SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Descargar para leer sin conexión
El arte bizantino
  El imperio romano de
         oriente



                Higinio Rodriguez Lorenzo
Introducción
• La civilización bizantina es la prolongación del imperio
  romano de oriente durante casi 1000 años centrado en
  las penínsulas griega y de Asia menor.
• Ya desde sus inicios, en el siglo VI comienza a gestar una
  personalidad propia especialmente en lo artístico donde
  lo helenístico tendrá un peso grande.
• Se identifican tres períodos o “edades de oro”, separados
  por momentos críticos de conflicto y caos:
   – La época de Justiniano, en el siglo VI
       • Seguido de la “querella iconoclasta”.
   – La época de la dinastía macedónica, en el siglo IX.
       • Seguida de la conquista de los cruzados en 1204
   – La época de los Paleólogos en el siglo XIV
       • Seguida de la conquista turca en 1453
Introducción
• En la primera Edad de Oro, se realizan las grandes
  construcciones y queda fijado el tipo de arquitectura. La
  subsiguiente “querella iconoclasta” puso en cuestión y
  destruyó la mayor parte de las obras figurativas.
• La segunda Edad de Oro, recuperado el sentido simbólico
  de la imagen, fijará definitivamente la forma de
  representar la figura humana, los “íconos”.
• La tercera Edad de Oro expandirá el arte bizantino hacia el
  norte (Danubio arriba, Bulgaria y Rusia) y toda la península
  del Peloponeso. El estilo ya había quedado fijado
  definitivamente y se mantendrá toda la Edad Moderna:
  sólo se modificarán las cúpulas, que serán de “bulbo”.
Introducción




• El imperio romano de oriente, Bizancio, no hizo más que
  disminuir su territorio a lo largo de los 1000 años que
  sobrevivió a la caída del imperio romano de oriente
  acosado por pueblos bárbaros del noreste y por los árabes
  y luego los turcos.
Introducción
• Bizancio-Constantinopla-Bizancio. Cuando Constantino
  refundó la ciudad en el 330 para dejar Roma al Papa,
  dio aires a una ciudad en un lugar estratégico, puente
  entre Oriente y Occidente.
• Teodosio, en el 395 y tras haber intentado dar vida a
  un imperio moribundo apoyándose en el Cristianismo,
  divide el imperio entre sus dos hijos: Honorio (aún
  niño) hereda occidente, Roma, tutelado por sus
  generales y el Papa. Arcadio hereda el de oriente.
• En las décadas siguientes, el imperio romano de
  oriente, económicamente más rico y poblado,
  rechazará los invasores que caerán sobre el occidente.
Introducción
• El imperio romano de occidente se desmorona a lo
  largo del siglo V y en el 476 deja de existir
  formalmente.
• El imperio romano de oriente, por el contrario, se
  mantiene firme y en el segundo tercio del siglo VI
  recupera buena parte de los territorios perdidos
  merced a la actuación del gran estadista Justiniano
  que durante 40 años gobierna el imperio y da el aire
  definitivo a lo que será ya más “griego” que “latino”.
• Un oriente más urbano, poblado, comercial… aunque
  asediado por poderosos enemigos: persas y pueblos
  asiáticos diversos.
Introducción
Introducción
• Justiniano asume el poder en el 527. Con su general
  Belisario y, luego, con su esposa Teodora, dan forma a
  un Estado que, en lo esencial, no cambiará más que en
  el tamaño de los territorios.
   – A falta de un control directo del Papa, asume la dirección de
     la Iglesia al lado del Patriarca… que pone a la misma altura
     que el de Jerusalén, Antioquía o el de Alejandría.
   – El poder del emperador es enorme y su tratamiento es el de
     alguien que está casi divinizado...
   – Ritualidad cortesana y liturgia eclesiástica se funden para
     hacer del emperador alguien muy por encima del resto de
     los mortales. El arte reflejará eso entre el lujo y el hieratismo
Introducción
Introducción
• Justiniano lleva a cabo una ingente labor constructiva
  como medio de propaganda y muestra del momento
  de esplendor del imperio.
• En Constantinopla y en Rávena, capital de los
  territorios occidentales recuperados (“exarcado” a
  modo de “virreinato”).
• El programa arquitectónico, sin embargo, no seguirá el
  modelo paleocristiano sino el oriental, primando las
  obras de planta central.
• En lo decorativo, el mosaico será la fórmula seguida…
  pero sólo nos quedan ejemplos de Rávena pues dos
  siglos después la querella iconoclasta acabó con todo.
Características arquitectura
• La planta central, rematada en cúpula sobre tambor.
   – Planta circular de doble o triple anillo.
   – En cruz griega (de brazos iguales)
• Como elementos sustentantes columnas y pilares.
  También se utilizan cúpulas laterales a nivel más bajo
  para contrarrestar las fuerzas de la cúpula central, más
  elevada. Y contrafuertes.
• El material habitual es el ladrillo más que piedra. En
  ocasiones se utilizan ánforas encajadas para aligerar el
  peso de la bóveda.
• El exterior suele ser sobrio, poco ornamentado. Todo
  lo contrario el interior.
Características arquitectura
• Los capiteles de herencia clásica casi desaparecen y se
  sustituyen por capiteles en forma de tronco de
  pirámide invertida y que se decoran con “calados” al
  trépano, simulando las hojas y ramaje.
• Sobre el capitel se sitúa una pieza cúbica, el cimacio,
  que se decora también, por lo regular, pintado.
• La columna, de preferencia se utiliza el mármol de
  color y pulido.
• El mosaico de preferencia al fresco. De esta forma la
  luz resalta aún más la imagen.
Características arquitectura
• La planta central no significa que se consiga un espacio
  integrado como en el Panteón. Tampoco la basílica lo
  había buscado:
• La jerarquización del espacio desde el centro tiene una
  connotación simbólica clara:
   – El centro para el oficiante
   – Las tribunas elevadas para el emperador y su cortejo.
• Aquí se da ya una jerarquización en altura no como en
  la basílica paleocristiana que se “alejaba” a la mujer a
  lo alto, al matroneo. Esta nueva valoración de la
  tribuna se traspasará a occidente, a las capillas
  palatinas.
Santa Sofía (Hagia Sofia)
• Es la obra más grandiosa, aunque ha sufrido intervenciones
  varias, algunas al poco de ser construida por los efectos de
  terremotos (y se elevó aún más la cúpula). Fue mezquita
  desde 1453 hasta 1935 en que pasó a ser museo.
• Está dedicada al “espíritu santo”: espíritu o sofía, sabiduría.
• Se levantó en sólo 5 años a partir del 532, en los inicios del
  reinado de Justiniano y tras la derrota sangrienta de Nica
  ese mismo año que permitió “rehacer” buena parte de la
  ciudad.
• Sus autores son Antemio de Tralles (pasaría por arquitecto
  pues es quien la ideó) e Isidoro de Mileto, el constructor.
  El autor de la cúpula del 553 será Isidoro el joven.
Santa Sofía (Hagia Sofia)
• Es la síntesis de las tradiciones occidental (hay una idea
  básica de basílica) con la oriental: la planta central a partir
  de una enorme cúpula: 31 metros de diámetro por 54 de
  alto.
• Por las fechas se está levantando en Bizancio también una
  excepcional iglesia que influirá en ésta: la dedicada a los
  santos Sergio y Baco.
   – La encarga el propio Justiniano en 527 al acceder al trono.
   – En ella se experimentó el sistema constructivo de Santa Sofía,
     aunque al parecer fue de improvisación en improvisación.
   – Pero permitió luego evitar esos errores y levantarla en sólo 5 años.
Santa Sofía (Hagia Sofia)




http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
Santa Sofía (Hagia Sofia)




http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
Santa Sofía (Hagia Sofia)
• Un enorme rectángulo “guarda” en su interior una cúpula
  gallonada que condiciona toda la construcción y que se
  soporta sobre cuatro grandes pilares y dos semicúpulas
  alineadas con el eje basilical que, a su vez, descargan sobre
  cuatro exedras, dos a dos.
• Esa cúpula se alza sobre un tambor y éste a su vez enlaza
  con los pilares a través de pechinas (triángulos curvos).
• El tambor y los arcos de descarga sobre las naves laterales
  introducen una gran cantidad de luz que reverberaba en
  los mosaicos, destruidos posteriormente.
• Las naves laterales tienen doble planta y se cubren con
  bóveda de crucería. Esconden también cuatro grandes
  contrapilares que refuerzan los interiores.
Santa Sofía (Hagia Sofia)




http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
Santa Sofía (Hagia Sofia)
http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
Santa Sofía (Hagia Sofia)




http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
Santa Sofía (Hagia Sofia)




http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
Santa Sofía (Hagia Sofia)
• Toda la construcción, pues, responde a una idea de
  estratificar en altura las fuerzas hasta hacerlas aterrizar.
• Al tiempo, se quiere dar sensación de levedad y elevación
  lo que se consigue mediante la luz y las arcadas de las
  naves, mientras que lo que podría pasar por nave central
  es un enorme espacio abierto: la cúpula y las semicúpulas.
• La luz juega un papel fundamental para crear una
  atmósfera irreal que ya fue descrita y elogiada en la época.
• Se utilizaban cristales de diferente tonalidad para resaltar.
  Pero es el anillo del tambor, casi abierto del todo, el que da
  la impresión de que la cúpula flota en el aire.
Santa Sofía (Hagia Sofia)
Santa Sofía (Hagia Sofia)
Santa Sofía (Hagia Sofia)
Santa Sofía (Hagia Sofia)
Santa Sofía (Hagia Sofia)
• La cúpula está realizada en materiales ligeros: vasijas
  cerámicas encajadas y fijadas con cemento.
• Al exterior se observan tres niveles de elevación y la cúpula
  no parece tan sobresaliente sino achaflanada.
• Pero en el interior la sensación es de un espacio enorme,
  iluminado y donde la cúpula parecía el cielo.
• Los mosaicos parece que pretendían reproducir el paraíso.
  El uso del mosaico con esa luz intensa será luego copiado
  en otros lugares del mundo bizantino.
• El éxito espectacular de esta obra permitió luego levantar
  otras iglesias de planta central y, sobre todo, las mezquitas
  musulmanas después de 1453.
Santa Sofía (Hagia Sofia)
Santa Sofía (Hagia Sofia)
Santa Sofía (Hagia Sofia)
• Santa Sofía legó a la posteridad un sistema de construcción
  de cúpula sobre soportes no identificables a primera vista:
  los pilares parecen fragmentos de muro y los contrapilares
  sólo son perceptibles al exterior.
• Legó también el uso de pechinas, una de las fórmulas para
  pasar de un espacio cuadrado a otro circular.
• Las soluciones técnicas y decorativas fueron luego imitadas
  hasta donde fue posible.
• Parece ser que la pobreza ornamental exterior y la
  magnificencia del interior tiene que ver con la filosofía
  neoplatónica que traspasa todo el cristianismo ortodoxo: la
  belleza está en el interior, en lo oculto: el alma y se goza
  con los sentidos.
San Vital, rávena
• Italia, tras el fin del Imperio romano de Occidente en el 476
  tardará poco en caer en manos de los ostrogodos, si bien como
  “delegados” del emperador de oriente.
• Teodorico I, el grande, fue rey ostrogodo entre el 474 y el 526 y
  “rey de Italia” desde el 494, reconocido así por los bizantinos.
• Educado en Constantinopla, aunque se mantenga en el
  arrianismo (como todos los godos en ese momento) asume
  buena parte de “la romanidad”: el sentido de la autoridad
  imperial, el uso de la arquitectura como símbolo de poder y
  grandeza… y la tradición occidental combinada con la oriental.
• Con él hubo un momento de renacimiento de la cultura antigua
  en Italia (Boecio, Casiodoro…) pero a su muerte declinó
  definitivamente.
San Vital, rávena
• Teodorico mantendrá una separación entre los ostrogodos
  (arrianos y que detentarán el poder militar) y los romanos
  itálicos (católicos y que mantendrán el poder civil como
  funcionarios). Su capital será Rávena, que ya lo venía siendo
  desde comienzos de siglo.
• Realizó, también, una importante labor legislativa, pero a
  diferencia de los visigodos o los burgundios, el código publicado
  afecta a godos y romanos por igual.
• En general, aparecerá como uno de los gobernantes más
  importantes de su tiempo, a la altura de un Clodoveo franco
  que derrotó y mató a su yerno, el visigodo Alarico II.
• En la arquitectura intentó una síntesis de oriente y occidente:
  por un lado mantiene la planta basilical para las construcciones
  religiosas, pero incorpora la planta central para su mausoleo.
San Vital, rávena
• Rávena, en el noreste de Italia, buen puerto en el golfo de
  Venecia, pasó a ser la capital de la Italia bizantina como venía
  siendo desde Honorio (404) para el imperio occidental; el
  “exarcado” fue la fórmula política: un territorio gobernado por
  un enviado del emperador.
• Rávena mantenía la tradición paleocristiana de la basílica y se
  levantarán varias en el siglo VI y en los dos siglos siguientes que
  estará bajo control bizantino.
• Dos dedicadas a San Apolinar (in classe, il nuovo) o, la que nos
  incumbe ahora, a San Vital.
• Ésta fue iniciada al poco de morir Teodorico pero será
  replanteada por los bizantinos y por orden directa imperial a
  través del gobernador, Juliano Argentarius , quien la financió.
San Vital, rávena
• La Iglesia pretendía ser la capilla áulica de las nuevas
  autoridades (como San Apolinar el Nuevo lo había sido de
  Teodorico) y muestra digna e imponente del dominio oriental.
• De hecho su desnudez exterior, su planta central, la decoración
  exuberante del interior a base de mosaicos cubriendo todos los
  paramentos son la muestra clara de esa pretensión.
• También aquí hay una relación directa con la iglesia de los
  santos Sergio y Baco de Constantinopla en las soluciones dadas
  a la elevación y cubierta del espacio central.
• Aunque guarda alguna muestra de la tradición basilical: el atrio
  o patio porticado a modo de claustro, es el espacio central el
  que domina.
San Vital, Rávena
• Es una iglesia de planta central: un octógono al exterior que en
  un segundo anillo se convierte en una cúpula semiesférica
  basada en un tambor también octogonal y soportado por ocho
  pilares que encierran entre ellos una arcada triple.
• Son dos anillos concéntricos, de los que el externo funciona
  como un “deambulatorio”, con un nártex a la entrada
  rectangular pero que aparece esquinado.
• El acceso desde nártex se hace diferenciando en la entrada con
  dos puertas: la del sur para las mujeres y la del norte para los
  varones.
• Aunque la planta es central, el eje hacia el altar se prolonga en
  una exedra exterior y el tramo previo se cubre con una bóveda
  de arista.
San Vital, Rávena
San Vital, Rávena
• La exedra o ábside del presbiterio está cubierta con una bóveda
  semiesférica.
• Se acompaña de sendos absidiolos a ambos lados con un
  espacio cuadrangular que separa estos absidiolos del ábside
  central.
• Estas capillas laterales cumplen una función en la liturgia
  bizantina: la capilla norte es lugar de consagración y guarda de
  la hostia y el vino consagrados; la sur, para guardar ropas y
  enseres para la celebración. Respectivamente se llaman,
  Prothesis y Diakonikon.
• Es posible que el altar estuviese cubierto también por un
  baldaquino y que todo el presbiterio estuviese aislado con un
  iconostasio.
San Vital, Rávena




Vistas del presbiterio
San Vital, Rávena
• El anillo deambulatorio tiene una galería superior que servía de
  matroneo para las mujeres casadas y, en las cercanías del altar
  pero también en la galería, el espacio reservado para el
  emperador que es ocupado por el exarca en su nombre.
• Siguiendo la doble entrada desde el nártex, las mujeres se
  disponían en la parte sur del anillo (se conoce como el lado de
  la epístola) y los varones al lado norte (el lado del evangelio).
• Esta disposición también se encuentra en los mosaicos que,
  claramente, separan hombres y mujeres.
• Aunque se representa al emperador y a la emperatriz (que
  muere el mismo año de la inauguración) aquél nunca estuvo en
  Rávena.
San Vital, Rávena
San Vital, Rávena
• Al exterior la austeridad es la nota destacada: el ladrillo visto, si
  bien en se consiguen efectos visuales jugando con el aparejo y
  la disposición de muros y contrafuertes como pilastras.
• La cubierta es de teja, a vertiente sencilla sobre el anillo exterior
  y cada una de las ocho partes del tambor octogonal que soporta
  la cúpula.
• Sin embargo es un tejado a dos aguas el que cubre la bóveda de
  arista del espacio dedicado al altar y las capillas que
  intermedian entre el ábside y los absidiolos.
• Las esquinas de los octógonos que no dan al ábside y los
  absidiolos ni al nártex presentan grandes contrafuertes para
  frenar los empujes de la bóveda.
San Vital, rávena
El mosaico bizantino
• Teodorico mantendrá una separación entre los ostrogodos
  (arrianos y que detentarán el poder militar) y los romanos
  itálicos (católicos y que mantendrán el poder civil como
  funcionarios). Su capital será Rávena, que ya lo venía siendo
  desde comienzos de siglo.
• Realizó, también, una importante labor legislativa, pero a
  diferencia de los visigodos o los burgundios, el código publicado
  afecta a godos y romanos por igual.
• En general, aparecerá como uno de los gobernantes más
  importantes de su tiempo, a la altura de un Clodoveo franco
  que derrotó y mató a su yerno, el visigodo Alarico II.
• En la arquitectura intentó una síntesis de oriente y occidente:
  por un lado mantiene la planta basilical para las construcciones
  religiosas, pero incorpora la planta central para su mausoleo.
Los mosaicos de San Vital
• Pero la significación de San Vital no está tanto en su
  arquitectura de armoniosas proporciones sino en su
  magnífico interior decorado con mosaicos.
• Y, en especial, por los dos mosaicos enfrentados en las
  inmediaciones del ábside, en los que se representa al
  emperador y su corte y a la emperatriz y la suya.
• Hay también, por supuesto, otras representaciones:
   – San Vital con ángeles rodeando a Cristo (en el ábside);
   – Escenas de la Biblia que entremezclan a Abel sacrificando a Dios,
     con profetas y otros.
   – Numerosos personajes bíblicos representados en solitario que
     cubren pilares, arcos, etc.
Los mosaicos de San Vital
• El mosaico que representa al emperador lo hace en todo su
  poder a través de sus signos:
   – El manto púrpura
   – La corona
   – El halo o nimbo que rodea su corona.
• También representa el séquito que le acompaña, su
  cortejo:
   – A su izquierda, el conde (y general) Belisario y el obispo de
     Rávena, Maximianus;
   – A la derecha, funcionarios y soldados, de los que uno sujeta un
     escudo con el crismón, resaltando así el papel de defensor de la fe
• El emperador aparece realizando una ofrenda al templo.
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
• Enfrente del mosaico del emperador, está el que
  representa a la emperatriz y su cortejo
   – La emperatriz aparece también con nimbo;
   – Una de sus acompañantes es posible que sea la esposa de
     Belisario, Antonia;
   – Y otra es la princesa, que muestra en su mano una sortija.
   – Otros miembros son dos cortesanos (tal vez eunucos): uno que
     abre una cortina y el otro porta la ofrenda; y, a la izquierda de la
     hija, damas de compañía.
• En este mosaico aparece paisaje de forma muy
  esquemática: arquitectura, interior y una fuente. Es una
  representación más distendida y amable.
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
• La representación sigue el estereotipo del retrato romano
  del bajo imperio:
   – Rostros inexpresivos y excesivamente ceremoniales;
   – La mirada fija y muy marcados los ojos
   – Se representa el poder, de forma simbólica, resaltando la
     autoridad a través de sus símbolos distintivos pero también
     señalando en la composición, por su centralidad, tamaño, etc.
• La repetición de los gestos y posturas.
• Los personajes aparecen alineados, con una frontalidad y
  estatismo típicos.
• Los ropajes, mostrando el lujo y el preciosismo. Pero
  carecen de volumen y resultan “pesados”
Los mosaicos de San Vital
• No hay ninguna intención de realismo ni de representación
  espacial realista: el naturalismo ha desaparecido:
   – No hay modelado de las figuras sino que prevalece el dibujo.
   – Falta un plano de apoyo para las figuras así que parecen
     suspendidas o flotando en el espacio.
   – La disposición de los pies, abiertos y mostrando el empeine.
• El fondo es plano y mera pantalla para sobreponer la
  figura.
• La monocromía de ese plano apenas alterado por alusiones
  a paisaje arquitectónico aumenta la sensación de planitud
  o bidimensionalidad.
• Los motivos vegetales tienen una función de “relleno” y
  ornamentación y parecen fuera de lugar.
Los mosaicos de San Vital
• Sin embargo el colorido de las teselas es excepcional y sólo
  busca resaltar el lujo, la suntuosidad de esos interiores
  dedicados a la divinidad.
• Ambos mosaicos están “enmarcados” por cenefas de
  carácter geométrico y que también explotan los contrastes
  de color: rojos, verdes, negros, dorados…
• La decoración musuaria al verse afectada por la luz, refleja
  ésta y gana en colorido.
• Tiene también una ventaja añadida: el mantenimiento de
  esta decoración es mínimo, y resiste mucho mejor la acción
  de agentes destructivos, tanto el agua como el fuego.
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
• La influencia en la iconografía posterior de Oriente y de
  Occidente será inmensa.
• Es a través de estos mosaicos que se perpetúa la forma de
  representar del bajo imperio romano y que en el románico
  (cuya norma de representación figurativa vendrá del norte
  de Italia) se extenderá por toda Europa occidental.
• En el mundo oriental, donde las querellas iconoclastas
  destrozaron la herencia justiniana, volverá luego desde
  Rávena y el sur de Italia la influencia de estos mosaicos.
• El estatismo, la repetición de gestos, la utilización de
  distintivos reconocibles para diferenciar los personajes…
  como sustitución del naturalismo. Esa es la gran herencia.
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Los mosaicos de San Vital
Otros mosaicos: San Apolinar
• En Rávena hay otros edificios que guardan mosaicos que
  han ejercido una influencia incalculable en la iconografía
  medieval.
• San Apolinar es una basílica al estilo paleocristiano,
  construida a comienzos del siglo VI, en tiempos de los
  ostrogodos y cuya advocación inicial era a San Martín o al
  Salvador.
• Fue en el siglo VIII y ante el temor de la pérdida de las
  reliquias de San Apolinar que se hallaban en la basílica de
  San Apolinar in Classe (en el puerto) que se llevaron a
  esta basílica.
• La decoración musuaria es goda pero Justiniano la
  mandó rehacer.
Otros mosaicos: San Apolinar
• La decoración principal son dos procesiones que se
  dirigen hacia el altar y que están situadas sobre las
  arcadas que separan la nave central de las laterales.
• Una procesión es exclusiva de varones santos que “salen”
  del palacio de Teodorico y se dirigen con ofrendas a Jesús
• La otra es de mujeres santas que está encabezada por los
  tres reyes magos que llevan sus ofrendas a la Virgen y el
  niño.
• Sobre esta especie de friso corrido están, entre los
  ventanales, figuras aisladas de profetas, padres de la
  Iglesia y, coronando todo, escenas de la vida y pasión de
  Cristo, incluyendo milagros.
Otros mosaicos: San Apolinar
Otros mosaicos: San Apolinar
Otros mosaicos: San Apolinar
Otros mosaicos: San Apolinar
Otros mosaicos: San Apolinar
Fuentes:
T. Llacay Pintat (et alii) Historia del Arte ARTERAMA. Vicens Vives. 2003
Joaquín Yarza et al. Historia del Arte COU. Editorial Noguer. Madrid 1978.
J. María de Azcárate et al. Historia del Arte COU. Ed. Anaya. Madrid 1982
Úrsula Hatje (dir.) Historia de los estilos artísticos. Vol I. Ed.Itsmo 1979 (3ª ed.)
Arnold Hauser. Historia social de la Literatura y el Arte. Vol 1 Ed. Omega.
    Madrid 1978

http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
http://www.arssummum.net
http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/06Bizancio.pdf
http://arte.laguia2000.com/arquitectura/santa-sofia-de-constantinopla
http://sobreitalia.com/category/emilia-romana/ravenna-emilia-romana/
http://campus.belmont.edu/honors/Ravenna/Ravenna.html



            HIGINIO RODRiGUEZ LORENZO.
                       2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTOManuel guillén guerrero
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentistapapefons Fons
 
Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino iselapan
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaE. La Banda
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaTomás Pérez Molina
 
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINALEL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINALAna Rey
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Javier Pérez
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoE. La Banda
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Alfredo García
 
Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.erag24
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 
Pintura Romana
Pintura RomanaPintura Romana
Pintura Romana
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino Pintura del arte bizantino
Pintura del arte bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINALEL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 

Destacado (20)

Prerromanico Asturiano
Prerromanico AsturianoPrerromanico Asturiano
Prerromanico Asturiano
 
El prerromanico asturiano
El prerromanico asturianoEl prerromanico asturiano
El prerromanico asturiano
 
Presentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la navePresentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la nave
 
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebreríaArte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
 
9. Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
9.  Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)9.  Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
9. Arte prerrománico. ppt (2º bachillerato)
 
Iglesia San Juan de Baños de Cerrato
Iglesia San Juan de Baños de CerratoIglesia San Juan de Baños de Cerrato
Iglesia San Juan de Baños de Cerrato
 
Arte asturiano para bachiller
Arte  asturiano para bachillerArte  asturiano para bachiller
Arte asturiano para bachiller
 
Prerromanico Asturiano
Prerromanico AsturianoPrerromanico Asturiano
Prerromanico Asturiano
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica
 
1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano1ª clase arte otoniano
1ª clase arte otoniano
 
Arte mozárabe
Arte mozárabeArte mozárabe
Arte mozárabe
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
 
16 arte carolingio
16 arte carolingio16 arte carolingio
16 arte carolingio
 
6.1. El Arte Mozarabe
6.1.  El Arte Mozarabe6.1.  El Arte Mozarabe
6.1. El Arte Mozarabe
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
ARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABEARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABE
 
Arte prerrománico español
Arte prerrománico españolArte prerrománico español
Arte prerrománico español
 

Similar a El arte bizantino: la arquitectura de Santa Sofía

El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajobibianasayavedra22
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajobibianasayavedra22
 
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)LeismyG22
 
Artebizantino.Arquitectura
Artebizantino.ArquitecturaArtebizantino.Arquitectura
Artebizantino.Arquitecturageppeto
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfLadesoci
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptxManuelAGuerra
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoDaviniamss
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfssuserc1af03
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantinotorque
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantinotorque
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoIgnacio Sobrón García
 
Tema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantinoTema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantinoetorija82
 

Similar a El arte bizantino: la arquitectura de Santa Sofía (20)

Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajo
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajo
 
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
Arte Bizantino... (origen, importancia, caracteristicas, arquitectura)
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Artebizantino.Arquitectura
Artebizantino.ArquitecturaArtebizantino.Arquitectura
Artebizantino.Arquitectura
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdf
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantino
 
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
Tema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantinoTema 3 - Arte bizantino
Tema 3 - Arte bizantino
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 

Más de Ginio

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_Ginio
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xixGinio
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobreroGinio
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismoGinio
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamericaGinio
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismosGinio
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pinturaGinio
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitecturaGinio
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabeGinio
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Ginio
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energiaGinio
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaGinio
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixGinio
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel iiGinio
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismoGinio
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ueGinio
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismoGinio
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoGinio
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesaGinio
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democraticaGinio
 

Más de Ginio (20)

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

El arte bizantino: la arquitectura de Santa Sofía

  • 1. El arte bizantino El imperio romano de oriente Higinio Rodriguez Lorenzo
  • 2. Introducción • La civilización bizantina es la prolongación del imperio romano de oriente durante casi 1000 años centrado en las penínsulas griega y de Asia menor. • Ya desde sus inicios, en el siglo VI comienza a gestar una personalidad propia especialmente en lo artístico donde lo helenístico tendrá un peso grande. • Se identifican tres períodos o “edades de oro”, separados por momentos críticos de conflicto y caos: – La época de Justiniano, en el siglo VI • Seguido de la “querella iconoclasta”. – La época de la dinastía macedónica, en el siglo IX. • Seguida de la conquista de los cruzados en 1204 – La época de los Paleólogos en el siglo XIV • Seguida de la conquista turca en 1453
  • 3. Introducción • En la primera Edad de Oro, se realizan las grandes construcciones y queda fijado el tipo de arquitectura. La subsiguiente “querella iconoclasta” puso en cuestión y destruyó la mayor parte de las obras figurativas. • La segunda Edad de Oro, recuperado el sentido simbólico de la imagen, fijará definitivamente la forma de representar la figura humana, los “íconos”. • La tercera Edad de Oro expandirá el arte bizantino hacia el norte (Danubio arriba, Bulgaria y Rusia) y toda la península del Peloponeso. El estilo ya había quedado fijado definitivamente y se mantendrá toda la Edad Moderna: sólo se modificarán las cúpulas, que serán de “bulbo”.
  • 4. Introducción • El imperio romano de oriente, Bizancio, no hizo más que disminuir su territorio a lo largo de los 1000 años que sobrevivió a la caída del imperio romano de oriente acosado por pueblos bárbaros del noreste y por los árabes y luego los turcos.
  • 5. Introducción • Bizancio-Constantinopla-Bizancio. Cuando Constantino refundó la ciudad en el 330 para dejar Roma al Papa, dio aires a una ciudad en un lugar estratégico, puente entre Oriente y Occidente. • Teodosio, en el 395 y tras haber intentado dar vida a un imperio moribundo apoyándose en el Cristianismo, divide el imperio entre sus dos hijos: Honorio (aún niño) hereda occidente, Roma, tutelado por sus generales y el Papa. Arcadio hereda el de oriente. • En las décadas siguientes, el imperio romano de oriente, económicamente más rico y poblado, rechazará los invasores que caerán sobre el occidente.
  • 6. Introducción • El imperio romano de occidente se desmorona a lo largo del siglo V y en el 476 deja de existir formalmente. • El imperio romano de oriente, por el contrario, se mantiene firme y en el segundo tercio del siglo VI recupera buena parte de los territorios perdidos merced a la actuación del gran estadista Justiniano que durante 40 años gobierna el imperio y da el aire definitivo a lo que será ya más “griego” que “latino”. • Un oriente más urbano, poblado, comercial… aunque asediado por poderosos enemigos: persas y pueblos asiáticos diversos.
  • 8. Introducción • Justiniano asume el poder en el 527. Con su general Belisario y, luego, con su esposa Teodora, dan forma a un Estado que, en lo esencial, no cambiará más que en el tamaño de los territorios. – A falta de un control directo del Papa, asume la dirección de la Iglesia al lado del Patriarca… que pone a la misma altura que el de Jerusalén, Antioquía o el de Alejandría. – El poder del emperador es enorme y su tratamiento es el de alguien que está casi divinizado... – Ritualidad cortesana y liturgia eclesiástica se funden para hacer del emperador alguien muy por encima del resto de los mortales. El arte reflejará eso entre el lujo y el hieratismo
  • 10. Introducción • Justiniano lleva a cabo una ingente labor constructiva como medio de propaganda y muestra del momento de esplendor del imperio. • En Constantinopla y en Rávena, capital de los territorios occidentales recuperados (“exarcado” a modo de “virreinato”). • El programa arquitectónico, sin embargo, no seguirá el modelo paleocristiano sino el oriental, primando las obras de planta central. • En lo decorativo, el mosaico será la fórmula seguida… pero sólo nos quedan ejemplos de Rávena pues dos siglos después la querella iconoclasta acabó con todo.
  • 11. Características arquitectura • La planta central, rematada en cúpula sobre tambor. – Planta circular de doble o triple anillo. – En cruz griega (de brazos iguales) • Como elementos sustentantes columnas y pilares. También se utilizan cúpulas laterales a nivel más bajo para contrarrestar las fuerzas de la cúpula central, más elevada. Y contrafuertes. • El material habitual es el ladrillo más que piedra. En ocasiones se utilizan ánforas encajadas para aligerar el peso de la bóveda. • El exterior suele ser sobrio, poco ornamentado. Todo lo contrario el interior.
  • 12. Características arquitectura • Los capiteles de herencia clásica casi desaparecen y se sustituyen por capiteles en forma de tronco de pirámide invertida y que se decoran con “calados” al trépano, simulando las hojas y ramaje. • Sobre el capitel se sitúa una pieza cúbica, el cimacio, que se decora también, por lo regular, pintado. • La columna, de preferencia se utiliza el mármol de color y pulido. • El mosaico de preferencia al fresco. De esta forma la luz resalta aún más la imagen.
  • 13. Características arquitectura • La planta central no significa que se consiga un espacio integrado como en el Panteón. Tampoco la basílica lo había buscado: • La jerarquización del espacio desde el centro tiene una connotación simbólica clara: – El centro para el oficiante – Las tribunas elevadas para el emperador y su cortejo. • Aquí se da ya una jerarquización en altura no como en la basílica paleocristiana que se “alejaba” a la mujer a lo alto, al matroneo. Esta nueva valoración de la tribuna se traspasará a occidente, a las capillas palatinas.
  • 14. Santa Sofía (Hagia Sofia) • Es la obra más grandiosa, aunque ha sufrido intervenciones varias, algunas al poco de ser construida por los efectos de terremotos (y se elevó aún más la cúpula). Fue mezquita desde 1453 hasta 1935 en que pasó a ser museo. • Está dedicada al “espíritu santo”: espíritu o sofía, sabiduría. • Se levantó en sólo 5 años a partir del 532, en los inicios del reinado de Justiniano y tras la derrota sangrienta de Nica ese mismo año que permitió “rehacer” buena parte de la ciudad. • Sus autores son Antemio de Tralles (pasaría por arquitecto pues es quien la ideó) e Isidoro de Mileto, el constructor. El autor de la cúpula del 553 será Isidoro el joven.
  • 15. Santa Sofía (Hagia Sofia) • Es la síntesis de las tradiciones occidental (hay una idea básica de basílica) con la oriental: la planta central a partir de una enorme cúpula: 31 metros de diámetro por 54 de alto. • Por las fechas se está levantando en Bizancio también una excepcional iglesia que influirá en ésta: la dedicada a los santos Sergio y Baco. – La encarga el propio Justiniano en 527 al acceder al trono. – En ella se experimentó el sistema constructivo de Santa Sofía, aunque al parecer fue de improvisación en improvisación. – Pero permitió luego evitar esos errores y levantarla en sólo 5 años.
  • 16. Santa Sofía (Hagia Sofia) http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
  • 17. Santa Sofía (Hagia Sofia) http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
  • 18. Santa Sofía (Hagia Sofia) • Un enorme rectángulo “guarda” en su interior una cúpula gallonada que condiciona toda la construcción y que se soporta sobre cuatro grandes pilares y dos semicúpulas alineadas con el eje basilical que, a su vez, descargan sobre cuatro exedras, dos a dos. • Esa cúpula se alza sobre un tambor y éste a su vez enlaza con los pilares a través de pechinas (triángulos curvos). • El tambor y los arcos de descarga sobre las naves laterales introducen una gran cantidad de luz que reverberaba en los mosaicos, destruidos posteriormente. • Las naves laterales tienen doble planta y se cubren con bóveda de crucería. Esconden también cuatro grandes contrapilares que refuerzan los interiores.
  • 19. Santa Sofía (Hagia Sofia) http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
  • 20. Santa Sofía (Hagia Sofia) http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
  • 21. Santa Sofía (Hagia Sofia) http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
  • 22. Santa Sofía (Hagia Sofia) http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm
  • 23. Santa Sofía (Hagia Sofia) • Toda la construcción, pues, responde a una idea de estratificar en altura las fuerzas hasta hacerlas aterrizar. • Al tiempo, se quiere dar sensación de levedad y elevación lo que se consigue mediante la luz y las arcadas de las naves, mientras que lo que podría pasar por nave central es un enorme espacio abierto: la cúpula y las semicúpulas. • La luz juega un papel fundamental para crear una atmósfera irreal que ya fue descrita y elogiada en la época. • Se utilizaban cristales de diferente tonalidad para resaltar. Pero es el anillo del tambor, casi abierto del todo, el que da la impresión de que la cúpula flota en el aire.
  • 28. Santa Sofía (Hagia Sofia) • La cúpula está realizada en materiales ligeros: vasijas cerámicas encajadas y fijadas con cemento. • Al exterior se observan tres niveles de elevación y la cúpula no parece tan sobresaliente sino achaflanada. • Pero en el interior la sensación es de un espacio enorme, iluminado y donde la cúpula parecía el cielo. • Los mosaicos parece que pretendían reproducir el paraíso. El uso del mosaico con esa luz intensa será luego copiado en otros lugares del mundo bizantino. • El éxito espectacular de esta obra permitió luego levantar otras iglesias de planta central y, sobre todo, las mezquitas musulmanas después de 1453.
  • 31. Santa Sofía (Hagia Sofia) • Santa Sofía legó a la posteridad un sistema de construcción de cúpula sobre soportes no identificables a primera vista: los pilares parecen fragmentos de muro y los contrapilares sólo son perceptibles al exterior. • Legó también el uso de pechinas, una de las fórmulas para pasar de un espacio cuadrado a otro circular. • Las soluciones técnicas y decorativas fueron luego imitadas hasta donde fue posible. • Parece ser que la pobreza ornamental exterior y la magnificencia del interior tiene que ver con la filosofía neoplatónica que traspasa todo el cristianismo ortodoxo: la belleza está en el interior, en lo oculto: el alma y se goza con los sentidos.
  • 32. San Vital, rávena • Italia, tras el fin del Imperio romano de Occidente en el 476 tardará poco en caer en manos de los ostrogodos, si bien como “delegados” del emperador de oriente. • Teodorico I, el grande, fue rey ostrogodo entre el 474 y el 526 y “rey de Italia” desde el 494, reconocido así por los bizantinos. • Educado en Constantinopla, aunque se mantenga en el arrianismo (como todos los godos en ese momento) asume buena parte de “la romanidad”: el sentido de la autoridad imperial, el uso de la arquitectura como símbolo de poder y grandeza… y la tradición occidental combinada con la oriental. • Con él hubo un momento de renacimiento de la cultura antigua en Italia (Boecio, Casiodoro…) pero a su muerte declinó definitivamente.
  • 33. San Vital, rávena • Teodorico mantendrá una separación entre los ostrogodos (arrianos y que detentarán el poder militar) y los romanos itálicos (católicos y que mantendrán el poder civil como funcionarios). Su capital será Rávena, que ya lo venía siendo desde comienzos de siglo. • Realizó, también, una importante labor legislativa, pero a diferencia de los visigodos o los burgundios, el código publicado afecta a godos y romanos por igual. • En general, aparecerá como uno de los gobernantes más importantes de su tiempo, a la altura de un Clodoveo franco que derrotó y mató a su yerno, el visigodo Alarico II. • En la arquitectura intentó una síntesis de oriente y occidente: por un lado mantiene la planta basilical para las construcciones religiosas, pero incorpora la planta central para su mausoleo.
  • 34. San Vital, rávena • Rávena, en el noreste de Italia, buen puerto en el golfo de Venecia, pasó a ser la capital de la Italia bizantina como venía siendo desde Honorio (404) para el imperio occidental; el “exarcado” fue la fórmula política: un territorio gobernado por un enviado del emperador. • Rávena mantenía la tradición paleocristiana de la basílica y se levantarán varias en el siglo VI y en los dos siglos siguientes que estará bajo control bizantino. • Dos dedicadas a San Apolinar (in classe, il nuovo) o, la que nos incumbe ahora, a San Vital. • Ésta fue iniciada al poco de morir Teodorico pero será replanteada por los bizantinos y por orden directa imperial a través del gobernador, Juliano Argentarius , quien la financió.
  • 35. San Vital, rávena • La Iglesia pretendía ser la capilla áulica de las nuevas autoridades (como San Apolinar el Nuevo lo había sido de Teodorico) y muestra digna e imponente del dominio oriental. • De hecho su desnudez exterior, su planta central, la decoración exuberante del interior a base de mosaicos cubriendo todos los paramentos son la muestra clara de esa pretensión. • También aquí hay una relación directa con la iglesia de los santos Sergio y Baco de Constantinopla en las soluciones dadas a la elevación y cubierta del espacio central. • Aunque guarda alguna muestra de la tradición basilical: el atrio o patio porticado a modo de claustro, es el espacio central el que domina.
  • 36. San Vital, Rávena • Es una iglesia de planta central: un octógono al exterior que en un segundo anillo se convierte en una cúpula semiesférica basada en un tambor también octogonal y soportado por ocho pilares que encierran entre ellos una arcada triple. • Son dos anillos concéntricos, de los que el externo funciona como un “deambulatorio”, con un nártex a la entrada rectangular pero que aparece esquinado. • El acceso desde nártex se hace diferenciando en la entrada con dos puertas: la del sur para las mujeres y la del norte para los varones. • Aunque la planta es central, el eje hacia el altar se prolonga en una exedra exterior y el tramo previo se cubre con una bóveda de arista.
  • 38. San Vital, Rávena • La exedra o ábside del presbiterio está cubierta con una bóveda semiesférica. • Se acompaña de sendos absidiolos a ambos lados con un espacio cuadrangular que separa estos absidiolos del ábside central. • Estas capillas laterales cumplen una función en la liturgia bizantina: la capilla norte es lugar de consagración y guarda de la hostia y el vino consagrados; la sur, para guardar ropas y enseres para la celebración. Respectivamente se llaman, Prothesis y Diakonikon. • Es posible que el altar estuviese cubierto también por un baldaquino y que todo el presbiterio estuviese aislado con un iconostasio.
  • 39. San Vital, Rávena Vistas del presbiterio
  • 40. San Vital, Rávena • El anillo deambulatorio tiene una galería superior que servía de matroneo para las mujeres casadas y, en las cercanías del altar pero también en la galería, el espacio reservado para el emperador que es ocupado por el exarca en su nombre. • Siguiendo la doble entrada desde el nártex, las mujeres se disponían en la parte sur del anillo (se conoce como el lado de la epístola) y los varones al lado norte (el lado del evangelio). • Esta disposición también se encuentra en los mosaicos que, claramente, separan hombres y mujeres. • Aunque se representa al emperador y a la emperatriz (que muere el mismo año de la inauguración) aquél nunca estuvo en Rávena.
  • 42.
  • 43. San Vital, Rávena • Al exterior la austeridad es la nota destacada: el ladrillo visto, si bien en se consiguen efectos visuales jugando con el aparejo y la disposición de muros y contrafuertes como pilastras. • La cubierta es de teja, a vertiente sencilla sobre el anillo exterior y cada una de las ocho partes del tambor octogonal que soporta la cúpula. • Sin embargo es un tejado a dos aguas el que cubre la bóveda de arista del espacio dedicado al altar y las capillas que intermedian entre el ábside y los absidiolos. • Las esquinas de los octógonos que no dan al ábside y los absidiolos ni al nártex presentan grandes contrafuertes para frenar los empujes de la bóveda.
  • 45. El mosaico bizantino • Teodorico mantendrá una separación entre los ostrogodos (arrianos y que detentarán el poder militar) y los romanos itálicos (católicos y que mantendrán el poder civil como funcionarios). Su capital será Rávena, que ya lo venía siendo desde comienzos de siglo. • Realizó, también, una importante labor legislativa, pero a diferencia de los visigodos o los burgundios, el código publicado afecta a godos y romanos por igual. • En general, aparecerá como uno de los gobernantes más importantes de su tiempo, a la altura de un Clodoveo franco que derrotó y mató a su yerno, el visigodo Alarico II. • En la arquitectura intentó una síntesis de oriente y occidente: por un lado mantiene la planta basilical para las construcciones religiosas, pero incorpora la planta central para su mausoleo.
  • 46. Los mosaicos de San Vital • Pero la significación de San Vital no está tanto en su arquitectura de armoniosas proporciones sino en su magnífico interior decorado con mosaicos. • Y, en especial, por los dos mosaicos enfrentados en las inmediaciones del ábside, en los que se representa al emperador y su corte y a la emperatriz y la suya. • Hay también, por supuesto, otras representaciones: – San Vital con ángeles rodeando a Cristo (en el ábside); – Escenas de la Biblia que entremezclan a Abel sacrificando a Dios, con profetas y otros. – Numerosos personajes bíblicos representados en solitario que cubren pilares, arcos, etc.
  • 47. Los mosaicos de San Vital • El mosaico que representa al emperador lo hace en todo su poder a través de sus signos: – El manto púrpura – La corona – El halo o nimbo que rodea su corona. • También representa el séquito que le acompaña, su cortejo: – A su izquierda, el conde (y general) Belisario y el obispo de Rávena, Maximianus; – A la derecha, funcionarios y soldados, de los que uno sujeta un escudo con el crismón, resaltando así el papel de defensor de la fe • El emperador aparece realizando una ofrenda al templo.
  • 48. Los mosaicos de San Vital
  • 49. Los mosaicos de San Vital • Enfrente del mosaico del emperador, está el que representa a la emperatriz y su cortejo – La emperatriz aparece también con nimbo; – Una de sus acompañantes es posible que sea la esposa de Belisario, Antonia; – Y otra es la princesa, que muestra en su mano una sortija. – Otros miembros son dos cortesanos (tal vez eunucos): uno que abre una cortina y el otro porta la ofrenda; y, a la izquierda de la hija, damas de compañía. • En este mosaico aparece paisaje de forma muy esquemática: arquitectura, interior y una fuente. Es una representación más distendida y amable.
  • 50. Los mosaicos de San Vital
  • 51. Los mosaicos de San Vital • La representación sigue el estereotipo del retrato romano del bajo imperio: – Rostros inexpresivos y excesivamente ceremoniales; – La mirada fija y muy marcados los ojos – Se representa el poder, de forma simbólica, resaltando la autoridad a través de sus símbolos distintivos pero también señalando en la composición, por su centralidad, tamaño, etc. • La repetición de los gestos y posturas. • Los personajes aparecen alineados, con una frontalidad y estatismo típicos. • Los ropajes, mostrando el lujo y el preciosismo. Pero carecen de volumen y resultan “pesados”
  • 52. Los mosaicos de San Vital • No hay ninguna intención de realismo ni de representación espacial realista: el naturalismo ha desaparecido: – No hay modelado de las figuras sino que prevalece el dibujo. – Falta un plano de apoyo para las figuras así que parecen suspendidas o flotando en el espacio. – La disposición de los pies, abiertos y mostrando el empeine. • El fondo es plano y mera pantalla para sobreponer la figura. • La monocromía de ese plano apenas alterado por alusiones a paisaje arquitectónico aumenta la sensación de planitud o bidimensionalidad. • Los motivos vegetales tienen una función de “relleno” y ornamentación y parecen fuera de lugar.
  • 53. Los mosaicos de San Vital • Sin embargo el colorido de las teselas es excepcional y sólo busca resaltar el lujo, la suntuosidad de esos interiores dedicados a la divinidad. • Ambos mosaicos están “enmarcados” por cenefas de carácter geométrico y que también explotan los contrastes de color: rojos, verdes, negros, dorados… • La decoración musuaria al verse afectada por la luz, refleja ésta y gana en colorido. • Tiene también una ventaja añadida: el mantenimiento de esta decoración es mínimo, y resiste mucho mejor la acción de agentes destructivos, tanto el agua como el fuego.
  • 54. Los mosaicos de San Vital
  • 55. Los mosaicos de San Vital
  • 56. Los mosaicos de San Vital
  • 57. Los mosaicos de San Vital
  • 58. Los mosaicos de San Vital
  • 59. Los mosaicos de San Vital • La influencia en la iconografía posterior de Oriente y de Occidente será inmensa. • Es a través de estos mosaicos que se perpetúa la forma de representar del bajo imperio romano y que en el románico (cuya norma de representación figurativa vendrá del norte de Italia) se extenderá por toda Europa occidental. • En el mundo oriental, donde las querellas iconoclastas destrozaron la herencia justiniana, volverá luego desde Rávena y el sur de Italia la influencia de estos mosaicos. • El estatismo, la repetición de gestos, la utilización de distintivos reconocibles para diferenciar los personajes… como sustitución del naturalismo. Esa es la gran herencia.
  • 60. Los mosaicos de San Vital
  • 61. Los mosaicos de San Vital
  • 62. Los mosaicos de San Vital
  • 63. Los mosaicos de San Vital
  • 64. Los mosaicos de San Vital
  • 65. Los mosaicos de San Vital
  • 66. Otros mosaicos: San Apolinar • En Rávena hay otros edificios que guardan mosaicos que han ejercido una influencia incalculable en la iconografía medieval. • San Apolinar es una basílica al estilo paleocristiano, construida a comienzos del siglo VI, en tiempos de los ostrogodos y cuya advocación inicial era a San Martín o al Salvador. • Fue en el siglo VIII y ante el temor de la pérdida de las reliquias de San Apolinar que se hallaban en la basílica de San Apolinar in Classe (en el puerto) que se llevaron a esta basílica. • La decoración musuaria es goda pero Justiniano la mandó rehacer.
  • 67. Otros mosaicos: San Apolinar • La decoración principal son dos procesiones que se dirigen hacia el altar y que están situadas sobre las arcadas que separan la nave central de las laterales. • Una procesión es exclusiva de varones santos que “salen” del palacio de Teodorico y se dirigen con ofrendas a Jesús • La otra es de mujeres santas que está encabezada por los tres reyes magos que llevan sus ofrendas a la Virgen y el niño. • Sobre esta especie de friso corrido están, entre los ventanales, figuras aisladas de profetas, padres de la Iglesia y, coronando todo, escenas de la vida y pasión de Cristo, incluyendo milagros.
  • 73. Fuentes: T. Llacay Pintat (et alii) Historia del Arte ARTERAMA. Vicens Vives. 2003 Joaquín Yarza et al. Historia del Arte COU. Editorial Noguer. Madrid 1978. J. María de Azcárate et al. Historia del Arte COU. Ed. Anaya. Madrid 1982 Úrsula Hatje (dir.) Historia de los estilos artísticos. Vol I. Ed.Itsmo 1979 (3ª ed.) Arnold Hauser. Historia social de la Literatura y el Arte. Vol 1 Ed. Omega. Madrid 1978 http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm http://www.arssummum.net http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/06Bizancio.pdf http://arte.laguia2000.com/arquitectura/santa-sofia-de-constantinopla http://sobreitalia.com/category/emilia-romana/ravenna-emilia-romana/ http://campus.belmont.edu/honors/Ravenna/Ravenna.html HIGINIO RODRiGUEZ LORENZO. 2009