SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 217
Descargar para leer sin conexión
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DEPORTE
Y LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ D. C.
EDUAR YAMID MAYORGA MAYORGA
UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA
BOGOTÁ, D. C.
2.009
AGRADECIMIENTOS
A mis papás ANA y LUIS, mis hermanas ELIZABETH y LUISA y mi novia JENNY por la
paciencia y apoyo moral y material.
A la Red de Veedurías de Bogotá y Cundinamarca “Red Ver Capital” por los aportes
recibidos para el presente trabajo, a su director LUIS ALFONSO VARGAS MEDINA ya
que fue fundamental y valioso su apoyo incondicional de comienzo a fin en la
consolidación del mismo y a su familia.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 12
1. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 18
1.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................. 18
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................... 18
2. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................................................. 19
2.1 LA HERMENÉUTICA................................................................................................................... 20
2.2 LA HISTÓRICA............................................................................................................................. 21
2.3 LA DESCRIPTIVA ........................................................................................................................ 22
3. ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN A UNA PERSPECTIVA SOCIAL. 23
3.1 APROXIMACIÓN HISTORICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN .................................... 27
Acercamiento Histórico al Deporte en la Sociedad Occidental .............................................................. 27
3.1.1 Historia de los Juegos Deportivos Nacionales........................................................................... 32
3.1.2 Los Parques o Plazas como Punto de Partida............................................................................ 33
3.1.3 La Evolución Normativa y Jurídica............................................................................................ 35
3.1.4 Participación Comunitaria, Práctica Profesional y Reconstrucción del Sistema Socio – Cultural
51
3.2 EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN COMO DERECHO CONSTITUCIONAL ......................... 57
3.2.1 La Participación Ciudadana, Social y Política .......................................................................... 57
3.2.1.1 Normatividad Constitucional de la Participación Ciudadana y Democrática .................................... 57
3.2.1.2 La Democracia Participativa ............................................................................................................. 61
3.2.1.3 El Concepto de Participación ............................................................................................................ 62
3.2.2 Los Espacios de Participación y la Estructura del Deporte y la Recreación en la Nación y el
Distrito Capital........................................................................................................................................ 64
3.2.2.1 Los Espacios Históricos de Participación en el Deporte y la Recreación.......................................... 64
4. UNA LECTURA ACTUAL DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ...................... 67
4.1 COMPARATIVO COLOMBIA – BOGOTÁ................................................................................. 67
4.1.1 Geográfico, Social y Económico ................................................................................................ 67
4.2 EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO Y LAS
ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA INSTITUCIONALIDAD Y LA SOCIEDAD CIVIL............. 75
4.2.1 Los Planes de Desarrollo De Bogotá 1.998 - 2.001, 2.001 – 2.004 Y 2.004 – 2.008 ................ 75
4.2.2 Una mirada al IDRD desde los Programas de deporte y recreación que implementan y los
Perfiles de quienes lo conforman............................................................................................................. 82
4.2.2.1 La Participación Social en Deporte ................................................................................................... 82
4.2.2.2 La Participación Social en Recreación .............................................................................................. 88
4.2.2.3 La Realidad Social de la Recreación en Bogotá................................................................................ 91
4.2.2.4 Aproximación a la Convalidación de la Acreditación de las Organizaciones y Certificación del
Recurso Humano del Campo de la Recreación..................................................................................................... 95
4.2.2.5 Los Perfiles de los funcionarios en el IDRD ..................................................................................... 98
4.2.3 La Participación ciudadana y social en cultura, recreación y deporte.................................... 100
4.2.3.1 Lectura a Bogotá cómo vamos 2001 ............................................................................................... 100
4.2.3.2 Lectura a la Información suministrada por el IDRD en el 2005...................................................... 105
4.2.3.3 “Bogotá cómo vamos 2001” frente al “Informe del IDRD 2005” clubes y ligas............................ 108
4.2.4 Incidencia Social de la Gestión Pública en las Escuelas de Formación Deportiva................ 110
4.2.4.1 Interventoría al Convenio UEL-IDRD 036/05 UDEC del Componente Escuela de Formación
Deportiva 116
4.2.4.1.1 Conclusiones del Trabajo de Interventoría ................................................................................ 124
4.2.4.2 Programa Piloto de Escuela Recreo-Deportiva de Fútbol en La Alquería JAC Localidad Puente
Aranda 125
4.2.4.3 Aproximación Social a las Escuelas Deportivas............................................................................. 130
4.2.4.3.1 Espacio Social ............................................................................................................................ 132
4.2.4.3.2 Espacio Político.......................................................................................................................... 133
4.2.4.3.3 Espacio Geográfico .................................................................................................................... 133
4.2.4.3.4 Espacio Económico .................................................................................................................... 134
4.2.4.3.5 Espacio Técnico ......................................................................................................................... 135
4.2.4.3.6 Espacio Administrativo .............................................................................................................. 136
4.2.5 Un Vistazo a los Juegos Nacionales y al Fútbol Profesional Colombiano .............................. 138
4.2.5.1 Los Juegos Deportivos Nacionales 2.004 y 2.008........................................................................... 138
4.2.5.2 Campeonato de Fútbol Profesional Colombiano 2.006 II y 2.008 II ............................................... 141
5. VISIÓN SOCIAL DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DEPORTE Y
LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ ............................................................................................................. 145
5.1 LA CONSTITUCIÓN DE 1991 Y EL NUEVO MARCO PARA LA DESCENTRALIZACIÓN 147
5.2 LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA RECREACIÓN Y
EL DEPORTE EN BOGOTÁ .................................................................................................................... 159
5.2.1 Sistemas para el Desarrollo Sustentable.................................................................................. 159
5.2.1.1 El Sistema Distrital de Cultura una Forma de Gobernanza Cultural ............................................... 164
5.2.2 Insumos para la Formulación de Políticas Públicas para la Recreación y el Deporte en Bogotá
170
5.2.2.1 Política y Administración................................................................................................................ 171
5.2.2.1.1 Racionalidad técnica................................................................................................................... 175
5.2.2.1.2 La burocracia como arena política.............................................................................................. 177
5.2.3 Planeación Participativa.......................................................................................................... 184
5.2.3.1 Diseño y Experiencias..................................................................................................................... 186
5.2.3.1.1 La Planeación Participativa en Colombia: De la planeación económica a la planeación territorial
187
5.2.3.1.2 El Sistema Nacional de Planeación ............................................................................................ 191
CONCLUSIONES........................................................................................................................................ 198
RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 210
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................... 211
LISTA DE TABLAS
Pág.
TABLA 1 OBJETIVOS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL TRABAJO DE GRADO .............................................. 20
TABLA 2 PARALELO ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES.......................................... 26
TABLA 3 DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE COLOMBIA ................................................................................ 68
TABLA 4 DEPARTAMENTOS, POBLACIÓN Y NO. DE MUNICIPIOS, ENTES DEPORTIVOS Y PRESUPUESTOS 2003. 69
TABLA 5 LOCALIDADES, BARRIOS Y U. P. Z. BOGOTÁ D. C.............................................................................. 70
TABLA 6 COMPARATIVO POBLACIONAL ENTRE PRINCIPALES CIUDADES Y LOCALIDADES DE BOGOTÁ............. 72
TABLA 7 PRESUPUESTO DE LOCALIDADES DE BOGOTÁ D. C............................................................................ 73
TABLA 8 PRESUPUESTOS ANUALES................................................................................................................... 73
TABLA 9 TIPO Y CANTIDAD DE PARQUES.......................................................................................................... 74
TABLA 10 METAS EJE SOCIAL PLAN DE DESARROLLO 2004 -2008 ARTÍCULO 10º. ....................................... 80
TABLA 11 PORCENTAJE DE AVANCE DEL SISTEMA DISTRITAL DEL DEPORTE................................................... 81
TABLA 12 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 84
TABLA 13 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 85
TABLA 14 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 86
TABLA 15 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 86
TABLA 16 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 87
TABLA 17 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 90
TABLA 18 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DISTRITAL DE RECREACIÓN…....... 92
TABLA 19 PRESENCIA DE INSTITUCIONES CON MAYOR ASISTENCIA................................................................. 93
TABLA 20 PRESENCIA DE PERSONAS EN LOS “NODOS” DE LA RED DISTRITAL DE RECREACIÓN. ...................... 93
TABLA 21 ASPECTOS PARA DEFINIR EL PERFIL DE COMPETENCIAS.................................................................... 97
TABLA 22 NIVEL ACADÉMICO FUNCIONARIOS I.D.R.D FEB/ 2005................................................................... 98
TABLA 23 PERFILES PROFESIONALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL I. D. R. D. FEB/2005................................ 99
TABLA 24 COMPARATIVO ENTRE EVENTOS..................................................................................................... 103
TABLA 25 CONSOLIDADO DE LA OFERTA-DEMANDA ENTRE EVENTOS Y ACTIVIDADES IDCT VS. IDRD......... 104
TABLA 26 CUPOS VS ASISTENTES EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS. ................................................................... 104
TABLA 27 CLUBES CON RECONOCIMIENTO DEL IDRD FEB-2005 AFILIADOS A LAS LIGAS DEPORTIVAS ........ 105
TABLA 28 RANGO DE CLUBES CON RECONOCIMIENTO DEL IDRD AFILIADOS A LAS LIGAS. ........................... 106
TABLA 29 COMPARATIVO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEPORTIVA POR LIGAS, CLUBES Y LOCALIDADES VS
RECREACIÓN. ......................................................................................................................................... 109
TABLA 30 ESCUELAS DEPORTIVAS AVALADAS POR EL IDRD 2003 – 2004 EN LAS LOCALIDADES.......... 111
TABLA 31 LOCALIDADES, POBLACIÓN, ÁREA, U.P.Z., BARRIOS, COLEGIOS Y PRESUPUESTOS 2001 A 2004
RECREACIÓN Y DEPORTES...................................................................................................................... 112
TABLA 32 COBERTURA EN ESCUELAS DEPORTIVAS AVALADAS POR EL IDRD 2003 - 2004 EN LAS
LOCALIDADES. ....................................................................................................................................... 114
TABLA 33 SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA EN EL CONVENIO.................. 118
TABLA 34 CRONOGRAMA CONSOLIDADO Y GENERAL DE TIEMPOS ................................................................ 122
TABLA 35 CONSOLIDADO GENERAL DE HORAS EJECUTADAS......................................................................... 123
TABLA 36 CONSOLIDADO GENERAL DE COBERTURA...................................................................................... 123
TABLA 37 COSTO BENEFICIO DEL PROYECTO.................................................................................................. 124
TABLA 38 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ESCUELA RECREO DEPORTIVA ALQUERÍA ...................................... 128
TABLA 39 COSTO BENEFICIO DEL PROYECTO.................................................................................................. 129
TABLA 40 MEDIERÍA GENERAL JUEGOS NACIONALES 2.004 Y 2.008.............................................................. 139
TABLA 41 COMPARATIVO DE POBLACIÓN Y MEDALLERÍA JUEGOS NACIONALES 2004, BOGOTÁ, ANTIOQUIA Y
VALLE .................................................................................................................................................... 140
TABLA 42 INDICATIVO DEL ORIGEN DE LOS FUTBOLISTAS EN LOS EQUIPOS PROFESIONALES 2.006 II ............ 141
TABLA 43 ESTADÍSTICA DE DEPORTISTAS PARTICIPANTES EN EQUIPOS Y DEPARTAMENTOS II SEMESTRE 2008
............................................................................................................................................................... 142
LISTA DE ILUSTRACIONES
Pág.
ILUSTRACIÓN 1 ESTRUCTURA ACTUAL DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN........................................................... 66
ILUSTRACIÓN 2 DIVISIÓN GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA CON SUS DEPARTAMENTOS ......................................... 68
ILUSTRACIÓN 3 DIVISIÓN GEOPOLÍTICA DE BOGOTÁ CON SUS LOCALIDADES................................................... 70
ILUSTRACIÓN 4 COMPARATIVO POBLACIONAL BOGOTÁ FRENTE AL ORDEN NACIONAL .................................... 71
ILUSTRACIÓN 5 IRRADIACIÓN DEL CAMPO DE LA RECREACIÓN ........................................................................ 95
ILUSTRACIÓN 6 ÁREAS DEL CAMPO DE LA RECREACIÓN ................................................................................... 96
ILUSTRACIÓN 7 NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN ............................................................................................. 97
ILUSTRACIÓN 8 DIVISIÓN TERRITORIAL DE BOGOTÁ ...................................................................................... 157
ILUSTRACIÓN 9 REQUISITOS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN........................................................................... 158
ILUSTRACIÓN 10 ORIGEN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS .................................................................................. 183
ILUSTRACIÓN 11 MAPA CONCEPTUAL DEL SECTOR DE LA CULTURA FÍSICA .................................................. 204
ILUSTRACIÓN 12 NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN Y NOMBRE DE ALGUNOS PUESTOS................................... 204
ILUSTRACIÓN 13 CONTEXTO DE LOS SECTORES SOCIALES A INTERVENIR........................................................ 209
LISTA DE CUADROS Y DIAGRAMAS
Pág.
CUADRO 1 RELACIÓN DE INFLUENCIA MUTUA ENTRE SOCIEDAD, JUEGO Y DEPORTE. ....................................... 28
CUADRO 2 LOGOS DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEL ÁREA DE DEPORTES DEL IDRD............................... 83
CUADRO 3 LOGOS DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEL IDRD..................................................................... 88
CUADRO 4 MEMORANDO DEL JEFE DE RECREACIÓN DEL IDRD ....................................................................... 91
DIAGRAMA 1 CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN........................................ 101
DIAGRAMA 2 PERTENENCIA A ORGANIZACIONES SOCIALES ............................................................................ 102
DIAGRAMA 3 ESQUEMA DE CORRESPONSABILIDAD – ESCUELAS RECREO – DEPORTIVA................................ 128
DIAGRAMA 4 SISTEMAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE....................................................................... 163
ABSTRACT
Social Participation in the process of administrative decentralization of Sport and
Recreation in Bogota, D. C., is the product of some experiences and questions which have
generated from them. These are raising, researching and structuring from 2004 in order to
consolidate formally in this written work.
This document is taken as initial step to begin to address the sport, recreation, use of
leisure, education and physical education as a field of physical culture and area of study
needed to develop within the geographical context, social political, economic, technical
and administrative.
These contexts must be taken into account to implement public policies in different sectors
of social intervention, for this reason we need to study the field of physical culture from the
perspective of social sciences, trying to understand how to shape their fields in the life
social neighborhood, upz, town and city, and finally in the municipality, department and
country.
In order to organize, direct and manage the field of physical culture should take a holistic
view within the social sciences, so in the written work is presented a reading of the current
status in terms of its policy development and public policy, its role from the structural and
social state under the current state of decentralization and the importance of social
participation in this perspective.
Finally, this work is relevant degree as a key to assist in the development and organization
in the field of Physical Culture, and especially to guide and strengthen the profile of sports
administration, which ultimately is where are all the processes leading and administrative
systems and management of the sector.
RESUMEN
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la
Recreación en Bogotá, D. C., es el producto de experiencias vividas e inquietudes que se
generan de las mismas; se vienen planteando, investigando y estructurando desde el
2.004 para finalmente consolidarse formalmente por medio del presente trabajo escrito.
Este escrito se considera como la iniciativa para empezar a abordar el deporte, la
recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación
física, como campos de la Cultura Física y sector de estudio necesario de desarrollar
dentro del contexto geográfico, social, político, económico, técnico y administrativo.
Estos contextos se deben tener en cuenta para implementar políticas públicas en los
diferentes sectores de intervención social, por ello se profundiza en el sector de la cultura
física desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, para tratar de entender cómo se
configuran sus campos en la vida social del barrio, u.p.z., localidad y ciudad y por ende en
el municipio, departamento y país.
Para organizar, dirigir y administrar el sector de la cultura física se debe tener una visión
holística dentro de las Ciencias Sociales, por ello dentro del trabajo escrito se presenta
una lectura del estado actual en cuanto a su desarrollo normativo y de políticas públicas,
su funcionabilidad estructural desde lo estatal y social dentro del estado actual de la
descentralización y la importancia de la participación social en esta perspectiva.
Finalmente este trabajo de grado es pertinente como elemento fundamental para
coadyuvar en el desarrollo y organización del sector de la Cultura Física, y especialmente
en orientar y fortalecer el perfil profesional de la administración deportiva, que en últimas
es desde donde se deben liderar todos los procesos y sistemas administrativos y
directivos del sector.
12
INTRODUCCIÓN
La realización del presente trabajo es inspirado en el Control Social que efectúa la Red de
Veedurías de Bogotá y Cundinamarca Red Ver Capital a los entes responsables de la
Recreación y el Deporte en la Capital y en el País, ejercicio enmarcado en la Ley 850 de
1993; también con el fin de cumplir con el requisito académico para optar al pre - grado
del proyecto curricular de Administración Deportiva de la Universidad Distrital. De esta
manera se conformó el equipo de trabajo con el objeto de realizar una aproximación de la
participación en el proceso de descentralización y la implementación de políticas públicas
frente a los derechos: social, económico y cultural consagrado en la Constitución Nacional
y en especial el Artículo 52 de la misma, el cual fue modificado mediante acto legislativo
número 02 de 2.000 y que expresa:
Artículo 52. El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas
tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor
salud en el ser humano.
El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social.
Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al
aprovechamiento del tiempo libre.
El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones
deportivas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.
1
(El Congreso de
Colombia, 2000)
Derecho constitucional que se desarrolló legalmente mediante la promulgación de la Ley
181 de 1995, la cual le definen principalmente su función en el ARTÍCULO 2o. que
expresa: “El objetivo especial de la presente Ley, es la creación del Sistema Nacional del Deporte, la
recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física.”; de la
misma forma el ARTICULO 47º.define al Sistema el objetivo de: “...generar y brindar a la
1
El Congreso de Colombia. (17 de Agosto de 2000). Acto Legislativo Número 02. Bogotá, D. C.,
Cundinamarca, Colombia.
13
comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación fomento y práctica del
deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, como contribución al desarrollo integral del
individuo y a la creación de una cultura física para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.”2
(El Congreso de Colombia, 1995) (Negrita fuera de texto)
Cuerpo Constitucional y Legal que enmarca el derecho de todas las personas a cinco
campos que son: el Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del Tiempo Libre, la
Educación Extraescolar y la Educación Física; dichos campos van enfocados a la
“…formación integral de las personas, a desarrollar una mejor salud del ser humano y a la creación de una
cultura física para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos…”3
Podríamos decir que
todos y cada uno de dichos campos son consanguíneos entre sí, se identifican con un
enunciado, características y cualidades diferentes, formando parte de un todo, ya que
propenden por la creación de una cultura física generando un beneficio social.
De acuerdo a lo anterior, respetando las cualidades y características de cada campo y
con el ánimo de no excluir ninguno ni restarle importancia a otros, para el presente trabajo
se empleara el término de cultura física como sector, entendido éste como la
integralidad de los cinco campos que son: Deporte, Recreación, Aprovechamiento del
Tiempo Libre, Educación Extraescolar y Educación Física, dejando en claro que se hará
referencia y se profundizara ocasionalmente sobre algunos de ellos. El “sector” se
denominará así adicionalmente para ir poniéndonos a tono con la organización y
funcionamiento de la Administración Distrital.
Otros términos importantes a tener en cuenta y que están incluidos en el presente trabajo
son: la PARTICIPACIÓN SOCIAL y la DESCENTRALIZACIÓN, para ello el marco de
referencia es la Constitución Nacional que nos ubica como punto de partida en el Artículo
1. que expresa: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de
2
El Congreso de Colombia. (18 de Enero de 1995). Ley 181. Bogotá, D. C., Cundinamarca,
Colombia.
3
Ibíd., art. 47
14
la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general.”4
(Asamblea Nacional Constituyente, 1991)
El primer artículo de la Constitución Nacional da elementos importantes como son: Estado
Social de Derecho, una República Unitaria con autonomía de sus entidades territoriales
propendiendo así por la desconcentración y descentralización de un verdadero Estado
democrático, participativo y pluralista y por tanto consecuente con el Artículo 2. de la CN,
donde le define al Estado unas funciones esenciales como: “...servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación;..”5
, dichas funciones son indispensables para que
los actores sociales y políticos las ejerzan en la implementación de una Cultura para la
Actividad Física, como fuente esencial del espíritu consagrado en el Artículo 52 de la CN y
la Ley 181 de 1995.
Adicionalmente al marco Constitucional, se intenta hacer una aproximación normativa,
social y administrativa para desarrollar políticas públicas en el sector correspondiente a la
Recreación y el Deporte en Bogotá, lo cual es indispensable transversalizar en el conjunto
de la población, como a la vez el papel que juegan en la construcción de sociedad civil.
Por ello se enmarca en la denominación La Participación Social en el Proceso de
Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D. C.
De igual forma se aportaran algunos elementos necesarios para la definición académica
del perfil profesional de la Administración Deportiva no solo en el área específica de la
Recreación y Deporte, sino concibiéndolo como un sector integrado por cinco (5)
campos, atendiendo así especialmente la perspectiva social, que nos ubica en un entorno
muy diferente al del Educador Físico, Entrenador Deportivo y Recreacionista que manejan
preponderantemente la acción sobre cuerpo y movimiento que hacen parte de las ciencias
naturales aplicadas al deporte.
4
Asamblea Nacional Constituyente. (Enero de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá,
D. C., Cundinamarca, Colombia.
5
Ibíd., art. 2
15
Adicionalmente el Administrador Deportivo requiere discernir y manejar integralmente
elementos en una perspectiva sociológica que enmarque una visión en lo: geográfico,
social, político, económico y técnico frente al entorno en que se desempeñara, donde lo
administrativo articule los elementos diferenciándolos claramente en el contexto social,
evitando caer sobre uno o parte de ellos, porque el “todo” es lo que permite entender su
conjunto, identificando los problemas Socio-Culturales en la población que tienen mucho
de fondo y de forma, más cuando el accionar de la actividad es extenso y variado para
tratar de recopilarlo en un solo trabajo.
Desde la perspectiva de la Administración del sector de la Cultura Física no podemos
caer en el error de profundizar solamente uno de sus campos desconociendo el valor,
importancia social e integral que tienen en conjunto. Por otra parte es necesario también
penetrar y fortalecer en los elementos - geográfico, social, político, económico y técnico.-
que le dan sentido a cada uno de los campos. Los campos y elementos dan importancia
a la Administración del sector produciendo nuevos planteamientos y paradigmas.
Se propone desarrollar el contenido en tres capítulos, cinco títulos y dieciséis subtítulos
los cuales se abordaran de la siguiente manera:
El tercer capítulo se denomina ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN A
UNA PERSPECTIVA SOCIAL, se pretende una APROXIMACIÓN HISTORICA DEL
DEPORTE Y LA RECREACIÓN con temas como: Acercamiento histórico al deporte en la
sociedad occidental e Historia de los Juegos Deportivos Nacionales, Los Parques o
Plazas como punto de partida, La Evolución Normativa y Jurídica, La Participación
Comunitaria, Practica Profesional y reconstrucción del sistema sociocultural. Se entra en
EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN COMO DERECHO CONSTITUCIONAL con temas
como: La Participación Ciudadana, Social y Política; Normatividad Constitucional de la
Participación Ciudadana y Democrática; Democracia Participativa; el Concepto de
Participación Los Espacios de Participación y la Estructura del Deporte y la Recreación
en la Nación y el Distrito Capital; Los espacios históricos de participación en el Deporte y
La Recreación.
En el cuarto capítulo se pretende obtener UNA LECTURA DEL DEPORTE Y LA
RECREACIÓN EN BOGOTÁ, para ello se considera que una de las formas para poder
16
medir o saber cómo estamos en el sector, es comparando a Bogotá frente otros territorios
de la Nación, por lo tanto se realiza de manera general una aproximación GEOGRAFICA,
SOCIAL Y ECONÓMICA COLOMBIA – BOGOTÁ.
Adicionalmente en el mismo capítulo se hará una breve ilustración de algunos elementos
encontrados en EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE
DESARROLLO Y LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA INSTITUCIONALIDAD Y
LA SOCIEDAD CIVIL, extrayendo la información pertinente de los PLANES DE
DESARROLLO DE BOGOTÁ 2.001 – 2.004 y 2.004 – 2.008; se realiza UNA MIRADA AL
IDRD DESDE LOS PROGRAMAS QUE IMPLEMENTAN Y LOS PERFILES DE QUIENES
LO CONFORMAN implementados con los subtítulos de: La Participación Social en
Deporte, La Participación Social en Recreación, La Realidad Social de la Recreación en
Bogotá y Los Perfiles de los Funcionarios en el IDRD, para luego entrar a LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SOCIAL EN CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE
con temas como Una lectura a Bogotá Cómo Vamos? Lectura a Información suministrada
por el IDRD en el 2.005 y Bogotá Cómo Vamos frente al informe del IDRD 2005 Clubes y
Ligas.
Se intenta un análisis a la: INCIDENCIA SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN LAS
ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA, con la INTERVENTORÍA AL CONVENIO
UEL-IDRD 036/05 UDEC del componente escuelas de formación deportiva con los
siguientes contenidos: Cuadro de la interventoría sobre el cumplimiento de las
obligaciones, Cuadro general sobre el análisis del alcance a la ejecución del convenio y
las conclusiones del trabajo de interventoría.
Frente a las inquietudes generadas por la interventoría se implementó el PROGRAMA
PILOTO DE ESCUELA RECREODEPORTIVA DE FÚTBOL EN LA ALQUERIA JAC
LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA, creándose una instancia jurídica de asesoramiento
al proyecto denominada Asociación para el Aprovechamiento del Tiempo libre “A-
RECREAR” lo que permitió crear el documento titulado APROXIMACIÓN SOCIAL A LAS
ESCUELAS DEPORTIVAS que en su contenido contempla los siguientes ítem: Espacio
Social, Espacio Político, Espacio Geográfico, Espacio Económico, Espacio Técnico y
Espacio Administrativo.
17
Finalizando este capítulo con: UN VISTAZO A LOS JUEGOS NACIONALES Y AL
FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO; desarrollando en dos temas: Los Juegos
Deportivos Nacionales (2004-2008) y Campeonato de Fútbol Profesional Colombiano
(2006 y 2008 II), estos dos temas permitirán analizar cómo es la participación de Bogotá y
sus ciudadanos y ciudadanas en las máximas esferas del nivel deportivo.
En el capítulo final se presenta una VISIÓN SOCIAL DE DESCENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ basado en La
Constitución de 1.991 y el Nuevo Marco para la Descentralización, aportando el tema EN
LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS Y POLITICAS PÚBLICAS PARA LA RECREACIÓN
Y EL DEPORTE EN BOGOTÁ revisando temas como: LOS SISTEMAS PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE y EL SISTEMA DISTRITAL DE CULTURA UNA FORMA
DE GOBERNANZA CULTURAL
Como complemento se plantean algunos INSUMOS PARA LA FORMULACIÓN DE
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE EN BOGOTÁ basado
en el documento POLITICA Y ADMINISTRACIÓN del cual contiene temas. Racionalidad
Técnica y La Burocracia como Arena Política. Se finaliza el capítulo con LA PLANEACIÓN
PARTICIPATIVA. DISEÑO Y EXPERIENCIAS con temas como De la Planeación
Económica a la Planeación Territorial y el Sistema Nacional de Planeación.
En los objetivos se exponen los propósitos que se pretenden alcanzar con este trabajo;
posteriormente se enmarcan los conceptos dentro del Marco Teórico lo cual permitirá
abordar y soportar el tema inicialmente investigado.
Luego de enfocar teóricamente el tema, se entrará al Diseño Metodológico donde se
hablará de procedimientos generales en la investigación, para posteriormente presentar
los Resultados Obtenidos en el proceso investigativo, realizando el correspondiente
análisis emitiendo unas Conclusiones y Recomendaciones como alternativas para mejorar
el sector en la Participación no solo en la práctica sino en la organización y fortalecimiento
de la Cultura Física para Bogotá, D. C.
18
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Contextualizar la participación social en el deporte y la recreación en el Distrito Capital,
desde la lectura hermenéutica interpretativa de su estado actual.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer la evolución histórica y jurídica del deporte y la recreación desde algunos
referentes Nacionales y Distrital.
Identificar el deporte y la recreación dentro del concepto público y participativo o como
derecho Constitucional.
Realizar un comparativo social, geográfico y económico de Bogotá, y el País.
Observar el deporte y la recreación en el marco de los planes de desarrollo (2.001 – 2.004
y 2.004 – 2.008) y las acciones implementadas por la institucionalidad y la sociedad civil
(2001 – 2003).
Presentar elementos que aporten a la construcción participativa de sistemas y políticas
públicas para el deporte y la recreación en el marco de la descentralización en Bogotá.
19
2. DISEÑO METODOLÓGICO
En particular nadie ha hallado, ni acaso puede hallar, métodos (o conjuntos de reglas) para
inventar cosas o ideas. La creación original, a diferencia de las tareas rutinarias, no parece ser
reglable. En particular, no hay métodos (reglas) para inventar reglas (métodos)... En verdad, no
hay recetas populares para investigar. Lo que si hay es una estrategia de investigación
científica. Hay también un sinnúmero de tácticas o métodos especiales característicos de las
distintas ciencias y tecnologías particulares. Ninguna de estas tácticas es exhaustiva e infalible.
No basta leerlas en el manual: hay que vivirlas para comprenderlas. Ni dan resultados todas las
veces. El que resulten depende no sólo de la táctica o método sino también de la elección del
problema, de los medios (conceptuales o empíricos) disponibles, y en no menor medida, del
talento investigador.
6
(Bunge, 1980)
Teniendo en cuenta el marco y las temáticas propuestas a desarrollar, y después de una
extensa revisión literaria, de visitas a diferentes entidades públicas y privadas, de asistir a
espacios transitorios de participación, se encuentra indispensable emplear varias
herramientas de investigación, con el fin de poder recopilar y obtener diferentes
elementos, medios y espacios que permitan generar un grado de claridad sobre el
Deporte y la Recreación, vistos especialmente desde el área de la sociología, y de paso
concitar nuevos paradigmas para que en el futuro se profundice y desarrollen nuevos
conceptos y teorías sobre el sector en mención.
Por tal motivo la propuesta metodológica para el trabajo de investigación contempla
diferentes tipos que más adelante se enunciaran, describirán y caracterizarán.
Se considera que los tipos de investigación resumidos en el siguiente cuadro, son los que
posiblemente se ajustan al ejercicio académico para resolver el planteamiento del
problema de forma científica, sin embargo, “Conviene Anotar que los tipos de investigación
difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la
aplicación de la investigación.”7
(Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
6
Bunge, M. (1980). Epistemología. Barcelona: Ariel. P. 44, citado por TAMAYO y Tamayo M. Serie
Aprender a Investigar Módulo 5. Bogotá, D. C.: Arfo, 1999, 42 p.
7
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. (1999). Serie Aprender a
Investigar. En M. Tamayo y Tamayo, El Proyecto de Investigación (pág. 42). Bogotá, D. C.: Arfo
Ltda.
20
Superior, ICFES, 1999), por lo tanto y complementariamente la producción del presente
trabajo se basa especialmente en la hermenéutica aplicada sobre el desarrollo de los
típos de investigación histórica y descriptiva.
Tabla 1 Objetivos y Tipos de Investigación para el Trabajo de Grado
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO METODOLOGÍA
Contextualizar
la
participación
social en el
deporte y la
recreación en
el Distrito
Capital, desde
la lectura
hermenéutica
interpretativa
de su estado
actual.
Conocer la evolución histórica y jurídica del
deporte y la recreación desde algunos
referentes Nacionales y Distrital.
Histórica
Identificar el deporte y la recreación dentro del
concepto público y participativo o como
derecho Constitucional.
Descriptiva
Realizar un comparativo social, geográfico y
económico de Bogotá, y el País.
Descriptiva
Observar el deporte y la recreación en el
marco de los planes de desarrollo (2.001 –
2.004 y 2.004 – 2.008) y las acciones
implementadas por la institucionalidad y la
sociedad civil (2001 – 2003).
Descriptiva
Presentar elementos que aporten a la
construcción participativa de sistemas y
políticas públicas para el deporte y la
recreación en el marco de la
descentralización en Bogotá.
Descriptiva
2.1 LA HERMENÉUTICA
Para poder contextualizar la participación social en los campos del deporte y la
recreación, se requiere desarrollar el sector de la cultura física especialmente en el área
de las ciencias sociales. Por ende se considera que la hermenéutica entendida desde su
21
definición más simple como: “…arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. En un
principio se utilizó en el estudio de la teología y se aplicó específicamente a la interpretación de las Sagradas
Escrituras, pero su uso se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar las teorías filosóficas del significado y
la comprensión, así como las teorías literarias de la interpretación textual.”8
, es desde donde se puede
abordar mejor el sector aportando a la construcción de nuevas teorías y conceptos.
De acuerdo a su definición la estrategia empleada se trata precisamente en encontrar la
verdad desde una historicidad personal, intentando interpretar la información recopilada
desde la investigación histórica y descriptiva.
2.2 LA HISTÓRICA
Una de las maneras para poder contextualizar el sector es conociendo la evolución
histórica y jurídica del deporte y la recreación desde algunos referentes especialmente de
fuentes secundarias, donde se pueda reconstruir parte del estado de la cultura física de
manera objetiva.
Para poder conocer históricamente el sector se debe revisar documentación a través de
fuentes secundarias de información confiables como lo son su desarrollo y evolución
normativa y jurídica, junto con los textos desarrollados por algunos historiadores que han
hecho referencia especialmente al fenómeno del espacio público como escenario de
recreación y esparcimiento, y otros que lo desarrollan desde lo filosófico y sociológico.
8
Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
22
2.3 LA DESCRIPTIVA
Con la implementación metodológica de la investigación descriptiva, se pretende describir
de modo sistemático las características de algunos de los campos del sector de la cultura
física frente a los elementos geográfico, social, político, económico, técnico y
administrativo.
En este marco se contempló la información de fuentes secundarías como son los datos
estadísticos de participación de población y organizaciones, presupuestos, planes,
programas y proyectos empleados por las Instituciones del sector de la cultura física y
primarias como los trabajos implementados por el autor en apoyo y asesoría de Red Ver
Capital.
23
3. ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN
A UNA PERSPECTIVA SOCIAL
Cuando se trata de profundizar el tema “deporte y recreación”, inmediatamente se
requiere preguntar ¿desde qué perspectiva se debe abordar?; podría pensarse por un
momento sobre la acción y actividad que genera la persona para realizarlo como
pasatiempo, placer, diversión y/o salud; sin embargo se encuentran en el contexto del ser
humano una serie de necesidades que no solamente lo restringen a un espectro
puramente fisiológico, sino que “…en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y
movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos. La necesidad
de participar es potencial de participación, tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto.” 9
(Dag
Hammarskjold Fundación), las cuales pueden ser satisfechas a través de la actividad
física, llevándolo a un abanico de posibilidades encontradas en el medio que le rodea,
pasando de una práctica individual, a la necesidad de interactuar con determinados
miembros de un grupo social.
En un segundo lugar podríamos referirnos al fenómeno que se genera cuando se practica
una actividad física (ya sea para participar con y/o contra otros miembros de determinado
grupo), encontrando diferentes puntos de convergencia como son los grupos sociales,
pero ¿de qué contexto social hablamos? y ¿sobre qué hablamos?
Éstas preguntas generan otros interrogantes que indicarán nuevos elementos para
entender mejor el fenómeno; lo cierto es que se trata de una realidad de la actividad
social, la cual hay que entenderla para intervenirla y ésta no se encuentra solo enmarcada
en los términos “deporte y recreación”, si no que van más allá de estos dos términos y que
son acciones que han adquirido hoy múltiples significados por su magnitud,
conduciéndose a dimensiones sociales, culturales y políticas que no han podido ser
9
Dag Hammarskjold Fundación. Development Dialogue, Desarrollo a Escala Humana. Cepaur. P.
34
24
definidas claramente en el contexto de las relaciones sociales, que se han convertido en
fenómeno de masas, de una gran complejidad social como lo advierte José María
Cagigal: “Cuando se habla de deporte, o se adjetiva algo como «deportivo», se hace referencia a un estilo,
un hábito, un mundo de comportamiento definido; o acaso a un área institucional de carácter singular (mundo
federativo, competitivo, etc.); o a una moda dominante en ciertas épocas, casi agobiante en la nuestra. El
apelativo deportivo se aplica lo mismo a un campeón que al gesto generoso de aceptar un fracaso, a un
grandioso espectáculo, a una hazaña solidaria, a una manera de aceptar la vida, o a una prenda de vestir.”10
(Moscoso, 2006)
Para poder hacer una aproximación no solo a los conceptos de recreación y deporte, sino
a la implementación de una Cultura para la Actividad Física, en el contexto social es
indispensable hacer referencia a otro término más antiguo que la misma cultura, como lo
es el “juego”, cuando este aparece en el escrito Homo Ludens de Johan Huizinga, el cual
hace referencia que: “El juego es más viejo que la cultura; pues, por mucho que estrechemos el
concepto de ésta, presupone siempre una sociedad humana,…Con toda seguridad podemos decir que la
civilización humana no ha añadido ninguna característica esencial al concepto del juego…”11
(Huizinga,
2000), es importante resaltar otras apreciaciones de Huizinga en el mismo escrito cuando
define:
La realidad <<juego>> abarca, como todos pueden darse cuenta el mundo animal y el mundo
humano. Por lo tanto, no puede basarse en ninguna conexión de tipo racional, porque el hecho
de fundarse en la razón lo limitaría al mundo de los hombres. La presencia del juego no se halla
vinculada a ninguna etapa de la cultura, a ninguna forma de concepción del mundo…
12
Quien dirige su mirada a la función ejercida por el juego, no tal como se manifiesta en la vida
animal y en la infantil, sino en la cultura, está autorizado a buscar el concepto del juego allí
mismo donde la biología y la psicología acaban su tarea. Tropieza con el juego en la cultura
como magnitud dada de antemano, que existe previamente a la cultura, y que la acompaña y
penetra desde sus comienzos hasta su extinción. Siempre tropezará con el juego como cualidad
determinada de la acción, que se diferencia de la vida "corriente". Dejemos, por el momento, la
cuestión de hasta qué grado el análisis científico puede ser capaz de reducir esta cualidad a
10
Cagigal, José (1981), citado por Moscoso, D. (2006). La Sociología del Deporte en España.
Revista Internacional de Sociología (RIS) , 2.
11
Huizinga, J. (2000). Homo Ludens. España: Alianza / Emecé. P. 11
12
Ibíd., p. 14
25
factores cuantitativos. Lo que nos interesa, es, precisamente, esa cualidad, tal como se
presenta en su peculiaridad como forma de la vida que denominamos juego. Su objeto es, pues,
el juego como una forma de actividad, como una forma llena de sentido y como función social.
No busca los impulsos naturales que condicionarían, de una manera general, el jugar, sino que
considera el juego, en sus múltiples formas concretas, como una estructura social.
13
Estas cualidades de orden y tensión nos llevan a la consideración de las reglas de juego. Cada
juego tiene sus reglas propias. Determinan lo que ha de valer dentro del mundo provisional que
ha destacado. Las reglas de juego, de cada juego, son obligatorias y no permiten duda alguna,
Paul Valéry ha dicho de pasada, y es una idea de hondo alcance, que frente a las reglas de un
juego no cabe ningún escepticismo. Porque la base que la determina se da de manera
inconmovible. En cuanto se traspasan las reglas se deshace el mundo del juego. Se acabó el
juego. El silbato del árbitro deshace el encanto y pone en marcha, por un momento, el mundo
habitual.
14
De acuerdo a lo expuesto por Huizinga, se podría pensar que el juego es inherente a los
seres vivos y que no es un producto de la cultura, pero en el momento que se le
determinan reglas al juego, se empieza a construir lo que hoy conocemos como deporte,
por lo tanto es fundamental entender como lo dijo Huizinga “…es ya algo más que un fenómeno
meramente fisiológico o una reacción psíquica condicionada de modo puramente fisiológico. El juego, en
cuanto a tal, traspasa los límites de la ocupación puramente biológica o física.”
Si el deporte y la recreación se práctica más allá de la mera actividad motriz y el juego
traspasa los límites biológicos o físicos: ¿Cuál sería ese más allá? o ¿Qué se podría
encontrar al traspasar dichos límites? La respuesta a estas preguntas permite determinar
claramente las características del quehacer científico, de comprender y explicar este
fenómeno, pero, “…la delimitación de un objeto no es una definición mecánica que pueda realizarse de
una vez por todas. Dado que dependen de la actividad cognositiva científica, esta delimitación se realiza
históricamente, por aproximaciones sucesivas. De ahí que encontramos que algunas ciencias presentan, aún
en la actualidad dificultades para una clara delimitación de su objeto de estudio: es el caso de la educación
física o de la ciencia que estudie la actividad motriz.”15
(Valdes & Arrollo, 1994)
13
Ibíd., p. 15
14
Ibíd., p. 25
15
Valdes, H., & Arrollo, M. (1994). La Investigación de la Actividad Física. Bogotá, D. C.: FECON.
P. 12
26
Una característica identificada para abordar investigaciones es la actividad motriz,
biológica o física, que se podría considerar como la perspectiva científica de las Ciencias
Naturales o exacta, área que se considera abordada desde la capacidad de intervenir al
ser humano desde su campo biológico. Pero para este trabajo, la característica especial
es la que tiene que ver con el área psicosocial del ser humano, considerada como la que
posiblemente traspasa el límite o va más allá de lo biológico, en la cual también se dan las
relaciones interpersonales y sociales, pudiendo enmarcarse posiblemente dentro del
campo de las Ciencias Sociales. De acuerdo a la anterior se presenta la Tabla 2.16
Tabla 2 Paralelo entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES
Ciencias sociales, conjunto de disciplinas
académicas que estudian el origen y el desarrollo de
la sociedad, de las instituciones y de las relaciones
e ideas que configuran la vida social. Las ciencias
sociales están formadas por la antropología, la
arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la
economía, la geografía humana y social, la historia
e historiografía, el derecho, la psicología, la
criminología y la psicología social.
Las ciencias naturales puras suelen dividirse en
ciencias físicas y químicas, y ciencias de la vida y
de la Tierra. Las principales ramas del primer grupo
son la física, la astronomía y la química, que a su
vez se pueden subdividir en campos como la
mecánica o la cosmología. Entre las ciencias de la
vida se encuentran la botánica y la zoología;
algunas subdivisiones de estas ciencias son la
fisiología, la anatomía o la microbiología. La
geología es una rama de las ciencias de la Tierra.
16
Tomado Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.
27
3.1 APROXIMACIÓN HISTORICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN
Acercamiento Histórico al Deporte en la Sociedad Occidental17
Generalmente en los estudios históricos del deporte se diferencian tres grandes momentos
significativos previos a lo que es el deporte en la actualidad, a saber:
a) El deporte en Grecia.
b) El deporte en la Edad Media.
c) El deporte que surge en el contexto de la Revolución Industrial.
Cada uno de estos momentos tiene lugar en una sociedad determinada, con unas
características políticas, económicas y culturales específicas. Como veremos, el deporte es el
reflejo de la sociedad en que este tiene lugar. Es decir, es la sociedad quien determina las
principales cualidades del deporte. Con el juego, sin embargo, la relación que existe entre este
y la sociedad posee otros matices, ya que el mismo juego es sociedad, es creador de
cultura. Y, aunque en ambos casos (juego y deporte) existe un estrecho vínculo con la
sociedad, entendida ésta en toda su extensión, el feedback que se genera entre juego y
sociedad y entre deporte y sociedad es de diferente intensidad y calidad.
En el primer caso, juego y sociedad se sitúan en un mismo plano de influencia mutua.
En el segundo caso, el deporte influye de manera indirecta en la sociedad, siendo esta la que
marca claramente los parámetros que caracterizan al deporte en cada momento de la historia.
Mientras, la relación que existe entre juego y deporte es de índole directa en ambas
direcciones. Ya señalé anteriormente los vagos límites que separan al uno del otro entendidos
en sentido laxo. Ahora bien, en un primer momento en la evolución del fenómeno deportivo, el
juego, el aspecto meramente lúdico, ejerce aún una notable influencia sobre el deporte, pero a
partir de la Revolución Industrial el deporte se convierte en el indiscutible protagonista en
detrimento del juego (Ver Cuadro 5.1.).
Uno de los estudios más pormenorizados que, desde el punto de vista histórico - cultural, existe
sobre el deporte es el realizado por Diem (1966). Desde los orígenes rituales del deporte en los
pueblos primitivos hasta el análisis de los Juegos Olímpicos Contemporáneos, el autor alemán
realiza un sistemático repaso del deporte como manifestación típica del hombre que se expresa
en diferentes contextos geográficos y socioculturales (el deporte en los cinco continentes) y en
distintas épocas históricas (de la prehistoria a la actualidad). Las explicaciones de Diem se
apoyan en argumentos propios de la etnología que le sirven para sostener la tesis de que el
deporte pertenece al ámbito del juego, pero que, como tal, es de una naturaleza especial: se
17
González, M. Tesis Doctoral Departamento de Socioloxía e Ciencia Poítica da Administración de
la Universidad de Da Coruña. En M. González, Sociedad y Deporte, Análisis del Deporte en la
Sociedad y su Reflejo en los Medios de Comunicación. Da Coruña.
28
acepta libremente, está exactamente regulado, es tomado en serio, busca un provecho
determinado (rendimiento) y posee valor en sí mismo.
Cuadro 1 Relación de influencia mutua entre sociedad, juego y deporte.
Cuadro 5.1. Relación de influencia mutua entre sociedad, juego y deporte.
También significativa es la Historia cultural del deporte de Mandell (1986) que trata las
diferentes etapas históricas del fenómeno deportivo con especial atención al nacimiento y
desarrollo del deporte en el mundo anglosajón. Junto a las múltiples variaciones temporales,
espaciales y relacionales que ha experimentado la actividad deportiva, Mandell busca cuáles
han sido y son las constantes formales que caracterizan al deporte como fenómeno social, al
mismo tiempo que indaga el porqué de la preponderancia del deporte en la vida simbólica del
hombre moderno.
Gillet (1971) se centra, aparte de en cuestiones conceptuales, en dos de los tres paradigmas
típicos de las explicaciones del deporte: Grecia y la Edad Media. Así mismo, reseña como nació
y se desarrolló el deporte en diferentes contextos socioculturales (Alemania, Gran Bretaña,
Estados Unidos y Francia). La mayor de las preocupaciones de Gillet es la de argumentar como
los intentos de instrumentalizar el deporte por parte del Estado o de un grupo social
determinado pueden erosionar la sana distracción y espontaneidad de la práctica deportiva,
malogrando lo que él denomina “sinceridad deportiva”, cuyo mayor exponente podemos
encontrarlo en el atletismo que se practicaba en la antigua Grecia.
Domínguez (1995) al referirse a los precedentes históricos del deporte actual, sigue la línea
propuesta por Mandell y recurre a los tres paradigmas ya señalados, centrándose en: a) las
Olimpiadas de la Antigüedad; b) los torneos medievales, las justas y los duelos; y c) el
movimiento deportivo en los albores del siglo XX.
Por su parte, B. Jeu (1988) describe y analiza el deporte en el orden de sus razones (la razón
poética y antropológica, la razón cultural e histórica, y la razón moral y política) con la
esperanza de que las diferentes masas explicativas acaben equilibrándose y establezcan la
verdadera identidad del deporte.
SOCIEDAD
JUEGO DEPORTE
Ayer Hoy
AyerHoy
Relación de influencia
directaRelación de influencia
indirecta
29
5.1. Los orígenes remotos del deporte
Los conocimientos que se poseen respecto a cómo era la práctica deportiva entre los antiguos
griegos tienen unos niveles de confianza relativamente elevados, aunque esto no evita que
estén sujetos a diferentes interpretaciones. Sin embargo, es poco lo que se sabe acerca de los
orígenes del deporte en las culturas primitivas. Los restos arqueológicos (siempre discutibles) y
las afirmaciones vertidas por antropólogos e historiadores del deporte (no menos discutibles),
apuntan hacia la idea de la más que posible existencia de ciertos comportamientos lúdicos y
competitivos en los pueblos primitivos. Ahora bien, cualquier intento de encontrar un hecho o un
momento específico que marque el punto de partida de la actividad deportiva resulta baldío,
pues como ya hemos visto, el juego, la competición, en definitiva, el impulso lúdico es en sí
mismo creador de cultura y se manifiesta de diferentes formas en todo momento.
El origen del deporte se vincula tradicionalmente a los ritos y ceremonias religiosas de los
pueblos primitivos, donde la danza y el teatro constituían una parte esencial de las mismas
28.
Otra explicación a la aparición de ejercicios físicos y deportivos es la que los vincula con la
necesidad de procurarse alimentos. Neuendorff (1986) estudia las manifestaciones deportivas
de los pueblos primitivos, -o, como él los denomina, pueblos naturales-, y señala tres
actividades fundamentales para la caza y, por tanto, para la existencia: la carrera, el salto y la
trepa, actividades que según este autor suponen la base instintiva para la tendencia a la caza.
Junto a estas tres capacidades propias tanto de los hombres como de los animales, aparece el
lanzamiento, ya como una habilidad puramente humana, consciente y planificada. Este
imperativo de triunfar sobre enemigos y animales trajo consigo la invención de útiles y armas
que, por una parte, formalizaron el ejercicio físico, pues desde ese momento existirá la
necesidad de ejercitarse en su uso, pero, por otra parte, tanto en la caza como en la guerra se
produce una disminución del trabajo corporal, de la actividad física en sí, al tiempo que los útiles
de caza e instrumentos de guerra se hacen cada vez más sofisticados (piedras, dardos, lanzas,
armas, flechas, etc.).
Una gran parte de las explicaciones marxistas se apoyan en esta coyuntura para considerar el
deporte como una manifestación cultural carente de todo aspecto o contenido lúdico, debido a
que nace de una necesidad de subsistencia y no es más que trabajo y preparación al mismo.
Desde esta óptica materialista no existirían ejercicios físicos sin una utilidad externa o material,
cuando la realidad es que nos encontramos con una gran variedad de actividades físicas y
recreativas que se realizan por el simple hecho del placer del movimiento. De hecho, la
abundancia de actividades recreativas mencionadas por los etnólogos pone en entredicho la
ecuación marxista que identifica en todo momento deporte igual a trabajo. Más bien sucede el
efecto contrario, es decir, que a menor necesidad de trabajar se incrementa la inventiva y la
actividad en el campo recreativo. Los danzantes, los malabaristas y los acróbatas de las
sociedades primitivas buscaban fundamentalmente el placer de los demás o el suyo propio sin
ningún tipo de recompensa, más allá de que pudiesen obtener un mayor reconocimiento social,
que no necesariamente había de conllevar beneficios de carácter material (Mandell, 1986).
Además de los ritos y ceremonias religiosas, de la necesidad de procurarse alimentos y del
mero placer, la lucha, como ejercicio y germen de la competición (vagamente regulada y
estructurada en las culturas primitivas), ha existido y existe en todas las sociedades, ya sea
entre hombres, entre hombres y animales o entre el hombre y la naturaleza. Numerosos
ejemplos etnográficos así lo demuestran, al tiempo que constatan el origen ritual de muchas de
estas luchas sagradas o semisagradas que, simultáneamente, cumplen una función lúdica y de
entrenamiento para la caza.
La obra de Diem (1966) está repleta de ejemplos etnográficos que resaltan la fuerza mágica
deporte, ya sea para apaciguar o buscar los favores de los dioses, ya sea para incrementar la

28 Por supuesto me refiero a la danza y al teatro no con el sentido y la forma que tienen hoy en día, sino como movimiento corporal y
representación de culto.
30
fecundidad de las cosechas o del propio pueblo. La esgrima de bastones del antiguo Egipto, las
luchas taurómacas cretenses, los antiguos juegos de pelota y muchos otros casos de similares
características forman parte de la cultura y de la cosmovisión propia de los pueblos primitivos.
Estos juegos, competiciones y dispositivos se consideran como los precursores lejanos de
nuestros deportes actuales, de modo que “a partir de restos arqueológicos y pruebas
etnográficas podemos afirmar que una gran variedad de pruebas de atletismo, de deportes y de
festivales deportivos existían antes de la fundación de los grandes imperios a partir de los
cuales fechamos el comienzo de la civilización” (Mandell, 1986: 14).
Se puede concluir, pues, que el deporte en sus más remotos orígenes se caracterizaba por
presentar simultáneamente tres dimensiones:
a) La dimensión sacra.
b) La dimensión lúdica.
c) La dimensión utilitaria.
Aunque las pruebas que se poseen al respecto no nos permiten afirmar con total seguridad este
hecho, a medida que las formaciones sociales se van conformando como sociedades más
complejas en comparación con las culturas primigenias, podemos constatar una
pseudoinstitucionalización del deporte en el marco de unas sociedades paramilitares y
aristocráticas.
Entre los sumerios, los persas o los egipcios, los deportes que se practicaban (lucha, cacerías a
caballo o tiro con arco, en definitiva, actividades de preparación para la guerra) estaban
encaminados fundamentalmente al mantenimiento de la forma física de las clases guerreras y
aristocráticas dominantes, al mismo tiempo que suponían una impresionante manifestación
simbólica del poder de estos grupos (Veblen, 1995). Concretamente, la caballería gozaba de
una enorme consideración, no sólo por el estatus que adquiría el poseedor de estos animales,
ya que su mantenimiento resultaba muy costoso, sino también porque la caballería constituyó
durante largo tiempo un poderoso instrumento de control político
29.
De cretenses y micénicos se posee cierta información a través de los documentos pictóricos en
los cuales puede contemplárseles practicando la lucha y el pugilato, la tauromaquia acrobática,
la danza, la caza, las carreras, así como otras manifestaciones de fuerza y habilidad, cualidades
estas últimas que ya en la Odisea aparecen como dos maneras opuestas de entender el
ejercicio físico, por un lado como algo estático dependiente únicamente de la fuerza bruta
(levantamiento de pesos, lanzamiento de jabalina o tiro con arco) o por el contrario como una
actividad dinámica que requiere habilidad y agilidad (danza, malabares, juego de pelota).
En la sociedad micénica ya encontramos ciertos paralelismos con el deporte tal y como se va a
desarrollar y con la significación que va a tener en la Grecia clásica. Sin embargo, la
importancia que se le da al héroe, el impulso “agonístico”, las pruebas pedestres de velocidad y
fondo, las carreras de carros o la masiva presencia de aficionados y espectadores en las
pruebas deportivas se hacen más evidentes a lo largo del primer período paradigmático en la
historia del deporte, que estudio en el siguiente punto.

29 La enorme significación que ha tenido y todavía tiene el caballo en determinadas culturas se debe a que, además del atractivo
mágico que se les atribuía a las bestias, -lo mismo al caballo que, por ejemplo, al toro en la cultura cretense-, la principal utilización de
los equinos se circunscribe al terreno militar, ámbito yuxtapuesto a las primeras manifestaciones deportivas.
Esta vinculación ha pervivido a lo largo de los tiempos hasta nuestros días. Por poner un ejemplo, en una de las Cátedras Universitarias
de Tema Deportivo - Cultural en la Universidad Complutense de Madrid - 1974, que versaba de manera casi monográfica sobre el
deporte hípico (la hípica como deporte, preparación y monta del caballo de carreras, preparación del jinete, ...), podemos encontrar
como ponentes a un Coronel y a varios Capitanes de Caballería.
31
5.6. Resumen del capítulo
Las reflexiones en torno a las mutuas relaciones de influencia que se establecen entre
sociedad, juego y deporte, sirven de introducción al estudio del proceso evolutivo del deporte en
la sociedad occidental. Como se presenta en el Cuadro 5.1., la sociedad y el juego se influyen
directamente entre sí, ya que el propio juego es sociedad, es creador de cultura. Sin embargo,
el vínculo existente entre sociedad y deporte posee un carácter más desigual ya que, en última
instancia, es la sociedad quien determina las principales cualidades del deporte, a pesar del
peso cada vez mayor que éste tiene en diferentes contextos sociales. Finalmente, por lo que se
refiere a la relación entre juego y deporte, desde un punto de vista histórico vamos a ver como
en un primer momento el juego ejerce aún una notable influencia sobre el deporte, circunstancia
que se modifica con el inicio de la Revolución Industrial, momento en el que la relación de
influencia mutua se invierte, pasando a influir el deporte directamente sobre el juego. En este
sentido, el deporte se convierte en el indiscutible protagonista de la modernidad en detrimento
del juego.
Los orígenes remotos del deporte emergen borrosamente a partir de restos arqueológicos e
interpretaciones efectuadas por antropólogos e historiadores del deporte. Por ello, cualquier
intento de encontrar un hecho o un momento específico que marque el punto de partida de la
actividad deportiva estará de antemano condenado al fracaso, ya que el deporte nace en el
seno del juego, esto es, en el ámbito de la cultura, donde se entremezclan lo sagrado y lo
lúdico. Pero además el deporte en sus inicios se caracteriza por poseer una dimensión utilitaria,
singularizada en la preparación física para la subsistencia (fortaleza y habilidad), o lo que es lo
mismo, en el entrenamiento para la caza y para la guerra.
Las primeras manifestaciones deportivas tienen lugar en la Grecia antigua. La relativa
prosperidad y estabilidad en diferentes órdenes de la vida que garantiza el modelo de
organización social de las ciudades - estado, así como la disponibilidad de un mínimo de ocio
para los más privilegiados por esta situación, favorece la regular celebración de juegos
deportivos, entre los que destacan los Juegos Olímpicos (776 a. d. C. hasta 394 d. C.). Las
olimpiadas constituyen el acontecimiento “agonístico” por excelencia, donde lo lúdico, lo festivo,
y lo sagrado se entremezclan configurando un fenómeno social pleno de sentido.
La pseudo - democratización del deporte en la Edad Media hay que entenderla en el sentido de
que la actividad deportiva se extiende a capas más amplias de la población respecto a épocas
anteriores. Sin embargo, se aprecian importantes diferencias en las prácticas deportivas entre
las clases aristocráticas (torneos, justas y duelos) y las clases populares (juegos de pelota,
especialmente la soule, considerado antecedente inmediato del rugby o fútbol actuales).
Si entendemos el deporte en un sentido laxo, parece que no se trata de un fenómeno tan
novedoso, pues, como hemos visto en este capítulo ya encontramos diferentes manifestaciones
deportivas en los albores de nuestra historia. Esta coyuntura puede dar pie tanto la invocación
de la existencia de “momentos puros” en la historia del deporte, como a las explicaciones
“continuístas” del mismo. En el primer caso, se defiende la existencia de un espíritu deportivo
verdadero, lúdico y desinteresado, que alguno autores como Gillet (1971) sitúan en los
momentos anteriores a la configuración del deporte moderno, obviando que ya en la antigua
Grecia se tiene constancia de sobornos a jueces y árbitros, trampas llevadas a cabo por los
propios deportistas, marginación de la mujer en el deporte, peleas y tumultos dentro y fuera de
los recintos deportivos, etc. El segundo caso, se sustenta en la pretensión del Baron de
Coubertin de recuperar para los Juegos Olímpicos modernos, -en el marco de su pedagogía
deportiva (Coubertin, 1972)-, el espíritu de participación, superación, entendimiento, lucha
caballerosa, etc., que se supone existía en los Juegos Olímpicos antiguos. Ambas perspectivas,
cargadas de ideología “nostálgica” y “progresista”, respectivamente, no contemplan la
especificidad de muchas de las características del deporte actual, características que son
exclusivas del tiempo y de la sociedad en que vivimos. En ocasiones, cuando se estudia la
evolución del deporte a lo largo de la historia, no se cae en la cuenta de que éste es un
concepto relativamente moderno que se utiliza para designar una serie de actividades que en
otros contextos sociohistóricos, tenían un sentido, un significado y una repercusión muy
diferente a la que tienen hoy en día.
32
Las raíces del deporte contemporáneo hay que buscarlas en el modelo de sociedad que surge a
partir de la Revolución Industrial, así como en las nuevas formas de pedagogía deportiva
características de las public schools inglesas, orientadas a la reglamentación de la actividad
deportiva, y propuestas entre otros, por el inglés Thomas Arnold. La codificación,
estandarización y homologación de los reglamentos deportivos constituye uno de los
acontecimientos centrales en el proceso de configuración del deporte moderno que, tomando
como referencia inicial el modelo inglés, se articula a partir cuatro grandes áreas de situación y
acción: a) Gran Bretaña (práctica deportiva reglamentada e institucionalizada); b) Estados
Unidos (formas capitalistas del deporte); c) Europa occidental (nueva organización y promoción
del deporte a nivel mundial vía Movimiento Olímpico, Comité Olímpico Internacional y, sobre
todo, Juegos Olímpicos); y d) Europa del Este (intento por configurar un “nuevo” deporte).
Para finalizar, se deja abierta la puerta a algunas de las nuevas realidades del deporte que
pueden tornarse centrales en los nuevos contextos sociales de modernidad, modernización
reflexiva y posmodernidad: la “ecologización del deporte” y los problemas de salud relacionados
con éste en el marco de la sociedad del riesgo, la destradicionalización del deporte (consumir
es pertenecer al club), la mundialización y globalización del mismo (los grandes iconos
mundiales del deporte), las nuevas formas de instrumentalización política del deporte, y un largo
etcétera, van a configurar de algún modo, -lo están haciendo ya-, el deporte que viene.
3.1.1 Historia de los Juegos Deportivos Nacionales18
La historia de los Juegos Deportivos Nacionales comenzó en Bogotá en 1924 cuando la
entonces Asociación Deportiva Colombiana presidida por el médico Jorge Wills Pradilla, quien
empezó a crear un torneo parecido a los Juegos Olímpicos.
En 1925 el Gobierno Nacional que presidía Pedro Nel Ospina en 1925 creó los Juegos y los
comenzó a organizar en 1928 la ciudad de Cali, como contienda intercolegiada ya que las
únicas instituciones que congregaban a los jóvenes eran precisamente los centros educativos.
El Gobierno Nacional contrato al Alemán Hans Huber y al Suizo Plinio Pessina para que
organizaran y asesoraran los primeros juegos programados para 1928.
Como un ensayo en 1926 se realizaron los primeros Juegos Olímpicos de Bogotá, los cuales se
programaron en 5 deportes, atletismo, fútbol, golf, tenis y polo, estos se rigieron bajo las normas
internacionales.
Los Primeros Juegos Olímpicos de Bogotá se realizaron del 4 al 11 de julio de 1926 con la
participación de colegios, institutos, facultades universitarias, Escuela Militar, soldados, oficiales
y suboficiales del ejército y particulares nacionales y extranjeros no profesionales.
NACEN LOS JUEGOS NACIONALES
Los primeros Juegos Olímpicos Nacionales, como se les llamo en la Ley 80 que los creó, tenían
como objetivo expreso, la competencia y la utilización del deporte como elemento educador,
pero también, la generación de un movimiento olímpico en Colombia.
18
Instituto Distrital de Cultura Y Turismo. (2004). XVII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES.
Bogotá, D. C.: Imprenta Distrital.
33
Bajo la dirección del Alemán Hans Huber, el comité organizador comenzó las actividades con la
definición de los deportes oficiales deducidos de los que más practicaban los colombianos que
eran, ajedrez, atletismo, básquetbol, béisbol de exhibición, gimnasia de exhibición, fútbol y tenis
este último en damas y varones.
Se establecieron dos categorías, particulares para los deportistas de todo el país y escolares
sólo para estudiantes de Cali.
Los dirigentes extendieron invitación a todas las regiones del país para que enviaran a sus
deportistas entre el 20 de diciembre de 1928 y el 10 de diciembre de 1929. A la convocatoria
respondieron 12 departamentos, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cundinamarca,
Huila, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle.
Finalizados los juegos se designó a la ciudad de Medellín para la realización de los
Segundos Juegos Olímpicos Nacionales en 1932.
3.1.2 Los Parques o Plazas como Punto de Partida
Los Juegos y Plazas como referencia inicial de la Recreación y el Deporte
Es tan antigua la actividad recreo-deportiva desde el juego, que la Real Audiencia del
Reino de Granada promulga el 29 de julio de 1555 un primer Acuerdo sobre los juegos en
la búsqueda de integrar a la población en espacios de unidad.
Entonces para introducirnos en la evolución histórica del juego como proyección inicial de
la recreación y el deporte en el país, es importante tener como punto de partida el papel
que desempeñó La plaza mayor como espacio geográfico en el desarrollo de la conquista,
donde para poblar era indispensable fundar poblaciones en las cuales se debía trazar
primero la plaza mayor de la cual partía el desarrollo urbanístico del nuevo poblado. En
1523 el Rey Carlos V de España por medio de la Ordenanza numero 11 concibe la
fundación de las ciudades a partir de la plaza, apareciendo con esto el primer espacio
público del que se tenga conocimiento en la conquista de América, visión de espacio
geográfico que fue posteriormente ratificado por Felipe II.
Estos espacios dieron margen a la aparición del mercado público, al desarrollo de
actividades religiosas y la implementación de eventos a caballo y corridas de toros;
34
posteriormente aparecen otros espacios públicos como los parques y alamedas que
comienzan a cambiar el concepto de lo público, dándose a medida que las clases sociales
se lo apropiaban; esto se enmarca en el crecimiento poblacional de algunas ciudades de
la Nueva Granada, como aconteció en la ciudad de Santa Fe la cual en 1801 tenía 21.394
habitantes, en 1.870, 40.833 y en 1.912, 116.951.
Con el proceso de independencia de España y la consolidación de la República se
desarrollan nuevas legislaciones y específicamente tomando como eje la ciudad de Santa
Fe de Bogotá surgiendo nuevos conceptos sobre el juego y la recreación encontrando que
el concejo de la Ciudad dicta algunos acuerdos para dar vía a la implementación de
actividades lúdicas y de esparcimiento como son:
Acuerdo 27 de 1887 por el cual se aprueba un contrato sobre construcción de un teatro
que menciona: “Art, 1º Apruébase el contrato celebrado el 22 de junio de 1887 por el personero municipal
con el señor Francisco Zenardo, sobre la construcción de un teatro que pueda adaptarse a varios usos...”
Acuerdo 30 de 1887 por el cual se dispone la manera de celebrar el 11 de noviembre del
corriente donde se determina: “Art. 2º Se Nombrara por el Consejo municipal una comisión compuesta
por cinco individuos (entre los cuales habrá un Regidor), que organice para el 11 de Noviembre del presente
año unas carreras de caballos, en el barrio de Chapinero, bajo las siguientes prescripciones:...”
Acuerdo 24 de 1888 que dispone el establecimiento en el Distrito de un hipódromo o circo
para diversiones públicas el cual determina: “Art. 1.º Autorizase al Consejo Administrativo del
Distrito para que saque a licitación pública el establecimiento de un hipódromo en las cercanías de la ciudad,
bajo las bases siguientes:...”
Acuerdo 7 de 1891 aprobatorio de un contrato de privilegio el cual expresa: “...1.º El
Municipio autoriza á Carlos Tanco para establecer el aparato denominado “Hipódromo Mecánico” por el
término de cinco años con privilegio exclusivo;....”
Acuerdo 16 de 1891 por el cual se concede privilegio exclusivo para establecer un circo
para espectáculos públicos y dar corridas de toros á la usanza española, que determina:
“...Art. 1.º El Consejo Municipal de Bogotá concede a Carlos José Espinosa y á Rafael Espinosa G., que en
adelante se titularán los concesionarios, y á sus concesionarios ó representantes legítimos de sus derechos,
privilegio exclusivo por el término de cincuenta años para establecer un Circo para espectáculos públicos para
dar corridas de toros en el Municipio de Bogotá;...”
35
Este desarrollo normativo de la ciudad, estaba determinado por la necesidad del
esparcimiento de la población, y a la vez por el mismo crecimiento geográfico cuando en
1880 la ciudad cubría 283 hectáreas con una estructura de 250 manzanas, saturando los
pocos espacios públicos que tenía en ese momento Santa Fe de Bogotá, generando entre
ellas la Organización y Régimen Político y Económico de los Departamentos y Provincias,
que como la Ley 11 de marzo de 1825 establece criterios sobre las diversiones públicas.
Siendo necesario percibir un concepto de espacio público que para nosotros es una
extensión para todos que nos permite identidad y pertenencia para una construcción
social, porque es el escenario donde nos interrelacionamos con los demás.
3.1.3 La Evolución Normativa y Jurídica
Después de vistos los orígenes remotos del deporte que se generan desde una dinámica
de hecho del individuo y la sociedad, se puede observar que su misma dinámica lleva a
que por su importancia e incidencia se tenga que regular, en este caso es importante traer
una parte del prólogo de la recopilación de normas hecha por Coldeportes Nacional que
dice: “Si bien es cierto que-al decir de los tratadistas clásicos-, la proliferación de leyes es un síntoma
inequívoco de decadencia, la ausencia de las mismas traería consigo un mayor perjuicio para la comunidad.”.
En este marco es que se requiere ver e interpretar la normatividad existente en el país y
por ello se hará un breve resumen de la misma para lo cual enunciamos 51 normas, pero
es importante llamar a que ésta no solo sea vista desde el ángulo jurídico sino que toda
norma trae implícito su correlación directa con el individuo y la sociedad, y es en estos
dos campos el social y jurídico en el que debemos ver la legislación desarrollada en
Colombia para la recreación y el deporte.
1. LEY 39 DE 1903 SOBRE INSTRUCCIÓN PÚBLICA: Normatividad que no versa sobre
elementos de la actividad física, pero el Gobierno Nacional haciendo uso del artículo
40 de la misma determina: “…reglamentará ésta Ley…”; en este marco se comienza a
legislar sobre la Educación Física en la Instrucción Pública.
36
2. DECRETO 491 DE 1904 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 39 DE 1903
SOBRE INSTRUCCIÓN PÚBLICA: El Vicepresidente de la República encargado del
poder ejecutivo dicta este decreto que en CAPÍTULO V, titulado DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y DE LA ENSEÑANZA EN GENERAL, comienza a hablarse de la Educación
Física y su artículo 61 determina “…es necesario que los niños ejecuten algunos ejercicios
gimnásticos: flexiones y extensiones de las piernas y brazos, de la cabeza, del tronco.”.
A la vez el artículo 62 define la importancia de la actividad física cuando la interpreta:
“La calisténica y la gimnasia, como parte indispensable como un sistema completo de educación, se
enseñara en todas las escuelas, en las horas destinadas a la recreación,…”, es imperativo resaltar
que desde 1904 se utilizaba la palabra recreación, término que viene siendo empleado
por un poco más de ciento cuatro (104) años.
3. LEY 80 DE 1925 SOBRE EDUCACIÓN FÍSICA, PLAZAS DE DEPORTES Y PRECIO
DE LAS BECAS NACIONALES: El Legislador promulga la Ley y reconoce la
incidencia social del sector, cuando en el artículo 3º. Define las actividades que debe
desarrollar la Comisión Nacional de Educación Física y le ordena que organice los
concursos anuales de atletismo para todos los habitantes del país, crear y fomentar la
función de plazas de deportes, crear y fomentar asociaciones de cultura física,
relacionar las asociaciones nacionales entre sí y con las extranjeras, organizar
conferencias públicas para demostrar la importancia que tienen los deportes en la
salud, en la inteligencia y en la moral de los individuos, proyectar y poner en práctica
un plan nacional de educación física, combatir las causas de deterioro físico en la
infancia y de la juventud de todas las clase sociales; a la vez con ésta norma se crea
La Sección de Educación Física Nacional.
El anterior párrafo que es transcripción de algunos apartes de la norma, nos define la
preferencia y los fines que debe desarrollar la Comisión Nacional de Educación Física,
y al interpretarla, se encuentra enmarcada en el contexto de fortalecer a la sociedad
en la actividad física y en el área deportiva, con la creación de organizaciones
sociales, a la vez se crea en cada departamento una Comisión de Educación Física y
se faculta al ejecutivo para contratar en el país y en el exterior los técnicos que inicien
los cursos intensivos para la preparación de los maestros, ordenando el nombramiento
de estos por cada plaza de deportes que se vaya construyendo. El deporte
37
legislativamente desde el punto de vista estructural tiene un desarrollo normativo real
de ochenta y tres (83) años.
4. DECRETO 1734 DE 1933 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 80 DE 1925:
Con este Decreto el Presidente de la República reglamenta la anterior Ley,
consagrándole fines determinados en la misma y relacionándolo con la actividad
deportiva. A las asociaciones de atletismo y deportivas las convierten en miembros
afiliados de la Comisión Nacional de Educación Física definiéndolas como
organizaciones de carácter permanente, manejadas sin fines comerciales o lucrativos
y que tengan sus deportes bajo el control de Clubes Afiliados; el Decreto amplia los
conceptos de la Ley 80 en lo referente a deporte y asociaciones apareciendo por
primera vez la conformación de su estructura con Clubes Afiliados, esto demuestra la
prevalencia de la estructura social para la actividad deportiva organizada.
Progresivamente se puede observar cómo se genera el proceso de descentralización
de la actividad deportiva y física en el territorio nacional, cuando primero el Legislador
crea en 1925 la Comisión Nacional de Educación Física y las Comisiones
Departamentales de Educación Física, y en 1933 con el Decreto 1434 en el artículo 9°
se crean las Comisiones Municipales de Educación Física conformadas por un
Presidente, un Secretario y un Tesorero como funcionarios y representantes de la
entidades deportivas que desarrollen actividades de este tipo en los municipios.
Éste Decreto reglamenta las plazas de deportes y el desarrollo de los campeonatos
nacionales o actividades deportivas interdepartamentales o internacionales. La Ley
80/25 y el Decreto 1734/33 es la base normativa de ese momento para la actividad
física y deportiva, estando enmarcada en la forma de organización social del deporte.
5. LEY 43 DE 1937 POR LA CUAL SE AUXILIA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADIOS
MUNICIPALES: Esta norma desarrollo la vinculación del Estado en la construcción de
Estadios Municipales, para ello la Nación contribuiría con una tercera parte de su
costo, determinándole al Ministerio de Educación Nacional la necesidad de definir las
especificaciones que debe tener cada estadio.
38
6. LEY 97 DE 1937: Como se observa, esta Ley da preponderancia a la construcción de
Estadios cuando los declara de utilidad pública.
7. LEY 213 DE 1938: Esta Ley decreta la exención de impuesto a favor del deporte
nacional, en lo correspondiente a encuentros de basquetbol, tenis, fútbol, natación y
beisbol ya sean nacionales o internacionales, de igual forma exonera impuestos a los
pasajes de jugadores contratados en el exterior y a la introducción de elementos para
los juegos (deportes) descritos anteriormente.
8. DECRETO 2216 DE 1938 Con este decreto se genera un hito histórico para la
organización deportiva Colombiana, ya que hace setenta años se definió legalmente la
estructura organizativa del deporte con base en el territorio político-administrativo y
por las características técnicas propias de cada deporte, denominadas “Asociaciones
Colombianas”, por entidades seccionales “Ligas” y “Comités de Deportes”
municipales, a la vez determina que no podrá existir más de una asociación por
deporte determinado y se reconoce oficialmente las siguientes asociaciones:
1) Asociación Colombiana de Ajedrez.
2) Asociación Colombiana de Atletismo.
3) Asociación Colombiana de Basquetbol (Femenino).
4) Asociación Colombiana de Basquetbol (Masculino).
5) Asociación Colombiana de Beisbol.
6) Asociación Colombiana de Boxeo y Lucha Libre.
7) Asociación Colombiana de Ciclismo.
8) Asociación Colombiana de Deportes Ecuestres.
9) Asociación Colombiana de Esgrima.
10) Asociación Colombiana de Golf.
11) Asociación Colombiana de Natación y Water-polo.
12) Asociación Colombiana de Fútbol.
13) Asociación Colombiana de Tenis.
14) Asociación Colombiana de Polo.
15) Asociación Colombiana de Tiro.
16) Asociación Colombiana de Voleibol.
9. DECRETO 275 DE 1939 POR EL CUAL SE REORGANIZAN LAS COMISIONES
NACIONALES Y DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN FISICA. La importancia de
este Decreto la encontramos en el artículo tercero cuando determina que: “La educación
Física será obligatoria en todos los establecimientos del país, universidades, facultades, escuelas e
institutos, tanto oficiales como privados…”, como en el artículo 5o. literales b) y c) la de “b)
39
Crear, fijar la sede y fomentar las Asociaciones Nacionales Deportivas, así como también las de cultura
física; c) Proyectar y poner en práctica un plan racional de educación física obligatorio en las escuelas de
instrucción primaria y en los establecimientos de segunda enseñanza y universidades;”.
De este contexto se desprende que después de 69 años el desarrollo de la educación
física en los establecimientos educativos, ha perdido preponderancia para la
formación integral de la persona como lo determina el Articulo 52 de la CN, a la vez,
en esta norma hay una interrelación entre la Comisión Nacional de Educación Física
con el Comité Olímpico Colombiano, y también entre las Comisiones Departamentales
de Educación Física con las Ligas Departamentales Deportivas, Decreto importante de
analizar en el contexto de la realidad que mueve la actividad física en el país
actualmente.
10. DECRETO 1391 DE 1939 POR EL CUAL SE REFORMAN ALGUNAS
DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL DECRETO 2216 DE 1938. Esta norma
clarifica la estructura de las Asociaciones Deportivas Colombianas a nivel nacional,
cuando se da cuerpo orgánico a la conformación de ligas departamentales y estas a
su vez con la afiliación de clubes de aficionados y comités deportivos, uno de los
puntos preponderantes, es lo referente al artículo 7º. Que determina que los clubes de
aficionados, deben afiliarse a los comités deportivos respectivos para actuar en los
campeonatos municipales y departamentales, dando un factor asociativo en lo
municipal determinando la reglamentación para ello.
11. DECRETO 104 DE 1940 POR EL CUAL SE REFORMAN ALGUNAS
DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL DECRETO 2216 DE 1938. Este decreto
clarifica algunos aspectos frente a la determinación de Juegos Atléticos Nacionales y
su realización cada cuatro años.
12. DECRETO 106 DE 1940 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 19 Y 35
DEL DECRETO 275 DE 1939. Esta norma define la asignación de recursos
destinados a las Asociaciones Deportivas Nacionales y al Comité Olímpico
Colombiano, como a la vez la supervisión de publicaciones de carácter técnico,
docente y didáctico relacionadas con la educación física.
40
13. DECRETO 31 DE 1948 POR EL CUAL SE CREA LA SEMANA DEPORTIVA Y SE
DICTAN DISPOCISIONES SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS DEPORTES
ESCOLARES. Esta norma crea la semana deportiva bolivariana y le da cuerpo a los
juegos deportivos interescolares o intercolegiados como parte de las fiestas de la
juventud colombiana, determinando la obligatoriedad de efectuar los respectivos
juegos internos o intramurales, requisito indispensable para participar en los juegos
interescolares o intercolegiados.
14. DECRETO 0853 DE 1952 POR EL CUAL SE CREA LA ESCUELA NACIONAL DE
CICLISMO Y SE DICTAN OTRAS DISPOCISIONES. Da preponderancia a una
disciplina deportiva como el ciclismo por su impulso entre la juventud colombiana.
15. DECRETO 2428 DE 1955 POR EL CUAL SE AUTORIZA Y REGLAMENTA LA
PARTICIPACIÓN DE LA ACORD EN EMBAJADAS DEPORTIVAS NACIONALES E
INTERNACIONALES. Este decreto resalta la actividad profesional del periodismo
deportivo y ordena la inclusión de uno de estos profesionales en toda embajada
deportiva que viaje al exterior, como a la vez en las delegaciones a los juegos atléticos
nacionales, campeonatos nacionales y en general en todo certamen de carácter
nacional.
16. DECRETO 0729 DE 1956 POR EL CUAL SE FIJA UNA NORMA DE CARÁCTER
DEPORTIVO. Se faculta a la asociación deportiva respectiva la solicitud o aceptación
de sedes para realizar cualquier evento deportivo de carácter internacional en
Colombia, para lo cual la asociación requiere autorización previa del Gobierno
Nacional.
17. DECRETO 2892 DE 1956 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL ARTICULO 1º DEL
DECRETO LEGISLATIVO 691 DE 1950. Se reglamenta la exoneración de impuestos
para las actividades deportivas de ajedrez, atletismo, automóvil club, básquetbol,
béisbol, billar, boxeo, lucha, ciclismo, ecuestres, fútbol y otros.
18. DISPOSICION 001 DE 1957 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL DEPORTE
AFICIONADO MILITAR. Le da cuerpo y organicidad al deporte en las fuerzas armadas
para el perfeccionamiento integral de los individuos.
41
19. DECRETO 3069 DE 1964 POR EL CUAL SE DICTAN UNAS DISPOSICIONES DE
CARÁCTER DEPORTIVO. Se regula la escogencia de los deportistas para
representar al país en eventos internacionales, y se define el tiempo mínimo de
entrenamiento bajo el control de la respectiva asociación.
20. DECRETO 1800 DE 1965 POR EL CUAL SE ADSCRIBEN UNAS FUNCIONES AL
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN FISICA. Se adscriben al Consejo Nacional
de Educación Física, las funciones de la Comisión Nacional de Educación Física y se
autoriza al Ministerio de Educación para expedir las resoluciones que regulen la
actividad deportiva del país.
21. DECRETO 958 DE 1966 POR EL CUAL SE REORGANIZA EL CONSEJO NACIONAL
DE EDUCACIÓN FISICA. Define la integración del Consejo Nacional de Educación
Física, le permite nombrar Comisiones Asesoras y Consejeros Técnicos y que las
Asociaciones Nacionales del Deporte, nombraran delegados ante el Consejo Nacional,
como a la vez define la funcionabilidad en las capitales de departamento, intendencias
y comisarías, de consejos de educación física y define su integración.
22. LEY 49 DE 1967 POR LA CUAL LA NACION COOPERA A LA CELEBRACIÓN DE
LOS VI JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES. Se asigna recursos, se autoriza al gobierno nacional para contraer
empréstitos y al departamento del Valle para establecer gravámenes adicionales.
23. ACUERDO 3 DE 1967 POR EL CUAL SE CREA EL FONDO DE DESARROLLO
POPULAR DEPORTIVO Y DE CULTURA DEL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTA.
Este acuerdo da cuerpo al fondo para el desarrollo y construcción de instalaciones
destinadas a la actividad física y la diversión deportiva de las clases populares, para la
elevación del nivel de cultura y deportivo de la ciudadanía, se grava a los suscriptores
de aparatos telefónicos para contribuir al fondo.
24. DECRETO 2743 DE 1968 POR LA CUAL SE CREA EL CONSEJO NACIONAL Y EL
INSTITUTO COLOMBIANO DE LA JUVENTUD Y EL DEPORTE. Vale la pena
resaltar, que transcurridos treinta y cinco años desde la promulgación de la Ley 39 de
1903, que permitió en 1904 empezar a hablar de Educación Física. En 1968 se dio
42
vida a un organismo de carácter nacional, que se denominó COLDEPORTES, entidad
encargada del: “…desarrollo y ejecución de los Planes de estímulo y fomento de la Educación Física,
el Deporte, las Actividades recreativas y de bienestar para la juventud,…”, decreto que a la vez le
determina sus funciones como su dirección y administración.
25. DECRETO 3152 DE 1968 POR EL CUAL SE ADICIONA EL DECRETO 2743 DE
1968. Esta norma amplía la participación social en el Consejo Nacional de la Juventud
y el Deporte, cuando da cabida a la Asociación Colombiana de Profesores de
Educación Física, así mismo se amplían las funciones y atribuciones de
COLDEPORTES con las que tenía la Comisión Nacional de Educación Física y se
suprime esta última.
26. DECRETO 893 DE 1969 POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS ARTICULOS 4º Y
8º DE LA LEY 47 DE 1968. Se da cuerpo orgánico a nivel distrital, departamental,
intendencial y comisaríal con el inicio de la implementación de las Juntas
Administradoras de Deportes, asignándoseles las correspondientes funciones, dando
así estructura a un proceso de descentralización de la actividad física, la recreación y
el deporte en su respectiva jurisdicción, definiéndole su composición.
27. DECRETO 2214 DE 1969 POR EL CUAL SE ESTABLECE UN IMPUESTO
ADICIONAL SOBRE EL CONSUMO DE LICORES EXTRANJEROS Y SE DICTAN
DISPOCISIONES. Con esta norma se impulsan mecanismos de financiación de la
actividad física, el deporte y la recreación
28. ACUERDO 14 DE 1969 LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE
LA JUVENTUD Y EL DEPORTE. Define la participación del número de jugadores
extranjeros (5) en la nómina de equipos de fútbol profesional Colombiano.
29. ACUERDO 4 DE 1978 POR EL CUAL SE CREA EL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA
RECREACIÓN Y EL DEPORTE. El Consejo de Bogotá le da cuerpo jurídico a este
Instituto que dentro de sus funciones determinadas se encuentra semejanza a las que
le determina el Decreto 893 de 1969 a las Juntas Administradoras de Deportes que se
crearon en el Distrito Especial, en los Departamentos, Intendencias y Comisarías, a
pesar de lo expuesto en el parágrafo primero del artículo cuarto de dicho decreto.
43
30. LEY 49 DE 1983 POR LA CUAL SE CONSTITUYEN LAS JUNTAS
ADMINISTRADORAS SECCIONALES DE DEPORTES, SE REORGANIZAN LAS
JUNTAS MUNICIPALES DE DEPORTES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
Con esta norma se constituyen las Juntas Administradoras Seccionales de Deportes
en cada uno de los departamentos, intendencias, comisarías y en el distrito especial, a
la vez se da cuerpo orgánico a las Juntas Municipales de Deportes y se faculta al
Distrito Especial de Bogotá para organizar Juntas Zonales de Deportes, una por cada
zona administrativa en que este dividido el Distrito Especial y crea las funciones de
éstas.
31. DECRETO 839 DE 1984 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 49 DE 1983*:
Define el procedimiento para la conformación de los Consejos Directivos, como de la
designación de los Directores Ejecutivos de las Juntas Administradoras Seccionales
de Deportes, así mismo del proceso de los recaudos; de igual forma definen y
estructuran las Juntas Municipales de Deportes.
32. DECRETO 2845 DE 1984 POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL
ORDENAMIENTO DEL DEPORTE, LA EDUCACION FISICA Y LA RECREACIÓN*:
Hace referencia y define los organismos deportivos del sector asociado, como sus
funciones, actividades, conformación y estructura orgánica; así mismo hace referencia
a la Educación Física y la Recreación.
33. DECRETO 380 DE 1985 POR EL CUAL SE REGLAMENTA PARCIALMENTE EL
DECRETO 2845 DE 1984 Y SE DICTAN DISPOSICIONES SOBRE ORGANIZACIÓN
DEPORTIVA*: Refuerza la definición de la estructura orgánica de los organismos
deportivos, así como su reglamentación interna de funcionamiento, administración y
control.
34. DECRETO 1421 DE 1985 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL TITULO V DEL
DECRETO EXTRAORDINARIO 2845 DE 1984 SOBRE DISCIPLINA DEPORTIVA*:
Requiere la conformación de tribunales disciplinarios y de la elaboración de códigos
disciplinarios por parte de los organismos deportivos los cuales deben contar con
aprobación de COLDEPORTES.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.
La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Agenda Legislativa
 
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Dominique Gross
 
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánFestival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánPABLO RODRIGUEZ GONZALEZ
 
Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6
Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6
Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6Francisco Flores Murrieta
 
Diagnostico chalt 2015 completo ok
Diagnostico chalt 2015 completo okDiagnostico chalt 2015 completo ok
Diagnostico chalt 2015 completo okWilson Limaico
 
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Piedad
 
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)IES Laguna de Joatzel
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoAsociación El Mundo de los ASI
 
Trabajo final-de-contaminacion-avance5 (2) (1) (1)
Trabajo final-de-contaminacion-avance5 (2) (1) (1)Trabajo final-de-contaminacion-avance5 (2) (1) (1)
Trabajo final-de-contaminacion-avance5 (2) (1) (1)ANDRESEDUARDOPELLALO
 
Anexo 2 informe saber-pro-2013
Anexo 2 informe saber-pro-2013Anexo 2 informe saber-pro-2013
Anexo 2 informe saber-pro-2013Alejandra Sánchez
 
230526877 proyecto-inaes-2014-jauregui-force
230526877 proyecto-inaes-2014-jauregui-force230526877 proyecto-inaes-2014-jauregui-force
230526877 proyecto-inaes-2014-jauregui-forceEliam Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Pei mariano santamaria_09
Pei mariano santamaria_09Pei mariano santamaria_09
Pei mariano santamaria_09
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011
 
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
 
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánFestival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
 
Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6
Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6
Informe final practica pre_ii_francisco_flores_v6
 
Proyecto de redes lan vpn
Proyecto de redes lan vpnProyecto de redes lan vpn
Proyecto de redes lan vpn
 
SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
 
Bioseguridad ramos cuervonidiaandrea
Bioseguridad ramos cuervonidiaandreaBioseguridad ramos cuervonidiaandrea
Bioseguridad ramos cuervonidiaandrea
 
Tdr segunda-convoc v6-20120608
Tdr segunda-convoc v6-20120608Tdr segunda-convoc v6-20120608
Tdr segunda-convoc v6-20120608
 
Diagnostico chalt 2015 completo ok
Diagnostico chalt 2015 completo okDiagnostico chalt 2015 completo ok
Diagnostico chalt 2015 completo ok
 
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
 
Creación de la jass (simulación)
Creación de la jass (simulación)Creación de la jass (simulación)
Creación de la jass (simulación)
 
Proyecto final redes
Proyecto final redesProyecto final redes
Proyecto final redes
 
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
 
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
 
Trabajo final-de-contaminacion-avance5 (2) (1) (1)
Trabajo final-de-contaminacion-avance5 (2) (1) (1)Trabajo final-de-contaminacion-avance5 (2) (1) (1)
Trabajo final-de-contaminacion-avance5 (2) (1) (1)
 
Anexo 2 informe saber-pro-2013
Anexo 2 informe saber-pro-2013Anexo 2 informe saber-pro-2013
Anexo 2 informe saber-pro-2013
 
230526877 proyecto-inaes-2014-jauregui-force
230526877 proyecto-inaes-2014-jauregui-force230526877 proyecto-inaes-2014-jauregui-force
230526877 proyecto-inaes-2014-jauregui-force
 

Similar a La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.

Guia moodle 1914_plataforma_adistancia
Guia moodle 1914_plataforma_adistanciaGuia moodle 1914_plataforma_adistancia
Guia moodle 1914_plataforma_adistanciaJhon Anaya
 
Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008Ernesto Flores
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaMauricio Cardona
 
Informe de gestion audiencia publica de rendicion de cuentas 2017 regional sa...
Informe de gestion audiencia publica de rendicion de cuentas 2017 regional sa...Informe de gestion audiencia publica de rendicion de cuentas 2017 regional sa...
Informe de gestion audiencia publica de rendicion de cuentas 2017 regional sa...Biblio Experiencias
 
“EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INDUSTRIA DEL DEPO...
“EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INDUSTRIA DEL DEPO...“EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INDUSTRIA DEL DEPO...
“EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INDUSTRIA DEL DEPO...Federación Puertorriqueña de Karate
 
Build up skills_spain_hoja_ruta_final
Build up skills_spain_hoja_ruta_finalBuild up skills_spain_hoja_ruta_final
Build up skills_spain_hoja_ruta_finalUrbaniza.com
 
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01Juan Manuel Martin Alfonso
 
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01WILLY FDEZ
 
Manual Operativo Prestaciones Economicas
Manual Operativo Prestaciones EconomicasManual Operativo Prestaciones Economicas
Manual Operativo Prestaciones Economicasguest9448ae
 
Manual Operativo Prestaciones Economicas
Manual Operativo Prestaciones EconomicasManual Operativo Prestaciones Economicas
Manual Operativo Prestaciones EconomicasWilliam Villota
 
Plan d env
Plan d envPlan d env
Plan d envfiona723
 
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalErbol Digital
 
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.vivianagg
 
Manual operativo juntos
Manual operativo juntosManual operativo juntos
Manual operativo juntosjaquebarrios
 

Similar a La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C. (20)

Guia moodle 1914_plataforma_adistancia
Guia moodle 1914_plataforma_adistanciaGuia moodle 1914_plataforma_adistancia
Guia moodle 1914_plataforma_adistancia
 
Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016
 
Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
 
Informe de gestion audiencia publica de rendicion de cuentas 2017 regional sa...
Informe de gestion audiencia publica de rendicion de cuentas 2017 regional sa...Informe de gestion audiencia publica de rendicion de cuentas 2017 regional sa...
Informe de gestion audiencia publica de rendicion de cuentas 2017 regional sa...
 
“EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INDUSTRIA DEL DEPO...
“EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INDUSTRIA DEL DEPO...“EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INDUSTRIA DEL DEPO...
“EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INDUSTRIA DEL DEPO...
 
Build up skills_spain_hoja_ruta_final
Build up skills_spain_hoja_ruta_finalBuild up skills_spain_hoja_ruta_final
Build up skills_spain_hoja_ruta_final
 
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
 
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
 
Benjaminesyprebenjamines
BenjaminesyprebenjaminesBenjaminesyprebenjamines
Benjaminesyprebenjamines
 
Manual Operativo Prestaciones Economicas
Manual Operativo Prestaciones EconomicasManual Operativo Prestaciones Economicas
Manual Operativo Prestaciones Economicas
 
Manual Operativo Prestaciones Economicas
Manual Operativo Prestaciones EconomicasManual Operativo Prestaciones Economicas
Manual Operativo Prestaciones Economicas
 
Plan d env
Plan d envPlan d env
Plan d env
 
Tito rojas roxana
Tito rojas roxanaTito rojas roxana
Tito rojas roxana
 
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
 
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
 
Manual operativo juntos
Manual operativo juntosManual operativo juntos
Manual operativo juntos
 
PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
 
PADEM 2022
PADEM 2022PADEM 2022
PADEM 2022
 
C...eurrll
C...eurrllC...eurrll
C...eurrll
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D.C.

  • 1.
  • 2. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ D. C. EDUAR YAMID MAYORGA MAYORGA UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA BOGOTÁ, D. C. 2.009
  • 3.
  • 4. AGRADECIMIENTOS A mis papás ANA y LUIS, mis hermanas ELIZABETH y LUISA y mi novia JENNY por la paciencia y apoyo moral y material. A la Red de Veedurías de Bogotá y Cundinamarca “Red Ver Capital” por los aportes recibidos para el presente trabajo, a su director LUIS ALFONSO VARGAS MEDINA ya que fue fundamental y valioso su apoyo incondicional de comienzo a fin en la consolidación del mismo y a su familia.
  • 5. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 12 1. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 18 1.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................. 18 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................... 18 2. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................................................. 19 2.1 LA HERMENÉUTICA................................................................................................................... 20 2.2 LA HISTÓRICA............................................................................................................................. 21 2.3 LA DESCRIPTIVA ........................................................................................................................ 22 3. ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN A UNA PERSPECTIVA SOCIAL. 23 3.1 APROXIMACIÓN HISTORICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN .................................... 27 Acercamiento Histórico al Deporte en la Sociedad Occidental .............................................................. 27 3.1.1 Historia de los Juegos Deportivos Nacionales........................................................................... 32 3.1.2 Los Parques o Plazas como Punto de Partida............................................................................ 33 3.1.3 La Evolución Normativa y Jurídica............................................................................................ 35 3.1.4 Participación Comunitaria, Práctica Profesional y Reconstrucción del Sistema Socio – Cultural 51 3.2 EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN COMO DERECHO CONSTITUCIONAL ......................... 57 3.2.1 La Participación Ciudadana, Social y Política .......................................................................... 57 3.2.1.1 Normatividad Constitucional de la Participación Ciudadana y Democrática .................................... 57 3.2.1.2 La Democracia Participativa ............................................................................................................. 61 3.2.1.3 El Concepto de Participación ............................................................................................................ 62 3.2.2 Los Espacios de Participación y la Estructura del Deporte y la Recreación en la Nación y el Distrito Capital........................................................................................................................................ 64 3.2.2.1 Los Espacios Históricos de Participación en el Deporte y la Recreación.......................................... 64 4. UNA LECTURA ACTUAL DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ...................... 67 4.1 COMPARATIVO COLOMBIA – BOGOTÁ................................................................................. 67 4.1.1 Geográfico, Social y Económico ................................................................................................ 67 4.2 EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO Y LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA INSTITUCIONALIDAD Y LA SOCIEDAD CIVIL............. 75 4.2.1 Los Planes de Desarrollo De Bogotá 1.998 - 2.001, 2.001 – 2.004 Y 2.004 – 2.008 ................ 75 4.2.2 Una mirada al IDRD desde los Programas de deporte y recreación que implementan y los Perfiles de quienes lo conforman............................................................................................................. 82 4.2.2.1 La Participación Social en Deporte ................................................................................................... 82 4.2.2.2 La Participación Social en Recreación .............................................................................................. 88 4.2.2.3 La Realidad Social de la Recreación en Bogotá................................................................................ 91 4.2.2.4 Aproximación a la Convalidación de la Acreditación de las Organizaciones y Certificación del Recurso Humano del Campo de la Recreación..................................................................................................... 95
  • 6. 4.2.2.5 Los Perfiles de los funcionarios en el IDRD ..................................................................................... 98 4.2.3 La Participación ciudadana y social en cultura, recreación y deporte.................................... 100 4.2.3.1 Lectura a Bogotá cómo vamos 2001 ............................................................................................... 100 4.2.3.2 Lectura a la Información suministrada por el IDRD en el 2005...................................................... 105 4.2.3.3 “Bogotá cómo vamos 2001” frente al “Informe del IDRD 2005” clubes y ligas............................ 108 4.2.4 Incidencia Social de la Gestión Pública en las Escuelas de Formación Deportiva................ 110 4.2.4.1 Interventoría al Convenio UEL-IDRD 036/05 UDEC del Componente Escuela de Formación Deportiva 116 4.2.4.1.1 Conclusiones del Trabajo de Interventoría ................................................................................ 124 4.2.4.2 Programa Piloto de Escuela Recreo-Deportiva de Fútbol en La Alquería JAC Localidad Puente Aranda 125 4.2.4.3 Aproximación Social a las Escuelas Deportivas............................................................................. 130 4.2.4.3.1 Espacio Social ............................................................................................................................ 132 4.2.4.3.2 Espacio Político.......................................................................................................................... 133 4.2.4.3.3 Espacio Geográfico .................................................................................................................... 133 4.2.4.3.4 Espacio Económico .................................................................................................................... 134 4.2.4.3.5 Espacio Técnico ......................................................................................................................... 135 4.2.4.3.6 Espacio Administrativo .............................................................................................................. 136 4.2.5 Un Vistazo a los Juegos Nacionales y al Fútbol Profesional Colombiano .............................. 138 4.2.5.1 Los Juegos Deportivos Nacionales 2.004 y 2.008........................................................................... 138 4.2.5.2 Campeonato de Fútbol Profesional Colombiano 2.006 II y 2.008 II ............................................... 141 5. VISIÓN SOCIAL DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ ............................................................................................................. 145 5.1 LA CONSTITUCIÓN DE 1991 Y EL NUEVO MARCO PARA LA DESCENTRALIZACIÓN 147 5.2 LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE EN BOGOTÁ .................................................................................................................... 159 5.2.1 Sistemas para el Desarrollo Sustentable.................................................................................. 159 5.2.1.1 El Sistema Distrital de Cultura una Forma de Gobernanza Cultural ............................................... 164 5.2.2 Insumos para la Formulación de Políticas Públicas para la Recreación y el Deporte en Bogotá 170 5.2.2.1 Política y Administración................................................................................................................ 171 5.2.2.1.1 Racionalidad técnica................................................................................................................... 175 5.2.2.1.2 La burocracia como arena política.............................................................................................. 177 5.2.3 Planeación Participativa.......................................................................................................... 184 5.2.3.1 Diseño y Experiencias..................................................................................................................... 186 5.2.3.1.1 La Planeación Participativa en Colombia: De la planeación económica a la planeación territorial 187 5.2.3.1.2 El Sistema Nacional de Planeación ............................................................................................ 191 CONCLUSIONES........................................................................................................................................ 198 RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 210 BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................... 211
  • 7. LISTA DE TABLAS Pág. TABLA 1 OBJETIVOS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL TRABAJO DE GRADO .............................................. 20 TABLA 2 PARALELO ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES.......................................... 26 TABLA 3 DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE COLOMBIA ................................................................................ 68 TABLA 4 DEPARTAMENTOS, POBLACIÓN Y NO. DE MUNICIPIOS, ENTES DEPORTIVOS Y PRESUPUESTOS 2003. 69 TABLA 5 LOCALIDADES, BARRIOS Y U. P. Z. BOGOTÁ D. C.............................................................................. 70 TABLA 6 COMPARATIVO POBLACIONAL ENTRE PRINCIPALES CIUDADES Y LOCALIDADES DE BOGOTÁ............. 72 TABLA 7 PRESUPUESTO DE LOCALIDADES DE BOGOTÁ D. C............................................................................ 73 TABLA 8 PRESUPUESTOS ANUALES................................................................................................................... 73 TABLA 9 TIPO Y CANTIDAD DE PARQUES.......................................................................................................... 74 TABLA 10 METAS EJE SOCIAL PLAN DE DESARROLLO 2004 -2008 ARTÍCULO 10º. ....................................... 80 TABLA 11 PORCENTAJE DE AVANCE DEL SISTEMA DISTRITAL DEL DEPORTE................................................... 81 TABLA 12 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 84 TABLA 13 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 85 TABLA 14 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 86 TABLA 15 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 86 TABLA 16 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 87 TABLA 17 TIPO DE ACTIVIDADES, BENEFICIARIOS, EVENTOS Y PROMEDIO DE PARTICIPANTES 2004 - 2007 ...... 90 TABLA 18 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DISTRITAL DE RECREACIÓN…....... 92 TABLA 19 PRESENCIA DE INSTITUCIONES CON MAYOR ASISTENCIA................................................................. 93 TABLA 20 PRESENCIA DE PERSONAS EN LOS “NODOS” DE LA RED DISTRITAL DE RECREACIÓN. ...................... 93 TABLA 21 ASPECTOS PARA DEFINIR EL PERFIL DE COMPETENCIAS.................................................................... 97 TABLA 22 NIVEL ACADÉMICO FUNCIONARIOS I.D.R.D FEB/ 2005................................................................... 98 TABLA 23 PERFILES PROFESIONALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL I. D. R. D. FEB/2005................................ 99 TABLA 24 COMPARATIVO ENTRE EVENTOS..................................................................................................... 103 TABLA 25 CONSOLIDADO DE LA OFERTA-DEMANDA ENTRE EVENTOS Y ACTIVIDADES IDCT VS. IDRD......... 104 TABLA 26 CUPOS VS ASISTENTES EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS. ................................................................... 104 TABLA 27 CLUBES CON RECONOCIMIENTO DEL IDRD FEB-2005 AFILIADOS A LAS LIGAS DEPORTIVAS ........ 105 TABLA 28 RANGO DE CLUBES CON RECONOCIMIENTO DEL IDRD AFILIADOS A LAS LIGAS. ........................... 106 TABLA 29 COMPARATIVO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEPORTIVA POR LIGAS, CLUBES Y LOCALIDADES VS RECREACIÓN. ......................................................................................................................................... 109 TABLA 30 ESCUELAS DEPORTIVAS AVALADAS POR EL IDRD 2003 – 2004 EN LAS LOCALIDADES.......... 111 TABLA 31 LOCALIDADES, POBLACIÓN, ÁREA, U.P.Z., BARRIOS, COLEGIOS Y PRESUPUESTOS 2001 A 2004 RECREACIÓN Y DEPORTES...................................................................................................................... 112 TABLA 32 COBERTURA EN ESCUELAS DEPORTIVAS AVALADAS POR EL IDRD 2003 - 2004 EN LAS LOCALIDADES. ....................................................................................................................................... 114 TABLA 33 SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA EN EL CONVENIO.................. 118 TABLA 34 CRONOGRAMA CONSOLIDADO Y GENERAL DE TIEMPOS ................................................................ 122 TABLA 35 CONSOLIDADO GENERAL DE HORAS EJECUTADAS......................................................................... 123 TABLA 36 CONSOLIDADO GENERAL DE COBERTURA...................................................................................... 123 TABLA 37 COSTO BENEFICIO DEL PROYECTO.................................................................................................. 124
  • 8. TABLA 38 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ESCUELA RECREO DEPORTIVA ALQUERÍA ...................................... 128 TABLA 39 COSTO BENEFICIO DEL PROYECTO.................................................................................................. 129 TABLA 40 MEDIERÍA GENERAL JUEGOS NACIONALES 2.004 Y 2.008.............................................................. 139 TABLA 41 COMPARATIVO DE POBLACIÓN Y MEDALLERÍA JUEGOS NACIONALES 2004, BOGOTÁ, ANTIOQUIA Y VALLE .................................................................................................................................................... 140 TABLA 42 INDICATIVO DEL ORIGEN DE LOS FUTBOLISTAS EN LOS EQUIPOS PROFESIONALES 2.006 II ............ 141 TABLA 43 ESTADÍSTICA DE DEPORTISTAS PARTICIPANTES EN EQUIPOS Y DEPARTAMENTOS II SEMESTRE 2008 ............................................................................................................................................................... 142
  • 9. LISTA DE ILUSTRACIONES Pág. ILUSTRACIÓN 1 ESTRUCTURA ACTUAL DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN........................................................... 66 ILUSTRACIÓN 2 DIVISIÓN GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA CON SUS DEPARTAMENTOS ......................................... 68 ILUSTRACIÓN 3 DIVISIÓN GEOPOLÍTICA DE BOGOTÁ CON SUS LOCALIDADES................................................... 70 ILUSTRACIÓN 4 COMPARATIVO POBLACIONAL BOGOTÁ FRENTE AL ORDEN NACIONAL .................................... 71 ILUSTRACIÓN 5 IRRADIACIÓN DEL CAMPO DE LA RECREACIÓN ........................................................................ 95 ILUSTRACIÓN 6 ÁREAS DEL CAMPO DE LA RECREACIÓN ................................................................................... 96 ILUSTRACIÓN 7 NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN ............................................................................................. 97 ILUSTRACIÓN 8 DIVISIÓN TERRITORIAL DE BOGOTÁ ...................................................................................... 157 ILUSTRACIÓN 9 REQUISITOS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN........................................................................... 158 ILUSTRACIÓN 10 ORIGEN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS .................................................................................. 183 ILUSTRACIÓN 11 MAPA CONCEPTUAL DEL SECTOR DE LA CULTURA FÍSICA .................................................. 204 ILUSTRACIÓN 12 NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN Y NOMBRE DE ALGUNOS PUESTOS................................... 204 ILUSTRACIÓN 13 CONTEXTO DE LOS SECTORES SOCIALES A INTERVENIR........................................................ 209
  • 10. LISTA DE CUADROS Y DIAGRAMAS Pág. CUADRO 1 RELACIÓN DE INFLUENCIA MUTUA ENTRE SOCIEDAD, JUEGO Y DEPORTE. ....................................... 28 CUADRO 2 LOGOS DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEL ÁREA DE DEPORTES DEL IDRD............................... 83 CUADRO 3 LOGOS DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEL IDRD..................................................................... 88 CUADRO 4 MEMORANDO DEL JEFE DE RECREACIÓN DEL IDRD ....................................................................... 91 DIAGRAMA 1 CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN........................................ 101 DIAGRAMA 2 PERTENENCIA A ORGANIZACIONES SOCIALES ............................................................................ 102 DIAGRAMA 3 ESQUEMA DE CORRESPONSABILIDAD – ESCUELAS RECREO – DEPORTIVA................................ 128 DIAGRAMA 4 SISTEMAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE....................................................................... 163
  • 11. ABSTRACT Social Participation in the process of administrative decentralization of Sport and Recreation in Bogota, D. C., is the product of some experiences and questions which have generated from them. These are raising, researching and structuring from 2004 in order to consolidate formally in this written work. This document is taken as initial step to begin to address the sport, recreation, use of leisure, education and physical education as a field of physical culture and area of study needed to develop within the geographical context, social political, economic, technical and administrative. These contexts must be taken into account to implement public policies in different sectors of social intervention, for this reason we need to study the field of physical culture from the perspective of social sciences, trying to understand how to shape their fields in the life social neighborhood, upz, town and city, and finally in the municipality, department and country. In order to organize, direct and manage the field of physical culture should take a holistic view within the social sciences, so in the written work is presented a reading of the current status in terms of its policy development and public policy, its role from the structural and social state under the current state of decentralization and the importance of social participation in this perspective. Finally, this work is relevant degree as a key to assist in the development and organization in the field of Physical Culture, and especially to guide and strengthen the profile of sports administration, which ultimately is where are all the processes leading and administrative systems and management of the sector.
  • 12. RESUMEN La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá, D. C., es el producto de experiencias vividas e inquietudes que se generan de las mismas; se vienen planteando, investigando y estructurando desde el 2.004 para finalmente consolidarse formalmente por medio del presente trabajo escrito. Este escrito se considera como la iniciativa para empezar a abordar el deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física, como campos de la Cultura Física y sector de estudio necesario de desarrollar dentro del contexto geográfico, social, político, económico, técnico y administrativo. Estos contextos se deben tener en cuenta para implementar políticas públicas en los diferentes sectores de intervención social, por ello se profundiza en el sector de la cultura física desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, para tratar de entender cómo se configuran sus campos en la vida social del barrio, u.p.z., localidad y ciudad y por ende en el municipio, departamento y país. Para organizar, dirigir y administrar el sector de la cultura física se debe tener una visión holística dentro de las Ciencias Sociales, por ello dentro del trabajo escrito se presenta una lectura del estado actual en cuanto a su desarrollo normativo y de políticas públicas, su funcionabilidad estructural desde lo estatal y social dentro del estado actual de la descentralización y la importancia de la participación social en esta perspectiva. Finalmente este trabajo de grado es pertinente como elemento fundamental para coadyuvar en el desarrollo y organización del sector de la Cultura Física, y especialmente en orientar y fortalecer el perfil profesional de la administración deportiva, que en últimas es desde donde se deben liderar todos los procesos y sistemas administrativos y directivos del sector.
  • 13. 12 INTRODUCCIÓN La realización del presente trabajo es inspirado en el Control Social que efectúa la Red de Veedurías de Bogotá y Cundinamarca Red Ver Capital a los entes responsables de la Recreación y el Deporte en la Capital y en el País, ejercicio enmarcado en la Ley 850 de 1993; también con el fin de cumplir con el requisito académico para optar al pre - grado del proyecto curricular de Administración Deportiva de la Universidad Distrital. De esta manera se conformó el equipo de trabajo con el objeto de realizar una aproximación de la participación en el proceso de descentralización y la implementación de políticas públicas frente a los derechos: social, económico y cultural consagrado en la Constitución Nacional y en especial el Artículo 52 de la misma, el cual fue modificado mediante acto legislativo número 02 de 2.000 y que expresa: Artículo 52. El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas. 1 (El Congreso de Colombia, 2000) Derecho constitucional que se desarrolló legalmente mediante la promulgación de la Ley 181 de 1995, la cual le definen principalmente su función en el ARTÍCULO 2o. que expresa: “El objetivo especial de la presente Ley, es la creación del Sistema Nacional del Deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física.”; de la misma forma el ARTICULO 47º.define al Sistema el objetivo de: “...generar y brindar a la 1 El Congreso de Colombia. (17 de Agosto de 2000). Acto Legislativo Número 02. Bogotá, D. C., Cundinamarca, Colombia.
  • 14. 13 comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación fomento y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, como contribución al desarrollo integral del individuo y a la creación de una cultura física para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.”2 (El Congreso de Colombia, 1995) (Negrita fuera de texto) Cuerpo Constitucional y Legal que enmarca el derecho de todas las personas a cinco campos que son: el Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del Tiempo Libre, la Educación Extraescolar y la Educación Física; dichos campos van enfocados a la “…formación integral de las personas, a desarrollar una mejor salud del ser humano y a la creación de una cultura física para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos…”3 Podríamos decir que todos y cada uno de dichos campos son consanguíneos entre sí, se identifican con un enunciado, características y cualidades diferentes, formando parte de un todo, ya que propenden por la creación de una cultura física generando un beneficio social. De acuerdo a lo anterior, respetando las cualidades y características de cada campo y con el ánimo de no excluir ninguno ni restarle importancia a otros, para el presente trabajo se empleara el término de cultura física como sector, entendido éste como la integralidad de los cinco campos que son: Deporte, Recreación, Aprovechamiento del Tiempo Libre, Educación Extraescolar y Educación Física, dejando en claro que se hará referencia y se profundizara ocasionalmente sobre algunos de ellos. El “sector” se denominará así adicionalmente para ir poniéndonos a tono con la organización y funcionamiento de la Administración Distrital. Otros términos importantes a tener en cuenta y que están incluidos en el presente trabajo son: la PARTICIPACIÓN SOCIAL y la DESCENTRALIZACIÓN, para ello el marco de referencia es la Constitución Nacional que nos ubica como punto de partida en el Artículo 1. que expresa: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de 2 El Congreso de Colombia. (18 de Enero de 1995). Ley 181. Bogotá, D. C., Cundinamarca, Colombia. 3 Ibíd., art. 47
  • 15. 14 la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”4 (Asamblea Nacional Constituyente, 1991) El primer artículo de la Constitución Nacional da elementos importantes como son: Estado Social de Derecho, una República Unitaria con autonomía de sus entidades territoriales propendiendo así por la desconcentración y descentralización de un verdadero Estado democrático, participativo y pluralista y por tanto consecuente con el Artículo 2. de la CN, donde le define al Estado unas funciones esenciales como: “...servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;..”5 , dichas funciones son indispensables para que los actores sociales y políticos las ejerzan en la implementación de una Cultura para la Actividad Física, como fuente esencial del espíritu consagrado en el Artículo 52 de la CN y la Ley 181 de 1995. Adicionalmente al marco Constitucional, se intenta hacer una aproximación normativa, social y administrativa para desarrollar políticas públicas en el sector correspondiente a la Recreación y el Deporte en Bogotá, lo cual es indispensable transversalizar en el conjunto de la población, como a la vez el papel que juegan en la construcción de sociedad civil. Por ello se enmarca en la denominación La Participación Social en el Proceso de Descentralización Administrativa del Deporte y la Recreación en Bogotá D. C. De igual forma se aportaran algunos elementos necesarios para la definición académica del perfil profesional de la Administración Deportiva no solo en el área específica de la Recreación y Deporte, sino concibiéndolo como un sector integrado por cinco (5) campos, atendiendo así especialmente la perspectiva social, que nos ubica en un entorno muy diferente al del Educador Físico, Entrenador Deportivo y Recreacionista que manejan preponderantemente la acción sobre cuerpo y movimiento que hacen parte de las ciencias naturales aplicadas al deporte. 4 Asamblea Nacional Constituyente. (Enero de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D. C., Cundinamarca, Colombia. 5 Ibíd., art. 2
  • 16. 15 Adicionalmente el Administrador Deportivo requiere discernir y manejar integralmente elementos en una perspectiva sociológica que enmarque una visión en lo: geográfico, social, político, económico y técnico frente al entorno en que se desempeñara, donde lo administrativo articule los elementos diferenciándolos claramente en el contexto social, evitando caer sobre uno o parte de ellos, porque el “todo” es lo que permite entender su conjunto, identificando los problemas Socio-Culturales en la población que tienen mucho de fondo y de forma, más cuando el accionar de la actividad es extenso y variado para tratar de recopilarlo en un solo trabajo. Desde la perspectiva de la Administración del sector de la Cultura Física no podemos caer en el error de profundizar solamente uno de sus campos desconociendo el valor, importancia social e integral que tienen en conjunto. Por otra parte es necesario también penetrar y fortalecer en los elementos - geográfico, social, político, económico y técnico.- que le dan sentido a cada uno de los campos. Los campos y elementos dan importancia a la Administración del sector produciendo nuevos planteamientos y paradigmas. Se propone desarrollar el contenido en tres capítulos, cinco títulos y dieciséis subtítulos los cuales se abordaran de la siguiente manera: El tercer capítulo se denomina ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN A UNA PERSPECTIVA SOCIAL, se pretende una APROXIMACIÓN HISTORICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN con temas como: Acercamiento histórico al deporte en la sociedad occidental e Historia de los Juegos Deportivos Nacionales, Los Parques o Plazas como punto de partida, La Evolución Normativa y Jurídica, La Participación Comunitaria, Practica Profesional y reconstrucción del sistema sociocultural. Se entra en EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN COMO DERECHO CONSTITUCIONAL con temas como: La Participación Ciudadana, Social y Política; Normatividad Constitucional de la Participación Ciudadana y Democrática; Democracia Participativa; el Concepto de Participación Los Espacios de Participación y la Estructura del Deporte y la Recreación en la Nación y el Distrito Capital; Los espacios históricos de participación en el Deporte y La Recreación. En el cuarto capítulo se pretende obtener UNA LECTURA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ, para ello se considera que una de las formas para poder
  • 17. 16 medir o saber cómo estamos en el sector, es comparando a Bogotá frente otros territorios de la Nación, por lo tanto se realiza de manera general una aproximación GEOGRAFICA, SOCIAL Y ECONÓMICA COLOMBIA – BOGOTÁ. Adicionalmente en el mismo capítulo se hará una breve ilustración de algunos elementos encontrados en EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO Y LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA INSTITUCIONALIDAD Y LA SOCIEDAD CIVIL, extrayendo la información pertinente de los PLANES DE DESARROLLO DE BOGOTÁ 2.001 – 2.004 y 2.004 – 2.008; se realiza UNA MIRADA AL IDRD DESDE LOS PROGRAMAS QUE IMPLEMENTAN Y LOS PERFILES DE QUIENES LO CONFORMAN implementados con los subtítulos de: La Participación Social en Deporte, La Participación Social en Recreación, La Realidad Social de la Recreación en Bogotá y Los Perfiles de los Funcionarios en el IDRD, para luego entrar a LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SOCIAL EN CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE con temas como Una lectura a Bogotá Cómo Vamos? Lectura a Información suministrada por el IDRD en el 2.005 y Bogotá Cómo Vamos frente al informe del IDRD 2005 Clubes y Ligas. Se intenta un análisis a la: INCIDENCIA SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA, con la INTERVENTORÍA AL CONVENIO UEL-IDRD 036/05 UDEC del componente escuelas de formación deportiva con los siguientes contenidos: Cuadro de la interventoría sobre el cumplimiento de las obligaciones, Cuadro general sobre el análisis del alcance a la ejecución del convenio y las conclusiones del trabajo de interventoría. Frente a las inquietudes generadas por la interventoría se implementó el PROGRAMA PILOTO DE ESCUELA RECREODEPORTIVA DE FÚTBOL EN LA ALQUERIA JAC LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA, creándose una instancia jurídica de asesoramiento al proyecto denominada Asociación para el Aprovechamiento del Tiempo libre “A- RECREAR” lo que permitió crear el documento titulado APROXIMACIÓN SOCIAL A LAS ESCUELAS DEPORTIVAS que en su contenido contempla los siguientes ítem: Espacio Social, Espacio Político, Espacio Geográfico, Espacio Económico, Espacio Técnico y Espacio Administrativo.
  • 18. 17 Finalizando este capítulo con: UN VISTAZO A LOS JUEGOS NACIONALES Y AL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO; desarrollando en dos temas: Los Juegos Deportivos Nacionales (2004-2008) y Campeonato de Fútbol Profesional Colombiano (2006 y 2008 II), estos dos temas permitirán analizar cómo es la participación de Bogotá y sus ciudadanos y ciudadanas en las máximas esferas del nivel deportivo. En el capítulo final se presenta una VISIÓN SOCIAL DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN BOGOTÁ basado en La Constitución de 1.991 y el Nuevo Marco para la Descentralización, aportando el tema EN LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS Y POLITICAS PÚBLICAS PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE EN BOGOTÁ revisando temas como: LOS SISTEMAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE y EL SISTEMA DISTRITAL DE CULTURA UNA FORMA DE GOBERNANZA CULTURAL Como complemento se plantean algunos INSUMOS PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE EN BOGOTÁ basado en el documento POLITICA Y ADMINISTRACIÓN del cual contiene temas. Racionalidad Técnica y La Burocracia como Arena Política. Se finaliza el capítulo con LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. DISEÑO Y EXPERIENCIAS con temas como De la Planeación Económica a la Planeación Territorial y el Sistema Nacional de Planeación. En los objetivos se exponen los propósitos que se pretenden alcanzar con este trabajo; posteriormente se enmarcan los conceptos dentro del Marco Teórico lo cual permitirá abordar y soportar el tema inicialmente investigado. Luego de enfocar teóricamente el tema, se entrará al Diseño Metodológico donde se hablará de procedimientos generales en la investigación, para posteriormente presentar los Resultados Obtenidos en el proceso investigativo, realizando el correspondiente análisis emitiendo unas Conclusiones y Recomendaciones como alternativas para mejorar el sector en la Participación no solo en la práctica sino en la organización y fortalecimiento de la Cultura Física para Bogotá, D. C.
  • 19. 18 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Contextualizar la participación social en el deporte y la recreación en el Distrito Capital, desde la lectura hermenéutica interpretativa de su estado actual. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer la evolución histórica y jurídica del deporte y la recreación desde algunos referentes Nacionales y Distrital. Identificar el deporte y la recreación dentro del concepto público y participativo o como derecho Constitucional. Realizar un comparativo social, geográfico y económico de Bogotá, y el País. Observar el deporte y la recreación en el marco de los planes de desarrollo (2.001 – 2.004 y 2.004 – 2.008) y las acciones implementadas por la institucionalidad y la sociedad civil (2001 – 2003). Presentar elementos que aporten a la construcción participativa de sistemas y políticas públicas para el deporte y la recreación en el marco de la descentralización en Bogotá.
  • 20. 19 2. DISEÑO METODOLÓGICO En particular nadie ha hallado, ni acaso puede hallar, métodos (o conjuntos de reglas) para inventar cosas o ideas. La creación original, a diferencia de las tareas rutinarias, no parece ser reglable. En particular, no hay métodos (reglas) para inventar reglas (métodos)... En verdad, no hay recetas populares para investigar. Lo que si hay es una estrategia de investigación científica. Hay también un sinnúmero de tácticas o métodos especiales característicos de las distintas ciencias y tecnologías particulares. Ninguna de estas tácticas es exhaustiva e infalible. No basta leerlas en el manual: hay que vivirlas para comprenderlas. Ni dan resultados todas las veces. El que resulten depende no sólo de la táctica o método sino también de la elección del problema, de los medios (conceptuales o empíricos) disponibles, y en no menor medida, del talento investigador. 6 (Bunge, 1980) Teniendo en cuenta el marco y las temáticas propuestas a desarrollar, y después de una extensa revisión literaria, de visitas a diferentes entidades públicas y privadas, de asistir a espacios transitorios de participación, se encuentra indispensable emplear varias herramientas de investigación, con el fin de poder recopilar y obtener diferentes elementos, medios y espacios que permitan generar un grado de claridad sobre el Deporte y la Recreación, vistos especialmente desde el área de la sociología, y de paso concitar nuevos paradigmas para que en el futuro se profundice y desarrollen nuevos conceptos y teorías sobre el sector en mención. Por tal motivo la propuesta metodológica para el trabajo de investigación contempla diferentes tipos que más adelante se enunciaran, describirán y caracterizarán. Se considera que los tipos de investigación resumidos en el siguiente cuadro, son los que posiblemente se ajustan al ejercicio académico para resolver el planteamiento del problema de forma científica, sin embargo, “Conviene Anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación.”7 (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación 6 Bunge, M. (1980). Epistemología. Barcelona: Ariel. P. 44, citado por TAMAYO y Tamayo M. Serie Aprender a Investigar Módulo 5. Bogotá, D. C.: Arfo, 1999, 42 p. 7 Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. (1999). Serie Aprender a Investigar. En M. Tamayo y Tamayo, El Proyecto de Investigación (pág. 42). Bogotá, D. C.: Arfo Ltda.
  • 21. 20 Superior, ICFES, 1999), por lo tanto y complementariamente la producción del presente trabajo se basa especialmente en la hermenéutica aplicada sobre el desarrollo de los típos de investigación histórica y descriptiva. Tabla 1 Objetivos y Tipos de Investigación para el Trabajo de Grado OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO METODOLOGÍA Contextualizar la participación social en el deporte y la recreación en el Distrito Capital, desde la lectura hermenéutica interpretativa de su estado actual. Conocer la evolución histórica y jurídica del deporte y la recreación desde algunos referentes Nacionales y Distrital. Histórica Identificar el deporte y la recreación dentro del concepto público y participativo o como derecho Constitucional. Descriptiva Realizar un comparativo social, geográfico y económico de Bogotá, y el País. Descriptiva Observar el deporte y la recreación en el marco de los planes de desarrollo (2.001 – 2.004 y 2.004 – 2.008) y las acciones implementadas por la institucionalidad y la sociedad civil (2001 – 2003). Descriptiva Presentar elementos que aporten a la construcción participativa de sistemas y políticas públicas para el deporte y la recreación en el marco de la descentralización en Bogotá. Descriptiva 2.1 LA HERMENÉUTICA Para poder contextualizar la participación social en los campos del deporte y la recreación, se requiere desarrollar el sector de la cultura física especialmente en el área de las ciencias sociales. Por ende se considera que la hermenéutica entendida desde su
  • 22. 21 definición más simple como: “…arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. En un principio se utilizó en el estudio de la teología y se aplicó específicamente a la interpretación de las Sagradas Escrituras, pero su uso se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar las teorías filosóficas del significado y la comprensión, así como las teorías literarias de la interpretación textual.”8 , es desde donde se puede abordar mejor el sector aportando a la construcción de nuevas teorías y conceptos. De acuerdo a su definición la estrategia empleada se trata precisamente en encontrar la verdad desde una historicidad personal, intentando interpretar la información recopilada desde la investigación histórica y descriptiva. 2.2 LA HISTÓRICA Una de las maneras para poder contextualizar el sector es conociendo la evolución histórica y jurídica del deporte y la recreación desde algunos referentes especialmente de fuentes secundarias, donde se pueda reconstruir parte del estado de la cultura física de manera objetiva. Para poder conocer históricamente el sector se debe revisar documentación a través de fuentes secundarias de información confiables como lo son su desarrollo y evolución normativa y jurídica, junto con los textos desarrollados por algunos historiadores que han hecho referencia especialmente al fenómeno del espacio público como escenario de recreación y esparcimiento, y otros que lo desarrollan desde lo filosófico y sociológico. 8 Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 23. 22 2.3 LA DESCRIPTIVA Con la implementación metodológica de la investigación descriptiva, se pretende describir de modo sistemático las características de algunos de los campos del sector de la cultura física frente a los elementos geográfico, social, político, económico, técnico y administrativo. En este marco se contempló la información de fuentes secundarías como son los datos estadísticos de participación de población y organizaciones, presupuestos, planes, programas y proyectos empleados por las Instituciones del sector de la cultura física y primarias como los trabajos implementados por el autor en apoyo y asesoría de Red Ver Capital.
  • 24. 23 3. ACERCAMIENTO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN A UNA PERSPECTIVA SOCIAL Cuando se trata de profundizar el tema “deporte y recreación”, inmediatamente se requiere preguntar ¿desde qué perspectiva se debe abordar?; podría pensarse por un momento sobre la acción y actividad que genera la persona para realizarlo como pasatiempo, placer, diversión y/o salud; sin embargo se encuentran en el contexto del ser humano una serie de necesidades que no solamente lo restringen a un espectro puramente fisiológico, sino que “…en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación, tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto.” 9 (Dag Hammarskjold Fundación), las cuales pueden ser satisfechas a través de la actividad física, llevándolo a un abanico de posibilidades encontradas en el medio que le rodea, pasando de una práctica individual, a la necesidad de interactuar con determinados miembros de un grupo social. En un segundo lugar podríamos referirnos al fenómeno que se genera cuando se practica una actividad física (ya sea para participar con y/o contra otros miembros de determinado grupo), encontrando diferentes puntos de convergencia como son los grupos sociales, pero ¿de qué contexto social hablamos? y ¿sobre qué hablamos? Éstas preguntas generan otros interrogantes que indicarán nuevos elementos para entender mejor el fenómeno; lo cierto es que se trata de una realidad de la actividad social, la cual hay que entenderla para intervenirla y ésta no se encuentra solo enmarcada en los términos “deporte y recreación”, si no que van más allá de estos dos términos y que son acciones que han adquirido hoy múltiples significados por su magnitud, conduciéndose a dimensiones sociales, culturales y políticas que no han podido ser 9 Dag Hammarskjold Fundación. Development Dialogue, Desarrollo a Escala Humana. Cepaur. P. 34
  • 25. 24 definidas claramente en el contexto de las relaciones sociales, que se han convertido en fenómeno de masas, de una gran complejidad social como lo advierte José María Cagigal: “Cuando se habla de deporte, o se adjetiva algo como «deportivo», se hace referencia a un estilo, un hábito, un mundo de comportamiento definido; o acaso a un área institucional de carácter singular (mundo federativo, competitivo, etc.); o a una moda dominante en ciertas épocas, casi agobiante en la nuestra. El apelativo deportivo se aplica lo mismo a un campeón que al gesto generoso de aceptar un fracaso, a un grandioso espectáculo, a una hazaña solidaria, a una manera de aceptar la vida, o a una prenda de vestir.”10 (Moscoso, 2006) Para poder hacer una aproximación no solo a los conceptos de recreación y deporte, sino a la implementación de una Cultura para la Actividad Física, en el contexto social es indispensable hacer referencia a otro término más antiguo que la misma cultura, como lo es el “juego”, cuando este aparece en el escrito Homo Ludens de Johan Huizinga, el cual hace referencia que: “El juego es más viejo que la cultura; pues, por mucho que estrechemos el concepto de ésta, presupone siempre una sociedad humana,…Con toda seguridad podemos decir que la civilización humana no ha añadido ninguna característica esencial al concepto del juego…”11 (Huizinga, 2000), es importante resaltar otras apreciaciones de Huizinga en el mismo escrito cuando define: La realidad <<juego>> abarca, como todos pueden darse cuenta el mundo animal y el mundo humano. Por lo tanto, no puede basarse en ninguna conexión de tipo racional, porque el hecho de fundarse en la razón lo limitaría al mundo de los hombres. La presencia del juego no se halla vinculada a ninguna etapa de la cultura, a ninguna forma de concepción del mundo… 12 Quien dirige su mirada a la función ejercida por el juego, no tal como se manifiesta en la vida animal y en la infantil, sino en la cultura, está autorizado a buscar el concepto del juego allí mismo donde la biología y la psicología acaban su tarea. Tropieza con el juego en la cultura como magnitud dada de antemano, que existe previamente a la cultura, y que la acompaña y penetra desde sus comienzos hasta su extinción. Siempre tropezará con el juego como cualidad determinada de la acción, que se diferencia de la vida "corriente". Dejemos, por el momento, la cuestión de hasta qué grado el análisis científico puede ser capaz de reducir esta cualidad a 10 Cagigal, José (1981), citado por Moscoso, D. (2006). La Sociología del Deporte en España. Revista Internacional de Sociología (RIS) , 2. 11 Huizinga, J. (2000). Homo Ludens. España: Alianza / Emecé. P. 11 12 Ibíd., p. 14
  • 26. 25 factores cuantitativos. Lo que nos interesa, es, precisamente, esa cualidad, tal como se presenta en su peculiaridad como forma de la vida que denominamos juego. Su objeto es, pues, el juego como una forma de actividad, como una forma llena de sentido y como función social. No busca los impulsos naturales que condicionarían, de una manera general, el jugar, sino que considera el juego, en sus múltiples formas concretas, como una estructura social. 13 Estas cualidades de orden y tensión nos llevan a la consideración de las reglas de juego. Cada juego tiene sus reglas propias. Determinan lo que ha de valer dentro del mundo provisional que ha destacado. Las reglas de juego, de cada juego, son obligatorias y no permiten duda alguna, Paul Valéry ha dicho de pasada, y es una idea de hondo alcance, que frente a las reglas de un juego no cabe ningún escepticismo. Porque la base que la determina se da de manera inconmovible. En cuanto se traspasan las reglas se deshace el mundo del juego. Se acabó el juego. El silbato del árbitro deshace el encanto y pone en marcha, por un momento, el mundo habitual. 14 De acuerdo a lo expuesto por Huizinga, se podría pensar que el juego es inherente a los seres vivos y que no es un producto de la cultura, pero en el momento que se le determinan reglas al juego, se empieza a construir lo que hoy conocemos como deporte, por lo tanto es fundamental entender como lo dijo Huizinga “…es ya algo más que un fenómeno meramente fisiológico o una reacción psíquica condicionada de modo puramente fisiológico. El juego, en cuanto a tal, traspasa los límites de la ocupación puramente biológica o física.” Si el deporte y la recreación se práctica más allá de la mera actividad motriz y el juego traspasa los límites biológicos o físicos: ¿Cuál sería ese más allá? o ¿Qué se podría encontrar al traspasar dichos límites? La respuesta a estas preguntas permite determinar claramente las características del quehacer científico, de comprender y explicar este fenómeno, pero, “…la delimitación de un objeto no es una definición mecánica que pueda realizarse de una vez por todas. Dado que dependen de la actividad cognositiva científica, esta delimitación se realiza históricamente, por aproximaciones sucesivas. De ahí que encontramos que algunas ciencias presentan, aún en la actualidad dificultades para una clara delimitación de su objeto de estudio: es el caso de la educación física o de la ciencia que estudie la actividad motriz.”15 (Valdes & Arrollo, 1994) 13 Ibíd., p. 15 14 Ibíd., p. 25 15 Valdes, H., & Arrollo, M. (1994). La Investigación de la Actividad Física. Bogotá, D. C.: FECON. P. 12
  • 27. 26 Una característica identificada para abordar investigaciones es la actividad motriz, biológica o física, que se podría considerar como la perspectiva científica de las Ciencias Naturales o exacta, área que se considera abordada desde la capacidad de intervenir al ser humano desde su campo biológico. Pero para este trabajo, la característica especial es la que tiene que ver con el área psicosocial del ser humano, considerada como la que posiblemente traspasa el límite o va más allá de lo biológico, en la cual también se dan las relaciones interpersonales y sociales, pudiendo enmarcarse posiblemente dentro del campo de las Ciencias Sociales. De acuerdo a la anterior se presenta la Tabla 2.16 Tabla 2 Paralelo entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES Ciencias sociales, conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía humana y social, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social. Las ciencias naturales puras suelen dividirse en ciencias físicas y químicas, y ciencias de la vida y de la Tierra. Las principales ramas del primer grupo son la física, la astronomía y la química, que a su vez se pueden subdividir en campos como la mecánica o la cosmología. Entre las ciencias de la vida se encuentran la botánica y la zoología; algunas subdivisiones de estas ciencias son la fisiología, la anatomía o la microbiología. La geología es una rama de las ciencias de la Tierra. 16 Tomado Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 28. 27 3.1 APROXIMACIÓN HISTORICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Acercamiento Histórico al Deporte en la Sociedad Occidental17 Generalmente en los estudios históricos del deporte se diferencian tres grandes momentos significativos previos a lo que es el deporte en la actualidad, a saber: a) El deporte en Grecia. b) El deporte en la Edad Media. c) El deporte que surge en el contexto de la Revolución Industrial. Cada uno de estos momentos tiene lugar en una sociedad determinada, con unas características políticas, económicas y culturales específicas. Como veremos, el deporte es el reflejo de la sociedad en que este tiene lugar. Es decir, es la sociedad quien determina las principales cualidades del deporte. Con el juego, sin embargo, la relación que existe entre este y la sociedad posee otros matices, ya que el mismo juego es sociedad, es creador de cultura. Y, aunque en ambos casos (juego y deporte) existe un estrecho vínculo con la sociedad, entendida ésta en toda su extensión, el feedback que se genera entre juego y sociedad y entre deporte y sociedad es de diferente intensidad y calidad. En el primer caso, juego y sociedad se sitúan en un mismo plano de influencia mutua. En el segundo caso, el deporte influye de manera indirecta en la sociedad, siendo esta la que marca claramente los parámetros que caracterizan al deporte en cada momento de la historia. Mientras, la relación que existe entre juego y deporte es de índole directa en ambas direcciones. Ya señalé anteriormente los vagos límites que separan al uno del otro entendidos en sentido laxo. Ahora bien, en un primer momento en la evolución del fenómeno deportivo, el juego, el aspecto meramente lúdico, ejerce aún una notable influencia sobre el deporte, pero a partir de la Revolución Industrial el deporte se convierte en el indiscutible protagonista en detrimento del juego (Ver Cuadro 5.1.). Uno de los estudios más pormenorizados que, desde el punto de vista histórico - cultural, existe sobre el deporte es el realizado por Diem (1966). Desde los orígenes rituales del deporte en los pueblos primitivos hasta el análisis de los Juegos Olímpicos Contemporáneos, el autor alemán realiza un sistemático repaso del deporte como manifestación típica del hombre que se expresa en diferentes contextos geográficos y socioculturales (el deporte en los cinco continentes) y en distintas épocas históricas (de la prehistoria a la actualidad). Las explicaciones de Diem se apoyan en argumentos propios de la etnología que le sirven para sostener la tesis de que el deporte pertenece al ámbito del juego, pero que, como tal, es de una naturaleza especial: se 17 González, M. Tesis Doctoral Departamento de Socioloxía e Ciencia Poítica da Administración de la Universidad de Da Coruña. En M. González, Sociedad y Deporte, Análisis del Deporte en la Sociedad y su Reflejo en los Medios de Comunicación. Da Coruña.
  • 29. 28 acepta libremente, está exactamente regulado, es tomado en serio, busca un provecho determinado (rendimiento) y posee valor en sí mismo. Cuadro 1 Relación de influencia mutua entre sociedad, juego y deporte. Cuadro 5.1. Relación de influencia mutua entre sociedad, juego y deporte. También significativa es la Historia cultural del deporte de Mandell (1986) que trata las diferentes etapas históricas del fenómeno deportivo con especial atención al nacimiento y desarrollo del deporte en el mundo anglosajón. Junto a las múltiples variaciones temporales, espaciales y relacionales que ha experimentado la actividad deportiva, Mandell busca cuáles han sido y son las constantes formales que caracterizan al deporte como fenómeno social, al mismo tiempo que indaga el porqué de la preponderancia del deporte en la vida simbólica del hombre moderno. Gillet (1971) se centra, aparte de en cuestiones conceptuales, en dos de los tres paradigmas típicos de las explicaciones del deporte: Grecia y la Edad Media. Así mismo, reseña como nació y se desarrolló el deporte en diferentes contextos socioculturales (Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia). La mayor de las preocupaciones de Gillet es la de argumentar como los intentos de instrumentalizar el deporte por parte del Estado o de un grupo social determinado pueden erosionar la sana distracción y espontaneidad de la práctica deportiva, malogrando lo que él denomina “sinceridad deportiva”, cuyo mayor exponente podemos encontrarlo en el atletismo que se practicaba en la antigua Grecia. Domínguez (1995) al referirse a los precedentes históricos del deporte actual, sigue la línea propuesta por Mandell y recurre a los tres paradigmas ya señalados, centrándose en: a) las Olimpiadas de la Antigüedad; b) los torneos medievales, las justas y los duelos; y c) el movimiento deportivo en los albores del siglo XX. Por su parte, B. Jeu (1988) describe y analiza el deporte en el orden de sus razones (la razón poética y antropológica, la razón cultural e histórica, y la razón moral y política) con la esperanza de que las diferentes masas explicativas acaben equilibrándose y establezcan la verdadera identidad del deporte. SOCIEDAD JUEGO DEPORTE Ayer Hoy AyerHoy Relación de influencia directaRelación de influencia indirecta
  • 30. 29 5.1. Los orígenes remotos del deporte Los conocimientos que se poseen respecto a cómo era la práctica deportiva entre los antiguos griegos tienen unos niveles de confianza relativamente elevados, aunque esto no evita que estén sujetos a diferentes interpretaciones. Sin embargo, es poco lo que se sabe acerca de los orígenes del deporte en las culturas primitivas. Los restos arqueológicos (siempre discutibles) y las afirmaciones vertidas por antropólogos e historiadores del deporte (no menos discutibles), apuntan hacia la idea de la más que posible existencia de ciertos comportamientos lúdicos y competitivos en los pueblos primitivos. Ahora bien, cualquier intento de encontrar un hecho o un momento específico que marque el punto de partida de la actividad deportiva resulta baldío, pues como ya hemos visto, el juego, la competición, en definitiva, el impulso lúdico es en sí mismo creador de cultura y se manifiesta de diferentes formas en todo momento. El origen del deporte se vincula tradicionalmente a los ritos y ceremonias religiosas de los pueblos primitivos, donde la danza y el teatro constituían una parte esencial de las mismas 28. Otra explicación a la aparición de ejercicios físicos y deportivos es la que los vincula con la necesidad de procurarse alimentos. Neuendorff (1986) estudia las manifestaciones deportivas de los pueblos primitivos, -o, como él los denomina, pueblos naturales-, y señala tres actividades fundamentales para la caza y, por tanto, para la existencia: la carrera, el salto y la trepa, actividades que según este autor suponen la base instintiva para la tendencia a la caza. Junto a estas tres capacidades propias tanto de los hombres como de los animales, aparece el lanzamiento, ya como una habilidad puramente humana, consciente y planificada. Este imperativo de triunfar sobre enemigos y animales trajo consigo la invención de útiles y armas que, por una parte, formalizaron el ejercicio físico, pues desde ese momento existirá la necesidad de ejercitarse en su uso, pero, por otra parte, tanto en la caza como en la guerra se produce una disminución del trabajo corporal, de la actividad física en sí, al tiempo que los útiles de caza e instrumentos de guerra se hacen cada vez más sofisticados (piedras, dardos, lanzas, armas, flechas, etc.). Una gran parte de las explicaciones marxistas se apoyan en esta coyuntura para considerar el deporte como una manifestación cultural carente de todo aspecto o contenido lúdico, debido a que nace de una necesidad de subsistencia y no es más que trabajo y preparación al mismo. Desde esta óptica materialista no existirían ejercicios físicos sin una utilidad externa o material, cuando la realidad es que nos encontramos con una gran variedad de actividades físicas y recreativas que se realizan por el simple hecho del placer del movimiento. De hecho, la abundancia de actividades recreativas mencionadas por los etnólogos pone en entredicho la ecuación marxista que identifica en todo momento deporte igual a trabajo. Más bien sucede el efecto contrario, es decir, que a menor necesidad de trabajar se incrementa la inventiva y la actividad en el campo recreativo. Los danzantes, los malabaristas y los acróbatas de las sociedades primitivas buscaban fundamentalmente el placer de los demás o el suyo propio sin ningún tipo de recompensa, más allá de que pudiesen obtener un mayor reconocimiento social, que no necesariamente había de conllevar beneficios de carácter material (Mandell, 1986). Además de los ritos y ceremonias religiosas, de la necesidad de procurarse alimentos y del mero placer, la lucha, como ejercicio y germen de la competición (vagamente regulada y estructurada en las culturas primitivas), ha existido y existe en todas las sociedades, ya sea entre hombres, entre hombres y animales o entre el hombre y la naturaleza. Numerosos ejemplos etnográficos así lo demuestran, al tiempo que constatan el origen ritual de muchas de estas luchas sagradas o semisagradas que, simultáneamente, cumplen una función lúdica y de entrenamiento para la caza. La obra de Diem (1966) está repleta de ejemplos etnográficos que resaltan la fuerza mágica deporte, ya sea para apaciguar o buscar los favores de los dioses, ya sea para incrementar la  28 Por supuesto me refiero a la danza y al teatro no con el sentido y la forma que tienen hoy en día, sino como movimiento corporal y representación de culto.
  • 31. 30 fecundidad de las cosechas o del propio pueblo. La esgrima de bastones del antiguo Egipto, las luchas taurómacas cretenses, los antiguos juegos de pelota y muchos otros casos de similares características forman parte de la cultura y de la cosmovisión propia de los pueblos primitivos. Estos juegos, competiciones y dispositivos se consideran como los precursores lejanos de nuestros deportes actuales, de modo que “a partir de restos arqueológicos y pruebas etnográficas podemos afirmar que una gran variedad de pruebas de atletismo, de deportes y de festivales deportivos existían antes de la fundación de los grandes imperios a partir de los cuales fechamos el comienzo de la civilización” (Mandell, 1986: 14). Se puede concluir, pues, que el deporte en sus más remotos orígenes se caracterizaba por presentar simultáneamente tres dimensiones: a) La dimensión sacra. b) La dimensión lúdica. c) La dimensión utilitaria. Aunque las pruebas que se poseen al respecto no nos permiten afirmar con total seguridad este hecho, a medida que las formaciones sociales se van conformando como sociedades más complejas en comparación con las culturas primigenias, podemos constatar una pseudoinstitucionalización del deporte en el marco de unas sociedades paramilitares y aristocráticas. Entre los sumerios, los persas o los egipcios, los deportes que se practicaban (lucha, cacerías a caballo o tiro con arco, en definitiva, actividades de preparación para la guerra) estaban encaminados fundamentalmente al mantenimiento de la forma física de las clases guerreras y aristocráticas dominantes, al mismo tiempo que suponían una impresionante manifestación simbólica del poder de estos grupos (Veblen, 1995). Concretamente, la caballería gozaba de una enorme consideración, no sólo por el estatus que adquiría el poseedor de estos animales, ya que su mantenimiento resultaba muy costoso, sino también porque la caballería constituyó durante largo tiempo un poderoso instrumento de control político 29. De cretenses y micénicos se posee cierta información a través de los documentos pictóricos en los cuales puede contemplárseles practicando la lucha y el pugilato, la tauromaquia acrobática, la danza, la caza, las carreras, así como otras manifestaciones de fuerza y habilidad, cualidades estas últimas que ya en la Odisea aparecen como dos maneras opuestas de entender el ejercicio físico, por un lado como algo estático dependiente únicamente de la fuerza bruta (levantamiento de pesos, lanzamiento de jabalina o tiro con arco) o por el contrario como una actividad dinámica que requiere habilidad y agilidad (danza, malabares, juego de pelota). En la sociedad micénica ya encontramos ciertos paralelismos con el deporte tal y como se va a desarrollar y con la significación que va a tener en la Grecia clásica. Sin embargo, la importancia que se le da al héroe, el impulso “agonístico”, las pruebas pedestres de velocidad y fondo, las carreras de carros o la masiva presencia de aficionados y espectadores en las pruebas deportivas se hacen más evidentes a lo largo del primer período paradigmático en la historia del deporte, que estudio en el siguiente punto.  29 La enorme significación que ha tenido y todavía tiene el caballo en determinadas culturas se debe a que, además del atractivo mágico que se les atribuía a las bestias, -lo mismo al caballo que, por ejemplo, al toro en la cultura cretense-, la principal utilización de los equinos se circunscribe al terreno militar, ámbito yuxtapuesto a las primeras manifestaciones deportivas. Esta vinculación ha pervivido a lo largo de los tiempos hasta nuestros días. Por poner un ejemplo, en una de las Cátedras Universitarias de Tema Deportivo - Cultural en la Universidad Complutense de Madrid - 1974, que versaba de manera casi monográfica sobre el deporte hípico (la hípica como deporte, preparación y monta del caballo de carreras, preparación del jinete, ...), podemos encontrar como ponentes a un Coronel y a varios Capitanes de Caballería.
  • 32. 31 5.6. Resumen del capítulo Las reflexiones en torno a las mutuas relaciones de influencia que se establecen entre sociedad, juego y deporte, sirven de introducción al estudio del proceso evolutivo del deporte en la sociedad occidental. Como se presenta en el Cuadro 5.1., la sociedad y el juego se influyen directamente entre sí, ya que el propio juego es sociedad, es creador de cultura. Sin embargo, el vínculo existente entre sociedad y deporte posee un carácter más desigual ya que, en última instancia, es la sociedad quien determina las principales cualidades del deporte, a pesar del peso cada vez mayor que éste tiene en diferentes contextos sociales. Finalmente, por lo que se refiere a la relación entre juego y deporte, desde un punto de vista histórico vamos a ver como en un primer momento el juego ejerce aún una notable influencia sobre el deporte, circunstancia que se modifica con el inicio de la Revolución Industrial, momento en el que la relación de influencia mutua se invierte, pasando a influir el deporte directamente sobre el juego. En este sentido, el deporte se convierte en el indiscutible protagonista de la modernidad en detrimento del juego. Los orígenes remotos del deporte emergen borrosamente a partir de restos arqueológicos e interpretaciones efectuadas por antropólogos e historiadores del deporte. Por ello, cualquier intento de encontrar un hecho o un momento específico que marque el punto de partida de la actividad deportiva estará de antemano condenado al fracaso, ya que el deporte nace en el seno del juego, esto es, en el ámbito de la cultura, donde se entremezclan lo sagrado y lo lúdico. Pero además el deporte en sus inicios se caracteriza por poseer una dimensión utilitaria, singularizada en la preparación física para la subsistencia (fortaleza y habilidad), o lo que es lo mismo, en el entrenamiento para la caza y para la guerra. Las primeras manifestaciones deportivas tienen lugar en la Grecia antigua. La relativa prosperidad y estabilidad en diferentes órdenes de la vida que garantiza el modelo de organización social de las ciudades - estado, así como la disponibilidad de un mínimo de ocio para los más privilegiados por esta situación, favorece la regular celebración de juegos deportivos, entre los que destacan los Juegos Olímpicos (776 a. d. C. hasta 394 d. C.). Las olimpiadas constituyen el acontecimiento “agonístico” por excelencia, donde lo lúdico, lo festivo, y lo sagrado se entremezclan configurando un fenómeno social pleno de sentido. La pseudo - democratización del deporte en la Edad Media hay que entenderla en el sentido de que la actividad deportiva se extiende a capas más amplias de la población respecto a épocas anteriores. Sin embargo, se aprecian importantes diferencias en las prácticas deportivas entre las clases aristocráticas (torneos, justas y duelos) y las clases populares (juegos de pelota, especialmente la soule, considerado antecedente inmediato del rugby o fútbol actuales). Si entendemos el deporte en un sentido laxo, parece que no se trata de un fenómeno tan novedoso, pues, como hemos visto en este capítulo ya encontramos diferentes manifestaciones deportivas en los albores de nuestra historia. Esta coyuntura puede dar pie tanto la invocación de la existencia de “momentos puros” en la historia del deporte, como a las explicaciones “continuístas” del mismo. En el primer caso, se defiende la existencia de un espíritu deportivo verdadero, lúdico y desinteresado, que alguno autores como Gillet (1971) sitúan en los momentos anteriores a la configuración del deporte moderno, obviando que ya en la antigua Grecia se tiene constancia de sobornos a jueces y árbitros, trampas llevadas a cabo por los propios deportistas, marginación de la mujer en el deporte, peleas y tumultos dentro y fuera de los recintos deportivos, etc. El segundo caso, se sustenta en la pretensión del Baron de Coubertin de recuperar para los Juegos Olímpicos modernos, -en el marco de su pedagogía deportiva (Coubertin, 1972)-, el espíritu de participación, superación, entendimiento, lucha caballerosa, etc., que se supone existía en los Juegos Olímpicos antiguos. Ambas perspectivas, cargadas de ideología “nostálgica” y “progresista”, respectivamente, no contemplan la especificidad de muchas de las características del deporte actual, características que son exclusivas del tiempo y de la sociedad en que vivimos. En ocasiones, cuando se estudia la evolución del deporte a lo largo de la historia, no se cae en la cuenta de que éste es un concepto relativamente moderno que se utiliza para designar una serie de actividades que en otros contextos sociohistóricos, tenían un sentido, un significado y una repercusión muy diferente a la que tienen hoy en día.
  • 33. 32 Las raíces del deporte contemporáneo hay que buscarlas en el modelo de sociedad que surge a partir de la Revolución Industrial, así como en las nuevas formas de pedagogía deportiva características de las public schools inglesas, orientadas a la reglamentación de la actividad deportiva, y propuestas entre otros, por el inglés Thomas Arnold. La codificación, estandarización y homologación de los reglamentos deportivos constituye uno de los acontecimientos centrales en el proceso de configuración del deporte moderno que, tomando como referencia inicial el modelo inglés, se articula a partir cuatro grandes áreas de situación y acción: a) Gran Bretaña (práctica deportiva reglamentada e institucionalizada); b) Estados Unidos (formas capitalistas del deporte); c) Europa occidental (nueva organización y promoción del deporte a nivel mundial vía Movimiento Olímpico, Comité Olímpico Internacional y, sobre todo, Juegos Olímpicos); y d) Europa del Este (intento por configurar un “nuevo” deporte). Para finalizar, se deja abierta la puerta a algunas de las nuevas realidades del deporte que pueden tornarse centrales en los nuevos contextos sociales de modernidad, modernización reflexiva y posmodernidad: la “ecologización del deporte” y los problemas de salud relacionados con éste en el marco de la sociedad del riesgo, la destradicionalización del deporte (consumir es pertenecer al club), la mundialización y globalización del mismo (los grandes iconos mundiales del deporte), las nuevas formas de instrumentalización política del deporte, y un largo etcétera, van a configurar de algún modo, -lo están haciendo ya-, el deporte que viene. 3.1.1 Historia de los Juegos Deportivos Nacionales18 La historia de los Juegos Deportivos Nacionales comenzó en Bogotá en 1924 cuando la entonces Asociación Deportiva Colombiana presidida por el médico Jorge Wills Pradilla, quien empezó a crear un torneo parecido a los Juegos Olímpicos. En 1925 el Gobierno Nacional que presidía Pedro Nel Ospina en 1925 creó los Juegos y los comenzó a organizar en 1928 la ciudad de Cali, como contienda intercolegiada ya que las únicas instituciones que congregaban a los jóvenes eran precisamente los centros educativos. El Gobierno Nacional contrato al Alemán Hans Huber y al Suizo Plinio Pessina para que organizaran y asesoraran los primeros juegos programados para 1928. Como un ensayo en 1926 se realizaron los primeros Juegos Olímpicos de Bogotá, los cuales se programaron en 5 deportes, atletismo, fútbol, golf, tenis y polo, estos se rigieron bajo las normas internacionales. Los Primeros Juegos Olímpicos de Bogotá se realizaron del 4 al 11 de julio de 1926 con la participación de colegios, institutos, facultades universitarias, Escuela Militar, soldados, oficiales y suboficiales del ejército y particulares nacionales y extranjeros no profesionales. NACEN LOS JUEGOS NACIONALES Los primeros Juegos Olímpicos Nacionales, como se les llamo en la Ley 80 que los creó, tenían como objetivo expreso, la competencia y la utilización del deporte como elemento educador, pero también, la generación de un movimiento olímpico en Colombia. 18 Instituto Distrital de Cultura Y Turismo. (2004). XVII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES. Bogotá, D. C.: Imprenta Distrital.
  • 34. 33 Bajo la dirección del Alemán Hans Huber, el comité organizador comenzó las actividades con la definición de los deportes oficiales deducidos de los que más practicaban los colombianos que eran, ajedrez, atletismo, básquetbol, béisbol de exhibición, gimnasia de exhibición, fútbol y tenis este último en damas y varones. Se establecieron dos categorías, particulares para los deportistas de todo el país y escolares sólo para estudiantes de Cali. Los dirigentes extendieron invitación a todas las regiones del país para que enviaran a sus deportistas entre el 20 de diciembre de 1928 y el 10 de diciembre de 1929. A la convocatoria respondieron 12 departamentos, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle. Finalizados los juegos se designó a la ciudad de Medellín para la realización de los Segundos Juegos Olímpicos Nacionales en 1932. 3.1.2 Los Parques o Plazas como Punto de Partida Los Juegos y Plazas como referencia inicial de la Recreación y el Deporte Es tan antigua la actividad recreo-deportiva desde el juego, que la Real Audiencia del Reino de Granada promulga el 29 de julio de 1555 un primer Acuerdo sobre los juegos en la búsqueda de integrar a la población en espacios de unidad. Entonces para introducirnos en la evolución histórica del juego como proyección inicial de la recreación y el deporte en el país, es importante tener como punto de partida el papel que desempeñó La plaza mayor como espacio geográfico en el desarrollo de la conquista, donde para poblar era indispensable fundar poblaciones en las cuales se debía trazar primero la plaza mayor de la cual partía el desarrollo urbanístico del nuevo poblado. En 1523 el Rey Carlos V de España por medio de la Ordenanza numero 11 concibe la fundación de las ciudades a partir de la plaza, apareciendo con esto el primer espacio público del que se tenga conocimiento en la conquista de América, visión de espacio geográfico que fue posteriormente ratificado por Felipe II. Estos espacios dieron margen a la aparición del mercado público, al desarrollo de actividades religiosas y la implementación de eventos a caballo y corridas de toros;
  • 35. 34 posteriormente aparecen otros espacios públicos como los parques y alamedas que comienzan a cambiar el concepto de lo público, dándose a medida que las clases sociales se lo apropiaban; esto se enmarca en el crecimiento poblacional de algunas ciudades de la Nueva Granada, como aconteció en la ciudad de Santa Fe la cual en 1801 tenía 21.394 habitantes, en 1.870, 40.833 y en 1.912, 116.951. Con el proceso de independencia de España y la consolidación de la República se desarrollan nuevas legislaciones y específicamente tomando como eje la ciudad de Santa Fe de Bogotá surgiendo nuevos conceptos sobre el juego y la recreación encontrando que el concejo de la Ciudad dicta algunos acuerdos para dar vía a la implementación de actividades lúdicas y de esparcimiento como son: Acuerdo 27 de 1887 por el cual se aprueba un contrato sobre construcción de un teatro que menciona: “Art, 1º Apruébase el contrato celebrado el 22 de junio de 1887 por el personero municipal con el señor Francisco Zenardo, sobre la construcción de un teatro que pueda adaptarse a varios usos...” Acuerdo 30 de 1887 por el cual se dispone la manera de celebrar el 11 de noviembre del corriente donde se determina: “Art. 2º Se Nombrara por el Consejo municipal una comisión compuesta por cinco individuos (entre los cuales habrá un Regidor), que organice para el 11 de Noviembre del presente año unas carreras de caballos, en el barrio de Chapinero, bajo las siguientes prescripciones:...” Acuerdo 24 de 1888 que dispone el establecimiento en el Distrito de un hipódromo o circo para diversiones públicas el cual determina: “Art. 1.º Autorizase al Consejo Administrativo del Distrito para que saque a licitación pública el establecimiento de un hipódromo en las cercanías de la ciudad, bajo las bases siguientes:...” Acuerdo 7 de 1891 aprobatorio de un contrato de privilegio el cual expresa: “...1.º El Municipio autoriza á Carlos Tanco para establecer el aparato denominado “Hipódromo Mecánico” por el término de cinco años con privilegio exclusivo;....” Acuerdo 16 de 1891 por el cual se concede privilegio exclusivo para establecer un circo para espectáculos públicos y dar corridas de toros á la usanza española, que determina: “...Art. 1.º El Consejo Municipal de Bogotá concede a Carlos José Espinosa y á Rafael Espinosa G., que en adelante se titularán los concesionarios, y á sus concesionarios ó representantes legítimos de sus derechos, privilegio exclusivo por el término de cincuenta años para establecer un Circo para espectáculos públicos para dar corridas de toros en el Municipio de Bogotá;...”
  • 36. 35 Este desarrollo normativo de la ciudad, estaba determinado por la necesidad del esparcimiento de la población, y a la vez por el mismo crecimiento geográfico cuando en 1880 la ciudad cubría 283 hectáreas con una estructura de 250 manzanas, saturando los pocos espacios públicos que tenía en ese momento Santa Fe de Bogotá, generando entre ellas la Organización y Régimen Político y Económico de los Departamentos y Provincias, que como la Ley 11 de marzo de 1825 establece criterios sobre las diversiones públicas. Siendo necesario percibir un concepto de espacio público que para nosotros es una extensión para todos que nos permite identidad y pertenencia para una construcción social, porque es el escenario donde nos interrelacionamos con los demás. 3.1.3 La Evolución Normativa y Jurídica Después de vistos los orígenes remotos del deporte que se generan desde una dinámica de hecho del individuo y la sociedad, se puede observar que su misma dinámica lleva a que por su importancia e incidencia se tenga que regular, en este caso es importante traer una parte del prólogo de la recopilación de normas hecha por Coldeportes Nacional que dice: “Si bien es cierto que-al decir de los tratadistas clásicos-, la proliferación de leyes es un síntoma inequívoco de decadencia, la ausencia de las mismas traería consigo un mayor perjuicio para la comunidad.”. En este marco es que se requiere ver e interpretar la normatividad existente en el país y por ello se hará un breve resumen de la misma para lo cual enunciamos 51 normas, pero es importante llamar a que ésta no solo sea vista desde el ángulo jurídico sino que toda norma trae implícito su correlación directa con el individuo y la sociedad, y es en estos dos campos el social y jurídico en el que debemos ver la legislación desarrollada en Colombia para la recreación y el deporte. 1. LEY 39 DE 1903 SOBRE INSTRUCCIÓN PÚBLICA: Normatividad que no versa sobre elementos de la actividad física, pero el Gobierno Nacional haciendo uso del artículo 40 de la misma determina: “…reglamentará ésta Ley…”; en este marco se comienza a legislar sobre la Educación Física en la Instrucción Pública.
  • 37. 36 2. DECRETO 491 DE 1904 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 39 DE 1903 SOBRE INSTRUCCIÓN PÚBLICA: El Vicepresidente de la República encargado del poder ejecutivo dicta este decreto que en CAPÍTULO V, titulado DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DE LA ENSEÑANZA EN GENERAL, comienza a hablarse de la Educación Física y su artículo 61 determina “…es necesario que los niños ejecuten algunos ejercicios gimnásticos: flexiones y extensiones de las piernas y brazos, de la cabeza, del tronco.”. A la vez el artículo 62 define la importancia de la actividad física cuando la interpreta: “La calisténica y la gimnasia, como parte indispensable como un sistema completo de educación, se enseñara en todas las escuelas, en las horas destinadas a la recreación,…”, es imperativo resaltar que desde 1904 se utilizaba la palabra recreación, término que viene siendo empleado por un poco más de ciento cuatro (104) años. 3. LEY 80 DE 1925 SOBRE EDUCACIÓN FÍSICA, PLAZAS DE DEPORTES Y PRECIO DE LAS BECAS NACIONALES: El Legislador promulga la Ley y reconoce la incidencia social del sector, cuando en el artículo 3º. Define las actividades que debe desarrollar la Comisión Nacional de Educación Física y le ordena que organice los concursos anuales de atletismo para todos los habitantes del país, crear y fomentar la función de plazas de deportes, crear y fomentar asociaciones de cultura física, relacionar las asociaciones nacionales entre sí y con las extranjeras, organizar conferencias públicas para demostrar la importancia que tienen los deportes en la salud, en la inteligencia y en la moral de los individuos, proyectar y poner en práctica un plan nacional de educación física, combatir las causas de deterioro físico en la infancia y de la juventud de todas las clase sociales; a la vez con ésta norma se crea La Sección de Educación Física Nacional. El anterior párrafo que es transcripción de algunos apartes de la norma, nos define la preferencia y los fines que debe desarrollar la Comisión Nacional de Educación Física, y al interpretarla, se encuentra enmarcada en el contexto de fortalecer a la sociedad en la actividad física y en el área deportiva, con la creación de organizaciones sociales, a la vez se crea en cada departamento una Comisión de Educación Física y se faculta al ejecutivo para contratar en el país y en el exterior los técnicos que inicien los cursos intensivos para la preparación de los maestros, ordenando el nombramiento de estos por cada plaza de deportes que se vaya construyendo. El deporte
  • 38. 37 legislativamente desde el punto de vista estructural tiene un desarrollo normativo real de ochenta y tres (83) años. 4. DECRETO 1734 DE 1933 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 80 DE 1925: Con este Decreto el Presidente de la República reglamenta la anterior Ley, consagrándole fines determinados en la misma y relacionándolo con la actividad deportiva. A las asociaciones de atletismo y deportivas las convierten en miembros afiliados de la Comisión Nacional de Educación Física definiéndolas como organizaciones de carácter permanente, manejadas sin fines comerciales o lucrativos y que tengan sus deportes bajo el control de Clubes Afiliados; el Decreto amplia los conceptos de la Ley 80 en lo referente a deporte y asociaciones apareciendo por primera vez la conformación de su estructura con Clubes Afiliados, esto demuestra la prevalencia de la estructura social para la actividad deportiva organizada. Progresivamente se puede observar cómo se genera el proceso de descentralización de la actividad deportiva y física en el territorio nacional, cuando primero el Legislador crea en 1925 la Comisión Nacional de Educación Física y las Comisiones Departamentales de Educación Física, y en 1933 con el Decreto 1434 en el artículo 9° se crean las Comisiones Municipales de Educación Física conformadas por un Presidente, un Secretario y un Tesorero como funcionarios y representantes de la entidades deportivas que desarrollen actividades de este tipo en los municipios. Éste Decreto reglamenta las plazas de deportes y el desarrollo de los campeonatos nacionales o actividades deportivas interdepartamentales o internacionales. La Ley 80/25 y el Decreto 1734/33 es la base normativa de ese momento para la actividad física y deportiva, estando enmarcada en la forma de organización social del deporte. 5. LEY 43 DE 1937 POR LA CUAL SE AUXILIA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADIOS MUNICIPALES: Esta norma desarrollo la vinculación del Estado en la construcción de Estadios Municipales, para ello la Nación contribuiría con una tercera parte de su costo, determinándole al Ministerio de Educación Nacional la necesidad de definir las especificaciones que debe tener cada estadio.
  • 39. 38 6. LEY 97 DE 1937: Como se observa, esta Ley da preponderancia a la construcción de Estadios cuando los declara de utilidad pública. 7. LEY 213 DE 1938: Esta Ley decreta la exención de impuesto a favor del deporte nacional, en lo correspondiente a encuentros de basquetbol, tenis, fútbol, natación y beisbol ya sean nacionales o internacionales, de igual forma exonera impuestos a los pasajes de jugadores contratados en el exterior y a la introducción de elementos para los juegos (deportes) descritos anteriormente. 8. DECRETO 2216 DE 1938 Con este decreto se genera un hito histórico para la organización deportiva Colombiana, ya que hace setenta años se definió legalmente la estructura organizativa del deporte con base en el territorio político-administrativo y por las características técnicas propias de cada deporte, denominadas “Asociaciones Colombianas”, por entidades seccionales “Ligas” y “Comités de Deportes” municipales, a la vez determina que no podrá existir más de una asociación por deporte determinado y se reconoce oficialmente las siguientes asociaciones: 1) Asociación Colombiana de Ajedrez. 2) Asociación Colombiana de Atletismo. 3) Asociación Colombiana de Basquetbol (Femenino). 4) Asociación Colombiana de Basquetbol (Masculino). 5) Asociación Colombiana de Beisbol. 6) Asociación Colombiana de Boxeo y Lucha Libre. 7) Asociación Colombiana de Ciclismo. 8) Asociación Colombiana de Deportes Ecuestres. 9) Asociación Colombiana de Esgrima. 10) Asociación Colombiana de Golf. 11) Asociación Colombiana de Natación y Water-polo. 12) Asociación Colombiana de Fútbol. 13) Asociación Colombiana de Tenis. 14) Asociación Colombiana de Polo. 15) Asociación Colombiana de Tiro. 16) Asociación Colombiana de Voleibol. 9. DECRETO 275 DE 1939 POR EL CUAL SE REORGANIZAN LAS COMISIONES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN FISICA. La importancia de este Decreto la encontramos en el artículo tercero cuando determina que: “La educación Física será obligatoria en todos los establecimientos del país, universidades, facultades, escuelas e institutos, tanto oficiales como privados…”, como en el artículo 5o. literales b) y c) la de “b)
  • 40. 39 Crear, fijar la sede y fomentar las Asociaciones Nacionales Deportivas, así como también las de cultura física; c) Proyectar y poner en práctica un plan racional de educación física obligatorio en las escuelas de instrucción primaria y en los establecimientos de segunda enseñanza y universidades;”. De este contexto se desprende que después de 69 años el desarrollo de la educación física en los establecimientos educativos, ha perdido preponderancia para la formación integral de la persona como lo determina el Articulo 52 de la CN, a la vez, en esta norma hay una interrelación entre la Comisión Nacional de Educación Física con el Comité Olímpico Colombiano, y también entre las Comisiones Departamentales de Educación Física con las Ligas Departamentales Deportivas, Decreto importante de analizar en el contexto de la realidad que mueve la actividad física en el país actualmente. 10. DECRETO 1391 DE 1939 POR EL CUAL SE REFORMAN ALGUNAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL DECRETO 2216 DE 1938. Esta norma clarifica la estructura de las Asociaciones Deportivas Colombianas a nivel nacional, cuando se da cuerpo orgánico a la conformación de ligas departamentales y estas a su vez con la afiliación de clubes de aficionados y comités deportivos, uno de los puntos preponderantes, es lo referente al artículo 7º. Que determina que los clubes de aficionados, deben afiliarse a los comités deportivos respectivos para actuar en los campeonatos municipales y departamentales, dando un factor asociativo en lo municipal determinando la reglamentación para ello. 11. DECRETO 104 DE 1940 POR EL CUAL SE REFORMAN ALGUNAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL DECRETO 2216 DE 1938. Este decreto clarifica algunos aspectos frente a la determinación de Juegos Atléticos Nacionales y su realización cada cuatro años. 12. DECRETO 106 DE 1940 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 19 Y 35 DEL DECRETO 275 DE 1939. Esta norma define la asignación de recursos destinados a las Asociaciones Deportivas Nacionales y al Comité Olímpico Colombiano, como a la vez la supervisión de publicaciones de carácter técnico, docente y didáctico relacionadas con la educación física.
  • 41. 40 13. DECRETO 31 DE 1948 POR EL CUAL SE CREA LA SEMANA DEPORTIVA Y SE DICTAN DISPOCISIONES SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS DEPORTES ESCOLARES. Esta norma crea la semana deportiva bolivariana y le da cuerpo a los juegos deportivos interescolares o intercolegiados como parte de las fiestas de la juventud colombiana, determinando la obligatoriedad de efectuar los respectivos juegos internos o intramurales, requisito indispensable para participar en los juegos interescolares o intercolegiados. 14. DECRETO 0853 DE 1952 POR EL CUAL SE CREA LA ESCUELA NACIONAL DE CICLISMO Y SE DICTAN OTRAS DISPOCISIONES. Da preponderancia a una disciplina deportiva como el ciclismo por su impulso entre la juventud colombiana. 15. DECRETO 2428 DE 1955 POR EL CUAL SE AUTORIZA Y REGLAMENTA LA PARTICIPACIÓN DE LA ACORD EN EMBAJADAS DEPORTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. Este decreto resalta la actividad profesional del periodismo deportivo y ordena la inclusión de uno de estos profesionales en toda embajada deportiva que viaje al exterior, como a la vez en las delegaciones a los juegos atléticos nacionales, campeonatos nacionales y en general en todo certamen de carácter nacional. 16. DECRETO 0729 DE 1956 POR EL CUAL SE FIJA UNA NORMA DE CARÁCTER DEPORTIVO. Se faculta a la asociación deportiva respectiva la solicitud o aceptación de sedes para realizar cualquier evento deportivo de carácter internacional en Colombia, para lo cual la asociación requiere autorización previa del Gobierno Nacional. 17. DECRETO 2892 DE 1956 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL ARTICULO 1º DEL DECRETO LEGISLATIVO 691 DE 1950. Se reglamenta la exoneración de impuestos para las actividades deportivas de ajedrez, atletismo, automóvil club, básquetbol, béisbol, billar, boxeo, lucha, ciclismo, ecuestres, fútbol y otros. 18. DISPOSICION 001 DE 1957 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL DEPORTE AFICIONADO MILITAR. Le da cuerpo y organicidad al deporte en las fuerzas armadas para el perfeccionamiento integral de los individuos.
  • 42. 41 19. DECRETO 3069 DE 1964 POR EL CUAL SE DICTAN UNAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER DEPORTIVO. Se regula la escogencia de los deportistas para representar al país en eventos internacionales, y se define el tiempo mínimo de entrenamiento bajo el control de la respectiva asociación. 20. DECRETO 1800 DE 1965 POR EL CUAL SE ADSCRIBEN UNAS FUNCIONES AL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN FISICA. Se adscriben al Consejo Nacional de Educación Física, las funciones de la Comisión Nacional de Educación Física y se autoriza al Ministerio de Educación para expedir las resoluciones que regulen la actividad deportiva del país. 21. DECRETO 958 DE 1966 POR EL CUAL SE REORGANIZA EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN FISICA. Define la integración del Consejo Nacional de Educación Física, le permite nombrar Comisiones Asesoras y Consejeros Técnicos y que las Asociaciones Nacionales del Deporte, nombraran delegados ante el Consejo Nacional, como a la vez define la funcionabilidad en las capitales de departamento, intendencias y comisarías, de consejos de educación física y define su integración. 22. LEY 49 DE 1967 POR LA CUAL LA NACION COOPERA A LA CELEBRACIÓN DE LOS VI JUEGOS DEPORTIVOS PANAMERICANOS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Se asigna recursos, se autoriza al gobierno nacional para contraer empréstitos y al departamento del Valle para establecer gravámenes adicionales. 23. ACUERDO 3 DE 1967 POR EL CUAL SE CREA EL FONDO DE DESARROLLO POPULAR DEPORTIVO Y DE CULTURA DEL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTA. Este acuerdo da cuerpo al fondo para el desarrollo y construcción de instalaciones destinadas a la actividad física y la diversión deportiva de las clases populares, para la elevación del nivel de cultura y deportivo de la ciudadanía, se grava a los suscriptores de aparatos telefónicos para contribuir al fondo. 24. DECRETO 2743 DE 1968 POR LA CUAL SE CREA EL CONSEJO NACIONAL Y EL INSTITUTO COLOMBIANO DE LA JUVENTUD Y EL DEPORTE. Vale la pena resaltar, que transcurridos treinta y cinco años desde la promulgación de la Ley 39 de 1903, que permitió en 1904 empezar a hablar de Educación Física. En 1968 se dio
  • 43. 42 vida a un organismo de carácter nacional, que se denominó COLDEPORTES, entidad encargada del: “…desarrollo y ejecución de los Planes de estímulo y fomento de la Educación Física, el Deporte, las Actividades recreativas y de bienestar para la juventud,…”, decreto que a la vez le determina sus funciones como su dirección y administración. 25. DECRETO 3152 DE 1968 POR EL CUAL SE ADICIONA EL DECRETO 2743 DE 1968. Esta norma amplía la participación social en el Consejo Nacional de la Juventud y el Deporte, cuando da cabida a la Asociación Colombiana de Profesores de Educación Física, así mismo se amplían las funciones y atribuciones de COLDEPORTES con las que tenía la Comisión Nacional de Educación Física y se suprime esta última. 26. DECRETO 893 DE 1969 POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS ARTICULOS 4º Y 8º DE LA LEY 47 DE 1968. Se da cuerpo orgánico a nivel distrital, departamental, intendencial y comisaríal con el inicio de la implementación de las Juntas Administradoras de Deportes, asignándoseles las correspondientes funciones, dando así estructura a un proceso de descentralización de la actividad física, la recreación y el deporte en su respectiva jurisdicción, definiéndole su composición. 27. DECRETO 2214 DE 1969 POR EL CUAL SE ESTABLECE UN IMPUESTO ADICIONAL SOBRE EL CONSUMO DE LICORES EXTRANJEROS Y SE DICTAN DISPOCISIONES. Con esta norma se impulsan mecanismos de financiación de la actividad física, el deporte y la recreación 28. ACUERDO 14 DE 1969 LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE LA JUVENTUD Y EL DEPORTE. Define la participación del número de jugadores extranjeros (5) en la nómina de equipos de fútbol profesional Colombiano. 29. ACUERDO 4 DE 1978 POR EL CUAL SE CREA EL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE. El Consejo de Bogotá le da cuerpo jurídico a este Instituto que dentro de sus funciones determinadas se encuentra semejanza a las que le determina el Decreto 893 de 1969 a las Juntas Administradoras de Deportes que se crearon en el Distrito Especial, en los Departamentos, Intendencias y Comisarías, a pesar de lo expuesto en el parágrafo primero del artículo cuarto de dicho decreto.
  • 44. 43 30. LEY 49 DE 1983 POR LA CUAL SE CONSTITUYEN LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS SECCIONALES DE DEPORTES, SE REORGANIZAN LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DEPORTES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Con esta norma se constituyen las Juntas Administradoras Seccionales de Deportes en cada uno de los departamentos, intendencias, comisarías y en el distrito especial, a la vez se da cuerpo orgánico a las Juntas Municipales de Deportes y se faculta al Distrito Especial de Bogotá para organizar Juntas Zonales de Deportes, una por cada zona administrativa en que este dividido el Distrito Especial y crea las funciones de éstas. 31. DECRETO 839 DE 1984 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 49 DE 1983*: Define el procedimiento para la conformación de los Consejos Directivos, como de la designación de los Directores Ejecutivos de las Juntas Administradoras Seccionales de Deportes, así mismo del proceso de los recaudos; de igual forma definen y estructuran las Juntas Municipales de Deportes. 32. DECRETO 2845 DE 1984 POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL ORDENAMIENTO DEL DEPORTE, LA EDUCACION FISICA Y LA RECREACIÓN*: Hace referencia y define los organismos deportivos del sector asociado, como sus funciones, actividades, conformación y estructura orgánica; así mismo hace referencia a la Educación Física y la Recreación. 33. DECRETO 380 DE 1985 POR EL CUAL SE REGLAMENTA PARCIALMENTE EL DECRETO 2845 DE 1984 Y SE DICTAN DISPOSICIONES SOBRE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA*: Refuerza la definición de la estructura orgánica de los organismos deportivos, así como su reglamentación interna de funcionamiento, administración y control. 34. DECRETO 1421 DE 1985 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL TITULO V DEL DECRETO EXTRAORDINARIO 2845 DE 1984 SOBRE DISCIPLINA DEPORTIVA*: Requiere la conformación de tribunales disciplinarios y de la elaboración de códigos disciplinarios por parte de los organismos deportivos los cuales deben contar con aprobación de COLDEPORTES.