Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Descartes (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Descartes

  1. 1. 1.Contexto histórico. <ul><li>Descartes nació en Turena en 1596 y murió en 1650. Época de crisis y cambios. </li></ul><ul><li>Ruptura de la cristiandad. Reforma y Contrarreforma </li></ul><ul><li>Crisis feudal. Capitalismo y mercantilismo </li></ul><ul><li>Crisis en la cultura medieval </li></ul>
  2. 2. 2.Contexto filosófico <ul><li>Crisis de las estructuras feudales, de la época medieval e inicio de la edad Moderna </li></ul><ul><li>Las matemáticas son la base de todo conocimiento </li></ul><ul><li>El racionalismo se impone al empirismo. Con el renacimiento aparece un pensamiento científico </li></ul><ul><li>La filosofía queda obsoleta poco a poco. Se necesita un método para alcanzar la verdad. Descartes utiliza el método matemático hipotético-deductivo </li></ul>
  3. 3. 3. La filosofía cartesiana <ul><li>Dos grandes escuelas en el s. XVII: </li></ul><ul><li>Racionalismo: los conocimientos verdaderos tienen su origen en la razón </li></ul><ul><li>Empirismo: la razón es débil para encontrar la verdad </li></ul><ul><li>Descartes: la verdad es alcanzable porque la razón humana es poderosa. Encontrar conocimientos tan sólidos que rompan con el escepticismo. </li></ul><ul><li>Rechaza todo lo dicho anteriormente. Rechazar todo conocimiento falso o probable </li></ul>
  4. 4. 4.Principios básicos del conocimiento <ul><li>4.1. Dos métodos de conocer: </li></ul><ul><li>Intuicion: concepción de la mente pura y distinta, como una luz. </li></ul><ul><li>Deducción: toda inferencia necesaria a partir de certezas. Encadenamiento de evidencias </li></ul><ul><li>4.2. Método (pasos en los que nunca se tomara algo falso por verdadero): </li></ul><ul><li>Desarrollar una cadena de razones simples y fáciles , ideas claras y distintas que sean descubiertas por la intuición </li></ul><ul><li>No aceptar nada de lo que no se tenga absoluta certeza y para ello la solución es someterlo todo a duda. Las ideas que resistan la duda serán las verdades evidentes descubiertas por la intuición. </li></ul><ul><li>Es necesario ir pasando de evidencia en evidencia sin saltarse ningún paso con la certeza de que así alcanzaremos la verdad. </li></ul>
  5. 5. 5. Principios del conocimiento humano <ul><li>Para encontrar verdades absolutas de debe dudar de todo y este primer paso se denomina duda metódica. Son tres pasos escalonados de menos a mas radicalidad. </li></ul><ul><li>Duda sobre la fiabilidad de los sentidos </li></ul><ul><li>Dificultad de distinguir la vigilia del sueño </li></ul><ul><li>Las matemáticas son la única cosa verdadera </li></ul><ul><li>Hipótesis del genio maligno </li></ul>
  6. 6. 6. Primera verdad y criterio de certeza <ul><li>Cogito ergo sum= pienso luego existo </li></ul><ul><li>Cambio en el concepto de idea respecto Platón. Tres grupos de ideas, según el grado de realidad: </li></ul><ul><li>Adventicias: provienen del exterior </li></ul><ul><li>Facticias: construcciones que hace la mente a partir de otras. son ideas creadas por la imaginación </li></ul><ul><li>Innatas. Destaca el Infinito= proporcional a Dios. D emuestra la existencia de Dios a partir de la misma idea de Dios </li></ul>
  7. 7. 7. Argumentos para la demostración de la existencia de dios <ul><li>Argumento de la causalidad: una cosa ha de tener una causa real que sea proporcional a la idea </li></ul><ul><li>Argumento de dios como causa de mi ser: debe de existir algún ser que sea la causa de la idea de perfección, ese ser únicamente puede ser Dios. </li></ul><ul><li>Argumento ontologico: todos los hombres poseen la idea de Dios en la cabeza como un ser por encima de todos los demás y es un ser real porque sino podríamos imaginar un ser por encima de Dios, por lo tanto Dios debe existir en el pensamiento y en la realidad </li></ul>
  8. 8. 8. Realidad extramental. Principios de las cosas materiales <ul><li>Dios no debe querer que nos equivoquemos. El error no tiene nada que ver con Dios sino que es nuestro juicio el que se precipita y no sigue los pasos. Nuestros sentidos no nos engañan sino que interpretamos equivocadamente lo que nos proporcionan. </li></ul><ul><li>Dos sustancias: </li></ul><ul><li>Res extensa (materia extensa ) </li></ul><ul><li>Res cognitans (sustancia pensante) </li></ul>
  9. 9. 9. Explicación mecanicista del mundo <ul><li>La naturaleza es una maquina. Un movimiento provoca otro movimiento. En el que todo es un ciclo. </li></ul><ul><li>El universo es una materia inerte y como no existe vacio, el movimiento se transmite de cuerpo a cuerpo por contacto como un reloj de cuerda. </li></ul>
  10. 10. 10.Dualismo antropológico. Alma cuerpo <ul><li>Alma y cuerpo unidos, pero el alma como ser pensante es independiente del cuerpo que es materia extensa. El alma puede existir sin el cuerpo, ya que esta en juego la libertad, objetivo de Descartes. El alma es distinta del cuerpo y se salva de la teoría mecanicista porque es libre de ir donde quiera. Alma y cuerpo están unidos por la Glándula Pineal. </li></ul><ul><li>Alma, dos funciones: </li></ul><ul><li>Entendimiento: capacidad de pensar clara y distintamente </li></ul><ul><li>Voluntad: faculta de afirmar o negar. Libertad, capacidad de elegir entre diversas opciones. </li></ul>
  11. 11. 11. Descastes y el conocimiento humano. <ul><li>El ser humano conoce por la razón. La religión no es el centro </li></ul><ul><li>Descartes alcanza el yo, como cosa independiente única, llega a la existencia de Dios como garantía de verdad. Desconfianza de los sentidos. </li></ul><ul><li>Libertad individual, libertad del alma </li></ul>

×