SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Colegio Español Padre Arrupe
Actividad integradora sobre Noviembre de Jorge Galán.
Asignatura: Lengua y Literatura.
Docente: Elena Guadalupe Recinos Campos.
Estudiante: Fátima Vanessa Echeverría Rivera.
Grado: 2° año de bachillerato “A”
N° de lista: #4
Año: 2017
ÍNDICE
Contenido Páginas
• Contexto histórico 3-10
• Contexto sociopolítico 11-16
• Biografía de Jorge Galán 17-19
• Premios 20
• Producción Literaria 21
• Datos de Noviembre 22-23
• Argumento 24-34
• Datos curiosos 35-36
• Bibliografía 37
Contexto Histórico
3
El Salvador se ha caracterizado por ser
un país lleno de injusticias desde tiempo
atrás.
La situación que para fines de la década
de los años setenta se expresó en
diversas condiciones adversas para la
vida de los asalariados, unidos al cierre
de los espacios políticos de expresión, a
fuerzas políticas y sociales opositoras al
régimen de gobiernos autoritarios, fueron
generando descontento en la mayoría de
la población salvadoreña.
Ciertas condiciones objetivas provocaron
el conflicto bélico y las condiciones
subjetivas que lo promovieron estuvieron
ubicados en la necesidad de cambiar la
situación de injusticia en la que se
encontraba el país.
Durante los años setenta y principios
del ochenta, la crisis se agudizó,
provocando de esta manera en el país
serias confrontaciones bélicas
internas, así como también
aparecieron una gran cantidad de
grupos armados.
Todo esto sería a partir de ese
momento el comienzo de una
devastadora guerra civil como
consecuencia de la injusticia social y
violencia en la que se vivía.
4
El comienzo del conflicto bélico
entre el ejército y el FMLN
El 10 de enero de 1981 con la llamada
“Ofensiva final“ se constituyó al inicio
formal de la guerra civil salvadoreña.
Con esta ofensiva el FMLN hace un
llamamiento general al país
comunicando que sus fuerzas
guerrilleras se encuentran a la ofensiva,
iniciándose una confrontación armada
entre ambos ejércitos.
En el primer enfrentamiento el
FMLN logra llevar a cabo su
principal objetivo que era la
incorporación masiva del pueblo a
las filas de los insurgente, con esto
se inicia la fase militar conocida
como «guerra de movimientos».
Ambos ejércitos buscan el triunfo e
incrementan el número de sus
efectivos.
En 1981, se produce un cambio en
los enfrentamientos y la guerra civil
en el país se divide en dos
periodos.
5
Enero de 1981 -
agosto de 1982: el
ejército trata de
destruir las fuerzas
guerrilleras.
Presionar
Mediados de 1982 –
1988 se emprende y
desarrollan continuas
ofensivas.
Presionar
6
En 1982 se da un incremento de
fuerzas en ambos ejércitos, así
también se dan constantes
hostigamientos en los distintos
departamentos de El Salvador: San
Vicente, Chalatenango, Morazán, San
Miguel y La Unión.
De igual manera se empezaron a dar
en la periferia de la ciudad capital.
Entre los meses de abril y junio de ese
mismo año posteriormente se iniciaron
combates de gran envergadura.
En ese momento el ejército se ocupó
en forma especial de defender
instalaciones de energía eléctrica ante
los ataques guerrilleros.
Por su parte el FMLN también hizo
cambios en su estructura interna como
producto de su crecimiento.
Enero de 1981- agosto de 1982
7
Todas las estrategias y ofensivas
continuaron cierto tiempo, y fue
hasta 1988, que después de casi
ocho años de guerra, esta se volvió
más evidente ya que ambos ejércitos
no tenían posibilidad de concluir el
conflicto con ventajas para cualquiera
de ellos.
Los últimos meses de ese año, una
nueva etapa de ofensivas por parte
del FMLN viene a modificar el ritmo y
las dimensiones de la actividad bélica.
La guerra tomó un nuevo giro: por un
lado la Fuerza Armada se vio obligada
a desmovilizar buena parte de sus
efectivos y dedicarlos a tareas de
seguridad e implementación de
patrullaje urbano. Por otra parte, se
dio un incremento en el sabotaje
contra la infraestructura eléctrica,
telefónica y económica.
El FMLN realizó ataques contra
guarniciones de la Policía, a la
Primera Brigada, Defensa Civil, Penal
la Esperanza, Centro de
Transmisiones de la Fuerza Armada,
etc.
Mediados de 1982- 1988
8
En 1989, la guerra se fue
intensificando, hasta desembocar en
la ofensiva de noviembre, sin
embargo al mostrar tentativamente la
invariabilidad de una salida militar al
conflicto, la ofensiva de noviembre
inspiró nuevas gestiones a favor de
una solución negociada de la guerra.
Tas los Acuerdos de Ginebra, en el
cual intervino la mediación de la ONU,
el Gobierno y el FMLN convinieron
para reiniciar el proceso de
negociación que se llevaría al menos
cinco encuentros de diálogos.
Dichos encuentros lejos de propiciar
el conflicto, potenció una relativa
intensificación del conflicto. De esta
manera 1990 concluyó de manera
similar que 1989 y fue a lo largo de
1991 que se dieron muchas
confrontaciones armadas.
En este año ambos ejércitos
maduraron y rindieron sus frutos mas
positivos para alcanzar tras doce años
de guerra la finalización del conflicto.
9
ASPECTO INTERNACIONAL
Estados Unidos y la URSS se encontraban en
medio de un enfrentamiento político, ideológico
y militar (1947-1989). Tanto como Estados
Unidos y la URSS brindaron apoyo militar y de
armamento a los diferentes rivales en la guerra
civil de El Salvador. La caída del bloque
socialista significó que el apoyo que la URSS le
brindaba a la guerrilla salvadoreña había
terminado y para el bloque capitalista (USA), El
Salvador dejó de ser una de las trincheras
decisivas contra el expansionismo soviético. Con
la masacre de la UCA por parte de la Fuerza
Armada, el patrocinio estadounidense a la
Fuerza Armada, quedó sin ninguna base de
sustentación ideológica y ética. Por lo tanto el
gobierno estadounidense comenzó a considerar
la posibilidad de una solución negociada al
conflicto bélico.
10
Contexto Sociopolítico
11
El conflicto en El Salvador fue la explosión
de una bomba de inconformidad social
alimentada por la crisis generada por
gobiernos deficientes y de línea totalitaria,
las tradicionales estructuras de tenencia
de tierras, la acumulación de las riquezas
en unas cuantas manos, la frustración
política originada por los fraudes
electorales, las injusticias cometidas sobre
el pueblo, la pobreza, etc.
Los sectores populares emprenden
acciones de presión y el orden público es
incontrolable. Las organizaciones
continuaron sus acciones armadas:
ajusticiamiento de miembros de ORDEN,
secuestros de hombres importantes del
país o extranjeros, estallidos a
instalaciones públicas, tomas de
radiodifusoras, etc.
La Coordinadora Revolucionaria de
Masas CRM convoca a huelgas
paralizando el 70% de la
actividad productiva. El ejército
asesina a 138 obreros, captura a
dirigentes de distintas
organizaciones clandestinas y se
viola la autonomía del recinto
universitario de la UCA en donde se
masacra a la comunidad
estudiantil.
12
Con anterioridad, El Salvador
estaba viviendo fraudes electorales
los cuales la población en busca de
la democracia era consciente que
estos se realizaban a favor de la
minoría. Las organizaciones sociales
estaban convencidas de que el
golpe de Estado era un engaño y
que había sido preparado y
negociado entre las fuerzas
armadas que anteriormente
apoyaban la criminal política
represiva del general Romero.
Entre enero y marzo de 1980 las
fuerzas de seguridad y las
paramilitares habían asesinado a 600
personas, sumando 5 500 de víctimas
en septiembre de ese mismo año.
El arzobispo Oscar Romero recibe
frecuentes amenazas de muerte y el
21 de marzo de 1980 es asesinado en
medio de la celebración de una misa
ante la presencia de cientos de
feligreses. El cual llegó a asumir
posiciones definidas muy drásticas en
contra de la intervención
norteamericana, de los militares, del
gobierno de Romero y se transformó
en un verdadero líder, en un símbolo
de resistencia, de lucha por la justicia
social, por los cambios estructurales
en el país.
13
A finales de 1980, lo grupos
organizados de izquierda
prepararon la llegada del año
siguiente. El 10 de enero de 1981,
el FMLN lanzó su «Ofensiva final"
destinada a provocar un
levantamiento popular que
condujese a la caída d e la Junta
Revolucionaria de Gobierno. Esta
última resistió la ofensiva guerrillera
y lanzó una contraofensiva militar
que obligó al FMLN a internarse en
las escasas zonas montañosas del
país, especialmente al norte de los
Departamentos de Chalatenango y
Morazán. Así se inició la guerra civil,
durante la cual se implementaron
las más variadas tácticas de guerra
por parte de los contendientes con
el objeto de lograr una victoria
definitiva.
Durante la gestión de José Napoleón
Duarte –primero en la Junta
Revolucionaria de Gobierno y después
como presidente constitucional (1984-
1989)— se implementó la estrategia
contrainsurgente denominada "Guerra
de Baja Intensidad" (GBI), la cual fue
auspiciada por el gobierno de Estados
Unidos y que llevó a una colaboración
estrecha entre los ejércitos de este
país y el de El Salvador.
Financiamiento, pertrechos de guerra
y asesoramiento militar sin límites
fluyeron desde Estados Unidos hacia
nuestro país.
14
Paralelamente a este esfuerzo militar se ejecutaban
medidas de acción cívica en los lugares de presencia
guerrillera para ganar "las mentes y los corazones"
de la población potencialmente simpatizante de los
insurgentes, quienes terminarían como "el pez fuera
del agua".
Cuando Duarte dejó la presidencia, legó a
Alfredo Cristiani, triunfador, como candidato
del partido Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA), en las elecciones presidenciales de
marzo de 1989, no sólo un expediente de
buenas relaciones con el gobierno de Estados
Unidos, sino un ejército bien entrenado y
apertrechado, con grandes sumas de dinero
concentradas en manos de sus principales
jerarcas y con una disposición por combatir
sin cansancio a todos aquellos que pudiesen
ser considerados comunistas, socialistas o
revolucionarios.
15
El 16 de noviembre de 1989 asesinan,
por tropas del ejército, a los jesuitas
Ignacio Ellacuría, Segundo Montes,
Amando López, Juan Ramón Moreno,
Ignacio Martín-Baró, Joaquín López y
López, y sus colaboradoras Elba
Ramos y su hija Celina Maricet.
En ese escenario, el FMLN transitó, no
sin dificultades y largos debates
ideológico-políticos, de una lucha
revolucionaria por el poder político del
Estado a una lucha revolucionaria por
la fundación de una nación en que la
democracia social y política llegaran a
ser los ejes axiales de la vida social,
económica y política. Por su parte, el
partido ARENA, tras dejar atrás sus
antecedentes de institución vinculada
a los escuadrones de la muerte a
principios de los años ochenta y
respaldado por su ala más moderada,
encaró los desafíos que planteaba una
negociación del fin de la guerra con el
FMLN.
La ofensiva lanzada por los insurgentes
en noviembre de 1989 puso de
manifiesto no sólo que un triunfo militar
definitivo por cualquiera de los bandos
no estaba cercano, sino que los costos
económicos de la guerra hacían inviable
cualquier propuesta de desarrollo
económico-social. El consenso sobre
este punto (al igual que la buena
voluntad y el empeño puestos por las
comisiones negociadoras) fue lo que
desencadenó la ronda de negociaciones
que culminaron en enero de 1992 con la
firma de los Acuerdos de Paz.
16
Biografía
de
Jorge Galán
George Alexander Portillo Galán.
Escritor y poeta salvadoreño. Nació
en San Salvador en 1973, Jorge
Galán es el seudónimo literario.
Se graduó de Licenciatura en Letras
en la Universidad Centroamericana
"José Simón Cañas". Cursando su
primer año de Universidad comenzó
a mostrar sus primeros poemarios.
Asistió a diferentes eventos
recibiendo galardones y premios. Es
así que en 1996 recibe el primer
Premio Nacional de Literatura.
Más tarde se sucedieron otros
eventos entre los años 1998 y 1999,
logró recibir galardones similares y
CONCULTURA en año 2000 le
concedió el título de Gran Maestre de
Poesía Nacional.
La dificultad de publicar lo llevó a
participar en diversos premios que
ha obtenido merecidamente, como
los Juegos Florales de
Quetzaltenango (Guatemala, 2004),
el Premio Adonais (España, 2006) y
recientemente ha resultado ganador
de los Premios del tren 2009 de
poesía.
18
Aunque Galán se ha destacado ampliamente en su
país como poeta, también se ha dedicado a la
narrativa, con la publicación de su primera novela, El
sueño de Mariana, obtuvo el Premio nacional de
novela de El Salvador, y a la escritura infantil. En
2013 publicó en España la novela La habitación al
fondo de la casa, en Valparaíso Ediciones, con
prólogo de Almudena Grandes. El libro ha sido
vendido a países como Italia, Francia, Grecia, Brasil,
Holanda o Serbia. En 2015 ha publicado en Planeta
la novela Noviembre, en la que relata el asesinato,
en El Salvador en la UCA en 1989, de seis jesuitas,
incluido Ignacio Ellacuría.
A raíz de su publicación se ha visto obligado a
exiliarse de su país por las graves amenazas
de muerte sufridas. Ante esta situación le han
mostrado su apoyo intelectuales como Mario
Vargas Llosa, Joaquín Sabina, Joan Manuel
Serrat, Charles Simic, etc.
19
Premios
 En el año 2000, fue reconocido por CONCULTURA como Gran Maestre
de Poesía Nacional de El Salvador, después de obtener tres premios
nacionales de poesía en 1996, 1998 y 1999.
 Premio Nacional de Novela Corta (2003).
 Premio Hispanoamericano de Poesía de los Juegos Florales de
Quetzaltenango, Guatemala (2004).
 Premio Charles Perrault de Cuento Infantil (2005).
 Premio Nacional de Teatro Infantil (2005).
 Premio Adonáis de poesía (2006).
 Premio Nacional de Novela Corta de El Salvador (2006).
 Premio del Tren “Antonio Machado" (2009).
 "Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", Segovia (España)
por el libro El estanque colmado (2010).
 Premio de la Real Academia Española por Noviembre (2016).
20
Poesías
• El Día Interminable, 2004
• Tarde de Martes, (2004)
• Breve historia del Alba, (2006)
• La Habitación, (2007)
• El estanque colmado (Editorial
Visor, 2010)
Prosa
• El premio inesperado (Alfaguara
infantil, prosa, 2005)
• La habitación al fondo de la casa
(2013)
Novela
• El Sueño de Mariana (F&G
Ediciones, 2008)
• El hechizo del mago
• Noviembre (2015)
Producción literaria
21
Noviembre
Jorge Galán
Movimiento literario: Realismo social y crítico.
Género: Narrativo.
Subgénero: Novela histórica.
Tema central: La masacre de los jesuitas en El
Salvador.
Temas secundarios:
• Muerte.
• Amor por el prójimo.
• Injusticias sociales.
• Emigración del país por amenazas de muerte.
• El silencio.
• Enfrentamientos entre los dos bandos.
• Presentación de la realidad social que El
Salvador vivía en la década de los años 80.
• El papel que jugaba la iglesia en la década de
los años 80.
Estructura externa: la obra está dividida en 7
partes, más el epílogo y cada parte se encuentra
dividida en:
 1° parte: 9 capítulos.
 2° parte: 8 capítulos.
 3° parte: 9 capítulos.
 4° parte: 7 capítulos.
 5° parte: 7 capítulos.
 6° parte: 8 capítulos.
 7° parte: 7 capítulos.
23
Argumento
Primera parte:
Jorge Galán comienza la historia describiendo el ambiente que en
la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, conocida
como UCA, se respiraba tras la matanza de los jesuitas que se
encontraban residiendo en el lugar, incluyendo a la ayudante de
estos y su hija. Obdulio, esposo de Elba (ayudante de los padres),
llega a la universidad y se encuentra con dicho suceso. Él temía
por la vida de su esposa e hija, y sus presentimientos fueron
certeros, fueron asesinadas. El cuadro que se vivía en la
universidad era sombrío, muchos no se lo podían creer, pero el
padre Tojeira tuvo que reaccionar de manera rápida y se puso a la
cabeza, organizando todos los preparativos para realizar la
ceremonia hacia los jesuitas asesinados. Tojeira forma parte
fundamental, él tuvo que tomar el papel de líder ante muchos
sacerdotes que estaban sumidos en el terror de una tragedia
brutal que había arrebatado la vida de su propia familia. Entre la
narración, se encuentra un encuentro que el padre Tojeira tiene
con Alfredo Cristiani, en ese entonces presidente de la República
de El Salvador.
24
La reunión tuvo como objetivo, pedir justicia y que se investigara quiénes
habían asesinado a los jesuitas. Alfredo Cristiani promete una investigación
pronta y una resolución justa ante tal crimen. Junto a Cristiani. Tojeira
siguió organizando los preparativos para la ceremonia dedicada a los
jesuitas y luego el entierro, en el cual Tojeira estableció ciertas normas para
asistir, cero armas, para guardar respeto. Pacas y Valdivieso, ministro y
viceministro de Asuntos Exteriores llegaron a solicitar que reservaran un
puesto al presidente en el sepelio de los jesuitas, Tojeira les expuso las
condiciones para asistir a tal ceremonia, pero ellos se sorprendieron de lo
que Tojeira pedía, ofendiéndolo acerca de que él no tenía más poder que el
presidente, Tojeira no se dio a torcer en su decisión y si Cristiani quería
asistir debía cumplir con lo establecido. EL día del sepelio, Cristiani se
encontraba con su esposa, pero su retirada fue más pronta de los
esperado, al finalizar un exiliado, de ideología contraria, aparece sin temor
a las consecuencias que podrían sucederle si lo llegaran a encontrar, da su
punto d e vista de la situación. Jorge Galán le pregunta al padre Tojeira
sobre el exiliado, sobre las medidas o la manera en la que él pudo ingresar
si que su vida corriera peligro, para finalizar con la opinión de Tojeira que
eso era un comienzo de lo demás que se tuvo que pasar en la década de
los años 80.
25
Segunda parte:
En esta parte Jorge Galán muestra la historia desde el punto de
vista de una familia, la cual su padre había emigrado hacia los
Estados Unidos, era una madre soltera (Edith), con un hijo
llamado Miguel y vivían con la suegra. Miguel tenía un amigo
llamado Mario, en esa fecha, a las costas de El Salvador había
llegado un “barco fantasma”, el cual estaba naufragando. Miguel y
Mario tenían el deseo de ir a verlo de cerca y verificar si todo lo
que se decía por los medios de comunicación era real. Pero los
enfrentamientos entre la guerrilla y el ejército aumentaron y las
esperanzas de ver el barco fueron desapareciendo. Jorge Galán,
mediante está colonia o una porción de ella trata de representar la
situación que en general, muchas familias sufrían o en general la
población salvadoreña. Algunos puntos de los que retoma en el
diario vivir son: 1) La población civil no tenía libertad de salir
tranquilamente, debido a los diferentes enfrentamientos que se
daban a nivel nacional, en cualquier momento había que estar
alerta. Los niños no podían salir a jugar por las amenazas que se
presentaban con los continuos bombardeos.
26
Jorge Galán, mediante el personaje de Mario y Miguel, quiere representar como
los niños o jóvenes se recreaban en el ambiente de guerra, en este caso
creaban canchas de “futbolito” en la cuales se usaban trozos de madera que no
se ocupaban ya, una tabla, hilo, paletas, clavos y canicas. Esto forma parte de
nuestra cultura, cómo la gente “evolucionaba” adaptándose al ambiente de
guerra y seguir con su diario vivir. 2) Edith, representa las falsas esperanzas
que las familias tenían al no saber nada de algún pariente, Edith todos los días
insistentemente llama a casa de su hermana Margarita, sabiendo casi por
certeza la respuesta, de que está jamás regresaría, pero en ella seguía esa
esperanza viva, quizá solo para evadir la realidad y no creer el martirio que
diariamente sufría al no saber nada de su hermana. Muchas familias
salvadoreñas sufrieron secuestros o muertes de parientes las cuales muchas
veces ni darles un buen sepelio pudieron porque nunca dieron con su paradero.
3) Las emigraciones para conseguir una vida mejor. Es el caso del padre de
Miguel, el cual huye hacia los Estados Unidos, para una “vida mejor” es aquí
donde se representa el inicio en el cual las mujeres van tomando la cabeza de la
familia, quedándose sin la protección de un hombre, y que cada vez se van
haciendo más independientes. 4) Por último, Jorge Galán representa el diario
vivir de las personas, cómo estas tenían que tomar medidas de precaución para
evitar tragedias en sus familias, desde simples barreras con colchonetas para
que las balas no penetraran y dormir juntos, el tipo de alimentación o algunas
veces cuando tenían diálogos con los diferentes grupos que se enfrentaban.
27
Tercera parte:
En esta parte de la historia hay una aparición de un personaje que aunque sea
secundario era fundamental en el testimonio de la masacre de los jesuitas en la
UCA. Lucía residía en la universidad junto a su esposo Jorge y su hija, ella fue
testigo de lo que ocurrió la noche fría en la cual asesinaron a los 6 jesuitas, por su
ventana observó las bengalas que los miembros del ejército encendieron para
indicar que la misión estaba realizada y así descubriendo que eran militares por su
uniforme. Ella les tenía un cariño especial y estaba dispuesta a declarar y ser
testigo sobre tal brutalidad. Tojeira, parte fundamental en este caso, también formó
parte para mantener un encubierta a Lucía y que ni ella ni su familia corriera el
riesgo antes de declarar, en otras palabras que no la asesinaran antes de que ella
declarase en defensa de los padres, así como con anterioridad se había hecho con
testigos para que no se revelara la verdad y el gobierno no quedara en mal. Se
llevaron a cabo diferentes movimientos para proteger a Lucía e incluso ella se
tendría que ir del país porque después de declarar por obvias razones ella sería
perseguida hasta asesinarla junto a su familia. Tojeira tuvo inconvenientes debido a
que se presentía que habrían testigos y que no del todo habían acabado con ellos,
que cualquier declaración podría afectarle mayoritariamente a la Fuerza Armada,
cosa que claramente el gobierno trataba de ocultar. Muchas embajadas se negaban
a brindar apoyo claramente sobornadas para mantener presionada a la testigo, un
tipo de soborno y un juego psicológico lleno de amenazas para que Lucía se
arrepintiera de dar su declaración. Finalmente ella emigra con su familia hacía
Estados Unidos.
28
Claramente, Tojeira y el embajador español tenían desconfianza de los
agentes norteamericanos, pues estos trabajaban a favor del gobierno
salvadoreño. Lucía no llegó a vivir una vida de color de rosas, ya que fue
dañada psicológicamente, la tenían “presa”, queriéndole quitar su idea de
declarar en contra de la Fuerza Armada y desmentir la realidad que se
estaba viviendo, fue sobornada, amenazada en que perdería a su familia,
debido a que si declaraba ella sería deportada a El Salvador, su país de
origen en el cual ella si ponía un pie en su tierra era más que seguro que
serpia asesinada. Finalmente bajo la presión, el aislamiento y las
condiciones en las que tanto como Lucía y Jorge, su esposo fueron
sobornados, Lucía declara que ella en realidad no tenía nada que decir y
que a ella le habían dicho que dijera tal cosa. Jorge Galán le pregunta al
padre Tojeira si Lucía se encontraba bien y el respondió que sí, que ella
estaba disfrutando su vida, pero que había hecho lo correcto. Y así una
vez más Jorge Galán nos muestra cómo casos tan graves como la masacre
de los jesuitas fue un caso que por un tiempo el gobierno lo fue
descartando pero las personas más cercanas no lo olvidaron nunca y así la
injusticia, una vez más, reinaba en el pulgarcito.
29
Cuarta parte:
En esta parte de la historia, Jorge Galán presenta mediante otra
familia, otro tipo de realidad que se vivía en la década de los años
80. La familia de Juan (el hijo menor) estaba constituida por él,
su padre, su madre (Sara) y tres hermanos mayores. Vivían en el
caserío Las Moras, por el cerro El Pital. En el lugar todas las
personas vivían de manera humilde, y la familia de Juan no era la
excepción. Al pasar los años, uno de sus hermanos emigra hacia
los Estados Unidos para poder sacar adelante su familia, al irle
bien a este en el extranjero, su segundo hermano mayor decide
emigrar también, la madre le fue tomando mayor cariño a Juan
debido a que esta se estaba quedando sin hijos. Al tener una
mejor situación los dos hermanos en el extranjero, el tercero
decide emigrar pero la suerte no estaba de su parte y este nunca
llegó a su lugar de destino. Esto causó que Juan no tuviera
deseaos de emigrar y prefirió quedarse en el país con su madre.
30
Pero faltaba poco para que Juan se separara de su madre y se involucrara
con el ejército. El calmaba a su madre diciéndole que solo estaba como
aprendiz pero era más que seguro que en una situación de urgencia ellos
tendrían que estar listos para salir al campo de batalla.
Sara todos los días caminaba a un pueblo cercano donde había un teléfono
para comunicarse con su hijo y estar segura de que él se encontraba bien.
Algunas veces su hijo no se encontraba y esos días regresaba con la
esperanza de que al siguiente día podría escuchar la voz de su hijo. Una vez
que fue hacía el pueblo para poder hablar con su hijo, le dijeron que el no se
encontraba y que mejor se regresara debido a que el clima estaba inestable
y era mejor estar en casa, a ella no le importaba el clima ella quería a su hijo
devuelta. Pero cuando regresaba en el camino le avisaron de que la guerrilla
andaba haciendo cateo y asesinando hombres ya que los consideraban
sospechosos de formar parte del ejército. Ella como pudo se ocultó en el
bosque y llegó a su casa, encontrándose con la muerte de su esposo. Juan
regresa pero ya no era su niño. Era un hombre el cual poseía un trauma
sobre la guerra como la mayoría que participó a fondo en esta.
31
Quinta parte:
En esta parte de la historia Jorge Galán solamente
expone el ambiente de tensión que se vive después
de la masacre de los jesuitas, de las diferentes
reuniones a la que asiste Tojeira, que como el expone
eran para saber que tanto estaba informado él sobre
el caso y si él representaba una amenaza contra ellos
y así poder ejecutar su trabajo sucio o lo trataban de
intimidar pero el padre Tojeira siempre estuvo al
frente sin demostrar un poco de miedo, siempre con
la frente en alto defendiendo sus ideales. También
retoma un poco cómo el país se encontraba política y
socialmente, con referencia hacia los dos bandos que
se enfrentaban en el momento. Aparte menciona
algunos datos sobre algunos padres como por
ejemplo el padre Moreno.
32
Sexta parte:
Al inicio de esta parte, se comienza relatando un poco sobre el padre Rutilio Grande,
el cual acompañado de un chico de 16 años, Nelson y un viejo de 72 años, Manuel
Solórzano, se dirigían a un cantón a celebrar misa, pero en el camino se encuentran
con una barrera de militares, los cuales culpan al padre Rutilio de ser parte de las
izquierdas y que en esa época la mayoría de curas eran izquierdistas por el simple
hecho de defender al pueblo de las injusticias que se cometían. Era la primera vez
que asesinaban a un sacerdote. En febrero de e1977, monseñor Romero fue
nombrado arzobispo de San Salvador, muchos creyeron que el no sería lo suficiente
para el cargo. Pero a lo largo del tiempo monseñor demostró todo lo contrario, se
convirtió en “la voz de los sin voz”. Monseñor, a pesar de ser el arzobispo, nunca
dejó su practica de visitar cantones e ir a celebrar misas, comer con los pobres y
platicar con estos, cosa que a los derechistas les molestaba ya que él les daba
aliento para que no aceptaran las injusticias que les ofrecían. Sus homilías eran
escuchadas a nivel nacional por miles de personas, y esto representaba una
amenaza para el gobierno. Monseñor fue asesinado en plena celebración de la
eucaristía un tiro directo al corazón, su hermana lo temía. También se habla un poco
sobre Ellacuría, sobre su llegada a El Salvador, sobre su decisión de quedarse en
este país y cómo la situación había cambiado cuando regresó. Sobre quiénes habían
matado a los jesuitas pero en realidad no se menciona quien dio la orden de
matarlos. Una vez más injusticias cometidas en el país ocultas a beneficio del
gobierno.
33
Séptima parte:
En esta pare Jorge Galán vuelve a retomar la matanza de los jesuitas, pero
en el aspecto ya no tanto social sino más que todo para descubrir como se
llegó hacia los autores de dicha orden, los cuales años después aunque se
supiera con certeza no fueron enjuiciados y nunca se actuó al respecto,
dejando el tema en el vacío, pero en los corazones de las personas está
permanente. Habla más detalladamente sobre los participantes entre ellos el
batallón de Atlacatl. Finalmente cuenta la perspectiva de cómo Ellacuría
enfrentó el momento cuando fueron arrebatados de su comodidad en la
noche y con más detalles el sentimiento que se tenía presente a la hora de la
masacre.
Epílogo:
Se retoma el año de 1993, en el cual participa Francisco Escobar, como
recapitulando todo lo que había ocurrido en un pasado en la guerra. Las
injusticias que e cometieron y quedaron en el silencio y que ahora en día
tenemos más pruebas de las que se creen, que hay museos que representan
la crueldad del momento, que hacen vivir lo sin estar presente en el año de
1989, que la muerte de estos jesuitas y de monseñor Romero no fue en
vano, porque ellos si estuvieron para el pueblo, ellos lucharon por la paz.
34
Curiosidades
De Jorge Galán
En el siguiente link se encuentra un
entrevista sobre Jorge Galán a lo largo de
su vida y algunos datos curiosos sobre él:
https://www.youtube.com/watch?v=9Zu4kV
aSzEY
En el siguiente link se encuentra la
experiencia que Jorge Galán tuvo en el
premio Casa de América en poesía:
https://www.youtube.com/watch?v=m7kux
65s6wg
36
Bibliografía
37
• Anónimo. (2013). El Salvador y su historia. 2017, de
diiss.fu-berlín Sitio web: http://www.diss.fu-
berlin.de/diss/servlets/MCRFileNodeServlet/FUDISS_derivate
_000000000560/04_kap2.pdf
• Luis Armando González. (1997). 1970-1992: dos décadas de
violencia sociopolítica en El Salvador. 2017, de UCA Sitio
web: http://www.uca.edu.sv/publica/eca/588com1.html
• Anónimo. (2003). Marco teórico. 2017, de Universidad
Francisco Gavidia Sitio web: file:///C:/Users/FATIMA-
PC/Downloads/150.194-P349e-Capitulo%20I%20(1).pdf
• El faro. (2015). Amenazas al escritor Jorge Galán, entre lo
conocido y lo desconocido. 2017, de El faro Sitio web:
https://elfaro.net/es/201511/el_agora/17567/Amenazas-al-
escritor-Jorge-Gal%C3%A1n-entre-lo-conocido-y-lo-
desconocido.htm
• EcuRed. (2014). Jorge Galán. 2017, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured.cu/Jorge_Gal%C3%A1n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánCaro Navas
 
Del Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docxDel Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docxEdwardGil11
 
Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990Gina's Jewelry
 
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas PatiñoDesarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas PatiñoAlexander Rojas Patiño
 
El Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docxEl Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docxEdwardGil11
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Jorge Reyes
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de hondurasJulio Cruz
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalafaty memez
 
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-alGobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-alFiorellaHernandez5
 
La guerrra en colombia
La guerrra en colombiaLa guerrra en colombia
La guerrra en colombiafgiraldo5
 
Conflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en GuatemalaConflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en GuatemalaCelly196
 
Analisis del impacto en la sociedad guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Analisis del impacto en la sociedad  guatemalteca en los 36 años de conflicto...Analisis del impacto en la sociedad  guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Analisis del impacto en la sociedad guatemalteca en los 36 años de conflicto...Genry Urrutia Berganza
 

La actualidad más candente (20)

80S-90S
80S-90S80S-90S
80S-90S
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
 
Del Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docxDel Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docx
 
Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990
 
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas PatiñoDesarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
 
El Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docxEl Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docx
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
 
Revista danii
Revista daniiRevista danii
Revista danii
 
Guerra civil de el salvador
Guerra civil de el salvadorGuerra civil de el salvador
Guerra civil de el salvador
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
GUERRA ASIMETRICA
GUERRA  ASIMETRICAGUERRA  ASIMETRICA
GUERRA ASIMETRICA
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
Ensayo fu e
Ensayo fu eEnsayo fu e
Ensayo fu e
 
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-alGobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
La guerrra en colombia
La guerrra en colombiaLa guerrra en colombia
La guerrra en colombia
 
Conflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en GuatemalaConflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en Guatemala
 
Analisis del impacto en la sociedad guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Analisis del impacto en la sociedad  guatemalteca en los 36 años de conflicto...Analisis del impacto en la sociedad  guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Analisis del impacto en la sociedad guatemalteca en los 36 años de conflicto...
 
Anuario N° 8 [ Año 1993]
Anuario N° 8 [ Año 1993]Anuario N° 8 [ Año 1993]
Anuario N° 8 [ Año 1993]
 

Similar a "Noviembre" Jorge Galán

Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazEnrique Vides
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánAstridVelasco1
 
"Noviembre" - Jorge Galán
"Noviembre" - Jorge Galán"Noviembre" - Jorge Galán
"Noviembre" - Jorge GalánDianaGarca159
 
1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,Enrique Reyes
 
NOVIEMBRE JORGE GALÁN
NOVIEMBRE JORGE GALÁNNOVIEMBRE JORGE GALÁN
NOVIEMBRE JORGE GALÁNNaomiIglesias
 
Guerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El SalvadorGuerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El SalvadorCecciLandaverde
 
conflicto armado y educacion
conflicto armado y educacionconflicto armado y educacion
conflicto armado y educacionYAREMIBETHAN
 
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989Oscar Martinez Peñate
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánDanielOrtez2
 
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge GalánActividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge GalánAbigailLpez14
 
Rafael antonio ramirez
Rafael antonio ramirezRafael antonio ramirez
Rafael antonio ramirezRafael Ramirez
 
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA AlbinRodriguez1
 
Noviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
Noviembre - Jorge Galán | Maverick RomeroNoviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
Noviembre - Jorge Galán | Maverick RomeroMaverick Romero
 

Similar a "Noviembre" Jorge Galán (20)

Nov
NovNov
Nov
 
Conflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvadorConflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvador
 
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
"Noviembre" - Jorge Galán
"Noviembre" - Jorge Galán"Noviembre" - Jorge Galán
"Noviembre" - Jorge Galán
 
1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,
 
Economía..[1]
 Economía..[1] Economía..[1]
Economía..[1]
 
NOVIEMBRE JORGE GALÁN
NOVIEMBRE JORGE GALÁNNOVIEMBRE JORGE GALÁN
NOVIEMBRE JORGE GALÁN
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
Guerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El SalvadorGuerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El Salvador
 
conflicto armado y educacion
conflicto armado y educacionconflicto armado y educacion
conflicto armado y educacion
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
 
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge Galán
 
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge GalánActividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
Actividad Integradora: Noviembre, de Jorge Galán
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
 
Rafael antonio ramirez
Rafael antonio ramirezRafael antonio ramirez
Rafael antonio ramirez
 
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
 
Noviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
Noviembre - Jorge Galán | Maverick RomeroNoviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
Noviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

"Noviembre" Jorge Galán

  • 1. Colegio Español Padre Arrupe Actividad integradora sobre Noviembre de Jorge Galán. Asignatura: Lengua y Literatura. Docente: Elena Guadalupe Recinos Campos. Estudiante: Fátima Vanessa Echeverría Rivera. Grado: 2° año de bachillerato “A” N° de lista: #4 Año: 2017
  • 2. ÍNDICE Contenido Páginas • Contexto histórico 3-10 • Contexto sociopolítico 11-16 • Biografía de Jorge Galán 17-19 • Premios 20 • Producción Literaria 21 • Datos de Noviembre 22-23 • Argumento 24-34 • Datos curiosos 35-36 • Bibliografía 37
  • 4. El Salvador se ha caracterizado por ser un país lleno de injusticias desde tiempo atrás. La situación que para fines de la década de los años setenta se expresó en diversas condiciones adversas para la vida de los asalariados, unidos al cierre de los espacios políticos de expresión, a fuerzas políticas y sociales opositoras al régimen de gobiernos autoritarios, fueron generando descontento en la mayoría de la población salvadoreña. Ciertas condiciones objetivas provocaron el conflicto bélico y las condiciones subjetivas que lo promovieron estuvieron ubicados en la necesidad de cambiar la situación de injusticia en la que se encontraba el país. Durante los años setenta y principios del ochenta, la crisis se agudizó, provocando de esta manera en el país serias confrontaciones bélicas internas, así como también aparecieron una gran cantidad de grupos armados. Todo esto sería a partir de ese momento el comienzo de una devastadora guerra civil como consecuencia de la injusticia social y violencia en la que se vivía. 4
  • 5. El comienzo del conflicto bélico entre el ejército y el FMLN El 10 de enero de 1981 con la llamada “Ofensiva final“ se constituyó al inicio formal de la guerra civil salvadoreña. Con esta ofensiva el FMLN hace un llamamiento general al país comunicando que sus fuerzas guerrilleras se encuentran a la ofensiva, iniciándose una confrontación armada entre ambos ejércitos. En el primer enfrentamiento el FMLN logra llevar a cabo su principal objetivo que era la incorporación masiva del pueblo a las filas de los insurgente, con esto se inicia la fase militar conocida como «guerra de movimientos». Ambos ejércitos buscan el triunfo e incrementan el número de sus efectivos. En 1981, se produce un cambio en los enfrentamientos y la guerra civil en el país se divide en dos periodos. 5
  • 6. Enero de 1981 - agosto de 1982: el ejército trata de destruir las fuerzas guerrilleras. Presionar Mediados de 1982 – 1988 se emprende y desarrollan continuas ofensivas. Presionar 6
  • 7. En 1982 se da un incremento de fuerzas en ambos ejércitos, así también se dan constantes hostigamientos en los distintos departamentos de El Salvador: San Vicente, Chalatenango, Morazán, San Miguel y La Unión. De igual manera se empezaron a dar en la periferia de la ciudad capital. Entre los meses de abril y junio de ese mismo año posteriormente se iniciaron combates de gran envergadura. En ese momento el ejército se ocupó en forma especial de defender instalaciones de energía eléctrica ante los ataques guerrilleros. Por su parte el FMLN también hizo cambios en su estructura interna como producto de su crecimiento. Enero de 1981- agosto de 1982 7
  • 8. Todas las estrategias y ofensivas continuaron cierto tiempo, y fue hasta 1988, que después de casi ocho años de guerra, esta se volvió más evidente ya que ambos ejércitos no tenían posibilidad de concluir el conflicto con ventajas para cualquiera de ellos. Los últimos meses de ese año, una nueva etapa de ofensivas por parte del FMLN viene a modificar el ritmo y las dimensiones de la actividad bélica. La guerra tomó un nuevo giro: por un lado la Fuerza Armada se vio obligada a desmovilizar buena parte de sus efectivos y dedicarlos a tareas de seguridad e implementación de patrullaje urbano. Por otra parte, se dio un incremento en el sabotaje contra la infraestructura eléctrica, telefónica y económica. El FMLN realizó ataques contra guarniciones de la Policía, a la Primera Brigada, Defensa Civil, Penal la Esperanza, Centro de Transmisiones de la Fuerza Armada, etc. Mediados de 1982- 1988 8
  • 9. En 1989, la guerra se fue intensificando, hasta desembocar en la ofensiva de noviembre, sin embargo al mostrar tentativamente la invariabilidad de una salida militar al conflicto, la ofensiva de noviembre inspiró nuevas gestiones a favor de una solución negociada de la guerra. Tas los Acuerdos de Ginebra, en el cual intervino la mediación de la ONU, el Gobierno y el FMLN convinieron para reiniciar el proceso de negociación que se llevaría al menos cinco encuentros de diálogos. Dichos encuentros lejos de propiciar el conflicto, potenció una relativa intensificación del conflicto. De esta manera 1990 concluyó de manera similar que 1989 y fue a lo largo de 1991 que se dieron muchas confrontaciones armadas. En este año ambos ejércitos maduraron y rindieron sus frutos mas positivos para alcanzar tras doce años de guerra la finalización del conflicto. 9
  • 10. ASPECTO INTERNACIONAL Estados Unidos y la URSS se encontraban en medio de un enfrentamiento político, ideológico y militar (1947-1989). Tanto como Estados Unidos y la URSS brindaron apoyo militar y de armamento a los diferentes rivales en la guerra civil de El Salvador. La caída del bloque socialista significó que el apoyo que la URSS le brindaba a la guerrilla salvadoreña había terminado y para el bloque capitalista (USA), El Salvador dejó de ser una de las trincheras decisivas contra el expansionismo soviético. Con la masacre de la UCA por parte de la Fuerza Armada, el patrocinio estadounidense a la Fuerza Armada, quedó sin ninguna base de sustentación ideológica y ética. Por lo tanto el gobierno estadounidense comenzó a considerar la posibilidad de una solución negociada al conflicto bélico. 10
  • 12. El conflicto en El Salvador fue la explosión de una bomba de inconformidad social alimentada por la crisis generada por gobiernos deficientes y de línea totalitaria, las tradicionales estructuras de tenencia de tierras, la acumulación de las riquezas en unas cuantas manos, la frustración política originada por los fraudes electorales, las injusticias cometidas sobre el pueblo, la pobreza, etc. Los sectores populares emprenden acciones de presión y el orden público es incontrolable. Las organizaciones continuaron sus acciones armadas: ajusticiamiento de miembros de ORDEN, secuestros de hombres importantes del país o extranjeros, estallidos a instalaciones públicas, tomas de radiodifusoras, etc. La Coordinadora Revolucionaria de Masas CRM convoca a huelgas paralizando el 70% de la actividad productiva. El ejército asesina a 138 obreros, captura a dirigentes de distintas organizaciones clandestinas y se viola la autonomía del recinto universitario de la UCA en donde se masacra a la comunidad estudiantil. 12
  • 13. Con anterioridad, El Salvador estaba viviendo fraudes electorales los cuales la población en busca de la democracia era consciente que estos se realizaban a favor de la minoría. Las organizaciones sociales estaban convencidas de que el golpe de Estado era un engaño y que había sido preparado y negociado entre las fuerzas armadas que anteriormente apoyaban la criminal política represiva del general Romero. Entre enero y marzo de 1980 las fuerzas de seguridad y las paramilitares habían asesinado a 600 personas, sumando 5 500 de víctimas en septiembre de ese mismo año. El arzobispo Oscar Romero recibe frecuentes amenazas de muerte y el 21 de marzo de 1980 es asesinado en medio de la celebración de una misa ante la presencia de cientos de feligreses. El cual llegó a asumir posiciones definidas muy drásticas en contra de la intervención norteamericana, de los militares, del gobierno de Romero y se transformó en un verdadero líder, en un símbolo de resistencia, de lucha por la justicia social, por los cambios estructurales en el país. 13
  • 14. A finales de 1980, lo grupos organizados de izquierda prepararon la llegada del año siguiente. El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó su «Ofensiva final" destinada a provocar un levantamiento popular que condujese a la caída d e la Junta Revolucionaria de Gobierno. Esta última resistió la ofensiva guerrillera y lanzó una contraofensiva militar que obligó al FMLN a internarse en las escasas zonas montañosas del país, especialmente al norte de los Departamentos de Chalatenango y Morazán. Así se inició la guerra civil, durante la cual se implementaron las más variadas tácticas de guerra por parte de los contendientes con el objeto de lograr una victoria definitiva. Durante la gestión de José Napoleón Duarte –primero en la Junta Revolucionaria de Gobierno y después como presidente constitucional (1984- 1989)— se implementó la estrategia contrainsurgente denominada "Guerra de Baja Intensidad" (GBI), la cual fue auspiciada por el gobierno de Estados Unidos y que llevó a una colaboración estrecha entre los ejércitos de este país y el de El Salvador. Financiamiento, pertrechos de guerra y asesoramiento militar sin límites fluyeron desde Estados Unidos hacia nuestro país. 14
  • 15. Paralelamente a este esfuerzo militar se ejecutaban medidas de acción cívica en los lugares de presencia guerrillera para ganar "las mentes y los corazones" de la población potencialmente simpatizante de los insurgentes, quienes terminarían como "el pez fuera del agua". Cuando Duarte dejó la presidencia, legó a Alfredo Cristiani, triunfador, como candidato del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), en las elecciones presidenciales de marzo de 1989, no sólo un expediente de buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, sino un ejército bien entrenado y apertrechado, con grandes sumas de dinero concentradas en manos de sus principales jerarcas y con una disposición por combatir sin cansancio a todos aquellos que pudiesen ser considerados comunistas, socialistas o revolucionarios. 15
  • 16. El 16 de noviembre de 1989 asesinan, por tropas del ejército, a los jesuitas Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno, Ignacio Martín-Baró, Joaquín López y López, y sus colaboradoras Elba Ramos y su hija Celina Maricet. En ese escenario, el FMLN transitó, no sin dificultades y largos debates ideológico-políticos, de una lucha revolucionaria por el poder político del Estado a una lucha revolucionaria por la fundación de una nación en que la democracia social y política llegaran a ser los ejes axiales de la vida social, económica y política. Por su parte, el partido ARENA, tras dejar atrás sus antecedentes de institución vinculada a los escuadrones de la muerte a principios de los años ochenta y respaldado por su ala más moderada, encaró los desafíos que planteaba una negociación del fin de la guerra con el FMLN. La ofensiva lanzada por los insurgentes en noviembre de 1989 puso de manifiesto no sólo que un triunfo militar definitivo por cualquiera de los bandos no estaba cercano, sino que los costos económicos de la guerra hacían inviable cualquier propuesta de desarrollo económico-social. El consenso sobre este punto (al igual que la buena voluntad y el empeño puestos por las comisiones negociadoras) fue lo que desencadenó la ronda de negociaciones que culminaron en enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz. 16
  • 18. George Alexander Portillo Galán. Escritor y poeta salvadoreño. Nació en San Salvador en 1973, Jorge Galán es el seudónimo literario. Se graduó de Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana "José Simón Cañas". Cursando su primer año de Universidad comenzó a mostrar sus primeros poemarios. Asistió a diferentes eventos recibiendo galardones y premios. Es así que en 1996 recibe el primer Premio Nacional de Literatura. Más tarde se sucedieron otros eventos entre los años 1998 y 1999, logró recibir galardones similares y CONCULTURA en año 2000 le concedió el título de Gran Maestre de Poesía Nacional. La dificultad de publicar lo llevó a participar en diversos premios que ha obtenido merecidamente, como los Juegos Florales de Quetzaltenango (Guatemala, 2004), el Premio Adonais (España, 2006) y recientemente ha resultado ganador de los Premios del tren 2009 de poesía. 18
  • 19. Aunque Galán se ha destacado ampliamente en su país como poeta, también se ha dedicado a la narrativa, con la publicación de su primera novela, El sueño de Mariana, obtuvo el Premio nacional de novela de El Salvador, y a la escritura infantil. En 2013 publicó en España la novela La habitación al fondo de la casa, en Valparaíso Ediciones, con prólogo de Almudena Grandes. El libro ha sido vendido a países como Italia, Francia, Grecia, Brasil, Holanda o Serbia. En 2015 ha publicado en Planeta la novela Noviembre, en la que relata el asesinato, en El Salvador en la UCA en 1989, de seis jesuitas, incluido Ignacio Ellacuría. A raíz de su publicación se ha visto obligado a exiliarse de su país por las graves amenazas de muerte sufridas. Ante esta situación le han mostrado su apoyo intelectuales como Mario Vargas Llosa, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Charles Simic, etc. 19
  • 20. Premios  En el año 2000, fue reconocido por CONCULTURA como Gran Maestre de Poesía Nacional de El Salvador, después de obtener tres premios nacionales de poesía en 1996, 1998 y 1999.  Premio Nacional de Novela Corta (2003).  Premio Hispanoamericano de Poesía de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala (2004).  Premio Charles Perrault de Cuento Infantil (2005).  Premio Nacional de Teatro Infantil (2005).  Premio Adonáis de poesía (2006).  Premio Nacional de Novela Corta de El Salvador (2006).  Premio del Tren “Antonio Machado" (2009).  "Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", Segovia (España) por el libro El estanque colmado (2010).  Premio de la Real Academia Española por Noviembre (2016). 20
  • 21. Poesías • El Día Interminable, 2004 • Tarde de Martes, (2004) • Breve historia del Alba, (2006) • La Habitación, (2007) • El estanque colmado (Editorial Visor, 2010) Prosa • El premio inesperado (Alfaguara infantil, prosa, 2005) • La habitación al fondo de la casa (2013) Novela • El Sueño de Mariana (F&G Ediciones, 2008) • El hechizo del mago • Noviembre (2015) Producción literaria 21
  • 23. Movimiento literario: Realismo social y crítico. Género: Narrativo. Subgénero: Novela histórica. Tema central: La masacre de los jesuitas en El Salvador. Temas secundarios: • Muerte. • Amor por el prójimo. • Injusticias sociales. • Emigración del país por amenazas de muerte. • El silencio. • Enfrentamientos entre los dos bandos. • Presentación de la realidad social que El Salvador vivía en la década de los años 80. • El papel que jugaba la iglesia en la década de los años 80. Estructura externa: la obra está dividida en 7 partes, más el epílogo y cada parte se encuentra dividida en:  1° parte: 9 capítulos.  2° parte: 8 capítulos.  3° parte: 9 capítulos.  4° parte: 7 capítulos.  5° parte: 7 capítulos.  6° parte: 8 capítulos.  7° parte: 7 capítulos. 23
  • 24. Argumento Primera parte: Jorge Galán comienza la historia describiendo el ambiente que en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, conocida como UCA, se respiraba tras la matanza de los jesuitas que se encontraban residiendo en el lugar, incluyendo a la ayudante de estos y su hija. Obdulio, esposo de Elba (ayudante de los padres), llega a la universidad y se encuentra con dicho suceso. Él temía por la vida de su esposa e hija, y sus presentimientos fueron certeros, fueron asesinadas. El cuadro que se vivía en la universidad era sombrío, muchos no se lo podían creer, pero el padre Tojeira tuvo que reaccionar de manera rápida y se puso a la cabeza, organizando todos los preparativos para realizar la ceremonia hacia los jesuitas asesinados. Tojeira forma parte fundamental, él tuvo que tomar el papel de líder ante muchos sacerdotes que estaban sumidos en el terror de una tragedia brutal que había arrebatado la vida de su propia familia. Entre la narración, se encuentra un encuentro que el padre Tojeira tiene con Alfredo Cristiani, en ese entonces presidente de la República de El Salvador. 24
  • 25. La reunión tuvo como objetivo, pedir justicia y que se investigara quiénes habían asesinado a los jesuitas. Alfredo Cristiani promete una investigación pronta y una resolución justa ante tal crimen. Junto a Cristiani. Tojeira siguió organizando los preparativos para la ceremonia dedicada a los jesuitas y luego el entierro, en el cual Tojeira estableció ciertas normas para asistir, cero armas, para guardar respeto. Pacas y Valdivieso, ministro y viceministro de Asuntos Exteriores llegaron a solicitar que reservaran un puesto al presidente en el sepelio de los jesuitas, Tojeira les expuso las condiciones para asistir a tal ceremonia, pero ellos se sorprendieron de lo que Tojeira pedía, ofendiéndolo acerca de que él no tenía más poder que el presidente, Tojeira no se dio a torcer en su decisión y si Cristiani quería asistir debía cumplir con lo establecido. EL día del sepelio, Cristiani se encontraba con su esposa, pero su retirada fue más pronta de los esperado, al finalizar un exiliado, de ideología contraria, aparece sin temor a las consecuencias que podrían sucederle si lo llegaran a encontrar, da su punto d e vista de la situación. Jorge Galán le pregunta al padre Tojeira sobre el exiliado, sobre las medidas o la manera en la que él pudo ingresar si que su vida corriera peligro, para finalizar con la opinión de Tojeira que eso era un comienzo de lo demás que se tuvo que pasar en la década de los años 80. 25
  • 26. Segunda parte: En esta parte Jorge Galán muestra la historia desde el punto de vista de una familia, la cual su padre había emigrado hacia los Estados Unidos, era una madre soltera (Edith), con un hijo llamado Miguel y vivían con la suegra. Miguel tenía un amigo llamado Mario, en esa fecha, a las costas de El Salvador había llegado un “barco fantasma”, el cual estaba naufragando. Miguel y Mario tenían el deseo de ir a verlo de cerca y verificar si todo lo que se decía por los medios de comunicación era real. Pero los enfrentamientos entre la guerrilla y el ejército aumentaron y las esperanzas de ver el barco fueron desapareciendo. Jorge Galán, mediante está colonia o una porción de ella trata de representar la situación que en general, muchas familias sufrían o en general la población salvadoreña. Algunos puntos de los que retoma en el diario vivir son: 1) La población civil no tenía libertad de salir tranquilamente, debido a los diferentes enfrentamientos que se daban a nivel nacional, en cualquier momento había que estar alerta. Los niños no podían salir a jugar por las amenazas que se presentaban con los continuos bombardeos. 26
  • 27. Jorge Galán, mediante el personaje de Mario y Miguel, quiere representar como los niños o jóvenes se recreaban en el ambiente de guerra, en este caso creaban canchas de “futbolito” en la cuales se usaban trozos de madera que no se ocupaban ya, una tabla, hilo, paletas, clavos y canicas. Esto forma parte de nuestra cultura, cómo la gente “evolucionaba” adaptándose al ambiente de guerra y seguir con su diario vivir. 2) Edith, representa las falsas esperanzas que las familias tenían al no saber nada de algún pariente, Edith todos los días insistentemente llama a casa de su hermana Margarita, sabiendo casi por certeza la respuesta, de que está jamás regresaría, pero en ella seguía esa esperanza viva, quizá solo para evadir la realidad y no creer el martirio que diariamente sufría al no saber nada de su hermana. Muchas familias salvadoreñas sufrieron secuestros o muertes de parientes las cuales muchas veces ni darles un buen sepelio pudieron porque nunca dieron con su paradero. 3) Las emigraciones para conseguir una vida mejor. Es el caso del padre de Miguel, el cual huye hacia los Estados Unidos, para una “vida mejor” es aquí donde se representa el inicio en el cual las mujeres van tomando la cabeza de la familia, quedándose sin la protección de un hombre, y que cada vez se van haciendo más independientes. 4) Por último, Jorge Galán representa el diario vivir de las personas, cómo estas tenían que tomar medidas de precaución para evitar tragedias en sus familias, desde simples barreras con colchonetas para que las balas no penetraran y dormir juntos, el tipo de alimentación o algunas veces cuando tenían diálogos con los diferentes grupos que se enfrentaban. 27
  • 28. Tercera parte: En esta parte de la historia hay una aparición de un personaje que aunque sea secundario era fundamental en el testimonio de la masacre de los jesuitas en la UCA. Lucía residía en la universidad junto a su esposo Jorge y su hija, ella fue testigo de lo que ocurrió la noche fría en la cual asesinaron a los 6 jesuitas, por su ventana observó las bengalas que los miembros del ejército encendieron para indicar que la misión estaba realizada y así descubriendo que eran militares por su uniforme. Ella les tenía un cariño especial y estaba dispuesta a declarar y ser testigo sobre tal brutalidad. Tojeira, parte fundamental en este caso, también formó parte para mantener un encubierta a Lucía y que ni ella ni su familia corriera el riesgo antes de declarar, en otras palabras que no la asesinaran antes de que ella declarase en defensa de los padres, así como con anterioridad se había hecho con testigos para que no se revelara la verdad y el gobierno no quedara en mal. Se llevaron a cabo diferentes movimientos para proteger a Lucía e incluso ella se tendría que ir del país porque después de declarar por obvias razones ella sería perseguida hasta asesinarla junto a su familia. Tojeira tuvo inconvenientes debido a que se presentía que habrían testigos y que no del todo habían acabado con ellos, que cualquier declaración podría afectarle mayoritariamente a la Fuerza Armada, cosa que claramente el gobierno trataba de ocultar. Muchas embajadas se negaban a brindar apoyo claramente sobornadas para mantener presionada a la testigo, un tipo de soborno y un juego psicológico lleno de amenazas para que Lucía se arrepintiera de dar su declaración. Finalmente ella emigra con su familia hacía Estados Unidos. 28
  • 29. Claramente, Tojeira y el embajador español tenían desconfianza de los agentes norteamericanos, pues estos trabajaban a favor del gobierno salvadoreño. Lucía no llegó a vivir una vida de color de rosas, ya que fue dañada psicológicamente, la tenían “presa”, queriéndole quitar su idea de declarar en contra de la Fuerza Armada y desmentir la realidad que se estaba viviendo, fue sobornada, amenazada en que perdería a su familia, debido a que si declaraba ella sería deportada a El Salvador, su país de origen en el cual ella si ponía un pie en su tierra era más que seguro que serpia asesinada. Finalmente bajo la presión, el aislamiento y las condiciones en las que tanto como Lucía y Jorge, su esposo fueron sobornados, Lucía declara que ella en realidad no tenía nada que decir y que a ella le habían dicho que dijera tal cosa. Jorge Galán le pregunta al padre Tojeira si Lucía se encontraba bien y el respondió que sí, que ella estaba disfrutando su vida, pero que había hecho lo correcto. Y así una vez más Jorge Galán nos muestra cómo casos tan graves como la masacre de los jesuitas fue un caso que por un tiempo el gobierno lo fue descartando pero las personas más cercanas no lo olvidaron nunca y así la injusticia, una vez más, reinaba en el pulgarcito. 29
  • 30. Cuarta parte: En esta parte de la historia, Jorge Galán presenta mediante otra familia, otro tipo de realidad que se vivía en la década de los años 80. La familia de Juan (el hijo menor) estaba constituida por él, su padre, su madre (Sara) y tres hermanos mayores. Vivían en el caserío Las Moras, por el cerro El Pital. En el lugar todas las personas vivían de manera humilde, y la familia de Juan no era la excepción. Al pasar los años, uno de sus hermanos emigra hacia los Estados Unidos para poder sacar adelante su familia, al irle bien a este en el extranjero, su segundo hermano mayor decide emigrar también, la madre le fue tomando mayor cariño a Juan debido a que esta se estaba quedando sin hijos. Al tener una mejor situación los dos hermanos en el extranjero, el tercero decide emigrar pero la suerte no estaba de su parte y este nunca llegó a su lugar de destino. Esto causó que Juan no tuviera deseaos de emigrar y prefirió quedarse en el país con su madre. 30
  • 31. Pero faltaba poco para que Juan se separara de su madre y se involucrara con el ejército. El calmaba a su madre diciéndole que solo estaba como aprendiz pero era más que seguro que en una situación de urgencia ellos tendrían que estar listos para salir al campo de batalla. Sara todos los días caminaba a un pueblo cercano donde había un teléfono para comunicarse con su hijo y estar segura de que él se encontraba bien. Algunas veces su hijo no se encontraba y esos días regresaba con la esperanza de que al siguiente día podría escuchar la voz de su hijo. Una vez que fue hacía el pueblo para poder hablar con su hijo, le dijeron que el no se encontraba y que mejor se regresara debido a que el clima estaba inestable y era mejor estar en casa, a ella no le importaba el clima ella quería a su hijo devuelta. Pero cuando regresaba en el camino le avisaron de que la guerrilla andaba haciendo cateo y asesinando hombres ya que los consideraban sospechosos de formar parte del ejército. Ella como pudo se ocultó en el bosque y llegó a su casa, encontrándose con la muerte de su esposo. Juan regresa pero ya no era su niño. Era un hombre el cual poseía un trauma sobre la guerra como la mayoría que participó a fondo en esta. 31
  • 32. Quinta parte: En esta parte de la historia Jorge Galán solamente expone el ambiente de tensión que se vive después de la masacre de los jesuitas, de las diferentes reuniones a la que asiste Tojeira, que como el expone eran para saber que tanto estaba informado él sobre el caso y si él representaba una amenaza contra ellos y así poder ejecutar su trabajo sucio o lo trataban de intimidar pero el padre Tojeira siempre estuvo al frente sin demostrar un poco de miedo, siempre con la frente en alto defendiendo sus ideales. También retoma un poco cómo el país se encontraba política y socialmente, con referencia hacia los dos bandos que se enfrentaban en el momento. Aparte menciona algunos datos sobre algunos padres como por ejemplo el padre Moreno. 32
  • 33. Sexta parte: Al inicio de esta parte, se comienza relatando un poco sobre el padre Rutilio Grande, el cual acompañado de un chico de 16 años, Nelson y un viejo de 72 años, Manuel Solórzano, se dirigían a un cantón a celebrar misa, pero en el camino se encuentran con una barrera de militares, los cuales culpan al padre Rutilio de ser parte de las izquierdas y que en esa época la mayoría de curas eran izquierdistas por el simple hecho de defender al pueblo de las injusticias que se cometían. Era la primera vez que asesinaban a un sacerdote. En febrero de e1977, monseñor Romero fue nombrado arzobispo de San Salvador, muchos creyeron que el no sería lo suficiente para el cargo. Pero a lo largo del tiempo monseñor demostró todo lo contrario, se convirtió en “la voz de los sin voz”. Monseñor, a pesar de ser el arzobispo, nunca dejó su practica de visitar cantones e ir a celebrar misas, comer con los pobres y platicar con estos, cosa que a los derechistas les molestaba ya que él les daba aliento para que no aceptaran las injusticias que les ofrecían. Sus homilías eran escuchadas a nivel nacional por miles de personas, y esto representaba una amenaza para el gobierno. Monseñor fue asesinado en plena celebración de la eucaristía un tiro directo al corazón, su hermana lo temía. También se habla un poco sobre Ellacuría, sobre su llegada a El Salvador, sobre su decisión de quedarse en este país y cómo la situación había cambiado cuando regresó. Sobre quiénes habían matado a los jesuitas pero en realidad no se menciona quien dio la orden de matarlos. Una vez más injusticias cometidas en el país ocultas a beneficio del gobierno. 33
  • 34. Séptima parte: En esta pare Jorge Galán vuelve a retomar la matanza de los jesuitas, pero en el aspecto ya no tanto social sino más que todo para descubrir como se llegó hacia los autores de dicha orden, los cuales años después aunque se supiera con certeza no fueron enjuiciados y nunca se actuó al respecto, dejando el tema en el vacío, pero en los corazones de las personas está permanente. Habla más detalladamente sobre los participantes entre ellos el batallón de Atlacatl. Finalmente cuenta la perspectiva de cómo Ellacuría enfrentó el momento cuando fueron arrebatados de su comodidad en la noche y con más detalles el sentimiento que se tenía presente a la hora de la masacre. Epílogo: Se retoma el año de 1993, en el cual participa Francisco Escobar, como recapitulando todo lo que había ocurrido en un pasado en la guerra. Las injusticias que e cometieron y quedaron en el silencio y que ahora en día tenemos más pruebas de las que se creen, que hay museos que representan la crueldad del momento, que hacen vivir lo sin estar presente en el año de 1989, que la muerte de estos jesuitas y de monseñor Romero no fue en vano, porque ellos si estuvieron para el pueblo, ellos lucharon por la paz. 34
  • 36. En el siguiente link se encuentra un entrevista sobre Jorge Galán a lo largo de su vida y algunos datos curiosos sobre él: https://www.youtube.com/watch?v=9Zu4kV aSzEY En el siguiente link se encuentra la experiencia que Jorge Galán tuvo en el premio Casa de América en poesía: https://www.youtube.com/watch?v=m7kux 65s6wg 36
  • 37. Bibliografía 37 • Anónimo. (2013). El Salvador y su historia. 2017, de diiss.fu-berlín Sitio web: http://www.diss.fu- berlin.de/diss/servlets/MCRFileNodeServlet/FUDISS_derivate _000000000560/04_kap2.pdf • Luis Armando González. (1997). 1970-1992: dos décadas de violencia sociopolítica en El Salvador. 2017, de UCA Sitio web: http://www.uca.edu.sv/publica/eca/588com1.html • Anónimo. (2003). Marco teórico. 2017, de Universidad Francisco Gavidia Sitio web: file:///C:/Users/FATIMA- PC/Downloads/150.194-P349e-Capitulo%20I%20(1).pdf • El faro. (2015). Amenazas al escritor Jorge Galán, entre lo conocido y lo desconocido. 2017, de El faro Sitio web: https://elfaro.net/es/201511/el_agora/17567/Amenazas-al- escritor-Jorge-Gal%C3%A1n-entre-lo-conocido-y-lo- desconocido.htm • EcuRed. (2014). Jorge Galán. 2017, de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Jorge_Gal%C3%A1n