Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE__OCTUBRE.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
PASDIB - Estudio de Mercado
PASDIB - Estudio de Mercado
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE__OCTUBRE.pptx (20)

Más de GLORIA KATTY ALVARON ZUÑIGA (20)

Anuncio

Más reciente (20)

6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE__OCTUBRE.pptx

  1. 1. EXPLICAMOS COMO INFLUYE LA PUBLICIDAD EN LAS DECISIONES DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS. Reto: ÁREA: PERSONAL SOCIAL
  2. 2.  Observa y lee la siguiente situación:
  3. 3.  Analiza y lee la siguiente información: La p u b lic id a d Los estudios sobre la influencia de la publicidad en los hábitos alimentarios de la población son muy numerosos en el mundo, a continuación, se mencionarán algunos que pueden servir para dar inic io a investigaciones de este tipo en nuestro país. En el 2002 la OMSpor medio de un estudio evaluó el "poder de la insistencia" de las niñas y los niños, analizando la gran influencia que tiene sobre las decisiones de compra de los padres. El estudio argumenta que la publicidad se orienta hacia la población infantil para incentivar una cultura de consumo regular de bebidas gaseosas y comida rápida, y para generar hábitos que permanecerán en la vida adulta.
  4. 4.  Analiza el siguiente anuncio publicitario:
  5. 5.  Presenta una propuestas para tomar una buena decisión antes de comprar un alimento que se presenta en una publicidad: . Para tomar una decisión debo: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________
  6. 6. Lean la siguiente situación: a) Consideran que el personaje de Jaime, es un consumidor responsable? ¿Por qué? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  7. 7. ÁREA: ARTE Y CULTURA Reto: CREAMOS PLATOS ARTÍSTICOS CON ALIMENTOS
  8. 8. Imaginar y generar ideas  Observan imágenes de platos:
  9. 9.  Asumen tareas para la creación de su plato artístico para ello forman equipos de trabajo. A ctividad R esponsable Reparto de frutas Reparto de verduras, pan, jamón Cuidar la limpieza en el aula
  10. 10.  Se explica:
  11. 11.  Se explica sobre los pasos de platos artísticos con alimentos:
  12. 12. Actividad practica LA VACA MUMÚ •Lechuga • maíz tierno • pimiento rojo • queso común • Aceitunas negras • hinojo • Queso cheddar • Semillas de amapola • Jamón cocido • Perejil 1. Unta una rebanada de pan de molde con mayonesa. Coloca una lonja de queso encima. Pon el sándwich sobre una hoja de lechuga. 2. Coloca una lonja de jamón sobre el sándwich. Este es el cuerpo de la vaca (foto 1) 3. Corta dos ovalos de jamón. Colocalos sobre el cuerpo de la vaca para formar la cabeza. (fotos 2 y 3) 4. Haz los ojos con granos de maíz tierno y las pupilas con semillas de amapola. Para la boca usa un trocito de pimiento rojo. Corta dos anillos de cebollino para hacer la nariz 5. Corta un pequeño ovalo de queso cheddar con la forma que se ve en la foto 5, para hacer los cuernos. 6. Para las orejas corta dos lonjas de jamón con la forma que se ve en la foto 6. Colocalas a los costados de la cabeza y los cuernos encima (foto 7) 7. Haz las pezuñas con aceitunas negras como se ve en la foto 8. 8. Para terminar haz la cola con un tallo de hinojo un flequillo con perejil.
  13. 13. Reto: RESOLVEMOS PROBLEMAS DE MAGNITUDES CON LA REGLA DE TRES SIMPLE ÁREA: MATEMÁTICA
  14. 14. Comprensión del problema
  15. 15.  Vivencian el problema para ello utilizan usan monedas y billetes. Ejemplo:
  16. 16.  Representa el problema utilizando la estrategia regla de tres simple para ello tienen en cuenta los datos del problema y lo representan en una tabla. Ejemplo: N° de ensalada de fruta Costo S/ 3 27 7 x  Recuerda: Para poder resolver un ejercicio aplicando la regla de tres debemos recordar estos tres pasos. 1° Agrupar datos 2° Multiplicar datos en diagonal 3° El número sólo, divide.
  17. 17.  Se explica sobre la regla de tres simple:
  18. 18. Una decena de lápices cuesta S/.5,00 ¿cuánto costarán 60 lápices de la misma calidad? N° lápices Costo

×