SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA BRONQUIAL Y EL USO DE LOS INHALADORES J. Karelia Vilca Vitorino MIR 1 DE MFyC
CONCEPTO ,[object Object],[object Object]
PREVALENCIA ,[object Object],[object Object]
PATOGENIA ,[object Object],[object Object],[object Object],ENFERMEDAD   INFLAMATORIA DE LA VIA AEREA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTRACCION DEL MÚSCULO LISO, SECRECION GLANDULAR Y EXTRA- VASACIÓN VASCULAR
 
MECANISMOS DE OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA EN EL ASMA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASMA INTRINSECO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASMA EXTRINSECO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intermitente Persistente leve Persistente Moderada Persistente Grave Síntomas diurnos No 2 ó < a la semana >2 días a la semana Síntomas a diario Síntomas continuos  (varias veces al día) Medicación de Alivio(B2 acc. Corta) No 2 días o < a la semana >2 días a la semana pero no diario Todos los días Varias veces al día Síntomas Nocturnos No + de 2 veces al mes > 2 veces/mes > 1 vez/ semana Frecuentes Limitación de la actividad Ninguna Algo Bastante Mucha Función (FEV1 ó PEF) % teórico >80% >80% >60-<80% < 60% Exacerbaciones Ninguna Una ó ninguna Dos o mas al año Dos ó mas al año
 
 
CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL ASMA CUANDO ESTÁ BIEN  CONTROLADA CON EL TRATAMIENTO( DISTRIBUIDO EN ESCALONES
DIAGNOSTICO
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN PULMONAR
FRACCION EXHALADA DE OXIDO NITRICO FENO
ALGORITMO DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS EN EL TTO DEL ASMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO DEL ASMA
ESCALONES TERAPEUTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO
OTROS TRATAMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXACERBACIÓN ASMATICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La rpta funcional al tto es satisfactoria cuando el FEV1 ó PEF son superiores al 45%  del valor predicho y el PEF se incrementa un mínimo de 50 l/min a los 30min del  Inicio del tratamiento. La rpta terapéutica inicial de la Obstrucción al flujo aéreo es el principal factor pronóstico en la valoración de la crisis.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crisis leve Crisis Moderada-grave Parada respiratoria inminente Disnea Leve Moderada-Intensa Muy intensa Habla Párrafos Frases-palabras FR Aumentada >20-30 FC <100 >100-120 Bradicardia Uso de musculatura accesoria Ausente Presente Mov paradójico, toracoabdominal Sibilancias Presentes Presentes Silencio auscultatorio Nivel de conciencia Normal Normal Disminuido Pulso paradójico Ausente >10-25mmhg Ausencia FEV1ó PEF >70% <70% SatO2 >95% 90-95% <90% PaO2 Normal 80-60 <60 PaCO2 <40 >40 >40
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
EXACERBACION ASMÁTICA
USO DE INHALADORES
USO DE INHALADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],Oral Inhalada Dosis Altas Bajas Inicio de acción Lento Rápido Distribución Sistémica Local Técnica de administración Fácil Precisa adiestramiento Efectos adversos Frecuentes Escasos
Los ICP se componen de un  cartucho que contiene el medicam- mento disuelto en un gas y que al  ser activado produce la nube de  Aerosol. Los Sistemas de Autohaler se Activan con la propia inspiración. Las  cámaras de inhalación actúan como reservorio del medicamento . Los sistemas de polvo seco, el  Aerosol, se produce al inspirar a  través del dispositivo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INHALADORES EN CARTUCHO PRESURIZADO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INHALADORES EN CARTUCHO PRESURIZADO
DISTRIBUCIÓN DE LAS PARTICULAS DE UN ICP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROPELENTES HIDROFLUOROALCANOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO SE REALIZA LA INHALACIÓN CON LOS ICP
INHALADORES EN CARTUCHO PRESURIZADO
 
 
DOSIFICADORES ACTIVADOS POR LA INSPIRACIÓN (AUTOHALER Y SAA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
CAMARAS DE INHALACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
CAMARAS CON MASCARA
 
 
INHALADORES DE POLVO SECO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No requieren de una coordinación especial  (mano pulmón) para su funcionamiento.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INHALADORES DE POLVO SECO UNIDOSIS
INHALADORES DE POLVO SECO MULTIDOSIS ACCUHALER Es un dispositivo esférico y plano donde el fco está en una tira autoenrrollable que se abre al ser inhalado. Proporciona 60  dosis y dispone de un contacto de dosis restante.
INHALADORES DE POLVO SECO MULTIDOSIS TURBUHALER
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Danny Angmar
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
Jose Luis Lugo
 
Hiperreactividad bronquial
Hiperreactividad bronquialHiperreactividad bronquial
Hiperreactividad bronquial
Joaquin Revuelta
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Mariauxicast
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
PABLO ATZO
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonarjfc90
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Priscilla Cáceres
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Examen físico de corazón
Examen físico de corazónExamen físico de corazón
Examen físico de corazón
Carlos Alonzo
 

La actualidad más candente (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Hiperreactividad bronquial
Hiperreactividad bronquialHiperreactividad bronquial
Hiperreactividad bronquial
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
 
Pulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivoPulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivo
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Examen físico de corazón
Examen físico de corazónExamen físico de corazón
Examen físico de corazón
 
Mascarilla laríngea
Mascarilla laríngeaMascarilla laríngea
Mascarilla laríngea
 

Destacado

Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
apepasm
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladoresTaller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Enseñanza del uso de inhaladores
Enseñanza del uso de inhaladoresEnseñanza del uso de inhaladores
Enseñanza del uso de inhaladoresjbs87enfer
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3defActualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Lucía Gorreto López
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresfrcojoserua
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Lucía Gorreto López
 
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador idealSpiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Pedro García Ramos
 
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador idealDispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Sesion Julia Asma
Sesion Julia AsmaSesion Julia Asma
Sesion Julia Asmamirvido .
 
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria balear en ap 2012
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria  balear en ap 2012Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria  balear en ap 2012
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria balear en ap 2012Lucía Gorreto López
 
Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.
Lucía Gorreto López
 
Inhaladores talavera
Inhaladores talaveraInhaladores talavera
Inhaladores talavera
Azusalud Azuqueca
 
Documento consenso fenotipo mixto epoc asma
Documento consenso fenotipo mixto epoc asmaDocumento consenso fenotipo mixto epoc asma
Documento consenso fenotipo mixto epoc asmaLucía Gorreto López
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niños
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niñosManejo de las crisis de broncoespasmo en niños
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niñoscosasdelpac
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
UACH, Valdivia
 

Destacado (20)

Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
 
Taller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladoresTaller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladores
 
Enseñanza del uso de inhaladores
Enseñanza del uso de inhaladoresEnseñanza del uso de inhaladores
Enseñanza del uso de inhaladores
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3defActualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3def
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
 
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador idealSpiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador ideal
 
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador idealDispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
 
Sesion Julia Asma
Sesion Julia AsmaSesion Julia Asma
Sesion Julia Asma
 
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria balear en ap 2012
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria  balear en ap 2012Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria  balear en ap 2012
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria balear en ap 2012
 
Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.
 
Inhaladores talavera
Inhaladores talaveraInhaladores talavera
Inhaladores talavera
 
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
 
Documento consenso fenotipo mixto epoc asma
Documento consenso fenotipo mixto epoc asmaDocumento consenso fenotipo mixto epoc asma
Documento consenso fenotipo mixto epoc asma
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
 
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niños
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niñosManejo de las crisis de broncoespasmo en niños
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niños
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
 

Similar a Asma bronquial y el uso de inhaladores

CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptxCRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
DanielRojo25
 
Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo
Jonathan Petro
 
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptxAsma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
LuenyelyChaffardett1
 
Crisis Asmática
Crisis AsmáticaCrisis Asmática
Crisis Asmática
Miguel Ángel Vázquez
 
Asma
AsmaAsma
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Brenda Carvajal Juarez
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
equimaira
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
JosethMartinez2
 

Similar a Asma bronquial y el uso de inhaladores (20)

Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
Asma exposicion
Asma exposicionAsma exposicion
Asma exposicion
 
Resumen asma bronquial
Resumen asma bronquialResumen asma bronquial
Resumen asma bronquial
 
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptxCRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
 
Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo
 
Asma. Pediatría
Asma. Pediatría Asma. Pediatría
Asma. Pediatría
 
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptxAsma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
 
Crisis Asmática
Crisis AsmáticaCrisis Asmática
Crisis Asmática
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Tasma y epoc
Tasma y epocTasma y epoc
Tasma y epoc
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
 

Más de residentesnalon

Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011residentesnalon
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé residentesnalon
 
Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaresidentesnalon
 

Más de residentesnalon (10)

Disnea en niños
Disnea en niñosDisnea en niños
Disnea en niños
 
Tce
TceTce
Tce
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011
 
Cefalea en urg 1.
Cefalea en urg 1.Cefalea en urg 1.
Cefalea en urg 1.
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
 
Eii agudizada
Eii agudizadaEii agudizada
Eii agudizada
 
Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatría
 

Asma bronquial y el uso de inhaladores

  • 1. ASMA BRONQUIAL Y EL USO DE LOS INHALADORES J. Karelia Vilca Vitorino MIR 1 DE MFyC
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Intermitente Persistente leve Persistente Moderada Persistente Grave Síntomas diurnos No 2 ó < a la semana >2 días a la semana Síntomas a diario Síntomas continuos (varias veces al día) Medicación de Alivio(B2 acc. Corta) No 2 días o < a la semana >2 días a la semana pero no diario Todos los días Varias veces al día Síntomas Nocturnos No + de 2 veces al mes > 2 veces/mes > 1 vez/ semana Frecuentes Limitación de la actividad Ninguna Algo Bastante Mucha Función (FEV1 ó PEF) % teórico >80% >80% >60-<80% < 60% Exacerbaciones Ninguna Una ó ninguna Dos o mas al año Dos ó mas al año
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL ASMA CUANDO ESTÁ BIEN CONTROLADA CON EL TRATAMIENTO( DISTRIBUIDO EN ESCALONES
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. FRACCION EXHALADA DE OXIDO NITRICO FENO
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Crisis leve Crisis Moderada-grave Parada respiratoria inminente Disnea Leve Moderada-Intensa Muy intensa Habla Párrafos Frases-palabras FR Aumentada >20-30 FC <100 >100-120 Bradicardia Uso de musculatura accesoria Ausente Presente Mov paradójico, toracoabdominal Sibilancias Presentes Presentes Silencio auscultatorio Nivel de conciencia Normal Normal Disminuido Pulso paradójico Ausente >10-25mmhg Ausencia FEV1ó PEF >70% <70% SatO2 >95% 90-95% <90% PaO2 Normal 80-60 <60 PaCO2 <40 >40 >40
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 49.
  • 50. Los ICP se componen de un cartucho que contiene el medicam- mento disuelto en un gas y que al ser activado produce la nube de Aerosol. Los Sistemas de Autohaler se Activan con la propia inspiración. Las cámaras de inhalación actúan como reservorio del medicamento . Los sistemas de polvo seco, el Aerosol, se produce al inspirar a través del dispositivo.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. COMO SE REALIZA LA INHALACIÓN CON LOS ICP
  • 57. INHALADORES EN CARTUCHO PRESURIZADO
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.
  • 65.
  • 66.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.
  • 71.
  • 72. INHALADORES DE POLVO SECO UNIDOSIS
  • 73. INHALADORES DE POLVO SECO MULTIDOSIS ACCUHALER Es un dispositivo esférico y plano donde el fco está en una tira autoenrrollable que se abre al ser inhalado. Proporciona 60 dosis y dispone de un contacto de dosis restante.
  • 74. INHALADORES DE POLVO SECO MULTIDOSIS TURBUHALER
  • 75.  
  • 76.