GROOMING Guía práctica para adultos.

Pedro Roberto Casanova
Pedro Roberto CasanovaDr. en Ciencias Políticas Internacionales

Información y consejos para entender y prevenir el acoso a través de Internet. UNICEF - PDP - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina. Junio-2014

GROOMING 
Guía práctica para adultos 
Información y consejos 
para entender y prevenir 
el acoso a través de Internet 
Junio 2014
Grooming 
Guía práctica para adultos 
Se llama GROOMING a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño o niña 
mediante el uso de Internet. Siempre es un adulto quien ejerce el grooming. 
Estos adultos suelen generar un perfil falso en una red social, sala de chat, foro u otro, en donde se 
hacen pasar por un chico o una chica y entablan una relación de amistad y confianza con el niño o niña 
que quieren acosar. 
El mecanismo del grooming suele incluir un pedido de foto o video de índole sexual o erótica (pedido por 
el adulto, utilizando el perfil falso). Cuando consigue la foto o el video, comienza un período de chantaje 
en el que se amenaza a la víctima con hacer público ese material si no entrega nuevos videos o fotos o 
si no accede a un encuentro personal. 
Internet es una herramienta que brinda nuevas posibilidades a problemáticas previamente existentes. 
En este sentido, el abuso o acoso sexual a menores y la pedofilia no deben explicarse por la web, sino 
que esta será comprendida como un instrumento capaz de potenciar los distintos tipos de abuso. 
Tipos de Grooming 
Tipos de grooming 
En primer lugar hay que distinguir dos tipos de grooming: 
Cuando no existe la fase previa de relación y generación de 
confianza: el acosador logra tener fotos o videos sexuales 
de los chicos mediante la obtención de contraseñas o 
hackeo de cuentas. Con el material sexual o erótico en 
mano, extorsiona al chico o chica con mostrarlo si este 
no le entrega más material o accede a un encuentro 
personal. En este caso el material es obtenido a la fuerza. 
Cuando existe una fase previa donde el acosador busca 
generar confianza en el niño o niña. En este caso, el 
material es entregado por el chico y la confianza se vuelve el 
instrumento indispensable. Para generar esa confianza el 
adulto se vale de distintas herramientas: 
Se hace pasar por un chico o una chica menor. Esto lo logra manipulando o falsificando fotos o videos. 
Toma los gustos y preferencias que los chicos vuelcan en la web para producir una falsa sensación de 
1 
¿Qué es? 
1 
2
Grooming 
Guía práctica para adultos 
familiaridad o amistad. Aprovecha la información para que los chicos piensen que comparten 
preferencias y de esa forma acelerar y afianzar la confianza. 
Utiliza el tiempo para fortalecer e intensificar. El tiempo transcurrido varía según los casos, pero el 
abusador puede lograr su objetivo en una charla o esperar meses e incluso años. Esto ayuda a que el 
chico se olvide o deje de tener presente que del otro lado hay un desconocido y pase a considerarlo un 
amigo. 
El propósito en estos casos es que el chico o chica le muestre algún contenido sexual (foto o video, 
generalmente) a su “amigo” (el falso perfil de chat con quien ya se siente en confianza). Una vez que el 
material llega al abusador, se genera una situación de chantaje donde suele quedar en evidencia la 
mentira sobre la identidad del adulto, quien le pide al chico más imágenes o incluso un encuentro 
personal a cambio de no mostrar el material. La posición de poder en la que se encuentra el abusador 
se refuerza por su adultez y por la vergüenza que siente el chico al enterarse de que se expuso ante 
alguien más grande que puede hacer público el material privado. 
Es necesario destacar la importancia que tiene la cámara web, ya que se vuelve indispensable, en 
muchos casos, para que el chico se exhiba ante el adulto. Como explicábamos anteriormente, los 
abusadores se valen de programas que producen un falso video para aparentar ser un o una joven. 
Hay tres componentes constantes en este tipo de casos: 
Amistad: se refiere al contacto para conocer gustos, costumbres y rutinas de los chicos. 
Relación: se busca ganar confianza. Para lograr el objetivo, se apunta a generar confesiones íntimas y 
privadas que pueden tomar más o menos tiempo. 
Componente sexual: el material entregado por el chico se vuelve luego objeto de chantaje. 
1 
Fases del Grooming 
Contacto y acercamiento: el acosador se vale de herramientas para mentir sobre su edad al 
entrar en contacto con el chico: mostrar fotos o videos modificados por programas web. En 
esta etapa se busca generar confianza y empatía. 
Componente sexual: el acosador consigue que el chico le envíe alguna fotografía o video con 
componentes sexuales o eróticos. 
Ciberacoso: si el menor no accede a sus pretensiones sexuales (más material, videos 
eróticos o encuentro personal), el ciberacosador lo amenaza con difundir la imagen con 
mayor carga sexual que haya capturado a través de Internet (plataformas de intercambio 
de vídeos, redes sociales, foros u otros) o enviarla a los contactos personales del menor.
Grooming 
Guía práctica para adultos 
Internet ofrece muchas oportunidades a chicos y a grandes. Una de ellas es la posibilidad de conocer 
gente y, a través de las personas, distintas culturas, formas de pensar, gustos y preferencias. La principal 
forma de prevención no es prohibir que los chicos hablen con desconocidos en las redes sociales, sino 
brindarles herramientas para que comprendan los riesgos que existen al compartir datos personales en 
la web y que conozcan las formas de prevenirlos. 
Anonimato en Internet 
Cuando los chicos están aún en la infancia, la 
posibilidad de hablar con desconocidos 
efectivamente debe estar regulada por los padres o 
familiares. El desarrollo cognitivo de los chicos menores 
de 12 años hace que sea recomendable valerse de las 
herramientas preventivas incorporadas, pero también 
evitar el contacto con extraños. Aquí vale pensar en los 
consejos tradicionales que los padres, abuelos y tíos les 
dieron a los chicos: “no hables con extraños”. 
Para los adolescentes, en cambio, recomendamos 
reforzar el diálogo, la confianza e inculcar una mirada 
crítica y reflexiva sobre sus actitudes en la web. 
Es necesario puntualizar un poco más respecto a la 
prevención. Para evitar que los chicos den material que 
luego pueda ser usado como extorsión y para brindarles 
herramientas de navegación segura. A continuación 
detallamos algunos puntos que los adultos deben 
trabajar con ellos: 
No dar información o imágenes comprometedoras por 
chat. Esta recomendación no debe limitarse a los 
desconocidos, ya que las fotos rápidamente pueden 
cambiar de contexto y quedar expuestas en la web. Es 
importante reforzar la idea de que el material que circula 
en Internet es difícil de borrar. Si alguna imagen íntima 
comienza a circular, va a verse asociada en el presente y 
en el futuro con las búsquedas online de la persona que 
protagonice el video o foto. 
No utilizar la cámara web cuando chatean con desconocidos. Del otro lado pueden estar grabando lo 
que ellos muestren, tenga o no contenido sexual. La imagen es un dato personal que requiere cuidado 
1 
La principal forma preventiva en estos 
casos es que los chicos comprendan que 
más allá de la confianza ganada y de la 
amistad que se haya generado, los 
desconocidos con los que chatean 
continúan siendo desconocidos. Es 
indispensable trabajar la noción de 
anonimato y falsa identidad en la web, 
explicándoles lo fácil que es abrir un perfil 
con datos falsos. La identidad en Internet 
no es fácil de corroborar como lo es en el 
contacto cara a cara. Los chicos, nativos 
digitales, no distinguen la vida online de 
la vida offline. Nacieron con un universo 
donde los amigos pueden ser tanto los 
del colegio o los del barrio, como los del 
chat, Facebook u otra red social y, en 
muchos casos, no distinguen la diferencia 
entre estos. 
Es indispensable que el adulto, sin 
importar si posee conocimientos técnicos 
sobre el funcionamiento de internet, 
redes sociales y TIC (Tecnologías de la 
Información y Comunicación) en general, 
pueda inculcarles a los chicos la noción 
de anonimato en la web y, por ende, la 
distinción entre alguien a quien se conoce 
personalmente y alguien a quien no se ha 
visto jamás. 
¿Cómo prevenirlo? 
1 
2
Grooming 
Guía práctica para adultos 
y protección. Mostrarse a través de una cámara web es una forma de entregar material a un 
desconocido que puede hacerla circular por la web o utilizarla para futuras extorsiones. 
Evitar que les roben la información comprometedora. Para eso es necesario configurar y mantener la 
seguridad del equipo informático. Para saber cómo configurar la seguridad pueden ingresar a nuestro 
sitio web donde hay videotutoriales que explican el paso a paso de cómo hacerlo: 
www.convosenlaweb.gob.ar 
Dentro de la línea de prevención del robo de imágenes, es indispensable conocer las buenas prácticas 
respecto de las contraseñas: 
Es necesario colocar contraseña en todos los dispositivos (teléfono celular, tableta, netbook, notebook o 
computadora de escritorio). 
Utilizar contraseñas seguras: lo recomendable es que combinen números y letras. Que sean fáciles de 
recordar, pero difíciles de robar: evitar datos predecibles como el nombre y la fecha de nacimiento, 
12345, DNI o el nombre más 1234. 
Configura la privacidad 
No compartir la contraseña. A excepción de los niños, 
a quienes les recomendamos que compartan las 
contraseñas con sus papás, los adolescentes deben evitar 
compartirla, incluso con amigos. 
Evitar usar la misma contraseña para todas las cuentas ya 
que si alguien accede a una, podrá ingresar a todos los 
espacios donde se la use. 
Comprender que los datos que se vuelcan en Internet 
pueden caer en manos de desconocidos con malas 
intenciones. Por esa razón, es indispensable cuidar quién 
ve las publicaciones utilizando las configuraciones de privacidad de las redes sociales. Cuando abrimos 
una cuenta en alguna red social, las publicaciones están públicas. Por ese motivo es importante 
tomarse el trabajo de configurar la privacidad y así elegir que sean solamente nuestros contactos los 
que estén habilitados a ver el material publicado. Cuando se indaga en las herramientas de privacidad 
nos encontramos con opciones más avanzadas aún: armar subgrupos entre los contactos y elegir qué 
cosas ve cada grupo, restringir las etiquetas antes de que se publiquen en nuestros muros, bloquear a 
un perfil, entre otros. 
Evitar el uso de sus nombres completos y datos personales en los e-mails. La casilla de correo 
electrónico puede caer en manos de desconocidos y por eso, se recomienda preservar los datos que 
den información personal. En este sentido, pueden usarse frases, seudónimos, alias, etc., y evitar el 
nombre completo o la fecha de nacimiento que exponga la edad del dueño de la casilla. 
No utilizar el nombre completo como nick o usuario. Es preferible colocar sobrenombres y evitar el 
3 
1 
4 
5 
6 
7 
En www.convosenlaweb.gob.ar, 
encontrarán videotutoriales que 
explican cómo configurar la 
privacidad en las distintas redes 
sociales y las distintas opciones 
existentes.
Grooming 
Guía práctica para adultos 
apellido para impedir que desconocidos accedan a información personal. 
Ser cuidadosos con los datos personales que se vuelcan en la red. Más allá de configurar la privacidad, 
la información subida puede caer en manos de desconocidos al ser compartida o descargada por 
nuestros contactos. Es por esta razón que somos nosotros, los dueños de nuestros datos, los que 
debemos pensar qué publicamos y qué información estamos brindando en una red social o sitio web. 
Es importante que los padres tengan una actitud activa y presencial durante el uso de 
internet por parte de los chicos: 
Es necesario que los padres tengan presencia en su vida online. La charla y el conocimiento sobre las 
páginas web, las redes sociales, la gente con quien interactúan los chicos es indispensable. Así como 
conocen sus rutinas de la escuela, el club o la calle, es fundamental saber qué gustos y rutinas tienen en 
su vida online. 
Es necesario que los padres sepan qué características tienen las páginas que los chicos usan. Para esto 
es importante indagar en sus políticas de privacidad, sus reglas y sus particularidades. 
Es necesario que los padres sepan cómo configurar la privacidad. Les proponemos que ingresen al sitio 
www.convosenlaweb.gob.ar y conozcan los videotutoriales sobre configuración de privacidad para que 
puedan luego transmitir esta información a los chicos. 
Es necesario que los padres acompañen a los chicos. Si bien los padres sienten muchas veces que 
saben menos que sus hijos respecto al uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), 
esto no debe evitar que los acompañen y cumplan así con su rol de padres. Para los chicos es clave 
que los adultos puedan explicarles las diferencias entre el mundo online y offline, como así también la 
diferencia que existe entre los amigos que conocen cara a cara y los que solo conocen a través de la 
web. 
Es necesario que los padres confíen en sus hijos. Desde ningún punto de vista apoyamos la violación a 
la intimidad de los chicos (ingresar a escondidas a sus cuentas o casillas de mail). 
Es necesario distinguir entre niños y adolescentes. Seguramente, los más chicos pueden necesitar un 
mayor grado de presencia. En estos casos, ante la incertidumbre de qué es lo mejor para hacer, vale la 
pena comparar con otras decisiones, por ejemplo: ¿a qué edad los chicos pueden volver solos del 
colegio? Para este tipo de preguntas no hay una única respuesta, sino que cada padre lo resolverá 
según la madurez del chico y la relación que tengan con él. En Internet ocurre lo mismo: el padre desde 
su presencia debe pensar para qué está listo su hijo o su hija. En cualquier caso, creemos que la 
participación debe ser desde la educación y la compañía. 
8 
1
Grooming 
Guía práctica para adultos 
¿Cómo detectarlo? 
Una de las principales recomendaciones para detectar si un chico o chica es víctima de grooming, otro 
tipo de acoso u hostigamiento es prestar atención a sus cambios de conducta o humor. Si un chico 
presenta repentina tristeza, descenso en el rendimiento escolar o necesidad de soledad, es necesario 
charlar en confianza para entender qué le ocurre ya que podría estar siendo víctima de alguna de las 
situaciones nombradas. 
¿Qué hacer si pasa? 
Si se detecta un posible caso de grooming, la primera medida que un adulto debería tomar es charlar 
con la víctima, sin avergonzarla o culparla. Recordemos que la vergüenza del chico es el poder que el 
abusador tiene. Por ende, el adulto al que se recurra debe evitar afianzar esa vergüenza y permitirle al 
chico contar lo que le pasó con la mayor sinceridad y libertad posible. Debe evitarse la revictimización, 
es decir, echarle la culpa de lo ocurrido, como así también interrogarlo en diferentes ámbitos y obligarlo 
a contar muchas veces lo que ocurrió. 
Es indispensable que el adulto acompañe desde el afecto y la protección al chico o chica víctima de 
grooming y que recuerde que seguramente, por vergüenza, dudó en contarlo y que durante ese tiempo 
vivió la extorsión de un abusador adulto. 
Detallamos opciones de acción que debe tomar un adulto una vez que toma noción del caso de 
grooming: 
Denunciar el perfil del acosador. Una de las principales herramientas que brindan las redes sociales es 
la de denunciar perfiles. De esa forma se puede dejar un precedente y, si otros también lo denuncian, se 
podrá conseguir que den de baja la cuenta del abusador y así evitar que replique su abuso con otros 
chicos. 
Analizar el tipo de delito que se llegó a cometer. No es lo mismo si hubo un encuentro personal o si no 
traspasó la web. Estos datos serán importantes a la hora de pensar en hacer una denuncia policial. 
Pensar en hacer la denuncia penal. La decisión de realizarla parte del chico o chica que sufrió el abuso 
y de su familia. En caso de querer hacerla, será necesario guardar todas las pruebas necesarias. 
Para guardar las pruebas del acoso será necesario no borrar conversaciones y fotografiar o capturar 
la pantalla y almacenar esta información en algún dispositivo. Otra buena opción es descargar la 
fotografía que haya enviado el acosador, ya que de esa forma se podrán conseguir datos útiles para 
una futura investigación (marca, modelo y número de serie de la cámara, fecha y hora en la que se 
1 
1 
2 
3 
4
Grooming 
Guía práctica para adultos 
tomó la foto, si fue retocada, el programa usado para hacerlo y datos sobre la computadora donde se 
la cargó). 
La importancia de la denuncia hay que enmarcarla no solo en el delito cometido, sino en la certeza de 
que los abusadores no suelen atacar a una sola víctima, sino que actúan sobre varios chicos. 
Denunciando y logrando que se lo investigue y penalice, se evitará que el abusador continué 
perjudicando a otros niños. 
Al momento de detectarse el caso de grooming, es importante limitar la capacidad de acción del 
acosador y, como es posible que este haya tenido acceso al equipo del chico o tenga sus claves 
personales, recomendamos: 
Revisar el dispositivo (computadora, tableta o teléfono celular) para evitar el malware y cambiar las 
claves de acceso. 
Revisar y reducir las listas de contactos de las redes sociales como así también configurar la privacidad 
en cada una de estas. 
Si se detecta un caso de grooming que aún 
no llegó a la fase de abuso o extorsión será 
importante eliminar, bloquear y denunciar el 
perfil del abusador. 
También se recomienda limitar a los conocidos 
la lista de contactos y configurar la privacidad 
en las redes sociales. En estos casos la charla 
con los chicos será imprescindible para evitar 
la vergüenza y así fomentar que puedan 
hablar de lo sucedido. 
Recuerden que para más información pueden 
ingresar a www.convosenlaweb.gob.ar donde 
encontrarán más material, guías, videos, 
tutoriales y una sección para consultas 
denominada “S.O.S. en la Web”. 
También pueden buscarnos en Facebook y 
Twitter donde, compartimos contenidos y 
recibimos consultas o preguntas en forma 
privadaque son respondidas lo más rápido 
posible. 
En caso de grooming 
¿Dónde encontrarnos? 
5 
6
Notas
GROOMING Guía práctica para adultos.

Recomendados

DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO por
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSODIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSOesmeralda panqueva
8.2K vistas5 diapositivas
Exposicion grooming por
Exposicion groomingExposicion grooming
Exposicion groomingCarlos Perez
9.1K vistas15 diapositivas
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES por
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES karolinaCA_fcb
12.5K vistas14 diapositivas
Sexting por
SextingSexting
SextingDaniela Mejía ʚĭɞ
16.2K vistas17 diapositivas
Las fases del grooming #Palabradehacker por
Las fases del grooming #PalabradehackerLas fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #PalabradehackerYolanda Corral
1.5K vistas1 diapositiva
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas por
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasRossyPalmaM Palma M
67.5K vistas82 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grooming por
GroomingGrooming
GroomingOrientadoraVictoria
3.2K vistas17 diapositivas
Violencia escolar por
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarMARTIN CASTAÑEDA
5.5K vistas25 diapositivas
El uso responsable de las redes sociales por
El uso responsable de las redes socialesEl uso responsable de las redes sociales
El uso responsable de las redes socialesAitanaS
1.7K vistas9 diapositivas
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales. por
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.Monicacpe2015
31.3K vistas10 diapositivas
Benmerita universidad autonoma de mexico por
Benmerita universidad autonoma de mexicoBenmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexicoJose Rodriguez Quiroz
377 vistas12 diapositivas
bullying por
bullying bullying
bullying Leydi Martinez Solis
2.1K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El uso responsable de las redes sociales por AitanaS
El uso responsable de las redes socialesEl uso responsable de las redes sociales
El uso responsable de las redes sociales
AitanaS1.7K vistas
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales. por Monicacpe2015
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
Monicacpe201531.3K vistas
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint por crisbpb
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
crisbpb932 vistas
TRIPTICO "BULLYING" por Oscar David
TRIPTICO "BULLYING"TRIPTICO "BULLYING"
TRIPTICO "BULLYING"
Oscar David1.7K vistas
presentacion sobre peligros en internet por batero95
presentacion sobre peligros en internetpresentacion sobre peligros en internet
presentacion sobre peligros en internet
batero9528.9K vistas
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE por LILIBETH MELO H
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
LILIBETH MELO H2.6K vistas
Uso adecuado de las redes sociales por Carlos Guerrero
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
Carlos Guerrero4.2K vistas
Ciberbullying por erct23
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
erct23324 vistas
Peligro de redes sociales power point por Sergio González
Peligro de redes sociales power pointPeligro de redes sociales power point
Peligro de redes sociales power point
Sergio González28.3K vistas
Exposicion - Uso de las redes sociales por Cristina Cotera
Exposicion - Uso de las redes socialesExposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes sociales
Cristina Cotera14.7K vistas
Trabajo final ciberbullying por C.E.P.. N° 94
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
C.E.P.. N° 9442.9K vistas

Destacado

La iglesia por
La iglesiaLa iglesia
La iglesiamarco valdez
1.8K vistas10 diapositivas
Powerpoint ist allgegenwärtig por
Powerpoint ist allgegenwärtigPowerpoint ist allgegenwärtig
Powerpoint ist allgegenwärtigpowerpresentationde
475 vistas3 diapositivas
2014 11-08-openrheinruhr14-vortrag-hans-karl-schmitz-sozialwesen-u-open-source por
2014 11-08-openrheinruhr14-vortrag-hans-karl-schmitz-sozialwesen-u-open-source2014 11-08-openrheinruhr14-vortrag-hans-karl-schmitz-sozialwesen-u-open-source
2014 11-08-openrheinruhr14-vortrag-hans-karl-schmitz-sozialwesen-u-open-sourceHansKarlSchmitz
340 vistas52 diapositivas
GMS: Cold Drink Service por
GMS: Cold Drink ServiceGMS: Cold Drink Service
GMS: Cold Drink ServiceSalesforce Deutschland
889 vistas11 diapositivas
Herausforderungen der Wissenschaftskommunikation por
Herausforderungen der WissenschaftskommunikationHerausforderungen der Wissenschaftskommunikation
Herausforderungen der WissenschaftskommunikationMike Schäfer
2.6K vistas52 diapositivas
Contrato arrendamiento vivienda por
Contrato arrendamiento viviendaContrato arrendamiento vivienda
Contrato arrendamiento viviendaRonal Romaní Carhuamaca
4.1K vistas7 diapositivas

Destacado(20)

2014 11-08-openrheinruhr14-vortrag-hans-karl-schmitz-sozialwesen-u-open-source por HansKarlSchmitz
2014 11-08-openrheinruhr14-vortrag-hans-karl-schmitz-sozialwesen-u-open-source2014 11-08-openrheinruhr14-vortrag-hans-karl-schmitz-sozialwesen-u-open-source
2014 11-08-openrheinruhr14-vortrag-hans-karl-schmitz-sozialwesen-u-open-source
HansKarlSchmitz340 vistas
Herausforderungen der Wissenschaftskommunikation por Mike Schäfer
Herausforderungen der WissenschaftskommunikationHerausforderungen der Wissenschaftskommunikation
Herausforderungen der Wissenschaftskommunikation
Mike Schäfer2.6K vistas
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa... por Nelson Giovanny Rincon S
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405 por Deals.com
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405
Dealscom ergebnisse-karneval 20140224143405
Deals.com275 vistas
El evangelio en_galatas_07 por marco valdez
El evangelio en_galatas_07El evangelio en_galatas_07
El evangelio en_galatas_07
marco valdez328 vistas
Experiencia slenguajeverbal por Andrea Seguel
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbal
Andrea Seguel303 vistas
Der Wettbewerbliche Dialog am Beispiel der Stadt Hanau - Matthias Pfeifer, RK... por Vorname Nachname
Der Wettbewerbliche Dialog am Beispiel der Stadt Hanau - Matthias Pfeifer, RK...Der Wettbewerbliche Dialog am Beispiel der Stadt Hanau - Matthias Pfeifer, RK...
Der Wettbewerbliche Dialog am Beispiel der Stadt Hanau - Matthias Pfeifer, RK...
Vorname Nachname2.8K vistas
Procesos de Mediación: un estudio de caso, el Plan de Mejora Institucional. por Pedro Roberto Casanova
Procesos de Mediación: un estudio de caso, el Plan de Mejora Institucional.Procesos de Mediación: un estudio de caso, el Plan de Mejora Institucional.
Procesos de Mediación: un estudio de caso, el Plan de Mejora Institucional.
Presentacion 15 1 simulador de negocios por Aramir14
Presentacion 15 1 simulador de negociosPresentacion 15 1 simulador de negocios
Presentacion 15 1 simulador de negocios
Aramir14539 vistas

Similar a GROOMING Guía práctica para adultos.

Guia grooming 2014 por
Guia grooming 2014Guia grooming 2014
Guia grooming 2014Universidad Pedagógica Nacional U 211
203 vistas10 diapositivas
Información y consejos para entender y prevenir el acoso a través de Internet por
Información y consejos para entender y prevenir  el acoso a través de InternetInformación y consejos para entender y prevenir  el acoso a través de Internet
Información y consejos para entender y prevenir el acoso a través de InternetMinisterio Infantil Arcoiris
555 vistas10 diapositivas
Guia grooming por
Guia groomingGuia grooming
Guia groomingFatima Garcia
353 vistas10 diapositivas
Gromming por
GrommingGromming
GrommingArcaa Bastidas Cantillo
688 vistas10 diapositivas
Actividad 2 por
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2juancho12385
50 vistas20 diapositivas
prinsipales conductas que pueden ser en globadas por medio de apatos electron... por
prinsipales conductas que pueden ser en globadas por medio de apatos electron...prinsipales conductas que pueden ser en globadas por medio de apatos electron...
prinsipales conductas que pueden ser en globadas por medio de apatos electron...jtrigos
114 vistas5 diapositivas

Similar a GROOMING Guía práctica para adultos.(20)

prinsipales conductas que pueden ser en globadas por medio de apatos electron... por jtrigos
prinsipales conductas que pueden ser en globadas por medio de apatos electron...prinsipales conductas que pueden ser en globadas por medio de apatos electron...
prinsipales conductas que pueden ser en globadas por medio de apatos electron...
jtrigos114 vistas
Aplicacion de computacion el grooming por Janina77
Aplicacion de computacion el groomingAplicacion de computacion el grooming
Aplicacion de computacion el grooming
Janina771.1K vistas
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias por Adriana Apellidos
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familiasSeguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Adriana Apellidos152 vistas

Más de Pedro Roberto Casanova

Qué es el Síndrome de Tourette por
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TourettePedro Roberto Casanova
3K vistas1 diapositiva
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO por
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOPedro Roberto Casanova
3.5K vistas131 diapositivas
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS por
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASPedro Roberto Casanova
2.2K vistas123 diapositivas
Resolución Conjunta 1664/2017 por
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Pedro Roberto Casanova
19.2K vistas42 diapositivas
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real. por
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Pedro Roberto Casanova
3.6K vistas175 diapositivas
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual por
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualPedro Roberto Casanova
840 vistas18 diapositivas

Más de Pedro Roberto Casanova(20)

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS por Pedro Roberto Casanova
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual por Pedro Roberto Casanova
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17. por Pedro Roberto Casanova
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Pedro Roberto Casanova26.3K vistas
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares. por Pedro Roberto Casanova
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ... por Pedro Roberto Casanova
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO... por Pedro Roberto Casanova
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...

Último

Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vistas27 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 vistas26 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vistas89 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vistas1 diapositiva
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas

GROOMING Guía práctica para adultos.

  • 1. GROOMING Guía práctica para adultos Información y consejos para entender y prevenir el acoso a través de Internet Junio 2014
  • 2. Grooming Guía práctica para adultos Se llama GROOMING a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño o niña mediante el uso de Internet. Siempre es un adulto quien ejerce el grooming. Estos adultos suelen generar un perfil falso en una red social, sala de chat, foro u otro, en donde se hacen pasar por un chico o una chica y entablan una relación de amistad y confianza con el niño o niña que quieren acosar. El mecanismo del grooming suele incluir un pedido de foto o video de índole sexual o erótica (pedido por el adulto, utilizando el perfil falso). Cuando consigue la foto o el video, comienza un período de chantaje en el que se amenaza a la víctima con hacer público ese material si no entrega nuevos videos o fotos o si no accede a un encuentro personal. Internet es una herramienta que brinda nuevas posibilidades a problemáticas previamente existentes. En este sentido, el abuso o acoso sexual a menores y la pedofilia no deben explicarse por la web, sino que esta será comprendida como un instrumento capaz de potenciar los distintos tipos de abuso. Tipos de Grooming Tipos de grooming En primer lugar hay que distinguir dos tipos de grooming: Cuando no existe la fase previa de relación y generación de confianza: el acosador logra tener fotos o videos sexuales de los chicos mediante la obtención de contraseñas o hackeo de cuentas. Con el material sexual o erótico en mano, extorsiona al chico o chica con mostrarlo si este no le entrega más material o accede a un encuentro personal. En este caso el material es obtenido a la fuerza. Cuando existe una fase previa donde el acosador busca generar confianza en el niño o niña. En este caso, el material es entregado por el chico y la confianza se vuelve el instrumento indispensable. Para generar esa confianza el adulto se vale de distintas herramientas: Se hace pasar por un chico o una chica menor. Esto lo logra manipulando o falsificando fotos o videos. Toma los gustos y preferencias que los chicos vuelcan en la web para producir una falsa sensación de 1 ¿Qué es? 1 2
  • 3. Grooming Guía práctica para adultos familiaridad o amistad. Aprovecha la información para que los chicos piensen que comparten preferencias y de esa forma acelerar y afianzar la confianza. Utiliza el tiempo para fortalecer e intensificar. El tiempo transcurrido varía según los casos, pero el abusador puede lograr su objetivo en una charla o esperar meses e incluso años. Esto ayuda a que el chico se olvide o deje de tener presente que del otro lado hay un desconocido y pase a considerarlo un amigo. El propósito en estos casos es que el chico o chica le muestre algún contenido sexual (foto o video, generalmente) a su “amigo” (el falso perfil de chat con quien ya se siente en confianza). Una vez que el material llega al abusador, se genera una situación de chantaje donde suele quedar en evidencia la mentira sobre la identidad del adulto, quien le pide al chico más imágenes o incluso un encuentro personal a cambio de no mostrar el material. La posición de poder en la que se encuentra el abusador se refuerza por su adultez y por la vergüenza que siente el chico al enterarse de que se expuso ante alguien más grande que puede hacer público el material privado. Es necesario destacar la importancia que tiene la cámara web, ya que se vuelve indispensable, en muchos casos, para que el chico se exhiba ante el adulto. Como explicábamos anteriormente, los abusadores se valen de programas que producen un falso video para aparentar ser un o una joven. Hay tres componentes constantes en este tipo de casos: Amistad: se refiere al contacto para conocer gustos, costumbres y rutinas de los chicos. Relación: se busca ganar confianza. Para lograr el objetivo, se apunta a generar confesiones íntimas y privadas que pueden tomar más o menos tiempo. Componente sexual: el material entregado por el chico se vuelve luego objeto de chantaje. 1 Fases del Grooming Contacto y acercamiento: el acosador se vale de herramientas para mentir sobre su edad al entrar en contacto con el chico: mostrar fotos o videos modificados por programas web. En esta etapa se busca generar confianza y empatía. Componente sexual: el acosador consigue que el chico le envíe alguna fotografía o video con componentes sexuales o eróticos. Ciberacoso: si el menor no accede a sus pretensiones sexuales (más material, videos eróticos o encuentro personal), el ciberacosador lo amenaza con difundir la imagen con mayor carga sexual que haya capturado a través de Internet (plataformas de intercambio de vídeos, redes sociales, foros u otros) o enviarla a los contactos personales del menor.
  • 4. Grooming Guía práctica para adultos Internet ofrece muchas oportunidades a chicos y a grandes. Una de ellas es la posibilidad de conocer gente y, a través de las personas, distintas culturas, formas de pensar, gustos y preferencias. La principal forma de prevención no es prohibir que los chicos hablen con desconocidos en las redes sociales, sino brindarles herramientas para que comprendan los riesgos que existen al compartir datos personales en la web y que conozcan las formas de prevenirlos. Anonimato en Internet Cuando los chicos están aún en la infancia, la posibilidad de hablar con desconocidos efectivamente debe estar regulada por los padres o familiares. El desarrollo cognitivo de los chicos menores de 12 años hace que sea recomendable valerse de las herramientas preventivas incorporadas, pero también evitar el contacto con extraños. Aquí vale pensar en los consejos tradicionales que los padres, abuelos y tíos les dieron a los chicos: “no hables con extraños”. Para los adolescentes, en cambio, recomendamos reforzar el diálogo, la confianza e inculcar una mirada crítica y reflexiva sobre sus actitudes en la web. Es necesario puntualizar un poco más respecto a la prevención. Para evitar que los chicos den material que luego pueda ser usado como extorsión y para brindarles herramientas de navegación segura. A continuación detallamos algunos puntos que los adultos deben trabajar con ellos: No dar información o imágenes comprometedoras por chat. Esta recomendación no debe limitarse a los desconocidos, ya que las fotos rápidamente pueden cambiar de contexto y quedar expuestas en la web. Es importante reforzar la idea de que el material que circula en Internet es difícil de borrar. Si alguna imagen íntima comienza a circular, va a verse asociada en el presente y en el futuro con las búsquedas online de la persona que protagonice el video o foto. No utilizar la cámara web cuando chatean con desconocidos. Del otro lado pueden estar grabando lo que ellos muestren, tenga o no contenido sexual. La imagen es un dato personal que requiere cuidado 1 La principal forma preventiva en estos casos es que los chicos comprendan que más allá de la confianza ganada y de la amistad que se haya generado, los desconocidos con los que chatean continúan siendo desconocidos. Es indispensable trabajar la noción de anonimato y falsa identidad en la web, explicándoles lo fácil que es abrir un perfil con datos falsos. La identidad en Internet no es fácil de corroborar como lo es en el contacto cara a cara. Los chicos, nativos digitales, no distinguen la vida online de la vida offline. Nacieron con un universo donde los amigos pueden ser tanto los del colegio o los del barrio, como los del chat, Facebook u otra red social y, en muchos casos, no distinguen la diferencia entre estos. Es indispensable que el adulto, sin importar si posee conocimientos técnicos sobre el funcionamiento de internet, redes sociales y TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en general, pueda inculcarles a los chicos la noción de anonimato en la web y, por ende, la distinción entre alguien a quien se conoce personalmente y alguien a quien no se ha visto jamás. ¿Cómo prevenirlo? 1 2
  • 5. Grooming Guía práctica para adultos y protección. Mostrarse a través de una cámara web es una forma de entregar material a un desconocido que puede hacerla circular por la web o utilizarla para futuras extorsiones. Evitar que les roben la información comprometedora. Para eso es necesario configurar y mantener la seguridad del equipo informático. Para saber cómo configurar la seguridad pueden ingresar a nuestro sitio web donde hay videotutoriales que explican el paso a paso de cómo hacerlo: www.convosenlaweb.gob.ar Dentro de la línea de prevención del robo de imágenes, es indispensable conocer las buenas prácticas respecto de las contraseñas: Es necesario colocar contraseña en todos los dispositivos (teléfono celular, tableta, netbook, notebook o computadora de escritorio). Utilizar contraseñas seguras: lo recomendable es que combinen números y letras. Que sean fáciles de recordar, pero difíciles de robar: evitar datos predecibles como el nombre y la fecha de nacimiento, 12345, DNI o el nombre más 1234. Configura la privacidad No compartir la contraseña. A excepción de los niños, a quienes les recomendamos que compartan las contraseñas con sus papás, los adolescentes deben evitar compartirla, incluso con amigos. Evitar usar la misma contraseña para todas las cuentas ya que si alguien accede a una, podrá ingresar a todos los espacios donde se la use. Comprender que los datos que se vuelcan en Internet pueden caer en manos de desconocidos con malas intenciones. Por esa razón, es indispensable cuidar quién ve las publicaciones utilizando las configuraciones de privacidad de las redes sociales. Cuando abrimos una cuenta en alguna red social, las publicaciones están públicas. Por ese motivo es importante tomarse el trabajo de configurar la privacidad y así elegir que sean solamente nuestros contactos los que estén habilitados a ver el material publicado. Cuando se indaga en las herramientas de privacidad nos encontramos con opciones más avanzadas aún: armar subgrupos entre los contactos y elegir qué cosas ve cada grupo, restringir las etiquetas antes de que se publiquen en nuestros muros, bloquear a un perfil, entre otros. Evitar el uso de sus nombres completos y datos personales en los e-mails. La casilla de correo electrónico puede caer en manos de desconocidos y por eso, se recomienda preservar los datos que den información personal. En este sentido, pueden usarse frases, seudónimos, alias, etc., y evitar el nombre completo o la fecha de nacimiento que exponga la edad del dueño de la casilla. No utilizar el nombre completo como nick o usuario. Es preferible colocar sobrenombres y evitar el 3 1 4 5 6 7 En www.convosenlaweb.gob.ar, encontrarán videotutoriales que explican cómo configurar la privacidad en las distintas redes sociales y las distintas opciones existentes.
  • 6. Grooming Guía práctica para adultos apellido para impedir que desconocidos accedan a información personal. Ser cuidadosos con los datos personales que se vuelcan en la red. Más allá de configurar la privacidad, la información subida puede caer en manos de desconocidos al ser compartida o descargada por nuestros contactos. Es por esta razón que somos nosotros, los dueños de nuestros datos, los que debemos pensar qué publicamos y qué información estamos brindando en una red social o sitio web. Es importante que los padres tengan una actitud activa y presencial durante el uso de internet por parte de los chicos: Es necesario que los padres tengan presencia en su vida online. La charla y el conocimiento sobre las páginas web, las redes sociales, la gente con quien interactúan los chicos es indispensable. Así como conocen sus rutinas de la escuela, el club o la calle, es fundamental saber qué gustos y rutinas tienen en su vida online. Es necesario que los padres sepan qué características tienen las páginas que los chicos usan. Para esto es importante indagar en sus políticas de privacidad, sus reglas y sus particularidades. Es necesario que los padres sepan cómo configurar la privacidad. Les proponemos que ingresen al sitio www.convosenlaweb.gob.ar y conozcan los videotutoriales sobre configuración de privacidad para que puedan luego transmitir esta información a los chicos. Es necesario que los padres acompañen a los chicos. Si bien los padres sienten muchas veces que saben menos que sus hijos respecto al uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), esto no debe evitar que los acompañen y cumplan así con su rol de padres. Para los chicos es clave que los adultos puedan explicarles las diferencias entre el mundo online y offline, como así también la diferencia que existe entre los amigos que conocen cara a cara y los que solo conocen a través de la web. Es necesario que los padres confíen en sus hijos. Desde ningún punto de vista apoyamos la violación a la intimidad de los chicos (ingresar a escondidas a sus cuentas o casillas de mail). Es necesario distinguir entre niños y adolescentes. Seguramente, los más chicos pueden necesitar un mayor grado de presencia. En estos casos, ante la incertidumbre de qué es lo mejor para hacer, vale la pena comparar con otras decisiones, por ejemplo: ¿a qué edad los chicos pueden volver solos del colegio? Para este tipo de preguntas no hay una única respuesta, sino que cada padre lo resolverá según la madurez del chico y la relación que tengan con él. En Internet ocurre lo mismo: el padre desde su presencia debe pensar para qué está listo su hijo o su hija. En cualquier caso, creemos que la participación debe ser desde la educación y la compañía. 8 1
  • 7. Grooming Guía práctica para adultos ¿Cómo detectarlo? Una de las principales recomendaciones para detectar si un chico o chica es víctima de grooming, otro tipo de acoso u hostigamiento es prestar atención a sus cambios de conducta o humor. Si un chico presenta repentina tristeza, descenso en el rendimiento escolar o necesidad de soledad, es necesario charlar en confianza para entender qué le ocurre ya que podría estar siendo víctima de alguna de las situaciones nombradas. ¿Qué hacer si pasa? Si se detecta un posible caso de grooming, la primera medida que un adulto debería tomar es charlar con la víctima, sin avergonzarla o culparla. Recordemos que la vergüenza del chico es el poder que el abusador tiene. Por ende, el adulto al que se recurra debe evitar afianzar esa vergüenza y permitirle al chico contar lo que le pasó con la mayor sinceridad y libertad posible. Debe evitarse la revictimización, es decir, echarle la culpa de lo ocurrido, como así también interrogarlo en diferentes ámbitos y obligarlo a contar muchas veces lo que ocurrió. Es indispensable que el adulto acompañe desde el afecto y la protección al chico o chica víctima de grooming y que recuerde que seguramente, por vergüenza, dudó en contarlo y que durante ese tiempo vivió la extorsión de un abusador adulto. Detallamos opciones de acción que debe tomar un adulto una vez que toma noción del caso de grooming: Denunciar el perfil del acosador. Una de las principales herramientas que brindan las redes sociales es la de denunciar perfiles. De esa forma se puede dejar un precedente y, si otros también lo denuncian, se podrá conseguir que den de baja la cuenta del abusador y así evitar que replique su abuso con otros chicos. Analizar el tipo de delito que se llegó a cometer. No es lo mismo si hubo un encuentro personal o si no traspasó la web. Estos datos serán importantes a la hora de pensar en hacer una denuncia policial. Pensar en hacer la denuncia penal. La decisión de realizarla parte del chico o chica que sufrió el abuso y de su familia. En caso de querer hacerla, será necesario guardar todas las pruebas necesarias. Para guardar las pruebas del acoso será necesario no borrar conversaciones y fotografiar o capturar la pantalla y almacenar esta información en algún dispositivo. Otra buena opción es descargar la fotografía que haya enviado el acosador, ya que de esa forma se podrán conseguir datos útiles para una futura investigación (marca, modelo y número de serie de la cámara, fecha y hora en la que se 1 1 2 3 4
  • 8. Grooming Guía práctica para adultos tomó la foto, si fue retocada, el programa usado para hacerlo y datos sobre la computadora donde se la cargó). La importancia de la denuncia hay que enmarcarla no solo en el delito cometido, sino en la certeza de que los abusadores no suelen atacar a una sola víctima, sino que actúan sobre varios chicos. Denunciando y logrando que se lo investigue y penalice, se evitará que el abusador continué perjudicando a otros niños. Al momento de detectarse el caso de grooming, es importante limitar la capacidad de acción del acosador y, como es posible que este haya tenido acceso al equipo del chico o tenga sus claves personales, recomendamos: Revisar el dispositivo (computadora, tableta o teléfono celular) para evitar el malware y cambiar las claves de acceso. Revisar y reducir las listas de contactos de las redes sociales como así también configurar la privacidad en cada una de estas. Si se detecta un caso de grooming que aún no llegó a la fase de abuso o extorsión será importante eliminar, bloquear y denunciar el perfil del abusador. También se recomienda limitar a los conocidos la lista de contactos y configurar la privacidad en las redes sociales. En estos casos la charla con los chicos será imprescindible para evitar la vergüenza y así fomentar que puedan hablar de lo sucedido. Recuerden que para más información pueden ingresar a www.convosenlaweb.gob.ar donde encontrarán más material, guías, videos, tutoriales y una sección para consultas denominada “S.O.S. en la Web”. También pueden buscarnos en Facebook y Twitter donde, compartimos contenidos y recibimos consultas o preguntas en forma privadaque son respondidas lo más rápido posible. En caso de grooming ¿Dónde encontrarnos? 5 6