SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
“El Gran Pajatén”
Patrimonio de la
Humanidad en
emergencia.
Informe a la Gerencia Regional de Desarrollo Social
Gobierno Regional de San Martín
El Gran Pajatén, es una maravilla de la naturaleza
y de la mano del hombre. Es una belleza
arqueológica poblada de leyendas y una realidad
que muy pocos han tenido la suerte de visitar y
conocer, una vez hallado, se asumió que
pertenecía a la Cultura Chachapoyas (1200 – 1500
d.c.), quienes construyeron los pétreos edificios
circulares, demostrando un perfecto conocimiento
de ingeniería y arte lítico.
Se encuentra ubicado en el Área Natural Protegida
del Parque Nacional Río Abiseo,
El Gran Pajatén
El Gran Pajatén
está situado aproximadamente a 2,850
m.s.n.m., a unos 2 km al este de Los
Pinchudos. Se calcula que el sitio cubre cuatro
hectáreas.
En 1968, Bonavia describió 18 edificios,
habiéndose identificado siete más durante el
reconocmiento de 1985.
Los edificios circulares tienen de 4 m a más de
14 m de diámetro. Unas escaleras conectan las
terrazas a varios niveles del sitio. El objetivo de
las campañas de 1985 y 1986 fue ampliar
nuestro conocimiento sobre historia de la
ocupación del sitio. Las excavaciones en los
edificios N°1 y N° 2 se efectuaron durante tres
semanas en 1985.
• El 12 de diciembre de 1993, es declarado por la
UNESCO como Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
Cronología de su conocimiento.-
El Gran Pajatén, tiene una data histórica que va a cumplir 100 años, no es nuevo en su conocimiento, ni tampoco es
algo que ha pasado por desapercibido en este periodo.
Si bien está ubicado en un área natural protegida que es el Parque Nacional Río Abiseo, de gran contenido natural y
con categoría de reserva de biosfera, lo más atrayente es su patrimonio cultural que guarda jurisdiccionalmente.
En este sentido, bajo binomio naturaleza – cultura, se da a conocer la cronología de las intervenciones al área para
demostrar, que pese a conocerlo, poco se ha hecho para ubicarlo en el lugar que se merece, es uno de los
conjuntos monumentales más importante del país.
Lado Occidental
Lado Oriental
1916
Las noticias que se tiene de
poblaciones prehispánicas en
lo que es ahora el Parque
Nacional del Río Abiseo datan
de 1916, en que se reporta el
ingreso de un cabo de la
Policía Peruana, Alfonso del
Río quién ingresa a la selva y
anuncia el hallazgo de “ruinas
arqueológicas”. Sin embargo,
al parecer a las noticias de
este descubrimiento, no le
dieron ninguna importancia.
.
1920
Las primeras investigaciones científicas sobre flora
realizadas en el Parqu,e fueron hechas hace 95 años por el
botánico alemán, Augusto Weberbahuer (Weberbahuer,
1920) quien nos deja una descripción muy detallada de
itinerarios y recorridos, caminos prehispánicos, y con él se
tiene el primer derrotero de ingreso al actual PNRA desde
Patáz – La Libertad
1939
Posteriormente, Eduardo Peña Meza, explorador de Juanjuí,
trata de unir San Martín con La Libertad, y logra después
de tres expediciones llegar a Condormarca en La Libertad el
3 de junio de 1939 en un recorrido de 26 días acompañado
de seis hombres (Peña Meza, 1939).
Dr. Prof. Augusto Weberbauer ( Breslavia, 1871 -
Lima, 1948) fue
un naturalista, botánico y profesor
universitario alemán.
1961
En el año de 1961, un grupo de pobladores de Piás
(ciudad ubicada en la cuenca del río Marañón) dirigidos
por el Sr. Ricardo Rosales y Don Higinio Pajuelo
ingresaron por el Río Túmac, al que lo nombraron
APISONCHO o APISUNCHU. Buscaban tierras para la
agricultura y encontraron estructuras arqueológicas a las
que denominaron ruinas del Apisunchu.
1963
Una buena parte del Parque ya tenía cierto grado de
protección legal como parte del Bosque Nacional Mariscal
Cáceres, establecido mediante Resolución Suprema N°
442 del 09 de octubre de 1963. Sin embargo nunca se
tomaron medidas específicas de manejo (UC, FPCN,
1991)
En 1963 un grupo de patacinos comandados por su
alcalde Tomás Torrealva, logran ubicar el conjunto
arqueológico de El Gran Pajatén, comunicando al mundo
su descubrimiento, este llega a oídos del explorador
norteamericano Gene Savoy, quién llega al conjunto
monumental y da conocer al mundo la grandeza de estas
edificaciones decoradas.
Gene Savoy, en el “Gran Pajatén” 1965
Trabajos de limpieza de la
expedición 1965
En 1963 un grupo de patacinos comandados por su alcalde Tomás Torrealva, logran ubicar el conjunto
arqueológico de El Gran Pajatén, comunicando al mundo su descubrimiento, este llega a oídos del
explorador norteamericano Gene Savoy, quién llega al conjunto monumental y da conocer al mundo
la grandeza de estas edificaciones decoradas.
En la foto se aprecia a un grupo de integrantes de la Expedición Oficial al Gran Pajatén en 1965,
acompañados de varios pobladores de Patáz, entre los que se Tomás Torrealba, alcalde de Patáz,
tomada de página web. http: eldoradodelantisuyo.blogspot.com
http://eldoradodelantisuyo.blogspot.com/
La gráfica registra los momentos del diálogo que sostuvo el Presidente Fernando Belaúnde con Tomás Torrealva, el
28.12.1965 en la Casa de la Cultura (Lima), con motivo del informe de los trabajos realizados en El Gran Pajatén por la
Primera Expedición Oficial. Varios diarios informaron del evento. "Una monumental exposición fotográfica y de material
arqueológico dará cuenta pública de la misión Cívico-Militar cumplida, recientemente en la zona del Pajatén", consignó "El
Comercio" el 21.12.65.
1965 - 1966
En 1966 el sitio había sido explorado por tres expediciones.
La primera se realizó en setiembre – octubre de 1965 e incluyó a
algunos de los descubridores del sitio y otros residentes y
funcionarios de Patáz, acompañados por el explorador Gene Savoy
y miembros de su grupo.
En noviembre – diciembre 1965 la primera expedición conjunta
cívico – militar, encabezada por el arquitecto Victor Pimentel
Gurmendi, limpiió la vegetación del sitio y lo fotografió.
En junio del año siguiente, otra expedición conjunta, también
conducida por Pimentel, visitó Gran Pajatén, esta vez con apoyo de
helicópteros de la Fuerza Aérea. Varios artículos subsiguientes
dieron mucha atención al impresionante escenario y a los bien
preservados frisos decorativos de los edificios del Gran Pajatén.
El aspecto más importante de la expedición de 1966, fue el trabajo
arqueológico de campo efectuado por Duccio Bonavia. Sus
descripciones detalladas de los edificios y su análisis de la
cerámica constituyen el primer estudio científico del Gran Pajatén.
Bonavia determinó que el sitio representaba un esfuerzo en el
Horizonte Tardío (1476 – 1532) de parte de culturas de la sierra
norte que colonizaron las selva.
El Arquitecto Víctor Pimentel Gurmendi, Jefe de
las tres primeras Expediciones Oficiales -
designado por el propio Presidente Belaúnde- en
declaraciones publicadas por "El Comercio
Gráfico", 19.10.65, aseveró: "la arquitectura es
(en el Pajatén), de una técnica constructiva
perfecta con la belleza que los arquitectos
buscan siempre en lo
extraordinario……………………………………
http://www.patrimonioculturalperu.com/victor-
pimentel-gurmendi/
Duccio Bonavia Berber, (Spalato, Dalmacia, 27 de
marzo de 1935 - Magdalena de Cao, Perú, 4 de
agosto de 2012) fue arqueólogo italiano
nacionalizado peruano. Realizó investigaciones en
diversos yacimientos arqueológicos de la costa, sierra
y selva peruanas.
Alternó la docencia universitaria con investigaciones
arqueológicas en los valles de Huarmey, Lima y
Nepeña, así como en la ceja de selva
del departamento de Ayacucho y San Martín. Fue el
primero en excavar en las ruinas del Abiseo o Yaro,
llamadas también el Gran Pajatén.
Fue el primero en denunciar el enorme daño, y
catalogándolo de muerte al que habían condenado al
Gran Pajatén por las irresponsables acciones de la
expedición al Gran Pajatén de los años 1965 al 1968
Detenemos la descripción cronológica de las
incursiones al Gran Pajatén, para detallar en las
siguientes diapositivas, las acciones o trabajos
desarrollados en las expediciones cívico militar al Gran
Pajatén de 1965 - 1968
En esta enmarañada selva se encontraron
las estructuras pétreas del Gran Pajatén
expedición de 1965
Trabajos de limpieza sin plan de
conservación
Crónica de una
muerte anunciada
Refiriéndose a las acciones de limpieza
total de las estructuras del Gran Pajatén
en las expediciones cívico militares de
1965 a 1968, Duccio Bonavia, denunció lo
siguiente:
«… es probable que se haya hecho un
daño al talar el área y limpiar las
estructuras, sin haber asegurado antes
un trabajo de mantenimiento
constante, se las ha expuesto a las
lluvias y a los otros fenómenos
naturales; en otras palabras, se la ha
condenado a muerte. Esta es una
grave responsabilidad que pesa sobre
las autoridades competentes».
Estado en que dejó la expedición de 1965 al Gran Pajatén,
luego fue abandonado, la naturaleza lo cubrió nuevamente, provocando
deterioro en sus estructuras, como se puede apreciar en las
siguientes diapositivas
Las estructuras fueron
limpiadas y expuestas al
máximo, hecho considerado
como una irresponsabilidad
técnica, ya que no se contaba
con plan de conservación
posterior, simplemente se
promocionó políticamente.
En la actualidad sufre las consecuencias de esta acción y por más que se haya
declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, poco o nada se ha hecho
para su conservación.
Razones por las que World Monuments
Foundation, lo incluye en la lista de patrimonio
cultural de la humanidad en riesgo.
Iconografía del "Cóndor" y su proceso de deterioro:
1.- Limpiado por la expedición de 1 965,
2.- Iniciando cubrimiento de musgo y vegetación .
3 y 4.- En proceso de actual deterioro.
1 2 3
4
Continuamos con la cronología …
1973
En 1973, Jaime Deza, de la Universidad Nacional de Trujillo acompañado de
los estudiantes de Arqueología Miguel Cornejo y Enrique Vergara, exploran el
sitio de La Playa que había sido descubierta ese año por Manuel Villalobos y
su hijo Noé Villalobos (Deza 1978) registrando 16 edificios circulares
semejantes a El Gran Pajatén.
1980
En 1980 se publican los primeros trabajos acerca de la presencia del Mono
Choro de Cola amarilla (Lagotrix Flavicauda). También se reportan por
primera vez la presencia de sitios importgantes, como Los Pinchudos y Las
Papayas (Leo y Ortíz, 1980).
Jaime Deza, actualmente
Director de Investigación de la
Universidad Alas Peruanas
Este mismo año de
1980, la expedición Rupa
rupa, del Centro de
Estudios e
Investigaciones Ligabue,
y dirigida por el Dr.
Federico Kauffman Doig,
da a conocer al mundo
científico el hallazgo de
Los Pinchudos.
Escenario geográfico del Parque Nacional del Río Abiseo y
de sus recursos culturales arqueológicos .
1980 – 1981
Entre 1980 y 1981, los biólogos Mariella Leo y Enrique Ortiz
hicieron varios viajes a la zona, durante los cuales se comprobó
la presencia del mono choro de cola amarilla (Lagothrix
flavicauda), el primate más grande endémico del Perú. Los
viajes también sirvieron para comprobar la enorme riqueza
faunística y florística de la cuenca del río Abiseo. Como
consecuencia de estas visitas, Leo y Ortiz (1980) propusieron la
creación de un Parque Nacional “Gran Pajatén”, con un área
recomendada de 572,643 ha, de las cuales una porción
corresponde a lo que es hoy el Parque Nacional del Río Abiseo
(UC y FPCN, 1991)
1982
En 1982, la Universidad Nacional Agraria La Molina, presentó
junto con la propuesta para la creación del Parque Nacional del
Río Abiseo, un Plan Maestro Preliminar, como parte del Informe
Final del Proyecto WWF/1792: “Planificación para el
establecimiento de unidades de conservación en el bosque
nublado del nordeste del Perú” (UC y FPCN, 1991)
Mono Choro de cola amarilla
Biolg. Mariela Leo Luna
1983
Por Ley N° 23633 del 16 de junio de 1983, publicada el 18 del
mismo mes y año, se declara Patrimonio Cultural de la Nación
a la Ciudadela y Fortaleza del Gran Pajatén. En el Art. 2 de la
Ley 23633 se declara de necesidad y utilidad pública.....y se
autoriza al Poder Ejecutivo, por intermedio de los Ministerios
de Industria....., para que gestione ante la Organización de las
Naciones Unidas, la declaración de este Monumento Histórico
Nacional como Patrimonio Cultural del Mundo, de acuerdo a la
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural
y Natural.
El Gran Pajatén Patrimonio Cultural de la Nación
Desde estos inicios, a la fecha,
oficialmente conocidos, se han realizado
un promedio de 40 expediciones
científicas al área cultural del Gran
Pajatén y un Proyecto de Investigación
Científica auspiciado por la Universidad de
Boulder – Colorado EE.UU de 1985 a
1900, pero se conoce que se dan
incursiones de «fines turísticos», no
oficiales, pero con conocimiento del
SERNANP.
Expedicionarios haciendo un alto en la Cueva de
Manachaqui, lugar donde se encontraran fósiles
humanos de 10,000 años de antigüedad.
Expedicionarios en la puna de San Martín, camino al Gran
Pajatén, 4,000 m.s.n.m.
Puerta del monte, llamado así a este lugar, por la
terminación de la puna y el inicio de la selva alta.
Agosto 1983
El Parque Nacional del Río Abiseo, se creó mediante
Decreto Supremo N° 064-83-AG del 11 de agosto de 1983 y
publicado en el diario oficial El Peruano el 03 de Septiembre
de 1983. Fue inscrito en los Registros Públicos de propiedad
inmueble de Juanjuí el 12 de septiembre de 1997, según
ficha registral N° 15379, es una de las Áreas Naturales
Protegidas de mayor riqueza biológica del Perú, que además
contiene restos de ocupación precolombina de incalculable
valor científico. La presencia en el Parque de numerosos y
excepcionalmente restos arqueológicos, dentro de una vasta
área boscosa, es sólo comparable en Latinoamérica con el
Parque Nacional y Sitio de Patrimonio Mundial de Tikal en
Guatemala.
Fue creado sobre un área planimétrica de 274,520 hectáreas
(DS 064-83-AG) en el distrito de Huicungo (Mariscal
Cáceres, San Martín) Previamente, el sitio arqueológico
conocido como Gran Pajatén fue reconocido como
Patrimonio Cultural de la Nación en 1983 (Ley 23633).
CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO
1985 - 1990
Después de los trabajos realizados por el arqueólogo
Duccio Bonavia en 1966, merece especial atención los
trabajos realizados por el Proyecto de Investigación
Parque Nacional Río Abiseo, que en 1985, la Universidad
de Colorado en Boulder (CU) y la Universidad de Trujillo
(UNT) iniciaron estudios arqueológicos como parte de un
proyecto de investigación en el Parque Nacional Río
Abiseo.
El Proyecto fue diseñado para asistir a las instituciones
peruanas en la documentación de los recursos naturales y
culturales dentro del parque, obteniendo información
básica para los esfuerzos de planificación y conservación
del parque, lo mismo que para estudiar la dinámica en la
interacción de los procesos naturales y culturales a través
del tiempo. La primera fase del proyecto (1985 – 1990) se
encuentra en las regiones altas del río Montecristo.
1986
En 1986, el WWF inicia el proyecto: “Protección y Manejo
del Parque Nacional del Río Abiseo”, el que permite equipar
y construir un puesto de control, adquirir equipos,
herramientas y alquiler de local para la sede administrativa
en los Alisos en el distrito de Pataz, cambiándose después
por razones técnicas en 1987 al pueblo de Piás.
Con el auspicio de la Universidad de Colorado, se
realizaron tres mesas redondas en las ciudades de Lima,
Trujillo y Tarapoto, las dos primeras en 1986 y la última en
1988, además del taller para la elaboración del Plan
Operativo 1989 – 1990, así como tres Simposios para la
revisión de dicho Plan.
Entre 1986 y 1990, se realizaron diversas reuniones
técnicas con el fin de sentar las bases para la elaboración
del “Plan Operativo del PNRA 1990 – 1992” (Universidad
de Colorado y FPCN 1991) Dicho Plan fue aprobado
mediante Resolución Directoral N° 014-91-AG/DGFF del 22
de marzo de 1991.
Entre 1990 y 1992, la UNESCO declara al Parque
Nacional del Río Abiseo, como Patrimonio Cultural y
Natural de la Humanidad.
El 14 de diciembre de 1990, el Parque
fue declarado por la UNESCO como
sitio de Patrimonio Natural de la
Humanidad y el 12 Diciembre de
1992 Patrimonio Cultural de la
Humanidad. Posteriormente se
definió su área de amortiguamiento
de 672,713.40 has.
Lado Oriental
Lado Occidental
1993
En 1993, un equipo interinstitucional condujo un nuevo esfuerzo para
actualizar la información y propuestas para el manejo del Parque a
través del “Plan de desarrollo para el Parque Nacional del Río Abiseo
1993 – 2002” (APECO, 1 993).
1996 –
En abril de 1996, el INRENA organizó en Juanjuí el taller “Bases para
la planificación del uso público en el Parque Nacional del Río Abiseo”.
Esta actividad permitió reunir a la mayoría de personas y
representantes de instituciones relacionadas de una u otra forma con
el PNRA, para analizar a partir de sus experiencias y aportes, los
pasos a seguir para el desarrollo de un plan adecuado de uso público
para dicho Parque (INRENA, 1996)
Las recomendaciones resultantes de este taller plantearon la
necesidad de buscar financiamiento para elaborar un plan de uso
público, tanto del Parque como de su zona de amortiguamiento.
Entre 1996 y 1999, por iniciativa del Pro Fondo Nacional para Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) y con el apoyo
financiero del gobierno de Canadá, se elabora el “Diagnóstico
situacional para un plan de uso público del sector oriental del Parque
Nacional del Río Abiseo y zonas de influencia” elaborado por
ANDESTUDIO S.A.
1998
Más adelante entre 1998 y 1999 PROFONANPE convoca al
concurso de méritos 01/98 para realizar el “Diagnóstico
situacional para un plan de uso público del sector occidental del
Parque Nacional del Río Abiseo y zonas de influencia”, elaborado
por APECO.
1999
En 1999 se realizó la heroica “Expedición Montecristo 99”
organizada por la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres
que descubrió el camino que unía las reducciones coloniales de
Ochanache y Jesús de Pajatén con Cerro Central.
Prof. Wilson Pérez Iglesias, alcalde
de la Municipalidad Provincial de
Mariscal Cáceres , que el año 1999,
organizara la
«Expedición Montecristo 99 «.
2002
El año 2002 se formuló el Plan Maestro del PNRA, instrumento de planificación
que sienta las bases para su uso público.
2003
En Junio del 2003, el INC conjuntamente con el PNRA ingresó al Gran Pajatén
con el objetivo de realizar la primera Inspección Arqueológica, primera acción
orientada a su uso público. Esta misión recomendó efectuar la respectiva
Evaluación Arqueológica.
En noviembre de este mismo año (2003) ingresó el equipo técnico de la
Consultora SASE, quien realizó la Evaluación Ecológica de los sectores El
Churo y Gran Pajatén con fines de uso turístico.
2004
En Setiembre 2004, ingresa la presente expedición multisectorial en misión
oficial de verificación del Circuito Pataz – Gran Pajatén, para evaluar, opinar,
proponer y validar la puesta en valor de esta propuesta.
2006 - 2007
Entre Noviembre del año 2006 y Marzo del 2007, el gobierno regional de San
Martín intervino con una asignación presupuestal que superó los 200 mil nuevos
soles para abrir el camino entre el actual poblado de Gran Pajatén
(Desembocadura de la quebrada del mismo nombre en el río Gelache) hasta los
vestigios de la reducción de Ochanache (1 km.). Se construyeron 3 tambos de
descanso y un albergue en el sitio.
Entre Julio y Diciembre del año 2007, la Municipalidad Provincial de Mariscal
Cáceres con el INC San Martín con un presupuesto de 162 mil nuevos soles,
intervino para limpiar el sitio Ochanache. Tanto el camino como la
infraestructura construida, en actual abandono.
Ochanache
2008
Entre Diciembre del Noviembre del 2008 y febrero del 2009,
el gobierno regional de San Martín ejecuta la expedición para
la identificación del camino histórico descubierto en 1999,
desconociéndose los resultados y su aporte al acceso a El
Gran Pajatén desde el Huallaga.
2014
Por RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 73-2014-SERNANP,
del 25de marzo 2014, se aprueba el componente ambiental
del Plan Maestro 2014 – 2019, del Parque Nacional Río
Abiseo, como documento de planificación de más alto nivel
de la referida Área Natural Protegida.
Estas son las incursiones oficiales, faltando aún por conocer
las que se realizan o han realizado a través de la Universidad
Nacional de Trujillo con fines pedagógicos, y de las que se
tiene conocimiento, pero las incursiones clandestinas,
aquellas depredatorias, no tenemos conocimiento, por lo
extenso del área y la falta de logística y control por el lado
occidental y que se incursiona desde la ciudad de Patáz.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Es menester indicar que lo que a continuación insertamos, forma parte del
informe técnico que hiciera el Arqueólogo Anselmo Lozano Calderón, como
supervisor del Instituto Nacional de Cultura a los trabajos que hiciera la
Consultora SASE a la ruta Circuito Patáz – Gran Pajatén, para evaluar, opinar,
proponer y validar la puesta en valor del Gran Pajatén con fines turísticos el año
2004.
Desde ese año, la situación es más crítica, pese a que se aprobó el Plan
Maestro del Parque Nacional Río Abiseo 2003 – 2007, en el cual se contemplaba
el manejo de la parte cultural - arqueológica no se hizo absolutamente nada en
este contexto, razón por la cual se declara en riesgo este patrimonio cultural.
Desde el año 2007, fecha en que se venciera los lineamientos y
propuestas del referido plan maestro, a la actualidad 2015, el Parque
Nacional Río Abiseo cuenta con su Plan Maestro de manejo sólo en
lo natural o biológico, más no se ha elaborado el Plan Maestro de
Manejo de sus recursos culturales arqueológicos.
El Gran Pajatén tiene como eje central la ciudadela del mismo
nombre a cuyo alrededor y en un entorno más distante, tiene un
número no determinado aún con exactitud de vestigios
arqueológicos de diferente data y origen. Obviamente, lo más
significativo es aquello que nos dejó la cultura Chachapoya, como La
Playa, Las Papayas, Cerro Central, entre otros. También hay
vestigios del hombre primitivo en la cueva de Manachaqui que
tendría una antigüedad de 8,000 a 10,000 años atrás. Y en la
enmarañada selva montañosa hacia el oriente, están los vestigios de
las reducciones coloniales fundadas a partir de 1676. Entre ellas
tenemos: Apisunchuc, Achiras, Ochanache, Jesús de Pajatén y El
Valle, Sión y Pampa Hermosa en la cuenca del río Huallaga.
Pese a su enorme importancia, la situación de abandono de El Gran Pajatén, desde cuando se hiciera la
limpieza del lugar en 1965 es realmente preocupante. Un ícono de categoría mundial, corre el riesgo de
perder esa categoría por la falta de acción de quienes, como peruanos, tenemos la responsabilidad de
protegerlo y, finalmente, utilizarlo en beneficio de nuestro desarrollo. Para un mejor entendimiento de esta
realidad, se transcribe, con su autorización, la opinión de quien fuera por muchos años arqueólogo del INC
San Martín, Arqueólogo Anselmo Lozano Calderón.
La Ciudadela Gran Pajatén: se localiza en la cima de un
cerro intermedio de la gradiente montañosa de la margen
derecha del río Montecristo, al pie del farallón de caliza que
contiene a los mausoleos de Los Pinchudos, en su extremo
opuesto. El cerro del Pajatén se extiende hasta la profunda
hoyada del Montecristo, unos 1,000 metros abajo, enteramente
cubierto por densa vegetación.
El acceso al sitio es por el lado norte, siguiendo el ascendente
camino sobre suelo fangoso y, debido a la densa vegetación,
resulta indistinguible las terrazas y muros que subyacen en la
ladera.
El área del emplazamiento de la ciudadela está totalmente cubierto y poblado por densa
vegetación natural, que cubren todo el conjunto monumental, haciéndolo imperceptible. Sólo los
senderos y huellas que dejan las frecuentes visitas al sitio son un rasgo reconocible, pues permite
desplazarse e ingresar con cierta facilidad por entre los pasajes y rodear los edificios.
El crecimiento de vegetación secundaria sobre los edificios es tan denso que no queda recinto
interior y muros sin ser afectado por plantas de distinta género y especie.
Lo más dramático es ver la densa proliferación y crecimiento de musgos sobre las áreas parietales
con frisos, los que a la fecha (desde 1965) denotan fuerte erosión por acción de los procesos físico
químicos que generan las raíces que se adhieren, y algunos, ya han perdido los rasgos y detalles
de sus imágenes formales originales.
En esta oportunidad observamos, que dos cabezas de
personajes antropomorfos parietales, han sido
limpiados del musgo y líquenes que los cubrían. Esta
limpieza (al parecer hecha preconcebidamente por
quienes han ingresado al sitio la semana anterior) deja
ver con toda precisión el proceso erosivo que vienen
sufriendo los paneles parietales con sus
extraordinarios frisos que son la característica más
relevante que tipifica al Gran Pajatén.
Localización UTM: 235,175 m Este
9’153,473 m Norte
Como es comprensible, los visitantes sufren una
decepción al encontrarse frente a un Gran Pajatén
mundialmente famoso, totalmente devorado por la más
exuberante vegetación y sin posibilidad de ver lo que
se difunde en las fotografías de 1965. Pero no sólo es
la vegetación el factor adverso que atenta contra el
sitio, lo es también las condiciones climáticas
ambientales, saturación de humedad, pluviosidad,
frágil y fangoso suelo, relieve de talud, sismicidad del
área, agreste configuración geomórfica, traza urbana,
falta de acceso adecuado, factor antrópico actual
(visitas al sitio, depredación de frisos, limpiezas
irresponsables), fragilidad de los materiales
constructivos y la falta de investigación científica del
sitio; factores todos que sumados determinan su alta
fragilidad como contexto documental y conjunto
monumental.
En estas condiciones, naturalmente el sitio no puede recepcionar visitas
turísticas de ninguna clase. En conclusión, la ciudadela arqueológica de El
Gran Pajatén, se halla en abandono desde 1966 hasta el presente, con el
consecuente repoblamiento de vegetación arbórea y otras especies que lo ha
cubierto y envuelto bajo densa selva.
Mausoleos Los Pinchudos:
Los Pinchudos es un conjunto funerario
compuesto por 05 mausoleos y 03 tumbas. Los
edificios comprendidos dentro de la categoría
de mausoleo son los siguientes: Mausoleo 01,
Mausoleo 02, Mausoleo 03, Mausoleo 04,
Mausoleo 05 y Mausoleo 08. Este último es de
planta rectangular y el Mausoleo 04,
propiamente dicho no es un mausoleo, su
construcción es tardía e intrusiva; está
construido adosado sobre el Mausoleo 03 y
Mausoleo 05. No presenta decoración alguna,
ni enlucido (ver foto).
El Mausoleo principal del conjunto es el Nº 05,
el cual presenta bajo la cornisa del techo, 06
ídolos de madera, que son representaciones
masculinas con el miembro viril expuesto y
erecto, que ha sido el referente para ser
denominados como “Los Pinchudos”. Uno de
estos ídolos ha sido sustraído de su lugar
original a fines de la década del 70, según se
nos informa es el mismo que se halla
depositado en la biblioteca del Instituto
Superior Tecnológico de Pataz, entregado por
Tomás Torrealba.
En cuanto a su estado y conservación, el sitio
a la fecha presenta aspecto de abandono, a
pesar de los trabajos de restauración
aplicados el año 2,000. Es notable la falta de
mantenimiento, limpieza de la vegetación
invasora que provoca evidente deterioro de los
paramentos, pisos y enlucidos; por otro lado,
los materiales constructivos de naturaleza
orgánica como vigas de madera, por ejemplo,
subyacen expuestos al intemperismo, a la
espera de atención especializada, pues se
trata de materiales arqueológicos originales.
Internamente los mausoleos muestran
conglomerado de piedras y maderas, imagen
penosa y contraproducente si se piensa en un
uso turístico.
Merece anotar que el año 2003 observamos un
proceso de salinización en los mausoleos Nº 3, 5 y
8; precisamente en las áreas intervenidas por los
trabajos de restauración realizados por el señor
Ricardo Morales Gamarra. El mausoleo 8 presentaba
en ese entonces pulverización del mortero.
Lamentablemente este proceso no se ha detenido y,
por el contrario, la exudación salina se está
manifestando de modo abundante y drástico al
interior de los mausoleos 3 y 5, situación que luego
devendrá en la pulverización del mortero.
Este conjunto arqueológico ha sido objeto de
depredación, saqueo y destrucción. En algunas
ocasiones fue utilizado para pernoctar y utilizaron las
vigas para hacer fogata, e incendiaron el interior del
mausoleo Nº 01. El último huaqueo que se practicó
en el sitio fue realizado el año 2002. Las evidencias
de este vandalismo y profanación fue observado “in
situ” por el suscrito conjuntamente con el Jefe del
PNRA, señor César Bartra Navarro, en Junio del año
2003. Los restos de una vasija (Piuñun) fueron
recogidas y llevadas a Pías para su resguardo.
Ese mismo año en Noviembre, el suscrito (Lozano) ingresó en
misión de servicio oficial y observó que el rajamiento y parcial
desplome de una columna del farallón de caliza a la entrada al
sitio, había ampliado sus proporciones, causando remoción y
explosión de materiales por desfase de los contenidos y
entierros que subyacen al pie del extremo oeste del Mausoleo
identificado como Tumba Nº 08.
Prueba evidente de este proceso son los huesos humanos que
yacen desperdigados en la ladera al pie del mausoleo y camino
de acceso. Sin embargo, este proceso de fallamiento de la
roca no ha culminado, sino que se halla en su fase inicial y
culminará con el desprendimiento y desplome de un bloque de
roca de 7 metros de ancho en su base y un metro en su
extremo superior por 14 metros de altura.
Debe indicarse que este fenómeno no es un hecho
casual, sino que responde a un proceso cíclico que afecta
este punto en la estructura del farallón por existir una falla
o fisura que los movimientos sísmicos activan,
provocando choques por vibración que generan
resquebrajamientos y demolición de la caliza, y que por
efecto de la gravedad se desprenden y precipitan. Prueba
de ello, es el amplio espacio que existe a modo de
corredor en este punto.
El sitio arquitectónico Los Pinchudos, es la muestra
vívida de un conjunto de valores y conceptos formales y
estéticos de los antiguos pobladores de El Gran Pajatén,
un referente que permite trazar la analogía para
reconstruir las imágenes formales, magnificencia y
colorido de la otrora ciudad élite del Señorío de
Kunturmarka de los Chachapoyas: El Pajatén.
Consideramos que los problemas que se ciernen sobre la
conservación del sitio son de distinto orden y naturaleza,
por lo que, además del monitoreo que demanda las obras
de restauración realizadas el año 2000, el estudio que
ejecute la evaluación arqueológica a realizarse a
continuación, determinará y recomendará las acciones y
medidas precisas a tomar.
Patrimonio Cultural de la
Humanidad en riesgo.
Alternativa para su rescate y conservación
En conferencia de prensa celebrada el 8 de
octubre del 2013, el presidente de World
Monument Found (WMF), anunció el World
Monument Watch para los años 2014 – 2015,
en esta lista, ante el demostrado abandono en
que se encuentra El Gran Pajatén, fue incluido
como patrimonio cultural de la humanidad en
riesgo.
La lista 2014 refleja una serie de desafíos de
conservación distintos, incluyendo conflictos y
catástrofes, falta de recursos, presiones de
desarrollo (urbano, rural, turismo) y pérdida de
las tradiciones culturales.
El 2014, Watch, sirve como un llamado a la
acción, trayendo la fragilidad de los sitios y los
peligros a que se enfrentan a la atención
internacional.
También identifica las oportunidades de las
comunidades locales para trabajar con la
comunidad más grande de conservación,
organizaciones gubernamentales, empresas
patrocinadoras y otros para ayudar a asegurar
su futuro. Para algunos sitios, la inclusión en el
Watch presenta la mejor esperanza para su
supervivencia.
Uno de los objetivos principales del programa World
Monuments Watch es generar consciencia y promover
acciones colectivas para los sitios seleccionados durante
ciclos de dos años. Los desafíos y oportunidades que cada
sitio implica son únicos, y están influidos por el entorno
social, medioambiental y económico del lugar. El programa
Watch es un vehículo importante para atraer la atención
internacional a problemas locales. También brinda un
marco de discusión sobre aspectos emergentes de la
conservación de nuestro patrimonio histórico. Más de 480
representantes procedentes de más de 70 países
prepararon o respaldaron nominaciones para la lista Watch
2014, y otros 140 expertos en preservación de todo el
mundo cooperaron en la evaluación de las nominaciones.
El demostrar cómo el patrimonio histórico contribuye a la
calidad de vida, la gerencia medioambiental y el bienestar
social es una prioridad del programa, si ha de enfrentarse a
los desafíos que implica la disminución del apoyo público,
financiamiento y protección. Este problema es un aspecto
común de muchos de los riesgos que afectan a los sitios de
la lista de World Monuments Watch para 2014 - 2015. El
actual clima económico y la crisis financiera global han
empeorado las condiciones, al limitar el financiamiento
público y poner en tela de juicio las normas que exigen la
preservación a perpetuidad. Existe la necesidad de
equilibrar el crecimiento y el desarrollo con los beneficios
de preservar el patrimonio cultural, el cual es un bien
público que contribuye a la calidad de vida y la viabilidad
económica de las comunidades.
Según los especialistas, esta inclusión en World Monuments Watch, es un
diplomático llamado de atención a las autoridades nacionales, regionales y
locales de cada país, con la finalidad de tomar acciones y una mayor
conciencia sobre los sitios que integran la lista Watch y mejorar los
esfuerzos legislativos, fomentar las asociaciones entre actores públicos y
privados, mejorar el mantenimiento y monitoreo de los sitios de importancia
cultural y valorizar las relaciones entre las comunidades y su patrimonio.
Al término de este periodo 2014 - 2015, que ya está corriendo en su
segundo año, se evaluarán las acciones de respuesta y de ser negativas,
es probable el retiro del Gran Pajatén de la lista de Patrimonio Cultural de
la Humanidad.
Sin mayor comentario de esta punible inacción
Una situación preocupante
La situación de El Gran Pajatén, en estos momentos es más
que preocupante, podemos plantear un plan de rescate en
armonía con un plan de puesta en valor, un plan orgánico y
cambiar este estatus de riesgo en un propósito de enmendar
las deficiencias e inacciones a las que estuvo sometido desde
su descubrimiento, el incumplimiento de las condiciones que la
UNESCO demandó y que los proponentes o el Estado se
comprometieron cumplir, en hacer llegar a la UNESCO – Lima,
nuestra propuesta seria de compromisos políticos, técnicos y
económicos que nos permitan revertir tal situación.
El Ministerio de Cultura – Lima o su Dirección Desconcentrada
de Cultura de San Martín – Moyobamba, que reclaman la
exclusividad de manejar las políticas y acciones en el
patrimonio cultural de la Nación y mucho más de categoría
mundial, pese a tener un considerable cuerpo profesional de
arqueólogos, no pueden pecar de omisión o indiferencia a un
llamado que hacen los entes internacionales, que en un
momento dado nos dieron el honor de poseer un patrimonio
cultural de tal dimensión que da un valor agregado a nuestro
departamento.
Remarcamos:
o Que, El Gran Pajatén se encuentra en un
demostrado y punible estado de abandono y
pese al tiempo transcurrido desde su
descubrimiento e incluyendo todos los vestigios
arqueológicos asociados a él, así como aquellos
que aún se esconden en la selva montañosa
hacia donde tuvo influencia la cultura
Chachapoya y la acción evangelizadora de los
de los curas que ingresaron al área a partir de
1676, físicamente se ha afectado en vez de
preservarlo.
• El riesgo que el Gran Pajatén pierda la
categoría de patrimonio por su herencia cultural
mundial otorgado por la UNESCO al no poderse
sustentar indefinidamente el maquillaje o la
exigua labor administrativa que se hace para
conservarlo y protegerlo.
• La fragilidad de su ecosistema en el que se
encuentra ubicado.
• El Gran Pajatén y su entorno pueden
convertirse en un verdadero polo de atracción
mundial con gran beneficio económico para la
región y el país, tanto por el uso turístico de los
lugares habilitados como por su potencial para
el estudio científico de sus invalorables recursos
culturales y naturales.
Razones por las que World Monuments
Foundation, lo incluye en la lista de patrimonio
cultural de la humanidad en riesgo.
Razones por las que World Monuments
Foundation, lo incluye en la lista de patrimonio
cultural de la humanidad en riesgo.
Como se diría en el programa televisivo de Canal 7 TV Perú
Lo único que se ha hecho por El Gran Pajatén, es acuñar esta moneda.
Una propuesta legal fallida para la puesta en
valor de El Gran Pajatén
Ante tal situación, la Municipalidad Provincial de Mariscal
Cáceres con el apoyo de la Comisión de Cultura y
Patrimonio Cultural del Congreso de la República, en el
marco legal Constitucional, Ley de Bases de la
Descentralización, Ley orgánica de Gobiernos
Regionales, Ley del patrimonio Cultural de la Nación, Ley
de Creación del ministerio de Cultura y la La Ley N°
29812, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR
PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2012, propusieron la
Creación del Proyecto Especial El Gran Pajatén como
Unidad Ejecutora a cargo del Gobierno Regional de San
Martín, como mecanismo de lograr su puesta en valor y
evitar que pierda la categoría de patrimonio cultural de la
humanidad, proyecto que tuvo la acogida del Consejo del
Gobierno Regional de san Martín, creándolo por
Ordenanza Regional N° 007-2012-GRSM/CR,
increíblemente la Presidencia del Gobierno Regional no
lo promulgo, quedando en buena intención.
Igual suerte corrieron las gestiones del Congresista de la
República Aldo Bardález Cochagne y demás miembros
de la Comisión de Cultura del Congreso de la República,
que después de batallar por tres años (2012 – 2014) para
conseguir una modificatoria de Ley que permita poner a
buen recaudo El Gran Pajatén, consiguiendo tal
propósito, en los procesos de su promulgación
presidencial, fue observada con argumentos lesivos y
fuera del orden constitucional y legal en cuanto a las
competencias de manejo del patrimonio cultural de la
Nación.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Carielvis Mata
 
el hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiael hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiaJC Gutierrez
 
INCAS (Características Generales)
INCAS (Características Generales)INCAS (Características Generales)
INCAS (Características Generales)castoriadis4
 
Andenes: sus partes y proceso de rehabilitación en el distrito Del Tanque, Va...
Andenes: sus partes y proceso de rehabilitación en el distrito Del Tanque, Va...Andenes: sus partes y proceso de rehabilitación en el distrito Del Tanque, Va...
Andenes: sus partes y proceso de rehabilitación en el distrito Del Tanque, Va...InfoAndina CONDESAN
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
PERIODO ARCAICO SUPERIOR 1
PERIODO ARCAICO SUPERIOR 1PERIODO ARCAICO SUPERIOR 1
PERIODO ARCAICO SUPERIOR 1Edith Elejalde
 
Hombre de toquepala
Hombre de toquepalaHombre de toquepala
Hombre de toquepalajefrey20
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarreroUNMSM
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialJoluvimo Vigo
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarrosilvia_tk
 
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIALEL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIALEdith Elejalde
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pamparolexdan
 

La actualidad más candente (20)

Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
el hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiael hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historia
 
INCAS (Características Generales)
INCAS (Características Generales)INCAS (Características Generales)
INCAS (Características Generales)
 
Andenes: sus partes y proceso de rehabilitación en el distrito Del Tanque, Va...
Andenes: sus partes y proceso de rehabilitación en el distrito Del Tanque, Va...Andenes: sus partes y proceso de rehabilitación en el distrito Del Tanque, Va...
Andenes: sus partes y proceso de rehabilitación en el distrito Del Tanque, Va...
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
PERIODO ARCAICO SUPERIOR 1
PERIODO ARCAICO SUPERIOR 1PERIODO ARCAICO SUPERIOR 1
PERIODO ARCAICO SUPERIOR 1
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
Hombre de toquepala
Hombre de toquepalaHombre de toquepala
Hombre de toquepala
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
 
Huancavelica Arancibia 2 A
Huancavelica  Arancibia 2 AHuancavelica  Arancibia 2 A
Huancavelica Arancibia 2 A
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIALEL PERIODO FORMATIVO INICIAL
EL PERIODO FORMATIVO INICIAL
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 

Similar a 2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx

Machu picchu 1982
Machu picchu 1982Machu picchu 1982
Machu picchu 1982saritadilas
 
Conociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataConociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataProfesora Práctica
 
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila) Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila) Estefania Calderon
 
Desarrollo de consciencia. Por: Jose Negron
Desarrollo de consciencia. Por:  Jose NegronDesarrollo de consciencia. Por:  Jose Negron
Desarrollo de consciencia. Por: Jose NegronJose
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSteven De La Cruz
 
Iconografias milenarias de ancon Iconografias milenarias de ancon pdfIconogra...
Iconografias milenarias de ancon Iconografias milenarias de ancon pdfIconogra...Iconografias milenarias de ancon Iconografias milenarias de ancon pdfIconogra...
Iconografias milenarias de ancon Iconografias milenarias de ancon pdfIconogra...CsarHernndez148187
 
Perez zuleidy.patrimonio suramerica
Perez zuleidy.patrimonio suramericaPerez zuleidy.patrimonio suramerica
Perez zuleidy.patrimonio suramericaZuleidyPerez1
 
patrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalpatrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalLeonard Guerrero
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoLunaAzulAzul
 

Similar a 2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx (20)

Machu picchu 1982
Machu picchu 1982Machu picchu 1982
Machu picchu 1982
 
Turismo2
Turismo2Turismo2
Turismo2
 
Conociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataConociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plata
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila) Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
 
Desarrollo de consciencia. Por: Jose Negron
Desarrollo de consciencia. Por:  Jose NegronDesarrollo de consciencia. Por:  Jose Negron
Desarrollo de consciencia. Por: Jose Negron
 
Panorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
Panorama Arqueológico del departamento de Santa CruzPanorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
Panorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
 
Yelitzagalvis
YelitzagalvisYelitzagalvis
Yelitzagalvis
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 
Iconografias milenarias de ancon Iconografias milenarias de ancon pdfIconogra...
Iconografias milenarias de ancon Iconografias milenarias de ancon pdfIconogra...Iconografias milenarias de ancon Iconografias milenarias de ancon pdfIconogra...
Iconografias milenarias de ancon Iconografias milenarias de ancon pdfIconogra...
 
Tulcán
TulcánTulcán
Tulcán
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
Machu-Picchu y sus misterios.pdf
Machu-Picchu y sus misterios.pdfMachu-Picchu y sus misterios.pdf
Machu-Picchu y sus misterios.pdf
 
Perez zuleidy.patrimonio suramerica
Perez zuleidy.patrimonio suramericaPerez zuleidy.patrimonio suramerica
Perez zuleidy.patrimonio suramerica
 
patrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalpatrimonio historico y cultural
patrimonio historico y cultural
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
 
Destruccion de huacas de lima
Destruccion de huacas de limaDestruccion de huacas de lima
Destruccion de huacas de lima
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
 

Más de Elia Anacely Córdova Calle

Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptxTarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptxElia Anacely Córdova Calle
 
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptxFuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptxElia Anacely Córdova Calle
 
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxGRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxElia Anacely Córdova Calle
 
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptxFortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptxElia Anacely Córdova Calle
 

Más de Elia Anacely Córdova Calle (20)

Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
Semana 2.ppt
 
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptxPLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
 
M04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptxM04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptx
 
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptxTarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
 
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptxPerspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
 
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.pptSUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
 
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.pptSUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
 
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptxDIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
 
Sustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptxSustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptx
 
Clase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.pptClase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.ppt
 
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptxTICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
 
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptxFuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
 
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxGRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
 
Método de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.pptMétodo de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.ppt
 
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptxS1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
 
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptxPartes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
 
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptxFortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
 
Agenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.pptAgenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.ppt
 
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.pptAVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
 

Último

Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjLuisMartinez556504
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristianasomosartelife
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitecturafrenyergt23
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfleonar947720602
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdpachecojean639
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
PRÁCTICA 5 BQ METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
PRÁCTICA 5 BQ  METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.pptPRÁCTICA 5 BQ  METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
PRÁCTICA 5 BQ METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.pptsalazarangela643
 
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básicaPresentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básicakcajbonvm
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...albertodeleon1786
 
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfBurger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfAgusSonis
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio APabloBascur3
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfVirginiaPrieto1
 

Último (17)

Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
PRÁCTICA 5 BQ METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
PRÁCTICA 5 BQ  METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.pptPRÁCTICA 5 BQ  METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
PRÁCTICA 5 BQ METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
 
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básicaPresentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
 
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfBurger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio A
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 

2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx

  • 1. “El Gran Pajatén” Patrimonio de la Humanidad en emergencia. Informe a la Gerencia Regional de Desarrollo Social Gobierno Regional de San Martín
  • 2. El Gran Pajatén, es una maravilla de la naturaleza y de la mano del hombre. Es una belleza arqueológica poblada de leyendas y una realidad que muy pocos han tenido la suerte de visitar y conocer, una vez hallado, se asumió que pertenecía a la Cultura Chachapoyas (1200 – 1500 d.c.), quienes construyeron los pétreos edificios circulares, demostrando un perfecto conocimiento de ingeniería y arte lítico. Se encuentra ubicado en el Área Natural Protegida del Parque Nacional Río Abiseo, El Gran Pajatén
  • 3. El Gran Pajatén está situado aproximadamente a 2,850 m.s.n.m., a unos 2 km al este de Los Pinchudos. Se calcula que el sitio cubre cuatro hectáreas. En 1968, Bonavia describió 18 edificios, habiéndose identificado siete más durante el reconocmiento de 1985. Los edificios circulares tienen de 4 m a más de 14 m de diámetro. Unas escaleras conectan las terrazas a varios niveles del sitio. El objetivo de las campañas de 1985 y 1986 fue ampliar nuestro conocimiento sobre historia de la ocupación del sitio. Las excavaciones en los edificios N°1 y N° 2 se efectuaron durante tres semanas en 1985.
  • 4. • El 12 de diciembre de 1993, es declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cronología de su conocimiento.- El Gran Pajatén, tiene una data histórica que va a cumplir 100 años, no es nuevo en su conocimiento, ni tampoco es algo que ha pasado por desapercibido en este periodo. Si bien está ubicado en un área natural protegida que es el Parque Nacional Río Abiseo, de gran contenido natural y con categoría de reserva de biosfera, lo más atrayente es su patrimonio cultural que guarda jurisdiccionalmente. En este sentido, bajo binomio naturaleza – cultura, se da a conocer la cronología de las intervenciones al área para demostrar, que pese a conocerlo, poco se ha hecho para ubicarlo en el lugar que se merece, es uno de los conjuntos monumentales más importante del país. Lado Occidental Lado Oriental 1916 Las noticias que se tiene de poblaciones prehispánicas en lo que es ahora el Parque Nacional del Río Abiseo datan de 1916, en que se reporta el ingreso de un cabo de la Policía Peruana, Alfonso del Río quién ingresa a la selva y anuncia el hallazgo de “ruinas arqueológicas”. Sin embargo, al parecer a las noticias de este descubrimiento, no le dieron ninguna importancia. .
  • 8. 1920 Las primeras investigaciones científicas sobre flora realizadas en el Parqu,e fueron hechas hace 95 años por el botánico alemán, Augusto Weberbahuer (Weberbahuer, 1920) quien nos deja una descripción muy detallada de itinerarios y recorridos, caminos prehispánicos, y con él se tiene el primer derrotero de ingreso al actual PNRA desde Patáz – La Libertad 1939 Posteriormente, Eduardo Peña Meza, explorador de Juanjuí, trata de unir San Martín con La Libertad, y logra después de tres expediciones llegar a Condormarca en La Libertad el 3 de junio de 1939 en un recorrido de 26 días acompañado de seis hombres (Peña Meza, 1939). Dr. Prof. Augusto Weberbauer ( Breslavia, 1871 - Lima, 1948) fue un naturalista, botánico y profesor universitario alemán.
  • 9. 1961 En el año de 1961, un grupo de pobladores de Piás (ciudad ubicada en la cuenca del río Marañón) dirigidos por el Sr. Ricardo Rosales y Don Higinio Pajuelo ingresaron por el Río Túmac, al que lo nombraron APISONCHO o APISUNCHU. Buscaban tierras para la agricultura y encontraron estructuras arqueológicas a las que denominaron ruinas del Apisunchu. 1963 Una buena parte del Parque ya tenía cierto grado de protección legal como parte del Bosque Nacional Mariscal Cáceres, establecido mediante Resolución Suprema N° 442 del 09 de octubre de 1963. Sin embargo nunca se tomaron medidas específicas de manejo (UC, FPCN, 1991) En 1963 un grupo de patacinos comandados por su alcalde Tomás Torrealva, logran ubicar el conjunto arqueológico de El Gran Pajatén, comunicando al mundo su descubrimiento, este llega a oídos del explorador norteamericano Gene Savoy, quién llega al conjunto monumental y da conocer al mundo la grandeza de estas edificaciones decoradas. Gene Savoy, en el “Gran Pajatén” 1965 Trabajos de limpieza de la expedición 1965
  • 10. En 1963 un grupo de patacinos comandados por su alcalde Tomás Torrealva, logran ubicar el conjunto arqueológico de El Gran Pajatén, comunicando al mundo su descubrimiento, este llega a oídos del explorador norteamericano Gene Savoy, quién llega al conjunto monumental y da conocer al mundo la grandeza de estas edificaciones decoradas. En la foto se aprecia a un grupo de integrantes de la Expedición Oficial al Gran Pajatén en 1965, acompañados de varios pobladores de Patáz, entre los que se Tomás Torrealba, alcalde de Patáz, tomada de página web. http: eldoradodelantisuyo.blogspot.com http://eldoradodelantisuyo.blogspot.com/
  • 11.
  • 12. La gráfica registra los momentos del diálogo que sostuvo el Presidente Fernando Belaúnde con Tomás Torrealva, el 28.12.1965 en la Casa de la Cultura (Lima), con motivo del informe de los trabajos realizados en El Gran Pajatén por la Primera Expedición Oficial. Varios diarios informaron del evento. "Una monumental exposición fotográfica y de material arqueológico dará cuenta pública de la misión Cívico-Militar cumplida, recientemente en la zona del Pajatén", consignó "El Comercio" el 21.12.65.
  • 13. 1965 - 1966 En 1966 el sitio había sido explorado por tres expediciones. La primera se realizó en setiembre – octubre de 1965 e incluyó a algunos de los descubridores del sitio y otros residentes y funcionarios de Patáz, acompañados por el explorador Gene Savoy y miembros de su grupo. En noviembre – diciembre 1965 la primera expedición conjunta cívico – militar, encabezada por el arquitecto Victor Pimentel Gurmendi, limpiió la vegetación del sitio y lo fotografió. En junio del año siguiente, otra expedición conjunta, también conducida por Pimentel, visitó Gran Pajatén, esta vez con apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea. Varios artículos subsiguientes dieron mucha atención al impresionante escenario y a los bien preservados frisos decorativos de los edificios del Gran Pajatén. El aspecto más importante de la expedición de 1966, fue el trabajo arqueológico de campo efectuado por Duccio Bonavia. Sus descripciones detalladas de los edificios y su análisis de la cerámica constituyen el primer estudio científico del Gran Pajatén. Bonavia determinó que el sitio representaba un esfuerzo en el Horizonte Tardío (1476 – 1532) de parte de culturas de la sierra norte que colonizaron las selva.
  • 14. El Arquitecto Víctor Pimentel Gurmendi, Jefe de las tres primeras Expediciones Oficiales - designado por el propio Presidente Belaúnde- en declaraciones publicadas por "El Comercio Gráfico", 19.10.65, aseveró: "la arquitectura es (en el Pajatén), de una técnica constructiva perfecta con la belleza que los arquitectos buscan siempre en lo extraordinario…………………………………… http://www.patrimonioculturalperu.com/victor- pimentel-gurmendi/ Duccio Bonavia Berber, (Spalato, Dalmacia, 27 de marzo de 1935 - Magdalena de Cao, Perú, 4 de agosto de 2012) fue arqueólogo italiano nacionalizado peruano. Realizó investigaciones en diversos yacimientos arqueológicos de la costa, sierra y selva peruanas. Alternó la docencia universitaria con investigaciones arqueológicas en los valles de Huarmey, Lima y Nepeña, así como en la ceja de selva del departamento de Ayacucho y San Martín. Fue el primero en excavar en las ruinas del Abiseo o Yaro, llamadas también el Gran Pajatén. Fue el primero en denunciar el enorme daño, y catalogándolo de muerte al que habían condenado al Gran Pajatén por las irresponsables acciones de la expedición al Gran Pajatén de los años 1965 al 1968
  • 15. Detenemos la descripción cronológica de las incursiones al Gran Pajatén, para detallar en las siguientes diapositivas, las acciones o trabajos desarrollados en las expediciones cívico militar al Gran Pajatén de 1965 - 1968
  • 16. En esta enmarañada selva se encontraron las estructuras pétreas del Gran Pajatén expedición de 1965 Trabajos de limpieza sin plan de conservación Crónica de una muerte anunciada
  • 17. Refiriéndose a las acciones de limpieza total de las estructuras del Gran Pajatén en las expediciones cívico militares de 1965 a 1968, Duccio Bonavia, denunció lo siguiente: «… es probable que se haya hecho un daño al talar el área y limpiar las estructuras, sin haber asegurado antes un trabajo de mantenimiento constante, se las ha expuesto a las lluvias y a los otros fenómenos naturales; en otras palabras, se la ha condenado a muerte. Esta es una grave responsabilidad que pesa sobre las autoridades competentes».
  • 18. Estado en que dejó la expedición de 1965 al Gran Pajatén, luego fue abandonado, la naturaleza lo cubrió nuevamente, provocando deterioro en sus estructuras, como se puede apreciar en las siguientes diapositivas
  • 19. Las estructuras fueron limpiadas y expuestas al máximo, hecho considerado como una irresponsabilidad técnica, ya que no se contaba con plan de conservación posterior, simplemente se promocionó políticamente.
  • 20. En la actualidad sufre las consecuencias de esta acción y por más que se haya declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, poco o nada se ha hecho para su conservación.
  • 21. Razones por las que World Monuments Foundation, lo incluye en la lista de patrimonio cultural de la humanidad en riesgo.
  • 22. Iconografía del "Cóndor" y su proceso de deterioro: 1.- Limpiado por la expedición de 1 965, 2.- Iniciando cubrimiento de musgo y vegetación . 3 y 4.- En proceso de actual deterioro. 1 2 3 4 Continuamos con la cronología …
  • 23. 1973 En 1973, Jaime Deza, de la Universidad Nacional de Trujillo acompañado de los estudiantes de Arqueología Miguel Cornejo y Enrique Vergara, exploran el sitio de La Playa que había sido descubierta ese año por Manuel Villalobos y su hijo Noé Villalobos (Deza 1978) registrando 16 edificios circulares semejantes a El Gran Pajatén. 1980 En 1980 se publican los primeros trabajos acerca de la presencia del Mono Choro de Cola amarilla (Lagotrix Flavicauda). También se reportan por primera vez la presencia de sitios importgantes, como Los Pinchudos y Las Papayas (Leo y Ortíz, 1980). Jaime Deza, actualmente Director de Investigación de la Universidad Alas Peruanas Este mismo año de 1980, la expedición Rupa rupa, del Centro de Estudios e Investigaciones Ligabue, y dirigida por el Dr. Federico Kauffman Doig, da a conocer al mundo científico el hallazgo de Los Pinchudos.
  • 24. Escenario geográfico del Parque Nacional del Río Abiseo y de sus recursos culturales arqueológicos .
  • 25. 1980 – 1981 Entre 1980 y 1981, los biólogos Mariella Leo y Enrique Ortiz hicieron varios viajes a la zona, durante los cuales se comprobó la presencia del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el primate más grande endémico del Perú. Los viajes también sirvieron para comprobar la enorme riqueza faunística y florística de la cuenca del río Abiseo. Como consecuencia de estas visitas, Leo y Ortiz (1980) propusieron la creación de un Parque Nacional “Gran Pajatén”, con un área recomendada de 572,643 ha, de las cuales una porción corresponde a lo que es hoy el Parque Nacional del Río Abiseo (UC y FPCN, 1991) 1982 En 1982, la Universidad Nacional Agraria La Molina, presentó junto con la propuesta para la creación del Parque Nacional del Río Abiseo, un Plan Maestro Preliminar, como parte del Informe Final del Proyecto WWF/1792: “Planificación para el establecimiento de unidades de conservación en el bosque nublado del nordeste del Perú” (UC y FPCN, 1991) Mono Choro de cola amarilla Biolg. Mariela Leo Luna
  • 26. 1983 Por Ley N° 23633 del 16 de junio de 1983, publicada el 18 del mismo mes y año, se declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Ciudadela y Fortaleza del Gran Pajatén. En el Art. 2 de la Ley 23633 se declara de necesidad y utilidad pública.....y se autoriza al Poder Ejecutivo, por intermedio de los Ministerios de Industria....., para que gestione ante la Organización de las Naciones Unidas, la declaración de este Monumento Histórico Nacional como Patrimonio Cultural del Mundo, de acuerdo a la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. El Gran Pajatén Patrimonio Cultural de la Nación
  • 27. Desde estos inicios, a la fecha, oficialmente conocidos, se han realizado un promedio de 40 expediciones científicas al área cultural del Gran Pajatén y un Proyecto de Investigación Científica auspiciado por la Universidad de Boulder – Colorado EE.UU de 1985 a 1900, pero se conoce que se dan incursiones de «fines turísticos», no oficiales, pero con conocimiento del SERNANP. Expedicionarios haciendo un alto en la Cueva de Manachaqui, lugar donde se encontraran fósiles humanos de 10,000 años de antigüedad. Expedicionarios en la puna de San Martín, camino al Gran Pajatén, 4,000 m.s.n.m. Puerta del monte, llamado así a este lugar, por la terminación de la puna y el inicio de la selva alta.
  • 28. Agosto 1983 El Parque Nacional del Río Abiseo, se creó mediante Decreto Supremo N° 064-83-AG del 11 de agosto de 1983 y publicado en el diario oficial El Peruano el 03 de Septiembre de 1983. Fue inscrito en los Registros Públicos de propiedad inmueble de Juanjuí el 12 de septiembre de 1997, según ficha registral N° 15379, es una de las Áreas Naturales Protegidas de mayor riqueza biológica del Perú, que además contiene restos de ocupación precolombina de incalculable valor científico. La presencia en el Parque de numerosos y excepcionalmente restos arqueológicos, dentro de una vasta área boscosa, es sólo comparable en Latinoamérica con el Parque Nacional y Sitio de Patrimonio Mundial de Tikal en Guatemala. Fue creado sobre un área planimétrica de 274,520 hectáreas (DS 064-83-AG) en el distrito de Huicungo (Mariscal Cáceres, San Martín) Previamente, el sitio arqueológico conocido como Gran Pajatén fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en 1983 (Ley 23633). CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO
  • 29. 1985 - 1990 Después de los trabajos realizados por el arqueólogo Duccio Bonavia en 1966, merece especial atención los trabajos realizados por el Proyecto de Investigación Parque Nacional Río Abiseo, que en 1985, la Universidad de Colorado en Boulder (CU) y la Universidad de Trujillo (UNT) iniciaron estudios arqueológicos como parte de un proyecto de investigación en el Parque Nacional Río Abiseo. El Proyecto fue diseñado para asistir a las instituciones peruanas en la documentación de los recursos naturales y culturales dentro del parque, obteniendo información básica para los esfuerzos de planificación y conservación del parque, lo mismo que para estudiar la dinámica en la interacción de los procesos naturales y culturales a través del tiempo. La primera fase del proyecto (1985 – 1990) se encuentra en las regiones altas del río Montecristo.
  • 30. 1986 En 1986, el WWF inicia el proyecto: “Protección y Manejo del Parque Nacional del Río Abiseo”, el que permite equipar y construir un puesto de control, adquirir equipos, herramientas y alquiler de local para la sede administrativa en los Alisos en el distrito de Pataz, cambiándose después por razones técnicas en 1987 al pueblo de Piás. Con el auspicio de la Universidad de Colorado, se realizaron tres mesas redondas en las ciudades de Lima, Trujillo y Tarapoto, las dos primeras en 1986 y la última en 1988, además del taller para la elaboración del Plan Operativo 1989 – 1990, así como tres Simposios para la revisión de dicho Plan. Entre 1986 y 1990, se realizaron diversas reuniones técnicas con el fin de sentar las bases para la elaboración del “Plan Operativo del PNRA 1990 – 1992” (Universidad de Colorado y FPCN 1991) Dicho Plan fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 014-91-AG/DGFF del 22 de marzo de 1991. Entre 1990 y 1992, la UNESCO declara al Parque Nacional del Río Abiseo, como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
  • 31. El 14 de diciembre de 1990, el Parque fue declarado por la UNESCO como sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad y el 12 Diciembre de 1992 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Posteriormente se definió su área de amortiguamiento de 672,713.40 has. Lado Oriental Lado Occidental
  • 32. 1993 En 1993, un equipo interinstitucional condujo un nuevo esfuerzo para actualizar la información y propuestas para el manejo del Parque a través del “Plan de desarrollo para el Parque Nacional del Río Abiseo 1993 – 2002” (APECO, 1 993). 1996 – En abril de 1996, el INRENA organizó en Juanjuí el taller “Bases para la planificación del uso público en el Parque Nacional del Río Abiseo”. Esta actividad permitió reunir a la mayoría de personas y representantes de instituciones relacionadas de una u otra forma con el PNRA, para analizar a partir de sus experiencias y aportes, los pasos a seguir para el desarrollo de un plan adecuado de uso público para dicho Parque (INRENA, 1996) Las recomendaciones resultantes de este taller plantearon la necesidad de buscar financiamiento para elaborar un plan de uso público, tanto del Parque como de su zona de amortiguamiento. Entre 1996 y 1999, por iniciativa del Pro Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) y con el apoyo financiero del gobierno de Canadá, se elabora el “Diagnóstico situacional para un plan de uso público del sector oriental del Parque Nacional del Río Abiseo y zonas de influencia” elaborado por ANDESTUDIO S.A.
  • 33. 1998 Más adelante entre 1998 y 1999 PROFONANPE convoca al concurso de méritos 01/98 para realizar el “Diagnóstico situacional para un plan de uso público del sector occidental del Parque Nacional del Río Abiseo y zonas de influencia”, elaborado por APECO. 1999 En 1999 se realizó la heroica “Expedición Montecristo 99” organizada por la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres que descubrió el camino que unía las reducciones coloniales de Ochanache y Jesús de Pajatén con Cerro Central. Prof. Wilson Pérez Iglesias, alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres , que el año 1999, organizara la «Expedición Montecristo 99 «.
  • 34. 2002 El año 2002 se formuló el Plan Maestro del PNRA, instrumento de planificación que sienta las bases para su uso público. 2003 En Junio del 2003, el INC conjuntamente con el PNRA ingresó al Gran Pajatén con el objetivo de realizar la primera Inspección Arqueológica, primera acción orientada a su uso público. Esta misión recomendó efectuar la respectiva Evaluación Arqueológica. En noviembre de este mismo año (2003) ingresó el equipo técnico de la Consultora SASE, quien realizó la Evaluación Ecológica de los sectores El Churo y Gran Pajatén con fines de uso turístico. 2004 En Setiembre 2004, ingresa la presente expedición multisectorial en misión oficial de verificación del Circuito Pataz – Gran Pajatén, para evaluar, opinar, proponer y validar la puesta en valor de esta propuesta. 2006 - 2007 Entre Noviembre del año 2006 y Marzo del 2007, el gobierno regional de San Martín intervino con una asignación presupuestal que superó los 200 mil nuevos soles para abrir el camino entre el actual poblado de Gran Pajatén (Desembocadura de la quebrada del mismo nombre en el río Gelache) hasta los vestigios de la reducción de Ochanache (1 km.). Se construyeron 3 tambos de descanso y un albergue en el sitio. Entre Julio y Diciembre del año 2007, la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres con el INC San Martín con un presupuesto de 162 mil nuevos soles, intervino para limpiar el sitio Ochanache. Tanto el camino como la infraestructura construida, en actual abandono. Ochanache
  • 35. 2008 Entre Diciembre del Noviembre del 2008 y febrero del 2009, el gobierno regional de San Martín ejecuta la expedición para la identificación del camino histórico descubierto en 1999, desconociéndose los resultados y su aporte al acceso a El Gran Pajatén desde el Huallaga. 2014 Por RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 73-2014-SERNANP, del 25de marzo 2014, se aprueba el componente ambiental del Plan Maestro 2014 – 2019, del Parque Nacional Río Abiseo, como documento de planificación de más alto nivel de la referida Área Natural Protegida. Estas son las incursiones oficiales, faltando aún por conocer las que se realizan o han realizado a través de la Universidad Nacional de Trujillo con fines pedagógicos, y de las que se tiene conocimiento, pero las incursiones clandestinas, aquellas depredatorias, no tenemos conocimiento, por lo extenso del área y la falta de logística y control por el lado occidental y que se incursiona desde la ciudad de Patáz.
  • 36. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Es menester indicar que lo que a continuación insertamos, forma parte del informe técnico que hiciera el Arqueólogo Anselmo Lozano Calderón, como supervisor del Instituto Nacional de Cultura a los trabajos que hiciera la Consultora SASE a la ruta Circuito Patáz – Gran Pajatén, para evaluar, opinar, proponer y validar la puesta en valor del Gran Pajatén con fines turísticos el año 2004. Desde ese año, la situación es más crítica, pese a que se aprobó el Plan Maestro del Parque Nacional Río Abiseo 2003 – 2007, en el cual se contemplaba el manejo de la parte cultural - arqueológica no se hizo absolutamente nada en este contexto, razón por la cual se declara en riesgo este patrimonio cultural.
  • 37. Desde el año 2007, fecha en que se venciera los lineamientos y propuestas del referido plan maestro, a la actualidad 2015, el Parque Nacional Río Abiseo cuenta con su Plan Maestro de manejo sólo en lo natural o biológico, más no se ha elaborado el Plan Maestro de Manejo de sus recursos culturales arqueológicos. El Gran Pajatén tiene como eje central la ciudadela del mismo nombre a cuyo alrededor y en un entorno más distante, tiene un número no determinado aún con exactitud de vestigios arqueológicos de diferente data y origen. Obviamente, lo más significativo es aquello que nos dejó la cultura Chachapoya, como La Playa, Las Papayas, Cerro Central, entre otros. También hay vestigios del hombre primitivo en la cueva de Manachaqui que tendría una antigüedad de 8,000 a 10,000 años atrás. Y en la enmarañada selva montañosa hacia el oriente, están los vestigios de las reducciones coloniales fundadas a partir de 1676. Entre ellas tenemos: Apisunchuc, Achiras, Ochanache, Jesús de Pajatén y El Valle, Sión y Pampa Hermosa en la cuenca del río Huallaga. Pese a su enorme importancia, la situación de abandono de El Gran Pajatén, desde cuando se hiciera la limpieza del lugar en 1965 es realmente preocupante. Un ícono de categoría mundial, corre el riesgo de perder esa categoría por la falta de acción de quienes, como peruanos, tenemos la responsabilidad de protegerlo y, finalmente, utilizarlo en beneficio de nuestro desarrollo. Para un mejor entendimiento de esta realidad, se transcribe, con su autorización, la opinión de quien fuera por muchos años arqueólogo del INC San Martín, Arqueólogo Anselmo Lozano Calderón.
  • 38. La Ciudadela Gran Pajatén: se localiza en la cima de un cerro intermedio de la gradiente montañosa de la margen derecha del río Montecristo, al pie del farallón de caliza que contiene a los mausoleos de Los Pinchudos, en su extremo opuesto. El cerro del Pajatén se extiende hasta la profunda hoyada del Montecristo, unos 1,000 metros abajo, enteramente cubierto por densa vegetación. El acceso al sitio es por el lado norte, siguiendo el ascendente camino sobre suelo fangoso y, debido a la densa vegetación, resulta indistinguible las terrazas y muros que subyacen en la ladera. El área del emplazamiento de la ciudadela está totalmente cubierto y poblado por densa vegetación natural, que cubren todo el conjunto monumental, haciéndolo imperceptible. Sólo los senderos y huellas que dejan las frecuentes visitas al sitio son un rasgo reconocible, pues permite desplazarse e ingresar con cierta facilidad por entre los pasajes y rodear los edificios. El crecimiento de vegetación secundaria sobre los edificios es tan denso que no queda recinto interior y muros sin ser afectado por plantas de distinta género y especie. Lo más dramático es ver la densa proliferación y crecimiento de musgos sobre las áreas parietales con frisos, los que a la fecha (desde 1965) denotan fuerte erosión por acción de los procesos físico químicos que generan las raíces que se adhieren, y algunos, ya han perdido los rasgos y detalles de sus imágenes formales originales.
  • 39. En esta oportunidad observamos, que dos cabezas de personajes antropomorfos parietales, han sido limpiados del musgo y líquenes que los cubrían. Esta limpieza (al parecer hecha preconcebidamente por quienes han ingresado al sitio la semana anterior) deja ver con toda precisión el proceso erosivo que vienen sufriendo los paneles parietales con sus extraordinarios frisos que son la característica más relevante que tipifica al Gran Pajatén. Localización UTM: 235,175 m Este 9’153,473 m Norte Como es comprensible, los visitantes sufren una decepción al encontrarse frente a un Gran Pajatén mundialmente famoso, totalmente devorado por la más exuberante vegetación y sin posibilidad de ver lo que se difunde en las fotografías de 1965. Pero no sólo es la vegetación el factor adverso que atenta contra el sitio, lo es también las condiciones climáticas ambientales, saturación de humedad, pluviosidad, frágil y fangoso suelo, relieve de talud, sismicidad del área, agreste configuración geomórfica, traza urbana, falta de acceso adecuado, factor antrópico actual (visitas al sitio, depredación de frisos, limpiezas irresponsables), fragilidad de los materiales constructivos y la falta de investigación científica del sitio; factores todos que sumados determinan su alta fragilidad como contexto documental y conjunto monumental.
  • 40. En estas condiciones, naturalmente el sitio no puede recepcionar visitas turísticas de ninguna clase. En conclusión, la ciudadela arqueológica de El Gran Pajatén, se halla en abandono desde 1966 hasta el presente, con el consecuente repoblamiento de vegetación arbórea y otras especies que lo ha cubierto y envuelto bajo densa selva.
  • 41. Mausoleos Los Pinchudos: Los Pinchudos es un conjunto funerario compuesto por 05 mausoleos y 03 tumbas. Los edificios comprendidos dentro de la categoría de mausoleo son los siguientes: Mausoleo 01, Mausoleo 02, Mausoleo 03, Mausoleo 04, Mausoleo 05 y Mausoleo 08. Este último es de planta rectangular y el Mausoleo 04, propiamente dicho no es un mausoleo, su construcción es tardía e intrusiva; está construido adosado sobre el Mausoleo 03 y Mausoleo 05. No presenta decoración alguna, ni enlucido (ver foto).
  • 42. El Mausoleo principal del conjunto es el Nº 05, el cual presenta bajo la cornisa del techo, 06 ídolos de madera, que son representaciones masculinas con el miembro viril expuesto y erecto, que ha sido el referente para ser denominados como “Los Pinchudos”. Uno de estos ídolos ha sido sustraído de su lugar original a fines de la década del 70, según se nos informa es el mismo que se halla depositado en la biblioteca del Instituto Superior Tecnológico de Pataz, entregado por Tomás Torrealba. En cuanto a su estado y conservación, el sitio a la fecha presenta aspecto de abandono, a pesar de los trabajos de restauración aplicados el año 2,000. Es notable la falta de mantenimiento, limpieza de la vegetación invasora que provoca evidente deterioro de los paramentos, pisos y enlucidos; por otro lado, los materiales constructivos de naturaleza orgánica como vigas de madera, por ejemplo, subyacen expuestos al intemperismo, a la espera de atención especializada, pues se trata de materiales arqueológicos originales. Internamente los mausoleos muestran conglomerado de piedras y maderas, imagen penosa y contraproducente si se piensa en un uso turístico.
  • 43. Merece anotar que el año 2003 observamos un proceso de salinización en los mausoleos Nº 3, 5 y 8; precisamente en las áreas intervenidas por los trabajos de restauración realizados por el señor Ricardo Morales Gamarra. El mausoleo 8 presentaba en ese entonces pulverización del mortero. Lamentablemente este proceso no se ha detenido y, por el contrario, la exudación salina se está manifestando de modo abundante y drástico al interior de los mausoleos 3 y 5, situación que luego devendrá en la pulverización del mortero. Este conjunto arqueológico ha sido objeto de depredación, saqueo y destrucción. En algunas ocasiones fue utilizado para pernoctar y utilizaron las vigas para hacer fogata, e incendiaron el interior del mausoleo Nº 01. El último huaqueo que se practicó en el sitio fue realizado el año 2002. Las evidencias de este vandalismo y profanación fue observado “in situ” por el suscrito conjuntamente con el Jefe del PNRA, señor César Bartra Navarro, en Junio del año 2003. Los restos de una vasija (Piuñun) fueron recogidas y llevadas a Pías para su resguardo.
  • 44. Ese mismo año en Noviembre, el suscrito (Lozano) ingresó en misión de servicio oficial y observó que el rajamiento y parcial desplome de una columna del farallón de caliza a la entrada al sitio, había ampliado sus proporciones, causando remoción y explosión de materiales por desfase de los contenidos y entierros que subyacen al pie del extremo oeste del Mausoleo identificado como Tumba Nº 08. Prueba evidente de este proceso son los huesos humanos que yacen desperdigados en la ladera al pie del mausoleo y camino de acceso. Sin embargo, este proceso de fallamiento de la roca no ha culminado, sino que se halla en su fase inicial y culminará con el desprendimiento y desplome de un bloque de roca de 7 metros de ancho en su base y un metro en su extremo superior por 14 metros de altura.
  • 45. Debe indicarse que este fenómeno no es un hecho casual, sino que responde a un proceso cíclico que afecta este punto en la estructura del farallón por existir una falla o fisura que los movimientos sísmicos activan, provocando choques por vibración que generan resquebrajamientos y demolición de la caliza, y que por efecto de la gravedad se desprenden y precipitan. Prueba de ello, es el amplio espacio que existe a modo de corredor en este punto. El sitio arquitectónico Los Pinchudos, es la muestra vívida de un conjunto de valores y conceptos formales y estéticos de los antiguos pobladores de El Gran Pajatén, un referente que permite trazar la analogía para reconstruir las imágenes formales, magnificencia y colorido de la otrora ciudad élite del Señorío de Kunturmarka de los Chachapoyas: El Pajatén. Consideramos que los problemas que se ciernen sobre la conservación del sitio son de distinto orden y naturaleza, por lo que, además del monitoreo que demanda las obras de restauración realizadas el año 2000, el estudio que ejecute la evaluación arqueológica a realizarse a continuación, determinará y recomendará las acciones y medidas precisas a tomar.
  • 46. Patrimonio Cultural de la Humanidad en riesgo. Alternativa para su rescate y conservación
  • 47. En conferencia de prensa celebrada el 8 de octubre del 2013, el presidente de World Monument Found (WMF), anunció el World Monument Watch para los años 2014 – 2015, en esta lista, ante el demostrado abandono en que se encuentra El Gran Pajatén, fue incluido como patrimonio cultural de la humanidad en riesgo. La lista 2014 refleja una serie de desafíos de conservación distintos, incluyendo conflictos y catástrofes, falta de recursos, presiones de desarrollo (urbano, rural, turismo) y pérdida de las tradiciones culturales. El 2014, Watch, sirve como un llamado a la acción, trayendo la fragilidad de los sitios y los peligros a que se enfrentan a la atención internacional. También identifica las oportunidades de las comunidades locales para trabajar con la comunidad más grande de conservación, organizaciones gubernamentales, empresas patrocinadoras y otros para ayudar a asegurar su futuro. Para algunos sitios, la inclusión en el Watch presenta la mejor esperanza para su supervivencia.
  • 48. Uno de los objetivos principales del programa World Monuments Watch es generar consciencia y promover acciones colectivas para los sitios seleccionados durante ciclos de dos años. Los desafíos y oportunidades que cada sitio implica son únicos, y están influidos por el entorno social, medioambiental y económico del lugar. El programa Watch es un vehículo importante para atraer la atención internacional a problemas locales. También brinda un marco de discusión sobre aspectos emergentes de la conservación de nuestro patrimonio histórico. Más de 480 representantes procedentes de más de 70 países prepararon o respaldaron nominaciones para la lista Watch 2014, y otros 140 expertos en preservación de todo el mundo cooperaron en la evaluación de las nominaciones. El demostrar cómo el patrimonio histórico contribuye a la calidad de vida, la gerencia medioambiental y el bienestar social es una prioridad del programa, si ha de enfrentarse a los desafíos que implica la disminución del apoyo público, financiamiento y protección. Este problema es un aspecto común de muchos de los riesgos que afectan a los sitios de la lista de World Monuments Watch para 2014 - 2015. El actual clima económico y la crisis financiera global han empeorado las condiciones, al limitar el financiamiento público y poner en tela de juicio las normas que exigen la preservación a perpetuidad. Existe la necesidad de equilibrar el crecimiento y el desarrollo con los beneficios de preservar el patrimonio cultural, el cual es un bien público que contribuye a la calidad de vida y la viabilidad económica de las comunidades.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Según los especialistas, esta inclusión en World Monuments Watch, es un diplomático llamado de atención a las autoridades nacionales, regionales y locales de cada país, con la finalidad de tomar acciones y una mayor conciencia sobre los sitios que integran la lista Watch y mejorar los esfuerzos legislativos, fomentar las asociaciones entre actores públicos y privados, mejorar el mantenimiento y monitoreo de los sitios de importancia cultural y valorizar las relaciones entre las comunidades y su patrimonio. Al término de este periodo 2014 - 2015, que ya está corriendo en su segundo año, se evaluarán las acciones de respuesta y de ser negativas, es probable el retiro del Gran Pajatén de la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
  • 54. Sin mayor comentario de esta punible inacción
  • 55. Una situación preocupante La situación de El Gran Pajatén, en estos momentos es más que preocupante, podemos plantear un plan de rescate en armonía con un plan de puesta en valor, un plan orgánico y cambiar este estatus de riesgo en un propósito de enmendar las deficiencias e inacciones a las que estuvo sometido desde su descubrimiento, el incumplimiento de las condiciones que la UNESCO demandó y que los proponentes o el Estado se comprometieron cumplir, en hacer llegar a la UNESCO – Lima, nuestra propuesta seria de compromisos políticos, técnicos y económicos que nos permitan revertir tal situación. El Ministerio de Cultura – Lima o su Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín – Moyobamba, que reclaman la exclusividad de manejar las políticas y acciones en el patrimonio cultural de la Nación y mucho más de categoría mundial, pese a tener un considerable cuerpo profesional de arqueólogos, no pueden pecar de omisión o indiferencia a un llamado que hacen los entes internacionales, que en un momento dado nos dieron el honor de poseer un patrimonio cultural de tal dimensión que da un valor agregado a nuestro departamento.
  • 56. Remarcamos: o Que, El Gran Pajatén se encuentra en un demostrado y punible estado de abandono y pese al tiempo transcurrido desde su descubrimiento e incluyendo todos los vestigios arqueológicos asociados a él, así como aquellos que aún se esconden en la selva montañosa hacia donde tuvo influencia la cultura Chachapoya y la acción evangelizadora de los de los curas que ingresaron al área a partir de 1676, físicamente se ha afectado en vez de preservarlo. • El riesgo que el Gran Pajatén pierda la categoría de patrimonio por su herencia cultural mundial otorgado por la UNESCO al no poderse sustentar indefinidamente el maquillaje o la exigua labor administrativa que se hace para conservarlo y protegerlo. • La fragilidad de su ecosistema en el que se encuentra ubicado. • El Gran Pajatén y su entorno pueden convertirse en un verdadero polo de atracción mundial con gran beneficio económico para la región y el país, tanto por el uso turístico de los lugares habilitados como por su potencial para el estudio científico de sus invalorables recursos culturales y naturales. Razones por las que World Monuments Foundation, lo incluye en la lista de patrimonio cultural de la humanidad en riesgo.
  • 57. Razones por las que World Monuments Foundation, lo incluye en la lista de patrimonio cultural de la humanidad en riesgo.
  • 58. Como se diría en el programa televisivo de Canal 7 TV Perú Lo único que se ha hecho por El Gran Pajatén, es acuñar esta moneda.
  • 59.
  • 60. Una propuesta legal fallida para la puesta en valor de El Gran Pajatén Ante tal situación, la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres con el apoyo de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, en el marco legal Constitucional, Ley de Bases de la Descentralización, Ley orgánica de Gobiernos Regionales, Ley del patrimonio Cultural de la Nación, Ley de Creación del ministerio de Cultura y la La Ley N° 29812, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2012, propusieron la Creación del Proyecto Especial El Gran Pajatén como Unidad Ejecutora a cargo del Gobierno Regional de San Martín, como mecanismo de lograr su puesta en valor y evitar que pierda la categoría de patrimonio cultural de la humanidad, proyecto que tuvo la acogida del Consejo del Gobierno Regional de san Martín, creándolo por Ordenanza Regional N° 007-2012-GRSM/CR, increíblemente la Presidencia del Gobierno Regional no lo promulgo, quedando en buena intención. Igual suerte corrieron las gestiones del Congresista de la República Aldo Bardález Cochagne y demás miembros de la Comisión de Cultura del Congreso de la República, que después de batallar por tres años (2012 – 2014) para conseguir una modificatoria de Ley que permita poner a buen recaudo El Gran Pajatén, consiguiendo tal propósito, en los procesos de su promulgación presidencial, fue observada con argumentos lesivos y fuera del orden constitucional y legal en cuanto a las competencias de manejo del patrimonio cultural de la Nación.