SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE ASMA EN EMERGENCIA
Dra. Katherine Vásquez R2 MI
PEAK FLOW O FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO
Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición
PEF : ≥70%
PEF: 70-50%
PEF: ≤50%
LAS MAYORÍAS DE LAS MUERTES POR ASMA
OCURREN FUERA DEL HOSPITAL Y SON:
 1. Px con enfermedad crónica severa
 2. Tratamiento medico inadecuado
 3. Deterioro sintomático progresivo
 4. Asociado a factores adversos de comportamiento y
psicosociales.
Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición
 Antecedentes de asma casi mortal, con necesidad de
intubación, atención repetida en urgencias
 Medicamentos: uso excesivo de SABA, tres o mas
clases de fármacos, ausencia de plan de acción por
escrito.
 Alergia alimentaria confirmada en un paciente con
asma.
Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición
ASMA EN EL EMBARAZO
 El asma puede afectar el desenlace
del embarazo.
 La mayoría de las exacerbaciones
ocurren tarde, y son secundarias a
infecciones virales y ausencia de
adherencia a CI.
 Los medicamentos para el asma son
generalmente seguros en el
embarazo.
 Las asmáticas embarazadas tienen
mayor riesgo de HTA gestacional,
preeclampisa, placenta previa, partos
distócicos …
 EVITAR HIPOXIA FETAL
PUNTOS IMPORTANTES
 La mejor estrategia par el tratamiento de las
exacerbaciones del asma es el reconocimiento temprano
y la intervención.
 Se debe investigar sobre las circunstancias que rodean
al px, desencadenantes, ataques previos, manejo en el
hogar
 Evaluar la gravedad de la exacerbación.
Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición
Guía Española del Manejo del Asma.2019
MANEJO DE EXACERBACIÓN DE
ASMA HOSPITALARIO
BRONCODILATADORES!
SABA LABA
SAMA LAMA
Guía Española del Manejo del Asma.2019
 ß2 agonistas- Inhalados o Nebulizados
(salbutamol o Albuterol 2.5mg) vehiculado por O2
cada 20 min, hasta completar 3 ciclos.
 Anticolinergicos: agregados a B2 pueden mejorar
brocodilatación, si la respuesta inicial con ß2 es
pobre.
 Esteroides: CUANTO ANTES SE ADM, MEJOR
RESPUESTA! VO y EV son igual de efectivas.
(Prednisona 40-60 mg) Continuar de 5-7 días. Se
recomienda continuar en forma inhalada como
parte de plan de tx.
 Sulfato de Magnesio: si es severo, Infusión 1.2 -
2gr en 20min EV ( D.U) También puede ser
beneficioso en nebulización.
 Aminofilina: En caso de compromiso vital, o
cuadro severo agudo (carga 5mg/kg en 20min,
luego infusión 0.5 – 0.7 mg/kg S.S o Glucosado
0.5% )En caso de terapia de mantenimiento, no
dar carga. MONITORIZAR PX.
 Antibióticos ????
Guía Española del Manejo del Asma.2019
Y CON LA PX EMBARAZADA QUÉ HAGO???
 DERIVACION A UCI:
 Pobre esfuerzo
respiratorio
 Empeoramiento PEF, e
Hipoxia a pesar de
tratamiento
 Somnolencia
 Parada cardiaca
 Ventilación mecánica
no invasiva/ invasiva.
 REHABILITACION
PULMONAR:
 Causa de la
exacerbación
 Comprobar técnica
inhalatoria
 Plan de acción contra
el asma
 Seguimiento con
especialista
Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición.
MANEJO DE ASMA EN EMERGENCIA
Dra. Katherine Vásquez R2 MI

Más contenido relacionado

Similar a Manejo de Asma en Emergencia 2.o.pptx

Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
JosethMartinez2
 
Exacerbaciones de asma
Exacerbaciones de asmaExacerbaciones de asma
Exacerbaciones de asma
felix alfaro
 
Diapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoDiapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazo
yaneth89
 
Exacerbación asmática
Exacerbación asmáticaExacerbación asmática
Exacerbación asmática
Hospital Guadix
 
Asma
Asma  Asma
Neumopatía y Embarazo
Neumopatía y EmbarazoNeumopatía y Embarazo
Neumopatía y Embarazo
mmolina
 
Neumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y EmbarazoNeumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y Embarazo
mmolina
 
Guia gina 2010 exacerbacciones
Guia gina 2010 exacerbacciones Guia gina 2010 exacerbacciones
Guia gina 2010 exacerbacciones
Sylar Noni
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (aas)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (aas)Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (aas)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (aas)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
565869
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
Angel Rodriguez Herrera
 
Manejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaManejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatría
Armando Vargas
 
Definición y tratamiento del asma en pediatría
Definición y tratamiento del asma en pediatríaDefinición y tratamiento del asma en pediatría
Definición y tratamiento del asma en pediatría
sassy2writes27
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
Andy Lozano
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
Lía Lombardo
 
Abordaje PCA: Disnea
Abordaje PCA: DisneaAbordaje PCA: Disnea
Abordaje PCA: Disnea
Javier Blanquer
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Asma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresAsma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladores
residentesnalon
 

Similar a Manejo de Asma en Emergencia 2.o.pptx (20)

Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
 
Exacerbaciones de asma
Exacerbaciones de asmaExacerbaciones de asma
Exacerbaciones de asma
 
Diapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoDiapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazo
 
Exacerbación asmática
Exacerbación asmáticaExacerbación asmática
Exacerbación asmática
 
Asma
Asma  Asma
Asma
 
Neumopatía y Embarazo
Neumopatía y EmbarazoNeumopatía y Embarazo
Neumopatía y Embarazo
 
Neumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y EmbarazoNeumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y Embarazo
 
Guia gina 2010 exacerbacciones
Guia gina 2010 exacerbacciones Guia gina 2010 exacerbacciones
Guia gina 2010 exacerbacciones
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (aas)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (aas)Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (aas)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (aas)
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Manejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaManejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatría
 
Definición y tratamiento del asma en pediatría
Definición y tratamiento del asma en pediatríaDefinición y tratamiento del asma en pediatría
Definición y tratamiento del asma en pediatría
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Abordaje PCA: Disnea
Abordaje PCA: DisneaAbordaje PCA: Disnea
Abordaje PCA: Disnea
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Asma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresAsma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladores
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Manejo de Asma en Emergencia 2.o.pptx

  • 1. MANEJO DE ASMA EN EMERGENCIA Dra. Katherine Vásquez R2 MI
  • 2. PEAK FLOW O FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición PEF : ≥70% PEF: 70-50% PEF: ≤50%
  • 3. LAS MAYORÍAS DE LAS MUERTES POR ASMA OCURREN FUERA DEL HOSPITAL Y SON:  1. Px con enfermedad crónica severa  2. Tratamiento medico inadecuado  3. Deterioro sintomático progresivo  4. Asociado a factores adversos de comportamiento y psicosociales. Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición
  • 4.  Antecedentes de asma casi mortal, con necesidad de intubación, atención repetida en urgencias  Medicamentos: uso excesivo de SABA, tres o mas clases de fármacos, ausencia de plan de acción por escrito.  Alergia alimentaria confirmada en un paciente con asma. Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición
  • 5.
  • 6. ASMA EN EL EMBARAZO  El asma puede afectar el desenlace del embarazo.  La mayoría de las exacerbaciones ocurren tarde, y son secundarias a infecciones virales y ausencia de adherencia a CI.  Los medicamentos para el asma son generalmente seguros en el embarazo.  Las asmáticas embarazadas tienen mayor riesgo de HTA gestacional, preeclampisa, placenta previa, partos distócicos …  EVITAR HIPOXIA FETAL
  • 7. PUNTOS IMPORTANTES  La mejor estrategia par el tratamiento de las exacerbaciones del asma es el reconocimiento temprano y la intervención.  Se debe investigar sobre las circunstancias que rodean al px, desencadenantes, ataques previos, manejo en el hogar  Evaluar la gravedad de la exacerbación. Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición
  • 8. Guía Española del Manejo del Asma.2019
  • 9. MANEJO DE EXACERBACIÓN DE ASMA HOSPITALARIO
  • 11. Guía Española del Manejo del Asma.2019
  • 12.  ß2 agonistas- Inhalados o Nebulizados (salbutamol o Albuterol 2.5mg) vehiculado por O2 cada 20 min, hasta completar 3 ciclos.  Anticolinergicos: agregados a B2 pueden mejorar brocodilatación, si la respuesta inicial con ß2 es pobre.  Esteroides: CUANTO ANTES SE ADM, MEJOR RESPUESTA! VO y EV son igual de efectivas. (Prednisona 40-60 mg) Continuar de 5-7 días. Se recomienda continuar en forma inhalada como parte de plan de tx.
  • 13.  Sulfato de Magnesio: si es severo, Infusión 1.2 - 2gr en 20min EV ( D.U) También puede ser beneficioso en nebulización.  Aminofilina: En caso de compromiso vital, o cuadro severo agudo (carga 5mg/kg en 20min, luego infusión 0.5 – 0.7 mg/kg S.S o Glucosado 0.5% )En caso de terapia de mantenimiento, no dar carga. MONITORIZAR PX.  Antibióticos ????
  • 14. Guía Española del Manejo del Asma.2019
  • 15.
  • 16. Y CON LA PX EMBARAZADA QUÉ HAGO???
  • 17.  DERIVACION A UCI:  Pobre esfuerzo respiratorio  Empeoramiento PEF, e Hipoxia a pesar de tratamiento  Somnolencia  Parada cardiaca  Ventilación mecánica no invasiva/ invasiva.  REHABILITACION PULMONAR:  Causa de la exacerbación  Comprobar técnica inhalatoria  Plan de acción contra el asma  Seguimiento con especialista Manual de Oxford. Medicina respiratoria. tercera edición.
  • 18. MANEJO DE ASMA EN EMERGENCIA Dra. Katherine Vásquez R2 MI