SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador
Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio
Convocatoria 2017-2019
Ensayo Final del Curso Teorías del Desarrollo Socio ambiental
Dualidad polarizante del sistema capitalista en yuxtaposición con la naturaleza vista como
mercancía
Diana María Perea Palomino
Docente: Doctor Eduardo Bedoya Garland
Quito, Febrero de 2018
2
Dualidad polarizante del sistema capitalista en yuxtaposición con la naturaleza vista
como mercancía
El presente ensayo, hace un análisis de la dualidad polarizante generada por el sistema
capitalista, constituyendo en las relaciones sociales de producción, considerables asimetrías
entre ganadores y perdedores de este sistema económico en yuxtaposición con la
mercantilización de la naturaleza. Se pretende en este sentido, hacer un análisis escalar de
los perdedores del sistema, describiendo qué papel juegan en este entramado de luchas e
injusticias económicas, políticas y ambientales y su posición frente a la acumulación
primitiva explotadora y la lógica empresarial del deterioro ambiental como nuevo
instrumento privatizador y expropiador de aquellas funciones naturales que son esenciales
para la vida, en contraposición con los centros económicos y los más ricos y poderosos
quienes representan a los ganadores del sistema, los cuales configuran sus triunfos sobre las
desdichas e infortunios de los perdedores del sistema capitalista.
Para lograr estructurar una retórica discursiva sobre el sistema capitalista y sus
contradicciones, se hizo pertinente la argumentación mediante los presupuestos teóricos de
Karl Marx y Martin O’connors. Así mismo, se abordaron autores como Barandiarian,
Gudynas, Guillén, Hardin, Marini, entre otros, los cuales sirvieron como soporte teórico
para el enriquecimiento del presente ensayo.
Conceptos claves: Capitalismo, monopolio, periferia, centro económico, mercantilización,
degradación ambiental, economía verde, desigualdad, insostenibilidad.
Las Dualidades entre explotadores/explotados, ricos/pobres, ganadores/perdedores,
centro/periferia, se han constituido a lo largo de la historia de las relaciones sociales de
producción, como el resultado de la polarización del sistema capitalista el cual se ha
caracterizado por “la libre explotación del hombre por el hombre” (Marx 1867, 3). Esto
denota una ambición con precedentes, porque anterior al capitalismo del siglo XVI, se
venía perfilando “la acumulación originaria”, que de acuerdo con Marx, es el punto de
3
partida del régimen capitalista y se valió de métodos inhumanos, feroces y brutales, como
la conquista, la esclavitud, el robo, asesinato y la violencia para que unos hombres, lograran
el poder y la dominación sobre otros.
Así pues, desde tiempo de antaño, los egos de los hombres han estado alimentados por la
avaricia y la ambición hacia la riqueza y la opulencia. Para alcanzarla, no importa
expropiar, explotar, aniquilar o eliminar al otro. En este sentido, “con la conquista y
colonización de América, África y Asia, empezó a estructurarse la economía-mundo: el
sistema capitalista se fue consolidando, como uno de sus elementos fundacionales, la
modalidad de acumulación primario-exportadora, determinada, desde entonces por las
demandas de los nacientes centros capitalistas” (Acosta y Brand 2017, 41).
Desde esta perspectiva, con la acumulación originaria se comienza a perfilar un sistema
económico excluyente y devastador que poco a poco se fue configurando como algo
intrínseco y propio de las relaciones sociales de producción, cambiando sus connotaciones
a lo largo del tiempo. Por ejemplo, durante las postrimerías del siglo XX, el modelo
económico neoliberal se pensó para ayudar a superar la crisis económica de 1960 y la
deuda externa de 1982, poniendo fin al modelo de sustitución de importaciones propuesto
por la CEPAL durante la segunda mitad del siglo XX (Guillen, 2007, 1). En este sentido, sí
la crisis del desarrollismo cepalino significó acumulación y estancamiento de la
producción, desempleo, bajos salarios con prolongación de la jornada laboral y, “la
condena a la inmensa mayoría de la población a niveles de consumo miserables,” (Marini
1996, 7), el modelo económico neoliberal ha significado “en América Latina y en el mundo
en general, crecimiento económico insuficiente y altamente inestable, fuerte concentración
del poder económico; aguda y creciente desigualdad tanto en los propios países
desarrollados como en los subdesarrollados y una cada vez más abrumadora distancia entre
ellos. Además, una fuerte exclusión social, pobreza y deterioro ambiental” (Sunkel 2007,
473).
En la mitad dichas polarizaciones y distanciamiento entre las clases sociales, se encuentra
la naturaleza; la cual ha sido concebida como un objeto para extraer recursos naturales;
4
naturaleza vista como mercancía, que además de ser un mecanismo para establecer valores
de uso mediante la satisfacción de necesidades humanas, es al mismo tiempo, un medio de
producción en la medida que aporta recursos naturales que al ser transformados por la
fuerza de trabajo del asalariado quien es explotado por el capitalista, se convierten en
mercancías aptas para ser comercializadas y generarle ingresos a los dueños de los medios
de producción. Y, así como en las relaciones sociales de producción no importa explotar al
otro, en la relación hombre-naturaleza, tampoco ha importado degradar los ecosistemas, ni
contribuir a recuperarlos mediante procesos de restauración ecológica, los cuales pueden
ser de manera natural o asistida (Barrera 2007,13).
Esta visión antropocéntrica en la cual la naturaleza es vista como un recurso para el
beneficio humano, la cual se puede controlar y manipular, no es de ahora, sino que tiene
unos presupuestos históricos, que, desde tiempos de la colonia y de acuerdo con Gudynas,
“se manipula y apropia la naturaleza como condición y necesidad para atender
requerimientos cuya meta era el progreso perpetuo” (Gudynas 1999, 103). Esta concepción
ha venido arraigándose a lo largo del tiempo, hasta el punto de ver a la naturaleza como
capital donde “varios pensadores latinoamericanos de corte neoliberal, economistas
neoclásicos, e incluso cepalinos, destacan que la naturaleza se podría contabilizar en dinero,
y por lo tanto, la protección del ambiente en realidad sería una forma de inversión”
(Gudynas 1999, 107).
Teniendo en cuenta todo lo anterior, tanto la naturaleza como la sociedad, se han visto
envueltas en las contradicciones del capitalismo. James O’connors plantea desde el
marxismo la segunda contradicción ecológica de este sistema económico; en el cual, “la
expansión capitalista fue transformando las condiciones de producción en mercancías”
(Bedoya y Martínez 1999, 225). Así pues, tanto la naturaleza como las personas las han
mercantilizado tanto hasta el punto de que se establezca un control monopolista sobre recursos
naturales que son indispensables para la vida humana como los son el agua, los alimentos, las
semillas y peor aún, se considere la crisis de la contaminación y el agotamiento de los recursos
naturales como una oportunidad empresarial. Posiciones aberrantes como la de Monsanto, que
además de tener un monopolio sobre las semillas para cultivo, también pretende obtener
5
beneficios económicos sobre la escasez del agua en el mundo; viéndolo como una oportunidad
comercial bajo “la lógica empresarial del desarrollo sostenible” (Shiva 2001, 9). En este
sentido, tenemos por un lado, “la retórica de la gestión sostenible del sistema de naturaleza
capitalizada y por otro, la acumulación primitiva explotadora. Dos configuraciones del
capitalismo que funcionan de modo depredador sobre aquellos ámbitos de la naturaleza y la
humanidad no capitalizados” (O’connors 1990, 21).
La configuración del capitalismo como agente depredador, desplazador y explotador,
históricamente ha logrado polarizar y concentrar la riqueza con el agravante de que dicha
polarización ahora se sistematiza con una mercantilización de la naturaleza en forma de
monopolio, hasta el punto de que los perdedores del sistema capitalista, además de sufrir los
infortunios de la pobreza, tengan que vivir sin los beneficios comunes que nos ofrece el capital
natural, ahora, totalmente capitalizado y monopolizado. Así pues, para alcanzar el progreso,
la acumulación, el desarrollo y el crecimiento económico de ciertos sectores, se hace
necesario utilizar a los perdedores del sistema, los cuales se podrían analizar de manera
global y nacional. A manera global, los perdedores del sistema están constituidos por las
periferias de aquellos centros económicos. A nivel nacional, aquellos perdedores serían los
sectores más vulnerables de una nación. El siguiente esquema, expone de manera gráfica la
relación de aquellos perdedores a nivel escalar:
Gráfico 1. Relación escalar entre los perdedores del sistema capitalista en
concordancia con la mercantilización de la naturaleza
Fuente: elaboración propia
Perdedores a nivel planetario o global.
Son aquellas periferias con relación a sus
centros económicos.
Perdedores a nivel nacional.
Sectores más pobres y
vulnerables dentro de una
nación.
6
Así pues, los perdedores a nivel global, los cuales están constituidos por las periferias de
los centros económicos, se caracterizan por entregar sus recursos naturales a los países más
ricos y poderosos, importar la basura de los países ricos a través de la ubicación de las
grandes multinacionales en los países tercermundistas y el sometimiento de los derechos de
propiedad natural como las semillas y el agua. Todo un fenómeno acumulativo y
degenerativo de los sistemas ecológicos de los países tercermundistas, donde la esencia
destructiva de la producción de mercancías, alimentos, minerales y otros en los centros
económicos, han desencadenado en la periferia la destrucción de sus ecosistemas y la
inequidad social (Barandiarán 2017, 1); haciendo que se concentre cada vez más la riqueza
en unos cuantos y, generándose una construcción dicotómica entre ganadores y perdedores
del sistema capitalista, que en su afán de alcanzar el desarrollo o el nivel de vida de los
países desarrollados, ven en el extractivismo, el consumo y la regulación de la economía a
través de la mano invisible del mercado, como la solución inmediata para alcanzar el nivel
de vida de los países más desarrollados del mundo.
Por otro lado, se encuentran los perdedores a nivel nacional, caracterizados por ser los más
pobres y vulnerables dentro del sistema: campesinos, Indígenas, afrodescendentes,
desplazados, madres cabeza de hogar, oprimidos, desempleados, personas con
discapacidad, enfermos, desvalidos y lisiados, olvidados por el Estado, segregados y
discriminados no solo por el mismo sistema económico, sino también por la sociedad en
general que ha construido discursos individualistas, racistas y xenofóbicos1
sobre las
personas más desprotegidas del planeta, bajo la premisa discursiva de que son los pobres
los causantes principales de la degradación ambiental (Tetreault 2008, 32). En este sentido,
además de sufrir la constante expropiación y el desplazamiento por parte de las élites, por
no contar con los recursos económicos para su subsistencia y de sufrir diversas desgracias a
causa de tanta injusticia social, los perdedores nacionales del sistema capitalista también se
1
Declaraciones como las del actual presidente de los Estados Unidos Donald John Trump, donde expresa que
su país no debería recibir inmigrantes de “países de mierda", son discursos etnocentricos, fascistas,
discriminatorios, racistas y xenofóbicos, donde prima el individualismo, el egoísmo y la creencia de
pertenecer a una raza superior. (BBC Mundo, 12 enero 2018).
7
ven invitados a ser las víctimas humanas más características de los desastres ambientales.
El sociólogo James O'Connor ilustra perfectamente la situación descrita anteriormente:
Una cosa es cierta. Los peores desastres humanos y ecológicos ocurren en el Sur y en las
“colonias internas” del Norte. Las víctimas humanas más características de la
degradación ambiental son los pobres del campo – las masas que poseen poca tierra, o
que carecen de tierra, para quienes los problemas ecológicos son asuntos de vida o muerte
–, y los desempleados y subempleados de las ciudades, así como las minorías oprimidas y
pobres en el Norte. Los ejemplos de los efectos del agotamiento del suelo incluyen la
pobreza masiva y la hambruna en el Sahel africano, y la sobreexplotación de los acuíferos
por Israel, que ocasiona su rápido agotamiento y salinización a cuenta de los palestinos (y
quizás finalmente del propio Israel.) Los ejemplos de los efectos de la contaminación
sobre pueblos oprimidos incluyen el envenenamiento de nativos norteamericanos que
trabajan en minas de uranio; enfermos y moribundos por intoxicación con pesticidas; la
muerte de docenas de personas en la Ciudad de México en noviembre de 1984, debido a
la explosión de 80,000 barriles de gas licuado; la muerte de miles de personas, y las
lesiones a miles más, en Bhopal, India, en diciembre de 1984, como resultado de fugas
del metil isocianato utilizado para producir pesticidas en la fábrica de la empresa Union
Carbide en esa ciudad (el veneno se derramó de tanques subterráneos de almacenamiento;
la fábrica, con tan solo cinco años de operación, estaba ubicada en el centro del sector
más pobre de la ciudad). Ejemplos de “desastres naturales” que afectan mucho más a los
pobres y a los grupos vulnerables que a quienes tienen mejor posición socioeconómica
incluyen los terremotos de México y Colombia en 1985, que mataron a miles, en su
mayoría pobres, a quienes sus gobiernos dejaron sin protección frente al riesgo de
erupciones volcánicas, y el desbordamiento del Mississipi y otros ríos que, de modo
característico, afectó mucho más a los negros pobres que viven en las riberas del río o en
las tierras bajas, que a los blancos acomodados que viven en terrenos altos. (O'Connor
2003, 13)
Así pues, los perdedores del sistema capitalista son aquellos oprimidos y personas que son
vulnerables económicamente y que hacen parte de una pirámide social cada vez más alejada
de las clases sociales dominantes las cuales conservan el poder económico y pueden obtener
una calidad de vida extremadamente cómoda y exuberante ¿Quiénes son estos?
Los dueños de grandes corporaciones o multinacionales, oligarcas, banqueros, grandes
empresarios, gobiernos y celebridades internacionales, cuyo nivel de vida está lleno de
suntuosidades, concebidos bajo la falacia de ser personas exitosas, perfectas y superiores,
merecedores de alcanzar dichos lujos, y que se diferencian de los más pobres, oprimidos y
vulnerables, por ser perezosos, indisciplinados, desordenados e ignorantes. Todo un
instrumento de poder etnocéntrico que funciona para dar legitimidad a la dominación de los
más ricos y poderosos sobre los excluidos los cuales son culpables de su condición. El
siguiente gráfico expresa lo descrito anteriormente:
8
Gráfico 2. Dualidad polarizante de la pirámide social dentro del modelo económico
capitalista
Fuente: Elaboración propia. El gráfico ilustra una pirámide invertida, pues desafortunadamente, es
muy difícil que los oprimidos y excluidos asciendan dentro del sistema. En muchos casos, están
atrapados en una red casi que sin salida.
De esta forma y tal como lo expresa la socióloga alemana Christa Muller en una conferencia
en la Flacso-Ecuador, “sino tienes dinero no participas” (Muller, 2018) y por consiguiente,
eres objeto de ser excluido, oprimido, discriminado y, lanzado a un abismo inhumano,
opresivo, marginalizado e irrespetuoso, entrelazado con un racismo ambiental que va más
allá del color de piel, tal como lo expresa Tania Pacheco: “La injusticia ambiental no se
restringe a los negros. El racismo es un potente factor de distribución selectiva de las personas
en su ambiente físico; influencia el uso del suelo, los padrones de vivienda y el desarrollo de
infraestructura” (Pacheco 2007, 6). Desde esta perspectiva, ¿cómo se configura la dualidad
polarizante entre ganadores y perdedores en yuxtaposición con la naturaleza? Veamos
algunos ejemplos puntuales al respecto:
En Colombia por ejemplo, El pueblo de Unión Matoso, en el municipio de Montelíbano,
departamento de Córdoba, las comunidades cercanas a la mayor mina de níquel a cielo
abierto del continente, Cerro Matoso, viven en el total olvido, a pesar de las inmensas
ganancias producto de la actividad minera, los pueblos de la zona no cuentan con los
mínimos servicios básicos y padecen severos problemas de salud por la alta exposición al
níquel. (Noticias Telesur. “Colombia: Cerro Matoso Pueblo de mina, pueblo de ruina”.
Publicado el 24 febrero 2016.
Los dueños de grandes corporaciones o multinacionales, oligarcas,
banqueros, grandes empresarios, gobiernos y celebridades
internacionales
Pobres, campesinos, Indígenas,
afrodescendentes, desplazados,
madres cabezas de hogar,
oprimidos, desempleados,
personas con discapacidad,
enfermos y lisiados
9
file:///D:/Desktop/Colombia_%20Cerro%20Matoso%20_Pueblo%20de%20mina,%20puebl
o%20de%20ruina_%20_%20Noticias%20_%20teleSUR.html).
En una situación similar se encuentran las comunidades de “Boquerón” y “Don Jaca”, en
los departamentos de Cesar y Magdalena respectivamente. Estas poblaciones se dedican a
actividades agrícolas, pesqueras y de caza artesanal, están siendo amenazados de sufrir un
desplazamiento forzado debido a que la explotación carbonífera que rodea estos pueblos, ha
llevado la calidad del aire a niveles tóxicos para la vida humana y a generar fuertes
impactos ambientales sobre los recursos naturales que ellos necesitan para su subsistencia
(Ascencio y Gómez 2015, 18).
Por otro lado, el informe “trapos sucios” elaborado por Greenpeace, demuestra la
contaminación tóxica del agua causada por el vertido de sustancias químicas peligrosas por
parte de la industria textil en China. Dos complejos industriales textiles: Youngor y Well
Dyeing Factory Limited, ubicados en los deltas del río Yangtsé y Perla respectivamente,
están generando el vertido de químicos peligrosos durante los procesos de producción.
Compañías detrás de estas dos instalaciones tienen relaciones comerciales (como
proveedores), con un grupo de marcas importantes, como Abercrombie & Fitch, Adidas,
Bauer Hockey, Calvin Klein, Converse, Cortefiel, H&M, Lacoste, Li Ning, Meters/bonwe,
Nike, Phillips-Van Heusen Corporation (PVH Corp), Puma y Youngor (Greenpeace 2011,
2).
De acuerdo a los anteriores ejemplos, en los diferentes procesos productivos se designan
una serie de operaciones cuyo último fin es la producción de bienes que le generen
rendimientos económicos al capitalista, sin importar la degradación ambiental o pauperizar
la condición social de aquellos perdedores del sistema, lo cual no importa de a mucho, ya
que gracias a la destrucción de los ecosistemas se puede compensar el pago y comercio de
los servicios ambientales auspiciada por el sector financiero, la banca multilateral,
organizaciones conservacionistas, multinacionales, gobiernos y otras instituciones, bajo el
falso argumento que calculando el valor monetario (o precio) de las funciones naturales
tales como la purificación del agua, el almacenamiento de carbono en la vegetación y los
10
suelos, la belleza escénica o la diversidad biológica de un lugar se va a contribuir a
conservar la naturaleza (Kill 2014, 5). Todo lo anterior, está establecido bajo una nueva
área de negocios denominada “economía verde”, lo que conlleva al acaparamiento de
tierras, privatización del agua, privatización de parques nacionales, privatización del mar
(bajo el pseudónimo de concesiones), privatización del subsuelo (para la minería, el agua y
el petróleo), patentamiento de genes y seres vivos, creación de sistemas de pago por
elementos como el aire y la lluvia, etcétera. Nuevamente, los grandes perdedores de esta
nueva forma de mercantilización de la naturaleza son pueblos y comunidades cuyos medios
de vida dependen de los ecosistemas afectados, quienes no tendrán acceso a elementos
fundamentales para la alimentación, la vivienda y la pervivencia de sus formas de
convivencia, agricultura, creación cultural, goce estético, etcétera (Grain-Wrm-Atalc 2012,
9).
Así pues, mientras los más ricos y poderosos del mundo alimentan sus egos con muchas
suntuosidades que en realidad no necesitan para poder vivir, muchas personas en el mundo
se mueren de hambre, alcanzándose cada vez más, brechas abismales. En un informe sobre
la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema, el Comité de Oxford para la
Alivio de la Hambruna (Oxfam), asegura que:
La desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el
1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las
personas del planeta. El poder y los privilegios se están utilizando para manipular el
sistema económico y así ampliar la brecha, dejando sin esperanza a cientos de millones
de personas pobres. El entramado mundial de paraísos fiscales permite que una minoría
privilegiada oculte en ellos 7,6 billones de dólares. Para combatir con éxito la pobreza, es
ineludible hacer frente a la crisis de desigualdad. (Oxfam 2016,1).
Vemos que los países más ricos y los ganadores del sistema capitalista con sus modos y
estilos de vida extremadamente consumistas, son los que tienen una mayor huella
ecológica en comparación a los perdedores del sistema y los países más pobres, pues su
consumo es mucho menor que sus opulentos desiguales, cuyo nivel de vida se hace cada
vez más insostenible. Desde esta perspectiva, estoy en total desacuerdo con los
planteamientos de Hardin con sus presupuestos Malthusianos donde expone que la
11
sobrepoblación presenta presión sobre los recursos naturales, los cuales son finitos y,
“aumentaremos grandemente la miseria humana sino asumimos que el mundo disponible
para la población humana terrestre es finito”. (Hardin 1968, 2). Basta sólo con ver los
índices de huella ecológica, donde los países desarrollados tienen mayores registros en
comparación con el resto de las naciones (SEMARNAT, 2012, 8).
En definitiva, El capitalismo se ha encargado de construir dualidades sociales polarizantes
en la medida que ha configurado dentro de su sistema a ganadores y perdedores, los cuales
tienen una distribución espacial y escalar. Así pues, con este sistema económico, se ha
constituido la distribución inequitativa de la riqueza donde los ganadores obtienen mayor
beneficio económico por medio de la acumulación del capital. Los perdedores en cambio,
son las masas opresivas y explotadas cada vez más encarceladas en una pirámide social sin
posibilidades de ascenso por las condiciones del mismo sistema. Si bien, la primera
connotación del capitalismo es la forma primitiva de acumulación de capital, ahora también
funciona bajo la lógica empresarial del desarrollo sostenible, mercantilizando cada vez más
a la naturaleza hasta el punto de comercializar aquellos recursos naturales y/o funciones
ecosistémicas que son esenciales para la vida y de las cuales las personas más vulnerables
utilizan para poder sobrevivir. En este sentido, se están rebasando los límites de la
mercantilización de la naturaleza, viendo a la degradación ambiental como un negocio
prometedor en donde los perdedores son los más perjudicados ante un sistema económico
cada vez más excluyente y devastador. Se hace necesario buscar la movilización social
como alternativa de lucha ante el sistema avallasante que solo utiliza a las personas más
vulnerables y a la naturaleza como instrumento para la generación de capital de los
ganadores del sistema.
12
Lista de Referencias
Acosta, Alberto y Brand, Ulrich. 2017. “Contextos históricos comunes y divergentes”. En
Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo. Editado por la
Fundación Rosa Luxemburg, Quito-Ecuador. 33-90
Ascencio, Diego y Gómez Johana. 2015. “El carbón de Colombia ¿Quién gana, quien
pierde?”. Tierra digna. Centro de Estudios para la justicia social. Bogotá: 4-176.
http://tierradigna.org/pdfs/informe-carbon.pdf
Barandiarian, Javiera. 2017. “Production/Destruction in Latin America”. Journal of
Political Ecology. Vol. 24: 717-725.
http://jpe.library.arizona.edu/volume_24/BarandiaranWalshintro.pdf
Barrera-Cataño, C. Valdés-López. 2007. “Herramientas para abordar la restauración
ecológica de áreas disturbadas en Colombia”. Revista universitas scientiarum. Edición
especial II, Vol. 12, 11-24. http://erecolombia.com/files/barrera_valdes.pdf
Bedoya, Eduardo y Martínez Soledad 1999. “La ecología política y la crítica al desarrollo”.
Debate Agrario; Sep 1999; 29/30; ProQuest Central.
Grain-Wrm-Atalc. 2012. “El trasfondo de la economía verde”. Economía verde: el asalto
final a los bienes comunes. Alianza Biodiversidad: 2-120:
file:///D:/Desktop/Economia_Verde_El_Asalto_Final.pdf
Greenpeace International. 2011. “Trapos sucios. Contaminación tóxica del agua en China
por marcas textiles internacionales”. Disponible en internet:
http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2011/contaminacion/trapos-
sucios-resumen.pdf
Gudynas, Eduardo. 1999. “Concepciones de la Naturaleza y Desarrollo en América
Latina”. Revista Persona y Sociedad. 13 (1): 101-125.
http://www.ecologiasocial.com/publicacionesclaes/GudynasConcepcionesNaturalezaPSCl9
9.pdf
Guillén Arturo. 2007. “La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una
estrategia alternativa frente al neoliberalismo”. Repensar la teoría del desarrollo en un
contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, 489-518.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/28Guillen.pdf
Hardin, Garrett. 1968. “La tragedia de los comunes”. Science 162: 1-13.
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jonate/Eco_Rec/Intro/La_tragedia_de_los_comune
s.pdf
13
Lista de Referencias
Kill, Jutta. 2014. “El comercio de servicios ecosistémicos: cuando el pago por servicios
ambientales se convierte en un permiso para destruir”. Disponible en internet:
http://www.wrm.org.uy/html/wp-content/uploads/2014/04/el-comercio-de-servicios-
ecosistemicos.pdf
Marini, Ruy Mauro. 1996. “La crisis del Desarrollismo”. Archivo Chile. Histórico Político
Social: 1-12.
http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/maurinirm/02tex_teo/maurini_texteo00010.pdf
Marx, Karl. 1867. “Capitulo XXIV La llamada acumulación originaria”. El capital, pp. 1-
46.http://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1310675433.lflacso_1867_
02_marx.pdf
O’connors, James. 2003. “Desarrollo Desigual, Combinado y Crisis Ecológica”. Revista
Ambiente y Sociedad. Vol. VI # 2: 9-23. http://www.scielo.br/pdf/asoc/v6n2/a02v06n2.pdf
O’connors, Martín. 1990. “El mercadeo de la naturaleza. Sobre los infortunios de la naturaleza
capitalista”. Ecología política. Cuadernos de debate internacional 7. Icaria: 1-77
OXFAM, Comité de Oxford para la Alivio de la Hambruna 2016. Una economía al servicio
del 1%. https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bp210-
economy-one-percent-tax-havens-180116-es_0.pdf
Pacheco, Tania. 2007. “Desigualdad, injusticia ambiental y racismo: una lucha que
transciende el color de la piel”. Revista Latinoamericana Polis 16: 1-17.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30501619
SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2012. Huella ecológica,
datos y rostros, México: 1-28.
http://www.sema.gob.mx/descargas/manuales/HuellaEcologica_SEMARNAT.pdf
Shiva, Vandana. 2001. “El mundo en el límite”. Disponible en internet:
http://observatoridesc.org/sites/default/files/05_Shiva_el_Mundo_en_el_Limite.pdf
Sunkel, Osvaldo. 2007. “En busca del desarrollo perdido”. Repensar la teoría del desarrollo
en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, 469-488.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27Sunkel.pdf
Tetreault, Darcy Víctor. 2008. "Escuelas de pensamiento ecológico en las Ciencias
Sociales". Estudios sociales no. 16: 227-263.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572008000200008

Más contenido relacionado

Similar a Sistema capitalista y dualidades entre explotadores-explotados, ricos-pobres

James Oconnor, falando sobre desenvolvimento
James Oconnor, falando sobre desenvolvimentoJames Oconnor, falando sobre desenvolvimento
James Oconnor, falando sobre desenvolvimentoSianCarlosAlegre
 
El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...
El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...
El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...Crónicas del despojo
 
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración PolíticaForo Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración PolíticaCrónicas del despojo
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaCrónicas del despojo
 
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentableRiqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentablemrqz1928
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaIda19808437
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrolloVIRJAP
 
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaPara estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaEmilio Garcia
 
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaPara estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaEmilio Garcia
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccionAnaJesus84
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaKarla Aroca Ayala
 

Similar a Sistema capitalista y dualidades entre explotadores-explotados, ricos-pobres (20)

Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
 
Resumen de formu
Resumen de formuResumen de formu
Resumen de formu
 
El humanismo cristiano
El humanismo cristianoEl humanismo cristiano
El humanismo cristiano
 
IV - Solidaridad
IV - SolidaridadIV - Solidaridad
IV - Solidaridad
 
James Oconnor, falando sobre desenvolvimento
James Oconnor, falando sobre desenvolvimentoJames Oconnor, falando sobre desenvolvimento
James Oconnor, falando sobre desenvolvimento
 
El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...
El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...
El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...
 
Naturaleza dominacion
Naturaleza dominacionNaturaleza dominacion
Naturaleza dominacion
 
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración PolíticaForo Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
 
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
 
Ecología política redacción final risdell mathews
Ecología política redacción final risdell mathewsEcología política redacción final risdell mathews
Ecología política redacción final risdell mathews
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
 
America Latina en la Encrucijada de la Globalizacion Capitalista
America Latina en la Encrucijada de la Globalizacion CapitalistaAmerica Latina en la Encrucijada de la Globalizacion Capitalista
America Latina en la Encrucijada de la Globalizacion Capitalista
 
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentableRiqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
 
Aunque no lo crean ahora
Aunque no lo crean ahoraAunque no lo crean ahora
Aunque no lo crean ahora
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
 
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaPara estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
 
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaPara estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
 

Último

EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 

Último (20)

EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 

Sistema capitalista y dualidades entre explotadores-explotados, ricos-pobres

  • 1. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio Convocatoria 2017-2019 Ensayo Final del Curso Teorías del Desarrollo Socio ambiental Dualidad polarizante del sistema capitalista en yuxtaposición con la naturaleza vista como mercancía Diana María Perea Palomino Docente: Doctor Eduardo Bedoya Garland Quito, Febrero de 2018
  • 2. 2 Dualidad polarizante del sistema capitalista en yuxtaposición con la naturaleza vista como mercancía El presente ensayo, hace un análisis de la dualidad polarizante generada por el sistema capitalista, constituyendo en las relaciones sociales de producción, considerables asimetrías entre ganadores y perdedores de este sistema económico en yuxtaposición con la mercantilización de la naturaleza. Se pretende en este sentido, hacer un análisis escalar de los perdedores del sistema, describiendo qué papel juegan en este entramado de luchas e injusticias económicas, políticas y ambientales y su posición frente a la acumulación primitiva explotadora y la lógica empresarial del deterioro ambiental como nuevo instrumento privatizador y expropiador de aquellas funciones naturales que son esenciales para la vida, en contraposición con los centros económicos y los más ricos y poderosos quienes representan a los ganadores del sistema, los cuales configuran sus triunfos sobre las desdichas e infortunios de los perdedores del sistema capitalista. Para lograr estructurar una retórica discursiva sobre el sistema capitalista y sus contradicciones, se hizo pertinente la argumentación mediante los presupuestos teóricos de Karl Marx y Martin O’connors. Así mismo, se abordaron autores como Barandiarian, Gudynas, Guillén, Hardin, Marini, entre otros, los cuales sirvieron como soporte teórico para el enriquecimiento del presente ensayo. Conceptos claves: Capitalismo, monopolio, periferia, centro económico, mercantilización, degradación ambiental, economía verde, desigualdad, insostenibilidad. Las Dualidades entre explotadores/explotados, ricos/pobres, ganadores/perdedores, centro/periferia, se han constituido a lo largo de la historia de las relaciones sociales de producción, como el resultado de la polarización del sistema capitalista el cual se ha caracterizado por “la libre explotación del hombre por el hombre” (Marx 1867, 3). Esto denota una ambición con precedentes, porque anterior al capitalismo del siglo XVI, se venía perfilando “la acumulación originaria”, que de acuerdo con Marx, es el punto de
  • 3. 3 partida del régimen capitalista y se valió de métodos inhumanos, feroces y brutales, como la conquista, la esclavitud, el robo, asesinato y la violencia para que unos hombres, lograran el poder y la dominación sobre otros. Así pues, desde tiempo de antaño, los egos de los hombres han estado alimentados por la avaricia y la ambición hacia la riqueza y la opulencia. Para alcanzarla, no importa expropiar, explotar, aniquilar o eliminar al otro. En este sentido, “con la conquista y colonización de América, África y Asia, empezó a estructurarse la economía-mundo: el sistema capitalista se fue consolidando, como uno de sus elementos fundacionales, la modalidad de acumulación primario-exportadora, determinada, desde entonces por las demandas de los nacientes centros capitalistas” (Acosta y Brand 2017, 41). Desde esta perspectiva, con la acumulación originaria se comienza a perfilar un sistema económico excluyente y devastador que poco a poco se fue configurando como algo intrínseco y propio de las relaciones sociales de producción, cambiando sus connotaciones a lo largo del tiempo. Por ejemplo, durante las postrimerías del siglo XX, el modelo económico neoliberal se pensó para ayudar a superar la crisis económica de 1960 y la deuda externa de 1982, poniendo fin al modelo de sustitución de importaciones propuesto por la CEPAL durante la segunda mitad del siglo XX (Guillen, 2007, 1). En este sentido, sí la crisis del desarrollismo cepalino significó acumulación y estancamiento de la producción, desempleo, bajos salarios con prolongación de la jornada laboral y, “la condena a la inmensa mayoría de la población a niveles de consumo miserables,” (Marini 1996, 7), el modelo económico neoliberal ha significado “en América Latina y en el mundo en general, crecimiento económico insuficiente y altamente inestable, fuerte concentración del poder económico; aguda y creciente desigualdad tanto en los propios países desarrollados como en los subdesarrollados y una cada vez más abrumadora distancia entre ellos. Además, una fuerte exclusión social, pobreza y deterioro ambiental” (Sunkel 2007, 473). En la mitad dichas polarizaciones y distanciamiento entre las clases sociales, se encuentra la naturaleza; la cual ha sido concebida como un objeto para extraer recursos naturales;
  • 4. 4 naturaleza vista como mercancía, que además de ser un mecanismo para establecer valores de uso mediante la satisfacción de necesidades humanas, es al mismo tiempo, un medio de producción en la medida que aporta recursos naturales que al ser transformados por la fuerza de trabajo del asalariado quien es explotado por el capitalista, se convierten en mercancías aptas para ser comercializadas y generarle ingresos a los dueños de los medios de producción. Y, así como en las relaciones sociales de producción no importa explotar al otro, en la relación hombre-naturaleza, tampoco ha importado degradar los ecosistemas, ni contribuir a recuperarlos mediante procesos de restauración ecológica, los cuales pueden ser de manera natural o asistida (Barrera 2007,13). Esta visión antropocéntrica en la cual la naturaleza es vista como un recurso para el beneficio humano, la cual se puede controlar y manipular, no es de ahora, sino que tiene unos presupuestos históricos, que, desde tiempos de la colonia y de acuerdo con Gudynas, “se manipula y apropia la naturaleza como condición y necesidad para atender requerimientos cuya meta era el progreso perpetuo” (Gudynas 1999, 103). Esta concepción ha venido arraigándose a lo largo del tiempo, hasta el punto de ver a la naturaleza como capital donde “varios pensadores latinoamericanos de corte neoliberal, economistas neoclásicos, e incluso cepalinos, destacan que la naturaleza se podría contabilizar en dinero, y por lo tanto, la protección del ambiente en realidad sería una forma de inversión” (Gudynas 1999, 107). Teniendo en cuenta todo lo anterior, tanto la naturaleza como la sociedad, se han visto envueltas en las contradicciones del capitalismo. James O’connors plantea desde el marxismo la segunda contradicción ecológica de este sistema económico; en el cual, “la expansión capitalista fue transformando las condiciones de producción en mercancías” (Bedoya y Martínez 1999, 225). Así pues, tanto la naturaleza como las personas las han mercantilizado tanto hasta el punto de que se establezca un control monopolista sobre recursos naturales que son indispensables para la vida humana como los son el agua, los alimentos, las semillas y peor aún, se considere la crisis de la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales como una oportunidad empresarial. Posiciones aberrantes como la de Monsanto, que además de tener un monopolio sobre las semillas para cultivo, también pretende obtener
  • 5. 5 beneficios económicos sobre la escasez del agua en el mundo; viéndolo como una oportunidad comercial bajo “la lógica empresarial del desarrollo sostenible” (Shiva 2001, 9). En este sentido, tenemos por un lado, “la retórica de la gestión sostenible del sistema de naturaleza capitalizada y por otro, la acumulación primitiva explotadora. Dos configuraciones del capitalismo que funcionan de modo depredador sobre aquellos ámbitos de la naturaleza y la humanidad no capitalizados” (O’connors 1990, 21). La configuración del capitalismo como agente depredador, desplazador y explotador, históricamente ha logrado polarizar y concentrar la riqueza con el agravante de que dicha polarización ahora se sistematiza con una mercantilización de la naturaleza en forma de monopolio, hasta el punto de que los perdedores del sistema capitalista, además de sufrir los infortunios de la pobreza, tengan que vivir sin los beneficios comunes que nos ofrece el capital natural, ahora, totalmente capitalizado y monopolizado. Así pues, para alcanzar el progreso, la acumulación, el desarrollo y el crecimiento económico de ciertos sectores, se hace necesario utilizar a los perdedores del sistema, los cuales se podrían analizar de manera global y nacional. A manera global, los perdedores del sistema están constituidos por las periferias de aquellos centros económicos. A nivel nacional, aquellos perdedores serían los sectores más vulnerables de una nación. El siguiente esquema, expone de manera gráfica la relación de aquellos perdedores a nivel escalar: Gráfico 1. Relación escalar entre los perdedores del sistema capitalista en concordancia con la mercantilización de la naturaleza Fuente: elaboración propia Perdedores a nivel planetario o global. Son aquellas periferias con relación a sus centros económicos. Perdedores a nivel nacional. Sectores más pobres y vulnerables dentro de una nación.
  • 6. 6 Así pues, los perdedores a nivel global, los cuales están constituidos por las periferias de los centros económicos, se caracterizan por entregar sus recursos naturales a los países más ricos y poderosos, importar la basura de los países ricos a través de la ubicación de las grandes multinacionales en los países tercermundistas y el sometimiento de los derechos de propiedad natural como las semillas y el agua. Todo un fenómeno acumulativo y degenerativo de los sistemas ecológicos de los países tercermundistas, donde la esencia destructiva de la producción de mercancías, alimentos, minerales y otros en los centros económicos, han desencadenado en la periferia la destrucción de sus ecosistemas y la inequidad social (Barandiarán 2017, 1); haciendo que se concentre cada vez más la riqueza en unos cuantos y, generándose una construcción dicotómica entre ganadores y perdedores del sistema capitalista, que en su afán de alcanzar el desarrollo o el nivel de vida de los países desarrollados, ven en el extractivismo, el consumo y la regulación de la economía a través de la mano invisible del mercado, como la solución inmediata para alcanzar el nivel de vida de los países más desarrollados del mundo. Por otro lado, se encuentran los perdedores a nivel nacional, caracterizados por ser los más pobres y vulnerables dentro del sistema: campesinos, Indígenas, afrodescendentes, desplazados, madres cabeza de hogar, oprimidos, desempleados, personas con discapacidad, enfermos, desvalidos y lisiados, olvidados por el Estado, segregados y discriminados no solo por el mismo sistema económico, sino también por la sociedad en general que ha construido discursos individualistas, racistas y xenofóbicos1 sobre las personas más desprotegidas del planeta, bajo la premisa discursiva de que son los pobres los causantes principales de la degradación ambiental (Tetreault 2008, 32). En este sentido, además de sufrir la constante expropiación y el desplazamiento por parte de las élites, por no contar con los recursos económicos para su subsistencia y de sufrir diversas desgracias a causa de tanta injusticia social, los perdedores nacionales del sistema capitalista también se 1 Declaraciones como las del actual presidente de los Estados Unidos Donald John Trump, donde expresa que su país no debería recibir inmigrantes de “países de mierda", son discursos etnocentricos, fascistas, discriminatorios, racistas y xenofóbicos, donde prima el individualismo, el egoísmo y la creencia de pertenecer a una raza superior. (BBC Mundo, 12 enero 2018).
  • 7. 7 ven invitados a ser las víctimas humanas más características de los desastres ambientales. El sociólogo James O'Connor ilustra perfectamente la situación descrita anteriormente: Una cosa es cierta. Los peores desastres humanos y ecológicos ocurren en el Sur y en las “colonias internas” del Norte. Las víctimas humanas más características de la degradación ambiental son los pobres del campo – las masas que poseen poca tierra, o que carecen de tierra, para quienes los problemas ecológicos son asuntos de vida o muerte –, y los desempleados y subempleados de las ciudades, así como las minorías oprimidas y pobres en el Norte. Los ejemplos de los efectos del agotamiento del suelo incluyen la pobreza masiva y la hambruna en el Sahel africano, y la sobreexplotación de los acuíferos por Israel, que ocasiona su rápido agotamiento y salinización a cuenta de los palestinos (y quizás finalmente del propio Israel.) Los ejemplos de los efectos de la contaminación sobre pueblos oprimidos incluyen el envenenamiento de nativos norteamericanos que trabajan en minas de uranio; enfermos y moribundos por intoxicación con pesticidas; la muerte de docenas de personas en la Ciudad de México en noviembre de 1984, debido a la explosión de 80,000 barriles de gas licuado; la muerte de miles de personas, y las lesiones a miles más, en Bhopal, India, en diciembre de 1984, como resultado de fugas del metil isocianato utilizado para producir pesticidas en la fábrica de la empresa Union Carbide en esa ciudad (el veneno se derramó de tanques subterráneos de almacenamiento; la fábrica, con tan solo cinco años de operación, estaba ubicada en el centro del sector más pobre de la ciudad). Ejemplos de “desastres naturales” que afectan mucho más a los pobres y a los grupos vulnerables que a quienes tienen mejor posición socioeconómica incluyen los terremotos de México y Colombia en 1985, que mataron a miles, en su mayoría pobres, a quienes sus gobiernos dejaron sin protección frente al riesgo de erupciones volcánicas, y el desbordamiento del Mississipi y otros ríos que, de modo característico, afectó mucho más a los negros pobres que viven en las riberas del río o en las tierras bajas, que a los blancos acomodados que viven en terrenos altos. (O'Connor 2003, 13) Así pues, los perdedores del sistema capitalista son aquellos oprimidos y personas que son vulnerables económicamente y que hacen parte de una pirámide social cada vez más alejada de las clases sociales dominantes las cuales conservan el poder económico y pueden obtener una calidad de vida extremadamente cómoda y exuberante ¿Quiénes son estos? Los dueños de grandes corporaciones o multinacionales, oligarcas, banqueros, grandes empresarios, gobiernos y celebridades internacionales, cuyo nivel de vida está lleno de suntuosidades, concebidos bajo la falacia de ser personas exitosas, perfectas y superiores, merecedores de alcanzar dichos lujos, y que se diferencian de los más pobres, oprimidos y vulnerables, por ser perezosos, indisciplinados, desordenados e ignorantes. Todo un instrumento de poder etnocéntrico que funciona para dar legitimidad a la dominación de los más ricos y poderosos sobre los excluidos los cuales son culpables de su condición. El siguiente gráfico expresa lo descrito anteriormente:
  • 8. 8 Gráfico 2. Dualidad polarizante de la pirámide social dentro del modelo económico capitalista Fuente: Elaboración propia. El gráfico ilustra una pirámide invertida, pues desafortunadamente, es muy difícil que los oprimidos y excluidos asciendan dentro del sistema. En muchos casos, están atrapados en una red casi que sin salida. De esta forma y tal como lo expresa la socióloga alemana Christa Muller en una conferencia en la Flacso-Ecuador, “sino tienes dinero no participas” (Muller, 2018) y por consiguiente, eres objeto de ser excluido, oprimido, discriminado y, lanzado a un abismo inhumano, opresivo, marginalizado e irrespetuoso, entrelazado con un racismo ambiental que va más allá del color de piel, tal como lo expresa Tania Pacheco: “La injusticia ambiental no se restringe a los negros. El racismo es un potente factor de distribución selectiva de las personas en su ambiente físico; influencia el uso del suelo, los padrones de vivienda y el desarrollo de infraestructura” (Pacheco 2007, 6). Desde esta perspectiva, ¿cómo se configura la dualidad polarizante entre ganadores y perdedores en yuxtaposición con la naturaleza? Veamos algunos ejemplos puntuales al respecto: En Colombia por ejemplo, El pueblo de Unión Matoso, en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba, las comunidades cercanas a la mayor mina de níquel a cielo abierto del continente, Cerro Matoso, viven en el total olvido, a pesar de las inmensas ganancias producto de la actividad minera, los pueblos de la zona no cuentan con los mínimos servicios básicos y padecen severos problemas de salud por la alta exposición al níquel. (Noticias Telesur. “Colombia: Cerro Matoso Pueblo de mina, pueblo de ruina”. Publicado el 24 febrero 2016. Los dueños de grandes corporaciones o multinacionales, oligarcas, banqueros, grandes empresarios, gobiernos y celebridades internacionales Pobres, campesinos, Indígenas, afrodescendentes, desplazados, madres cabezas de hogar, oprimidos, desempleados, personas con discapacidad, enfermos y lisiados
  • 9. 9 file:///D:/Desktop/Colombia_%20Cerro%20Matoso%20_Pueblo%20de%20mina,%20puebl o%20de%20ruina_%20_%20Noticias%20_%20teleSUR.html). En una situación similar se encuentran las comunidades de “Boquerón” y “Don Jaca”, en los departamentos de Cesar y Magdalena respectivamente. Estas poblaciones se dedican a actividades agrícolas, pesqueras y de caza artesanal, están siendo amenazados de sufrir un desplazamiento forzado debido a que la explotación carbonífera que rodea estos pueblos, ha llevado la calidad del aire a niveles tóxicos para la vida humana y a generar fuertes impactos ambientales sobre los recursos naturales que ellos necesitan para su subsistencia (Ascencio y Gómez 2015, 18). Por otro lado, el informe “trapos sucios” elaborado por Greenpeace, demuestra la contaminación tóxica del agua causada por el vertido de sustancias químicas peligrosas por parte de la industria textil en China. Dos complejos industriales textiles: Youngor y Well Dyeing Factory Limited, ubicados en los deltas del río Yangtsé y Perla respectivamente, están generando el vertido de químicos peligrosos durante los procesos de producción. Compañías detrás de estas dos instalaciones tienen relaciones comerciales (como proveedores), con un grupo de marcas importantes, como Abercrombie & Fitch, Adidas, Bauer Hockey, Calvin Klein, Converse, Cortefiel, H&M, Lacoste, Li Ning, Meters/bonwe, Nike, Phillips-Van Heusen Corporation (PVH Corp), Puma y Youngor (Greenpeace 2011, 2). De acuerdo a los anteriores ejemplos, en los diferentes procesos productivos se designan una serie de operaciones cuyo último fin es la producción de bienes que le generen rendimientos económicos al capitalista, sin importar la degradación ambiental o pauperizar la condición social de aquellos perdedores del sistema, lo cual no importa de a mucho, ya que gracias a la destrucción de los ecosistemas se puede compensar el pago y comercio de los servicios ambientales auspiciada por el sector financiero, la banca multilateral, organizaciones conservacionistas, multinacionales, gobiernos y otras instituciones, bajo el falso argumento que calculando el valor monetario (o precio) de las funciones naturales tales como la purificación del agua, el almacenamiento de carbono en la vegetación y los
  • 10. 10 suelos, la belleza escénica o la diversidad biológica de un lugar se va a contribuir a conservar la naturaleza (Kill 2014, 5). Todo lo anterior, está establecido bajo una nueva área de negocios denominada “economía verde”, lo que conlleva al acaparamiento de tierras, privatización del agua, privatización de parques nacionales, privatización del mar (bajo el pseudónimo de concesiones), privatización del subsuelo (para la minería, el agua y el petróleo), patentamiento de genes y seres vivos, creación de sistemas de pago por elementos como el aire y la lluvia, etcétera. Nuevamente, los grandes perdedores de esta nueva forma de mercantilización de la naturaleza son pueblos y comunidades cuyos medios de vida dependen de los ecosistemas afectados, quienes no tendrán acceso a elementos fundamentales para la alimentación, la vivienda y la pervivencia de sus formas de convivencia, agricultura, creación cultural, goce estético, etcétera (Grain-Wrm-Atalc 2012, 9). Así pues, mientras los más ricos y poderosos del mundo alimentan sus egos con muchas suntuosidades que en realidad no necesitan para poder vivir, muchas personas en el mundo se mueren de hambre, alcanzándose cada vez más, brechas abismales. En un informe sobre la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema, el Comité de Oxford para la Alivio de la Hambruna (Oxfam), asegura que: La desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. El poder y los privilegios se están utilizando para manipular el sistema económico y así ampliar la brecha, dejando sin esperanza a cientos de millones de personas pobres. El entramado mundial de paraísos fiscales permite que una minoría privilegiada oculte en ellos 7,6 billones de dólares. Para combatir con éxito la pobreza, es ineludible hacer frente a la crisis de desigualdad. (Oxfam 2016,1). Vemos que los países más ricos y los ganadores del sistema capitalista con sus modos y estilos de vida extremadamente consumistas, son los que tienen una mayor huella ecológica en comparación a los perdedores del sistema y los países más pobres, pues su consumo es mucho menor que sus opulentos desiguales, cuyo nivel de vida se hace cada vez más insostenible. Desde esta perspectiva, estoy en total desacuerdo con los planteamientos de Hardin con sus presupuestos Malthusianos donde expone que la
  • 11. 11 sobrepoblación presenta presión sobre los recursos naturales, los cuales son finitos y, “aumentaremos grandemente la miseria humana sino asumimos que el mundo disponible para la población humana terrestre es finito”. (Hardin 1968, 2). Basta sólo con ver los índices de huella ecológica, donde los países desarrollados tienen mayores registros en comparación con el resto de las naciones (SEMARNAT, 2012, 8). En definitiva, El capitalismo se ha encargado de construir dualidades sociales polarizantes en la medida que ha configurado dentro de su sistema a ganadores y perdedores, los cuales tienen una distribución espacial y escalar. Así pues, con este sistema económico, se ha constituido la distribución inequitativa de la riqueza donde los ganadores obtienen mayor beneficio económico por medio de la acumulación del capital. Los perdedores en cambio, son las masas opresivas y explotadas cada vez más encarceladas en una pirámide social sin posibilidades de ascenso por las condiciones del mismo sistema. Si bien, la primera connotación del capitalismo es la forma primitiva de acumulación de capital, ahora también funciona bajo la lógica empresarial del desarrollo sostenible, mercantilizando cada vez más a la naturaleza hasta el punto de comercializar aquellos recursos naturales y/o funciones ecosistémicas que son esenciales para la vida y de las cuales las personas más vulnerables utilizan para poder sobrevivir. En este sentido, se están rebasando los límites de la mercantilización de la naturaleza, viendo a la degradación ambiental como un negocio prometedor en donde los perdedores son los más perjudicados ante un sistema económico cada vez más excluyente y devastador. Se hace necesario buscar la movilización social como alternativa de lucha ante el sistema avallasante que solo utiliza a las personas más vulnerables y a la naturaleza como instrumento para la generación de capital de los ganadores del sistema.
  • 12. 12 Lista de Referencias Acosta, Alberto y Brand, Ulrich. 2017. “Contextos históricos comunes y divergentes”. En Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo. Editado por la Fundación Rosa Luxemburg, Quito-Ecuador. 33-90 Ascencio, Diego y Gómez Johana. 2015. “El carbón de Colombia ¿Quién gana, quien pierde?”. Tierra digna. Centro de Estudios para la justicia social. Bogotá: 4-176. http://tierradigna.org/pdfs/informe-carbon.pdf Barandiarian, Javiera. 2017. “Production/Destruction in Latin America”. Journal of Political Ecology. Vol. 24: 717-725. http://jpe.library.arizona.edu/volume_24/BarandiaranWalshintro.pdf Barrera-Cataño, C. Valdés-López. 2007. “Herramientas para abordar la restauración ecológica de áreas disturbadas en Colombia”. Revista universitas scientiarum. Edición especial II, Vol. 12, 11-24. http://erecolombia.com/files/barrera_valdes.pdf Bedoya, Eduardo y Martínez Soledad 1999. “La ecología política y la crítica al desarrollo”. Debate Agrario; Sep 1999; 29/30; ProQuest Central. Grain-Wrm-Atalc. 2012. “El trasfondo de la economía verde”. Economía verde: el asalto final a los bienes comunes. Alianza Biodiversidad: 2-120: file:///D:/Desktop/Economia_Verde_El_Asalto_Final.pdf Greenpeace International. 2011. “Trapos sucios. Contaminación tóxica del agua en China por marcas textiles internacionales”. Disponible en internet: http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2011/contaminacion/trapos- sucios-resumen.pdf Gudynas, Eduardo. 1999. “Concepciones de la Naturaleza y Desarrollo en América Latina”. Revista Persona y Sociedad. 13 (1): 101-125. http://www.ecologiasocial.com/publicacionesclaes/GudynasConcepcionesNaturalezaPSCl9 9.pdf Guillén Arturo. 2007. “La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo”. Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, 489-518. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/28Guillen.pdf Hardin, Garrett. 1968. “La tragedia de los comunes”. Science 162: 1-13. https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jonate/Eco_Rec/Intro/La_tragedia_de_los_comune s.pdf
  • 13. 13 Lista de Referencias Kill, Jutta. 2014. “El comercio de servicios ecosistémicos: cuando el pago por servicios ambientales se convierte en un permiso para destruir”. Disponible en internet: http://www.wrm.org.uy/html/wp-content/uploads/2014/04/el-comercio-de-servicios- ecosistemicos.pdf Marini, Ruy Mauro. 1996. “La crisis del Desarrollismo”. Archivo Chile. Histórico Político Social: 1-12. http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/maurinirm/02tex_teo/maurini_texteo00010.pdf Marx, Karl. 1867. “Capitulo XXIV La llamada acumulación originaria”. El capital, pp. 1- 46.http://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1310675433.lflacso_1867_ 02_marx.pdf O’connors, James. 2003. “Desarrollo Desigual, Combinado y Crisis Ecológica”. Revista Ambiente y Sociedad. Vol. VI # 2: 9-23. http://www.scielo.br/pdf/asoc/v6n2/a02v06n2.pdf O’connors, Martín. 1990. “El mercadeo de la naturaleza. Sobre los infortunios de la naturaleza capitalista”. Ecología política. Cuadernos de debate internacional 7. Icaria: 1-77 OXFAM, Comité de Oxford para la Alivio de la Hambruna 2016. Una economía al servicio del 1%. https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bp210- economy-one-percent-tax-havens-180116-es_0.pdf Pacheco, Tania. 2007. “Desigualdad, injusticia ambiental y racismo: una lucha que transciende el color de la piel”. Revista Latinoamericana Polis 16: 1-17. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30501619 SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2012. Huella ecológica, datos y rostros, México: 1-28. http://www.sema.gob.mx/descargas/manuales/HuellaEcologica_SEMARNAT.pdf Shiva, Vandana. 2001. “El mundo en el límite”. Disponible en internet: http://observatoridesc.org/sites/default/files/05_Shiva_el_Mundo_en_el_Limite.pdf Sunkel, Osvaldo. 2007. “En busca del desarrollo perdido”. Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, 469-488. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27Sunkel.pdf Tetreault, Darcy Víctor. 2008. "Escuelas de pensamiento ecológico en las Ciencias Sociales". Estudios sociales no. 16: 227-263. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572008000200008