Publicidad

Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.pptx

23 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.pptx

  1. Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual Equipo Sistema de Salud
  2. Actividades en servicios de salud 2. Registro.- Su importancia radica en la medición de la magnitud y evolución de la violencia sexual en el servicio y en las comunidades 1. Atención.- Se refiere a la atención de emergencia que se brinda a la mujer víctima de violación.
  3. En: • Prevención Capacitación y adecuación de equipos de salud: Médic@s, enfermeras, Trabajadora social, psicólogos y Administrativos. Para la atención de la víctima de violencia sexual el servicio de salud debe Organizarse Primaria: Evitando el hecho, sobre factores en la, población. Secundaria: Atención y tratamiento precoz después del suceso. Terciaria: Después de acontecido el problema, rehabilitación física, mental y social • Detección • Diagnóstico • Tratamiento
  4. Derechos de las víctimas durante la A.I.V.V.S.  Atención gratuita, inmediata y de emergencia en todos los servicios de salud.  La privacidad y a la confidencialidad de su identidad.  Recibir información clara, veraz, científica, imparcial y oportuna sobre la atención integral.  Recibir información y decidir voluntariamente el uso de la anticoncepción post ILE.  Acceder a un servicio de salud integral y multidisciplinario con calidad.  Acceder a beneficios y avances de la tecnología basada en la evidencia.  A no ser discriminada, estigmatizada, ni sufrir ningún tipo de violencia en ninguna circunstancia, especialmente la no revictimización.  A que en su atención se respete su origen, identidad cultural e idioma.  Ser atendida en ambiente amigable, respetuoso, libre de presiones de tipo religioso y estigmas.
  5. Ley 348 en su artículo 20.I.4 Garantizar que el Sistema de Salud Publico, seguro social a corto plazo y privado, responda con atención médica y psicológica de emergencia, tratamiento inmediato para el restablecimiento de la salud física y emocional de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo y/o violencia, en la prestación de salud gratuita para la atención de mujeres víctimas de violencia al momento de la implementación del seguro universal de salud, quedando prohibida la negación de atención.
  6. Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual Hasta 72 Hrs. Contención emocional Colección de indicios Profilaxis ITS VIH Hepatitis B Embarazo Atención lesiones Después 72 Hrs. Terapia psicológica Colección de indicios Diagnostico y Tratamiento ITS VIH Hepatitis B ILE Medicamentos AMEU Anticoncepción Post ILE
  7. Recuerde el Manejo es multidisciplinario Capacitación y adecuación de equipos de salud Emergencia Médica
  8. Condición clínica de la víctima de violencia sexual Sin signos aparentes de violencia física Con signos violencia física Estado crítico
  9. Consecuencias del delito de violencia sexual en una víctima
  10. Estado emocional Lesiones físicas externas Lesiones en área genital Riesgo de ITS Riesgo de VIH Riesgo de Hepatitis B Riesgo de Embarazo
  11. En síntesis la atención integral dentro las 72 horas Contención emocional Valoración y tratamiento de los traumatismos extra genitales, paragenitales y genitales Prueba de embarazo en sangre (B-HCG)  Profilaxis de Infecciones transmisión sexual  Prevención Hepatitis B  Prueba rápida y Prevención VIH Anticoncepción de emergencia Recolección de evidencia médico legal
  12. Paso a paso • Recepción de la víctima de violencia sexual • Entrevista • Valoración de la situación física, psicológica y social • Exploración clínica • Historia Clínica
  13. Tratamiento Sindrómico de Infecciones de Transmisión sexual Esquema para prevención de ITS para mujeres adultas y adolescentes no gestantes ITS Genérico Presentación Dosis Vía de administraci ón Sífilis Penicilina Benzatínica 2.4 millones UI Única IM Tricomonas Metronidazol Cápsulas de 500 mg, cuatro tabletas juntas 2 g Única VO Gonorrea Ciprofloxacina Cápsulas de 500mg Única VO Gonorrea/ Clamidea Azitromizina Cápsulas 1g Única VO Clamidea Doxiciclina Cápsulas de 100 mg Una cápsula cada 12 hrs. por 7 días VO Fuente: M.A.I.V.V.S. 2015
  14. PREVENCIÓN DE HEPATITIS B, CON INMUNOGLOBULINA DE HEPATITIS B (VACUNA HBIG) Niñas y niños hasta 10 años de edad 0,25 ml (2,5 mcg) Adolescentes 11 a 19 años de edad 0,5 ml (5 mcg) Adultos mayores 20 años de edad 1 ml (10 mcg) Profilaxis de Hepatitis B
  15. TARV • (T3D) 1 Comp. V.O. c/dia • (TEL) 1 Comp. V.O. c/Noche Mientras mas pronto… mejor! Esquema Dosis Presentación Duración Tenofovir/Lamivudina/D olutegravir 300mg/300mg/50mg una vez al día Frasco x 30 tab permanente Profilaxis para VIH
  16. Anticoncepción de Emergencia Los anticonceptivos de emergencia son métodos que las mujeres pueden utilizar para evitar el embarazo después de una relación sexual sin protección, de un accidente anticonceptivo o de una violación
  17. Prevención de embarazo (P.A.E.)
  18. Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual Después 72 Hrs. Terapia psicológica Colección de indicios Diagnostico y Tratamiento VIH ITS Hepatitis B ILE Medicamentos AMEU Anticoncepción Post ILE
  19. I.L.E. Medicamentos Mifepristona y Misoprostol Misoprostol solo Quirúrgico AMEU (aspiración manual endouterina) LUI (Legrado uterino instrumental) 2 4 h
  20. Anticoncepción Post I.L.E. M.A.C. Temporales Hormonales Implante Subdérmico Inyectable Anticonceptiv os orales DIU T de Cobre Barrera Condón Masculino Condón Femenino Definitivos AQV Ligadura de Trompas
  21. Ruta Crítica Interinstitucional
  22. FELCV/FISCALIA/IDIF DNA/SLIM
  23. DNA/SLIM Llamar urgente y notificar el caso a la FELCV, y el SLIM. En caso de menores de edad a la DNA. Brindar atención médica de emergencia. Entrega de certificado único y colecta de indicios al IDIF. FELCV IDIF
  24. DNA/SLIM Efectivizar la denuncia de la víctima. Entregar una copia de la denuncia. Llevar a la víctima a un servicio de salud (Hospital). Notificar a la Fiscalía para inicio de procedimiento penal. FELCV Fiscalía
  25. DNA/SLIM Efectivizar la denuncia de la víctima ante la FELCV. Llevar a la víctima a un servicio de salud (Hospital). Brindar protección y acompañamiento a la víctima. FELCV Fiscalía
Publicidad