SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 213
Descargar para leer sin conexión
PATRICIO GROSS
ERNST HAJEK
Indicadores
DE CALIDAD Y GESTION
Ambientales
In d i c a d o r e s
d e C a l i d a d y G e s t i ó n
A m b i e n t a l e s
Indicadores
DE CALIDAD Y GESTION
Ambientales
PATRICIO GROSS
Instituto de Estudios Urbanos
Facultad de Arquitectura y Bellas Artes
Pontificia Universidad
Católica de Chile
ERNST HAJEK
Departamento de Ecología
Facultad de Ciencias Biológicas
Pontificia Universidad
Católica de Chile
Indicadores
DE CALIDAD Y GESTION
Ambientales
D i s e ñ o
Publicidad Un iversitaria
de la Pontificia Universidad
C atólica de Chile
I m p r e s i ó n
Alfabeta A rtes G ráficas
C om barbalá 0 4 9 - La G ranja
San tiago - C h ile
© Inscripción N° 103.331
Derechos Reservados
l.S.B.N. 956-272-890-0
Febrero 1998
Primera edición 1.000 ejemplares
P r e f a c i o
E l primer paso para solucionar un problema es caracterizarlo adecuadamente. Pero
antes de ello, el problema debe ser percibido como tal: es decir, como una sensación
interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. Sin embargo,
un Estado, ni ninguna organización dependiente o subsidiaria de él, se puede permitir el
lujo de movilizar recursos materiales y humanos para combatir lo que sólo son percep­
ciones individuales o compartidas por unas pocas personas legas. Aquí es donde entra a
colar el observador bien entrenado, que filtra preconcepciones o prejuicios y en el pro­
ceso da objetividad estadística a las percepciones individuales. Y así finalmente se logra
dimensionar el problema, ponderarlo en relación a otros y asignarles prioridad.
El libro que me satisface presentar es un intento intelectualmente riguroso, que usa
met odologías ingeniosas para dirimir qué es un problema ambiental y cómo puede
atacársele para eliminarlo, aminorarlo, o al menos contenerlo. Tiene el valor adicional
de proveer los indicadores para calificar la cuantía del problema, los que a su vez se
constituyen en las métricas que permiten evaluar la eficacia y eficiencia de la gestión
llevada a cabo por el ente social encargado de resolver el problema.
Gross y Hajek han liderado por años diversos equipos multidisciplinarios que han
abordado el tema de los problemas ambientales en Chile. Pasando desde su enumeración
y ponderación a nivel nacional, por lo mismo pero a nivel de detalle regional, y final­
mente a nivel comunal, este par de autores están óptimamente preparados para entregar
su recomendación de qué indicadores ambientales pueden usarse para evaluar la dimen­
sión de los problemas a solucionar. Más aún, gracias a su trabajo a nivel de comunidades
locales están en condiciones de señalar los instrumentos de gestión con que cuentan los
municipios y la sociedad organizada a nivel local.
'indicadores de calidad y gestión ambientales" entrega exactamente lo que ofrece en
el título, usando ejemplos de problemas ambientales concretos que se verifican a escalas
tanto regionales como comunales. Entre los primeros, Gross y Hajek describen proble­
mas sectoriales típicos de ciertas regiones del país, que se exacerban por su vocación
natural de aprovechamiento de ciertos recursos ambientales escasos, o al menos no in­
agotables. Es así como se analizan los problemas silvoagropecuarios más relevantes en la
X Región de Chile, problemas urbanos en la V, mineros en la II, y pesqueros en la I
7
I
Región. Para cada problema los autores justifican su caracterización como tal, y pr opo­
nen un indicador simple, fundado, asequible y que no da pábulo a confusiones. Para ello
utilizan las Normas Chilenas, cuando ellas existen, o proponen métricas que permiten
verificar el grado de cumplimiento con el estándar de calidad ambiental que la sociedad
se ha autoimpuesto. En algunos casos, en que hay un seguimiento histórico del desarro­
llo de un problema específico, Gross y Hajek analizan la aplicación y comportamiento
del indicador. Cuando el indicador entrega una visión no sesgada del problema que in­
tenta subsumir, dichos autores lo consideran validado como indicador. Este ejercicio es
particularmente útil, porque indica (valga la redundancia) que los indicadores pueden
objetivarse y no son simples delirios teóricos o apreciaciones valóricas.
En la parte del libro referida a la escala local, los autores analizan la problemática
impuesta por los problemas ambientales desde el punto de vista de la "solucionática".
Es decir, una vez identificados los problemas, dqué elementos de la gestión a nivel local
pueden usarse para solucionar los problemas ambientales detectados? Por razones de
organización del Estado chileno, la mayor parte de la solución de los problemas a nivel
local recae sobre las municipalidades y las comunidades que los municipios albergan.
Pasando fluidamente desde la descripción de estas realidades institucionales, Gross
y Hajek nos llevan a analizar cómo se han enfrentado o pudieran enfrentarse los proble­
mas ambientales más sentidos por las respectivas comunidades presentes en nueve muni­
cipios situados entre la IV y VIII Región administrativas chilenas. La secuencia de
presentació n es la siguiente: se describe el problema, se propone el indicador, se
identifican los actores sociales que pueden intervenir en la solución del problema, y se
proponen indicadores de la eficacia o eficiencia de las respectivas gestiones de dichos
actores. Los instrumentos de gestión son desglosados en políticos (por ejemplo, planes
de desarrollo), normativos (normas y reglamentos), eco nó mico-financieros (recursos
pecuniarios disponibles), y técnicos (por ejemplo, control y fiscalización). Esta segunda
parte del libro es una verdadera guía práctica implementable con ligeras variaciones por
cualquier municipio de Chile y posiblemente por instituciones equivalentes en el resto
de las Américas.
El libro de Gross y Hajek culmina con un capítulo sintético que en apretada prosa
destaca los elementos más relevantes en cuanto a indicadores de calidad ambiental y de
gestión ambiental.
El lanzamiento de "Indicadores de calidad y gestión ambientales" es extremadamente
oportuno. En tiempos en que en Chile reina la confusión sobre qué problemas ambienta­
les son más urgentes de solucionar (cuando llueve son las inundaciones, cuando no llue­
ve son la sequía y la contaminación del aire), y en que la sociedad democrática carece de
elementos para evaluar objetivamente la calidad de la gestión de sus representantes y
dirigentes, el libro en comento cobra especial relevancia. Por sobre denuncias agoreras,
frustración ciudadana, e incompetencia funcionaria, surge la realización de que es posi­
ble objetivar lo que parece subjetivo y desmitificar lo que es imaginario. Gross y Hajek
comenzaron denunciando los problemas ambientales de Chile. Ahora, los mismos auto­
res muestran que hay un camino para cuantificarlos y evaluar si empeoran o mejoran.
M ejo r aún, nos entregan herramientas para evaluar la gestión de los encargados de solu­
cionar los problemas ambientales de nuestro abrumado país: con suficiente conciencia
pero insuficientes fondos.
D r. Fabian Ja k s ic , P h .D .
Profesor Titular de Ecología,
Pontificia Universidad C atólica de Chile.
Catedrático Presidencial en Ciencia,
R epública de Chile
9
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a ie k
I n d i c e
IN T R O D U C C I O N 1 i
C A P IT U L O l
1 . IN D IC A D O R E S D E C A L ID A D A M B IE N T A L R E G IO N A L 17
1.1 A N T E C E D E N T E S 17
1.2 . D ISEÑ O Y APLICACION D E IN D IC A D O RES D E CALIDAD AMBIENTAL ANIVEL REG IO N A L 18
1.3 E S T U D IO S D E C A S O S 24
1.3.1 SE C T O R SILVOAGROPECUARIO EN LA X REGIO N DE CHILE 2 4
• Problem a am biental i: Explotación irracional y destrucción de bosque nativo 2 4
■ Problem a am biental 2: R eforestación escasa 28
• Problem a am biental 3: Destrucción de vegetación por quemas descontroladas 32
• Problem a am biental 4: D egradación del suelo por m al manejo de actividades agrícolas y forestales 41
• Problem a am biental 5: R ejorestación con monocultivos, especialmente Pinus rad iata 4 7
• Problem a am biental 6: U so descontrolado de biocidas en la agricultura 5 3
I 3.2 PROBLEMAS URBANOS DE LA V REGION DE CHILE 6 0
• Problem a am biental i F alta de plantas de tratamiento de aguas servidas 6 0
• Problem a am biental 2.- Contam inación de tipo biológico de las p layas 6 8
• Problem a am biental 3 Contaminación marina de tipo biológico provocada por desechos domésticos 7 0
• Problem a am biental 4; Pérdida de suelos agrícolas por expansión urbana 8 6
■ Problem a ambiental 5. F alta de servicios básicos en la vivienda urbana 9 6
1 3.3 SEC TO R M IN ERO EN LA JJ REGION DE CHILE 102
• Problem a ambiental i Contaminación atm osférica por gases y partículas en suspensión debido a procesosindustriales 102
■ Problem a am biental 2 - Contaminación marina de tipo físico-químico producto de relaves mineros y residuosindustriales líquidos i 0 6
• Problem a ambiental 3. Contaminación atm osférica producto de actividades de transporte, carga y descargaen puertos
y otros lugares de acopio de minerales a granel, tales como concentrados de cobre,carboncillo, zinc y otros 109
1.3.4 SE C TO R PESQ UERO EN LA I REGION DE CH ILE 11 I
• Problem a am biental i: Pesca indiscrim inada 1 11
• Problem a ambiental 2.- Contam inación atm osférica por gases y partículas en suspensión, originadas en la producción,
transporte y acopio de harina de pescado 114
• Problem a am biental 3. Contaminación marina de origen biológico, físico y (fuímico porindustrias, especialmente pesqueras 1 17
CAPITULO 2
2 . IN D IC A D O R E S D E G E S T IO N A M B IE N T A L A N IV E L L O C A L 125
2 1 A N T E C E D E N T E S 125
2.1.1 LA G ESTIO N AMBIENTAL 125
2.1.2 A CTO RES PU BLICO S Y PRIVADOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DEG ESTIO N AMBIENTAL 127
2.1.3 EL AM BITO LOCAL EN LA G ESTIO N AMBIENTAL 128
10
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
2.1.4 INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL EN CHILE 129
2.1.5 EL SISTEMA MUNICIPAL CHILENO 130
2. 16 PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LAS ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN LA GESTION AMBIENTAL 131
2.2 D ISEÑ O Y APLICACION DE IN DICADORES DE G ESTIO N AMBIENTAL A NIVELLOCAL 133
2.3 EST U D IO S DE CA SO S 136
• Problema ambiental 1: Contaminación química y física de cursos de agua debido a desechos industriales líquidos I 36
• Problema ambiental 2: Problemas derivados de la falta de dotación del agua de pozos y norias 140
• Problema ambiental 3: Problemas derivados del riego con aguas servidas 143
• Problema ambiental 4: Contaminación física, biológica y cfuímica de los cursos de agua por actividades agrícolas 146
• Problema ambiental 5.- Contaminación del aire por olores provenientes del rebalse de cámaras de alcantarillados y pozos negros 149
• Problema ambiental 6: Contaminación atmosférica por partículas provenientes de procesos mineros 151
• Problema ambiental i: Erosión del suelo 154
• Problema ambiental 8: Utilización indiscriminada de suelos de aptitud agrícola para fines forestales 158
• Problema ambiental 9: Contaminación de suelos por filtración de relaves de cobre 160
• Problema ambiental ío. Empobrecimiento del suelo agrícola por sobreexplotación (63
• Problema ambiental i í. Desaparición de animales autóctonos por caza indiscriminada y destrucción des« hábitat 166
• Problema ambiental i 2: Destrucción de vegetación por gases de fundiciones 168
• Problema ambiental 3: Tala indiscriminada de árboles urbanos 171
• Problema ambiental 14.- Tala indiscriminada de especies forestales y flora nativa paraocupación por agricultura 174
• Problema ambiental í5.- Forestación con especies inadecuadas al medio 176
• Problema ambiental i 6.■Pérdida del Patrimonio Natural 180
• Problema ambiental í 7. Falta de redes de agua potable en poblados rurales 182
• Problema ambiental í8. Falta de redes de alcantarillado en zonas urbanas 185
• Problema ambiental í9 .■ Faltade sistemas de evacuación de aguas servidas en zonas rurales 188
• Problema ambiental 20: Falta de pavimentación de vías 190
• Problema ambiental 2i; Falta de recolección de basuras de origen domiciliarioen localizaciones rurales í 93
• Problema ambiental 22: M ala localización de vertederos de basura 195
C A P IT U L O 3
3. E ST A D O D E LA IN F O R M A C IO N A M BIEN TA L PA RA LA T O M A D E D E C IS IO N E S 201
3.1 INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL 201
3.2 INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL 205
3.3 EL PAPEL DE LOS INDICADORES Y LA IMPORTANCIA AMBIENTAL 208
G L O S A R IO 210
B IB L IO G R A F IA 212
11
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
I N T R O D U C C I O N
E l creciente interés por el desarrollo sustentable y la preocupación por las amenazas (fue
atentan contra el ambiente, han llevado a reexaminar los medios de c¡ue se dispone, tanto
para evaluar y vigilar el estado ambiental de los países, regiones y localidades menores,
como para descubrir sus cambios y tendencias. Por otra parte, se aprecia una fuerte deman­
da a nivel de agentes públicos y privados para cue se lleve a cabo una medición de la situa­
ción, así como una evaluación de la eficacia de los esfuerzos desplegados por los gobiernos
para implementar políticas y proyectos ambientales a diferentes niveles territoriales. Es así
como los indicadores ambientales acaparan en el presente una gran atención, pues aparecen
como instrumentos indispensables para avanzar hacia un desarrollo sustentable.
Desde hace y a varios años los autores han venido desarrollando una línea de investiga­
ción sobre los problemas ambientales en Chile y la forma de determinarlos, sistematizarlos y
medirlos a través de indicadores de calidad ambiental, principalmente a escala regional.
M ás recientemente se ha diseñado otro tipo de indicadores, esta vez para evaluar la gestión
ambiental a nivel local.
En ambos casos ha sido necesario reunir una cantidad importante de información en
diversas entidades académicas, estatales y centros de investigación, incluyendo las diversas
regiones del país, en (fue se sostuvieron entrevistas con personajes claves, se realizaron semi­
narios y se recurrió a diversas técnicas para conformar una base de datos.
Sin embargo, este material sólo está disponible en los respectivos documentos finales de
las investigaciones y en algunas publicaciones dispersas, careciéndose de un trabajo (fue
sintetice todo el rico material acumulado. Asimismo, no se cuenta con una presentación de
fácil lectura y aplicación práctica, no sólo por estudiosos del tema, sino (fue también por
usuarios de los sectores público y privado.
Es por ello (fue se decidió la publicación de un libro cfue no sólo fuera una herramienta
metodológica de cómo diseñar indicadores y aplicarlos. Se pensó (fue, más (fue eso, se trata
de un texto en (fue se desea incorporar, aunque en forma resumida, experiencias adquiridas
en la búsqueda, diseño y aplicación de indicadores, sustentadas en una base adecuada.
Ello da respaldo a los indicadores, apoyo en cuanto a referencias bibliográficas y permite
13
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a je k
al lector informarse adicionalmente de dónde, cuándo y para que' se han aplicado y, muy
particularmente, de las limitaciones cjue existen para usarlos en nuestro país.
Por lo tanto, se ha pensado cjue todos los pasos deberían estar presentes: los problemas y
situaciones ambientales concretas identificadas en Chile y para los cuales es preciso propo­
ner indicadores, cómo se llegó a determinarlos, cuáles son los más pertinentes para evaluar
los diversos componentes del ambiente natural y construido,- por otra parte, entregar un
respaldo justificado de ellos, con referencias breves al material de apoyo c¡ue se usó para su
diseño y las limitaciones (fue condicionan la toma de decisiones posterior.
Por las razones anteriores, el énfasis se coloca en publicar un material de inminente carácter
práctico y accesible a líderes de opinión y gerentes en el sector público, cjue puedan aplicar direc­
tamente los indicadores presentados en el libro y entender la metodología de cómo se formularían
aquellos cjuefuesen necesarios y cjue no están comprendidos en esta publicación.
Esperamos cjue todo ello contribuya a una mejor comprensión del funcionamiento del
ambiente, el impacto cjue provocan las actividades humanas y la aplicación de acciones de
prevención, mitigación y mejoramiento.
El libro está organizado en tres capítulos. En el primero de ellos se analizan los indicadores
de calidad ambiental regional, el diseño de los mismos y varios estudios de casos en d¡ue se
concreta su aplicación. El capítulo segundo se refiere a los indicadores de gestión ambiental
a nivel local, desarrollando un marco conceptual, explicando el diseño de los indicadores
y su uso a través de algunos estudios de casos. En el último de los capítulos se hace una serie
de consideraciones sobre el estado de la información ambiental y su incidencia en la conso­
lidación de indicadores de calidad ambiental.
Es necesario aclarar cjue el material de apoyo incluido y comentado en el Capítulo i de
este libro se ha originado de referencias de estudios desarrollados a lo largo de los últimos
años, hasta i 9 92, observable en tas referencias bibliográficas e informes de base. Fue nece­
sario, por lo demás, hacer un corte en el tiempo, a fin de revisar la información disponible y
a partir de allí abocarse a la fase de construcción de indicadores. A lo anterior se agrega la
14
I
In d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
intención de mantener una base de datos de similar edad, gran parte del material se recopiló
en las Regiones respectivas y estuvo constituido, en ocasiones, por material no publicado.
La actualización de dicha información, dadas sus características, rebasa las posibilidades
de esta publicación. Sin embargo, a juicio de los autores, la utilidad mayor de esta publi­
cación reside en la referencia a los indicadores mismos, mientras tjue la información de base
de apoyo sirve de origen a estos indicadores, no constituyendo necesariamente una referencia
actualizada.
N o podría ponerse término a esta introducción sin destacar un sinnúmero de aportes de
muy variada naturaleza, pero todos ellos de gran valor y sin los cuales no habría sido
posible esta publicación. En primer lugar, el financiamiento desde i 99 i de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (A ID ) y apoyo técnico constante del World
Resources ¡nstitute ( W R I), especialmente a través de Walter Arensberg y Crescencia Maurer.
Asimismo, el auspicio de la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católi­
ca de Chile y el Fondo N acional de Ciencia y Tecnología (F O N D E C Y T ), cjue permitió
desarrollar partes significativas de los estudios mediante el financiamiento de proyectos de
investigación (F O N D E C Y T N ° 0658/90 y N ° O6 3 9 /9 2 J.
En forma muy particular deseamos reconocer la dedicación entusiasta y responsable de
Vania R izz o ; el desarrollo de varias fases de las investigaciones con Juan Astica, Carmen
Barros y Guillermo Espinóla, coinvestigadores,- el trabajo de los ayudantes de los estudios,
los cjue reunieron a lo largo de estos años el material base de este libro y (fue sería largo
enumerar, destacando, sin embargo, los aportes de Marcela Suit, Andrés Benítez, Ivonne
Stade y Alejandra Zemmelmann, la tarea de revisión de los indicadores de gestión ambiental
local por Arturo Urzúa, de la I. M unicipalidad de Lo Barnecbea; por Luis Valdivieso y
Aejuiles Ahumada, de la I. Municipalidad de La Florida, y Ximena Rojas, de la I. M unici­
palidad de Huechuraba.
Finalmente, nuestro reconocimiento a Vicente Sánchez y Fabián Jaksic, revisores del
manuscrito, el último de los cuales es el autor de la amable presentación inicial. A todos
ellos, muchas gracias.
15
I
Capítulo 1
INDICADORES
DE CALIDAD
AMBIENTAL
REGIONAL
C A P Í T U L O 1
1 IN D IC A D O R E S D E C A L ID A D A M BIEN TA L R E G IO N A L
l . l ANTECEDENTES
En 1 9 7 2 , la C o n f e r e n c i a de las N a c i o n e s U n i d a s s ob r e el M e d i o H u m a n o , c e ­
le br a da en E s t o c o l m o , d e c l a r ó que "El h o m b r e ti en e el d e r e c h o fu n d a m e n ta l a la
l ib e r ta d y a las c o n d i c i o n e s de vida a d ec u adas en el m e d io a m b i e n t e e q u i p a d o de
tal m a n e r a que h a g a p o s ib le una vida c ó m o d a y digna" ( N a c i o n e s U n id a s , 1 9 7 2 ) .
Si b ien el c o n c e p t o l ib e r t a d y d ig n ida d se r e l a c i o n a n p r e f e r e n t e m e n t e c o n el
á m b i t o p s íq u ico y el m e d i o a m b i e n t e se ref iere al a s p e c t o físico, es i m p o r t a n t e
d e s t a c a r que en a m b o s c a so s se está a lu d ie n do a la sa t is f a c c ió n de n e c e sid a d e s
bás ic as. A m b o s se e n c u e n t r a n ín t i m a m e n t e v in cu la d o s y se pod ría d ec ir que el
p r im e r o s u p o n e al se g u n do .
Los t é r m i n o s ca li d a d de vida y calid ad a m b ie n t a l son de gran a m p lit ud y de
difícil c o n c e p t u a l i z a c i ó n , t a n t o c o m o la c o m p l e j i d a d que s ig ni fic a e n c o n t r a r una
d e f i n i c ió n que pued a re fl e ja r la d in á m i c a y el c a r á c t e r m u l ti d im e n s io n a l de la
vida h u m an a. El c o n c e p t o de ca li d ad de v id a -c a li d a d a m b i e n t a l p e r m a n e c e s i e m ­
pre a b i e r t o y se c o m p l e m e n t a al in teg ra r y a b s o r b e r los e l e m e n t o s que pu ed en
e n r i q u e c e r l o ( M a k o w s k i , 1 9 7 6 ) .
La ca li d ad de vida está í n t i m a m e n t e a s o c ia d a al c o n j u n t o de n e c e si d a d e s que
se r e l a c i o n a n c o n la e x i s t e n c i a de los seres h u m a n o s , y la p r e s e r v a c i ó n de la c u l ­
tura de la s o c i e d a d en que se insert an. En este se n tid o , pu ed e af irma rse que los
p r in c ip a le s f a c to r e s que in c id e n s ob r e la calid ad de vida de las pe rs ona s son las
c o n d i c i o n e s a m b i e n t a l e s de una soc ie d a d , unidas a la form a de o r g a n i z a c i ó n i n ­
te rn a que esta p o s e e para sa tis fa ce r sus n e c e si d a d e s ( G a l l o p in , 1 9 7 9 ) .
La c a li d a d de vida de los gr up os h u m a n o s y del h o m b r e en pa rt ic ul ar d e p e n d e
del g r a d o de s a t is f a c c ió n que este pu ed e dar a sus n e c e sid a d e s, m u c h o s de c u y o s
s a t is f a c t o r e s o b t i e n e del t e r r ito r io en el cual h ab ita, e n t e n d i d o est e c o m o aquel
re su ltan te de las i n t e r a c c i o n e s del m e d i o natural, el m e d io soci al y el m e d io c o n s ­
truido. En el e s p a c i o natural p r e v a l e c e n los e l e m e n t o s re la tiv os a la atm ósfera ,
litosfera y biosfera, los cuales pe rm ane ce n en co n sta n te interrelación y dinamismo,
19
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a je k
m ie nt ra s que en el m e d io social y c o n s t r u i d o p r e v a le ce n las t r a n s f o r m a cio n e s,
p r o d u c t o de la a c c i ó n h u m an a, que m o d i f ic a la c o n f i g u r a c i ó n del sustrato n a t u ­
ral, d and o o ri g e n al e s p a c i o h u m a n i z a d o .
Al dar re spues ta a sus n e c e si d a d e s, i n c r e m e n t á n d o l a s en la m ed ida que a ti en de
las más e l e m e n t a l e s , el ser h u m a n o e j e r c e pr esió n so b r e el m e d i o natural, social y
c on str u id o . Est o im p lica una r e a d e c u a c i ó n de d ic h o s m ed ios, lo que no sie mp re
es po sible . Las a c c i o n e s de i m p a c t o s ob r e el e n t o r n o p u ed en ser po sitivas o n e g a ­
tivas. Si se trata de la seg u n da s it u a ció n no se h a c e más que alterar o d ete r io ra r
las c o n d i c i o n e s in ici ale s del m e d i o , lo que a su vez inc id e en la ca li d a d de vida de
las persona s.
1.2 DISEÑO Y APLICACION DE INDICADORES
DE CALIDAD AMBIENTAL A NIVEL REGIONAL
Los p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s c u b r e n un am p lio e s p e c t r o que va desd e los p r o ­
b lem a s lo ca les, g e n e r a l m e n t e m u y c ir c u n s c r i t o s e s p a c i a lm e n t e , hasta aque ll os de
c a r á c t e r g lo b a l, más am p li o s y c o m p l e j o s . Este c a p ítu lo se a b o c a a la b ú s q u e d a de
p a r á m e tr o s que p e r m it a n evaluar los p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s, a d o p t a n d o c o m o
unid ad terr it ori al de análisis el nivel re g io n a l de C h il e , dada la h o m o g e n e i d a d
a d m in is tr at iv a e i n s ti tu c io n a l y la p o s ib ilid a d de a c c e d e r a i n f o r m a c i ó n .
C o n el fin de c ir c u n s c r i b i r el e st u di o a a lg u no s caso s e sp e c í f i c o s , se o p t ó po r
s e l e c c i o n a r algu nas r e g io n e s de gran r e le v a n cia en cu at ro activ id ades de i m p o r ­
ta nc ia n a c ion a l:
A c t i v id a d sil v o a g r o p e c u a r i a - X R e g i ó n
A c t i v id a d u r b an a - V R e g i ó n
A c t i v id a d m in e ra - II R e g i ó n
A c t i v id a d p esq u era - I R e g i ó n
Para eleg irlas se a d o p t a r o n c o m o c r it e r io s b á s ic o s las c a r a ct e r í st ica s que p r e ­
se n ta b a n r e g i o n a l m e n t e el p r o d u c t o g e o g r á f i c o br u to ( P G B ) , m a n o de ob ra ( M O )
y la im p o r t a n c i a de los p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s v in cu la d o s a las r esp ect iv a s a c t i v i ­
dades re g io n a le s. Los dos p ri m e r os son re p r e s e n t a t i v o s en el ca so c h i l e n o , para
med ir el c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o a nivel n a c io n a l y re g io n a l. En el ca so de los
p r o b le m a s a m b i e n t a l e s, su re l e v a n ci a se d e t e r m i n ó según tipo s de si tu a ci o n es:
D e t e r i o r o de los R e c u r s o s N a t u r a l e s , D e t e r i o r o del A m b i e n t e C o n s t r u i d o y
20
i
I n d ic a d o r e s df. C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
F e n ó m e n o s de C o n t a m i n a c i ó n , las que in te r a c tú a n , de m a n e ra d ir ec ta e i n d i r e c ­
ta. Los d a tos o b t e n i d o s para toda s las r e g io n e s del país del P r o d u c t o G e o g r á f i c o
Bruto , M a n o de O b r a y P r o b le m a s A m b i e n t a le s , se o r g a n i z a r o n en m a t r ic e s que
r e l a c i o n a n la d is t r i b u c ió n s e c t o r i a l- e s p a c i a l de cada u n o de los in d ic a d o r es , en
ba se a la d is t r i b u c ió n p o r activ ida d es y re g io n es.
S e h an s e l e c c i o n a d o t o d o s a q u e l l o s p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s en las r e g io n e s
vali dadas qu e i n t e r a c tú a n de m a n e r a d ir ec ta e i n d ir e c t a c o n el s e c t o r p r o d u c t i v o
en las r e g io n e s c o r r e s p o n d i e n t e s , c o n s i d e r a n d o ad em ás v ar ia bles tales c o m o la
i m p o r t a n c i a del p r o b l e m a , la l o c a l i z a c i ó n en las r e g i o n e s , la r e l a c i ó n causa -
e f e c t o del p r o b l e m a versus a c t i v i d a d p r o d u c t i v a . S e a n a l i z ó un t o t a l de 34
p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s , que de una u otra m a n e r a a f e c t a b a n o eran o r ig in a d o s
p o r la a c tiv id a d p r o d u c t i v a r e s p e ctiv a , e n u n c i a d a ante s, y c o n f o r m a b a n en su
c o n j u n t o una m u e st ra de la p r o b l e m á t i c a a m b i e n t a l r e g io n a l (Tab la s 1.1, 1.2,
1.3 y 1.4).
L o s p r o b l e m a s e s t á n o r d e n a d o s p o r su i m p o r t a n c i a r e l a t iv a d e n t r o de la
a c t iv i d a d c o r r e s p o n d i e n t e , de a c u e r d o a la p o n d e r a c i ó n c o n f e r id a p o r los e x p e r ­
tos r e g io n a l e s c o n s u lt a d o s ( E s p i n o z a et al., 1 9 9 4 ) . C u a n d o dos o más p r o b l e m a s
a p a r e c e n c o n el m i s m o n ú m e r o de o rd e n , ello sig n ific a que d ic h o s p r o b l e m a s
p o s e e n igual p o n d e r a c i ó n . C o n el fin de a c o t a r la m u est ra de p r o b l e m a s a m b i e n ­
tales, se s e l e c c i o n a r o n c o m o estudios de caso s para la a p lic a c ió n de los in dica do re s
de c a li d a d a m b i e n t a l , y en f u n ció n de su p o n d e r a c i ó n , los p ri m er os siete en la X
R e g i ó n , los p r im e r os c i n c o en la V R e g i ó n , los p ri m er os c i n c o de la II R e g i ó n , y
los p r i m e r o s c i n c o de la I R e g i ó n . D a d o que en a lg u no s se trata de a n t e c e d e n t e s
similares , así c o m o de un i n d ic a d o r c o m ú n a t o d o s ellos, se o p t ó po r re fu nd ir en
un so lo e n u n c i a d o al gu n os c o n j u n t o s de pr o b le m a s.
Para el d is e ñ o de los in d ic a d o r e s se d es a rr olló una e x t e n s a b ú s q u e d a b i b l i o g r á ­
fica y se c o n t ó c o n la ayuda de e x p e r t o s secto ri a li sta s r e g io n a le s. La i n f o r m a c i ó n
b á s ic a p r o v i e n e de i n v e s t i g a c io n e s rea liz adas po r los au to r es y de m ateri al r e c o ­
l e c t a d o en t e r r e n o en las p ri n c ip a le s c iu da d es r e g io n a le s, para un in terv a lo de
t i e m p o de 5 a 10 años.
Así, la i n f o r m a c i ó n fue s is te m a tiz a d a para ca da p r o b l e m a a m b i e n t a l s e l e c c i o ­
n ad o, la que c o n t i e n e los a n t e c e d e n t e s , la p ro p u est a del indica do r, i n f o r m a c i ó n
que a p a r e c e d es arr ollad a en los est u dio s de c a so s que se an aliza n a c o n t i n u a c i ó n ,
y en a lg u n o s de ello s ad em ás se disc u te la v a li d a ció n y a p l ic a c ió n h i s tó r ic a del
indica do r.
21
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a je k
Tabla 1.1 PROBLEMAS AMBIENTALES SELECCIONADOS
EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO - X REGION
N° PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALIZACION
1 Explotación irracional y destrucción de bosque nativo Toda la Región
2 Reforestación escasa Toda la Región
3 Destrucción de vegetación por quemas descontroladas Toda la Región
4 Degradación del suelo por mal m anejo de actividades
agrícolas y forestales
Toda la Región
5 Reforestación con m onocultivos,
especialm ente pino insigne
Toda la Región
6 Uso descontrolado de biocidas en la agricultura Toda la Región
7 Falta de leña en el archipiélago de Chiloé Chiloé
8 Alteración del ciclo hidrológico por deforestación Toda la Región
Fuente: Espinoza et al., 1994
Nota: Los problemas ambientales N® 1, 2, 3, 4, 5 y 6 fueron seleccionados como estudios de casos
22
I
I n d ic a d o r e s dk C a l id a d A m b ie n t a l R ec.io n a i.
Tabla 1.2 PROBLEMAS AMBIENTALES SELECCIONADOS
EN LA PROBLEMATICA URBANA - V REGION
N° PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALIZACION
1 Falta de plantas de tratam iento de aguas servidas Toda la Región
2 C ontam inación de tipo biológico de las playas Todas las playas
3 C ontam inación m arina de tipo biológico provocada
por desechos dom ésticos
Todo el litoral, cercano a
asentam ientos humanos
4 Pérdida de suelos agrícolas por expansión urbana Toda la Región
5 Falta de servicios básicos en la vivienda rural y urbana Toda la Reglón
6 Carencia e insuficiencia de redes de a lca nta rilla d o
en zonas urbanas
Todas las periferias
urbanas
7 C ontam inación por olores producto de actividades
industriales y m ineras
Fundición Chagres,
Refinería Concón, El
Melón, El Bellota,
Quillota, La Calera
San Antonio
8 C ontam inación del borde costero producto de la
desem bocadura de las aguas del Rio Maipo
San Antonio
9 C recim iento y desarrollo de áreas urbanas en
zonas de riesgo potencial a fenóm enos naturales
Todos los centros
urbanos
Fuente: Esplnoza et al., 1994.
Los problemas ambientales N - 1, 2, 3, 4 y 5 fueron seleccionados como estudios de casos
23
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a je k
Tabla 1.3 PROBLEMAS AMBIENTALES SELECCIONADOS
EN LA ACTIVIDAD MINERA - II REGIÓN
N° PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALIZACION
1 Contaminación atmosférica por gases y partículas
en suspensión debida a procesos industriales
Pedro de Valdivia
Antofagasta,
María Elena, Tocopilla,
Calama, Chuquicam ata
2 Contam inación m arina de tipo físico-quím ico producto
de relaves m ineros y residuos industriales líquidos
Toda la Región
3 Contam inación atm osférica producto de actividades
de transporte, carga y descarga en puertos y otros
lugares de acopio de m inerales a granel, tales como
concentrados de cobre, carboncillo, zinc y otros
Antofagasta, Tocopilla,
M ichilla
4 Escasez de agua dulce para consum o humano,
m inero, industrial y agrícola
Toda la Región
5 Contam inación biológica de las playas por residuos
Industriales líquidos
Mejillones, Antofagasta,
Tocopilla
6 Consum o excesivo de aguas subterráneas
y superficiales para actividad minera
Toda la Región
7 Contam inación del suelo por depósito
de residuos industriales no tratados
Antofagasta, Calama,
C huquicam ata
8 C ontam inación de aguas subterráneas por depósito
de residuos industriales no tratados
Antofagasta, Calama
Chuquicam ata
9 Contam inación de los cuerpos y cursos de agua
producida por gases y polvos derivados
de procesos industriales
Antofagasta, Calama
Tocopilla
10 Pérdida de suelo agrícola por extensión de
los centros urbanos, industriales y m ineros
Calama
Fuente: Espinoza ei al., 1994
Nota: Los problemas ambientales N - 1, 2 y 3 fueron seleccionados como estudios de casos
24
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
Tabla 1.4 PROBLEMAS AMBIENTALES SELECCIONADOS
EN LA ACTIVIDAD PESQUERA - I REGIÓN
N° PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALIZACION
1 Pesca indiscrim inada Toda la Reglón
2 C ontam inación atm osférica por gases y partículas en suspensión,
originada en la producción, transporte y acopio de harina de pescado
Iquique, Arica
3 C ontam inación m arina de origen físico por industrias,
especialm ente m ineras y pesqueras
Iquíque, Arica
4 C ontam inación por olores derivada del proceso de producción
de harina de pescado
Iquique, Arica
5 C ontam inación m arina producto de aguas servidas Iquique, Arica
6 Aum ento en la vulnerabilidad de algunas especies de Interés
económ ico por efecto del fenóm eno “ El N iño”
Toda la Reglón
7 Presencia de focos de atracción de vectores de interés en
salud pública, en sitios de acoplo de harina de pescado
Iquique, Arica
Fuente: Espinoza el a i, 1994.
Nota: Los problemas ambientales N - 1, 2 y 3 fueron seleccionados como estudios de casos
25
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a .if.k
1.3 ESTUDIOS DE CASOS
1.3.1 S E C T O R S I L V O A G R O P E C U A R I O EN LA X R E G I O N DE CH ILE
PR O BLEM A AM BIEN TAL 1 :
EX P LO TA C IO N IR R A C IO N A L
Y D E S T R U C C IO N DE B O SQ U E N A TIV O
A n t e c e d e n t e s
D e a c u e r d o a la n o r m a t iv a v ig e n t e , dispue sta p or el D e c r e t o Ley 70 1 sob r e
F o m e n t o Fo res ta l, p r o m u l g a d o en m a r z o de 1 9 7 9 , se p re sent an a c o n t i n u a c i ó n
algunos aspectos que serán de ayuda en la caract erización del problema señalado.
Se define c o m o bo squ e nativo a aquel constituido por especies autóctonas y que
pueden presentarse fo rm and o tipos forestales ( R e g la m e n to del D e c r e t o Ley 7 0 1 ,
T í t u l o Prelim in ar , 1 9 8 0 ) .
El R e g l a m e n t o , a n t e r i o r m e n t e c it a d o , in c lu y e en su T í t u l o 2 las n orm as de plan
de m a n e j o del b o sq u e nat iv o. Estas se c o m p l e m e n t a n c o n las n o rm a s g e n er a le s de
m a n e j o y está n o r ie n t a d a s a dar un t r a t a m ie n t o e s p e c í f i c o al b o s q u e nativo.
La d e t e r m i n a c i ó n del m é t o d o de e x p l o t a c i ó n del b o sq u e d e p e n d e de las c a r a c ­
te rí stic a s de los d o c e tipo s fore stale s p r e s e n t e s en el te rr ito ri o de C h i l e y r e c o ­
n o c i d o s en el A r t íc u l o 19 del R e g l a m e n t o T é c n i c o del c it a d o d e c r e t o . C a d a uno
de e st o s tipo s fore sta le s está c a r a c t e r i z a d o po r un n ú m e ro e s p e c í f i c o y dis tin to
de ind iv id u os p or h e c t á r e a -según sea el c a so - que le c o n f i e r e n la c a r a ct e r í st ica
de d o m i n a n c i a d e n t r o de la a s o c i a c i ó n v e g e t a c i o n a l .
Los A r t í c u l o s 21 , 2 2, 2 3 y 2 4 del d o c u m e n t o c it a d o , e s t a b l e c e n los tipos de
e x p l o t a c i ó n que d eb e r á n ser a p lic a d o s a c ad a tipo forestal y el m o d o de r e s t it u ­
c i ó n po r r e f o r e s t a c i ó n , una vez c o n c l u i d a la e x p l o t a c i ó n (Tabla 1.5). O t r a s e s p e ­
c i f i c a c i o n e s de la n o r m a tiv a del D e c r e t o , g e n er a le s a c u a lq u ie r tipo de b o sq u e
(n a tiv o o i n t r o d u c id o ) ti e n e n r e l a c i ó n c o n los p la zos m á x im o s para el c u m p l i ­
m i e n t o de la r e f o r e s t a c i ó n , p r e s e n t a c i ó n de planes de m a n e j o , multas por no c u m ­
p l im i e n t o , etc. Las a t r i b u c io n e s de fi s c a li z a c ió n del D e c r e t o las tien e la C o r p o ­
r a c ió n N a c i o n a l For est al ( C O N A F ) , e n tid a d e n c a r g a d a del m a n e j o y p r o t e c c i ó n
de los b o sq u e s. C o m o se pu ed e apreciar, la n o r m a tiv a v ig e n t e o t o r g a las h e r r a ­
m ie n ta s n e c e sa r ia s para p o d e r c o n t r o l a r re l a t iv a m e n t e b ien la e x p l o t a c i ó n del
b o s q u e na tivo. S in e m b a r g o , C O N A F no pos eía a la fe ch a del estu di o una a d e ­
c ua da c a n t id a d de re cu rs os (m a te ri a le s y h u m a n o s ) que le pe rm it a re alizar una
26
I
I n d ic a d o r e s dh C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
Tabla 1.5 METODOS DE EXPLOTACION SEGUN TIPOS FORESTALES
Y ESPECIFICACIONES DE REFORESTACION
METODO
DE EXPLOTACION
TIPO FORESTAL REFORESTACION
Tala rasa Roble-Raulí-Colgüe 3.000 p l./ ha de m ism as especies
y homogéneam ente distribuidas
Arbol sem illero Roble-Rau lí-Coigüe
Coigüe-Raulí-Tepa
Se dejarán al menos 10 árboles
sem illeros / ha, hasta que se
establezcan 3.000 p l./h a de la misma
especie y homogéneam ente distribuidas
Corta de protección Roble-Raull-Coigüe
Lenga
Ciprés de la Cordillera
Siempreverde
Coigüe de Magallanes
Colgüe-Raulí-Tepa
3.000 p l./h a m ínim o de m ism as especies
homogéneam ente distribuidas
Corta selectiva Coigüe-Raulí-Tepa
Ciprés de las Guaitecas
Coigüe de Magallanes
Siempreverde
Ciprés de la Cordillera
Lenga
Roble-Raulí-Coigüe
Extracción del 35%
del área basal del
rodal, estableciendo al menos
10 plantas de la m isma especie del árbol
cortado y 3.000 p l./h a del tipo
Fuente: Decreto Ley 701, 1979
a c c i ó n de f i s c a li z a c ió n a c a b a d a y c o m p l e t a que asegure el c u m p l i m i e n t o de los
pla ne s de m a n e j o a p r o b a d o s p or d ic h a in sti tu ción .
D i s t i n t o s f a c to r e s de d e g r a d a c i ó n y d e s t r u c c ió n han est ad o v in cu la d o s al b o s ­
que nat iv o desde t iem p o s r e m o to s . Es así c o m o estos se puede n agrupar en causales
h i s tó r ic a s y a ctu al es ( O t e r o , 1 9 9 1 ) .
C A U SA L ES H I S T O R I C A S
I n c e n d i o s y q u e m a s :
La práctica de quemas fue usada pri ncipalmente durante las primeras décadas del
siglo X X , c o n el fin de habilitar terrenos para la agricultura y ganadería. Tal actividad,
innumerables veces originó grandes incendios que devastaron extensas superficies de
27
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a je k
bosqu e nativo. D e n t r o de los grandes incendios de la X Regi ón se destaca la quema de
los grandes alerzales que crecí an en la zona de ñadis entre Puerto M o n t t y Puerto
Varas, los que cubrían una franja de 25 km por 3 km de an cho (Elizalde, 1970).
F l o r e o y c o r t a s e l e c t i v a :
El f lo r e o o c o s e c h a de los m e j o r e s indivi du os m a d e r a b l e s del b o s q u e , tales
c o m o a le r ce , araucar ia, cip r és y raulí a través de varios c ic lo s p r o d u c tiv o s , a c a ­
rrea un e m p o b r e c i m i e n t o g e n é t i c o del b o sq u e . Es difícil e n t r e g a r una cifra de las
e s p e c i e s i n v o lu cr a da s en la d e g r a d a c i ó n , p ero se e st im a que gran parte del actual
b o s q u e está d e g r a d a d o g e n é t i c a m e n t e , pues ha sido s o m e t i d o a f lo r e o s suc esi vos
de divers a in ten sid a d . Al r e s p e c t o , se e st im a que los b o s q u e s fl or e a do s cub riría n
3.1 m i l lo n e s de ha en la z o n a c e n t r o - s u r del país, lo que s ig ni fic a a p r o x i m a d a ­
m e n t e el 5 0 % del b o s q u e na tivo n a c io n a l ( H a r t w i g , 1 9 9 1 ) .
U s o g a n a d e r o del b o s q u e :
El uso del b o s q u e c o m o áreas de v era na d as o inv ern adas para el g a n a d o b o v in o
h a p r o d u c i d o en él dos tipo s de e f e c t o s ne g a tiv o s. El p r im e r o dice r e l a c i ó n c o n
la s e l e c ti v id a d del g a n a d o s o b r e e s p e c i e s más pa la ta b le s, las que en la X R e ­
g i ó n c o i n c i d e n c o n se r i n d iv idu o s j u v e n i l e s de r o b l e y raulí p r i n c i p a l m e n t e .
La p r e f e r e n c i a del g a n a d o p o r tales e s p e c i e s o r i g i n a el d e s a r r o l l o de á r b o l e s
a c h a p a r r a d o s o s i m p l e m e n t e la p é rd ida de su r e g e n e r a c i ó n , c a m b i a n d o así la
c o m p o s i c i ó n del b o s q u e para dar paso al d es ar r ol lo de e sp e c i e s de m e n o r valor
e c o n ó m i c o , tales c o m o c a n e l o y tre bo.
El s e g u n d o factor, que si b ien no es d i r e c t a m e n t e una p r á c t ica de e x p l o t a c i ó n ,
se re fi ere al i m p a c t o e j e r c i d o s ob r e el suelo por la introducción masiva de ganado
en el b o s q u e . Est e p r o d u c e la c o m p a c t a c i ó n del sus trato, f a c il it a n d o el i n c r e m e n ­
to del e s c u r r i m i e n t o su pe rfi cia l de las aguas lluvia, c o n la c o n s i g u i e n t e pérd id a
de sue lo p or e r o s ió n .
C A U SA L ES A C T U A L E S
E x t r a c c i ó n d e le ña :
La e x t r a c c i ó n de leña, sí b ien es una a c tiv ida d an tigua, ha e j e r c i d o una pr esió n
s o b r e el b o s q u e en los ú lt im os t i e m p o s d e b i d o al i n c r e m e n t o de la p o b l a c i ó n ,
e s p e c i a l m e n t e en los c e n t r o s u r b a n o s de la R e g i ó n , que sig uen u tiliz a n d o c o m o
p r in c ip a l r e c u rs o e n e r g é t i c o la leña. Esta d e m a n d a ha g e n e r a d o fuertes p r e s io n e s
s o b r e el b o s q u e n a tiv o, y en e sp ec ial s o b r e algunas e sp e c i e s de alto c o n t e n i d o
28
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
c a l ó r i c o , tales c o m o r e n o v a le s de c o i g ü e , r o b le , raulí y tepa. C a s o s c r í t ic o s o c u ­
rren en el A r c h i p i é l a g o de C h i l o é , en d o n d e e x iste un alto gr a do de d e f o r e s t a c i ó n
po r esta causa.
D e n t r o de los ru bro s de u t i l iz a c i ó n del b o s q u e nati vo, la leña y el c a r b ó n o c u ­
p a b a n el 7 5 % a nivel n a c i o n a l ( 6 . 0 0 0 m illo n es de m 3) ( H a r t w i g , 1 9 9 1 ) . D e este,
los usos re s id e n c ia l- u r b a n o y rural son re s p o n s a b le s del 9 4 , 8 % . El c o n s u m o m e ­
dio de leña se e st im a en 0 , 7 m 3 per c á p it a a nivel n a c io n a l y en 1,8 m 3 en z ona s
rurales. Ta les c o n s u m o s i m p lica n un v o lu m e n anual de 8 m illo n es de m 3, lo que
eq u iv al e a que se talen a n u a lm e n t e 1 6 . 0 0 0 ha de b o s q u e na ti vo ( D e la Jara , 1 9 8 7 ) .
Sin e m b a r g o , los re cu rs os le ñ o s o s del b o s q u e na tivo son m u y su pe riore s al c o n ­
su m o anual.
Es así c o m o algu nas e s t i m a c i o n e s c o n s e r v a d o r a s aseguran que e n t r e la VIII y
X R e g i ó n se d is p o n d rí a de una p r o d u c c i ó n anual de 2 0 m illo n es de m 3 para leña y
c a r b ó n que no tien e d es t in o m a d e r a b le . El p r o b l e m a radica en que gran parte de
est e v o lu m e n no es e c o n ó m i c a m e n t e a c c e s ib l e , d e b i d o p r i n c i p a lm e n t e a las g r a n ­
des d is ta n c ia s in v o lu cr a d a s e i n a c c e s ib i li d a d física, e n t r e otras.
A st ill as:
S e g ú n a n t e c e d e n t e s r e c o g i d o s , la p r o d u c c i ó n de astillas es a d e c u a d a si se
e n t i e n d e c o m o un c o m p l e m e n t o de la industria m adere ra , que a p r o v e c h a a d e ­
c u a d a m e n t e las p ie zas de m a y o r t a m a ñ o y va lo r del b o s q u e . C o m o pa rte del
a p r o v e c h a m i e n t o in te g r a l del b o s q u e , la p r o d u c c i ó n de astillas r e p r e s e n t a la
m a t e r i a p ri m a para la in dus tria de c e l u lo s a y pap el, al p r o p o r c i o n a r m ateri al
de fibra c o r t a . Est e d eb ie r a ori g in a rs e a partir de los indiv idu os de m e n o r ca lid ad
y del s u b p r o d u c t o del r al eo de activ ida d es de m e j o r a m i e n t o del b o s q u e nativo.
Sin em bar go , si se revierte este sentido de exp lo tació n compleme ntaria , la actividad
de astillado puede llegar a ser muy perjudicial para el bosq ue . Tal f e n ó m e n o ha
ocurrido en el país, donde la demanda por astillas ha con du ci do a c ose ch a r grandes
e x t e n s i o n e s de b o sq u e , sin ningún crite r io selectiv o, a p r o v e c h a n d o además del
material de m e n o r calidad, aquellos individuos g e n ét ic a m e n t e superiores, utiliza-
bles para otros fines com erc ial es o que otorgan perdurabilidad a la calidad genética
del bosque.
D a t o s p r o v e n i e n t e s de C O N A F in fo r m a n que dur an te 1 9 9 0 se p r o d u j e r o n en
el país 4 m i l lo n e s de m 3 de astillas, de los cua le s el 3 3 % ( 1 . 3 0 0 . 0 0 0 m 3) p r o v ie n e
del b o s q u e na tiv o de la V III , IX y X R e g i ó n . S e e st im a que tal p r o d u c c i ó n e q u i v a ­
le a 1 6 . 7 0 0 ha de b o s q u e e x p l o t a d o .
29
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a je k
E r o s i ó n de s u e l o s f o r e s t a l e s :
La e r o s i ó n de los s u e los f o r e s ta l e s , que i n f lu y e n e g a t i v a m e n t e en el b u en
d es a r r o llo de la masa b o s c o s a , es o ri g in a d a a partir de diversas pr á c tica s e je r c id a s
s o b r e el b o sq u e .
A n t e r i o r m e n t e se s eñ a ló que la i n t r o d u c c i ó n de g a n a d o en el b o s q u e p r o d u c e
c o m o e f e c t o s ec u n d a r io la c o m p a c t a c i ó n del te r r e n o . I g u a l m e n t e su c ed e c o n la
c r e a c i ó n de c a m i n o s fo re sta le s, c o n s t r u i d o s para e x t r a e r el mate rial c o s e c h a d o .
O t r a c a u sa de e r o s i ó n de su elos f o r e s ta l e s es la e l i m i n a c i ó n de re sid uo s po r
m e d i o de p r á c t i c a s de qu em as.
P R O P U E S T A DE I N D I C A D O R
H e c t á r e a s exp lo tadas/ añ o
S u p e r f i c ie p o t e n c i a l m e n t e e x p l o t a b l e
La X R e g i ó n ha sido y aún es una de las z o n a s del país c o n m a y o r s up erf ic ie de
b o s q u e s . Sus 3 . 5 9 2 . 6 0 0 ha de b o s q u e p o t e n c i a l m e n t e p r o d u c t iv o c o r r e s p o n d e n a
más del 8 0 % de la e x i s t e n c i a n a c ion a l de este re cu rs o ( I N F O R - C O R F O , 1 9 9 1 ) .
Sin e m b a r g o , la e le vad a cifra de b o sq u e nati vo citad a se basa en estu dio s r e a l iz a ­
dos h a c e algunas d éc a d a s (an te s del f o m e n t o de la p l a n t a c ió n de pino ) y p r o b a ­
b l e m e n t e un b u en p o r c e n t a j e del b o sq u e nati vo se e n c u e n t r e en la a c tu alid ad en
div ers os e sta d o s de a l t e r a c i ó n , d e b i d o a su cesivas e x p l o t a c i o n e s m ad ere ra s s e l e c ­
tivas ( S c h l e g e l , 1983,- A r m e s t o , 19 9 2 ).
D e b i d o a la gran c o m p l e j i d a d de la si tu ac ión , el in d ic a d o r p la n te a d o en té r­
m i n o s de c o m p a r a r s u p erf ici es e x p l o t a d a s c o n p o t e n c i a l m e n t e e x p l o t a b l e s , no
re fle ja rí a la p r o b l e m á t i c a actual del b o s q u e nati vo, r e s p e c t o a dive rsos grados
y tipos de degradación. N o obstante, con el fin de dimensionar físicamente el avance
de la ex p lo taci ó n inadecuada del bosque, podría constituirse en un indicador más
apropiado en el caso de que se genere la inf ormación básica según grados y tipos
(superficie de bo squ e deteriorado año a año) para poder alimentarlo.
PRO BLEM A AM BIENTAL 2 :
R E FO R E ST A C IO N ESCASA
A n t e c e d e n t e s
Para o r i e n t a r al l e c t o r en el t e x t o que sigue, i n i c i a lm e n t e se o f r e c e n algunas
d e f i n i c io n e s .
30
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
R eforestación: "La a c c i ó n de p o b l a r c o n e s p e c i e s a r b ó r e a s o arbustivas m e d ia n te
p l a n t a c ió n , r e g e n e r a c i ó n m a n e j a d a o s ie m br a, un te r r e n o que ha y a sido o b j e t o
de e x p l o t a c i ó n ex t r a c t iv a ." ( D e c r e t o Ley 701 s ob r e f o m e n t o forestal y ley de
b o s q u e s ) . Para los e f e c t o s de esta ley se e n t i e n d e po r r e f o r e s t a c i ó n las p l a n t a c i o ­
nes que se h a g a n en t e r r e n o s e x p l o t a d o s c o n p o s t e r io r i d a d a o c t u b r e de 19 7 4 .
Superficie de Aptitud Preferentemente Forestal: "Todos aquellos terrenos que por las c o n d i ­
c iones de clima y suelo no deben ararse en forma permanente, estén cubiertos o no de
vege tació n, exc lu ye n do los que sin sufrir degradación pueden ser utilizados en agri­
cultura, fruticultura o ganadería intensiva" ( D e c r e to Ley 7 0 1 , Artículo 1).
S e g ú n el A r t íc u l o 4 del c it a d o d e c r e t o , la c a l i f i c a c i ó n de los t e r r e n o s de a p t i ­
tud p r e f e r e n t e m e n t e forestal d e b e r á e f e ct u a r se por la C O N A F a r e q u e r im ie n to
de su p r o p i e t a r i o , av alado p or un es tu dio t é c n i c o e l a b o r a d o por un i n g e n ie r o
forestal o i n g e n ie r o a g r ó n o m o e sp e c i a li z a d o . El A r tíc u lo 21 d e t e r m i n a que " C u a l ­
q u ier a c c i ó n de c o r t a o e x p l o t a c i ó n de b o s q u e na ti vo en t e r r e n o s de aptitud
p r e f e r e n t e m e n t e f o r e s ta l, d e b e r á r e a l iz a r s e b a j o p r e s e n t a c i ó n de un plan de
m a n e j o , el que d e b e r á ser a p r o b a d o p or C O N A F . Est e d e b e r á c o n t e m p l a r al
m e n o s la r e f o r e s t a c i ó n de una s up erf ic ie igual a la co r t a d a o e x p lo ta d a , c o n la
misma y a una densidad no inferior al 5 0 % de la inicial de la plantación explotada".
El A r t í c u l o 22 acla ra a c e r c a de la o b l i g a c i ó n de los p r o p ie ta r io s de te r r e n o s de
ap titu d p r e f e r e n t e m e n t e fore stal, de r e fo r e s ta r las sup erfi cie s ante s e s p e c i f i c a ­
das, seg ún las c o n d i c i o n e s dis puestas en el plan de m a n e j o r e s p e c t i v o a p r o b a d o
p or C O N A F . En o t r o tip o de t e r r e n o s sól o se e x ig e r e fo r e s ta r si el b o s q u e c o r t a ­
do o e x p l o t a d o fuese b o s q u e nativo, en c u y o c a so la r e f o r e s t a c i ó n t a m b i é n se
h a c e de a c u e r d o a lo est ip u la d o en el plan de m a n e j o c o r r e s p o n d i e n t e .
El c u m p l i m i e n t o de r e f o r e s t a c i ó n d eb e llevarse a c a b o en el pl az o m á x im o de
tres años des pués de o cu rr id a la c o r t a o e x p l o t a c i ó n . En c a so c o n t r a r i o , el p r o ­
p ie ta r io es s a n c i o n a d o según lo e s t a b l e c i d o en el A r t íc u l o 17 del d e c r e t o cit ad o.
D u r a n t e el p e r í o d o 1 9 8 2 - 1 9 8 9 , las p l a n t a c i o n e s f o r e s t a l e s ( f o r e s t a c i ó n y
r e f o r e s t a c i ó n ) a lc a n z a b a n a nivel n a c io n a l una sup erf ic ie de 6 2 6 mil ha, c o n una
tasa anual p r o m e d i o de p l a n t a c io n e s de 7 8 . 0 0 0 ha. Esta ac tiv idad tuvo un a s c e n ­
so p a u la tin o e n t r e 1 9 8 2 y 1 9 8 5 , p r o d u c t o de la p a r t i c ip a c i ó n del E st a d o a través
del P r o g r a m a E s p e c i a l de R e f o r e s t a c i ó n y del a u m e n t o de s u b s i d i o a la
r e f o r e s t a c i ó n en los años 1 9 8 4 y 1 9 8 5 . En tre 1 9 8 6 y 1 9 8 7 se p r o d u jo una d i s m i ­
n u ci ó n i m p o r t a n t e en la tasa de p l a n t a c ió n , p r o d u c t o del re ti ro del E st a d o de las
31
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a ie k
faena s de p l a n t a c ió n . Sin e m b a r g o , en los ú ltim o s añ os se o b se r v a una r e c u p e r a ­
c i ó n de la a ctiv id ad , dada p r i n c i p a lm e n t e p or la in cu rs ió n de gr an d es em p r esa s
f o r e s ta l e s . D u r a n t e el p e r í o d o la a c t iv i d a d fo re stal se ha c o n c e n t r a d o en las
r e g io n e s V I I, V III y IX,- sin e m b a r g o , a partir de 1 9 8 4 la X R e g i ó n ha t e n i d o una
c r e c i e n t e p a r t i c i p a c i ó n en la s u p erf ici e plant ada.
De l total plantado en el período a nivel nacional, el 8 2 , 5 % cor respon dió a foresta­
ción, en tanto que el 1 7 , 5 % fue de reforestación. La evolución de las reforestaciones
( 1 9 8 2 - 1 9 8 9 ) ha sido estric tame nte cre cien te, ha bie nd o una diferencia de reforestación
de 5.7 31 ha en 1 982 y 2 4 . 6 2 9 ha en 1989. N o obstante, la X Región no ha seguido la
te nd enc ia nacional re sp ect o a la forestación y reforestación, siendo las tasas p r o m e ­
dio anuales ( 1 9 8 2 - 1 9 9 1 ) de 9 5 , 3 % y 4 , 7 % , respectivamente.
P R O P U E S T A DE I N D I C A D O R
S u p e r f i c ie r e f o r e s ta d a / año
S u p e r f i c ie de a pt it ud forestal
N o exi st e en el país i n f o r m a c i ó n s u f i c i e n t e m e n t e ac tu alizada s ob r e su superficie
de ap titu d fore stal, si b ien se han r e a liz a d o est u di os que cla s if ic a n gran parte del
t e r r i t o r i o seg ún tipo s de uso de suelo, clase s de c a p a c i d a d uso, etc. A partir de
u n o de e st o s ( I R E N , 1 9 7 3 ) , se pu ed e c o l e g i r que los t e r r e n o s p o t e n c i a l m e n t e
f o re sta le s de la X R e g i ó n est án i n c o r p o r a d o s en a q u e llo s de las clases VI, VII y
I V - V I (c la se c o m b i n a d a ) de C a p a c i d a d de U s o , lo que s ig ni fic a una super ficie
de 1 . 7 3 6 . 3 5 6 ha. S in e m b a r g o , se d e b e c o n s i d e r a r que tal es c la s e s t a m b i é n
c o m p r e n d e n t e r r e n o s apt os para pra deras (a rti fic ia le s y naturales) , los que son
im p o s ib l e s de d if e r e n c i a r al nivel de d es g lo s e que p re se n ta el d o c u m e n t o .
D e a c u e r d o a la d e f i n i c ió n de Apt it u d P r e f e r e n t e m e n t e Fo r es ta l (APF ), p o s t u ­
lada p or C O N A F , y t e n i e n d o en c o n s i d e r a c i ó n que es esta C o r p o r a c i ó n la que
c a li f ic a o no las s u p erf ici es de los pr ed ios que lo so lici tan , se piensa que la in fo r ­
m a c i ó n de s u p e r f icie b a j o tal c a l i f i c a c i ó n pu ed e dar una visión más e x a c t a de la
s u p erf ici e p o t e n c i a l m e n t e forestal de la X R e g i ó n . En t o d o ca so , se trata de datos
pa rc ia le s que se i n c r e m e n t a n añ o a añ o de a c u e r d o a la d em a n d a po r c a li f ic a c ió n
de los in te r e sa d o s. D e a c u e r d o a lo anterior, se ha usado c o m o s up erf ic ie p o t e n ­
cia l fo re sta l el v a lo r a c u m u l a d o de las s u p e r f icie s de APF c o n t a b i l i z a d a s por
C O N A F , las que d es d e 1 9 7 5 (a ñ o que inicia el p r o c e s a m i e n t o de la in f o r m a c i ó n )
h as ta 1 99 1 r evelan un total de 6 5 3 . 3 6 4 ha.
32
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
La a p l i c a c i ó n del i n d ic a d o r a nivel re g io n a l se h i z o en base a la r e l a c i ó n ent re
la s u p e r f i c i e r e f o r e s t a d a en c a d a a ñ o del p e r í o d o 1 9 8 2 - 1 9 9 1 y la s u p e r f i c i e
de A PF a cu m u la da ha st a el año c o r r e s p o n d i e n t e (T ab la 1.6). S e c o n c l u y e que
las s u p erf ici es r e fo re s ta da s a n u a lm e n t e c o r r e s p o n d e n a una p o r c i ó n ma rg in al de
la s u p e r f i c i e de A P F a c u m u l a d a , d e t e c t á n d o s e las m a y o r e s i n c i d e n c i a s
de r e f o r e s t a c i ó n en 1 9 9 0 c o n 0 , 2 2 % y 1 9 8 4 c o n 0 , 1 4 % . En el re sto del p e r ío d o
e stu d ia d o , la tasa de r e f o r e s t a c i ó n no su p era b a el 0 , 0 5 % . Esta mi sm a t e n d e n ­
cia se o b se r v a al c o m p a r a r las s up erf ic ie s r e fo re s ta da s c o n las s up erf ic ie s to ta les
p lant adas, en que el p o r c e n t a j e de r e f o r e s t a c i ó n es de 1 1 , 1 % y 9 , 5 % en 1 9 9 0 y
1 9 8 4 , r e s p e c t i v a m e n t e . La i n f o r m a c i ó n d i s p o n i b l e r e f e r e n t e a r e f o r e s t a c i ó n a
nivel p r o v i n c ia l es h e t e r o g é n e a , no d i s p o n i é n d o s e de d a tos o f ic i a le s para el
p e r í o d o 1 9 8 2 - 1 9 8 5 y e x i s t i e n d o s ó l o d a t o s de s u p e r f i c i e p a r a 1 9 8 6 y
1 9 8 7 . S in e m b a r g o , pa ra 1 9 8 1 y el p e r í o d o 1 9 8 8 - 1 9 9 1 , e x i s t e i n f o r m a c i ó n
c o m p l e t a en c u a n t o a s u p e r ficie r e f o r e s t a d a a nivel p r o v in c ia l y po r e sp e c i e s
utilizadas.
Tabla 1.6 PORCENTAJES DE SUPERFICIES DE REFORESTACION
RESPECTO DE TERRENOS DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL
(APF) Y PLANTACIONES TOTALES EN LA X REGION
AÑO SUPERFICIE APF
ACUMULADA
(HA)
SUPERFICIE
PLANTACIONES
(HA)
SUPERFICIE
REFORESTACION
(HA)
% REFORES­
TACION EN
APF
% REFORES­
TACION EN
PLANTACIONES
1982 464.562 3.085 184 0,04 5,96
1983 498.268 4.234 89 0,02 2,10
1984 565.789 8.370 794 0,14 9,49
1985 578.664 8.642 229 0,04 2,65
1986 584.646 7.048 91 ' 0,03 2,71
1987 593.014 7.490 159 0,03 2,12
1988 607.519 8.724 251 0,04 2,88
1989 626.782 8.985 201 0,03 2,24
1990 6 5 3.364 13.183 1.457 0,22 11,05
1991 - 15.587 493 - 3,16
Fuente: CONAF, varios años.
33
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a jh k
A partir del análisis d es a r r olla d o pu ed e c o n c l u i r s e que exi st e una gran d i f e r e n ­
c ia e n t r e las m a g n i t u d e s de las s u p e r f i c i e s r e f o r e s t a d a s y las p o t e n c i a l m e n t e
fo re stale s. Los p o r c e n t a j e s m a r g in a le s de r e f o r e s t a c i ó n d o c u m e n t a d o s in d u cen a
p e n s a r que es i n s ig n if ic a n t e . Sin e m b a r g o , c o n s i d e r a n d o que esta a c tiv ida d se
encue ntr a bajo legislación del D e c r e t o Ley 7 0 1 , en donde se establecen dispo siciones
de p r o g r a m a s de r e f o r e s t a c i ó n para toda s las e x p l o t a c i o n e s fo re sta le s, en un p l a ­
zo no m a y o r a tres añ os de fini qui ta da s estas, se piensa que el p r o b l e m a d eb e
a b o r d a r s e desde la p e r s p e c t i v a del c u m p l i m i e n t o de tales d is p o sic io n es .
D e este m o d o , un i n d ic a d o r para r efl eja r de m a n e ra más a d ec u a da la m a g n itu d
del p r o b l e m a d e b i e r a r e l a c i o n a r las su p e r ficie s e x p l o t a d a s c o n las s u p erf ici es
r e a l m e n t e re fo res ta da s, en respue sta al c o m p r o m i s o de pr og ra m as de r e fo r e s ta ció n
estipulados en los planes de man ejo. Por lo tanto, el nuevo indicador propuesto es:
S u p e r f i c ie c o n c o m p r o m i s o de r e f o r e s t a c í ó n
S u p e r f i c ie c o n c u m p l i m i e n t o de r e f o r e s t a c i ó n
Al r e s p e c t o , es sabido que C O N A F fiscaliza el c u m p li m i e n t o de la r efo re sta ci ón.
N o o b s t a n t e , t a m b i é n es s a b id o que su p o d e r fisc a li z a d o r es lim ita do, d eb id o
p r i n c i p a l m e n t e a los e sc a s o s re cu rs os de p ers ona l y m at eri al es que la in sti tu ció n
p o s e e en las r e g io n e s .
O t r a l im it a c i ó n para e f e c t o s de vali dar est e nu evo i n d ic a d o r es el e s c a s o a c c e ­
so a la i n f o r m a c i ó n de c u m p l i m i e n t o a la r e f o r e s t a c i ó n y, en g en er al, a to d a la
i n f o r m a c i ó n prim ar ia, pues C O N A F X R e g i ó n no c o n t a b a c o n una b a se de datos
a dec u ada .
PR O BLEM A AM BIEN TAL 3 :
D E S T R U C C IO N DE V EG ETA CIO N P O R Q U EM A S D E SC O N T R O LA D A S
A n t e c e d e n t e s
El uso del fu eg o en la b o r e s s il v o a g r o p e c u a r ia s es g e n e r a li z a d o en el te rr ito ri o
n a c i o n a l, d esd e la III ha sta la X R e g i ó n , e x i s t i e n d o una m a r ca d a c o n c e n t r a c i ó n
e n t r e la VI II y la X R e g i ó n c o n el 7 7 , 8 % de las qu em as y el 8 5 , 8 % de la su p e r fi­
cie. Las q u e m a s se p u ed e n cla s if ic a r en avisadas o le ga le s (que c u m p le n c o n los
p r o c e d i m i e n t o s e s t a b l e c i d o s en el D e c r e t o L ey N ° 2 7 6 de 1 9 8 0 , del M i n is t e r i o
34
I
I n d ic a d o r e s d e C a í.(d a d A m h ie n t a i. R e g io n a l
de A g ri c u ltu ra ) e ilegales , las que no son p r e v i a m e n t e avisadas, y po r lo t a n t o no
c u m p le n c o n las d i s p o s i c io n e s de tal d e c r e t o .
La i n f o r m a c i ó n a c e r c a de qu em as le gal es en el país data d esd e la te m p o r a d a
1 9 8 0 - 1 9 8 1 , en t a n t o que el a c o p i o de dat os r e s p e c t o de qu em as ilegales es más
c o n f i a b l e d esd e la t e m p o r a d a 1 9 8 4 - 1 9 8 5 , d e b i d o al m i s m o c a r á c t e r de ileg ali dad
que estas p r e s e n t a n . D e s d e el in ici o de las e st ad ístic as de qu em as ha sta la fe ch a
de este est u di o, en la R e g ió n ana li zada se han e f e ct u a d o un total de 3 6 . 1 5 4 quemas
avisadas en una s u p erf ici e de 3 2 8 . 9 2 5 ha, v alor es que c o r r e s p o n d e n al 1 6 , 2 % y
8 , 8 % r e s p e c t i v a m e n t e , en el p o r c e n t a j e de i n c id e n c ia a nivel n a c io n a l. D e tales
v a lo r es se d ed u c e un p r o m e d i o anual de 5 8 6 qu em as y una sup erf ic ie de 2 7 . 4 1 0
ha, en el p e r ío d o 1 9 8 1 - 1 9 9 2 ( C O N A F , 19 9 2 a ) . Las q ue m as ilegales ( p e r ío d o 1 9 8 4 -
1 9 9 2 ) , si b i e n son s i g n i f ic a t iv a m e n t e m e n o r e s, han a l c a n z a d o en la R e g i ó n un
total de 1 . 7 7 3 , c o n una s up erf ic ie in v o lu cr a da de 4 . 2 8 3 ha, c u y o c o m p o n e n t e
p o r c e n t u a l a nivel n a c ion a l c o r r e s p o n d e a 1 1 , 0 % y 1 0 , 8 % , r e s p e c t i v a m e n t e .
La l a b o r de q u e m a se rea liz a p r e f e r e n t e m e n t e en te r r e n o s c o n apt itud es a g r í ­
c o l a s . L o s v a l o r e s a l c a n z a d o s para la R e g i ó n d u r a n t e el p e r í o d o 1 9 8 4 - 1 9 9 2
c o r r e s p o n d e n a lo e x p u e s t o en la T a b la 1.7. El uso del fu eg o tien e una m ar ca da
e s t a c i o n a li d a d en el año , c e n t r á n d o s e en los me ses de e n e r o a abril. En est e c o n ­
t e x t o , las q u e m a s a g r íc o la s se c o n c e n t r a n en los me ses de e n e r o a m a r z o , en.
t a n t o que las fore sta les lo h a c e n de m a r z o a abril. En g en er al, su uso está c i r c u n s ­
c r it o a p e q u e ñ a s s up erf ic ie s a nivel n a c ion a l. El 6 0 % de estas p r e s e n ta n su p e r fi­
cies m e n o r e s de 5 ha, 1 4 % est án e n t r e las 5 y 10 ha, el 1 9 % en tre 10 y 5 0 ha y el
7 % e n t r e 5 0 y más ha.
El i m p a c t o so b r e el a m b i e n t e que im pl ic a el uso del fueg o (q u e m a s) , radica
p r i n c i p a l m e n t e en la pér did a de m ateri al v ege tal m u e r t o ( i n c l u y e n d o este una
im p o r t a n t e c a n t id a d de r e c u rs o leña que po dría ser a p r o v e c h a d o c o m o tal por
las familias rurales y aliviar así la c ar g a de e x t r a c c i ó n de leña d esd e el b o s q u e
n a tiv o ), c a m b i o de c a r a c t e r í s t i c a s edáficas del suelo, e m isió n a la a tm ó s f e r a de
m ate ri al de c o m b u s t i ó n y g e n e r a c i ó n de in c e n d i o s fo res tales , en los que se ven
m a g n i f ic a d o s t o d o s los i m p a c t o s a n te r io r e s , adem ás de e j e r c e r un d rá st ic o dañ o
s o b r e la v e g e t a c i ó n viva. Los fu eg os supe rfi cia les, aun de b a ja inte ns id ad , matan
plánt ula s y á r b o le s p e q u e ñ o s , e s p e c i a l m e n t e si el suelo y la m at eri a o r g á n i c a e s ­
tán s ec o s, s it u a ció n que es c o m ú n duran te la t e m p o r a d a de v e ra n o , la c o n m a y o r
i n c i d e n c i a de i n c e n d i o s fo res tales . Sin e m b a r g o , el fu eg o de c o p a s o la c o m b i n a ­
c i ó n de a m b o s es el que causa el m a y o r da ñ o en la m adera en pie. El fu eg o puede
35
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a jf.k
Tabla 1.7 QUEMAS Y SUPERFICIE INVOLUCRADA, SEGÚN OBJETIVO.
TEMPORADA 1984 - 1992
OBJETIVO QUEMA N° SUPERFICIE % INCIDENCIA REGIONAL
r Superficie
Agrícola 23.478 173.235 91,94 64,56
Forestal 2.019 94.942 7,91 35,38
No clasificado 5 147 0,02 0,05
Total 25.502 268.324 99,87 99,99
alterar el cará ct er del bosqu e, c a m b ia n d o su c r e cim ie n to y con v ir tién d o lo en un
bosqu e achaparrado, c o m o es el caso de algunos renovales de lenga en el sur del país,
que después de ser afectados por incendios no han recuperado su fisonomía arbórea.
N o obstante, la ac ció n del fuego puede ser me n os drástica, no causando la muerte de
los individuos, pero sí llegando a dejar cicatrices al interior de la cor teza que los
hacen susceptibles ante numerosas enfermedades. Los árboles po co resistentes al fuego
disminuyen su cr eci m ien to y mueren posteriorm ente en los períodos de sequía. C o n ­
ju nt am ent e, algunas especies de matorral invaden rápidamente los terrenos q u em a ­
dos, o ca s io n a n d o un c a m b io de estructura en el bosque. Esta situación se puede
visualizar, por ejemplo, en el cambio de estructura del bosque esclerófilo de la zona c e n ­
tral del país.
Según W a lt er ( 1 9 6 8 ) , el fuego tiene un papel e co ló g ic o importante en la c o m p o s i ­
ció n florística del paisaje de climas mediterráneos. Le H o u e ro u ( 1 9 7 3 ) m en ci ona
que la vege ta ci ón mediterránea está dominada por especies pirófitas y que las zonas
pe riódi cam ent e quemadas tienen una estructura más com p leja en com pa ra ción a las
no quemadas. Esta respuesta podría deberse a que las plantas están adaptadas a per­
manentes estrés hídricos y tienen una buena capacidad para responder al fuego.
El uso del fue g o c o m o h e r r a m i e n t a de tr a b a j o pu ede h a b e r t e n i d o ju st i f ic a c i ó n
d éc ad as atrás, c u a n d o aún no e xi st ía n o tr o s in s tr u m en to s para el m a n e j o de la
v e g e t a c i ó n , y c u a n d o se a p r e c ia b a m e n o s el valo r del m e d io a m b i e n t e , i n c l u y e n ­
do los e f e c t o s del fue g o s ob r e el suelo, a tm ó sfera , agua y en defini ti va sob r e la
ca li d a d de vida del ser h u m a n o .
36
I
In d ic a d o r e s d f C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
P R O P U E S T A DE I N D I C A D O R
S u p e r f i c ie q u e m a d a por tipo v ege ta l
S u p e r f i c ie r e g io n a l del tipo
A p l i c a c i ó n y v a l i d a c i ó n h i s t ó r i c a del i n d i c a d o r
Para trabajar co n información h o m o g é n e a respect o a la cantidad de años con datos
disponibles, se analiza la situación de incendios generados por quemas (legales e ilega­
les) desde la tempor ada 1 9 8 4 - 1 9 8 5 hasta 1 9 9 1 - 1 9 9 2 . La Tabla 1.8 da cuenta del n ú m e ­
ro total de quemas avisadas e ilegales y sus porcentajes de incidencia a nivel regional.
La i n f o r m a c i ó n a c e r c a de qu em as avisadas que han o r i g i n a d o in c e n d i o s se p r e ­
s en ta en la T a b la 1.9. En el p e r í o d o a n a liz a d o se ob se r va que la m a y o r c a n tid a d
de q u e m a s que han g e n e r a d o i n c e n d i o s se dio en la t e m p o r a d a 8 4 - 8 5 c o n 5 6 , 9 %
del total de in c e n d i o s . Le sigue la t e m p o r a d a 8 7 - 8 8 c o n 4 8 , 1 % de i n c id e n c ia en
i n c e n d i o s r e g io n a le s. En las t e m p o r a d a s sig u ien tes se ap re c ia un d e s c e n s o , l le ­
g a n d o a un 1 2 , 7 % de i n c id e n c ia en la te m p o r a d a 9 1 - 9 2 . Las e st ad ístic as sob r e
m a n e j o de fu eg o p r o p o r c i o n a d a s po r C O N A F no e n t r e g a n i n f o r m a c i ó n a c er ca
de la s u p e r ficie a f e c t a d a por i n c e n d i o s g e n e r a d o s p or qu em as. Sin e m b a r g o , se
ha l o g r a d o o b t e n e r este tipo de i n f o r m a c i ó n para la te m p o r a d a 9 1 - 9 2 .
Los incendios originados por quemas ilegales alcanzaron su máxima expresión en
la tem por ada 1 9 8 8 - 8 9 , en donde 42,1 % de estas fueron causa de incendios. Anterior a
esta temporada el p orc ent aj e de ge n era ció n de incendios por quemas fue oscilante y
en las temporadas posteriores se observa una disminución de estos, la que llega a 0 %
de incidencia en la temporada 1 9 9 1 - 9 2 (Tabla 1.10). N o se cuenta con información
res pe cto de las superficies afectadas por quemas ilegales.
D e a c u e r d o a los r e q u e r im ie n t o s del i n d ic a d o r p r o p u e sto , las s up erf ic ie s a f e c ­
tadas p or qu e m a s d e s c o n t r o l a d a s d e b e n c u a n t if ica r s e según el tipo de v e g e t a c i ó n
que in v o lu cr an . C o m o se ha vist o a n t e r i o r m e n t e , las e st ad ís tic as o fic ia le s de m a ­
n e j o de fu eg o de C O N A F no i n c o r p o r a n tal variable. Sin e m b a r g o , sí se in fo rm a
al r e s p e c t o en las E st a d ís tic a s de O c u r r e n c i a de D a ñ o de I n c e n d i o s F ores ta les ,
a u n q u e estas no c o m u n i c a n a c e r c a de las causas de in c en d io s. En tal d o c u m e n t o
los tipos v e g e t a le s a f e c t a d o s se cla s if ic a n c o m o : P la n ta c i o n e s F ores ta les , V e g e t a ­
c i ó n Natural, V e g e t a c i ó n A g r í c o l a y otros.
Se ha podido a cce d er a la inf ormación básica de la temporada 1 9 9 1 - 9 2 , con la cual
se g en er ó parte de la información de los docu m ent os antes citados. En esta estadística
37
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a iiik
Tabla 1.8 PORCENTAJE DE INCIDENCIA DE QUEMAS AVISADAS
E ILEGALES. X REGION 1984-1992
TIPO DE QUEMA N° TOTAL DE QUEMAS % DE QUEMAS
Quem as totales 27.309 100
Quemas avisadas 25.534 93,5
Quemas ¡legales 1.775 6,5
Fuente: CONAF. 1992
Tabla 1.9 QUEMAS AVISADAS E INCENDIOS
PRODUCIDOS POR QUEMAS
TEMPORADA N°
QUEMAS
SUPERFICIE
HA
N° INCENDIOS
ORIGINADOS
POR QUEMAS
N° TOTAL
INCENDIOS
OCURRIDOS
SUPERFICIE
TOTAL AFECTADA
HA
% N° INCENDIOS
ORIGINADOS
POR QUEMAS
1984-1985 2.575 16.605 242 425 1194,6 56,9
1985-1986 2.248 19.598 243 741 1193,1 32,7
1986-1987 2.770 35.549 376 790 9440,4 47,6
1987-1988 3.703 44.365 197 410 15035,0 48,1
1988-1989 3.324 41.927 101 252 2006,9 40,1
1989-1990 4.195 50.680 132 320 1410,8 41,3
1990-1991 3.524 36.867 47
00
o
3142,6 26,1
1991-1992 3.197 22.733 24 189 876,5 12,7
Fuente: CONAF, 1992. Informe Estadístico N° 35.
38
I
In d ic a d o r e s d l C a l id a d A m b ie n t a l R f.c io n a l
Tabla 1.10 QUEMAS ILEGALES
TEMPORADA N°
QUEMAS
SUPERFICIE
HA
N” QUEMAS
AGRÍCOLAS
N° QUEMAS
FORESTALES
OTRAS INCENDIOS
GENERADOS
% GENERACION
INCENDIOS
1984-1985 (1) 753 1.697,79 623 95 35 213 28,3
1985-1986 (1) 302 880,45 207 73 22 1 0,3
1986-1987 (1) 161 359,15 92 69 0 8 5,0
1987-1988 (1) 97 336,85 88 8 1 23 23,7
1988-1989 (2) 114 725,58 96 8 22 48 42,1
1989-1990 (2) 187 228,34 151 10 26 16 8,6
1990-1991 (3) 66 31,32 47 6 13 7 10,6
1991-1992 (3) 93 22,98 60 7 26 0 0,0
Total 1773 4.282,46 1.364 276 133 316 17,8
Fuente: CONAF, 1992.
(1) Boletín Estadístico N° 28
(2) Boletín Estadístico N° 29
(3) Informe Estadístico N° 35
sí se in fo r m a s o b r e el tipo ve g e ta l a f e c t a d o p or q ue m as d e s c o n t r o l a d a s (Tab la
1 . 1 1 ). D e ella se c o n c l u y e que el p o r c e n t a j e de in c e n d i o s o r i g i n a d o s p or q ue m as
a nivel p r o v in c ia l osc ila e n t r e 5 0 % en C h i l o é y 7 , 7 % en Palena, i m p l i c a n d o esto
una i n c i d e n c i a r e g io n a l del 1 2 , 7 % r e s p e c t o al total de i n c e n d i o s ocu r r id o s por
diversas causas.
S e g ú n los ti po s de v e g e t a c i ó n , se o b se r va que las p l a n t a c io n e s fore sta le s sól o
h an sido a f e cta d a s en la p r o v in c ia de Valdivia. D e la v e g e t a c i ó n natural, la clase
a r b o l a d o ( b o s q u e nat iv o) ha sido afe cta d a en todas las pr ovin cia s, e x c e p t o Palena.
La c la se ma to rr al ha sufrido qu em as d e s c o n t r o l a d a s en las c i n c o p ro v in cia s y el
pastizal sól o ha sufrido a f e c c i o n e s en C h i l o é . La clase v e g e t a c i ó n a g r íc o la y otras,
c o n la m a y o r su p erf ici e a f e c t a d a a nivel r e g io n a l, se ha m a n if e s t a d o en las p r o ­
v in cia s de Valdivia, O s o r n o y Llan qu ih u e.
La v e r i f i c a c i ó n del i n d ic a d o r p r o p u e s t o estará dada p or la re l a ci ó n e x i st e n t e
e n t r e la s u p erf ici e a f e c t a d a p or q u e m a s d e s c o n t r o l a d a s p or tipo v e g e t a c i o n a l y la
su p erf ici e r e g io n a l total de cada ti po i n v o lu cr a do . En r e la ció n a est e úl tim o a s ­
p e c t o , no e xi st ía en el país un c a t a s t r o ge n er al de tipos v e g e t a c i o n a l e s que pueda
a p o r t a r la i n f o r m a c i ó n req u erida. N o o b s t a n t e , se han r e a liz a d o dive rsos e s t u ­
dios c o n d is tin to s g r a do s de i n f o r m a c i ó n d esd e d o n d e es p o s ib le r e c o n o c e r la
39
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. HA/t'K
Tabla 1.11 INCENDIOS ORIGINADOS POR QUEMAS SEGUN TIPO DE
VEGETACION POR PROVINCIAS - X REGION. TEMPORADA 1991-92
VARIABLES PROVINCIAS TOTAL
VALDIVIA OSORNO LLANQUIHUE CHILOE PALENA REGION
N° Incendios 45,0 21,0 96,0 14,0 13,0 189,0
Sup. Total (ha) 621,3 78,3 139,3 22,4 15,3 876,5
N° Incendios/quem as 6,0 1,0 9,0 7,0 1,0 24,0
Plantaciones afectadas
Pino (ha) 3,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0
Eucalyptus (ha) 90,5 0,0 0,0 0,0 0,0 90,5
Vegetación natural
Arbolado (ha) 10,5 0,8 9,7 1,2 0,0 22,2
M atorral (ha) 5,3 0,2 3,0 6,0 0,5 15,0
Pastizal (ha) 0,0 0,0 0,0 1,6 0,0 1,6
Agrícola y otras (ha) 155,3 0,6 0,3 0,0 0,0 156,1
Total sup. incend/quemas 264,6 1,6 13,0 8,8 0,5 288,4
% N° incen/quem as 13,3 4,8 9,4 50,0 7,7 12,7
% Sup. incen/quem as 42,6 2,0 9,3 84,5 3,3 32,9
Fuente: CONAF, 1992
e x i s t e n c i a de al g u n a s de las c la ses v e g e t a c i o n a l e s c u a n t i f i c a d a s p or C O N A F ,
r e s p e c t o a su a f e c c i ó n po r q u e m a s d e s c o n t r o l a d a s (llam adas p or esta in sti tu ción :
tipo s de c o m b u s t i b l e ) . U n es tu dio que pa re c e a p r o p ia d o para g e n e r a r tal in f o r ­
m a c i ó n es la "Frag ili da d de los E c o s is t e m a s de C h il e " ( I R E N , 1 9 7 9 ) , que si bien
es a n tig u o , es u n o de los más c o m p l e t o s y ap ort a i n f o r m a c i ó n a c e r c a de s u p e r­
ficies p o r uso de suelo a nivel p r o vin cial. En tal d o c u m e n t o se han estu di ad o
5 . 0 2 6 . 4 3 2 ha en la R e g i ó n en est u di o, lo que c o r r e s p o n d e al 7 1 , 8 % de la su p e r f i ­
c ie r e g io n a l ( 6 9 . 9 9 7 k m 2). Esta sup erfi ci e, cla sif ica da según dis tin to s tipo s de uso
de suelo, se ha p o d id o r e c la s if ic a r seg ún los ti po s de c o m b u s t i b l e s m a n e j a d o s por
C O N A F , de la s ig u ie n te man era :
A r b o la d o : - B o sq u e nati vo
- Prader as a soc ia da s a b o s q u e nativo
- Prader as a soc ia da s a b o s q u e na tivo y artificial
- B o sq u e na tiv o a s o c i a d o a ma to rral y praderas
40
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
M a t o r r a l : - M a t o r r a l
- M a t o r r a l a s o c i a d o a b o s q u e nativo.
P astizal: - P rad er as naturales
- Prader as a soc ia da s a cul tiv os
- Prader as a soc ia da s a cu ltiv o s y o tr o s de s e c a n o y f o r m a c i ó n de b o s ­
que nati vo
- Pr ade r a árida a s o c ia d a a m atorr al
- Prad er a natural as oc ia da a prade ra artificial
- Prad er a árida c o n pra deras m e jo r a d a s y cul tiv os y otro s de s e c a n o .
S e h an e x c lu i d o de la r e c la s i f ic a c i ó n los usos pra deras arti fic ia les y cultiv os,
c o n 3 3 . 3 7 5 ha (po r no in v o lu cr a r v e g e t a c i ó n natural) y 6 0 . 8 5 0 ha de ñadis, los
q ue al p r e s e n t a r e l e v a d o s ni veles f r e á t i c o s y suelos saturados de agua, ti e n e n
p o c a s p r o b a b i l id a d e s de ser a f e c t a d o s po r el fuego.
La s u p e r f i c i e de p l a n t a c i o n e s f o r e s t a l e s se h a o b t e n i d o de las e s t a d í s t ic a s
de p l a n t a c i o n e s de C O N A F y la s up erf ic ie n e t a m e n t e a g r íc o l a a partir de las e s ­
tad ís tica s a g r o p e cu a r i a s del In st itu to N a c i o n a l de E st ad ís ticas (1NE). Las s u p e r f i ­
c i e s r e g i o n a l e s s e g ú n t i p o de v e g e t a c i ó n a sí d e d u c i d a s se m u e s t r a n en la
T a b la 1. 12 . C o n s i d e r a n d o los v alo r es e n t r e g a d o s en esta, y la i n f o r m a c i ó n a c e r c a
de s u p erf ici es a f e cta d a s p or tipo de v e g e t a c i ó n (T abla 1 . 1 1 ) , es p o s ib le validar el
in d ic ad o r , al m e n o s para la t e m p o r a d a 1 9 9 1 - 9 2 . Tal v a li d a ció n pu ed e h a c e r s e
e f e c t i v a a nivel p ro v in c ia l para v e g e t a c i ó n natural y áreas ag r íc o la s, en t a n t o que,
d e b i d o al c a r á c t e r p o c o d e s g l o s a d o de los datos de p l a n t a c io n e s fo re sta le s, la
v a li d a c i ó n del i n d ic a d o r só lo pu ed e e f e ct u a r se a nivel r eg ion al. En la T abla 1.1 3
se e j e m p l i f i c a la v a li d a ció n a nivel r e g io n a l para c ada tip o v e g e t a c i o n a l .
D e la a p l i c a c i ó n del i n d ic a d o r se d ed u c e que:
a) El d a ñ o p o r qu e m a s ilegales en los ti po s v e g e t a c i o n a l e s no es sig n ific at iv o ,
al m e n o s r e f e r id o al i n d ic a d o r pr o p u e st o .
b) El tip o v e g e t a l más a f e c t a d o es cu ltiv o s a gr íc olas, le siguen las p l a n t a c io n e s
f o res tales . La i n c i d e n c i a en v e g e t a c i ó n natural es aún m e n o s sign ifica tiv a.
A pa rti r del análisis de los d a tos e n t r e g a d o s se d e d u c e que la i n f o r m a c i ó n
r e f e r e n t e a i n c e n d i o s o r i g i n a d o s p o r q u e m a s a nivel p ro v in c ia l y p o r tip o de
v e g e t a c i ó n a f e c t a d o e x i s t e , y es m a n e j a d a para e s t a d í s t i c a s de f u e g o p o r la
41
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a ih k
Tabla 1.12 SUPERFICIE SEGUN TIPO DE VEGETACION
POR PROVINCIA EN LA X REGION.
TIPO VEGETACION SUPERFICIE (HA)
VALDIVIA OSORNO LLANQUIHUE CHILOE PALENA TOTAL
Plantaciones Forestales (1) _ _ _ _ _ 111.592
Pinus radiata - - - - - 98.724
Eucalyptus - - - - - 12.868
Otras - - - - - -
Vegetación Natural (2) 1.130.389 550.133 935.860 1.652.202 663.623 4.932.207
Arbolado 923.491 198.725 593.025 1.430.213 466.000 3.611.454
M atorral 77.679 43.310 61.450 52.550 9.000 243.989
Pastizal 129.219 308.098 218.385 169.439 188.623 1.076.764
Agrícola (3) 196.030 151.390 242.640 183.170 - 773.230
Fuente: (1) CONAF, 1992. (2) IREN. 1979. (3) INE, 1992.
Tabla 1.13 VERIFICACION DEL INDICADOR A NIVEL REGIONAL
Temporada 1991-1992
TIPO VEGETACIONAL
SUPERFICIE (HA)
AFECTADA POR QUEMAS
DESCONTROLADAS
REGIONAL %
Plantaciones Forestales 93,5 111.592 0,084
P. radiata 3,0 98.724 0,003
Eucalyptus 90,5 12.868 0,703
Otras 0,0 0 0,000
Vegetación natural 38,8 4.932.207 0,001
Arbolado 22,2 3.611.454 0,001
M atorral 15,0 243.989 0,006
Pastizal 1,6 1.076.764 0,000
Agrícola 156,1 773.230 0,020
Fuente: Elaboración propia
42
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
C o r p o r a c i ó n N a c i o n a l For est al ( C O N A F ) . Sin e m b a r g o , no est a b a d is p o n i b le en
los B o le t i n e s In f o r m a t iv o s que pu b li ca d ic h a in sti tu c ió n . D e h e c h o , a la fech a
del e stu d io s o l a m e n t e para la última te m p o r a d a del p e r ío d o an aliza do. El D e p a r ­
t a m e n t o de M a n e j o de F u e g o de d i c h a e n t i d a d se e n c o n t r a b a e l a b o r a n d o
una b a se de dat os en la que p r o b a b l e m e n t e este tipo de i n f o r m a c i ó n será más
a s eq u ib le . N o ocu rría lo m is m o c o n la i n f o r m a c i ó n s ob r e los tipos v e g e t a c i o n a l e s ,
para lo cual se h a c í a i m p r e s c i n d i b le la g e n e r a c i ó n de un c a t a s t r o g lo b a l a nivel
n a c i o n a l que dies e c u e n t a de la s it u a ció n del re cu rs o v e g e t a c i ó n del te rr ito ri o
n a c i o n a l.
PRO BLEM A AM BIENTAL 4 :
D E G R A D A C IO N DEL SU ELO PO R M AL M A N EJO
DE A C TIV ID A D E S A G R IC O LA S Y FO RESTA LES
A n t e c e d e n t e s
" D e s d e el p u n to de vista a g r o fo r e sta l la d e g r a d a c i ó n del suelo pu ed e definir se
c o m o una d is m i n u c i ó n de su c a p a c i d a d actual y p o t e n c ia l para p r o d u c ir a l i m e n ­
t o s y b i e n e s de o r i g e n v e g e t a l y a n i m a l , p r o v o c a d a p o r c a u s a s n a t u r a l e s y
a n t r ó p ic a s. En t é r m i n o s más e s p e c í f i c o s , la d e g r a d a c i ó n se re fiere a las a l t e r a c i o ­
nes d es fa v o r a b les , ya sean de na tu ra lez a física, q u í m ica o b i o l ó g i c a de una o más
p ro p i e d a d e s del suelo. A las a l t e r a c i o n e s , ya sean sim ples o c o m p l e j a s , que r e b a ­
j a n la ca li d a d y la p r o d u c tiv id a d de los suelos, se las c o n o c e c o m o p r o c e s o s de
d e g r a d a c i ó n . A su vez, los f a c to r es o causas de d e g r a d a c i ó n i n c lu y e n aquellas
a c tiv id a d e s hu m a n a s, que d ir ec ta o i n d i r e c t a m e n t e c o n d u c e n a un mal uso y al
d e t e r i o r o de las p r o p ie d a d e s del suelo" ( S A G , 1 9 9 2 ) .
Las g r a n d es e x t e n s i o n e s de t e r r e n o s e r o s io n a d o s en diversos g r ad o s de i n t e n ­
sidad que e x i st e n en el t e r r it o r io c h i l e n o est án e s t r e c h a m e n t e v in cu ladas a los
g r ado s de fragil ida d de los div ers os e c o s i s t e m a s p re sen tes. A su vez, ella está
d e t e r m i n a d a p r i n c i p a l m e n t e p or f a c to r es naturales, tales c o m o to p o g r a fí a , clim a
y c a r a c t e r í s t i c a s edá fica s. Si a la fragilidad así c o n d i c i o n a d a se le a g r e g a el d e s a ­
rr ollo de e x p l o t a c i o n e s s il v o a g r o p e c u a r ia s , sin c o n s i d e r a r la aptitud p o t e n c ia l de
los suelos, a d em á s de in a p ro p ia d a s t é c n ic a s de m a n e j o , se o b t i e n e c o m o r e s u lta ­
do el d e t e r io r o del suelo. En est e c o n t e x t o pu ed e afirma rse que la i n ad ec u ad a
g e s t ió n a n t r ó p i c a de a p r o v e c h a m i e n t o de los rec ursos naturales de gran parte de
las c u e n c a s h i d r o g r á f i c a s del país ha p r o d u c i d o una serie de a l t e r a c i o n e s adversas
para el e q u i l ib r io e c o l ó g i c o del sis tem a su e l o - a g u a - p l a n t a - a n i m a l.
43
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a .ih k
La d in á m i c a del p r o c e s o e r o s iv o pu ed e e s q u e m a t i z a r s e de la sig u ien te forma:
La p é rd ida de la c u b i e r t a v e g e t a l (o r i g i n a d a po r dive rsos f a c to r e s tales c o m o
q u e m a s, d e f o r e s t a c i ó n , s o b r e e x p l o t a c i ó n , e t c . ) , p r o d u c e su el os d es n u do s, que
fre n te al i m p a c t o d i r e c t o de la lluvia lleva a la r e m o c i ó n y tr a n s p o r te de las pa r­
tículas de los h o r i z o n t e s su p erf ici a les del suelo h a c ia s e c t o r e s más b a jo s . Los
s e d i m e n t o s e m b a n c a n los cu rs os in feri o re s de los ríos y del f o n d o litoral. Parte
de e st o s son d e v u e lt o s p or el m ar h a c ia el c o n t i n e n t e , d a n d o o r i g e n a dunas
lit o r a le s qu e c u b r e n o d e t e r io r a n t e r r e n o s a le d a ñ o s , h a c i é n d o l e s dis m in u ir su
p o t e n c i a l p r o d u c tiv o .
La distribución de las tierras erosionadas en el país no es regular, siendo posible
e n co n tra r áreas esc asa m ent e erosionadas, así c o m o sectores en donde este fen óm en o
adquiere gran extensión, ha cien do p rác ticam en te irrecuperable la pérdida de c a p a ci­
dad productiva del suelo . U n eje m p lo lo con stituye la IX Región, en la que un 7 4 % de
los suelos estudiados se encue ntra bajo co n dicio n es erosivas.
La s it u a ció n de la X R e g i ó n es c o m o se m u est ra a c o n t i n u a c i ó n , de a c u e r d o a la
i n f o r m a c i ó n e n t r e g a d a en el es tu dio de 1 R E N - C O R F O ( 1 9 7 9 ) "Fragil ida d de los
E c o s i s t e m a s N a t u r a le s de C h il e ":
Area estudiada 4.846.116 ha
Nivel de Erosión:
Grave y muy grave 995.337 ha
Moderado 1.655.914 ha
Leve 2.194.865 ha
S e g ú n esta s cifras, la X R e g i ó n p r e s e n t a 20,1% de los suelos e st u dia d o s en
c o n d i c i o n e s de e r o s ió n e x t r e m a y 1 3 , 5 % de suelos m o d e r a d a m e n t e e r o s io n a d o s.
A m b o s ( 3 3 , 6 % ) no d e j a n de ser un a c if r a p r e o c u p a n t e al c o n s i d e r a r q u e el
e s t u d i o de C 1 R E N - C O R F O a b a r c a a p r o x i m a d a m e n t e el 7 3 % de la s u p e r f icie
r e g io n a l, e q u i v a le n te a 6 6 . 9 9 7 k m 2 (E rrá zu riz et al., 1 9 8 7 ) .
Al c o m p a r a r c u a n t i t a t i v a m e n t e las p é r d i d a s p o r e r o s i ó n se m u e s t r a qu e
es p r o b a b l e que en n u m e r o s o s s e c t o r e s de la C o r d i l l e r a de la C o s t a y en la
franja p r e c o r d il l e r a n a se e st é n p r o d u c i e n d o pérdidas de suelo mu y su pe riore s a la
c a n t i d a d m á x i m a t o l e r a b l e e s t a b l e c i d a p o r el S e r v i c i o de C o n s e r v a c i ó n de
44
I
I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l
Suelos de Estados Un ido s (1 1 ,2 toneladas por hectárea al año). En dichos estudios se
han d et ecta do pérdidas anuales de 12 a 35 ton/ha en suelos derivados de cenizas
volc áni cas (trumaos), pérdidas de 25 a 100 ton/ha en suelos arcillosos y pérdidas de
4 0 ton/ha en suelos regados, m odera dam ent e inclinados (S AG , 1992).
PROPUESTA DE IN D IC A D O R
S u p e r f i c ie d eg ra d a da o e r o s io n a d a po r C l a s e de C a p a c i d a d de U s o
S u p e r f i c ie r e g io n a l p or C l a s e de C a p a c i d a d de U s o
Los d a tos d is p o n i b le s r e f e r e n t e s a la e r o s ió n en la X R e g i ó n c o r r e s p o n d e n al
es tu dio "Fragili dad de los E co s is t e m a s N at ur ale s de C h il e " ( I R E N - C O R F O , 1 9 7 9 ) ,
t r a b a j o q u e d e s a r r o l l a la i n f o r m a c i ó n r e l a c i o n á n d o l a c o n c o n d i c i o n e s
g e o m o r f o l ó g i c a s y c li m á t i ca s y, d e t e r m i n a n d o así diversos sub sis tema s e c o l ó g i c o s
en los que se h an c u a n t i f i c a d o los dis tin tos gr ad os de e r o s ió n pr esent es. El e s t u ­
dio data de 1 9 7 9 y los gr ad os de e r o s ió n fuer on d e t e c t a d o s a partir de im á g e n e s
L A N D S A T , en gran p art e de la s up erf ic ie del país.
Se d e t e r m i n a r o n para la R e g i ó n c i n c o un id ad es g e o m o r f o l ó g i c a s d o m i n a n t e s .
Ellas son: Pla n ic ie s de la C o r d i ll e r a de la Costa,- C u e n c a s del Valle C e n tr a l, ent re
los 3 3 ° y 4 2 ° S ; P r e c o r d i ll e r a Andina,- C o r d i ll e r a V o l c á n i c a de la X Región,- y
C o r d i l l e r a P a t a g ó n i c a O r i e n t a l .
D e l m i s m o m o d o se d ef in ie r o n para la re g ió n dos tipos c l i m á t i c o s d o m in a n t e s :
T e m p l a d o L lu vi oso c o n in fl u e n cia M e d i t e r r á n e a y T e m p l a d o Frío de C o s t a O c c i ­
den tal, c o n m á x i m o invernal de lluvias. D e la c o m b i n a c i ó n de a m b o s fa cto r es
s u rg ie ro n d ie z p o s ib ilid a d e s de e c o s i s t e m a s , d e n t r o de los cuales se c u a n t i f i c ó
la c o n d i c i ó n e ro siv a de sus suelos, según la si g u ie n te escala:
Grado de Erosión Valor
Muy Grave 0
Grave 1
Moderado 2
Leve 3
45
I
P a t r ic io G r o s s / F.r n s t R. H a if.k
Tabla 1.14 NIVEL DE EROSION DE LOS SUELOS DE LA X REGION,
SEGUN COMBINACION DE CONDICIONES GEOMORFOLOGICAS
Y CLIMATICAS
CONDICIONES DE
ECOSISTEMAS GRADO DE EROSION (HA)
GE0M 0RF0L0GIA CLIMA 0
MUY GRAVE
1
GRAVE
2
MODERADO
3
LEVE
TOTAL
1 a 60.250 189.160 281.371 692.675 1.223.456
b 0 0 0 284.000 284.000
2 a 45.164 97.488 180.923 930.315 1.253.890
b 0 52.450 154.300 101.925 208.675
3 a 0 12.600 154.955 127.200 294.755
b 6.250 0 27.500 0 33.750
4 a 24.300 43.000 633.115 8.000 708.415
b 0 147.675 252.750 50.750 451.175
5 a 266.000 35.750 71.000 0 372.750
b 0 15.250 0 0 15.250
Total 401.964 593.373 1.655.914 2.194.865 4.846.116
Fuente: CIREN, 1979.
La Tabla 1.14 ilustra las superficies detectadas según grado de erosión. D e esto se
destaca que la con dic ió n de erosión extrema "0" se manifiesta en todas las unidades
ge o m or fo ló g ic a s y esp eci alm ent e bajo co n dicio n es de clima templado lluvioso con
influencia m ed ite r rá n ea. A lg o más del 5 0 % de la superficie total estudiada c o n
grado m áx im o de erosión, en la zona de Cordillera Patagónica Oriental.
La su p erf ici e a f e c t a d a c o n gr a do de e r o s ió n "1" se p re se n ta en la m a y o r ía de
los e c o s i s t e m a s , a e x c e p c i ó n de las P la n ic ie s de la C o r d i ll e r a de la C o s t a , con
c li m a T e m p l a d o frío de c o s t a o c c i d e n t a l . Las s u p e r f icie s que a b a r c a n a m b o s
gr ado s de e r o s ió n son similares y c o r r e s p o n d e n a p r o x i m a d a m e n t e al 8,3 y 1 2 , 2 %
de la s u p erf ici e estudia da.
El grado "2" de erosión no fue detectado en las planicies litorales con clima Templado
frío de cost a occidenta l. La superficie total detectada corr esp on de al 3 4 , 2 % del área
total estudiada. La m ay or superficie dentro del área estudiada co rr esp on de a suelos
co n grado de erosión leve, oc u pa nd o 4 5 , 3 % del área estudiada.
46
I
C o m o se ha o b se r v a d o , si bien exi st e un bu en gr a do de d etall e r e s p e c t o a los
d is tin to s ra n g o s de e r o s ió n y las s up erf ic ie s inv olu cr ad as d en tr o de la R e g ió n ,
d e b e d e s t a c a r se que se trata de datos e l a b o r a d o s h a c e más de diez años. P or esta
r a z ó n y c o n s i d e r a n d o que los p r o c e s o s ero siv o s son d in á m ico s , e s p e c i a l m e n t e si
p r e s e n t a n i n t e r v e n c i ó n a n t r ó p ic a , es p r o b a b l e que la s it u a ció n actual sea d i f e r e n ­
te a la exp u est a. A de m á s, no e x iste la po sib ilid a d de in t e r r e l a c i o n a r l o s c o n las
s u p e rf icie s cla sif ic a da s p or C a p a c i d a d de U s o de S u elo , i n f o r m a c i ó n que data de
1 9 7 3 ( I R E N ) , y que t a m b i é n ha sufrido v a r ia cio n e s hasta la fech a. En tre ellas se
d es t a c a una re e s tr u c t u r a c i ó n p o l í t ic o - a d m in is t r a t i v a del te rr ito ri o n a c ion a l ( e f e c ­
tuada en 1 9 7 5 ) , que no apo rt a i n f o r m a c i ó n válida para la a p l ic a c ió n del i n d i c a ­
dor aq uí p r o p u e st o . Sin e m b a r g o , est u di os aislados r e s p e c t o a la in flu enc ia de la
activ idad s il v o a g r o p e c u a r i a en los p r o c e s o s ero siv o s de a lg u no s s e c t o r e s de la
R e g i ó n , pu ed en dar i n f o r m a c i ó n l o ca liz a d a a c e r c a del pr o b lem a .
a) S e g ú n i n f o r m a c i ó n de S E R P L A C X R e g i ó n , la e r o s ió n del suelo p or m a n e j o
de a c t i v i d a d e s de e x t r a c c i ó n a g r í c o l a y fo re stal es un p r o b l e m a que se
c a r a c t e r i z a p o r falta de t e c n o l o g í a y p o r la e x i s t e n c i a de m i n i f u n d i o s ,
f a c t o r e s qu e d e t e r m i n a n la c a p a c i d a d t é c n i c a y fi n a n c ie r a para re a liz a r
p r á c t i c a s ad ec u ada s.
b) E st u d io s r e a l iz a d o s po r Iro u m é y G o y o s o ( 1 9 8 9 ) , an al izan la e r o s ió n y
pérd id as de suelo en s e c t o r e s de b o sq u e s c o n distinta c u b ie rt a ve g e ta l y
p e n d i e n t e . C o m o re sul ta do de la e x p l o t a c i ó n por tala rasa, c o n c l u y e n que
el arrast re de s e d i m e n t o s a causa de aguas lluvia au m en ta en la m ed ida que
lo h a c e la p e n d i e n t e . D e m u e s t r a n a d e m á s que en s u e los sin c o b e r t u r a
v e g e t a l, al d up li ca rs e la p e n d i e n t e , las pérdidas o c a s i o n a d a s po r e r o s ió n
h íd r ica a u m e n t a n en más del d o ble . Los datos re su lt an tes de la i n v e s t i g a ­
c i ó n so n los siguientes-.
Pendiente Pérdida por erosión
30% 1.563 kg/ha
60% 3.926 kg/ha
En s e c t o r e s de igual p e n d i e n t e ( 3 0 % ) , qu eda d e m o s t r a d o el e f e c t o de la c o b e r ­
tura ve g e ta l en las pérd ida s de suelo. Estas se re d u c e n de 1 . 5 6 3 kg/ha en c o n d i ­
c i o n e s sin c o b e r tu r a , a 1 33, 7 5 y 7 0 kg/ha en s it u a cio n e s de v e g e t a c i ó n arbustiva,
p l a n t a c ió n de pino de 6 a ñ o s y p l a n t a c ió n de pino de 33 año s, r e s p e c t i v a m e n t e .
47
I
P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a je k
O t r a c o n c l u s i ó n que c a b e d es t a c a r es que para to da s las s it u a cio n e s de c o b e r ­
tura y p e n d i e n t e , el d iá m e tr o p r o m e d i o del m ate ri al arr ast rad o ( 0 , 6 m m ) es s u p e ­
rior al d iá m e tr o p r o m e d i o del suelo m ism o .
c) G o y o s o e Iro u m é ( 1 9 9 1 ) , e st u dia ro n las a l t e r a c i o n e s de algunas p r o p i e d a ­
des del s u e l o f r e n t e a la u t i l i z a c i ó n de skidder ( t r a c t o r de uso f o r e s ta l)
en faena s fo res tales . E st u d ia n d o e s p e c í f i c a m e n t e el e f e c t o en la p o ro sid ad
del s u e lo y la c o n d u c t i v i d a d h id r á u l i c a saturada c o m o c o n s e c u e n c i a de
d if e r e n t e s n ú m e r o s de pasadas de skidder, ll eg ar o n a re sul ta do s in tere sa n tes :
A u m e n t a la d e n sid a d p or c o m p a c t a c i ó n de los p r im e r os 2 0 cm de suelo ya
en la p ri m er a pasada de tractor. La c a n t id a d de m a c r o p o r o s (que p e r m it e n
la c i r c u l a c i ó n m a y o r del agua) d is m in u y ó de un 2 8 , 1 % a un 9 , 2 % . La p o r o ­
sidad total d is m in u y ó de un 7 4 , 8 % (sin t r a t a m ie n t o ) a un 6 0 % ( c o n c i n c o
p a s a d a s de t r a c t o r ) . R e s p e c t o a la c o n d u c t i v i d a d h i d r á u l i c a , la m e d i a
g e o m é t r i c a d e c r e c i ó b r u s c a m e n t e a un 3 5 % lu ego de una pasada de skidder
y más del 9 0 % c o n dos y más pasadas.
d) Ellies y H ar tk g e ( 1 9 9 2 ) , estudiando la variación de la estructura del suelo, se ­
gún la intensidad y tiempo de uso, trabajaron en dos tipos de suelo ( L o n c o c h e y
Mariquina), som etido s a diversos usos de tipo forestal y agropecuario. D e su
estudio con clu y e n que un aument o en el tiem po e intensidad de uso de los sue­
los lleva a una pérdida de su calidad. Esto se manifiesta en una pérdida de la
porosidad total del suelo. Además, c on cl uy en que el in cre m ent o de la firmeza
del suelo aumenta más con el tipo que con el ti em po de uso, inc rem ent and o la
resistencia a la p enet rac ión y a la torsión. Finalmente c on cl uy en que una e x p l o ­
tación forestal prolong ada pro voca mayores m odifica cio nes estructurales en el
suelo que una e xp lo ta ci ón agrícola y ganadera.
C o n s i d e r a n d o lo a n t e r i o r m e n t e e x p u e st o , se ob se r va la in e x i s t e n c i a de i n f o r ­
m a c i ó n h i s tó r ic a a c e r c a de la d in á m i ca areal de las e r o s io n e s de la R e g i ó n e s t u ­
diada. La i n f o r m a c i ó n d is p o n i b le a nivel r e g io n a l an aliza a l r e d e d o r del 7 4 % de la
s u p e r fi cie e x i s t e n t e . Sin e m b a r g o , esta data de 1 9 7 9 , p or lo que se s u p o n e e x iste n
m o d i f i c a c i o n e s de las s up erf ic ie s e r o s io n a d a s allí expu est as.
La i n f o r m a c i ó n más r e c i e n t e r e c a b a d a en este estu di o c o r r e s p o n d e a i n v e s t i g a ­
c i o n e s lo ca le s, e f e ct u a d a s por u n iv ers id ades en algu no s s e c t o r e s de la R e g i ó n . En
e lla se a n a l i z a n m o d i f i c a c i o n e s en la e s t r u c t u r a del s u e l o , o r i g i n a d a s p o r
d is tin to s ti po s de uso fore sta l y a g r o p e c u a r i o que c o n ll e v a n la g e n e r a c i ó n de
c o n d i c i o n e s que p r o p i c ia n p r o c e s o s eros ivo s.
48
I
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Vitalis
 
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoSituación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoVitalis
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoUNCP- FOREST
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosVitalis
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Angelito Engels
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTRonny Santa Cruz Gonzales
 
“Criterios para la determinación decrecidas de diseño en sistemasclimáticos c...
“Criterios para la determinación decrecidas de diseño en sistemasclimáticos c...“Criterios para la determinación decrecidas de diseño en sistemasclimáticos c...
“Criterios para la determinación decrecidas de diseño en sistemasclimáticos c...Sergio Castro
 
Livro ciudades en riesgo la red
Livro  ciudades en riesgo la redLivro  ciudades en riesgo la red
Livro ciudades en riesgo la redFabiolaheidrich
 
Final paso 2 -diseño practico de conocimientos
Final paso 2 -diseño practico de conocimientosFinal paso 2 -diseño practico de conocimientos
Final paso 2 -diseño practico de conocimientosJosé Rodrigo Sanchez
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoKarito Arbulu
 
Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.Valeria Saltos
 
Análisis y Triangulación de la Información Taller de Línea #7Analisis y tria...
Análisis y Triangulación de la Información  Taller de Línea #7Analisis y tria...Análisis y Triangulación de la Información  Taller de Línea #7Analisis y tria...
Análisis y Triangulación de la Información Taller de Línea #7Analisis y tria...Julio Cesar Parga Rivas
 
Situacion ambiental-de-venezuela-2012
Situacion ambiental-de-venezuela-2012Situacion ambiental-de-venezuela-2012
Situacion ambiental-de-venezuela-2012juan_023
 
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...ConBiVe
 

La actualidad más candente (18)

Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016
 
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoSituación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. cano
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
 
8902 25772-1-sm
8902 25772-1-sm8902 25772-1-sm
8902 25772-1-sm
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.
 
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPTMODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
MODELO DE PLAN TESIS PARA INGENIERA CIVIL - UPT
 
“Criterios para la determinación decrecidas de diseño en sistemasclimáticos c...
“Criterios para la determinación decrecidas de diseño en sistemasclimáticos c...“Criterios para la determinación decrecidas de diseño en sistemasclimáticos c...
“Criterios para la determinación decrecidas de diseño en sistemasclimáticos c...
 
Livro ciudades en riesgo la red
Livro  ciudades en riesgo la redLivro  ciudades en riesgo la red
Livro ciudades en riesgo la red
 
Final paso 2 -diseño practico de conocimientos
Final paso 2 -diseño practico de conocimientosFinal paso 2 -diseño practico de conocimientos
Final paso 2 -diseño practico de conocimientos
 
Diapo de metodoooo!!
Diapo de metodoooo!!Diapo de metodoooo!!
Diapo de metodoooo!!
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cusco
 
Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.
 
Análisis y Triangulación de la Información Taller de Línea #7Analisis y tria...
Análisis y Triangulación de la Información  Taller de Línea #7Analisis y tria...Análisis y Triangulación de la Información  Taller de Línea #7Analisis y tria...
Análisis y Triangulación de la Información Taller de Línea #7Analisis y tria...
 
Situacion ambiental-de-venezuela-2012
Situacion ambiental-de-venezuela-2012Situacion ambiental-de-venezuela-2012
Situacion ambiental-de-venezuela-2012
 
Vergara gomez
Vergara gomezVergara gomez
Vergara gomez
 
RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS SOLIDOS RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS SOLIDOS
 
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
 

Similar a Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales

Trabajo de tecnologia 2.docx.pdf
Trabajo de tecnologia 2.docx.pdfTrabajo de tecnologia 2.docx.pdf
Trabajo de tecnologia 2.docx.pdfAndresPortilla18
 
APLICACIÓN DE LA LEY 64-00 A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL VERTEDERO DEL AL...
APLICACIÓN DE LA LEY 64-00 A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL  DEL VERTEDERO DEL AL...APLICACIÓN DE LA LEY 64-00 A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL  DEL VERTEDERO DEL AL...
APLICACIÓN DE LA LEY 64-00 A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL VERTEDERO DEL AL...Froilan Severino
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basurerosutpl
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablelabelig
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelaguaPrepa en Línea SEP.
 
monografia basurales
 monografia basurales  monografia basurales
monografia basurales lmartina474
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"Gabriel Monal
 
TALLER 1. CLASIFICACION DE RRSS (1) (1).docx
TALLER 1. CLASIFICACION DE RRSS (1) (1).docxTALLER 1. CLASIFICACION DE RRSS (1) (1).docx
TALLER 1. CLASIFICACION DE RRSS (1) (1).docxESPINOZAPECEROSEDSON
 
trabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxtrabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxaracelylara11
 
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoResendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoPrepa en Línea SEP.
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosAdriana Franco
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxssuser2b8a18
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De TesinaUrbanoscopio
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisiojuan_023
 

Similar a Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales (20)

Trabajo de tecnologia 2.docx.pdf
Trabajo de tecnologia 2.docx.pdfTrabajo de tecnologia 2.docx.pdf
Trabajo de tecnologia 2.docx.pdf
 
APLICACIÓN DE LA LEY 64-00 A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL VERTEDERO DEL AL...
APLICACIÓN DE LA LEY 64-00 A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL  DEL VERTEDERO DEL AL...APLICACIÓN DE LA LEY 64-00 A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL  DEL VERTEDERO DEL AL...
APLICACIÓN DE LA LEY 64-00 A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL VERTEDERO DEL AL...
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
 
Desarrollo humedal
Desarrollo humedalDesarrollo humedal
Desarrollo humedal
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
monografia basurales
 monografia basurales  monografia basurales
monografia basurales
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
 
TALLER 1. CLASIFICACION DE RRSS (1) (1).docx
TALLER 1. CLASIFICACION DE RRSS (1) (1).docxTALLER 1. CLASIFICACION DE RRSS (1) (1).docx
TALLER 1. CLASIFICACION DE RRSS (1) (1).docx
 
trabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxtrabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docx
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Radiografía Social España
Radiografía Social EspañaRadiografía Social España
Radiografía Social España
 
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoResendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De Tesina
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisio
 
Dagma
DagmaDagma
Dagma
 

Más de Ingeniería y Gestión Ambiental

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0540-2016-MINAGRI Designan Director Ejecutivo del ...
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0540-2016-MINAGRI  Designan Director Ejecutivo del ...RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0540-2016-MINAGRI  Designan Director Ejecutivo del ...
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0540-2016-MINAGRI Designan Director Ejecutivo del ...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionalesInvestigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionalesIngeniería y Gestión Ambiental
 
Institucionalidad para el Diálogo y la Prenvención de Conflictos
Institucionalidad para el Diálogo y la Prenvención de ConflictosInstitucionalidad para el Diálogo y la Prenvención de Conflictos
Institucionalidad para el Diálogo y la Prenvención de ConflictosIngeniería y Gestión Ambiental
 
TOXICOLOGIA AMBIENTAL - Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental
TOXICOLOGIA AMBIENTAL - Evaluación de Riesgos y Restauración AmbientalTOXICOLOGIA AMBIENTAL - Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental
TOXICOLOGIA AMBIENTAL - Evaluación de Riesgos y Restauración AmbientalIngeniería y Gestión Ambiental
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial
Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincialFiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial
Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincialIngeniería y Gestión Ambiental
 
Informe: Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca-Desag...
Informe: Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca-Desag...Informe: Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca-Desag...
Informe: Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca-Desag...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
ILAC Costa Rica 2005: Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarroll...
ILAC Costa Rica 2005: Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarroll...ILAC Costa Rica 2005: Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarroll...
ILAC Costa Rica 2005: Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarroll...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Ingeniería y Gestión Ambiental
 

Más de Ingeniería y Gestión Ambiental (20)

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0540-2016-MINAGRI Designan Director Ejecutivo del ...
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0540-2016-MINAGRI  Designan Director Ejecutivo del ...RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0540-2016-MINAGRI  Designan Director Ejecutivo del ...
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0540-2016-MINAGRI Designan Director Ejecutivo del ...
 
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDADECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
 
Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres
Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de DesastresAnálisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres
Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres
 
Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionalesInvestigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
 
Institucionalidad para el Diálogo y la Prenvención de Conflictos
Institucionalidad para el Diálogo y la Prenvención de ConflictosInstitucionalidad para el Diálogo y la Prenvención de Conflictos
Institucionalidad para el Diálogo y la Prenvención de Conflictos
 
TOXICOLOGIA AMBIENTAL - Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental
TOXICOLOGIA AMBIENTAL - Evaluación de Riesgos y Restauración AmbientalTOXICOLOGIA AMBIENTAL - Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental
TOXICOLOGIA AMBIENTAL - Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental
 
El futuro ancestral: La adaptación basada en ecosistemas
El futuro ancestral: La adaptación basada en ecosistemasEl futuro ancestral: La adaptación basada en ecosistemas
El futuro ancestral: La adaptación basada en ecosistemas
 
Monografía seguridad y salud en centros comerciales
Monografía seguridad y salud en centros comercialesMonografía seguridad y salud en centros comerciales
Monografía seguridad y salud en centros comerciales
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
 
Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial
Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincialFiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial
Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial
 
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad BiológicaLibro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
 
Informe: Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca-Desag...
Informe: Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca-Desag...Informe: Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca-Desag...
Informe: Perspectivas del Medio Ambiente en el Sistema Hídrico Titicaca-Desag...
 
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
 
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
 
Informe: Informe Perú, Foro Mundial del Agua Corea 2015
Informe: Informe Perú, Foro Mundial del Agua Corea 2015Informe: Informe Perú, Foro Mundial del Agua Corea 2015
Informe: Informe Perú, Foro Mundial del Agua Corea 2015
 
ILAC Costa Rica 2005: Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarroll...
ILAC Costa Rica 2005: Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarroll...ILAC Costa Rica 2005: Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarroll...
ILAC Costa Rica 2005: Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarroll...
 
Guía educación ambiental
Guía educación ambientalGuía educación ambiental
Guía educación ambiental
 
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
 

Último

TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 

Último (20)

TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 

Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales

  • 1. PATRICIO GROSS ERNST HAJEK Indicadores DE CALIDAD Y GESTION Ambientales
  • 2. In d i c a d o r e s d e C a l i d a d y G e s t i ó n A m b i e n t a l e s
  • 3. Indicadores DE CALIDAD Y GESTION Ambientales PATRICIO GROSS Instituto de Estudios Urbanos Facultad de Arquitectura y Bellas Artes Pontificia Universidad Católica de Chile ERNST HAJEK Departamento de Ecología Facultad de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 4. Indicadores DE CALIDAD Y GESTION Ambientales D i s e ñ o Publicidad Un iversitaria de la Pontificia Universidad C atólica de Chile I m p r e s i ó n Alfabeta A rtes G ráficas C om barbalá 0 4 9 - La G ranja San tiago - C h ile © Inscripción N° 103.331 Derechos Reservados l.S.B.N. 956-272-890-0 Febrero 1998 Primera edición 1.000 ejemplares
  • 5. P r e f a c i o E l primer paso para solucionar un problema es caracterizarlo adecuadamente. Pero antes de ello, el problema debe ser percibido como tal: es decir, como una sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. Sin embargo, un Estado, ni ninguna organización dependiente o subsidiaria de él, se puede permitir el lujo de movilizar recursos materiales y humanos para combatir lo que sólo son percep­ ciones individuales o compartidas por unas pocas personas legas. Aquí es donde entra a colar el observador bien entrenado, que filtra preconcepciones o prejuicios y en el pro­ ceso da objetividad estadística a las percepciones individuales. Y así finalmente se logra dimensionar el problema, ponderarlo en relación a otros y asignarles prioridad. El libro que me satisface presentar es un intento intelectualmente riguroso, que usa met odologías ingeniosas para dirimir qué es un problema ambiental y cómo puede atacársele para eliminarlo, aminorarlo, o al menos contenerlo. Tiene el valor adicional de proveer los indicadores para calificar la cuantía del problema, los que a su vez se constituyen en las métricas que permiten evaluar la eficacia y eficiencia de la gestión llevada a cabo por el ente social encargado de resolver el problema. Gross y Hajek han liderado por años diversos equipos multidisciplinarios que han abordado el tema de los problemas ambientales en Chile. Pasando desde su enumeración y ponderación a nivel nacional, por lo mismo pero a nivel de detalle regional, y final­ mente a nivel comunal, este par de autores están óptimamente preparados para entregar su recomendación de qué indicadores ambientales pueden usarse para evaluar la dimen­ sión de los problemas a solucionar. Más aún, gracias a su trabajo a nivel de comunidades locales están en condiciones de señalar los instrumentos de gestión con que cuentan los municipios y la sociedad organizada a nivel local. 'indicadores de calidad y gestión ambientales" entrega exactamente lo que ofrece en el título, usando ejemplos de problemas ambientales concretos que se verifican a escalas tanto regionales como comunales. Entre los primeros, Gross y Hajek describen proble­ mas sectoriales típicos de ciertas regiones del país, que se exacerban por su vocación natural de aprovechamiento de ciertos recursos ambientales escasos, o al menos no in­ agotables. Es así como se analizan los problemas silvoagropecuarios más relevantes en la X Región de Chile, problemas urbanos en la V, mineros en la II, y pesqueros en la I 7 I
  • 6. Región. Para cada problema los autores justifican su caracterización como tal, y pr opo­ nen un indicador simple, fundado, asequible y que no da pábulo a confusiones. Para ello utilizan las Normas Chilenas, cuando ellas existen, o proponen métricas que permiten verificar el grado de cumplimiento con el estándar de calidad ambiental que la sociedad se ha autoimpuesto. En algunos casos, en que hay un seguimiento histórico del desarro­ llo de un problema específico, Gross y Hajek analizan la aplicación y comportamiento del indicador. Cuando el indicador entrega una visión no sesgada del problema que in­ tenta subsumir, dichos autores lo consideran validado como indicador. Este ejercicio es particularmente útil, porque indica (valga la redundancia) que los indicadores pueden objetivarse y no son simples delirios teóricos o apreciaciones valóricas. En la parte del libro referida a la escala local, los autores analizan la problemática impuesta por los problemas ambientales desde el punto de vista de la "solucionática". Es decir, una vez identificados los problemas, dqué elementos de la gestión a nivel local pueden usarse para solucionar los problemas ambientales detectados? Por razones de organización del Estado chileno, la mayor parte de la solución de los problemas a nivel local recae sobre las municipalidades y las comunidades que los municipios albergan. Pasando fluidamente desde la descripción de estas realidades institucionales, Gross y Hajek nos llevan a analizar cómo se han enfrentado o pudieran enfrentarse los proble­ mas ambientales más sentidos por las respectivas comunidades presentes en nueve muni­ cipios situados entre la IV y VIII Región administrativas chilenas. La secuencia de presentació n es la siguiente: se describe el problema, se propone el indicador, se identifican los actores sociales que pueden intervenir en la solución del problema, y se proponen indicadores de la eficacia o eficiencia de las respectivas gestiones de dichos actores. Los instrumentos de gestión son desglosados en políticos (por ejemplo, planes de desarrollo), normativos (normas y reglamentos), eco nó mico-financieros (recursos pecuniarios disponibles), y técnicos (por ejemplo, control y fiscalización). Esta segunda parte del libro es una verdadera guía práctica implementable con ligeras variaciones por cualquier municipio de Chile y posiblemente por instituciones equivalentes en el resto de las Américas.
  • 7. El libro de Gross y Hajek culmina con un capítulo sintético que en apretada prosa destaca los elementos más relevantes en cuanto a indicadores de calidad ambiental y de gestión ambiental. El lanzamiento de "Indicadores de calidad y gestión ambientales" es extremadamente oportuno. En tiempos en que en Chile reina la confusión sobre qué problemas ambienta­ les son más urgentes de solucionar (cuando llueve son las inundaciones, cuando no llue­ ve son la sequía y la contaminación del aire), y en que la sociedad democrática carece de elementos para evaluar objetivamente la calidad de la gestión de sus representantes y dirigentes, el libro en comento cobra especial relevancia. Por sobre denuncias agoreras, frustración ciudadana, e incompetencia funcionaria, surge la realización de que es posi­ ble objetivar lo que parece subjetivo y desmitificar lo que es imaginario. Gross y Hajek comenzaron denunciando los problemas ambientales de Chile. Ahora, los mismos auto­ res muestran que hay un camino para cuantificarlos y evaluar si empeoran o mejoran. M ejo r aún, nos entregan herramientas para evaluar la gestión de los encargados de solu­ cionar los problemas ambientales de nuestro abrumado país: con suficiente conciencia pero insuficientes fondos. D r. Fabian Ja k s ic , P h .D . Profesor Titular de Ecología, Pontificia Universidad C atólica de Chile. Catedrático Presidencial en Ciencia, R epública de Chile 9 I
  • 8. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a ie k I n d i c e IN T R O D U C C I O N 1 i C A P IT U L O l 1 . IN D IC A D O R E S D E C A L ID A D A M B IE N T A L R E G IO N A L 17 1.1 A N T E C E D E N T E S 17 1.2 . D ISEÑ O Y APLICACION D E IN D IC A D O RES D E CALIDAD AMBIENTAL ANIVEL REG IO N A L 18 1.3 E S T U D IO S D E C A S O S 24 1.3.1 SE C T O R SILVOAGROPECUARIO EN LA X REGIO N DE CHILE 2 4 • Problem a am biental i: Explotación irracional y destrucción de bosque nativo 2 4 ■ Problem a am biental 2: R eforestación escasa 28 • Problem a am biental 3: Destrucción de vegetación por quemas descontroladas 32 • Problem a am biental 4: D egradación del suelo por m al manejo de actividades agrícolas y forestales 41 • Problem a am biental 5: R ejorestación con monocultivos, especialmente Pinus rad iata 4 7 • Problem a am biental 6: U so descontrolado de biocidas en la agricultura 5 3 I 3.2 PROBLEMAS URBANOS DE LA V REGION DE CHILE 6 0 • Problem a am biental i F alta de plantas de tratamiento de aguas servidas 6 0 • Problem a am biental 2.- Contam inación de tipo biológico de las p layas 6 8 • Problem a am biental 3 Contaminación marina de tipo biológico provocada por desechos domésticos 7 0 • Problem a am biental 4; Pérdida de suelos agrícolas por expansión urbana 8 6 ■ Problem a ambiental 5. F alta de servicios básicos en la vivienda urbana 9 6 1 3.3 SEC TO R M IN ERO EN LA JJ REGION DE CHILE 102 • Problem a ambiental i Contaminación atm osférica por gases y partículas en suspensión debido a procesosindustriales 102 ■ Problem a am biental 2 - Contaminación marina de tipo físico-químico producto de relaves mineros y residuosindustriales líquidos i 0 6 • Problem a ambiental 3. Contaminación atm osférica producto de actividades de transporte, carga y descargaen puertos y otros lugares de acopio de minerales a granel, tales como concentrados de cobre,carboncillo, zinc y otros 109 1.3.4 SE C TO R PESQ UERO EN LA I REGION DE CH ILE 11 I • Problem a am biental i: Pesca indiscrim inada 1 11 • Problem a ambiental 2.- Contam inación atm osférica por gases y partículas en suspensión, originadas en la producción, transporte y acopio de harina de pescado 114 • Problem a am biental 3. Contaminación marina de origen biológico, físico y (fuímico porindustrias, especialmente pesqueras 1 17 CAPITULO 2 2 . IN D IC A D O R E S D E G E S T IO N A M B IE N T A L A N IV E L L O C A L 125 2 1 A N T E C E D E N T E S 125 2.1.1 LA G ESTIO N AMBIENTAL 125 2.1.2 A CTO RES PU BLICO S Y PRIVADOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DEG ESTIO N AMBIENTAL 127 2.1.3 EL AM BITO LOCAL EN LA G ESTIO N AMBIENTAL 128 10 I
  • 9. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l 2.1.4 INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL EN CHILE 129 2.1.5 EL SISTEMA MUNICIPAL CHILENO 130 2. 16 PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LAS ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN LA GESTION AMBIENTAL 131 2.2 D ISEÑ O Y APLICACION DE IN DICADORES DE G ESTIO N AMBIENTAL A NIVELLOCAL 133 2.3 EST U D IO S DE CA SO S 136 • Problema ambiental 1: Contaminación química y física de cursos de agua debido a desechos industriales líquidos I 36 • Problema ambiental 2: Problemas derivados de la falta de dotación del agua de pozos y norias 140 • Problema ambiental 3: Problemas derivados del riego con aguas servidas 143 • Problema ambiental 4: Contaminación física, biológica y cfuímica de los cursos de agua por actividades agrícolas 146 • Problema ambiental 5.- Contaminación del aire por olores provenientes del rebalse de cámaras de alcantarillados y pozos negros 149 • Problema ambiental 6: Contaminación atmosférica por partículas provenientes de procesos mineros 151 • Problema ambiental i: Erosión del suelo 154 • Problema ambiental 8: Utilización indiscriminada de suelos de aptitud agrícola para fines forestales 158 • Problema ambiental 9: Contaminación de suelos por filtración de relaves de cobre 160 • Problema ambiental ío. Empobrecimiento del suelo agrícola por sobreexplotación (63 • Problema ambiental i í. Desaparición de animales autóctonos por caza indiscriminada y destrucción des« hábitat 166 • Problema ambiental i 2: Destrucción de vegetación por gases de fundiciones 168 • Problema ambiental 3: Tala indiscriminada de árboles urbanos 171 • Problema ambiental 14.- Tala indiscriminada de especies forestales y flora nativa paraocupación por agricultura 174 • Problema ambiental í5.- Forestación con especies inadecuadas al medio 176 • Problema ambiental i 6.■Pérdida del Patrimonio Natural 180 • Problema ambiental í 7. Falta de redes de agua potable en poblados rurales 182 • Problema ambiental í8. Falta de redes de alcantarillado en zonas urbanas 185 • Problema ambiental í9 .■ Faltade sistemas de evacuación de aguas servidas en zonas rurales 188 • Problema ambiental 20: Falta de pavimentación de vías 190 • Problema ambiental 2i; Falta de recolección de basuras de origen domiciliarioen localizaciones rurales í 93 • Problema ambiental 22: M ala localización de vertederos de basura 195 C A P IT U L O 3 3. E ST A D O D E LA IN F O R M A C IO N A M BIEN TA L PA RA LA T O M A D E D E C IS IO N E S 201 3.1 INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL 201 3.2 INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL 205 3.3 EL PAPEL DE LOS INDICADORES Y LA IMPORTANCIA AMBIENTAL 208 G L O S A R IO 210 B IB L IO G R A F IA 212 11 I
  • 10. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l I N T R O D U C C I O N E l creciente interés por el desarrollo sustentable y la preocupación por las amenazas (fue atentan contra el ambiente, han llevado a reexaminar los medios de c¡ue se dispone, tanto para evaluar y vigilar el estado ambiental de los países, regiones y localidades menores, como para descubrir sus cambios y tendencias. Por otra parte, se aprecia una fuerte deman­ da a nivel de agentes públicos y privados para cue se lleve a cabo una medición de la situa­ ción, así como una evaluación de la eficacia de los esfuerzos desplegados por los gobiernos para implementar políticas y proyectos ambientales a diferentes niveles territoriales. Es así como los indicadores ambientales acaparan en el presente una gran atención, pues aparecen como instrumentos indispensables para avanzar hacia un desarrollo sustentable. Desde hace y a varios años los autores han venido desarrollando una línea de investiga­ ción sobre los problemas ambientales en Chile y la forma de determinarlos, sistematizarlos y medirlos a través de indicadores de calidad ambiental, principalmente a escala regional. M ás recientemente se ha diseñado otro tipo de indicadores, esta vez para evaluar la gestión ambiental a nivel local. En ambos casos ha sido necesario reunir una cantidad importante de información en diversas entidades académicas, estatales y centros de investigación, incluyendo las diversas regiones del país, en (fue se sostuvieron entrevistas con personajes claves, se realizaron semi­ narios y se recurrió a diversas técnicas para conformar una base de datos. Sin embargo, este material sólo está disponible en los respectivos documentos finales de las investigaciones y en algunas publicaciones dispersas, careciéndose de un trabajo (fue sintetice todo el rico material acumulado. Asimismo, no se cuenta con una presentación de fácil lectura y aplicación práctica, no sólo por estudiosos del tema, sino (fue también por usuarios de los sectores público y privado. Es por ello (fue se decidió la publicación de un libro cfue no sólo fuera una herramienta metodológica de cómo diseñar indicadores y aplicarlos. Se pensó (fue, más (fue eso, se trata de un texto en (fue se desea incorporar, aunque en forma resumida, experiencias adquiridas en la búsqueda, diseño y aplicación de indicadores, sustentadas en una base adecuada. Ello da respaldo a los indicadores, apoyo en cuanto a referencias bibliográficas y permite 13 I
  • 11. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a je k al lector informarse adicionalmente de dónde, cuándo y para que' se han aplicado y, muy particularmente, de las limitaciones cjue existen para usarlos en nuestro país. Por lo tanto, se ha pensado cjue todos los pasos deberían estar presentes: los problemas y situaciones ambientales concretas identificadas en Chile y para los cuales es preciso propo­ ner indicadores, cómo se llegó a determinarlos, cuáles son los más pertinentes para evaluar los diversos componentes del ambiente natural y construido,- por otra parte, entregar un respaldo justificado de ellos, con referencias breves al material de apoyo c¡ue se usó para su diseño y las limitaciones (fue condicionan la toma de decisiones posterior. Por las razones anteriores, el énfasis se coloca en publicar un material de inminente carácter práctico y accesible a líderes de opinión y gerentes en el sector público, cjue puedan aplicar direc­ tamente los indicadores presentados en el libro y entender la metodología de cómo se formularían aquellos cjuefuesen necesarios y cjue no están comprendidos en esta publicación. Esperamos cjue todo ello contribuya a una mejor comprensión del funcionamiento del ambiente, el impacto cjue provocan las actividades humanas y la aplicación de acciones de prevención, mitigación y mejoramiento. El libro está organizado en tres capítulos. En el primero de ellos se analizan los indicadores de calidad ambiental regional, el diseño de los mismos y varios estudios de casos en d¡ue se concreta su aplicación. El capítulo segundo se refiere a los indicadores de gestión ambiental a nivel local, desarrollando un marco conceptual, explicando el diseño de los indicadores y su uso a través de algunos estudios de casos. En el último de los capítulos se hace una serie de consideraciones sobre el estado de la información ambiental y su incidencia en la conso­ lidación de indicadores de calidad ambiental. Es necesario aclarar cjue el material de apoyo incluido y comentado en el Capítulo i de este libro se ha originado de referencias de estudios desarrollados a lo largo de los últimos años, hasta i 9 92, observable en tas referencias bibliográficas e informes de base. Fue nece­ sario, por lo demás, hacer un corte en el tiempo, a fin de revisar la información disponible y a partir de allí abocarse a la fase de construcción de indicadores. A lo anterior se agrega la 14 I
  • 12. In d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l intención de mantener una base de datos de similar edad, gran parte del material se recopiló en las Regiones respectivas y estuvo constituido, en ocasiones, por material no publicado. La actualización de dicha información, dadas sus características, rebasa las posibilidades de esta publicación. Sin embargo, a juicio de los autores, la utilidad mayor de esta publi­ cación reside en la referencia a los indicadores mismos, mientras tjue la información de base de apoyo sirve de origen a estos indicadores, no constituyendo necesariamente una referencia actualizada. N o podría ponerse término a esta introducción sin destacar un sinnúmero de aportes de muy variada naturaleza, pero todos ellos de gran valor y sin los cuales no habría sido posible esta publicación. En primer lugar, el financiamiento desde i 99 i de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (A ID ) y apoyo técnico constante del World Resources ¡nstitute ( W R I), especialmente a través de Walter Arensberg y Crescencia Maurer. Asimismo, el auspicio de la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católi­ ca de Chile y el Fondo N acional de Ciencia y Tecnología (F O N D E C Y T ), cjue permitió desarrollar partes significativas de los estudios mediante el financiamiento de proyectos de investigación (F O N D E C Y T N ° 0658/90 y N ° O6 3 9 /9 2 J. En forma muy particular deseamos reconocer la dedicación entusiasta y responsable de Vania R izz o ; el desarrollo de varias fases de las investigaciones con Juan Astica, Carmen Barros y Guillermo Espinóla, coinvestigadores,- el trabajo de los ayudantes de los estudios, los cjue reunieron a lo largo de estos años el material base de este libro y (fue sería largo enumerar, destacando, sin embargo, los aportes de Marcela Suit, Andrés Benítez, Ivonne Stade y Alejandra Zemmelmann, la tarea de revisión de los indicadores de gestión ambiental local por Arturo Urzúa, de la I. M unicipalidad de Lo Barnecbea; por Luis Valdivieso y Aejuiles Ahumada, de la I. Municipalidad de La Florida, y Ximena Rojas, de la I. M unici­ palidad de Huechuraba. Finalmente, nuestro reconocimiento a Vicente Sánchez y Fabián Jaksic, revisores del manuscrito, el último de los cuales es el autor de la amable presentación inicial. A todos ellos, muchas gracias. 15 I
  • 14. C A P Í T U L O 1 1 IN D IC A D O R E S D E C A L ID A D A M BIEN TA L R E G IO N A L l . l ANTECEDENTES En 1 9 7 2 , la C o n f e r e n c i a de las N a c i o n e s U n i d a s s ob r e el M e d i o H u m a n o , c e ­ le br a da en E s t o c o l m o , d e c l a r ó que "El h o m b r e ti en e el d e r e c h o fu n d a m e n ta l a la l ib e r ta d y a las c o n d i c i o n e s de vida a d ec u adas en el m e d io a m b i e n t e e q u i p a d o de tal m a n e r a que h a g a p o s ib le una vida c ó m o d a y digna" ( N a c i o n e s U n id a s , 1 9 7 2 ) . Si b ien el c o n c e p t o l ib e r t a d y d ig n ida d se r e l a c i o n a n p r e f e r e n t e m e n t e c o n el á m b i t o p s íq u ico y el m e d i o a m b i e n t e se ref iere al a s p e c t o físico, es i m p o r t a n t e d e s t a c a r que en a m b o s c a so s se está a lu d ie n do a la sa t is f a c c ió n de n e c e sid a d e s bás ic as. A m b o s se e n c u e n t r a n ín t i m a m e n t e v in cu la d o s y se pod ría d ec ir que el p r im e r o s u p o n e al se g u n do . Los t é r m i n o s ca li d a d de vida y calid ad a m b ie n t a l son de gran a m p lit ud y de difícil c o n c e p t u a l i z a c i ó n , t a n t o c o m o la c o m p l e j i d a d que s ig ni fic a e n c o n t r a r una d e f i n i c ió n que pued a re fl e ja r la d in á m i c a y el c a r á c t e r m u l ti d im e n s io n a l de la vida h u m an a. El c o n c e p t o de ca li d ad de v id a -c a li d a d a m b i e n t a l p e r m a n e c e s i e m ­ pre a b i e r t o y se c o m p l e m e n t a al in teg ra r y a b s o r b e r los e l e m e n t o s que pu ed en e n r i q u e c e r l o ( M a k o w s k i , 1 9 7 6 ) . La ca li d ad de vida está í n t i m a m e n t e a s o c ia d a al c o n j u n t o de n e c e si d a d e s que se r e l a c i o n a n c o n la e x i s t e n c i a de los seres h u m a n o s , y la p r e s e r v a c i ó n de la c u l ­ tura de la s o c i e d a d en que se insert an. En este se n tid o , pu ed e af irma rse que los p r in c ip a le s f a c to r e s que in c id e n s ob r e la calid ad de vida de las pe rs ona s son las c o n d i c i o n e s a m b i e n t a l e s de una soc ie d a d , unidas a la form a de o r g a n i z a c i ó n i n ­ te rn a que esta p o s e e para sa tis fa ce r sus n e c e si d a d e s ( G a l l o p in , 1 9 7 9 ) . La c a li d a d de vida de los gr up os h u m a n o s y del h o m b r e en pa rt ic ul ar d e p e n d e del g r a d o de s a t is f a c c ió n que este pu ed e dar a sus n e c e sid a d e s, m u c h o s de c u y o s s a t is f a c t o r e s o b t i e n e del t e r r ito r io en el cual h ab ita, e n t e n d i d o est e c o m o aquel re su ltan te de las i n t e r a c c i o n e s del m e d i o natural, el m e d io soci al y el m e d io c o n s ­ truido. En el e s p a c i o natural p r e v a l e c e n los e l e m e n t o s re la tiv os a la atm ósfera , litosfera y biosfera, los cuales pe rm ane ce n en co n sta n te interrelación y dinamismo, 19 I
  • 15. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a je k m ie nt ra s que en el m e d io social y c o n s t r u i d o p r e v a le ce n las t r a n s f o r m a cio n e s, p r o d u c t o de la a c c i ó n h u m an a, que m o d i f ic a la c o n f i g u r a c i ó n del sustrato n a t u ­ ral, d and o o ri g e n al e s p a c i o h u m a n i z a d o . Al dar re spues ta a sus n e c e si d a d e s, i n c r e m e n t á n d o l a s en la m ed ida que a ti en de las más e l e m e n t a l e s , el ser h u m a n o e j e r c e pr esió n so b r e el m e d i o natural, social y c on str u id o . Est o im p lica una r e a d e c u a c i ó n de d ic h o s m ed ios, lo que no sie mp re es po sible . Las a c c i o n e s de i m p a c t o s ob r e el e n t o r n o p u ed en ser po sitivas o n e g a ­ tivas. Si se trata de la seg u n da s it u a ció n no se h a c e más que alterar o d ete r io ra r las c o n d i c i o n e s in ici ale s del m e d i o , lo que a su vez inc id e en la ca li d a d de vida de las persona s. 1.2 DISEÑO Y APLICACION DE INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL A NIVEL REGIONAL Los p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s c u b r e n un am p lio e s p e c t r o que va desd e los p r o ­ b lem a s lo ca les, g e n e r a l m e n t e m u y c ir c u n s c r i t o s e s p a c i a lm e n t e , hasta aque ll os de c a r á c t e r g lo b a l, más am p li o s y c o m p l e j o s . Este c a p ítu lo se a b o c a a la b ú s q u e d a de p a r á m e tr o s que p e r m it a n evaluar los p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s, a d o p t a n d o c o m o unid ad terr it ori al de análisis el nivel re g io n a l de C h il e , dada la h o m o g e n e i d a d a d m in is tr at iv a e i n s ti tu c io n a l y la p o s ib ilid a d de a c c e d e r a i n f o r m a c i ó n . C o n el fin de c ir c u n s c r i b i r el e st u di o a a lg u no s caso s e sp e c í f i c o s , se o p t ó po r s e l e c c i o n a r algu nas r e g io n e s de gran r e le v a n cia en cu at ro activ id ades de i m p o r ­ ta nc ia n a c ion a l: A c t i v id a d sil v o a g r o p e c u a r i a - X R e g i ó n A c t i v id a d u r b an a - V R e g i ó n A c t i v id a d m in e ra - II R e g i ó n A c t i v id a d p esq u era - I R e g i ó n Para eleg irlas se a d o p t a r o n c o m o c r it e r io s b á s ic o s las c a r a ct e r í st ica s que p r e ­ se n ta b a n r e g i o n a l m e n t e el p r o d u c t o g e o g r á f i c o br u to ( P G B ) , m a n o de ob ra ( M O ) y la im p o r t a n c i a de los p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s v in cu la d o s a las r esp ect iv a s a c t i v i ­ dades re g io n a le s. Los dos p ri m e r os son re p r e s e n t a t i v o s en el ca so c h i l e n o , para med ir el c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o a nivel n a c io n a l y re g io n a l. En el ca so de los p r o b le m a s a m b i e n t a l e s, su re l e v a n ci a se d e t e r m i n ó según tipo s de si tu a ci o n es: D e t e r i o r o de los R e c u r s o s N a t u r a l e s , D e t e r i o r o del A m b i e n t e C o n s t r u i d o y 20 i
  • 16. I n d ic a d o r e s df. C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l F e n ó m e n o s de C o n t a m i n a c i ó n , las que in te r a c tú a n , de m a n e ra d ir ec ta e i n d i r e c ­ ta. Los d a tos o b t e n i d o s para toda s las r e g io n e s del país del P r o d u c t o G e o g r á f i c o Bruto , M a n o de O b r a y P r o b le m a s A m b i e n t a le s , se o r g a n i z a r o n en m a t r ic e s que r e l a c i o n a n la d is t r i b u c ió n s e c t o r i a l- e s p a c i a l de cada u n o de los in d ic a d o r es , en ba se a la d is t r i b u c ió n p o r activ ida d es y re g io n es. S e h an s e l e c c i o n a d o t o d o s a q u e l l o s p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s en las r e g io n e s vali dadas qu e i n t e r a c tú a n de m a n e r a d ir ec ta e i n d ir e c t a c o n el s e c t o r p r o d u c t i v o en las r e g io n e s c o r r e s p o n d i e n t e s , c o n s i d e r a n d o ad em ás v ar ia bles tales c o m o la i m p o r t a n c i a del p r o b l e m a , la l o c a l i z a c i ó n en las r e g i o n e s , la r e l a c i ó n causa - e f e c t o del p r o b l e m a versus a c t i v i d a d p r o d u c t i v a . S e a n a l i z ó un t o t a l de 34 p r o b l e m a s a m b i e n t a l e s , que de una u otra m a n e r a a f e c t a b a n o eran o r ig in a d o s p o r la a c tiv id a d p r o d u c t i v a r e s p e ctiv a , e n u n c i a d a ante s, y c o n f o r m a b a n en su c o n j u n t o una m u e st ra de la p r o b l e m á t i c a a m b i e n t a l r e g io n a l (Tab la s 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4). L o s p r o b l e m a s e s t á n o r d e n a d o s p o r su i m p o r t a n c i a r e l a t iv a d e n t r o de la a c t iv i d a d c o r r e s p o n d i e n t e , de a c u e r d o a la p o n d e r a c i ó n c o n f e r id a p o r los e x p e r ­ tos r e g io n a l e s c o n s u lt a d o s ( E s p i n o z a et al., 1 9 9 4 ) . C u a n d o dos o más p r o b l e m a s a p a r e c e n c o n el m i s m o n ú m e r o de o rd e n , ello sig n ific a que d ic h o s p r o b l e m a s p o s e e n igual p o n d e r a c i ó n . C o n el fin de a c o t a r la m u est ra de p r o b l e m a s a m b i e n ­ tales, se s e l e c c i o n a r o n c o m o estudios de caso s para la a p lic a c ió n de los in dica do re s de c a li d a d a m b i e n t a l , y en f u n ció n de su p o n d e r a c i ó n , los p ri m er os siete en la X R e g i ó n , los p r im e r os c i n c o en la V R e g i ó n , los p ri m er os c i n c o de la II R e g i ó n , y los p r i m e r o s c i n c o de la I R e g i ó n . D a d o que en a lg u no s se trata de a n t e c e d e n t e s similares , así c o m o de un i n d ic a d o r c o m ú n a t o d o s ellos, se o p t ó po r re fu nd ir en un so lo e n u n c i a d o al gu n os c o n j u n t o s de pr o b le m a s. Para el d is e ñ o de los in d ic a d o r e s se d es a rr olló una e x t e n s a b ú s q u e d a b i b l i o g r á ­ fica y se c o n t ó c o n la ayuda de e x p e r t o s secto ri a li sta s r e g io n a le s. La i n f o r m a c i ó n b á s ic a p r o v i e n e de i n v e s t i g a c io n e s rea liz adas po r los au to r es y de m ateri al r e c o ­ l e c t a d o en t e r r e n o en las p ri n c ip a le s c iu da d es r e g io n a le s, para un in terv a lo de t i e m p o de 5 a 10 años. Así, la i n f o r m a c i ó n fue s is te m a tiz a d a para ca da p r o b l e m a a m b i e n t a l s e l e c c i o ­ n ad o, la que c o n t i e n e los a n t e c e d e n t e s , la p ro p u est a del indica do r, i n f o r m a c i ó n que a p a r e c e d es arr ollad a en los est u dio s de c a so s que se an aliza n a c o n t i n u a c i ó n , y en a lg u n o s de ello s ad em ás se disc u te la v a li d a ció n y a p l ic a c ió n h i s tó r ic a del indica do r. 21 I
  • 17. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a je k Tabla 1.1 PROBLEMAS AMBIENTALES SELECCIONADOS EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO - X REGION N° PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALIZACION 1 Explotación irracional y destrucción de bosque nativo Toda la Región 2 Reforestación escasa Toda la Región 3 Destrucción de vegetación por quemas descontroladas Toda la Región 4 Degradación del suelo por mal m anejo de actividades agrícolas y forestales Toda la Región 5 Reforestación con m onocultivos, especialm ente pino insigne Toda la Región 6 Uso descontrolado de biocidas en la agricultura Toda la Región 7 Falta de leña en el archipiélago de Chiloé Chiloé 8 Alteración del ciclo hidrológico por deforestación Toda la Región Fuente: Espinoza et al., 1994 Nota: Los problemas ambientales N® 1, 2, 3, 4, 5 y 6 fueron seleccionados como estudios de casos 22 I
  • 18. I n d ic a d o r e s dk C a l id a d A m b ie n t a l R ec.io n a i. Tabla 1.2 PROBLEMAS AMBIENTALES SELECCIONADOS EN LA PROBLEMATICA URBANA - V REGION N° PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALIZACION 1 Falta de plantas de tratam iento de aguas servidas Toda la Región 2 C ontam inación de tipo biológico de las playas Todas las playas 3 C ontam inación m arina de tipo biológico provocada por desechos dom ésticos Todo el litoral, cercano a asentam ientos humanos 4 Pérdida de suelos agrícolas por expansión urbana Toda la Región 5 Falta de servicios básicos en la vivienda rural y urbana Toda la Reglón 6 Carencia e insuficiencia de redes de a lca nta rilla d o en zonas urbanas Todas las periferias urbanas 7 C ontam inación por olores producto de actividades industriales y m ineras Fundición Chagres, Refinería Concón, El Melón, El Bellota, Quillota, La Calera San Antonio 8 C ontam inación del borde costero producto de la desem bocadura de las aguas del Rio Maipo San Antonio 9 C recim iento y desarrollo de áreas urbanas en zonas de riesgo potencial a fenóm enos naturales Todos los centros urbanos Fuente: Esplnoza et al., 1994. Los problemas ambientales N - 1, 2, 3, 4 y 5 fueron seleccionados como estudios de casos 23 I
  • 19. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a je k Tabla 1.3 PROBLEMAS AMBIENTALES SELECCIONADOS EN LA ACTIVIDAD MINERA - II REGIÓN N° PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALIZACION 1 Contaminación atmosférica por gases y partículas en suspensión debida a procesos industriales Pedro de Valdivia Antofagasta, María Elena, Tocopilla, Calama, Chuquicam ata 2 Contam inación m arina de tipo físico-quím ico producto de relaves m ineros y residuos industriales líquidos Toda la Región 3 Contam inación atm osférica producto de actividades de transporte, carga y descarga en puertos y otros lugares de acopio de m inerales a granel, tales como concentrados de cobre, carboncillo, zinc y otros Antofagasta, Tocopilla, M ichilla 4 Escasez de agua dulce para consum o humano, m inero, industrial y agrícola Toda la Región 5 Contam inación biológica de las playas por residuos Industriales líquidos Mejillones, Antofagasta, Tocopilla 6 Consum o excesivo de aguas subterráneas y superficiales para actividad minera Toda la Región 7 Contam inación del suelo por depósito de residuos industriales no tratados Antofagasta, Calama, C huquicam ata 8 C ontam inación de aguas subterráneas por depósito de residuos industriales no tratados Antofagasta, Calama Chuquicam ata 9 Contam inación de los cuerpos y cursos de agua producida por gases y polvos derivados de procesos industriales Antofagasta, Calama Tocopilla 10 Pérdida de suelo agrícola por extensión de los centros urbanos, industriales y m ineros Calama Fuente: Espinoza ei al., 1994 Nota: Los problemas ambientales N - 1, 2 y 3 fueron seleccionados como estudios de casos 24 I
  • 20. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l Tabla 1.4 PROBLEMAS AMBIENTALES SELECCIONADOS EN LA ACTIVIDAD PESQUERA - I REGIÓN N° PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALIZACION 1 Pesca indiscrim inada Toda la Reglón 2 C ontam inación atm osférica por gases y partículas en suspensión, originada en la producción, transporte y acopio de harina de pescado Iquique, Arica 3 C ontam inación m arina de origen físico por industrias, especialm ente m ineras y pesqueras Iquíque, Arica 4 C ontam inación por olores derivada del proceso de producción de harina de pescado Iquique, Arica 5 C ontam inación m arina producto de aguas servidas Iquique, Arica 6 Aum ento en la vulnerabilidad de algunas especies de Interés económ ico por efecto del fenóm eno “ El N iño” Toda la Reglón 7 Presencia de focos de atracción de vectores de interés en salud pública, en sitios de acoplo de harina de pescado Iquique, Arica Fuente: Espinoza el a i, 1994. Nota: Los problemas ambientales N - 1, 2 y 3 fueron seleccionados como estudios de casos 25 I
  • 21. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a .if.k 1.3 ESTUDIOS DE CASOS 1.3.1 S E C T O R S I L V O A G R O P E C U A R I O EN LA X R E G I O N DE CH ILE PR O BLEM A AM BIEN TAL 1 : EX P LO TA C IO N IR R A C IO N A L Y D E S T R U C C IO N DE B O SQ U E N A TIV O A n t e c e d e n t e s D e a c u e r d o a la n o r m a t iv a v ig e n t e , dispue sta p or el D e c r e t o Ley 70 1 sob r e F o m e n t o Fo res ta l, p r o m u l g a d o en m a r z o de 1 9 7 9 , se p re sent an a c o n t i n u a c i ó n algunos aspectos que serán de ayuda en la caract erización del problema señalado. Se define c o m o bo squ e nativo a aquel constituido por especies autóctonas y que pueden presentarse fo rm and o tipos forestales ( R e g la m e n to del D e c r e t o Ley 7 0 1 , T í t u l o Prelim in ar , 1 9 8 0 ) . El R e g l a m e n t o , a n t e r i o r m e n t e c it a d o , in c lu y e en su T í t u l o 2 las n orm as de plan de m a n e j o del b o sq u e nat iv o. Estas se c o m p l e m e n t a n c o n las n o rm a s g e n er a le s de m a n e j o y está n o r ie n t a d a s a dar un t r a t a m ie n t o e s p e c í f i c o al b o s q u e nativo. La d e t e r m i n a c i ó n del m é t o d o de e x p l o t a c i ó n del b o sq u e d e p e n d e de las c a r a c ­ te rí stic a s de los d o c e tipo s fore stale s p r e s e n t e s en el te rr ito ri o de C h i l e y r e c o ­ n o c i d o s en el A r t íc u l o 19 del R e g l a m e n t o T é c n i c o del c it a d o d e c r e t o . C a d a uno de e st o s tipo s fore sta le s está c a r a c t e r i z a d o po r un n ú m e ro e s p e c í f i c o y dis tin to de ind iv id u os p or h e c t á r e a -según sea el c a so - que le c o n f i e r e n la c a r a ct e r í st ica de d o m i n a n c i a d e n t r o de la a s o c i a c i ó n v e g e t a c i o n a l . Los A r t í c u l o s 21 , 2 2, 2 3 y 2 4 del d o c u m e n t o c it a d o , e s t a b l e c e n los tipos de e x p l o t a c i ó n que d eb e r á n ser a p lic a d o s a c ad a tipo forestal y el m o d o de r e s t it u ­ c i ó n po r r e f o r e s t a c i ó n , una vez c o n c l u i d a la e x p l o t a c i ó n (Tabla 1.5). O t r a s e s p e ­ c i f i c a c i o n e s de la n o r m a tiv a del D e c r e t o , g e n er a le s a c u a lq u ie r tipo de b o sq u e (n a tiv o o i n t r o d u c id o ) ti e n e n r e l a c i ó n c o n los p la zos m á x im o s para el c u m p l i ­ m i e n t o de la r e f o r e s t a c i ó n , p r e s e n t a c i ó n de planes de m a n e j o , multas por no c u m ­ p l im i e n t o , etc. Las a t r i b u c io n e s de fi s c a li z a c ió n del D e c r e t o las tien e la C o r p o ­ r a c ió n N a c i o n a l For est al ( C O N A F ) , e n tid a d e n c a r g a d a del m a n e j o y p r o t e c c i ó n de los b o sq u e s. C o m o se pu ed e apreciar, la n o r m a tiv a v ig e n t e o t o r g a las h e r r a ­ m ie n ta s n e c e sa r ia s para p o d e r c o n t r o l a r re l a t iv a m e n t e b ien la e x p l o t a c i ó n del b o s q u e na tivo. S in e m b a r g o , C O N A F no pos eía a la fe ch a del estu di o una a d e ­ c ua da c a n t id a d de re cu rs os (m a te ri a le s y h u m a n o s ) que le pe rm it a re alizar una 26 I
  • 22. I n d ic a d o r e s dh C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l Tabla 1.5 METODOS DE EXPLOTACION SEGUN TIPOS FORESTALES Y ESPECIFICACIONES DE REFORESTACION METODO DE EXPLOTACION TIPO FORESTAL REFORESTACION Tala rasa Roble-Raulí-Colgüe 3.000 p l./ ha de m ism as especies y homogéneam ente distribuidas Arbol sem illero Roble-Rau lí-Coigüe Coigüe-Raulí-Tepa Se dejarán al menos 10 árboles sem illeros / ha, hasta que se establezcan 3.000 p l./h a de la misma especie y homogéneam ente distribuidas Corta de protección Roble-Raull-Coigüe Lenga Ciprés de la Cordillera Siempreverde Coigüe de Magallanes Colgüe-Raulí-Tepa 3.000 p l./h a m ínim o de m ism as especies homogéneam ente distribuidas Corta selectiva Coigüe-Raulí-Tepa Ciprés de las Guaitecas Coigüe de Magallanes Siempreverde Ciprés de la Cordillera Lenga Roble-Raulí-Coigüe Extracción del 35% del área basal del rodal, estableciendo al menos 10 plantas de la m isma especie del árbol cortado y 3.000 p l./h a del tipo Fuente: Decreto Ley 701, 1979 a c c i ó n de f i s c a li z a c ió n a c a b a d a y c o m p l e t a que asegure el c u m p l i m i e n t o de los pla ne s de m a n e j o a p r o b a d o s p or d ic h a in sti tu ción . D i s t i n t o s f a c to r e s de d e g r a d a c i ó n y d e s t r u c c ió n han est ad o v in cu la d o s al b o s ­ que nat iv o desde t iem p o s r e m o to s . Es así c o m o estos se puede n agrupar en causales h i s tó r ic a s y a ctu al es ( O t e r o , 1 9 9 1 ) . C A U SA L ES H I S T O R I C A S I n c e n d i o s y q u e m a s : La práctica de quemas fue usada pri ncipalmente durante las primeras décadas del siglo X X , c o n el fin de habilitar terrenos para la agricultura y ganadería. Tal actividad, innumerables veces originó grandes incendios que devastaron extensas superficies de 27 I
  • 23. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a je k bosqu e nativo. D e n t r o de los grandes incendios de la X Regi ón se destaca la quema de los grandes alerzales que crecí an en la zona de ñadis entre Puerto M o n t t y Puerto Varas, los que cubrían una franja de 25 km por 3 km de an cho (Elizalde, 1970). F l o r e o y c o r t a s e l e c t i v a : El f lo r e o o c o s e c h a de los m e j o r e s indivi du os m a d e r a b l e s del b o s q u e , tales c o m o a le r ce , araucar ia, cip r és y raulí a través de varios c ic lo s p r o d u c tiv o s , a c a ­ rrea un e m p o b r e c i m i e n t o g e n é t i c o del b o sq u e . Es difícil e n t r e g a r una cifra de las e s p e c i e s i n v o lu cr a da s en la d e g r a d a c i ó n , p ero se e st im a que gran parte del actual b o s q u e está d e g r a d a d o g e n é t i c a m e n t e , pues ha sido s o m e t i d o a f lo r e o s suc esi vos de divers a in ten sid a d . Al r e s p e c t o , se e st im a que los b o s q u e s fl or e a do s cub riría n 3.1 m i l lo n e s de ha en la z o n a c e n t r o - s u r del país, lo que s ig ni fic a a p r o x i m a d a ­ m e n t e el 5 0 % del b o s q u e na tivo n a c io n a l ( H a r t w i g , 1 9 9 1 ) . U s o g a n a d e r o del b o s q u e : El uso del b o s q u e c o m o áreas de v era na d as o inv ern adas para el g a n a d o b o v in o h a p r o d u c i d o en él dos tipo s de e f e c t o s ne g a tiv o s. El p r im e r o dice r e l a c i ó n c o n la s e l e c ti v id a d del g a n a d o s o b r e e s p e c i e s más pa la ta b le s, las que en la X R e ­ g i ó n c o i n c i d e n c o n se r i n d iv idu o s j u v e n i l e s de r o b l e y raulí p r i n c i p a l m e n t e . La p r e f e r e n c i a del g a n a d o p o r tales e s p e c i e s o r i g i n a el d e s a r r o l l o de á r b o l e s a c h a p a r r a d o s o s i m p l e m e n t e la p é rd ida de su r e g e n e r a c i ó n , c a m b i a n d o así la c o m p o s i c i ó n del b o s q u e para dar paso al d es ar r ol lo de e sp e c i e s de m e n o r valor e c o n ó m i c o , tales c o m o c a n e l o y tre bo. El s e g u n d o factor, que si b ien no es d i r e c t a m e n t e una p r á c t ica de e x p l o t a c i ó n , se re fi ere al i m p a c t o e j e r c i d o s ob r e el suelo por la introducción masiva de ganado en el b o s q u e . Est e p r o d u c e la c o m p a c t a c i ó n del sus trato, f a c il it a n d o el i n c r e m e n ­ to del e s c u r r i m i e n t o su pe rfi cia l de las aguas lluvia, c o n la c o n s i g u i e n t e pérd id a de sue lo p or e r o s ió n . C A U SA L ES A C T U A L E S E x t r a c c i ó n d e le ña : La e x t r a c c i ó n de leña, sí b ien es una a c tiv ida d an tigua, ha e j e r c i d o una pr esió n s o b r e el b o s q u e en los ú lt im os t i e m p o s d e b i d o al i n c r e m e n t o de la p o b l a c i ó n , e s p e c i a l m e n t e en los c e n t r o s u r b a n o s de la R e g i ó n , que sig uen u tiliz a n d o c o m o p r in c ip a l r e c u rs o e n e r g é t i c o la leña. Esta d e m a n d a ha g e n e r a d o fuertes p r e s io n e s s o b r e el b o s q u e n a tiv o, y en e sp ec ial s o b r e algunas e sp e c i e s de alto c o n t e n i d o 28 I
  • 24. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l c a l ó r i c o , tales c o m o r e n o v a le s de c o i g ü e , r o b le , raulí y tepa. C a s o s c r í t ic o s o c u ­ rren en el A r c h i p i é l a g o de C h i l o é , en d o n d e e x iste un alto gr a do de d e f o r e s t a c i ó n po r esta causa. D e n t r o de los ru bro s de u t i l iz a c i ó n del b o s q u e nati vo, la leña y el c a r b ó n o c u ­ p a b a n el 7 5 % a nivel n a c i o n a l ( 6 . 0 0 0 m illo n es de m 3) ( H a r t w i g , 1 9 9 1 ) . D e este, los usos re s id e n c ia l- u r b a n o y rural son re s p o n s a b le s del 9 4 , 8 % . El c o n s u m o m e ­ dio de leña se e st im a en 0 , 7 m 3 per c á p it a a nivel n a c io n a l y en 1,8 m 3 en z ona s rurales. Ta les c o n s u m o s i m p lica n un v o lu m e n anual de 8 m illo n es de m 3, lo que eq u iv al e a que se talen a n u a lm e n t e 1 6 . 0 0 0 ha de b o s q u e na ti vo ( D e la Jara , 1 9 8 7 ) . Sin e m b a r g o , los re cu rs os le ñ o s o s del b o s q u e na tivo son m u y su pe riore s al c o n ­ su m o anual. Es así c o m o algu nas e s t i m a c i o n e s c o n s e r v a d o r a s aseguran que e n t r e la VIII y X R e g i ó n se d is p o n d rí a de una p r o d u c c i ó n anual de 2 0 m illo n es de m 3 para leña y c a r b ó n que no tien e d es t in o m a d e r a b le . El p r o b l e m a radica en que gran parte de est e v o lu m e n no es e c o n ó m i c a m e n t e a c c e s ib l e , d e b i d o p r i n c i p a lm e n t e a las g r a n ­ des d is ta n c ia s in v o lu cr a d a s e i n a c c e s ib i li d a d física, e n t r e otras. A st ill as: S e g ú n a n t e c e d e n t e s r e c o g i d o s , la p r o d u c c i ó n de astillas es a d e c u a d a si se e n t i e n d e c o m o un c o m p l e m e n t o de la industria m adere ra , que a p r o v e c h a a d e ­ c u a d a m e n t e las p ie zas de m a y o r t a m a ñ o y va lo r del b o s q u e . C o m o pa rte del a p r o v e c h a m i e n t o in te g r a l del b o s q u e , la p r o d u c c i ó n de astillas r e p r e s e n t a la m a t e r i a p ri m a para la in dus tria de c e l u lo s a y pap el, al p r o p o r c i o n a r m ateri al de fibra c o r t a . Est e d eb ie r a ori g in a rs e a partir de los indiv idu os de m e n o r ca lid ad y del s u b p r o d u c t o del r al eo de activ ida d es de m e j o r a m i e n t o del b o s q u e nativo. Sin em bar go , si se revierte este sentido de exp lo tació n compleme ntaria , la actividad de astillado puede llegar a ser muy perjudicial para el bosq ue . Tal f e n ó m e n o ha ocurrido en el país, donde la demanda por astillas ha con du ci do a c ose ch a r grandes e x t e n s i o n e s de b o sq u e , sin ningún crite r io selectiv o, a p r o v e c h a n d o además del material de m e n o r calidad, aquellos individuos g e n ét ic a m e n t e superiores, utiliza- bles para otros fines com erc ial es o que otorgan perdurabilidad a la calidad genética del bosque. D a t o s p r o v e n i e n t e s de C O N A F in fo r m a n que dur an te 1 9 9 0 se p r o d u j e r o n en el país 4 m i l lo n e s de m 3 de astillas, de los cua le s el 3 3 % ( 1 . 3 0 0 . 0 0 0 m 3) p r o v ie n e del b o s q u e na tiv o de la V III , IX y X R e g i ó n . S e e st im a que tal p r o d u c c i ó n e q u i v a ­ le a 1 6 . 7 0 0 ha de b o s q u e e x p l o t a d o . 29 I
  • 25. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a je k E r o s i ó n de s u e l o s f o r e s t a l e s : La e r o s i ó n de los s u e los f o r e s ta l e s , que i n f lu y e n e g a t i v a m e n t e en el b u en d es a r r o llo de la masa b o s c o s a , es o ri g in a d a a partir de diversas pr á c tica s e je r c id a s s o b r e el b o sq u e . A n t e r i o r m e n t e se s eñ a ló que la i n t r o d u c c i ó n de g a n a d o en el b o s q u e p r o d u c e c o m o e f e c t o s ec u n d a r io la c o m p a c t a c i ó n del te r r e n o . I g u a l m e n t e su c ed e c o n la c r e a c i ó n de c a m i n o s fo re sta le s, c o n s t r u i d o s para e x t r a e r el mate rial c o s e c h a d o . O t r a c a u sa de e r o s i ó n de su elos f o r e s ta l e s es la e l i m i n a c i ó n de re sid uo s po r m e d i o de p r á c t i c a s de qu em as. P R O P U E S T A DE I N D I C A D O R H e c t á r e a s exp lo tadas/ añ o S u p e r f i c ie p o t e n c i a l m e n t e e x p l o t a b l e La X R e g i ó n ha sido y aún es una de las z o n a s del país c o n m a y o r s up erf ic ie de b o s q u e s . Sus 3 . 5 9 2 . 6 0 0 ha de b o s q u e p o t e n c i a l m e n t e p r o d u c t iv o c o r r e s p o n d e n a más del 8 0 % de la e x i s t e n c i a n a c ion a l de este re cu rs o ( I N F O R - C O R F O , 1 9 9 1 ) . Sin e m b a r g o , la e le vad a cifra de b o sq u e nati vo citad a se basa en estu dio s r e a l iz a ­ dos h a c e algunas d éc a d a s (an te s del f o m e n t o de la p l a n t a c ió n de pino ) y p r o b a ­ b l e m e n t e un b u en p o r c e n t a j e del b o sq u e nati vo se e n c u e n t r e en la a c tu alid ad en div ers os e sta d o s de a l t e r a c i ó n , d e b i d o a su cesivas e x p l o t a c i o n e s m ad ere ra s s e l e c ­ tivas ( S c h l e g e l , 1983,- A r m e s t o , 19 9 2 ). D e b i d o a la gran c o m p l e j i d a d de la si tu ac ión , el in d ic a d o r p la n te a d o en té r­ m i n o s de c o m p a r a r s u p erf ici es e x p l o t a d a s c o n p o t e n c i a l m e n t e e x p l o t a b l e s , no re fle ja rí a la p r o b l e m á t i c a actual del b o s q u e nati vo, r e s p e c t o a dive rsos grados y tipos de degradación. N o obstante, con el fin de dimensionar físicamente el avance de la ex p lo taci ó n inadecuada del bosque, podría constituirse en un indicador más apropiado en el caso de que se genere la inf ormación básica según grados y tipos (superficie de bo squ e deteriorado año a año) para poder alimentarlo. PRO BLEM A AM BIENTAL 2 : R E FO R E ST A C IO N ESCASA A n t e c e d e n t e s Para o r i e n t a r al l e c t o r en el t e x t o que sigue, i n i c i a lm e n t e se o f r e c e n algunas d e f i n i c io n e s . 30 I
  • 26. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l R eforestación: "La a c c i ó n de p o b l a r c o n e s p e c i e s a r b ó r e a s o arbustivas m e d ia n te p l a n t a c ió n , r e g e n e r a c i ó n m a n e j a d a o s ie m br a, un te r r e n o que ha y a sido o b j e t o de e x p l o t a c i ó n ex t r a c t iv a ." ( D e c r e t o Ley 701 s ob r e f o m e n t o forestal y ley de b o s q u e s ) . Para los e f e c t o s de esta ley se e n t i e n d e po r r e f o r e s t a c i ó n las p l a n t a c i o ­ nes que se h a g a n en t e r r e n o s e x p l o t a d o s c o n p o s t e r io r i d a d a o c t u b r e de 19 7 4 . Superficie de Aptitud Preferentemente Forestal: "Todos aquellos terrenos que por las c o n d i ­ c iones de clima y suelo no deben ararse en forma permanente, estén cubiertos o no de vege tació n, exc lu ye n do los que sin sufrir degradación pueden ser utilizados en agri­ cultura, fruticultura o ganadería intensiva" ( D e c r e to Ley 7 0 1 , Artículo 1). S e g ú n el A r t íc u l o 4 del c it a d o d e c r e t o , la c a l i f i c a c i ó n de los t e r r e n o s de a p t i ­ tud p r e f e r e n t e m e n t e forestal d e b e r á e f e ct u a r se por la C O N A F a r e q u e r im ie n to de su p r o p i e t a r i o , av alado p or un es tu dio t é c n i c o e l a b o r a d o por un i n g e n ie r o forestal o i n g e n ie r o a g r ó n o m o e sp e c i a li z a d o . El A r tíc u lo 21 d e t e r m i n a que " C u a l ­ q u ier a c c i ó n de c o r t a o e x p l o t a c i ó n de b o s q u e na ti vo en t e r r e n o s de aptitud p r e f e r e n t e m e n t e f o r e s ta l, d e b e r á r e a l iz a r s e b a j o p r e s e n t a c i ó n de un plan de m a n e j o , el que d e b e r á ser a p r o b a d o p or C O N A F . Est e d e b e r á c o n t e m p l a r al m e n o s la r e f o r e s t a c i ó n de una s up erf ic ie igual a la co r t a d a o e x p lo ta d a , c o n la misma y a una densidad no inferior al 5 0 % de la inicial de la plantación explotada". El A r t í c u l o 22 acla ra a c e r c a de la o b l i g a c i ó n de los p r o p ie ta r io s de te r r e n o s de ap titu d p r e f e r e n t e m e n t e fore stal, de r e fo r e s ta r las sup erfi cie s ante s e s p e c i f i c a ­ das, seg ún las c o n d i c i o n e s dis puestas en el plan de m a n e j o r e s p e c t i v o a p r o b a d o p or C O N A F . En o t r o tip o de t e r r e n o s sól o se e x ig e r e fo r e s ta r si el b o s q u e c o r t a ­ do o e x p l o t a d o fuese b o s q u e nativo, en c u y o c a so la r e f o r e s t a c i ó n t a m b i é n se h a c e de a c u e r d o a lo est ip u la d o en el plan de m a n e j o c o r r e s p o n d i e n t e . El c u m p l i m i e n t o de r e f o r e s t a c i ó n d eb e llevarse a c a b o en el pl az o m á x im o de tres años des pués de o cu rr id a la c o r t a o e x p l o t a c i ó n . En c a so c o n t r a r i o , el p r o ­ p ie ta r io es s a n c i o n a d o según lo e s t a b l e c i d o en el A r t íc u l o 17 del d e c r e t o cit ad o. D u r a n t e el p e r í o d o 1 9 8 2 - 1 9 8 9 , las p l a n t a c i o n e s f o r e s t a l e s ( f o r e s t a c i ó n y r e f o r e s t a c i ó n ) a lc a n z a b a n a nivel n a c io n a l una sup erf ic ie de 6 2 6 mil ha, c o n una tasa anual p r o m e d i o de p l a n t a c io n e s de 7 8 . 0 0 0 ha. Esta ac tiv idad tuvo un a s c e n ­ so p a u la tin o e n t r e 1 9 8 2 y 1 9 8 5 , p r o d u c t o de la p a r t i c ip a c i ó n del E st a d o a través del P r o g r a m a E s p e c i a l de R e f o r e s t a c i ó n y del a u m e n t o de s u b s i d i o a la r e f o r e s t a c i ó n en los años 1 9 8 4 y 1 9 8 5 . En tre 1 9 8 6 y 1 9 8 7 se p r o d u jo una d i s m i ­ n u ci ó n i m p o r t a n t e en la tasa de p l a n t a c ió n , p r o d u c t o del re ti ro del E st a d o de las 31 I
  • 27. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a ie k faena s de p l a n t a c ió n . Sin e m b a r g o , en los ú ltim o s añ os se o b se r v a una r e c u p e r a ­ c i ó n de la a ctiv id ad , dada p r i n c i p a lm e n t e p or la in cu rs ió n de gr an d es em p r esa s f o r e s ta l e s . D u r a n t e el p e r í o d o la a c t iv i d a d fo re stal se ha c o n c e n t r a d o en las r e g io n e s V I I, V III y IX,- sin e m b a r g o , a partir de 1 9 8 4 la X R e g i ó n ha t e n i d o una c r e c i e n t e p a r t i c i p a c i ó n en la s u p erf ici e plant ada. De l total plantado en el período a nivel nacional, el 8 2 , 5 % cor respon dió a foresta­ ción, en tanto que el 1 7 , 5 % fue de reforestación. La evolución de las reforestaciones ( 1 9 8 2 - 1 9 8 9 ) ha sido estric tame nte cre cien te, ha bie nd o una diferencia de reforestación de 5.7 31 ha en 1 982 y 2 4 . 6 2 9 ha en 1989. N o obstante, la X Región no ha seguido la te nd enc ia nacional re sp ect o a la forestación y reforestación, siendo las tasas p r o m e ­ dio anuales ( 1 9 8 2 - 1 9 9 1 ) de 9 5 , 3 % y 4 , 7 % , respectivamente. P R O P U E S T A DE I N D I C A D O R S u p e r f i c ie r e f o r e s ta d a / año S u p e r f i c ie de a pt it ud forestal N o exi st e en el país i n f o r m a c i ó n s u f i c i e n t e m e n t e ac tu alizada s ob r e su superficie de ap titu d fore stal, si b ien se han r e a liz a d o est u di os que cla s if ic a n gran parte del t e r r i t o r i o seg ún tipo s de uso de suelo, clase s de c a p a c i d a d uso, etc. A partir de u n o de e st o s ( I R E N , 1 9 7 3 ) , se pu ed e c o l e g i r que los t e r r e n o s p o t e n c i a l m e n t e f o re sta le s de la X R e g i ó n est án i n c o r p o r a d o s en a q u e llo s de las clases VI, VII y I V - V I (c la se c o m b i n a d a ) de C a p a c i d a d de U s o , lo que s ig ni fic a una super ficie de 1 . 7 3 6 . 3 5 6 ha. S in e m b a r g o , se d e b e c o n s i d e r a r que tal es c la s e s t a m b i é n c o m p r e n d e n t e r r e n o s apt os para pra deras (a rti fic ia le s y naturales) , los que son im p o s ib l e s de d if e r e n c i a r al nivel de d es g lo s e que p re se n ta el d o c u m e n t o . D e a c u e r d o a la d e f i n i c ió n de Apt it u d P r e f e r e n t e m e n t e Fo r es ta l (APF ), p o s t u ­ lada p or C O N A F , y t e n i e n d o en c o n s i d e r a c i ó n que es esta C o r p o r a c i ó n la que c a li f ic a o no las s u p erf ici es de los pr ed ios que lo so lici tan , se piensa que la in fo r ­ m a c i ó n de s u p e r f icie b a j o tal c a l i f i c a c i ó n pu ed e dar una visión más e x a c t a de la s u p erf ici e p o t e n c i a l m e n t e forestal de la X R e g i ó n . En t o d o ca so , se trata de datos pa rc ia le s que se i n c r e m e n t a n añ o a añ o de a c u e r d o a la d em a n d a po r c a li f ic a c ió n de los in te r e sa d o s. D e a c u e r d o a lo anterior, se ha usado c o m o s up erf ic ie p o t e n ­ cia l fo re sta l el v a lo r a c u m u l a d o de las s u p e r f icie s de APF c o n t a b i l i z a d a s por C O N A F , las que d es d e 1 9 7 5 (a ñ o que inicia el p r o c e s a m i e n t o de la in f o r m a c i ó n ) h as ta 1 99 1 r evelan un total de 6 5 3 . 3 6 4 ha. 32 I
  • 28. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l La a p l i c a c i ó n del i n d ic a d o r a nivel re g io n a l se h i z o en base a la r e l a c i ó n ent re la s u p e r f i c i e r e f o r e s t a d a en c a d a a ñ o del p e r í o d o 1 9 8 2 - 1 9 9 1 y la s u p e r f i c i e de A PF a cu m u la da ha st a el año c o r r e s p o n d i e n t e (T ab la 1.6). S e c o n c l u y e que las s u p erf ici es r e fo re s ta da s a n u a lm e n t e c o r r e s p o n d e n a una p o r c i ó n ma rg in al de la s u p e r f i c i e de A P F a c u m u l a d a , d e t e c t á n d o s e las m a y o r e s i n c i d e n c i a s de r e f o r e s t a c i ó n en 1 9 9 0 c o n 0 , 2 2 % y 1 9 8 4 c o n 0 , 1 4 % . En el re sto del p e r ío d o e stu d ia d o , la tasa de r e f o r e s t a c i ó n no su p era b a el 0 , 0 5 % . Esta mi sm a t e n d e n ­ cia se o b se r v a al c o m p a r a r las s up erf ic ie s r e fo re s ta da s c o n las s up erf ic ie s to ta les p lant adas, en que el p o r c e n t a j e de r e f o r e s t a c i ó n es de 1 1 , 1 % y 9 , 5 % en 1 9 9 0 y 1 9 8 4 , r e s p e c t i v a m e n t e . La i n f o r m a c i ó n d i s p o n i b l e r e f e r e n t e a r e f o r e s t a c i ó n a nivel p r o v i n c ia l es h e t e r o g é n e a , no d i s p o n i é n d o s e de d a tos o f ic i a le s para el p e r í o d o 1 9 8 2 - 1 9 8 5 y e x i s t i e n d o s ó l o d a t o s de s u p e r f i c i e p a r a 1 9 8 6 y 1 9 8 7 . S in e m b a r g o , pa ra 1 9 8 1 y el p e r í o d o 1 9 8 8 - 1 9 9 1 , e x i s t e i n f o r m a c i ó n c o m p l e t a en c u a n t o a s u p e r ficie r e f o r e s t a d a a nivel p r o v in c ia l y po r e sp e c i e s utilizadas. Tabla 1.6 PORCENTAJES DE SUPERFICIES DE REFORESTACION RESPECTO DE TERRENOS DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL (APF) Y PLANTACIONES TOTALES EN LA X REGION AÑO SUPERFICIE APF ACUMULADA (HA) SUPERFICIE PLANTACIONES (HA) SUPERFICIE REFORESTACION (HA) % REFORES­ TACION EN APF % REFORES­ TACION EN PLANTACIONES 1982 464.562 3.085 184 0,04 5,96 1983 498.268 4.234 89 0,02 2,10 1984 565.789 8.370 794 0,14 9,49 1985 578.664 8.642 229 0,04 2,65 1986 584.646 7.048 91 ' 0,03 2,71 1987 593.014 7.490 159 0,03 2,12 1988 607.519 8.724 251 0,04 2,88 1989 626.782 8.985 201 0,03 2,24 1990 6 5 3.364 13.183 1.457 0,22 11,05 1991 - 15.587 493 - 3,16 Fuente: CONAF, varios años. 33 I
  • 29. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a jh k A partir del análisis d es a r r olla d o pu ed e c o n c l u i r s e que exi st e una gran d i f e r e n ­ c ia e n t r e las m a g n i t u d e s de las s u p e r f i c i e s r e f o r e s t a d a s y las p o t e n c i a l m e n t e fo re stale s. Los p o r c e n t a j e s m a r g in a le s de r e f o r e s t a c i ó n d o c u m e n t a d o s in d u cen a p e n s a r que es i n s ig n if ic a n t e . Sin e m b a r g o , c o n s i d e r a n d o que esta a c tiv ida d se encue ntr a bajo legislación del D e c r e t o Ley 7 0 1 , en donde se establecen dispo siciones de p r o g r a m a s de r e f o r e s t a c i ó n para toda s las e x p l o t a c i o n e s fo re sta le s, en un p l a ­ zo no m a y o r a tres añ os de fini qui ta da s estas, se piensa que el p r o b l e m a d eb e a b o r d a r s e desde la p e r s p e c t i v a del c u m p l i m i e n t o de tales d is p o sic io n es . D e este m o d o , un i n d ic a d o r para r efl eja r de m a n e ra más a d ec u a da la m a g n itu d del p r o b l e m a d e b i e r a r e l a c i o n a r las su p e r ficie s e x p l o t a d a s c o n las s u p erf ici es r e a l m e n t e re fo res ta da s, en respue sta al c o m p r o m i s o de pr og ra m as de r e fo r e s ta ció n estipulados en los planes de man ejo. Por lo tanto, el nuevo indicador propuesto es: S u p e r f i c ie c o n c o m p r o m i s o de r e f o r e s t a c í ó n S u p e r f i c ie c o n c u m p l i m i e n t o de r e f o r e s t a c i ó n Al r e s p e c t o , es sabido que C O N A F fiscaliza el c u m p li m i e n t o de la r efo re sta ci ón. N o o b s t a n t e , t a m b i é n es s a b id o que su p o d e r fisc a li z a d o r es lim ita do, d eb id o p r i n c i p a l m e n t e a los e sc a s o s re cu rs os de p ers ona l y m at eri al es que la in sti tu ció n p o s e e en las r e g io n e s . O t r a l im it a c i ó n para e f e c t o s de vali dar est e nu evo i n d ic a d o r es el e s c a s o a c c e ­ so a la i n f o r m a c i ó n de c u m p l i m i e n t o a la r e f o r e s t a c i ó n y, en g en er al, a to d a la i n f o r m a c i ó n prim ar ia, pues C O N A F X R e g i ó n no c o n t a b a c o n una b a se de datos a dec u ada . PR O BLEM A AM BIEN TAL 3 : D E S T R U C C IO N DE V EG ETA CIO N P O R Q U EM A S D E SC O N T R O LA D A S A n t e c e d e n t e s El uso del fu eg o en la b o r e s s il v o a g r o p e c u a r ia s es g e n e r a li z a d o en el te rr ito ri o n a c i o n a l, d esd e la III ha sta la X R e g i ó n , e x i s t i e n d o una m a r ca d a c o n c e n t r a c i ó n e n t r e la VI II y la X R e g i ó n c o n el 7 7 , 8 % de las qu em as y el 8 5 , 8 % de la su p e r fi­ cie. Las q u e m a s se p u ed e n cla s if ic a r en avisadas o le ga le s (que c u m p le n c o n los p r o c e d i m i e n t o s e s t a b l e c i d o s en el D e c r e t o L ey N ° 2 7 6 de 1 9 8 0 , del M i n is t e r i o 34 I
  • 30. I n d ic a d o r e s d e C a í.(d a d A m h ie n t a i. R e g io n a l de A g ri c u ltu ra ) e ilegales , las que no son p r e v i a m e n t e avisadas, y po r lo t a n t o no c u m p le n c o n las d i s p o s i c io n e s de tal d e c r e t o . La i n f o r m a c i ó n a c e r c a de qu em as le gal es en el país data d esd e la te m p o r a d a 1 9 8 0 - 1 9 8 1 , en t a n t o que el a c o p i o de dat os r e s p e c t o de qu em as ilegales es más c o n f i a b l e d esd e la t e m p o r a d a 1 9 8 4 - 1 9 8 5 , d e b i d o al m i s m o c a r á c t e r de ileg ali dad que estas p r e s e n t a n . D e s d e el in ici o de las e st ad ístic as de qu em as ha sta la fe ch a de este est u di o, en la R e g ió n ana li zada se han e f e ct u a d o un total de 3 6 . 1 5 4 quemas avisadas en una s u p erf ici e de 3 2 8 . 9 2 5 ha, v alor es que c o r r e s p o n d e n al 1 6 , 2 % y 8 , 8 % r e s p e c t i v a m e n t e , en el p o r c e n t a j e de i n c id e n c ia a nivel n a c io n a l. D e tales v a lo r es se d ed u c e un p r o m e d i o anual de 5 8 6 qu em as y una sup erf ic ie de 2 7 . 4 1 0 ha, en el p e r ío d o 1 9 8 1 - 1 9 9 2 ( C O N A F , 19 9 2 a ) . Las q ue m as ilegales ( p e r ío d o 1 9 8 4 - 1 9 9 2 ) , si b i e n son s i g n i f ic a t iv a m e n t e m e n o r e s, han a l c a n z a d o en la R e g i ó n un total de 1 . 7 7 3 , c o n una s up erf ic ie in v o lu cr a da de 4 . 2 8 3 ha, c u y o c o m p o n e n t e p o r c e n t u a l a nivel n a c ion a l c o r r e s p o n d e a 1 1 , 0 % y 1 0 , 8 % , r e s p e c t i v a m e n t e . La l a b o r de q u e m a se rea liz a p r e f e r e n t e m e n t e en te r r e n o s c o n apt itud es a g r í ­ c o l a s . L o s v a l o r e s a l c a n z a d o s para la R e g i ó n d u r a n t e el p e r í o d o 1 9 8 4 - 1 9 9 2 c o r r e s p o n d e n a lo e x p u e s t o en la T a b la 1.7. El uso del fu eg o tien e una m ar ca da e s t a c i o n a li d a d en el año , c e n t r á n d o s e en los me ses de e n e r o a abril. En est e c o n ­ t e x t o , las q u e m a s a g r íc o la s se c o n c e n t r a n en los me ses de e n e r o a m a r z o , en. t a n t o que las fore sta les lo h a c e n de m a r z o a abril. En g en er al, su uso está c i r c u n s ­ c r it o a p e q u e ñ a s s up erf ic ie s a nivel n a c ion a l. El 6 0 % de estas p r e s e n ta n su p e r fi­ cies m e n o r e s de 5 ha, 1 4 % est án e n t r e las 5 y 10 ha, el 1 9 % en tre 10 y 5 0 ha y el 7 % e n t r e 5 0 y más ha. El i m p a c t o so b r e el a m b i e n t e que im pl ic a el uso del fueg o (q u e m a s) , radica p r i n c i p a l m e n t e en la pér did a de m ateri al v ege tal m u e r t o ( i n c l u y e n d o este una im p o r t a n t e c a n t id a d de r e c u rs o leña que po dría ser a p r o v e c h a d o c o m o tal por las familias rurales y aliviar así la c ar g a de e x t r a c c i ó n de leña d esd e el b o s q u e n a tiv o ), c a m b i o de c a r a c t e r í s t i c a s edáficas del suelo, e m isió n a la a tm ó s f e r a de m ate ri al de c o m b u s t i ó n y g e n e r a c i ó n de in c e n d i o s fo res tales , en los que se ven m a g n i f ic a d o s t o d o s los i m p a c t o s a n te r io r e s , adem ás de e j e r c e r un d rá st ic o dañ o s o b r e la v e g e t a c i ó n viva. Los fu eg os supe rfi cia les, aun de b a ja inte ns id ad , matan plánt ula s y á r b o le s p e q u e ñ o s , e s p e c i a l m e n t e si el suelo y la m at eri a o r g á n i c a e s ­ tán s ec o s, s it u a ció n que es c o m ú n duran te la t e m p o r a d a de v e ra n o , la c o n m a y o r i n c i d e n c i a de i n c e n d i o s fo res tales . Sin e m b a r g o , el fu eg o de c o p a s o la c o m b i n a ­ c i ó n de a m b o s es el que causa el m a y o r da ñ o en la m adera en pie. El fu eg o puede 35 I
  • 31. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a jf.k Tabla 1.7 QUEMAS Y SUPERFICIE INVOLUCRADA, SEGÚN OBJETIVO. TEMPORADA 1984 - 1992 OBJETIVO QUEMA N° SUPERFICIE % INCIDENCIA REGIONAL r Superficie Agrícola 23.478 173.235 91,94 64,56 Forestal 2.019 94.942 7,91 35,38 No clasificado 5 147 0,02 0,05 Total 25.502 268.324 99,87 99,99 alterar el cará ct er del bosqu e, c a m b ia n d o su c r e cim ie n to y con v ir tién d o lo en un bosqu e achaparrado, c o m o es el caso de algunos renovales de lenga en el sur del país, que después de ser afectados por incendios no han recuperado su fisonomía arbórea. N o obstante, la ac ció n del fuego puede ser me n os drástica, no causando la muerte de los individuos, pero sí llegando a dejar cicatrices al interior de la cor teza que los hacen susceptibles ante numerosas enfermedades. Los árboles po co resistentes al fuego disminuyen su cr eci m ien to y mueren posteriorm ente en los períodos de sequía. C o n ­ ju nt am ent e, algunas especies de matorral invaden rápidamente los terrenos q u em a ­ dos, o ca s io n a n d o un c a m b io de estructura en el bosque. Esta situación se puede visualizar, por ejemplo, en el cambio de estructura del bosque esclerófilo de la zona c e n ­ tral del país. Según W a lt er ( 1 9 6 8 ) , el fuego tiene un papel e co ló g ic o importante en la c o m p o s i ­ ció n florística del paisaje de climas mediterráneos. Le H o u e ro u ( 1 9 7 3 ) m en ci ona que la vege ta ci ón mediterránea está dominada por especies pirófitas y que las zonas pe riódi cam ent e quemadas tienen una estructura más com p leja en com pa ra ción a las no quemadas. Esta respuesta podría deberse a que las plantas están adaptadas a per­ manentes estrés hídricos y tienen una buena capacidad para responder al fuego. El uso del fue g o c o m o h e r r a m i e n t a de tr a b a j o pu ede h a b e r t e n i d o ju st i f ic a c i ó n d éc ad as atrás, c u a n d o aún no e xi st ía n o tr o s in s tr u m en to s para el m a n e j o de la v e g e t a c i ó n , y c u a n d o se a p r e c ia b a m e n o s el valo r del m e d io a m b i e n t e , i n c l u y e n ­ do los e f e c t o s del fue g o s ob r e el suelo, a tm ó sfera , agua y en defini ti va sob r e la ca li d a d de vida del ser h u m a n o . 36 I
  • 32. In d ic a d o r e s d f C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l P R O P U E S T A DE I N D I C A D O R S u p e r f i c ie q u e m a d a por tipo v ege ta l S u p e r f i c ie r e g io n a l del tipo A p l i c a c i ó n y v a l i d a c i ó n h i s t ó r i c a del i n d i c a d o r Para trabajar co n información h o m o g é n e a respect o a la cantidad de años con datos disponibles, se analiza la situación de incendios generados por quemas (legales e ilega­ les) desde la tempor ada 1 9 8 4 - 1 9 8 5 hasta 1 9 9 1 - 1 9 9 2 . La Tabla 1.8 da cuenta del n ú m e ­ ro total de quemas avisadas e ilegales y sus porcentajes de incidencia a nivel regional. La i n f o r m a c i ó n a c e r c a de qu em as avisadas que han o r i g i n a d o in c e n d i o s se p r e ­ s en ta en la T a b la 1.9. En el p e r í o d o a n a liz a d o se ob se r va que la m a y o r c a n tid a d de q u e m a s que han g e n e r a d o i n c e n d i o s se dio en la t e m p o r a d a 8 4 - 8 5 c o n 5 6 , 9 % del total de in c e n d i o s . Le sigue la t e m p o r a d a 8 7 - 8 8 c o n 4 8 , 1 % de i n c id e n c ia en i n c e n d i o s r e g io n a le s. En las t e m p o r a d a s sig u ien tes se ap re c ia un d e s c e n s o , l le ­ g a n d o a un 1 2 , 7 % de i n c id e n c ia en la te m p o r a d a 9 1 - 9 2 . Las e st ad ístic as sob r e m a n e j o de fu eg o p r o p o r c i o n a d a s po r C O N A F no e n t r e g a n i n f o r m a c i ó n a c er ca de la s u p e r ficie a f e c t a d a por i n c e n d i o s g e n e r a d o s p or qu em as. Sin e m b a r g o , se ha l o g r a d o o b t e n e r este tipo de i n f o r m a c i ó n para la te m p o r a d a 9 1 - 9 2 . Los incendios originados por quemas ilegales alcanzaron su máxima expresión en la tem por ada 1 9 8 8 - 8 9 , en donde 42,1 % de estas fueron causa de incendios. Anterior a esta temporada el p orc ent aj e de ge n era ció n de incendios por quemas fue oscilante y en las temporadas posteriores se observa una disminución de estos, la que llega a 0 % de incidencia en la temporada 1 9 9 1 - 9 2 (Tabla 1.10). N o se cuenta con información res pe cto de las superficies afectadas por quemas ilegales. D e a c u e r d o a los r e q u e r im ie n t o s del i n d ic a d o r p r o p u e sto , las s up erf ic ie s a f e c ­ tadas p or qu e m a s d e s c o n t r o l a d a s d e b e n c u a n t if ica r s e según el tipo de v e g e t a c i ó n que in v o lu cr an . C o m o se ha vist o a n t e r i o r m e n t e , las e st ad ís tic as o fic ia le s de m a ­ n e j o de fu eg o de C O N A F no i n c o r p o r a n tal variable. Sin e m b a r g o , sí se in fo rm a al r e s p e c t o en las E st a d ís tic a s de O c u r r e n c i a de D a ñ o de I n c e n d i o s F ores ta les , a u n q u e estas no c o m u n i c a n a c e r c a de las causas de in c en d io s. En tal d o c u m e n t o los tipos v e g e t a le s a f e c t a d o s se cla s if ic a n c o m o : P la n ta c i o n e s F ores ta les , V e g e t a ­ c i ó n Natural, V e g e t a c i ó n A g r í c o l a y otros. Se ha podido a cce d er a la inf ormación básica de la temporada 1 9 9 1 - 9 2 , con la cual se g en er ó parte de la información de los docu m ent os antes citados. En esta estadística 37 I
  • 33. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. H a iiik Tabla 1.8 PORCENTAJE DE INCIDENCIA DE QUEMAS AVISADAS E ILEGALES. X REGION 1984-1992 TIPO DE QUEMA N° TOTAL DE QUEMAS % DE QUEMAS Quem as totales 27.309 100 Quemas avisadas 25.534 93,5 Quemas ¡legales 1.775 6,5 Fuente: CONAF. 1992 Tabla 1.9 QUEMAS AVISADAS E INCENDIOS PRODUCIDOS POR QUEMAS TEMPORADA N° QUEMAS SUPERFICIE HA N° INCENDIOS ORIGINADOS POR QUEMAS N° TOTAL INCENDIOS OCURRIDOS SUPERFICIE TOTAL AFECTADA HA % N° INCENDIOS ORIGINADOS POR QUEMAS 1984-1985 2.575 16.605 242 425 1194,6 56,9 1985-1986 2.248 19.598 243 741 1193,1 32,7 1986-1987 2.770 35.549 376 790 9440,4 47,6 1987-1988 3.703 44.365 197 410 15035,0 48,1 1988-1989 3.324 41.927 101 252 2006,9 40,1 1989-1990 4.195 50.680 132 320 1410,8 41,3 1990-1991 3.524 36.867 47 00 o 3142,6 26,1 1991-1992 3.197 22.733 24 189 876,5 12,7 Fuente: CONAF, 1992. Informe Estadístico N° 35. 38 I
  • 34. In d ic a d o r e s d l C a l id a d A m b ie n t a l R f.c io n a l Tabla 1.10 QUEMAS ILEGALES TEMPORADA N° QUEMAS SUPERFICIE HA N” QUEMAS AGRÍCOLAS N° QUEMAS FORESTALES OTRAS INCENDIOS GENERADOS % GENERACION INCENDIOS 1984-1985 (1) 753 1.697,79 623 95 35 213 28,3 1985-1986 (1) 302 880,45 207 73 22 1 0,3 1986-1987 (1) 161 359,15 92 69 0 8 5,0 1987-1988 (1) 97 336,85 88 8 1 23 23,7 1988-1989 (2) 114 725,58 96 8 22 48 42,1 1989-1990 (2) 187 228,34 151 10 26 16 8,6 1990-1991 (3) 66 31,32 47 6 13 7 10,6 1991-1992 (3) 93 22,98 60 7 26 0 0,0 Total 1773 4.282,46 1.364 276 133 316 17,8 Fuente: CONAF, 1992. (1) Boletín Estadístico N° 28 (2) Boletín Estadístico N° 29 (3) Informe Estadístico N° 35 sí se in fo r m a s o b r e el tipo ve g e ta l a f e c t a d o p or q ue m as d e s c o n t r o l a d a s (Tab la 1 . 1 1 ). D e ella se c o n c l u y e que el p o r c e n t a j e de in c e n d i o s o r i g i n a d o s p or q ue m as a nivel p r o v in c ia l osc ila e n t r e 5 0 % en C h i l o é y 7 , 7 % en Palena, i m p l i c a n d o esto una i n c i d e n c i a r e g io n a l del 1 2 , 7 % r e s p e c t o al total de i n c e n d i o s ocu r r id o s por diversas causas. S e g ú n los ti po s de v e g e t a c i ó n , se o b se r va que las p l a n t a c io n e s fore sta le s sól o h an sido a f e cta d a s en la p r o v in c ia de Valdivia. D e la v e g e t a c i ó n natural, la clase a r b o l a d o ( b o s q u e nat iv o) ha sido afe cta d a en todas las pr ovin cia s, e x c e p t o Palena. La c la se ma to rr al ha sufrido qu em as d e s c o n t r o l a d a s en las c i n c o p ro v in cia s y el pastizal sól o ha sufrido a f e c c i o n e s en C h i l o é . La clase v e g e t a c i ó n a g r íc o la y otras, c o n la m a y o r su p erf ici e a f e c t a d a a nivel r e g io n a l, se ha m a n if e s t a d o en las p r o ­ v in cia s de Valdivia, O s o r n o y Llan qu ih u e. La v e r i f i c a c i ó n del i n d ic a d o r p r o p u e s t o estará dada p or la re l a ci ó n e x i st e n t e e n t r e la s u p erf ici e a f e c t a d a p or q u e m a s d e s c o n t r o l a d a s p or tipo v e g e t a c i o n a l y la su p erf ici e r e g io n a l total de cada ti po i n v o lu cr a do . En r e la ció n a est e úl tim o a s ­ p e c t o , no e xi st ía en el país un c a t a s t r o ge n er al de tipos v e g e t a c i o n a l e s que pueda a p o r t a r la i n f o r m a c i ó n req u erida. N o o b s t a n t e , se han r e a liz a d o dive rsos e s t u ­ dios c o n d is tin to s g r a do s de i n f o r m a c i ó n d esd e d o n d e es p o s ib le r e c o n o c e r la 39 I
  • 35. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R. HA/t'K Tabla 1.11 INCENDIOS ORIGINADOS POR QUEMAS SEGUN TIPO DE VEGETACION POR PROVINCIAS - X REGION. TEMPORADA 1991-92 VARIABLES PROVINCIAS TOTAL VALDIVIA OSORNO LLANQUIHUE CHILOE PALENA REGION N° Incendios 45,0 21,0 96,0 14,0 13,0 189,0 Sup. Total (ha) 621,3 78,3 139,3 22,4 15,3 876,5 N° Incendios/quem as 6,0 1,0 9,0 7,0 1,0 24,0 Plantaciones afectadas Pino (ha) 3,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0 Eucalyptus (ha) 90,5 0,0 0,0 0,0 0,0 90,5 Vegetación natural Arbolado (ha) 10,5 0,8 9,7 1,2 0,0 22,2 M atorral (ha) 5,3 0,2 3,0 6,0 0,5 15,0 Pastizal (ha) 0,0 0,0 0,0 1,6 0,0 1,6 Agrícola y otras (ha) 155,3 0,6 0,3 0,0 0,0 156,1 Total sup. incend/quemas 264,6 1,6 13,0 8,8 0,5 288,4 % N° incen/quem as 13,3 4,8 9,4 50,0 7,7 12,7 % Sup. incen/quem as 42,6 2,0 9,3 84,5 3,3 32,9 Fuente: CONAF, 1992 e x i s t e n c i a de al g u n a s de las c la ses v e g e t a c i o n a l e s c u a n t i f i c a d a s p or C O N A F , r e s p e c t o a su a f e c c i ó n po r q u e m a s d e s c o n t r o l a d a s (llam adas p or esta in sti tu ción : tipo s de c o m b u s t i b l e ) . U n es tu dio que pa re c e a p r o p ia d o para g e n e r a r tal in f o r ­ m a c i ó n es la "Frag ili da d de los E c o s is t e m a s de C h il e " ( I R E N , 1 9 7 9 ) , que si bien es a n tig u o , es u n o de los más c o m p l e t o s y ap ort a i n f o r m a c i ó n a c e r c a de s u p e r­ ficies p o r uso de suelo a nivel p r o vin cial. En tal d o c u m e n t o se han estu di ad o 5 . 0 2 6 . 4 3 2 ha en la R e g i ó n en est u di o, lo que c o r r e s p o n d e al 7 1 , 8 % de la su p e r f i ­ c ie r e g io n a l ( 6 9 . 9 9 7 k m 2). Esta sup erfi ci e, cla sif ica da según dis tin to s tipo s de uso de suelo, se ha p o d id o r e c la s if ic a r seg ún los ti po s de c o m b u s t i b l e s m a n e j a d o s por C O N A F , de la s ig u ie n te man era : A r b o la d o : - B o sq u e nati vo - Prader as a soc ia da s a b o s q u e nativo - Prader as a soc ia da s a b o s q u e na tivo y artificial - B o sq u e na tiv o a s o c i a d o a ma to rral y praderas 40 I
  • 36. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l M a t o r r a l : - M a t o r r a l - M a t o r r a l a s o c i a d o a b o s q u e nativo. P astizal: - P rad er as naturales - Prader as a soc ia da s a cul tiv os - Prader as a soc ia da s a cu ltiv o s y o tr o s de s e c a n o y f o r m a c i ó n de b o s ­ que nati vo - Pr ade r a árida a s o c ia d a a m atorr al - Prad er a natural as oc ia da a prade ra artificial - Prad er a árida c o n pra deras m e jo r a d a s y cul tiv os y otro s de s e c a n o . S e h an e x c lu i d o de la r e c la s i f ic a c i ó n los usos pra deras arti fic ia les y cultiv os, c o n 3 3 . 3 7 5 ha (po r no in v o lu cr a r v e g e t a c i ó n natural) y 6 0 . 8 5 0 ha de ñadis, los q ue al p r e s e n t a r e l e v a d o s ni veles f r e á t i c o s y suelos saturados de agua, ti e n e n p o c a s p r o b a b i l id a d e s de ser a f e c t a d o s po r el fuego. La s u p e r f i c i e de p l a n t a c i o n e s f o r e s t a l e s se h a o b t e n i d o de las e s t a d í s t ic a s de p l a n t a c i o n e s de C O N A F y la s up erf ic ie n e t a m e n t e a g r íc o l a a partir de las e s ­ tad ís tica s a g r o p e cu a r i a s del In st itu to N a c i o n a l de E st ad ís ticas (1NE). Las s u p e r f i ­ c i e s r e g i o n a l e s s e g ú n t i p o de v e g e t a c i ó n a sí d e d u c i d a s se m u e s t r a n en la T a b la 1. 12 . C o n s i d e r a n d o los v alo r es e n t r e g a d o s en esta, y la i n f o r m a c i ó n a c e r c a de s u p erf ici es a f e cta d a s p or tipo de v e g e t a c i ó n (T abla 1 . 1 1 ) , es p o s ib le validar el in d ic ad o r , al m e n o s para la t e m p o r a d a 1 9 9 1 - 9 2 . Tal v a li d a ció n pu ed e h a c e r s e e f e c t i v a a nivel p ro v in c ia l para v e g e t a c i ó n natural y áreas ag r íc o la s, en t a n t o que, d e b i d o al c a r á c t e r p o c o d e s g l o s a d o de los datos de p l a n t a c io n e s fo re sta le s, la v a li d a c i ó n del i n d ic a d o r só lo pu ed e e f e ct u a r se a nivel r eg ion al. En la T abla 1.1 3 se e j e m p l i f i c a la v a li d a ció n a nivel r e g io n a l para c ada tip o v e g e t a c i o n a l . D e la a p l i c a c i ó n del i n d ic a d o r se d ed u c e que: a) El d a ñ o p o r qu e m a s ilegales en los ti po s v e g e t a c i o n a l e s no es sig n ific at iv o , al m e n o s r e f e r id o al i n d ic a d o r pr o p u e st o . b) El tip o v e g e t a l más a f e c t a d o es cu ltiv o s a gr íc olas, le siguen las p l a n t a c io n e s f o res tales . La i n c i d e n c i a en v e g e t a c i ó n natural es aún m e n o s sign ifica tiv a. A pa rti r del análisis de los d a tos e n t r e g a d o s se d e d u c e que la i n f o r m a c i ó n r e f e r e n t e a i n c e n d i o s o r i g i n a d o s p o r q u e m a s a nivel p ro v in c ia l y p o r tip o de v e g e t a c i ó n a f e c t a d o e x i s t e , y es m a n e j a d a para e s t a d í s t i c a s de f u e g o p o r la 41 I
  • 37. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a ih k Tabla 1.12 SUPERFICIE SEGUN TIPO DE VEGETACION POR PROVINCIA EN LA X REGION. TIPO VEGETACION SUPERFICIE (HA) VALDIVIA OSORNO LLANQUIHUE CHILOE PALENA TOTAL Plantaciones Forestales (1) _ _ _ _ _ 111.592 Pinus radiata - - - - - 98.724 Eucalyptus - - - - - 12.868 Otras - - - - - - Vegetación Natural (2) 1.130.389 550.133 935.860 1.652.202 663.623 4.932.207 Arbolado 923.491 198.725 593.025 1.430.213 466.000 3.611.454 M atorral 77.679 43.310 61.450 52.550 9.000 243.989 Pastizal 129.219 308.098 218.385 169.439 188.623 1.076.764 Agrícola (3) 196.030 151.390 242.640 183.170 - 773.230 Fuente: (1) CONAF, 1992. (2) IREN. 1979. (3) INE, 1992. Tabla 1.13 VERIFICACION DEL INDICADOR A NIVEL REGIONAL Temporada 1991-1992 TIPO VEGETACIONAL SUPERFICIE (HA) AFECTADA POR QUEMAS DESCONTROLADAS REGIONAL % Plantaciones Forestales 93,5 111.592 0,084 P. radiata 3,0 98.724 0,003 Eucalyptus 90,5 12.868 0,703 Otras 0,0 0 0,000 Vegetación natural 38,8 4.932.207 0,001 Arbolado 22,2 3.611.454 0,001 M atorral 15,0 243.989 0,006 Pastizal 1,6 1.076.764 0,000 Agrícola 156,1 773.230 0,020 Fuente: Elaboración propia 42 I
  • 38. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l C o r p o r a c i ó n N a c i o n a l For est al ( C O N A F ) . Sin e m b a r g o , no est a b a d is p o n i b le en los B o le t i n e s In f o r m a t iv o s que pu b li ca d ic h a in sti tu c ió n . D e h e c h o , a la fech a del e stu d io s o l a m e n t e para la última te m p o r a d a del p e r ío d o an aliza do. El D e p a r ­ t a m e n t o de M a n e j o de F u e g o de d i c h a e n t i d a d se e n c o n t r a b a e l a b o r a n d o una b a se de dat os en la que p r o b a b l e m e n t e este tipo de i n f o r m a c i ó n será más a s eq u ib le . N o ocu rría lo m is m o c o n la i n f o r m a c i ó n s ob r e los tipos v e g e t a c i o n a l e s , para lo cual se h a c í a i m p r e s c i n d i b le la g e n e r a c i ó n de un c a t a s t r o g lo b a l a nivel n a c i o n a l que dies e c u e n t a de la s it u a ció n del re cu rs o v e g e t a c i ó n del te rr ito ri o n a c i o n a l. PRO BLEM A AM BIENTAL 4 : D E G R A D A C IO N DEL SU ELO PO R M AL M A N EJO DE A C TIV ID A D E S A G R IC O LA S Y FO RESTA LES A n t e c e d e n t e s " D e s d e el p u n to de vista a g r o fo r e sta l la d e g r a d a c i ó n del suelo pu ed e definir se c o m o una d is m i n u c i ó n de su c a p a c i d a d actual y p o t e n c ia l para p r o d u c ir a l i m e n ­ t o s y b i e n e s de o r i g e n v e g e t a l y a n i m a l , p r o v o c a d a p o r c a u s a s n a t u r a l e s y a n t r ó p ic a s. En t é r m i n o s más e s p e c í f i c o s , la d e g r a d a c i ó n se re fiere a las a l t e r a c i o ­ nes d es fa v o r a b les , ya sean de na tu ra lez a física, q u í m ica o b i o l ó g i c a de una o más p ro p i e d a d e s del suelo. A las a l t e r a c i o n e s , ya sean sim ples o c o m p l e j a s , que r e b a ­ j a n la ca li d a d y la p r o d u c tiv id a d de los suelos, se las c o n o c e c o m o p r o c e s o s de d e g r a d a c i ó n . A su vez, los f a c to r es o causas de d e g r a d a c i ó n i n c lu y e n aquellas a c tiv id a d e s hu m a n a s, que d ir ec ta o i n d i r e c t a m e n t e c o n d u c e n a un mal uso y al d e t e r i o r o de las p r o p ie d a d e s del suelo" ( S A G , 1 9 9 2 ) . Las g r a n d es e x t e n s i o n e s de t e r r e n o s e r o s io n a d o s en diversos g r ad o s de i n t e n ­ sidad que e x i st e n en el t e r r it o r io c h i l e n o est án e s t r e c h a m e n t e v in cu ladas a los g r ado s de fragil ida d de los div ers os e c o s i s t e m a s p re sen tes. A su vez, ella está d e t e r m i n a d a p r i n c i p a l m e n t e p or f a c to r es naturales, tales c o m o to p o g r a fí a , clim a y c a r a c t e r í s t i c a s edá fica s. Si a la fragilidad así c o n d i c i o n a d a se le a g r e g a el d e s a ­ rr ollo de e x p l o t a c i o n e s s il v o a g r o p e c u a r ia s , sin c o n s i d e r a r la aptitud p o t e n c ia l de los suelos, a d em á s de in a p ro p ia d a s t é c n ic a s de m a n e j o , se o b t i e n e c o m o r e s u lta ­ do el d e t e r io r o del suelo. En est e c o n t e x t o pu ed e afirma rse que la i n ad ec u ad a g e s t ió n a n t r ó p i c a de a p r o v e c h a m i e n t o de los rec ursos naturales de gran parte de las c u e n c a s h i d r o g r á f i c a s del país ha p r o d u c i d o una serie de a l t e r a c i o n e s adversas para el e q u i l ib r io e c o l ó g i c o del sis tem a su e l o - a g u a - p l a n t a - a n i m a l. 43 I
  • 39. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a .ih k La d in á m i c a del p r o c e s o e r o s iv o pu ed e e s q u e m a t i z a r s e de la sig u ien te forma: La p é rd ida de la c u b i e r t a v e g e t a l (o r i g i n a d a po r dive rsos f a c to r e s tales c o m o q u e m a s, d e f o r e s t a c i ó n , s o b r e e x p l o t a c i ó n , e t c . ) , p r o d u c e su el os d es n u do s, que fre n te al i m p a c t o d i r e c t o de la lluvia lleva a la r e m o c i ó n y tr a n s p o r te de las pa r­ tículas de los h o r i z o n t e s su p erf ici a les del suelo h a c ia s e c t o r e s más b a jo s . Los s e d i m e n t o s e m b a n c a n los cu rs os in feri o re s de los ríos y del f o n d o litoral. Parte de e st o s son d e v u e lt o s p or el m ar h a c ia el c o n t i n e n t e , d a n d o o r i g e n a dunas lit o r a le s qu e c u b r e n o d e t e r io r a n t e r r e n o s a le d a ñ o s , h a c i é n d o l e s dis m in u ir su p o t e n c i a l p r o d u c tiv o . La distribución de las tierras erosionadas en el país no es regular, siendo posible e n co n tra r áreas esc asa m ent e erosionadas, así c o m o sectores en donde este fen óm en o adquiere gran extensión, ha cien do p rác ticam en te irrecuperable la pérdida de c a p a ci­ dad productiva del suelo . U n eje m p lo lo con stituye la IX Región, en la que un 7 4 % de los suelos estudiados se encue ntra bajo co n dicio n es erosivas. La s it u a ció n de la X R e g i ó n es c o m o se m u est ra a c o n t i n u a c i ó n , de a c u e r d o a la i n f o r m a c i ó n e n t r e g a d a en el es tu dio de 1 R E N - C O R F O ( 1 9 7 9 ) "Fragil ida d de los E c o s i s t e m a s N a t u r a le s de C h il e ": Area estudiada 4.846.116 ha Nivel de Erosión: Grave y muy grave 995.337 ha Moderado 1.655.914 ha Leve 2.194.865 ha S e g ú n esta s cifras, la X R e g i ó n p r e s e n t a 20,1% de los suelos e st u dia d o s en c o n d i c i o n e s de e r o s ió n e x t r e m a y 1 3 , 5 % de suelos m o d e r a d a m e n t e e r o s io n a d o s. A m b o s ( 3 3 , 6 % ) no d e j a n de ser un a c if r a p r e o c u p a n t e al c o n s i d e r a r q u e el e s t u d i o de C 1 R E N - C O R F O a b a r c a a p r o x i m a d a m e n t e el 7 3 % de la s u p e r f icie r e g io n a l, e q u i v a le n te a 6 6 . 9 9 7 k m 2 (E rrá zu riz et al., 1 9 8 7 ) . Al c o m p a r a r c u a n t i t a t i v a m e n t e las p é r d i d a s p o r e r o s i ó n se m u e s t r a qu e es p r o b a b l e que en n u m e r o s o s s e c t o r e s de la C o r d i l l e r a de la C o s t a y en la franja p r e c o r d il l e r a n a se e st é n p r o d u c i e n d o pérdidas de suelo mu y su pe riore s a la c a n t i d a d m á x i m a t o l e r a b l e e s t a b l e c i d a p o r el S e r v i c i o de C o n s e r v a c i ó n de 44 I
  • 40. I n d ic a d o r e s d e C a l id a d A m b ie n t a l R e g io n a l Suelos de Estados Un ido s (1 1 ,2 toneladas por hectárea al año). En dichos estudios se han d et ecta do pérdidas anuales de 12 a 35 ton/ha en suelos derivados de cenizas volc áni cas (trumaos), pérdidas de 25 a 100 ton/ha en suelos arcillosos y pérdidas de 4 0 ton/ha en suelos regados, m odera dam ent e inclinados (S AG , 1992). PROPUESTA DE IN D IC A D O R S u p e r f i c ie d eg ra d a da o e r o s io n a d a po r C l a s e de C a p a c i d a d de U s o S u p e r f i c ie r e g io n a l p or C l a s e de C a p a c i d a d de U s o Los d a tos d is p o n i b le s r e f e r e n t e s a la e r o s ió n en la X R e g i ó n c o r r e s p o n d e n al es tu dio "Fragili dad de los E co s is t e m a s N at ur ale s de C h il e " ( I R E N - C O R F O , 1 9 7 9 ) , t r a b a j o q u e d e s a r r o l l a la i n f o r m a c i ó n r e l a c i o n á n d o l a c o n c o n d i c i o n e s g e o m o r f o l ó g i c a s y c li m á t i ca s y, d e t e r m i n a n d o así diversos sub sis tema s e c o l ó g i c o s en los que se h an c u a n t i f i c a d o los dis tin tos gr ad os de e r o s ió n pr esent es. El e s t u ­ dio data de 1 9 7 9 y los gr ad os de e r o s ió n fuer on d e t e c t a d o s a partir de im á g e n e s L A N D S A T , en gran p art e de la s up erf ic ie del país. Se d e t e r m i n a r o n para la R e g i ó n c i n c o un id ad es g e o m o r f o l ó g i c a s d o m i n a n t e s . Ellas son: Pla n ic ie s de la C o r d i ll e r a de la Costa,- C u e n c a s del Valle C e n tr a l, ent re los 3 3 ° y 4 2 ° S ; P r e c o r d i ll e r a Andina,- C o r d i ll e r a V o l c á n i c a de la X Región,- y C o r d i l l e r a P a t a g ó n i c a O r i e n t a l . D e l m i s m o m o d o se d ef in ie r o n para la re g ió n dos tipos c l i m á t i c o s d o m in a n t e s : T e m p l a d o L lu vi oso c o n in fl u e n cia M e d i t e r r á n e a y T e m p l a d o Frío de C o s t a O c c i ­ den tal, c o n m á x i m o invernal de lluvias. D e la c o m b i n a c i ó n de a m b o s fa cto r es s u rg ie ro n d ie z p o s ib ilid a d e s de e c o s i s t e m a s , d e n t r o de los cuales se c u a n t i f i c ó la c o n d i c i ó n e ro siv a de sus suelos, según la si g u ie n te escala: Grado de Erosión Valor Muy Grave 0 Grave 1 Moderado 2 Leve 3 45 I
  • 41. P a t r ic io G r o s s / F.r n s t R. H a if.k Tabla 1.14 NIVEL DE EROSION DE LOS SUELOS DE LA X REGION, SEGUN COMBINACION DE CONDICIONES GEOMORFOLOGICAS Y CLIMATICAS CONDICIONES DE ECOSISTEMAS GRADO DE EROSION (HA) GE0M 0RF0L0GIA CLIMA 0 MUY GRAVE 1 GRAVE 2 MODERADO 3 LEVE TOTAL 1 a 60.250 189.160 281.371 692.675 1.223.456 b 0 0 0 284.000 284.000 2 a 45.164 97.488 180.923 930.315 1.253.890 b 0 52.450 154.300 101.925 208.675 3 a 0 12.600 154.955 127.200 294.755 b 6.250 0 27.500 0 33.750 4 a 24.300 43.000 633.115 8.000 708.415 b 0 147.675 252.750 50.750 451.175 5 a 266.000 35.750 71.000 0 372.750 b 0 15.250 0 0 15.250 Total 401.964 593.373 1.655.914 2.194.865 4.846.116 Fuente: CIREN, 1979. La Tabla 1.14 ilustra las superficies detectadas según grado de erosión. D e esto se destaca que la con dic ió n de erosión extrema "0" se manifiesta en todas las unidades ge o m or fo ló g ic a s y esp eci alm ent e bajo co n dicio n es de clima templado lluvioso con influencia m ed ite r rá n ea. A lg o más del 5 0 % de la superficie total estudiada c o n grado m áx im o de erosión, en la zona de Cordillera Patagónica Oriental. La su p erf ici e a f e c t a d a c o n gr a do de e r o s ió n "1" se p re se n ta en la m a y o r ía de los e c o s i s t e m a s , a e x c e p c i ó n de las P la n ic ie s de la C o r d i ll e r a de la C o s t a , con c li m a T e m p l a d o frío de c o s t a o c c i d e n t a l . Las s u p e r f icie s que a b a r c a n a m b o s gr ado s de e r o s ió n son similares y c o r r e s p o n d e n a p r o x i m a d a m e n t e al 8,3 y 1 2 , 2 % de la s u p erf ici e estudia da. El grado "2" de erosión no fue detectado en las planicies litorales con clima Templado frío de cost a occidenta l. La superficie total detectada corr esp on de al 3 4 , 2 % del área total estudiada. La m ay or superficie dentro del área estudiada co rr esp on de a suelos co n grado de erosión leve, oc u pa nd o 4 5 , 3 % del área estudiada. 46 I
  • 42. C o m o se ha o b se r v a d o , si bien exi st e un bu en gr a do de d etall e r e s p e c t o a los d is tin to s ra n g o s de e r o s ió n y las s up erf ic ie s inv olu cr ad as d en tr o de la R e g ió n , d e b e d e s t a c a r se que se trata de datos e l a b o r a d o s h a c e más de diez años. P or esta r a z ó n y c o n s i d e r a n d o que los p r o c e s o s ero siv o s son d in á m ico s , e s p e c i a l m e n t e si p r e s e n t a n i n t e r v e n c i ó n a n t r ó p ic a , es p r o b a b l e que la s it u a ció n actual sea d i f e r e n ­ te a la exp u est a. A de m á s, no e x iste la po sib ilid a d de in t e r r e l a c i o n a r l o s c o n las s u p e rf icie s cla sif ic a da s p or C a p a c i d a d de U s o de S u elo , i n f o r m a c i ó n que data de 1 9 7 3 ( I R E N ) , y que t a m b i é n ha sufrido v a r ia cio n e s hasta la fech a. En tre ellas se d es t a c a una re e s tr u c t u r a c i ó n p o l í t ic o - a d m in is t r a t i v a del te rr ito ri o n a c ion a l ( e f e c ­ tuada en 1 9 7 5 ) , que no apo rt a i n f o r m a c i ó n válida para la a p l ic a c ió n del i n d i c a ­ dor aq uí p r o p u e st o . Sin e m b a r g o , est u di os aislados r e s p e c t o a la in flu enc ia de la activ idad s il v o a g r o p e c u a r i a en los p r o c e s o s ero siv o s de a lg u no s s e c t o r e s de la R e g i ó n , pu ed en dar i n f o r m a c i ó n l o ca liz a d a a c e r c a del pr o b lem a . a) S e g ú n i n f o r m a c i ó n de S E R P L A C X R e g i ó n , la e r o s ió n del suelo p or m a n e j o de a c t i v i d a d e s de e x t r a c c i ó n a g r í c o l a y fo re stal es un p r o b l e m a que se c a r a c t e r i z a p o r falta de t e c n o l o g í a y p o r la e x i s t e n c i a de m i n i f u n d i o s , f a c t o r e s qu e d e t e r m i n a n la c a p a c i d a d t é c n i c a y fi n a n c ie r a para re a liz a r p r á c t i c a s ad ec u ada s. b) E st u d io s r e a l iz a d o s po r Iro u m é y G o y o s o ( 1 9 8 9 ) , an al izan la e r o s ió n y pérd id as de suelo en s e c t o r e s de b o sq u e s c o n distinta c u b ie rt a ve g e ta l y p e n d i e n t e . C o m o re sul ta do de la e x p l o t a c i ó n por tala rasa, c o n c l u y e n que el arrast re de s e d i m e n t o s a causa de aguas lluvia au m en ta en la m ed ida que lo h a c e la p e n d i e n t e . D e m u e s t r a n a d e m á s que en s u e los sin c o b e r t u r a v e g e t a l, al d up li ca rs e la p e n d i e n t e , las pérdidas o c a s i o n a d a s po r e r o s ió n h íd r ica a u m e n t a n en más del d o ble . Los datos re su lt an tes de la i n v e s t i g a ­ c i ó n so n los siguientes-. Pendiente Pérdida por erosión 30% 1.563 kg/ha 60% 3.926 kg/ha En s e c t o r e s de igual p e n d i e n t e ( 3 0 % ) , qu eda d e m o s t r a d o el e f e c t o de la c o b e r ­ tura ve g e ta l en las pérd ida s de suelo. Estas se re d u c e n de 1 . 5 6 3 kg/ha en c o n d i ­ c i o n e s sin c o b e r tu r a , a 1 33, 7 5 y 7 0 kg/ha en s it u a cio n e s de v e g e t a c i ó n arbustiva, p l a n t a c ió n de pino de 6 a ñ o s y p l a n t a c ió n de pino de 33 año s, r e s p e c t i v a m e n t e . 47 I
  • 43. P a t r ic io G r o s s / E r n s t R . H a je k O t r a c o n c l u s i ó n que c a b e d es t a c a r es que para to da s las s it u a cio n e s de c o b e r ­ tura y p e n d i e n t e , el d iá m e tr o p r o m e d i o del m ate ri al arr ast rad o ( 0 , 6 m m ) es s u p e ­ rior al d iá m e tr o p r o m e d i o del suelo m ism o . c) G o y o s o e Iro u m é ( 1 9 9 1 ) , e st u dia ro n las a l t e r a c i o n e s de algunas p r o p i e d a ­ des del s u e l o f r e n t e a la u t i l i z a c i ó n de skidder ( t r a c t o r de uso f o r e s ta l) en faena s fo res tales . E st u d ia n d o e s p e c í f i c a m e n t e el e f e c t o en la p o ro sid ad del s u e lo y la c o n d u c t i v i d a d h id r á u l i c a saturada c o m o c o n s e c u e n c i a de d if e r e n t e s n ú m e r o s de pasadas de skidder, ll eg ar o n a re sul ta do s in tere sa n tes : A u m e n t a la d e n sid a d p or c o m p a c t a c i ó n de los p r im e r os 2 0 cm de suelo ya en la p ri m er a pasada de tractor. La c a n t id a d de m a c r o p o r o s (que p e r m it e n la c i r c u l a c i ó n m a y o r del agua) d is m in u y ó de un 2 8 , 1 % a un 9 , 2 % . La p o r o ­ sidad total d is m in u y ó de un 7 4 , 8 % (sin t r a t a m ie n t o ) a un 6 0 % ( c o n c i n c o p a s a d a s de t r a c t o r ) . R e s p e c t o a la c o n d u c t i v i d a d h i d r á u l i c a , la m e d i a g e o m é t r i c a d e c r e c i ó b r u s c a m e n t e a un 3 5 % lu ego de una pasada de skidder y más del 9 0 % c o n dos y más pasadas. d) Ellies y H ar tk g e ( 1 9 9 2 ) , estudiando la variación de la estructura del suelo, se ­ gún la intensidad y tiempo de uso, trabajaron en dos tipos de suelo ( L o n c o c h e y Mariquina), som etido s a diversos usos de tipo forestal y agropecuario. D e su estudio con clu y e n que un aument o en el tiem po e intensidad de uso de los sue­ los lleva a una pérdida de su calidad. Esto se manifiesta en una pérdida de la porosidad total del suelo. Además, c on cl uy en que el in cre m ent o de la firmeza del suelo aumenta más con el tipo que con el ti em po de uso, inc rem ent and o la resistencia a la p enet rac ión y a la torsión. Finalmente c on cl uy en que una e x p l o ­ tación forestal prolong ada pro voca mayores m odifica cio nes estructurales en el suelo que una e xp lo ta ci ón agrícola y ganadera. C o n s i d e r a n d o lo a n t e r i o r m e n t e e x p u e st o , se ob se r va la in e x i s t e n c i a de i n f o r ­ m a c i ó n h i s tó r ic a a c e r c a de la d in á m i ca areal de las e r o s io n e s de la R e g i ó n e s t u ­ diada. La i n f o r m a c i ó n d is p o n i b le a nivel r e g io n a l an aliza a l r e d e d o r del 7 4 % de la s u p e r fi cie e x i s t e n t e . Sin e m b a r g o , esta data de 1 9 7 9 , p or lo que se s u p o n e e x iste n m o d i f i c a c i o n e s de las s up erf ic ie s e r o s io n a d a s allí expu est as. La i n f o r m a c i ó n más r e c i e n t e r e c a b a d a en este estu di o c o r r e s p o n d e a i n v e s t i g a ­ c i o n e s lo ca le s, e f e ct u a d a s por u n iv ers id ades en algu no s s e c t o r e s de la R e g i ó n . En e lla se a n a l i z a n m o d i f i c a c i o n e s en la e s t r u c t u r a del s u e l o , o r i g i n a d a s p o r d is tin to s ti po s de uso fore sta l y a g r o p e c u a r i o que c o n ll e v a n la g e n e r a c i ó n de c o n d i c i o n e s que p r o p i c ia n p r o c e s o s eros ivo s. 48 I