SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Petro 1
David N. Petro
Español 702—El español de los Estados Unidos
Dr. Gabriel Rei-Doval
21 de octubre de 2015
A propósito del estadounidismo
El presente trabajo procura analizar la decisión que toma la Real Academia de la Lengua
Española1 en el 2012 respecto a la génesis del término estadounidismo. Podría conjeturarse que
dicha etiqueta es un intento de otorgar una mayor legitimidad al uso de la lengua española en los
Estados Unidos. Sea como fuere el caso, ¿qué se entiende por estadounisimo, en términos
lingüísticos? ¿Qué supone su génesis en el ámbito oficial de la RAE en el siglo XXI? Así, este
trabajo tiene dos funciones principales: matizar, más allá de la definición breve que aporta la
RAE, en lo tocante al significado del término estadounidsimo, y argüir que la incorporación del
mismo en el diccionario de la RAE sucede a causa del boom poblacional de hispanohablantes en
Estados Unidos.
Según la RAE, estadounidismo tiene la siguiente definición: “[p]alabra o uso propios del
español hablado en los Estados Unidos de América”. Efectivamente, parece ser que el término se
refiere al uso característico de la lengua española por hispanohablantes en los Estados Unidos,
según las pautas existentes allí. No obstante, al recurrir una vez más a la RAE, el mismo patrón
se sigue en lo tocante a “chilenismo” o “colombianismo”: “[p]alabra o uso propios del español
hablado en Chile” y “[p]alabra o uso propios del español hablado en Colombia”,
1 Se refiere a dicha institución de aquí en adelante como la RAE.
Petro 2
respectivamente. Naturalmente, como se puede apreciar, surge la siguiente problemática: ¿qué
diferencia(s) hay, independientemente del concepto de la nación, entre un estadounidismo, un
chilenismo y un colombianismo? En resumidas cuentas, a diferencia de lo que sucede con las
variedades del español hablado en los países donde el español es la lengua oficial, se resalta el
contacto con el inglés en lo referente al estadounidismo, dado que el inglés es la lengua oficial de
facto2 en Estados Unidos. Sin embargo, la etiqueta de Spanglish no es homóloga en lo que atañe
al mencionado estadounidismo, puesto que el primero es demasiado ambiguo y porque Lipski la
tacha de “an overly facile catchphrase that has been used to refer to so many disparate and
inaccurately described language phenomenon as to have become essentially meaningless”
(Escobar & Potowski 131). En fin, este trabajo propone la siguiente definición en lo que respecta
al término estadounidismo: un calco, una extensión semántica o un préstamo usado en la lengua
española de los hispanohablantes en los Estados Unidos. Un calco se entiende como una
traducción literal que se propaga en una lengua a través del contacto con otra, una extensión
semántica se entiende como una palabra que adquiere un significado nuevo al tratarse de un
cognado erróneo entre dos lenguas, y un préstamo es una palabra de cierta lengua que es
adoptada por otra lengua mediante un grado variado de integración lingüística. En síntesis, el
término estadounidismo se refiere tanto al léxico como al uso de la lengua, ambos matizados por
el contacto con el inglés, que caracteriza el español hablado en los Estados Unidos.
En términos globales, la extensión semántica parece ser el fenómeno lingüístico que más
representa lo comprendido por estadounidismo. Escobar y Potowski mencionan cuatro palabras,
también mencionadas en varios medios de comunicación como Telemundo y El País.com.co3,
que adquieren significados nuevos al usarse como estadounidismos: parada, departamento,
2 El énfasis es mío.
3 Ambos artículos serán mencionados como obras citadas al final del presente trabajo.
Petro 3
aplicar y elegible. Por ejemplo: parada tiene el nuevo significado de desfile, departamento como
“ministerio o secretaría” (121), aplicar como sinónimo de postular o solicitar, y elegible “en el
sentido de ser beneficiario” (121). El uso de las palabras anteriormente mencionadas son
fundamentalmente diferentes al compararse con lo que sería quizá un préstamo léxico como
decir carpeta en vez de alfombra. Según un artículo del periódico colombiano “El País.com.co”,
respecto a lo que afirma Leticia Molinero de la Academia Norteamericana de la Lengua
Española, “[m]ientras que el estadounidismo se refiere a palabras que existen en la lengua
española pero que en Estados Unidos adquieren un significado diferente, el espanglish es una
modalidad donde se mezclan elementos léxicos y morfológicos ingleses y españoles (como
"carpeta" cuando uno se refiere a alfombra, que es "carpet" en inglés)”. Por consiguiente, se
puede apreciar que el estadounidismo se asemeja más a lo que es una extensión semántica
mientras que un préstamo léxico cualquiera como “carpeta” para referirse a “alfombra” no sería
un ejemplo de un estadounidismo acatado por la RAE.
A manera de conclusión, se busca contestar el siguiente interrogante: ¿por qué resulta que
la RAE agrega la palabra estadounidismo a su repertorio léxico en el año 2012? El boom
poblacional de los hispanohablantes en los Estados Unidos es una causa evidente. Se dice, por
ejemplo, que hay “un total aproximado de 48,6 millones de hispanohablantes en los EE.UU.,
colocando al país en el segundo lugar en el mundo, solo después de México…” (Escobar &
Potowski 10). Sería un tanto arriesgado creer que la Academia Norteamericana de la Lengua
Española pudiese llegar a promover el uso oficial y reconocido de los estadounidismos ante la
RAE de no haber sido por la inmensa cantidad de hispanohablantes que viven en Estados
Unidos. Prueba de ello podría ser el hecho de que no existe una palabra como “guineanismo”
para referirse al español hablado en Guinea Ecuatorial.
Petro 4
Obras citadas
Escobar, Ana María & Kim Potowski. El español de los Estados Unidos. Cambridge: Cambridge
UP, 2015. Impreso.
“Estadounidismo, la nueva palabra aceptada por la RAE”. Elpais.com.co. El País S.A., 29
septiembre 2012. Web. 20 octubre 2015.
“La RAE acepta ‘estadounidismo’”. Telemundo47.com. Telemundo 47, 30 agosto 2014. Web.
20 octubre 2015.
La Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Madrid: Espasa, 2014.
Impreso.

Más contenido relacionado

Similar a Comentario 3

Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolFrijol Kozmický
 
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroPatricia Nigro
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasJuan F.Guevara
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasjuanchojuancho
 
Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglishxenko
 
Apostila cec-3-ano
Apostila cec-3-anoApostila cec-3-ano
Apostila cec-3-anoEveline Sol
 
El Español amenaza el poder imperial
El Español amenaza el poder imperialEl Español amenaza el poder imperial
El Español amenaza el poder imperialSusana Gallardo
 
Mitos en torno a la lengua y su uso
Mitos en torno a la lengua y su usoMitos en torno a la lengua y su uso
Mitos en torno a la lengua y su usoRaúl Olmedo Burgos
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_perudaroli
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)UJAT3006
 
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéSLengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéSMaria Martha Espindola
 
Ensayo sobre el idioma español en EE.UU
Ensayo sobre el idioma español en EE.UUEnsayo sobre el idioma español en EE.UU
Ensayo sobre el idioma español en EE.UUPaulo Arieu
 

Similar a Comentario 3 (20)

Jorge spanglish
Jorge spanglishJorge spanglish
Jorge spanglish
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
 
Teoria ficha
Teoria fichaTeoria ficha
Teoria ficha
 
Las modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguajeLas modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguaje
 
Resumen manual de la escritura
Resumen manual de la escrituraResumen manual de la escritura
Resumen manual de la escritura
 
Teoria ficha
Teoria fichaTeoria ficha
Teoria ficha
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglish
 
Apostila cec-3-ano
Apostila cec-3-anoApostila cec-3-ano
Apostila cec-3-ano
 
El Español amenaza el poder imperial
El Español amenaza el poder imperialEl Español amenaza el poder imperial
El Español amenaza el poder imperial
 
Mitos en torno a la lengua y su uso
Mitos en torno a la lengua y su usoMitos en torno a la lengua y su uso
Mitos en torno a la lengua y su uso
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
 
Regulacion del idioma
Regulacion del idiomaRegulacion del idioma
Regulacion del idioma
 
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéSLengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
 
Ensayo sobre el idioma español en EE.UU
Ensayo sobre el idioma español en EE.UUEnsayo sobre el idioma español en EE.UU
Ensayo sobre el idioma español en EE.UU
 
Competencia pracmatica
Competencia pracmaticaCompetencia pracmatica
Competencia pracmatica
 
Cambio de codigo
Cambio de codigoCambio de codigo
Cambio de codigo
 

Más de David Petro

Revised Abstract Conference Paper
Revised Abstract Conference PaperRevised Abstract Conference Paper
Revised Abstract Conference PaperDavid Petro
 
Conference paper Nada
Conference paper NadaConference paper Nada
Conference paper NadaDavid Petro
 
NCCLA 2016 paper
NCCLA 2016 paperNCCLA 2016 paper
NCCLA 2016 paperDavid Petro
 
NCCLA Presentation 2016
NCCLA Presentation 2016NCCLA Presentation 2016
NCCLA Presentation 2016David Petro
 
Abstract final paper 720
Abstract final paper 720Abstract final paper 720
Abstract final paper 720David Petro
 
Trabajo final 720
Trabajo final 720Trabajo final 720
Trabajo final 720David Petro
 
Trabajo de investigacion 781
Trabajo de investigacion 781Trabajo de investigacion 781
Trabajo de investigacion 781David Petro
 
Borges Paper NCCLA Conference PPT
Borges Paper NCCLA Conference PPTBorges Paper NCCLA Conference PPT
Borges Paper NCCLA Conference PPTDavid Petro
 
Abstract Borges Paper NCCLA Conference 2015
Abstract Borges Paper NCCLA Conference 2015Abstract Borges Paper NCCLA Conference 2015
Abstract Borges Paper NCCLA Conference 2015David Petro
 
Borges Paper NCCLA Conference September 2015
Borges Paper NCCLA Conference September 2015Borges Paper NCCLA Conference September 2015
Borges Paper NCCLA Conference September 2015David Petro
 

Más de David Petro (11)

Reaccion 4
Reaccion 4Reaccion 4
Reaccion 4
 
Revised Abstract Conference Paper
Revised Abstract Conference PaperRevised Abstract Conference Paper
Revised Abstract Conference Paper
 
Conference paper Nada
Conference paper NadaConference paper Nada
Conference paper Nada
 
NCCLA 2016 paper
NCCLA 2016 paperNCCLA 2016 paper
NCCLA 2016 paper
 
NCCLA Presentation 2016
NCCLA Presentation 2016NCCLA Presentation 2016
NCCLA Presentation 2016
 
Abstract final paper 720
Abstract final paper 720Abstract final paper 720
Abstract final paper 720
 
Trabajo final 720
Trabajo final 720Trabajo final 720
Trabajo final 720
 
Trabajo de investigacion 781
Trabajo de investigacion 781Trabajo de investigacion 781
Trabajo de investigacion 781
 
Borges Paper NCCLA Conference PPT
Borges Paper NCCLA Conference PPTBorges Paper NCCLA Conference PPT
Borges Paper NCCLA Conference PPT
 
Abstract Borges Paper NCCLA Conference 2015
Abstract Borges Paper NCCLA Conference 2015Abstract Borges Paper NCCLA Conference 2015
Abstract Borges Paper NCCLA Conference 2015
 
Borges Paper NCCLA Conference September 2015
Borges Paper NCCLA Conference September 2015Borges Paper NCCLA Conference September 2015
Borges Paper NCCLA Conference September 2015
 

Comentario 3

  • 1. Petro 1 David N. Petro Español 702—El español de los Estados Unidos Dr. Gabriel Rei-Doval 21 de octubre de 2015 A propósito del estadounidismo El presente trabajo procura analizar la decisión que toma la Real Academia de la Lengua Española1 en el 2012 respecto a la génesis del término estadounidismo. Podría conjeturarse que dicha etiqueta es un intento de otorgar una mayor legitimidad al uso de la lengua española en los Estados Unidos. Sea como fuere el caso, ¿qué se entiende por estadounisimo, en términos lingüísticos? ¿Qué supone su génesis en el ámbito oficial de la RAE en el siglo XXI? Así, este trabajo tiene dos funciones principales: matizar, más allá de la definición breve que aporta la RAE, en lo tocante al significado del término estadounidsimo, y argüir que la incorporación del mismo en el diccionario de la RAE sucede a causa del boom poblacional de hispanohablantes en Estados Unidos. Según la RAE, estadounidismo tiene la siguiente definición: “[p]alabra o uso propios del español hablado en los Estados Unidos de América”. Efectivamente, parece ser que el término se refiere al uso característico de la lengua española por hispanohablantes en los Estados Unidos, según las pautas existentes allí. No obstante, al recurrir una vez más a la RAE, el mismo patrón se sigue en lo tocante a “chilenismo” o “colombianismo”: “[p]alabra o uso propios del español hablado en Chile” y “[p]alabra o uso propios del español hablado en Colombia”, 1 Se refiere a dicha institución de aquí en adelante como la RAE.
  • 2. Petro 2 respectivamente. Naturalmente, como se puede apreciar, surge la siguiente problemática: ¿qué diferencia(s) hay, independientemente del concepto de la nación, entre un estadounidismo, un chilenismo y un colombianismo? En resumidas cuentas, a diferencia de lo que sucede con las variedades del español hablado en los países donde el español es la lengua oficial, se resalta el contacto con el inglés en lo referente al estadounidismo, dado que el inglés es la lengua oficial de facto2 en Estados Unidos. Sin embargo, la etiqueta de Spanglish no es homóloga en lo que atañe al mencionado estadounidismo, puesto que el primero es demasiado ambiguo y porque Lipski la tacha de “an overly facile catchphrase that has been used to refer to so many disparate and inaccurately described language phenomenon as to have become essentially meaningless” (Escobar & Potowski 131). En fin, este trabajo propone la siguiente definición en lo que respecta al término estadounidismo: un calco, una extensión semántica o un préstamo usado en la lengua española de los hispanohablantes en los Estados Unidos. Un calco se entiende como una traducción literal que se propaga en una lengua a través del contacto con otra, una extensión semántica se entiende como una palabra que adquiere un significado nuevo al tratarse de un cognado erróneo entre dos lenguas, y un préstamo es una palabra de cierta lengua que es adoptada por otra lengua mediante un grado variado de integración lingüística. En síntesis, el término estadounidismo se refiere tanto al léxico como al uso de la lengua, ambos matizados por el contacto con el inglés, que caracteriza el español hablado en los Estados Unidos. En términos globales, la extensión semántica parece ser el fenómeno lingüístico que más representa lo comprendido por estadounidismo. Escobar y Potowski mencionan cuatro palabras, también mencionadas en varios medios de comunicación como Telemundo y El País.com.co3, que adquieren significados nuevos al usarse como estadounidismos: parada, departamento, 2 El énfasis es mío. 3 Ambos artículos serán mencionados como obras citadas al final del presente trabajo.
  • 3. Petro 3 aplicar y elegible. Por ejemplo: parada tiene el nuevo significado de desfile, departamento como “ministerio o secretaría” (121), aplicar como sinónimo de postular o solicitar, y elegible “en el sentido de ser beneficiario” (121). El uso de las palabras anteriormente mencionadas son fundamentalmente diferentes al compararse con lo que sería quizá un préstamo léxico como decir carpeta en vez de alfombra. Según un artículo del periódico colombiano “El País.com.co”, respecto a lo que afirma Leticia Molinero de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, “[m]ientras que el estadounidismo se refiere a palabras que existen en la lengua española pero que en Estados Unidos adquieren un significado diferente, el espanglish es una modalidad donde se mezclan elementos léxicos y morfológicos ingleses y españoles (como "carpeta" cuando uno se refiere a alfombra, que es "carpet" en inglés)”. Por consiguiente, se puede apreciar que el estadounidismo se asemeja más a lo que es una extensión semántica mientras que un préstamo léxico cualquiera como “carpeta” para referirse a “alfombra” no sería un ejemplo de un estadounidismo acatado por la RAE. A manera de conclusión, se busca contestar el siguiente interrogante: ¿por qué resulta que la RAE agrega la palabra estadounidismo a su repertorio léxico en el año 2012? El boom poblacional de los hispanohablantes en los Estados Unidos es una causa evidente. Se dice, por ejemplo, que hay “un total aproximado de 48,6 millones de hispanohablantes en los EE.UU., colocando al país en el segundo lugar en el mundo, solo después de México…” (Escobar & Potowski 10). Sería un tanto arriesgado creer que la Academia Norteamericana de la Lengua Española pudiese llegar a promover el uso oficial y reconocido de los estadounidismos ante la RAE de no haber sido por la inmensa cantidad de hispanohablantes que viven en Estados Unidos. Prueba de ello podría ser el hecho de que no existe una palabra como “guineanismo” para referirse al español hablado en Guinea Ecuatorial.
  • 4. Petro 4 Obras citadas Escobar, Ana María & Kim Potowski. El español de los Estados Unidos. Cambridge: Cambridge UP, 2015. Impreso. “Estadounidismo, la nueva palabra aceptada por la RAE”. Elpais.com.co. El País S.A., 29 septiembre 2012. Web. 20 octubre 2015. “La RAE acepta ‘estadounidismo’”. Telemundo47.com. Telemundo 47, 30 agosto 2014. Web. 20 octubre 2015. La Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Madrid: Espasa, 2014. Impreso.