SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
Descargar para leer sin conexión
Docente:
Unidad:
Hidrología aplicada
Precipitación, Hidrología
Estadística
Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes
Logro
El estudiante podrá interpretar la medición de la precipitación,
su incidencia en una cuenca hidrográfica, así como la generación
del hietograma de precipitación total. Contará con la base
suficiente para utilizar diferentes distribuciones probabilísticas,
que permitan inferir a futuro valores de precipitaciones de
diseño, para diferentes periodos de retorno. A través del
software Hidroesta 2.
Importancia
El estudiante emplea la información pluviométrica, evaluando su
incidencia en una cuenca hidrográfica, así como en la generación
del hietograma de precipitación total. Preparándose para
calcular los máximos valores de precipitaciones de diseño, para
diferentes periodos de retorno.
Contenido general
• La precipitación como aprovisionador del recurso agua.
• Naturaleza aleatoria de los registros.
• Registros de información pluviométrica.
• Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA –
SENAMHI – UNI – Ecuación de Frederick Bell. Ecuación de
Temez. Ecuación de Talbot.
• Funciones de distribución de probabilidad.
• Distribución Normal, Distribución Log normal de 2 y 3P.
Distribución Pearson III, y Log Pearson tipo III.
• Estimación de parámetros: Método de momentos, Método
de Máxima Verosimilitud. Pruebas de bondad de ajuste:
Método de Smirnov Kolmogorov. Aproximación de la FDA
• Análisis de frecuencia utilizando factores de frecuencia.
La precipitación como
aprovisionador de agua
• Condiciones para la precipitación,
origen, formas y tipos de
precipitación.
• Medida de la precipitación:
pluviómetros y fluviógrafos.
La precipitación
Definición: Es toda forma de humedad, que
originándose en las nubes, llega hasta la superficie
terrestre.
Se llama precipitación al agua que proviene de la
humedad atmosférica y cae a la superficie
terrestre, principalmente en estado líquido
(llovizna y lluvia) o en estado sólido (escarcha,
nieve y granizo).
Precipitación
Formación de la
precipitación
• Ascendencia del aire y su
enfriamiento.
• Condensación del vapor de
agua y formación de nubes.
• Fuerte concentración de
humedad.
• Crecimiento de las gotitas de
agua de la nube.
Precipitación
Las dos primeras se dan en la
atmósfera sin demasiada
dificultad, sin embargo, una vez
formadas las nubes, éstas no
siempre ocasionan precipitación,
de lo que se desprende la
importancia de los dos últimos
requisitos.
La última condición es quizá la
más critica. La razón es que las
gotas de lluvia tienen tamaño
milimétricos y, en cambio, las
gotitas de nube son
micrométricas y flotan en el aire
en tanto no crezcan y pesen lo
suficiente para caer al suelo.
Precipitación
Clasificación de las
precipitaciones
De acuerdo a sus
características físicas:
• Llovizna.
• Lluvia.
• Escarcha.
• Nieve.
• Granizo.
Precipitación
Clasificación de las
precipitaciones:
De acuerdo al
mecanismo de
formación.
Precipitación ciclónicas:
Se producen cuando hay un encuentro
de nubes de diferentes temperaturas.
Precipitación convectiva:
Es puntual y su intensidad puede
variar entre aquella correspondiente a
lloviznas ligeras y aguaceros.
Precipitación orográficas:
Cuando el vapor de agua que se forma
sobre superficie de agua es empujada
por el viento hacia las montañas.
Medida de la
Precipitación
Pluviómetros y
Pluviógrafos.
Radares y
Satélites.
Análisis del
manto de nieve.
Condensaciones
ocultas.
Precipitación
Medida de la Precipitación
Precipitación
Caracterización
de las
precipitaciones:
Altura
Duración e
Intensidad
Frecuencia
Periodo de
retorno
Precipitación
Las principales
fuentes de error
Deficiencias en el
instrumento
Falta de
representatividad o
exposición de la
estación en la cuenca
Redes de
estaciones
planeadas pobre o
insuficientemente
Precipitación
Medidores sin registro o pluviómetros
simples.
Pluviómetros registradores
Son aparatos que registran la precipitación
automáticamente, en intervalos de tiempo
pequeños.
Pluviómetros totalizadores
Se utilizan para conocer la pluviometría
mensual o estacional de una zona de difícil
acceso.
Naturaleza aleatoria de los
Registros
• Densidad pluviométrica.
• Precipitación media en cuenca:
Isoyetas, Thiessen.
Precipitacion promedio en una cuenca
Método de la
media aritmética
Método de
Thiessen
Metodo de Las
isoyetas
Precipitación promedio en una cuenca
Precipitacion
promedio
en
una
cuenca
Ejercicio01
En la zona de Quitaracsa, se tiene una cuenca de 314.78 km2 como se muestra en la
figura adjunta. En 8 estaciones ubicadas dentro y fuera de la cuenca, se ha medido la
precipitación anual cuya información se indica en la figura adjunta. Calcular la
precipitación utilizando el promedio aritmético, polígono de Thiessen e isoyetas.
Precipitacion promedio en una cuenca
Estación Precipitación(mm) Area (%) Isoyetas (mm)
1 2331 20.85 1400-1500 68.78
2 1820 9.67 1500-1700 39.88
3 1675 12.61 1700-1900 39.69
4 1868 13.5 2100-1900 48.79
5 1430 2.13 2100-2300 6.70
6 1497 10.8 2300-2500 40.29
7 1474 10.44 2500-2700 32.86
8 1638 10 2700-2900 37.77
9 1500 10
Precipitacion
promedio
en
una
cuenca
:
Ejercicio 02
En la zona de Guanaste, se tiene una cuenca de 314.78 km2 que se muestra en la figura adjunta. En
8 estaciones ubicadas dentro y fuera de la cuenca, se han medido la precipitación anual cuya
información se indica en la tabla ajunta. Calcular la precipitación promedio utilizando el método de
Thiessen.
Estación Precipitación (mm)
Area de influencia
(Km2)
1 2331 65.33
2 1820 30.44
3 1675 49.14
4 1868 48.79
5 1430 6.71
6 1497 33.99
7 1474 32.86
8 1638 47.22
Precipitacion
promedio
en
una
cuenca
:
Ejercicio 03
Para los datos del ejemplo anterior. Calcular la precipitación promedio utilizando el método de isoyetas.
Intervalo isoyetas
(mm)
Isoyetas (mm)
Area entre isoyetas
(Km2)
1450-1500 1450 43.97
1500-1600 1500 31.13
1600-1700 1600 36.86
1700-1800 1700 30.28
1800-1900 1800 33.59
1900-2000 1900 38.09
2000-2100 2000 24.55
2100-2200 2100 24.36
2200-2300 2200 16.71
2300-2400 2300 7.49
2400-2500 2400 5.13
2500-2600 2500 5.51
2600-2700 2600 3.4
2700-2750 2700 13.57
Isoyeta Final 2750
Registros de información
pluviométrica.
• Consistencia de información.
• Análisis de tormentas, elementos
principales, intensidad máxima,
patrón de tormentas, curva masa.
Curvas características de una cuenca
Registros de información pluviométrica
Es la acción de recopilar la información y registrarlo para su
posterior análisis y consistencia.
Recuperado de: goo.gl/vJHbxt
Consistencia de información
Se realiza mediante
los siguientes
procesos:
Análisis visual
grafico.
Análisis de doble
masa.
Análisis estadístico:
Saltos y tendencias.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Series2
Curvas características de una cuenca
Información
hidrometeorológica
Información
hidrometeorológica
Serie con componente transitoria en la forma de salto
Serie con componente transitoria en la forma de tendencia
Curvas características de una cuenca
Análisis de tormentas
Al conjunto de lluvias que obedecen a una misma
perturbación meteorológica y de características bien definidas.
Curvas características de una cuenca
Importancia del análisis de tormentas:
 Estudio de drenaje.
 Determinación de los caudales máximos; Cálculos previos al
diseño de obras de ingeniería.
 Determinación de la luz de un puente.
 Conservación de suelos.
 Cálculo del diámetro de alcantarillas (Carreteras)
Curvas características de una cuenca
Elementos principales
La Intensidad
La duración
La frecuencia
Curvas características de una cuenca
Análisis del valor de la intensidad máxima
Curvas características de una cuenca
Patrón de tormentas: Análisis de frecuencias de las tormentas
Ahora se determinará la frecuencia con que una determinada
tormenta se puede repetir en el tiempo.
Para esto, se procede a analizar las 2, 3 ó 4 tormentas mayores (mm)
de cada año registradas en una localidad siguiendo el procedimiento
ya explicado. Es decir, que para cada una de esas tormentas se
determina la intensidad máxima en diferentes períodos de duración.
Curvas características de una cuenca :
Curva masa: Es la representación de la precipitación
acumulada vs. el tiempo. Se extrae directamente del
pluviograma.
Curvas
características
de
una
cuenca
Ejercicio 04
A partir del registro del pluviograma que se muestra en la figura adjunta, realizar el análisis de tormentas, se
pide obtener:
El hietograma, La curva de precipitación, Las intensidades máximas, para duraciones de 10 min, 30 min, 60
min, 90 min, 120 min y 240 min.
Curvas
características
de
una
cuenca
Ejercicio 05
Del registro de un pluviograma se han obtenido los datos de tiempo en min. y altura de precipitación
parcial en mm, los mismos que se muestran en la tabla adjunta. Realizar el análisis de la tormenta y
obtener:
• El histograma
• La curva masa de precipitación
• La intensidad máxima para la duración correspondiente.
Tiempo Parcial
(min.)
Lluvia parcial
(mm)
Tiempo Parcial
(min.)
Lluvia parcial
(mm)
120 3 60 4
120 5 60 6
120 4 240 10
120 1 120 4
50 6 120 2
60 4 60 3
50 4 120 5
60 6
Intensidad – duración -
frecuencia
• Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI –
Ecuación de Frederick Bell.
• Ecuación de Temez. Ecuación de
Talbot.
• Tiempo de concentración. Método
Racional.
• Aplicaciones prácticas.
Curvas características de una cuenca
Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI
Curva intensidad – duración – frecuencia.
La intensidad es la tasa temporal de precipitación por unidad
de tiempo, las curvas de intensidad – duración – frecuencia son
un elemento de diseño que relacionan la intensidad de lluvia,
la duración de la misma y la frecuencia con la que se puede
presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el periodo
de retorno.
Curvas características de una cuenca
Para la determinación de las curvas IDF se necesita contar con
registros pluviograficos de lluvia horaria en el lugar de interés,
debido a la escasa información que presentan las estaciones, se
utiliza el método ILA – SENAMHI –UNI para realizar el calculo
de intensidades máximas en 24 horas
Curvas características de una cuenca
Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI
ILA –SENAMHI – UNI:
La formula tiene la forma:
De donde:
I: Intensidad de la lluvia (mm/hr).
a: Parámetro de intensidad (mm).
K: Parámetro de frecuencia.
b: Parámetro de tiempo(hora).
n:Parametro de duración.
t: Duración (hora).
T: Periodo de retorno (años).
Curvas características de una cuenca
Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA –
SENAMHI – UNI
ILA –SENAMHI – UNI:
Para t entre 3 – 24 horas.
Pt = a(1+Klog T)*tn
Lt: a*(1+K*log T)*t n-1
Para t < 3 horas.
Pt = a(1+Klog T)*(t + b)n
Lt: a*(1+K*log T)*(t + b) n-1
Curvas características de una cuenca
Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI
– Ecuación de Frederick Bell.
Para : 2 <= T <= 100 años.
5 <=t<= 120 minutos
Pt
T : Precipitación de duración y periodo de retorno T, mm.
P60
10 : Precipitación de duración 60 min. y periodo de retorno 10 años.
P60
2 : Precipitación de duración 60 min. y periodo de retorno 2 años.
Para : 2 <= T <= 100 años.
5 <=t<= 120 minutos
Curvas características de una cuenca
Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI
T=50
T=25
T=10
T=5
180 720 1260 2340 2880
1800
0
10
20
30
40
Intensidad
Duración (min)
Recuperado de: goo.gl/tu26JT
Tabla N° Coeficientes de duración de lluvias entre 48 horas y una hora.
DURACION DE LA
PRECIPITACION EN
HORAS
COEFICIENTE
1 0.25
2 0.31
3 0.38
4 0.44
5 0.5
6 0.56
8 0.64
10 0.73
12 0.79
14 0.83
16 0.87
18 0.9
20 0.93
22 0.97
24 1
48 0.32
Se puede establecer como un procedimiento lo
siguiente:
1. Seleccionar las lluvias mayores para diferentes
tiempo de duración.
2. Ordenar de mayor a menor.
3. Asignar a cada valor ordenado una probabilidad
empírica.
4. Calcular el tiempo de retorno de cada valor.
5. Graficar la curva intensidad-frecuencia-
duración.
Curvas características de una cuenca
Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se
cuente con registros pluviográficos que permitan obtener las
intensidades máximas, estas pueden ser calculadas mediante la
metodología de Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la
duración de la tormenta con la precipitación máxima en 24 horas. La
expresión es la siguiente:
De donde:
Pd: Precipitación total (mm).
d: Duración en minutos.
P24h : Precipitación máxima en 24 horas (mm).
Donde:
I = Intensidad máxima (mm/h) K, m,
n = Factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = Duración de la precipitación equivalente al tiempo de
concentración (min)
Curvas características de una cuenca
Ecuación de Temez, cuya fórmula es la siguiente:
Q = 0,278 CIAK
Donde:
Q : Descarga maxima de diseño (m3/s)
C : Coeficiente de escorrentía para el intervalo en el que se produce I.
I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)
A : Área de la cuenca (Km2)
K : Coeficiente de Uniformidad (depende del tiempo de
concentracion).
Q = 0,278 CIAK
Curvas características de una cuenca
Ecuación de Talbot
La construcción de las curvas de intensidad frecuencia y duración
(IFD) mediante la ecuación de Talbot demuestra que para lograr un
adecuado ajuste con esta ecuación, fue necesario realizar el análisis
en dos partes, uno para periodo de retorno de 21, 11, 7, 5, 4, 3 y 2
años; así como 1 año respectivamente; obteniéndose para estas
condiciones la siguiente expresión:
𝑰 =
𝟐𝟏𝟑. 𝟕𝟕𝟗
𝟎, 𝟕𝟔𝟐 + 𝑫
Curvas características de una cuenca
Tiempo de concentración: Es el tiempo requerido por una gota
para recorrer desde el punto hidráulicamente mas lejano
hasta la salida de la cuenca.
Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda
la cuenca contribuye a la salida. Como existe una relación
inversa entre la duración de una tormenta y su intensidad (a
mayor duración disminuye la intensidad), entonces se asume
que la duración critica es igual al tiempo de concentración (tc).
Curvas características de una cuenca
Método Racional
Estima el caudal máximo a partir de la precipitación, abarcando todas
las abstracciones en un solo coeficiente c (coef. escorrentía) estimado
sobre la base de las características de la cuenca. Muy usado para
cuencas, A<10 Km2.
Considerar que la duración de P es igual a tc.
La descarga máxima de diseño, según esta metodología, se obtiene
a partir de la siguiente expresión:
Q=0.287*CIA.
Donde:
Q : Descarga máxima de diseño (m3/s)
C : Coeficiente de escorrentía (Ver Tabla Nº 08)
I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)
A : Área de la cuenca (Km2).
Curvas características de una cuenca
L : Longitud del canal mas largo (m).
S : Pendiente promedio cuenca (m/m).
MÉTODO OBSERVACIÓN
Kirpich
(1940)
Desarrolla a partir de información del (SCS) en siete
cuencas rurales de Tennessee con canales bien definidos y
pendientes empinadas (3 a 10%); para flujo superficial en
superficies de concreto o asfalto se debe multiplicar (𝑡𝑐)
por 0.4; para canales de concreto; se debe multiplicar 0.2
no debe hacer ningún ajuste para flujo superficial en suelo
descubierto o para flujo en cunetas.
Curvas características de una cuenca :
L: Longitud del canal mas largo (m).
S: Pendiente promedio cuenca (m/m).
CN: Numero de curva del SCS.
MÉTODO OBSERVACIÓN
Ecuación
de
retardo
SCS
(1973)
Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información de
cuencas de uso agrícola ha sido adaptado a pequeñas
cuencas urbanas con áreas a 800 Ha; se ha encontrado que
generalmente es buena cuando el área se encuentra
completamente pavimentada; para áreas mixtas tiene
tendencia a la sobrestimación; se aplican factores de ajustes
para corregir efectos de mejores canales e
impermeabilización de superficies; la ecuación supone que
tc=1.67*retardo de la cuenca
Funciones de distribución de
probabilidad
• Distribución Gumbel, Periodo de
retorno.
Funciones de distribución de
probabilidad
Funciones de distribución de probabilidad
Describe cómo se distribuyen los valores para un campo. En
otras palabras, la distribución estadística muestra qué valores
son comunes y no comunes.
Distribución Gumbel
Distribución Gumbel
Tiene como función de distribución de probabilidades la
siguiente expresión:
Utilizando el método de momentos, se obtienen las siguientes relaciones:
α= 1.2825/σ
β = µ-0.45*σ
Donde:
: Parámetro de concentración. (α)
: Parámetro de localización. (β)
𝐹(𝑥) = 𝑒−𝑒−𝛼 𝑥−𝛽
Funciones de distribución de
probabilidad
Periodo de retorno
Se define como el intervalo de recurrencia (T), al lapso
promedio en años entre la ocurrencia de un evento igual o
mayor a una magnitud dada. Este periodo se considera como el
inverso de la probabilidad, del m - ésimo evento de los n
registros.
El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se
desea asumir por el caso de que la obra llegase a fallar dentro
de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra un
evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño durante
el primer año, durante el segundo, y así sucesivamente para
cada uno de los años de vida de la obra.
Funciones de distribución de
probabilidad
Funciones
de
distribución
de
probabilidad
Gracias
Docente: Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes.
Distribución Normal,
Distribución Log normal de
2 y 3P
• Distribución Pearson III, y Log Pearson
tipo III. Función densidad, Función de
distribución acumulada.
Distribución de probabilidad
Normal:
1. Calcular el valor medio. X.
2. Calcular la desviación estándar de la población
3. Determinar el periodo de retorno, T. El periodo de retorno se
determina de acuerdo a la importancia y al uso del proyecto.
Distribución de probabilidad
4. Calcular p: 1/T.
5. Si p>0.5 , usar 1-p en vez de p. Luego, calcular
6. Calcular
7. z puede obtener usando tablas (en vez de usar los pasos 5,6,7).
8. Kt= z. Calcular el caudal de diseño Xt=X + Kt*σ.
Log Normal
1. Tomar los logaritmos de los datos.
2. Seguir los pasos 1 a 8 ( distribución normal).
3. Convertir el resultado del logaritmo Yt a Xt; Xt = 10 Yt .
Log Pearson III
La distribución Log Pearson se basa en los logaritmos de los datos.
1. Tomar los logaritmo (base 10) de los datos hidrológicos, Y= log X.
2. Calcular el valor medio ( promedio), y la desviación Estándar σy , y
el coeficiente de simetría, Csy.
3. Determinar el periodo de retorno T. El periodo de retorno se
determina de acuerdo a la importancia y al uso del proyecto
(Tabla adjunta).
Log Pearson III
4. Kt, se puede obtener usando tablas adjunta. Usando el siguiente
procedimiento.
Calcular k=Cs/6.
Calcular z, usando los pasos 4, 5 y 6 en “ Distribución Normal”.
5. Calcular y=Y + Kt(σy)
6. Calcular Xt=10y
Gumbel
1. Determinar el valor medio de X.
2. Determinar la desviación estándar de la población.
3. Calcular α = 60.5*σ/π.
4. Calcular u = X - 0.5772 *α.
5. Determinar el periodo de retorno, T. El periodo de retorno se
determina de acuerdo a la importancia y al uso del proyecto
(tabla adjunta).
Gumbel
6. Calcular:
7. Calcular el caudal de diseño , Xt =u + α*Yt
8. Si la muestra es menor a una cantidad muy grande (por ejemplo n=
30), determinar “K” que es función del tamaño de la muestra (N) y
el periodo de retorno, T(ver tabla). Luego calcular Xt usando la
siguiente ecuación:
Xt = µ + K*σ
Gumbel
Estimación de parámetros
• Método de momentos, Método de
Máxima Verosimilitud.
• Pruebas de bondad de ajuste: Método
de Smirnov Kolmogorov.
• Aproximación de la FDA
Prueba de bondad de ajuste
Son pruebas de hipótesis que se utilizan para evaluar si un
conjunto de datos es una muestra independiente de la
distribución elegida.
En la teoría estadística, las pruebas de bondad de ajuste mas
conocidas son la X2 y la Kolmogorov –Smirnov.
PRUEBA X2
Se aplica para verificar bondad de las distribuciones
normales y log normales.
Prueba X2
θi = Es el número observado de eventos en el intervalo i y ϵi es el
número esperando de eventos en el mismo intervalo.
ϵi= Se calcula como:
i= 1,2,3,………………….,k.
Prueba X2
Para aceptar la función de distribución dada, se debe cumplir.
Desde el punto de vista matemático solo debería usarse para
comprobar la normalidad de las funciones normal y log normal.
Prueba X2
Kolmogorov – Smirnov.
Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto
de la diferencia (D) entre la función de distribución de
probabilidad observada Fo(xm) y la estimada f(xm).
D= Max/Fo(xm)-F(xm)/.
Con un critico (d)que depende del numero de datos y el nivel
de significancia. Si D es mayor a d, se acepta la hipótesis nula.
Fo(xm) = 1-m/(n-1)
Kolmogorov
-
Smirnov
Curvas características de una cuenca :
Valores críticos d para la prueba Kolmogorov –
Smirnov
Corrección de la precipitación máxima
La distribución que se ajusta a los datos de precipitación
máximas en 24 horas, permite determinar las precipitaciones
para los diferentes periodos de retorno.
La OMM recomienda un coeficiente de corrección para datos de
estaciones que se registran una vez al día de 1.13. Para el caso
de nuestras estaciones, según fuentes del SENAMHI indican que
la medición de la precipitación máxima se realiza al finalizar el
día, lo cual es considerado como una medición al día.
Análisis de frecuencia
utilizando factores de
frecuencia
Conclusiones
• Nos permite conocer la importancia de La precipitación como
aprovisionador del recurso agua.
• Permite medir la precipitación, a través : pluviómetros y fluviógrafos.
• Conocer como calcular la Precipitación promedio en una cuenca:en
los 3 métodos existente: Media aritmética, Isoyetas, y Thiessen.
• Podemos conocer como registrar, hacer la consistencia de la
información, y validación de los Registros de información
pluviométrica. Consistencia de información.
• Hacer el Análisis de tormentas, conociendo los elementos principales,
intensidad máxima, patrón de tormentas, curva masa.
• Hacer el análisis de tormentas atraves de los métodos de Intensidad
– duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI – Ecuación
de Frederick Bell. Ecuación de Temez. Ecuación de Talbot. Tiempo de
concentración. Método Racional. Aplicaciones prácticas.
• Realizar el análisis de la hidrología estadística empleando las
Funciones de distribución de probabilidad. Distribución Gumbel,
Periodo de retorno. Distribución Normal, Distribución Log normal de
2 y 3P. Distribución Pearson III, y Log Pearson tipo III. Función
densidad, Función de distribución acumulada.
Gracias
Docente: Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019YaxsarelaPardoRivera
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrelizabeth cuba carhuapuma
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesGiovene Pérez
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelosERICK CORDOVA
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilotefabio rivas
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaSergio Celestino
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171Yoner Chávez
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua Anthony Domínguez Vásquez
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armadoJaime amambal
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos7300311
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoGilber Peña Baca
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaGiovene Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Informe 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docxInforme 6 permeabilidad.docx
Informe 6 permeabilidad.docx
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
Estudio de canteras
Estudio de canterasEstudio de canteras
Estudio de canteras
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Estadistica aplicada a la hidrologia
Estadistica aplicada a la hidrologiaEstadistica aplicada a la hidrologia
Estadistica aplicada a la hidrologia
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 

Similar a U3_Precipitación, Hidrología Estadística.pdf

Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaMiguel Rosas
 
Medición y procesamiento de datos de precipitación
Medición y procesamiento de datos de precipitaciónMedición y procesamiento de datos de precipitación
Medición y procesamiento de datos de precipitaciónInfoAndina CONDESAN
 
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdfPresentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdfeduardo73057
 
02.Precipitaciones.pdf
02.Precipitaciones.pdf02.Precipitaciones.pdf
02.Precipitaciones.pdfssuser3c7709
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentasJuan Soto
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitaciónnohecalanche
 
TRABAJO Grupal_EH_GRUPO 07.pptx
TRABAJO Grupal_EH_GRUPO 07.pptxTRABAJO Grupal_EH_GRUPO 07.pptx
TRABAJO Grupal_EH_GRUPO 07.pptxhmogollonb98
 
Aguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoAguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoJuan Carlos Jancko
 
Analisis de tormrntas 1 b
Analisis de tormrntas 1 bAnalisis de tormrntas 1 b
Analisis de tormrntas 1 bJaime amambal
 
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Maria Mercado
 
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Maria Mercado
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bJaime amambal
 

Similar a U3_Precipitación, Hidrología Estadística.pdf (20)

Trabajo final de hidro
Trabajo final de hidroTrabajo final de hidro
Trabajo final de hidro
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENORESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Medición y procesamiento de datos de precipitación
Medición y procesamiento de datos de precipitaciónMedición y procesamiento de datos de precipitación
Medición y procesamiento de datos de precipitación
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdfPresentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
 
02.Precipitaciones.pdf
02.Precipitaciones.pdf02.Precipitaciones.pdf
02.Precipitaciones.pdf
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Sesión N°05.pdf
Sesión N°05.pdfSesión N°05.pdf
Sesión N°05.pdf
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
TRABAJO Grupal_EH_GRUPO 07.pptx
TRABAJO Grupal_EH_GRUPO 07.pptxTRABAJO Grupal_EH_GRUPO 07.pptx
TRABAJO Grupal_EH_GRUPO 07.pptx
 
Aguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoAguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscrito
 
Analisis de tormrntas 1 b
Analisis de tormrntas 1 bAnalisis de tormrntas 1 b
Analisis de tormrntas 1 b
 
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
 
Tarea4 bryanramirez-paralelo-b
Tarea4 bryanramirez-paralelo-bTarea4 bryanramirez-paralelo-b
Tarea4 bryanramirez-paralelo-b
 

Último

Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfAnonymous0pBRsQXfnx
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIARafaelPaco2
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfZamiertCruzSuyo
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfCE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfssuserc34f44
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 

Último (20)

Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfCE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 

U3_Precipitación, Hidrología Estadística.pdf

  • 2. Logro El estudiante podrá interpretar la medición de la precipitación, su incidencia en una cuenca hidrográfica, así como la generación del hietograma de precipitación total. Contará con la base suficiente para utilizar diferentes distribuciones probabilísticas, que permitan inferir a futuro valores de precipitaciones de diseño, para diferentes periodos de retorno. A través del software Hidroesta 2.
  • 3. Importancia El estudiante emplea la información pluviométrica, evaluando su incidencia en una cuenca hidrográfica, así como en la generación del hietograma de precipitación total. Preparándose para calcular los máximos valores de precipitaciones de diseño, para diferentes periodos de retorno.
  • 4. Contenido general • La precipitación como aprovisionador del recurso agua. • Naturaleza aleatoria de los registros. • Registros de información pluviométrica. • Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI – Ecuación de Frederick Bell. Ecuación de Temez. Ecuación de Talbot. • Funciones de distribución de probabilidad. • Distribución Normal, Distribución Log normal de 2 y 3P. Distribución Pearson III, y Log Pearson tipo III. • Estimación de parámetros: Método de momentos, Método de Máxima Verosimilitud. Pruebas de bondad de ajuste: Método de Smirnov Kolmogorov. Aproximación de la FDA • Análisis de frecuencia utilizando factores de frecuencia.
  • 5. La precipitación como aprovisionador de agua • Condiciones para la precipitación, origen, formas y tipos de precipitación. • Medida de la precipitación: pluviómetros y fluviógrafos.
  • 6. La precipitación Definición: Es toda forma de humedad, que originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. Se llama precipitación al agua que proviene de la humedad atmosférica y cae a la superficie terrestre, principalmente en estado líquido (llovizna y lluvia) o en estado sólido (escarcha, nieve y granizo).
  • 7. Precipitación Formación de la precipitación • Ascendencia del aire y su enfriamiento. • Condensación del vapor de agua y formación de nubes. • Fuerte concentración de humedad. • Crecimiento de las gotitas de agua de la nube.
  • 8. Precipitación Las dos primeras se dan en la atmósfera sin demasiada dificultad, sin embargo, una vez formadas las nubes, éstas no siempre ocasionan precipitación, de lo que se desprende la importancia de los dos últimos requisitos. La última condición es quizá la más critica. La razón es que las gotas de lluvia tienen tamaño milimétricos y, en cambio, las gotitas de nube son micrométricas y flotan en el aire en tanto no crezcan y pesen lo suficiente para caer al suelo.
  • 9. Precipitación Clasificación de las precipitaciones De acuerdo a sus características físicas: • Llovizna. • Lluvia. • Escarcha. • Nieve. • Granizo.
  • 10. Precipitación Clasificación de las precipitaciones: De acuerdo al mecanismo de formación. Precipitación ciclónicas: Se producen cuando hay un encuentro de nubes de diferentes temperaturas. Precipitación convectiva: Es puntual y su intensidad puede variar entre aquella correspondiente a lloviznas ligeras y aguaceros. Precipitación orográficas: Cuando el vapor de agua que se forma sobre superficie de agua es empujada por el viento hacia las montañas.
  • 11. Medida de la Precipitación Pluviómetros y Pluviógrafos. Radares y Satélites. Análisis del manto de nieve. Condensaciones ocultas. Precipitación
  • 12. Medida de la Precipitación
  • 14. Precipitación Las principales fuentes de error Deficiencias en el instrumento Falta de representatividad o exposición de la estación en la cuenca Redes de estaciones planeadas pobre o insuficientemente
  • 15. Precipitación Medidores sin registro o pluviómetros simples. Pluviómetros registradores Son aparatos que registran la precipitación automáticamente, en intervalos de tiempo pequeños. Pluviómetros totalizadores Se utilizan para conocer la pluviometría mensual o estacional de una zona de difícil acceso.
  • 16. Naturaleza aleatoria de los Registros • Densidad pluviométrica. • Precipitación media en cuenca: Isoyetas, Thiessen.
  • 17. Precipitacion promedio en una cuenca Método de la media aritmética Método de Thiessen Metodo de Las isoyetas
  • 19. Precipitacion promedio en una cuenca Ejercicio01 En la zona de Quitaracsa, se tiene una cuenca de 314.78 km2 como se muestra en la figura adjunta. En 8 estaciones ubicadas dentro y fuera de la cuenca, se ha medido la precipitación anual cuya información se indica en la figura adjunta. Calcular la precipitación utilizando el promedio aritmético, polígono de Thiessen e isoyetas.
  • 20. Precipitacion promedio en una cuenca Estación Precipitación(mm) Area (%) Isoyetas (mm) 1 2331 20.85 1400-1500 68.78 2 1820 9.67 1500-1700 39.88 3 1675 12.61 1700-1900 39.69 4 1868 13.5 2100-1900 48.79 5 1430 2.13 2100-2300 6.70 6 1497 10.8 2300-2500 40.29 7 1474 10.44 2500-2700 32.86 8 1638 10 2700-2900 37.77 9 1500 10
  • 21. Precipitacion promedio en una cuenca : Ejercicio 02 En la zona de Guanaste, se tiene una cuenca de 314.78 km2 que se muestra en la figura adjunta. En 8 estaciones ubicadas dentro y fuera de la cuenca, se han medido la precipitación anual cuya información se indica en la tabla ajunta. Calcular la precipitación promedio utilizando el método de Thiessen. Estación Precipitación (mm) Area de influencia (Km2) 1 2331 65.33 2 1820 30.44 3 1675 49.14 4 1868 48.79 5 1430 6.71 6 1497 33.99 7 1474 32.86 8 1638 47.22
  • 22. Precipitacion promedio en una cuenca : Ejercicio 03 Para los datos del ejemplo anterior. Calcular la precipitación promedio utilizando el método de isoyetas. Intervalo isoyetas (mm) Isoyetas (mm) Area entre isoyetas (Km2) 1450-1500 1450 43.97 1500-1600 1500 31.13 1600-1700 1600 36.86 1700-1800 1700 30.28 1800-1900 1800 33.59 1900-2000 1900 38.09 2000-2100 2000 24.55 2100-2200 2100 24.36 2200-2300 2200 16.71 2300-2400 2300 7.49 2400-2500 2400 5.13 2500-2600 2500 5.51 2600-2700 2600 3.4 2700-2750 2700 13.57 Isoyeta Final 2750
  • 23. Registros de información pluviométrica. • Consistencia de información. • Análisis de tormentas, elementos principales, intensidad máxima, patrón de tormentas, curva masa.
  • 24. Curvas características de una cuenca Registros de información pluviométrica Es la acción de recopilar la información y registrarlo para su posterior análisis y consistencia. Recuperado de: goo.gl/vJHbxt
  • 25. Consistencia de información Se realiza mediante los siguientes procesos: Análisis visual grafico. Análisis de doble masa. Análisis estadístico: Saltos y tendencias. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Series2
  • 26. Curvas características de una cuenca Información hidrometeorológica Información hidrometeorológica Serie con componente transitoria en la forma de salto Serie con componente transitoria en la forma de tendencia
  • 27. Curvas características de una cuenca Análisis de tormentas Al conjunto de lluvias que obedecen a una misma perturbación meteorológica y de características bien definidas.
  • 28. Curvas características de una cuenca Importancia del análisis de tormentas:  Estudio de drenaje.  Determinación de los caudales máximos; Cálculos previos al diseño de obras de ingeniería.  Determinación de la luz de un puente.  Conservación de suelos.  Cálculo del diámetro de alcantarillas (Carreteras)
  • 29. Curvas características de una cuenca Elementos principales La Intensidad La duración La frecuencia
  • 30. Curvas características de una cuenca Análisis del valor de la intensidad máxima
  • 31. Curvas características de una cuenca Patrón de tormentas: Análisis de frecuencias de las tormentas Ahora se determinará la frecuencia con que una determinada tormenta se puede repetir en el tiempo. Para esto, se procede a analizar las 2, 3 ó 4 tormentas mayores (mm) de cada año registradas en una localidad siguiendo el procedimiento ya explicado. Es decir, que para cada una de esas tormentas se determina la intensidad máxima en diferentes períodos de duración.
  • 32. Curvas características de una cuenca : Curva masa: Es la representación de la precipitación acumulada vs. el tiempo. Se extrae directamente del pluviograma.
  • 33. Curvas características de una cuenca Ejercicio 04 A partir del registro del pluviograma que se muestra en la figura adjunta, realizar el análisis de tormentas, se pide obtener: El hietograma, La curva de precipitación, Las intensidades máximas, para duraciones de 10 min, 30 min, 60 min, 90 min, 120 min y 240 min.
  • 34. Curvas características de una cuenca Ejercicio 05 Del registro de un pluviograma se han obtenido los datos de tiempo en min. y altura de precipitación parcial en mm, los mismos que se muestran en la tabla adjunta. Realizar el análisis de la tormenta y obtener: • El histograma • La curva masa de precipitación • La intensidad máxima para la duración correspondiente. Tiempo Parcial (min.) Lluvia parcial (mm) Tiempo Parcial (min.) Lluvia parcial (mm) 120 3 60 4 120 5 60 6 120 4 240 10 120 1 120 4 50 6 120 2 60 4 60 3 50 4 120 5 60 6
  • 35. Intensidad – duración - frecuencia • Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI – Ecuación de Frederick Bell. • Ecuación de Temez. Ecuación de Talbot. • Tiempo de concentración. Método Racional. • Aplicaciones prácticas.
  • 36. Curvas características de una cuenca Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI Curva intensidad – duración – frecuencia. La intensidad es la tasa temporal de precipitación por unidad de tiempo, las curvas de intensidad – duración – frecuencia son un elemento de diseño que relacionan la intensidad de lluvia, la duración de la misma y la frecuencia con la que se puede presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el periodo de retorno.
  • 37. Curvas características de una cuenca Para la determinación de las curvas IDF se necesita contar con registros pluviograficos de lluvia horaria en el lugar de interés, debido a la escasa información que presentan las estaciones, se utiliza el método ILA – SENAMHI –UNI para realizar el calculo de intensidades máximas en 24 horas
  • 38. Curvas características de una cuenca Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI ILA –SENAMHI – UNI: La formula tiene la forma: De donde: I: Intensidad de la lluvia (mm/hr). a: Parámetro de intensidad (mm). K: Parámetro de frecuencia. b: Parámetro de tiempo(hora). n:Parametro de duración. t: Duración (hora). T: Periodo de retorno (años).
  • 39. Curvas características de una cuenca Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI ILA –SENAMHI – UNI: Para t entre 3 – 24 horas. Pt = a(1+Klog T)*tn Lt: a*(1+K*log T)*t n-1 Para t < 3 horas. Pt = a(1+Klog T)*(t + b)n Lt: a*(1+K*log T)*(t + b) n-1
  • 40. Curvas características de una cuenca Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI – Ecuación de Frederick Bell. Para : 2 <= T <= 100 años. 5 <=t<= 120 minutos Pt T : Precipitación de duración y periodo de retorno T, mm. P60 10 : Precipitación de duración 60 min. y periodo de retorno 10 años. P60 2 : Precipitación de duración 60 min. y periodo de retorno 2 años. Para : 2 <= T <= 100 años. 5 <=t<= 120 minutos
  • 41. Curvas características de una cuenca Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI T=50 T=25 T=10 T=5 180 720 1260 2340 2880 1800 0 10 20 30 40 Intensidad Duración (min) Recuperado de: goo.gl/tu26JT
  • 42. Tabla N° Coeficientes de duración de lluvias entre 48 horas y una hora. DURACION DE LA PRECIPITACION EN HORAS COEFICIENTE 1 0.25 2 0.31 3 0.38 4 0.44 5 0.5 6 0.56 8 0.64 10 0.73 12 0.79 14 0.83 16 0.87 18 0.9 20 0.93 22 0.97 24 1 48 0.32 Se puede establecer como un procedimiento lo siguiente: 1. Seleccionar las lluvias mayores para diferentes tiempo de duración. 2. Ordenar de mayor a menor. 3. Asignar a cada valor ordenado una probabilidad empírica. 4. Calcular el tiempo de retorno de cada valor. 5. Graficar la curva intensidad-frecuencia- duración.
  • 43. Curvas características de una cuenca Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con registros pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas, estas pueden ser calculadas mediante la metodología de Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la duración de la tormenta con la precipitación máxima en 24 horas. La expresión es la siguiente: De donde: Pd: Precipitación total (mm). d: Duración en minutos. P24h : Precipitación máxima en 24 horas (mm). Donde: I = Intensidad máxima (mm/h) K, m, n = Factores característicos de la zona de estudio T = período de retorno en años t = Duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)
  • 44. Curvas características de una cuenca Ecuación de Temez, cuya fórmula es la siguiente: Q = 0,278 CIAK Donde: Q : Descarga maxima de diseño (m3/s) C : Coeficiente de escorrentía para el intervalo en el que se produce I. I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h) A : Área de la cuenca (Km2) K : Coeficiente de Uniformidad (depende del tiempo de concentracion). Q = 0,278 CIAK
  • 45. Curvas características de una cuenca Ecuación de Talbot La construcción de las curvas de intensidad frecuencia y duración (IFD) mediante la ecuación de Talbot demuestra que para lograr un adecuado ajuste con esta ecuación, fue necesario realizar el análisis en dos partes, uno para periodo de retorno de 21, 11, 7, 5, 4, 3 y 2 años; así como 1 año respectivamente; obteniéndose para estas condiciones la siguiente expresión: 𝑰 = 𝟐𝟏𝟑. 𝟕𝟕𝟗 𝟎, 𝟕𝟔𝟐 + 𝑫
  • 46. Curvas características de una cuenca Tiempo de concentración: Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto hidráulicamente mas lejano hasta la salida de la cuenca. Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la cuenca contribuye a la salida. Como existe una relación inversa entre la duración de una tormenta y su intensidad (a mayor duración disminuye la intensidad), entonces se asume que la duración critica es igual al tiempo de concentración (tc).
  • 47. Curvas características de una cuenca Método Racional Estima el caudal máximo a partir de la precipitación, abarcando todas las abstracciones en un solo coeficiente c (coef. escorrentía) estimado sobre la base de las características de la cuenca. Muy usado para cuencas, A<10 Km2. Considerar que la duración de P es igual a tc. La descarga máxima de diseño, según esta metodología, se obtiene a partir de la siguiente expresión: Q=0.287*CIA. Donde: Q : Descarga máxima de diseño (m3/s) C : Coeficiente de escorrentía (Ver Tabla Nº 08) I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h) A : Área de la cuenca (Km2).
  • 48. Curvas características de una cuenca L : Longitud del canal mas largo (m). S : Pendiente promedio cuenca (m/m). MÉTODO OBSERVACIÓN Kirpich (1940) Desarrolla a partir de información del (SCS) en siete cuencas rurales de Tennessee con canales bien definidos y pendientes empinadas (3 a 10%); para flujo superficial en superficies de concreto o asfalto se debe multiplicar (𝑡𝑐) por 0.4; para canales de concreto; se debe multiplicar 0.2 no debe hacer ningún ajuste para flujo superficial en suelo descubierto o para flujo en cunetas.
  • 49. Curvas características de una cuenca : L: Longitud del canal mas largo (m). S: Pendiente promedio cuenca (m/m). CN: Numero de curva del SCS. MÉTODO OBSERVACIÓN Ecuación de retardo SCS (1973) Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información de cuencas de uso agrícola ha sido adaptado a pequeñas cuencas urbanas con áreas a 800 Ha; se ha encontrado que generalmente es buena cuando el área se encuentra completamente pavimentada; para áreas mixtas tiene tendencia a la sobrestimación; se aplican factores de ajustes para corregir efectos de mejores canales e impermeabilización de superficies; la ecuación supone que tc=1.67*retardo de la cuenca
  • 50. Funciones de distribución de probabilidad • Distribución Gumbel, Periodo de retorno.
  • 51. Funciones de distribución de probabilidad Funciones de distribución de probabilidad Describe cómo se distribuyen los valores para un campo. En otras palabras, la distribución estadística muestra qué valores son comunes y no comunes.
  • 52. Distribución Gumbel Distribución Gumbel Tiene como función de distribución de probabilidades la siguiente expresión: Utilizando el método de momentos, se obtienen las siguientes relaciones: α= 1.2825/σ β = µ-0.45*σ Donde: : Parámetro de concentración. (α) : Parámetro de localización. (β) 𝐹(𝑥) = 𝑒−𝑒−𝛼 𝑥−𝛽
  • 53. Funciones de distribución de probabilidad Periodo de retorno Se define como el intervalo de recurrencia (T), al lapso promedio en años entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a una magnitud dada. Este periodo se considera como el inverso de la probabilidad, del m - ésimo evento de los n registros. El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso de que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra un evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante el segundo, y así sucesivamente para cada uno de los años de vida de la obra.
  • 54. Funciones de distribución de probabilidad
  • 56. Gracias Docente: Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes.
  • 57. Distribución Normal, Distribución Log normal de 2 y 3P • Distribución Pearson III, y Log Pearson tipo III. Función densidad, Función de distribución acumulada.
  • 58. Distribución de probabilidad Normal: 1. Calcular el valor medio. X. 2. Calcular la desviación estándar de la población 3. Determinar el periodo de retorno, T. El periodo de retorno se determina de acuerdo a la importancia y al uso del proyecto.
  • 59. Distribución de probabilidad 4. Calcular p: 1/T. 5. Si p>0.5 , usar 1-p en vez de p. Luego, calcular 6. Calcular 7. z puede obtener usando tablas (en vez de usar los pasos 5,6,7). 8. Kt= z. Calcular el caudal de diseño Xt=X + Kt*σ.
  • 60. Log Normal 1. Tomar los logaritmos de los datos. 2. Seguir los pasos 1 a 8 ( distribución normal). 3. Convertir el resultado del logaritmo Yt a Xt; Xt = 10 Yt .
  • 61. Log Pearson III La distribución Log Pearson se basa en los logaritmos de los datos. 1. Tomar los logaritmo (base 10) de los datos hidrológicos, Y= log X. 2. Calcular el valor medio ( promedio), y la desviación Estándar σy , y el coeficiente de simetría, Csy. 3. Determinar el periodo de retorno T. El periodo de retorno se determina de acuerdo a la importancia y al uso del proyecto (Tabla adjunta).
  • 62. Log Pearson III 4. Kt, se puede obtener usando tablas adjunta. Usando el siguiente procedimiento. Calcular k=Cs/6. Calcular z, usando los pasos 4, 5 y 6 en “ Distribución Normal”. 5. Calcular y=Y + Kt(σy) 6. Calcular Xt=10y
  • 63. Gumbel 1. Determinar el valor medio de X. 2. Determinar la desviación estándar de la población. 3. Calcular α = 60.5*σ/π. 4. Calcular u = X - 0.5772 *α. 5. Determinar el periodo de retorno, T. El periodo de retorno se determina de acuerdo a la importancia y al uso del proyecto (tabla adjunta).
  • 64. Gumbel 6. Calcular: 7. Calcular el caudal de diseño , Xt =u + α*Yt 8. Si la muestra es menor a una cantidad muy grande (por ejemplo n= 30), determinar “K” que es función del tamaño de la muestra (N) y el periodo de retorno, T(ver tabla). Luego calcular Xt usando la siguiente ecuación: Xt = µ + K*σ
  • 66. Estimación de parámetros • Método de momentos, Método de Máxima Verosimilitud. • Pruebas de bondad de ajuste: Método de Smirnov Kolmogorov. • Aproximación de la FDA
  • 67. Prueba de bondad de ajuste Son pruebas de hipótesis que se utilizan para evaluar si un conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución elegida. En la teoría estadística, las pruebas de bondad de ajuste mas conocidas son la X2 y la Kolmogorov –Smirnov. PRUEBA X2 Se aplica para verificar bondad de las distribuciones normales y log normales.
  • 68. Prueba X2 θi = Es el número observado de eventos en el intervalo i y ϵi es el número esperando de eventos en el mismo intervalo. ϵi= Se calcula como: i= 1,2,3,………………….,k.
  • 69. Prueba X2 Para aceptar la función de distribución dada, se debe cumplir. Desde el punto de vista matemático solo debería usarse para comprobar la normalidad de las funciones normal y log normal.
  • 70. Prueba X2 Kolmogorov – Smirnov. Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia (D) entre la función de distribución de probabilidad observada Fo(xm) y la estimada f(xm). D= Max/Fo(xm)-F(xm)/. Con un critico (d)que depende del numero de datos y el nivel de significancia. Si D es mayor a d, se acepta la hipótesis nula. Fo(xm) = 1-m/(n-1)
  • 72. Valores críticos d para la prueba Kolmogorov – Smirnov
  • 73. Corrección de la precipitación máxima La distribución que se ajusta a los datos de precipitación máximas en 24 horas, permite determinar las precipitaciones para los diferentes periodos de retorno. La OMM recomienda un coeficiente de corrección para datos de estaciones que se registran una vez al día de 1.13. Para el caso de nuestras estaciones, según fuentes del SENAMHI indican que la medición de la precipitación máxima se realiza al finalizar el día, lo cual es considerado como una medición al día.
  • 74. Análisis de frecuencia utilizando factores de frecuencia
  • 75. Conclusiones • Nos permite conocer la importancia de La precipitación como aprovisionador del recurso agua. • Permite medir la precipitación, a través : pluviómetros y fluviógrafos. • Conocer como calcular la Precipitación promedio en una cuenca:en los 3 métodos existente: Media aritmética, Isoyetas, y Thiessen. • Podemos conocer como registrar, hacer la consistencia de la información, y validación de los Registros de información pluviométrica. Consistencia de información. • Hacer el Análisis de tormentas, conociendo los elementos principales, intensidad máxima, patrón de tormentas, curva masa. • Hacer el análisis de tormentas atraves de los métodos de Intensidad – duración - frecuencia: Ecuaciones IILA – SENAMHI – UNI – Ecuación de Frederick Bell. Ecuación de Temez. Ecuación de Talbot. Tiempo de concentración. Método Racional. Aplicaciones prácticas. • Realizar el análisis de la hidrología estadística empleando las Funciones de distribución de probabilidad. Distribución Gumbel, Periodo de retorno. Distribución Normal, Distribución Log normal de 2 y 3P. Distribución Pearson III, y Log Pearson tipo III. Función densidad, Función de distribución acumulada.
  • 76. Gracias Docente: Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes.