LIBROS DE LAS CRÓNICAS
Los traductores griegos de los setenta le dieron
el nombre de paralipómenos, que significa las
cosas omitidas, y en hebreo su título es
«palabras o hechos de los días», que resulta
más adecuado que el de paralipómenos.
Autor y fecha de composición
del libro
El autor de las crónicas, escribe después de Esdras y Nehemías, bastante
tiempo después, puesto que puede combinar a su gusto las fuentes que a
aquellos se refieren. La fecha más probable parece ser el comienzo de la
época griega, antes del año 300 a.C. El libro recibió después adiciones
procedentes de una o varias manos. En especial fueron ampliados los cuadros
genealógicos de 1 Cro 2-9, listas de nombres 1 Cro 12, las de sacerdotes y
levitas 1 Cro 15, y la larga adición de 23, 3 -27, 34que es un recuento del
personal cultual y administrativo de David.
Los dos libros de las crónicas formaban primitivamente uno solo.
El cronista: un levita.
El «cronista», nombre que recibe el autor anónimo del libro de las crónicas,
pertenecía al grupo de los cantores, el autor puede ser uno sólo o varios
autores.
Lugar de composición
El libro de las crónicas fue compuesto en
palestina por el «cronista» (sin duda un grupo
de teólogos pertenecientes a la escuela
sacerdotal) en la época del periodo helenista.
Personajes destacados
en el libro
El libro de las crónicas resalta sobre todo al Rey David, hace hincapié en las
obras buenas que hizo, y su dinastía, y omite los pecados como acostarse con
Betsabe, y después matar a su esposo Urias, (2 Sm ) No escribe sus pecados,
sino lo positivo de su reinado.
Quiere demostrar que Dios en el transcurso de la historia ha actuado siempre
en favor de su pueblo por medio de personajes.
El libro de las Crónicas menciona los descendientes de David que fueron
fieles, mostrando que la fidelidad atrae la mirada de Dios.
El Cronista hace hincapié en la importancia de los Levitas. La comparación
entre las dos versiones del relato del traslado del arca a Jerusalén (2 Sm 6 y 1
Cr 15-16) hace ver el lugar destacado que se les concede a los levitas en este
último relato. Esta misma conclusión se saca de una comparación entre 1 Re
8,1-13 Y 2 Cr 5: la instalación del arca en el templo; el ambiente que se respira
en el libro de las Crónicas es el de los levitas del segundo templo. Y más
concretamente, el de los cantores, grupo al que pertenece el «Cronista»,
como se llama al autor anónimo del libro, tanto si su autor es individual como
si es colectivo.
Imagen de Dios que transmite
el libro, y mensaje central.
La historia cronista presenta un mensaje cargado de esperanza a un pueblo
que lo ha perdido todo a manos de los caldeos. La mano de Dios siempre ha
estado con su pueblo y los ha sacado de las adversidades.
Toda la bendición prometida por Dios a través de David se dañó cuando el
pueblo fue infiel. Lo que hace el libro de las Crónicas es recordar todas las
cosas buenas hechas por David, Salomón y su descendencia, para que el
pueblo entendiera que si son fieles lo que les llegaría serían bendiciones y no
desgracias como el exilio.
El cronista quiere transmitir una imagen de un Dios único y resalta el gozo por
la presencia de Dios en las liturgias del templo.
El propósito principal del libro de las crónicas es de índole Teológico, releer la
historia con una perspectiva de salvación, se trata de la relación con el Dios
de Israel vivida en el culto.
Esta teología se basa en la fe en un Dios vivo y verdadero, que interviene en el
curso de la historia.
Bibliografía
• Biblia de Jerusalén, Introducción a la historia cronista.
• https://app.box.com/s/75cad91b333d8cffd337
• http://es.slideshare.net/Peregrinante/historiografa-
cronista
• https://www.youtube.com/watch?v=7wo93UNeEpE&e
bc=ANyPxKoHMrKDCXe1k5-
0lzis4CEBqcItFZ2Wq4z5zGACB4nHm-
jFZSFeLM8ESG3jU3tGM1uBzTQygfvWzLWNhOS3iKWay
evSBg
• http://www.libroesoterico.com/biblioteca/Cristianismo
%20Exoterico/Para%20Leer%20La%20Biblia,%20Etienn
e%20Charpentier.pdf periodo helenista