SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 148
Descargar para leer sin conexión
Ernesto Ramírez Hernández
Ecología
Secuencias
didácticas
para
bachilleratos
tecnológicos
Ramírez
Cuarto
semestre
Esta nueva edición de Ecología, secuencias didácticas para bachilleratos tecnológi-
cos, tiene como objetivo fundamental proporcionar al estudiante los conocimien-
tos, habilidades, destrezas y competencias de los diferentes ecosistemas, los
ciclos biogeoquímicos, los recursos naturales renovables y no renovables, el equi-
librio ecológico y los fenómenos ambientales. Todo ello sustentado en actividades
que hacen del texto un cuaderno de trabajo donde el alumno ampliará, corregirá
ymodificarásusconocimientosatravésdelainvestigación,lecturascomplementa-
rias, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etcétera. Además, debemos consi-
derar que el contenido de este libro viene dado a modo de guía didáctica y está
apegado a los nuevos programas de bachillerato.
Ecología
Secuencias didácticas para bachilleratos tecnológicos sobre
la base de competencias genéricas y disciplinares básicas
Cuarto semestre
Campo ciencias experimentales
Ernesto Ramírez Hernández
Ecología
Secuencias didácticas
para bachilleratos tecnológicos
para bachilleratos tecnológicos
Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
© D.R. 2010 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.,
una Compañía de Cengage Learning, Inc.
Corporativo Santa Fe
Av. Santa Fe, núm. 505, piso 12
Col. Cruz Manca, Santa Fe
C.P. 05349, México, D.F.
Cengage Learning™ es una marca registrada
usada bajo permiso.
DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de
este trabajo amparado por la Ley Federal del
Derecho de Autor, podrá ser reproducida,
transmitida, almacenada o utilizada en
cualquier forma o por cualquier medio, ya sea
gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo,
pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado,
reproducción, escaneo, digitalización,
grabación en audio, distribución en internet,
distribución en redes de información o
almacenamiento y recopilación en sistemas
de información a excepción de lo permitido
en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal
del Derecho de Autor, sin el consentimiento
por escrito de la Editorial.
Datos para catalogación bibliográfica:
Ecología. Secuencias didácticas
para bachilleratos tecnológicos
Ramírez Hernández, Ernesto
ISBN-13: 978-607-481-425-5
ISBN-10: 607-481-425-2
Visite nuestro sitio en:
http://latinoamerica.cengage.com
Ecología. Secuencias didácticas
para bachilleratos tecnológicos
Ernesto Ramírez Hernández
Presidente de Cengage Learning
Latinoamérica:
Javier Arellano Gutiérrez
Director general México y
Centroamérica:
Pedro Turbay Garrido
Director editorial Latinoamérica:
José Tomás Pérez Bonilla
Director de producción:
Raúl D. Zendejas Espejel
Coordinadora editorial:
María Rosas López
Editor de desarrollo:
Luis Antonio Munguiá Díaz
Editor de producción:
Omar A. Ramírez Rosas
Diseño de portada:
Estudio 2.0
Composición tipográfica:
Heriberto Gachúz Chávez
Impreso en México
1 2 3 4 5 6 7 13 12 11 10
Ilustraciones:
Omar Maya Velázquez
Contenido
Para el alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología . . . . . . . . . . ix
Tabla de competencias genéricas y disciplinares básicas y sus atributos . . . . . . . . . . .xiii
Elaboración de una maqueta para ser utilizada en las secuencias. . . . . . . . . . . . . . . .xiv
UNIDAD 1 ECOSISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Secuencia didáctica 1.1 Factores bióticos y abióticos de los ecosistemas . . . . . . . . . . 2
Lecturas complementarias
1.1 Concepto y metas del desarrollo sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
1.2 Concepto e interdisciplinariedad de ecología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
1.3 Ecosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
1.4 Biotopo y biocenosis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
1.5 Ecosistemas terrestres en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
1.6 Humedales, manglares y arrecifes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
1.7 Cadena trófica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
1.8 Cadenas alimenticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Secuencia didáctica 1.2 Relaciones interespecíficas e intraespecíficas
en los organismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Lecturas complementarias
1.9 Interacciones en las comunidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
UNIDAD 2 HOMEOSTASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Secuencia didáctica 2.1 Ciclos biogeoquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Lecturas complementarias
2.1 Homeostasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
2.2 Ciclos biogeoquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
2.3 Azufre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Secuencia didáctica 2.2 Recursos naturales renovables y no renovables . . . . . . . . . 59
Lecturas complementarias
2.4 Huella ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
2.5 Recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
UNIDAD 3 DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Secuencia didáctica 3.1 Contaminación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Lecturas complementarias
3.1 Principales efectos de los contaminantes en la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
3.2 Poema “No hay que cambiar” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Secuencia didáctica 3.2 Fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Lecturas complementarias
3.3 Fenomenos ambientales y naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
3.4 Cuento “Diálogo sublime”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Juego “Escalando los niveles de la vida” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
iv Contenido
Para el alumno
El contenido de este libro de ecología está diseñado pensando en ti, y por ello posee las ca-
racterísticas de un cuaderno de trabajo en el que realizarás las Actividades de apertura, de-
sarrollo y cierre de las secuencias didácticas, en las Actividades de apertura recuperarás los
conocimientos previos, en las Actividades de desarrollo ampliarás, corregirás o modificarás
tus conocimientos, investigando en las diferentes lecturas complementarias y diversas fuentes
bibliográficas y electrónicas; por último, en las Actividades de cierre vas a concluir, resumien-
do y exponiendo lo aprendido mediante mapas conceptuales, cuadros sinópticos, ensayos,
escenificación, redacción de un cuento, poema o canción de acuerdo con el contenido de la
secuencia didáctica. De este modo harás de tu aprendizaje un proceso creativo a través de
las competencias genéricas y disciplinares, que son estrategias centradas para formarte, y serás
competente en todos los ámbitos de tu vida.
Propósito de la asignatura de ecología
Proporcionar al estudiante los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias para que
aprenda a aprender, a ser y a convivir mediante el respeto hacia sí mismo, a la sociedad y al
entorno natural en el que cohabita, permitiendo tener una visión de los procesos productivos
para beneficio de la sociedad y fomentando una cultura ecológica basada en el desarrollo sus-
tentable.
A continuación se describe el contenido de este libro.
1. Al inicio de cada secuencia encontrarás una tabla para elegir y escribir las competen-
cias genéricas y disciplinares de acuerdo con las actividades de apertura, desarrollo y
cierre.
2. Una rúbrica donde se considera la valoración que tiene cada actividad, de tal manera
que conozcas qué calificación puedes obtener si realizas las actividades propuestas
antes de iniciar la secuencia didáctica analiza la rúbrica.
3. En equipo vas elegir un tema para realizar el proyecto de investigación sobre un ecosis-
tema o un recurso natural de la comunidad donde vives (balneario, río, playa, arroyo,
una reserva protegida) con la finalidad de desarrollar tus capacidades investigativas
para, en un futuro, ser parte de los científicos mexicanos que aporten a la sociedad
conocimientos que permitan un desarrollo social a nuestro país. Consulta en la página
7 el proceso de investigación científica para que lo apliques en el proyecto de inves-
tigación que realizarás en equipo.
El libro se fortalece debido a la necesidad de formar en un futuro nuevos investiga-
dores como tú, por lo que es importante que desarrolles el proyecto de investigación.
También se considera aplicar el proceso de investigación científica en las ciencias
ambientales para que desarrolles tus capacidades investigativas y en un futuro te formes
como investigador que proponga estrategias de solución a la problemática ambiental.
4. Te invitamos a que con tu maestro de ecología realices proyectos de investigación en
el área de ciencias ambientales y lo registres ante el comité del plantel del programa
Construye T. Después del registro se lleva a cabo el proyecto hasta concluirlo y luego
de presentan los resultados para su difusión.
Las dimensiones del programa Construye T son: vida saludable, participación
juvenil y proyecto de vida, donde se pueden abordar temáticas como la contamina-
ción o el efecto de las drogas. El programa se dirige a formar a las y los estudiantes
como ciudadanos y a vincularlos con la realización de acciones en la escuela, la co-
munidad y en beneficio del ambiente, entre otras. Para lo conozcas, visita la página
www.construye-t.sems.gob.mx.
5. En equipo elabora una maqueta de un ecosistema, en ella se representarán las seis secuen-
cias didácticas distribuidas en tres unidades, las cuales se presentan a continuación.
Debemos considerar que el contenido de este libro viene dado a modo de guía
didáctica y está apegado al programa de ecología 2009.
Unidad I
Secuencia 1 Factores bióticos y abióticos de un ecosistema
Secuencia 2 Relaciones interespecíficas e intraespecíficas
Unidad II
Secuencia 3 Ciclos biogeoquímicos
Secuencia 4 Recursos naturales renovables y no renovables
Unidad III
Secuencia 5 Contaminación ambiental
Secuencia 6 Fenómenos naturales
6. Este libro contiene las competencias genéricas y sus atributos, así como las compe-
tencias disciplinares para que las elijas e incluyas al inicio de cada secuencia y, al final
de la misma, autoevalúes el nivel de competencia logrado utilizando la escala (poco
competente, competente y muy competente).
Es importante que consideres que con la práctica de valores como respeto, justi-
cia, libertad y verdad, acompañados de los conocimientos que vas a adquirir, logra-
rás una formación para tener un futuro prometedor, ya que tienes las capacidades y
oportunidades que con tu constancia podrán ser de ti una persona exitosa en lo que
emprendas.
Cordialmente
Ernesto Ramírez Hernández
ernesto_sintaxis2002@yahoo.com.mx
vi Para el alumno
Mapa conceptual
El contenido se basa en el programa de ecología, el cual se presenta mediante el siguiente mapa
conceptual.
A continuación presentamos el proceso de investigación científica para que lo conozcas y
apliques en la investigación sobre ecosistemas o problemáticas ambientales en el lugar donde
vives.
BIOSFERA
BIOMAS
FACTORES BIÓTICOS
Biocenosis
HOMEOSTASIS
ECOSISTEMAS
SECUENCIA DIDÁCTICA 1.1
Factores bióticos y abióticos
de los ecosistemas y cadenas
alimenticias
ACTIVIDADES
HUMANAS
FACTORES ABIÓTICOS
Biotopo
CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
SECUENCIA DIDÁCTICA 2.1
Ciclos gaseosos (hidrógeno,
oxígeno) y sedimentarios
(fósforo, nitrógeno)
IMPACTO AMBIENTAL
COMUNIDAD
POBLACIÓN
SECUENCIA 1.2
Relaciones
intraespecíficas
e interespefícicas
SECUENCIA DIDÁCTICA 2.2
Recursos naturales
renovables y no renovables
SECUENCIA 3.2
Fenómenos
ambientales
y naturales
SECUENCIA 3.1
Contaminación
ambiental
EJES TRANSVERSALES
EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Proceso de investigación científica
aplicada a la asignatura de ecología
Con la finalidad de desarrollar las capacidades investigativas, se presenta el mapa conceptual 1
del proceso de investigación científica para aplicarse a proyectos, de acuerdo con la temática
contenida en este libro. Se recomienda la elección de un tema por equipo para que se presente
una diversidad de proyectos de investigación en el área de ciencias ambientales.
Establece
una hipótesis
validada
mediante la
observación
experimental (4)
• Alimentación
• Salud
• Conservación
del ambiente
• Producción
del campo
Necesidades
sociales (1)
Sujeto
científico (2)
Pregunta
cientifica (3)
Observación
Industria:
Fabrica los
satisfactores para
que la sociedad
los adquiera,
productos
reciclados y
tecnologías
limpias (8)
Metodología:
Marco teórico (5)
Ciencia:
Conocimiento
verdadero,
comprobable
y universal (6)
Tecnología:
Aplica los
conocimientos
científicos (7)
Contaminación de río, laguna o
conservación de recursos naturales
del lugar donde vives, para fomentar
el desarrollo sustentable basado en
competencias genéricas y disciplinares
en las ciencias ambientales
Interpretación del mapa conceptual del proceso
de investigación científica
1. Se detectan las necesidades o problemáticas relacionadas con las ciencias biológicas o
médicas.
2. El investigador (científico) detecta estas necesidades.
3. Establece una pregunta científica: ¿cómo reducir la contaminación del río, la laguna del
lugar donde vives o el ecosistema elegido por equipo?
4. Plantea una hipótesis, que es una respuesta tentativa, no definitiva, la cual se validará
mediante la experimentación e investigación de campo.
5. Establece un marco teórico para construir los fundamentos teóricos con base en la in-
vestigación bibliográfica, hemerográfica y electrónica sobre el tema a investigar. Propo-
ne una metodología y diseña experimentalmente un modelo para validar su hipótesis,
realizando investigación de campo, encuestas, entrevistas, video y fotografías como
evidencias.
6. Ciencia es el conjunto de conocimientos verdaderos, comprobables y universales que
se obtienen mediante el método científico, el cual se aborda desde la interdisciplina-
ridad como el conjunto de ciencias que tratan una problemática social o natural (por
ejemplo, el modo en que se relaciona la biogeografía con el calentamiento global, en el
que la ecología, la química, la sociología, la biología, la geología y la física, entre otras
ciencias, estudian este problema ambiental para conocer sus causas y efectos en la
sociedad y el entorno natural).
7. Tecnología es la aplicación del conocimiento científico para diseñar materiales, costos
y especificaciones técnicas con la finalidad de ser aplicados en la industria; por ejem-
plo, las tecnologías actuales son la biotecnología y nanotecnología.
8. Industria en esta última parte entran en función las fábricas que producen alimentos,
equipos y medicinas mediante la industria farmacéutica (laboratorios) o alimentaria; la
sociedad adquiere sus productos como satisfactores, pagando por ellos o por el servicio
prestado.
a) Se considera de suma importancia incrementar en México la actividad científica y
tecnológica con el fin de producir satisfactores, también para que su economía sea
solvente como en el caso de los países desarrollados.
Con todo esto se proporcionan a la sociedad soluciones viables, verdaderas, comprobables
y universales, es decir, por medio de los productos o servicios de la ciencia y tecnología.
Es importante fomentar en los alumnos una actitud de investigación, por lo que se pro-
pone en este libro la metodología de la investigación científica. Para este curso de ecología se
sugieren los siguientes títulos de proyectos de investigación.
TÍTULO PREGUNTA CIENTÍFICA
1. Ecosistema selva ¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos
que constituyen a la selva?
2. Ecosistema desierto ¿Cuáles son las relaciones ínterespecíficas
e intraespecíficas en el desierto?
x Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología
TÍTULO PREGUNTA CIENTÍFICA
3. Contaminación del río Mante ¿Cuáles son los contaminantes del río Mante y
cómo afecta su flora y fauna?
Nota: se puede investigar sobre la problemática
ambiental del lugar donde vives, de la
contaminación por basura, en el río, laguna,
arroyo, siendo significativa esta investigación
porque conoces la problemática como
investigador.
Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología xi
De los títulos anteriores se asignan por equipo dichos temas y se investiga cada uno de
ellos bajo la siguiente metodología:
1. Título (los propuestos anteriormente o proponer otro).
2. Antecedentes (investigar brevemente los antecedentes del hecho social o natural).
3. Planteamiento de problema (se plantea a modo de pregunta).
4. Hipótesis (es una respuesta tentativa a la pregunta del problema planteado en el punto
anterior).
5. Marco teórico (se refiere a la investigación bibliográfica, hemerográfica y electrónica
sobre el tema a investigar; es importante citar las fuentes consultadas).
6. Marco metodológico (se establecen la población y la muestra, así como el método
inductivo-deductivo; se aplican las encuestas y entrevistas; se toman evidencias como
fotografías, videograbaciones, etcétera).
7. Análisis de resultados (se analiza la información recopilada en el marco teórico y
metodológico, graficando la opinión de los encuestados y entrevistados).
8. Conclusiones y recomendaciones (obtenidas de la información analizada). En ella
se valida o rechaza la hipótesis propuesta y se recomienda tomar en cuenta los resulta-
dos de la investigación como estrategia de solución sobre la problemática planteada.
Es importante la difusión de los resultados de la investigación a nivel de aula, escuela
o comunidad, mediante foros o asistiendo a los medios de comunicación locales;
también pueden ser publicados en internet mediante el blog o páginas web; ejemplo,
www.construye-t.sems.gob
Para ampliar conocimientos sobre el proceso de investigación científica, visita la página
www.editorialsintaxis.com
Contenidos formativos basados en competencias
genéricas y disciplinares
Las competencias genéricas parten de una categoría, una competencia y atributos que les dan
sustento.
Las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del Sistema Nacional
de Bachillerato describen fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores,
indispensables en la formación de los sujetos que se despliegan y movilizan desde los distintos
saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el ámbito
del aprendizaje como en su actuación individual y social.
Las competencias genéricas son “aquéllas que todos los bachilleres deben estar en capaci-
dad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan
para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar rela-
ciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional
y política a lo largo de la vida”.
Artículo 5. Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conocimientos,
habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar
para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situacio-
nes a lo largo de la vida.
Las competencias genéricas disciplinares se publicaron en el periódico oficial el día 21 de
octubre de 2008, según acuerdo 447 en capítulo 3 artículos 5º y 6º que textualmente dice lo
siguiente (tabla 1):
xii Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología
Tabla
1.
Contiene
las
competencias
genéricas
y
disciplinares,
las
cuales
deben
relacionarse
para
integrarlas
a
las
actividades
de
apertura,
desarrollo
y
cierre
de
las
secuencias
didácticas
COMPETENCIA
ATRIBUTOS
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
I.
Se
autodetermina
y
cuida
de
sí
1.
Se
conoce
y
valora
a
sí
mismo
y
aborda
problemas
y
retos
teniendo
en
cuenta
los
objetivos
que
persigue.
Enfrenta
las
dificultades
que
se
le
presentan
y
es
consciente
de
sus
valores,
for
talezas
y
debilidades.
Identifica
sus
emociones,
las
maneja
de
manera
constructiva
y
reconoce
la
necesidad
de
solicitar
apoyo
ante
una
situación
que
lo
rebase.
Elige
alternativas
y
cursos
de
acción
con
base
en
criterios
sustentados
y
en
el
marco
de
un
proyecto
de
vida.
Analiza
críticamente
los
factores
que
influyen
en
su
toma
de
decisiones.
Asume
las
consecuencias
de
sus
compor
tamientos
y
decisiones.
Administra
los
recursos
disponibles
teniendo
en
cuenta
las
restricciones
para
el
logro
de
sus
metas.
1.
Establece
la
interrelación
entre
la
ciencia,
la
tecnología,
la
sociedad
y
el
ambiente
en
contextos
históricos
y
sociales
específicos.
2.
Es
sensible
al
ar
te
y
par
ticipa
en
la
apreciación
e
interpretación
de
sus
expresiones
en
distintos
géneros.
Valora
el
ar
te
como
manifestación
de
la
belleza
y
expresión
de
ideas,
sensaciones
y
emociones.
Experimenta
el
ar
te
como
un
hecho
histórico
compar
tido
que
permite
la
comunicación
entre
individuos
y
culturas
en
el
tiempo
y
el
espacio,
a
la
vez
que
desarrolla
un
sentido
de
identidad.
Par
ticipa
en
prácticas
relacionadas
con
el
ar
te.
2.
Fundamenta
opiniones
sobre
los
impactos
de
la
ciencia
y
la
tecnología
en
su
vida
cotidiana,
asumiendo
consideraciones
éticas.
3.
Elige
y
practica
estilos
de
vida
saludables.
Reconoce
la
actividad
física
como
un
medio
para
su
desarrollo
físico,
mental
y
social.
Toma
decisiones
a
par
tir
de
la
valoración
de
las
consecuencias
de
distintos
hábitos
de
consumo
y
conductas
de
riesgo.
Cultiva
relaciones
interpersonales
que
contribuyen
a
su
desarrollo
humano
y
el
de
quienes
lo
rodean.
3.
Identifica
problemas,
formula
preguntas
de
carácter
científico
y
plantea
las
hipótesis
necesarias
para
responderlas.
II.
Se
expresa
y
comunica
4.
Escucha,
interpreta
y
emite
mensajes
per
tinentes
en
distintos
contextos
mediante
la
utilización
de
medios,
códigos
y
herramientas
apropiados.
Expresa
ideas
y
conceptos
mediante
representaciones
lingüísticas,
matemáticas
o
gráficas.
Aplica
distintas
estrategias
comunicativas
según
quienes
sean
sus
interlocutores,
el
contexto
en
el
que
se
encuentra
y
los
objetivos
que
persigue.
Identifica
las
ideas
clave
en
un
texto
o
discurso
oral
e
infiere
conclusiones
a
par
tir
de
ellas.
Se
comunica
en
una
segunda
lengua
en
situaciones
cotidianas.
Maneja
las
tecnologías
de
la
información
y
la
comunicación
para
obtener
información
y
expresar
ideas.
4.
Obtiene,
registra
y
sistematiza
la
información
para
responder
a
preguntas
de
carácter
científico,
consultando
fuentes
relevantes
y
realizando
experimentos
per
tinentes.
III.
Piensa
crítica
y
reflexivamente
5.
Desarrolla
innovaciones
y
propone
soluciones
a
problemas
a
par
tir
de
métodos
establecidos.
Sigue
instrucciones
y
procedimientos
de
manera
reflexiva,
comprendiendo
como
cada
uno
de
sus
pasos
contribuye
al
alcance
de
un
objetivo.
Ordena
información
de
acuerdo
a
categorías,
jerarquías
y
relaciones.
Identifica
los
sistemas
y
reglas
o
principios
medulares
que
subyacen
a
una
serie
de
fenómenos.
Construye
hipótesis
y
diseña
y
aplica
modelos
para
probar
su
validez.
Sintetiza
evidencias
obtenidas
mediante
la
experimentación
para
producir
conclusiones
y
formular
nuevas
preguntas.
Utiliza
las
tecnologías
de
la
información
y
comunicación
para
procesar
e
interpretar
información.
5.
Contrasta
los
resultados
obtenidos
en
una
investigación
o
experimento
con
hipótesis
previas
y
comunica
sus
conclusiones.
6.
Sustenta
una
postura
personal
sobre
temas
de
interés
y
relevancia
general,
considerando
otros
puntos
de
vista
de
manera
crítica
y
reflexiva.
Elige
las
fuentes
de
información
más
relevantes
para
un
propósito
específico
y
discrimina
entre
ellas
de
acuerdo
a
su
relevancia
y
confiabilidad.
Evalúa
argumentos
y
opiniones
e
identifica
prejuicios
y
falacias.
Reconoce
los
propios
prejuicios,
modifica
sus
puntos
de
vista
al
conocer
nuevas
evidencias,
e
integra
nuevos
conocimientos
y
perspectivas
al
acervo
con
el
que
cuenta.
Estructura
ideas
y
argumentos
de
manera
clara,
coherente
y
sintética.
6.
Valora
las
preconcepciones
personales
o
comunes
sobre
diversos
fenómenos
naturales
a
par
tir
de
evidencias
científicas.
IV.
Aprende
de
forma
autónoma
7.
Aprende
por
iniciativa
e
interés
propio
a
lo
largo
de
la
vida.
Define
metas
y
da
seguimiento
a
sus
procesos
de
construcción
de
conocimiento.
Identifica
las
actividades
que
le
resultan
de
menor
y
mayor
interés
y
dificultad,
reconociendo
y
controlando
sus
reacciones
frente
a
retos
y
obstáculos.
Ar
ticula
saberes
de
diversos
campos
y
establece
relaciones
entre
ellos
y
su
vida
cotidiana.
7.
Explicita
las
nociones
científicas
que
sustentan
los
procesos
para
la
solución
de
problemas
cotidianos.
V.
T
rabaja
en
forma
colaborativa
8.
Par
ticipa
y
colabora
de
manera
efectiva
en
equipos
diversos.
Propone
maneras
de
solucionar
un
problema
o
desarrollar
un
proyecto
en
equipo,
definiendo
un
curso
de
acción
con
pasos
específicos.
Apor
ta
puntos
de
vista
con
aper
tura
y
considera
los
de
otras
personas
de
manera
reflexiva.
Asume
una
actitud
constructiva,
congruente
con
los
conocimientos
y
habilidades
con
los
que
cuenta
dentro
de
distintos
equipos
de
trabajo.
8.
Explica
el
funcionamiento
de
máquinas
de
uso
común
a
par
tir
de
nociones
científicas.
VI.
Participa
con
responsabilidad
en
la
sociedad
9.
Par
ticipa
con
una
conciencia
cívica
y
ética
en
la
vida
de
su
comunidad,
región,
México
y
el
mundo.
Privilegia
el
diálogo
como
mecanismo
para
la
solución
de
conflictos.
Toma
decisiones
a
fin
de
contribuir
a
la
equidad,
bienestar
y
desarrollo
democrático
de
la
sociedad.
Conoce
sus
derechos
y
obligaciones
como
mexicano
y
miembro
de
distintas
comunidades
e
instituciones,
y
reconoce
el
valor
de
la
par
ticipación
como
herramienta
para
ejercerlos.
Contribuye
a
alcanzar
un
equilibrio
entre
el
interés
y
bienestar
individual
y
el
interés
general
de
la
sociedad.
Actúa
de
manera
propositiva
frente
a
fenómenos
de
la
sociedad
y
se
mantiene
informado.
Advier
te
que
los
fenómenos
que
se
desarrollan
en
los
ámbitos
local,
nacional
e
internacional
ocurren
dentro
de
un
contexto
global
interdependiente.
9.
Diseña
modelos
o
prototipos
para
resolver
problemas,
satisfacer
necesidades
o
demostrar
principios
científicos.
10.
Mantiene
una
actitud
respetuosa
hacia
la
interculturalidad
y
la
diversidad
de
creencias,
valores,
ideas
y
prácticas
sociales.
Reconoce
que
la
diversidad
tiene
lugar
en
un
espacio
democrático
de
igualdad
de
dignidad
y
derechos
de
todas
las
personas,
y
rechaza
toda
forma
de
discriminación.
Dialoga
y
aprende
de
personas
con
distintos
puntos
de
vista
y
tradiciones
culturales
mediante
la
ubicación
de
sus
propias
circunstancias
en
un
contexto
más
amplio.
Asume
que
el
respeto
de
las
diferencias
es
el
principio
de
integración
y
convivencia
en
los
contextos
local,
nacional
e
internacional.
10.
Relaciona
las
expresiones
simbólicas
de
un
fenómeno
de
la
naturaleza
y
los
rasgos
observables
a
simple
vista
o
mediante
instrumentos
o
modelos
científicos.
11.
Contribuye
al
desarrollo
sustentable
de
manera
crítica,
con
acciones
responsables.
Asume
una
actitud
que
favorece
la
solución
de
problemas
ambientales
en
los
ámbitos
local,
nacional
e
internacional.
Reconoce
y
comprende
las
implicaciones
biológicas,
económicas,
políticas
y
sociales
del
daño
ambiental
en
un
contexto
global
interdependiente.
Contribuye
al
alcance
de
un
equilibrio
entre
los
intereses
de
cor
to
y
largo
plazo
en
relación
con
el
ambiente.
11.
Analiza
las
leyes
generales
que
rigen
el
funcionamiento
del
medio
físico
y
valora
las
acciones
humanas
de
riesgo
e
impacto
ambiental.
12.
Decide
sobre
el
cuidado
de
su
salud
a
par
tir
del
conocimiento
de
su
cuerpo,
sus
procesos
vitales
y
el
entorno
al
que
per
tenece.
13.
Relaciona
los
niveles
de
organización
química,
biológica,
física
y
ecológica
de
los
sistemas
vivos
que
per
tenece.
Para abordar los contenidos de ecología,se propone
la elaboración de una maqueta que represente
un ecosistema
Propósito: En equipo, elaborar una maqueta que represente un ecosistema (se sugiere que los
diferentes ecosistemas sean sorteados entre los equipos). Éste se utilizará en todas las secuen-
cias posteriores como son: factores bióticos y abióticos de los ecosistemas, ciclos biogeoquímicos,
relaciones intra e interespecíficas, recursos naturales renovables y no renovables, contaminación
ambiental y fenómenos naturales, de tal manera que se apliquen en la maqueta todos los con-
tenidos de estas secuencias relacionando los diferentes temas. Recuerda que al trabajar la ma-
queta en todas la secuencias didácticas estás aplicando un proyecto de investigación para
conocer ampliamente sobre el ecosistema elegido por equipo; por lo tanto, puedes registrarlo
en el programa Construye T de tu plantel.
Ejemplo de maqueta
del ecosistema selva
o de un bosque,
laguna, río o sitio
natural de tu
comunidad
Secuencia 1
Ecosistema (factores
bióticos y abióticos)
Secuencia 2
Relaciones entre los
organismos
Secuencia 3
Ciclos biogeoquímicos
Secuencia 4
Recursos naturales
Secuencia 5
Contaminación ambiental
Secuencia 6
Fenómenos naturales
y ambientales
Factores bióticos y abióticos de la selva
representada en la maqueta o de un
bosque, laguna, río o sitio natural de tu
comunidad.
De la misma manera, determinar las
relaciones inter e intraespecíficas en la selva
representada en la maqueta.
Relacionar los ciclos biogeoquímicos con
el ecosistema selva (hidrológico), CO2, azufre
y fósforo, entre otros.
Registrar los recursos naturales renovables
y no renovables en el ecosistema selva
Analizar las causas y efectos de la
contaminación ambiental en el ecosistema
selva tropical.
Representar ciclones y maremotos como
fenómenos naturales, y ambientales
como calentamiento global, efecto
invernadero y lluvia ácida que afectan
el ecosistema selva.
64748
678
678
678
678
64748
6444444444447444444444448
xiv Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología
Ecosistema
Unidad
1
En este concepto subsidiario primario aprenderás a:
1. Conocer
Quienes constituyen los factores abióticos, que
son físicos, como luz, suelo, humedad, clima,
alimento; y químicos, como nutrientes, agua.
Estos factores interactúan con los bióticos, que
comprenden a los seres vivos: plantas, animales,
hongos y bacterias.
2. Hacer
Relaciones entre los factores bióticos y abióticos
de los diferentes ecosistemas, mediante cadenas
alimenticias, las cuales representan un flujo de
energía que permite la homeostasis en ellos.
3. A convivir y a ser,
mediante la práctica de valores como respeto,
justicia y libertad; con tu familia, compañeros
de escuela, maestros y toda persona con la que
convives.
Factores bióticos y abióticos de los ecosistemas
Secuencia didáctica 1.1
TIPOS DE ECOSISTEMAS
BIOSFERA
ECOSISTEMA
Elementos físicos y químicos
que constituyen un ecosistema:
animales, plantas, agua,
tierra, etcétera
Factores bióticos y abióticos
de los ecosistemas
Tema integrador
Medio ambiente
Propósito: Conocer y diferenciar los factores
bióticos y abióticos que constituyen a los
diferentes ecosistemas y a la interacción
existente entre ellos para mantener el equilibrio
ecológico (homoestasis) mediante el flujo
de energía en las redes tróficas; todo ello
para lograr el desarrollo sustentable.
Multi e interdisciplinariedad: Química,
biología, TICS (tecnologías de la información
y la comunicación), física, matemáticas, inglés,
biología y ciencias ambientales.
Categorías: Espacio, tiempo, energía y
diversidad.
Contenido conceptual: Factores bióticos
y abióticos, biomasa, biocenosis, comunidad,
nicho ecológico, consumidores primarios
y secundarios, degradadores (saprobios),
bacterias, hongos, biotopos, clima, factores
fotosintéticos, biotipos, cadena y red
alimenticia, impacto y educación ambiental.
Contenido procedimental: Clasificar,
organizar, diferenciar, reflexionar, comprobar,
sintetizar, aplicar, proponer y valorar.
Contenido actitudinal: Respeto, justicia,
verdad, libertad.
Contenido formativo: Basado en competencias
genéricas y disciplinares.
Número de competencias genéricas propuestas:
1, 3, 4, 8, 11
Número de competencias disciplinares
propuestas: 2, 3, 4, 5, 11
2 Unidad 1 • Ecosistema
Acuáticos
Terrestres
• Desierto
• Selva
• Bosque
• Sabana
• Tundra
• Pradera
• Marinos = Costas
• Estuarios = Marismas
y manglares
• Ribereños = Ríos
y arroyos
• Palustres = Pantanos
y ciénegas
• Artificiales= Estanques
Humedales
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 3
Competencias a lograr mediante esta secuencia
De acuerdo con las actividades de esta secuencia didáctica, elige y escribe dos competencias
genéricas con sus atributos y dos competencias disciplinares de la tabla de la página 10.
Componente formativo por
competencias genéricas y sus atributos
Componente formativo por
competencias disciplinares
Competencia 1
Atributo a)
Atributo b)
Competencia 1
Competencia 2
Atributo a)
Atributo b)
Competencia 2
Nota: el contenido de las competencias genéricas y disciplinares 11 son consideradas importantes en
todas las secuencias didácticas por su enfoque de protección al ambiente y desarrollo sustentable. Las
citamos a continuación.
4 Unidad 1 • Ecosistema
Competencia genérica 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con accio-
nes responsables.
Atributos:
• Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos
local, nacional e internacional.
• Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del
daño ambiental en un contexto global interdependiente.
• Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo en rela-
ción con el ambiente.
• Competencia disciplinar 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento
del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.
Rúbrica secuencia número 1
Factores bióticos y abióticos de un ecosistema
Utiliza la siguiente tabla para que te evalúes. Para ello se considera importante que realices las
actividades de apertura, desarrollo y cierre, así como la maqueta, el proyecto de investigación
y la evaluación de la secuencia, verifica la puntuación de cada aspecto a evaluar para que co-
nozcas tu calificación.
Puntuación-calificación
70-73 ⫽ 10
72-64 ⫽ 9
63-56 ⫽ 8
55-46 ⫽ 7
45-36 ⫽ 6
35-2 ⫽ 5
Aspectos a evaluar 2 5 10
1. Realiza las
actividades de
apertura
Parcialmente Totalmente
identifica
conceptos
Totalmente
identifica y relaciona entre sí
los conceptos
2. Realiza las
actividades de
desarrollo
Parcialmente se
integran en equipos
En equipo, investiga
para ampliar o
modificar conceptos
Presenta el producto de lo
que investigó en forma amplia,
relacionando los conceptos
3. Realiza las
actividades de
cierre
Parcialmente no realiza
conclusiones
Expone en equipo
el producto de las
actividades
Expone, relaciona y
ejemplifica lo que aprendes
en la secuencia mediante
conclusiones
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 5
Aspectos a evaluar 2 5 10
4. Elabora una
maqueta
representando los
factores bióticos
y abióticos del
ecosistema
Elige un ecosistema
para la representación
en la maqueta
En equipo, elabora la
maqueta considerando
los factores bióticos
que la constituyen
Expone las maquetas,
relacionando y ejemplificando
los factores bióticos y abióticos
de los ecosistemas
5. Redacta un ensayo
sobre los factores
bióticos y abióticos
del ecosistema
Redacta parcialmente
el ensayo
Redacta ampliamente
el ensayo considerando
introducción, desarrollo
y conclusiones
Redacta ampliamente
considerando introducción,
desarrollo y conclusiones
personales. Cita la bibliografía
consultada
6. Evaluación Contesta parcialmente
las preguntas
Contesta las preguntas
ampliamente
Contesta acertadamente
el total de las preguntas
7. Proyecto de
investigación
En equipo elige un
título para investigar
Establece hipótesis,
justificación e
importancia de la
investigación
Presenta por escrito el
anteproyecto, considerando
título, planteamiento del
problema, hipótesis y
objetivos
Actividades de apertura
De acuerdo con tus conocimientos previos, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué estudia la ecología?
2. ¿Qué es impacto ambiental, desarrollo sustentable y ecosistema?
3. ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? ¿Cuántos tipos de ecosistemas co-
noces? Escríbelos.
6 Unidad 1 • Ecosistema
4. ¿Quiénes integran los factores biótico y abiótico?
5. ¿Cuál es la importancia de fomentar la educación ambiental y el desarrollo sustentable?
6. Desde tu punto de vista, define los siguientes conceptos de ecosistema, considerando
la interacción de la flora y fauna con el ambiente de cada uno de ellos.
a) Tundra
b) Desierto
c) Bosque tropical lluvioso
d) Bosque lluvioso
e) Pastizales templados
f) Humedales
7. ¿Qué es una cadena alimenticia? Escribe también la importancia que tiene ésta en
relación con el intercambio de materia-energía para mantener en equilibrio a un eco-
sistema?
8. ¿Qué tipo de ecosistema prevalece en la región donde vives?
9. Describe los diferentes niveles tróficos de una cadena alimenticia a partir del productor
hasta los desintegradores o detritívoros?
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 7
10. Describe una pirámide alimenticia de un organismo autótrofo hasta los desintegradores?
Lectura 1.1
1. Concepto y metas del desarrollo sustentable
Como se presenta en el mapa conceptual, uno de los elementos básicos a tomarse en cuenta
en el abordaje de los contenidos curriculares son los Ejes transversales, porque permiten la
toma de conciencia sobre el equilibrio que debe prevalecer en todos los sistemas y, como se
ha mencionado anteriormente, se deben abordar amplia, consciente y razonadamente. Dentro
de la asignatura de ecología se abordan como ejes transversales el desarrollo sustentable y el
ambiente.
El desarrollo sustentable, en términos de mejorar la calidad de vida humana, es un proceso
que requiere de progresos equilibrados y simultáneos en diversas dimensiones: económica,
social, humana, ambiental y tecnológica.
El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe
“Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 con motivo de la preparación a la Conferencia
Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se realizaría en Río
de Janeiro, Brasil, en 1992. El informe fue también conocido como Informe Brundtland, debi-
do a que la comisión encargada de su publicación fue liderada por la ex ministra noruega Gro
Harlem Brundtland.
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones
Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el “desarrollo que satisface las necesi-
dades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades”. Se utiliza la palabra “sustentable” como un anglicismo de
la palabra “sustainable”, referida a algo capaz de sostenerse indefinidamente en el tiempo sin
agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. Por esta ra-
zón, también muchos autores y publicaciones extranjeras hablan de “sostenible”.
El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos
—basado en el crecimiento económico— a otro de tipo cualitativo, donde se establece la es-
trecha vinculación entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco
institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone
avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos sin que el avance de uno signifique ir en contra
de otro. Es lo que algunos académicos y autoridades han comenzado a llamar el “círculo vir-
tuoso del desarrollo sustentable”, basándose en casos donde se ha logrado superar los antago-
nismos entre crecimiento económico, equidad social y conservación ambiental, reforzándose
mutuamente y con resultados satisfactorios para todas las partes involucradas (win-win, es
decir, todos ganan).
Para que el reforzamiento mutuo entre estos aspectos ocurra, son necesarias la motivación
y la capacidad de innovación generalizada, propia de un sistema donde conviven la economía
de mercado y la democracia política. Lograrlo no es tarea fácil y en algunos casos implicará
sacrificar un objetivo en favor del otro (trade off, es decir, negociar), sobre todo en países donde
la superación de la pobreza y la satisfacción de las necesidades básicas son la principal priori-
dad, a pesar de que ello signifique la depredación de sus ecosistemas.
Después de haber tocado algunos de los aspectos implicados en uno de los ejes transver-
sales, es decir, el desarrollo sustentable, a continuación se presentan los elementos que sobre
este aspecto se mencionan en el eje 4 del Plan Nacional de Desarrollo y que de alguna manera
se incluyen en el marco curricular común del Bachillerato Tecnológico.
2. Educación ambiental
La educación ambiental es un eje transversal dentro de los contenidos del programa de ecología;
se integra como un indicador estratégico para la conservación del entorno natural y se desa-
rrolla a través de la educación.
La educación para una sociedad sostenible y equitativa es un proceso de aprendizaje permanente,
basado en el respeto por todas las formas de vida. Es una educación que afirma valores y acciones,
que contribuyen con la transformación humana y social y con la preservación de los recursos na-
turales y el medio ambiente.
Debe estimular la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas,
que conserven entre sí una relación de interdependencia y diversidad. (…) La educación ambiental,
en el contexto del desarrollo sostenible, debe generar con urgencia, cambios en la calidad de vida
y mayor conciencia en la conducta personal, así como armonía entre los seres humanos y de éstos
con otras formas de vida.
3. Impacto ambiental
Uno de los aspectos que deben considerarse insistentemente es el concepto de evaluación del
impacto ambiental. Puede ser definida como un conjunto de técnicas que buscan, como propó-
sito fundamental, el manejo adecuado de los asuntos humanos, de forma que sea posible un
sistema de vida en armonía con la naturaleza.
La gestión del impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los
diversos ecosistemas y elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas
de vida por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista —pero
ello no como una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino como verdadera
humildad intelectual con el fin de reconocer que no sabemos realmente lo que la pérdida de
cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico.
8 Unidad 1 • Organización
En consecuencia, podemos reiterar que la ecología es una ciencia de integración que
acumula los conocimientos de otras ciencias para el estudio de los sistemas naturales (biofísi-
cos). En principio, lo primero que se debe tomar en cuenta es estudiar estos sistemas y adqui-
rir los saberes suficientes para disminuir los efectos negativos que el hombre está ejerciendo.
(Inevitablemente el hombre, en relación con la ecología, está actuando desde fuera.)
Como ejemplos del impacto ambiental se encuentran el derrame de petróleo en el océano
—que afecta directamente a la flora y fauna de este ecosistema— y la emisión de gases con-
taminantes a la atmósfera, producto de las actividades industrial y vehicular. Por ello resulta
importante realizar estudios de impacto ambiental para determinar los efectos en el entorno
natural y establecer programas para disminuir estos daños, con el objetivo de lograr un desa-
rrollo sustentable.
Lectura 1.2
Concepto e interdisciplinariedad de ecología.
Interdisciplinariedad de la ecología
Es importante estudiar las teorías que tratan de explicar el origen de la vida, así como el co-
nocer la evolución y manifestaciones de los primeros seres vivos por medio de teorías que
se describen a continuación. Es importante preguntarnos: ¿cuáles fueron las condiciones quí-
micas y físicas que propiciaron las condiciones de los coacervados? ¿En qué se fundamentaron
los científicos para proponer la teoría de la generación espontánea?
La ecología es una ciencia de integración que acumula los conocimientos de otras ciencias
para el estudio de los sistemas naturales (ecosistemas). Ante esto, es importante relacionar
conocimientos suficientes para identificar los componentes de los factores bióticos: individuos
estudiados por la autoecología, así como el funcionamiento de los organismos en relación con
el ambiente —ecofisiología— y el comportamiento de las poblaciones —etología—; relación
de las poblaciones y comunidades —ecología de las poblaciones— y sinecología, respectiva-
mente. Asimismo, es importante conocer estas relaciones y disminuir los efectos negativos que
el hombre está ejerciendo (el hombre, ecológicamente, está actuando desde fuera).
La ecología humana, como ciencia interdisciplinaria, donde interaccionan la economía, socio-
logía, demografía, hidrología, climatología, demografía, zoogeografía, fitozoogeografía, edafología,
pluviometría, oceanografía y ciencias ambientales entre otras, aborda fenómenos ambientales, por
ejemplo, los efectos del calentamiento global en nuestro planeta. En este programa se presen-
tan como temas transversales el impacto ambiental y el desarrollo sustentable, y así todos los
que los docentes propongan como actividades didácticas centradas en el aprendizaje, para que
los alumnos aprendan significativamente e interpreten lo que ocurre en su contexto natural
con el propósito de fomentar una educación ambiental.
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 9
10 Unidad 1 • Ecosistema
NIVEL DE ORGANIZACIÓN DISCIPLINA BIOLÓGICA
Biosfera
Biomasa
Paisaje
Ecosistema
Comunidad
Ecología
Ecología
Ecología
Ecología
Ecología
Población
Órgano/individuo
Órgano
Célula
Orgánulo
Ecología y genética de poblaciones
Ecología, genética, historia natural, fisiología, anatomía
Fisiología y anatomía
Biología celular
Biología celular y molecular
Molécula
Átomo
Bioquímica
Concepto de ecología
La sistematicidad con un enfoque ecológico conceptualizado por diferentes autores.
Los siguientes dos paradigmas se pueden integrar y dar una definición conjunta:
• Odum (1971). “El estudio de la estructura y funcionamiento de la materia.” Visión
global y funcional de la naturaleza centrada en el estudio de los procesos biofísicos que
determina su identidad.
• Likens (1992). “El estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y
abundancia de los organismos, en la interacción entre los organismos y la transforma-
ción y flujo de energía y materia.”
Ecología proceso funcional de sistemas
• Medio natural. El organismo y el ambiente abiótico están íntimamente asociados y for-
man un sistema por el que fluye materia y energía. Importa lo que entra y sale.
• Elemento fundamental. Factor abiótico, importan los procesos biofísicos (más que las
especies y las relaciones) como son el flujo de energía y el ciclo de nutrientes. Sigue leyes
termodinámicas fundamentalmente.
• Visión funcional. Función del individuo, pierde el concepto de especie. Estudia pará-
metros como respiración, fotosíntesis, ciclo de nutrientes, productividad, metabolismo,
etcétera.
Los sistemas naturales tienen propiedades emergentes: propiedades específicas que
vuelven real la consideración “el todo es más que la suma de las partes”.
Lleva a cabo una visión de arriba a abajo. Primero comprendo el todo para pasar a las
partes. La naturaleza se explica como un todo, no se entiende a partir de sus partes porque
existen propiedades que nacen del conjunto. Los seres vivos cooperan entre ellos para coexistir.
Análisis funcional de las pautas espacio-temporales de los flujos y transferencias de ener-
gías y materiales, así como en el examen de los procesos que lo controlan.
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 11
Lectura 1.3
Ecosistemas
Resulta más útil considerar los entornos terrestres y acuáticos como ecosistemas, que es un
término acuñado en 1935 por el ecólogo vegetal sir Arthur George Tansley para realzar el
concepto de que cada hábitat es un todo integrado. Un sistema es un conjunto de partes in-
terdependientes que funcionan como una unidad y requiere entradas y salidas. Las partes
fundamentales de un ecosistema son los productores (plantas verdes), los consumidores (her-
bívoros y carnívoros), los organismos responsables de la descomposición (hongos y bacterias)
y el componente no viviente o abiótico, formado por materia orgánica muerta y nutrientes
presentes en el suelo y el agua. Las entradas al ecosistema son energía solar, agua, oxígeno,
dióxido de carbono, nitrógeno y otros elementos y compuestos. Las salidas incluyen el calor
producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. La fuerza im-
pulsora fundamental es la energía solar.
La cualidad más relevante del ecosistema radica en su independencia energética, ya que se
conjugan en el marco de esta categoría ecológica todos los eslabones necesarios para constituir
un ciclo energético completo. El ecosistema viene a ocupar un lugar principal entre todas las
categorías de organismos ecológicos porque representa la unidad de convivencia energética-
mente más pequeña. Por debajo de este lugar, en el escalafón no se encuentran, en consecuen-
cia, combinaciones de organismos y ambientes capacitadas para desarrollar un ciclo completo
de transferencias energéticas.
Ecosistema. Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada, los
factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre sí, y entre éstos y el medio
físico.
12 Unidad 1 • Ecosistema
El medio abiótico (físico-químico) y el conjunto biótico de plantas, animales y microorga-
nismos, constituyen un sistema ecológico o ecosistema. Los ecosistemas son entes reales (una
laguna, un bosque, etc.) pero también entes abstractos en el sentido de que son esquemas
conceptuales.
El ecosistema equivale a la suma de la biocenosis más el biotopo, luego incluye los seres
vivos que habitan un área o zona determinada y su ambiente. La Tierra es un inmenso eco-
sistema que incluye otros ecosistemas tales como montañas, bosques, lagos, terrenos baldíos,
el jardín del fondo de la casa, un leño podrido, un acuario, etc. Un ecosistema es la unidad
formada por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto (un lago, un
valle, un río, un arrecife de coral, etc.), que se relacionan entre sí y también con el medio. Los
ecosistemas pueden ser pequeños o enormes: una laguna o una cadena de montañas.
Lectura 1.4
Biotopo y biocenosis
Biotopo. Término que en sentido literal significa “ambiente de vida” y se aplica al espacio
físico, natural y limitado en el que vive una biocenosis. La biocenosis y el biotopo forman
un ecosistema. La noción de biotopo puede aplicarse a todos los niveles del ecosistema: en un
extremo se puede considerar el biotopo general, como el mar, formado por las comunidades
vegetales, animales y de microorganismos que le corresponden, y en el otro extremo se puede
considerar el biotopo local, como puede ser un arrecife coralino con su fauna y vegetación
característica asociada. Por lo tanto, el biotopo puede ser homogéneo desde el punto de vista
ecológico, o puede comprender un conjunto de residencias ecológicas distintas, como es el
caso de un río y sus tramos alto, medio y bajo, donde viven, en cada uno de ellos, comunidades
animales y vegetales diferentes.
Biocenosis. Término que engloba el conjunto de las comunidades vegetales (fitoceno-
sis), animales (zoocenosis) y de microorganismos (microbiocenosis), que se desarrollan en un
biotopo determinado. Algunos ejemplos de biocenosis serían: el de los arrecifes de coral y su
fauna acompañante característica, o el de las posidonias (plantas monocotiledóneas marinas)
y las especies de briozoos y crustáceos que viven con ellas.
Las especies que constituyen una biocenosis manifiestan diversas formas de interacción,
como la competencia (la lucha por el espacio y el alimento), el parasitismo (la explotación ali-
mentaria de un organismo por otro) o la predación (el consumo de una especie por otra). Estas
relaciones son complejas, cada organismo desempeña un papel determinado en la cadena tró-
fica (productores, consumidores, descomponedores) y la alteración de dichas relaciones pue-
de provocar una perturbación en su equilibrio. Un ejemplo de esto sería la introducción de
especies exóticas, como el caso de la introducción del conejo en Australia y el desastre ocasio-
nado por ello, ya que al no encontrar predadores que controlaran su reproducción, se convir-
tió en una plaga que arrasó la vegetación de las zonas que iba colonizando y, por lo tanto, se
produjo un desequilibrio ecológico.
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 13
Factores bióticos y abióticos
Los factores bióticos están conformados por los vegetales, animales y reductores. Por su par-
te, los factores abióticos son los elementos que condicionan la vida biótica; entre ellos están los
factores climáticos, físicos, orográficos, químicos, etcétera.
Lectura 1.5
Ecosistemas terrestres en México
Selva alta perennifolia o bosque tropical perennifolio
• Es la más exuberante, gracias a su clima de tipo cálido hú-
medo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexis-
tente. Su temperatura varía entre 20 y 26°C.
• En nuestro país, su distribución comprendía desde la re-
gión de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, nor-
te de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana
Roo. Abarcaba también porciones de Oaxaca, Chiapas y
Tabasco.
• En la actualidad, gran parte de su distribución original se
ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas.
• Su composición florística es muy variada y rica en espe-
cies. Predominan árboles de más de 25 m de altura como
el “chicle” y el “platanillo”, así como numerosas especies
de orquídeas y helechos de diferentes formas y tamaños. También se pueden encontrar
una buena representación de epífitas y lianas.
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
• En general se trata de bosques densos que miden entre 15
y 40 m de altura, y más o menos cerrados por la manera
en que las copas de sus árboles se unen en el dosel.
• Cuando menos la mitad de sus árboles pierden las hojas
en la temporada de sequía.
• Sus temperaturas son de 0 a 28°C.
• Entre sus formas arbóreas se pueden encontrar ejemplares
de “parota” o “guanacaste”, “cedro rojo” así como varias
especies de ficus junto con distintas especies de lianas y
epífitas.
14 Unidad 1 • Ecosistema
• Su distribución geográfica se presenta de manera discontinua desde el centro de Sinaloa
hasta la zona costera de Chiapas, por la vertiente del Pacífico, y forma una franja angosta
que abarca parte de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, existiendo también algunos
manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas.
• Gran parte de área ocupada por la vegetación original es utilizada ahora para agricultura
nómada, de riego y temporal, así como para cultivos principalmente de maíz, plátano,
fríjol, caña de azúcar y café.
• También algunas especies de árboles se usan con fines maderables.
Selva baja o bosque tropical caducifolio
• Característica de regiones de clima cálido, con una tempera-
tura media anual de 20 a 29°C, que presenta en relación con
su grado de humedad una estación seca y otra de lluvias muy
marcadas a lo largo de año.
• En condiciones poco alteradas, sus árboles son de hasta 15 m
de alto, más frecuentemente entre 8 a 12 m.
• Entre las especies más frecuentes de este tipo de vegetación se
encuentran “cuajiote” o “copal”, ceiba aesculifolia, “pochote” y
las cactáceas de formas columnares.
• Cubre grandes extensiones casi continuas desde el sur de So-
nora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas, así como par-
te de Baja California Sur.
• En la vertiente del Golfo se presentan tres franjas aisladas mayores:
– Una en Tamaulipas, San Luis Potosí y norte de Veracruz,
– Otra en el centro de Veracruz
– La última en Yucatán y Campeche.
Actualmente es un ecosistema que se encuentra seriamente amenazado, con una tasa de des-
trucción de alrededor de 2 por ciento anual.
Bosque espinoso
• En su mayoría está compuesto de árboles espi-
nosos como mezquite, “quisache”, “tintal”, “palo
blanco”, o cactáceas y “cardón”.
• Ocupa aproximadamente 5 por ciento de la su-
perficie total de la República Mexicana. Es difícil
delimitarlo porque se encuentra en “manchones”
entre diversos tipos de vegetación como el bos-
que tropical caducifolio y el matorral xerófilo o pastizal. La temperatura varía de 17 a
29°C con una temporada de sequía de cinco a nueve meses.
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 15
• Su destrucción se ha acelerado debido, entre otras cosas, a que su suelo es propicio
para la agricultura, por lo que ha sido sustituido en gran parte por cultivos diversos en
algunas áreas. Por ejemplo en la parte de la Huasteca en Tamaulipas, San Luis Potosí y
Veracruz ha sido reemplazado por pastizales artificiales para el ganado.
Matorral xerófilo
• Comprende las comunidades arbustivas de las zonas ári-
das y semiáridas de la República Mexicana. Con clima
seco estepario, desértico y templado con lluvias esca-
sas. Su temperatura media anual varía de 12 a 26°C.
• Su flora se caracteriza porque presenta un número varia-
ble de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas
especies de plantas que sólo se hacen evidentes cuando
el suelo tiene suficiente humedad. Entre las especies más
frecuentes en sus matorrales están: mezquital, sahuaro o
cardón, chollas, copal, matacora, ocotillo, y diversos ti-
pos de matorral, como matorral de neblina, matorral de-
sértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo, matorral
espinoso tamaulipeco, matorral submontano y chaparral.
Este último de encuentra constituido por especies arbus-
tivas y arbóreas que difícilmente sobrepasan 12 m de altura, como la manzanita y la rosa
de Castilla.
• Dadas las condiciones climáticas en que se desarrollan, en conjunto los matorrales xe-
rófilos no son muy propicios para la agricultura ni la ganadería intensiva, por lo que no
han sido tan perturbados por las actividades antropogénicas (actividades del hombre),
aunque sí por la extracción de ejemplares, principalmente de cactos.
El pastizal
• Este tipo de vegetación se encuentra dominada por
las gramíneas o pastos. Los arbustos y árboles son
escasos, están dispersos y sólo se concentran en los
márgenes de ríos y arroyos.
• La precipitación media anual está entre 300 y 600
mm, con seis a nueve meses secos, un clima seco
estepario o desértico. En general, en nuestro país el
aprovechamiento de los pastizales naturales no es
óptimo aunado al sobre-pastoreo que se realiza en ellos.
La sabana
• Su clima es tropical con lluvias en verano. Los suelos se inundan durante la época de
lluvias y se endurecen y agrietan durante las sequías.
16 Unidad 1 • Ecosistema
• En este tipo de vegetación predominan las
gramíneas, aunque también existen plátanos
y curcubitáceas, como chayote, chilacayote y
calabaza.
• Es común a lo largo de la costa del Pacífico,
en el Istmo de Tehuantepec y a lo largo de la
llanura costera del Golfo en Veracruz y Ta-
basco.
• Aunque la principal actividad en esta zona es ganadera, también se han desmontado
grandes extensiones para cultivos de caña de azúcar.
Pradera de alta montaña
• Está conformada por especies de pastos de pocos centímetros
de altura como Festuca amplissima, Muhlenbergia macroura,
Stipa ichu y Eryngium.
• Se restringe a las montañas y volcanes más altos de la Repú-
blica Mexicana, a más de 3500 m, por arriba del límite de
distribución de árboles y cerca de las nieves perpetuas.
• Es frecuente en el norte de la altiplanicie mexicana, así como
en los llanos de Apan y San Juan, en los estados de Hidalgo y
Puebla, respectivamente.
• Aunque se desarrolla la ganadería, la principal actividad rea-
lizada en este tipo de vegetación es turística.
Bosque de encino
• Conformado por especies del género Quercus o roble, pre-
senta árboles de 6 a 8 o hasta 30 m.
• Se distribuye casi por todo el país y sus diversas latitudes,
por lo que el clima varía de calientes o de templados húme-
dos a secos.
• La precipitación media anual varía de 350 mm a más de
2000 mm, la temperatura media anual de 10 a 26°C.
• Está muy relacionado con bosques de pinos, por lo que las
comunidades de pino-encino son las que tiene la mayor dis-
tribución en los sistemas montañosos del país, y son, a su
vez, las más explotadas en la industria forestal de México.
Bosque de coníferas
• Se encuentra generalmente en regiones templadas y semifrías, además de montañosas, y
presenta una amplia variedad de diversidad florística y ecológica.
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 17
• Dentro de este tipo de vegetación, el bosque de pinos es el de
mayor importancia y le sigue el bosque de oyamel.
• Se distribuye en diversas sierras del país, principalmente en el
Eje Neovolcánico y en zonas de clima semifrío y húmedo.
• Los bosques de pino y abeto están siempre verdes. El bosque
de coníferas junto con el de encino representan uno de los
recursos forestales económicos más importantes de nuestro
país.
• Sus principales especies son Pinus y Abies.
• Cerca de 80 por ciento del volumen total anual de madera
producida proviene de los pinos de la Sierra Madre Occiden-
tal, ubicados principalmente en los estados de Chihuahua y
Durango y en el Eje Volcánico Transversal del estado de Mi-
choacán.
• En los últimos años se ha intensificado su explotación debido al aumento en la demanda
de diversas materias primas.
• Los programas de reforestación no han tenido el impacto esperado, lo cual ha dado
como resultado un aumento de áreas deforestadas.
Bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla
• Se desarrolla generalmente en sitios con clima templado y hú-
medo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a los
0°C.
• Su época de lluvias dura de ocho a 12 meses.
• Se distribuye de manera discontinua por la Sierra Madre Orien-
tal, desde el suroeste de Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca
y Chiapas y, por el lado del Pacífico, desde el norte de Sinaloa
hasta Chiapas, encontrándose también pequeños manchones
en el Valle de México.
• Este ecosistema es sumamente frágil y está muy afectado por las diversas actividades
humanas, como la agricultura de temporal, la ganadería y la explotación forestal, todo
ello al grado de que actualmente su distribución en México apenas abarca una décima
parte del 1 por ciento de la que tenía en los años setenta.
Lectura 1.6
Humedales, manglares y arrecifes
Los humedales
• Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y
de la vida vegetal y animal asociada a él. Se dan donde la capa freática se halla en la
18 Unidad 1 • Ecosistema
superficie terrestre o cerca de ella, o donde
la tierra está cubierta por aguas poco pro-
fundas.
Existen cinco tipos principales de humedales:
• marinos (humedales costeros, inclusive la-
gunas costeras, costas rocosas y arrecifes de
coral);
• estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares);
• lacustres (humedales asociados con lagos);
• ribereños (humedales colindantes a ríos y arroyos);
• palustres (es decir, “pantanosos”: marismas, pantanos y ciénagas).
• Hay también humedales artificiales, como estanques de cría de peces y camarones,
estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas, embal-
ses, estanques de grava, piletas de aguas residuales y canales.
Ecosistema manglar
• El manglar es un ecosistema marino-coste-
ro ubicado en los trópicos y subtrópicos del
planeta. Las costas de América Latina, desde
México hasta el Perú se benefician de la pre-
sencia de este ecosistema.
En algunas regiones del continente americano,
a los manglares se les denomina bosques salados.
Esto se debe a que el ecosistema está compuesto principalmente por especies halófitas, es de-
cir, especies vegetales tolerantes y sujetas a inundaciones de agua salada.
Los mangles, elemento fundamental del ecosistema, son especies leñosas de gran produc-
tividad biótica, que crecen y se desarrollan en las zonas intermareales y terrenos anegados de
los deltas y estuarios litorales. Se localizan sobre suelos salinos, arenosos, fangosos, arcillosos,
con poco oxígeno y a veces ácidos.
Los manglares constituyen un ecosistema irremplazable y único, que alberga una increíble
biodiversidad. Por tal razón se les considera como una de las cinco unidades ecológicas más
productivas del mundo.
Las raíces aéreas del manglar surgen de las aguas saladas en costas, estuarios y deltas.
Es muy característico el entretejido que forman estas enormes raíces, solamente visibles
durante la bajamar, donde viven y se desarrollan gran variedad de especies de peces, moluscos
y crustáceos.
A nivel ecológico, el manglar desempeña tareas importantes que permiten un equilibrio
natural:
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 19
• Control de inundaciones.
• Estabilización de la línea costera/control de erosión.
• Retención de sedimentos y sustancias tóxicas, lo cual purifica el agua que llega al mar.
• Desalinización del agua que ingresa a tierra firme.
• Fuente de materia orgánica, producción de hojarasca y exportación de biomasa.
• Protección contra tormentas/cortina rompevientos.
• Estabilización de microclima.
Arrecifes naturales
Los corales son formaciones de apariencia ro-
cosa formadas por pólipos, que son animales
microscópicos productores de carbonato de cal,
y van construyendo una estructura de aparien-
cia rocosa, el arrecife. Éste constituye el corazón
del universo marino. Es el 25 por ciento de la
vida ahí. Además, representa una infraestruc-
tura comparable con los bosques tropicales. Su
función es vital para el planeta, son semillero
de peces de alto valor comercial y una barrera natural que amortigua las tempestades del mar,
protege las costas y su belleza es de un atractivo turístico. Sin embargo, los arrecifes son muy
frágiles y están bajo seria amenaza. El sedimento a causa de la deforestación llega al mar y
cuando entra en contacto con el arrecife éste segrega una mucosa que, para cuando trata de re-
moverla, necesita mucha energía que lo debilita, lo cual lo hace quedar expuesto a infecciones.
También afectan a los arrecifes las descargas de aguas negras de las viviendas.
El alto contenido de nutrientes crea un explosivo crecimiento de algas. Éstos ahogan los
pólipos. Incluso, el calentamiento del mar provocado por el fenómeno de El Niño afecta los arre-
cifes. También degrada al bosque marino el uso de veneno y dinamita para la pesca. Los arreci-
fes de coral son colonias formadas por pequeños animales, llamados pólipos. Dentro del tejido
del pólipo hay una población de algas que viven en asociación de mutuo provecho (simbiosis)
con el coral: el pólipo provee de protección a las algas y éstas, a su vez, proveen de alimento y
oxígeno al coral.
Los arrecifes de coral constituyen uno de
los ecosistemas más ricos y espectaculares del
planeta. La gran biodiversidad que se encuen-
tra en ellos les ha ganado el mote de “selvas del
mar”. Entre las miles de especies que los forman
y habitan se encuentran representados todos
los grupos de organismos marinos existentes.
México tiene arrecifes coralinos en sus aguas del
Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe,
de éste, en la parte de la península de Yucatán,
donde forman una barrera discontinua de casi
20 Unidad 1 • Ecosistema
1000 km de longitud que se prolonga hasta Honduras. Es la segunda más grande después de
la Gran Barrera de arrecifes de Australia.
Lectura 1.7
Cadena trófica
La cadena trófica, también llamada red trófica, es una serie de cadenas alimentarias íntima-
mente relacionadas por las que circulan energía y materiales en un ecosistema. Se entiende
por cadena alimentaria cada una de las relaciones alimenticias que se establecen de forma
lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. A su vez, la cadena trófi-
ca está dividida en dos grandes categorías: la cadena o red de pastoreo, que se inicia con las
plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos (re-
siduos) lo cual comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas
alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los
consumidores de éstas (herbívoros) y de ellos a los consumidores de carne (carnívoros). En la
red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a
los hongos (descomponedores), luego, de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros)
y de tales consumidores a sus depredadores (carnívoros).
Por lo general, entre las cadenas tróficas existen muchas interconexiones. Por ejemplo,
los hongos que descomponen la materia en una red de detritos pueden dar origen a setas que
son consumidas por ardillas, ratones y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos son om-
nívoros, es decir, consumen plantas y animales, y por esta razón están presentes en las redes
de pastoreo y de detritos. Los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de tierra, que son
detritívoras y se alimentan de hojas en estado de putrefacción.
Lectura 1.8
Cadenas alimenticias
El concepto de la cadena de alimentos
Una cadena de alimentos transfiere principalmente energía alimenticia de un manantial deter-
minado a través de una serie de especies, cada una de las cuales se come a la que la precede
en la cadena.
Esta serie repetida de comer y ser comido inicia siempre con las plantas verdes, que reci-
ben su energía del Sol. Una cadena de alimentos muy sencilla es la siguiente: en cada transfe-
rencia, una parte considerable de la energía potencial presente en los enlaces químicos de la
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 21
especie que sirve de alimento se pierde como calor. Esto limita el número de pasos en la cadena
de alimentos, por regla general, a cuatro o cinco.
El concepto del tejido alimenticio
El tejido alimenticio es sencillamente el conjunto total de relaciones alimenticias en una comu-
nidad biótica. Siendo muchas las cadenas de alimentos entrelazadas, la comunidad permane-
cerá estable aun si una o varias de estas relaciones llegan a alterarse.
El ambiente como fuente de energía y materia
La energía que fluye a través de los ecosistemas es capturada primero por los autótrofos o pro-
ductores (plantas), ahí pasa a diferentes consumidores o heterótrofos. Por lo tanto, el proceso
de transferencia de la energía alimenticia, desde su origen en las plantas a través de una serie de
organismos con las reiteradas actividades alternas de comer y ser comido, se denomina cadena
de alimentos.
A cada uno de los eslabones que forman esta cadena se le llama nivel trófico, y un orga-
nismo se encuentra en un determinado nivel trófico según el número de pasos que tenga que
seguir para obtener su alimento.
En la siguiente figura se muestra, de manera simplificada, una cadena de alimentos consti-
tuida por sólo tres niveles tróficos cuyas relaciones energéticas se presentan de forma lineal; sin
embargo, esto es sólo para explicar el concepto, pues en la naturaleza son más complejas.
¿cómo es la cadena alimenticia?
pueden ser
carnívos
insector
hongos
omnívoros
personas animales
bacterias
plantas
descomponedores
productores consumidores
cadena alimenticia
herbívoros
está formada por
consumen
este consumen
son
consumen
se clasifican en
estos son
estas son las
CONSUMIDOR
SECUNDARIO
CONSUMIDOR
PRIMARIO
FOTOSINTESIS
CONSUMIDOR
TERCIARIO
PRODUCTOR
22 Unidad 1 • Ecosistema
Un organismo puede ocupar diferentes niveles tróficos al mismo tiempo; el hombre es un
claro ejemplo de esto.
Las cadenas de alimentos pueden dividirse en dos tipos básicos, de acuerdo con la manera
en que la energía es transferida a través de ellas.
El primer tipo, y el más conocido, es la cadena de alimentos de pastoreo, que consiste
en la transferencia de la energía de manera directa desde los productores a través de cada uno
de los consumidores correspondientes, quienes tienen la capacidad de convertir el material
inorgánico en orgánico.
El segundo nivel trófico está representado por los consumidores primarios o herbívoros,
también conocidos como fagótrofos.
El tercer paso o nivel trófico se determina por los consumidores secundarios o carnívoros
primarios, que obviamente se alimentan de los organismos herbívoros; muchos de ellos son
también fagótrofos, pero algunos son carnívoros obligados.
Posteriormente, existen niveles tróficos en los cuales se encuentran carnívoros que se ali-
mentan de carnívoros, y se les llama carnívoros secundarios, terciarios, etc. Sin embargo, la
cadena no puede ser demasiado larga y su límite está relacionado con la segunda ley de la ter-
modinámica, ya que la asimilación de la energía decrece en cada nivel y gran parte de ella se
“pierde” en forma de calor.
Al hombre se le llama omnívoro, ya que se alimenta de todo tipo de alimentos.
En la siguiente tabla se muestran el tipo y relación de los diferentes niveles tróficos.
Tabla 3.1 Niveles tróficos
• 1er. nivel
• 2o. nivel
• 3er. nivel
• 4o. nivel
• 5o. nivel
• a partir del 2o. nivel
e interactuando con
otros.
• productor o autótrofo
(plantas)
• consumidor primario
• consumidor secundario
• consumidor terciario
• consumidor cuaternario
• herbívoros
• carnívoro primario
• carnívoro secundario
• carnívoro terciario
• detritívoros
• plantas
• animales
• animales
• animales
• microorganismos
En la figura que se muestra a continuación vemos un segundo tipo de cadena, llamada “ca-
dena de alimentos de detritus”. En ella no se da la relación obvia entre productor y herbívoro,
sino que la transferencia de energía ocurre mediante los organismos detritívoros.
El ciclo inicia con los consumidores de carroña y de material residual como el estiércol.
Cuando los productores (o partes de ellos) no son consumidos por los herbívoros, los detrití-
voros entran en acción utilizando dicho material como alimento.
Los detritívoros son principalmente organismos del suelo: insectos, hongos, bacterias, etc.,
y en el medio acuático se localizan por lo general en los sedimentos.
Después de que los detritívoros consumen los restos de los productores y otros niveles tró-
ficos, ellos mismos sirven de alimento a otros organismos más que actúan como consumidores
secundarios, esto es, aquellos que se alimentan de hongos, insectos, bacterias, etcétera.
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 23
En los ecosistemas se presentan ambos tipos de cadenas alimenticias, ya que los orga-
nismos presentes en los diferentes niveles de la cadena de pastoreo se ligan con la cadena de
detritus en el momento en que sus cuerpos y materiales residuales son desechados.
Actividades de desarrollo
1. Mediante la lectura complementaria “ECOSISTEMAS” amplía y modifica los conceptos
previos sobre ecosistema, escribiendo en tu cuaderno las respuestas.
2. ¿Qué es biocenosis y cómo se divide para agrupar a los seres vivos?
3. En equipo determina los factores biótico y abiótico de dos ecosistemas terrestres y dos
acuáticos. (COMPETENCIA GENÉRICA 8.)
Cadena de alimentos de tipo detritívoro. En ella se interrumpe el consumo directo de los productores por
parte de los herbívoros, que son sustituidos por los descomponedores o detritívoros, quienes se encargan de
utilizar la energía de los restos orgánicos.
Carnivoro secundario
Cuarto nivel
Detritivoros
Segundo nivel
Carnivoro primario
Tercel nivel
Productor
Primer nivel
24 Unidad 1 • Ecosistema
4. Consulta la página: www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia para que inves-
tigues la flora y fauna del municipio donde vives. (COMPETENCIA DISCIPLINAR 4.)
5. ¿Cuáles son los humedales como ecosistemas? Menciona las características de cada uno
de ellos y amplía la información en tu cuaderno?
6. Cuando un ecosistema logra un crecimiento constante se afirma que éste llega al clímax
¿Qué características presenta?
7. Describe el flujo de materia y energía en un ecosistema.
8. ¿Cómo se clasifican las cadenas alimenticias? Escribe un ejemplo en cada nivel trófico
de la siguiente pirámide alimenticia, dibujando un ejemplo en cada nivel trófico.
1er. nivel
2o. nivel
3er. nivel
4o. nivel
Detritívoros, saprobios
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 25
9. ¿Qué ocurre cuando a un ecosistema se incorpora o desaparece una o varias poblacio-
nes de plantas o animales?
10. Con material reciclable, elabora en equipo una maqueta que represente un ecosiste-
ma, especificando el factor biótico y abiótico que lo constituye. Es importante señalar
que será utilizada en las secuencias posteriores, al aplicar en ella los ciclos biogeoquí-
micos, las relaciones intra e interespecíficas, los recursos naturales renovables y no
renovables, la contaminación ambiental y los fenómenos naturales. Es decir, se aplica-
rán en la maqueta todos los contenidos de las secuencias didácticas propuestas en el
libro, con lo que podrán relacionarse los diferentes temas por medio de ella. Participa
y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (COMPETENCIA GENÉRICA 8.)
11. ¿Cuáles son las características de los siguientes biomas: bosque boreal, bosque cadu-
cifolio templado y desierto? (COMPETENCIA DISCIPLINAR 9.)
T
undra Selva tropical
Ubicación
Fauna
Flora
Clima
Precipitación
12. ¿Qué argumentas para considerar el ambiente como fuente de energía?, ¿es posible
que lo sea? Explica:
26 Unidad 1 • Ecosistema
Ecosistemas terrestres mexicanos
13. Concentra las principales características de la flora, fauna, ubicación, temperatura y
clima de los ecosistemas de México.
Ecosistema Flora Fauna Ubicación Temperatura Clima Precipitación
Selva perennifolia
o bosque tropical
perennifolio
Pastizal
Matorral xerófilo
Bosque espinoso
14. ANDAMIO COGNITIVO
En este andamio cognitivo concentra y analiza la información sobre el desarrollo sus-
tentable y la educación ambiental.
Desarrollo sustentable Educación ambiental
Concepto
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 27
Desarrollo sustentable Educación ambiental
Cinco características 1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
Aplicación
SISTEMA
LA SABANA
BIOTOPO
BIÓTICOS
AUTÓTROFOS
EL PASTIZAL
AGUA
BIOCENOSIS
ABIÓTICOS
OMNÍVORO
15. Encuentra y encierra los conceptos de los enunciados que se presentan a continuación.
• Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada.
• Este tipo de vegetación se encuentra dominada por las gramíneas o pastos.
• Su clima es tropical con lluvias en verano, los suelos se inundan durante la época de
lluvias y se endurecen y agrietan duramente en sequías.
• Es un factor abiótico.
• Ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una
biocenosis.
• Engloba al conjunto de las comunidades vegetales, animales y microorganismos.
• Se conforma por vegetales, animales y reductores.
• Se conforma de los factores climáticos, físicos, orográficos, químicos, etcétera.
• Es el primer nivel trófico de una cadena alimenticia.
• Al hombre, por alimentarse de diferentes tipos de alimentos, se le llama.
F O M N I V O R O S A G N S A
H G L Q F H J K F N Ñ V D O U
U B E D C D D S A G W B G C T
P I I C C V G B E K S D H I O
A O U L O V A F S B F H Q T T
K T Y D W S W D X C H S F O R
B O H X A B I O C E N O S I O
D P R L H J K S Q G H J E B F
S O E E L P A S T I Z A L H O
S O C I T O I B A E F F H J S
L W D H K I O U T R M S D F H
P H G E I O L J F Y I A U G A
28 Unidad 1 • Ecosistema
Actividades de cierre
1. Lee la lectura complementaria 1.3 Cadenas alimenticias, y subraya lo más importante.
2. En equipo y utilizando la técnica de panel de discusión, debate sobre un ecosiste-
ma elegido al azar, frente a tus compañeros de grupo, nombrando a un moderador y
siendo los panelistas los integrantes del equipo participante. Competencia: trabajo en
equipos.
3. Elabora un ensayo sobre la problemática del desequilibrio ecológico en los ecosiste-
mas: El ensayo debe contener introducción, desarrollo y cierre. Puedes consultar otras
fuentes bibliográficas para darle sustento a tu trabajo. Debes hacer de tres a cinco cuar-
tillas y, al final, lo integrarás al portafolios de evidencias.
4. Sobre una cartulina dibuja una cadena alimenticia, resaltando los diferentes niveles
tróficos. Explica qué ocurre si desaparece o se altera uno de los niveles.
5. En binas elaborar un tríptico sobre los factores biótico y abiótico de un ecosistema,
resaltando el flujo de energía que circula en una pirámide alimenticia. Se debe tener
como resultado el proceso de homeostasis.
6. Elabora una serie de diapositivas en PowerPoint sobre un ecosistema de México y
exponlo en equipo resaltando las características de la flora y fauna del ecosistema
elegido.
7. Describe la flora y fauna predominantes que se encuentran en el estado donde vives.
8. En tu cuaderno contesta las siguientes preguntas: ¿qué nuevos conocimientos has
adquirido?, ¿qué competencias has desarrollado?, ¿en qué te podrán servir? y, final-
mente, ¿qué valores aplicaste en tus actividades?
Después de haber concluido las actividades de apertura, desarrollo y cierre de esta secuencia
didáctica, redacta un comentario sobre el nivel de competencia logrado, utilizando para cada
competencia los criterios “poco competente”, “competente” y “muy competente”.
Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 29
Componente formativo
por competencias
genéricas y sus atributos
Evaluación de las competencias
Poco
competente
Competente
Muy
competente
Competencia 1
Competencia 2
Componente formativo por
competencias disciplinares
Competencia 1
Competencia 2
Comentario
Comentario
Comentario
Comentario
EVALUACIÓN SOBRE LA BASE DE EVIDENCIAS
Conocimiento Desempeño Producto Actitud
Conocer los diferentes
componentes de
los factores biótico
(biocenosis), y abiótico
(biotopo)
y de las cadenas
alimenticias
Relacionar los factores
bióticos y abióticos
mediante una maqueta
sobre ecosistemas para
fomentar el desarrollo
sustentable mediante la
educación ambiental
• Maqueta que
representa los
factores biótico
y abiótico
• Actividades y
cuestionarios
de las secuencias
• Investigativa
• Propositiva
• T
rabajo en equipo
• Respecto al entorno
natural
• Participativa
• Colaborativa
Evaluación final
5 6 7 8 9 10
Dimensión conceptual. (¿Qué aprendiste a conocer?)
Factores bióticos y abióticos, biomasa, biocenosis, comunidad,
nicho ecológico, consumidores primarios y secundarios,
degradadores (saprobios), bacterias, hongos, biotopos, clima,
biotopo y cadena y red alimenticia.
Dimensión procedimental. (¿Qué aprendiste a hacer?)
Clasificar, organizar, diferenciar, reflexionar, comprobar,
sintetizar, aplicar, proponer y valorar.
Dimensión actitudinal. (¿Cómo aprendiste a convivir?)
Respeto, justicia, verdad, libertad.
Nombre del alumno:
Especialidad: Grupo: Turno:
Nombre del docente: Calificación:
Firma
30 Unidad 1 • Ecosistema
Nombre del alumno:
Especialidad: Grupo: Turno:
Nombre del docente: Calificación:
Firma
Secuencia didáctica 1.2
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas
en los organismos
Tema integrador
Medio ambiente
Propósito: Identificar los diferentes tipos de relaciones inter
e intraespecíficas entre las poblaciones.
Multi e interdisciplinariedad: Química, biología, TICS
(tecnologías de la información y comunicación), física,
matemáticas, inglés.
Categorías: Espacio, tiempo, energía, diversidad.
Dimensión conceptual: Comensalismo, parasitismo,
amensalismo, mutualismo, huésped parasito, competencia,
cooperación, depredación, espacio vital.
Dimensión procedimental: Clasificar, diferenciar, sintetizar,
tabular, comparar.
Dimensión actitudinal: Respeto, justicia, verdad, libertad.
Contenido formativo: Basado en competencias genéricas
y disciplinares.
Número de competencias genéricas propuestas: 1, 3, 4,
8, 11
Número de competencias disciplinares propuestas: 2, 3, 4,
5,11
Secuencia didáctica 1.2: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas . . . 31
Relaciones intraespecíficas
BIOSFERA
ECOSISTEMA
Relaciones interespecíficas
e intraespecíficas en
los organismos
Ecosistema, factores
bióticos y abióticos
• Competencia
• Comensalismo
Son las relaciones que se
establecen entre organismos
de una misma especie
Relaciones interespecíficas
Son las relaciones que se
establecen entre especies
diferentes de una comunidad
• Depredación
• Parasitismo
• Mutualismo
32 Unidad 1 • Ecosistema
Competencias a lograr mediante esta secuencia
De acuerdo con las actividades de esta secuencia didáctica, elige y escribe dos competencias
genéricas con sus atributos y dos competencias disciplinares de la tabla de la página 10.
Componente formativo por
competencias genéricas y sus atributos
Componente formativo por
competencias disciplinares
Competencia 1
Atributo a)
Atributo b)
Competencia 1
Competencia 2
Atributo a)
Atributo b)
Competencia 2
Relaciones intraespecíficas e interespecíficas
Utiliza la siguiente tabla para que te evalúes, considerando importante que realices las activi-
dades de apertura, desarrollo y cierre, así como la maqueta, el proyecto de investigación y la
evaluación de la secuencia. Verifica la puntuación de cada aspecto a evaluar para que conozcas
tu calificación.
Puntuación-calificación
70-73 ⫽ 10
72-64 ⫽ 9
63-56 ⫽ 8
55-46 ⫽ 7
45-36 ⫽ 6
35-1 ⫽ 5
Aspectos a evaluar 2 5 10
1. Realiza las
actividades
de apertura
Parcialmente Totalmente
identifica
conceptos
Totalmente
identifica y relaciona entre sí
los conceptos
2. Realiza las
actividades de
desarrollo
Parcialmente se
integran en equipos
En equipo, investiga
para ampliar o
modificar conceptos
Presenta el producto de lo
que investigó en forma amplia,
relacionando los conceptos
3. Realiza las
actividades de
cierre
Parcialmente no realiza
conclusiones
Expone en equipo
el producto de las
actividades
Expone, relaciona y
ejemplifica lo que aprende
en la secuencia mediante
conclusiones
4. Elabora en una
maqueta las
relaciones
intraespecíficas
y relaciones
interespecíficas
Elige un ecosistema
para la representación
en la maqueta
En equipo elabora la
maqueta, considerando
las relaciones
intraespecíficas
e interespecíficas
que la constituyen
Expone la maqueta,
relacionando y ejemplificando
las relaciones intraespecíficas
e interespecíficas entre los
organismos
5. Evaluación Contesta parcialmente
las preguntas
Contesta las preguntas
ampliamente
Contesta totalmente las
preguntas en forma acertada
6. Proyecto de
investigación
En equipo investiga la
bibliografía sobre el
proyecto
Analiza la información
recopilada
Construye el marco teórico
mediante la bibliografía
consultada
Secuencia didáctica 1.2: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas . . . 33
34 Unidad 1 • Ecosistema
Actividades de apertura
1. ¿Qué entiendes por relación entre los organismos?
2. ¿Qué es una relación interespecífica y una relación intraespecífica?
3. ¿Cómo afectan a un ecosistema las diferentes relaciones poblacionales en función de la
conservación del mismo?
4. ¿Qué simbolizan los signos (⫹, ⫺ y o) en relación con las especies que constituyen una
población?
5. ¿Cuál es el comportamiento de los organismos en las siguientes relaciones de acuerdo
con la simbología ⫹, ⫺ y o?
• Comensalismo
• Parasitismo
• Cooperación
• Competencia
• Amensalismo
6. Desde el punto de vista biológico, ¿qué papel desempeñan las relaciones de organismos
de la misma población y entre las diferentes poblaciones?
7. ¿Qué tipo de relación presentan las poblaciones en la selva tropical? Escribe las diferen-
tes poblaciones que interactúan.
Lectura 1.9
Interacciones en la comunidad
Los organismos, tanto si viven en una unidad terrestre como en una acuática, actúan cons-
tantemente en reciprocidad. Muchos de sus contactos se traducen en corriente de energía a
través del ecosistema. Sobre una base a largo plazo, estas acciones recíprocas se traducen en
cambios ecológicos y evolutivos en una o más de las especies afectadas.
Tres tipos básicos de relaciones interespecíficas en
una comunidad biótica son los de depredación, sim-
biosis y competición. La comprensión de los resul-
tados ecológicos de estas relaciones nos ayudará a ver
cómo están estructuradas las comunidades, y luego,
estudiaremos la organización y dinámica de las po-
blaciones de las especies individuales que forman una
comunidad biótica.
En otros términos, pasaremos de la escala global
de los ciclos biogeoquímicos. Las relaciones de las po-
blaciones están estrechamente conectadas con los ciclos biogeoquímicos como suministra-
dores de nutrientes en los ecosistemas (los ciclos los abordaremos en la secuencia núm. 3)
a la corriente de energía en un ecosistema determinado, a las relaciones de la comunidad y,
finalmente, a la organización de una población. Consideremos primero las relaciones interes-
pecíficas básicas.
Las principales influencias sobre el crecimiento de las poblaciones se relacionan con di-
versas interacciones, que son las que mantienen unida a la comunidad. Éstas incluyen la com-
petencia, tanto en el seno de las especies como entre especies diferentes, la depredación, el
parasitismo y la coevolución o adaptación. Ejemplos: un cardumen de peces, una manada de
cebras, una parvada de aves.
Relaciones intraespecíficas
Los seres vivos que habitan el mismo ambiente se relacionan entre sí. Cuando las relaciones
se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas. La unión de
Secuencia didáctica 1.2: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas . . . 35
36 Unidad 1 • Ecosistema
machos y hembras para reproducirse, o para alimentar y proteger a las crías son ejemplos de
relaciones dentro de una misma especie.
Competencia (ⴙ/ⴚ)
Cuando escasea un recurso compartido, los organismos compiten por él, y los que lo hacen
con mayor éxito sobreviven. En algunas poblaciones vegetales y animales los individuos pue-
den compartir los recursos de tal modo que ninguno de ellos obtenga la cantidad suficiente
para sobrevivir como adulto o reproducirse.
En otras poblaciones, vegetales y animales, los individuos dominantes se apoderan de la
totalidad de los recursos y los demás quedan excluidos. Individualmente, las plantas tienden a
aferrarse al lugar donde arraigan hasta que pierden vigor o mueren, e impiden que sobrevivan
otros individuos. En ello controlan la luz, la humedad y los nutrientes del entorno.
Muchos animales tienen una organización social muy desarrollada, a través de la cual se
distribuyen recursos como el espacio y los alimentos, y la pareja entre los miembros domi-
nantes de la población. Estas interacciones competitivas pueden manifestarse en forma de do-
minancia social, con la que los dominantes excluyen a los subdominantes de un determinado
recurso, o en forma de territorialidad, en la cual los individuos dominantes dividen el espacio
en áreas excluyentes que ellos mismos se encargan de defender. Los individuos subdominan-
tes o excluidos se ven obligados a vivir en hábitats más pobres, a sobrevivir sin el recurso en
cuestión o abandonar el área. Muchos de estos animales mueren de hambre, por exposición a
los elementos y víctimas de los depredadores.
La competencia entre los miembros de especies diferentes provoca el reparto de los re-
cursos de la comunidad. Las plantas, por ejemplo, tienen raíces que penetran en el suelo
hasta distintas profundidades. Algunas tienen raíces superficiales que les permiten utilizar la
humedad y los nutrientes próximos a la superficie. Pero otras, que crecen en el mismo lugar,
cuentan con raíces profundas que les permiten explotar una humedad y unos nutrientes no
disponibles para las primeras.
Comensalismo (ⴙ/o)
Se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se
perjudica ni beneficia con la relación.
El pez rémora tiene una aleta transformada en ventosa,
con la que se adhiere al cuerpo del tiburón. De esa manera
se desplaza junto al tiburón y se alimenta con los restos de
comida que éste deja caer.
Ejemplo. El clavel del
aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores con-
diciones de iluminación.
Como este clavel es capaz de fabricar su propio alimento
mediante el proceso de fotosíntesis, no perjudica a los árbo-
les. En esta relación, el primero se beneficia, mientras que el
segundo no gana ni pierde.
Relaciones interespecíficas (depredación y parasitismo)
Son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad. En muchos casos, los
individuos pelean por el alimento o el espacio para vivir. Las aves pueden disputar el hueco de
un árbol para construir su nido, y dos o más especies animales competir por la misma presa
para alimentarse.
La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la
misma especie o de diferentes: competencia, mutualismo, simbiosis, comensalismo, depreda-
ción y parasitismo.
Parasitismo (ⴙ/ⴚ)
El parasitismo se encuentra estrechamente relacionado con la de-
predación. En él, dos organismos viven unidos, y uno de ellos
obtiene su sustento a expensas del otro.
Los parásitos, que son más pequeños que sus huéspedes,
incluyendo multitud de virus y bacterias. Debido a esta relación
de dependencia, aquéllos no suelen acabar con sus huéspedes, de
la forma en que lo hacen los depredadores.
Como resultado, huéspedes y parásitos suelen coevolucionar has-
ta un cierto grado de tolerancia mutua, aunque éstos pueden regular la
población de algunas especies huéspedes, reducir su éxito reproducti-
vo y modificar su comportamiento.
Relación de mutualismo (ⴙ/ⴙ)
Cuando individuos de diferentes especies se benefi-
cian mutuamente, la relación se llama mutualismo.
Es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el
lomo de vacas o caballos y picotean sus piojos, pulgas
y garrapatas.
Así, las aves se benefician porque se alimentan,
mientras las vacas y los caballos se liberan de los mo-
lestos parásitos. Para proteger su blando cuerpo, el
cangrejo ermitaño, vive en el interior del caparazón
vacío de un caracol. Una anénoma de mar se adhiere, a su vez, sobre la conchilla. La anémona
se beneficia alimentándose con los restos que el cangrejo deja caer y éste se encuentra protegi-
do por los urticantes tentáculos de ella.
Depredación (ⴙ/ⴚ)
Es una de las interacciones naturales de la depredación o consumo de un organismo viviente,
vegetal o animal, por otro. Si bien sirve para hacer circular la energía y los nutrientes por el
ecosistema, la depredación puede también controlar la población y favorecer la selección na-
tural al eliminar a los menos aptos.
Secuencia didáctica 1.2: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas . . . 37
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf
ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf

Creenasordos
CreenasordosCreenasordos
CreenasordosZelorius
 
[Compi2] enunciado de_proyecto_1
[Compi2] enunciado de_proyecto_1[Compi2] enunciado de_proyecto_1
[Compi2] enunciado de_proyecto_1Kevin de León
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaMaricel Benvenuti
 
Libro para maestros
 Libro para maestros  Libro para maestros
Libro para maestros lacruzdavila
 
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdfMONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdfMoreliaChoqueAvila1
 
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneoLibro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneomihayedo
 

Similar a ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf (20)

Libro de Historia
Libro de Historia Libro de Historia
Libro de Historia
 
APA - Citas
APA - CitasAPA - Citas
APA - Citas
 
Tesis mac
Tesis macTesis mac
Tesis mac
 
Actividades educativas de educacion ambiental
Actividades educativas de  educacion ambientalActividades educativas de  educacion ambiental
Actividades educativas de educacion ambiental
 
Desarrollo_del_Lenguaje_5a_Edicion.pdf
Desarrollo_del_Lenguaje_5a_Edicion.pdfDesarrollo_del_Lenguaje_5a_Edicion.pdf
Desarrollo_del_Lenguaje_5a_Edicion.pdf
 
Creenasordos
CreenasordosCreenasordos
Creenasordos
 
[Compi2] enunciado de_proyecto_1
[Compi2] enunciado de_proyecto_1[Compi2] enunciado de_proyecto_1
[Compi2] enunciado de_proyecto_1
 
Fisica-II.pdf
Fisica-II.pdfFisica-II.pdf
Fisica-II.pdf
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Glosario prolee web
Glosario prolee webGlosario prolee web
Glosario prolee web
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
 
Libro para maestros
 Libro para maestros  Libro para maestros
Libro para maestros
 
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdfMONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
 
Libro de Introducción a Ingeniería Ambiental
Libro de Introducción a Ingeniería AmbientalLibro de Introducción a Ingeniería Ambiental
Libro de Introducción a Ingeniería Ambiental
 
5.1. guía de revitalización-contenido
5.1.  guía de revitalización-contenido5.1.  guía de revitalización-contenido
5.1. guía de revitalización-contenido
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Ciencias para el Mundo ContemporáneoCiencias para el Mundo Contemporáneo
Ciencias para el Mundo Contemporáneo
 
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneoLibro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
 
optimizacion en sistemas naturales y sociales
optimizacion en sistemas naturales y socialesoptimizacion en sistemas naturales y sociales
optimizacion en sistemas naturales y sociales
 

Último

Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciazacariasd49
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIARafaelPaco2
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptxJhordanGonzalo
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfAnonymous0pBRsQXfnx
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 

Último (20)

Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 

ecologia-con-enfoque-en-competenciaz.pdf

  • 1. Ernesto Ramírez Hernández Ecología Secuencias didácticas para bachilleratos tecnológicos Ramírez Cuarto semestre Esta nueva edición de Ecología, secuencias didácticas para bachilleratos tecnológi- cos, tiene como objetivo fundamental proporcionar al estudiante los conocimien- tos, habilidades, destrezas y competencias de los diferentes ecosistemas, los ciclos biogeoquímicos, los recursos naturales renovables y no renovables, el equi- librio ecológico y los fenómenos ambientales. Todo ello sustentado en actividades que hacen del texto un cuaderno de trabajo donde el alumno ampliará, corregirá ymodificarásusconocimientosatravésdelainvestigación,lecturascomplementa- rias, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etcétera. Además, debemos consi- derar que el contenido de este libro viene dado a modo de guía didáctica y está apegado a los nuevos programas de bachillerato. Ecología Secuencias didácticas para bachilleratos tecnológicos sobre la base de competencias genéricas y disciplinares básicas Cuarto semestre Campo ciencias experimentales
  • 2.
  • 3. Ernesto Ramírez Hernández Ecología Secuencias didácticas para bachilleratos tecnológicos para bachilleratos tecnológicos Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
  • 4. © D.R. 2010 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa Fe Av. Santa Fe, núm. 505, piso 12 Col. Cruz Manca, Santa Fe C.P. 05349, México, D.F. Cengage Learning™ es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducida, transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, reproducción, escaneo, digitalización, grabación en audio, distribución en internet, distribución en redes de información o almacenamiento y recopilación en sistemas de información a excepción de lo permitido en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial. Datos para catalogación bibliográfica: Ecología. Secuencias didácticas para bachilleratos tecnológicos Ramírez Hernández, Ernesto ISBN-13: 978-607-481-425-5 ISBN-10: 607-481-425-2 Visite nuestro sitio en: http://latinoamerica.cengage.com Ecología. Secuencias didácticas para bachilleratos tecnológicos Ernesto Ramírez Hernández Presidente de Cengage Learning Latinoamérica: Javier Arellano Gutiérrez Director general México y Centroamérica: Pedro Turbay Garrido Director editorial Latinoamérica: José Tomás Pérez Bonilla Director de producción: Raúl D. Zendejas Espejel Coordinadora editorial: María Rosas López Editor de desarrollo: Luis Antonio Munguiá Díaz Editor de producción: Omar A. Ramírez Rosas Diseño de portada: Estudio 2.0 Composición tipográfica: Heriberto Gachúz Chávez Impreso en México 1 2 3 4 5 6 7 13 12 11 10 Ilustraciones: Omar Maya Velázquez
  • 5. Contenido Para el alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología . . . . . . . . . . ix Tabla de competencias genéricas y disciplinares básicas y sus atributos . . . . . . . . . . .xiii Elaboración de una maqueta para ser utilizada en las secuencias. . . . . . . . . . . . . . . .xiv UNIDAD 1 ECOSISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Secuencia didáctica 1.1 Factores bióticos y abióticos de los ecosistemas . . . . . . . . . . 2 Lecturas complementarias 1.1 Concepto y metas del desarrollo sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 1.2 Concepto e interdisciplinariedad de ecología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 1.3 Ecosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 1.4 Biotopo y biocenosis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 1.5 Ecosistemas terrestres en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 1.6 Humedales, manglares y arrecifes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 1.7 Cadena trófica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 1.8 Cadenas alimenticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Secuencia didáctica 1.2 Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en los organismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Lecturas complementarias 1.9 Interacciones en las comunidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
  • 6. UNIDAD 2 HOMEOSTASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Secuencia didáctica 2.1 Ciclos biogeoquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Lecturas complementarias 2.1 Homeostasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 2.2 Ciclos biogeoquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 2.3 Azufre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 Secuencia didáctica 2.2 Recursos naturales renovables y no renovables . . . . . . . . . 59 Lecturas complementarias 2.4 Huella ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 2.5 Recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 UNIDAD 3 DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Secuencia didáctica 3.1 Contaminación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Lecturas complementarias 3.1 Principales efectos de los contaminantes en la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78 3.2 Poema “No hay que cambiar” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 Secuencia didáctica 3.2 Fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 Lecturas complementarias 3.3 Fenomenos ambientales y naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 3.4 Cuento “Diálogo sublime”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 Juego “Escalando los niveles de la vida” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 iv Contenido
  • 7. Para el alumno El contenido de este libro de ecología está diseñado pensando en ti, y por ello posee las ca- racterísticas de un cuaderno de trabajo en el que realizarás las Actividades de apertura, de- sarrollo y cierre de las secuencias didácticas, en las Actividades de apertura recuperarás los conocimientos previos, en las Actividades de desarrollo ampliarás, corregirás o modificarás tus conocimientos, investigando en las diferentes lecturas complementarias y diversas fuentes bibliográficas y electrónicas; por último, en las Actividades de cierre vas a concluir, resumien- do y exponiendo lo aprendido mediante mapas conceptuales, cuadros sinópticos, ensayos, escenificación, redacción de un cuento, poema o canción de acuerdo con el contenido de la secuencia didáctica. De este modo harás de tu aprendizaje un proceso creativo a través de las competencias genéricas y disciplinares, que son estrategias centradas para formarte, y serás competente en todos los ámbitos de tu vida. Propósito de la asignatura de ecología Proporcionar al estudiante los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias para que aprenda a aprender, a ser y a convivir mediante el respeto hacia sí mismo, a la sociedad y al entorno natural en el que cohabita, permitiendo tener una visión de los procesos productivos para beneficio de la sociedad y fomentando una cultura ecológica basada en el desarrollo sus- tentable. A continuación se describe el contenido de este libro. 1. Al inicio de cada secuencia encontrarás una tabla para elegir y escribir las competen- cias genéricas y disciplinares de acuerdo con las actividades de apertura, desarrollo y cierre. 2. Una rúbrica donde se considera la valoración que tiene cada actividad, de tal manera que conozcas qué calificación puedes obtener si realizas las actividades propuestas antes de iniciar la secuencia didáctica analiza la rúbrica. 3. En equipo vas elegir un tema para realizar el proyecto de investigación sobre un ecosis- tema o un recurso natural de la comunidad donde vives (balneario, río, playa, arroyo, una reserva protegida) con la finalidad de desarrollar tus capacidades investigativas para, en un futuro, ser parte de los científicos mexicanos que aporten a la sociedad conocimientos que permitan un desarrollo social a nuestro país. Consulta en la página 7 el proceso de investigación científica para que lo apliques en el proyecto de inves- tigación que realizarás en equipo. El libro se fortalece debido a la necesidad de formar en un futuro nuevos investiga- dores como tú, por lo que es importante que desarrolles el proyecto de investigación.
  • 8. También se considera aplicar el proceso de investigación científica en las ciencias ambientales para que desarrolles tus capacidades investigativas y en un futuro te formes como investigador que proponga estrategias de solución a la problemática ambiental. 4. Te invitamos a que con tu maestro de ecología realices proyectos de investigación en el área de ciencias ambientales y lo registres ante el comité del plantel del programa Construye T. Después del registro se lleva a cabo el proyecto hasta concluirlo y luego de presentan los resultados para su difusión. Las dimensiones del programa Construye T son: vida saludable, participación juvenil y proyecto de vida, donde se pueden abordar temáticas como la contamina- ción o el efecto de las drogas. El programa se dirige a formar a las y los estudiantes como ciudadanos y a vincularlos con la realización de acciones en la escuela, la co- munidad y en beneficio del ambiente, entre otras. Para lo conozcas, visita la página www.construye-t.sems.gob.mx. 5. En equipo elabora una maqueta de un ecosistema, en ella se representarán las seis secuen- cias didácticas distribuidas en tres unidades, las cuales se presentan a continuación. Debemos considerar que el contenido de este libro viene dado a modo de guía didáctica y está apegado al programa de ecología 2009. Unidad I Secuencia 1 Factores bióticos y abióticos de un ecosistema Secuencia 2 Relaciones interespecíficas e intraespecíficas Unidad II Secuencia 3 Ciclos biogeoquímicos Secuencia 4 Recursos naturales renovables y no renovables Unidad III Secuencia 5 Contaminación ambiental Secuencia 6 Fenómenos naturales 6. Este libro contiene las competencias genéricas y sus atributos, así como las compe- tencias disciplinares para que las elijas e incluyas al inicio de cada secuencia y, al final de la misma, autoevalúes el nivel de competencia logrado utilizando la escala (poco competente, competente y muy competente). Es importante que consideres que con la práctica de valores como respeto, justi- cia, libertad y verdad, acompañados de los conocimientos que vas a adquirir, logra- rás una formación para tener un futuro prometedor, ya que tienes las capacidades y oportunidades que con tu constancia podrán ser de ti una persona exitosa en lo que emprendas. Cordialmente Ernesto Ramírez Hernández ernesto_sintaxis2002@yahoo.com.mx vi Para el alumno
  • 9. Mapa conceptual El contenido se basa en el programa de ecología, el cual se presenta mediante el siguiente mapa conceptual. A continuación presentamos el proceso de investigación científica para que lo conozcas y apliques en la investigación sobre ecosistemas o problemáticas ambientales en el lugar donde vives. BIOSFERA BIOMAS FACTORES BIÓTICOS Biocenosis HOMEOSTASIS ECOSISTEMAS SECUENCIA DIDÁCTICA 1.1 Factores bióticos y abióticos de los ecosistemas y cadenas alimenticias ACTIVIDADES HUMANAS FACTORES ABIÓTICOS Biotopo CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SECUENCIA DIDÁCTICA 2.1 Ciclos gaseosos (hidrógeno, oxígeno) y sedimentarios (fósforo, nitrógeno) IMPACTO AMBIENTAL COMUNIDAD POBLACIÓN SECUENCIA 1.2 Relaciones intraespecíficas e interespefícicas SECUENCIA DIDÁCTICA 2.2 Recursos naturales renovables y no renovables SECUENCIA 3.2 Fenómenos ambientales y naturales SECUENCIA 3.1 Contaminación ambiental EJES TRANSVERSALES EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 10.
  • 11. Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología Con la finalidad de desarrollar las capacidades investigativas, se presenta el mapa conceptual 1 del proceso de investigación científica para aplicarse a proyectos, de acuerdo con la temática contenida en este libro. Se recomienda la elección de un tema por equipo para que se presente una diversidad de proyectos de investigación en el área de ciencias ambientales. Establece una hipótesis validada mediante la observación experimental (4) • Alimentación • Salud • Conservación del ambiente • Producción del campo Necesidades sociales (1) Sujeto científico (2) Pregunta cientifica (3) Observación Industria: Fabrica los satisfactores para que la sociedad los adquiera, productos reciclados y tecnologías limpias (8) Metodología: Marco teórico (5) Ciencia: Conocimiento verdadero, comprobable y universal (6) Tecnología: Aplica los conocimientos científicos (7) Contaminación de río, laguna o conservación de recursos naturales del lugar donde vives, para fomentar el desarrollo sustentable basado en competencias genéricas y disciplinares en las ciencias ambientales Interpretación del mapa conceptual del proceso de investigación científica 1. Se detectan las necesidades o problemáticas relacionadas con las ciencias biológicas o médicas. 2. El investigador (científico) detecta estas necesidades.
  • 12. 3. Establece una pregunta científica: ¿cómo reducir la contaminación del río, la laguna del lugar donde vives o el ecosistema elegido por equipo? 4. Plantea una hipótesis, que es una respuesta tentativa, no definitiva, la cual se validará mediante la experimentación e investigación de campo. 5. Establece un marco teórico para construir los fundamentos teóricos con base en la in- vestigación bibliográfica, hemerográfica y electrónica sobre el tema a investigar. Propo- ne una metodología y diseña experimentalmente un modelo para validar su hipótesis, realizando investigación de campo, encuestas, entrevistas, video y fotografías como evidencias. 6. Ciencia es el conjunto de conocimientos verdaderos, comprobables y universales que se obtienen mediante el método científico, el cual se aborda desde la interdisciplina- ridad como el conjunto de ciencias que tratan una problemática social o natural (por ejemplo, el modo en que se relaciona la biogeografía con el calentamiento global, en el que la ecología, la química, la sociología, la biología, la geología y la física, entre otras ciencias, estudian este problema ambiental para conocer sus causas y efectos en la sociedad y el entorno natural). 7. Tecnología es la aplicación del conocimiento científico para diseñar materiales, costos y especificaciones técnicas con la finalidad de ser aplicados en la industria; por ejem- plo, las tecnologías actuales son la biotecnología y nanotecnología. 8. Industria en esta última parte entran en función las fábricas que producen alimentos, equipos y medicinas mediante la industria farmacéutica (laboratorios) o alimentaria; la sociedad adquiere sus productos como satisfactores, pagando por ellos o por el servicio prestado. a) Se considera de suma importancia incrementar en México la actividad científica y tecnológica con el fin de producir satisfactores, también para que su economía sea solvente como en el caso de los países desarrollados. Con todo esto se proporcionan a la sociedad soluciones viables, verdaderas, comprobables y universales, es decir, por medio de los productos o servicios de la ciencia y tecnología. Es importante fomentar en los alumnos una actitud de investigación, por lo que se pro- pone en este libro la metodología de la investigación científica. Para este curso de ecología se sugieren los siguientes títulos de proyectos de investigación. TÍTULO PREGUNTA CIENTÍFICA 1. Ecosistema selva ¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos que constituyen a la selva? 2. Ecosistema desierto ¿Cuáles son las relaciones ínterespecíficas e intraespecíficas en el desierto? x Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología
  • 13. TÍTULO PREGUNTA CIENTÍFICA 3. Contaminación del río Mante ¿Cuáles son los contaminantes del río Mante y cómo afecta su flora y fauna? Nota: se puede investigar sobre la problemática ambiental del lugar donde vives, de la contaminación por basura, en el río, laguna, arroyo, siendo significativa esta investigación porque conoces la problemática como investigador. Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología xi De los títulos anteriores se asignan por equipo dichos temas y se investiga cada uno de ellos bajo la siguiente metodología: 1. Título (los propuestos anteriormente o proponer otro). 2. Antecedentes (investigar brevemente los antecedentes del hecho social o natural). 3. Planteamiento de problema (se plantea a modo de pregunta). 4. Hipótesis (es una respuesta tentativa a la pregunta del problema planteado en el punto anterior). 5. Marco teórico (se refiere a la investigación bibliográfica, hemerográfica y electrónica sobre el tema a investigar; es importante citar las fuentes consultadas). 6. Marco metodológico (se establecen la población y la muestra, así como el método inductivo-deductivo; se aplican las encuestas y entrevistas; se toman evidencias como fotografías, videograbaciones, etcétera). 7. Análisis de resultados (se analiza la información recopilada en el marco teórico y metodológico, graficando la opinión de los encuestados y entrevistados). 8. Conclusiones y recomendaciones (obtenidas de la información analizada). En ella se valida o rechaza la hipótesis propuesta y se recomienda tomar en cuenta los resulta- dos de la investigación como estrategia de solución sobre la problemática planteada. Es importante la difusión de los resultados de la investigación a nivel de aula, escuela o comunidad, mediante foros o asistiendo a los medios de comunicación locales; también pueden ser publicados en internet mediante el blog o páginas web; ejemplo, www.construye-t.sems.gob Para ampliar conocimientos sobre el proceso de investigación científica, visita la página www.editorialsintaxis.com
  • 14. Contenidos formativos basados en competencias genéricas y disciplinares Las competencias genéricas parten de una categoría, una competencia y atributos que les dan sustento. Las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato describen fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de los sujetos que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el ámbito del aprendizaje como en su actuación individual y social. Las competencias genéricas son “aquéllas que todos los bachilleres deben estar en capaci- dad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar rela- ciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida”. Artículo 5. Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situacio- nes a lo largo de la vida. Las competencias genéricas disciplinares se publicaron en el periódico oficial el día 21 de octubre de 2008, según acuerdo 447 en capítulo 3 artículos 5º y 6º que textualmente dice lo siguiente (tabla 1): xii Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología
  • 15. Tabla 1. Contiene las competencias genéricas y disciplinares, las cuales deben relacionarse para integrarlas a las actividades de apertura, desarrollo y cierre de las secuencias didácticas COMPETENCIA ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES I. Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, for talezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus compor tamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2. Es sensible al ar te y par ticipa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Valora el ar te como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. Experimenta el ar te como un hecho histórico compar tido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. Par ticipa en prácticas relacionadas con el ar te. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. Toma decisiones a par tir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. II. Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes per tinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a par tir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos per tinentes. III. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a par tir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a par tir de evidencias científicas. IV. Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. Ar ticula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. V. T rabaja en forma colaborativa 8. Par ticipa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Apor ta puntos de vista con aper tura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a par tir de nociones científicas. VI. Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Par ticipa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la par ticipación como herramienta para ejercerlos. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. Advier te que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de cor to y largo plazo en relación con el ambiente. 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a par tir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que per tenece. 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos que per tenece.
  • 16. Para abordar los contenidos de ecología,se propone la elaboración de una maqueta que represente un ecosistema Propósito: En equipo, elaborar una maqueta que represente un ecosistema (se sugiere que los diferentes ecosistemas sean sorteados entre los equipos). Éste se utilizará en todas las secuen- cias posteriores como son: factores bióticos y abióticos de los ecosistemas, ciclos biogeoquímicos, relaciones intra e interespecíficas, recursos naturales renovables y no renovables, contaminación ambiental y fenómenos naturales, de tal manera que se apliquen en la maqueta todos los con- tenidos de estas secuencias relacionando los diferentes temas. Recuerda que al trabajar la ma- queta en todas la secuencias didácticas estás aplicando un proyecto de investigación para conocer ampliamente sobre el ecosistema elegido por equipo; por lo tanto, puedes registrarlo en el programa Construye T de tu plantel. Ejemplo de maqueta del ecosistema selva o de un bosque, laguna, río o sitio natural de tu comunidad Secuencia 1 Ecosistema (factores bióticos y abióticos) Secuencia 2 Relaciones entre los organismos Secuencia 3 Ciclos biogeoquímicos Secuencia 4 Recursos naturales Secuencia 5 Contaminación ambiental Secuencia 6 Fenómenos naturales y ambientales Factores bióticos y abióticos de la selva representada en la maqueta o de un bosque, laguna, río o sitio natural de tu comunidad. De la misma manera, determinar las relaciones inter e intraespecíficas en la selva representada en la maqueta. Relacionar los ciclos biogeoquímicos con el ecosistema selva (hidrológico), CO2, azufre y fósforo, entre otros. Registrar los recursos naturales renovables y no renovables en el ecosistema selva Analizar las causas y efectos de la contaminación ambiental en el ecosistema selva tropical. Representar ciclones y maremotos como fenómenos naturales, y ambientales como calentamiento global, efecto invernadero y lluvia ácida que afectan el ecosistema selva. 64748 678 678 678 678 64748 6444444444447444444444448 xiv Proceso de investigación científica aplicada a la asignatura de ecología
  • 17. Ecosistema Unidad 1 En este concepto subsidiario primario aprenderás a: 1. Conocer Quienes constituyen los factores abióticos, que son físicos, como luz, suelo, humedad, clima, alimento; y químicos, como nutrientes, agua. Estos factores interactúan con los bióticos, que comprenden a los seres vivos: plantas, animales, hongos y bacterias. 2. Hacer Relaciones entre los factores bióticos y abióticos de los diferentes ecosistemas, mediante cadenas alimenticias, las cuales representan un flujo de energía que permite la homeostasis en ellos. 3. A convivir y a ser, mediante la práctica de valores como respeto, justicia y libertad; con tu familia, compañeros de escuela, maestros y toda persona con la que convives.
  • 18. Factores bióticos y abióticos de los ecosistemas Secuencia didáctica 1.1 TIPOS DE ECOSISTEMAS BIOSFERA ECOSISTEMA Elementos físicos y químicos que constituyen un ecosistema: animales, plantas, agua, tierra, etcétera Factores bióticos y abióticos de los ecosistemas Tema integrador Medio ambiente Propósito: Conocer y diferenciar los factores bióticos y abióticos que constituyen a los diferentes ecosistemas y a la interacción existente entre ellos para mantener el equilibrio ecológico (homoestasis) mediante el flujo de energía en las redes tróficas; todo ello para lograr el desarrollo sustentable. Multi e interdisciplinariedad: Química, biología, TICS (tecnologías de la información y la comunicación), física, matemáticas, inglés, biología y ciencias ambientales. Categorías: Espacio, tiempo, energía y diversidad. Contenido conceptual: Factores bióticos y abióticos, biomasa, biocenosis, comunidad, nicho ecológico, consumidores primarios y secundarios, degradadores (saprobios), bacterias, hongos, biotopos, clima, factores fotosintéticos, biotipos, cadena y red alimenticia, impacto y educación ambiental. Contenido procedimental: Clasificar, organizar, diferenciar, reflexionar, comprobar, sintetizar, aplicar, proponer y valorar. Contenido actitudinal: Respeto, justicia, verdad, libertad. Contenido formativo: Basado en competencias genéricas y disciplinares. Número de competencias genéricas propuestas: 1, 3, 4, 8, 11 Número de competencias disciplinares propuestas: 2, 3, 4, 5, 11 2 Unidad 1 • Ecosistema Acuáticos Terrestres • Desierto • Selva • Bosque • Sabana • Tundra • Pradera • Marinos = Costas • Estuarios = Marismas y manglares • Ribereños = Ríos y arroyos • Palustres = Pantanos y ciénegas • Artificiales= Estanques Humedales
  • 19. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 3 Competencias a lograr mediante esta secuencia De acuerdo con las actividades de esta secuencia didáctica, elige y escribe dos competencias genéricas con sus atributos y dos competencias disciplinares de la tabla de la página 10. Componente formativo por competencias genéricas y sus atributos Componente formativo por competencias disciplinares Competencia 1 Atributo a) Atributo b) Competencia 1 Competencia 2 Atributo a) Atributo b) Competencia 2 Nota: el contenido de las competencias genéricas y disciplinares 11 son consideradas importantes en todas las secuencias didácticas por su enfoque de protección al ambiente y desarrollo sustentable. Las citamos a continuación.
  • 20. 4 Unidad 1 • Ecosistema Competencia genérica 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con accio- nes responsables. Atributos: • Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. • Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. • Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo en rela- ción con el ambiente. • Competencia disciplinar 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental. Rúbrica secuencia número 1 Factores bióticos y abióticos de un ecosistema Utiliza la siguiente tabla para que te evalúes. Para ello se considera importante que realices las actividades de apertura, desarrollo y cierre, así como la maqueta, el proyecto de investigación y la evaluación de la secuencia, verifica la puntuación de cada aspecto a evaluar para que co- nozcas tu calificación. Puntuación-calificación 70-73 ⫽ 10 72-64 ⫽ 9 63-56 ⫽ 8 55-46 ⫽ 7 45-36 ⫽ 6 35-2 ⫽ 5 Aspectos a evaluar 2 5 10 1. Realiza las actividades de apertura Parcialmente Totalmente identifica conceptos Totalmente identifica y relaciona entre sí los conceptos 2. Realiza las actividades de desarrollo Parcialmente se integran en equipos En equipo, investiga para ampliar o modificar conceptos Presenta el producto de lo que investigó en forma amplia, relacionando los conceptos 3. Realiza las actividades de cierre Parcialmente no realiza conclusiones Expone en equipo el producto de las actividades Expone, relaciona y ejemplifica lo que aprendes en la secuencia mediante conclusiones
  • 21. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 5 Aspectos a evaluar 2 5 10 4. Elabora una maqueta representando los factores bióticos y abióticos del ecosistema Elige un ecosistema para la representación en la maqueta En equipo, elabora la maqueta considerando los factores bióticos que la constituyen Expone las maquetas, relacionando y ejemplificando los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas 5. Redacta un ensayo sobre los factores bióticos y abióticos del ecosistema Redacta parcialmente el ensayo Redacta ampliamente el ensayo considerando introducción, desarrollo y conclusiones Redacta ampliamente considerando introducción, desarrollo y conclusiones personales. Cita la bibliografía consultada 6. Evaluación Contesta parcialmente las preguntas Contesta las preguntas ampliamente Contesta acertadamente el total de las preguntas 7. Proyecto de investigación En equipo elige un título para investigar Establece hipótesis, justificación e importancia de la investigación Presenta por escrito el anteproyecto, considerando título, planteamiento del problema, hipótesis y objetivos Actividades de apertura De acuerdo con tus conocimientos previos, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué estudia la ecología? 2. ¿Qué es impacto ambiental, desarrollo sustentable y ecosistema? 3. ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? ¿Cuántos tipos de ecosistemas co- noces? Escríbelos.
  • 22. 6 Unidad 1 • Ecosistema 4. ¿Quiénes integran los factores biótico y abiótico? 5. ¿Cuál es la importancia de fomentar la educación ambiental y el desarrollo sustentable? 6. Desde tu punto de vista, define los siguientes conceptos de ecosistema, considerando la interacción de la flora y fauna con el ambiente de cada uno de ellos. a) Tundra b) Desierto c) Bosque tropical lluvioso d) Bosque lluvioso e) Pastizales templados f) Humedales 7. ¿Qué es una cadena alimenticia? Escribe también la importancia que tiene ésta en relación con el intercambio de materia-energía para mantener en equilibrio a un eco- sistema? 8. ¿Qué tipo de ecosistema prevalece en la región donde vives? 9. Describe los diferentes niveles tróficos de una cadena alimenticia a partir del productor hasta los desintegradores o detritívoros?
  • 23. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 7 10. Describe una pirámide alimenticia de un organismo autótrofo hasta los desintegradores? Lectura 1.1 1. Concepto y metas del desarrollo sustentable Como se presenta en el mapa conceptual, uno de los elementos básicos a tomarse en cuenta en el abordaje de los contenidos curriculares son los Ejes transversales, porque permiten la toma de conciencia sobre el equilibrio que debe prevalecer en todos los sistemas y, como se ha mencionado anteriormente, se deben abordar amplia, consciente y razonadamente. Dentro de la asignatura de ecología se abordan como ejes transversales el desarrollo sustentable y el ambiente. El desarrollo sustentable, en términos de mejorar la calidad de vida humana, es un proceso que requiere de progresos equilibrados y simultáneos en diversas dimensiones: económica, social, humana, ambiental y tecnológica. El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 con motivo de la preparación a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se realizaría en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. El informe fue también conocido como Informe Brundtland, debi- do a que la comisión encargada de su publicación fue liderada por la ex ministra noruega Gro Harlem Brundtland. La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el “desarrollo que satisface las necesi- dades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Se utiliza la palabra “sustentable” como un anglicismo de la palabra “sustainable”, referida a algo capaz de sostenerse indefinidamente en el tiempo sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. Por esta ra- zón, también muchos autores y publicaciones extranjeras hablan de “sostenible”. El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos —basado en el crecimiento económico— a otro de tipo cualitativo, donde se establece la es- trecha vinculación entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos sin que el avance de uno signifique ir en contra de otro. Es lo que algunos académicos y autoridades han comenzado a llamar el “círculo vir- tuoso del desarrollo sustentable”, basándose en casos donde se ha logrado superar los antago- nismos entre crecimiento económico, equidad social y conservación ambiental, reforzándose
  • 24. mutuamente y con resultados satisfactorios para todas las partes involucradas (win-win, es decir, todos ganan). Para que el reforzamiento mutuo entre estos aspectos ocurra, son necesarias la motivación y la capacidad de innovación generalizada, propia de un sistema donde conviven la economía de mercado y la democracia política. Lograrlo no es tarea fácil y en algunos casos implicará sacrificar un objetivo en favor del otro (trade off, es decir, negociar), sobre todo en países donde la superación de la pobreza y la satisfacción de las necesidades básicas son la principal priori- dad, a pesar de que ello signifique la depredación de sus ecosistemas. Después de haber tocado algunos de los aspectos implicados en uno de los ejes transver- sales, es decir, el desarrollo sustentable, a continuación se presentan los elementos que sobre este aspecto se mencionan en el eje 4 del Plan Nacional de Desarrollo y que de alguna manera se incluyen en el marco curricular común del Bachillerato Tecnológico. 2. Educación ambiental La educación ambiental es un eje transversal dentro de los contenidos del programa de ecología; se integra como un indicador estratégico para la conservación del entorno natural y se desa- rrolla a través de la educación. La educación para una sociedad sostenible y equitativa es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto por todas las formas de vida. Es una educación que afirma valores y acciones, que contribuyen con la transformación humana y social y con la preservación de los recursos na- turales y el medio ambiente. Debe estimular la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de interdependencia y diversidad. (…) La educación ambiental, en el contexto del desarrollo sostenible, debe generar con urgencia, cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal, así como armonía entre los seres humanos y de éstos con otras formas de vida. 3. Impacto ambiental Uno de los aspectos que deben considerarse insistentemente es el concepto de evaluación del impacto ambiental. Puede ser definida como un conjunto de técnicas que buscan, como propó- sito fundamental, el manejo adecuado de los asuntos humanos, de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza. La gestión del impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los diversos ecosistemas y elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista —pero ello no como una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino como verdadera humildad intelectual con el fin de reconocer que no sabemos realmente lo que la pérdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico. 8 Unidad 1 • Organización
  • 25. En consecuencia, podemos reiterar que la ecología es una ciencia de integración que acumula los conocimientos de otras ciencias para el estudio de los sistemas naturales (biofísi- cos). En principio, lo primero que se debe tomar en cuenta es estudiar estos sistemas y adqui- rir los saberes suficientes para disminuir los efectos negativos que el hombre está ejerciendo. (Inevitablemente el hombre, en relación con la ecología, está actuando desde fuera.) Como ejemplos del impacto ambiental se encuentran el derrame de petróleo en el océano —que afecta directamente a la flora y fauna de este ecosistema— y la emisión de gases con- taminantes a la atmósfera, producto de las actividades industrial y vehicular. Por ello resulta importante realizar estudios de impacto ambiental para determinar los efectos en el entorno natural y establecer programas para disminuir estos daños, con el objetivo de lograr un desa- rrollo sustentable. Lectura 1.2 Concepto e interdisciplinariedad de ecología. Interdisciplinariedad de la ecología Es importante estudiar las teorías que tratan de explicar el origen de la vida, así como el co- nocer la evolución y manifestaciones de los primeros seres vivos por medio de teorías que se describen a continuación. Es importante preguntarnos: ¿cuáles fueron las condiciones quí- micas y físicas que propiciaron las condiciones de los coacervados? ¿En qué se fundamentaron los científicos para proponer la teoría de la generación espontánea? La ecología es una ciencia de integración que acumula los conocimientos de otras ciencias para el estudio de los sistemas naturales (ecosistemas). Ante esto, es importante relacionar conocimientos suficientes para identificar los componentes de los factores bióticos: individuos estudiados por la autoecología, así como el funcionamiento de los organismos en relación con el ambiente —ecofisiología— y el comportamiento de las poblaciones —etología—; relación de las poblaciones y comunidades —ecología de las poblaciones— y sinecología, respectiva- mente. Asimismo, es importante conocer estas relaciones y disminuir los efectos negativos que el hombre está ejerciendo (el hombre, ecológicamente, está actuando desde fuera). La ecología humana, como ciencia interdisciplinaria, donde interaccionan la economía, socio- logía, demografía, hidrología, climatología, demografía, zoogeografía, fitozoogeografía, edafología, pluviometría, oceanografía y ciencias ambientales entre otras, aborda fenómenos ambientales, por ejemplo, los efectos del calentamiento global en nuestro planeta. En este programa se presen- tan como temas transversales el impacto ambiental y el desarrollo sustentable, y así todos los que los docentes propongan como actividades didácticas centradas en el aprendizaje, para que los alumnos aprendan significativamente e interpreten lo que ocurre en su contexto natural con el propósito de fomentar una educación ambiental. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 9
  • 26. 10 Unidad 1 • Ecosistema NIVEL DE ORGANIZACIÓN DISCIPLINA BIOLÓGICA Biosfera Biomasa Paisaje Ecosistema Comunidad Ecología Ecología Ecología Ecología Ecología Población Órgano/individuo Órgano Célula Orgánulo Ecología y genética de poblaciones Ecología, genética, historia natural, fisiología, anatomía Fisiología y anatomía Biología celular Biología celular y molecular Molécula Átomo Bioquímica Concepto de ecología La sistematicidad con un enfoque ecológico conceptualizado por diferentes autores. Los siguientes dos paradigmas se pueden integrar y dar una definición conjunta: • Odum (1971). “El estudio de la estructura y funcionamiento de la materia.” Visión global y funcional de la naturaleza centrada en el estudio de los procesos biofísicos que determina su identidad. • Likens (1992). “El estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, en la interacción entre los organismos y la transforma- ción y flujo de energía y materia.” Ecología proceso funcional de sistemas • Medio natural. El organismo y el ambiente abiótico están íntimamente asociados y for- man un sistema por el que fluye materia y energía. Importa lo que entra y sale. • Elemento fundamental. Factor abiótico, importan los procesos biofísicos (más que las especies y las relaciones) como son el flujo de energía y el ciclo de nutrientes. Sigue leyes termodinámicas fundamentalmente. • Visión funcional. Función del individuo, pierde el concepto de especie. Estudia pará- metros como respiración, fotosíntesis, ciclo de nutrientes, productividad, metabolismo, etcétera. Los sistemas naturales tienen propiedades emergentes: propiedades específicas que vuelven real la consideración “el todo es más que la suma de las partes”. Lleva a cabo una visión de arriba a abajo. Primero comprendo el todo para pasar a las partes. La naturaleza se explica como un todo, no se entiende a partir de sus partes porque existen propiedades que nacen del conjunto. Los seres vivos cooperan entre ellos para coexistir. Análisis funcional de las pautas espacio-temporales de los flujos y transferencias de ener- gías y materiales, así como en el examen de los procesos que lo controlan.
  • 27. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 11 Lectura 1.3 Ecosistemas Resulta más útil considerar los entornos terrestres y acuáticos como ecosistemas, que es un término acuñado en 1935 por el ecólogo vegetal sir Arthur George Tansley para realzar el concepto de que cada hábitat es un todo integrado. Un sistema es un conjunto de partes in- terdependientes que funcionan como una unidad y requiere entradas y salidas. Las partes fundamentales de un ecosistema son los productores (plantas verdes), los consumidores (her- bívoros y carnívoros), los organismos responsables de la descomposición (hongos y bacterias) y el componente no viviente o abiótico, formado por materia orgánica muerta y nutrientes presentes en el suelo y el agua. Las entradas al ecosistema son energía solar, agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y otros elementos y compuestos. Las salidas incluyen el calor producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. La fuerza im- pulsora fundamental es la energía solar. La cualidad más relevante del ecosistema radica en su independencia energética, ya que se conjugan en el marco de esta categoría ecológica todos los eslabones necesarios para constituir un ciclo energético completo. El ecosistema viene a ocupar un lugar principal entre todas las categorías de organismos ecológicos porque representa la unidad de convivencia energética- mente más pequeña. Por debajo de este lugar, en el escalafón no se encuentran, en consecuen- cia, combinaciones de organismos y ambientes capacitadas para desarrollar un ciclo completo de transferencias energéticas. Ecosistema. Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada, los factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre sí, y entre éstos y el medio físico.
  • 28. 12 Unidad 1 • Ecosistema El medio abiótico (físico-químico) y el conjunto biótico de plantas, animales y microorga- nismos, constituyen un sistema ecológico o ecosistema. Los ecosistemas son entes reales (una laguna, un bosque, etc.) pero también entes abstractos en el sentido de que son esquemas conceptuales. El ecosistema equivale a la suma de la biocenosis más el biotopo, luego incluye los seres vivos que habitan un área o zona determinada y su ambiente. La Tierra es un inmenso eco- sistema que incluye otros ecosistemas tales como montañas, bosques, lagos, terrenos baldíos, el jardín del fondo de la casa, un leño podrido, un acuario, etc. Un ecosistema es la unidad formada por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto (un lago, un valle, un río, un arrecife de coral, etc.), que se relacionan entre sí y también con el medio. Los ecosistemas pueden ser pequeños o enormes: una laguna o una cadena de montañas. Lectura 1.4 Biotopo y biocenosis Biotopo. Término que en sentido literal significa “ambiente de vida” y se aplica al espacio físico, natural y limitado en el que vive una biocenosis. La biocenosis y el biotopo forman un ecosistema. La noción de biotopo puede aplicarse a todos los niveles del ecosistema: en un extremo se puede considerar el biotopo general, como el mar, formado por las comunidades vegetales, animales y de microorganismos que le corresponden, y en el otro extremo se puede considerar el biotopo local, como puede ser un arrecife coralino con su fauna y vegetación característica asociada. Por lo tanto, el biotopo puede ser homogéneo desde el punto de vista ecológico, o puede comprender un conjunto de residencias ecológicas distintas, como es el caso de un río y sus tramos alto, medio y bajo, donde viven, en cada uno de ellos, comunidades animales y vegetales diferentes. Biocenosis. Término que engloba el conjunto de las comunidades vegetales (fitoceno- sis), animales (zoocenosis) y de microorganismos (microbiocenosis), que se desarrollan en un biotopo determinado. Algunos ejemplos de biocenosis serían: el de los arrecifes de coral y su fauna acompañante característica, o el de las posidonias (plantas monocotiledóneas marinas) y las especies de briozoos y crustáceos que viven con ellas. Las especies que constituyen una biocenosis manifiestan diversas formas de interacción, como la competencia (la lucha por el espacio y el alimento), el parasitismo (la explotación ali- mentaria de un organismo por otro) o la predación (el consumo de una especie por otra). Estas relaciones son complejas, cada organismo desempeña un papel determinado en la cadena tró- fica (productores, consumidores, descomponedores) y la alteración de dichas relaciones pue- de provocar una perturbación en su equilibrio. Un ejemplo de esto sería la introducción de especies exóticas, como el caso de la introducción del conejo en Australia y el desastre ocasio- nado por ello, ya que al no encontrar predadores que controlaran su reproducción, se convir- tió en una plaga que arrasó la vegetación de las zonas que iba colonizando y, por lo tanto, se produjo un desequilibrio ecológico.
  • 29. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 13 Factores bióticos y abióticos Los factores bióticos están conformados por los vegetales, animales y reductores. Por su par- te, los factores abióticos son los elementos que condicionan la vida biótica; entre ellos están los factores climáticos, físicos, orográficos, químicos, etcétera. Lectura 1.5 Ecosistemas terrestres en México Selva alta perennifolia o bosque tropical perennifolio • Es la más exuberante, gracias a su clima de tipo cálido hú- medo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexis- tente. Su temperatura varía entre 20 y 26°C. • En nuestro país, su distribución comprendía desde la re- gión de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, nor- te de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo. Abarcaba también porciones de Oaxaca, Chiapas y Tabasco. • En la actualidad, gran parte de su distribución original se ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas. • Su composición florística es muy variada y rica en espe- cies. Predominan árboles de más de 25 m de altura como el “chicle” y el “platanillo”, así como numerosas especies de orquídeas y helechos de diferentes formas y tamaños. También se pueden encontrar una buena representación de epífitas y lianas. Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio • En general se trata de bosques densos que miden entre 15 y 40 m de altura, y más o menos cerrados por la manera en que las copas de sus árboles se unen en el dosel. • Cuando menos la mitad de sus árboles pierden las hojas en la temporada de sequía. • Sus temperaturas son de 0 a 28°C. • Entre sus formas arbóreas se pueden encontrar ejemplares de “parota” o “guanacaste”, “cedro rojo” así como varias especies de ficus junto con distintas especies de lianas y epífitas.
  • 30. 14 Unidad 1 • Ecosistema • Su distribución geográfica se presenta de manera discontinua desde el centro de Sinaloa hasta la zona costera de Chiapas, por la vertiente del Pacífico, y forma una franja angosta que abarca parte de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, existiendo también algunos manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas. • Gran parte de área ocupada por la vegetación original es utilizada ahora para agricultura nómada, de riego y temporal, así como para cultivos principalmente de maíz, plátano, fríjol, caña de azúcar y café. • También algunas especies de árboles se usan con fines maderables. Selva baja o bosque tropical caducifolio • Característica de regiones de clima cálido, con una tempera- tura media anual de 20 a 29°C, que presenta en relación con su grado de humedad una estación seca y otra de lluvias muy marcadas a lo largo de año. • En condiciones poco alteradas, sus árboles son de hasta 15 m de alto, más frecuentemente entre 8 a 12 m. • Entre las especies más frecuentes de este tipo de vegetación se encuentran “cuajiote” o “copal”, ceiba aesculifolia, “pochote” y las cactáceas de formas columnares. • Cubre grandes extensiones casi continuas desde el sur de So- nora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas, así como par- te de Baja California Sur. • En la vertiente del Golfo se presentan tres franjas aisladas mayores: – Una en Tamaulipas, San Luis Potosí y norte de Veracruz, – Otra en el centro de Veracruz – La última en Yucatán y Campeche. Actualmente es un ecosistema que se encuentra seriamente amenazado, con una tasa de des- trucción de alrededor de 2 por ciento anual. Bosque espinoso • En su mayoría está compuesto de árboles espi- nosos como mezquite, “quisache”, “tintal”, “palo blanco”, o cactáceas y “cardón”. • Ocupa aproximadamente 5 por ciento de la su- perficie total de la República Mexicana. Es difícil delimitarlo porque se encuentra en “manchones” entre diversos tipos de vegetación como el bos- que tropical caducifolio y el matorral xerófilo o pastizal. La temperatura varía de 17 a 29°C con una temporada de sequía de cinco a nueve meses.
  • 31. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 15 • Su destrucción se ha acelerado debido, entre otras cosas, a que su suelo es propicio para la agricultura, por lo que ha sido sustituido en gran parte por cultivos diversos en algunas áreas. Por ejemplo en la parte de la Huasteca en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz ha sido reemplazado por pastizales artificiales para el ganado. Matorral xerófilo • Comprende las comunidades arbustivas de las zonas ári- das y semiáridas de la República Mexicana. Con clima seco estepario, desértico y templado con lluvias esca- sas. Su temperatura media anual varía de 12 a 26°C. • Su flora se caracteriza porque presenta un número varia- ble de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que sólo se hacen evidentes cuando el suelo tiene suficiente humedad. Entre las especies más frecuentes en sus matorrales están: mezquital, sahuaro o cardón, chollas, copal, matacora, ocotillo, y diversos ti- pos de matorral, como matorral de neblina, matorral de- sértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo, matorral espinoso tamaulipeco, matorral submontano y chaparral. Este último de encuentra constituido por especies arbus- tivas y arbóreas que difícilmente sobrepasan 12 m de altura, como la manzanita y la rosa de Castilla. • Dadas las condiciones climáticas en que se desarrollan, en conjunto los matorrales xe- rófilos no son muy propicios para la agricultura ni la ganadería intensiva, por lo que no han sido tan perturbados por las actividades antropogénicas (actividades del hombre), aunque sí por la extracción de ejemplares, principalmente de cactos. El pastizal • Este tipo de vegetación se encuentra dominada por las gramíneas o pastos. Los arbustos y árboles son escasos, están dispersos y sólo se concentran en los márgenes de ríos y arroyos. • La precipitación media anual está entre 300 y 600 mm, con seis a nueve meses secos, un clima seco estepario o desértico. En general, en nuestro país el aprovechamiento de los pastizales naturales no es óptimo aunado al sobre-pastoreo que se realiza en ellos. La sabana • Su clima es tropical con lluvias en verano. Los suelos se inundan durante la época de lluvias y se endurecen y agrietan durante las sequías.
  • 32. 16 Unidad 1 • Ecosistema • En este tipo de vegetación predominan las gramíneas, aunque también existen plátanos y curcubitáceas, como chayote, chilacayote y calabaza. • Es común a lo largo de la costa del Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec y a lo largo de la llanura costera del Golfo en Veracruz y Ta- basco. • Aunque la principal actividad en esta zona es ganadera, también se han desmontado grandes extensiones para cultivos de caña de azúcar. Pradera de alta montaña • Está conformada por especies de pastos de pocos centímetros de altura como Festuca amplissima, Muhlenbergia macroura, Stipa ichu y Eryngium. • Se restringe a las montañas y volcanes más altos de la Repú- blica Mexicana, a más de 3500 m, por arriba del límite de distribución de árboles y cerca de las nieves perpetuas. • Es frecuente en el norte de la altiplanicie mexicana, así como en los llanos de Apan y San Juan, en los estados de Hidalgo y Puebla, respectivamente. • Aunque se desarrolla la ganadería, la principal actividad rea- lizada en este tipo de vegetación es turística. Bosque de encino • Conformado por especies del género Quercus o roble, pre- senta árboles de 6 a 8 o hasta 30 m. • Se distribuye casi por todo el país y sus diversas latitudes, por lo que el clima varía de calientes o de templados húme- dos a secos. • La precipitación media anual varía de 350 mm a más de 2000 mm, la temperatura media anual de 10 a 26°C. • Está muy relacionado con bosques de pinos, por lo que las comunidades de pino-encino son las que tiene la mayor dis- tribución en los sistemas montañosos del país, y son, a su vez, las más explotadas en la industria forestal de México. Bosque de coníferas • Se encuentra generalmente en regiones templadas y semifrías, además de montañosas, y presenta una amplia variedad de diversidad florística y ecológica.
  • 33. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 17 • Dentro de este tipo de vegetación, el bosque de pinos es el de mayor importancia y le sigue el bosque de oyamel. • Se distribuye en diversas sierras del país, principalmente en el Eje Neovolcánico y en zonas de clima semifrío y húmedo. • Los bosques de pino y abeto están siempre verdes. El bosque de coníferas junto con el de encino representan uno de los recursos forestales económicos más importantes de nuestro país. • Sus principales especies son Pinus y Abies. • Cerca de 80 por ciento del volumen total anual de madera producida proviene de los pinos de la Sierra Madre Occiden- tal, ubicados principalmente en los estados de Chihuahua y Durango y en el Eje Volcánico Transversal del estado de Mi- choacán. • En los últimos años se ha intensificado su explotación debido al aumento en la demanda de diversas materias primas. • Los programas de reforestación no han tenido el impacto esperado, lo cual ha dado como resultado un aumento de áreas deforestadas. Bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla • Se desarrolla generalmente en sitios con clima templado y hú- medo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a los 0°C. • Su época de lluvias dura de ocho a 12 meses. • Se distribuye de manera discontinua por la Sierra Madre Orien- tal, desde el suroeste de Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca y Chiapas y, por el lado del Pacífico, desde el norte de Sinaloa hasta Chiapas, encontrándose también pequeños manchones en el Valle de México. • Este ecosistema es sumamente frágil y está muy afectado por las diversas actividades humanas, como la agricultura de temporal, la ganadería y la explotación forestal, todo ello al grado de que actualmente su distribución en México apenas abarca una décima parte del 1 por ciento de la que tenía en los años setenta. Lectura 1.6 Humedales, manglares y arrecifes Los humedales • Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y de la vida vegetal y animal asociada a él. Se dan donde la capa freática se halla en la
  • 34. 18 Unidad 1 • Ecosistema superficie terrestre o cerca de ella, o donde la tierra está cubierta por aguas poco pro- fundas. Existen cinco tipos principales de humedales: • marinos (humedales costeros, inclusive la- gunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral); • estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares); • lacustres (humedales asociados con lagos); • ribereños (humedales colindantes a ríos y arroyos); • palustres (es decir, “pantanosos”: marismas, pantanos y ciénagas). • Hay también humedales artificiales, como estanques de cría de peces y camarones, estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas, embal- ses, estanques de grava, piletas de aguas residuales y canales. Ecosistema manglar • El manglar es un ecosistema marino-coste- ro ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta. Las costas de América Latina, desde México hasta el Perú se benefician de la pre- sencia de este ecosistema. En algunas regiones del continente americano, a los manglares se les denomina bosques salados. Esto se debe a que el ecosistema está compuesto principalmente por especies halófitas, es de- cir, especies vegetales tolerantes y sujetas a inundaciones de agua salada. Los mangles, elemento fundamental del ecosistema, son especies leñosas de gran produc- tividad biótica, que crecen y se desarrollan en las zonas intermareales y terrenos anegados de los deltas y estuarios litorales. Se localizan sobre suelos salinos, arenosos, fangosos, arcillosos, con poco oxígeno y a veces ácidos. Los manglares constituyen un ecosistema irremplazable y único, que alberga una increíble biodiversidad. Por tal razón se les considera como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo. Las raíces aéreas del manglar surgen de las aguas saladas en costas, estuarios y deltas. Es muy característico el entretejido que forman estas enormes raíces, solamente visibles durante la bajamar, donde viven y se desarrollan gran variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos. A nivel ecológico, el manglar desempeña tareas importantes que permiten un equilibrio natural:
  • 35. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 19 • Control de inundaciones. • Estabilización de la línea costera/control de erosión. • Retención de sedimentos y sustancias tóxicas, lo cual purifica el agua que llega al mar. • Desalinización del agua que ingresa a tierra firme. • Fuente de materia orgánica, producción de hojarasca y exportación de biomasa. • Protección contra tormentas/cortina rompevientos. • Estabilización de microclima. Arrecifes naturales Los corales son formaciones de apariencia ro- cosa formadas por pólipos, que son animales microscópicos productores de carbonato de cal, y van construyendo una estructura de aparien- cia rocosa, el arrecife. Éste constituye el corazón del universo marino. Es el 25 por ciento de la vida ahí. Además, representa una infraestruc- tura comparable con los bosques tropicales. Su función es vital para el planeta, son semillero de peces de alto valor comercial y una barrera natural que amortigua las tempestades del mar, protege las costas y su belleza es de un atractivo turístico. Sin embargo, los arrecifes son muy frágiles y están bajo seria amenaza. El sedimento a causa de la deforestación llega al mar y cuando entra en contacto con el arrecife éste segrega una mucosa que, para cuando trata de re- moverla, necesita mucha energía que lo debilita, lo cual lo hace quedar expuesto a infecciones. También afectan a los arrecifes las descargas de aguas negras de las viviendas. El alto contenido de nutrientes crea un explosivo crecimiento de algas. Éstos ahogan los pólipos. Incluso, el calentamiento del mar provocado por el fenómeno de El Niño afecta los arre- cifes. También degrada al bosque marino el uso de veneno y dinamita para la pesca. Los arreci- fes de coral son colonias formadas por pequeños animales, llamados pólipos. Dentro del tejido del pólipo hay una población de algas que viven en asociación de mutuo provecho (simbiosis) con el coral: el pólipo provee de protección a las algas y éstas, a su vez, proveen de alimento y oxígeno al coral. Los arrecifes de coral constituyen uno de los ecosistemas más ricos y espectaculares del planeta. La gran biodiversidad que se encuen- tra en ellos les ha ganado el mote de “selvas del mar”. Entre las miles de especies que los forman y habitan se encuentran representados todos los grupos de organismos marinos existentes. México tiene arrecifes coralinos en sus aguas del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, de éste, en la parte de la península de Yucatán, donde forman una barrera discontinua de casi
  • 36. 20 Unidad 1 • Ecosistema 1000 km de longitud que se prolonga hasta Honduras. Es la segunda más grande después de la Gran Barrera de arrecifes de Australia. Lectura 1.7 Cadena trófica La cadena trófica, también llamada red trófica, es una serie de cadenas alimentarias íntima- mente relacionadas por las que circulan energía y materiales en un ecosistema. Se entiende por cadena alimentaria cada una de las relaciones alimenticias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. A su vez, la cadena trófi- ca está dividida en dos grandes categorías: la cadena o red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos (re- siduos) lo cual comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores de éstas (herbívoros) y de ellos a los consumidores de carne (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), luego, de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de tales consumidores a sus depredadores (carnívoros). Por lo general, entre las cadenas tróficas existen muchas interconexiones. Por ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una red de detritos pueden dar origen a setas que son consumidas por ardillas, ratones y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos son om- nívoros, es decir, consumen plantas y animales, y por esta razón están presentes en las redes de pastoreo y de detritos. Los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de tierra, que son detritívoras y se alimentan de hojas en estado de putrefacción. Lectura 1.8 Cadenas alimenticias El concepto de la cadena de alimentos Una cadena de alimentos transfiere principalmente energía alimenticia de un manantial deter- minado a través de una serie de especies, cada una de las cuales se come a la que la precede en la cadena. Esta serie repetida de comer y ser comido inicia siempre con las plantas verdes, que reci- ben su energía del Sol. Una cadena de alimentos muy sencilla es la siguiente: en cada transfe- rencia, una parte considerable de la energía potencial presente en los enlaces químicos de la
  • 37. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 21 especie que sirve de alimento se pierde como calor. Esto limita el número de pasos en la cadena de alimentos, por regla general, a cuatro o cinco. El concepto del tejido alimenticio El tejido alimenticio es sencillamente el conjunto total de relaciones alimenticias en una comu- nidad biótica. Siendo muchas las cadenas de alimentos entrelazadas, la comunidad permane- cerá estable aun si una o varias de estas relaciones llegan a alterarse. El ambiente como fuente de energía y materia La energía que fluye a través de los ecosistemas es capturada primero por los autótrofos o pro- ductores (plantas), ahí pasa a diferentes consumidores o heterótrofos. Por lo tanto, el proceso de transferencia de la energía alimenticia, desde su origen en las plantas a través de una serie de organismos con las reiteradas actividades alternas de comer y ser comido, se denomina cadena de alimentos. A cada uno de los eslabones que forman esta cadena se le llama nivel trófico, y un orga- nismo se encuentra en un determinado nivel trófico según el número de pasos que tenga que seguir para obtener su alimento. En la siguiente figura se muestra, de manera simplificada, una cadena de alimentos consti- tuida por sólo tres niveles tróficos cuyas relaciones energéticas se presentan de forma lineal; sin embargo, esto es sólo para explicar el concepto, pues en la naturaleza son más complejas. ¿cómo es la cadena alimenticia? pueden ser carnívos insector hongos omnívoros personas animales bacterias plantas descomponedores productores consumidores cadena alimenticia herbívoros está formada por consumen este consumen son consumen se clasifican en estos son estas son las CONSUMIDOR SECUNDARIO CONSUMIDOR PRIMARIO FOTOSINTESIS CONSUMIDOR TERCIARIO PRODUCTOR
  • 38. 22 Unidad 1 • Ecosistema Un organismo puede ocupar diferentes niveles tróficos al mismo tiempo; el hombre es un claro ejemplo de esto. Las cadenas de alimentos pueden dividirse en dos tipos básicos, de acuerdo con la manera en que la energía es transferida a través de ellas. El primer tipo, y el más conocido, es la cadena de alimentos de pastoreo, que consiste en la transferencia de la energía de manera directa desde los productores a través de cada uno de los consumidores correspondientes, quienes tienen la capacidad de convertir el material inorgánico en orgánico. El segundo nivel trófico está representado por los consumidores primarios o herbívoros, también conocidos como fagótrofos. El tercer paso o nivel trófico se determina por los consumidores secundarios o carnívoros primarios, que obviamente se alimentan de los organismos herbívoros; muchos de ellos son también fagótrofos, pero algunos son carnívoros obligados. Posteriormente, existen niveles tróficos en los cuales se encuentran carnívoros que se ali- mentan de carnívoros, y se les llama carnívoros secundarios, terciarios, etc. Sin embargo, la cadena no puede ser demasiado larga y su límite está relacionado con la segunda ley de la ter- modinámica, ya que la asimilación de la energía decrece en cada nivel y gran parte de ella se “pierde” en forma de calor. Al hombre se le llama omnívoro, ya que se alimenta de todo tipo de alimentos. En la siguiente tabla se muestran el tipo y relación de los diferentes niveles tróficos. Tabla 3.1 Niveles tróficos • 1er. nivel • 2o. nivel • 3er. nivel • 4o. nivel • 5o. nivel • a partir del 2o. nivel e interactuando con otros. • productor o autótrofo (plantas) • consumidor primario • consumidor secundario • consumidor terciario • consumidor cuaternario • herbívoros • carnívoro primario • carnívoro secundario • carnívoro terciario • detritívoros • plantas • animales • animales • animales • microorganismos En la figura que se muestra a continuación vemos un segundo tipo de cadena, llamada “ca- dena de alimentos de detritus”. En ella no se da la relación obvia entre productor y herbívoro, sino que la transferencia de energía ocurre mediante los organismos detritívoros. El ciclo inicia con los consumidores de carroña y de material residual como el estiércol. Cuando los productores (o partes de ellos) no son consumidos por los herbívoros, los detrití- voros entran en acción utilizando dicho material como alimento. Los detritívoros son principalmente organismos del suelo: insectos, hongos, bacterias, etc., y en el medio acuático se localizan por lo general en los sedimentos. Después de que los detritívoros consumen los restos de los productores y otros niveles tró- ficos, ellos mismos sirven de alimento a otros organismos más que actúan como consumidores secundarios, esto es, aquellos que se alimentan de hongos, insectos, bacterias, etcétera.
  • 39. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 23 En los ecosistemas se presentan ambos tipos de cadenas alimenticias, ya que los orga- nismos presentes en los diferentes niveles de la cadena de pastoreo se ligan con la cadena de detritus en el momento en que sus cuerpos y materiales residuales son desechados. Actividades de desarrollo 1. Mediante la lectura complementaria “ECOSISTEMAS” amplía y modifica los conceptos previos sobre ecosistema, escribiendo en tu cuaderno las respuestas. 2. ¿Qué es biocenosis y cómo se divide para agrupar a los seres vivos? 3. En equipo determina los factores biótico y abiótico de dos ecosistemas terrestres y dos acuáticos. (COMPETENCIA GENÉRICA 8.) Cadena de alimentos de tipo detritívoro. En ella se interrumpe el consumo directo de los productores por parte de los herbívoros, que son sustituidos por los descomponedores o detritívoros, quienes se encargan de utilizar la energía de los restos orgánicos. Carnivoro secundario Cuarto nivel Detritivoros Segundo nivel Carnivoro primario Tercel nivel Productor Primer nivel
  • 40. 24 Unidad 1 • Ecosistema 4. Consulta la página: www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia para que inves- tigues la flora y fauna del municipio donde vives. (COMPETENCIA DISCIPLINAR 4.) 5. ¿Cuáles son los humedales como ecosistemas? Menciona las características de cada uno de ellos y amplía la información en tu cuaderno? 6. Cuando un ecosistema logra un crecimiento constante se afirma que éste llega al clímax ¿Qué características presenta? 7. Describe el flujo de materia y energía en un ecosistema. 8. ¿Cómo se clasifican las cadenas alimenticias? Escribe un ejemplo en cada nivel trófico de la siguiente pirámide alimenticia, dibujando un ejemplo en cada nivel trófico. 1er. nivel 2o. nivel 3er. nivel 4o. nivel Detritívoros, saprobios
  • 41. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 25 9. ¿Qué ocurre cuando a un ecosistema se incorpora o desaparece una o varias poblacio- nes de plantas o animales? 10. Con material reciclable, elabora en equipo una maqueta que represente un ecosiste- ma, especificando el factor biótico y abiótico que lo constituye. Es importante señalar que será utilizada en las secuencias posteriores, al aplicar en ella los ciclos biogeoquí- micos, las relaciones intra e interespecíficas, los recursos naturales renovables y no renovables, la contaminación ambiental y los fenómenos naturales. Es decir, se aplica- rán en la maqueta todos los contenidos de las secuencias didácticas propuestas en el libro, con lo que podrán relacionarse los diferentes temas por medio de ella. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (COMPETENCIA GENÉRICA 8.) 11. ¿Cuáles son las características de los siguientes biomas: bosque boreal, bosque cadu- cifolio templado y desierto? (COMPETENCIA DISCIPLINAR 9.) T undra Selva tropical Ubicación Fauna Flora Clima Precipitación 12. ¿Qué argumentas para considerar el ambiente como fuente de energía?, ¿es posible que lo sea? Explica:
  • 42. 26 Unidad 1 • Ecosistema Ecosistemas terrestres mexicanos 13. Concentra las principales características de la flora, fauna, ubicación, temperatura y clima de los ecosistemas de México. Ecosistema Flora Fauna Ubicación Temperatura Clima Precipitación Selva perennifolia o bosque tropical perennifolio Pastizal Matorral xerófilo Bosque espinoso 14. ANDAMIO COGNITIVO En este andamio cognitivo concentra y analiza la información sobre el desarrollo sus- tentable y la educación ambiental. Desarrollo sustentable Educación ambiental Concepto
  • 43. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 27 Desarrollo sustentable Educación ambiental Cinco características 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5. Aplicación SISTEMA LA SABANA BIOTOPO BIÓTICOS AUTÓTROFOS EL PASTIZAL AGUA BIOCENOSIS ABIÓTICOS OMNÍVORO 15. Encuentra y encierra los conceptos de los enunciados que se presentan a continuación. • Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada. • Este tipo de vegetación se encuentra dominada por las gramíneas o pastos. • Su clima es tropical con lluvias en verano, los suelos se inundan durante la época de lluvias y se endurecen y agrietan duramente en sequías. • Es un factor abiótico. • Ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis. • Engloba al conjunto de las comunidades vegetales, animales y microorganismos. • Se conforma por vegetales, animales y reductores. • Se conforma de los factores climáticos, físicos, orográficos, químicos, etcétera. • Es el primer nivel trófico de una cadena alimenticia. • Al hombre, por alimentarse de diferentes tipos de alimentos, se le llama. F O M N I V O R O S A G N S A H G L Q F H J K F N Ñ V D O U U B E D C D D S A G W B G C T P I I C C V G B E K S D H I O A O U L O V A F S B F H Q T T K T Y D W S W D X C H S F O R B O H X A B I O C E N O S I O D P R L H J K S Q G H J E B F S O E E L P A S T I Z A L H O S O C I T O I B A E F F H J S L W D H K I O U T R M S D F H P H G E I O L J F Y I A U G A
  • 44. 28 Unidad 1 • Ecosistema Actividades de cierre 1. Lee la lectura complementaria 1.3 Cadenas alimenticias, y subraya lo más importante. 2. En equipo y utilizando la técnica de panel de discusión, debate sobre un ecosiste- ma elegido al azar, frente a tus compañeros de grupo, nombrando a un moderador y siendo los panelistas los integrantes del equipo participante. Competencia: trabajo en equipos. 3. Elabora un ensayo sobre la problemática del desequilibrio ecológico en los ecosiste- mas: El ensayo debe contener introducción, desarrollo y cierre. Puedes consultar otras fuentes bibliográficas para darle sustento a tu trabajo. Debes hacer de tres a cinco cuar- tillas y, al final, lo integrarás al portafolios de evidencias. 4. Sobre una cartulina dibuja una cadena alimenticia, resaltando los diferentes niveles tróficos. Explica qué ocurre si desaparece o se altera uno de los niveles. 5. En binas elaborar un tríptico sobre los factores biótico y abiótico de un ecosistema, resaltando el flujo de energía que circula en una pirámide alimenticia. Se debe tener como resultado el proceso de homeostasis. 6. Elabora una serie de diapositivas en PowerPoint sobre un ecosistema de México y exponlo en equipo resaltando las características de la flora y fauna del ecosistema elegido. 7. Describe la flora y fauna predominantes que se encuentran en el estado donde vives. 8. En tu cuaderno contesta las siguientes preguntas: ¿qué nuevos conocimientos has adquirido?, ¿qué competencias has desarrollado?, ¿en qué te podrán servir? y, final- mente, ¿qué valores aplicaste en tus actividades? Después de haber concluido las actividades de apertura, desarrollo y cierre de esta secuencia didáctica, redacta un comentario sobre el nivel de competencia logrado, utilizando para cada competencia los criterios “poco competente”, “competente” y “muy competente”.
  • 45. Secuencia didáctica 1.1: Factores bióticos y abióticos . . . 29 Componente formativo por competencias genéricas y sus atributos Evaluación de las competencias Poco competente Competente Muy competente Competencia 1 Competencia 2 Componente formativo por competencias disciplinares Competencia 1 Competencia 2 Comentario Comentario Comentario Comentario EVALUACIÓN SOBRE LA BASE DE EVIDENCIAS Conocimiento Desempeño Producto Actitud Conocer los diferentes componentes de los factores biótico (biocenosis), y abiótico (biotopo) y de las cadenas alimenticias Relacionar los factores bióticos y abióticos mediante una maqueta sobre ecosistemas para fomentar el desarrollo sustentable mediante la educación ambiental • Maqueta que representa los factores biótico y abiótico • Actividades y cuestionarios de las secuencias • Investigativa • Propositiva • T rabajo en equipo • Respecto al entorno natural • Participativa • Colaborativa
  • 46. Evaluación final 5 6 7 8 9 10 Dimensión conceptual. (¿Qué aprendiste a conocer?) Factores bióticos y abióticos, biomasa, biocenosis, comunidad, nicho ecológico, consumidores primarios y secundarios, degradadores (saprobios), bacterias, hongos, biotopos, clima, biotopo y cadena y red alimenticia. Dimensión procedimental. (¿Qué aprendiste a hacer?) Clasificar, organizar, diferenciar, reflexionar, comprobar, sintetizar, aplicar, proponer y valorar. Dimensión actitudinal. (¿Cómo aprendiste a convivir?) Respeto, justicia, verdad, libertad. Nombre del alumno: Especialidad: Grupo: Turno: Nombre del docente: Calificación: Firma 30 Unidad 1 • Ecosistema Nombre del alumno: Especialidad: Grupo: Turno: Nombre del docente: Calificación: Firma
  • 47. Secuencia didáctica 1.2 Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en los organismos Tema integrador Medio ambiente Propósito: Identificar los diferentes tipos de relaciones inter e intraespecíficas entre las poblaciones. Multi e interdisciplinariedad: Química, biología, TICS (tecnologías de la información y comunicación), física, matemáticas, inglés. Categorías: Espacio, tiempo, energía, diversidad. Dimensión conceptual: Comensalismo, parasitismo, amensalismo, mutualismo, huésped parasito, competencia, cooperación, depredación, espacio vital. Dimensión procedimental: Clasificar, diferenciar, sintetizar, tabular, comparar. Dimensión actitudinal: Respeto, justicia, verdad, libertad. Contenido formativo: Basado en competencias genéricas y disciplinares. Número de competencias genéricas propuestas: 1, 3, 4, 8, 11 Número de competencias disciplinares propuestas: 2, 3, 4, 5,11 Secuencia didáctica 1.2: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas . . . 31 Relaciones intraespecíficas BIOSFERA ECOSISTEMA Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en los organismos Ecosistema, factores bióticos y abióticos • Competencia • Comensalismo Son las relaciones que se establecen entre organismos de una misma especie Relaciones interespecíficas Son las relaciones que se establecen entre especies diferentes de una comunidad • Depredación • Parasitismo • Mutualismo
  • 48. 32 Unidad 1 • Ecosistema Competencias a lograr mediante esta secuencia De acuerdo con las actividades de esta secuencia didáctica, elige y escribe dos competencias genéricas con sus atributos y dos competencias disciplinares de la tabla de la página 10. Componente formativo por competencias genéricas y sus atributos Componente formativo por competencias disciplinares Competencia 1 Atributo a) Atributo b) Competencia 1 Competencia 2 Atributo a) Atributo b) Competencia 2
  • 49. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas Utiliza la siguiente tabla para que te evalúes, considerando importante que realices las activi- dades de apertura, desarrollo y cierre, así como la maqueta, el proyecto de investigación y la evaluación de la secuencia. Verifica la puntuación de cada aspecto a evaluar para que conozcas tu calificación. Puntuación-calificación 70-73 ⫽ 10 72-64 ⫽ 9 63-56 ⫽ 8 55-46 ⫽ 7 45-36 ⫽ 6 35-1 ⫽ 5 Aspectos a evaluar 2 5 10 1. Realiza las actividades de apertura Parcialmente Totalmente identifica conceptos Totalmente identifica y relaciona entre sí los conceptos 2. Realiza las actividades de desarrollo Parcialmente se integran en equipos En equipo, investiga para ampliar o modificar conceptos Presenta el producto de lo que investigó en forma amplia, relacionando los conceptos 3. Realiza las actividades de cierre Parcialmente no realiza conclusiones Expone en equipo el producto de las actividades Expone, relaciona y ejemplifica lo que aprende en la secuencia mediante conclusiones 4. Elabora en una maqueta las relaciones intraespecíficas y relaciones interespecíficas Elige un ecosistema para la representación en la maqueta En equipo elabora la maqueta, considerando las relaciones intraespecíficas e interespecíficas que la constituyen Expone la maqueta, relacionando y ejemplificando las relaciones intraespecíficas e interespecíficas entre los organismos 5. Evaluación Contesta parcialmente las preguntas Contesta las preguntas ampliamente Contesta totalmente las preguntas en forma acertada 6. Proyecto de investigación En equipo investiga la bibliografía sobre el proyecto Analiza la información recopilada Construye el marco teórico mediante la bibliografía consultada Secuencia didáctica 1.2: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas . . . 33
  • 50. 34 Unidad 1 • Ecosistema Actividades de apertura 1. ¿Qué entiendes por relación entre los organismos? 2. ¿Qué es una relación interespecífica y una relación intraespecífica? 3. ¿Cómo afectan a un ecosistema las diferentes relaciones poblacionales en función de la conservación del mismo? 4. ¿Qué simbolizan los signos (⫹, ⫺ y o) en relación con las especies que constituyen una población? 5. ¿Cuál es el comportamiento de los organismos en las siguientes relaciones de acuerdo con la simbología ⫹, ⫺ y o? • Comensalismo • Parasitismo • Cooperación • Competencia • Amensalismo 6. Desde el punto de vista biológico, ¿qué papel desempeñan las relaciones de organismos de la misma población y entre las diferentes poblaciones?
  • 51. 7. ¿Qué tipo de relación presentan las poblaciones en la selva tropical? Escribe las diferen- tes poblaciones que interactúan. Lectura 1.9 Interacciones en la comunidad Los organismos, tanto si viven en una unidad terrestre como en una acuática, actúan cons- tantemente en reciprocidad. Muchos de sus contactos se traducen en corriente de energía a través del ecosistema. Sobre una base a largo plazo, estas acciones recíprocas se traducen en cambios ecológicos y evolutivos en una o más de las especies afectadas. Tres tipos básicos de relaciones interespecíficas en una comunidad biótica son los de depredación, sim- biosis y competición. La comprensión de los resul- tados ecológicos de estas relaciones nos ayudará a ver cómo están estructuradas las comunidades, y luego, estudiaremos la organización y dinámica de las po- blaciones de las especies individuales que forman una comunidad biótica. En otros términos, pasaremos de la escala global de los ciclos biogeoquímicos. Las relaciones de las po- blaciones están estrechamente conectadas con los ciclos biogeoquímicos como suministra- dores de nutrientes en los ecosistemas (los ciclos los abordaremos en la secuencia núm. 3) a la corriente de energía en un ecosistema determinado, a las relaciones de la comunidad y, finalmente, a la organización de una población. Consideremos primero las relaciones interes- pecíficas básicas. Las principales influencias sobre el crecimiento de las poblaciones se relacionan con di- versas interacciones, que son las que mantienen unida a la comunidad. Éstas incluyen la com- petencia, tanto en el seno de las especies como entre especies diferentes, la depredación, el parasitismo y la coevolución o adaptación. Ejemplos: un cardumen de peces, una manada de cebras, una parvada de aves. Relaciones intraespecíficas Los seres vivos que habitan el mismo ambiente se relacionan entre sí. Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas. La unión de Secuencia didáctica 1.2: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas . . . 35
  • 52. 36 Unidad 1 • Ecosistema machos y hembras para reproducirse, o para alimentar y proteger a las crías son ejemplos de relaciones dentro de una misma especie. Competencia (ⴙ/ⴚ) Cuando escasea un recurso compartido, los organismos compiten por él, y los que lo hacen con mayor éxito sobreviven. En algunas poblaciones vegetales y animales los individuos pue- den compartir los recursos de tal modo que ninguno de ellos obtenga la cantidad suficiente para sobrevivir como adulto o reproducirse. En otras poblaciones, vegetales y animales, los individuos dominantes se apoderan de la totalidad de los recursos y los demás quedan excluidos. Individualmente, las plantas tienden a aferrarse al lugar donde arraigan hasta que pierden vigor o mueren, e impiden que sobrevivan otros individuos. En ello controlan la luz, la humedad y los nutrientes del entorno. Muchos animales tienen una organización social muy desarrollada, a través de la cual se distribuyen recursos como el espacio y los alimentos, y la pareja entre los miembros domi- nantes de la población. Estas interacciones competitivas pueden manifestarse en forma de do- minancia social, con la que los dominantes excluyen a los subdominantes de un determinado recurso, o en forma de territorialidad, en la cual los individuos dominantes dividen el espacio en áreas excluyentes que ellos mismos se encargan de defender. Los individuos subdominan- tes o excluidos se ven obligados a vivir en hábitats más pobres, a sobrevivir sin el recurso en cuestión o abandonar el área. Muchos de estos animales mueren de hambre, por exposición a los elementos y víctimas de los depredadores. La competencia entre los miembros de especies diferentes provoca el reparto de los re- cursos de la comunidad. Las plantas, por ejemplo, tienen raíces que penetran en el suelo hasta distintas profundidades. Algunas tienen raíces superficiales que les permiten utilizar la humedad y los nutrientes próximos a la superficie. Pero otras, que crecen en el mismo lugar, cuentan con raíces profundas que les permiten explotar una humedad y unos nutrientes no disponibles para las primeras. Comensalismo (ⴙ/o) Se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se perjudica ni beneficia con la relación. El pez rémora tiene una aleta transformada en ventosa, con la que se adhiere al cuerpo del tiburón. De esa manera se desplaza junto al tiburón y se alimenta con los restos de comida que éste deja caer. Ejemplo. El clavel del aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores con- diciones de iluminación. Como este clavel es capaz de fabricar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis, no perjudica a los árbo- les. En esta relación, el primero se beneficia, mientras que el segundo no gana ni pierde.
  • 53. Relaciones interespecíficas (depredación y parasitismo) Son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad. En muchos casos, los individuos pelean por el alimento o el espacio para vivir. Las aves pueden disputar el hueco de un árbol para construir su nido, y dos o más especies animales competir por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie o de diferentes: competencia, mutualismo, simbiosis, comensalismo, depreda- ción y parasitismo. Parasitismo (ⴙ/ⴚ) El parasitismo se encuentra estrechamente relacionado con la de- predación. En él, dos organismos viven unidos, y uno de ellos obtiene su sustento a expensas del otro. Los parásitos, que son más pequeños que sus huéspedes, incluyendo multitud de virus y bacterias. Debido a esta relación de dependencia, aquéllos no suelen acabar con sus huéspedes, de la forma en que lo hacen los depredadores. Como resultado, huéspedes y parásitos suelen coevolucionar has- ta un cierto grado de tolerancia mutua, aunque éstos pueden regular la población de algunas especies huéspedes, reducir su éxito reproducti- vo y modificar su comportamiento. Relación de mutualismo (ⴙ/ⴙ) Cuando individuos de diferentes especies se benefi- cian mutuamente, la relación se llama mutualismo. Es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas o caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan, mientras las vacas y los caballos se liberan de los mo- lestos parásitos. Para proteger su blando cuerpo, el cangrejo ermitaño, vive en el interior del caparazón vacío de un caracol. Una anénoma de mar se adhiere, a su vez, sobre la conchilla. La anémona se beneficia alimentándose con los restos que el cangrejo deja caer y éste se encuentra protegi- do por los urticantes tentáculos de ella. Depredación (ⴙ/ⴚ) Es una de las interacciones naturales de la depredación o consumo de un organismo viviente, vegetal o animal, por otro. Si bien sirve para hacer circular la energía y los nutrientes por el ecosistema, la depredación puede también controlar la población y favorecer la selección na- tural al eliminar a los menos aptos. Secuencia didáctica 1.2: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas . . . 37