SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALIMENTACIÓN
Alumnos: Josefa Aedo, José Alarcón, Ignacio Pino.
Curso: 6 B.
Asignatura: Tecnología.
Profesora: Leslie Hidalgo.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo queremos saber si los estudiantes se alimentan de forma
saludable o no saludable.
De esta forma sabremos la cantidad de alimentos que consumen nuestros
compañeros, ya sea saludable o no saludable y a la vez tratar de corregir los
malos hábitos alimenticios para reducir el riesgo de obesidad y enfermedades.
Se realizará una encuesta a los alumnos del 6B, de los tipos de alimentos que
consumen en el día y se representará a través de gráficos.
DESARROLLO
Los resultados de nuestra encuesta sobre la alimentación
saludable y no saludable en el 6B.
1.- Cantidad de comida SALUDABLE que comen al día los alumnos
¿Cuántas comidas
comen al día?
Cantidad de
Alumnos 20
1:COMIDA SANA 2
2:COMIDA SANA 2
3:COMIDA SANA 13
4:COMIDA SANA 3
2.- Cantidad de comida chatarra que comen a la semana los
alumnos.
¿Cuánta comida
chatarra comes
a la semana?
Cantidad de
alumnos 20
1:CHATARRAS 4
2:CHATARRAS 9
3:CHATARRAS 3
4:CHATARRAS 2
0:CHATARRAS 2
3.- Cantidad de agua que se toman en el día los alumnos.
¿Cuántas veces
tomas agua al
día?
Cantidad de
Alumnos 21
Usualmente: 7
Casi nunca: 3
Casi siempre: 11
4.- Cantidad de hamburguesas que comen en el día los alumnos
¿Cuántas
hamburguesas
comes al día?
CANTIDAD DE
ALUMNOS 20
0:HAMBURGUESAS 11
1:HAMBURGUESAS 7
2:HAMBURGUESAS 1
3:HAMBURGUESAS 0
4:HAMBURGUESAS 0
5:HAMBURGUESAS 1
5.- Cantidad de verduras que comen en el día los alumnos.
¿Cuántas
verduras comes
al día?
Cantidad de
Alumnos 20
0:VERDURAS 3
1:VERDURAS 0
2:VERDURAS 9
3:VERDURAS 8
4:VERDURAS 0
DESARROLLO
1. Al realizar la encuesta nos damos cuenta como el 6B se alimenta, ya sea de
manera saludable o no saludable.
2. La alimentación es muy importante para el ser humano por que si no se
presentaron diversas enfermedades hasta la muerte, pero hay que saber
alimentarse bien por ejemplo: Comer vegetales, frutas, proteínas, hacer
ejercicios y tomar agua, ya que nos ayuda a nuestro metabolismo.
3. Algunas de las enfermedades por no alimentarse bien: Cáncer, diabetes,
sobrepeso etc.
4. Alimentos saludables y no saludables: cómo distinguirlos - Movida Sana
CONCLUSIÓN
En conclusión, debemos alimentarnos de buena forma, de manera saludable, ya
que estamos en un proceso donde nuestro cuerpo está en crecimiento y
desarrollando, ya sea físico e intelectual, también para prevenir enfermedades
así como para poder vivir muchos años.
Nos dimos cuenta que el 6B tiene una alimentación saludable según basado en los
gráficos.
Nos despedimos, nos vemos en otro análisis gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a La alimentación.pdf

Comer bien, vivir mejor
Comer bien, vivir mejorComer bien, vivir mejor
Comer bien, vivir mejor
entulinea
 
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
jorgelina_82
 
EXPOSICION PARA ALIMENTARIA oficial555.pptx
EXPOSICION PARA ALIMENTARIA oficial555.pptxEXPOSICION PARA ALIMENTARIA oficial555.pptx
EXPOSICION PARA ALIMENTARIA oficial555.pptx
james991503
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
CamilaEchevarria1
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
dec-admin3
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
Ricardo Saldierna
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
Ricardo Saldierna
 

Similar a La alimentación.pdf (20)

Comer bien, vivir mejor
Comer bien, vivir mejorComer bien, vivir mejor
Comer bien, vivir mejor
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIASESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
SESION-3-PROFESORES PARA EDUCACION DE PRIMARIA
 
La obesidad infantil.
La obesidad infantil. La obesidad infantil.
La obesidad infantil.
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Presentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomadoPresentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomado
 
Guia shc nutricional smart chefs
Guia shc nutricional smart chefsGuia shc nutricional smart chefs
Guia shc nutricional smart chefs
 
EXPOSICION PARA ALIMENTARIA oficial555.pptx
EXPOSICION PARA ALIMENTARIA oficial555.pptxEXPOSICION PARA ALIMENTARIA oficial555.pptx
EXPOSICION PARA ALIMENTARIA oficial555.pptx
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
 
Documento sobre el proyecto Healthy food
Documento sobre el proyecto Healthy foodDocumento sobre el proyecto Healthy food
Documento sobre el proyecto Healthy food
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (12)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

La alimentación.pdf

  • 1. LA ALIMENTACIÓN Alumnos: Josefa Aedo, José Alarcón, Ignacio Pino. Curso: 6 B. Asignatura: Tecnología. Profesora: Leslie Hidalgo.
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo queremos saber si los estudiantes se alimentan de forma saludable o no saludable. De esta forma sabremos la cantidad de alimentos que consumen nuestros compañeros, ya sea saludable o no saludable y a la vez tratar de corregir los malos hábitos alimenticios para reducir el riesgo de obesidad y enfermedades. Se realizará una encuesta a los alumnos del 6B, de los tipos de alimentos que consumen en el día y se representará a través de gráficos.
  • 3. DESARROLLO Los resultados de nuestra encuesta sobre la alimentación saludable y no saludable en el 6B. 1.- Cantidad de comida SALUDABLE que comen al día los alumnos ¿Cuántas comidas comen al día? Cantidad de Alumnos 20 1:COMIDA SANA 2 2:COMIDA SANA 2 3:COMIDA SANA 13 4:COMIDA SANA 3 2.- Cantidad de comida chatarra que comen a la semana los alumnos. ¿Cuánta comida chatarra comes a la semana? Cantidad de alumnos 20 1:CHATARRAS 4 2:CHATARRAS 9 3:CHATARRAS 3 4:CHATARRAS 2 0:CHATARRAS 2
  • 4. 3.- Cantidad de agua que se toman en el día los alumnos. ¿Cuántas veces tomas agua al día? Cantidad de Alumnos 21 Usualmente: 7 Casi nunca: 3 Casi siempre: 11 4.- Cantidad de hamburguesas que comen en el día los alumnos ¿Cuántas hamburguesas comes al día? CANTIDAD DE ALUMNOS 20 0:HAMBURGUESAS 11 1:HAMBURGUESAS 7 2:HAMBURGUESAS 1 3:HAMBURGUESAS 0 4:HAMBURGUESAS 0 5:HAMBURGUESAS 1
  • 5. 5.- Cantidad de verduras que comen en el día los alumnos. ¿Cuántas verduras comes al día? Cantidad de Alumnos 20 0:VERDURAS 3 1:VERDURAS 0 2:VERDURAS 9 3:VERDURAS 8 4:VERDURAS 0
  • 6. DESARROLLO 1. Al realizar la encuesta nos damos cuenta como el 6B se alimenta, ya sea de manera saludable o no saludable. 2. La alimentación es muy importante para el ser humano por que si no se presentaron diversas enfermedades hasta la muerte, pero hay que saber alimentarse bien por ejemplo: Comer vegetales, frutas, proteínas, hacer ejercicios y tomar agua, ya que nos ayuda a nuestro metabolismo. 3. Algunas de las enfermedades por no alimentarse bien: Cáncer, diabetes, sobrepeso etc. 4. Alimentos saludables y no saludables: cómo distinguirlos - Movida Sana
  • 7. CONCLUSIÓN En conclusión, debemos alimentarnos de buena forma, de manera saludable, ya que estamos en un proceso donde nuestro cuerpo está en crecimiento y desarrollando, ya sea físico e intelectual, también para prevenir enfermedades así como para poder vivir muchos años. Nos dimos cuenta que el 6B tiene una alimentación saludable según basado en los gráficos. Nos despedimos, nos vemos en otro análisis gracias por su atención.