SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL
CONCEPTO DE
COACHING
DEMETRIO CCESA RAYME
http://www.youtube.com/watc
h?v=dXGg-zZGiqw
¿Qué es el Coaching?
Lo Qué soy
ahora
Lo que quiero
ser
Proceso de
Coaching
Consiste en liberar el potencial de una persona para
Incrementar al maximo sus capacidades de ejecución.
Es una metodología que ayuda a la persona a pasar desde lo que es en
este momento , hasta lo que desea ser . ¿Cómo puedo ser mejor?
Concepto del Coaching
Es un proceso por medio del cual una persona con amplia
experiencia y sobre todo habilidades para la docencia ( coach ) , trata
de transmitirla metódicamente a otra ( coachee ) a través de
estrategias individualizadas de entrenamiento, tutorización,
asesoramiento y consejo, para el aprendizaje de las nuevas
conductas o COMPETENCIAS que requiere para desarrollarse
plenamente y ser efectiva consigo misma, con su trabajo y con la
organización a la que pertenecen.
Asegura que las organizaciones alcancen sus objetivos y metas,
apoyando en el campo de trabajo a los ejecutivos en el logro de los
retos de su área y de la organización.
¿EL PROCESO DEL COACHING ES TERAPIA O
ASESORAMIENTO PSICOLOGICO?
TERAPIA O ASESORAMIENTO
PSICOLOGICO:
Tratamiento de problemas de
personalidad con terapias de
modificación de conducta.
COACHING:
Desarrollo de competencias
laborales en el campo, que puede
traer como consecuencia
mejoramiento de la salud
psicológica del aprendiz.
¿EL PROCESO DEL COACHING ES UN PROCESO
ORGANIZATIVO DEL TRABAJO?
ORGANIZACION DEL TRABAJO:
Se refiere a la correcta planeación,
distribución, dirección y control del
trabajo, por parte de un experto.
COACHING:
Es un proceso de enseñanza en el que
el Coachee debe terminar
desarrollando un nueva conducta
laboral (competencias) incluso a nivel
de automatismo.
Culturas organizacionales que no se arriesgan al ensayo y error durante el
aprendizaje, no tienen éxito al instalar procesos de Coaching.
¿EL PROCESO DEL COACHING ES UN PROCESO
DE EVALUACION?
 El Coach puede intervenir en la evaluación del potencial del sujeto que se convertirá
en su aprendiz, antes de que se inicie el proceso.
 Sin embargo, el proceso de coaching NO es un proceso de evaluación, ya que a a
partir de su instalación, el Coach y su aprendiz QUEDAN LIGADOS y comprometidos
a la modificación de conducta laboral de éste, siendo ese el objetivo común que los
une.
 En vista de que el proceso de Coach, no se da en una clase, ni sobre supuestos
teóricos, no puede haber “ pruebas “ teóricas.
 El resultado del proceso de coaching se demuestra EN LAS SITUACIONES REALES
en las que actúa el aprendiz dentro de la empresa.
¿EL PROCESO DEL COACHING TIENE COMO FINALIDAD LA
MOTIVACION?
 El fin del proceso de coaching es de enseñanza – aprendizaje para modificar la
conducta del aprendiz hacia el dominio de una competencia laboral. NO tiene por
sí mismo como finalidad esencial o terminal la motivación del sujeto.
 La motivación tiene como finalidad la utilización de refuerzos conductuales para
modificar la actitud de un sujeto para que haga, haga mejor o deje de hacer algo
que ya conoce, en cambio, el proceso de enseñanza - aprendizaje parte de lo
que no se sabe y va agregando contenidos o aprendizajes.
 Sin embargo, con frecuencia el proceso de coaching RESULTA MOTIVADOR
para el aprendiz, por sus contenidos, por las gratificaciones que va recibiendo al
conseguir logros y por la relación interpersonal con el Coach.
 Dentro del proceso y como herramientas de trabajo, el Coach puede utilizar de
reforzamientos o motivadores, según lo demande el proceso de docencia.
PERFIL DEL COACH-1
METACOMPETENCIAS COMPETENCIAS EVIDENCIAS
CONDUCTUALES
EMPATIA
Poder pensar como el
aprendiz.
1. Escucha activa.
2. Genera confianza.
3. Sabe interpretar
sentimientos y
pensamientos de otra
persona.
 ¿ logra hacer sentir al
Coachee que tiene interés
sincero por su situación ?
 ¿ logra ver la situación
desde el punto de vista de
otra persona ?
 ¿ sabe manifestar
comentarios realistas y
constructivos sobre sus
posibilidades al aprendiz ?
PERFIL DEL COACH-2
METACOMPETENCIAS COMPETENCIAS EVIDENCIAS
CONDUCTUALES
ORIENTACION HACIA LA
ENSEÑANZA
Actitud y aptitud para la
docencia.
1. Interés por enseñar.
2. Saber enseñar.
3. Habilidad para la
comunicación.
4. Saber alinear la
enseñanza a
impactar los
resultados de la
organización.
 ¿ se le reconoce el
gusto por la enseñanza ?
 ¿ ve la realidad como
oportunidad para enseñar y
aprender ?
 ¿ sabe planear la
enseñanza ?
 ¿ ha ligado la
enseñanza con la
producción de resultados
en una organización ?
PERFIL DEL COACH-3
METACOMPETENCIAS COMPETENCIAS EVIDENCIAS
CONDUCTUALES
CAPACIDAD DE ANALISIS
Y SINTESIS
Saber descubrir elementos
y causas de una situación,
así como resumirlas en lo
esencial.
1. Conocimiento sobre
técnicas para analizar
problemas.
2. Saber elaborar
diagnósticos
(situación actual
contra situación ideal,
brecha entre ambas,
causas y soluciones )
 ¿ sabe aplicar
metodologías para analizar
problemas ?
 ¿ puede resumir ideas
estratégicamente y con
sentido de lo esencial ?
 ¿ sabe elaborar
diagnósticos ?
PERFIL DEL COACH-4
METACOMPETENCIAS COMPETENCIAS EVIDENCIAS
CONDUCTUALES
ADAPTACION Y
FLEXIBILIDAD
Saber modificar la
conducta según los
requerimientos de las
situaciones
1. Percibir cambios en
el entorno.
2. Tener actitud
favorable a los
cambios
constructivos.
3. Saber planear y
administrar el
cambio.
 ¿ percibe la necesidad
de cambiar ?
 ¿ posee actitud
favorable a los cambios ?
 ¿ sabe elaborar planes
para el cambio,
administrarlos y
controlarlos ?
 ¿ sabe cómo vencer la
resistencia al cambio?
 ¿ ha iniciado y
conducido procesos de
cambio organizacional ?
DIFERENCIAS
EL JEFE
Habla mucho
Dice
Presume
Busca el control
Ordena
Asigna culpa
Conserva su distancia
Quiere razones
Pone el producto o el
proceso primero
EL COACH
Escucha mucho
Pregunta
Analiza, no juzga
Busca el compromiso
Desafía, hace pensar
Asume la responsabilidad
promueve contacto
Busca resultados
Pone primero a las personas...
lo demás vendrá solo
CUANDO CONVIENE UN COACH INTERNO Y CUANDO UNO EXTERNO
COACH INTERNO COACH EXTERNO
 Cuando es fundamental la
comprensión de la cultura interna.
 Cuando conviene una distancia
despersonalizada de la cultura de la
empresa.
 Cuando ayuda la cercanía emocional.  Cuando conviene más una
perspectiva externa fría y racional.
 Cuando se tiene que consolidar una
estrategia o situación internamente ya
asumida.
 Cuando se requiere de ideas y
experiencias novedosas para procesos
de cambio.
 Cuando es fundamental el
conocimiento del entorno y relaciones
internas del aprendiz.
 Cuando es más útil una intervención
sin implicaciones con personas internas
y desprovista de prejuicios o
estereotipos.
JEFE DIRECTO
Detecta
competencias y
evalúa
APRENDIZ
DIRECCION
GENERAL
( Apoya )
R. H.
( Coordina y evalúa )
COACH
Detecta y
desarrolla
competencias
Partes intervinientes en un proceso de Coaching
 EMPRESARIALES:
 Gestión de tu personal
 Gestión del tiempo
 La agenda
 Falta de motivación en el personal
 Las metas como empresa de sus desafíos
 De los proyectos
 De los problemas con la empresa
Temas a Tratar con el Couch
Que se le pide al Coachee
Escuchar
Comprender
Respetar
Serenidad
BENEFICIOS DEL COACHING
Para el Coachee
• Consigue metas personales.
• Mejorar el desempeño.
• Mejorar su comunicación
• Autor reflexión.
• Mayor motivación
• Preparación para asumir mayores
responsabilidades.
• Mejorar procesos de trabajo.
• Mayor autonomía (por la delegación).
BENEFICIOS DEL COACHING
Para la Organización
• Mejorar el desempeño organizacional.
• Personal mas satisfecho.
• Predispone trabajo en equipo.
• Personal consustanciado con las metas
de la organización.
• Descubrir talentos nuevos.
• Acentuar la responsabilidad, y el
compromiso.
• Alentar la comunicación
CONDICIONES BASICAS PARA EL ÉXITO EN LA IMPLATANCION DE
UN PROCESO DE COACHING
 Entender que el Coaching no es una “ teoría” que hay que instalar para estar
“ de moda “, es un programa que busca modificar la actitud y el comportamiento.
 Basarse en un amplio conocimiento acerca de lo que es el Coaching.
 Implantarlo como un programa para el desarrollo de competencias y no como un
“ breve curso teórico meramente conceptual “, pues éste es sólo el principio.
 Implantarlo como una nueva cultura organizacional, no nada más a cierto nivel o
a cierta área a la empresa.
 Detectar competencias concretas a desarrollar por el programa de Coaching.
 Tener un sistema de indicadores para monitorear la actividad de la empresa.
 Tener instalado un sistema para la apreciación del desempeño.
 Tener un sistema de promoción de en base a competencias.
COACHING
Lo único que va a permitir a las empresas poder competir es
el recurso humano:
Y es donde entra en COAUCHING
“El éxito en la vida esta en realizar lo
que es bueno y correcto”
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
José Salcedo Taype
 
Ficha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipoFicha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipo
Universidad del Pacífico
 
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assurePlan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
antoniosusana
 
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Alfredo Carrera
 
Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
Akal Gallardo
 
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020
bertha ayala
 
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemasAprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Nancy Figueroa
 
Tríptico evaluación de desempeño
Tríptico evaluación de desempeñoTríptico evaluación de desempeño
Tríptico evaluación de desempeño
malta2015
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marcelo Arancibia
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enEvaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enRosa Maria Lopez Garcia
 
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICOENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
TV21
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
Programa Educativo Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.
Programa Educativo Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.Programa Educativo Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.
Programa Educativo Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.
Arturo Márquez
 
Direccion de equipos _de _alto _rendimiento_pe
Direccion  de  equipos _de _alto _rendimiento_peDireccion  de  equipos _de _alto _rendimiento_pe
Direccion de equipos _de _alto _rendimiento_pedianazb30
 

La actualidad más candente (18)

Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
Ficha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipoFicha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipo
 
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assurePlan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
 
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
 
Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
 
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
Jornada de reflexion y plan de mejora ccesa007
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020
 
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemasAprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
 
Tríptico evaluación de desempeño
Tríptico evaluación de desempeñoTríptico evaluación de desempeño
Tríptico evaluación de desempeño
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enEvaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
 
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICOENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
Programa Educativo Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.
Programa Educativo Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.Programa Educativo Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.
Programa Educativo Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.
 
Direccion de equipos _de _alto _rendimiento_pe
Direccion  de  equipos _de _alto _rendimiento_peDireccion  de  equipos _de _alto _rendimiento_pe
Direccion de equipos _de _alto _rendimiento_pe
 

Destacado

Coaching presentación
Coaching presentaciónCoaching presentación
Coaching presentación
Karen Escobar
 
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Programa Coaching de Equipos 2015 -BilbaoPrograma Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Emana
 
Apuntes sobre Coahing
Apuntes sobre CoahingApuntes sobre Coahing
Apuntes sobre Coahing
abril_casas2010
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Dorotea Quixtán
 
Artículo coaching de equipos. global coaching magazine 28 oct. 2014
Artículo coaching de equipos. global coaching magazine 28 oct. 2014Artículo coaching de equipos. global coaching magazine 28 oct. 2014
Artículo coaching de equipos. global coaching magazine 28 oct. 2014
Horacio Cortese
 
Coaching de equipos
Coaching de equiposCoaching de equipos
Coaching de equipos
José Luis Pérez Huertas
 
Coaching de equipos,Bilbao 2014
Coaching de equipos,Bilbao 2014Coaching de equipos,Bilbao 2014
Coaching de equipos,Bilbao 2014Emana
 
2. segunda unidad coaching
2.  segunda unidad coaching2.  segunda unidad coaching
2. segunda unidad coachingVirgilioRivera
 
Certificación en Coaching Sistémico y Constelaciones Organizacionales
Certificación en Coaching Sistémico y Constelaciones OrganizacionalesCertificación en Coaching Sistémico y Constelaciones Organizacionales
Certificación en Coaching Sistémico y Constelaciones Organizacionales
Emana
 
Conceptos basicos coaching
Conceptos basicos coachingConceptos basicos coaching
Conceptos basicos coaching
lucindom
 
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Lead Consulting
 
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDIPablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Coach Ejecutivo
 
Taller práctico y vivencial de Inteligencia Emocional.
Taller práctico y vivencial de Inteligencia Emocional.Taller práctico y vivencial de Inteligencia Emocional.
Taller práctico y vivencial de Inteligencia Emocional.
NA#GROW
 
Coaching sistémico de equipos
Coaching sistémico de equiposCoaching sistémico de equipos
Coaching sistémico de equipos
Raquel Pedrouso
 
Diapositiva coaching
Diapositiva coachingDiapositiva coaching
Diapositiva coachingdayis19
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
Luís Gutiérrez Pérez
 

Destacado (20)

Coaching presentación
Coaching presentaciónCoaching presentación
Coaching presentación
 
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Programa Coaching de Equipos 2015 -BilbaoPrograma Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
 
Apuntes sobre Coahing
Apuntes sobre CoahingApuntes sobre Coahing
Apuntes sobre Coahing
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Artículo coaching de equipos. global coaching magazine 28 oct. 2014
Artículo coaching de equipos. global coaching magazine 28 oct. 2014Artículo coaching de equipos. global coaching magazine 28 oct. 2014
Artículo coaching de equipos. global coaching magazine 28 oct. 2014
 
Coaching de equipos
Coaching de equiposCoaching de equipos
Coaching de equipos
 
Coaching de equipos,Bilbao 2014
Coaching de equipos,Bilbao 2014Coaching de equipos,Bilbao 2014
Coaching de equipos,Bilbao 2014
 
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpenaLas5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
Las5disfuncionesdeunequipo aurkezpena
 
2. segunda unidad coaching
2.  segunda unidad coaching2.  segunda unidad coaching
2. segunda unidad coaching
 
Certificación en Coaching Sistémico y Constelaciones Organizacionales
Certificación en Coaching Sistémico y Constelaciones OrganizacionalesCertificación en Coaching Sistémico y Constelaciones Organizacionales
Certificación en Coaching Sistémico y Constelaciones Organizacionales
 
Conceptos basicos coaching
Conceptos basicos coachingConceptos basicos coaching
Conceptos basicos coaching
 
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
 
Coaching: Principios y Fundamentos
Coaching: Principios y FundamentosCoaching: Principios y Fundamentos
Coaching: Principios y Fundamentos
 
Coaching de equipo
Coaching de equipoCoaching de equipo
Coaching de equipo
 
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDIPablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
 
Taller práctico y vivencial de Inteligencia Emocional.
Taller práctico y vivencial de Inteligencia Emocional.Taller práctico y vivencial de Inteligencia Emocional.
Taller práctico y vivencial de Inteligencia Emocional.
 
Coaching sistémico de equipos
Coaching sistémico de equiposCoaching sistémico de equipos
Coaching sistémico de equipos
 
Diapositiva coaching
Diapositiva coachingDiapositiva coaching
Diapositiva coaching
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 

Similar a Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007

El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Introducción al concepto de Coaching  ccesa007Introducción al concepto de Coaching  ccesa007
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching Ejecutivo CE19 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE19  Ccesa007.pdfCoaching Ejecutivo CE19  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE19 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicion
Luis Alfaro
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
Manuel Fritz
 
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
pensamientogerencial10
 
Coaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointCoaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointamazotru
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coachingesforse
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coachingesforse
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coachingesforse
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coachingesforse
 
El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2
Jeferson Castro Quito
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
Roxana Martinez
 
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Coaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdfCoaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
coaching y mentoring exposicion 2022 nov.pptx
coaching y mentoring exposicion 2022 nov.pptxcoaching y mentoring exposicion 2022 nov.pptx
coaching y mentoring exposicion 2022 nov.pptx
CarlitosAcuatevito
 
Qué es coaching
Qué es coachingQué es coaching
Qué es coaching
Alvaro Cruz
 

Similar a Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007 (20)

El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
 
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Introducción al concepto de Coaching  ccesa007Introducción al concepto de Coaching  ccesa007
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
 
Coaching Ejecutivo CE19 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE19  Ccesa007.pdfCoaching Ejecutivo CE19  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE19 Ccesa007.pdf
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicion
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
 
Coaching lista
Coaching listaCoaching lista
Coaching lista
 
Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01
 
Coaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointCoaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power point
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coaching
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coaching
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coaching
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coaching
 
El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
 
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Coaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdfCoaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
 
coaching y mentoring exposicion 2022 nov.pptx
coaching y mentoring exposicion 2022 nov.pptxcoaching y mentoring exposicion 2022 nov.pptx
coaching y mentoring exposicion 2022 nov.pptx
 
Qué es coaching
Qué es coachingQué es coaching
Qué es coaching
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007

  • 3. ¿Qué es el Coaching? Lo Qué soy ahora Lo que quiero ser Proceso de Coaching Consiste en liberar el potencial de una persona para Incrementar al maximo sus capacidades de ejecución. Es una metodología que ayuda a la persona a pasar desde lo que es en este momento , hasta lo que desea ser . ¿Cómo puedo ser mejor?
  • 4. Concepto del Coaching Es un proceso por medio del cual una persona con amplia experiencia y sobre todo habilidades para la docencia ( coach ) , trata de transmitirla metódicamente a otra ( coachee ) a través de estrategias individualizadas de entrenamiento, tutorización, asesoramiento y consejo, para el aprendizaje de las nuevas conductas o COMPETENCIAS que requiere para desarrollarse plenamente y ser efectiva consigo misma, con su trabajo y con la organización a la que pertenecen. Asegura que las organizaciones alcancen sus objetivos y metas, apoyando en el campo de trabajo a los ejecutivos en el logro de los retos de su área y de la organización.
  • 5. ¿EL PROCESO DEL COACHING ES TERAPIA O ASESORAMIENTO PSICOLOGICO? TERAPIA O ASESORAMIENTO PSICOLOGICO: Tratamiento de problemas de personalidad con terapias de modificación de conducta. COACHING: Desarrollo de competencias laborales en el campo, que puede traer como consecuencia mejoramiento de la salud psicológica del aprendiz.
  • 6. ¿EL PROCESO DEL COACHING ES UN PROCESO ORGANIZATIVO DEL TRABAJO? ORGANIZACION DEL TRABAJO: Se refiere a la correcta planeación, distribución, dirección y control del trabajo, por parte de un experto. COACHING: Es un proceso de enseñanza en el que el Coachee debe terminar desarrollando un nueva conducta laboral (competencias) incluso a nivel de automatismo. Culturas organizacionales que no se arriesgan al ensayo y error durante el aprendizaje, no tienen éxito al instalar procesos de Coaching.
  • 7. ¿EL PROCESO DEL COACHING ES UN PROCESO DE EVALUACION?  El Coach puede intervenir en la evaluación del potencial del sujeto que se convertirá en su aprendiz, antes de que se inicie el proceso.  Sin embargo, el proceso de coaching NO es un proceso de evaluación, ya que a a partir de su instalación, el Coach y su aprendiz QUEDAN LIGADOS y comprometidos a la modificación de conducta laboral de éste, siendo ese el objetivo común que los une.  En vista de que el proceso de Coach, no se da en una clase, ni sobre supuestos teóricos, no puede haber “ pruebas “ teóricas.  El resultado del proceso de coaching se demuestra EN LAS SITUACIONES REALES en las que actúa el aprendiz dentro de la empresa.
  • 8. ¿EL PROCESO DEL COACHING TIENE COMO FINALIDAD LA MOTIVACION?  El fin del proceso de coaching es de enseñanza – aprendizaje para modificar la conducta del aprendiz hacia el dominio de una competencia laboral. NO tiene por sí mismo como finalidad esencial o terminal la motivación del sujeto.  La motivación tiene como finalidad la utilización de refuerzos conductuales para modificar la actitud de un sujeto para que haga, haga mejor o deje de hacer algo que ya conoce, en cambio, el proceso de enseñanza - aprendizaje parte de lo que no se sabe y va agregando contenidos o aprendizajes.  Sin embargo, con frecuencia el proceso de coaching RESULTA MOTIVADOR para el aprendiz, por sus contenidos, por las gratificaciones que va recibiendo al conseguir logros y por la relación interpersonal con el Coach.  Dentro del proceso y como herramientas de trabajo, el Coach puede utilizar de reforzamientos o motivadores, según lo demande el proceso de docencia.
  • 9. PERFIL DEL COACH-1 METACOMPETENCIAS COMPETENCIAS EVIDENCIAS CONDUCTUALES EMPATIA Poder pensar como el aprendiz. 1. Escucha activa. 2. Genera confianza. 3. Sabe interpretar sentimientos y pensamientos de otra persona.  ¿ logra hacer sentir al Coachee que tiene interés sincero por su situación ?  ¿ logra ver la situación desde el punto de vista de otra persona ?  ¿ sabe manifestar comentarios realistas y constructivos sobre sus posibilidades al aprendiz ?
  • 10. PERFIL DEL COACH-2 METACOMPETENCIAS COMPETENCIAS EVIDENCIAS CONDUCTUALES ORIENTACION HACIA LA ENSEÑANZA Actitud y aptitud para la docencia. 1. Interés por enseñar. 2. Saber enseñar. 3. Habilidad para la comunicación. 4. Saber alinear la enseñanza a impactar los resultados de la organización.  ¿ se le reconoce el gusto por la enseñanza ?  ¿ ve la realidad como oportunidad para enseñar y aprender ?  ¿ sabe planear la enseñanza ?  ¿ ha ligado la enseñanza con la producción de resultados en una organización ?
  • 11. PERFIL DEL COACH-3 METACOMPETENCIAS COMPETENCIAS EVIDENCIAS CONDUCTUALES CAPACIDAD DE ANALISIS Y SINTESIS Saber descubrir elementos y causas de una situación, así como resumirlas en lo esencial. 1. Conocimiento sobre técnicas para analizar problemas. 2. Saber elaborar diagnósticos (situación actual contra situación ideal, brecha entre ambas, causas y soluciones )  ¿ sabe aplicar metodologías para analizar problemas ?  ¿ puede resumir ideas estratégicamente y con sentido de lo esencial ?  ¿ sabe elaborar diagnósticos ?
  • 12. PERFIL DEL COACH-4 METACOMPETENCIAS COMPETENCIAS EVIDENCIAS CONDUCTUALES ADAPTACION Y FLEXIBILIDAD Saber modificar la conducta según los requerimientos de las situaciones 1. Percibir cambios en el entorno. 2. Tener actitud favorable a los cambios constructivos. 3. Saber planear y administrar el cambio.  ¿ percibe la necesidad de cambiar ?  ¿ posee actitud favorable a los cambios ?  ¿ sabe elaborar planes para el cambio, administrarlos y controlarlos ?  ¿ sabe cómo vencer la resistencia al cambio?  ¿ ha iniciado y conducido procesos de cambio organizacional ?
  • 13. DIFERENCIAS EL JEFE Habla mucho Dice Presume Busca el control Ordena Asigna culpa Conserva su distancia Quiere razones Pone el producto o el proceso primero EL COACH Escucha mucho Pregunta Analiza, no juzga Busca el compromiso Desafía, hace pensar Asume la responsabilidad promueve contacto Busca resultados Pone primero a las personas... lo demás vendrá solo
  • 14. CUANDO CONVIENE UN COACH INTERNO Y CUANDO UNO EXTERNO COACH INTERNO COACH EXTERNO  Cuando es fundamental la comprensión de la cultura interna.  Cuando conviene una distancia despersonalizada de la cultura de la empresa.  Cuando ayuda la cercanía emocional.  Cuando conviene más una perspectiva externa fría y racional.  Cuando se tiene que consolidar una estrategia o situación internamente ya asumida.  Cuando se requiere de ideas y experiencias novedosas para procesos de cambio.  Cuando es fundamental el conocimiento del entorno y relaciones internas del aprendiz.  Cuando es más útil una intervención sin implicaciones con personas internas y desprovista de prejuicios o estereotipos.
  • 15. JEFE DIRECTO Detecta competencias y evalúa APRENDIZ DIRECCION GENERAL ( Apoya ) R. H. ( Coordina y evalúa ) COACH Detecta y desarrolla competencias Partes intervinientes en un proceso de Coaching
  • 16.  EMPRESARIALES:  Gestión de tu personal  Gestión del tiempo  La agenda  Falta de motivación en el personal  Las metas como empresa de sus desafíos  De los proyectos  De los problemas con la empresa Temas a Tratar con el Couch
  • 17. Que se le pide al Coachee Escuchar Comprender Respetar Serenidad
  • 18. BENEFICIOS DEL COACHING Para el Coachee • Consigue metas personales. • Mejorar el desempeño. • Mejorar su comunicación • Autor reflexión. • Mayor motivación • Preparación para asumir mayores responsabilidades. • Mejorar procesos de trabajo. • Mayor autonomía (por la delegación).
  • 19. BENEFICIOS DEL COACHING Para la Organización • Mejorar el desempeño organizacional. • Personal mas satisfecho. • Predispone trabajo en equipo. • Personal consustanciado con las metas de la organización. • Descubrir talentos nuevos. • Acentuar la responsabilidad, y el compromiso. • Alentar la comunicación
  • 20. CONDICIONES BASICAS PARA EL ÉXITO EN LA IMPLATANCION DE UN PROCESO DE COACHING  Entender que el Coaching no es una “ teoría” que hay que instalar para estar “ de moda “, es un programa que busca modificar la actitud y el comportamiento.  Basarse en un amplio conocimiento acerca de lo que es el Coaching.  Implantarlo como un programa para el desarrollo de competencias y no como un “ breve curso teórico meramente conceptual “, pues éste es sólo el principio.  Implantarlo como una nueva cultura organizacional, no nada más a cierto nivel o a cierta área a la empresa.  Detectar competencias concretas a desarrollar por el programa de Coaching.  Tener un sistema de indicadores para monitorear la actividad de la empresa.  Tener instalado un sistema para la apreciación del desempeño.  Tener un sistema de promoción de en base a competencias.
  • 21.
  • 22. COACHING Lo único que va a permitir a las empresas poder competir es el recurso humano: Y es donde entra en COAUCHING
  • 23. “El éxito en la vida esta en realizar lo que es bueno y correcto” Muchas Gracias