SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Palabras clave: mercantilismo, capitalismo, valor de uso, trabajo.
Contenido
1
2
3
El mercantilismo: doctrina económica
Premisas de los pre-liberales, tránsito hacia el capitalismo radical
Variables del modo de producción mercantil
El mercantilismo y su legado
en el capitalismo
Unidad 1 / Escenario 2
Lectura fundamental
El mercantilismo es la etapa que precedió y fundó las bases del capitalismo como sistema económico,
estableciendo que las relaciones entre los hombres en el sistema social se convertían en relaciones entre
mercancías. De acuerdo con los planteamientos de Marx, la mercancía es la célula económica de la
sociedad burguesa, ella es el reflejo de los fundamentos y contradicciones del capitalismo que aún prima
como modelo económico, complejizado y anclado a la esencia de la modernidad.
1.	 El mercantilismo: doctrina económica
El mercantilismo es una doctrina económica que describe un sistema político y económico presente
durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII. El término “mercantilismo” fue construido por
Mirabeau en 1763 y se construye a partir de grandes descubrimientos geográficos, producto de la apertura
de rutas comerciales-marítimas halladas por los portugueses durante el siglo XV.
El mercantilismo es considerado como el sentido mismo de la riqueza, ya que concibió el enriquecimiento
de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos extraídos de otras naciones, a través de
la usurpación por medio de guerras, invasiones y conquistas. Que con el descubrimiento de América se
definieron como el oro y la plata, constituyéndose como el objetivo de comercio y el impulso al intercambio
de mercancías.
Fueron los grandes acontecimientos económicos del momento en el mundo, los que moldearon la
economía europea:
1.	 Los grandes descubrimientos geográficos
2.	 El renacimiento
3.	 La reforma religiosa
4.	 Aparición del Estado moderno
5.	 El régimen colonial
Al mercantilismo, también se le conoció de múltiples maneras, dando sentido a la esencia misma de su
propuesta como modelo económico-político:
1.	 Sistema mercantil
2.	 Sistema restrictivo
3.	 Sistema comercial
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
4.	 Colbertismo en Francia
5.	 Cameralismo en Alemania
La expansión militar de Europa sobre territorio africano y americano, propicia el desarrollo de la
manufactura, que para la época era aún incipiente, esto se constituye en complemento de la producción
agrícola; mientras el mercantilismo aumenta con el comercio internacional. Son precisamente, los
mercantilistas los primeros en identificar la importancia de tener una política de carácter monetario
y una política de comercio internacional que le otorgue una amplia capacidad de extender sus tentáculos
entre países.
Esta política de comercio internacional se fundamenta en tres premisas que se presentan a
continuación:
Los cambios
y su derivación
Monopolio de
exportación
La balanza
comercial
Figura 1. El mercantilismo como proceso económico
Fuente: elaboración propia
1.1.	 Los fisiócratas en relación con el mercantilismo
Los fisiócratas son quienes sostienen que el derecho natural del hombre es disfrutar de los resultados de
su trabajo, siempre y cuando este armonice con los derechos de los demás. También plantean que los
gobiernos no deben interferir en los asuntos económicos más allá de lo mínimo necesario para proteger la
vida, la propiedad y mantener la libertad de contratación.
Para la escuela de fisiócratas, la riqueza de una nación proviene de su capacidad de producción y no de
la cantidad de oro y plata que acumulan, por lo que fijan su atención no en estudiar el dinero, sino en las
fuerzas que permiten el desarrollo económico.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Estos pensadores dieron los insumos filosóficos en los cuales se sustenta el mercantilismo, como el libre
mercado y la mano invisible manejando las leyes naturales de un modelo económico que prioriza y se
centra en el mercado. A continuación, presentamos las principales variables del mercantilismo como modo
de producción.
2.	Variables del modo de producción mercantil
La producción mercantil aparece en el momento en que se encuentra en decadencia el régimen
económico primitivo y existe durante los modos esclavista y feudal de producción, siendo claros que
para esos momentos predominaba la economía naturalista. Con este tipo de economía la sociedad tenía
múltiples unidades económicas que eran homogéneas y cada una realizaba todos los trabajos, que van
desde conseguir las materias primas y terminaba con el diseño y acabado de artículos de consumo propio.
Este modo de producción, en el que solo se destinan al cambio los excedentes de productos, predomina
hasta la aparición del capitalismo.
Mientras que en el mercantilismo los productos no se destinan al consumo personal sino eran para la venta,
es decir para ponerlos al cambio en el mercado.
Así las cosas, en el capitalismo todo toma la forma de mercancía, hasta la fuerza de trabajo que tiene que
vender el trabajador o la trabajadora para poder subsistir Con dicha transformación de la fuerza de trabajo
en mercancía, en el capitalismo la producción de mercancías se transforma en el modo predominante de
producción y en razón de eso, las relaciones de producción se trasladan a relaciones mercantiles.
De ahí que la relación de producción fundamental de la sociedad capitalista es la explotación del
proletariado por la burguesía. Ya que el capitalista explota al obrero (proletario), y este vende su fuerza de
trabajo, que es una mercancía y el capitalista-burgués paga al obrero un salario.
Estas relaciones de producción entre obrero y capitalista no se ponen de manifiesto de manera directa,
sino mediante las mercancías que adquieren un carácter de relaciones mercantiles.
No obstante, las relaciones entre capitalistas también deben tener un carácter mercantil, por lo que la
producción mercantil adquiere en la sociedad capitalista un carácter universal, dominante y las relaciones
entre los hombres se establecen como relaciones entre cosas, es decir, entre mercancías que se
intercambian de manera constante.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
2.1.	 Surge la producción mercantil
La producción mercantil aparece enmarcada en unas condiciones específicas, la más importante de ellas
es la división social del trabajo, ya que la producción de las diferentes mercancías se divide entre hombres
o grupos de hombres, que buscan satisfacer necesidades, estos hombres siempre requieren poder
intercambiar los productos de su trabajo entre sí.
De ahí que la división social del trabajo es la primera condición necesaria para que la producción mercantil
sea un hecho. La segunda condición necesaria es la existencia de distintos grupos sociales que sean
los propietarios de los medios de producción. Así, la venta de los productos solo se puede dar entre los
propietarios de los medios de producción y no entre los productores, que no poseen propiedad sobre estos.
Es el caso de los productores primitivos que solo podían intercambiar los resultados de su trabajo, pero no
venderlos, ya que los dueños de los medios de producción era la comunidad y no ellos de manera particular.
Así las cosas, la base de la producción mercantil son la división social del trabajo y la presencia de distintos
propietarios de los medios de producción. Y es solo cuando se presentan estas dos condiciones que
aparecen la producción mercantil y el intercambio de productos bajo la forma de compra y venta.
2.2.	Tipos de producción mercantil
La producción mercantil se fundamenta en el trabajo personal, por esa razón se pueden distinguir dos tipos
de producción a saber, producción mercantil simple y la producción capitalista.
I.	 En la producción mercantil simple, cada productor de mercancías es propietario de los medios de
producción y los frutos de esta están destinados a la venta. En este tipo de producción mercantil se
contempla un doble carácter:
1.	 Basado en la propiedad privada, el pequeño campesino o artesano es propietario, pero no acumula
capital, por eso no es capitalista.
2.	 El productor de mercancías es un trabajador y esto también lo hace proletario, con la diferencia de
que el productor de mercancías simple no posee propiedad sobre los medios de producción.
Y es precisamente en este doble carácter donde radican los intereses comunes entre la clase obrera y los
campesinos para establecer alianzas entre ellos.
Por otra parte, deben darse unas condiciones sociales específicas para que la producción mercantil simple
sirva de fundamento para el surgimiento de la producción capitalista:
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Propiedad privada sobre
los medios de producción
Esta condición aparec con la
desintegración de la sociedad
primitiva donde la propiedad
es colectiva.
Transformación de la fuerza
de trabajo en mercancía
Esta condición se da cuando inicia la
desintegración de la sociedad feudal
y las familias siervas no tiene nada
para subsistir más que su fuerza de
trabajo, ya que el señor feudal se
queda con la tierra. Ósea con su
medio de producción.
Figura 2. Condiciones sociales específicas
Fuente: elaboración propia
Es importante precisar que la producción mercantil simple es poco consistente, ya que entre campesinos
y artesanos funciona un proceso de diferenciación permanente: unos pocos se enriquecen, mientras que
los otros, que son mayoría, se arruinan. Además, que los reinados siguen usufructuando de los impuestos
sin trabajar, lo que genera varias revueltas entre el pueblo por el hambre, la falta de tierras, de medios de
producción. Esto lleva a la aparición de la burguesía y el proletariado en el campo y la ciudad.
II.	 La producción mercantil capitalista, está fundamentada en la división social del trabajo y la
propiedad privada sobre los medios de producción, en ella no interesa el trabajo personal
del propietario de los medios de producción, en cambio sí importa la explotación del trabajo
asalariado. Aquí el capitalista es dueño de los medios de producción y el dinero, pero no trabaja
personalmente en la producción de mercancías. Con su dinero paga fuerza de trabajo, que es la
que moviliza los medios de producción. La conversión de la fuerza de trabajo en mercancía es en
el capitalismo, la producción mercantil que se desarrolla en grandes proporciones, adquiriendo
carácter universal.
Para recordar...
La mercancía es la célula económica del capitalismo.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
2.1.	 Propiedades: valor de uso vs. valor de mercancía
Recuerde que la mercancía primero satisface necesidades determinadas de las personas y segundo, se
produce con destino a la venta y no para consumo propio.
Tabla 1. Diferencia entre producto y mercancía
Producto Mercancía
Es la producción que hace un hombre o
una mujer con destino al consumo propio.
Para que un producto sea mercancía debe satisfacer
la demanda de este por parte de otros miembros
de la sociedad y ser intercambiable.
Fuente: elaboración propia
En la mercancía hay dos aspectos vinculados, identificados como propiedades: el valor de uso y el valor
de cambio.
1.	 El valor de uso, es la propiedad que tiene una mercancía de satisfacer alguna necesidad humana. Ya
que las necesidades son múltiples, cada objeto puede tener más de un valor de uso, por eso existe un
permanente cambio de valores de uso por otros, lo que conlleva a sostener una determinada relación
cuantitativa. Por ejemplo, un bulto de arroz pelado se intercambia por un cerdo de 20 kilos. Esta
relación cuantitativa, sobre cuya base es el valor de uso se cambia por otro, conforma el valor
de cambio de la mercancía.
Pero, ¿cómo se equipará el valor de una mercancía por otra?, para responder a esta pregunta a continuación
se presenta una tabla con las cualidades propias de las mercancías:
Tabla 2. Propiedades propias de la mercancía
Cualidad Explicación
Utilidad
No necesariamente algo muy útil es altamente costoso. La utilidad no es causa
del valor de una mercancía. El valor de uso puede existir sin el valor de cambio.
Capacidad para ser objeto de
demanda y oferta
El valor de las mercancías no depende de la demanda y la oferta. Los precios
del mercado aumentan o disminuyen dependiendo de la cantidad de oferta y
demanda que haya de las mercancías.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Cualidad Explicación
Escasez o rareza
En algunas circunstancias esta cualidad pareciera ser una causal de aumento
del valor de una mercancía, a pesar de ello tampoco es una causa del aumento
de valor.
Trabajo
Es la única cualidad que realmente otorga valor a una mercancía. Entre
mayor sea el trabajo, del trabajador o trabajadora que se requiere
producir una mercancía, mayor es el valor del producto.
Fuente: elaboración propia
Recuerde que...
Las mercancías son producto
del trabajo humano.
El valor de la mercancía, es el trabajo social de los obreros y las obreras
materializado en mercancías. Siempre que se cambia una mercancía por otra. Así las
cosas, el valor cambia y se modifica por las condiciones sociales e históricas que
existen entonces en un momento del desarrollo de la sociedad.
LENIN
Todas las mercancías tienen doble carácter, relacionado con el trabajo que las origina:
»
» Trabajo concreto y trabajo abstracto
El trabajo del productor, creador de mercancías es trabajo concreto y trabajo abstracto:
•	 El trabajo concreto, es aquel que se invierte en una forma determinada, útil y con fines
precisos. Los tipos de trabajo se diferencian unos de otros por los siguientes aspectos:
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Cualitativos
Productos
Materiales Instrumentos
Procedimientos
Figura 3. Aspectos de los tipos de trabajo
Fuente: elaboración propia
•	 Trabajo abstracto, es la inversión de la fuerza humana del trabajo en general y es el que crea el valor
de la mercancía.
Esta contradicción entre trabajo concreto y abstracto, se refleja en lo que se denomina trabajo
privado y trabajo social.
•	 Trabajo privado y trabajo social
El trabajo de cada productor de mercancías es una parte del trabajo social y tiene carácter
social. Pero con la presencia de la propiedad privada sobre los medios de producción, los
productores administran su economía de manera individual por lo que se encuentran divididos y
su trabajo, que tiene carácter social, se expresa como trabajo privado.
Y es precisamente en el momento de la compraventa de mercancías, que se evidencia que el trabajo
privado del productor es una parte del trabajo social, debido a que se hace necesario para la sociedad
el trabajo de todos los productores en su conjunto. De ahí que se da origen a la dicotomía en la
producción mercantil simple: entre el trabajo privado y el social.
La mencionada contradicción se manifiesta en el proceso de cambio, lo que conduce al fracaso de
unos productores de mercancías y, por otra parte, al enriquecimiento extremo de otros.
•	 Magnitud del valor de un producto
Así como el valor de la mercancía es creado por el trabajo, la magnitud del valor es determinada por la
cantidad de trabajo que implica la elaboración de la mercancía. La magnitud del valor no se define por
el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de la mercancía establecida.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Por lo anterior, el tiempo de trabajo socialmente necesario se entiende como aquel que se requiere
para producir una mercancía/producto en las condiciones sociales estándar de producción de
acuerdo con el sector o rama económico-productiva.
La magnitud del tiempo de trabajo socialmente necesario se expresa en la cantidad de producción
realizada para una unidad de tiempo de trabajo.
3.	Premisas de los pre-liberales, tránsito hacia el capitalismo radical
En el pensamiento económico, fueron muchos los predecesores del liberalismo económico
a continuación, relacionamos algunos de ellos y sus principales postulados que aportan al desarrollo
del pensamiento económico liberal que dio origen al modo de producción capitalista y a las escuelas
del pensamiento económico:
»
» Thomas Hobbes, David Hume y Bernard de Mandeville. Hobbes, sostuvo que el Estado no debe
intervenir en los asuntos de carácter económico, lo que hizo que se ubique como uno de los
precursores del liberalismo económico. Afirmó que el interés personal es la fuerza que mueve la
actividad humana.
Dado lo anterior, es importante anotar que el interés personal varía según el individuo. El liberalismo
considera tres aspectos fundamentales: la tierra, el trabajo y el capital. Y se hacen necesarios los
gobiernos para regular los posibles conflictos generados por los intereses de los individuos.
»
» David Humme, apreciado como precursor del liberalismo por su idea de libertad. Escribió varias obras,
entre ellas Discurso político (1750 vedas), en la que trata diversos temas económicos, entre ellos
comercio, moneda y crédito.
Hume precisa que el dinero en exceso es perjudicial, porque sube los precios, propiciando esto como
desventaja, por otro lado, es bueno ya que entrega a la nación que lo posee más poder en las guerras
internacionales y le permite a esta adelantos industriales y comerciales
»
» Bernard de Mandeville, precursor del naturalismo económico, llamado también realismo. Basado en
que el naturalista económico debe entender la desigualdad y la lucha como incentivo para salir de
la situación actual, ya que de esta manera los países aseguran su permanencia; aceptando la vida tal
y como se presenta con sus diferencias de clases socio económicas. Este autor hace evidentes las
diferencias individuales de clase, pues afirma que la vida es un conjunto mutuo que se beneficia con la
lucha, permitiendo la supervivencia de los mejores.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Nikitin, P., Manual de Economía Política. Recuperado de http://www.pcoe.net
Vizcaíno, M., Geraldes Da, T., Vizcaíno, M., Guzmán, M. & Medina, M. (2009). Ensayos sobre
Historia del Pensamiento Económico. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales. 26-28.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Módulo: Economía Política
Unidad 1: Historia del pensamiento económico
Escenario 2: El Mercantilismo y su legado en el capitalismo
Autor: Jalily Covezdy Rojas
Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero
Diseñador Gráfico: Brandon Steven Ramírez Carrero
Asistente: María Elizabeth Avilán Forero
Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.
Prohibida su reproducción total o parcial.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

Más contenido relacionado

Similar a Lectura fundamental 02.pdf

Similar a Lectura fundamental 02.pdf (20)

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
CAPITALISMO.ppt
CAPITALISMO.pptCAPITALISMO.ppt
CAPITALISMO.ppt
 
Producción mercantil simple
Producción mercantil simpleProducción mercantil simple
Producción mercantil simple
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
 
CAPITALISMO.pptx
CAPITALISMO.pptxCAPITALISMO.pptx
CAPITALISMO.pptx
 
La Globalización
La Globalización La Globalización
La Globalización
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
Sociedad capitalista
Sociedad capitalistaSociedad capitalista
Sociedad capitalista
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
capitalismo_de_estado.pptx
capitalismo_de_estado.pptxcapitalismo_de_estado.pptx
capitalismo_de_estado.pptx
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 

Último

El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 

Último (20)

El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 

Lectura fundamental 02.pdf

  • 1. Palabras clave: mercantilismo, capitalismo, valor de uso, trabajo. Contenido 1 2 3 El mercantilismo: doctrina económica Premisas de los pre-liberales, tránsito hacia el capitalismo radical Variables del modo de producción mercantil El mercantilismo y su legado en el capitalismo Unidad 1 / Escenario 2 Lectura fundamental
  • 2. El mercantilismo es la etapa que precedió y fundó las bases del capitalismo como sistema económico, estableciendo que las relaciones entre los hombres en el sistema social se convertían en relaciones entre mercancías. De acuerdo con los planteamientos de Marx, la mercancía es la célula económica de la sociedad burguesa, ella es el reflejo de los fundamentos y contradicciones del capitalismo que aún prima como modelo económico, complejizado y anclado a la esencia de la modernidad. 1. El mercantilismo: doctrina económica El mercantilismo es una doctrina económica que describe un sistema político y económico presente durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII. El término “mercantilismo” fue construido por Mirabeau en 1763 y se construye a partir de grandes descubrimientos geográficos, producto de la apertura de rutas comerciales-marítimas halladas por los portugueses durante el siglo XV. El mercantilismo es considerado como el sentido mismo de la riqueza, ya que concibió el enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos extraídos de otras naciones, a través de la usurpación por medio de guerras, invasiones y conquistas. Que con el descubrimiento de América se definieron como el oro y la plata, constituyéndose como el objetivo de comercio y el impulso al intercambio de mercancías. Fueron los grandes acontecimientos económicos del momento en el mundo, los que moldearon la economía europea: 1. Los grandes descubrimientos geográficos 2. El renacimiento 3. La reforma religiosa 4. Aparición del Estado moderno 5. El régimen colonial Al mercantilismo, también se le conoció de múltiples maneras, dando sentido a la esencia misma de su propuesta como modelo económico-político: 1. Sistema mercantil 2. Sistema restrictivo 3. Sistema comercial POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
  • 3. 4. Colbertismo en Francia 5. Cameralismo en Alemania La expansión militar de Europa sobre territorio africano y americano, propicia el desarrollo de la manufactura, que para la época era aún incipiente, esto se constituye en complemento de la producción agrícola; mientras el mercantilismo aumenta con el comercio internacional. Son precisamente, los mercantilistas los primeros en identificar la importancia de tener una política de carácter monetario y una política de comercio internacional que le otorgue una amplia capacidad de extender sus tentáculos entre países. Esta política de comercio internacional se fundamenta en tres premisas que se presentan a continuación: Los cambios y su derivación Monopolio de exportación La balanza comercial Figura 1. El mercantilismo como proceso económico Fuente: elaboración propia 1.1. Los fisiócratas en relación con el mercantilismo Los fisiócratas son quienes sostienen que el derecho natural del hombre es disfrutar de los resultados de su trabajo, siempre y cuando este armonice con los derechos de los demás. También plantean que los gobiernos no deben interferir en los asuntos económicos más allá de lo mínimo necesario para proteger la vida, la propiedad y mantener la libertad de contratación. Para la escuela de fisiócratas, la riqueza de una nación proviene de su capacidad de producción y no de la cantidad de oro y plata que acumulan, por lo que fijan su atención no en estudiar el dinero, sino en las fuerzas que permiten el desarrollo económico. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
  • 4. Estos pensadores dieron los insumos filosóficos en los cuales se sustenta el mercantilismo, como el libre mercado y la mano invisible manejando las leyes naturales de un modelo económico que prioriza y se centra en el mercado. A continuación, presentamos las principales variables del mercantilismo como modo de producción. 2. Variables del modo de producción mercantil La producción mercantil aparece en el momento en que se encuentra en decadencia el régimen económico primitivo y existe durante los modos esclavista y feudal de producción, siendo claros que para esos momentos predominaba la economía naturalista. Con este tipo de economía la sociedad tenía múltiples unidades económicas que eran homogéneas y cada una realizaba todos los trabajos, que van desde conseguir las materias primas y terminaba con el diseño y acabado de artículos de consumo propio. Este modo de producción, en el que solo se destinan al cambio los excedentes de productos, predomina hasta la aparición del capitalismo. Mientras que en el mercantilismo los productos no se destinan al consumo personal sino eran para la venta, es decir para ponerlos al cambio en el mercado. Así las cosas, en el capitalismo todo toma la forma de mercancía, hasta la fuerza de trabajo que tiene que vender el trabajador o la trabajadora para poder subsistir Con dicha transformación de la fuerza de trabajo en mercancía, en el capitalismo la producción de mercancías se transforma en el modo predominante de producción y en razón de eso, las relaciones de producción se trasladan a relaciones mercantiles. De ahí que la relación de producción fundamental de la sociedad capitalista es la explotación del proletariado por la burguesía. Ya que el capitalista explota al obrero (proletario), y este vende su fuerza de trabajo, que es una mercancía y el capitalista-burgués paga al obrero un salario. Estas relaciones de producción entre obrero y capitalista no se ponen de manifiesto de manera directa, sino mediante las mercancías que adquieren un carácter de relaciones mercantiles. No obstante, las relaciones entre capitalistas también deben tener un carácter mercantil, por lo que la producción mercantil adquiere en la sociedad capitalista un carácter universal, dominante y las relaciones entre los hombres se establecen como relaciones entre cosas, es decir, entre mercancías que se intercambian de manera constante. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
  • 5. 2.1. Surge la producción mercantil La producción mercantil aparece enmarcada en unas condiciones específicas, la más importante de ellas es la división social del trabajo, ya que la producción de las diferentes mercancías se divide entre hombres o grupos de hombres, que buscan satisfacer necesidades, estos hombres siempre requieren poder intercambiar los productos de su trabajo entre sí. De ahí que la división social del trabajo es la primera condición necesaria para que la producción mercantil sea un hecho. La segunda condición necesaria es la existencia de distintos grupos sociales que sean los propietarios de los medios de producción. Así, la venta de los productos solo se puede dar entre los propietarios de los medios de producción y no entre los productores, que no poseen propiedad sobre estos. Es el caso de los productores primitivos que solo podían intercambiar los resultados de su trabajo, pero no venderlos, ya que los dueños de los medios de producción era la comunidad y no ellos de manera particular. Así las cosas, la base de la producción mercantil son la división social del trabajo y la presencia de distintos propietarios de los medios de producción. Y es solo cuando se presentan estas dos condiciones que aparecen la producción mercantil y el intercambio de productos bajo la forma de compra y venta. 2.2. Tipos de producción mercantil La producción mercantil se fundamenta en el trabajo personal, por esa razón se pueden distinguir dos tipos de producción a saber, producción mercantil simple y la producción capitalista. I. En la producción mercantil simple, cada productor de mercancías es propietario de los medios de producción y los frutos de esta están destinados a la venta. En este tipo de producción mercantil se contempla un doble carácter: 1. Basado en la propiedad privada, el pequeño campesino o artesano es propietario, pero no acumula capital, por eso no es capitalista. 2. El productor de mercancías es un trabajador y esto también lo hace proletario, con la diferencia de que el productor de mercancías simple no posee propiedad sobre los medios de producción. Y es precisamente en este doble carácter donde radican los intereses comunes entre la clase obrera y los campesinos para establecer alianzas entre ellos. Por otra parte, deben darse unas condiciones sociales específicas para que la producción mercantil simple sirva de fundamento para el surgimiento de la producción capitalista: POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
  • 6. Propiedad privada sobre los medios de producción Esta condición aparec con la desintegración de la sociedad primitiva donde la propiedad es colectiva. Transformación de la fuerza de trabajo en mercancía Esta condición se da cuando inicia la desintegración de la sociedad feudal y las familias siervas no tiene nada para subsistir más que su fuerza de trabajo, ya que el señor feudal se queda con la tierra. Ósea con su medio de producción. Figura 2. Condiciones sociales específicas Fuente: elaboración propia Es importante precisar que la producción mercantil simple es poco consistente, ya que entre campesinos y artesanos funciona un proceso de diferenciación permanente: unos pocos se enriquecen, mientras que los otros, que son mayoría, se arruinan. Además, que los reinados siguen usufructuando de los impuestos sin trabajar, lo que genera varias revueltas entre el pueblo por el hambre, la falta de tierras, de medios de producción. Esto lleva a la aparición de la burguesía y el proletariado en el campo y la ciudad. II. La producción mercantil capitalista, está fundamentada en la división social del trabajo y la propiedad privada sobre los medios de producción, en ella no interesa el trabajo personal del propietario de los medios de producción, en cambio sí importa la explotación del trabajo asalariado. Aquí el capitalista es dueño de los medios de producción y el dinero, pero no trabaja personalmente en la producción de mercancías. Con su dinero paga fuerza de trabajo, que es la que moviliza los medios de producción. La conversión de la fuerza de trabajo en mercancía es en el capitalismo, la producción mercantil que se desarrolla en grandes proporciones, adquiriendo carácter universal. Para recordar... La mercancía es la célula económica del capitalismo. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
  • 7. 2.1. Propiedades: valor de uso vs. valor de mercancía Recuerde que la mercancía primero satisface necesidades determinadas de las personas y segundo, se produce con destino a la venta y no para consumo propio. Tabla 1. Diferencia entre producto y mercancía Producto Mercancía Es la producción que hace un hombre o una mujer con destino al consumo propio. Para que un producto sea mercancía debe satisfacer la demanda de este por parte de otros miembros de la sociedad y ser intercambiable. Fuente: elaboración propia En la mercancía hay dos aspectos vinculados, identificados como propiedades: el valor de uso y el valor de cambio. 1. El valor de uso, es la propiedad que tiene una mercancía de satisfacer alguna necesidad humana. Ya que las necesidades son múltiples, cada objeto puede tener más de un valor de uso, por eso existe un permanente cambio de valores de uso por otros, lo que conlleva a sostener una determinada relación cuantitativa. Por ejemplo, un bulto de arroz pelado se intercambia por un cerdo de 20 kilos. Esta relación cuantitativa, sobre cuya base es el valor de uso se cambia por otro, conforma el valor de cambio de la mercancía. Pero, ¿cómo se equipará el valor de una mercancía por otra?, para responder a esta pregunta a continuación se presenta una tabla con las cualidades propias de las mercancías: Tabla 2. Propiedades propias de la mercancía Cualidad Explicación Utilidad No necesariamente algo muy útil es altamente costoso. La utilidad no es causa del valor de una mercancía. El valor de uso puede existir sin el valor de cambio. Capacidad para ser objeto de demanda y oferta El valor de las mercancías no depende de la demanda y la oferta. Los precios del mercado aumentan o disminuyen dependiendo de la cantidad de oferta y demanda que haya de las mercancías. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
  • 8. Cualidad Explicación Escasez o rareza En algunas circunstancias esta cualidad pareciera ser una causal de aumento del valor de una mercancía, a pesar de ello tampoco es una causa del aumento de valor. Trabajo Es la única cualidad que realmente otorga valor a una mercancía. Entre mayor sea el trabajo, del trabajador o trabajadora que se requiere producir una mercancía, mayor es el valor del producto. Fuente: elaboración propia Recuerde que... Las mercancías son producto del trabajo humano. El valor de la mercancía, es el trabajo social de los obreros y las obreras materializado en mercancías. Siempre que se cambia una mercancía por otra. Así las cosas, el valor cambia y se modifica por las condiciones sociales e históricas que existen entonces en un momento del desarrollo de la sociedad. LENIN Todas las mercancías tienen doble carácter, relacionado con el trabajo que las origina: » » Trabajo concreto y trabajo abstracto El trabajo del productor, creador de mercancías es trabajo concreto y trabajo abstracto: • El trabajo concreto, es aquel que se invierte en una forma determinada, útil y con fines precisos. Los tipos de trabajo se diferencian unos de otros por los siguientes aspectos: POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
  • 9. Cualitativos Productos Materiales Instrumentos Procedimientos Figura 3. Aspectos de los tipos de trabajo Fuente: elaboración propia • Trabajo abstracto, es la inversión de la fuerza humana del trabajo en general y es el que crea el valor de la mercancía. Esta contradicción entre trabajo concreto y abstracto, se refleja en lo que se denomina trabajo privado y trabajo social. • Trabajo privado y trabajo social El trabajo de cada productor de mercancías es una parte del trabajo social y tiene carácter social. Pero con la presencia de la propiedad privada sobre los medios de producción, los productores administran su economía de manera individual por lo que se encuentran divididos y su trabajo, que tiene carácter social, se expresa como trabajo privado. Y es precisamente en el momento de la compraventa de mercancías, que se evidencia que el trabajo privado del productor es una parte del trabajo social, debido a que se hace necesario para la sociedad el trabajo de todos los productores en su conjunto. De ahí que se da origen a la dicotomía en la producción mercantil simple: entre el trabajo privado y el social. La mencionada contradicción se manifiesta en el proceso de cambio, lo que conduce al fracaso de unos productores de mercancías y, por otra parte, al enriquecimiento extremo de otros. • Magnitud del valor de un producto Así como el valor de la mercancía es creado por el trabajo, la magnitud del valor es determinada por la cantidad de trabajo que implica la elaboración de la mercancía. La magnitud del valor no se define por el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de la mercancía establecida. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
  • 10. Por lo anterior, el tiempo de trabajo socialmente necesario se entiende como aquel que se requiere para producir una mercancía/producto en las condiciones sociales estándar de producción de acuerdo con el sector o rama económico-productiva. La magnitud del tiempo de trabajo socialmente necesario se expresa en la cantidad de producción realizada para una unidad de tiempo de trabajo. 3. Premisas de los pre-liberales, tránsito hacia el capitalismo radical En el pensamiento económico, fueron muchos los predecesores del liberalismo económico a continuación, relacionamos algunos de ellos y sus principales postulados que aportan al desarrollo del pensamiento económico liberal que dio origen al modo de producción capitalista y a las escuelas del pensamiento económico: » » Thomas Hobbes, David Hume y Bernard de Mandeville. Hobbes, sostuvo que el Estado no debe intervenir en los asuntos de carácter económico, lo que hizo que se ubique como uno de los precursores del liberalismo económico. Afirmó que el interés personal es la fuerza que mueve la actividad humana. Dado lo anterior, es importante anotar que el interés personal varía según el individuo. El liberalismo considera tres aspectos fundamentales: la tierra, el trabajo y el capital. Y se hacen necesarios los gobiernos para regular los posibles conflictos generados por los intereses de los individuos. » » David Humme, apreciado como precursor del liberalismo por su idea de libertad. Escribió varias obras, entre ellas Discurso político (1750 vedas), en la que trata diversos temas económicos, entre ellos comercio, moneda y crédito. Hume precisa que el dinero en exceso es perjudicial, porque sube los precios, propiciando esto como desventaja, por otro lado, es bueno ya que entrega a la nación que lo posee más poder en las guerras internacionales y le permite a esta adelantos industriales y comerciales » » Bernard de Mandeville, precursor del naturalismo económico, llamado también realismo. Basado en que el naturalista económico debe entender la desigualdad y la lucha como incentivo para salir de la situación actual, ya que de esta manera los países aseguran su permanencia; aceptando la vida tal y como se presenta con sus diferencias de clases socio económicas. Este autor hace evidentes las diferencias individuales de clase, pues afirma que la vida es un conjunto mutuo que se beneficia con la lucha, permitiendo la supervivencia de los mejores. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
  • 11. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11 Referencias Nikitin, P., Manual de Economía Política. Recuperado de http://www.pcoe.net Vizcaíno, M., Geraldes Da, T., Vizcaíno, M., Guzmán, M. & Medina, M. (2009). Ensayos sobre Historia del Pensamiento Económico. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 26-28.
  • 12. INFORMACIÓN TÉCNICA Módulo: Economía Política Unidad 1: Historia del pensamiento económico Escenario 2: El Mercantilismo y su legado en el capitalismo Autor: Jalily Covezdy Rojas Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero Diseñador Gráfico: Brandon Steven Ramírez Carrero Asistente: María Elizabeth Avilán Forero Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Prohibida su reproducción total o parcial. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12