentes
 Cambio marcado en el equilibrio familiar.
 Apertura de los límites familiares.
 Crisis bigeneracional: cambios en los padres y los hijos.
 Plataforma de lanzamiento de los hijos
Crisis Normativas más Frecuentes
1. La aceptación del crecimiento biológico, y en especial del desarrollo sexual de los hijos.
2. La “crisis de la adolescencia” de los hijos muchas veces coincide con la “crisis de la edad media”
por la que pasan los padres.
3. Muchos padres tienden a sobre identificarse con sus hijos, dirigir sus vidas y realizar sus sueños no
cumplidos a través de ellos, tratando de intervenir en sus elecciones vocacionales o de pareja.
Familia como plataforma de lanzamiento.
Tareas de la etapa:
1. Tolerar la partida de los hijos.
2. Permitir la independencia de los hijos, la elección de pareja y elección vocacional.
3. Cambio de límites intergeneracionales.
4. Apertura de límites familiares.
Crisis Normativas más Frecuentes
1. Las familias que toleran mal el distanciamiento de los hijos los padres pueden presionar a sus hijos
para impedir que se alejen. La salida de los hijos de la casa es un hecho conflictivo especialmente
para las mujeres.
2. El “nido vacío”: cuando el último hijo abandona el hogar. Para los padres, la salida del hogar del
último hijo implica aceptar definitivamente el envejecimiento y el comienzo de la disolución de
la familia.
Etapa post parental.
Tareas de la etapa:
1. Readecuarse y vitalizar la vida de pareja.
2. Asumir los roles de abuelos.
3. Desarrollo de un sistema de relaciones y apoyo mutuo que permita mantener a las distintas
generaciones en contacto.
4. Enfrentamiento de los cambios biológicos propios de la involución.
5. Enfrentamiento a las múltiples pérdidas.
6. Enfrentamiento de la soledad y la muerte de la pareja.
Crisis Normativas más Frecuentes:
1. La pareja debe reencontrarse, redescubrirse y muchas veces surgen conflictos e incluso rupturas
matrimoniales.
2. Envejecimiento y aparición de enfermedades crónicas.
3. Jubilación, que implica pérdidas económicas y sociales, suele ser más conflictiva para los
varones.
4. Muerte de uno de los cónyuges.
Comunitaria
~ 47 ~
Resumen o conclusiones
 El individuo pasa por diferentes etapas dentro su desarrollo las que tienen características, tareas
que cumplir y posibles crisis que le son propias a cada etapa.
 La familia, al igual que el individuo, pasa por diferentes etapas con sus propias tareas y posibles
crisis propias.
 La enfermera(o) debe conocer estas características para abordar al individuo y familia según la
etapa que está viviendo y los posibles problemas que se pueden presentar de manera integral.
Comunitaria
~ 48 ~
Crisis
¿Qué es una CRISIS?
 Tensiones que se producen en los momentos de transición en la vida familiar
 Que exige cambios en la organización familiar para adaptarse a las nuevas necesidades de sus
miembros.
 Para los chinos la palabra crisis está formada por dos caracteres que significan “peligro y
oportunidad”.
Definición
 La crisis es un estado de alteración que experimenta una persona caracterizada por la
desorganización del equilibrio emocional de esta.
 Es una reacción de impotencia o incapacidad del individuo de superar obstáculos que impiden
el logro de sus metas u objetivos de vida o simplemente frente a acontecimientos que sean
percibidos como peligrosos.
Razones porque se produce una crisis
 Mayor sobrevida de la población.
 Mayor movilidad geográfica de la
población
 Casas pequeñas
 Entrada de la mujer al trabajo
 Mayores distancias urbanas
 Creciente aumento de las separaciones
 Las mujeres se preocupan más por su
autorrealización personal y profesional.
Factores que influyen en una Crisis
Factores Externos:
1. La cultura en que la familia vive.
2. El contexto histórico: guerras, catástrofes,
epidemias, etc.
3. Contexto económico
4. Contexto genético y biológico.
Factores Internos:
1. Estructura Familiar: roles, límites.
2. Contexto psicológico: percepción del
evento estresante
3. El contexto valórico: creencias y valores de
la familia.
Indicadores de Crisis Familiar
 Incapacidad para tomar decisiones y resolver problemas
 Incapacidad de los miembros de realizar los roles y tareas normales.
 Incapacidad para cuidar a los demás
 Cambio de foco de supervivencia familiar o individual.
CRISIS
Acontecimientos peligrosos  Conjunto de dificultades que pueden desencadenar la crisis...
 Pueden ser: previstos o imprevistos y pueden ser causados por cambios en el ambiente físico, en
el ambiente psicosocial o cambios en el ambiente biológico
Hay factores que pueden ayudar a una persona a recuperar su estado de equilibrio se denominan
factores niveladores o de compensación, estos son:
 La percepción del acontecimiento (gravedad objetiva o subjetiva del acontecimiento)
 Los apoyos situacionales disponibles (recursos sociales del individuo)
Comunitaria
~ 49 ~
 Los mecanismos de defensa (características de personalidad, experiencias previas)
La persona en crisis es muy vulnerable, es una oportunidad para el cambio.
El estado de crisis es limitado en el tiempo, el equilibrio se recupera o no se recupera de 4 a 6 semanas.
FASES DE UNA CRISIS
 Aumento de la tensión (se utilizan métodos usuales de resolución de problemas) si no hay éxito...
 ...Aumenta la tensión y aparecen sentimientos de Incompetencia
 Luego se movilizan otros recursos para enfrentar la situación, lo que puede llevar a reducir el suceso
externo, se logre un mejor nivel de funcionamiento o se redefina el problema.
 Si lo anterior no se logra, la tensión sigue aumentando hasta generar un trastorno emocional grave,
un estado de descompensación o enfermedad
 La desorganización grave no se interpreta como una enfermedad mental, sino como una
reacción para enfrentar obstáculos insuperables que bloquean un propósito en la vida.
 La crisis se ve como algo positivo, un concepto orientado hacia el crecimiento y más hacia la
salud que a la enfermedad.
 Es una reacción normal frente a una situación de desequilibrio.
INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA
 Brindar ayuda emocional
 Estimular la capacidad de reacción
 Ayudar en la resolución del problema
 Dar ayuda tangible: asumir algunas
funciones o responsabilidades.
 Apoyar en el proceso terapéutico
 Dar compañía y contacto social
APOYO DEL EQUIPO DE SALUD
 Visitas domiciliarias por el equipo.
 Reforzar vínculos al interior de la familia
 Programar controles
 Organizar grupos de autoayuda
 Organizar recursos extrafamiliares
CRISIS
Tipos de crisis:
1. Crisis evolutivas o normativa o de desarrollo
2. Crisis circunstanciales o no normativas
CRISIS NORMATIVAS
 Son esperables en el ciclo vital
 La superación de ellas es parte de todo proceso de crecimiento y desarrollo
 Son universales y por lo tanto previsibles
 Generalmente son temporales, no obstante, pueden dar lugar a cambios permanentes en el
estatus y función de los miembros de la familia.
 Las crisis normativas tienen relación con el ciclo vital individual y familiar y sus distintas etapas.
 Las crisis más frecuentes son:
 El matrimonio, el nacimiento de los hijos, el comienzo de la edad escolar de estos, la
adolescencia, la edad media de los padres, el nido vacío, la jubilación
 Los cambios evolutivos pueden ser sutiles y graduales y otros abruptos o dramáticos
 Algunos son determinados por diversas etapas biológicas otros por condicionantes de la sociedad.
Comunitaria
~ 50 ~
Clasificación de acuerdo a situación desencadenante:
 De adición: incorporación de uno o más miembros a la estructura familiar (embarazo,
nacimiento, adopción)
 De abandono o pérdida: de miembros de la familia, amigos, trabajo, casa u otros, tales como
alejamiento de los hijos, pérdida de rol por enfermedad, muerte de familiares o amigos mayores
 Cambio del sistema de valores: o de estatus del grupo familiar o de algún miembro, transición
del ciclo vital individual, promoción laboral, jubilación
En la familia las crisis evolutivas que marcan la transición de una etapa a otra son oportunidades de
crecimiento para sus miembros.
Las crisis posibilitan la adquisición de nuevas responsabilidades, roles, relaciones, compromisos intra o
extra-familiares.
“Ocurrencia de eventos inesperados o accidentales en la vida de un individuo y que superan los
mecanismos habituales de la persona para enfrentar los problemas”
CRISIS NO NORMATIVAS
 “Ocurrencia de eventos inesperados o accidentales en la vida de un individuo y que superan los
mecanismos habituales de la persona para enfrentar los problemas”.
 Mc Cubbin y Figley la definen como “un evento inesperado, que representa una amenaza a la
supervivencia familiar y que debido a las circunstancias en que se presente deja a quienes la
experimentan con una sensación de intenso desvalimiento”
 Las crisis no normativas más frecuentes son: enfermedad física o mental de algún miembro,
separación conyugal, pérdida material
Las crisis no normativas o situacionales se caracterizan por:
1. Ser un estado temporal de trastorno psicológico
2. Con gran ansiedad
3. Confusión y desorganización
4. Sentimientos de desamparo
5. Desorganización en el funcionamiento de sus relaciones y actividades familiares, laborales y
sociales
Las crisis no normativas o situacionales se caracterizan por:
 Son crisis completamente impredecibles
 No tienen relación con la etapa del desarrollo
 Pueden afectar a cualquiera en cualquier momento de la vida.
Clasificación de acuerdo a situación desencadenante: (igual que las crisis normativas o evolutivas)
 De adición  Por incorporación de uno o más miembros a la estructura familiar: embarazo no
deseado, legada de alguien no planificada.
 De abandono o pérdida de miembros de la familia  hijos que se fugan del hogar, pérdida del
rol por enfermedad, muerte de familiares o amigos, accidentes, delitos en la familia, pérdida del
trabajo, deserción o separación de la pareja, muerte repentina.
 Cambio del sistema de valores o de estatus del grupo familiar o de algún miembro  cesantía,
alcoholismo, prisión, expulsión escolar, consumo de drogas.
Comunitaria
~ 51 ~
Etapas de afrontamiento:
 Negación: bloqueo durante la situación traumática (parálisis emocional, hay una no percepción
de la magnitud del problema)
 Repercusión emocional: de la experiencia, aparece en su plenitud el dolor psíquico y el impacto
objetivo del evento, descarga emocional, aparece la pregunta y el cuestionamiento ¿por qué
yo?
 Elaboración de la crisis: reconstrucción saludable de la experiencia, aceptación de la realidad y
la elaboración de la crisis.
La resolución negativa o positiva en un período de 4 a 6 semanas.
El Éxito o fracaso de la resolución depende de:
 La percepción del problema
 El estado o fortaleza del yo (capacidad de la persona para resistir el estrés y la ansiedad para
mantener el equilibrio).
 La red de apoyo familiar
 Mecanismos de defensa o de enfrentamientos conscientes o inconscientes: negación,
proyección, regresión, fantasías, racionalización.
RECUPERACIÓN DE UNA CRISIS
La recuperación de una crisis ocurre cuando:
 Hay cambio en el agente estresor
 Hay cambio en la disponibilidad de recursos.
 Hay cambio en la percepción familiar.
Resumen o conclusiones
El conocer las características, los factores que influyen en la evolución de una crisis, los tipos y etapas
de desarrollo de una crisis, etc., ayuda a las familias y al equipo de salud a tenerlas presente al hacer
una intervención en salud y así poder ayudar en la resolución de esta de tal manera que la familia
quede más fortalecida.
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Clases Comunitaria.pdf

APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptxAPS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptxosmanaguilar5
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primariacentroperalvillo
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxmiguel Marin Marin
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptxIris836866
 
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria DeRicardo Andrade Albarracin
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsxATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsxElamorDetuvida75
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedadIlseJulio
 

Similar a Clases Comunitaria.pdf (20)

Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
LUCI.pptx
LUCI.pptxLUCI.pptx
LUCI.pptx
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptxAPS y su gestión(1) (1) (1).pptx
APS y su gestión(1) (1) (1).pptx
 
Aps
ApsAps
Aps
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
 
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsxATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 

Último

4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxYahairaVaraDiaz1
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínicacriscris80000
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdfssuser92d9c0
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 

Último (20)

4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 

Clases Comunitaria.pdf

  • 1. Comunitaria ~ 1 ~ Generalidades y Principios de la Atención Primaria de Salud Salud Pública  Actualmente se define como “el esfuerzo organizado de la comunidad dirigido a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población cuando está sana y a restablecer su salud cuando la pierde y reinsertar al enfermo integrándolo de nuevo en su medio social, laboral y cultural” Funciones de la Salud Pública  “Son el conjunto de roles que la sociedad espera del estado en tanto garante del derecho fundamental de la salud y se ejercen a través de las diferentes instituciones y niveles que actúan en los ámbitos de la promoción y protección de la salud, así como en la recuperación y rehabilitación” Salud Comunitaria  Introduce la responsabilidad y participación de la comunidad en la: planificación, administración, gestión y control de acciones que conducen al óptimo estado de salud.  Es una acción GUBERNAMENTAL.  La información y la educación sanitarias son necesarias no sólo para la protección y promoción y restauración de la salud de las personas, sino que también para que valoren sus necesidades, decidan las acciones prioritarias y evalúen la eficacia de sus acciones.  Los Sistemas Sanitarios no deberían dedicarse exclusivamente a garantizar el derecho a la salud del enfermo de ser correctamente diagnosticado y tratado, sino que también deben preocuparse de que no se enfermen a través de acciones de promoción y prevención bajo una perspectiva comunitaria, cambios de hábitos, condiciones y cambios de estilos de vida no saludables. El impacto mundial de Alma-Ata  1977: Asamblea Mundial de Salud aprobó meta social de “salud para todo el año 2000”.  1978: Conferencia Mundial de Atención Primaria de Salud en Alma-Ata, URSS.  Participaron: 134 países y 67 organismos de ONU y no gubernamentales, aprobándose la Declaración y 22 recomendaciones. Conferencia de Alma Ata 1978  Objetivos:  Definir los principios de la APS.  Definir la función de los problemas y organización nacional e internacional.  Formular recomendaciones para el desarrollo de la APS.  Promover el concepto de APS.  Intercambiar experiencias e información.  Evaluar situación actual de la salud y asistencia sanitaria. Atención Primaria Atención Primaria “es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científica y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país pueda soportar, en cada una de las etapas de su desarrollo con autorresponsabilidad y autodeterminación”.
  • 2. Comunitaria ~ 2 ~ Objetivos a lograr por la APS  Mejorar el grado de satisfacción de los usuarios  Aumentar la capacidad resolutiva y lograr mejores indicadores de salud  Detectar precozmente y evitar el progreso de las enfermedades crónicas  Promover estilos de vida saludables que permitan evitar la aparición de los factores de riesgo  Detectar y atender los problemas psicosociales emergentes: VIF, adicciones, disfunciones familiares, problemas de salud mental, etc.  Mantener y ampliar los programas tradicionales  Abordar las necesidades de salud en cada etapa del ciclo vital personal y familiar  Realizar una gestión eficiente  Asumir un rol protagónico en la articulación de la Red asistencial A pesar de que esta estrategia y definición fue aprobada en forma unánime por más de 140 países, la realidad es que los responsables de la política no han hecho los esfuerzos para potenciar la Atención Primaria de Salud (APS) Puntos clave:  La Atención Primaria de Salud (APS)es el elemento central del sistema sanitario.  Un sistema sanitario centrado prioritariamente en las aplicaciones tecnológicas no es eficiente en términos de salud poblacional.  La APS forma parte del desarrollo político social y económico de cada país.  Necesitamos una APS más centrada en las personas.  El desarrollo adecuado del sistema de salud necesita la integración de los dos niveles esenciales que lo comprometen: Atención primaria y Atención hospitalaria. Diferencias entre la atención ambulatoria y la APS
  • 3. Comunitaria ~ 3 ~ Equipo de Salud  El pilar organizativo en el que se basa la APS es el trabajo en equipo multidisciplinario  El médico de APS comparte sus responsabilidades y tareas con los otros componentes del equipo de salud  Para que exista un equipo es necesario que haya objetivos comunes y que se establezcan vínculos funcionales que faciliten el desarrollo armónico basado en la división del trabajo y de las responsabilidades de acuerdo a las capacidades técnicas y con una relación horizontal Centro de Salud  Es la estructura física y funcional en la que se desarrollan las actividades de la APS de forma coordinada, integral, continuada, permanente y sobre la base al trabajo en equipo.  El centro es el responsable de la atención de una comunidad definida demográfica y geográficamente donde deben estar los aspectos asistenciales curativos como preventivos y de promoción de la salud. Aspectos a considerar de la APS La APS debe estar dirigida hacia la resolución de las necesidades y problemas de salud de una comunidad que deben ser abordados a partir de actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, potenciando la autorresponsabilidad y la participación comunitaria. La APS se puede analizar desde 4 perspectivas (H. Vuôri,1984)  Conjunto de actividades  Nivel de asistencia  Como una estrategia  Como una filosofía 1. Actividades de la APS: educación sanitaria – provisión de alimentos – nutrición adecuada – salubridad del agua – saneamiento básico – cuidados materno infantiles – inmunización – prevención y control de enfermedades endémicas – tratamiento básico – abastecimiento de fármacos. 2. Asistencia: primer punto de contacto con el sistema de salud: Este contacto debe ser con las personas sanas o enfermas y con la comunidad. 3. Estrategia: es necesario que los servicios sanitarios estén diseñados y coordinados para atender a toda la población; ser accesibles y proporcionar todos los cuidados propios de la APS para mejorar la calidad de vida de la población. 4. Filosofía: la salud es un derecho fundamental y debe responder a criterios de justicia e igualdad en el acceso a todas las personas. Características de la APS 1. Integral: considera al individuo desde la perspectiva biopsicosocial. 2. Integrada: Incluye actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. 3. Continuada y permanente: a lo largo de la vida de las personas, en sus distintos ámbitos (hogar, escuela, trabajo, etc.) y en cualquier circunstancia (consulta, urgencia, seguimiento hospitalario). 4. Activa: los equipos deben trabajar activamente resolviendo los problemas de salud 5. Accesible: las personas no deben tener dificultades para tomar contacto y utilizar los recursos sanitarios. Los aspectos a considerar son: geográficos, económicos, burocráticos, o discriminatorios. 6. Basada en el trabajo en equipo: integrado por profesionales sanitarios y no sanitarios
  • 4. Comunitaria ~ 4 ~ 7. Comunitaria y Participativa: proporciona atención de salud tanto individual como colectiva mediante la utilización de técnicas propias de la salud pública y comunitaria 8. Programada y evaluada: basada en programas de salud con objetivos, metas, actividades, recursos y mecanismos de control y evaluación 9. Docente e investigadora: desarrolla actividades de pre y postgrado, formación continua, investigación básica y aplicada en materias propias de su ámbito Conclusiones  La APS es una estrategia de desarrollo social a la que Chile suscribió en Alma Ata el año 1978  La APS es el aspecto central del Sistema Sanitario  Para una atención de salud de calidad a la población no es suficiente poseer una alta tecnología  La APS forma parte del desarrollo político, social y económico de cada país  Es necesaria una APS centrada en las necesidades de las personas y de la comunidad  Es necesario que exista una buena coordinación entre los diferentes niveles de atención para brindar una atención de calidad
  • 5. Comunitaria ~ 5 ~ Organización de la Atención Primaria A los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas. En lo que se refiere a su funcionamiento, se someterán a la supervigilancia del Ministerio de Salud y deberán cumplir con las políticas, normas, planes y programas que éste apruebe. La Red Asistencial de cada Servicio de Salud estará constituida por el conjunto de establecimientos asistenciales públicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atención primaria de salud de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que mantengan convenios con el Servicio de Salud respectivo para ejecutar acciones de salud, los cuales deberán colaborar y complementarse entre sí para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de la población. La Red de cada Servicio de Salud se organizará con un primer nivel de atención primaria, compuesto por establecimientos que ejercerán funciones asistenciales en un determinado territorio con población a cargo y otros niveles de mayor complejidad que sólo recibirán derivaciones desde el primer nivel de atención conforme a las normas técnicas que dicte al efecto el Ministerio de Salud, salvo en los casos de urgencia y otros que señalen la ley y los reglamentos. ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL DEL SNSS. La organización de los establecimientos de salud en Chile distingue tres niveles de atención con sus respectivas unidades en la red pública. Están organizados de acuerdo a su cobertura y complejidad asistencial. NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIO  Tiene mínima complejidad y amplia cobertura  Realiza atenciones de carácter ambulatorio en las Postas Rurales de Salud y en los Consultorios Generales, Urbanos y Rurales.  Se ejecutan principalmente los Programas Básicos de Salud de las Personas.  Para su realización se cuenta con medios simples de apoyo diagnóstico y un arsenal terapéutico determinado y de acuerdo a las prestaciones que se brindan. NIVEL DE ATENCION SECUNDARIO  Corresponde a una complejidad intermedia y de cobertura media.  La característica fundamental de este nivel es que actúa por referencia y que sus acciones involucran tanto, atención ambulatoria de especialidades, en los cuales la atención puede o no estar adosada o no a un Centro hospitalario  CDT (Centros de Diagnóstico y Tratamiento)  CRS (Centros de Referencia de Salud)  CAE (Consultorios Adosados de Especialidades)
  • 6. Comunitaria ~ 6 ~ NIVEL DE ATENCION TERCIARIO Se caracteriza por su alta complejidad y cobertura reducida. Hospitales:  Institutos: de alta complejidad, están en la RM y existe 1 para todo el país  Hospitales tipo 1 y 2 de alta complejidad  Hospitales tipo 3 de mediana  Hospitales Tipo 4 baja complejidad: Hospitales Comunitario y de familia RED DE ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL Establecimientos de APS  Hospitales de Familia y Comunidad  Centros de Salud (CES)  Centros de Salud Familiar  Postas de Salud Rural  Centros Comunitarios y de Familia (Cecosf)  Estaciones Medico-rurales  Consultorios de Salud Mental (Cosam)  Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)  Servicio Alta Resolutividad (SAR).  Servicio de Urgencia Rural (SUR)
  • 7. Comunitaria ~ 7 ~ Hospital de la Familia y Comunidad  Centro que brinda una amplia gama de servicios de atención: ambulatoria, cerrada, urgencia, domiciliaria y hacia la comunidad.  Forma parte de la red y por lo tanto están disponibles con sus recursos, en forma solidaria, para el resto de la red.  Se basa en el modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario. Centro de Salud Familiar (Cesfam) “Unidad del SNSS cuya misión es prestar servicios dentro de un territorio determinado, con el propósito de contribuir a resolver los problemas de salud y elevar el nivel de salud de la población que allí vive y trabaja.” CES y CESFAM Proporcionan cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud; y atienden en forma ambulatoria. La diferencia entre un CES y un CESFAM es que en este último se trabaja bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, y por tanto, se da más énfasis a la prevención y promoción de salud, se centra en las familias y la comunidad, da importancia a la participación comunitaria, trabaja con un equipo de salud de cabecera que atiende a toda la familia en salud y enfermedad durante todo el ciclo vital y con estas acciones pretende mejorar la calidad de vida de las personas. Posta de Salud Rural  Son establecimientos de atención ambulatoria  Atiende a poblaciones de entre 500 a 4500 habitantes  A cargo de un técnico paramédico residente  Recibe el apoyo de un equipo profesional compuesto básicamente por médico, enfermera, matrona y dentista que concurren por turnos.  Son establecimientos de atención ambulatoria  Atiende a poblaciones de entre 500 a 4500 habitantes  A cargo de un técnico paramédico residente  Recibe el apoyo de un equipo profesional compuesto básicamente por médico, enfermera, matrona y dentista que concurren por turnos. Centro Comunitario y Familiar (Cecosf)  Depende de un Centro de Salud Familiar (Cesfam)  Surgen desde la Comunidad  Características:  Enfoque familiar y Comunitario  Compromiso con población a cargo  Continuidad de los cuidados  Cuidados integrales con énfasis en prevención y promoción.  Equipo de Salud con relaciones horizontales y participativo.  Comunidad participa en el cuidado de la salud.  Intersectorialidad.  Infraestructura abierta al uso comunitario.
  • 8. Comunitaria ~ 8 ~ Estación Medico Rural  Es un lugar cedido por la comunidad  Acude el equipo del Centro de Salud a atender cada 15 días o 1 vez al mes según necesidad  Permanece cerrado el resto del tiempo  El equipo acude con medicamentos, leche, vacunas y todo el equipo que necesita para atender.  Su mantenimiento está a cargo de la comunidad Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM) Un Centro Comunitario de Salud Mental Familiar, COSAM, se define como un establecimiento de atención ambulatoria, dedicado al área de salud mental y psiquiatría, que apoya y complementa a los consultorios de la comuna en la cual funciona. El COSAM surge como un centro de salud mental familiar de nivel de complejidad secundaria que permite dar respuesta de especialidad de manera ambulatoria a los usuarios de una comuna con presencia de patología de salud mental, así como apoyo, educación y orientación a sus familiares y cuidadores El COSAM otorga atención a los usuarios residentes en la comuna, beneficiarios de FONASA o PRAIS, inscritos y derivados desde el CESFAM, consultorios o estaciones Médicas de Barrio, así como de hospitales, Tribunales de Familia y otras instancias del poder judicial con motivo de evaluaciones. Servicio de Urgencia de APS (SAPU)  Objetivo: proporcionar accesibilidad geográfica y horaria a la demanda por atención de urgencia.  Urgencia: aparición fortuita de un problema de etiología diversa de gravedad variable y que genera la vivencia de la necesidad inminente de atención médica.  Atienden médico, paramédico, enfermera y choferes. Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Es un componente de la Red de Urgencias, similar al SAPU, pero con mayor capacidad Resolutiva, dado por tener camillas de observación y toma de exámenes de apoyo diagnóstico. Atiende Urgencias de baja complejidad. Depende, en forma técnica y administrativa de un CESFAM y su horario de atención es complementario al funcionamiento de dicho establecimiento. La atención que brinda es en horario no hábil, lunes a viernes de 17 a 24 horas. Sábados, domingos y festivos horario continuado las 24 horas del día. Servicio de Urgencia Rural (SUR) Servicio de Urgencia Rural, es un componente de la Red de Urgencias. Atiende Urgencias de baja complejidad. Depende, en forma técnica y administrativa de un CESFAM y su horario de atención es complementario al funcionamiento de dicho establecimiento. La atención que brinda es en horario no hábil, lunes a viernes de 20 a 08 horas. Sábados, domingos y festivos horario continuado las 24 horas del día. El Recurso Humano depende de la complejidad del establecimiento.
  • 9. Comunitaria ~ 9 ~ Resumen o conclusiones  De acuerdo a la ley 19.937 se determinan los diferentes establecimientos que forman parte de la red de salud y las funciones que le corresponde desempeñar a cada uno de ellos.  En Chile existen 3 niveles de atención, siendo el nivel de atención primaria la entrada a los establecimientos de mayor complejidad.  La red de atención primaria está conformada por diferentes establecimientos cada uno con sus características y funciones de tal manera de brindar salud a toda la población independiente del lugar en que se encuentre.  La Red de atención primaria depende desde el punto de vista técnico del respectivo Servicio de Salud de acuerdo a su ubicación territorial y debe regirse por las normas que emanan desde el Ministerio de Salud.  La red de APS depende desde el punto de vista de la gestión de la Municipalidad ubicada en su territorio.
  • 10. Comunitaria ~ 10 ~ Reforma de Salud. Características de un Centro de Salud Familiar Actuales Desafíos de los Servicios de Salud  Sociedad que supera la pobreza gradualmente, pero persiste desigualdad.  Necesidades de salud crecientes.  Población envejecida.  Alta prevalencia factores de riesgo enfermedades crónicas.  Problemas del aseguramiento.  Mayores demandas sociales por cambios culturales.  Sociedad más educada, exigente y consciente de sus derechos. Objetivos de la Reforma  Mejorar la salud de la población, prolongando la vida y los años de vida libres de enfermedad  Reducir las desigualdades en salud  Mejorar la salud de los grupos menos favorecidos de la Sociedad Reforma de la Salud El proceso de reforma se intensifica a partir de los años 2000 para lo cual se crea una Comisión de estudios de la reforma. Los contenidos a estudiar fueron: 1. Deberes y derechos de los pacientes 2. Financiamiento 3. Ley de Autoridad Sanitaria y de Gestión 4. Ley de Isapres 5. Régimen de garantías explícitas en salud (GES)
  • 11. Comunitaria ~ 11 ~ Estrategia Nacional de Salud La Estrategia Nacional de Salud para la década 2011 – 2020 considera:  4 Objetivos Sanitarios  9 Objetivos Estratégicos  50 Metas  513 Indicadores Centro de Salud Familiar “Unidad del SSNS cuya misión específica es prestar servicios dentro de un territorio delimitado con el propósito de ayudar a resolver los problemas de salud y elevar el nivel de salud de la población que allí vive o trabaja”.  La APS se organiza de manera diferente en cada país.  Los 2 pilares fundamentales son: el Centro de Salud y el equipo de salud.  Haciendo un símil con la construcción se puede decir que los Cesfam son el edificio, los equipos son los ladrillos y la SF es el cemento que los encaja y cohesiona. Características de un Centro de Salud Familiar  Capacidad resolutiva  Articulación de recursos  Orientación a resultados Población y su territorio:  El Centro orienta su quehacer hacia una población y el contexto ecológico que vive.  Es esencial la relación Centro de Salud y comunidad.  Debe interactuar con una población de tamaño tal que le permita conocerla e intervenir en ella y con ella.  Los límites geográficos deben considerar las divisiones geográficas naturales, así como las de carácter político administrativo.  El Centro debe cubrir una población de máximo 20.000 habitantes y cuyos límites no excedan una distancia de media hora caminando. Ámbitos de Acción  Ámbito de la organización  Ámbito asistencial  Ámbito de la participación social y comunitaria en salud  Ámbito del trabajo intersectorial que apunta al desarrollo global de su comuna o territorio Ámbito Organizacional  La estructura debe permitir resolver los problemas identificados.  En un Centro se identifican 3 áreas de trabajo: a. Atención de las personas y familias b. Trabajo con la comunidad y otros sectores. c. Servicios internos o de apoyo (SOME, farmacia, toma de muestras, etc.)
  • 12. Comunitaria ~ 12 ~  En cada sector debe haber un responsable.  Sectorización territorial  Organización de las actividades en forma planificada, programada y evaluada  Organización de los establecimientos de salud por niveles de complejidad  Complementariedad entre los establecimientos de las diversas redes Organización Matricial:  Existen jefes de programa y de sector y ambos forman parte del Consejo técnico del Cesfam  La conducción del Centro debe ser realizada por un director que: a. Sea integrador que otorgue direccionalidad a la organización. Debe ayudarse por su Concejo técnico. b. Apoye a los diferentes niveles y proponer soluciones. c. Brinde autoridad delegada para controlar materias específicas. d. Tenga una conducción interna: a través de la asesoría y supervisión de las unidades bajo su dependencia. A nivel local:  Implementación de fichas familiares  Atención de carácter grupal  Nuevo modelo de seguimiento  Creación de mecanismos simples de coordinación, comunicación.  Fortalecer al equipo de salud. Equipo de Salud  La configuración del equipo debe ser flexible.  Cada miembro debe participar y asumir la parte del programa para la cual está capacitado.  Debe existir coordinación y sentido de articulación, aunque las personas se desempeñen en actividades y lugares diferentes.  Requiere una identidad del personal con su tarea y su institución.
  • 13. Comunitaria ~ 13 ~ Ámbito Asistencial I. Atención integral:  Considera a la persona en su globalidad, aspectos psíquico, físico y social.  Continuidad de la atención, asegurar la atención a lo largo de todo el ciclo vital  Atención a la persona cualquiera sea su estado de salud (sano enfermo agudo, crónico, con secuelas, en fase terminal)  Debe cubrir los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación II. Una nueva manera de atender: 1. No limitarse a responder a la demanda, ni a ofrecer atenciones predefinidas 2. Actitud proactiva de búsqueda en otros ámbitos, donde están las personas en riesgo de enfermar o enfermas que no consultan (salir del establecimiento) 3. Considerar la complejidad de cada realidad local y la diversidad de problemas que deben enfrentarse 4. Mantener una vigilancia epidemiológica activa y permanente de enfermedad y factores de riesgo que puedan existir o desaparecer 5. No puede limitar su atención dentro del recinto, debe abarcar otros ámbitos donde se encuentran los enfermos o personas en riesgo 6. Centrada en las personas con un enfoque humanista colocando especial énfasis en la calidad de la relación usuario- equipo de salud. III. Una atención resolutiva 1. Resolver problemas y superar desafíos que surgen de la realidad (Mapa epidemiológico) 2. La capacidad resolutiva debe adecuarse a su ubicación en la red del S.S. al que pertenece. 3. La capacidad resolutiva no puede normarse para todos los centros de salud por igual. 4. Sistema de referencia y contrareferencia, flexible, oportuno 5. Apoyo de servicios y equipos para diagnóstico oportuno 6. Apoyo terapéutico suficiente, lo que traduce en el uso racional de medicamentos 7. Énfasis en la calidad de las relaciones usuario-equipo de salud, en el marco de la edad, ciclo vital, sexo, motivo de consulta o problema que origina la atención. 8. Evaluación en función de los objetivos (no limitarse al número de acciones realizadas). IV. Estrategias Operativas de la labor Asistencial:  Promoción de la salud  Prevención (evitar la aparición de la enfermedad)  Enfoque de riesgo  Metodologías que se utilizan frente a los problemas son múltiples, se pueden y deben crear otras (controles, campañas, pruebas de tamizaje, educación de grupo etc.) Roles de enfermería en Salud Familiar
  • 14. Comunitaria ~ 14 ~ Ámbito de Participación  Capacitar al equipo en temas de planificación y evaluación participativa.  Investigar la percepción de la población.  Buscar la articulación de intereses a través de espacios de deliberación.  Reconocer las propuestas de la población.  Estimular a las organizaciones con la que formen “equipo” con el equipo de salud.  Apoyar proyectos sociales formulados por las organizaciones.  Respetar la autonomía de las organizaciones.  Contribuir al desarrollo de eventos como jornadas, seminarios, campañas, etc. Ámbito de la Intersectorialidad  La intersectorialidad está dada en función del rol que le cabe al Centro de salud, como un actor más, parte de la red cívica.  El trabajo intersectorial “es el resultado de la coordinación de esfuerzos entre órganos de gobierno y la articulación de actores económicos y sociales.”  En la intersectorialidad no se trata de ejercer liderazgo, sino de convocar y dejarse convocar. Resumen o conclusiones  El reconocer los fundamentos de la reforma la salud en el país entrega una base teórica para entender mejor las características actuales de la organización de salud.  La atención de salud actual en nuestro país está comandada por los objetivos sanitarios del Minsal para la década 2010-2020.  Las características de un Centro de Salud Familiar tienen relación con las necesidades de salud actual y es producto de una reforma de salud en Chile de los años 2000
  • 15. Comunitaria ~ 15 ~ Financiamiento de la APS  Para hablar del financiamiento de la APS en Chile hay que distinguir 2 tipos de Establecimientos: dependientes de los Servicios de Salud (SS) cuya administración depende de los SS y los que dependen de las Municipalidades y se rigen por la Ley 19378.  El sector Municipal tiene una población a cargo de 11.794.492 habitantes correspondientes a 322 Municipalidades. Existen diferentes mecanismos:  Atención Primaria de Salud Municipal cuya administración se encuentra en las entidades de salud Municipal y su red de establecimientos (88%).  Atención Primaria dependiente de los Servicios de Salud cuya administración es del SS correspondiente con sus respectivos establecimientos (12%).
  • 16. Comunitaria ~ 16 ~ Supuestos sobre los que se generan los ingresos:  Se conoce la cantidad de atenciones efectivamente realizadas para lo cual se usará el Índice de Actividad de APS (IAPS) el que cuenta con los indicadores de cumplimiento.  Se conoce el conjunto de prestaciones definidas en los Programas de Salid y listas GES.  Para la ejecución de los programas debe considerarse un aporte básico homogéneo (per cápita basal) igual para todas las comunas del país. Financiamiento de la APS Municipal Se financia a través de:  Pago per cápita.  Mecanismos de pago Prospectivo por Prestación. Programas  Financiamiento Local o aportes municipales.  Otros. La Atención Primaria de Salud Municipal se financia por:
  • 17. Comunitaria ~ 17 ~ I. Pago per cápita: mecanismo de pago de acuerdo a la población beneficiaria según arancel del Minsal, en referencia a una canasta de prestaciones que corresponde al Plan de Salud Familiar  El cálculo del Plan de Salud Familiar se efectúa sobre la base de una población de 10.000 habitantes considerando el perfil epidemiológico y demográfico representativo de la población de Chile de acuerdo a parámetros de cobertura y rendimiento del personal médico y no médico.  El Plan de Salud Familiar considera los diferentes programas de salud: del niño, adolescente, adulto, adulto mayor y de la mujer, odontológico, del ambiente y parte de las GES para APS.  Este cálculo considera también la dotación necesaria según parámetros y normas Ministeriales (basado en la Ley 19378 del Estatuto de APS).  Este mecanismo de asignación de recursos corresponde al 71% del aporte fiscal. Descripción del Per Cápita El per cápita “es el aporte básico unitario homogéneo por beneficiario inscrito y validado en los establecimientos de la APS” Criterios de Incremento del per cápita: 1. Pobreza: Se considera el Índice de Privación Promedio Municipal (IPP) elaborado por la SUBDERE y administrado por el Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM) Existen 4 tramos de pobreza:  Tramo 1: 18%  Tramo 2: 12%  Tramo 3: 6%  Tramo 4: 0% 2. Riesgo Asociado a la Edad: Corresponde a un monto fijo e igual para todas las comunas. Incorpora una asignación adicional por beneficiario potencial de 65 años y más. 3. Ruralidad: Se define como comuna rural aquella que tiene una población rural igual o mayor de un 80% o aquella comuna que administra solamente establecimientos rurales: Consultorios Generales Rurales; Postas Rurales; Estaciones medico rurales.
  • 18. Comunitaria ~ 18 ~ 4. Asignación de Zona: Corresponde a aquellas comunas con diferentes grados de dificultad para acceder a la atención de salud. Se toma como referencia la asignación de zona establecida en el artículo 7 del decreto de Ley 249. % Asignación de Zona 10 15 20 25 30 35 40 55 70 + % Per Cápita 4 5 7 9 10 12 14 19 24 5. Desempeño Difícil: Comunas con dificultad para prestar atención de salud (Ley 19.378). II. Mecanismos de pago Prospectivo por Prestación. Programas  El per cápita se complementa con el Pago prospectivo por prestación (PPP).  El aporte se entrega vía convenio entre los SS y los Municipios. (Alcalde y Gestor de Red) Requisitos para este pago:  Existencia de un programa donde se explican los objetivos, metas, actividades a realizar y criterios de evaluación.  Resolución Ministerial que aprueba dicho programa.  Resolución ministerial que distribuye los recursos a los SS con la obligación de rendir cuentas. III. Financiamiento Local:  Corresponde a los aportes de cada Comuna para atender las necesidades de salud de su población.
  • 19. Comunitaria ~ 19 ~ Financiamiento de la APS de los SS  Se regulan por el Estatuto Administrativo Ley 19937 a través de la Ley de presupuesto cuya glosa corresponde al Programa Presupuestario de la APS.  La transferencia se realiza por medio de un convenio suscrito entre el Director del Servicio y el Director del Establecimiento de APS.  Deberá existir un programa aprobado por el Minsal  Mecanismos de Pago:  Pago prospectivo por prestación (PPP) que está vinculado al programa de salud aprobado por el Minsal y los convenios y protocolos existentes.  Presupuesto Histórico Otros Aportes Fiscales a la APS a) Bienes de Salud Pública: Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI); Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC); PACAM. b) Refuerzo estacional de campaña de invierno: estos aportes van dirigidos a las IRA y a los menores de 1 año y mayores de 65 años. c) Protección Social: asociado a acciones de promoción y prevención del “Programa de Apoyo al RN” cuyo objetivo es favorecer el apego y a mejorar la atención y cuidado del niño. d) Inversión Sectorial en Salud: Recursos para inversiones en obras civiles y equipamiento para nuevos Consultorios y Postas y su reposición. El Minsal debe informar cada 3 meses a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Senadores. Compromiso de Gestión “Son una negociación entre el Nivel Central y los Servicios de Salud y entre estos y el nivel local con el fin de descentralizar la gestión a nivel de las direcciones del nivel local”. Implican:  Establecer objetivos a nivel local de acuerdo a su propia realidad.  Definir indicadores que permitan monitorear el cumplimiento de dichos objetivos.  Evaluar la gestión de los administradores delegados de acuerdo a los objetivos trazados. Conclusiones  Dada la reforma de salud de los años 2000 en Chile se cambia la modalidad de financiamiento de la APS a través de un per cápita por población inscrita a cambio de la entrega de una canasta familiar.  Existen diferencias en la formulación del presupuesto entre el sector municipal y los establecimientos dependientes de los SS.  El per cápita tiene factores de corrección según se trate de un establecimiento cuya población es pobre, con gran cantidad de personas mayores de 65 años, de desempeño difícil entre otros.  Existen otros mecanismos de financiamiento que son a través del cumplimiento de las metas sanitaria, de los compromisos de gestión, de programas ministeriales importantes para la salud pública como el PNAC y el PNI entre otros que son financiados directamente por el Minsal.
  • 20. Comunitaria ~ 20 ~ Programar “Es la presentación ordenada de los problemas de salud y la posibilidad racional de resolverlos, según los recursos”. “Es la aplicación ordenada y sistemática de los recursos de una población, para alcanzar los objetivos propuestos en un plazo dado, con un máximo de eficiencia y un mínimo de costo”. ¿Por qué es necesario programar?  Los problemas son más que los recursos  Las acciones son complejas  El personal en salud es numeroso y heterogéneo  Los recursos son complejos Introducción  Existen diferentes tipos de programas: de las personas y del ambiente.  Dentro de los programas de las personas se pueden nombrar: el Programa de niños y niñas de 0 a 9 años; el programa del joven adolescente desde los 10 a los 19 años; del adulto desde los 20 a los 64 años; del adulto mayor desde los 65 años y de la mujer.  Existen programas transversales que atraviesan todas las edades tales como el programa cardiovascular; el programa de salud bucal; el programa del cáncer; el programa de alimentación complementaria; el programa de vacunas, entre otros.  Cada uno de los programas de las personas contiene los siguientes aspectos:  La situación demográfica y epidemiológica de la edad a la cual está dirigido.  El marco teórico y los enfoques en los cuales se basan.  Los aspectos legales, la Visión, la Misión y los objetivos.  Los aspectos técnicos y administrativos.  Las actividades a realizar en el nivel primario, secundario y terciario.  El plan de monitoreo del programa. Problemas de salud emergentes según edad En el niño:  S. metal.  S. nutricional: déficit Fe; sobre peso; obesidad.  Enfermedades crónicas: EBOC, anomalías congénitas. Adolescente:  Accidentes y violencias.  Cánceres.  Causas obstétricas: embarazo adolescente.  Mental. En la mujer:  Cánceres: vesícula, mama, uterino.  Problemas perimenopáusicos.  Depresión.  P. salud ocupacional Adulto y senescente:  Cardiovasculares.  Cáncer  Enfermedades crónicas (invalidez).  Problemas propios del envejecimiento
  • 21. Comunitaria ~ 21 ~ Salud Bucal:  Caries.  Mala oclusión. Salud Ambiental:  Hepatitis, Tifoidea.  Cánceres a la piel.  Enfermedades respiratorias crónicas.  Enfermedades profesionales.  Accidentes del Trabajo. Metodología de la Programación Se sustenta en 3 elementos básicos fundamentales:  P: la población en su medio que tiene necesidades y problemas.  A: actividades a realizar a esa población para satisfacer sus necesidades.  I: los instrumentos que son los recursos necesarios para llevar a cabo dichas actividades. Etapas de la programación  Formulación del programa.  Ejecutiva.  Evaluativa. Etapas de la Formulación del Programa Consta de las siguientes etapas:  Diagnóstico de Salud.  Priorización de los problemas.  Formulación de los objetivos, metas, actividades y estrategias.  Programación o cálculos matemáticos 1. Diagnóstico de salud ¿Qué es un diagnóstico de situación de Salud?  “El diagnóstico de situación de salud es un procedimiento que permite conocer y analizar la situación de salud de un grupo, comunidad o población con el fin de identificar o diagnosticar problemas y necesidades de salud, determinar sus factores causales, como parte de un proceso que no debe concluir hasta la solución o control de los problemas detectados”. Metodologías y técnicas:  ¿Cómo hacer un diagnóstico?  Epidemiologia descriptiva (tiempo, lugar, personas).  Cuantitativo + cualitativo.  Interdisciplinario: estadística, demografía, ciencias de la salud, ciencias sociales.  Participativo: comunidad, equipos de salud. Etapas: i. Definir el lugar. ii. Recolección de información. iii. Organizar información. iv. Análisis (priorización). v. Presentación resultados  Toma de decisión. Organizar la información: a. Territorio. b. Población. c. Situación de salud. d. Determinantes sociales.  Atención de salud.
  • 22. Comunitaria ~ 22 ~ 2. Priorización de los problemas 3. Formulación de los objetivos, metas, actividades y estrategias Objetivo:  “Guía que nos permite concretar y dirigir nuestros esfuerzos”.  “Punto de referencia que nos muestra el grado de acierto de nuestro desempeño”. Metas:  “Cuantificación de los objetivos”  Deben ser: Medibles – Realistas – Coherentes. Estrategias:  “Patrón de decisiones coherentes que ayudan al cumplimiento del objetivo” Actividades:  “Conjunto de tareas combinadas y desarrolladas en forma lógica y funcional, las cuales deben ser medibles otorgando una solución a un problema de salud” 4. Programación propiamente tal Consta de las siguientes etapas: I. Definición de variables y criterios técnicos  Universo:  Población Asignada.  Población Inscrita.  Población Validada.  Cobertura:  Porcentaje del universo que recibe la actividad programada.  Excepcionalmente es un 100% (P.A.I)  Concentración: cantidad de veces que se realiza una actividad a una población en una unidad de tiempo, generalmente 1 año.  Meta Anual de Actividad: es el producto de la cobertura por la concentración. Determina el número de actividades en un tiempo.  Ejemplo: ESPA = 100 personas x 2 actividades = 200 act. /año.  Recurso Humano: Es la persona responsable de realizar una determinada actividad.  Ejemplo: Paramédico, nutricionista en el caso del PNAC.  Rendimiento: Es el tiempo ocupado en realizar una actividad, generalmente 1 hora.  Ejemplo: rendimiento 3 por hora. Criterios de Priorización:  Magnitud.  Trascendencia.  Gravedad.  Factibilidad:  Económica  Tecnológica  Cultural
  • 23. Comunitaria ~ 23 ~ II. Cuantificación de las variables  Horas / Año  Es la cuociente entre el número de actividades / Rendimiento.  Horas / Semana  Es fundamental delimitar el periodo real de ejecución de la actividad. Ejemplo:  At. de Morbilidad = 52 semanas (todo el año)  Visita Domiciliaria Integral / 34 semanas (marzo a noviembre).  Horas/ Día  Es el cuociente entre las hrs. Semanales x el número de días en que se realiza una actividad.  Ejemplo: At. De Morbilidad = 5.5 jornadas diarias. III. Análisis Cuantitativo de las Actividades  Análisis Macro  Esta etapa es fundamental para tomar decisiones en la ejecución de las actividades y optimización del RRHH.  Ejemplo: se revisan las actividades a realizar por la enfermera y se verifica que el 92% del tiempo realiza actividades asistenciales siendo que sólo debe ser un 75% por lo que debe realizarse un ajuste al programa.  Compromisos de Gestión  desde esta etapa se definen los compromisos de gestión según los objetivos establecidos y de acuerdo a la normativa y objetivos nacionales. Son diferentes en cada Centro de Salud IV. Evaluación  Eficacia: es la capacidad de la actividad de producir un efecto.  Eficiencia: producir un efecto, pero con el mínimo costo.  Efectividad: capacidad de evaluar la magnitud del efecto. E: Magnitud inicial – Mag. Con intervención Mag. Inicial Resumen o conclusiones  La programación en APS es un proceso del equipo de salud en conjunto con la comunidad para decidir las actividades a realizar en el año calendario siguiente.  Consta de diferentes etapas desde la realización de un diagnóstico de salud hasta el cálculo del recurso necesario para cubrir las necesidades de salud de una población  El proceso de programación se basa en orientaciones y normas emanadas desde el Minsal cada año.
  • 24. Comunitaria ~ 24 ~ Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario Fundamentos del Cambio de Modelo  Definición de Salud  Desarrollo Humano  Marco Jurídico  Políticas de Salud  Atención Primaria  Situación Actual de Salud  Problemas de Salud Emergentes  Actitud de la población frente a salud  Problemas que enfrenta la APS Cambios de la reforma Esta renovación afecta a todo el sistema sanitario, en que se entiende la APS como una estrategia que permite organizar globalmente el conjunto de la atención de salud, desde los hogares hasta los hospitales y desde la promoción hasta la rehabilitación, en la que se invierten recursos de forma racional en los distintos niveles de atención. Características Modelo APS en Chile Atributos ámbito de primer contacto, continuidad de la atención, amplia Cobertura y coordinación. Características Los cambios más relevantes de esta reforma dicen relación con lograr una APS fuerte, entendida como aquella que contiene a lo menos estas seis características:  Asistencia de primer nivel y más permanente con contacto amplio, acceso y cobertura.  Atención centrada en la persona a lo largo del tiempo.  Comprensión del usuario.  Cuidado centrado en la familia.  Orientación comunitaria.  Coordinación de la atención en toda la red asistencial. Desafíos de la Reforma  Potenciar la APS.  Llevar los Servicios más cerca a las personas.  Orientar buenas prácticas al logro de resultados.  Incorporar equipos de cabecera para todas las familias.  Desarrollar nuevas competencias a los equipos de salud.  Abrir espacios para la participación ciudadana.  Establecer la promoción en las políticas locales con vigor.  Enfoque biopsicosocial:  Foco en la persona y su contexto  Causalidad compleja  Mirada sistémica  Autocuidado en salud  Personas y familias responsables  Participación comunitaria  Enfoque poblacional o epidemiológico  Aporte de recursos comunitarios  Colaboración intersectorial  Promoción y prevención  Enfoque familiar
  • 25. Comunitaria ~ 25 ~ Objetivos a lograr por la APS  Mejorar el grado de satisfacción de los usuarios.  Aumentar la capacidad resolutiva y lograr mejores indicadores de salud.  Detectar precozmente y evitar el progreso de las enfermedades crónicas.  Promover estilos de vida saludables que permitan evitar la aparición de los factores de riesgo.  Detectar y atender los problemas psicosociales emergentes: VIF, adicciones, disfunciones familiares, problemas de salud mental, etc.  Mantener y ampliar los programas tradicionales.  Abordar las necesidades de salud en cada etapa del ciclo vital personal y familiar.  Realizar una gestión eficiente.  Asumir un rol protagónico en la articulación de la Red asistencial. Beneficios de la APS  Alcanza mejor y más equitativos resultados de salud.  Tiene costos más bajos de atención.  Logra una atención de mejor calidad al usuario.  Disminuye la tasa de mortalidad hospitalaria.  Disminuye las hospitalizaciones de adultos por patologías sensibles al cuidado ambulatorio.  Costo más bajo de bolsillo.  Beneficios del abordaje con este enfoque de patologías crónicas (HTA, DM, asmas, problemas de salud mental) y de hábitos no saludables (tabaco, sedentarismo, malnutrición). Modelo de Salud Integral con enfoque en Salud Familiar Se define como “Modelo de relación del equipo de salud del Sistema Sanitario con las personas, sus familias y comunidad de un territorio en el que se pone a las personas (usuarios) centrado en la toma de decisiones donde los miembros son activos en el cuidado de su salud y el sistema de salud se organiza en función de las necesidades de los usuarios a través de una atención de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva”. Los sistemas de salud organizados en base a una fuerte orientación de APS y sistemas de atención orientados a las familias, alcanzan mejores y más equitativos resultados de salud, tienen costos más bajos de atención y logran una satisfacción más alta del usuario comparada con la de aquellos sistemas que tienen una débil orientación de APS. Enfoque Biomédico v/s Biopsicosocial  Se basa en una concepción patologista  Es curativo  Es reduccionista  Es objetivo  Separa mente-cuerpo  Hace diagnósticos biológicos  Establece barreras disciplinarias  Los tratamientos son externos al paciente  Salud y enfermedad son un continuo  Es preventivo  Diagnóstico contextualizado  Relación humana es relevante  Atención integral  Estimula la participación  Estimula el trabajo en equipo  Se preocupa del individuo y su entorno familiar y social
  • 26. Comunitaria ~ 26 ~ Teorías que sustentan el trabajo con familias  Teoría general de sistemas aplicada a la familia  Enfoque interaccional de la comunicación  Teoría del ciclo vital individual y familiar  Teorías de las crisis  Teorías de los FR y FP Objetivos del trabajo con el enfoque familiar  Comprender mejor y ampliar la mirada a un problema de salud  Influir de manera más efectiva en las conductas y factores de riesgo y protectores  Intervenir integralmente frente a un problema de salud detectado  Incorporar a los equipos la mirada de ciclo vital  Anticipar a las crisis ligadas al desarrollo dependiendo de la etapa del ciclo vital del individuo y familia  Identificar aspectos claves en el desarrollo de las personas por cuanto las familias tienen que cumplir funciones que permitan que el individuo alcance su máximo desarrollo Principios del Modelo  Énfasis en lo ambulatorio  Priorizar la atención abierta y cercana. Sistemas eficientes de referencias y contrareferencias  Participación Social  Conocer las instancias de participación y número de participantes  Intersectorialidad  Coordinar acciones del sector salud con otros sectores para el abordaje de los DDSS  Calidad  Atención de salud de acuerdo a los atributos valorados por la comunidad  Centrado en las personas  preocupación por la percepción de los usuarios y por la población a cargo para formular políticas  Énfasis en lo promocional y preventivo  actitud anticipatoria y preventiva por el equipo de salud  Enfoque de salud familiar  Fortalecer los factores protectores e intervenir los factores de riesgo precozmente; participación de la familia en el cuidado de los individuos y en la identificación de los problemas de salud  Integralidad  mirada holística del ser humano  Continuidad del cuidado  Durante la ocurrencia de un problema de salud, a lo largo de toda la vida y en toda la Red  Trabajo en Equipo  el equipo de salud del sector es el responsable del cuidado aunque se derive a otros Servicios de Salud  Uso de Tecnología apropiada  Gestión de los trabajadores de salud Principios del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario 1. Centrado en las personas:  Considera las necesidades y expectativas de las personas y sus familias, desde su particular forma de definirlas y priorizarlas, para lo cual se debe establecer un modelo de relación, entre el equipo de salud, las personas, sus familias y la comunidad, basado en la corresponsabilidad del cuidado de la salud y enfatizando en los derechos y deberes de las personas, tanto del equipo de salud como de los usuarios. El eje del proceso de atención está centrado en las personas, “en su integralidad física, mental, espiritual y social”. La persona es así, vista como un ser social perteneciente a una familia y una comunidad, en un proceso de integración y adaptación al medio físico, social y cultural.
  • 27. Comunitaria ~ 27 ~ 2. Integralidad  El concepto de integralidad, ha sido definido desde al menos dos aproximaciones complementarias, una referida a los niveles de prevención y la otra, a la comprensión multidimensional de los problemas de las personas. Es una función de todo el sistema de salud e incluye la promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos. Implica que la cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población, desde una aproximación biopsicosocial-espiritual y cultural del ser humano. Considera el sistema de creencias y significados que las personas le dan a los problemas de salud y las terapias socialmente aceptables. 3. Continuidad del cuidado  La continuidad de la atención se puede definir desde la perspectiva de las personas que se atienden, corresponde al grado en que una serie de eventos del cuidado de la salud, son experimentados como coherentes y conectados entre sí en el tiempo. Desde la perspectiva de los Sistemas de Salud, corresponde a la continuidad clínica, funcional y profesional. La continuidad del cuidado, significa brindar y resguardar el cuidado en distintos escenarios desde el domicilio a los centros hospitalarios Modelo de Salud Integral con enfoque en Salud Familiar  Los centros de APS son CESFAM  Los hospitales de las zonas rurales en Hospitales de Familia y Comunidad  Los hospitales más complejos están incorporando estrategias para abrir sus puertas a las familias. Sistema de Atención con enfoque familiar  Incluye a la familia como marco de referencia para una mejor comprensión de la situación de salud- enfermedad  Involucra a la familia como recurso para recuperar la salud  Introduce a la familia como unidad de cuidados Abordaje Clínico  El método clínico del enfoque familiar pone énfasis en la relación triádica: equipo de salud, la persona y su contexto  Agrega al anterior una búsqueda intencionada de la relación entre “la situación” o problema del individuo y su familia Etapas de la Planificación del cuidado con la mirada del enfoque del Modelo de Atención Integral con enfoque de Salud Familiar Los elementos centrales son:  Consentimiento informado  Acuerdos o contratos de tratamiento  Metas a corto plazo  Monitoreo cercano  Desarrollo de incentivos
  • 28. Comunitaria ~ 28 ~ Logros de la APS con el modelo  En la experiencia chilena, los logros de la APS son atribuibles a la amplia red de establecimientos, equipos multiprofesionales y aplicación sistemática y universal de protocolos de intervenciones específicas en problemas prevalentes, como fue el caso de la madre y el niño, el control de la desnutrición, vacunas, atención profesional del parto y, más recientemente, el programa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que ha permitido reducir en forma significativa la mortalidad específica por estas enfermedades en el menor de un año.  La evidencia también ha mostrado el efecto de la familia en la situación de salud de sus miembros y los beneficios que tiene el abordaje de los problemas de salud con enfoque familiar, especialmente en personas con patologías crónicas (HTA, DMII, Asma, problemas de salud mental) y hábitos no saludables (tabaco, sedentarismo, malnutrición), donde la educación, el acompañamiento, el manejo del estrés y el fortalecimiento de las relaciones y lazos de los miembros de la familia contribuyen a superar dichos problemas de salud y lograr el estado de bienestar. Resumen o conclusiones  La Reforma de Salud de los años 2000 en Chile tuvo su origen en las características de salud del país del momento.  Dentro de los cambios más importantes fue reorganizar la APS con sus propios objetivos, beneficios y desafíos  Entre los cambios se dio origen a una nueva manera de atender para lo cual existen principios que comandan la atención de salud en la APS dando origen al modelo de Salud Familiar
  • 29. Comunitaria ~ 29 ~ Generalidades de Familia Concepto de Familia. Teoría de Sistemas Definiciones de Familia  La familia “es la asociación establecida por la naturaleza, para satisfacer las necesidades cotidianas del hombre” ~Aristóteles.  La familia “es un conjunto de sujetos íntimamente relacionados que comparten una historia y un futuro” ~Ranson y Vandervoort 1973.  Lugar al que recurren los individuos para satisfacer sus necesidades de seguridad física, emocional, salud y bienestar.  Grupo de personas vinculadas por algún tipo de relación biológica, emocional o legal.  Unidad de relación básica de nuestra sociedad Criterios Universales:  Compartir establemente una vivienda  Los sentimientos interpersonales de PERTENENCIA, IDENTIDAD Y APOYO MUTUO. Definición de la Comisión Nacional de la Familia (1993):  “Se entenderá por Familia a todo grupo social, unido por vínculos de consanguinidad, filiación (biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son estables” Definición de Sistema  “Conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí o son interdependientes, formando un todo complejo, identificable y distinto, que se rige por reglas o principios sobre una materia y que contribuyen a un orden y a un fin determinado” (Gonzáles, 2007) Características de un Sistema  Se compone de partes interactuantes.  Cada parte es diferente de las otras.  Cada parte cumple una función específica no cumplida por otro.  Las partes interactúan de un modo ordenado.  El todo es más que la suma de las partes.  Todo lo que afecta al sistema como un todo, afecta a cada una de las partes.  Un cambio en cualquier parte del sistema va a afectar a todas las partes y al sistema como un todo. La Familia como Sistema  “La familia se define como un sistema, es decir, como un conjunto organizado e interdependientes de personas en constante interacción, que se regula por reglas y funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior. Es un conjunto que adquiere identidad propia y diferenciada del entorno, con su propia dinámica interna que autorregula su continuo proceso de cambio” (Minuchin, 1995)  El abordaje de la familia, a partir del enfoque sistémico, se basa no tanto en los rasgos individuales de personalidad de sus miembros, sino más bien en el crecimiento de la familia, como un todo, como un grupo con identidad propia en el que tienen lugar relaciones que le permiten estar en constante transformación y adaptación a las exigencias del desarrollo individual de sus miembros y a las necesidades del entorno (Bollini, 1994; Gerzon, 2010)
  • 30. Comunitaria ~ 30 ~  Los sistemas reciben entradas (inputs) desde el exterior en forma de información, recursos físicos o energía. Luego de un problema de transformación, se obtienen resultados o salidas (outputs). Hay retroalimentación o feedback cuando parte de las salidas vuelven a entrar al sistema. Componentes de un Sistema Familiar  Existen subsistemas conyugales, el cual se forma cuando 2 adultos se unen con la intención de formar familia compartiendo intereses, metas y objetivos.  Un subsistema parental que lo forman los componentes del subsistema conyugal y que se forma a partir del nacimiento del primer hijo.  Un subsistema filial o fraterno que está constituido por los hijos.  Se considera la familia como un microsistema.  Las relaciones que se establecen al interior de este microsistema reciben influencias del exterior lo que se conoce como exosistema. entre ellos está el colegio, los vecinos, el club deportivo, el centro de padres etc.  El macrosistema es el conjunto de valores culturales, ideologías, creencias y políticas que da forma a la organización de las instituciones sociales. Características de un sistema Familiar Trabajar desde una perspectiva familiar, implica pensar en ella como un sistema que posee sus propias características:  Totalidad  la parte y el todo se contienen en un proceso de comunicación e interacción. La totalidad se construye mediante un sistema de valores y creencias compartidos, por las experiencias vividas, los rituales y costumbres que se transmiten de generación en generación.  Sinergia  cada familia forma parte de un todo mayor. El todo es más que la suma de las partes. Ej. en la construcción de una terraza es más fácil si cada integrante de la familia aporta lo mejor de si.  Equifinalidad: La familia puede alcanzar el mismo resultado a partir de condiciones iniciales diferentes. Siguiendo con el ejemplo anterior, una familia puede construir una terraza, aunque el estado y la condición de cada uno sea diferente.  Recursividad: las relaciones entre los miembros de una familia se presentan en forma repetida y recíproca, de modo que pueden ser pautas de interacción. Cada una es causa y efecto a la vez.  Autoorganización: la familia establece sus metas y los medios para lograr un objetivo. Ej. cada integrante de la familia se organizarán de una manera particular para construir la terraza.  Límites: son líneas de demarcación que funcionan como fronteras de intercambio de información, afecto, apoyo entre los subsistemas. Su función es proteger la diferenciación del sistema y sus subsistemas.  Retroalimentación.  Homeostasis: es el estado de equilibrio que mantiene el sistema a través de fuerzas tendientes al cambio y al equilibrio.  Centralidad: propiedad que se observa cuando uno de los miembros de la familia ocupa un espacio emocional mucho mayor que el resto de los integrantes. Se refiere a aquel integrante que requiere mayor atención.  Autopoiesis: resistencia a los cambios que viene desde el exterior, para los cuales la familia desarrolla procesos de asimilación o rechazo de lo nuevo. Ej. la llegada de un tío lejano que viene a vivir a la familia.
  • 31. Comunitaria ~ 31 ~ Sistemas Familiares  Tienen organizaciones complejas.  Son sistemas abiertos: permite viabilidad, reproducción y cambio.  Son sistemas adaptativos  Procesan Información  Cumplen con la teoría de desarrollo: ciclo vital familiar.  Trabajar desde una perspectiva familiar implica considerar que el vivir en Familia es una experiencia multigeneracional.  Esto significa que cualquier evento histórico o situacional que ocurra en la familia afectará a todos los miembros de ese Sistema Familiar. Funciones de la Familia  Función Biológica  satisfacción de las necesidades biológicas tendientes a la reproducción, crianza y cuidado de los hijos.  Función Educativa –Socialización  la familia es el agente fundamental en la transmisión de cultura, creencias, valores, normas y conductas.  Función Económica: la familia se constituye en un sistema de producción y compra de bienes y servicios para lograr el subsistema de sus integrantes y satisfacer sus necesidades básicas y de subsistencia.  Función Mediadora: relaciona la familia con otras unidades del sistema social.  Función solidaria  relacionada con el desarrollo de afectos que permiten valorar la ayuda al prójimo  Función protectora  relacionada con los aspectos psicológicos de seguridad, soporte emocional, reconocimiento, creación de vínculos y sentido de pertenencia Funciones de la Familia según Olson:  Establecer autonomía  Proporcionar ayuda  Crear Reglas  Adaptarse a las situaciones  La función clave de la familia es la comunicación. Tipos de Familia De acuerdo a su estructura pueden ser:  Familia Nuclear o Conyugal  constituida por el padre, la madre (esposa o conviviente) y/o sus hijos.  Familia Extensa  constituida por el padre, la madre y sus hijos y otras personas emparentadas en sentido vertical (abuelos, nietos) y/o en sentido horizontal ( tíos, primos ).  Familia Unipersonal  formada por una sola persona.  Equivalentes Familiares  individuos que conviven en un mismo hogar sin constituir un núcleo tradicional (parejas homosexuales, amigos, religiosos etc.) Variaciones de estas Familias  Familia Nuclear Simple: pareja sin hijos  Familia Nuclear biparental: padre, madre e hijos  Familia Nuclear Monoparental: uno de los padres y uno o más hijos.  Familia Nuclear Incompleta: padre o madre ausente y con uno o más hijos.
  • 32. Comunitaria ~ 32 ~  Familia nuclear reconstituida: madre o padre no pertenece a la familia nuclear, pudiendo agregar hijos de uniones anteriores.  Familia Compuesta: varias viviendas en un mismo sitio cuyos ocupantes pueden o no compartir gastos y cocinar juntos.  Familia Homoparental: integrado por una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Nota: Toda esta clasificación está en permanente revisión. Variaciones de estas Familias (Censo)  Familia: grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas.  Familia Nuclear Simple: jefe y el cónyuge o conviviente y/o los hijos solteros.  Familia Extensa Simple: jefe y su cónyuge o conviviente y los hijos solteros más los hijos casados y/o yerno o nuera y/o nietos. Según tipo de relaciones:  Familias Disgregadas  Familias Cohesionadas  Familias Flexibles  Familias Rígidas  Familias Caóticas Familia y Salud  Las familias son un recurso valioso y una fuente de apoyo para el adecuado tratamiento de la enfermedad.  Son relevantes también los aspectos genéticos involucrados en una mayor o menor probabilidad de presentar problemas de salud.  El contagio de enfermedades infecciosas por la cercanía física, la transmisión de hábitos de vida, etc.  La relación es el medio de curación.  El lenguaje es importante.  Influencia de creencias de la familia.  No es sinónimo de ver a la familia completa.  El profesional es parte del sistema familiar. Cada día existen más evidencias que en situaciones de salud o enfermedad la familia tiene un rol importante por lo menos en los siguientes aspectos:  Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.  Vulnerabilidad familiar en el comienzo o recaída de la enfermedad.  Evaluación de la enfermedad.  Respuesta de la familia a la enfermedad aguda.  Respuesta familiar a la enfermedad crónica. La familia afecta la salud y enfermedad de sus miembros en:  El estado de salud individual  Desenlace de la enfermedad  Impacto de la enfermedad sobre el funcionamiento familiar.  Subsistemas: conyugal, filial y fraternal  Recursos familiares para enfrentar la enfermedad
  • 33. Comunitaria ~ 33 ~  La familia es la fuente principal de creencias y pautas de comportamiento relacionadas con la salud, tales como hábitos y estilos de vida.  Las tensiones que sufre la familia en las etapas de transición del ciclo evolutivo pueden manifestarse en forma de síntomas.  Los síntomas somáticos pueden cumplir una función adaptativa en el seno de la familia y ser mantenidos por los patrones de conducta familiares. Resumen o conclusiones  La familia es un sistema complejo que tiene sus propias características que hay que tener presente al trabajar con ellas en salud.  Las familias cumplen con diferentes funciones que hay que evaluar para ver si se están cumpliendo.  Existen diferentes tipos de familia que hay que identificar para abordar la problemática de salud de un individuo.  Al abordar la atención de un individuo es importante ahondar en sus características familiares para lograr el éxito en las indicaciones de salud.
  • 34. Comunitaria ~ 34 ~ Evolución de las Familias chilenas La Familia Chilena  La familia chilena está pasando por un momento de transición, ha enfrentado cambios desde lo valórico, en el vínculo del sistema conyugal, rol de género, estructura y límites y parentalidad.  Ello ha determinado la transición por tres etapas: Familia Tradicional, moderna y contemporánea. La Familia Tradicional  Diferenciación y claridad de las funciones y roles.  Cualquier intento de desviación de la norma es tomado como rebeldía o falta de respeto.  Matrimonio por conveniencia o compromiso o por estabilidad, el cariño podía aparecer con el tiempo, lo más importante es conservar la familia unida a toda costa.  Rigidez del rol de “la mujer en la casa” y “el hombre proveedor”.  Criaban “nanas”, se enseñaba en la propia casa con estricta disciplina.  Se decidía desde fuera a que edad era correcto casarse y tener hijos. La Familia Moderna  Entrada de la mujer al mundo laboral para compartir responsabilidad económica del hogar.  Pasión y enamoramiento razón suficiente para emprender un proyecto común “contigo pan y cebolla”.  Sólo importa la opinión de la familia nuclear, nadie más se puede involucrar.  Previo acuerdo de las funciones del hombre y de la mujer en la familia.  Composición más pequeña en cantidad y también respecto de quiénes opinan de cómo hacer las cosas, resolver problemas y sobre quien es mi familia.  Crianza es delegada a la escuela y a la propia responsabilidad de los hijos “dejarlos ser”. En los 70s: Promedio  limitación laboral  la edad del 8 hijos la mujer matrimonio En los 80s: Promedio  roles  cabeza de familia 5 hijos bien definidos hombres En los 90s: Promedio  mujeres  cabeza de familia 3 hijos estudiando y postergando hombres la maternidad
  • 35. Comunitaria ~ 35 ~ La Familia Contemporánea  Individualismo, estar en pareja “mientras no invadas “mi espacio”.  Se legitima la separación como válida.  Cada cual piensa en su propia conveniencia.  Inversión o alternancia de los roles de “la mujer en la casa” y “el hombre proveedor”, según las circunstancias.  Familia reconstituida, hace referencia a las diferentes composiciones de familia “los tuyos, los míos y los nuestros”.  Vida paralela en varias familias y la repartición de los afectos y sentimientos familiares hacia varios sistemas.  Monoparentalidad (madre soltera o separada). Características de la Estructura Familiar  La mayor parte de los chilenos vive en familia.  Con un promedio de 2.7 personas por vivienda.  Existe un predominio de las familias nucleares con hijos.  Hay una disminución de las familias extensas.  Aumento de las familias unipersonales.  Aumento de las familias nucleares monoparentales la mayoría de ellas con una mujer jefa de familia.  En las familias indígenas las familias extensas están disminuyendo a cambio de una familia nuclear lo que hace cambiar las prácticas culturales.  Familias nucleares sin hijos han ido en aumento.  Las familias unipersonales son mayores en la RM; en hombres, solteros y separados.  La disminución del tamaño de la familia se relaciona con: el aumento de la expectativa de vida; disminución de la fecundidad; el aumento de las familias nucleares sin hijos y al aumento de las familias unipersonales. Duración de la vida familiar  Se prolonga por más de 50 años 40 de los cuales se vive en pareja. En el 2000: Promedio  deberes  preferencia de 1-2 hijos (postergados) compartidos unión libre En el 2010: Promedio  Falta de límites  Aumento 1 (no procrear) disciplina 2°, 3° unión Madres solteras Tendencia actual Surgen los DINKS  Nivel económico más alto  responsabilidades (Dual Income No Kids) 72% gasto en lujos compartidas
  • 36. Comunitaria ~ 36 ~ Según tipo de Unión  Ha aumentado las convivencias, los separados y anulados.  Hogares casados: aumentan los hogares con 1 hijo disminuyen los jefes de hogar católicos y la escolaridad aumenta sobre los 13 años.  Hogares convivientes: viven en la RM están sin hijos o con 1 hijo.  Son católicos en un 13%.  Tiempo de convivencia alrededor de 5 a 10 años y el 13% corresponde al NSE bajo. Mujeres jefas de Hogar  La mayoría vive en zonas urbanas y en las grandes ciudades RM, VIII y IX Regiones.  Un tercio son separadas y otro tercio son solteras  Tienen una escolaridad mayor a 13 años. Según Nivel Socioeconómico  10% de las familias tienen un nivel socioeconómico alto; 40% un NSE medio y un 50% un NSE bajo  El 86.6% son familias urbanas  El 5.6% son indigentes  El 21.7% son pobres no indigentes y un 70% de las familias tiene un ingreso menor al promedio nacional.  En las familias de NSE bajo el aporte de los hijos aportan al presupuesto familiar  Las familias extensas se ven en mayor cantidad en los niveles bajos. Generalmente se constituyen por problemas socioeconómicos  En las familias de los NSE altos se ven más las familias unipersonales y las nucleares sin hijos. Jefatura de Hogar.  Es mayoritariamente masculina.  No se han flexibilizado los roles al interior de las familias  A mayor NSE las familias viven sin hijos (parejas jóvenes sin hijos y parejas en etapa de nido vacio) Características de las familias de escasos recursos  La mitad de los hogares son biparentales.  Es frecuente que la madre no trabaje.  Se observa un mayor número de hijos.  La jefatura de hogar es mayoritariamente masculina y el hombre es el único proveedor.  No se observa flexibilidad en los roles.  Para subsistir recurren al trabajo de los hijos, aumentando su deserción escolar.  La relación de dependencia es 2.8 personas.  La participación de la mujer es el trabajo doméstico no remunerado y el cuidado de los hijos.  Los hijos mayores a veces aportan a la familia.  El 10% corresponde a familias nucleares monoparentales con jefatura de hogar femenina.  En este caso hay un porcentaje significativo de mujeres que trabajan, siendo la relación de dependencia de 3.8  Hay mayor % de hogares monoparentales.
  • 37. Comunitaria ~ 37 ~ Resumen o conclusiones Reconocer las características de las familias chilenas tales como su estructura, tipo de unión, etapa del ciclo vital y nivel socioeconómico nos permite un mejor abordaje de sus problemas de salud e identificar de mejor manera sus redes de apoyo en los momentos de enfermedad.
  • 38. Comunitaria ~ 38 ~ Características de la estructura y dinámica familiar Familia como Sistema  La familia es un sistema abierto integrador y habitualmente multigeneracional  La familia es un sistema con variados subsistemas de funcionamiento interno  La familia es un sistema influenciado por una variedad de sistemas externos relacionados, que condicionan sus procesos de protección y crecimiento.  Componentes Fundamentales:  Estructura  Procesos y dinámicas relacionales  Paradigmas Estructura Familiar  Se define como un “conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia” (Minuchin)  La estructura está dada por los miembros que la componen.  La estructura le da forma a la organización  Integrantes o miembros.  Subsistemas presentes.  Normas y Reglas  Roles  Límites  Alineamientos  Jerarquía 1. El sistema familiar se diferencia funcionalmente a través de subsistemas:  Conyugal  Parental  Fraternal  Filial  Afectivo – empático  Sensorial sexual  Comunicacional 2. Existencia de Normas y Reglas familiares a. Reglas explícitas  Son acuerdos negociados conscientemente por ej.: los horarios de comida b. Reglas implícitas  Son sentidas como “naturales” y sirven de marco de referencia para los actos de cada uno, por ej.: secreto familiar 3. Existencia de Roles  Definen las tareas de cada integrante dentro de la organización familiar.  Dependen de la cultura y por la propia familia.  La función de los roles es mantener la estabilidad de la familia. 4. Límites:  Son las condiciones de bordes y/o márgenes que determinan qué integrante (s) de una familia participa (n) en alguna transacción.  Su función es proteger la diferenciación del sistema y sus subsistemas.  Marcan fronteras y permiten mantener la identidad de la familia y su diferenciación.  Determinan cuáles son las funciones de los padres, de los hijos o los de la pareja.  Reflejan la distancia física entre los miembros dependiendo de los contextos  Deben ser claros, con algún grado de flexibilidad y permiten determinar grados de aglutinación o desligamiento entre los miembros de la familia
  • 39. Comunitaria ~ 39 ~  La claridad de los límites al interior de una familia es un buen parámetro para medir su funcionamiento.  Minuchin habla de familias “aglutinadas” que son aquellas que se vuelcan sobre sí mismas aumentando exageradamente su comunicación y la preocupación de unos sobre los otros.  Frente al stress corren el riesgo de no responder a las demandas  En otro extremo están las familias “desligadas” cuyos límites son muy rígidos, con una comunicación difícil y una mínima dependencia unos de otro, se mantienen distantes emocionalmente haciéndose difícil su función protectora.  Ambos extremos indican una posible área de patologías o disfunciones familiares. 5. Alineamientos Unión para llevar a cabo una acción  Alianza: Relaciones positivas entre 2 o más miembros de una familia.  Coalición: Relaciones entre 2 o más integrantes de una familia para interactuar negativamente con un tercero. *Estos alineamientos pueden ser funcionales o disfuncionales. 6. Jerarquía  Refleja el modo en que el poder y la autoridad se distribuyen en la familia.  El poder es la capacidad de influencia que tiene un individuo para controlar la conducta de otro.  Idealmente debe estar en manos de los padres. El poder es transferido y expresado intergeneracionalmente. Dinámica Familiar Se define como: “conjunto de fuerzas y energías, positivas y/o negativas que afectan el comportamiento de cada miembro, haciendo que éste funcione bien o mal como unidad” (Jackson)  Comunicación  Proceso evolutivo Individual  Proceso evolutivo familiar  Mecanismos de Adaptación Familiar  Mecanismos de Resolución de conflictos Comunicación  En la familia que es una relación importante y estable y relativamente larga se producen pautas de interacción.  La conducta de uno influye en la conducta de otro.  La comunicación facilita la adaptabilidad familiar y la cohesión. Paradigmas  Se definen como “el conjunto de supuestos fundamentales y perdurables que posee un sistema familiar acerca del mundo en que vive y que son compartidos por todos los miembros de la familia.” (Reiss)  Son la esencia de la pertenencia a la familia.  Determinan lo que es o no aceptable en la familia.  Organizan las reglas familiares.  No son explícitos ni conscientes.  Modelan la relación externa de la familia  Mantienen la unión con el pasado
  • 40. Comunitaria ~ 40 ~ Sistema Familiar Abierto (V. Satir)  Sus integrantes están interconectados y son sensibles a los demás miembros de la familia.  La autoestima es fundamental y desplaza al poder y los roles.  Permite el desarrollo de sus integrantes.  El cambio es bien recibido  La comunicación es clara, directa, específica y congruente.  Son familias nutritivas Sistema Familiar Cerrado  Sus integrantes tienen conexión rígida o se encuentran desconectados.  La comunicación no fluye entre las partes  Es un sistema cerrado  El poder es más importante que la autoestima.  Retrasa y distorsiona el crecimiento de sus integrantes.  Son familias conflictivas Familia Sana  Comunicación sana: temprana y cara a cara.  Relaciones desde las emociones: exclusividad y aislamiento.  Consistencia Familia Enferma Problemas de Interacción Conflictos en el desempeño de roles:  Ambigüedad en la toma de decisiones  Frustración en las expectativas del rol  Sobrecarga de tareas del rol  Roles incompatibles  Frustraciones en la reciprocidad del rol. Resumen o conclusiones  Una familia es sana o enferma según las diferentes características de su estructura, dinámica y paradigmas familiares.  Un profesional de enfermería debe identificar si una familia es sana o enferma de acuerdo a estos parámetros para abordar de mejor manera su situación de salud Perturbaciones Externas:  Dificultades materiales  Presión económica  Sobrecarga de trabajo  Conflictos con otros grupos. Perturbaciones Internas:  Problemas de relaciones de pareja  Problemas de relaciones entre padres e hijos  Problema de relaciones en la totalidad de los miembros.
  • 41. Comunitaria ~ 41 ~ Ciclo Vital Individual y Familiar Se conoce como ciclo vital individual como “un desarrollo progresivo de etapas que van desde el nacimiento hasta la muerte, tiene sus regularidades, que constituyen un ciclo” Utilidad  Busca anticiparse a los habituales problemas de adaptación que presentan los individuos.  Identificar áreas a las cuales dirigir su atención.  Medio de identificar el o los motivos de estrés Etapas según E. Erikson  Lactancia  Niñez temprana  Edad del juego  Edad escolar  Adolescencia  Juventud  Adultez  Vejez Lactancia Niñez Temprana Etapa: Lactante menor.  Etapa incorporativa.  Etapa oral de la teoría clásica.  Edad: 0 a 12 meses.  Persona importante: Madre.  Crisis: Confianza básica  Riesgo: Desconfianza  Producto: Esperanza Esperanza: Creencia perdurable en la posibilidad de realizar deseos fervientes y con ello la posibilidad de desarrollar la voluntad como cualidad subsiguiente  TAREAS:  Establecer el concepto de relación mutua madre – hijo  Tener apoyo de otras personas de la sociedad para proporcionar intimidad al hijo.  Aprender a confiar en quienes le dan sensaciones placenteras  Cimentar el sentimiento de confianza Etapa: Lactante mayor  Etapa muscular anal.  Edad: 12 meses a 3 años.  Personas importantes: Padres  Crisis: Autonomía.  Riesgo: Duda o Vergüenza.  Producto: Voluntad Voluntad: Decisión inquebrantable de ejercer la libre elección y el autocontrol. TAREAS:  Aparición de la autonomía.  Nuevas capacidades mentales y motoras del niño.  Dejar hacer aquello que es capaz.  Respetar su propio ritmo.  Equilibrio entre independencia versus dependencia.  Si aprendió a confiar, el niño aceptará una guía para aprender nuevas habilidades
  • 42. Comunitaria ~ 42 ~ Edad del Juego Edad Escolar Adolescencia Etapa: Preescolar.  Etapa locomotora genital.  Edad: 3 a 6 años.  Personas importantes: Familiares  Crisis: Iniciativa.  Riesgo: Culpa.  Producto: Finalidad. Finalidad: también llamada Propósito, se define como el valor necesario para vislumbrar y perseguir metas valoradas. TAREAS:  Lograr iniciativa.  Ampliar su ámbito social.  Placer por participar en actividades.  Disposición a aprender e imitar.  Trabajar con una finalidad concreta.  Saber ponerse metas y utilizar recursos para alcanzarlas.  El sentimiento de culpa surge paralelo al sentido de iniciativa.  Complicaciones edípicas.  Desarrollan interés por los genitales de ambos sexos. Etapa: Latencia.  Edad: 6 a 12 años.  Personas importantes: Amigos  Crisis: Inventiva o Industriosidad.  Riesgo: Inferioridad.  Producto: Competencia Competencia: también llamada Eficacia, se define como el libre ejercicio de la destreza y la inteligencia para la realización de tareas. TAREAS:  Capacidad de razonamiento deductivo.  Juega y aprende conforme a reglas.  Preocupación por escuela y juegos.  Aprender a obtener reconocimiento a través de la producción de cosas.  Sentimientos de camaradería, justicia, lealtad.  Realización de actividades de grupo  Edad: 12 a 20 años.  Personas importantes: Grupos de amigos, grupos extraños, modelos de liderazgo.  Crisis: Identidad.  Riesgo: Difusión  Producto: Fidelidad Fidelidad: capacidad de mantener lealtades y sobretodo fidelidad a un ideal. El adolescente buscará ser fiel a un conjunto perdurable de valores. TAREAS:  Definir quién es.  Definir su papel en la sociedad.  Identificar oportunidades que le brinda el medio.  Evaluación real de su propio desempeño.  Interés por valores ideológicos de toda clase.  Ejercitación de diferentes roles.  Paso a la independencia del adulto.  Proceso de autodefinición y autosuficiencia.  Adquirir su propia escala de valores
  • 43. Comunitaria ~ 43 ~ Adulto Joven Adultez Vejez Ciclo Vital Familiar  La familia atraviesa una secuencia de etapas interconectadas.  Se gestan durante un período variable en que la pareja se conoce y se une en forma estable y se desarrollan creciendo en etapas que tienen una secuencia normativa, que admite algunas excepciones o variantes.  Este ciclo de vida se inicia cuando la pareja se forma y termina cuando ambos miembros de la pareja mueren. Etapa: Adulto joven.  Edad: 20 a 40 años.  Personas importantes: compañeros de amistad, sexo, competencia, cooperación  Crisis: Intimidad  Riesgo: Aislamiento  Producto: Amor Amor: es la transformación del amor recibido durante la preadolescencia en el cuidado dado a otros durante la vida adulta. TAREAS:  Lograr intimidad.  Capacidad de compartir y cuidar de otra persona sin perderse a sí mismo.  Capacidad de comprometerse con afiliaciones concretas.  Tomar decisiones fundamentales.  Autodefinición.  Desarrollar valores propios y propias decisiones.  Encontrar su lugar en la sociedad. Etapa: Adulto medio o maduro.  Edad: 40 a 60 años.  Personas importantes: Nietos y amistades  Crisis: Generatividad.  Riesgo: Autoabsorción.  Producto: Cuidado. Cuidado: Preocupación cada vez más amplia por lo que fue generado por el amor TAREAS:  Preocuparse por otras personas.  Preocuparse por el medio.  Establecer y guiar a una nueva generación.  Poder producir, crear, no sólo hijos sino también ideas.  Etapa: Adulto mayor o tardío.  Edad: 60 a 65 años en adelante.  Personas importantes: Nietos  Crisis: Integridad.  Riesgo: Desesperanza.  Producto: Sabiduría y Trascendencia. Sabiduría y Trascendencia: Cualidad que permite mantener y transmitir a otra generación la integridad de la experiencia y una preocupación desapegada por la vida misma frente a la misma muerte. Implica abordar las cuestiones últimas. TAREAS:  Tiempo para la reflexión.  Tiempo para el goce de los nietos.  Aceptación de la forma de vida.  Capacidad de descubrir significado de cada experiencia.  Capacidad de defender la dignidad de su propio estilo de vida
  • 44. Comunitaria ~ 44 ~ Importancia  La familia está sometida a procesos que la hacen variar a lo largo de su historia.  El pasaje de una etapa a otra implica la posibilidad de una crisis.  A cada etapa del ciclo le corresponden un conjunto de actitudes, hábitos y creencias, las cuales permitirán predecir la situación de cada familia según la etapa del ciclo en que se encuentre.  Los roles, funciones, mecanismos y subsistemas varían a lo largo del ciclo vital. Criterios para determinar la etapa del Ciclo Vital Familiar  Presencia o ausencia de un niño.  Edad del hijo mayor.  Nivel educacional del hijo mayor.  Combinación de edad y estado de la pareja Etapas del Ciclo Vital Familiar I Etapa de formación:  Formación de la pareja: Pololeo, noviazgo, matrimonio y pareja sola. II Etapa de expansión:  Crianza inicial de los hijos: Nacimiento y crianza de los hijos.  Familia con niños preescolares: Hasta que el hijo mayor tiene 6 años. III Etapa de consolidación y apertura:  Familia con niños escolares: Hasta los 13 años del niño mayor.  Familia con hijos adolescentes: Hasta los 20 años del hijo mayor.  Familia plataforma de lanzamiento: Hasta que el hijo menor abandona la casa.  Familia de edad media o post parental: Hasta el fin de la actividad laboral de la pareja. IV Etapa de disolución:  Familia anciana: Hasta la muerte de uno de los miembros de la pareja.  Viudez: Hasta la muerte del miembro restante. Etapas del Ciclo Modificado de DUVALL  Formación de la pareja y comienzo de la familia.  Crianza inicial de los hijos.  Familia con hijos preescolares.  Familia con hijos escolares.  Familia con hijos adolescentes.  Período como Plataforma de Lanzamiento  Período de Edad Media o Post Parental. Formación de la pareja y comienzo de la familia  Interacción entre dos adultos jóvenes independientes.  Preparación para asumir roles de marido o mujer.  Formación de una identidad en pareja.  Matrimonio como rito psicosocial.  Negociación y asignación de roles.
  • 45. Comunitaria ~ 45 ~ Crisis Normativas más Frecuentes 1. La decisión acerca de la cercanía física de los novios. Por ejemplo: ¿Sí o no a las relaciones sexuales prematrimoniales? 2. La decisión sobre el momento y oportunidad del matrimonio. 3. Después del matrimonio: la separación de un miembro de la pareja de su familia de origen. Las típicas crisis se dan en relación con el uso del tiempo libre, cuando uno de los recién casados quiere retornar una y otra vez a visitar a sus padres. Crianza inicial de los hijos  Transición de estructura diádica a triádica.  Mutualidad de la madre con sus hijos.  Aceptación por los adultos de su rol de cuidado. Crisis Normativas más Frecuentes. 1. Fantasías en la futura madre respecto del desenlace del parto y del estado de salud de su futuro hijo. 2. Después del parto: cambio de identidad en el momento de asumir el rol de madre. 3. El marido puede experimentar una sensación de “exclusión” y sentirse desplazado. 4. En resumen, la crisis principal de esta etapa tiene relación con abrir una relación de a dos para crearle espacio, primero a una tercera persona (el primer hijo) y luego a los otros hijos. Familia con hijos preescolares.  Rol estabilizador del padre.  Tolerancia de la mayor autonomía infantil.  Tipificación de los roles sexuales.  Tensión entre roles laborales y familiares de los padres. Crisis Normativas más Frecuentes. 1. El tiempo que se dedica a los hijos puede entrar en conflicto con el tiempo que la pareja tiene para sí (tensión abierta o encubierta). 2. El tiempo que se dedica a la crianza de los hijos puede entrar en conflicto con el tiempo necesario para el desarrollo profesional y laboral. Esto se da con mayor fuerza en el caso de la mujer trabajadora - jefa de hogar. 3. La planificación del número de hijos y las medidas de control de la natalidad. Familia con hijos escolares  Escuela como evaluador de la eficiencia de la crianza.  Tolerancia de la separación parcial del hogar.  Salida inicial del hogar. Crisis Normativas más Frecuentes 1. El tiempo que el niño pasa fuera de la casa, en el colegio o con amigos, pasa a ser una fuente frecuente de conflicto. 2. El rendimiento escolar se transforma en un área de preocupación y posible conflicto para la familia. 3. En esta etapa la preocupación por los hijos y por el trabajo, pueden convertirse en obstáculos para lograr una adaptación sexual satisfactoria dentro de la pareja.
  • 46. Comunitaria ~ 46 ~ Familia con hijos adolescentes  Cambio marcado en el equilibrio familiar.  Apertura de los límites familiares.  Crisis bigeneracional: cambios en los padres y los hijos.  Plataforma de lanzamiento de los hijos Crisis Normativas más Frecuentes 1. La aceptación del crecimiento biológico, y en especial del desarrollo sexual de los hijos. 2. La “crisis de la adolescencia” de los hijos muchas veces coincide con la “crisis de la edad media” por la que pasan los padres. 3. Muchos padres tienden a sobre identificarse con sus hijos, dirigir sus vidas y realizar sus sueños no cumplidos a través de ellos, tratando de intervenir en sus elecciones vocacionales o de pareja. Familia como plataforma de lanzamiento. Tareas de la etapa: 1. Tolerar la partida de los hijos. 2. Permitir la independencia de los hijos, la elección de pareja y elección vocacional. 3. Cambio de límites intergeneracionales. 4. Apertura de límites familiares. Crisis Normativas más Frecuentes 1. Las familias que toleran mal el distanciamiento de los hijos los padres pueden presionar a sus hijos para impedir que se alejen. La salida de los hijos de la casa es un hecho conflictivo especialmente para las mujeres. 2. El “nido vacío”: cuando el último hijo abandona el hogar. Para los padres, la salida del hogar del último hijo implica aceptar definitivamente el envejecimiento y el comienzo de la disolución de la familia. Etapa post parental. Tareas de la etapa: 1. Readecuarse y vitalizar la vida de pareja. 2. Asumir los roles de abuelos. 3. Desarrollo de un sistema de relaciones y apoyo mutuo que permita mantener a las distintas generaciones en contacto. 4. Enfrentamiento de los cambios biológicos propios de la involución. 5. Enfrentamiento a las múltiples pérdidas. 6. Enfrentamiento de la soledad y la muerte de la pareja. Crisis Normativas más Frecuentes: 1. La pareja debe reencontrarse, redescubrirse y muchas veces surgen conflictos e incluso rupturas matrimoniales. 2. Envejecimiento y aparición de enfermedades crónicas. 3. Jubilación, que implica pérdidas económicas y sociales, suele ser más conflictiva para los varones. 4. Muerte de uno de los cónyuges.
  • 47. Comunitaria ~ 47 ~ Resumen o conclusiones  El individuo pasa por diferentes etapas dentro su desarrollo las que tienen características, tareas que cumplir y posibles crisis que le son propias a cada etapa.  La familia, al igual que el individuo, pasa por diferentes etapas con sus propias tareas y posibles crisis propias.  La enfermera(o) debe conocer estas características para abordar al individuo y familia según la etapa que está viviendo y los posibles problemas que se pueden presentar de manera integral.
  • 48. Comunitaria ~ 48 ~ Crisis ¿Qué es una CRISIS?  Tensiones que se producen en los momentos de transición en la vida familiar  Que exige cambios en la organización familiar para adaptarse a las nuevas necesidades de sus miembros.  Para los chinos la palabra crisis está formada por dos caracteres que significan “peligro y oportunidad”. Definición  La crisis es un estado de alteración que experimenta una persona caracterizada por la desorganización del equilibrio emocional de esta.  Es una reacción de impotencia o incapacidad del individuo de superar obstáculos que impiden el logro de sus metas u objetivos de vida o simplemente frente a acontecimientos que sean percibidos como peligrosos. Razones porque se produce una crisis  Mayor sobrevida de la población.  Mayor movilidad geográfica de la población  Casas pequeñas  Entrada de la mujer al trabajo  Mayores distancias urbanas  Creciente aumento de las separaciones  Las mujeres se preocupan más por su autorrealización personal y profesional. Factores que influyen en una Crisis Factores Externos: 1. La cultura en que la familia vive. 2. El contexto histórico: guerras, catástrofes, epidemias, etc. 3. Contexto económico 4. Contexto genético y biológico. Factores Internos: 1. Estructura Familiar: roles, límites. 2. Contexto psicológico: percepción del evento estresante 3. El contexto valórico: creencias y valores de la familia. Indicadores de Crisis Familiar  Incapacidad para tomar decisiones y resolver problemas  Incapacidad de los miembros de realizar los roles y tareas normales.  Incapacidad para cuidar a los demás  Cambio de foco de supervivencia familiar o individual. CRISIS Acontecimientos peligrosos  Conjunto de dificultades que pueden desencadenar la crisis...  Pueden ser: previstos o imprevistos y pueden ser causados por cambios en el ambiente físico, en el ambiente psicosocial o cambios en el ambiente biológico Hay factores que pueden ayudar a una persona a recuperar su estado de equilibrio se denominan factores niveladores o de compensación, estos son:  La percepción del acontecimiento (gravedad objetiva o subjetiva del acontecimiento)  Los apoyos situacionales disponibles (recursos sociales del individuo)
  • 49. Comunitaria ~ 49 ~  Los mecanismos de defensa (características de personalidad, experiencias previas) La persona en crisis es muy vulnerable, es una oportunidad para el cambio. El estado de crisis es limitado en el tiempo, el equilibrio se recupera o no se recupera de 4 a 6 semanas. FASES DE UNA CRISIS  Aumento de la tensión (se utilizan métodos usuales de resolución de problemas) si no hay éxito...  ...Aumenta la tensión y aparecen sentimientos de Incompetencia  Luego se movilizan otros recursos para enfrentar la situación, lo que puede llevar a reducir el suceso externo, se logre un mejor nivel de funcionamiento o se redefina el problema.  Si lo anterior no se logra, la tensión sigue aumentando hasta generar un trastorno emocional grave, un estado de descompensación o enfermedad  La desorganización grave no se interpreta como una enfermedad mental, sino como una reacción para enfrentar obstáculos insuperables que bloquean un propósito en la vida.  La crisis se ve como algo positivo, un concepto orientado hacia el crecimiento y más hacia la salud que a la enfermedad.  Es una reacción normal frente a una situación de desequilibrio. INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA  Brindar ayuda emocional  Estimular la capacidad de reacción  Ayudar en la resolución del problema  Dar ayuda tangible: asumir algunas funciones o responsabilidades.  Apoyar en el proceso terapéutico  Dar compañía y contacto social APOYO DEL EQUIPO DE SALUD  Visitas domiciliarias por el equipo.  Reforzar vínculos al interior de la familia  Programar controles  Organizar grupos de autoayuda  Organizar recursos extrafamiliares CRISIS Tipos de crisis: 1. Crisis evolutivas o normativa o de desarrollo 2. Crisis circunstanciales o no normativas CRISIS NORMATIVAS  Son esperables en el ciclo vital  La superación de ellas es parte de todo proceso de crecimiento y desarrollo  Son universales y por lo tanto previsibles  Generalmente son temporales, no obstante, pueden dar lugar a cambios permanentes en el estatus y función de los miembros de la familia.  Las crisis normativas tienen relación con el ciclo vital individual y familiar y sus distintas etapas.  Las crisis más frecuentes son:  El matrimonio, el nacimiento de los hijos, el comienzo de la edad escolar de estos, la adolescencia, la edad media de los padres, el nido vacío, la jubilación  Los cambios evolutivos pueden ser sutiles y graduales y otros abruptos o dramáticos  Algunos son determinados por diversas etapas biológicas otros por condicionantes de la sociedad.
  • 50. Comunitaria ~ 50 ~ Clasificación de acuerdo a situación desencadenante:  De adición: incorporación de uno o más miembros a la estructura familiar (embarazo, nacimiento, adopción)  De abandono o pérdida: de miembros de la familia, amigos, trabajo, casa u otros, tales como alejamiento de los hijos, pérdida de rol por enfermedad, muerte de familiares o amigos mayores  Cambio del sistema de valores: o de estatus del grupo familiar o de algún miembro, transición del ciclo vital individual, promoción laboral, jubilación En la familia las crisis evolutivas que marcan la transición de una etapa a otra son oportunidades de crecimiento para sus miembros. Las crisis posibilitan la adquisición de nuevas responsabilidades, roles, relaciones, compromisos intra o extra-familiares. “Ocurrencia de eventos inesperados o accidentales en la vida de un individuo y que superan los mecanismos habituales de la persona para enfrentar los problemas” CRISIS NO NORMATIVAS  “Ocurrencia de eventos inesperados o accidentales en la vida de un individuo y que superan los mecanismos habituales de la persona para enfrentar los problemas”.  Mc Cubbin y Figley la definen como “un evento inesperado, que representa una amenaza a la supervivencia familiar y que debido a las circunstancias en que se presente deja a quienes la experimentan con una sensación de intenso desvalimiento”  Las crisis no normativas más frecuentes son: enfermedad física o mental de algún miembro, separación conyugal, pérdida material Las crisis no normativas o situacionales se caracterizan por: 1. Ser un estado temporal de trastorno psicológico 2. Con gran ansiedad 3. Confusión y desorganización 4. Sentimientos de desamparo 5. Desorganización en el funcionamiento de sus relaciones y actividades familiares, laborales y sociales Las crisis no normativas o situacionales se caracterizan por:  Son crisis completamente impredecibles  No tienen relación con la etapa del desarrollo  Pueden afectar a cualquiera en cualquier momento de la vida. Clasificación de acuerdo a situación desencadenante: (igual que las crisis normativas o evolutivas)  De adición  Por incorporación de uno o más miembros a la estructura familiar: embarazo no deseado, legada de alguien no planificada.  De abandono o pérdida de miembros de la familia  hijos que se fugan del hogar, pérdida del rol por enfermedad, muerte de familiares o amigos, accidentes, delitos en la familia, pérdida del trabajo, deserción o separación de la pareja, muerte repentina.  Cambio del sistema de valores o de estatus del grupo familiar o de algún miembro  cesantía, alcoholismo, prisión, expulsión escolar, consumo de drogas.
  • 51. Comunitaria ~ 51 ~ Etapas de afrontamiento:  Negación: bloqueo durante la situación traumática (parálisis emocional, hay una no percepción de la magnitud del problema)  Repercusión emocional: de la experiencia, aparece en su plenitud el dolor psíquico y el impacto objetivo del evento, descarga emocional, aparece la pregunta y el cuestionamiento ¿por qué yo?  Elaboración de la crisis: reconstrucción saludable de la experiencia, aceptación de la realidad y la elaboración de la crisis. La resolución negativa o positiva en un período de 4 a 6 semanas. El Éxito o fracaso de la resolución depende de:  La percepción del problema  El estado o fortaleza del yo (capacidad de la persona para resistir el estrés y la ansiedad para mantener el equilibrio).  La red de apoyo familiar  Mecanismos de defensa o de enfrentamientos conscientes o inconscientes: negación, proyección, regresión, fantasías, racionalización. RECUPERACIÓN DE UNA CRISIS La recuperación de una crisis ocurre cuando:  Hay cambio en el agente estresor  Hay cambio en la disponibilidad de recursos.  Hay cambio en la percepción familiar. Resumen o conclusiones El conocer las características, los factores que influyen en la evolución de una crisis, los tipos y etapas de desarrollo de una crisis, etc., ayuda a las familias y al equipo de salud a tenerlas presente al hacer una intervención en salud y así poder ayudar en la resolución de esta de tal manera que la familia quede más fortalecida.