SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universitaria
Instituto Univertario Politécnico Santiago Mariño
Mérida Estado Mérida
DRENAJES TRANSVERSALES
Profesora: Alumna:
Ing. Marugenia Acosta Ana G. Rodríguez
A.
CI: 21.107.566
MARZO DE 2016
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo se presenta con la finalidad de dar a conocer
los tipos de drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación
de cada uno de ellos. Los cuales aprovechan para desaguar el caudal que
se recoge por la plataforma y sus márgenes. Los cuales están divididos
en pequeñas obras de drenaje transversal; que son bateas, alcantarillas y
cajones… Y las grandes obras de drenaje transversal que están
compuestas por el viaducto y puente.
Todo esto es de suma importancia a la hora de realizar una obra de
éste índole, ya que se toma en cuenta los principales materiales y las
técnicas que se utilizan para su construcción y con mucha precaución.
TIPOS DE DRENAJE TRANSVERSALES Y LOS CRITERIOS
TÉCNICOS DE FABRICACIÓN DE CADA UNO.
La red de drenaje natural del terreno y su continuidad, es
interrumpida por la presencia de una carretera, es por ello que debe
procurarse un sistema que permita restituir dicha continuidad y permita
que a su paso bajo la carretera en unas condiciones que obstruya lo
menos que se pueda la circulación de agua por medio de esta red.
En cuanto a las obras de drenaje transversal, esta aprovecha para
desaguar el caudal que se recoge por la plataforma y sus márgenes, y
que a través de cualquier sistema longitudinal es canalizado.
Este se divide en:
a) Pequeñas obras de drenaje transversal: estas obras tienen un tamaño
reducido y no supera luces con más de diez metros, a continuación se
nombran estas:
 Bateas: Son estructuras que se construyen de concreto y se utiliza
para un caudal pequeño, siendo estas construidas sobre las vías y
convirtiéndose en el sistema más sencillo. En esta se realiza el
corte transversal y el corte longitudinal.
 Alcantarillas: Estas son ductos que permiten que el agua pase de
un lado al otro de la vía, para construir una alcantarilla se debe
excavar una zanja ancha, con el fin de que esta compacte de
manera exitosa. Tomando en cuenta que, estas pueden fabricarse
en sitios o colocarse prefabricadas, todo depende el calculista.
El material va a depender de lo lejano que se encuentre la obra o del
tipo de agua que transportará, esto como principal.
Para poder realizar el mantenimiento de las alcantarillas, su medida
debe estar con un diámetro mínimo de noventa centímetros, éstas pueden
ser de distintas formas: circulares, cuadradas y abovedadas.
 Cajones: Estos son construidos para unos caudales y luces más
grandes que los de las alcantarillas, pero con las mismas
características de estas.
b) Grandes obras de drenaje transversal: Como su nombre lo dice, son
obras grandes que se realizan para poner a salvo grandes luces, estas
con una medida mayor a diez metros, también se realizan para salvar los
desniveles, teniendo como principales los viaductos y puentes. La relación
de estas grandes obras de drenaje transversal, mantiene su importancia
con los caudales y causes, por ende su sección no da un resultado para
determinar el desagüe de un cauce.
Tomando en cuenta la descripción de estas grandes obras, se puede
resaltar que:
1) El viaducto: Es una obra que tiene forma de puente y se utiliza para el
pasaje de un camino sobre un valle. El término viaducto significa
conducción; y viene dado del latín vía, camino y ductus.
2) El puente: Es una construcción que se realiza por encima de una
superficie, este por lo general es de manera artificial. Esta estructura se
realiza permitiendo la evasión de obstáculos provenientes de la
naturaleza, tales como ríos, lagos, canales, quebradas, los valles, entre
otros. Este tipo de obra garantiza la circulación de vehículos, peatones,
ductos de diferentes servicios y más.
Los materiales principales en la construcción de los puentes son:
acero, madera, piedra, mixto, concreto (armado: pretensado o post-
tensado); antiguamente se utilizaba la madera y luego la roca para la
construcción, pero recientemente se han construido los puentes de metal,
ya que este material les provee mucha fuerza.
Los puentes pueden ser fijos o móviles, los fijos están aferrados de
manera permanente en las pilas y los móviles son aquellos que se
construyen sobre las vías de navegación, permitiendo así, el paso de los
barcos.
Según su estructura los puentes se dividen en: puente viga; es
decir, el peso lo soporta la viga y se construye con madera, acero o
concreto armado, post-tensado o pretensado, en el puente apuntalado se
distribuye la fuerza, el puente colgante se utiliza para salvar obstáculos y
es sostenido por cables de acero.
Según su uso los puentes son diseñados para el tráfico vehicular y
de peatones (puentes peatonales), también se encuentran los de tuberías,
bien sea de gas o agua para el transporte o el tráfico marítimo
(Gasducto). También tenemos los puentes ceremoniales y decorativos,
los cuales están hechos para la creación de una buena imagen y estos a
su vez, se construyen muy distintos a las características necesarias.
Los componentes básicos de los puentes están inmersos en dos
categorías, los de la superestructura; que es aquella parte del puente
donde actúa la carga móvil y se encuentra constituida por las vigas
longitudinales y transversales, la losa del tablero, aceras y pasamanos,
capa de rodadura, losa del tablero y otras instalaciones… A diferencia de
estos, la subestructura es un componente que se encuentra constituida
por pilas, muros de alas y estribos; siendo esta la parte del puente
encargada de transmitir las solicitaciones al suelo de cimentación.
CONCLUSIÓN
Como resultado del ensayo presentado, se pudo conocer que en
cuanto a las obras de drenaje transversal, esta aprovecha para desaguar
el caudal que se recoge por la plataforma y sus márgenes, y que a través
de cualquier sistema longitudinal es canalizado.
Que las pequeñas obras de drenaje transversal tienen un tamaño
reducido y que no supera luces con más de diez metros. A las bateas
realiza el corte transversal y el corte longitudinal, las alcantarillas pueden
fabricarse en sitios o colocarse prefabricadas, los cajones son construidos
para unos caudales y luces más grandes que los de las alcantarillas, sin
embargo mantienen las mismas características de ellas.
Las grandes obras de drenaje transversal se realizan para salvar
los desniveles, teniendo como principales los viaductos y puentes, por
ende su sección no da un resultado para determinar el desagüe de un
cauce.
El viaducto es una obra que tiene forma de puente y el puente es
una construcción que se realiza por encima de una superficie de manera
artificial.
Según su uso los puentes son diseñados para el tráfico vehicular y
de peatones; pero también se encuentran los de tuberías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
Teovaki Daniel Barreto
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
yerson ib
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
Carlos Rovello
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
Giovene Pérez
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
Diseño del sifon
Diseño  del  sifonDiseño  del  sifon
Diseño del sifon
majhalader
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
jesus_iupsm
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
AlonsoGamez1
 

La actualidad más candente (20)

Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Diseño del sifon
Diseño  del  sifonDiseño  del  sifon
Diseño del sifon
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
 

Destacado

Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
Luis Fernando Egas
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Ensayo de drenajes transversales
Ensayo de drenajes transversalesEnsayo de drenajes transversales
Ensayo de drenajes transversales
Pedro Rivas
 
Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
Maria Mercado
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
Luis Alcantara Esteves
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2paezdaza2
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
nevely
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Luis Ramos
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 

Destacado (11)

Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Ensayo de drenajes transversales
Ensayo de drenajes transversalesEnsayo de drenajes transversales
Ensayo de drenajes transversales
 
Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 

Similar a Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno

Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
yugleidy100613
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
cmmb24
 
Sistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversalSistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversal
Juan Bonyorni
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
hernandezjonathan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
Ovel Diaz Dugarte
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Albenis Angulo la Cruz
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandra Quiñones R
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
JEAN RAMIREZ
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
villa953
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
santiago robalino
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
laura velazquez
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
Puentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarrilPuentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarril
gpnc1405
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
nelianaduran
 
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Galleton Gomez
 

Similar a Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno (20)

Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
 
Sistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversalSistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversal
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
puentes
puentes puentes
puentes
 
los puentes
los puenteslos puentes
los puentes
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Puentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarrilPuentes y ferrocarril
Puentes y ferrocarril
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
 
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
 

Más de Ana Rodriguez

Higiene mapa
Higiene mapaHigiene mapa
Higiene mapa
Ana Rodriguez
 
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdfAparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Ana Rodriguez
 
Luz
LuzLuz
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIALMETODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
Ana Rodriguez
 
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficialDiferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Ana Rodriguez
 
Subdrenaje (1)
Subdrenaje (1)Subdrenaje (1)
Subdrenaje (1)
Ana Rodriguez
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Ana Rodriguez
 
Drenajes viales ..
Drenajes viales ..Drenajes viales ..
Drenajes viales ..
Ana Rodriguez
 
Drenajes viales ..
Drenajes viales ..Drenajes viales ..
Drenajes viales ..
Ana Rodriguez
 

Más de Ana Rodriguez (9)

Higiene mapa
Higiene mapaHigiene mapa
Higiene mapa
 
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdfAparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdf
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIALMETODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
 
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficialDiferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
 
Subdrenaje (1)
Subdrenaje (1)Subdrenaje (1)
Subdrenaje (1)
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
 
Drenajes viales ..
Drenajes viales ..Drenajes viales ..
Drenajes viales ..
 
Drenajes viales ..
Drenajes viales ..Drenajes viales ..
Drenajes viales ..
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universitaria Instituto Univertario Politécnico Santiago Mariño Mérida Estado Mérida DRENAJES TRANSVERSALES Profesora: Alumna: Ing. Marugenia Acosta Ana G. Rodríguez A. CI: 21.107.566 MARZO DE 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente ensayo se presenta con la finalidad de dar a conocer los tipos de drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno de ellos. Los cuales aprovechan para desaguar el caudal que se recoge por la plataforma y sus márgenes. Los cuales están divididos en pequeñas obras de drenaje transversal; que son bateas, alcantarillas y cajones… Y las grandes obras de drenaje transversal que están compuestas por el viaducto y puente. Todo esto es de suma importancia a la hora de realizar una obra de éste índole, ya que se toma en cuenta los principales materiales y las técnicas que se utilizan para su construcción y con mucha precaución.
  • 3. TIPOS DE DRENAJE TRANSVERSALES Y LOS CRITERIOS TÉCNICOS DE FABRICACIÓN DE CADA UNO. La red de drenaje natural del terreno y su continuidad, es interrumpida por la presencia de una carretera, es por ello que debe procurarse un sistema que permita restituir dicha continuidad y permita que a su paso bajo la carretera en unas condiciones que obstruya lo menos que se pueda la circulación de agua por medio de esta red. En cuanto a las obras de drenaje transversal, esta aprovecha para desaguar el caudal que se recoge por la plataforma y sus márgenes, y que a través de cualquier sistema longitudinal es canalizado. Este se divide en: a) Pequeñas obras de drenaje transversal: estas obras tienen un tamaño reducido y no supera luces con más de diez metros, a continuación se nombran estas:  Bateas: Son estructuras que se construyen de concreto y se utiliza para un caudal pequeño, siendo estas construidas sobre las vías y convirtiéndose en el sistema más sencillo. En esta se realiza el corte transversal y el corte longitudinal.  Alcantarillas: Estas son ductos que permiten que el agua pase de un lado al otro de la vía, para construir una alcantarilla se debe excavar una zanja ancha, con el fin de que esta compacte de manera exitosa. Tomando en cuenta que, estas pueden fabricarse en sitios o colocarse prefabricadas, todo depende el calculista. El material va a depender de lo lejano que se encuentre la obra o del tipo de agua que transportará, esto como principal. Para poder realizar el mantenimiento de las alcantarillas, su medida debe estar con un diámetro mínimo de noventa centímetros, éstas pueden ser de distintas formas: circulares, cuadradas y abovedadas.  Cajones: Estos son construidos para unos caudales y luces más grandes que los de las alcantarillas, pero con las mismas características de estas. b) Grandes obras de drenaje transversal: Como su nombre lo dice, son obras grandes que se realizan para poner a salvo grandes luces, estas con una medida mayor a diez metros, también se realizan para salvar los
  • 4. desniveles, teniendo como principales los viaductos y puentes. La relación de estas grandes obras de drenaje transversal, mantiene su importancia con los caudales y causes, por ende su sección no da un resultado para determinar el desagüe de un cauce. Tomando en cuenta la descripción de estas grandes obras, se puede resaltar que: 1) El viaducto: Es una obra que tiene forma de puente y se utiliza para el pasaje de un camino sobre un valle. El término viaducto significa conducción; y viene dado del latín vía, camino y ductus. 2) El puente: Es una construcción que se realiza por encima de una superficie, este por lo general es de manera artificial. Esta estructura se realiza permitiendo la evasión de obstáculos provenientes de la naturaleza, tales como ríos, lagos, canales, quebradas, los valles, entre otros. Este tipo de obra garantiza la circulación de vehículos, peatones, ductos de diferentes servicios y más. Los materiales principales en la construcción de los puentes son: acero, madera, piedra, mixto, concreto (armado: pretensado o post- tensado); antiguamente se utilizaba la madera y luego la roca para la construcción, pero recientemente se han construido los puentes de metal, ya que este material les provee mucha fuerza. Los puentes pueden ser fijos o móviles, los fijos están aferrados de manera permanente en las pilas y los móviles son aquellos que se construyen sobre las vías de navegación, permitiendo así, el paso de los barcos. Según su estructura los puentes se dividen en: puente viga; es decir, el peso lo soporta la viga y se construye con madera, acero o concreto armado, post-tensado o pretensado, en el puente apuntalado se distribuye la fuerza, el puente colgante se utiliza para salvar obstáculos y es sostenido por cables de acero. Según su uso los puentes son diseñados para el tráfico vehicular y de peatones (puentes peatonales), también se encuentran los de tuberías, bien sea de gas o agua para el transporte o el tráfico marítimo (Gasducto). También tenemos los puentes ceremoniales y decorativos, los cuales están hechos para la creación de una buena imagen y estos a su vez, se construyen muy distintos a las características necesarias.
  • 5. Los componentes básicos de los puentes están inmersos en dos categorías, los de la superestructura; que es aquella parte del puente donde actúa la carga móvil y se encuentra constituida por las vigas longitudinales y transversales, la losa del tablero, aceras y pasamanos, capa de rodadura, losa del tablero y otras instalaciones… A diferencia de estos, la subestructura es un componente que se encuentra constituida por pilas, muros de alas y estribos; siendo esta la parte del puente encargada de transmitir las solicitaciones al suelo de cimentación. CONCLUSIÓN Como resultado del ensayo presentado, se pudo conocer que en cuanto a las obras de drenaje transversal, esta aprovecha para desaguar el caudal que se recoge por la plataforma y sus márgenes, y que a través de cualquier sistema longitudinal es canalizado. Que las pequeñas obras de drenaje transversal tienen un tamaño reducido y que no supera luces con más de diez metros. A las bateas realiza el corte transversal y el corte longitudinal, las alcantarillas pueden fabricarse en sitios o colocarse prefabricadas, los cajones son construidos para unos caudales y luces más grandes que los de las alcantarillas, sin embargo mantienen las mismas características de ellas. Las grandes obras de drenaje transversal se realizan para salvar los desniveles, teniendo como principales los viaductos y puentes, por ende su sección no da un resultado para determinar el desagüe de un cauce. El viaducto es una obra que tiene forma de puente y el puente es una construcción que se realiza por encima de una superficie de manera artificial. Según su uso los puentes son diseñados para el tráfico vehicular y de peatones; pero también se encuentran los de tuberías.