Presentacion postgrado

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE POSTGRADO GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DAÑOS EN LA ESTRUCTURA DE UN PUENTE Autor: Ing. Francys González Profesor: Msc. José Manuel Gómez  Santa Ana de Coro, Abril  2010
INTRODUCCIÓN Todas las estructuras acumulan daño gradualmente durante su vida útil. Un aspecto importante desde el punto de vista de la funcionalidad y seguridad de estas estructuras es la detección del daño, que con los avances recientes, coloca al seguimiento del estado físico de un sistema estructural al alcance de la tecnología actual. Esto es muy conveniente, debido a que se incrementan tanto la seguridad como la confiabilidad de las estructuras y de sus componentes, al tiempo que se obtiene la capacidad necesaria para prolongar su vida útil y mejorar los intervalos de servicio; al efectuar el mantenimiento por causas específicas en lugar de hacerlo por calendario. Además, con el seguimiento del comportamiento estructural se mejora el conocimiento teórico, al poder compararlo con la realidad.   Si el daño en una estructura puede ser localizado, y observarse su evolución, se estaría en posibilidad de contar con una historia de su ocurrencia, tanto en localización como en magnitud y extensión; así, los componentes pueden ser reparados o reemplazados antes de que se alcance algún estado peligroso y una falla costosa ocurra. Por consiguiente, los métodos de detección de daño pueden reducir la pérdida de vidas humanas y el alto costo inherente. En ingeniería existen muchos procedimientos disponibles para detectar daño en estructuras; cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas, haciendo que no exista una técnica en particular, mejor que otra.
¿Qué es un puente? Un puente es una estructura destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o brazos de mar; y obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, con el fin de unir caminos de viajeros, animales y mercancías.  Estructura de un puente: La infraestructura de un puente está formada por los estribos o pilares extremos, las pilas o apoyos centrales y los cimientos, que forman la base de ambos. La superestructura consiste en el tablero o parte que soporta directamente las cargas y las armaduras, constituidas por vigas, cables, o bóvedas y arcos que transmiten las cargas del tablero a las pilas y los estribos.  Para designar su función se dirá: puente para carretera, puente para ferrocarril, puente móvil.  La palabra viaducto se reserva para los puentes largos, con frecuencia de claros prolongados, y altura constante.  Un puente se divide en tramos, separados por las pilas y que terminan en los estribos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusión Numerosos puentes de la red nacional de carreteras presentan daños importantes, como consecuencia de la acción agresiva de los agentes naturales y del crecimiento desmesurado de las cargas.  El deterioro causado por los agentes naturales es común a todas las obras de la ingeniería civil y es el resultado de un proceso mediante el cual la naturaleza trata de revertir el procedimiento artificial de elaboración de los materiales de construcción y llevarlos nuevamente a su estado original. De esta manera, el concreto, roca artificial formada por agregados pétreos unidos con cemento y agua, por efecto de los cambios de temperatura, el intemperismo y otros agentes, se agrieta y se desconcha y tiende otra vez a convertirse en arena, grava y cemento separados. Así mismo, el acero, formado por hierro con un pequeño agregado de carbono, es un material artificial inexistente en la naturaleza, que por efecto de la oxidación tiende a convertirse en un material más estable .  Por lo que se refiere a las cargas rodantes, el desarrollo tecnológico ha propiciado la aparición de vehículos cada vez mas pesados en respuesta a la demanda de los transportistas que encuentran más lucrativa la operación de vehículos de mayor peso y, por otra parte, el desarrollo económico se ha reflejado en un notable incremento del parque vehicular.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!
1 de 6

Recomendados

Electiva v por
Electiva vElectiva v
Electiva vjose escalona
36 vistas7 diapositivas
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICAS por
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICASVULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICAS
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICASAcademia de Ingeniería de México
1.4K vistas46 diapositivas
Sistemas constructivos saia por
Sistemas constructivos saiaSistemas constructivos saia
Sistemas constructivos saiakmorter18
49 vistas10 diapositivas
Puentes por
PuentesPuentes
PuentesJose Rojas
86 vistas6 diapositivas
Puentes por
PuentesPuentes
PuentesDanielaPeCe
305 vistas14 diapositivas
Tema iv obras de defensa y abrigo por
Tema iv obras de defensa y abrigoTema iv obras de defensa y abrigo
Tema iv obras de defensa y abrigoalex10GT
3.5K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición por
ExposiciónExposición
ExposiciónGabriela Fernanda
192 vistas21 diapositivas
Ingenieria de cimentaciones tic por
Ingenieria de cimentaciones  ticIngenieria de cimentaciones  tic
Ingenieria de cimentaciones ticEstreSheyla
198 vistas5 diapositivas
Calculo de socavacion c4 por
Calculo de socavacion c4Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4Julio Cesar Garcia Zapata
18.4K vistas32 diapositivas
Estructuras hidráulicas por
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasjhonathan
36 vistas7 diapositivas
Embalses por
EmbalsesEmbalses
Embalsesaldars
19.9K vistas24 diapositivas
Constructivos más comunes: Estructuras metálicas por
Constructivos más comunes: Estructuras metálicasConstructivos más comunes: Estructuras metálicas
Constructivos más comunes: Estructuras metálicasVicmarHenriuez17
106 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Ingenieria de cimentaciones tic por EstreSheyla
Ingenieria de cimentaciones  ticIngenieria de cimentaciones  tic
Ingenieria de cimentaciones tic
EstreSheyla198 vistas
Estructuras hidráulicas por jhonathan
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
jhonathan36 vistas
Embalses por aldars
EmbalsesEmbalses
Embalses
aldars19.9K vistas
Constructivos más comunes: Estructuras metálicas por VicmarHenriuez17
Constructivos más comunes: Estructuras metálicasConstructivos más comunes: Estructuras metálicas
Constructivos más comunes: Estructuras metálicas
VicmarHenriuez17106 vistas
Ingenieria estructural por Miguel Vargas
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
Miguel Vargas4.8K vistas
Consecuencias Que Trae El Deterioro De Las Vias por Mario Ucros Figueroa
Consecuencias Que Trae El Deterioro De Las ViasConsecuencias Que Trae El Deterioro De Las Vias
Consecuencias Que Trae El Deterioro De Las Vias
Mario Ucros Figueroa10.4K vistas
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion por Shock Florez Juro
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
20 socavacion puentes_7_medidas_proteccion
Shock Florez Juro3.6K vistas
PRESAS por 562314
PRESASPRESAS
PRESAS
5623144.8K vistas
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ... por Yaiset Delgado Betancourt
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...

Destacado

ελληνικά διακοσμητικά θέματα α por
ελληνικά διακοσμητικά θέματα αελληνικά διακοσμητικά θέματα α
ελληνικά διακοσμητικά θέματα αGIA VER
612 vistas223 diapositivas
Evaluation of sub-soil geo-electric properties in a proposed power sub-statio... por
Evaluation of sub-soil geo-electric properties in a proposed power sub-statio...Evaluation of sub-soil geo-electric properties in a proposed power sub-statio...
Evaluation of sub-soil geo-electric properties in a proposed power sub-statio...IJERA Editor
342 vistas11 diapositivas
Digital Alterations por
Digital AlterationsDigital Alterations
Digital AlterationsManuela Szekely
702 vistas33 diapositivas
Blue Beauty por
Blue BeautyBlue Beauty
Blue BeautyManuela Szekely
259 vistas19 diapositivas
Pythonificando a Universidade por
Pythonificando a UniversidadePythonificando a Universidade
Pythonificando a UniversidadeMatheus Pereira
541 vistas23 diapositivas
Conocemos a juanita blog por
Conocemos a juanita blogConocemos a juanita blog
Conocemos a juanita blogSergio
1.1K vistas24 diapositivas

Destacado(20)

ελληνικά διακοσμητικά θέματα α por GIA VER
ελληνικά διακοσμητικά θέματα αελληνικά διακοσμητικά θέματα α
ελληνικά διακοσμητικά θέματα α
GIA VER612 vistas
Evaluation of sub-soil geo-electric properties in a proposed power sub-statio... por IJERA Editor
Evaluation of sub-soil geo-electric properties in a proposed power sub-statio...Evaluation of sub-soil geo-electric properties in a proposed power sub-statio...
Evaluation of sub-soil geo-electric properties in a proposed power sub-statio...
IJERA Editor342 vistas
Conocemos a juanita blog por Sergio
Conocemos a juanita blogConocemos a juanita blog
Conocemos a juanita blog
Sergio1.1K vistas
Aerobic Biodegradation of Vinegar Containing Waste Water by Mixed Culture Bac... por IJERA Editor
Aerobic Biodegradation of Vinegar Containing Waste Water by Mixed Culture Bac...Aerobic Biodegradation of Vinegar Containing Waste Water by Mixed Culture Bac...
Aerobic Biodegradation of Vinegar Containing Waste Water by Mixed Culture Bac...
IJERA Editor246 vistas
The influence of the manganese citrates, obtained using aquananotechnologies,... por IJERA Editor
The influence of the manganese citrates, obtained using aquananotechnologies,...The influence of the manganese citrates, obtained using aquananotechnologies,...
The influence of the manganese citrates, obtained using aquananotechnologies,...
IJERA Editor140 vistas
Towards Improving Crash Data Management System in Gulf Countries por IJERA Editor
Towards Improving Crash Data Management System in Gulf CountriesTowards Improving Crash Data Management System in Gulf Countries
Towards Improving Crash Data Management System in Gulf Countries
IJERA Editor251 vistas
IBM Software Forum - Lotus Overview por Dvir Reznik
IBM Software Forum - Lotus OverviewIBM Software Forum - Lotus Overview
IBM Software Forum - Lotus Overview
Dvir Reznik737 vistas
1 por GIA VER
11
1
GIA VER150 vistas
Thermo catalytic decomposition of methane over Pd/AC and Pd/CB catalysts for ... por IJERA Editor
Thermo catalytic decomposition of methane over Pd/AC and Pd/CB catalysts for ...Thermo catalytic decomposition of methane over Pd/AC and Pd/CB catalysts for ...
Thermo catalytic decomposition of methane over Pd/AC and Pd/CB catalysts for ...
IJERA Editor336 vistas
Real-Time System of Hand Detection And Gesture Recognition In Cyber Presence ... por IJERA Editor
Real-Time System of Hand Detection And Gesture Recognition In Cyber Presence ...Real-Time System of Hand Detection And Gesture Recognition In Cyber Presence ...
Real-Time System of Hand Detection And Gesture Recognition In Cyber Presence ...
IJERA Editor329 vistas

Similar a Presentacion postgrado

puentes por
puentes puentes
puentes Broncano_Jonathan
360 vistas5 diapositivas
los puentes por
los puenteslos puentes
los puentesayrtonllerena
201 vistas5 diapositivas
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01 por
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01santiago robalino
121 vistas5 diapositivas
392924065 informe-urcos por
392924065 informe-urcos392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcosJhonRolandoKuiroPuma
65 vistas11 diapositivas
Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c... por
 Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c... Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c...
Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c...Academia de Ingeniería de México
785 vistas33 diapositivas
Tipos de puentes por
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes'Arturo Madrid
1.8K vistas17 diapositivas

Similar a Presentacion postgrado(20)

Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01 por santiago robalino
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
santiago robalino121 vistas
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011 por Galleton Gomez
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Galleton Gomez360 vistas
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero por Yony Fernandez
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Yony Fernandez6.6K vistas
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx por percylunachaisa2
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptxDIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
percylunachaisa212 vistas
Conservacion de puentes en la panamericana por Dani Rodriguez
Conservacion de puentes en la panamericanaConservacion de puentes en la panamericana
Conservacion de puentes en la panamericana
Dani Rodriguez96 vistas
Un1 por juanse01
Un1Un1
Un1
juanse01225 vistas
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdf por alexisnavarro9
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdfINFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdf
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdf
alexisnavarro9137 vistas
Puentes grandes por tomas444
Puentes grandesPuentes grandes
Puentes grandes
tomas444491 vistas
Puentes y ferrocarril por gpnc1405
Puentes y ferrocarrilPuentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarril
gpnc140570 vistas

Presentacion postgrado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE POSTGRADO GERENCIA DE LA CONSTRUCCION DAÑOS EN LA ESTRUCTURA DE UN PUENTE Autor: Ing. Francys González Profesor: Msc. José Manuel Gómez Santa Ana de Coro, Abril 2010
  • 2. INTRODUCCIÓN Todas las estructuras acumulan daño gradualmente durante su vida útil. Un aspecto importante desde el punto de vista de la funcionalidad y seguridad de estas estructuras es la detección del daño, que con los avances recientes, coloca al seguimiento del estado físico de un sistema estructural al alcance de la tecnología actual. Esto es muy conveniente, debido a que se incrementan tanto la seguridad como la confiabilidad de las estructuras y de sus componentes, al tiempo que se obtiene la capacidad necesaria para prolongar su vida útil y mejorar los intervalos de servicio; al efectuar el mantenimiento por causas específicas en lugar de hacerlo por calendario. Además, con el seguimiento del comportamiento estructural se mejora el conocimiento teórico, al poder compararlo con la realidad.   Si el daño en una estructura puede ser localizado, y observarse su evolución, se estaría en posibilidad de contar con una historia de su ocurrencia, tanto en localización como en magnitud y extensión; así, los componentes pueden ser reparados o reemplazados antes de que se alcance algún estado peligroso y una falla costosa ocurra. Por consiguiente, los métodos de detección de daño pueden reducir la pérdida de vidas humanas y el alto costo inherente. En ingeniería existen muchos procedimientos disponibles para detectar daño en estructuras; cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas, haciendo que no exista una técnica en particular, mejor que otra.
  • 3. ¿Qué es un puente? Un puente es una estructura destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o brazos de mar; y obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, con el fin de unir caminos de viajeros, animales y mercancías. Estructura de un puente: La infraestructura de un puente está formada por los estribos o pilares extremos, las pilas o apoyos centrales y los cimientos, que forman la base de ambos. La superestructura consiste en el tablero o parte que soporta directamente las cargas y las armaduras, constituidas por vigas, cables, o bóvedas y arcos que transmiten las cargas del tablero a las pilas y los estribos. Para designar su función se dirá: puente para carretera, puente para ferrocarril, puente móvil. La palabra viaducto se reserva para los puentes largos, con frecuencia de claros prolongados, y altura constante. Un puente se divide en tramos, separados por las pilas y que terminan en los estribos.
  • 4.
  • 5. Conclusión Numerosos puentes de la red nacional de carreteras presentan daños importantes, como consecuencia de la acción agresiva de los agentes naturales y del crecimiento desmesurado de las cargas. El deterioro causado por los agentes naturales es común a todas las obras de la ingeniería civil y es el resultado de un proceso mediante el cual la naturaleza trata de revertir el procedimiento artificial de elaboración de los materiales de construcción y llevarlos nuevamente a su estado original. De esta manera, el concreto, roca artificial formada por agregados pétreos unidos con cemento y agua, por efecto de los cambios de temperatura, el intemperismo y otros agentes, se agrieta y se desconcha y tiende otra vez a convertirse en arena, grava y cemento separados. Así mismo, el acero, formado por hierro con un pequeño agregado de carbono, es un material artificial inexistente en la naturaleza, que por efecto de la oxidación tiende a convertirse en un material más estable . Por lo que se refiere a las cargas rodantes, el desarrollo tecnológico ha propiciado la aparición de vehículos cada vez mas pesados en respuesta a la demanda de los transportistas que encuentran más lucrativa la operación de vehículos de mayor peso y, por otra parte, el desarrollo económico se ha reflejado en un notable incremento del parque vehicular.
  • 6. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!