SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
El propósito principal de las cooperativas es 
satisfacer en común las necesidades de sus 
miembros en lugar de maximizar los beneficios 
de los accionistas. Su especificidad radica en su 
forma de propiedad, la estructura asociativa 
y de control y el modo de distribución de los 
excedentes. A continuación, un repaso por la 
evolución del cooperativismo en nuestro país, y 
el rol del Estado en el desarrollo del sector. 
La economía social 
y las cooperativas 
en la Argentina 
4 6 > www.vocesenelfenix.com
> 47 
por Mirta Vuotto. Directora del 
Centro de Estudios de Sociología del 
Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas, 
Universidad de Buenos Aires.
Con respecto a la asignación de excedentes, el contraste con las 
empresas convencionales reside en que las cooperativas distri-buyen 
beneficios entre sus miembros-propietarios (quienes a la 
vez son usuarios-clientes, proveedor o empleado) sobre la base 
de los servicios que utilizan de su cooperativa y no sobre la base 
de las acciones que poseen en la empresa. También tienden a 
invertir excedentes en mejorar los servicios a sus asociados y 
promover el bienestar de sus comunidades. La constitución de 
reservas indivisibles explica a la vez la importancia de los fondos 
propios y la posibilidad de aprovechar temporalmente las reser-vas, 
mientras que su doble condición –asociación y empresa– 
integra los usuarios a los resultados positivos como negativos, 
y su modo de gobernanza participativo favorece la búsqueda 
de consenso entre sus miembros y los stakeholders, más allá del 
simple funcionamiento democrático. 
Por todas estas características las cooperativas se encuentran en 
condiciones adecuadas para afirmar su desempeño basándose 
en estrategias de largo plazo, contrariamente al imperativo de 
L 
as empresas cooperativas se encuentran insertas 
como las “otras empresas” en los mercados de 
bienes, servicios y trabajo, aunque su especifici-dad 
radica en su forma de propiedad, la estructura asociativa y 
de control y el modo de distribución de los excedentes, aspectos 
que en conjunto identifican su naturaleza y el modo de gober-nanza. 
La diferencia en cuanto a la forma de propiedad y su finalidad 
asociativa significa que su propósito principal consiste en satis-facer 
en común las necesidades de sus miembros, en lugar de 
maximizar los beneficios de los accionistas. 
Su estructura de control –basada en el sistema un miembro = 
un voto– difiere del sistema de un voto por acción, propio de la 
mayoría de las empresas que operan en el sistema capitalista. 
Esa estructura y finalidad ayuda a la cooperativa a servir las 
necesidades comunes en lugar de las necesidades individuales y 
es un modo de garantizar que las personas y no el capital man-tengan 
el control de la organización. 
4 8 > por Mirta Vuotto
La economía social y las cooperativas en la Argentina > 49 
corto plazo exigido por los accionistas y a la búsqueda de un 
rápido retorno de la inversión, rasgos habitualmente caracterís-ticos 
de las empresas de capital. 
Por su modo de producción de actividad, más que por la natura-leza 
de su actividad, las cooperativas se diferencian de las otras 
empresas. Su objetivo explícito, más allá de los objetivos even-tuales 
de producción de bienes y servicios destinados a usuarios 
individuales, es contribuir a la cohesión social –especialmente 
reduciendo las desigualdades–, la solidaridad, la sociabilidad 
y el mejoramiento de las condiciones colectivas del desarrollo 
humano sostenible. 
Contrariamente a las ideas generalizadas, las cooperativas pue-den 
compatibilizar la respuesta a las necesidades de sus miem-bros 
con las exigencias de rentabilidad y viabilidad que exige el 
mercado. No se adaptan al mercado, influyen en él y juegan un 
activo papel regulador que actúa sobre las orientaciones que se 
adoptan en cada sector y dentro de los territorios. Esas razo-nes 
permiten destacar su papel económico y su contribución 
al desarrollo local, aunque habitualmente se les asigne escasa 
importancia económica y perdure cierto escepticismo sobre la 
verdadera diferencia con las otras empresas. Incluso, aunque 
las cooperativas subestimen su influencia reguladora sobre 
los mercados, numerosos estudios comparativos –en casos de 
cooperativas de países europeos– han revelado que las reglas y 
principios de la organización influencian los comportamientos 
empresariales debido a la especificidad del compromiso social 
“cooperativo”. 
Las diferencias precedentes permiten apreciar las contribu-ciones 
significativas al desarrollo económico y social de las 
comunidades en las que se encuentran establecidas y destacar, 
de acuerdo con la Alianza Cooperativa Internacional y la Or-ganización 
Internacional del Trabajo, que las cooperativas en 
diferentes países pueden enfrentar mejor que las empresas con-vencionales 
los efectos coyunturales de la crisis y constituir una 
herramienta eficaz para ayudar a reducir el desempleo, aumen-tar 
la cohesión social y construir capital social. 
Las empresas 
cooperativas 
se encuentran 
insertas como las 
“otras empresas” 
en los mercados de 
bienes, servicios y 
trabajo, aunque su 
especificidad radica en 
su forma de propiedad, 
la estructura asociativa 
y de control y el modo 
de distribución de los 
excedentes, aspectos 
que en conjunto 
identifican su 
naturaleza y el modo 
de gobernanza.
Algunos datos sobre las cooperativas 
Desde inicios del siglo XX el impacto de las cooperativas en el 
desarrollo local y su compromiso con la comunidad revelaron la 
capacidad de estas organizaciones a través de numerosos y muy 
variados modelos, expresando diversas formas de interacción 
en los territorios para la prestación eficaz de servicios a precios 
justos. Dichos servicios abarcaron desde la electrificación rural, 
alumbrado público, gas, telefonía y agua potable, hasta el crédi-to, 
provisión, vivienda, consumo, seguros y trabajo. 
La estructura reciente del cooperativismo refleja las distintas 
transformaciones que se produjeron en todos los sectores de 
actividad, en particular desde la década de 1990. 
Cuadro 1. Cooperativas registradas según tipo 2001 y 2014 
5 0 > por Mirta Vuotto 
Mientras que entre las 28.853 entidades registradas en 2014 en el 
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) 
las cooperativas de trabajo son dominantes y han tenido un 
excepcional crecimiento entre 2001 y 2014 (Cuadro 1), las coo-perativas 
agropecuarias, seguros y vivienda y en menor grado las 
de consumo, crédito y provisión fueron los sectores más afecta-dos 
por la reducción de entidades activas y sus respectivas redes 
operativas. Esta tendencia, en algunos sectores, refleja procesos 
que han tenido lugar desde la década de 1960. Al respecto re-sulta 
ilustrativo mencionar el impacto en el sector de crédito de 
la aplicación de normas legales con un claro sentido restrictivo 
de la operatoria de las cooperativas al aplicarse un conjunto de 
normas prudenciales idénticas a las propias de las entidades 
financieras, desconociendo su carácter no lucrativo. Por ese 
motivo desde mediados de la década de los ’60 se produjo una 
drástica reducción del sector que llevó a que de las 974 coopera- 
Cooperativas 2001 2014 
N º % N º % 
Agropecuarias 2236 14 1297 4,5 
Consumo 252 1 195 0,1 
Crédito 341 2 290 1 
Provisión 1544 10 1582 5,5 
Seguros 51 0 19 0,7 
Servicios públicos 1889 12 1167 4 
Trabajo 6686 42 22516 78 
Vivienda y construcción 3060 19 1787 6,2 
Total 16059 100 28853 100 
Fuente: elaborado en base a datos del INAES
La economía social y las cooperativas en la Argentina > 51 
tivas de crédito que operaban en más de trescientas localidades 
de diecisiete provincias y manejaban el 10,5% del total de los 
depósitos del sistema financiero se encontraran activas sólo 34 a 
fines de 1972. Del mismo modo, los 85 bancos cooperativos que 
funcionaban en 1979 quedaron reducidos a 2 en el año 2001. 
En cuanto al empleo, exceptuando las cooperativas de trabajo 
–que no cuentan con empleados debido a que los asociados no 
mantienen con la cooperativa una relación laboral sino asociati-va–, 
las cooperativas representan el 1,4% de los puestos de trabajo 
registrados por las empresas privadas del país. En la composición 
del empleo por tamaño se manifiesta una fuerte concentración 
en torno a las cooperativas más grandes, las que comprenden dos 
tercios de los puestos de trabajo del sector, con la consiguiente 
incidencia superior a la de este grupo de firmas en el total de 
la economía. La característica distintiva del sector cooperativo 
dada por la fuerte incidencia de las firmas de tamaño más grande 
parece indicar que su rol estabilizador del empleo se vincula con 
aspectos propios del cooperativismo más que con el tamaño de la 
empresa, como sucede en el resto de la economía con las pymes. 
En cuanto a las cooperativas de trabajo y su evolución se debe 
subrayar un crecimiento ininterrumpido desde la década de los 
’90 y especialmente desde 2003 al ser promovida su creación por 
medio de políticas sociales implementadas por el gobierno na-cional 
a través de diversos programas y planes. Las 15.838 coope-rativas 
de trabajo registradas en 2014 (Gráfico 1) fueron creadas 
a partir de los programas de Integración Socio Comunitaria, 
Manos a la Obra, Centros Integradores Comunitarios, Agua más 
Trabajo A+T, Capacitación con Obra, Obra Pública Provincial y/o 
Municipal y en particular por los programas de Inversión Social 
(PRIS) y de Ingreso Social con Trabajo (PRIST) implementados 
en 2009 (ambos representan el 51% del total de cooperativas de 
trabajo creadas por todos los programas mencionados). 
Gráfico 1. Cooperativas de trabajo activas - julio de 2014 
874 
7953 
539 532 
2511 
413 
1749 
1267 
CIC AT MO PRIS CCO ISC A+T OPM 
Programas 
10000 
8000 
6000 
4000 
2000 
0 
Coperativas 
Referencias: CIC: Centros Integradores Comunitarios; AT: Programa de Ingreso 
Social con Trabajo; MO: Manos a la Obra; PRIS: Programa de Inversión Social; 
CCO: Capacitación con Obra; ISC: Programa de Integración Socio Comunitario; 
A+T: Programa Agua más Trabajo; OPM: Obra Pública Provincial y/o Municipal. 
La progresión del conjunto de cooperativas creadas entre 2003 
y 2014 (+ 40%) permite destacar la magnitud de los recursos 
asignados a través de iniciativas gubernamentales centradas en 
particular en el financiamiento para su constitución. Los datos 
relativos a las metas físicas establecidas en el presupuesto anual 
que se eleva al Congreso de la Nación son ilustrativos de su im-portancia, 
aunque se trata de registros basados en los limitados
indicadores que contienen las propias reglas de operación. Al 
respecto debe señalarse que en el caso del PRIST no existen 
estadísticas públicas y oficiales que informen sobre el número 
de trabajadores incluidos en las cooperativas creadas. El último 
informe sobre resultados del programa fue publicado por el Mi-nisterio 
de Desarrollo Social en 2011 e indicaba para el mes de 
junio un total de 189.319 personas incluidas; hacia fines de 2012 
un informe de la SIGEN consignaba que 202.178 cooperativistas 
del PRIST efectuaban actividades de saneamiento, equipamien-to 
e infraestructura urbana, proyectos productivos especiales 
y mejoramiento de barrios en once provincias. En ausencia de 
evaluaciones sobre el desarrollo de los programas resulta dificul-toso 
caracterizar sus resultados y alcance y apreciar sus impac-tos 
en la población que se trata de beneficiar. 
Asimismo se debe mencionar en la evolución del cooperativismo 
de trabajo la institucionalización desde 2001 de nuevas organiza-ciones 
–constituidas a partir de empresas en concurso de acree-dores 
o en quiebra que fueron recuperadas por sus trabajadores– 
que llegaron a conformar un grupo de algo más de 300 coopera-tivas 
en 2014, en su mayoría localizadas en el área metropolitana 
de Buenos Aires, en las provincias de Santa Fe y Córdoba y en la 
ciudad de Buenos Aires. El balance de esas experiencias permite 
valorizar un fenómeno cuya expresión más clara no radica en 
su relevancia y significación como hecho económico, sino en la 
posibilidad de conferir sentido a las prácticas sociales que cues-tionaron 
el ejercicio del derecho de propiedad y posibilitaron la 
articulación de distintos niveles de reclamos, entre los cuales el 
más importante es la defensa de la fuente de trabajo. En este ám-bito, 
las consecuencias de la movilización de los trabajadores y la 
canalización de las demandas relativas al reinicio de la actividad 
bajo su control se tradujeron, entre otras, en la sanción de varias 
leyes declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación u 
ocupación transitoria los inmuebles, maquinarias e instalaciones 
de diversas empresas para ser entregados a las cooperativas de 
trabajo conformadas por su personal, en algunos casos mediante 
donación y en otros con cargo oneroso. A ello se debe agregar 
la promulgación en 2011 de la ley 26.684 que introduce modifi-caciones 
a la ley 24.522 de concursos y quiebras, estableciendo 
métodos autorizados para la realización de los bienes, al posibili-tar 
que la empresa sea directamente adquirida por la cooperativa 
de trabajo constituida por los acreedores laborales. No obstante 
esos avances, existen reformas pendientes concernientes a la ley 
de cooperativas y a todas aquellas reglamentaciones que de un 
modo u otro tienen directa incidencia en la problemática de las 
empresas recuperadas. 
5 2 > por Mirta Vuotto
La economía social y las cooperativas en la Argentina > 53 
Su objetivo explícito, más allá de los 
objetivos eventuales de producción de 
bienes y servicios destinados a usuarios 
individuales, es contribuir a la cohesión 
social –especialmente reduciendo las 
desigualdades–, la solidaridad, la 
sociabilidad y el mejoramiento de las 
condiciones colectivas del desarrollo humano 
sostenible. 
A modo de conclusión 
No obstante el insuficiente conocimiento sobre la naturaleza 
de las cooperativas y sus diferencias con las empresas privadas 
convencionales, se trata de empresas cuya influencia socioeco-nómica 
es innegable. Contribuyen al desarrollo de sus comuni-dades 
y actúan como empresas testigo en el mercado de servi-cios 
aunque a menudo los consumidores les atribuyen escasa 
importancia. Mientras que el reconocimiento de sus elementos 
distintivos es poco valorizado y constituye una ventaja compe-titiva 
sin explorar, prevalece el escepticismo sobre la verdadera 
diferencia que existe entre las cooperativas y las otras empresas. 
Basándonos en los aspectos que refieren a su contribución, su 
desarrollo reciente y el papel preponderante del cooperativismo 
de trabajo, podemos destacar que la consideración de las coope-rativas 
por parte del Estado en la Argentina ha transitado entre 
los extremos que la propia naturaleza de estas organizaciones 
permite: desde actitudes reduccionistas cuando son visualiza-das 
como solución de emergencia ante las crisis, hasta posturas 
de cooptación, cuando el Estado intenta jugar un rol económico 
activo y dominante. En este caso se trata por lo general de polí-ticas 
de promoción equivalentes a una tutela que restringe las 
iniciativas autónomas y que pierde de vista que la cooperativa 
evoluciona según un ciclo de vida en el curso del cual sus carac-terísticas 
van cambiando. Cada fase de ese ciclo (experimenta-ción, 
crecimiento y madurez) presenta problemas específicos 
que, al requerir una competencia igualmente específica para 
su resolución, plantean la necesidad de políticas de promoción 
capaces de asistir a las organizaciones en cada fase. En este caso 
se requieren múltiples competencias para la promoción, entre 
las que se destacan las orientadas al estímulo de estructuras or-ganizacionales 
flexibles, favorecedoras de la idea de autopromo-ción, 
y el desarrollo de herramientas de gestión que posibiliten 
la estabilidad y el arraigo de las cooperativas creadas. 
Dada a la importancia particularmente creciente de las coope-rativas 
de trabajo es necesario destacar que en las dos últimas 
décadas se ha recurrido a ellas en relación con problemáticas 
en que se considera su aporte particularmente útil. Sin embargo 
una mirada sobre el conjunto del sector –en el cual coexiste 
la autonomía de numerosas iniciativas con las dificultades y 
fracasos que han marcado la trayectoria de otras– puede oscu-recer 
la contribución que se espera del movimiento cooperativo, 
cuando se postula su necesaria participación en los procesos de 
co-construcción democrática de las políticas públicas. 
Desde esta perspectiva, una reflexión sobre el contexto en el 
cual el modelo cooperativo y sus opciones han tenido cabida 
permite subrayar que estas organizaciones deberían ser aprecia-das 
como actores importantes por la sociedad actual, y no como 
meros complementos o sustitutos de la empresa convencional 
cuando esta es poco eficaz, y del Estado cuando este es incapaz 
de dar respuesta a los nuevos problemas y demandas sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Full paper santiago vega y valentin
Full  paper   santiago vega y valentinFull  paper   santiago vega y valentin
Full paper santiago vega y valentinVera Judith
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboraljulverttua
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralHanseungyeon
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRaizza Sansonetti
 
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIREL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIRmarycrisai1977
 
Relaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboralRelaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboraldilirosa
 

La actualidad más candente (10)

Modulo etica y responsabilid social - ixts - unaj
Modulo    etica y responsabilid social - ixts - unajModulo    etica y responsabilid social - ixts - unaj
Modulo etica y responsabilid social - ixts - unaj
 
Full paper santiago vega y valentin
Full  paper   santiago vega y valentinFull  paper   santiago vega y valentin
Full paper santiago vega y valentin
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
 
Perfil de las OSC
Perfil de las OSCPerfil de las OSC
Perfil de las OSC
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
 
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIREL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS DEL BUEN VIVIR
 
Valores cooperativos
Valores cooperativosValores cooperativos
Valores cooperativos
 
Relaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboralRelaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboral
 
Cristi 2
Cristi 2Cristi 2
Cristi 2
 

Destacado

Presentacion Mocar Explicada
Presentacion Mocar ExplicadaPresentacion Mocar Explicada
Presentacion Mocar Explicadarauledgardoperez
 
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)FAO
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
El Cooperativismotinchoiae
 
Recm Junio 2009
Recm Junio 2009Recm Junio 2009
Recm Junio 2009famsa
 

Destacado (8)

Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Presentacion Mocar Explicada
Presentacion Mocar ExplicadaPresentacion Mocar Explicada
Presentacion Mocar Explicada
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (Argentina)
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
El Cooperativismo
 
Ingresosocial
IngresosocialIngresosocial
Ingresosocial
 
Recm Junio 2009
Recm Junio 2009Recm Junio 2009
Recm Junio 2009
 
Romi1
Romi1Romi1
Romi1
 

Similar a La economía social y las cooperativas en la Argentina

Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialDominique Gross
 
APORTES SECTOR COOPERATIVO
APORTES SECTOR COOPERATIVO APORTES SECTOR COOPERATIVO
APORTES SECTOR COOPERATIVO Anderson Mellado
 
Balance social cooperativo
Balance social cooperativoBalance social cooperativo
Balance social cooperativoLaura Ozuna
 
La alianza entre sectores: Nuevos modelos de colaboración. Carmen Marcuello
La alianza entre sectores: Nuevos modelos de colaboración. Carmen MarcuelloLa alianza entre sectores: Nuevos modelos de colaboración. Carmen Marcuello
La alianza entre sectores: Nuevos modelos de colaboración. Carmen MarcuelloVoluntariado Pamplona 2013
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxPatriciaRuiz217567
 
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxRicmarMartinez
 
Derecho empresario 1
Derecho empresario 1Derecho empresario 1
Derecho empresario 1julietamodolo
 
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuadorImpacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuadorGuido Poveda Burgos
 
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peruLa responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peruxandra123
 
Empresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxEmpresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxJohanderGodoy
 
Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraSecretariaREAS
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidariaArletFlame
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasAbelEvans
 

Similar a La economía social y las cooperativas en la Argentina (20)

El impacto social de las cooperativas
El impacto social de las cooperativas El impacto social de las cooperativas
El impacto social de las cooperativas
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
 
APORTES SECTOR COOPERATIVO
APORTES SECTOR COOPERATIVO APORTES SECTOR COOPERATIVO
APORTES SECTOR COOPERATIVO
 
Uptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iiiUptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iii
 
Balance social cooperativo
Balance social cooperativoBalance social cooperativo
Balance social cooperativo
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Unidad i ensayo
Unidad i ensayo Unidad i ensayo
Unidad i ensayo
 
La alianza entre sectores: Nuevos modelos de colaboración. Carmen Marcuello
La alianza entre sectores: Nuevos modelos de colaboración. Carmen MarcuelloLa alianza entre sectores: Nuevos modelos de colaboración. Carmen Marcuello
La alianza entre sectores: Nuevos modelos de colaboración. Carmen Marcuello
 
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptxEntrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
 
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
 
Derecho empresario 1
Derecho empresario 1Derecho empresario 1
Derecho empresario 1
 
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuadorImpacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
 
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peruLa responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
 
Empresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxEmpresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docx
 
Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarra
 
La participación en los órganos sociales de las cooperativas de consumo en Es...
La participación en los órganos sociales de las cooperativas de consumo en Es...La participación en los órganos sociales de las cooperativas de consumo en Es...
La participación en los órganos sociales de las cooperativas de consumo en Es...
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
 
Eps
EpsEps
Eps
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regresoIADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninIADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peorIADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaIADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoIADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economíaIADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateIADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTIADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónIADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoIADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Último

Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxMayraTorricoMaldonad
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 

Último (20)

Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 

La economía social y las cooperativas en la Argentina

  • 1. El propósito principal de las cooperativas es satisfacer en común las necesidades de sus miembros en lugar de maximizar los beneficios de los accionistas. Su especificidad radica en su forma de propiedad, la estructura asociativa y de control y el modo de distribución de los excedentes. A continuación, un repaso por la evolución del cooperativismo en nuestro país, y el rol del Estado en el desarrollo del sector. La economía social y las cooperativas en la Argentina 4 6 > www.vocesenelfenix.com
  • 2. > 47 por Mirta Vuotto. Directora del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
  • 3. Con respecto a la asignación de excedentes, el contraste con las empresas convencionales reside en que las cooperativas distri-buyen beneficios entre sus miembros-propietarios (quienes a la vez son usuarios-clientes, proveedor o empleado) sobre la base de los servicios que utilizan de su cooperativa y no sobre la base de las acciones que poseen en la empresa. También tienden a invertir excedentes en mejorar los servicios a sus asociados y promover el bienestar de sus comunidades. La constitución de reservas indivisibles explica a la vez la importancia de los fondos propios y la posibilidad de aprovechar temporalmente las reser-vas, mientras que su doble condición –asociación y empresa– integra los usuarios a los resultados positivos como negativos, y su modo de gobernanza participativo favorece la búsqueda de consenso entre sus miembros y los stakeholders, más allá del simple funcionamiento democrático. Por todas estas características las cooperativas se encuentran en condiciones adecuadas para afirmar su desempeño basándose en estrategias de largo plazo, contrariamente al imperativo de L as empresas cooperativas se encuentran insertas como las “otras empresas” en los mercados de bienes, servicios y trabajo, aunque su especifici-dad radica en su forma de propiedad, la estructura asociativa y de control y el modo de distribución de los excedentes, aspectos que en conjunto identifican su naturaleza y el modo de gober-nanza. La diferencia en cuanto a la forma de propiedad y su finalidad asociativa significa que su propósito principal consiste en satis-facer en común las necesidades de sus miembros, en lugar de maximizar los beneficios de los accionistas. Su estructura de control –basada en el sistema un miembro = un voto– difiere del sistema de un voto por acción, propio de la mayoría de las empresas que operan en el sistema capitalista. Esa estructura y finalidad ayuda a la cooperativa a servir las necesidades comunes en lugar de las necesidades individuales y es un modo de garantizar que las personas y no el capital man-tengan el control de la organización. 4 8 > por Mirta Vuotto
  • 4. La economía social y las cooperativas en la Argentina > 49 corto plazo exigido por los accionistas y a la búsqueda de un rápido retorno de la inversión, rasgos habitualmente caracterís-ticos de las empresas de capital. Por su modo de producción de actividad, más que por la natura-leza de su actividad, las cooperativas se diferencian de las otras empresas. Su objetivo explícito, más allá de los objetivos even-tuales de producción de bienes y servicios destinados a usuarios individuales, es contribuir a la cohesión social –especialmente reduciendo las desigualdades–, la solidaridad, la sociabilidad y el mejoramiento de las condiciones colectivas del desarrollo humano sostenible. Contrariamente a las ideas generalizadas, las cooperativas pue-den compatibilizar la respuesta a las necesidades de sus miem-bros con las exigencias de rentabilidad y viabilidad que exige el mercado. No se adaptan al mercado, influyen en él y juegan un activo papel regulador que actúa sobre las orientaciones que se adoptan en cada sector y dentro de los territorios. Esas razo-nes permiten destacar su papel económico y su contribución al desarrollo local, aunque habitualmente se les asigne escasa importancia económica y perdure cierto escepticismo sobre la verdadera diferencia con las otras empresas. Incluso, aunque las cooperativas subestimen su influencia reguladora sobre los mercados, numerosos estudios comparativos –en casos de cooperativas de países europeos– han revelado que las reglas y principios de la organización influencian los comportamientos empresariales debido a la especificidad del compromiso social “cooperativo”. Las diferencias precedentes permiten apreciar las contribu-ciones significativas al desarrollo económico y social de las comunidades en las que se encuentran establecidas y destacar, de acuerdo con la Alianza Cooperativa Internacional y la Or-ganización Internacional del Trabajo, que las cooperativas en diferentes países pueden enfrentar mejor que las empresas con-vencionales los efectos coyunturales de la crisis y constituir una herramienta eficaz para ayudar a reducir el desempleo, aumen-tar la cohesión social y construir capital social. Las empresas cooperativas se encuentran insertas como las “otras empresas” en los mercados de bienes, servicios y trabajo, aunque su especificidad radica en su forma de propiedad, la estructura asociativa y de control y el modo de distribución de los excedentes, aspectos que en conjunto identifican su naturaleza y el modo de gobernanza.
  • 5. Algunos datos sobre las cooperativas Desde inicios del siglo XX el impacto de las cooperativas en el desarrollo local y su compromiso con la comunidad revelaron la capacidad de estas organizaciones a través de numerosos y muy variados modelos, expresando diversas formas de interacción en los territorios para la prestación eficaz de servicios a precios justos. Dichos servicios abarcaron desde la electrificación rural, alumbrado público, gas, telefonía y agua potable, hasta el crédi-to, provisión, vivienda, consumo, seguros y trabajo. La estructura reciente del cooperativismo refleja las distintas transformaciones que se produjeron en todos los sectores de actividad, en particular desde la década de 1990. Cuadro 1. Cooperativas registradas según tipo 2001 y 2014 5 0 > por Mirta Vuotto Mientras que entre las 28.853 entidades registradas en 2014 en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) las cooperativas de trabajo son dominantes y han tenido un excepcional crecimiento entre 2001 y 2014 (Cuadro 1), las coo-perativas agropecuarias, seguros y vivienda y en menor grado las de consumo, crédito y provisión fueron los sectores más afecta-dos por la reducción de entidades activas y sus respectivas redes operativas. Esta tendencia, en algunos sectores, refleja procesos que han tenido lugar desde la década de 1960. Al respecto re-sulta ilustrativo mencionar el impacto en el sector de crédito de la aplicación de normas legales con un claro sentido restrictivo de la operatoria de las cooperativas al aplicarse un conjunto de normas prudenciales idénticas a las propias de las entidades financieras, desconociendo su carácter no lucrativo. Por ese motivo desde mediados de la década de los ’60 se produjo una drástica reducción del sector que llevó a que de las 974 coopera- Cooperativas 2001 2014 N º % N º % Agropecuarias 2236 14 1297 4,5 Consumo 252 1 195 0,1 Crédito 341 2 290 1 Provisión 1544 10 1582 5,5 Seguros 51 0 19 0,7 Servicios públicos 1889 12 1167 4 Trabajo 6686 42 22516 78 Vivienda y construcción 3060 19 1787 6,2 Total 16059 100 28853 100 Fuente: elaborado en base a datos del INAES
  • 6. La economía social y las cooperativas en la Argentina > 51 tivas de crédito que operaban en más de trescientas localidades de diecisiete provincias y manejaban el 10,5% del total de los depósitos del sistema financiero se encontraran activas sólo 34 a fines de 1972. Del mismo modo, los 85 bancos cooperativos que funcionaban en 1979 quedaron reducidos a 2 en el año 2001. En cuanto al empleo, exceptuando las cooperativas de trabajo –que no cuentan con empleados debido a que los asociados no mantienen con la cooperativa una relación laboral sino asociati-va–, las cooperativas representan el 1,4% de los puestos de trabajo registrados por las empresas privadas del país. En la composición del empleo por tamaño se manifiesta una fuerte concentración en torno a las cooperativas más grandes, las que comprenden dos tercios de los puestos de trabajo del sector, con la consiguiente incidencia superior a la de este grupo de firmas en el total de la economía. La característica distintiva del sector cooperativo dada por la fuerte incidencia de las firmas de tamaño más grande parece indicar que su rol estabilizador del empleo se vincula con aspectos propios del cooperativismo más que con el tamaño de la empresa, como sucede en el resto de la economía con las pymes. En cuanto a las cooperativas de trabajo y su evolución se debe subrayar un crecimiento ininterrumpido desde la década de los ’90 y especialmente desde 2003 al ser promovida su creación por medio de políticas sociales implementadas por el gobierno na-cional a través de diversos programas y planes. Las 15.838 coope-rativas de trabajo registradas en 2014 (Gráfico 1) fueron creadas a partir de los programas de Integración Socio Comunitaria, Manos a la Obra, Centros Integradores Comunitarios, Agua más Trabajo A+T, Capacitación con Obra, Obra Pública Provincial y/o Municipal y en particular por los programas de Inversión Social (PRIS) y de Ingreso Social con Trabajo (PRIST) implementados en 2009 (ambos representan el 51% del total de cooperativas de trabajo creadas por todos los programas mencionados). Gráfico 1. Cooperativas de trabajo activas - julio de 2014 874 7953 539 532 2511 413 1749 1267 CIC AT MO PRIS CCO ISC A+T OPM Programas 10000 8000 6000 4000 2000 0 Coperativas Referencias: CIC: Centros Integradores Comunitarios; AT: Programa de Ingreso Social con Trabajo; MO: Manos a la Obra; PRIS: Programa de Inversión Social; CCO: Capacitación con Obra; ISC: Programa de Integración Socio Comunitario; A+T: Programa Agua más Trabajo; OPM: Obra Pública Provincial y/o Municipal. La progresión del conjunto de cooperativas creadas entre 2003 y 2014 (+ 40%) permite destacar la magnitud de los recursos asignados a través de iniciativas gubernamentales centradas en particular en el financiamiento para su constitución. Los datos relativos a las metas físicas establecidas en el presupuesto anual que se eleva al Congreso de la Nación son ilustrativos de su im-portancia, aunque se trata de registros basados en los limitados
  • 7. indicadores que contienen las propias reglas de operación. Al respecto debe señalarse que en el caso del PRIST no existen estadísticas públicas y oficiales que informen sobre el número de trabajadores incluidos en las cooperativas creadas. El último informe sobre resultados del programa fue publicado por el Mi-nisterio de Desarrollo Social en 2011 e indicaba para el mes de junio un total de 189.319 personas incluidas; hacia fines de 2012 un informe de la SIGEN consignaba que 202.178 cooperativistas del PRIST efectuaban actividades de saneamiento, equipamien-to e infraestructura urbana, proyectos productivos especiales y mejoramiento de barrios en once provincias. En ausencia de evaluaciones sobre el desarrollo de los programas resulta dificul-toso caracterizar sus resultados y alcance y apreciar sus impac-tos en la población que se trata de beneficiar. Asimismo se debe mencionar en la evolución del cooperativismo de trabajo la institucionalización desde 2001 de nuevas organiza-ciones –constituidas a partir de empresas en concurso de acree-dores o en quiebra que fueron recuperadas por sus trabajadores– que llegaron a conformar un grupo de algo más de 300 coopera-tivas en 2014, en su mayoría localizadas en el área metropolitana de Buenos Aires, en las provincias de Santa Fe y Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires. El balance de esas experiencias permite valorizar un fenómeno cuya expresión más clara no radica en su relevancia y significación como hecho económico, sino en la posibilidad de conferir sentido a las prácticas sociales que cues-tionaron el ejercicio del derecho de propiedad y posibilitaron la articulación de distintos niveles de reclamos, entre los cuales el más importante es la defensa de la fuente de trabajo. En este ám-bito, las consecuencias de la movilización de los trabajadores y la canalización de las demandas relativas al reinicio de la actividad bajo su control se tradujeron, entre otras, en la sanción de varias leyes declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación u ocupación transitoria los inmuebles, maquinarias e instalaciones de diversas empresas para ser entregados a las cooperativas de trabajo conformadas por su personal, en algunos casos mediante donación y en otros con cargo oneroso. A ello se debe agregar la promulgación en 2011 de la ley 26.684 que introduce modifi-caciones a la ley 24.522 de concursos y quiebras, estableciendo métodos autorizados para la realización de los bienes, al posibili-tar que la empresa sea directamente adquirida por la cooperativa de trabajo constituida por los acreedores laborales. No obstante esos avances, existen reformas pendientes concernientes a la ley de cooperativas y a todas aquellas reglamentaciones que de un modo u otro tienen directa incidencia en la problemática de las empresas recuperadas. 5 2 > por Mirta Vuotto
  • 8. La economía social y las cooperativas en la Argentina > 53 Su objetivo explícito, más allá de los objetivos eventuales de producción de bienes y servicios destinados a usuarios individuales, es contribuir a la cohesión social –especialmente reduciendo las desigualdades–, la solidaridad, la sociabilidad y el mejoramiento de las condiciones colectivas del desarrollo humano sostenible. A modo de conclusión No obstante el insuficiente conocimiento sobre la naturaleza de las cooperativas y sus diferencias con las empresas privadas convencionales, se trata de empresas cuya influencia socioeco-nómica es innegable. Contribuyen al desarrollo de sus comuni-dades y actúan como empresas testigo en el mercado de servi-cios aunque a menudo los consumidores les atribuyen escasa importancia. Mientras que el reconocimiento de sus elementos distintivos es poco valorizado y constituye una ventaja compe-titiva sin explorar, prevalece el escepticismo sobre la verdadera diferencia que existe entre las cooperativas y las otras empresas. Basándonos en los aspectos que refieren a su contribución, su desarrollo reciente y el papel preponderante del cooperativismo de trabajo, podemos destacar que la consideración de las coope-rativas por parte del Estado en la Argentina ha transitado entre los extremos que la propia naturaleza de estas organizaciones permite: desde actitudes reduccionistas cuando son visualiza-das como solución de emergencia ante las crisis, hasta posturas de cooptación, cuando el Estado intenta jugar un rol económico activo y dominante. En este caso se trata por lo general de polí-ticas de promoción equivalentes a una tutela que restringe las iniciativas autónomas y que pierde de vista que la cooperativa evoluciona según un ciclo de vida en el curso del cual sus carac-terísticas van cambiando. Cada fase de ese ciclo (experimenta-ción, crecimiento y madurez) presenta problemas específicos que, al requerir una competencia igualmente específica para su resolución, plantean la necesidad de políticas de promoción capaces de asistir a las organizaciones en cada fase. En este caso se requieren múltiples competencias para la promoción, entre las que se destacan las orientadas al estímulo de estructuras or-ganizacionales flexibles, favorecedoras de la idea de autopromo-ción, y el desarrollo de herramientas de gestión que posibiliten la estabilidad y el arraigo de las cooperativas creadas. Dada a la importancia particularmente creciente de las coope-rativas de trabajo es necesario destacar que en las dos últimas décadas se ha recurrido a ellas en relación con problemáticas en que se considera su aporte particularmente útil. Sin embargo una mirada sobre el conjunto del sector –en el cual coexiste la autonomía de numerosas iniciativas con las dificultades y fracasos que han marcado la trayectoria de otras– puede oscu-recer la contribución que se espera del movimiento cooperativo, cuando se postula su necesaria participación en los procesos de co-construcción democrática de las políticas públicas. Desde esta perspectiva, una reflexión sobre el contexto en el cual el modelo cooperativo y sus opciones han tenido cabida permite subrayar que estas organizaciones deberían ser aprecia-das como actores importantes por la sociedad actual, y no como meros complementos o sustitutos de la empresa convencional cuando esta es poco eficaz, y del Estado cuando este es incapaz de dar respuesta a los nuevos problemas y demandas sociales.