SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
1
Realizado por: Por. Ing. Ignacio Javier Navarro
Javiernavarromar42@yahoo.com
15/09/2020
VOLUME 50
,
GENERALIDADES SOBRE ORGANIZACIÓN
Y NORMAS
DE SERVICIOS (IV)
2
Manual de organización, procedimiento y funcionamiento en la
Administration de acueductos (IV)
Manual of organization, procedure and operation in the
Aqueduct Management (IV)
Manuel d’organisation, de procédure et de fonctionnement dans le
Gestion des aqueducs (IV)
Handbuch der Organisation, des Verfahrens und des Betriebs in der
Aquäduktverwaltung (IV)
組織、程式和操作手冊。
渡槽管理(二)
‫دليل‬ ‫التنظيم‬ ‫واإلجراءات‬ ‫والتشغيل‬ ‫في‬
‫إدارة‬ ‫القناة‬ (IV)
Viene de parte 3
3
Daños producidos por Tsunami
Un tsunami o maremoto es una ola de tamaño variable que se desplaza en varias
direcciones que a veces puede sumergir grandes áreas geográficas. para que ocurra
un tsunami depende de la magnitud del sismo originador en un 90%, también lo
puede producir erupción volcánica, detonaciones submarinas, deslizamientos de
terreno, desprendimientos de hielo glaciar, impacto de meteoritos y otros eventos.
Si hablamos de sismo depende de la profundidad del hipocentro y la morfología de
las placas tectónicas involucradas, según lo escrito en Wikipedia un maremoto o
tsunami depende de la en energía de un maremoto depende de su altura, de su
longitud de onda y de la longitud de su frente. La energía total descargada sobre
una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de
ondas.
Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de
sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad determinada por la profundidad
4
sobre la cual el tsunami se desplaza. Normalmente, en el caso de los tsunamis
tectónicos, la altura de la onda de tsunami en aguas profundas es del orden de 1.0
metros, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto
es lo que permite que aun cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta
altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir
la velocidad de la parte delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por
transformación de energía cinética en energía potencial.A las profundidades típicas
de 4-5 km las olas viajarán a velocidades en torno a los 600 kilómetros por hora o
más. Al llegar a la costa, la velocidad habrá decrecido hasta unos 50 kilómetros
por hora, mientras que la altura ya será de unos 3 a 30 m. De esta forma una masa
de agua de algunos metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior
A medida que el agua del mar llega a tierra, los pozos de agua potable pueden
quedar sumergidos y potencialmente contaminados por microorganismos
(bacterias, virus, parásitos) y productos químicos que tienen un efecto negativo en
la salud de los seres humanos
Una de las preocupaciones de mayor importancia es la calidad del agua después de
un Tsunami ya que la geohidrología de los acuíferos puede cambiar la capacidad de
producción de los pozos a causa de un movimiento sísmico. Los acuíferos poco
profundos parecen estar más afectados que los acuíferos más profundos.
Los acuíferos pueden ser contaminados por aguas negras no tratadas provenientes
del alcantarillado cercano, por efluentes de tanques sépticos o materiales peligrosos
que llegan al acuífero a través de las capas permeables o por una tubería de
revestimiento no sellada del pozo
Las sales marinas asociadas a las inundaciones de agua salada que afectan el
suministro de agua potable de la costa no constituyen un peligro inmediato para la
salud. Una vez que el agua se haya retirado se tiene que comenzar a revisar cada
uno de los pozos y después de que los pozos se hayan limpiado correctamente y se
empiecen a llenar con agua del acuífero, se normalizará gran parte del aumento de
la salinidad. Es posible que los pozos poco profundos se vean más afectados que
los pozos más profundos debido a la mayor carga de agua salada en la capa superior
del suelo. Si bien la recuperación de los pozos poco profundos puede ser más lenta
5
que la de los pozos más profundos, la salinidad de los primeros disminuye con el
tiempo.
Daños producidos por Terremoto y Tsunami
ZONAS DE TSUNAMIS TSUNAMI EN JAPON
En este tema se consultó a dos Naciones de cinco que tuvieron esta situación Chile,
Japón y Océano Indico entre otras, en cada una de ellas afecto distinto tipo de
población en primer lugar trataremos Chile y de igual forma indicaremos la página
interesante donde se publica para el control y la prevención de enfermedades por la
organización panamericana de la salud.
El Agua y saneamiento
“De acuerdo a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), el terremoto y el
tsunami afectaron los sistemas de agua potable, las redes de alcantarillado y de
descarga de aguas servidas, y las plantas de tratamiento en zonas urbanas y rurales.
Hubo roturas en las redes de distribución, daños estructurales en estanques de
regulación, y fallas en los sistemas de bombeo e impulsión por la falta de
electricidad. A ello, se sumó la disminución en la disponibilidad de cloro en el país,
por los daños producidos.
En Chile a nivel nacional, 114 sistemas de agua urbanos sufrieron daños, 49 de ellos
severos, y 730 sistemas de agua potable rural (APR) presentaron algún tipo de falla.
En las regiones de Maule y Bío Bío, la distribución sufrió interrupciones, lo que
ocasionó que en las primeras horas de ocurrido el evento menos del 15% de la
población tenía acceso a agua potable. En la región de la Araucanía se detectaron
daños en 120 obras
El abastecimiento tuvo que suplirse con camiones aljibes (cisterna), y la población
también utilizó pozos y vertientes. Los sistemas de agua potable rural sufrieron
daños y colapsaron en 36 poblaciones lo que significó no contar con el servicio por
6
aproximadamente un mes. En Bío Bío, de los 177 APR que abastecen a más de 200
mil personas, 6 fueron afectados dejando sin servicio a más de 7 mil habitantes. En
Bío Bío, 9 de las 189 plantas elevadoras de aguas servidas existentes quedaron no
operativas ubicadas en: Concepción, Talcahuano, Hualpén, Coronel y Arauco. En
Maule, cuatro de las 27 que atendían a 40,857 personas quedaron fuera de servicio:
Curanipe, Constitución, Hualañe y Pelluhue
Durante la primera semana, quedaron conformadas coordinaciones para
distribución de agua con participación de entidades relacionadas, del sector público
y del privado. Al término de una semana ya se había restablecido, en gran parte el
abastecimiento del recurso a través de diferentes alternativas.
Vigilancia epidemiológica en situación de desastre, para la recolección de
información se utilizó un formulario de notificación de eventos de salud
priorizados, adaptable a la realidad local y determinar tipo de enfermedad más
frecuente y se determino
Brote de diarreas
En la ciudad de Constitución: el 28 de abril se notificaron 304 casos, 67 de ellos en
el campamento Puertas Verdes. Las muestras de heces analizadas por el Instituto
de Salud Pública (ISP) identificaron la presencia de Norovirus, coincidente con
muestras de agua tomadas de la planta de osmosis que funcionaba en la rivera del
Río Maule. Para enfrentar la situación se desplegaron acciones preventivas por
medios radiales locales, monitoreo de focos de riesgo de alimentos, agua, basura y
excretas en toda la comuna. De igual modo, se coordinó con los equipos de
laboratorio, equipos médicos de hospital para reducir y eliminar estos focos
Agua y saneamiento
UNICEF y OXFAM apoyaron la distribución del recurso en camiones aljibe
(cisternas) y la instalación de 61 tanques de almacenamiento de agua (3.500 litros)
en aldeas y comunidades, beneficiando con ello a 279,460 personas, y 15 kits de
verificación de calidad de agua. Además, se entregaron 12 baños químicos y 30
módulos sanitarios que han servido para 352 familias107, kits de higiene para 8.000
familias, se difundió material impreso y audiovisual y se capacitó a promotores en
promoción de la higiene
7
Se cooperó con el equipamiento del laboratorio de saneamiento ambiental de la
SEREMIS de Bío Bío, y la entrega de 420 comparadores de cloro a las SEREMIS
de Valparaíso, O´Higgins, Maule y Bío Bío para la vigilancia de la calidad del agua
en las aldeas y campamentos donde viven 7.560 personas. Además, se apoyó el
adecuado almacenamiento de agua con la entrega de 26 estanques de 5.400 litros;
20 fueron para Bío Bío y 6 para O´Higgins, que sirven para atender a 4.000
personas”. [1]
“En este trabajo podemos ver que el Gobierno Nacional y local empezaron la
restauración del servicio el día siguiente al terremoto. Y se terminaron las obras
principales en 48 días después del terremoto.
El mayor reto fue restaurar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas
residuales de Minami Gamou, Se pudo seguir colectando las aguas residuales desde
el centro de la ciudad hasta la Planta de Tratamiento de Agua de Gamou mediante
flujo natural, debido a la diferencia de alturas en la geografía del terreno. A pesar
de que los equipos de tratamiento fueron destruidos, las estructuras eran utilizables,
por lo que se pudo realizar el tratamiento por sedimentación. Procura de puntos de
descarga (Demolición de la compuerta de contención 6 días después del terremoto).
1. Consideraciones a la salud pública (desinfección con cloro sólido desde el
7mo día después del terremoto).
2. Desinfección más efectiva (utilización de cloro líquido desde día 32 después
del terremoto).
3. Iniciativas para la recuperación (implementación de equipos de ahorro y
generación de energía) Implementación de paneles solares y de equipos de
generación hidroeléctrica de pequeña escala en la restauración de la planta
de Minami Gamou.
Las medidas contra terremotos y tsunamis del Ministerio de Territorio,
Infraestructura, Transporte y Turismo del Japón, plan de prevención de desastres a
través de la mejora de la resistencia a sismos y a tsunamis de las estructuras.
1 Clarificación del orden de prioridades de acuerdo a la importancia y las
funciones del establecimiento.
8
2 Diseño de nuevos estándares de tecnología para la resistencia a tsunamis
para las instalaciones de la red de alcantarillado.
3 Plan de reducción de desastres por la minimización de los daños.
4 Diseño de un plan de continuidad de las operaciones para la red de
alcantarillado (BCP para la red de alcantarillado), trabajando desde antes
de la ocurrencia de desastres para posibilitar la rápida restauración del
servicio y minimizar el impacto social de los daños a las instalaciones
de la red de alcantarillado.
POBLADO JAPONES AFECTADO POR TSUNAMI
En esta parte del trabajo publicamos un plan de trabajo diseñado por el gobierno
del Japón para disminuir y corregir las fallas en los servicios en terremotos y
tsunamis, los cuales creímos interesante publicar aunque en los países con este tipo
de riesgo cada Nación tendrá sus propios recomendaciones, pero hay Naciones que
tenemos poco terremotos o ningún tsunami pero deberían tener un plan de
contingencia por si ocurriera un desastre de este tipo aunque estas medidas no son
solo para terremotos por que se pueden adaptar en parte para otros tipos de
fenómenos, como son
1. Magnitud estimada del tsunami a cubrir. Se cubrirán tsunamis de la mayor
magnitud posible, en concordancia con la magnitud del tsunami establecida
por la gobernación de la prefectura para estimar daños de inundación por
tsunami.
2. Medidas contra tsunamis de las instalaciones de la red de alcantarillado
Tuberías Bomba Planta de tratamiento Funcionalidad requerida.
9
3. Función de prevención de contracorriente, función de bombeo de agua,
función de bombeo y desinfección de agua, función de sedimentación y
secado, propiedad anti-tsunami. debe funcionar incluso cuando haya
catástrofes.
4. Se admite la suspensión temporal de funciones medidas prevención de
riesgos estructuras que no se inundan, reducción de riesgos, estructuras de
gran impermeabilidad.
5. Efectividad del BCP (Business Continuity Plan) como medida para la
reducción de desastres.
6. Se posibilita una mejor continuidad de las operaciones de forma más
rápida. Punto a considerar Especificación de las prioridades de las tareas a
realizar.
7. Obtención y distribución de los recursos necesarios para la continuidad de
las operaciones
8. Simplificación de los trámites y clarificación de las líneas de mando.
Condiciones básicas para la formulación de un BCP para la red de
alcantarillado.
Para cuando la magnitud del terremoto: 6 grados escala shindo (en horas de trabajo,
de noche y días de descanso) se deberá.
1. Estimación de daños: daños a los recursos, falla de las instalaciones de la
red de alcantarillado.
2. Periodo estimado: asegurar el funcionamiento provisional del
alcantarillado por 30 días. Entrenamiento para manejo de situaciones de
emergencias Convenios recíprocos de ayuda y abastecimiento de equipos.
Medidas que tomo el gobierno japonés
1. Plan de prevención de desastres a través de la mejora de la resistencia a
sismos y a tsunamis de las estructuras y clarificación del orden de
prioridades de acuerdo a la importancia.
2. Plan de reducción de desastres por la minimización de los daños, diseño de
un plan de continuidad de las operaciones para la red de alcantarillado (BCP
para la red de alcantarillado), trabajando desde antes de la ocurrencia de
10
desastres para posibilitar la rápida restauración del servicio y minimizar el
impacto social de los daños a las instalaciones de la red de alcantarillado.
Lecciones aprendidas de la catástrofe
1. Las tuberías “bypass” que posibilitan el drenaje de forma natural sin
necesidad de electricidad fueron de mucha utilidad.
2. Las tuberías principales que conectan con la planta de depuración de
Minami Gamou estaban completamente saturadas, y no tenían reemplazo si
hubieran sido dañadas.
3. En preparación para futuras catástrofes o accidentes, se ha decidido la
construcción de otra línea principal de alcantarillado.
Importancia del plan de continuidad de las operaciones (BCP), Los puestos de
trabajo que implementaron el BCP antes del terremoto pudieron reaccionar más
rápidamente, lo que contribuyó a la reducción del desastre.
1. Los riesgos y las distintas condiciones son diferentes para cada puesto de
trabajo, por lo que se debe diseñar un BCP a la medida de cada puesto de
trabajo.
2. Fortalecimiento de los sistemas de apoyo. Durante la catástrofe, los sistemas
de apoyo entre grandes ciudades y con las empresas privadas funcionaron
muy bien.
3. En preparación para futuras catástrofes que puedan ocurrir, se fortalecerán
los sistemas de apoyo para que puedan abordarse rápidamente.
Problemas para las obras de restauración del desastre
1. Falta de combustible por la suspensión de la provisión de gasolina y fueloil.
2. Se acentuaron las dificultades para el bombeo de agua utilizando equipos
electrógenos por la interrupción del servició eléctrico.
3. Medios de comunicación e intercambio de información.
4. Dificultades en la obtención de información por no poder utilizar teléfonos
celulares, teléfonos fijos ni correo electrónico.
5. Falta de intercambio de información entre la oficina central de gobierno y
las oficinas locales, y entre el departamento de la red de alcantarillado y el
comité de emergencias de la ciudad.
11
6. Falta de información acerca de los daños del desastre en las redes de
alcantarillado, caminos, agua potable, gas y áreas residenciales.
7. Orden de prioridades para la revisión de tuberías. Las tuberías se revisaron
en coordinación con el restablecimiento de los servicios de gas y de agua
corriente, lo cual genera aguas residuales.
8. Tratamiento provisional del lodo de aguas residuales.
Del tratamiento de aguas residuales se genera lodo, el cual antes del terremoto se
reducía por incineración. Las instalaciones de tratamiento de lodo fueron
destruidas, por lo que actualmente el lodo se acumula en grandes cantidades dentro
del predio. Necesidad de conseguir un lugar de relleno sanitario ante las quejas de
los vecinos por el mal olor. [2]
Daños producidos por Terremoto
ZONAS DE TERREMOTOS
Lo que sucede con cada uno de estos en un terremoto es que a nivel de proyecto se
deben de tomar las precauciones necesarias, esto depende la ubicación de los
servicios, y se deben tener en cuenta durante en la planificación de emergencias y
hacer una evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas.
A continuación, se enumeran los pasos a seguir en una evaluación de la
vulnerabilidad:
Definir los objetivos del comportamiento del sistema.
1. Evaluar las amenazas.
2. Realizar un inventario del sistema.
3. Visitar los lugares involucrados en el sistema.
12
4. Evaluar la vulnerabilidad de los componentes.
5. Evaluar la vulnerabilidad del sistema.
6. Desarrollar alternativas de mitigación.
7. Clasificar las alternativas de mitigación en orden de prioridad.
8. Implementar un programa de reducción vulnerabilidad del sistema.
Daños en tubería y sus uniones
En casi todos los casos, las tuberías de acero soldado por arco voltaico o las tuberías
de polietileno son lo suficientemente dúctiles para soportar sin daño alguno las
deformaciones del terreno debido a la propagación de ondas.
Existen cinco amenazas sísmicas que pueden poner en peligro los sistemas de
abastecimiento de agua: vibración del terreno, licuefacción · asentamiento,
densificación y agrietamiento: · deslizamientos · ruptura por falla.
1. La vibración del terreno puede causar daños significativos a las plantas de
tratamiento, estaciones de bombeo y tanques, y daños menores a las tuberías
enterradas, La vibración del terreno es la amenaza sísmica más común y
puede causar un daño aislado pero extendido.
2. La vibración del terreno incluye movimientos horizontales y verticales que
pueden durar desde varios segundos hasta varios minutos en caso de
terremotos severos.
3. La licuefacción es un fenómeno en el que suelos saturados, no consolidados
y no cohesivos pierden su resistencia al corte debido a vibraciones del
terreno y temporalmente se transforman a un estado licuado.
Existen cuatro tipos básicos de fallas del terreno asociadas con la licuefacción:
A. Flujos de tierra. Los materiales del suelo se desplazan rápidamente cuesta
abajo en un estado licuado.
B. Flujo lateral. Desplazamiento limitado de las capas superficiales del suelo
por pendientes suaves o hacia superficies libres, como márgenes del río.
C. Flotación. Objetos enterrados menos pesados que el suelo licuado
desplazado, como tanques, buzones o tuberías de gravedad, flotan en la
superficie.
13
D. Pérdida de resistencia de soporte. Reducción de la capacidad de soporte de
los cimientos debido al debilitamiento del material del suelo subyacente o
adyacente que puede hacer que las estructuras se hundan.
Medidas a tomar con urgencia en cualquiera de los fenómenos naturales
Durante las emergencias, los sistemas de agua y saneamiento de los que dependen
las comunidades a menudo colapsan o se sobrecargan enormemente. Las personas
a menudo están traumatizadas, hambrientas, deshidratadas y exhaustas y, por lo
tanto, son más vulnerables a enfermedades como la diarrea y el cólera. Las
reparaciones o expansiones toman tiempo, tiempo que las personas que las
necesitan para sobrevivir no tienen. Sin agua, la gente no puede durar mucho más
de tres días.
La forma más eficiente y rápida de proporcionar agua limpia son los sistemas de
purificación. El equipo de provisión de agua, saneamiento e higiene (WASH, por
sus siglas en inglés) hay sistemas para la purificación de agua que transforman el
agua subterránea en agua potable sin necesidad de electricidad ni químicos. Con
este sistema se pueden producir 1 200 litros de agua potable a la hora, suficiente
para el consumo diario de cerca de 500 personas.
La principal preocupación es el suministro de agua y el saneamiento, numerosas
tuberías han resultado dañadas y hay una grave escasez de agua apta para el
consumo y letrinas que contribuyen a evitar el contagio de enfermedades.
Cuando se produce un desastre, las necesidades más urgentes son, junto con la
ayuda alimentaria, el agua y el saneamiento. Las infraestructuras de suministro de
agua y las reparaciones de tuberías que han resultado gravemente dañadas. La
gobernación y alcaldía debe de tener una flota de camiones cisterna que trabajan
bajo una gran presión para cubrir la demanda. En otras comunidades rurales no hay
suministro eléctrico o combustible para bombear agua desde los pozos
subterráneos, y algunas han quedado totalmente aisladas por corrimientos de tierra
o daños en las carreteras.
Cada hidrológica dependiendo la complejidad de sus instalaciones debe de tener un
plan de emergencia el cual debe de tener Introducción, política y prioridades en
caso de terremotos los cuales debe de contar.
14
1. Autoridad y activación.
2. Organización del personal para tomar acción en casos de emergencias.
3. Funciones y responsabilidades.
4. Matriz de efecto-respuesta.
5. Listas de verificación para la respuesta frente a emergencias y formularios
de inspección.
6. Centro de operaciones de emergencia.
7. Comunicaciones y control automatizado.
8. Evaluación de daños.
9. Primeros auxilios.
10. Información pública.
De igual forma se tiene que Restauración de la operatividad se tiene que Evaluar,
los daños y determinar las prioridades.
1. Opere las instalaciones que han quedado intactas.
2. Racione el agua.
3. Tratamiento, bombeo y distribución de emergencia.
4. Abastecimiento de agua de emergencia.
5. Repare los daños según su prioridad.
6. Monitoree la cantidad y calidad del suministro.
Creímos interesante las medidas que plantea el Departamento de Salud y Servicios
Humanos de los EE. UU sobre Desastres naturales y tiempo severo, los cuales
reproducimos la parte correspondiente al abastecimiento del agua ya que después
de un desastre no importar de que tipo es.
Medidas a tomar en cuanto al agua
“El agua segura para beber
1. Después de una emergencia, especialmente después de una inundación,
puede que no haya agua potable o que el agua que hay no sea segura para
beber o para el uso personal.
2. No use agua que usted sospeche, o que le hayan dicho que está contaminada,
para lavar platos, cepillarse los dientes, lavar o preparar comida, hacer hielo
ni preparar fórmula para bebés.
15
3. Las bebidas con alcohol deshidratan el cuerpo, lo que aumenta la necesidad
de tomar agua.
4. Las inundaciones y otros desastres dañan los pozos de agua y causan la
contaminación de los acuíferos y los pozos.
Las aguas de inundación pueden contaminar el agua de pozo, ríos, arroyos y lagos
con estiércol de ganado, desechos cloacales, sustancias químicas y otros
contaminantes que pueden causar enfermedades si esa agua se usa para beber,
bañarse y otras actividades de higiene.
El agua comúnmente se puede hacer segura para beber al hervirla, añadirle
desinfectantes o filtrarla. IMPORTANTE: El agua contaminada con combustible o
sustancias químicas tóxicas no puede hacerse segura al hervirla o desinfectarla. Use
una fuente diferente de agua si sabe o sospecha que el agua puede estar contaminada
con combustible o sustancias químicas tóxicas.
Hierva el agua
Si no tiene agua embotellada segura, debe hervirla para que sea segura. Hervir el
agua es el método más eficaz para hacerla segura para beber, ya que mata los
organismos que causan enfermedades, incluidos los virus, las bacterias y los
parásitos. Se puede mejorar el sabor del agua hervida si se la pasa de un recipiente
limpio y desinfectado a otro y después se la deja reposar durante unas horas, O al
añadir una pizca de sal por cada cuarto de galón o litro de agua hervida.
Si el agua está turbia:
1. Fíltrela a través de un paño limpio, toalla de papel o filtro de café o permita
que se asiente.
2. Drene el agua clara.
3. Hierva el agua clara y siga hirviéndola durante un minuto (en altitudes de
más de 6500 pies, hiérvala durante tres minutos).
4. Deje que el agua hervida se enfríe.
5. Guarde el agua hervida en recipientes limpios y desinfectados con tapa
hermética. Si el agua está clara:
16
Cómo desinfectar el agua
El cloro viene con diferentes niveles de concentración. Asegúrese de saber el nivel
de concentración del cloro antes de usarlo para desinfectar el agua para beber. La
etiqueta debe tener esa información.
1. Limpie y desinfecte los recipientes de agua de forma adecuada antes de
cada uso. Use los recipientes que estén aprobados para el almacenamiento
de agua. No use los recipientes que hayan sido utilizados anteriormente para
almacenar sustancias químicas o materiales peligrosos.
2. Filtre el agua a través de un paño limpio, toalla de papel o filtro de café o
permita que se asiente y después drene el agua clara.
Cuando use cloro líquido sin aroma de uso doméstico al 5 o 6 %:
1. Añada un poco menos de 1/8 de cucharadita (8 gotas o alrededor de 0.5
mililitros) por cada galón de agua clara (o 2 gotas de cloro por cada litro o
cada cuarto de galón de agua clara).
2. Si no tiene agua clara o no puede filtrar el agua para hacerla clara, añada un
poco menos de ¼ de cucharadita (16 gotas o alrededor de 1 mililitro) de
cloro por cada galón de agua turbia (o 4 gotas de cloro por cada litro o cada
cuarto de galón de agua turbia). Mezcle bien.
3. Déjela reposar durante al menos 30 minutos antes de utilizarla.
4. Guarde el agua desinfectada en recipientes limpios y desinfectados con tapa
hermética.
Cuando use de cloro líquido sin aroma de uso doméstico al 8.25 %:
1. Añada un poco menos de 1/8 de cucharadita (6 gotas o alrededor de 0.5
mililitros) de cloro líquido de uso doméstico sin aroma (al 8.25 %) por cada
galón de agua clara (o 2 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón
de agua clara).
2. Si no tiene agua clara o no puede filtrar el agua para hacerla clara, añada 12
gotas (alrededor de 1 mililitro) de cloro por cada galón de agua turbia (o 3
gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua turbia).
17
Filtros portátiles
Muchos filtros portátiles pueden eliminar del agua para beber los parásitos como
Cryptosporidium y Giardia, que causan enfermedades.
Si usted va a elegir un filtro portátil de agua, trate de escoger uno que tenga poros
lo suficientemente pequeños para eliminar tanto las bacterias como los parásitos.
Muchos de los filtros portátiles de agua no eliminan las bacterias ni los virus hay
que buscar uno que garanticen una verdadera agua potable.
Daños a pozos de agua potable
Las inundaciones y otros desastres pueden dañar o contaminar los pozos de agua.
Los pozos excavados, los pozos perforados y otros tipos de pozos que tengan menos
de 50 pies de profundidad tienen más probabilidades de contaminarse, incluso si el
daño no es evidente.
1. Después de un desastre, lo más seguro es beber agua embotellada hasta que
usted tenga certeza de que su agua está libre de contaminantes y es segura
para beber.
2. Si han ocurrido inundaciones a gran escala o usted sospecha que el pozo
puede estar contaminado, NO BEBA el agua. Use una fuente de agua
segura, como agua embotellada o agua tratada.
3. Comuníquese con su departamento de salud local, estatal o tribal para
obtener consejos.
4. específicos sobre los pozos y cómo hacer un análisis del agua.
IMPORTANTE:
La liberación y los derrames de combustible y otras sustancias químicas son
comunes durante las inundaciones.
1. El agua contaminada con combustible o sustancias químicas tóxicas no
puede hacerse segura al hervirla o desinfectarla. Hasta que usted sepa que
el agua sea segura, consuma agua embotellada o de cualquier otra fuente de
agua segura.
2. Si usted sospecha que el agua está contaminada con combustible o
sustancias químicas, comuníquese con su departamento de salud local para
obtener consejos específicos”. [3]
18
Control de inundaciones
En esta parte del escrito de puede leer las guias que tienen cada nación para reducir
las inundacione en los sectores mas propenso a ello y que se an realizado uno de
ellos es el realizado por el gobierno de Mexico entre muchos
Manual para el control de inundaciones
El gobierno chile publico el siguiente
Manual de Prevención ante daños o accidentes ocasionados por inundación de agua
potable y/o aguas servidas
Escriba aquí la ecuación.Proyecto de alcantarillado
Responsabilidad del gerente
Velar porque se realice con un rendimiento, la operación y los proyectos de
alcantarillado dentro jurisdicción y asesorar a organismo externos
Funciones del gerente
1. Programar, coordinar y
evaluar las actividades a su
cargo.
2. Presentar cuentas al
director del departamento.
3. Efectuar los estudios y elaborar los proyectos de los nuevos sistemas de
alcantarillado a desarrollarse.
4. Dirigir el equipo de gestión de proyectos de alcantarillado.
5. Efectuar los proyectos para la ampliación o reacondicionamiento de los
sistemas de alcantarillado existentes.
6. Elaborar, conjuntamente con la asesoría técnica, las normas y
especificaciones necearías para la contratación de estudios, proyectos de
obras de alcantarillado a desarrollarse, ampliaciones o remodelaciones.
7. Desarrollar y mantener actualizados planes de proyectos
8. Prestar apoyo técnico para las labores de preparación de concursos y
licitaciones, así como la evaluación y análisis de las mismas,
19
9. Revisar los proyectos de alcantarillado de su jurisdicción elaborados por
contratistas y entidades públicas o privadas.
10. Investigar y estudiar conjuntamente con asesoría técnica nuevos métodos de
construcción de alcantarillado que contribuyan a ampliar las metas
programadas para su zona.
11.Formular el presupuesto de la división y velar por que la ejecución se realice
conforme a su programación.
12. Realizar la gestión operacional de los proyectos a su cargo a lo largo de todo
su ciclo de vida, con el efectivo seguimiento técnico, administrativo y
financiero de los mismos
13. Trabajar de manera cercana con la Gerencia y Programa para asegurar que
existen las condiciones técnicas y de soporte adecuadas para aprobar y
procesar pagos a terceros
14. Participar en las actividades de análisis de financiamiento y pre inversión
de proyectos de Saneamiento, auditorías técnicas para estudios de
factibilidad, diseño, ejecución y supervisión de obras de Saneamiento;
15. Aplicar la utilización de mecanismos y transferencia de conocimientos
innovadores, impulsando la divulgación y promoción de experiencias.
16. Actuar de enlace con proveedores externos o gerentes de cuentas.
17. Autorizar paquetes de trabajo.
18. Asesorar al Comité de Proyecto y al Director del Centro de Operaciones
sobre cualquier desviación del plan original.
19. Supervisar y evaluar los contratistas de servicios.
20. Interactuar activamente con otros gerentes de proyectos y con la comunidad
de gestión de proyectos con el fin de poner en común casos prácticos,
lecciones aprendidas y mejores prácticas
21. Seleccionar, contratar y formar a equipos si es necesario según el plan de
proyecto.
22. Desempeñar el papel de Director del equipo, a menos que haya otra persona
designada para ese puesto.
20
Criterios generales sobre alcantarillado
Las siguientes referencias que se hacen a continuación es para realizar un proyecto
y posteriormente su construcción, están basadas en algunas norma nacional e
internacionales y de organismo dedicado al sistema de alcantarillado, de igual
forma experiencia propia en estos servicios, posiblemente en otras naciones se
apliquen otras de las cuales se deben de aplicar al ejecutar un proyecto para esa
nación.
1. En la instalación de tubería deberá evitarse el cruce de la calle diagonales
de buenamente, debiendo seguirse el mismo lado de la vía,
2. En las vías de 17 metro o mayor, deberá instalarse doble tuberías de cloacas,
ubicándola preferiblemente cerca la acera y lejos de la tubería de acueducto
con objeto de evitar que el empotramiento sea de excesiva longitud.
3. Las tuberías principales de descarga de aguas negras de 0.91 Mts (36”) de
diámetro o mayores, se instalarán en vía ancha y alejadas lo más posible de
las construcciones.
4. No se permitiera la instalación de tubería para agua potable y colector el
agua servida como de lluvia en la misma zanja.
5. Se deberá de estudiar la topografía alrededor de la tubería de servicio
servicio para analizar si las viviendas pueden descargar en el sistema.
6. La distancia libre mínima horizontal entre la tubería para la conducción de
agua potable y los colectores cloacales serán de dos metros, y la cresta de
la cloaca quedara a una distancia vertical no menor de 20 centímetro por
debajo la parte inferior de la tubería agua potable.
7. La profundidad que debe instalarse las tuberías de alcantarillado serán las
indicaciones por el fabricante de la tubería que dependerá del material a
usarse y si es de concreto la clase y el apoyo.
8. En la tubería de alcantarillado deberá de tener BV en un máximo cada 120
Mts o donde cambie el diámetro o el alineamiento.
9. Los diámetros mínimos en tuberías principales serán de 200 mm (8”) cando
es tubería solamente de aguas negras y es un sistema mixto esta tubería será
de 0.45 Mts (18”) y en las tuberías de empotramiento ser 150mm (6”).
21
10. la pendiente mínima será que un diámetro y una pendiente de una velocidad
de arrastre de 0.60 Mts/seg, en los tramos iniciales donde el gasto es muy
reducido se debe de aumentar la pendiente de la tubería y en sistema mixtos
la velocidad mínima será de 075 Mts/seg.
11. Los marcos y las tapas de las bocas de visitas serán de Hierro fundido y se
instalarán en el centro de la BV.
12. En los planos de proyectos tanto de
aguas negras y drenaje deben de indicar el
plano para la construcción un perfil del terreno
donde se indique la profundidad de la tubería
(Rasante y Banqueo), el diámetro del tramo,
pendiente del tramo, gasto de cálculo,
capacidad y velocidad para el diámetro y pendiente indicada.
13. Si en una BV tenemos varios diámetros de llegada y otro de salida se deberá
dar un salto correspondiente a la diferencia de diámetro al más
desfavorable.
14. El Cálculo de gasto de cada tramo dependerá de las normas de cada país, y
las dotaciones que regulen las edificaciones, más adelante explicaremos un
método.
Calculo de aporte para colectores de aguas negras
Los procedimientos de cálculo dependen de la Nación ya que cada una tienen
sistemas distintos de cálculo, hay que tomar en cuenta: clima, tipo de vivienda, tipo
de industria, en este escrito exponemos un método de cálculo.
Para determinar el aporte a la red por aguas negras domiciliarias es necesario
conocer el gasto medio del acueducto (promedio diario anual) o las normas que se
tiene para abastecimiento dicho valor se multiplicara por un coeficiente que
depende de la población futura y oscila entre 1.5 y 3.0 dependiendo del número de
habitantes de un mínimo de 500.000 y de 20.000 en adelante el coeficiente es 3, el
otro dato es el coeficiente de gasto de reingreso que es 0,80 depende las
características del sector (casas o edificios), así como también los empotramientos
clandestinos se pueden estimar este aporte como un valor máximo de 20.000 litros
22
por km/día de igual forma dependerá de la características del sector. La suma de
todos estos caudales multiplicados por 2 nos da el gasto de diseño del tramo
En Venezuela tenemos los manuales de INOS donde nos especifican las
condiciones y normas que tienen un proyecto ya sea de Aguas servida y de
tratamiento, otra norma que podemos señalar como guía es las normas planteadas
por la compañía agua del norte (Argentina) en la guía complementaria general para
elaboración de proyectos de agua potable y cloaca, en la dirección electrónica, En
todas naciones tiene sus normas de proyecto para su cálculo y presentación que uno
tiene que regirse para presentar los proyectos. En México se tiene las normas
producidas por la secretaria de recursos hidráulico
Sifón en tubería de cloacas
En los casos en que los trazados de los colectores se ven interrumpidos por obras,
o paso por ríos puede acudirse al empleo de sifones invertidos. dependiendo de la
situación y si el sitio de descarga es un punto fijo.
El diseño hidráulico debe garantizar, ante la variación de caudales, que no se
produzca la sedimentación en los puntos bajos del mismo. Pese a esto los elementos
se dispondrán de Boca de visita duplicadas para permitir limpiezas y reparaciones
en las cabeceras del sifón.
El cálculo de los sifones ha de hacerse aumentando en lo posible la pendiente para
que la velocidad resulte relativamente grande y evite la formación de depósitos. La
velocidad mínima de cálculo, en tiempo seco, debe ser entre de 1 m/s y 1.50 m/s,
dependiendo del sistema. En las cabezas de entrada debe disponerse de un depósito
de arena, y si es posible un aliviadero de superficie. En los extremos del sifón se
deben disponerse compuertas, que permitan aislar el sifón para penetrar en él
después del vaciado, para realizar labores de mantenimiento o limpieza. Se
recomienda hacer doble sifón, para no interrumpir el servicio cuando hayan de
llevarse a cabo las operaciones de limpieza.
1. Se deberán instalar más de una tubería, para mantener velocidades
adecuadas en todo momento, disponiendo los tubos de tal manera, que éstos
entren progresivamente en operación al aumentar el caudal de agua residual.
23
2. La pérdida de carga realmente necesaria en cualquier momento deberá ser
igual a la pérdida por rozamiento más las pérdidas singulares.
3. El nivel de arranque en la Boca de visita o cámara de registro a la salida del
sifón deberá estar por debajo por debajo de la tubería de legada, igual a las
pérdidas del tramo como mínimo.
Proyecto de drenaje
Criterios generales sobre Drenaje
Dentro del término agua pluviales quedan comprendidas no solamente las originada
en las precipitaciones que caen directamente sobre las áreas urbanizadas que
conforman la población, sino también aquellas que se precipiten sobre otras áreas,
que corren a través de la ciudad, bien sea por cauce natural o conducto artificiales
o simplemente a lo largo de la superficie
Lo principio de que lo cual le debe basarse la concesión de un sistema de drenaje
urbano debe estar dirigido al logro de unos
objetivos, es decir
1. Evitar al máximo posible los daños
que las aguas de lluvia puedan ocasionar a las
personas y a las propiedades en el medio
urbano.
2. Garantizar el normal desenvolvimiento de la vida diaria en las poblaciones,
permitiendo un apropiado tráfico de personas y vehículos durante el tiempo
de precipitaciones.
3. Los sistemas principales de drenaje(canales) se deben de proyectar para una
lluvia de 50 años en cambio las tuberías secundarias se debe de proyectar
de acuerdo a la importancia de la zona a drenar que puede ir de 5 años a 15
años.
4. Planifica una visión urbana integral y como estrategia tenemos que elaborar
los planes rectores básico y complemento de deseable elaborada por
diferentes ciudades plan director del reactor es básico.
5. Es importante del drenaje urbano de definir el pedido de retorno en años y
que deseaba utilizar ya que no lo mismo en un poblado, en una industrial o
24
zona vial de alto movimiento, este valor puede variar de 5 años hasta 25
años.
6. Evitar daños a la propiedad el nivel de agua no debe pasar la altura máxima
de la acera que esta entre 15 a 20 centímetro según el tipo o localidad para
ello tenemos que tener en cuenta el tipo de captación ya sea de forma lateral
y en formar perpendicular al agua,
7. Menores problemas de interacción entre zonas ubicadas aguas arriba y
aguas abajo.
8. Reducción de costos de construcción y mantenimiento de calles e
infraestructura;
9. Mejoras en el tráfico vehicular.
10. Mejoras en la calidad de la escorrentía urbana y de los cuerpos receptores,
así como en la salud pública.
11. Protección y mejora de zonas ambientalmente sensibles.
12. Disponibilidad de más espacios abiertos y áreas verdes a menores costos.
13. En los sistemas de drenaje se tomará en cuenta el tiempo de concentración,
tipo de uso del terreno a drenar (zona pavimentada) y pendiente.
14. Se deberá tener un plano de las zonas a estudiar con curvas de nivel y si es
una población donde se tenga calles se tendrá cotas de terreno en todas las
intersecciones.
15. El gasto de los colectores de drenaje se determinará en función de la
frecuencia, intensidad y tiempo de concentración
16. Se deberá estudiar las intersecciones de las calles para ubicar el sistema de
captación.
17. En los sistemas de drenaje de canales y colectores rectangulares se deberá
tomar en cuenta, la velocidad, radio de las curvas, la descarga de uno en otro
que debe de tener un ángulo entre ellos de 45 Grados.
18. La distancia de descarga de captaciones es recomendable hacerlo a 45
Grados a la tubería principal y que llega a una BV para su limpieza.
25
19. Si el drenaje es para una vialidad se debe de tener en cuenta que el agua se
mantenga en la zona de baja velocidad, y se tomara en cuenta la altura de la
acera y el bombeo de la vía (2%) para instalar las captaciones.
20. Si el sistema de drenaje a estudiar es muy amplio se debe de estudiar el
volumen de agua atreves del sistema de ideogramas y no por el método
tradicional.
21. En los sistemas de drenajes tipo canal abierto se de tener muy en cuenta la
transición entre canales de distintas dimensiones o entre canal y cajones ya
que se debe de calcular la transición entre ellos.
22. Tener en cuenta que en un canal abierto puede llevar palos, colchones, losa
de concreto del canal y obstruir el paso por cajones
23. En la construcción de drenaje con tubería se seguirán las normas de
construcción de alcantarillado
Para el cálculo de capacidad de la calle hay que tomar en cuenta su pendiente, su
bombeo si es que esta pavimentada, su rugosidad y altura del brocal, es
recomendable en vías rápidas que el agua de lluvia no pase a los canales de
circulación, dependiendo de la importancia de la vía
1. En el primer caso son captaciones que están ubicadas en la acera con una
abertura de ventana y esta longitud dependerá del volumen de agua,
pendiente de la calle y altura del agua.
2. Segundo caso tenemos el sistema de rejas, que capta bastante volumen de
agua y depende si está en todo lo ancho de la calle o una parte y la pendiente
de la calle y la altura del agua, de igual forma si esta reja la colocamos en
un punto bajo el volumen de captación es bastante alto.
3. Combinación de sumidero y reja, esta solución nos trae que la mayoría del
sucio entraría en el sumidero y no se taparía la reja.
26
Otra de las consideraciones en la
captación es su ubicación en una calle
por que poner un sumidero de ventana
en la esquina de una calle no funciona
ya que depende del bombeo que tenga
la rasante de la calle.
Colocar la reja en todo el ancho de una
calle tiene el problema que personas no autorizadas la retiren de su sitio y
obstaculicen el tráfico.
En cuanto a sistemas de drenaje en canales ya sea interno de una población o que
reciban las aguas de lluvia proveniente de las montañas y la importancia del sector
hay que calcular una frecuencia de lluvia entre 25 y 100 años, y hacer una
investigación de la altura alcanzada de un determinado sector, con sus
correspondiente características topográficas, para verificar los gastos, para el
cálculo se tomara en cuenta hoya, pendiente, tipo de terreno y dependen la fórmulas
de cálculo a utilizar se solicitara otro datos.
En canales de concreto se recomienda tener un pequeño canal de paredes verticales
en el centro del canal para volúmenes pequeños, las velocidades de ellos
dependerán del tipo de material a utilizar de igual forma colocar maya de acero
tanto en paredes inclinadas como en el piso lo cuales dependerá del tipo de terreno
a apoyarse dichos taludes, otra solución es que el piso del canal tenga una pendiente
hacia el centro del canal cuando son sistemas de construcción en concreto
En canales en tierra se tiene que tener en cuenta la velocidad del agua y el tipo de
terreno si es muy alta se tiene que reducir su velocidad con salto en concreto para
evitar su erosión
Las descargas de tubería en canales deben de realizarse a 45% para evitar el
represamiento en dichas tuberías, otro dato importante que hay que tomar en cuenta
es la velocidad y el radio de las curvas en los canales ya que en la pared externa del
canal debe de tener un incremento de altura de la pared debido al peralte.
Si los canales tiene mucha longitud y es muy ancho o profundo, se debe de colocar
rampas de acceso para que se pueda realizar limpieza, de drenaje natural que
27
atraviesa las poblaciones se tiene que realizar mantenimiento periódico, ya que las
maleza que va creciendo va reduciendo la sección lo cual crea inundaciones en los
sectores, donde el canal no sea profundo o el volumen de agua rebase la altura del
canal , de igual forma en los canales cielo abierto que pase por zonas urbanas, se
debe de realizar su mantenimiento, se debe tener en cuenta en los cajones la
posibilidad que se obstruya con ramas, arboles, colchones, parte de una losa de
concreto que se desprendió del canal aguas arriba de este punto, estas precauciones
dependerá de donde proviene estas aguas, en todo cambio de sección del canal o la
entrada a cajones se tiene que realizar una transición entre ellos.
Proyecto sistema mixto (cloacas y drenaje)
Este tipo de red tiene únicamente un conducto en el que se recolecta y transporta
las aguas residuales y de lluvia. Asimismo, cuentan con aliviaderos que permiten el
vertido al medio natural de una parte en el caso de lluvias torrenciales.
En el caso de redes de alcantarillado muy extensas, principalmente en grandes
ciudades, es posible que se encuentren sistemas mixtos en el que conviven los dos
tipos según la zona.
Se entiende por emisarios los grandes colectores que recogen los vertidos de un
núcleo y los conducen hacia su vertido al cauce o hacia el tratamiento.
Uno de las precauciones que hay que tener es que se calculó el diámetro de la tubería
para el gasto del drenaje, pero cuando no hay las aguas de lluvia y lleva solamente
cloacas hay que tener la precaución de la mínima velocidad para estas aguas para
las condiciones que se calculó la tubería de drenaje.
Otro dato interesante que hay que tomar en cuenta es que en tuberías de
alcantarillado siempre debe de existir un salto en la Boca de visita o de registro con
la diferencia de diámetro entre la tubería de llegada y salida de igual forma hay que
realizar transiciones entre dos tipos de canales o entre un canal y un cajón esta
longitud dependerá del ancho entre ellos.
En ocasiones el sistema de drenaje lo descargarnos en algún tipo de almacenamiento
para después bombearlo a un nivel superior o descargarlo en un tipo de receptor,
para esto casos es necesario calcular el tamaño del almacenamiento su capacidad y
el sistema de seguridad le vamos a colocar a esta estación, para evitar daños agua
28
arriba de estación en el caso que tengamos fallas si se va la electricidad o no
funciones las bombas.
Una de las medidas que hay que tomar en cuenta en estos sistemas es la descarga
de agua de lluvia antes de llegar al tratamiento de las aguas servidas, ya que estas
plantas o lagunas no está previsto el agua de lluvia
Aliviaderos en sistema de drenaje
En muchas ocasiones es necesario limitar el paso del agua hacia un colector aguas
abajo, vertiendo caudales hacia un cauce superficial, el mar o a depósitos de
retención. La función de los aliviaderos es reducir la punta o en otro caso, evitar
cualquier vertido directo cuando no hay dilución y permitir vertido directo a partir
de una dilución determinada, aunque estos sistemas cada vez se utilizan menos ya
que el vertido directo está siendo eliminado progresivamente.
Tipos de Aliviaderos No Convencionales o Vertedero Desviador: Consiste en un
vertedero que deja pasar en tiempo seco la totalidad de los caudales al colector
interceptor, o de aguas abajo al aliviadero. En tiempo de lluvia un dispositivo
ajustable limita el caudal a incorporar, sacando y vertiendo el caudal en exceso.
Departamento de agua subterránea
Responsabilidad del gerente
Velar porque se realice con un rendimiento y los estudios necesarios para la
obtención de aguas a través de obras de captación y aprovechamiento de las fuentes
subterráneas.
Funciones de la gerencia
1. programar, coordinar y evaluar las actividades a su cargo.
2. Presentar cuentan de la gestión al director de técnico.
3. programa conjuntamente con el nivel técnico la operación, conservación y
mantenimiento de las obras de captación que aprovecha fuente subterránea
para abastecimiento de lo mismo.
4. Coordinar la dirección técnica, la instalación de lo equipo de bombeo y
demás equipo electromecánico conexos.
29
5. Establecer y mantener al día los registros sobre protección de las
subterránea, característica de lo equipo instalado y calidad del agua de lo
diferente de fuente.
6. Localizar y perforar nuevos pozos, captar y construir fuentes subterráneas
para la aplicación de los sistemas.
7. Inspeccionar y evaluar los programar y las instalaciones existentes a objeto
de verificar comportamiento y hacer las recomendaciones necesarias
corregir las deficiencias.
8. Colaborar en la actualización y diseño de normas, manuales, procedimiento
utilizado para el mantenimiento y conservación de las fuentes subterránea y
la operación de los equipos de bombeo.
9. Preparar el material de instrucción y coordinar con la dirección de personal,
el adiestramiento del personal especializado.
10. Elaborar solicitudes y coordinar con las otras direcciones, el estudio técnico
de las ofertas de materiales y equipos para la operación y mantenimiento de
la fuente subterránea.
11. Realizar estudio e investigación para el desarrollo del recurso de aguas
subterráneas en área programadas.
12. colabora con el departamento de proyectos en los estudio e investigación
para construcción de fuente subterráneas y su mejor aprovechamiento.
13. preparar especificaciones para contratación de fuentes subterráneas.
14. inspeccionar la construcción de obras de captación de fuentes subterráneas
contratada.
15. prestar asesoramiento otro organismo de la administración publicada en
cuanto a consulta relacionado con fuentes subterráneas.
16. formular el presupuesto del departamento y velar porque la ejecución se
realice conforme a su programación.
30
Criterios generales sobre agua subterránea
Explotación del agua del subsuelo
El agua se puede encontrar casi
cualquier parte bajo la superficie de la
tierra. Sin embargo, es necesario mucho
más trabajo de exploración para el para
el agua del suelo que la simple
localización de la del subsuelo. El agua
desde debe encontrarse en grandes
cantidades, ser capaz de fluir sin interrupción hacia los pozos durante periodos
largos de tiempo a velocidad de razonable y ser de buena calidad. Para ser confiable,
la exploración para localizar el agua del subsuelo debe de combinar el conocimiento
científico con la experiencia y sentido común y puede ser trabajo para personas
adiestrado en hidrología.
Nunca se podrá destacar demasiado la necesidad de proporcionar protección
sanitaria para todas las fuentes conocida de agua del subsuelo, se encuentra o no
puede de uso inmediato, ya que tal fuente puede alguna vez en el futuro revestir
gran importancia para el desarrollo de su localidad.
Clasificación de los acuíferos
Acuífero no confinado
Separado por rocas permeables, tierra, lechos rocosos fracturados, etc. que permite
el paso directo de las aguas superficiales al acuífero directamente debajo de él.
Acuífero confinado
Son aquellos en cuyo límite superior o techo, el agua está a una presión superior a
la presión atmosférica separado por una capa de tierra o roca impermeable de su
fuente de agua superficial. El agua de la superficie se acumula y se propaga hasta
que puede encontrar un lecho rocoso permeable o suelo a través del cual alcanzar
el acuífero a continuación. Este tipo de acuífero requiere agua para tomar una ruta
indirecta al acuífero a continuación.
31
Una de los principales estudios que hay que realizar en la extracción de agua de un
acuífero, es un estudio hidrológico de la zona a explotar para saber las condiciones
que tiene la zona para no sobrexplotarlo, y la capacidad que él pueda recargar sobre
todo en tiempo de época que no lluvia, ya que si extraemos aguas a una determinada
profundidad y en tiempo que no llueva se seca el acuífero y es la época que más
agua necesita la población.
A fin de terminar el régimen hidrológico del acuífero, es necesario conocer los
siguientes componentes
1. Es estructura, geológica del acuífero, limites, fondo y tipo de conexión con
otras unidades hidrológicas.
2. Dirección de escurrimiento del agua subterránea y sus intensidades.
3. Densidad de la explotación actual y tasas de recarga natural de variación del
nivel de aguas subterráneas en relación con el tiempo.
4. Estudiar los pozos existentes.
5. Prueba de abatimiento.
6. Prueba recuperación.
7. Prueba de interferencia.
8. Realizar balance hídrico o sea entre el caudal de agua que entra al acuífero
y el caudal de agua que explotamos.
Perforación de pozos
El sitio o sitios elegidos para la
perforación estarán basado en un estudio
geohidrologico y en determinados casos,
se deberá completar un estudio
geofísico.
En cuanto a la perforación de pozos para
abastecimientos se llevará un control de
las aguas proveniente de los pozos perforado de manera de garantizar que las aguas
cumplan con los requisitos de potabilidad, estas son algunas de las normas para los
pozos, se deben de tener ciertas distancias al pozo medias dependiendo el tipo de
32
suelo estas distancias se ampliaran donde es suelo presente grietas, cavernas, fallas
geológicas grava gruesa entre otros.
Depende la profundidad del pozo, el diámetro y el tipo de tubería de revestimiento
el espesor de esta varia, por ejemplo, tenemos para un pozo de una profundidad de
60 a 90 Mts y de un diámetro 400mm el espesor requerido será de 7 mm, si usamos
PVC para las mismas características el espesor de la tubería será de 19 mm
Por lo hablando anteriormente sobre los fenómenos de la naturaleza
1. Los pozos se deben de construir en zona que las inundaciones sean difíciles
de llegar.
2. la distancia mínima si son a letrinas debe de ser 45 Mts.
3. A plantas industriales que contengan planta de tratamiento 30 Mts.
4. A descargas de agua servidas o de aguas residuales industriales o curso o
cuerpo de agua que las reciba 45 metros.
5. Granjas avícolas o porcinas, establos y otra destinada a la cría y/o el cuidado
de animales 100 Mts.
6. A otros pozos perforados que sirven de aprovechamiento de abastecimiento
de agua dulce 400 Mts como mínimo para que no se presente interferencias.
33
7. Se debe mantener la verticalidad del pozo en toda su longitud.
8. Se sebe de realizar el encamisado de la perforación, utilizando tubería de
material de características adecuadas para este fin.
9. El proyecto de entubación estará de acuerdo con el corte geológico del pozo
ya perforado y del registro eléctrico que se hará posterior a la perforación.
10. El diámetro de perforación estará en función del diámetro de los tazones del
equipo de bombeo que garanticen el gasto de explotación.
11. La tubería utilizada como camisa deberá estar perfectamente fijada en la capa
impermeable determinante del nivel superior del acuífero a utilizar.
12. El diámetro la tubería camisa deberá ser tal, que permitan existencia de un
espacio anular de capacidad suficiente como para permitir la inyección de
material sedimentado o de sello.
13. El diámetro recomendado para un pozo de una capacidad anticipada de 45 a
75 Lts/seg será un diámetro nominal de 12”, diámetro óptimo de tubería 16”,
diámetro mínimo de tubería de revestimiento será de 12”
14. El sistema de captación y bombeo deberá ajustarse al régimen que permita
asegurar el cumplimiento de la norma fijada
por las autoridades competentes.
15. Se debe de instalar equipo de
cloración, antes de suministrar el agua a la
población
16. La granulometría del empaque de grava se diseña de acuerdo al análisis
granulométrico del material del acuífero
17. La grava será vaciada por gravedad, dentro del espacio anular entre las
paredes de la perforación y la tubería de revestimiento
18. Para determinar la producción del pozo, se bombeará previamente durante
un tiempo no menor de 72 horas, pasado el cual se bombeará a rata
variable, determinándose para cada rata de bombeo
19. Se debe de reforzar el sistema de suministro eléctrico o colocar equipos
adicionales para el caso de que valla la energía
34
Protección sanitaria
Se debe proteger la parte superior del pozo contra posible contaminación del tipo
superficial, debe sellar perfectamente el espacio entre la camisa de la tubería y la
tubería de succión de la bomba, en la desinfección del pozo deberá quedar en
contacto con el agua un tiempo no menor de seis horas.
La desinfección de un pozo deberá practicarse utilizando preferiblemente cloro
gaseo o compuestos clorados de efecto residual, no deberá tener una concentración
menor 50 miligramo por litro de cloro residual, deberá aplicarse cuidadosamente,
asegurando su contacto con todas las partes del pozo
Toma de Muestra del agua
Antes de la puesta en funcionamiento permanente del pozo debe ser desinfectado y
una vez en funcionamiento el equipo y a los 30 días de haber realizado la
desinfección será efectuada la toma de muestra del agua y este resultado se debe de
ajustar a las normas existente para este tipo de agua.
Aforos de Pozos
Para realizar la medición del nivel del agua del pozo. Se mide en primer lugar la
profundidad del agua y para hacerlo, se utiliza una sonda que nos avisara cuando
entre en contacto con el agua. En ocasiones también se introduce una cámara en el
mismo pozo para ver el estado de este.
Se realiza una extracción continua
de agua del pozo. Se suele realizar
con diferentes potencias de
bombeo, controlado con un
variador de velocidad para
modificar la curva de la bomba e
ir pasando de escalón en escalón
de nivel de agua, con esto, se logra calcular la capacidad de recuperación del pozo.
A la par que se controla el nivel de agua.
Para aforar la producción de agua de un pozo, generalmente se lleva a cabo por tres
métodos estándar y métodos electrónico (caudalímetro electromagnético)
35
Para el primer método se realiza por medio de un recipiente de volumen conocido
podemos decir que desde 1 a 5 litros por segundo la capacidad de recipiente de 100
Litros, si la producción se estima de 20 y 30 litros por segundo en el recipiente tiene
que ser de 500 litros y por ultimo producción mayor de 50 Lps capacidad de
recipientes debe de ser de 2000 litros.
Para el segundo método tenemos el método de la parabólica.
Para este método colocamos una escuadra en la parte superior de la tubería y se
desliza hasta que la punta de la escuadra toca el chorro de agua, con la distancia
horizontal y la vertical vamos a los gráficos existentes y nos dará el volumen le
descarga.
El tercer Método es el del orificio.
Este método se usa para tuberías horizontales parcialmente llena se mide el espacio
libre entre en agua y la tubería, con el diámetro se va a las tablas y tenemos su
caudal.
Otro método cuando el tubo está en posición vertical, lo que tenemos que medir a
que altura llega el agua y la misma forma vamos a las tablas diseñada para ello.
“Para estos casos tenemos las tablas AFORO DE
POZOS DE AGUA SUBTERRANEA producido
por el misterio de agricultura, ganadería y pesca”.
[4]
Para el método electrónico.
Para este método existen varias alternativas que
depende de cada fabricante desde sensores hasta
medidores especiales.
36
Registro del pozo
Se debe de tener una planilla de los siguientes datos, ubicación del pozo, su
diámetro, profundidad, tipo de bomba con todas sus características, tipo de tubería
y sus características, calidad del agua físico químicas, producción de agua tanto en
verano como en tiempo de lluvia, ubicación del transformador y de donde se
alimenta.
Sellamiento técnico de un pozo abandonado
Se entiende por pozo abandonado, aquel en el que se renuncia a su uso por falta de
caudal, por mala calidad del agua o deterioro de la misma, por abandono de
actividad, descenso excesivo del nivel, pérdida de caudal, racionalización de los
recursos o agotamiento del acuífero y para su sellamiento se debe de restablecer las
condiciones iniciales en que se encontraba el lugar en que se construyó la captación
y en aislar el agua subterránea de la cual se abastecía.
El sellado técnico para pozos profundos se debe realizar por los siguientes motivos
entre otros:
37
1. La caída de personas en esta perforación y animales
2. Se debe de realizar para evita la contaminación del acuífero por agua
contaminada
3. La descarga de sustancias químicas y solidos
El sellamiento de un pozo abandonado dependerá de su diámetro, pero sea cual sea
su diámetro se debe de sellar. Para el sellamiento se debe de conocer la estratigrafía
y por consiguiente el diseño del pozo, es importante que el sellado no altere el flujo
del acuífero, de este modo, al llenar con materiales el pozo profundo, se debe
restablecer la estratigrafía del sitio teniendo en cuenta la columna litológica, es
decir, colocar materiales permeables donde hay arenas y gravas, y colocar
materiales impermeables (arcillas o bentonita), donde hay arcillas o estratos
impermeables. son procedimientos generales para el sellamiento técnico de pozos
profundos, y deben ser adaptados por la empresa o personas que lleven a cabo el
trabajo, a las condiciones particulares de cada captación.
1. Pozos no entubados o captaciones en las que se haya podido extraer la
tubería. El procedimiento dependerá del conocimiento que se tenga de la
columna litológica y de la importancia que se le dé al mantenimiento o
reposición de las condiciones. Puede ir desde el simple relleno con lechada
en toda la columna, salvo el último metro que conviene rellenar con terreno
natural, hasta el relleno por capas con materiales lo más similares posible.
2. Extracción total o parcial de la tubería de revestimiento. Permite sellar
mejor el espacio anular en las formaciones atravesadas. En los sondeos
entubados, es deseable extraer todos los elementos (tubería, rejilla,
empaques de grava, restos de cementación, etc.).
3. Excavación de un metro de diámetro y una profundidad de 2 metros
4. Corte y sellamiento hermético del tubo a nivel de la base de la excavación.
5. Construcción de una placa de concreto de 50 cm. sobre el sellamiento.
6. Lleno y compactación de capas de material fino granular (arcillas) de 1
metro de espesor en total.
7. Construcción de la segunda placa de concreto impermeabilizante de 50 Cm
de espesor por debajo de la cota de la superficie.
38
En algunos países existen normas específicas para este tipo de sellamiento como
Estado Unidos (Algunos Estados), Nicaragua, Dinamarca, Francia, Holanda,
Hungría, Irlanda, Polonia, Serbia, Suecia, República Federal de Nigeria, otros
países tienen normas mínimas sobre la construcción de pozos y muchos otros no
tiene nada
Pruebas Geofísicas en pozos
Las pruebas geofísicas se efectuarán en todos los pozos profundos que se perforen.
La ejecución de estas mediciones geofísicas deberá hacerse con las Normas
vigentes.
Tipo de Pruebas Geofísicas.
En general se puede utilizar una o la combinación de las siguientes pruebas:
a. Pruebas de rayos Gamma (radiación gamma natural).
b. Prueba de resistividad (electrodos a 40 cm de distancia).
c. Prueba de resistividad (electrodos a 1.60 Mts de distancia)
d. Prueba de potencial espontáneo.
e. Prueba de calibración del diámetro de perforación La prueba geofísica
debe efectuarse secuencialmente en una escala vertical que permita
registrar toda la información que se juzgue necesaria.
Sobre la perforación de pozos creí bueno que se leyera y se compara con los
criterios que tienen cada nación.
39
“Norma técnica para la perforación de pozos profundos en la administración
nacional de acueductos y alcantarillados”. [5], Tambien tenemos la Asociación
Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), Norma Departamento de Agua y
Electricidad (DAEE), Departamento Nacional de Producción Mineral (DNPM)
Descenso de los niveles piezométricos en pozos
“La explotación de las aguas
subterráneas por cualquiera de los
sistemas posibles que incluyan
bombeos producen inexorablemente
descenso del nivel piezométrico, sea
en un entorno inmediato de los pozos
o en una amplia área. El descenso se
produce siempre que hay extracción de agua subterránea, el descenso del nivel
piezométrico no es sinónimo de sobreexplotación.
En estos casos después de un período de descenso vendrá un período de
recuperación del nivel. Si el nivel medio de largo período (5 o más años) es
constante o tiende a crecer, es el signo más seguro de que no existe
sobreexplotación.
En el caso en que el volumen extraído en un período de un año sea mayor que el
volumen repuesto al acuífero, se producirá un descenso de año en año del nivel
piezométrico, esta es una señal clara de que puede estarse en una situación de
sobreexplotación, y debe procederse a un monitoreo sistemático de los niveles. [6]
Equipos necesarios en los pozos
Los equipos que se necesita en un pozo depende del diseño estos pueden ser
1. Tubería ranurada, tazones, impulsores.
2. Manómetro.
3. Check horizontal.
4. Llave de descarga.
5. Llave de retención.
6. Bomba sumergible.
7. Bomba de turbina convencional.
40
8. Tablero, transformadores.
Depende de la seguridad que tenga el pozo de debería de pensar en un sistema
alterno de electricidad para que el pozo siembre estuviera trabajando, aunque la
energía eléctrica fallara
En temas posteriores indicaremos la parte de instalación y arranque de equipos, de
igual forma trataremos la limpieza o rehabilitación del pozo.
Perforación de pozos (Caso Caracas – Venezuela)
Resumiendo, el suministro de agua a caracas que por su topografía es necesario
estación de bombeo, el agua cruda utilizada para cubrir la demanda de la capital
proviene principalmente de las cuencas de los ríos Tuy, Guárico y Taguaza cuyos
caudales son aprovechados todo el año por medio de los embalses Lagartijo,
Camatagua y Taguaza como embalses principales. Y embalses complementarios
que abastecen la región comprenden a La Mariposa, La Pereza, Ocumarito,
Quebrada Seca y Taguacita. y la envía a través de largas aducciones con sus
estaciones de bombeo hasta las plantas de tratamiento las cuales las mas importante
son; Caujarito con una capacidad de 15.000 Lts/seg, La Guairita con capacidad de
8.000 Lts/seg y La Mariposa con una capacidad de 5.000 Lts/seg, cada una de elle
abastece una parte de Caracas y otras zonas Adyacentes, la distribución de agua de
estas plantas hacia la ciudad es a través de tuberías de grandes diámetros, y luego
se bombea a través de 86 estaciones hasta llegar a casi 7 millones de usuarios en
sectores que están ubicados en una cota 800 Mts hasta los 2.000 Mts. Este Sistema
de Producción se llama Tuy, los distintos sistemas de distribución que conforman
la red Metropolitana, son, el sistema Tuy I, Tuy II, Tuy III y Tuy IV. considerado
mundialmente como una de las obras más complejas e importantes en el campo de
la hidráulica por la cantidad de estaciones de rebombeo y estanques de
almacenamiento,
Debido a la cantidad de fallas eléctricas que hay en la nación los sistemas de
bombeo se paralizan, y aunque las equipos tengan sus protectores para reducir
daños siempre se presenta algunos que paralizan igualmente el bombeo, otro daño,
es el se produce al parar el bombeo de forma súbita lo que se produce en algunos
tramos rotura de la tubería por el efecto de golpe de ariete, y el suministro de agua
41
a ciertas zonas de caracas es constante por varios días y la solución que se está
poniendo en práctica por parte de zonas residenciales tanto edificios o complejos
urbanísticos es la contratación de la perforación de pozos, esta alternativa le
soluciona el problema de agua momentáneamente, pero se tienen varios problemas
que tanto junta de condominio y constructores de pozos se han saltado
1. Para perforar pozos para agua potable se tiene que pedir permiso al
ministerio correspondiente
2. El distanciamiento entre ellos debe ser por lo menos de 400 Mts
3. Muchos pozos en un mismo lugar, sin respetar las reglas, provocan
interferencia hidráulica y, con ello, se puede agotar el acuífero
4. No se controla la calidad de Agua, De nada sirve tener agua y estar
contaminado. Hay sustancias que pueden infiltrarse en el suelo y contaminar
todo
5. Se debe de Realizar análisis periódicos de la calidad de agua y será pagado
por los usuarios del pozo
6. No se estudió el tipo del acuífero y el tipo de agua
7. El consumo de Energía eléctrica se incrementa al sistema energético
Nacional aumentado su problema en ciertos sectores de la capital
8. Se puede presentar problema con los transformadores principales y
secundario por el aumento de consumo de energía que no estaba previsto
9. Costo del mantenimiento y energía de las bombas que tendrán que ser
pagado el condominio
10. Consto de construcción y equipamiento del pozo que tendrá que ser pagado
por los usuarios del pozo
11. Al no tener un estudio del acuífero y el volumen sacado por otros pozos no
se tiene garantía del tiempo del uso
12. El ruido que produce los equipos a las viviendas cerca de estos equipos
42
Contaminantes comunes y problemas encontrados en aguas subterráneas:
A continuación, expondremos las contaminantes más comunes que se tiene en
aguas subterráneas y de donde provienen en forma resumida
1. El arsénico puede ingresar al agua subterránea a través de depósitos
naturales en la Tierra, a través de desechos industriales y contaminación.
2. El flúor puede filtrarse al agua subterránea a partir de minerales y
sedimentos que entran en contacto con el agua subterránea.
3. La dureza se refiere a los altos niveles de carbonato de calcio en las aguas
subterráneas, que pueden causar cal.
4. El plomo puede ingresar al agua subterránea a través de la minería, la
industria y los procesos de plomería, así como algunos otros. Dicho mineral
considera peligroso para la salud humana.
5. El mercurio contamina el agua subterránea con mayor frecuencia a través
de desechos industriales, minería, pesticidas y carbón.
6. La turbidez se refiere a pequeñas partículas de materia orgánica e
inorgánica en el agua que pueden afectar su claridad o color. Las causas
comunes incluyen arcilla y limo.
7. Equilibrio del pH: el pH se refiere a una escala numérica que le indica
cuán ácida o alcalina puede ser la fuente de agua.
8. Aguas residuales domésticas: las fugas en los colectores de saneamiento
que se infiltran en el terreno y los vertidos de aguas residuales provocan
contaminación puntual. Los efluentes de los pozos sépticos mal ejecutados
provocan contaminación difusa.
43
9. Actividades agrícolas: el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la
agricultura o en las prácticas forestales puede provocar contaminación.
10. Ganadería: las deyecciones de los animales pueden provocar
contaminación puntual en el caso de fugas en los sistemas de
almacenamiento, cuando en la fertilización no se siguen las Buenas
Prácticas Agrícolas.
11. Residuos sólidos y lodos de depuradora residuos depositados en
superficie provocan contaminación puntual al alcanzar la superficie
freática. La aplicación de lodos en terrenos agrarios puede provocar
contaminación difusa cuando su utilización no se efectúe en condiciones
que garanticen la protección de las aguas subterráneas.
12. Actividades industriales y mineras: los vertidos industriales, las minas y
las fugas en depósitos de gasolineras pueden provocar también
contaminación puntual.
Además de estas actividades, el riesgo derivado tanto de los pozos abandonados
como de aquellos mal ejecutados. En estos casos, los pozos actúan como conductos
a través de los cuales se produce la entrada de aguas superficiales contaminadas
hasta los acuíferos, anteriormente protegidos de forma natural.
El programa modflow para flujo de agua subterránea
Este es uno de los programas utilizados para utilizado para el flujo de agua
subterráneo, como se podrá ver está diseñado en principio en el lenguaje fortran 88
y Fue desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), y
documentado en los años 1995 – 1996. Este programa ha sido modificando su
diseño y parámetros.
El programa fue generado por un proceso matemático y matrices complejas bajo la
ley de Darcy y sus resultados finales presentaban una calidad muy pobre.
Posteriormente la Universidad de Waterloo logró codificar un módulo para una
mejor calidad visual en los resultados el cual le dieron el nombre de Visual
Modflow. Hoy en día se han estructurado diferentes módulos codificados para otras
aplicaciones particulares y otras nuevas compatibilidades. Modflow puede simular
un fluido en estado transitorio y estacionario, combinando varios tipos de capas, así
44
como tipo de acuíferos confinados y semiconfinados, también puede calcular el
movimiento de una partícula, es decir modelos de transportes de contaminantes. El
modelo puede requerir de varios parámetros, depende del cual sea su aplicación
requiere datos como: pozos de extracción o de inyección, área de recarga, flujos y
drenes, conductividad hidráulica, conductividad hidráulica vertical, topografía,
flujos de entrada y salida, coeficiente de almacenamiento, condiciones de fronteras,
coordenadas para capas horizontales, geometría del acuífero, etc. Los modelos son,
por definición, aproximaciones y simplificaciones de un sistema natural. Las
suposiciones y las soluciones de compromiso debidas a las limitaciones en la
capacidad de cómputo, la precisión limitada del proceso de solución, la escasez de
fondos y la insuficiencia de los datos de entrada, pueden combinar los resultados y
las predicciones.
Una importante información pudiera ser la arquitectura del modelo: el tamaño de la
malla y el número de capas. Los primeros modelos matemáticos estaban limitados
por la capacidad de cómputo y la poca disponibilidad de información
hidrogeológica; el tamaño de la malla era grueso y los datos eran limitados. Hoy en
día, el tamaño de las celdas puede ser mucho más pequeño debido a que los sistemas
de cómputo se encuentran muy avanzados tanto en su capacidad como en memoria.
Sin embargo, la información hidrogeológica no ha aumentado a la misma velocidad
que la capacidad de simular la presencia y el movimiento del agua subterránea
utilizando celdas muy pequeñas. Actualmente el tamaño de la celda está limitado
más bien por el objetivo del modelo y los datos hidrogeológicos, y no por el tiempo
de cómputo. Los objetivos de un modelo matemático tomando en cuenta la
conservación del acuífero son principalmente tres: 1) Implementar un modelo de
simulación hidrodinámica del acuífero para hacer balances. 2) Elaborar escenarios
de manejo del acuífero. 3) Hacer recomendaciones para la administración del agua
subterránea, operando los escenarios de incremento paulatino de extracción.
45
Salinización de suelos en aguas subterráneas
El riego con aguas subterráneas, en las que el
contenido salino ha aumentado, como
consecuencia de su explotación puede
provocar la salinización de los suelos. Este
hecho es particularmente significativo en el
caso de acuíferos costeros donde se haya incrementado la cuña salina. Existen
varios casos donde importantes áreas de regadío han debido ser abandonadas por
esta razón.
Tratamiento De Agua Salobre Por Ósmosis Inversa
El reto de disponer de agua potable es, sin
duda, uno de los más acuciantes del siglo
XXI. El calentamiento global y la
desertización, junto con la contaminación de
acuíferos y ríos, han ido laminando la
disponibilidad de agua apta para el consumo humano. La desalación de agua de mar
es una de las técnicas con mayor arraigo, especialmente en países de Oriente Medio.
El reverso oscuro es su gran consumo energético, generalmente por medio de
energías fósiles. En un primer momento, hablamos de mediados del siglo XX, se
utilizaba la evaporación del agua, pero el coste y la lentitud aconsejaban desarrollar
nuevos procedimientos. Es el camino que se ha seguido desde la ósmosis inversa
hasta la deionización capacitiva (CDI).
“El fenómeno de la Ósmosis está basado en la búsqueda del equilibrio. Cuando se
ponen en contacto dos fluidos con diferentes concentraciones de sólidos disueltos
se mezclarán hasta que la concentración sea uniforme. Si estos fluidos están
separados por una membrana permeable (la cual permite el paso a su través de uno
de los fluidos), el fluido que se moverá a través de la membrana será el de menor
concentración de tal forma que pasa al fluido de mayor concentración. (Binnie et.
al. 2002).
El tratamiento de aguas subterráneas salobres por ósmosis inversa se ha convertido
en un método universalmente probado para proporcionar grandes cantidades de
46
agua potable a municipios, empresas y muchas industrias que requieren agua
fresca.” [7]
Tenemos dos tipos de agua salobre la del agua subterránea o la extraída del mar u
océano cada una de ella tienen método de extracción distinto, pero el tratamiento
para producir agua potable es casi idéntico dependiendo de la marca de fabricante.
“Debido a que los acuíferos viajan a través de tanta roca, arena y tierra, las aguas
subterráneas salobres pueden contener sólidos disueltos, como minerales, sales,
metales, etc., que pueden afectar el sabor, la salinidad y la toxicidad del agua
subterránea. Muchas fuentes de agua fresca pueden tener niveles de TDS dentro del
rango de lo que se considera salobre, y requieren tratamiento antes de que se pueda
usar.
El agua salobre generalmente tiene un nivel total de sólidos disueltos (TDS) que
oscila entre 1,000 ppm y 10,000 ppm, lo que puede hacer que el agua no sea apta
para el consumo humano o para su uso en ciertos procesos industriales.
La ósmosis inversa (RO) es el método probado y verdadero cuando se trata de
tratamiento de aguas subterráneas salobres, tiene un costo muy alto para el
consumidor, por esa razón hay zonas rechazo muy altas, tiene bajo consumo de
energía y altas tasas de recuperación. Debido a esto, los sistemas de ósmosis inversa
de agua salobre son capaces de tratar miles de galones de agua al día, para
proporcionar agua potable a muchas comunidades que normalmente no tendrían
acceso al agua potable. Y es el más recomendado en zonas costeras en vez de
realizar pozos, de igual forma se utiliza para una variedad de industrias, con un
propósito principal.
El tratamiento de aguas subterráneas salobres por ósmosis inversa puede eliminar
hasta el 99% de todos los TDS del agua de la fuente, así como de muchos otros
contaminantes.” [8]
Actualmente, el 84% del agua desalinizada en Abu Dhabi se genera mediante
técnicas de desalinización térmica: el 67% con tecnología de destilación instantánea
de etapas múltiples (MSF) y el 17% con tecnología de destilación de efectos
múltiples (MED). La ósmosis inversa ─ una de las tecnologías más prometedoras
47
para reducir la cantidad de energía necesaria para la desalinización del agua de mar
Se utiliza para generar el otro 16%.
“Una planta de tratamiento podemos decir que consta de varios procedimientos
como son Ósmosis inversa, Destilación, Congelación, Evaporación relámpago,
Formación de hidratos.
A continuación, aremos una pequeña explicación entre osmosis convencional y una
ósmosis inversas para tratamiento de agua potable.
La ósmosis u osmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un
disolvente a través de una membrana semipermeable la cual es una estructura que
contiene poros o agujeros, al igual que cualquier filtro, de tamaño molecular. El
tamaño de los poros es tan minúsculo que deja pasar las moléculas pequeñas, pero
no las grandes, normalmente del tamaño de micrómetros.
La Ósmosis Inversa es un proceso en el cual se fuerza al agua a pasar a través de
una membrana semi-permeable, desde una solución más concentrada en sales
disueltas u otros contaminantes a una solución menos concentrada, mediante la
aplicación de presión. [7]
Impactos del Agua Dura
“El agua de consumo humano, en
particular el agua potable, ha tenido
distintos efectos en la salud de las
personas, los cuales han sido largamente
estudiados a lo largo de los años.
Uno de los efectos del agua dura que más
frecuentemente se observa en el que hacer
doméstico, se manifiesta sobre la acción de los jabones. Cuando se utiliza jabón, el
cual es una sal de sodio de un ácido graso superior (generalmente de 16 a 18 átomos
de carbono por molécula), en aguas duras, se forman precipitados debido a la
presencia de calcio, magnesio y hierro.
Este proceso gasta el jabón impidiendo la formación de espuma y produce un sólido
grumoso indeseable, el cual no presenta ninguna utilidad. Con el agua dura se
pueden perder hasta 2/3 partes del detergente usado y, además de producirse un
48
mayor desgaste de la ropa por la rugosidad de los tambores de las lavadoras, se
producen manchas de cal en las vajillas, griferías y sanitarios. e incluso la piel y el
cabello puede causar daños con el tiempo.
El agua muy dura, además puede empeorar las características de las bebidas o de
los alimentos preparados con ella. Algunos estudios indican que las concentraciones
de calcio en vegetales aumentan si éstos son cocidos en aguas duras y disminuyen
notablemente si son cocidos en aguas blandas. En el caso del magnesio no se
establecen bien definidas las tendencias. El agua con niveles de dureza superior a
los 200 mg/L puede causar la aparición de incrustaciones en los sistemas de
distribución, dependiendo además de la interacción con otros factores, como el pH
y la alcalinidad. Estas incrustaciones afectan a las redes de distribución tanto
domésticas como industriales, los que luego se depositan sobre las superficies de
tuberías y calderas”. [9]
Es necesario aclarar que en algunos países no existe una directriz para la dureza, el
calcio o el magnesio. para Venezuela se tiene un Max de dureza de 500 y no limita
la cantidad de calcio.
Tratamientos básicos para la remoción de la dureza.
“Proceso Cal – Carbonato (o Cal – Soda). El proceso Cal – Carbonato es el método
químico más importante para el ablandamiento del agua. En este proceso las sales
solubles se transforman químicamente en compuestos insolubles que son en parte
precipitados y en parte filtrados. De igual forma permite eliminar una parte de los
compuestos de calcio y magnesio y reducir la dureza a un valor predeterminado
congruente con el control de la formación de incrustaciones, la prevención de la
corrosión y otros factores que contribuyen a la obtención de calidad de agua
adecuada.
En este proceso generalmente es necesario agregar dos tipos de reactivos, uno para
eliminar la dureza temporal provocada por bicarbonatos y carbonatos de calcio y
magnesio, y el otro, para eliminar la dureza permanente originada principalmente
por el sulfato de calcio. El primer reactivo que se utiliza es una cal hidratada
(hidróxido de calcio, Ca(OH)2, En este proceso es necesario ejercer un control
preciso de la cantidad de cal para llegar a la dureza mínima teórica, ya que no es
49
posible remover toda la dureza por el hecho de que los compuestos formados no
son totalmente insolubles”. [9]
Este sistema de tratamiento se tiene en muchas ciudades alrededor del mundo, en
nuestra ciudad lo tenemos en la planta de tratamiento de Barquisimeto, la cual se
construyó en 1950 para tratar las aguas de los pozos de la zona de Macuto de esta
localidad.
“La dureza del agua se puede determinar mediante métodos clásicos como el
Método del Jabón, Método Gravimétrico, Método del EDTA o Volumétrico y
también se pueden utilizar métodos avanzados como absorción atómica y plasma”.
[9]
Departamento de producción
El proceso de producción de agua potable consiste en la realización de una serie de
actividades que permiten la potabilización del agua captada de fuentes superficiales
y subterráneas. con el fin de entregar a los habitantes del casco Urbano de la ciudad
agua 100% apta para el consumo humano.
Este departamento debe de garantizar el suministro de agua a las poblaciones ya sea
a través de embalses, pozos o del mar los cuales se tiene que potabilizar para el
consumo ya sea humano, industrial, agrícola y pecuario, este consumo está
regulado por leyes o reglamento y varia de la zona fría o calorosa, y las
posibilidades de agua de esa nación para tener una distribución equilibrada de igual
forma se debe prever que en un momento dado se tenga sequia o que los embalses
le llegue sedimento por el cambio de zonificación en ese sector
Este departamento tiene que tener mucha relación con los siguientes departamentos
1. Comerciales
2. Técnico
3. Mantenimiento
4. Embalses
Y el director general y su junta directiva para que estos informen a las autoridades
del Estado y de la Nación los problemas existente actuales y futuros sobre el
abastecimiento de agua y su solución a corto, mediano y largo plazo para que estos
busquen el recurso para reducir los problemas las situaciones que se puede enfrentar
50
para ello se deberá presentar una hoja de ruta con las recomendaciones que hace la
junta directiva de la empresa
1. Captación / 2. Mezcla Rápida / 3. Floculación / 4. Sedimentación /5.
Filtración / 6. Desinfección / 7. Control de Calidad
“Tecnológicamente, sería posible crear un enorme mapa digital que sirviera para
entender las áreas de mejora en la gestión del agua, las ineficiencias y la capacidad
excedente que permita la solidaridad entre las regiones.
Es necesario encontrar la forma de articular este tipo de trabajos, puesto que los
intereses económicos no siempre son tan fuertes. Sin embargo, es posible aunar
esfuerzos de diversos sectores para conseguir objetivos como este.
La protección de los acuíferos dispone de
líneas de financiación a nivel europeo que
podrían ser utilizadas para este tipo de
proyectos. Las comunidades de regantes
disponen de ayudas para la mejora de la
eficiencia de los cultivos. Los presupuestos
de investigación permiten que las
51
universidades sean el centro de control de conocimiento en este tipo de proyectos.
Multitud de empresas estarían interesadas en colaborar en desarrollos con
universidades pues les permitiría generar conocimientos que convertir en negocios.
Aún estamos a tiempo de continuar el ejemplo de nuestros antepasados y aportar
nuestras capacidades en la mejora de la gestión del agua y en la adaptación a la era
digital. Ante nosotros hay una enorme oportunidad de mejorar la gestión del agua
como no se ha presentado en los últimos siglos, y es el momento de que nuestros
gobiernos, o entidades como la Unión Europea, tomen la iniciativa y marquen un
liderazgo claro en este sentido.” [10]
“La Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España en
Washington D.C. hizo una Guía de la
Práctica Global de Agua del Grupo
Banco Mundial (GBM) 2020 la cual
consiste de varios puntos de
importancia como son:
En la actualidad, la estrategia del BM en el sector del agua sigue estando
estrechamente relacionada con el ODS 6, teniendo en cuenta los cinco temas
prioritarios ya señalados en la estrategia de 2016:
Resiliencia: para hacer frente a los desafíos de la creciente escasez y variabilidad
hídrica, además de asegurar que los resultados se mantengan en el futuro es
necesario un nuevo enfoque en las múltiples facetas de la resiliencia.
1. Construir resiliencia climática requiere el desarrollo de herramientas y
enfoques que permitan salvar vidas y medios de subsistencia.
2. Sostenibilidad: es necesario asegurarse de que los recursos disponibles a
día de hoy puedan seguir dando beneficios a las futuras generaciones.
3. Inclusión: deben hacerse nuevos esfuerzos para que un mayor número de
personas puedan obtener beneficios del agua y no sufran los desastres
relacionados con el agua de manera desproporcionada.
4. Instituciones: para ayudar a los países a conseguir mayor sostenibilidad e
inclusión en el sector de agua se necesita invertir en las instituciones,
52
capaces de complementar el enfoque tradicional basado en la construcción
de infraestructuras.
5. Financiación: la construcción de infraestructuras e instituciones necesarias
para el acceso universal y unas prácticas de gestión más sostenible del agua
requieren un importante incremento de la financiación en el sector del agua.
Esto solo se conseguirá mediante la mejora de la viabilidad financiera y la
movilización de los fondos de los donantes para aprovechar otras fuentes de
financiación.
Teniendo estos temas sobre la mesa, el nuevo Plan de Acción Estratégico de 2019
para la Práctica Global de Agua presentó tres pilares interrelacionados a través de
los que quiere alcanzar su visión de “Un Mundo con Seguridad Hídrica para Todos”
a la vez que colaborar a la consecución del ODS 6
1. La gestión sostenible de los recursos hídricos: la disponibilidad de
agua a largo plazo es incierta, en especial a medida que el crecimiento
económico y demográfico se encuentran con unos recursos hídricos
finitos y cada vez más degradados. Por ello es necesario mejorar la
seguridad hídrica mediante una gestión más productiva y sostenible.
2. La prestación de servicios: abordar la brecha de saneamiento global es
una prioridad, como forma de prevenir muertes innecesarias y mejorar
la vida de muchas personas. Así, el BM tiene por objetivo la mejora de
la calidad de los servicios, aumentar el retorno de los costes y movilizar
recursos del sector privado hacia el sector de agua.
3. La creación de resiliencia: el efecto combinado del crecimiento
demográfico, aumento de los ingresos y la expansión de las ciudades
aumentará rápidamente la demanda de agua, a la vez que su suministro
se volverá más errático e incierto. Por ello, el BM apoya la creación de
resiliencia especialmente en las zonas frágiles y afectadas por conflictos
y violencia, ya que son las áreas más vulnerables a múltiples efectos
adversos”. [11]
Continua en parte 5
53
Consultados
Evolución histórica del agua potable y criterios actuales
Aglomeraciones urbanas, acueductos rurales
Acueducto comunitario
Drenaje Urbano de Juan Bolinaga
Acueductos periféricos
Referencia
[1]Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) “El terremoto y tsunami
del 27 de febrero en Chile. Crónica y lecciones aprendidas en el sector salud”
[2]Otro de los casos a nombrar es el gran Terremoto del Este de Japón y el
Restablecimiento y Reconstrucción de los Servicios Esenciales de Infraestructura
[3]Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU sobre Desastres
naturales y tiempo severo
[4]Para estos casos tenemos las tablas AFORO DE POZOS DE AGUA
SUBTERRANEA producido por el misterio de agricultura, ganadería y pesca.
[5]Norma técnica para la perforación de pozos profundos en la administración
nacional de acueductos y alcantarillados.
[6]Sobre explotación de acuíferos
[7]Ósmosis
[8]Tratamiento De Agua Subterránea Salobre Por Ósmosis Inversa
54
Abatimiento del nivel piezométrico en acuíferos confinados mediante pozos Autor:
Pablo José Méndez Cánovas de bombeo
[9]dureza en aguas de consumo humano y uso industrial, impactos y medidas de
mitigación
[10] Digitalización en el sector del agua
[11] Guía de la Práctica Global de Agua del Grupo Banco Mundial 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Inundaciones
Control InundacionesControl Inundaciones
Control Inundacionesalexa842003
 
Contaminacion por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por el metod...
Contaminacion por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por el metod...Contaminacion por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por el metod...
Contaminacion por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por el metod...carlosbt1994
 
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011Julio Sulca Villalobos
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalKatherine Flores Diaz
 
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...alexandratobar
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptarthas1888
 
Trabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualTrabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualJhonatan Ramos
 
Historia de los humedales de bogota d.c.
Historia de los humedales de bogota d.c.Historia de los humedales de bogota d.c.
Historia de los humedales de bogota d.c.quebradasusaquen
 
Aguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalAguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalirinasolis
 
La chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalLa chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalDicson Campos Sandoval
 

La actualidad más candente (17)

Control Inundaciones
Control InundacionesControl Inundaciones
Control Inundaciones
 
Contaminacion por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por el metod...
Contaminacion por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por el metod...Contaminacion por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por el metod...
Contaminacion por piscicultura y el aumento del oxigeno disuelto por el metod...
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
 
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Alteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de aguaAlteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de agua
 
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
 
Sobre mina cb
Sobre mina cbSobre mina cb
Sobre mina cb
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
Trabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualTrabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individual
 
Historia de los humedales de bogota d.c.
Historia de los humedales de bogota d.c.Historia de los humedales de bogota d.c.
Historia de los humedales de bogota d.c.
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
 
Aguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalAguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo final
 
La chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalLa chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe final
 

Similar a Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen .50 , Organization Manual Part 4 Volume .50,Manuel d’organisation Partie 4 Volume .50, 組織手冊第 4 部分 卷 .50,Organisationshandbuch Teil 4 Band .50,

Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalKenia Reyes
 
octavo recurso hidrico y calentamiento global.pptx
octavo recurso hidrico y calentamiento global.pptxoctavo recurso hidrico y calentamiento global.pptx
octavo recurso hidrico y calentamiento global.pptxLuis Quesada
 
Tragedia ambiental en el casanare
Tragedia  ambiental en el casanareTragedia  ambiental en el casanare
Tragedia ambiental en el casanareNéUs León
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]Alfredo Campo
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdfmiriamarocutipaticon
 
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitarioManual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitarioxforce89
 
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdfManual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdfEscobarFacundo
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioYony Fernandez
 

Similar a Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen .50 , Organization Manual Part 4 Volume .50,Manuel d’organisation Partie 4 Volume .50, 組織手冊第 4 部分 卷 .50,Organisationshandbuch Teil 4 Band .50, (20)

Modulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoaguaModulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoagua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Proyecto cea
Proyecto ceaProyecto cea
Proyecto cea
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
 
Hidrosferaii
HidrosferaiiHidrosferaii
Hidrosferaii
 
octavo recurso hidrico y calentamiento global.pptx
octavo recurso hidrico y calentamiento global.pptxoctavo recurso hidrico y calentamiento global.pptx
octavo recurso hidrico y calentamiento global.pptx
 
Tragedia ambiental en el casanare
Tragedia  ambiental en el casanareTragedia  ambiental en el casanare
Tragedia ambiental en el casanare
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
 
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulicaManual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
 
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitarioManual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
 
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdfManual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva 01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva
 
Aia chanchajalla
Aia chanchajallaAia chanchajalla
Aia chanchajalla
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 

Más de ignacio javier navarro

Boletin tecnico informativo n. 61 EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LAS COMUNIDADES. E...
Boletin tecnico informativo n. 61 EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LAS COMUNIDADES. E...Boletin tecnico informativo n. 61 EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LAS COMUNIDADES. E...
Boletin tecnico informativo n. 61 EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LAS COMUNIDADES. E...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamientoBoletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamientoignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 59 informacio
Boletin tecnico informativo n. 59 informacioBoletin tecnico informativo n. 59 informacio
Boletin tecnico informativo n. 59 informacioignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 58 Acueducto y saneamiento, Newsletter n. 58 s...
Boletin tecnico informativo n. 58 Acueducto y saneamiento, Newsletter n. 58 s...Boletin tecnico informativo n. 58 Acueducto y saneamiento, Newsletter n. 58 s...
Boletin tecnico informativo n. 58 Acueducto y saneamiento, Newsletter n. 58 s...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 57 acueducto y saneamiento, Newsletter n. 57 s...
Boletin tecnico informativo n. 57 acueducto y saneamiento, Newsletter n. 57 s...Boletin tecnico informativo n. 57 acueducto y saneamiento, Newsletter n. 57 s...
Boletin tecnico informativo n. 57 acueducto y saneamiento, Newsletter n. 57 s...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 56 saneamiento, Newsletter n. 56 sanitation, B...
Boletin tecnico informativo n. 56 saneamiento, Newsletter n. 56 sanitation, B...Boletin tecnico informativo n. 56 saneamiento, Newsletter n. 56 sanitation, B...
Boletin tecnico informativo n. 56 saneamiento, Newsletter n. 56 sanitation, B...ignacio javier navarro
 
Boletín técnico informativo n. 55 Pozos en caracas, Technical Newsletter n. 5...
Boletín técnico informativo n. 55 Pozos en caracas, Technical Newsletter n. 5...Boletín técnico informativo n. 55 Pozos en caracas, Technical Newsletter n. 5...
Boletín técnico informativo n. 55 Pozos en caracas, Technical Newsletter n. 5...ignacio javier navarro
 
Boletín técnico informativo n. 54 saneamiento, Newsletter n. 54 sanitation, B...
Boletín técnico informativo n. 54 saneamiento, Newsletter n. 54 sanitation, B...Boletín técnico informativo n. 54 saneamiento, Newsletter n. 54 sanitation, B...
Boletín técnico informativo n. 54 saneamiento, Newsletter n. 54 sanitation, B...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo N. 53 agua potable, Bulletin technique n. 53 eau...
Boletin tecnico informativo N. 53 agua potable,  Bulletin technique n. 53 eau...Boletin tecnico informativo N. 53 agua potable,  Bulletin technique n. 53 eau...
Boletin tecnico informativo N. 53 agua potable, Bulletin technique n. 53 eau...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo N 52 carceles, Technical newsletter N 52 penalty ...
Boletin tecnico informativo N 52 carceles, Technical newsletter N 52 penalty ...Boletin tecnico informativo N 52 carceles, Technical newsletter N 52 penalty ...
Boletin tecnico informativo N 52 carceles, Technical newsletter N 52 penalty ...ignacio javier navarro
 
Boletín técnico informativo n. 51, Lago de valencia
Boletín técnico informativo n. 51, Lago de valenciaBoletín técnico informativo n. 51, Lago de valencia
Boletín técnico informativo n. 51, Lago de valenciaignacio javier navarro
 
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....ignacio javier navarro
 
Boletín técnico informativo n. 48,Manual de organización parte 2 volumen .4...
Boletín técnico informativo n. 48,Manual de organización parte  2  volumen .4...Boletín técnico informativo n. 48,Manual de organización parte  2  volumen .4...
Boletín técnico informativo n. 48,Manual de organización parte 2 volumen .4...ignacio javier navarro
 
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Manual de organización parte  1  volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...Manual de organización parte  1  volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 44 agua potable, drinking water, water served,...
Boletin tecnico informativo n. 44 agua potable, drinking water, water served,...Boletin tecnico informativo n. 44 agua potable, drinking water, water served,...
Boletin tecnico informativo n. 44 agua potable, drinking water, water served,...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 43 sanamiento, drinking water, water served, ...
Boletin tecnico informativo n. 43  sanamiento, drinking water, water served, ...Boletin tecnico informativo n. 43  sanamiento, drinking water, water served, ...
Boletin tecnico informativo n. 43 sanamiento, drinking water, water served, ...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 42 agua potable, drinking water, water served,...
Boletin tecnico informativo n. 42 agua potable, drinking water, water served,...Boletin tecnico informativo n. 42 agua potable, drinking water, water served,...
Boletin tecnico informativo n. 42 agua potable, drinking water, water served,...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 41 sanamiento, drinking water, water served, a...
Boletin tecnico informativo n. 41 sanamiento, drinking water, water served, a...Boletin tecnico informativo n. 41 sanamiento, drinking water, water served, a...
Boletin tecnico informativo n. 41 sanamiento, drinking water, water served, a...ignacio javier navarro
 
Boletin tecnico informativo n. 40, agua potable, drinking water, water serve...
Boletin tecnico informativo n. 40,  agua potable, drinking water, water serve...Boletin tecnico informativo n. 40,  agua potable, drinking water, water serve...
Boletin tecnico informativo n. 40, agua potable, drinking water, water serve...ignacio javier navarro
 
Indice general hasta el volumen 40, drinking water, water served, air minum, ...
Indice general hasta el volumen 40, drinking water, water served, air minum, ...Indice general hasta el volumen 40, drinking water, water served, air minum, ...
Indice general hasta el volumen 40, drinking water, water served, air minum, ...ignacio javier navarro
 

Más de ignacio javier navarro (20)

Boletin tecnico informativo n. 61 EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LAS COMUNIDADES. E...
Boletin tecnico informativo n. 61 EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LAS COMUNIDADES. E...Boletin tecnico informativo n. 61 EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LAS COMUNIDADES. E...
Boletin tecnico informativo n. 61 EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LAS COMUNIDADES. E...
 
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamientoBoletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
 
Boletin tecnico informativo n. 59 informacio
Boletin tecnico informativo n. 59 informacioBoletin tecnico informativo n. 59 informacio
Boletin tecnico informativo n. 59 informacio
 
Boletin tecnico informativo n. 58 Acueducto y saneamiento, Newsletter n. 58 s...
Boletin tecnico informativo n. 58 Acueducto y saneamiento, Newsletter n. 58 s...Boletin tecnico informativo n. 58 Acueducto y saneamiento, Newsletter n. 58 s...
Boletin tecnico informativo n. 58 Acueducto y saneamiento, Newsletter n. 58 s...
 
Boletin tecnico informativo n. 57 acueducto y saneamiento, Newsletter n. 57 s...
Boletin tecnico informativo n. 57 acueducto y saneamiento, Newsletter n. 57 s...Boletin tecnico informativo n. 57 acueducto y saneamiento, Newsletter n. 57 s...
Boletin tecnico informativo n. 57 acueducto y saneamiento, Newsletter n. 57 s...
 
Boletin tecnico informativo n. 56 saneamiento, Newsletter n. 56 sanitation, B...
Boletin tecnico informativo n. 56 saneamiento, Newsletter n. 56 sanitation, B...Boletin tecnico informativo n. 56 saneamiento, Newsletter n. 56 sanitation, B...
Boletin tecnico informativo n. 56 saneamiento, Newsletter n. 56 sanitation, B...
 
Boletín técnico informativo n. 55 Pozos en caracas, Technical Newsletter n. 5...
Boletín técnico informativo n. 55 Pozos en caracas, Technical Newsletter n. 5...Boletín técnico informativo n. 55 Pozos en caracas, Technical Newsletter n. 5...
Boletín técnico informativo n. 55 Pozos en caracas, Technical Newsletter n. 5...
 
Boletín técnico informativo n. 54 saneamiento, Newsletter n. 54 sanitation, B...
Boletín técnico informativo n. 54 saneamiento, Newsletter n. 54 sanitation, B...Boletín técnico informativo n. 54 saneamiento, Newsletter n. 54 sanitation, B...
Boletín técnico informativo n. 54 saneamiento, Newsletter n. 54 sanitation, B...
 
Boletin tecnico informativo N. 53 agua potable, Bulletin technique n. 53 eau...
Boletin tecnico informativo N. 53 agua potable,  Bulletin technique n. 53 eau...Boletin tecnico informativo N. 53 agua potable,  Bulletin technique n. 53 eau...
Boletin tecnico informativo N. 53 agua potable, Bulletin technique n. 53 eau...
 
Boletin tecnico informativo N 52 carceles, Technical newsletter N 52 penalty ...
Boletin tecnico informativo N 52 carceles, Technical newsletter N 52 penalty ...Boletin tecnico informativo N 52 carceles, Technical newsletter N 52 penalty ...
Boletin tecnico informativo N 52 carceles, Technical newsletter N 52 penalty ...
 
Boletín técnico informativo n. 51, Lago de valencia
Boletín técnico informativo n. 51, Lago de valenciaBoletín técnico informativo n. 51, Lago de valencia
Boletín técnico informativo n. 51, Lago de valencia
 
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
 
Boletín técnico informativo n. 48,Manual de organización parte 2 volumen .4...
Boletín técnico informativo n. 48,Manual de organización parte  2  volumen .4...Boletín técnico informativo n. 48,Manual de organización parte  2  volumen .4...
Boletín técnico informativo n. 48,Manual de organización parte 2 volumen .4...
 
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Manual de organización parte  1  volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...Manual de organización parte  1  volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
 
Boletin tecnico informativo n. 44 agua potable, drinking water, water served,...
Boletin tecnico informativo n. 44 agua potable, drinking water, water served,...Boletin tecnico informativo n. 44 agua potable, drinking water, water served,...
Boletin tecnico informativo n. 44 agua potable, drinking water, water served,...
 
Boletin tecnico informativo n. 43 sanamiento, drinking water, water served, ...
Boletin tecnico informativo n. 43  sanamiento, drinking water, water served, ...Boletin tecnico informativo n. 43  sanamiento, drinking water, water served, ...
Boletin tecnico informativo n. 43 sanamiento, drinking water, water served, ...
 
Boletin tecnico informativo n. 42 agua potable, drinking water, water served,...
Boletin tecnico informativo n. 42 agua potable, drinking water, water served,...Boletin tecnico informativo n. 42 agua potable, drinking water, water served,...
Boletin tecnico informativo n. 42 agua potable, drinking water, water served,...
 
Boletin tecnico informativo n. 41 sanamiento, drinking water, water served, a...
Boletin tecnico informativo n. 41 sanamiento, drinking water, water served, a...Boletin tecnico informativo n. 41 sanamiento, drinking water, water served, a...
Boletin tecnico informativo n. 41 sanamiento, drinking water, water served, a...
 
Boletin tecnico informativo n. 40, agua potable, drinking water, water serve...
Boletin tecnico informativo n. 40,  agua potable, drinking water, water serve...Boletin tecnico informativo n. 40,  agua potable, drinking water, water serve...
Boletin tecnico informativo n. 40, agua potable, drinking water, water serve...
 
Indice general hasta el volumen 40, drinking water, water served, air minum, ...
Indice general hasta el volumen 40, drinking water, water served, air minum, ...Indice general hasta el volumen 40, drinking water, water served, air minum, ...
Indice general hasta el volumen 40, drinking water, water served, air minum, ...
 

Último

DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolicalf1231
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxChristopherOlave2
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 

Último (20)

DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 

Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen .50 , Organization Manual Part 4 Volume .50,Manuel d’organisation Partie 4 Volume .50, 組織手冊第 4 部分 卷 .50,Organisationshandbuch Teil 4 Band .50,

  • 1. 1 Realizado por: Por. Ing. Ignacio Javier Navarro Javiernavarromar42@yahoo.com 15/09/2020 VOLUME 50 , GENERALIDADES SOBRE ORGANIZACIÓN Y NORMAS DE SERVICIOS (IV)
  • 2. 2 Manual de organización, procedimiento y funcionamiento en la Administration de acueductos (IV) Manual of organization, procedure and operation in the Aqueduct Management (IV) Manuel d’organisation, de procédure et de fonctionnement dans le Gestion des aqueducs (IV) Handbuch der Organisation, des Verfahrens und des Betriebs in der Aquäduktverwaltung (IV) 組織、程式和操作手冊。 渡槽管理(二) ‫دليل‬ ‫التنظيم‬ ‫واإلجراءات‬ ‫والتشغيل‬ ‫في‬ ‫إدارة‬ ‫القناة‬ (IV) Viene de parte 3
  • 3. 3 Daños producidos por Tsunami Un tsunami o maremoto es una ola de tamaño variable que se desplaza en varias direcciones que a veces puede sumergir grandes áreas geográficas. para que ocurra un tsunami depende de la magnitud del sismo originador en un 90%, también lo puede producir erupción volcánica, detonaciones submarinas, deslizamientos de terreno, desprendimientos de hielo glaciar, impacto de meteoritos y otros eventos. Si hablamos de sismo depende de la profundidad del hipocentro y la morfología de las placas tectónicas involucradas, según lo escrito en Wikipedia un maremoto o tsunami depende de la en energía de un maremoto depende de su altura, de su longitud de onda y de la longitud de su frente. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas. Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad determinada por la profundidad
  • 4. 4 sobre la cual el tsunami se desplaza. Normalmente, en el caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la onda de tsunami en aguas profundas es del orden de 1.0 metros, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto es lo que permite que aun cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por transformación de energía cinética en energía potencial.A las profundidades típicas de 4-5 km las olas viajarán a velocidades en torno a los 600 kilómetros por hora o más. Al llegar a la costa, la velocidad habrá decrecido hasta unos 50 kilómetros por hora, mientras que la altura ya será de unos 3 a 30 m. De esta forma una masa de agua de algunos metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior A medida que el agua del mar llega a tierra, los pozos de agua potable pueden quedar sumergidos y potencialmente contaminados por microorganismos (bacterias, virus, parásitos) y productos químicos que tienen un efecto negativo en la salud de los seres humanos Una de las preocupaciones de mayor importancia es la calidad del agua después de un Tsunami ya que la geohidrología de los acuíferos puede cambiar la capacidad de producción de los pozos a causa de un movimiento sísmico. Los acuíferos poco profundos parecen estar más afectados que los acuíferos más profundos. Los acuíferos pueden ser contaminados por aguas negras no tratadas provenientes del alcantarillado cercano, por efluentes de tanques sépticos o materiales peligrosos que llegan al acuífero a través de las capas permeables o por una tubería de revestimiento no sellada del pozo Las sales marinas asociadas a las inundaciones de agua salada que afectan el suministro de agua potable de la costa no constituyen un peligro inmediato para la salud. Una vez que el agua se haya retirado se tiene que comenzar a revisar cada uno de los pozos y después de que los pozos se hayan limpiado correctamente y se empiecen a llenar con agua del acuífero, se normalizará gran parte del aumento de la salinidad. Es posible que los pozos poco profundos se vean más afectados que los pozos más profundos debido a la mayor carga de agua salada en la capa superior del suelo. Si bien la recuperación de los pozos poco profundos puede ser más lenta
  • 5. 5 que la de los pozos más profundos, la salinidad de los primeros disminuye con el tiempo. Daños producidos por Terremoto y Tsunami ZONAS DE TSUNAMIS TSUNAMI EN JAPON En este tema se consultó a dos Naciones de cinco que tuvieron esta situación Chile, Japón y Océano Indico entre otras, en cada una de ellas afecto distinto tipo de población en primer lugar trataremos Chile y de igual forma indicaremos la página interesante donde se publica para el control y la prevención de enfermedades por la organización panamericana de la salud. El Agua y saneamiento “De acuerdo a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), el terremoto y el tsunami afectaron los sistemas de agua potable, las redes de alcantarillado y de descarga de aguas servidas, y las plantas de tratamiento en zonas urbanas y rurales. Hubo roturas en las redes de distribución, daños estructurales en estanques de regulación, y fallas en los sistemas de bombeo e impulsión por la falta de electricidad. A ello, se sumó la disminución en la disponibilidad de cloro en el país, por los daños producidos. En Chile a nivel nacional, 114 sistemas de agua urbanos sufrieron daños, 49 de ellos severos, y 730 sistemas de agua potable rural (APR) presentaron algún tipo de falla. En las regiones de Maule y Bío Bío, la distribución sufrió interrupciones, lo que ocasionó que en las primeras horas de ocurrido el evento menos del 15% de la población tenía acceso a agua potable. En la región de la Araucanía se detectaron daños en 120 obras El abastecimiento tuvo que suplirse con camiones aljibes (cisterna), y la población también utilizó pozos y vertientes. Los sistemas de agua potable rural sufrieron daños y colapsaron en 36 poblaciones lo que significó no contar con el servicio por
  • 6. 6 aproximadamente un mes. En Bío Bío, de los 177 APR que abastecen a más de 200 mil personas, 6 fueron afectados dejando sin servicio a más de 7 mil habitantes. En Bío Bío, 9 de las 189 plantas elevadoras de aguas servidas existentes quedaron no operativas ubicadas en: Concepción, Talcahuano, Hualpén, Coronel y Arauco. En Maule, cuatro de las 27 que atendían a 40,857 personas quedaron fuera de servicio: Curanipe, Constitución, Hualañe y Pelluhue Durante la primera semana, quedaron conformadas coordinaciones para distribución de agua con participación de entidades relacionadas, del sector público y del privado. Al término de una semana ya se había restablecido, en gran parte el abastecimiento del recurso a través de diferentes alternativas. Vigilancia epidemiológica en situación de desastre, para la recolección de información se utilizó un formulario de notificación de eventos de salud priorizados, adaptable a la realidad local y determinar tipo de enfermedad más frecuente y se determino Brote de diarreas En la ciudad de Constitución: el 28 de abril se notificaron 304 casos, 67 de ellos en el campamento Puertas Verdes. Las muestras de heces analizadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) identificaron la presencia de Norovirus, coincidente con muestras de agua tomadas de la planta de osmosis que funcionaba en la rivera del Río Maule. Para enfrentar la situación se desplegaron acciones preventivas por medios radiales locales, monitoreo de focos de riesgo de alimentos, agua, basura y excretas en toda la comuna. De igual modo, se coordinó con los equipos de laboratorio, equipos médicos de hospital para reducir y eliminar estos focos Agua y saneamiento UNICEF y OXFAM apoyaron la distribución del recurso en camiones aljibe (cisternas) y la instalación de 61 tanques de almacenamiento de agua (3.500 litros) en aldeas y comunidades, beneficiando con ello a 279,460 personas, y 15 kits de verificación de calidad de agua. Además, se entregaron 12 baños químicos y 30 módulos sanitarios que han servido para 352 familias107, kits de higiene para 8.000 familias, se difundió material impreso y audiovisual y se capacitó a promotores en promoción de la higiene
  • 7. 7 Se cooperó con el equipamiento del laboratorio de saneamiento ambiental de la SEREMIS de Bío Bío, y la entrega de 420 comparadores de cloro a las SEREMIS de Valparaíso, O´Higgins, Maule y Bío Bío para la vigilancia de la calidad del agua en las aldeas y campamentos donde viven 7.560 personas. Además, se apoyó el adecuado almacenamiento de agua con la entrega de 26 estanques de 5.400 litros; 20 fueron para Bío Bío y 6 para O´Higgins, que sirven para atender a 4.000 personas”. [1] “En este trabajo podemos ver que el Gobierno Nacional y local empezaron la restauración del servicio el día siguiente al terremoto. Y se terminaron las obras principales en 48 días después del terremoto. El mayor reto fue restaurar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Minami Gamou, Se pudo seguir colectando las aguas residuales desde el centro de la ciudad hasta la Planta de Tratamiento de Agua de Gamou mediante flujo natural, debido a la diferencia de alturas en la geografía del terreno. A pesar de que los equipos de tratamiento fueron destruidos, las estructuras eran utilizables, por lo que se pudo realizar el tratamiento por sedimentación. Procura de puntos de descarga (Demolición de la compuerta de contención 6 días después del terremoto). 1. Consideraciones a la salud pública (desinfección con cloro sólido desde el 7mo día después del terremoto). 2. Desinfección más efectiva (utilización de cloro líquido desde día 32 después del terremoto). 3. Iniciativas para la recuperación (implementación de equipos de ahorro y generación de energía) Implementación de paneles solares y de equipos de generación hidroeléctrica de pequeña escala en la restauración de la planta de Minami Gamou. Las medidas contra terremotos y tsunamis del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo del Japón, plan de prevención de desastres a través de la mejora de la resistencia a sismos y a tsunamis de las estructuras. 1 Clarificación del orden de prioridades de acuerdo a la importancia y las funciones del establecimiento.
  • 8. 8 2 Diseño de nuevos estándares de tecnología para la resistencia a tsunamis para las instalaciones de la red de alcantarillado. 3 Plan de reducción de desastres por la minimización de los daños. 4 Diseño de un plan de continuidad de las operaciones para la red de alcantarillado (BCP para la red de alcantarillado), trabajando desde antes de la ocurrencia de desastres para posibilitar la rápida restauración del servicio y minimizar el impacto social de los daños a las instalaciones de la red de alcantarillado. POBLADO JAPONES AFECTADO POR TSUNAMI En esta parte del trabajo publicamos un plan de trabajo diseñado por el gobierno del Japón para disminuir y corregir las fallas en los servicios en terremotos y tsunamis, los cuales creímos interesante publicar aunque en los países con este tipo de riesgo cada Nación tendrá sus propios recomendaciones, pero hay Naciones que tenemos poco terremotos o ningún tsunami pero deberían tener un plan de contingencia por si ocurriera un desastre de este tipo aunque estas medidas no son solo para terremotos por que se pueden adaptar en parte para otros tipos de fenómenos, como son 1. Magnitud estimada del tsunami a cubrir. Se cubrirán tsunamis de la mayor magnitud posible, en concordancia con la magnitud del tsunami establecida por la gobernación de la prefectura para estimar daños de inundación por tsunami. 2. Medidas contra tsunamis de las instalaciones de la red de alcantarillado Tuberías Bomba Planta de tratamiento Funcionalidad requerida.
  • 9. 9 3. Función de prevención de contracorriente, función de bombeo de agua, función de bombeo y desinfección de agua, función de sedimentación y secado, propiedad anti-tsunami. debe funcionar incluso cuando haya catástrofes. 4. Se admite la suspensión temporal de funciones medidas prevención de riesgos estructuras que no se inundan, reducción de riesgos, estructuras de gran impermeabilidad. 5. Efectividad del BCP (Business Continuity Plan) como medida para la reducción de desastres. 6. Se posibilita una mejor continuidad de las operaciones de forma más rápida. Punto a considerar Especificación de las prioridades de las tareas a realizar. 7. Obtención y distribución de los recursos necesarios para la continuidad de las operaciones 8. Simplificación de los trámites y clarificación de las líneas de mando. Condiciones básicas para la formulación de un BCP para la red de alcantarillado. Para cuando la magnitud del terremoto: 6 grados escala shindo (en horas de trabajo, de noche y días de descanso) se deberá. 1. Estimación de daños: daños a los recursos, falla de las instalaciones de la red de alcantarillado. 2. Periodo estimado: asegurar el funcionamiento provisional del alcantarillado por 30 días. Entrenamiento para manejo de situaciones de emergencias Convenios recíprocos de ayuda y abastecimiento de equipos. Medidas que tomo el gobierno japonés 1. Plan de prevención de desastres a través de la mejora de la resistencia a sismos y a tsunamis de las estructuras y clarificación del orden de prioridades de acuerdo a la importancia. 2. Plan de reducción de desastres por la minimización de los daños, diseño de un plan de continuidad de las operaciones para la red de alcantarillado (BCP para la red de alcantarillado), trabajando desde antes de la ocurrencia de
  • 10. 10 desastres para posibilitar la rápida restauración del servicio y minimizar el impacto social de los daños a las instalaciones de la red de alcantarillado. Lecciones aprendidas de la catástrofe 1. Las tuberías “bypass” que posibilitan el drenaje de forma natural sin necesidad de electricidad fueron de mucha utilidad. 2. Las tuberías principales que conectan con la planta de depuración de Minami Gamou estaban completamente saturadas, y no tenían reemplazo si hubieran sido dañadas. 3. En preparación para futuras catástrofes o accidentes, se ha decidido la construcción de otra línea principal de alcantarillado. Importancia del plan de continuidad de las operaciones (BCP), Los puestos de trabajo que implementaron el BCP antes del terremoto pudieron reaccionar más rápidamente, lo que contribuyó a la reducción del desastre. 1. Los riesgos y las distintas condiciones son diferentes para cada puesto de trabajo, por lo que se debe diseñar un BCP a la medida de cada puesto de trabajo. 2. Fortalecimiento de los sistemas de apoyo. Durante la catástrofe, los sistemas de apoyo entre grandes ciudades y con las empresas privadas funcionaron muy bien. 3. En preparación para futuras catástrofes que puedan ocurrir, se fortalecerán los sistemas de apoyo para que puedan abordarse rápidamente. Problemas para las obras de restauración del desastre 1. Falta de combustible por la suspensión de la provisión de gasolina y fueloil. 2. Se acentuaron las dificultades para el bombeo de agua utilizando equipos electrógenos por la interrupción del servició eléctrico. 3. Medios de comunicación e intercambio de información. 4. Dificultades en la obtención de información por no poder utilizar teléfonos celulares, teléfonos fijos ni correo electrónico. 5. Falta de intercambio de información entre la oficina central de gobierno y las oficinas locales, y entre el departamento de la red de alcantarillado y el comité de emergencias de la ciudad.
  • 11. 11 6. Falta de información acerca de los daños del desastre en las redes de alcantarillado, caminos, agua potable, gas y áreas residenciales. 7. Orden de prioridades para la revisión de tuberías. Las tuberías se revisaron en coordinación con el restablecimiento de los servicios de gas y de agua corriente, lo cual genera aguas residuales. 8. Tratamiento provisional del lodo de aguas residuales. Del tratamiento de aguas residuales se genera lodo, el cual antes del terremoto se reducía por incineración. Las instalaciones de tratamiento de lodo fueron destruidas, por lo que actualmente el lodo se acumula en grandes cantidades dentro del predio. Necesidad de conseguir un lugar de relleno sanitario ante las quejas de los vecinos por el mal olor. [2] Daños producidos por Terremoto ZONAS DE TERREMOTOS Lo que sucede con cada uno de estos en un terremoto es que a nivel de proyecto se deben de tomar las precauciones necesarias, esto depende la ubicación de los servicios, y se deben tener en cuenta durante en la planificación de emergencias y hacer una evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas. A continuación, se enumeran los pasos a seguir en una evaluación de la vulnerabilidad: Definir los objetivos del comportamiento del sistema. 1. Evaluar las amenazas. 2. Realizar un inventario del sistema. 3. Visitar los lugares involucrados en el sistema.
  • 12. 12 4. Evaluar la vulnerabilidad de los componentes. 5. Evaluar la vulnerabilidad del sistema. 6. Desarrollar alternativas de mitigación. 7. Clasificar las alternativas de mitigación en orden de prioridad. 8. Implementar un programa de reducción vulnerabilidad del sistema. Daños en tubería y sus uniones En casi todos los casos, las tuberías de acero soldado por arco voltaico o las tuberías de polietileno son lo suficientemente dúctiles para soportar sin daño alguno las deformaciones del terreno debido a la propagación de ondas. Existen cinco amenazas sísmicas que pueden poner en peligro los sistemas de abastecimiento de agua: vibración del terreno, licuefacción · asentamiento, densificación y agrietamiento: · deslizamientos · ruptura por falla. 1. La vibración del terreno puede causar daños significativos a las plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y tanques, y daños menores a las tuberías enterradas, La vibración del terreno es la amenaza sísmica más común y puede causar un daño aislado pero extendido. 2. La vibración del terreno incluye movimientos horizontales y verticales que pueden durar desde varios segundos hasta varios minutos en caso de terremotos severos. 3. La licuefacción es un fenómeno en el que suelos saturados, no consolidados y no cohesivos pierden su resistencia al corte debido a vibraciones del terreno y temporalmente se transforman a un estado licuado. Existen cuatro tipos básicos de fallas del terreno asociadas con la licuefacción: A. Flujos de tierra. Los materiales del suelo se desplazan rápidamente cuesta abajo en un estado licuado. B. Flujo lateral. Desplazamiento limitado de las capas superficiales del suelo por pendientes suaves o hacia superficies libres, como márgenes del río. C. Flotación. Objetos enterrados menos pesados que el suelo licuado desplazado, como tanques, buzones o tuberías de gravedad, flotan en la superficie.
  • 13. 13 D. Pérdida de resistencia de soporte. Reducción de la capacidad de soporte de los cimientos debido al debilitamiento del material del suelo subyacente o adyacente que puede hacer que las estructuras se hundan. Medidas a tomar con urgencia en cualquiera de los fenómenos naturales Durante las emergencias, los sistemas de agua y saneamiento de los que dependen las comunidades a menudo colapsan o se sobrecargan enormemente. Las personas a menudo están traumatizadas, hambrientas, deshidratadas y exhaustas y, por lo tanto, son más vulnerables a enfermedades como la diarrea y el cólera. Las reparaciones o expansiones toman tiempo, tiempo que las personas que las necesitan para sobrevivir no tienen. Sin agua, la gente no puede durar mucho más de tres días. La forma más eficiente y rápida de proporcionar agua limpia son los sistemas de purificación. El equipo de provisión de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) hay sistemas para la purificación de agua que transforman el agua subterránea en agua potable sin necesidad de electricidad ni químicos. Con este sistema se pueden producir 1 200 litros de agua potable a la hora, suficiente para el consumo diario de cerca de 500 personas. La principal preocupación es el suministro de agua y el saneamiento, numerosas tuberías han resultado dañadas y hay una grave escasez de agua apta para el consumo y letrinas que contribuyen a evitar el contagio de enfermedades. Cuando se produce un desastre, las necesidades más urgentes son, junto con la ayuda alimentaria, el agua y el saneamiento. Las infraestructuras de suministro de agua y las reparaciones de tuberías que han resultado gravemente dañadas. La gobernación y alcaldía debe de tener una flota de camiones cisterna que trabajan bajo una gran presión para cubrir la demanda. En otras comunidades rurales no hay suministro eléctrico o combustible para bombear agua desde los pozos subterráneos, y algunas han quedado totalmente aisladas por corrimientos de tierra o daños en las carreteras. Cada hidrológica dependiendo la complejidad de sus instalaciones debe de tener un plan de emergencia el cual debe de tener Introducción, política y prioridades en caso de terremotos los cuales debe de contar.
  • 14. 14 1. Autoridad y activación. 2. Organización del personal para tomar acción en casos de emergencias. 3. Funciones y responsabilidades. 4. Matriz de efecto-respuesta. 5. Listas de verificación para la respuesta frente a emergencias y formularios de inspección. 6. Centro de operaciones de emergencia. 7. Comunicaciones y control automatizado. 8. Evaluación de daños. 9. Primeros auxilios. 10. Información pública. De igual forma se tiene que Restauración de la operatividad se tiene que Evaluar, los daños y determinar las prioridades. 1. Opere las instalaciones que han quedado intactas. 2. Racione el agua. 3. Tratamiento, bombeo y distribución de emergencia. 4. Abastecimiento de agua de emergencia. 5. Repare los daños según su prioridad. 6. Monitoree la cantidad y calidad del suministro. Creímos interesante las medidas que plantea el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU sobre Desastres naturales y tiempo severo, los cuales reproducimos la parte correspondiente al abastecimiento del agua ya que después de un desastre no importar de que tipo es. Medidas a tomar en cuanto al agua “El agua segura para beber 1. Después de una emergencia, especialmente después de una inundación, puede que no haya agua potable o que el agua que hay no sea segura para beber o para el uso personal. 2. No use agua que usted sospeche, o que le hayan dicho que está contaminada, para lavar platos, cepillarse los dientes, lavar o preparar comida, hacer hielo ni preparar fórmula para bebés.
  • 15. 15 3. Las bebidas con alcohol deshidratan el cuerpo, lo que aumenta la necesidad de tomar agua. 4. Las inundaciones y otros desastres dañan los pozos de agua y causan la contaminación de los acuíferos y los pozos. Las aguas de inundación pueden contaminar el agua de pozo, ríos, arroyos y lagos con estiércol de ganado, desechos cloacales, sustancias químicas y otros contaminantes que pueden causar enfermedades si esa agua se usa para beber, bañarse y otras actividades de higiene. El agua comúnmente se puede hacer segura para beber al hervirla, añadirle desinfectantes o filtrarla. IMPORTANTE: El agua contaminada con combustible o sustancias químicas tóxicas no puede hacerse segura al hervirla o desinfectarla. Use una fuente diferente de agua si sabe o sospecha que el agua puede estar contaminada con combustible o sustancias químicas tóxicas. Hierva el agua Si no tiene agua embotellada segura, debe hervirla para que sea segura. Hervir el agua es el método más eficaz para hacerla segura para beber, ya que mata los organismos que causan enfermedades, incluidos los virus, las bacterias y los parásitos. Se puede mejorar el sabor del agua hervida si se la pasa de un recipiente limpio y desinfectado a otro y después se la deja reposar durante unas horas, O al añadir una pizca de sal por cada cuarto de galón o litro de agua hervida. Si el agua está turbia: 1. Fíltrela a través de un paño limpio, toalla de papel o filtro de café o permita que se asiente. 2. Drene el agua clara. 3. Hierva el agua clara y siga hirviéndola durante un minuto (en altitudes de más de 6500 pies, hiérvala durante tres minutos). 4. Deje que el agua hervida se enfríe. 5. Guarde el agua hervida en recipientes limpios y desinfectados con tapa hermética. Si el agua está clara:
  • 16. 16 Cómo desinfectar el agua El cloro viene con diferentes niveles de concentración. Asegúrese de saber el nivel de concentración del cloro antes de usarlo para desinfectar el agua para beber. La etiqueta debe tener esa información. 1. Limpie y desinfecte los recipientes de agua de forma adecuada antes de cada uso. Use los recipientes que estén aprobados para el almacenamiento de agua. No use los recipientes que hayan sido utilizados anteriormente para almacenar sustancias químicas o materiales peligrosos. 2. Filtre el agua a través de un paño limpio, toalla de papel o filtro de café o permita que se asiente y después drene el agua clara. Cuando use cloro líquido sin aroma de uso doméstico al 5 o 6 %: 1. Añada un poco menos de 1/8 de cucharadita (8 gotas o alrededor de 0.5 mililitros) por cada galón de agua clara (o 2 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua clara). 2. Si no tiene agua clara o no puede filtrar el agua para hacerla clara, añada un poco menos de ¼ de cucharadita (16 gotas o alrededor de 1 mililitro) de cloro por cada galón de agua turbia (o 4 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua turbia). Mezcle bien. 3. Déjela reposar durante al menos 30 minutos antes de utilizarla. 4. Guarde el agua desinfectada en recipientes limpios y desinfectados con tapa hermética. Cuando use de cloro líquido sin aroma de uso doméstico al 8.25 %: 1. Añada un poco menos de 1/8 de cucharadita (6 gotas o alrededor de 0.5 mililitros) de cloro líquido de uso doméstico sin aroma (al 8.25 %) por cada galón de agua clara (o 2 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua clara). 2. Si no tiene agua clara o no puede filtrar el agua para hacerla clara, añada 12 gotas (alrededor de 1 mililitro) de cloro por cada galón de agua turbia (o 3 gotas de cloro por cada litro o cada cuarto de galón de agua turbia).
  • 17. 17 Filtros portátiles Muchos filtros portátiles pueden eliminar del agua para beber los parásitos como Cryptosporidium y Giardia, que causan enfermedades. Si usted va a elegir un filtro portátil de agua, trate de escoger uno que tenga poros lo suficientemente pequeños para eliminar tanto las bacterias como los parásitos. Muchos de los filtros portátiles de agua no eliminan las bacterias ni los virus hay que buscar uno que garanticen una verdadera agua potable. Daños a pozos de agua potable Las inundaciones y otros desastres pueden dañar o contaminar los pozos de agua. Los pozos excavados, los pozos perforados y otros tipos de pozos que tengan menos de 50 pies de profundidad tienen más probabilidades de contaminarse, incluso si el daño no es evidente. 1. Después de un desastre, lo más seguro es beber agua embotellada hasta que usted tenga certeza de que su agua está libre de contaminantes y es segura para beber. 2. Si han ocurrido inundaciones a gran escala o usted sospecha que el pozo puede estar contaminado, NO BEBA el agua. Use una fuente de agua segura, como agua embotellada o agua tratada. 3. Comuníquese con su departamento de salud local, estatal o tribal para obtener consejos. 4. específicos sobre los pozos y cómo hacer un análisis del agua. IMPORTANTE: La liberación y los derrames de combustible y otras sustancias químicas son comunes durante las inundaciones. 1. El agua contaminada con combustible o sustancias químicas tóxicas no puede hacerse segura al hervirla o desinfectarla. Hasta que usted sepa que el agua sea segura, consuma agua embotellada o de cualquier otra fuente de agua segura. 2. Si usted sospecha que el agua está contaminada con combustible o sustancias químicas, comuníquese con su departamento de salud local para obtener consejos específicos”. [3]
  • 18. 18 Control de inundaciones En esta parte del escrito de puede leer las guias que tienen cada nación para reducir las inundacione en los sectores mas propenso a ello y que se an realizado uno de ellos es el realizado por el gobierno de Mexico entre muchos Manual para el control de inundaciones El gobierno chile publico el siguiente Manual de Prevención ante daños o accidentes ocasionados por inundación de agua potable y/o aguas servidas Escriba aquí la ecuación.Proyecto de alcantarillado Responsabilidad del gerente Velar porque se realice con un rendimiento, la operación y los proyectos de alcantarillado dentro jurisdicción y asesorar a organismo externos Funciones del gerente 1. Programar, coordinar y evaluar las actividades a su cargo. 2. Presentar cuentas al director del departamento. 3. Efectuar los estudios y elaborar los proyectos de los nuevos sistemas de alcantarillado a desarrollarse. 4. Dirigir el equipo de gestión de proyectos de alcantarillado. 5. Efectuar los proyectos para la ampliación o reacondicionamiento de los sistemas de alcantarillado existentes. 6. Elaborar, conjuntamente con la asesoría técnica, las normas y especificaciones necearías para la contratación de estudios, proyectos de obras de alcantarillado a desarrollarse, ampliaciones o remodelaciones. 7. Desarrollar y mantener actualizados planes de proyectos 8. Prestar apoyo técnico para las labores de preparación de concursos y licitaciones, así como la evaluación y análisis de las mismas,
  • 19. 19 9. Revisar los proyectos de alcantarillado de su jurisdicción elaborados por contratistas y entidades públicas o privadas. 10. Investigar y estudiar conjuntamente con asesoría técnica nuevos métodos de construcción de alcantarillado que contribuyan a ampliar las metas programadas para su zona. 11.Formular el presupuesto de la división y velar por que la ejecución se realice conforme a su programación. 12. Realizar la gestión operacional de los proyectos a su cargo a lo largo de todo su ciclo de vida, con el efectivo seguimiento técnico, administrativo y financiero de los mismos 13. Trabajar de manera cercana con la Gerencia y Programa para asegurar que existen las condiciones técnicas y de soporte adecuadas para aprobar y procesar pagos a terceros 14. Participar en las actividades de análisis de financiamiento y pre inversión de proyectos de Saneamiento, auditorías técnicas para estudios de factibilidad, diseño, ejecución y supervisión de obras de Saneamiento; 15. Aplicar la utilización de mecanismos y transferencia de conocimientos innovadores, impulsando la divulgación y promoción de experiencias. 16. Actuar de enlace con proveedores externos o gerentes de cuentas. 17. Autorizar paquetes de trabajo. 18. Asesorar al Comité de Proyecto y al Director del Centro de Operaciones sobre cualquier desviación del plan original. 19. Supervisar y evaluar los contratistas de servicios. 20. Interactuar activamente con otros gerentes de proyectos y con la comunidad de gestión de proyectos con el fin de poner en común casos prácticos, lecciones aprendidas y mejores prácticas 21. Seleccionar, contratar y formar a equipos si es necesario según el plan de proyecto. 22. Desempeñar el papel de Director del equipo, a menos que haya otra persona designada para ese puesto.
  • 20. 20 Criterios generales sobre alcantarillado Las siguientes referencias que se hacen a continuación es para realizar un proyecto y posteriormente su construcción, están basadas en algunas norma nacional e internacionales y de organismo dedicado al sistema de alcantarillado, de igual forma experiencia propia en estos servicios, posiblemente en otras naciones se apliquen otras de las cuales se deben de aplicar al ejecutar un proyecto para esa nación. 1. En la instalación de tubería deberá evitarse el cruce de la calle diagonales de buenamente, debiendo seguirse el mismo lado de la vía, 2. En las vías de 17 metro o mayor, deberá instalarse doble tuberías de cloacas, ubicándola preferiblemente cerca la acera y lejos de la tubería de acueducto con objeto de evitar que el empotramiento sea de excesiva longitud. 3. Las tuberías principales de descarga de aguas negras de 0.91 Mts (36”) de diámetro o mayores, se instalarán en vía ancha y alejadas lo más posible de las construcciones. 4. No se permitiera la instalación de tubería para agua potable y colector el agua servida como de lluvia en la misma zanja. 5. Se deberá de estudiar la topografía alrededor de la tubería de servicio servicio para analizar si las viviendas pueden descargar en el sistema. 6. La distancia libre mínima horizontal entre la tubería para la conducción de agua potable y los colectores cloacales serán de dos metros, y la cresta de la cloaca quedara a una distancia vertical no menor de 20 centímetro por debajo la parte inferior de la tubería agua potable. 7. La profundidad que debe instalarse las tuberías de alcantarillado serán las indicaciones por el fabricante de la tubería que dependerá del material a usarse y si es de concreto la clase y el apoyo. 8. En la tubería de alcantarillado deberá de tener BV en un máximo cada 120 Mts o donde cambie el diámetro o el alineamiento. 9. Los diámetros mínimos en tuberías principales serán de 200 mm (8”) cando es tubería solamente de aguas negras y es un sistema mixto esta tubería será de 0.45 Mts (18”) y en las tuberías de empotramiento ser 150mm (6”).
  • 21. 21 10. la pendiente mínima será que un diámetro y una pendiente de una velocidad de arrastre de 0.60 Mts/seg, en los tramos iniciales donde el gasto es muy reducido se debe de aumentar la pendiente de la tubería y en sistema mixtos la velocidad mínima será de 075 Mts/seg. 11. Los marcos y las tapas de las bocas de visitas serán de Hierro fundido y se instalarán en el centro de la BV. 12. En los planos de proyectos tanto de aguas negras y drenaje deben de indicar el plano para la construcción un perfil del terreno donde se indique la profundidad de la tubería (Rasante y Banqueo), el diámetro del tramo, pendiente del tramo, gasto de cálculo, capacidad y velocidad para el diámetro y pendiente indicada. 13. Si en una BV tenemos varios diámetros de llegada y otro de salida se deberá dar un salto correspondiente a la diferencia de diámetro al más desfavorable. 14. El Cálculo de gasto de cada tramo dependerá de las normas de cada país, y las dotaciones que regulen las edificaciones, más adelante explicaremos un método. Calculo de aporte para colectores de aguas negras Los procedimientos de cálculo dependen de la Nación ya que cada una tienen sistemas distintos de cálculo, hay que tomar en cuenta: clima, tipo de vivienda, tipo de industria, en este escrito exponemos un método de cálculo. Para determinar el aporte a la red por aguas negras domiciliarias es necesario conocer el gasto medio del acueducto (promedio diario anual) o las normas que se tiene para abastecimiento dicho valor se multiplicara por un coeficiente que depende de la población futura y oscila entre 1.5 y 3.0 dependiendo del número de habitantes de un mínimo de 500.000 y de 20.000 en adelante el coeficiente es 3, el otro dato es el coeficiente de gasto de reingreso que es 0,80 depende las características del sector (casas o edificios), así como también los empotramientos clandestinos se pueden estimar este aporte como un valor máximo de 20.000 litros
  • 22. 22 por km/día de igual forma dependerá de la características del sector. La suma de todos estos caudales multiplicados por 2 nos da el gasto de diseño del tramo En Venezuela tenemos los manuales de INOS donde nos especifican las condiciones y normas que tienen un proyecto ya sea de Aguas servida y de tratamiento, otra norma que podemos señalar como guía es las normas planteadas por la compañía agua del norte (Argentina) en la guía complementaria general para elaboración de proyectos de agua potable y cloaca, en la dirección electrónica, En todas naciones tiene sus normas de proyecto para su cálculo y presentación que uno tiene que regirse para presentar los proyectos. En México se tiene las normas producidas por la secretaria de recursos hidráulico Sifón en tubería de cloacas En los casos en que los trazados de los colectores se ven interrumpidos por obras, o paso por ríos puede acudirse al empleo de sifones invertidos. dependiendo de la situación y si el sitio de descarga es un punto fijo. El diseño hidráulico debe garantizar, ante la variación de caudales, que no se produzca la sedimentación en los puntos bajos del mismo. Pese a esto los elementos se dispondrán de Boca de visita duplicadas para permitir limpiezas y reparaciones en las cabeceras del sifón. El cálculo de los sifones ha de hacerse aumentando en lo posible la pendiente para que la velocidad resulte relativamente grande y evite la formación de depósitos. La velocidad mínima de cálculo, en tiempo seco, debe ser entre de 1 m/s y 1.50 m/s, dependiendo del sistema. En las cabezas de entrada debe disponerse de un depósito de arena, y si es posible un aliviadero de superficie. En los extremos del sifón se deben disponerse compuertas, que permitan aislar el sifón para penetrar en él después del vaciado, para realizar labores de mantenimiento o limpieza. Se recomienda hacer doble sifón, para no interrumpir el servicio cuando hayan de llevarse a cabo las operaciones de limpieza. 1. Se deberán instalar más de una tubería, para mantener velocidades adecuadas en todo momento, disponiendo los tubos de tal manera, que éstos entren progresivamente en operación al aumentar el caudal de agua residual.
  • 23. 23 2. La pérdida de carga realmente necesaria en cualquier momento deberá ser igual a la pérdida por rozamiento más las pérdidas singulares. 3. El nivel de arranque en la Boca de visita o cámara de registro a la salida del sifón deberá estar por debajo por debajo de la tubería de legada, igual a las pérdidas del tramo como mínimo. Proyecto de drenaje Criterios generales sobre Drenaje Dentro del término agua pluviales quedan comprendidas no solamente las originada en las precipitaciones que caen directamente sobre las áreas urbanizadas que conforman la población, sino también aquellas que se precipiten sobre otras áreas, que corren a través de la ciudad, bien sea por cauce natural o conducto artificiales o simplemente a lo largo de la superficie Lo principio de que lo cual le debe basarse la concesión de un sistema de drenaje urbano debe estar dirigido al logro de unos objetivos, es decir 1. Evitar al máximo posible los daños que las aguas de lluvia puedan ocasionar a las personas y a las propiedades en el medio urbano. 2. Garantizar el normal desenvolvimiento de la vida diaria en las poblaciones, permitiendo un apropiado tráfico de personas y vehículos durante el tiempo de precipitaciones. 3. Los sistemas principales de drenaje(canales) se deben de proyectar para una lluvia de 50 años en cambio las tuberías secundarias se debe de proyectar de acuerdo a la importancia de la zona a drenar que puede ir de 5 años a 15 años. 4. Planifica una visión urbana integral y como estrategia tenemos que elaborar los planes rectores básico y complemento de deseable elaborada por diferentes ciudades plan director del reactor es básico. 5. Es importante del drenaje urbano de definir el pedido de retorno en años y que deseaba utilizar ya que no lo mismo en un poblado, en una industrial o
  • 24. 24 zona vial de alto movimiento, este valor puede variar de 5 años hasta 25 años. 6. Evitar daños a la propiedad el nivel de agua no debe pasar la altura máxima de la acera que esta entre 15 a 20 centímetro según el tipo o localidad para ello tenemos que tener en cuenta el tipo de captación ya sea de forma lateral y en formar perpendicular al agua, 7. Menores problemas de interacción entre zonas ubicadas aguas arriba y aguas abajo. 8. Reducción de costos de construcción y mantenimiento de calles e infraestructura; 9. Mejoras en el tráfico vehicular. 10. Mejoras en la calidad de la escorrentía urbana y de los cuerpos receptores, así como en la salud pública. 11. Protección y mejora de zonas ambientalmente sensibles. 12. Disponibilidad de más espacios abiertos y áreas verdes a menores costos. 13. En los sistemas de drenaje se tomará en cuenta el tiempo de concentración, tipo de uso del terreno a drenar (zona pavimentada) y pendiente. 14. Se deberá tener un plano de las zonas a estudiar con curvas de nivel y si es una población donde se tenga calles se tendrá cotas de terreno en todas las intersecciones. 15. El gasto de los colectores de drenaje se determinará en función de la frecuencia, intensidad y tiempo de concentración 16. Se deberá estudiar las intersecciones de las calles para ubicar el sistema de captación. 17. En los sistemas de drenaje de canales y colectores rectangulares se deberá tomar en cuenta, la velocidad, radio de las curvas, la descarga de uno en otro que debe de tener un ángulo entre ellos de 45 Grados. 18. La distancia de descarga de captaciones es recomendable hacerlo a 45 Grados a la tubería principal y que llega a una BV para su limpieza.
  • 25. 25 19. Si el drenaje es para una vialidad se debe de tener en cuenta que el agua se mantenga en la zona de baja velocidad, y se tomara en cuenta la altura de la acera y el bombeo de la vía (2%) para instalar las captaciones. 20. Si el sistema de drenaje a estudiar es muy amplio se debe de estudiar el volumen de agua atreves del sistema de ideogramas y no por el método tradicional. 21. En los sistemas de drenajes tipo canal abierto se de tener muy en cuenta la transición entre canales de distintas dimensiones o entre canal y cajones ya que se debe de calcular la transición entre ellos. 22. Tener en cuenta que en un canal abierto puede llevar palos, colchones, losa de concreto del canal y obstruir el paso por cajones 23. En la construcción de drenaje con tubería se seguirán las normas de construcción de alcantarillado Para el cálculo de capacidad de la calle hay que tomar en cuenta su pendiente, su bombeo si es que esta pavimentada, su rugosidad y altura del brocal, es recomendable en vías rápidas que el agua de lluvia no pase a los canales de circulación, dependiendo de la importancia de la vía 1. En el primer caso son captaciones que están ubicadas en la acera con una abertura de ventana y esta longitud dependerá del volumen de agua, pendiente de la calle y altura del agua. 2. Segundo caso tenemos el sistema de rejas, que capta bastante volumen de agua y depende si está en todo lo ancho de la calle o una parte y la pendiente de la calle y la altura del agua, de igual forma si esta reja la colocamos en un punto bajo el volumen de captación es bastante alto. 3. Combinación de sumidero y reja, esta solución nos trae que la mayoría del sucio entraría en el sumidero y no se taparía la reja.
  • 26. 26 Otra de las consideraciones en la captación es su ubicación en una calle por que poner un sumidero de ventana en la esquina de una calle no funciona ya que depende del bombeo que tenga la rasante de la calle. Colocar la reja en todo el ancho de una calle tiene el problema que personas no autorizadas la retiren de su sitio y obstaculicen el tráfico. En cuanto a sistemas de drenaje en canales ya sea interno de una población o que reciban las aguas de lluvia proveniente de las montañas y la importancia del sector hay que calcular una frecuencia de lluvia entre 25 y 100 años, y hacer una investigación de la altura alcanzada de un determinado sector, con sus correspondiente características topográficas, para verificar los gastos, para el cálculo se tomara en cuenta hoya, pendiente, tipo de terreno y dependen la fórmulas de cálculo a utilizar se solicitara otro datos. En canales de concreto se recomienda tener un pequeño canal de paredes verticales en el centro del canal para volúmenes pequeños, las velocidades de ellos dependerán del tipo de material a utilizar de igual forma colocar maya de acero tanto en paredes inclinadas como en el piso lo cuales dependerá del tipo de terreno a apoyarse dichos taludes, otra solución es que el piso del canal tenga una pendiente hacia el centro del canal cuando son sistemas de construcción en concreto En canales en tierra se tiene que tener en cuenta la velocidad del agua y el tipo de terreno si es muy alta se tiene que reducir su velocidad con salto en concreto para evitar su erosión Las descargas de tubería en canales deben de realizarse a 45% para evitar el represamiento en dichas tuberías, otro dato importante que hay que tomar en cuenta es la velocidad y el radio de las curvas en los canales ya que en la pared externa del canal debe de tener un incremento de altura de la pared debido al peralte. Si los canales tiene mucha longitud y es muy ancho o profundo, se debe de colocar rampas de acceso para que se pueda realizar limpieza, de drenaje natural que
  • 27. 27 atraviesa las poblaciones se tiene que realizar mantenimiento periódico, ya que las maleza que va creciendo va reduciendo la sección lo cual crea inundaciones en los sectores, donde el canal no sea profundo o el volumen de agua rebase la altura del canal , de igual forma en los canales cielo abierto que pase por zonas urbanas, se debe de realizar su mantenimiento, se debe tener en cuenta en los cajones la posibilidad que se obstruya con ramas, arboles, colchones, parte de una losa de concreto que se desprendió del canal aguas arriba de este punto, estas precauciones dependerá de donde proviene estas aguas, en todo cambio de sección del canal o la entrada a cajones se tiene que realizar una transición entre ellos. Proyecto sistema mixto (cloacas y drenaje) Este tipo de red tiene únicamente un conducto en el que se recolecta y transporta las aguas residuales y de lluvia. Asimismo, cuentan con aliviaderos que permiten el vertido al medio natural de una parte en el caso de lluvias torrenciales. En el caso de redes de alcantarillado muy extensas, principalmente en grandes ciudades, es posible que se encuentren sistemas mixtos en el que conviven los dos tipos según la zona. Se entiende por emisarios los grandes colectores que recogen los vertidos de un núcleo y los conducen hacia su vertido al cauce o hacia el tratamiento. Uno de las precauciones que hay que tener es que se calculó el diámetro de la tubería para el gasto del drenaje, pero cuando no hay las aguas de lluvia y lleva solamente cloacas hay que tener la precaución de la mínima velocidad para estas aguas para las condiciones que se calculó la tubería de drenaje. Otro dato interesante que hay que tomar en cuenta es que en tuberías de alcantarillado siempre debe de existir un salto en la Boca de visita o de registro con la diferencia de diámetro entre la tubería de llegada y salida de igual forma hay que realizar transiciones entre dos tipos de canales o entre un canal y un cajón esta longitud dependerá del ancho entre ellos. En ocasiones el sistema de drenaje lo descargarnos en algún tipo de almacenamiento para después bombearlo a un nivel superior o descargarlo en un tipo de receptor, para esto casos es necesario calcular el tamaño del almacenamiento su capacidad y el sistema de seguridad le vamos a colocar a esta estación, para evitar daños agua
  • 28. 28 arriba de estación en el caso que tengamos fallas si se va la electricidad o no funciones las bombas. Una de las medidas que hay que tomar en cuenta en estos sistemas es la descarga de agua de lluvia antes de llegar al tratamiento de las aguas servidas, ya que estas plantas o lagunas no está previsto el agua de lluvia Aliviaderos en sistema de drenaje En muchas ocasiones es necesario limitar el paso del agua hacia un colector aguas abajo, vertiendo caudales hacia un cauce superficial, el mar o a depósitos de retención. La función de los aliviaderos es reducir la punta o en otro caso, evitar cualquier vertido directo cuando no hay dilución y permitir vertido directo a partir de una dilución determinada, aunque estos sistemas cada vez se utilizan menos ya que el vertido directo está siendo eliminado progresivamente. Tipos de Aliviaderos No Convencionales o Vertedero Desviador: Consiste en un vertedero que deja pasar en tiempo seco la totalidad de los caudales al colector interceptor, o de aguas abajo al aliviadero. En tiempo de lluvia un dispositivo ajustable limita el caudal a incorporar, sacando y vertiendo el caudal en exceso. Departamento de agua subterránea Responsabilidad del gerente Velar porque se realice con un rendimiento y los estudios necesarios para la obtención de aguas a través de obras de captación y aprovechamiento de las fuentes subterráneas. Funciones de la gerencia 1. programar, coordinar y evaluar las actividades a su cargo. 2. Presentar cuentan de la gestión al director de técnico. 3. programa conjuntamente con el nivel técnico la operación, conservación y mantenimiento de las obras de captación que aprovecha fuente subterránea para abastecimiento de lo mismo. 4. Coordinar la dirección técnica, la instalación de lo equipo de bombeo y demás equipo electromecánico conexos.
  • 29. 29 5. Establecer y mantener al día los registros sobre protección de las subterránea, característica de lo equipo instalado y calidad del agua de lo diferente de fuente. 6. Localizar y perforar nuevos pozos, captar y construir fuentes subterráneas para la aplicación de los sistemas. 7. Inspeccionar y evaluar los programar y las instalaciones existentes a objeto de verificar comportamiento y hacer las recomendaciones necesarias corregir las deficiencias. 8. Colaborar en la actualización y diseño de normas, manuales, procedimiento utilizado para el mantenimiento y conservación de las fuentes subterránea y la operación de los equipos de bombeo. 9. Preparar el material de instrucción y coordinar con la dirección de personal, el adiestramiento del personal especializado. 10. Elaborar solicitudes y coordinar con las otras direcciones, el estudio técnico de las ofertas de materiales y equipos para la operación y mantenimiento de la fuente subterránea. 11. Realizar estudio e investigación para el desarrollo del recurso de aguas subterráneas en área programadas. 12. colabora con el departamento de proyectos en los estudio e investigación para construcción de fuente subterráneas y su mejor aprovechamiento. 13. preparar especificaciones para contratación de fuentes subterráneas. 14. inspeccionar la construcción de obras de captación de fuentes subterráneas contratada. 15. prestar asesoramiento otro organismo de la administración publicada en cuanto a consulta relacionado con fuentes subterráneas. 16. formular el presupuesto del departamento y velar porque la ejecución se realice conforme a su programación.
  • 30. 30 Criterios generales sobre agua subterránea Explotación del agua del subsuelo El agua se puede encontrar casi cualquier parte bajo la superficie de la tierra. Sin embargo, es necesario mucho más trabajo de exploración para el para el agua del suelo que la simple localización de la del subsuelo. El agua desde debe encontrarse en grandes cantidades, ser capaz de fluir sin interrupción hacia los pozos durante periodos largos de tiempo a velocidad de razonable y ser de buena calidad. Para ser confiable, la exploración para localizar el agua del subsuelo debe de combinar el conocimiento científico con la experiencia y sentido común y puede ser trabajo para personas adiestrado en hidrología. Nunca se podrá destacar demasiado la necesidad de proporcionar protección sanitaria para todas las fuentes conocida de agua del subsuelo, se encuentra o no puede de uso inmediato, ya que tal fuente puede alguna vez en el futuro revestir gran importancia para el desarrollo de su localidad. Clasificación de los acuíferos Acuífero no confinado Separado por rocas permeables, tierra, lechos rocosos fracturados, etc. que permite el paso directo de las aguas superficiales al acuífero directamente debajo de él. Acuífero confinado Son aquellos en cuyo límite superior o techo, el agua está a una presión superior a la presión atmosférica separado por una capa de tierra o roca impermeable de su fuente de agua superficial. El agua de la superficie se acumula y se propaga hasta que puede encontrar un lecho rocoso permeable o suelo a través del cual alcanzar el acuífero a continuación. Este tipo de acuífero requiere agua para tomar una ruta indirecta al acuífero a continuación.
  • 31. 31 Una de los principales estudios que hay que realizar en la extracción de agua de un acuífero, es un estudio hidrológico de la zona a explotar para saber las condiciones que tiene la zona para no sobrexplotarlo, y la capacidad que él pueda recargar sobre todo en tiempo de época que no lluvia, ya que si extraemos aguas a una determinada profundidad y en tiempo que no llueva se seca el acuífero y es la época que más agua necesita la población. A fin de terminar el régimen hidrológico del acuífero, es necesario conocer los siguientes componentes 1. Es estructura, geológica del acuífero, limites, fondo y tipo de conexión con otras unidades hidrológicas. 2. Dirección de escurrimiento del agua subterránea y sus intensidades. 3. Densidad de la explotación actual y tasas de recarga natural de variación del nivel de aguas subterráneas en relación con el tiempo. 4. Estudiar los pozos existentes. 5. Prueba de abatimiento. 6. Prueba recuperación. 7. Prueba de interferencia. 8. Realizar balance hídrico o sea entre el caudal de agua que entra al acuífero y el caudal de agua que explotamos. Perforación de pozos El sitio o sitios elegidos para la perforación estarán basado en un estudio geohidrologico y en determinados casos, se deberá completar un estudio geofísico. En cuanto a la perforación de pozos para abastecimientos se llevará un control de las aguas proveniente de los pozos perforado de manera de garantizar que las aguas cumplan con los requisitos de potabilidad, estas son algunas de las normas para los pozos, se deben de tener ciertas distancias al pozo medias dependiendo el tipo de
  • 32. 32 suelo estas distancias se ampliaran donde es suelo presente grietas, cavernas, fallas geológicas grava gruesa entre otros. Depende la profundidad del pozo, el diámetro y el tipo de tubería de revestimiento el espesor de esta varia, por ejemplo, tenemos para un pozo de una profundidad de 60 a 90 Mts y de un diámetro 400mm el espesor requerido será de 7 mm, si usamos PVC para las mismas características el espesor de la tubería será de 19 mm Por lo hablando anteriormente sobre los fenómenos de la naturaleza 1. Los pozos se deben de construir en zona que las inundaciones sean difíciles de llegar. 2. la distancia mínima si son a letrinas debe de ser 45 Mts. 3. A plantas industriales que contengan planta de tratamiento 30 Mts. 4. A descargas de agua servidas o de aguas residuales industriales o curso o cuerpo de agua que las reciba 45 metros. 5. Granjas avícolas o porcinas, establos y otra destinada a la cría y/o el cuidado de animales 100 Mts. 6. A otros pozos perforados que sirven de aprovechamiento de abastecimiento de agua dulce 400 Mts como mínimo para que no se presente interferencias.
  • 33. 33 7. Se debe mantener la verticalidad del pozo en toda su longitud. 8. Se sebe de realizar el encamisado de la perforación, utilizando tubería de material de características adecuadas para este fin. 9. El proyecto de entubación estará de acuerdo con el corte geológico del pozo ya perforado y del registro eléctrico que se hará posterior a la perforación. 10. El diámetro de perforación estará en función del diámetro de los tazones del equipo de bombeo que garanticen el gasto de explotación. 11. La tubería utilizada como camisa deberá estar perfectamente fijada en la capa impermeable determinante del nivel superior del acuífero a utilizar. 12. El diámetro la tubería camisa deberá ser tal, que permitan existencia de un espacio anular de capacidad suficiente como para permitir la inyección de material sedimentado o de sello. 13. El diámetro recomendado para un pozo de una capacidad anticipada de 45 a 75 Lts/seg será un diámetro nominal de 12”, diámetro óptimo de tubería 16”, diámetro mínimo de tubería de revestimiento será de 12” 14. El sistema de captación y bombeo deberá ajustarse al régimen que permita asegurar el cumplimiento de la norma fijada por las autoridades competentes. 15. Se debe de instalar equipo de cloración, antes de suministrar el agua a la población 16. La granulometría del empaque de grava se diseña de acuerdo al análisis granulométrico del material del acuífero 17. La grava será vaciada por gravedad, dentro del espacio anular entre las paredes de la perforación y la tubería de revestimiento 18. Para determinar la producción del pozo, se bombeará previamente durante un tiempo no menor de 72 horas, pasado el cual se bombeará a rata variable, determinándose para cada rata de bombeo 19. Se debe de reforzar el sistema de suministro eléctrico o colocar equipos adicionales para el caso de que valla la energía
  • 34. 34 Protección sanitaria Se debe proteger la parte superior del pozo contra posible contaminación del tipo superficial, debe sellar perfectamente el espacio entre la camisa de la tubería y la tubería de succión de la bomba, en la desinfección del pozo deberá quedar en contacto con el agua un tiempo no menor de seis horas. La desinfección de un pozo deberá practicarse utilizando preferiblemente cloro gaseo o compuestos clorados de efecto residual, no deberá tener una concentración menor 50 miligramo por litro de cloro residual, deberá aplicarse cuidadosamente, asegurando su contacto con todas las partes del pozo Toma de Muestra del agua Antes de la puesta en funcionamiento permanente del pozo debe ser desinfectado y una vez en funcionamiento el equipo y a los 30 días de haber realizado la desinfección será efectuada la toma de muestra del agua y este resultado se debe de ajustar a las normas existente para este tipo de agua. Aforos de Pozos Para realizar la medición del nivel del agua del pozo. Se mide en primer lugar la profundidad del agua y para hacerlo, se utiliza una sonda que nos avisara cuando entre en contacto con el agua. En ocasiones también se introduce una cámara en el mismo pozo para ver el estado de este. Se realiza una extracción continua de agua del pozo. Se suele realizar con diferentes potencias de bombeo, controlado con un variador de velocidad para modificar la curva de la bomba e ir pasando de escalón en escalón de nivel de agua, con esto, se logra calcular la capacidad de recuperación del pozo. A la par que se controla el nivel de agua. Para aforar la producción de agua de un pozo, generalmente se lleva a cabo por tres métodos estándar y métodos electrónico (caudalímetro electromagnético)
  • 35. 35 Para el primer método se realiza por medio de un recipiente de volumen conocido podemos decir que desde 1 a 5 litros por segundo la capacidad de recipiente de 100 Litros, si la producción se estima de 20 y 30 litros por segundo en el recipiente tiene que ser de 500 litros y por ultimo producción mayor de 50 Lps capacidad de recipientes debe de ser de 2000 litros. Para el segundo método tenemos el método de la parabólica. Para este método colocamos una escuadra en la parte superior de la tubería y se desliza hasta que la punta de la escuadra toca el chorro de agua, con la distancia horizontal y la vertical vamos a los gráficos existentes y nos dará el volumen le descarga. El tercer Método es el del orificio. Este método se usa para tuberías horizontales parcialmente llena se mide el espacio libre entre en agua y la tubería, con el diámetro se va a las tablas y tenemos su caudal. Otro método cuando el tubo está en posición vertical, lo que tenemos que medir a que altura llega el agua y la misma forma vamos a las tablas diseñada para ello. “Para estos casos tenemos las tablas AFORO DE POZOS DE AGUA SUBTERRANEA producido por el misterio de agricultura, ganadería y pesca”. [4] Para el método electrónico. Para este método existen varias alternativas que depende de cada fabricante desde sensores hasta medidores especiales.
  • 36. 36 Registro del pozo Se debe de tener una planilla de los siguientes datos, ubicación del pozo, su diámetro, profundidad, tipo de bomba con todas sus características, tipo de tubería y sus características, calidad del agua físico químicas, producción de agua tanto en verano como en tiempo de lluvia, ubicación del transformador y de donde se alimenta. Sellamiento técnico de un pozo abandonado Se entiende por pozo abandonado, aquel en el que se renuncia a su uso por falta de caudal, por mala calidad del agua o deterioro de la misma, por abandono de actividad, descenso excesivo del nivel, pérdida de caudal, racionalización de los recursos o agotamiento del acuífero y para su sellamiento se debe de restablecer las condiciones iniciales en que se encontraba el lugar en que se construyó la captación y en aislar el agua subterránea de la cual se abastecía. El sellado técnico para pozos profundos se debe realizar por los siguientes motivos entre otros:
  • 37. 37 1. La caída de personas en esta perforación y animales 2. Se debe de realizar para evita la contaminación del acuífero por agua contaminada 3. La descarga de sustancias químicas y solidos El sellamiento de un pozo abandonado dependerá de su diámetro, pero sea cual sea su diámetro se debe de sellar. Para el sellamiento se debe de conocer la estratigrafía y por consiguiente el diseño del pozo, es importante que el sellado no altere el flujo del acuífero, de este modo, al llenar con materiales el pozo profundo, se debe restablecer la estratigrafía del sitio teniendo en cuenta la columna litológica, es decir, colocar materiales permeables donde hay arenas y gravas, y colocar materiales impermeables (arcillas o bentonita), donde hay arcillas o estratos impermeables. son procedimientos generales para el sellamiento técnico de pozos profundos, y deben ser adaptados por la empresa o personas que lleven a cabo el trabajo, a las condiciones particulares de cada captación. 1. Pozos no entubados o captaciones en las que se haya podido extraer la tubería. El procedimiento dependerá del conocimiento que se tenga de la columna litológica y de la importancia que se le dé al mantenimiento o reposición de las condiciones. Puede ir desde el simple relleno con lechada en toda la columna, salvo el último metro que conviene rellenar con terreno natural, hasta el relleno por capas con materiales lo más similares posible. 2. Extracción total o parcial de la tubería de revestimiento. Permite sellar mejor el espacio anular en las formaciones atravesadas. En los sondeos entubados, es deseable extraer todos los elementos (tubería, rejilla, empaques de grava, restos de cementación, etc.). 3. Excavación de un metro de diámetro y una profundidad de 2 metros 4. Corte y sellamiento hermético del tubo a nivel de la base de la excavación. 5. Construcción de una placa de concreto de 50 cm. sobre el sellamiento. 6. Lleno y compactación de capas de material fino granular (arcillas) de 1 metro de espesor en total. 7. Construcción de la segunda placa de concreto impermeabilizante de 50 Cm de espesor por debajo de la cota de la superficie.
  • 38. 38 En algunos países existen normas específicas para este tipo de sellamiento como Estado Unidos (Algunos Estados), Nicaragua, Dinamarca, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Polonia, Serbia, Suecia, República Federal de Nigeria, otros países tienen normas mínimas sobre la construcción de pozos y muchos otros no tiene nada Pruebas Geofísicas en pozos Las pruebas geofísicas se efectuarán en todos los pozos profundos que se perforen. La ejecución de estas mediciones geofísicas deberá hacerse con las Normas vigentes. Tipo de Pruebas Geofísicas. En general se puede utilizar una o la combinación de las siguientes pruebas: a. Pruebas de rayos Gamma (radiación gamma natural). b. Prueba de resistividad (electrodos a 40 cm de distancia). c. Prueba de resistividad (electrodos a 1.60 Mts de distancia) d. Prueba de potencial espontáneo. e. Prueba de calibración del diámetro de perforación La prueba geofísica debe efectuarse secuencialmente en una escala vertical que permita registrar toda la información que se juzgue necesaria. Sobre la perforación de pozos creí bueno que se leyera y se compara con los criterios que tienen cada nación.
  • 39. 39 “Norma técnica para la perforación de pozos profundos en la administración nacional de acueductos y alcantarillados”. [5], Tambien tenemos la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), Norma Departamento de Agua y Electricidad (DAEE), Departamento Nacional de Producción Mineral (DNPM) Descenso de los niveles piezométricos en pozos “La explotación de las aguas subterráneas por cualquiera de los sistemas posibles que incluyan bombeos producen inexorablemente descenso del nivel piezométrico, sea en un entorno inmediato de los pozos o en una amplia área. El descenso se produce siempre que hay extracción de agua subterránea, el descenso del nivel piezométrico no es sinónimo de sobreexplotación. En estos casos después de un período de descenso vendrá un período de recuperación del nivel. Si el nivel medio de largo período (5 o más años) es constante o tiende a crecer, es el signo más seguro de que no existe sobreexplotación. En el caso en que el volumen extraído en un período de un año sea mayor que el volumen repuesto al acuífero, se producirá un descenso de año en año del nivel piezométrico, esta es una señal clara de que puede estarse en una situación de sobreexplotación, y debe procederse a un monitoreo sistemático de los niveles. [6] Equipos necesarios en los pozos Los equipos que se necesita en un pozo depende del diseño estos pueden ser 1. Tubería ranurada, tazones, impulsores. 2. Manómetro. 3. Check horizontal. 4. Llave de descarga. 5. Llave de retención. 6. Bomba sumergible. 7. Bomba de turbina convencional.
  • 40. 40 8. Tablero, transformadores. Depende de la seguridad que tenga el pozo de debería de pensar en un sistema alterno de electricidad para que el pozo siembre estuviera trabajando, aunque la energía eléctrica fallara En temas posteriores indicaremos la parte de instalación y arranque de equipos, de igual forma trataremos la limpieza o rehabilitación del pozo. Perforación de pozos (Caso Caracas – Venezuela) Resumiendo, el suministro de agua a caracas que por su topografía es necesario estación de bombeo, el agua cruda utilizada para cubrir la demanda de la capital proviene principalmente de las cuencas de los ríos Tuy, Guárico y Taguaza cuyos caudales son aprovechados todo el año por medio de los embalses Lagartijo, Camatagua y Taguaza como embalses principales. Y embalses complementarios que abastecen la región comprenden a La Mariposa, La Pereza, Ocumarito, Quebrada Seca y Taguacita. y la envía a través de largas aducciones con sus estaciones de bombeo hasta las plantas de tratamiento las cuales las mas importante son; Caujarito con una capacidad de 15.000 Lts/seg, La Guairita con capacidad de 8.000 Lts/seg y La Mariposa con una capacidad de 5.000 Lts/seg, cada una de elle abastece una parte de Caracas y otras zonas Adyacentes, la distribución de agua de estas plantas hacia la ciudad es a través de tuberías de grandes diámetros, y luego se bombea a través de 86 estaciones hasta llegar a casi 7 millones de usuarios en sectores que están ubicados en una cota 800 Mts hasta los 2.000 Mts. Este Sistema de Producción se llama Tuy, los distintos sistemas de distribución que conforman la red Metropolitana, son, el sistema Tuy I, Tuy II, Tuy III y Tuy IV. considerado mundialmente como una de las obras más complejas e importantes en el campo de la hidráulica por la cantidad de estaciones de rebombeo y estanques de almacenamiento, Debido a la cantidad de fallas eléctricas que hay en la nación los sistemas de bombeo se paralizan, y aunque las equipos tengan sus protectores para reducir daños siempre se presenta algunos que paralizan igualmente el bombeo, otro daño, es el se produce al parar el bombeo de forma súbita lo que se produce en algunos tramos rotura de la tubería por el efecto de golpe de ariete, y el suministro de agua
  • 41. 41 a ciertas zonas de caracas es constante por varios días y la solución que se está poniendo en práctica por parte de zonas residenciales tanto edificios o complejos urbanísticos es la contratación de la perforación de pozos, esta alternativa le soluciona el problema de agua momentáneamente, pero se tienen varios problemas que tanto junta de condominio y constructores de pozos se han saltado 1. Para perforar pozos para agua potable se tiene que pedir permiso al ministerio correspondiente 2. El distanciamiento entre ellos debe ser por lo menos de 400 Mts 3. Muchos pozos en un mismo lugar, sin respetar las reglas, provocan interferencia hidráulica y, con ello, se puede agotar el acuífero 4. No se controla la calidad de Agua, De nada sirve tener agua y estar contaminado. Hay sustancias que pueden infiltrarse en el suelo y contaminar todo 5. Se debe de Realizar análisis periódicos de la calidad de agua y será pagado por los usuarios del pozo 6. No se estudió el tipo del acuífero y el tipo de agua 7. El consumo de Energía eléctrica se incrementa al sistema energético Nacional aumentado su problema en ciertos sectores de la capital 8. Se puede presentar problema con los transformadores principales y secundario por el aumento de consumo de energía que no estaba previsto 9. Costo del mantenimiento y energía de las bombas que tendrán que ser pagado el condominio 10. Consto de construcción y equipamiento del pozo que tendrá que ser pagado por los usuarios del pozo 11. Al no tener un estudio del acuífero y el volumen sacado por otros pozos no se tiene garantía del tiempo del uso 12. El ruido que produce los equipos a las viviendas cerca de estos equipos
  • 42. 42 Contaminantes comunes y problemas encontrados en aguas subterráneas: A continuación, expondremos las contaminantes más comunes que se tiene en aguas subterráneas y de donde provienen en forma resumida 1. El arsénico puede ingresar al agua subterránea a través de depósitos naturales en la Tierra, a través de desechos industriales y contaminación. 2. El flúor puede filtrarse al agua subterránea a partir de minerales y sedimentos que entran en contacto con el agua subterránea. 3. La dureza se refiere a los altos niveles de carbonato de calcio en las aguas subterráneas, que pueden causar cal. 4. El plomo puede ingresar al agua subterránea a través de la minería, la industria y los procesos de plomería, así como algunos otros. Dicho mineral considera peligroso para la salud humana. 5. El mercurio contamina el agua subterránea con mayor frecuencia a través de desechos industriales, minería, pesticidas y carbón. 6. La turbidez se refiere a pequeñas partículas de materia orgánica e inorgánica en el agua que pueden afectar su claridad o color. Las causas comunes incluyen arcilla y limo. 7. Equilibrio del pH: el pH se refiere a una escala numérica que le indica cuán ácida o alcalina puede ser la fuente de agua. 8. Aguas residuales domésticas: las fugas en los colectores de saneamiento que se infiltran en el terreno y los vertidos de aguas residuales provocan contaminación puntual. Los efluentes de los pozos sépticos mal ejecutados provocan contaminación difusa.
  • 43. 43 9. Actividades agrícolas: el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura o en las prácticas forestales puede provocar contaminación. 10. Ganadería: las deyecciones de los animales pueden provocar contaminación puntual en el caso de fugas en los sistemas de almacenamiento, cuando en la fertilización no se siguen las Buenas Prácticas Agrícolas. 11. Residuos sólidos y lodos de depuradora residuos depositados en superficie provocan contaminación puntual al alcanzar la superficie freática. La aplicación de lodos en terrenos agrarios puede provocar contaminación difusa cuando su utilización no se efectúe en condiciones que garanticen la protección de las aguas subterráneas. 12. Actividades industriales y mineras: los vertidos industriales, las minas y las fugas en depósitos de gasolineras pueden provocar también contaminación puntual. Además de estas actividades, el riesgo derivado tanto de los pozos abandonados como de aquellos mal ejecutados. En estos casos, los pozos actúan como conductos a través de los cuales se produce la entrada de aguas superficiales contaminadas hasta los acuíferos, anteriormente protegidos de forma natural. El programa modflow para flujo de agua subterránea Este es uno de los programas utilizados para utilizado para el flujo de agua subterráneo, como se podrá ver está diseñado en principio en el lenguaje fortran 88 y Fue desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), y documentado en los años 1995 – 1996. Este programa ha sido modificando su diseño y parámetros. El programa fue generado por un proceso matemático y matrices complejas bajo la ley de Darcy y sus resultados finales presentaban una calidad muy pobre. Posteriormente la Universidad de Waterloo logró codificar un módulo para una mejor calidad visual en los resultados el cual le dieron el nombre de Visual Modflow. Hoy en día se han estructurado diferentes módulos codificados para otras aplicaciones particulares y otras nuevas compatibilidades. Modflow puede simular un fluido en estado transitorio y estacionario, combinando varios tipos de capas, así
  • 44. 44 como tipo de acuíferos confinados y semiconfinados, también puede calcular el movimiento de una partícula, es decir modelos de transportes de contaminantes. El modelo puede requerir de varios parámetros, depende del cual sea su aplicación requiere datos como: pozos de extracción o de inyección, área de recarga, flujos y drenes, conductividad hidráulica, conductividad hidráulica vertical, topografía, flujos de entrada y salida, coeficiente de almacenamiento, condiciones de fronteras, coordenadas para capas horizontales, geometría del acuífero, etc. Los modelos son, por definición, aproximaciones y simplificaciones de un sistema natural. Las suposiciones y las soluciones de compromiso debidas a las limitaciones en la capacidad de cómputo, la precisión limitada del proceso de solución, la escasez de fondos y la insuficiencia de los datos de entrada, pueden combinar los resultados y las predicciones. Una importante información pudiera ser la arquitectura del modelo: el tamaño de la malla y el número de capas. Los primeros modelos matemáticos estaban limitados por la capacidad de cómputo y la poca disponibilidad de información hidrogeológica; el tamaño de la malla era grueso y los datos eran limitados. Hoy en día, el tamaño de las celdas puede ser mucho más pequeño debido a que los sistemas de cómputo se encuentran muy avanzados tanto en su capacidad como en memoria. Sin embargo, la información hidrogeológica no ha aumentado a la misma velocidad que la capacidad de simular la presencia y el movimiento del agua subterránea utilizando celdas muy pequeñas. Actualmente el tamaño de la celda está limitado más bien por el objetivo del modelo y los datos hidrogeológicos, y no por el tiempo de cómputo. Los objetivos de un modelo matemático tomando en cuenta la conservación del acuífero son principalmente tres: 1) Implementar un modelo de simulación hidrodinámica del acuífero para hacer balances. 2) Elaborar escenarios de manejo del acuífero. 3) Hacer recomendaciones para la administración del agua subterránea, operando los escenarios de incremento paulatino de extracción.
  • 45. 45 Salinización de suelos en aguas subterráneas El riego con aguas subterráneas, en las que el contenido salino ha aumentado, como consecuencia de su explotación puede provocar la salinización de los suelos. Este hecho es particularmente significativo en el caso de acuíferos costeros donde se haya incrementado la cuña salina. Existen varios casos donde importantes áreas de regadío han debido ser abandonadas por esta razón. Tratamiento De Agua Salobre Por Ósmosis Inversa El reto de disponer de agua potable es, sin duda, uno de los más acuciantes del siglo XXI. El calentamiento global y la desertización, junto con la contaminación de acuíferos y ríos, han ido laminando la disponibilidad de agua apta para el consumo humano. La desalación de agua de mar es una de las técnicas con mayor arraigo, especialmente en países de Oriente Medio. El reverso oscuro es su gran consumo energético, generalmente por medio de energías fósiles. En un primer momento, hablamos de mediados del siglo XX, se utilizaba la evaporación del agua, pero el coste y la lentitud aconsejaban desarrollar nuevos procedimientos. Es el camino que se ha seguido desde la ósmosis inversa hasta la deionización capacitiva (CDI). “El fenómeno de la Ósmosis está basado en la búsqueda del equilibrio. Cuando se ponen en contacto dos fluidos con diferentes concentraciones de sólidos disueltos se mezclarán hasta que la concentración sea uniforme. Si estos fluidos están separados por una membrana permeable (la cual permite el paso a su través de uno de los fluidos), el fluido que se moverá a través de la membrana será el de menor concentración de tal forma que pasa al fluido de mayor concentración. (Binnie et. al. 2002). El tratamiento de aguas subterráneas salobres por ósmosis inversa se ha convertido en un método universalmente probado para proporcionar grandes cantidades de
  • 46. 46 agua potable a municipios, empresas y muchas industrias que requieren agua fresca.” [7] Tenemos dos tipos de agua salobre la del agua subterránea o la extraída del mar u océano cada una de ella tienen método de extracción distinto, pero el tratamiento para producir agua potable es casi idéntico dependiendo de la marca de fabricante. “Debido a que los acuíferos viajan a través de tanta roca, arena y tierra, las aguas subterráneas salobres pueden contener sólidos disueltos, como minerales, sales, metales, etc., que pueden afectar el sabor, la salinidad y la toxicidad del agua subterránea. Muchas fuentes de agua fresca pueden tener niveles de TDS dentro del rango de lo que se considera salobre, y requieren tratamiento antes de que se pueda usar. El agua salobre generalmente tiene un nivel total de sólidos disueltos (TDS) que oscila entre 1,000 ppm y 10,000 ppm, lo que puede hacer que el agua no sea apta para el consumo humano o para su uso en ciertos procesos industriales. La ósmosis inversa (RO) es el método probado y verdadero cuando se trata de tratamiento de aguas subterráneas salobres, tiene un costo muy alto para el consumidor, por esa razón hay zonas rechazo muy altas, tiene bajo consumo de energía y altas tasas de recuperación. Debido a esto, los sistemas de ósmosis inversa de agua salobre son capaces de tratar miles de galones de agua al día, para proporcionar agua potable a muchas comunidades que normalmente no tendrían acceso al agua potable. Y es el más recomendado en zonas costeras en vez de realizar pozos, de igual forma se utiliza para una variedad de industrias, con un propósito principal. El tratamiento de aguas subterráneas salobres por ósmosis inversa puede eliminar hasta el 99% de todos los TDS del agua de la fuente, así como de muchos otros contaminantes.” [8] Actualmente, el 84% del agua desalinizada en Abu Dhabi se genera mediante técnicas de desalinización térmica: el 67% con tecnología de destilación instantánea de etapas múltiples (MSF) y el 17% con tecnología de destilación de efectos múltiples (MED). La ósmosis inversa ─ una de las tecnologías más prometedoras
  • 47. 47 para reducir la cantidad de energía necesaria para la desalinización del agua de mar Se utiliza para generar el otro 16%. “Una planta de tratamiento podemos decir que consta de varios procedimientos como son Ósmosis inversa, Destilación, Congelación, Evaporación relámpago, Formación de hidratos. A continuación, aremos una pequeña explicación entre osmosis convencional y una ósmosis inversas para tratamiento de agua potable. La ósmosis u osmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un disolvente a través de una membrana semipermeable la cual es una estructura que contiene poros o agujeros, al igual que cualquier filtro, de tamaño molecular. El tamaño de los poros es tan minúsculo que deja pasar las moléculas pequeñas, pero no las grandes, normalmente del tamaño de micrómetros. La Ósmosis Inversa es un proceso en el cual se fuerza al agua a pasar a través de una membrana semi-permeable, desde una solución más concentrada en sales disueltas u otros contaminantes a una solución menos concentrada, mediante la aplicación de presión. [7] Impactos del Agua Dura “El agua de consumo humano, en particular el agua potable, ha tenido distintos efectos en la salud de las personas, los cuales han sido largamente estudiados a lo largo de los años. Uno de los efectos del agua dura que más frecuentemente se observa en el que hacer doméstico, se manifiesta sobre la acción de los jabones. Cuando se utiliza jabón, el cual es una sal de sodio de un ácido graso superior (generalmente de 16 a 18 átomos de carbono por molécula), en aguas duras, se forman precipitados debido a la presencia de calcio, magnesio y hierro. Este proceso gasta el jabón impidiendo la formación de espuma y produce un sólido grumoso indeseable, el cual no presenta ninguna utilidad. Con el agua dura se pueden perder hasta 2/3 partes del detergente usado y, además de producirse un
  • 48. 48 mayor desgaste de la ropa por la rugosidad de los tambores de las lavadoras, se producen manchas de cal en las vajillas, griferías y sanitarios. e incluso la piel y el cabello puede causar daños con el tiempo. El agua muy dura, además puede empeorar las características de las bebidas o de los alimentos preparados con ella. Algunos estudios indican que las concentraciones de calcio en vegetales aumentan si éstos son cocidos en aguas duras y disminuyen notablemente si son cocidos en aguas blandas. En el caso del magnesio no se establecen bien definidas las tendencias. El agua con niveles de dureza superior a los 200 mg/L puede causar la aparición de incrustaciones en los sistemas de distribución, dependiendo además de la interacción con otros factores, como el pH y la alcalinidad. Estas incrustaciones afectan a las redes de distribución tanto domésticas como industriales, los que luego se depositan sobre las superficies de tuberías y calderas”. [9] Es necesario aclarar que en algunos países no existe una directriz para la dureza, el calcio o el magnesio. para Venezuela se tiene un Max de dureza de 500 y no limita la cantidad de calcio. Tratamientos básicos para la remoción de la dureza. “Proceso Cal – Carbonato (o Cal – Soda). El proceso Cal – Carbonato es el método químico más importante para el ablandamiento del agua. En este proceso las sales solubles se transforman químicamente en compuestos insolubles que son en parte precipitados y en parte filtrados. De igual forma permite eliminar una parte de los compuestos de calcio y magnesio y reducir la dureza a un valor predeterminado congruente con el control de la formación de incrustaciones, la prevención de la corrosión y otros factores que contribuyen a la obtención de calidad de agua adecuada. En este proceso generalmente es necesario agregar dos tipos de reactivos, uno para eliminar la dureza temporal provocada por bicarbonatos y carbonatos de calcio y magnesio, y el otro, para eliminar la dureza permanente originada principalmente por el sulfato de calcio. El primer reactivo que se utiliza es una cal hidratada (hidróxido de calcio, Ca(OH)2, En este proceso es necesario ejercer un control preciso de la cantidad de cal para llegar a la dureza mínima teórica, ya que no es
  • 49. 49 posible remover toda la dureza por el hecho de que los compuestos formados no son totalmente insolubles”. [9] Este sistema de tratamiento se tiene en muchas ciudades alrededor del mundo, en nuestra ciudad lo tenemos en la planta de tratamiento de Barquisimeto, la cual se construyó en 1950 para tratar las aguas de los pozos de la zona de Macuto de esta localidad. “La dureza del agua se puede determinar mediante métodos clásicos como el Método del Jabón, Método Gravimétrico, Método del EDTA o Volumétrico y también se pueden utilizar métodos avanzados como absorción atómica y plasma”. [9] Departamento de producción El proceso de producción de agua potable consiste en la realización de una serie de actividades que permiten la potabilización del agua captada de fuentes superficiales y subterráneas. con el fin de entregar a los habitantes del casco Urbano de la ciudad agua 100% apta para el consumo humano. Este departamento debe de garantizar el suministro de agua a las poblaciones ya sea a través de embalses, pozos o del mar los cuales se tiene que potabilizar para el consumo ya sea humano, industrial, agrícola y pecuario, este consumo está regulado por leyes o reglamento y varia de la zona fría o calorosa, y las posibilidades de agua de esa nación para tener una distribución equilibrada de igual forma se debe prever que en un momento dado se tenga sequia o que los embalses le llegue sedimento por el cambio de zonificación en ese sector Este departamento tiene que tener mucha relación con los siguientes departamentos 1. Comerciales 2. Técnico 3. Mantenimiento 4. Embalses Y el director general y su junta directiva para que estos informen a las autoridades del Estado y de la Nación los problemas existente actuales y futuros sobre el abastecimiento de agua y su solución a corto, mediano y largo plazo para que estos busquen el recurso para reducir los problemas las situaciones que se puede enfrentar
  • 50. 50 para ello se deberá presentar una hoja de ruta con las recomendaciones que hace la junta directiva de la empresa 1. Captación / 2. Mezcla Rápida / 3. Floculación / 4. Sedimentación /5. Filtración / 6. Desinfección / 7. Control de Calidad “Tecnológicamente, sería posible crear un enorme mapa digital que sirviera para entender las áreas de mejora en la gestión del agua, las ineficiencias y la capacidad excedente que permita la solidaridad entre las regiones. Es necesario encontrar la forma de articular este tipo de trabajos, puesto que los intereses económicos no siempre son tan fuertes. Sin embargo, es posible aunar esfuerzos de diversos sectores para conseguir objetivos como este. La protección de los acuíferos dispone de líneas de financiación a nivel europeo que podrían ser utilizadas para este tipo de proyectos. Las comunidades de regantes disponen de ayudas para la mejora de la eficiencia de los cultivos. Los presupuestos de investigación permiten que las
  • 51. 51 universidades sean el centro de control de conocimiento en este tipo de proyectos. Multitud de empresas estarían interesadas en colaborar en desarrollos con universidades pues les permitiría generar conocimientos que convertir en negocios. Aún estamos a tiempo de continuar el ejemplo de nuestros antepasados y aportar nuestras capacidades en la mejora de la gestión del agua y en la adaptación a la era digital. Ante nosotros hay una enorme oportunidad de mejorar la gestión del agua como no se ha presentado en los últimos siglos, y es el momento de que nuestros gobiernos, o entidades como la Unión Europea, tomen la iniciativa y marquen un liderazgo claro en este sentido.” [10] “La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington D.C. hizo una Guía de la Práctica Global de Agua del Grupo Banco Mundial (GBM) 2020 la cual consiste de varios puntos de importancia como son: En la actualidad, la estrategia del BM en el sector del agua sigue estando estrechamente relacionada con el ODS 6, teniendo en cuenta los cinco temas prioritarios ya señalados en la estrategia de 2016: Resiliencia: para hacer frente a los desafíos de la creciente escasez y variabilidad hídrica, además de asegurar que los resultados se mantengan en el futuro es necesario un nuevo enfoque en las múltiples facetas de la resiliencia. 1. Construir resiliencia climática requiere el desarrollo de herramientas y enfoques que permitan salvar vidas y medios de subsistencia. 2. Sostenibilidad: es necesario asegurarse de que los recursos disponibles a día de hoy puedan seguir dando beneficios a las futuras generaciones. 3. Inclusión: deben hacerse nuevos esfuerzos para que un mayor número de personas puedan obtener beneficios del agua y no sufran los desastres relacionados con el agua de manera desproporcionada. 4. Instituciones: para ayudar a los países a conseguir mayor sostenibilidad e inclusión en el sector de agua se necesita invertir en las instituciones,
  • 52. 52 capaces de complementar el enfoque tradicional basado en la construcción de infraestructuras. 5. Financiación: la construcción de infraestructuras e instituciones necesarias para el acceso universal y unas prácticas de gestión más sostenible del agua requieren un importante incremento de la financiación en el sector del agua. Esto solo se conseguirá mediante la mejora de la viabilidad financiera y la movilización de los fondos de los donantes para aprovechar otras fuentes de financiación. Teniendo estos temas sobre la mesa, el nuevo Plan de Acción Estratégico de 2019 para la Práctica Global de Agua presentó tres pilares interrelacionados a través de los que quiere alcanzar su visión de “Un Mundo con Seguridad Hídrica para Todos” a la vez que colaborar a la consecución del ODS 6 1. La gestión sostenible de los recursos hídricos: la disponibilidad de agua a largo plazo es incierta, en especial a medida que el crecimiento económico y demográfico se encuentran con unos recursos hídricos finitos y cada vez más degradados. Por ello es necesario mejorar la seguridad hídrica mediante una gestión más productiva y sostenible. 2. La prestación de servicios: abordar la brecha de saneamiento global es una prioridad, como forma de prevenir muertes innecesarias y mejorar la vida de muchas personas. Así, el BM tiene por objetivo la mejora de la calidad de los servicios, aumentar el retorno de los costes y movilizar recursos del sector privado hacia el sector de agua. 3. La creación de resiliencia: el efecto combinado del crecimiento demográfico, aumento de los ingresos y la expansión de las ciudades aumentará rápidamente la demanda de agua, a la vez que su suministro se volverá más errático e incierto. Por ello, el BM apoya la creación de resiliencia especialmente en las zonas frágiles y afectadas por conflictos y violencia, ya que son las áreas más vulnerables a múltiples efectos adversos”. [11] Continua en parte 5
  • 53. 53 Consultados Evolución histórica del agua potable y criterios actuales Aglomeraciones urbanas, acueductos rurales Acueducto comunitario Drenaje Urbano de Juan Bolinaga Acueductos periféricos Referencia [1]Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) “El terremoto y tsunami del 27 de febrero en Chile. Crónica y lecciones aprendidas en el sector salud” [2]Otro de los casos a nombrar es el gran Terremoto del Este de Japón y el Restablecimiento y Reconstrucción de los Servicios Esenciales de Infraestructura [3]Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU sobre Desastres naturales y tiempo severo [4]Para estos casos tenemos las tablas AFORO DE POZOS DE AGUA SUBTERRANEA producido por el misterio de agricultura, ganadería y pesca. [5]Norma técnica para la perforación de pozos profundos en la administración nacional de acueductos y alcantarillados. [6]Sobre explotación de acuíferos [7]Ósmosis [8]Tratamiento De Agua Subterránea Salobre Por Ósmosis Inversa
  • 54. 54 Abatimiento del nivel piezométrico en acuíferos confinados mediante pozos Autor: Pablo José Méndez Cánovas de bombeo [9]dureza en aguas de consumo humano y uso industrial, impactos y medidas de mitigación [10] Digitalización en el sector del agua [11] Guía de la Práctica Global de Agua del Grupo Banco Mundial 2020