SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPERTAR CONCIENCIA
COMPETENCIA 7 ICF
La ICF define la “Creación
de conciencia” como:
Capacidad de integrar y evaluar con
precisión varias fuentes de información
y de hacer interpretaciones que ayuden
al cliente a ser consciente, para obtener
los resultados pactados.
El Coach van más allá de lo que dice el cliente
al evaluar sus preocupaciones y no se “engancha”
con su historia.
Ej.: si dice que quiere trabajar en ser más puntual y nos quedamos solamente en
qué tiene que hacer para llegar a tiempo, perdemos la oportunidad de explorar
los costos y beneficios de llegar tarde, que es lo que puede haber detrás de lo
que nos plantea.
Significa producir un
“CAMBIO DE OBSERVADOR”.
NIVELES DE APRENDIZAJE
QUE PUEDEN DARSE EN LA
SESIÓN DE COACHING
APRENDIZAJE DE PRIMER
ORDEN
Un coach puede trabajar en el nivel superficial, que corresponde a un aprendizaje
de primer orden en el modelo de: “observador-acción-resultado” que proponen
Rafael Echeverría y Alicia Pizarro.
Cambiando las acciones, se pueden obtener resultados diferentes, pero estos
pueden ser efímeros si no se produce un cambio en el observador.
APRENDIZAJE DE SEGUNDO
ORDEN
Cuando un coach es capaz de explorar lo que se dice, para alcanzar nuevas
perspectivas y, como resultado, nuevas posibilidades de acción, esto corresponde
a un aprendizaje de segundo orden.
Se produce un cambio del observador, que conduce a nuevas acciones y a lograr
los resultados que se aplican no solo a la situación concreta, sino también a otras
áreas de la vida.
APRENDIZAJE DE TERCER
ORDEN
Un aprendizaje de tercer orden se da cuando también se producen cambios de
valores y principios éticos vinculados al “ser”, a “quién está siendo” el cliente y a
“quién quiere ser”.
Este aprendizaje de tercer orden puede ser alcanzado en una sola sesión, pero
puede requerir de más.
Tanto en el aprendizaje de segundo como en el de tercer orden el énfasis está
puesto en el observador, y tanto las acciones como los resultados van a ser una
consecuencia del cambio en el observador que el cliente “es”.
El Coach indaga para mejorar la comprensión, la
conciencia y la claridad.
Al contestar las preguntas que presenta el coach, el
cliente puede lograr una mayor claridad, al ordenar
sus ideas.
El proceso de pensar en voz alta y ordenar ideas crea
conciencia, a veces, sin
demasiada participación del coach.
El coach Identifica las preocupaciones subyacentes del cliente, sus formas habi-
tuales y fijas de percibirse a sí mismo y de percibir el mundo, las diferencias entre
los hechos y las interpretaciones, las discrepancias entre pensamientos, senti-
mientos y acciones.
El coach va más allá de lo que se dice, para escuchar lo que no se dice, el len-
guaje corporal, los silencios. Cuando el cliente se da cuenta de que sus interpreta-
ciones le pertenecen a él y no a los sucesos en sí mismos, puede desarrollar una
nueva interpretación y sentirse aliviado o inspirado para accionar, para lograr los
resultados buscados.
El coach Ayuda al cliente a descubrir nuevos pensamientos, creencias, percepcio-
nes, emociones, estados de ánimo, etc., que refuerzan su capacidad de actuar y
de lograr lo que es importante para él.
La invitación del coach a explorar la situación precede a encontrar la solución y
no se ejerce ninguna presión para crear conciencia ni para “resolver un proble-
ma”. Se produce una sensación de observación conjunta, que permite crear un
espacio compartido.
Las observaciones que presenta el coach requieren ser validadas por el cliente.
Se debe dar un espacio para que el cliente pueda expresar sus propias observa-
ciones y reacciones a partir de lo que el coach plantea.
En síntesis, el coach ofrece un espacio para que el cliente pueda involucrarse en
un proceso que incluye profundidad en el análisis, aprendizaje y descubrimiento.

Más contenido relacionado

Similar a competencia_crear_conciencia.pdf

El Coaching
El Coaching        El Coaching
El Coaching
Francis Esteves
 
Coaching o cómo lograr el exito
Coaching o cómo lograr el exitoCoaching o cómo lograr el exito
Coaching o cómo lograr el exito
Esther Roche Polo
 
Coaching
CoachingCoaching
Tipos de coaching etica y liderazgo
Tipos de coaching etica y liderazgoTipos de coaching etica y liderazgo
Tipos de coaching etica y liderazgo
SAULDIAZ52
 
Coaching integral
Coaching integralCoaching integral
Coaching integral
actito
 
Coaching personal para la vida, el trabajo y el estudio
Coaching personal para la vida, el trabajo y el estudioCoaching personal para la vida, el trabajo y el estudio
Coaching personal para la vida, el trabajo y el estudio
VictorLpez95
 
4. COACHING. El coaching está muy relacionado con el cambio y la transform...
4. COACHING. El coaching está muy  relacionado  con el cambio y la  transform...4. COACHING. El coaching está muy  relacionado  con el cambio y la  transform...
4. COACHING. El coaching está muy relacionado con el cambio y la transform...
ElToJD
 
Herramientas de Coaching
Herramientas de CoachingHerramientas de Coaching
Herramientas de Coaching
Florángel B.
 
Coachingdeportivoitsparaestudiantesd.pdf
Coachingdeportivoitsparaestudiantesd.pdfCoachingdeportivoitsparaestudiantesd.pdf
Coachingdeportivoitsparaestudiantesd.pdf
RachelCook66
 
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Inesem Instituto Europeo
 
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Las competencias de un coach para certificar en StartcoachingLas competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Startcoaching
 
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Introducción al concepto de Coaching  ccesa007Introducción al concepto de Coaching  ccesa007
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
sylvidoris
 
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
El coaching como estrategia educativa_IAFJSREl coaching como estrategia educativa_IAFJSR
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El coaching
El coachingEl coaching
El coaching
jeannencm
 
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Proceso De Coaching Check List V.5
El Proceso De Coaching  Check List  V.5El Proceso De Coaching  Check List  V.5
El Proceso De Coaching Check List V.5
George Dionne
 
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maestria en gestión pública
Maestria en gestión públicaMaestria en gestión pública
Maestria en gestión pública
RodolfoCoronado6
 
¿Que es el coaching?
¿Que es el coaching?¿Que es el coaching?
¿Que es el coaching?
Jose Luis Arnedo
 

Similar a competencia_crear_conciencia.pdf (20)

El Coaching
El Coaching        El Coaching
El Coaching
 
Coaching o cómo lograr el exito
Coaching o cómo lograr el exitoCoaching o cómo lograr el exito
Coaching o cómo lograr el exito
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Tipos de coaching etica y liderazgo
Tipos de coaching etica y liderazgoTipos de coaching etica y liderazgo
Tipos de coaching etica y liderazgo
 
Coaching integral
Coaching integralCoaching integral
Coaching integral
 
Coaching personal para la vida, el trabajo y el estudio
Coaching personal para la vida, el trabajo y el estudioCoaching personal para la vida, el trabajo y el estudio
Coaching personal para la vida, el trabajo y el estudio
 
4. COACHING. El coaching está muy relacionado con el cambio y la transform...
4. COACHING. El coaching está muy  relacionado  con el cambio y la  transform...4. COACHING. El coaching está muy  relacionado  con el cambio y la  transform...
4. COACHING. El coaching está muy relacionado con el cambio y la transform...
 
Herramientas de Coaching
Herramientas de CoachingHerramientas de Coaching
Herramientas de Coaching
 
Coachingdeportivoitsparaestudiantesd.pdf
Coachingdeportivoitsparaestudiantesd.pdfCoachingdeportivoitsparaestudiantesd.pdf
Coachingdeportivoitsparaestudiantesd.pdf
 
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
 
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Las competencias de un coach para certificar en StartcoachingLas competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
 
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Introducción al concepto de Coaching  ccesa007Introducción al concepto de Coaching  ccesa007
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
El coaching como estrategia educativa_IAFJSREl coaching como estrategia educativa_IAFJSR
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
 
El coaching
El coachingEl coaching
El coaching
 
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
 
El Proceso De Coaching Check List V.5
El Proceso De Coaching  Check List  V.5El Proceso De Coaching  Check List  V.5
El Proceso De Coaching Check List V.5
 
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
 
Maestria en gestión pública
Maestria en gestión públicaMaestria en gestión pública
Maestria en gestión pública
 
¿Que es el coaching?
¿Que es el coaching?¿Que es el coaching?
¿Que es el coaching?
 

Último

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (10)

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

competencia_crear_conciencia.pdf

  • 2. La ICF define la “Creación de conciencia” como: Capacidad de integrar y evaluar con precisión varias fuentes de información y de hacer interpretaciones que ayuden al cliente a ser consciente, para obtener los resultados pactados.
  • 3. El Coach van más allá de lo que dice el cliente al evaluar sus preocupaciones y no se “engancha” con su historia. Ej.: si dice que quiere trabajar en ser más puntual y nos quedamos solamente en qué tiene que hacer para llegar a tiempo, perdemos la oportunidad de explorar los costos y beneficios de llegar tarde, que es lo que puede haber detrás de lo que nos plantea. Significa producir un “CAMBIO DE OBSERVADOR”.
  • 4. NIVELES DE APRENDIZAJE QUE PUEDEN DARSE EN LA SESIÓN DE COACHING
  • 5. APRENDIZAJE DE PRIMER ORDEN Un coach puede trabajar en el nivel superficial, que corresponde a un aprendizaje de primer orden en el modelo de: “observador-acción-resultado” que proponen Rafael Echeverría y Alicia Pizarro. Cambiando las acciones, se pueden obtener resultados diferentes, pero estos pueden ser efímeros si no se produce un cambio en el observador.
  • 6. APRENDIZAJE DE SEGUNDO ORDEN Cuando un coach es capaz de explorar lo que se dice, para alcanzar nuevas perspectivas y, como resultado, nuevas posibilidades de acción, esto corresponde a un aprendizaje de segundo orden. Se produce un cambio del observador, que conduce a nuevas acciones y a lograr los resultados que se aplican no solo a la situación concreta, sino también a otras áreas de la vida.
  • 7. APRENDIZAJE DE TERCER ORDEN Un aprendizaje de tercer orden se da cuando también se producen cambios de valores y principios éticos vinculados al “ser”, a “quién está siendo” el cliente y a “quién quiere ser”. Este aprendizaje de tercer orden puede ser alcanzado en una sola sesión, pero puede requerir de más. Tanto en el aprendizaje de segundo como en el de tercer orden el énfasis está puesto en el observador, y tanto las acciones como los resultados van a ser una consecuencia del cambio en el observador que el cliente “es”.
  • 8. El Coach indaga para mejorar la comprensión, la conciencia y la claridad. Al contestar las preguntas que presenta el coach, el cliente puede lograr una mayor claridad, al ordenar sus ideas. El proceso de pensar en voz alta y ordenar ideas crea conciencia, a veces, sin demasiada participación del coach.
  • 9. El coach Identifica las preocupaciones subyacentes del cliente, sus formas habi- tuales y fijas de percibirse a sí mismo y de percibir el mundo, las diferencias entre los hechos y las interpretaciones, las discrepancias entre pensamientos, senti- mientos y acciones. El coach va más allá de lo que se dice, para escuchar lo que no se dice, el len- guaje corporal, los silencios. Cuando el cliente se da cuenta de que sus interpreta- ciones le pertenecen a él y no a los sucesos en sí mismos, puede desarrollar una nueva interpretación y sentirse aliviado o inspirado para accionar, para lograr los resultados buscados.
  • 10. El coach Ayuda al cliente a descubrir nuevos pensamientos, creencias, percepcio- nes, emociones, estados de ánimo, etc., que refuerzan su capacidad de actuar y de lograr lo que es importante para él. La invitación del coach a explorar la situación precede a encontrar la solución y no se ejerce ninguna presión para crear conciencia ni para “resolver un proble- ma”. Se produce una sensación de observación conjunta, que permite crear un espacio compartido. Las observaciones que presenta el coach requieren ser validadas por el cliente. Se debe dar un espacio para que el cliente pueda expresar sus propias observa- ciones y reacciones a partir de lo que el coach plantea. En síntesis, el coach ofrece un espacio para que el cliente pueda involucrarse en un proceso que incluye profundidad en el análisis, aprendizaje y descubrimiento.