SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Académico Ortodoncia
TRABAJO ACADEMICO Nro. 10
ESCUELA PROFESIONAL: ESTOMATOLOGÍA
CURSO: ORTODONCIA
DOCENTE: VALERY
JORGE INFANTES VARGAS, JHONNY
CARLOS OCAÑA ZURITA, LUIS
FELIPE CAHUA CHAVEZ
CICLO: VIIl
APELLIDOS Y NOMBRES: SHAMELY CORDOVA SANCHEZ
CODIGO DE MATRICULA: 2013140891
FILIAL: ABANCAY
2022
Trabajo Académico Ortodoncia
TRABAJO ACADÉMICO N° 10
Indicaciones
SEMANA 10
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Puntos y planos del análisis cefalométrico de Ricketts
1- El presente material de aprendizaje tiene como propósito lograr la capacidad de identificar los
puntos, líneas y planos del Análisis cefalométrico de Ricketts
2- Lea la información documentada del material de aprendizaje para su desarrollo en los tiempos
establecidos.
3- El uso de los colores es solo por fines didácticos, todo trazado de Diagnóstico es en color negro.
Trabajo Académico Ortodoncia
TRABAJO ACADÉMICO 10
Instrucciones
ACTIVIDAD Nro. 1
Trazado de puntos cefalométricos del Análisis de Ricketts
1. Es importante antes del desarrollo de la actividad revisar las definiciones de los principales
puntos cefalométricos desarrollados en la sesión teórica.
2. Desarrollar el trazado de los puntos cefalométricos indicados.
3. Realizado el trazado, se debe completar las definiciones de los mismos en los recuadros.
Tiempo para el desarrollo de la actividad de aprendizaje 80 min
Trabajo Académico Ortodoncia
2
3
4
5
Indicaciones
Trazar los planos referenciales y puntos según el color indicado, luego definir cada punto
cefalométrico en los recuadros.
1.Nasion(N) 2. Orbitario(Or) 3.Porion(Pr) 4.Pterigoideo(Pt) 5.Basion(Ba)
1. Nasion (N): Punto más anterior de la
sutura frontonasal o frontobinasal.
2. Orbitario o suborbitario (Or): Punto
más inferior del contorno externo de la
órbita ósea
3. Porion(Po): Punto más superior
del conducto auditivo externo.
4. Punto Pt: Punto que representa al
agujero redondo mayor se ubica en la
parte más superior y posterior de la
fosa pterigomaxilar
5. Basion (Ba): Punto más
anteroinferior del agujero magno u
occipital; o punto más posterior e
inferior de apófisis basilar.
Parte 1: Desarrollar la localización de los siguientes puntos cefalométricos anatómicos en
el Análisis de Ricketts.
Trabajo Académico Ortodoncia
Indicaciones
Trazar los planos referenciales y puntos según el color indicado, luego definir cada punto
cefalométrico en los recuadros.
1.Centro facial (CF)
2. Centro del cráneo(CC)
1. Es la percepción entre plano de
Frankfort y la línea vertical
pterigoidea
2. Es la inserción de la línea basión-
nasión y el eje facial.
Parte 2: Desarrollar el trazado de los siguientes puntos cefalométricos definidos por
planos en el Análisis de Ricketts.
Trabajo Académico Ortodoncia
Parte 3: Desarrollar el trazado de los siguientes puntos cefalométricos del análisis de
Ricketts que están localizados en la maxila.
Trazar los puntos según el color indicado, luego definir cada punto cefalométrico en los
recuadros.
Espina nasal anterior (ENA)
Espina nasal posterior (ENP)
Punto A (A)
- 3 Punto A o infraespinoso (A):
Punto más profundo de la
concavidad anterior del hueso
maxilar superior
- 2 Espina nasal posterior (ENP):
Límite posterior y medio de los
huesos palatinos
- 1 Espina nasal anterior (ENA):
Espina nasal anterior, y se
considera limite anterior del suelo
nasal.
Trabajo Académico Ortodoncia
Trazar los puntos según el color indicado, luego definir cada punto cefalométrico en los
recuadros.
Puntos según el color indicado
Suprapogonion (Pm)
Pogonion (Pg)
Mentoniano (Me)
Parte 4 : Desarrollar el trazado de los siguientes puntos cefalométricos anatómicos del
análisis de Ricketts localizados en la mandíbula.
- 3 Mentoniano (M o Me): Punto más
inferior del reborde de la sínfisis
mandibular, encuentro entre cortical
externa de la sínfisis y el borde
inferior mandibular.
- 2 Pogonion (Pg): Punto más
prominente del borde anterior de la
sínfisis mandibular.
1 Suprapogonion (Pm) : Punto situado
sobre el borde anterior de la sínfisis
mandibular
Trabajo Académico Ortodoncia
Pasos a seguir :
1. Realizar el trazado del Plano de Frankfört uniendo el punto porion y orbitario de la siguientemanera.
.Po .Or
2. Trazar la vertical pterigoidea, vertical desde el punto pterigoideo perpendicular al plano de Frankfört.
3. Localizar los puntos R1, R2, R3 y R4 para formar el paralelogramo.
4. Unir ángulos opuestos
5. Localizar en el centro de la intersección al punto Xi
Parte 5 : Desarrollar la localización de los puntos R1, R2, R3 y R4 para el trazado del
punto Xi en la mandíbula.
Pt
.Po .Or
Localización de Xi
Paralelogramo
R1, R2 R3 Y R4
PASO 1 Y 2
Trabajo Académico Ortodoncia
Desarrolle los pasos para el trazado del punto Xi paso a paso.
Definir los puntos R1, R2, R3 y R4
PUNTO Xi
Trabajo Académico Ortodoncia
2.Gonion (Go): Punto del ángulo goniaco
a nivel de la bisectriz del ángulo formado
por el plano tangente al borde inferior
mandibular y el plano tangente al borde
posterior de la rama ascendente.
Parte 6. Localizar los puntos DC (1), Gonion (2) y Gnation (3), luego definir los puntos en los
recuadros.
PUNTO DC
1. Centro del cóndilo sobre el plano Ba- Na
3.Gnation (Gn): Punto más anterior e
inferior de la sínfisis mentoniana
ubicado entre M y Pg
Trabajo Académico Ortodoncia
A1 B1 Ar Br A6 B6
Parte 7. Desarrollar la localización de puntos dentarios con el color que se indica.
A6
B6
Ar
B1
A1
Br
Trabajo Académico Ortodoncia
Instrucciones
ACTIVIDAD Nro. 2
Planos y líneas del Análisis de Ricketts
4. Es importante antes de iniciar el desarrollo de la actividad revisar las definiciones de los
principales líneas y planos del Análisis de Ricketts desarrollados en la sesión teórica.
5. Desarrollar el trazado de las líneas y planos cefalométricos del análisis.
6. Realizado el trazado, se deben presentar las definiciones de los mismos en una tabla.
Tiempo para el desarrollo de la actividad de aprendizaje 60 min
Trabajo Académico Ortodoncia
Indicaciones
 Para el trazado de líneas y planos se deben localizar y trazar primero los puntos
cefalométricos referenciales en negro. Luego trazar las líneas o planos en el color que se
indica
 El color es solo referencial y para fines de práctica, todo trazado de diagnóstico es en negro.
PLANO DE FRANKFORT
VERTICAL PTERIGOIDEA
PLANO BASE CRANEAL
PLANO FACIAL
Parte 8. Trazar líneas y planos referenciales del Análisis de Ricketts
Trabajo Académico Ortodoncia
Parte 9. Trazar las siguientes líneas/planos del Análisis de Ricketts
EJE DEL CÓNDILO MANDIBULAR
EJE DEL CUERPO MANDIBULAR
EJE FACIAL
EJE DEL INCISIVO SUPERIOR
EJE DEL INCISIVO INFERIOR
 Para el trazado de líneas y planos se debe localizar y trazar primero los puntos
cefalométricos referenciales en negro.
 Luego trazar las líneas o planos en el color que se indica.
 El color es solo referencial y para fines de práctica, todo trazado de diagnóstico es en negro.
Trabajo Académico Ortodoncia
PLANO XI-ENA
PLANO OCLUSAL FUNCIONAL
PLANO ESTÉTICO
LÍNEA N-A
 Para el trazado de líneas y planos se debe localizar y trazar primero los puntos
cefalométricos referenciales en negro.
 Luego trazar las líneas o planos en el color que se indica.
Parte 10. Trazar las siguientes líneas/planos del Análisis de Ricketts
N
P Or
R3
R2 Ena
xi R4 A
R4
Trabajo Académico Ortodoncia
Instrucciones
ACTIVIDAD Nro. 2
Trazado de puntos, líneas y planos del Análisis de Ricketts
1. Desarrollar el trazado de todos los puntos, líneas y planos del análisis de Ricketts para cada
caso (3)
Tiempo para el desarrollo de la actividad de aprendizaje 110 min
Trabajo Académico Ortodoncia
N
Ptm
Po Or
R3
Ba
R2
Ena
A
xi
Go
R4
1
Trabajo Académico Ortodoncia
2 INDICACIONES: Realice el trazado de todas las líneas y planos del Análisis cefalométrico de Ricketts
(negro).
N
Po
Ptm Or
R3
Ba R2 R1
Ena
A
Go
R4
Pg
Pm
Gn
Trabajo Académico Ortodoncia
INDICACIONES: Realice el trazado de todas las líneas y planos del Análisis cefalométrico de Ricketts
(negro)
N
Ba Ena
A
Pg
Pm
3
Trabajo Académico Ortodoncia
ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO RESUMIDO DE RICKETTS
CASO:1……………………………………………………………………………
……
Relación Antero – Posterior
MAXILAR SUPERIOR
Media Prom. Valor en el
Paciente
Interpretación
Convexidad
facial
2± 2mm.
1mm Patron clase lll
Profundidad
maxilar
90º 91º -----
MAXILAR INFERIOR
Eje facial 90º 93º Braquifacial
Profundidad
facial
87 º 91º Braquifacial
Angulo plano
mandibular
26 º 19º Braquifacial
Altura facial
inferior
47 º 44 º Braquifacial
Arco
mandibular
26 º 27 º Dolicofacial
Relación Dentaria
1 - APo 1 ± 2 mm 5mm -----
1 : APo 22º ± 4º 31 º -----
1 – Pocl. 1,25± 2 mm 20mm -----
1:APo 28º ±4º 30 º -----
Perfil Blando
Lab. Inf – Plano
E
-2± 2mm 2mm -----

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE ORTODONCIA N° 10.pdf

Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]Lenerd Gomez Perez
 
6to grado bloque 1 - proyecto 3
6to grado   bloque 1 - proyecto 36to grado   bloque 1 - proyecto 3
6to grado bloque 1 - proyecto 3Chelk2010
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentariocatalinapazq
 
1ros. momentos de área
1ros. momentos de área1ros. momentos de área
1ros. momentos de áreaAndy Morrison
 
Universidad Autonoma de Chinandega 2
Universidad Autonoma de Chinandega 2Universidad Autonoma de Chinandega 2
Universidad Autonoma de Chinandega 2Tania Lindo
 
Dibujo Técnico 2º Bch
Dibujo  Técnico 2º  BchDibujo  Técnico 2º  Bch
Dibujo Técnico 2º BchMariajo Acosta
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioUniversidad de Chile
 
INSTRUMENTAL PKT.pptx
INSTRUMENTAL PKT.pptxINSTRUMENTAL PKT.pptx
INSTRUMENTAL PKT.pptxZeusPerez2
 

Similar a TRABAJO DE ORTODONCIA N° 10.pdf (15)

Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
 
6to grado bloque 1 - proyecto 3
6to grado   bloque 1 - proyecto 36to grado   bloque 1 - proyecto 3
6to grado bloque 1 - proyecto 3
 
6to grado bloque 1 - proyecto 3
6to grado   bloque 1 - proyecto 36to grado   bloque 1 - proyecto 3
6to grado bloque 1 - proyecto 3
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
 
1ros. momentos de área
1ros. momentos de área1ros. momentos de área
1ros. momentos de área
 
Universidad Autonoma de Chinandega 2
Universidad Autonoma de Chinandega 2Universidad Autonoma de Chinandega 2
Universidad Autonoma de Chinandega 2
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Dibujo Técnico 2º Bch
Dibujo  Técnico 2º  BchDibujo  Técnico 2º  Bch
Dibujo Técnico 2º Bch
 
Jessica dugarte
Jessica dugarteJessica dugarte
Jessica dugarte
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.pptCefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
INSTRUMENTAL PKT.pptx
INSTRUMENTAL PKT.pptxINSTRUMENTAL PKT.pptx
INSTRUMENTAL PKT.pptx
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

TRABAJO DE ORTODONCIA N° 10.pdf

  • 1. Trabajo Académico Ortodoncia TRABAJO ACADEMICO Nro. 10 ESCUELA PROFESIONAL: ESTOMATOLOGÍA CURSO: ORTODONCIA DOCENTE: VALERY JORGE INFANTES VARGAS, JHONNY CARLOS OCAÑA ZURITA, LUIS FELIPE CAHUA CHAVEZ CICLO: VIIl APELLIDOS Y NOMBRES: SHAMELY CORDOVA SANCHEZ CODIGO DE MATRICULA: 2013140891 FILIAL: ABANCAY 2022
  • 2. Trabajo Académico Ortodoncia TRABAJO ACADÉMICO N° 10 Indicaciones SEMANA 10 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Puntos y planos del análisis cefalométrico de Ricketts 1- El presente material de aprendizaje tiene como propósito lograr la capacidad de identificar los puntos, líneas y planos del Análisis cefalométrico de Ricketts 2- Lea la información documentada del material de aprendizaje para su desarrollo en los tiempos establecidos. 3- El uso de los colores es solo por fines didácticos, todo trazado de Diagnóstico es en color negro.
  • 3. Trabajo Académico Ortodoncia TRABAJO ACADÉMICO 10 Instrucciones ACTIVIDAD Nro. 1 Trazado de puntos cefalométricos del Análisis de Ricketts 1. Es importante antes del desarrollo de la actividad revisar las definiciones de los principales puntos cefalométricos desarrollados en la sesión teórica. 2. Desarrollar el trazado de los puntos cefalométricos indicados. 3. Realizado el trazado, se debe completar las definiciones de los mismos en los recuadros. Tiempo para el desarrollo de la actividad de aprendizaje 80 min
  • 4. Trabajo Académico Ortodoncia 2 3 4 5 Indicaciones Trazar los planos referenciales y puntos según el color indicado, luego definir cada punto cefalométrico en los recuadros. 1.Nasion(N) 2. Orbitario(Or) 3.Porion(Pr) 4.Pterigoideo(Pt) 5.Basion(Ba) 1. Nasion (N): Punto más anterior de la sutura frontonasal o frontobinasal. 2. Orbitario o suborbitario (Or): Punto más inferior del contorno externo de la órbita ósea 3. Porion(Po): Punto más superior del conducto auditivo externo. 4. Punto Pt: Punto que representa al agujero redondo mayor se ubica en la parte más superior y posterior de la fosa pterigomaxilar 5. Basion (Ba): Punto más anteroinferior del agujero magno u occipital; o punto más posterior e inferior de apófisis basilar. Parte 1: Desarrollar la localización de los siguientes puntos cefalométricos anatómicos en el Análisis de Ricketts.
  • 5. Trabajo Académico Ortodoncia Indicaciones Trazar los planos referenciales y puntos según el color indicado, luego definir cada punto cefalométrico en los recuadros. 1.Centro facial (CF) 2. Centro del cráneo(CC) 1. Es la percepción entre plano de Frankfort y la línea vertical pterigoidea 2. Es la inserción de la línea basión- nasión y el eje facial. Parte 2: Desarrollar el trazado de los siguientes puntos cefalométricos definidos por planos en el Análisis de Ricketts.
  • 6. Trabajo Académico Ortodoncia Parte 3: Desarrollar el trazado de los siguientes puntos cefalométricos del análisis de Ricketts que están localizados en la maxila. Trazar los puntos según el color indicado, luego definir cada punto cefalométrico en los recuadros. Espina nasal anterior (ENA) Espina nasal posterior (ENP) Punto A (A) - 3 Punto A o infraespinoso (A): Punto más profundo de la concavidad anterior del hueso maxilar superior - 2 Espina nasal posterior (ENP): Límite posterior y medio de los huesos palatinos - 1 Espina nasal anterior (ENA): Espina nasal anterior, y se considera limite anterior del suelo nasal.
  • 7. Trabajo Académico Ortodoncia Trazar los puntos según el color indicado, luego definir cada punto cefalométrico en los recuadros. Puntos según el color indicado Suprapogonion (Pm) Pogonion (Pg) Mentoniano (Me) Parte 4 : Desarrollar el trazado de los siguientes puntos cefalométricos anatómicos del análisis de Ricketts localizados en la mandíbula. - 3 Mentoniano (M o Me): Punto más inferior del reborde de la sínfisis mandibular, encuentro entre cortical externa de la sínfisis y el borde inferior mandibular. - 2 Pogonion (Pg): Punto más prominente del borde anterior de la sínfisis mandibular. 1 Suprapogonion (Pm) : Punto situado sobre el borde anterior de la sínfisis mandibular
  • 8. Trabajo Académico Ortodoncia Pasos a seguir : 1. Realizar el trazado del Plano de Frankfört uniendo el punto porion y orbitario de la siguientemanera. .Po .Or 2. Trazar la vertical pterigoidea, vertical desde el punto pterigoideo perpendicular al plano de Frankfört. 3. Localizar los puntos R1, R2, R3 y R4 para formar el paralelogramo. 4. Unir ángulos opuestos 5. Localizar en el centro de la intersección al punto Xi Parte 5 : Desarrollar la localización de los puntos R1, R2, R3 y R4 para el trazado del punto Xi en la mandíbula. Pt .Po .Or Localización de Xi Paralelogramo R1, R2 R3 Y R4 PASO 1 Y 2
  • 9. Trabajo Académico Ortodoncia Desarrolle los pasos para el trazado del punto Xi paso a paso. Definir los puntos R1, R2, R3 y R4 PUNTO Xi
  • 10. Trabajo Académico Ortodoncia 2.Gonion (Go): Punto del ángulo goniaco a nivel de la bisectriz del ángulo formado por el plano tangente al borde inferior mandibular y el plano tangente al borde posterior de la rama ascendente. Parte 6. Localizar los puntos DC (1), Gonion (2) y Gnation (3), luego definir los puntos en los recuadros. PUNTO DC 1. Centro del cóndilo sobre el plano Ba- Na 3.Gnation (Gn): Punto más anterior e inferior de la sínfisis mentoniana ubicado entre M y Pg
  • 11. Trabajo Académico Ortodoncia A1 B1 Ar Br A6 B6 Parte 7. Desarrollar la localización de puntos dentarios con el color que se indica. A6 B6 Ar B1 A1 Br
  • 12. Trabajo Académico Ortodoncia Instrucciones ACTIVIDAD Nro. 2 Planos y líneas del Análisis de Ricketts 4. Es importante antes de iniciar el desarrollo de la actividad revisar las definiciones de los principales líneas y planos del Análisis de Ricketts desarrollados en la sesión teórica. 5. Desarrollar el trazado de las líneas y planos cefalométricos del análisis. 6. Realizado el trazado, se deben presentar las definiciones de los mismos en una tabla. Tiempo para el desarrollo de la actividad de aprendizaje 60 min
  • 13. Trabajo Académico Ortodoncia Indicaciones  Para el trazado de líneas y planos se deben localizar y trazar primero los puntos cefalométricos referenciales en negro. Luego trazar las líneas o planos en el color que se indica  El color es solo referencial y para fines de práctica, todo trazado de diagnóstico es en negro. PLANO DE FRANKFORT VERTICAL PTERIGOIDEA PLANO BASE CRANEAL PLANO FACIAL Parte 8. Trazar líneas y planos referenciales del Análisis de Ricketts
  • 14. Trabajo Académico Ortodoncia Parte 9. Trazar las siguientes líneas/planos del Análisis de Ricketts EJE DEL CÓNDILO MANDIBULAR EJE DEL CUERPO MANDIBULAR EJE FACIAL EJE DEL INCISIVO SUPERIOR EJE DEL INCISIVO INFERIOR  Para el trazado de líneas y planos se debe localizar y trazar primero los puntos cefalométricos referenciales en negro.  Luego trazar las líneas o planos en el color que se indica.  El color es solo referencial y para fines de práctica, todo trazado de diagnóstico es en negro.
  • 15. Trabajo Académico Ortodoncia PLANO XI-ENA PLANO OCLUSAL FUNCIONAL PLANO ESTÉTICO LÍNEA N-A  Para el trazado de líneas y planos se debe localizar y trazar primero los puntos cefalométricos referenciales en negro.  Luego trazar las líneas o planos en el color que se indica. Parte 10. Trazar las siguientes líneas/planos del Análisis de Ricketts N P Or R3 R2 Ena xi R4 A R4
  • 16. Trabajo Académico Ortodoncia Instrucciones ACTIVIDAD Nro. 2 Trazado de puntos, líneas y planos del Análisis de Ricketts 1. Desarrollar el trazado de todos los puntos, líneas y planos del análisis de Ricketts para cada caso (3) Tiempo para el desarrollo de la actividad de aprendizaje 110 min
  • 17. Trabajo Académico Ortodoncia N Ptm Po Or R3 Ba R2 Ena A xi Go R4 1
  • 18. Trabajo Académico Ortodoncia 2 INDICACIONES: Realice el trazado de todas las líneas y planos del Análisis cefalométrico de Ricketts (negro). N Po Ptm Or R3 Ba R2 R1 Ena A Go R4 Pg Pm Gn
  • 19. Trabajo Académico Ortodoncia INDICACIONES: Realice el trazado de todas las líneas y planos del Análisis cefalométrico de Ricketts (negro) N Ba Ena A Pg Pm 3
  • 20. Trabajo Académico Ortodoncia ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO RESUMIDO DE RICKETTS CASO:1…………………………………………………………………………… …… Relación Antero – Posterior MAXILAR SUPERIOR Media Prom. Valor en el Paciente Interpretación Convexidad facial 2± 2mm. 1mm Patron clase lll Profundidad maxilar 90º 91º ----- MAXILAR INFERIOR Eje facial 90º 93º Braquifacial Profundidad facial 87 º 91º Braquifacial Angulo plano mandibular 26 º 19º Braquifacial Altura facial inferior 47 º 44 º Braquifacial Arco mandibular 26 º 27 º Dolicofacial Relación Dentaria 1 - APo 1 ± 2 mm 5mm ----- 1 : APo 22º ± 4º 31 º ----- 1 – Pocl. 1,25± 2 mm 20mm ----- 1:APo 28º ±4º 30 º ----- Perfil Blando Lab. Inf – Plano E -2± 2mm 2mm -----