SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 102
Descargar para leer sin conexión
Universidad de los Llanos
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias
Humanas y de la Educación
Humanas y de la Educación
Jose Vicente Rodriguez
Jose Vicente Rodriguez
Aldana - 148104533
Aldana - 148104533
EN EL QUE HACER
EN EL QUE HACER
DEL DOCENTE DE
DEL DOCENTE DE
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
CULTURA Y DANZA
CULTURA Y DANZA
COMO COMPLEMENTO
COMO COMPLEMENTO
CONTENIDO
CONTENIDO
TABLA DE
TABLA DE
PAG. 1
PAG. 1
PORTADA.................................................................................................................
TABLA DE CONTENIDO ..........................................................................................
OBJETIVO GENERAL ..............................................................................................2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................3
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................4
REGIÓN CARIBE ......................................................................................................5
DANZAS ...................................................................................................................6
La cumbia ................................................................................................................6
Traje típico .............................................................................................................7
El mapalé .................................................................................................................8
Traje típico .............................................................................................................9
El porro ....................................................................................................................10
Traje típico ..............................................................................................................11
Puya ..........................................................................................................................12
Traje típico ..............................................................................................................13
El bullerengue .........................................................................................................14
Traje típico ..............................................................................................................15
MITOS Y LEYENDAS ................................................................................................16
El hombre caimán ....................................................................................................16
La llorona .................................................................................................................17
La madre monte ......................................................................................................18
FIESTAS ...................................................................................................................19
El carnaval de Barranquilla ....................................................................................19
Festival de la leyenda vallenata ............................................................................20
Las corralejas .........................................................................................................21
CONTENIDO
CONTENIDO
TABLA DE
TABLA DE
PAG. 1
PAG. 1
REGIÓN PACÍFICA ..................................................................................................22
UBICACIÓN ..............................................................................................................23
DANZAS ....................................................................................................................24
El currulao ...............................................................................................................24
Traje típico .............................................................................................................25
Bunde del Pacífico ..................................................................................................26
Traje típico .............................................................................................................27
El abozao .................................................................................................................27
Traje típico .............................................................................................................28
Contradanza ...........................................................................................................29
Traje típico .............................................................................................................30
MITOS Y LEYENDAS ................................................................................................31
Tunda ........................................................................................................................31
La Patasola .............................................................................................................32
El Riviel .....................................................................................................................33
FIESTAS ...................................................................................................................34
Carnaval de negros y blancos ...............................................................................34
Carnaval del fuego ..................................................................................................35
Fiestas de San Pancho ............................................................................................36
REGIÓN ANDINA ......................................................................................................37
UBICACIÓN ..............................................................................................................38
DANZAS ....................................................................................................................39
El bambuco...............................................................................................................39
Traje típico .............................................................................................................40
Sanjuanero ..............................................................................................................41
Traje típico .............................................................................................................42
CONTENIDO
CONTENIDO
TABLA DE
TABLA DE
PAG. 1
PAG. 1
El Torbellino ............................................................................................................43
Traje típico .............................................................................................................44
La Guabina ...............................................................................................................45
Traje típico .............................................................................................................46
MITOS Y LEYENDAS ...............................................................................................47
El sombrerón ...........................................................................................................47
El silbón ...................................................................................................................48
El Poira ....................................................................................................................49
FIESTAS ...................................................................................................................50
La feria de Manizales .............................................................................................50
Desfiles de silleteros ..............................................................................................51
Feria de Cali .............................................................................................................52
REGIÓN DE LA ORINOQUIA ....................................................................................52
UBICACIÓN ..............................................................................................................53
DANZAS ....................................................................................................................54
El joropo .................................................................................................................54
Traje típico ............................................................................................................55
Galerón ...................................................................................................................56
Traje típico ............................................................................................................57
Pasaje ......................................................................................................................58
Traje típico ............................................................................................................59
MITOS Y LEYENDAS ...............................................................................................60
Florentino y el diablo ..............................................................................................60
Juan machete .........................................................................................................61
Rompellanos ...........................................................................................................62
CONTENIDO
CONTENIDO
TABLA DE
TABLA DE
PAG. 1
PAG. 1
FIESTAS ..................................................................................................................63
Encuentro mundial de coleo ..................................................................................63
Torneo internacional de Joropo ..........................................................................64
Fiestas patronales de Arauca ..............................................................................65
REGIÓN DE LA AMAZONIA .....................................................................................66
UBICACIÓN ..............................................................................................................67
DANZAS ...................................................................................................................68
Danzas de los Zanjuanes .......................................................................................68
Zuyuco ......................................................................................................................69
Danza de los Novios................................................................................................70
Béstknaté ................................................................................................................71
MITOS Y LEYENDAS ...............................................................................................72
Mitos de la creación ...............................................................................................72
El árbol de agua grande .........................................................................................73
Chuyachaque ...........................................................................................................74
FIESTAS ...................................................................................................................75
Festival de San Pedro ............................................................................................75
Semana Turistica de Chachapoyas .......................................................................76
Semana del Pirarucú de Oro ..................................................................................77
REGIÓN INSULAR ....................................................................................................78
UBICACIÓN ..............................................................................................................79
DANZAS ...................................................................................................................80
El calipso .................................................................................................................80
Traje típico ............................................................................................................81
El shottish ...............................................................................................................82
Traje típico ............................................................................................................83
El Quadrille ..............................................................................................................84
Traje típico ............................................................................................................85
CONTENIDO
CONTENIDO
TABLA DE
TABLA DE
PAG. 1
PAG. 1
MITOS Y LEYENDAS ...............................................................................................86
Leyenda Duppy .......................................................................................................86
El Boca .....................................................................................................................87
El Booboo ................................................................................................................88
FIESTAS ...................................................................................................................89
Luna verde ...............................................................................................................89
Festival del cangrejo .............................................................................................90
El reinado del coco ..................................................................................................91
CONCLUSIONES .......................................................................................................92
REFERENCIAS ..........................................................................................................93
GENERAL
GENERAL
OBJETIVO
OBJETIVO
PAG. 2
PAG. 2
Orientar por medio de material Didáctico
relacionando las expresiones motrices
(cuerpo festivo) con la cultura colombiana, la
danza, las regiones, trajes típicos, mitos,
leyendas y principales festividades. para usar
como herramienta pedagógica que cumpla las
necesidades básicas, el desarrollo humano y
motriz de los estudiantes en Colombia. no solo
que beneficie a la educación física sino en
general a la escuela.
ESPECIFICOS
ESPECIFICOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
PAG. 3
PAG. 3
Caracterizar la danza cómo herramientas
pedagógica para su uso en la escuela.
Conocer la cultura, las danzas, los trajes
típicos, los mitos, leyendas y principales
festividades de cada región de Colombia.
Determinar cómo se vincula la cultura
colombiana y el cuerpo festivo.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
PAG. 4
PAG. 4
Está cartilla pretende exponer una nueva forma de suplir el qué hacer de los
docentes de educación física junto a las expresiones motrices y el cuerpo
festivo. Por medio de la danza, mitos, leyendas y principales festividades, que
pueden ser usados de forma Didáctica y, que cumplan con las necesidades
básicas de sus estudiantes, su desarrollo tanto motriz cómo físico. La
interpretación del mundo, de la cultura y como lo expresa por medio de su
cuerpo, que a su vez está unido con su ser, su espíritu, que permite su
desarrollo humano y en sociedad. además, de que la labor como docente es
innovar e investigar para fortalecer el método pedagógico con el cual se
interviene en la escuela.
Específicamente en esta cartilla se muestra de manera dinámica la cultura
colombiana, desde cada región, sus tradiciones, danzas, trajes típicos de
cada baile, mitos, leyendas y las principales festividades. En este sentido
para comprender, como se vincula la danza folclórica con la cultura
colombiana y llevarla de manera innovadora a los espacios educativos, para
que sea manifestado por medio del cuerpo de cada estudiante desde su
subjetividad y lo que ha vivido social y culturalmente en su región.
LA Región Caribe se caracteriza por su clima cálido y sus espectaculares
playas. En su mayoría se compone de territorio plano, pero también
alberga la formación montañosa litoral más alta del mundo: la Sierra
Nevada de Santa Marta. En sus costas se encuentra el Santuario de
Ciénaga Grande de Santa Marta, compuesto por manglares de bosque,
ríos, caños y pantano. Esta zona es de gran importancia para el refugio
de aves migratorias procedentes de Norteamérica. Está ubicada en la
zona norte de Colombia. Limita al norte con el mar Caribe, al que debe su
nombre, al Oriente con Venezuela, al sur con la región Andina y al
Occidente con la región del Pacífico. (procolombia, 2022)
CARIBE
CARIBE
REGIÓN
REGIÓN
PAG. 5
PAG. 5
Imagen 1
Tomada de https://caracol.com.co/emisora/2020/12/24/cartagena/1608837619_593584.html
DANZAS
DANZAS
PAG. 6
PAG. 6
LA CUMBIA
LA CUMBIA
Uno de los bailes más típicos de la
historia de la Región Caribe, es la
cumbia y es que éste, cuenta con
raíces africanas.
Ésta danza ha sido bailada siempre
por parejas mixtas, es decir, hombre y
mujer y tiene un fin erótico o de
seducción durante su ejecución.
En éste baile, la mujer contonea sus caderas a la vez que da pasos cortos,
llevando en algunas ocasiones, una vela en cada una de sus manos para así,
brindar un toque especial de romanticismo.
El hombre por otro lado, gira
deslizando sus talones al rededor de la
mujer, evocando así, movimientos
suaves de acercamiento con su
sombrero. (regionesdecolombia.org,
2020)
Imagen 2 tomada de https://www.otraparte.org/agenda-
cultural/musica/luis-javier-estrada-91/
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
PAG. 7
PAG. 7
Para bailar la cumbia
colombiana, el traje típico de
la mujer consiste en el uso
Falda conocida como pollera y
blusa a cuadros blancos y
rojos con encaje y pasacinta;
Arreglo floral para la cabeza.
(Artes Folkloricas, 2020)
El hombre viste Pantalón de color blanco,
camisa de color blanco, mochila de fique,
pañoleta roja a la cual coloquialmente se le
llama "rabo e gallo", sombrero Voltiao y
Funda para machete. (artes Folkloricas,
2020)
Imagen 3 tomado de
https://co.pinterest.com/pin/747949450594062964/
Imagen 4 tomada de
https://www.moldesunicose.com/trajes-
tipicos/3934-traje-cumbia-colombia-rt-1831.html
Imagen 5 tomada de https://souvenirsdecolombia.com/precios/mochilas-de-
fique-para-cumbia/
EL MAPALÉ
EL MAPALÉ
PAG. 8
PAG. 8
tiene raíces africanas y su origen, tiene lugar en la Costa del Caribe
colombiano, donde fue llamado así, gracias a los pescadores que lo
llevaron y se dedicaban a la pesca del mapalé, un pez de aguas dulces,
salobres y también, de aguas saladas de las lagunas costeras y
litorales. uyos movimientos eran muy rápidos fuera del agua, en la
playa, se comparan con la agilidad y fuerza de quienes danzan.
(regionesdecolombia.org, 2020)
Este baile nació como canto y danza de labor de los pescadores de
baño, que se realizaba, acompañado de tambores, como diversión en la
noche, después de terminar la jornada.2​Surgió en la costa del Caribe
colombiano gracias a la influencia cultural de los africanos traficados
como esclavos durante la conquista de América. (Wikipeia, 2022)
Imgen 7 tomada de https://danza.pro/mapale/
Imagen 6 tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Cathorops_mapale
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
PAG. 9
PAG. 9
Imagen 8 tomado de https://muyskatrajestipicos.co/trajes-
tipicos/mapalehombre-2/
Pantalón con boleros en las
terminaciones y blusa de amarrar con
boleros en las mangas, pañoleta
opcional.Artes (Folkloricas, 2020)
Imagen 9 tomada de https://muyskatrajestipicos.co/?
attachment_id=156
Falda en boleros y blusa de
amarrar con boleros en las
mangas, pañoleta opcional.
(Artes Folkloricas, 2020)
EL PORRO
EL PORRO
PAG. 10
PAG. 10
El porro es un ritmo musical del Caribe colombiano, tradicional de los
departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. Posee un ritmo cadencioso,
alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en
compás de 2/2 o, como se le dice popularmente en América, compás
partido. Es una música fiestera popular que generalmente es
interpretada por bandas conocidas en Colombia como "papayeras".
(wikipedia, 2022)
Imagen 11 tomada de https://lanotapositiva.com/colombia-me-encanta/porro-un-
genero-musical-proximo-a-ser-declarado-patrimonio-cultural-de-la-nacion_39920
Imagen 10 Banda Papayera tomada de https://grupo-de-millo-y-banda-
papayera-etnia-caribe.negocio.site/
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
PAG. 11
PAG. 11
La mujer usa falda sencilla hasta la mitad
de la pantorrilla con poco vuelo; la blusa
es escotada, sin mangas y sin arandelas,
toma regularmente colores pasteles, se
baila sin velas, los adornos en la cabeza
son del gusto de la mujer: peineta,
binchas, flores. Para el calzado se
utilizan las sandalias o abuelitas
(también se usan vestidos enterizos).
(Sinic, 2018)
El hombre usa pantalón de dril o
gabardina, blanco o de colores tierra,
con bota recta de talonera o dobladillo,
bolsillos delanteros y rejos para
ajustarse a la cintura con una correa,
camisa blanca manga larga de cuello
alto, recta y de puño, guayabera o
liquiliqui, abarcas tres puntá’ y el
sombrero vueltiao. (sinic, 2018)
Imagen 12 tomada de https://www.youtube.com/watch?v=K1qQHFOzw5w
PUYA
PUYA
La Puya es popular en gran parte de la costa norte, pero se ha convertido
prácticamente en baile de salón, muy influenciado por los nuevos ritmos de moda.
Su ritmo es usado con mucha frecuencia en diferentes danzas de comparsa como
los diablos y espejos, los goleros, pilanderas, las cucambas y las farotas. Por otra
parte, los grupos de proyección le han dado formas coreográficas sofisticadas,
donde predominan los desplazamientos lineales y movimientos rápidos de piernas
y caderas bastante exagerados, lo que hace que este baile resulte vibrante y
llamativo debido a la fuerza que se le imprime a los movimientos y a la vistosidad
de los trajes que emplean para su presentación. (Colombia.com, 2020)
Imagen 13 tomada de https://i.ytimg.com/vi/C_RaCANtL1I/maxresdefault.jpg
PAG. 12
PAG. 12
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
mujer: Se encuentran faldas rizadas al talle, de cuchillas, rotondas, en corte
canesú, con fajones o rejos para ajustar a la cintura, de colores vivos,
floreadas o combinadas, en telas suaves con adornos en tira bordada y
cintas. (Posada, 2016)
Hombre: blanco o caqui, de bocas rectas con dobladillo, sin bolsillos traseros,
También se usa el pantalón de botas rectas, con pliegues a la cintura,
bolsillos delanteros y traseros y pasadores para el cinturón. (Posada, 2016)
Imagen 14 tomada de https://prezi.com/uyukgyo7lmeu/la-
puya/#:~:text=Se%20encuentran%20faldas%20rizadas%20al,en%20tira%20
bordada%20y%20cintas.
Imagen 15 tomada de https://prezi.com/uyukgyo7lmeu/la-
puya/#:~:text=Se%20encuentran%20faldas%20rizadas%20al,en%20tira%20
bordada%20y%20cintas.
PAG. 13
PAG. 13
EL BULLERENGUE
EL BULLERENGUE
El bullerengue es un género musical y de danza de la Costa Caribe de
Colombia. Es ejecutado principalmente por los actuales descendientes
de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia).
Se caracteriza por ser un baile cantado, cuya danza es de mujeres
solamente, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de
las costumbres rituales del Palenque de San Basilio, formando parte de
los actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como
referencia a Cartagena.
A pesar de que los ritmos tradicionales de la
Costa se aprenden, estos no se enseñaban.
Solo hasta hace algunos años con la creación
de festivales y escuelas de música
tradicional en algunos pueblos como María La
baja (Bolívar) y Puerto Escondido
(Córdoba), se están implementando algunas
metodologías occidentales, tomadas de la
educación formal escolarizada. Según las
viejas cantadoras y tamboreros, ellos
aprendieron con un familiar muy cercano o un
amigo, que a su vez aprendió de otro familiar
u otro amigo, por eso podemos ver que estos
músicos son fruto de una larga herencia
musical, donde esta se socializa
constantemente. (Colombia.com, 2020)
Imagen 16 tomada de https://www.costumbres.org/wp-
content/uploads/2019/07/danza-bullerengue-colombia.jpg
PAG. 14
PAG. 14
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Mujer: Falda y blusa de color blanco con arandela y flor o
pañoleta color rojo para la cabeza. (ARTESFOLKLORICAS,
2020)
Imagen 17 tomada de https://i1.wp.com/artesfolkloricas.com.co/wp-
content/uploads/2017/11/Bullerengue.jpg?fit=625%2C450&ssl=1
PAG. 15
PAG. 15
EL HOMBRE CAIMAN
EL HOMBRE CAIMAN
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
Esta leyenda es original del departamente del magdalena . Esta habla
sobre un hombre que espiaba a las mujeres desmudas mientras se
bañaban. Como castigo, se convirtió en una criatura, con cuerpo de
caimán y cabeza de humano. (Romero, 2014)
Imagen 19 tomada de https://www.radionica.rocks/regiones/mitos-leyendas-tradicion-oral
Imagen 18 tomada de https://caracol.com.co/emisora/2017/02/07/barranquilla/1486500058_115713.html
PAG. 16
PAG. 16
LA LLORONA
LA LLORONA
Este mito esta basado en la historia de una mujer, la cual estaba
casada , pero su esposo la dejo para ir a la guerra. Luego de un tiempo ,
la mujer lo creyó muerto , y decidio seguir adelante, teniendo un hijo con
otro hombre . EN el momento exesposo volvió esta no supo que hacer,
entonces decidio escapar, llegando al rio. la oscuridad de la noche no le
permitía ver, lo que causo la muerte y la de su hijo. la leyenda dice que
sigue buscando a su hijo, mientras llora desconsoladamente. (Romero,
2014)
Imagen 20 tomada de https://tierracolombiana.org/la-leyenda-de-la-llorona/l
PAG. 17
PAG. 17
MONTE
MONTE
LA MADRE
LA MADRE
Los campesinos cuentan que cuando la madre monte se bañ en las
cabeceras de los rios, estos se vuelven turbios y se desbordan, causan
inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños.
Castiga a los que ivaden sus terrenos y pelean por linderos; a los
perjuros, a los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos.
Maldice con plagas el ganado de los propietarios que usurpan
terrejenos ajenos o cortan alambrados de los colindantes. (Romero,
2014)
Imagen 21 tomada de https://www.ecured.cu/Madre_monte_%28Leyenda_colombiana%29
PAG. 18
PAG. 18
El carnaval de Barranquilla es un acontecimiento en el que se expresan
todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe
Colombiana, así como las más variadas manifestaciones locales, como la
música popular y el baile. Son motivo de risas y sustos los muchos
disfraces que invocan todo tipo de especies animales, nativas y
extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas;
superhéroes; seres mitológicos, que trascienden los límites de la
sexualidad y la Muerte, entre un número casi interminable de
invenciones y ocurrencias populares. (Wikipedia, 2022)
EL CARNAVAL DE
EL CARNAVAL DE
BARRANQUILLA
BARRANQUILLA
FIESTAS
FIESTAS
Imagen 23 tomada de https://www.larepublica.co/ocio/por-la-
expansion-de-omicron-el-carnaval-de-barranquilla-2022-se-
aplazara-hasta-marzo-3290911
Imagen 22 tomada de
https://www.hosteltur.com/lat/149946_barranquilla-celebrara-su-
carnaval-2022-con-nueva-fecha-y-protocolos.html
PAG. 19
PAG. 19
El Festival de la Leyenda Vallenata,
llamado también Festival Vallenato,
es el evento más importante del
vallenato.​Se celebra anualmente a
finales de abril o principios de mayo
desde 1968 en Valledupar, Colombia
y es organizado por la Fundación
Festival de la Leyenda Vallenata, la
cual vela por la defensa y difusión
de las expresiones folclóricas y
populares que rodean la música
vallenata. /wikipedia, 2022)
LEYENDA VALLENATA
LEYENDA VALLENATA
FESTIVAL DE LA
FESTIVAL DE LA
El Festival de la Leyenda Vallenata
en toda su historia ha ido
evolucionando al compás del
desarrollo social y económico de
Valledupar. El Festival de la
Leyenda Vallenata de 1999, marcó
sin lugar a duda un hito en su
historia ya que la transmisión de
Televisión se realizó por primera
vez a nivel nacional e internacional.
También se efectuó la coronación de
cinco “Reyes Vitalicios” que fueron
seleccionados por representar
escuelas del Vallenato en la Costa
Atlántica. (fundación festival de la
leyenda vallenata, 2020)
Imagen 25 tomada de
https://www.lafm.com.co/colombia/festival-
vallenato-exigira-carne-de-vacunacion-para-
eventos-presenciales
Imagen 24 tomada de
https://www.elinformador.com.co/index.php/sociales
/54-entretenimiento/186897-52-festival-de-la-
leyenda-vallenata-vallenato-para-el-mundo
PAG. 20
PAG. 20
LAS CORRALEJAS
LAS CORRALEJAS
Las corralejas son las fiestas de
toros populares de la Costa Caribe
de Colombia en las cuales se lidian
toros en un redondel de arena. En
este arraigado espectáculo se
llevan toros de lidia y caballos para
las faenas, así mismo las personas
pueden entrar por su voluntad al
redondel.
Poseen el carácter de taurinas
debido a su figura principal, el toro
de lidia. Son consideradas una
herencia de la cultura española en
esta región del país. Los géneros
musicales que acompañan este
evento son el porro y el fandango.
en la cultura cretomicénica del Egeo,
en la cual el toro era el animal
sagrado, representativo del poder y
la fuerza, e idealizado en la leyenda
del Minotauro. Durante la conquista
de los territorios americanos por
parte de España, esta tradición
llega a la región caribeña
colombiana.
Imagen 26 tomada de
https://www.elinformador.com.co/index.php/mas/el-
informador-61-anos/325-especiales-61-
anos/209938-las-corralejas-tradicion-infaltable-en-
fiestas-patronales-del-magdalena
PAG. 21
PAG. 21
PACÍFICA
PACÍFICA
REGION
REGION
La región del Pacífico1​ es una de las seis regiones naturales de Colombia.
Comprende casi la totalidad del departamento del Chocó, y las zonas costeras de
los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Está ubicada en la franja oeste del país, limitando al norte con Panamá, al noreste
con la región Caribe, al este con la cordillera Occidental que la separa de la región
andina, al sur con Ecuador y al oeste con el océano Pacífico, de donde toma su
nombre. Hace parte del Chocó biogeográfico y está dividida en dos grandes zonas
marcadas por el cabo Corrientes. Las principales ciudades son Buenaventura,
Tumaco, Quibdó y Nuquí. En ella se desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita.
Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal
en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una
de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con
precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y
Energía de Colombia.
Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus
indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento
de la Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen.
El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un
campo de encuentro internacional vital para su desarrollo. (Wikipedia, 2022)
PAG. 22
PAG. 22
Imagen 27 tomada de
https://pacificocolombia.org/pacifico-colombiano/
PAG. 23
PAG. 23
EL CURRULAO
EL CURRULAO
DANZAS
DANZAS
El currulao, es un ritmo musical folclórico Colombiano de la región del
Pacifico, la palabra currulao, hace alusión a la palabra cununao, que hace
referencia a los tambores de origen africano.


El currulao, es un baile de pareja suelta, los movimientos son agiles, las
figuras que predominan son confrontación en cuadrillas, avaneces y
retrocesos, cruces de los bailarines, giros sueltos y movimientos de
pañuelo. (Rivera, 2014)
Imagen 28 tomada de
https://www.costumbres.org/wp-
content/uploads/2020/05/Danza-Currulao.jpg
PAG. 24
PAG. 24
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Las mujeres visten con una falda larga y ancha en algodón de color claro
igual a la blusa, que, casi siempre es sin mangas; falda y blusa se adornan
con arandelas muy anchas y del mismo material. El hombre viste con un
pantalón blanco y una camisa de igual color, siempre lleva un pañuelo
blanco con el que marca varios de los pasos del baile. (aVENTURAS EN
COLOMBIA BLOG, 2021)
Imagen 29 tomada de https://regionpacifica.com/wp-
content/uploads/2018/07/Currulao.jpg
PAG. 25
PAG. 25
Danza religiosa que se ofrece a los santos cuya coreografía difiere del currulao a
pesar de ser interpretado por los mismos instrumentos.
Como ritmo musical está muy extendido entre las comunidades
afrocolombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en
Sierra Leona (África). Tiene carácter de canción lúdica y difiere, en
grado menor, de la forma de canto empleado en los velorios de los niños.
En este sentido es una expresión de los ritos fúnebres y, a la vez, una
forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles que
ejecutan los chiquillos en el patio de la casa mientras los adultos se
ocupan del rito mortuorio propiamente dicho. (rivero y colaboradores,
2012)
DEL PACÍFICO
DEL PACÍFICO
BUNDE
BUNDE
Imagen 30 tomada de https://www.costumbres.org/wp-
content/uploads/2020/05/Danza-Bunde-Chocoano.jpg
PAG. 26
PAG. 26
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
El traje típico de la región pacífica, para el bunde, es un pantalón y
camisa blancos, un sombrero y un pañuelo también blanco o de color,
para el hombre. La bailarina tiene una blusa con corte bandeja y
arandelas de adorno, la falda muy amplia, también con arandelas y se
acompaña igualmente de un pañuelo. (aventuras en colombia blog, 2021)
Imagen 31 tomada de https://regionpacifica.com/wp-
content/uploads/2018/07/Bunde-del-pac%C3%ADfico.jpg
Imagen 32 tomada de http://hablemosdeculturas.com/wp-
content/uploads/2017/12/Currulao2.jpg
PAG. 27
PAG. 27
EL ABOZAO
EL ABOZAO
El abozao es quizás el ritmo más popular en la zona central del Chocó,
donde se ha diversificado, adquiriendo distintos matices. Es uno de los
bailes más importantes del Pacifico colombiano, al igual que el currulao
con mayor predominio en el pacifico sur colombiano posee una
característica muy fuerte de los bailes africanos en el cual los bailarines
y bailarinas, no se agarran.
De origen africano, proviene del término aboza, que significa mover las
caderas hacia los lados. Se baila en todo el Chocó y es mas común en las
zonas aledañas a los ríos Atrato y Baudó, como expresión danzaría
preferencialmente instrumental y hace parte del repertorio festivo
cuya ejecución se hace con Chirimía. (Danzas del pacífico colombiano
blog, 2009)
Imagen 33 tomada de
https://i0.wp.com/regionpacifica.com/wp-
content/uploads/2018/07/trajes-tipicos-del-pacifico.jpg?
resize=650,400
PAG. 27
PAG. 27
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
El hombre usa un pantalón blanco corto o bien arremangado, una camisa
recta sin botones y suelta sobre el pantalón, se acompaña de pañuelo y
sombrero. La bailarina usa una falda muy ancha y una blusa, ambas
prendas con grandes arandelas de color blanco o unicolor, a veces usan
un turbante, para complementar éste traje típico de la región pacífica.
(aventuras colombia blog, 2021)
Imagen 34 tomada de https://regionpacifica.com/wp-
content/uploads/2018/07/Abozao.jpg
PAG. 28
PAG. 28
CONTRADANZA
CONTRADANZA
La contradanza es un baile de adultos, para parejas mixtas tomadas o
abrazadas y con movimientos suaves y regulados al estilo cortesano, con
los cuerpos estirados, actitudes y comportamientos señoriales,
elegantes y con refinamiento personal. Cuentan que en tiempos de la
colonial, las parejas se colocaban frente a frente formando un corredor,
mujeres a un lado hombres al otro y cuando el director de la orquesta
gritaba-“la primera”-, la pareja que encabezaba el baile ejecutaba la
primera figura y, de inmediato la segunda repetía lo de la primera, luego
la tercera y así sucesivamente; una vez que todas las parejas habían
ejecutado la primera figura, los que encabezaban la danza realizaban la
segunda figura, la que también era repetida por las demás parejas.
(Danza en red, 2015)
Imagen 35 tomada de
https://i.ytimg.com/vi/oChC_4KoQZw/mqdefault.jpg
PAG. 29
PAG. 29
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Se trata de un hermoso traje típico de la región pacífica, que consiste
para las bailarinas en una blusa unicolor con arandelas, una amplia falda
a media pierna con arandelas y de muchos colores, un delantal blanco
corto, una pañoleta de color blanco y alpargatas. Los bailarines, usan un
pantalón oscuro arremangado, una camisa de manga larga unicolor,
alpargatas, pañuelo y sombrero. (Aventuras en colombia blog, 2021)
Imagen 36 tomada de https://regionpacifica.com/wp-
content/uploads/2018/07/Contradanza_colombiana.jpg
PAG. 30
PAG. 30
TUNDA
TUNDA
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
La Tunda es, en la mitología de la región del Pacífico sur colombiano y
Pacífico norte ecuatoriano, especialmente entre la comunidad
afrodescendiente, una mujer monstruo con similitudes con un vampiro
que atrae a las personas hacia los bosques y los retiene cautivos allí.
A veces adopta la forma de un ser querido, como parecerse a la madre
de un niño, con lo que logra atraer al niño hacia el bosque, allí los
alimenta con langostinos que ha desarrollado (camarones peídos) para
así mantener a sus víctimas dóciles en una especie de estado de trance.
Esto es denominado entundamiento y se dice que una persona se
encuentra entundado(a). (Wikipedia, 2022)
Imagen 37 tomada de https://fabulas.info/wp-
content/uploads/2012/01/LaTundaoPatadeMolinillo_thumb.jpg
PAG. 31
PAG. 31
LA PATASOLA
LA PATASOLA
La Patasola, en el folclor narrativo de Colombia, es una mujer
monstruosa que se caracteriza porque tiene una sola pierna que termina
en forma de pezuña.1​Su aspecto es aterrador: cabellera enmarañada,
pequeños ojos de tigresa, boca grande, colmillos enormes. Según la
leyenda, es el alma en pena de una mujer infiel que deshonró a su marido2​
y nunca lo supo valorar ni querer.
Se dice que su naturaleza falsa es la de una especie de vampiro feroz
con un gran apetito de carne y sangre humana, capaz de atacar y
devorar la carne o chupar la sangre de sus víctimas. (Wikipedia, 2022)
Imagen 38 tomada de https://static.wikia.nocookie.net/demon-
family/images/a/aa/La_patasola_1.jpg/revision/latest?cb=20200620161956&path-
prefix=es
PAG. 32
PAG. 32
el riviel es un espíritu que viaja de noche por los ríos, provocando espanto a
los desafortunados que se cruzan en su camino. Suele viajar a bordo de una
canoa bongo con forma de ataúd, portando una cruz que le sirve de remo y
una lámpara que se fija en la proa de la embarcación. Al riviel le gusta
asustar a sus víctimas y se acerca sigilosamente a ellas haciéndolas caer al
agua donde se sumerge con ellas con la intención de ahogarlas. Todos estos
males se celebran con risas maliciosas.
Para evitar ser abordados, los viajeros nocturnos suelen llevar en sus canoas
diversos implementos de pesca como redes, anzuelos y arpones que sirven
como amuletos y repelentes contra la visión. También deben evitar pescar
solos o viajar solos en el agua, especialmente de noche. (Wikipedia, 2022)
EL RIVIEL
EL RIVIEL
Imagen 39 tomada de https://talenthouse-
res.cloudinary.com/image/upload/c_limit,f_auto,fl_progressive,h_1280,w_1280/v14283683
48/user-174823/profile/phdh6vhxtd6eufoyfqzr.jpg
PAG. 33
PAG. 33
Un día las personas se maquillan la cara de negro y al siguiente, de blanco.
Estos son los dos días centrales del Carnaval de Negros y Blancos, que desde
2009 hace parte de la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad
elaborada por la UNESCO. Estas fiestas, que tienen lugar los primeros días de
enero, se destacan por las figuras gigantes, hechas por artesanos locales,
que se pasean por las calles de la ciudad. Se celebra después de Año Nuevo,
entre el 2 y el 7 de enero y en la misma se resaltan los rasgos culturales
autóctonos.
La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de
encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias. es por esta
razón, que las celebraciones del Carnaval constituyen una muestra cultural
autóctona que expresa una fusión perfecta de todas las influencias
culturales que se encontraban a lo largo de los siglos en esta región: rituales
indígenas, expresiones culturales de los españoles y de la cultura africana.
(procolombia, 2020)
CARNAVAL DE NEGROS Y
CARNAVAL DE NEGROS Y
BLANCOS
BLANCOS
FESTIVALES
FESTIVALES
Imagen 40 tomada de https://blog.redbus.co/wp-content/uploads/2018/12/negros-
blancos-5.jpg
PAG. 34
PAG. 34
DEL FUEGO
DEL FUEGO
CARNAVAL
CARNAVAL
Se celebra en febrero desde principios del siglo XX. Varios historiadores
coinciden en que esta celebración se inició como homenaje a la abolición de la
esclavitud en 1851. Con el pasar del tiempo su propósito se ha transformado,
y actualmente tiene como finalidad unir a las poblaciones por medio de música
y cantos autóctonos.
El lugar central del carnaval es el municipio San Andrés de Tumaco. También
se realizan desfiles, obras de teatro y un concurso de belleza. Su duración es
de 5 días. Durante las noches suele haber bailes y la presencia de
“escupidores de fuego”, que le dan nombre al carnaval. (lifider, 2020)
Imagen 41 tomada de https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/01/carnaval-
colombia-1-631x420.jpg
PAG. 35
PAG. 35
Las Fiestas de San Pacho, son un evento celebrado anualmente en Quibdó,
capital del departamento de Chocó (Colombia), donde se alternan
expresiones religiosas y paganas que empieza el 20 de septiembre se
extienden hasta el 5 de octubre. Es símbolo de la identidad cultural
afrochocoana, al actualizar tanto el modo en el que se asume la experiencia
religiosa, como aquello que le es esencial en el dominio de la música, la danza y
el teatro. Es un complejo espacio simbólico que hace parte de la vida
religiosa, social y política de esta población. Al ser un gran referente de la
cultura del Chocó, es posible ver que las diferentes colonias de chocoanos en
el país celebran también su ‘San Pachito’. (Wikipedia, 2022)
Durante los días previos al 4 de octubre, las personas se disfrazan con
motivos de animales, santos, diablos y afines. El día de la procesión se
efectúan danzas, cánticos y rezos a San Pancho. (Lifider, 2020)
SAN PANCHO
SAN PANCHO
FIESTAS DE
FIESTAS DE
Imagen 42 tomada de
https://www.elpais.com.co/files/article_main/uploads/2017/01/31/5890ba2b5a859.jpeg
PAG. 36
PAG. 36
ANDINA
ANDINA
REGIÓN
REGIÓN
La región Andina es una región natural de Colombia que representa cerca del
27% del territorio nacional. Se caracteriza por sus formaciones montañosas,
su biodiversidad, sus valles fértiles, su gente y su cultura. Es una de las zonas
más húmedas del continente suramericano, pues se encuentra en una
importante región de convergencia intertropical. Esto hace que tenga
hermosos y exuberantes paisajes y que sea cuna de parte importante del
motor agrícola nacional.
La región Andina colombiana, además, es una de las regiones con mayor
abundancia de parques nacionales, es decir, de territorios naturales
protegidos por el estado y, en vista de ello, no solo es una región rica en
flora, sino también en una fauna sumamente diversa.
Son 10 departamentos completos y algunos departamentos parciales (no
están todos sus municipios) los que forman la región de los Andes
colombianos, destacando entre ellos Antioquia, Boyacá, Cundinamarca,
Santander y Quindío, por nombrar algunos.
Es importante mencionar que los Andes colombianos están entre las regiones
más pobladas de este país y entre las regiones económicamente más activas
de toda la cordillera de los Andes. (Puig, 2021)
PAG. 37
PAG. 37
Imagen 41 tomada de https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/07/ubicacion-de-
la-region-Andina.jpg
UBICACIÓN
UBICACIÓN
PAG. 38
PAG. 38
El bambuco es uno de los ritmos más representativos de la región andina
colombiana. Ha estado presente desde la época de la Colonia y en el ejercicio
de escudriñar sus raíces encontramos elementos de procedencias muy
diversas. Está presente en nuestra historia, aún en las gestas de
independencia, lo cual hace del bambuco un símbolo patrio en sí mismo. Lo que
poco se sabe es que cada subregión de nuestra región andina tiene una
manifestación de la danza y de la música del bambuco que encarna unas
características muy particulares. (Banrepcultural, 2020)
A pesar de ser considerado como un baile típico de la región andina, tuvo
tanta aceptación que se difundió en todos los departamentos colombianos
agregándole incluso algunas variaciones. Esta danza se ejecuta en pareja y es
llamada también como la expresión del romance campesino. Los movimientos
tantos masculinos como los femeninos simulan un cortejo y el juego entre la
aceptación y el rechazo. (botello, 2020)
EL BAMBUCO
EL BAMBUCO
DANZAS
DANZAS
Imagen 42 tomada de
https://www.elcorreo.ae/media/elcorreo/images/2020/04/07/festival_del_bambuco_0.jpg
PAG. 39
PAG. 39
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Mujer: Falda ancha al tobillo adornada con arandelas, encajes y lentejuelas
opcionales, blusa cuello bandeja adornada con arandelas y encajes, además
de adorno de flores para la cabeza. Enagua opcional.
Hombre: Pantalón de tono oscuro, camisa blanca manga larga adornada con
cintas, poncho para la cintura, pañoleta y sombrero jipi japa.
(Artesfolkloricas, 2020)
Imagen 43 tomada de
https://i.pinimg.com/originals/a8/33/d1/a833d139653c21cbdf3cb8fc3cd881f6.jpg
PAG. 40
PAG. 40
Danza que representa las estrategias de conquista y el idilio que vivían los
campesinos colombianos en épocas remotas. Fue compuesto a principios de
1936 y tocado por primera vez en un paseo.
(Ecured, sin fecha)
Esta danza es la más característica de Tolima y Huila. Se baila en las
celebraciones de San Juan, San Pedro y San Pablo. Es una variación del
bambuco con influencia del Joropo y la Tambora Tolimense. En la ejecución los
movimientos son recargados con brincos de pies, grandes movimientos de las
faldas para las mujeres y maniobras con los sombreros para los hombres.
(Botello, 2020)
En otros tiempos, los hombres utilizaban este baile para estar cerca de la
mujer a la que amaban y para formalizar el noviazgo en medio de la fiesta.
(Ecured, sin fecha)
SANJUANERO
SANJUANERO
Imagen 44 tomada de https://wp.es.aleteia.org/wp-
content/uploads/sites/7/2019/06/web3-dance-colombia-san-pedro-san-juan-sanjuanero-
0015-corposanpedro.jpg
PAG. 41
PAG. 41
El traje del sanjuanero huilense está compuesto para la mujer de una blusa
blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte
posterior. Cuello bandeja, adornada con encaje en poliéster blanco y una
arandela en encaje de tul, millaré de siete centímetros de ancho alrededor
del cuello. Manga tres cuartos con encaje en poliéster blanco al terminar y
randa millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo. La
falda es en satín raso rotonda en plato y de color, largo a mitad de pierna,
incluyendo encaje de mínimo doce y máximo dieciséis centímetros. Millaré de
máximo ocho centímetros. Las primeras flores que adornaban eran pintadas
sobre la tela; en la actualidad la falda lleva flores en diferentes tamaños,
troqueladas en satín, teñidas en degrade y el follaje (hojas y capullos)
pintados a mano.
El traje típico masculino está conformado por sombrero de pieza (suaceño) o
de pindo, camisa blanca o de colores con pechera bordada, en colores o hecha
en tela rayada en otro color, pañuelo rabo'e gallo rojo en satín, poncho o
ruana calentana, cinturón de tres hebillas, pantalón a rayas de paño o dril
samacá y bota. El parejo calza alpargatas de fique.
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Imagen 45 tomada de https://wp.es.aleteia.org/wp-
content/uploads/sites/7/2019/06/web3-dance-colombia-san-pedro-san-juan-sanjuanero-
0010-corposanpedro.jpg
PAG. 42
PAG. 42
El hombre no trota, va a un paso largo y la mujer adelante con su pasito de
perdiz haciendo desplazamientos en círculos y semicírculo, moviendo la
cabeza la mujer de lado a lado, al hombre va haciendo gala de sus gracias, de
sus encantos a la vez que trata de enredarlo de diversas maneras; procura
conservar el sentido de la fila india. La mujer seduce al hombre siempre y el
hombre al pie siguiéndola, llevándole la idea; unos pasos cortos, otros largos,
medias vueltas, el nunca da la vuelta completa y a no dejarse quedar.
Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del movimiento femenino
como un trompo, con las manos jugando al danzar. El hombre persigue a la
mujer, pero ésta se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio
de puesto entre el hombre y la mujer y así sucesivamente. en el desarrollo del
torbellino Se danza en parejas, pero, a veces, se ejecuta en tríos. Muchas
mojigangas o juguetes coreográficos se realizan con danza de torbellino: la
Escoba, la Manta, las Perdices, la Caña, el Surumangué y otras. (Andreaatrca,
2011)
EL TORBELLINO
EL TORBELLINO
Imagen 46 tomada de http://hablemosdeculturas.com/wp-
content/uploads/2017/12/Torbellino-colombiano1.jpg
PAG. 43
PAG. 43
Mujer: Falda oscura adornada con cintas y encajes, blusa manga larga o cuello
bandeja adornada con cintas y encajes, mantilla y sombrero campesino.
Hombre: Pantalón oscuro, camisa blanca manga larga, ruana y sombrero
campesino. (Artesfolkloricas, 2020)
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Imagen 47 tomada de https://i1.wp.com/artesfolkloricas.com.co/wp-
content/uploads/2017/11/Torbellino.jpg?fit=412%2C350&ssl=1
PAG. 44
PAG. 44
DLa Danza Guabina es una danza del siglo XIX que proviene de Europa, aunque
con el paso del tiempo ha sufrido algunas adaptaciones regionales. En el
pasado era perseguida por la Iglesia cristiana. Es uno de los bailes y tipos de
música propios de la región andina de Colombia. La guabina se caracteriza
por el canto a capela a dos voces, es muy representativa del amor en las
romerías. (Costumbres, 2022)
Es un baile análogo al bambuco. Su temática también se vincula al amor y al
cortejo en la que el danzante masculino debe hacer sus ademanes para
conseguir la gracia de la dama. Se baila en pareja pero haciéndose
intercambios con otras y bailándose en fila. Los lugares de más arraigo de
esta danza son Santander, Boyacá, Huila y Tolima. (Botello, 2020)
LA
LA GUABINA
GUABINA
Imagen 48 tomada de https://www.costumbres.org/wp-content/uploads/2020/05/Danza-
Guabina.jpg
PAG. 45
PAG. 45
El hombre lleva pantalón de dril, camisa de tela de algodón, sombrero de
tapia pisada y ruana de lana;.
La mujer viste con falda de tela de algodón, con amplios vuelos, blusa de
algodón con bordados, pañolón, sombrero de tapia pisada o de paja de
esparto y alpargatas blancas, atadas con un pasamano negro. (Costumbres,
2022)
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Imagen 49 tomada de https://4.bp.blogspot.com/-aXg-HLTXGFw/W6-
X0uRl2SI/AAAAAAAADTQ/k02ZHjABTwsbcL7PzuFagrjrL8gXINfgwCLcBGAs/s1600/Guabina%
2B2.jpg
PAG. 46
PAG. 46
se dice que este personaje aparece en el departamento Antioquia. Se
presenta ante las personas montado a caballo, y lo acompañan dos perros
(mastines) encadenados al cuello. Sus víctimas nunca salen heridas o pierden
la vida.
El Sombrerón persigue a apostadores y jugadores tramposos, peleadores,
trasnochadores, padres perezosos que utilizan a sus hijos menores para
trabajar, borrachos molestos y todo aquel que tenga un estilo de vida similar.
(Cajal, 2017)
Imagen 50 tomada de https://cdn-images-1.listennotes.com/podcasts/leyendas/leyenda-
colombiana-el-Z6XqN9mMr_B-pJWtdgejFSY.1400x1400.jpg
EL SOMBRERÓN
EL SOMBRERÓN
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
PAG. 47
PAG. 47
El Silbón es un espectro con apariencia humana que lleva una bolsa, deambula
por los bosques y mide aproximadamente seis metros de alto.Su presencia es
notada cuando se escucha el sonido de su silbido y se advierte el movimiento
de las hojas en las copas de los árboles.Sus víctimas son los borrachos que
caen inconscientes debido al exceso de alcohol ingerido. Sin embargo, no les
hace daño, simplemente succiona el alcohol desde el ombligo.
Antes de convertirse en un espectro vagabundo, el Silbón fue un joven muy
malcriado que mató a su padre cuando este último fracasó al intentar cazar
un venado para la cena; ante esto, su abuelo lo castigó a latigazos y lo
desterró del hogar, maldiciéndolo.
Se dice que, en las zonas urbanas, este personaje aparece frente a algunas
casas, sentado en el cordón de la vereda, donde saca de la bolsa que lleva los
huesos de su padre y se pone a contarlos.
(Cajal, 2017)
Imagen 51 tomada de https://meridiano70.co/wp-content/uploads/2018/05/4.png
EL SILBÓN
EL SILBÓN
PAG. 48
PAG. 48
El Poira (o también conocido como el Mohán), es uno de los mitos de la región
Andina pertenecientes al departamento de Tolima, y se trata de un ser que
practica brujería.
Vive en una cueva con entrada submarina, y entre sus pertenencias hay
cofres con tesoros y joyas. Su apariencia es la de un humano de baja
estatura, con manos y pies grandes y barba enmarañada.
Algunas de sus víctimas son los pescadores del río Magdalena, a los cuales
ataca bajo el agua, robándoles los peces atrapados en sus atarrayas,
enredando sus anzuelos y hasta volteándolos de sus canoas.
Sin embargo, sus principales víctimas son las mujeres. El Poira atrae a las
mujeres a la cueva mediante la música, aunque también se dice que él mismo
las seduce. Todos estos artilugios los consigue mediante el uso de su magia.
(Cajal, 2017)
Imagen 52 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/09/49d7ba19744275.562df8b9dba95-
332x420.jpg
EL POIRA
EL POIRA
PAG. 49
PAG. 49
Esta feria de influencia española tienes los rasgos característicos de un
carnaval. Se realizan desfiles, corridas de toros, bailes y se eligen reinas de
belleza en concursos populares como la del Reinado Internacional del Café.
Alrededor de esta feria también se realizan eventos culturales de
envergadura como el Festival de la Trova Nacional o el Festival Folclórico
Nacional. (Botello, 2020)
Imagen 53 tomada de
https://www.eltiempo.com/files/article_multimedia/uploads/2020/
01/07/5e15184ea36ab.jpeg
LA FERIA DE MANIZALES
LA FERIA DE MANIZALES
FESTIVALES
FESTIVALES
Imagen 54 tomada de
https://elcomercio.pe/resizer/TyD6YSl8b45zlMLnpuqn-
pHdRk0=/1200x1200/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudf
ront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AZR2BPGCSZGUVIQUYQICR7
VGNE.jpg
PAG. 50
PAG. 50
El Desfile de Silleteros es el evento central de la Feria de las flores en
Medellín, Colombia, al cual acuden masivamente cada año los residentes
locales y turistas. En el desfile se despliegan millones de flores cargadas
en silletas a la espalda, las cuales son un laborioso trabajo generacional
de los campesinos del corregimiento de Santa Elena, quienes con más de
80 variedades de flores componen bellos paisajes, retratos, mensajes
con valores autóctonos y cívicos, y creaciones propias de los autores.
Con todo ello a cuestas, realizan un recorrido monumental por las
principales avenidas la ciudad. (Wikipedia, 2019)
Imagen 55 tomada de
https://www.semana.com/resizer/D9y_Yit3SKyxqZOOT73p6kdEdLo
=/1200x646/filters:format(jpg):quality(50)/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/semana/WUT3T4DD2BBRTC733LUMFHTZ
5Q.jpg
SILLETEROS
SILLETEROS
DESFILE DE
DESFILE DE
PAG. 51
PAG. 51
a Feria de Cali, también llamada Feria de la Caña, es una festividad
celebrada anualmente con este nombre desde 19581​ en la ciudad
vallecaucana de Cali en Colombia que se lleva a cabo entre el 25 y el 30 de
diciembre. Sus eventos más importantes son el Salsódromo y el llamado
Superconcierto. Durante sus eventos participan orquestas locales,
nacionales e internacionales que representan todos los ritmos
tropicales bailables.
La Feria de Cali es un evento importante, anualmente asisten 2 200 000
personas[cita requerida], calculando turistas extranjeros es una cifra
de 300 000. A la feria llegan principalmente por su clima, los eventos y la
rumba; convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos de
Colombia y Latinoamérica entre el 25 y 30 de diciembre de cada año.
(Wikipedia, 2022)
Imagen 56 tomada de
https://www.wradio.com.co/resizer/jiwatbbE5GVLEMNYwspcMhG-
KOM=/1440x0/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/QPM225ZCW5HXVPSBLAZI
OK6QPY.jpg
FERIA DE CALI
FERIA DE CALI
Imagen 57 tomada de
https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/f05f54a/21474
83647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/1000x667!/quality/90
/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-
brightspot.s3.amazonaws.com%2Ff0%2Fe9%2F5fc68d744474871f90
80cf73bee6%2Fferia-de-cali-2021.jpg
PAG. 52
PAG. 52
ORINOQUIA
ORINOQUIA
REGIÓN DE LA
REGIÓN DE LA
La Orinoquía,​también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6
regiones naturales de Colombia. Está ubicada al oriente del país,
limitando al norte y este con Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste
con la región andina. Determinada por la cuenca del río Orinoco, es un
ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla
entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero.
Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron
importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y
venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común
también a los Llanos venezolanos.
La Orinoquía coincide en mucho con dos regiones claramente
diferenciadas y suele confundirse con ellas. La primera es una cuenca
hidrográfica, la del río Orinoco. Esta se extiende desde los Andes a las
selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica
venezolana), e incluye las cuencas de los ríos Meta, Guaviare y Guainía.
La segunda, los Llanos, es una región natural y cultural colombo-
venezolana. A esta la caracterizan sus extensas sabanas de zona
intertropical y bosques de galería; sus habitantes, los llaneros, tienen
una cultura y una historia diferenciada. (Wikipedia, 2022)
PAG. 52
PAG. 52
UBICACIÓN
UBICACIÓN
Imagen 58 tomada de hhttps://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/Regi%C3%B3nOrinoqu%C3%ADa.png
PAG. 53
PAG. 53
DANZAS
DANZAS
JOROPO
JOROPO
Es el baile más representativo de toda la región. Se baila en parejas y
ambos participantes zapatean y dibujan siluetas circulares sobre el
suelo, dando giros rápidos y muy ceñidos al cuerpo de su pareja. Esta
danza folclórica se origina del flamenco y las representaciones
andaluces heredadas de España, hecho que se aprecia en el
característico juego de pies del joropo.
El joropo se caracteriza por el rápido zapateo al ritmo del arpa, el
cuatro y las maracas. Esta representación del folclor goza de gran
popularidad en Colombia y en Venezuela. (Torres & Julia, 2020)
Imagen 59 tomada de
https://cdn.colombia.com/images/v2/colombia-info/folclor/region-
orinoquia/baile-2-800.jpg
PAG. 54
PAG. 54
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Mujer: Falda de flores corta adornada con arandelas, blusa blanca o de
flores cuello bandeja sin mangas y adorno para la cabeza.
hombre: Pantalón blanco, camisa manga larga o liki liki y sombrero
llanero. (Artesfolkloricas, 2020)
Imagen 60 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/15515812370_da1a164b6b_z-300x240.jpg
PAG. 55
PAG. 55
GALERÓN
GALERÓN
Se trata de una de las expresiones del folclor colombiano de mayor
antigüedad. Se baila en parejas y consiste en una suerte de persecución
del hombre hacia la mujer, mientras ambos ejecutan una danza
zapateada.
El baile se desenvuelve mientras el caballero hostiga a la dama con un
lazo corredizo o con un pañuelo. Entretanto, la dama trata de escapar
de la persecución mientras le coquetea. Dada esta característica,
también se le conoce como “Corrido” o “Torbellino llanero”. (Torres &
Julia, 2020)
Imagen 61 tomada de
https://i0.wp.com/artesfolkloricas.com.co/wp-
content/uploads/2017/11/Joropo.jpg?resize=300%2C300&ssl=1
PAG. 56
PAG. 56
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Mujer: Falda de flores corta adornada con arandelas y encajes, blusa
blanca o de flores cuello bandeja sin mangas adornada con arandela y
encajes y adorno para la cabeza.
Hombre: Pantalón largo arremangado, liki liki y sombrero llanero.
(Artesfolkloricas, 2020)
Imagen 62 tomada de
https://i2.wp.com/artesfolkloricas.com.co/wp-
content/uploads/2017/11/Galeron-Llanero-1.jpg?
fit=450%2C502&ssl=1
PAG. 57
PAG. 57
El pasaje es una variación del joropo. Se caracteriza por ser mucho más
lento y con una cadencia considerablemente más marcada.
Dado el carácter romántico del pasaje, este se baila de una forma
mucho más suave en comparación con el joropo convencional. Además, en
el pasaje no se zapatea con tanta frecuencia.
La música del pasaje se fundamenta en la interpretación del arpa, el
cuatro y las maracas, en el contexto de la cultura llanera y su entorno
geográfico. La letra y música de los pasajes suelen ser de autores
conocidos, y las interpretaciones son altamente sentimentales,
descriptivas y con mucha lírica. (Torres & Julia, 2020)
PASAJE
PASAJE
Imagen 63 tomada de
https://i.ytimg.com/vi/caOrhbY4FmE/maxresdefault.jpg
PAG. 58
PAG. 58
Mujer: Es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que
se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la
costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación
ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas
y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda
y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza.
Hombre: El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a
media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello.
También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban
vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del
pantalón. Usaba sombrero alón prefiriendo el pelo eguama por lo pesado
para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es
de color negro o araguato. (Arandia, 2014)
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Imagen 64 tomada de
http://www.fundacionbat.com.co/file/danza/9044_valiellanero360.j
pg
PAG. 59
PAG. 59
Florentino tenía fama de ser el mejor coplero y jinete del llano. Una
noche, mientras cabalgaba solo por la sabana para asistir a un joropo en
un pueblo, él notó que era seguido por otro hombre vestido de negro. De
pronto, cuando se preparaba para cantar, el misterioso hombre desafió
a Florentino a un contrapunteo. Florentino aceptó, y al comenzar el
cruce de coplas se dio cuenta de que en realidad estaba
contrapunteando con el Diablo. Si perdía, este robaría su alma.
A pesar del peligro, Florentino no se amilanó y mantuvo su fe en sí mismo
como improvisador. Entre copla y copla fue transcurriendo la noche. El
Diablo estuvo ocupado toda la noche intentando derrotar a Florentino.
Pero este no se rindió y logró cansar al Diablo, que tuvo que retirarse
totalmente derrotado al salir el sol. (Lifider, 2022)
Imagen 65 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2020/02/Florentino_y_el_Diablo-1-630x420.jpg
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
FLORENTINO Y EL DIABLO
FLORENTINO Y EL DIABLO
PAG. 60
PAG. 60
Juan Francisco Ortiz quiso ser el hombre más poderoso de la región, a pesar de ser
ya bastante rico. Entonces hizo un pacto con el Diablo: a cambio de entregar a su
mujer e hijos, pidió al Diablo más tierras, dinero y ganado. Juan cumplió al pie de la
letra el ritual para lograr el objetivo. Debía tomar una gallina y un sapo, coserles
los ojos y luego enterrarlos vivos invocando al Diablo, un Viernes Santo a la
medianoche.
El ambicioso hombre lo hizo. Luego de varios días comenzó a ver cómo su fortuna
aumentaba. Una mañana se levantó muy temprano y observó un toro negro grande
e imponente al cual no le prestó mayor atención. Mientras tanto, sus negocios
siguieron prosperando y llegó a ser el hombre más rico de la región. Un día la buena
fortuna comenzó a desaparecer, hasta que el hombre quedó al borde de la miseria.
Arrepentido por el pacto diabólico que había hecho, enterró el dinero que le
quedaba y desapareció en la selva. Cuentan que a veces se ve a Juan Machete
vomitando fuego y deambulando por el lugar en donde enterró el tesoro para
impedir que lo desentierren. (Lifider, 2022)
Imagen 66 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2020/03/561px-Juan_Machete-393x420.jpg
JUAN MACHETE
JUAN MACHETE
PAG. 61
PAG. 61
Rompellanos era un antiguo guerrillero de los años 50 que estuvo combatiendo
entre el departamento de Arauca y el de Casanare. Su verdadero nombre era
Eduardo Fernández, pero se le conoció con el apodo de Rompellanos cuando se
convirtió en un mito. Era un hombre generoso con los pobres y robaba a los ricos
hacendados del llano para ayudar a los humildes. Luego de acogerse al decreto de
amnistía del gobierno colombiano en el año 53, se fue a Arauca y estuvo bebiendo
por tres días.
Era el 22 de septiembre cuando lo vieron tomando acompañado de dos funcionarios
del servicio secreto SIR (actual DAS) Esa noche el Rompellanos fue asesinado y su
cadáver permaneció tendido bajo la lluvia hasta la mañana. Dicen que la intensa
lluvia purificó su alma. Nadie reclamó su cadáver, por lo cual fue enterrado sin urna
en el cementerio del pueblo. Años más tarde llegó una mujer que dijo ser su esposa
e intentó llevarse el cuerpo, pero la gente del pueblo no lo permitió. Desde su
muerte se convirtió en benefactor de los pobres y necesitados, y en su memoria se
canta la canción del cantautor Juan Farfán, que añora los tiempos pasados y aboga
por el rescate de las costumbres y las virtudes del Rompellanos. (Lifider, 2022)
Imagen 67 tomada de https://i1.wp.com/mitoyleyenda.com/wp-
content/uploads/2019/04/elrompellanos.jpg?
fit=1161%2C535&ssl=1&resize=1280%2C720
ROMPELLLANOS
ROMPELLLANOS
PAG. 62
PAG. 62
Este deporte originario de esta región colombo-venezolana es parte de
las fiestas populares llaneras, pues está íntimamente vinculado con su
cultura. Durante este evento se realizan actividades artísticas que
incluyen concursos de bailes y canto, festivales gastronómicos y
exposiciones. Se realiza del 20 al 22 de marzo e intervienen entre 200 y
400 coleadores de varios países latinoamericanos, como Colombia,
Venezuela, Panamá, Brasil y México. (Lifider, 2022)
Imagen 68 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/800px-TorosColeados1-1-641x420.jpg
ENCUENTRO MUNDIAL DE COLEO
ENCUENTRO MUNDIAL DE COLEO
FESTIVALES
FESTIVALES
PAG. 63
PAG. 63
Esta celebración se realizó por primera vez en 1960, justo el año en que
el territorio del Meta fue elevado a la categoría de departamento.Este
festival se organiza en la ciudad de Villavicencio y tienen lugar
competencias de toros coleados, concursos de trabajos del llano,
gastronomía típica, muestras artesanales y exposiciones artísticas,
como escultura y pintura.
En el festival intervienen los cantantes, músicos, compositores y
bailarines más destacados de la música llanera, tanto de Colombia como
de Venezuela, estos últimos en calidad de invitados o como
concursantes. (Lifider, 2022)
Imagen 69 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2020/03/joropo-baile-1-423x420.jpg
INTERNACIONAL DE JOROPO
INTERNACIONAL DE JOROPO
TORNEO
TORNEO
PAG. 64
PAG. 64
Estas fiestas son en honor a la Virgen de Santa Bárbara. Son unas de las
más representativas del folclor llanero, pues en estas participan los
más connotados artistas (músicos, cantantes y compositores), además
de coleadores de Colombia y Venezuela.
Los bailes, desfiles, exposiciones, procesiones y demás actividades
religiosas son la más genuina representación de las tradiciones,
costumbres e idiosincrasia del pueblo llanero. (Lifider, 2022)
Imagen 70 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2020/11/joropo1-1-620x420.jpg
PATRONALES DE ARAUCA
PATRONALES DE ARAUCA
FIESTAS
FIESTAS
PAG. 65
PAG. 65
La región Amazónica de Colombia, o Amazonía, es una de las seis
regiones naturales de Colombia. Está ubicada al sur del país limitando al
norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al
sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador.
Comprende cerca del 40% del territorio colombiano y es la zona menos
poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de
la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es
compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana,
Surinam y Bolivia. En consecuencia la región Amazónica de Colombia es la
más forestal con una superficie de 483 119 km². (Wikipedia, 2022)
Imagen 71 tomada de https://www.fundacionaquae.org/wp-
content/uploads/2019/07/rio-amazonas.jpg
AMAZONIA
AMAZONIA
REGIÓN DE LA
REGIÓN DE LA
PAG. 66
PAG. 66
Imagen 72 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/Regi%C3%B3nAmaz%C3%B3nica.jpg
UBICACIÓN
UBICACIÓN
PAG. 67
PAG. 67
Imagen 73 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/baile-indigena-584x420.jpg
DE LOS ZANJUANES
DE LOS ZANJUANES
DANZAS
DANZAS
Este baile es una versión moderna de una danza típica de una cultura
precolombina que desapareció tras la llegada de los españoles. Su origen
está en los rituales del yagé, en los que los ancianos de las tribus
trataban de comunicarse con los espíritus usando una pareja de
máscaras.
En principio las máscaras representaban al Sol y la Luna, pero tras la
invasión de su tierra, los indígenas cambiaron el significado del baile y
empezaron a fabricar máscaras para reírse de los extranjeros.Por eso,
las máscaras que se pueden observar hoy en día toman formas muy
diversas. (Lifider, 2022)
PAG. 68
PAG. 68
Imagen 74 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/baile-indigena-2-540x420.jpg
ZUYUCO
ZUYUCO
Este baile se representa tradicionalmente para celebrar la construcción
de un nuevo juego de instrumentos musicales tradicionales: los maguaré.
Estos instrumentos son unos tambores más altos que una persona, que
se suelen tocar golpeándolos con una pareja de mazos de goma.
Estos bailes, que suelen ir acompañados de canciones, tenían en su
origen una función aculturadora. Los cánticos tradicionales hablaban de
los métodos de obtención de recursos básicos, como la miel, el fuego o
las frutas. Hoy en día, se considera exclusivamente una danza
recreativa. (Lifider, 2022)
PAG. 69
PAG. 69
Imagen 75 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/baile-indigena-3-696x392.jpg
DANZA DE LOS NOVIOS
DANZA DE LOS NOVIOS
Este baile se realiza el día de la boda de una pareja. Los participantes se
dividen en dos filas, poniéndose hombres y mujeres por parejas. Las dos
filas van avanzando y retrocediendo simultáneamente al ritmo de la
música.
La danza de los novios está formada por tres pasos muy sencillos, con la
intención de que toda la comunidad pueda practicarlo. Está pensada
para usarse como celebración del nuevo vínculo que se forma en el
matrimonio. (Lifider, 2022)
PAG. 70
PAG. 70
Imagen 78 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/Bestknate-danza-baile-indigena-
630x420.jpg
BÈSTKNATÈ
BÈSTKNATÈ
Este baile empezó como conmemoración del encuentro entre dos tribus
indígenas de la región del Putumayo, los Inga y los Kamentzä. Más tarde,
adquirió el significado de la celebración de las cosechas exitosas, y
servía como momento para distribuir alimentos a los que más los
necesitaban.
Todos los participantes tienen que llevar disfraz, así como sencillos
instrumentos musicales hechos a mano. Antes de empezar a bailar, se
realiza un desfile de Carnaval. Se trata de una de las fiestas más
conocidas de la región amazónica de Colombia. (Lifider, 2022)
PAG. 71
PAG. 71
Los mitos de la creación, son una explicación del origen del pueblo de los Ticunas, también
llamados «Pieles Negras«, pues así pintaban sus cuerpos en las ceremonias dedicadas a sus
dioses y/o protectores. Se dice que Yuche, vivía desde siempre en el mundo en compañía de
perdices, paujiles, monos y grillos y que había visto envejecer la tierra y que gracias a ello, se
daba cuenta que el mundo vivía y que la vida, era tiempo y el tiempo, era muerte.
No había un lugar más perfecto y hermoso en la tierra, que donde vivía Yuche en su pequeña
choza en un claro de la selva, cerca al arroyo con playas de arena fina; todo era tibio, no había
calor excesivo ni lluvia más allá de la necesaria.
Un día Yuche salió a bañarse y al ver su reflejo en el agua, se dio cuenta que él también envejecía,
lo que le hizo penar «Estoy ya viejo… sólo. Oh, si muero la tierra quedará más sola todavía»,
motivo por el cual volvió a su choza sintiendo también, un enorme dolor en una de sus rodillas.
Ya en su choza, revisó su rodilla, pues el dolor no le permitía ponerse en píe; se percató de que
ésta estaba hinchada y transparente y que en su interior, había algo que se movía, eran las
figuras de un hombre y una mujer, a quienes les preguntó «¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo llegaron
ahí?», preguntas a las cuales no le dieron respuesta. Al intentar ponerse de pie nuevamente,
cayó al suelo, golpeando su rodilla y haciendo que aquellos seres, salieran de allí, los cuales
empezaron a crecer mientras Yuche moría; éstos fueron los primeros Ticunas, quienes se
quedaron allí por un tiempo y tuvieron muchos hijos.
Se cree que éste lugar se encuentra en Brasil cerca de la quebrada que desemboca en el río
Yavarí, aunque los Ticunas aún no lo han encontrado. (Regiones de colombia, 2020)
Imagen 79 tomada de https://elturismoencolombia.com/wp-
content/uploads/2016/09/ticuna_indigenas_colombia_turismo.jpg
MITOS DE LA CREACIÓN
MITOS DE LA CREACIÓN
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
PAG. 72
PAG. 72
LEl Árbol de Agua Grande, habla sobre el principio del mundo, cuando la
tierra estaba incompleta y no había ni agua, ni luz, ni hombres; se dice
que la tierra estaba sólo con algunos animales y frutas, había oscuridad
y la tierra dependía de un árbol inmenso que la cubría.
Ahí entonces, llegó Yoí, el primer padre existente en la tierra y quien
habla con su hermano Ipí para tumbar el árbol inmenso llamado Lupuna y
el cual una vez cayó, formó relámpagos, truenos e hizo brotar agua por
montones, tanto que formó el río Amazonas, algunas lagunas y afluentes.
(Regiones de Colombia, 2020)
Imagen 80 tomada de https://1.bp.blogspot.com/-rRKBe--flFQ/Xn-
CdHQSKgI/AAAAAAAAEAk/wazmInycrNIDAfGqrUErZnmSN_Ure8Qm
wCPcBGAYYCw/s1600/elarboldeaguagrande02.jpg
DE AGUA GRANDE
DE AGUA GRANDE
EL ÁRBOL DE
EL ÁRBOL DE
PAG. 73
PAG. 73
El Chuyachaque es un duende que silba a los niños en el monte para
atraerlos y robárselos; se dice que tiene un pie pequeño y otro grande y
que su cara es para adelante y sus pies para atrás.
Como puedes ver, todos éstos mitos y leyendas de la Amazonía
colombiana, relatan historias sorprendentes, que revelan su cultura
ancestral y dejan ver sus creencias mitológicas de una forma clara,
conectada totalmente con la naturaleza. (Regiones de Colombia, 2020)
Imagen 81 tomada de
https://static.wikia.nocookie.net/creepypasta/images/0/05/Wowo.
jpg/revision/latest?cb=20181115172026&path-prefix=es
CHUYACHAQUE
CHUYACHAQUE
PAG. 74
PAG. 74
Este evento es celebrado a finales de julio en la región de Caquetá,
concretamente la ciudad de Florencia. Su misión es honrar a los pueblos
indígenas que vivían en la zona desde tiempos ancestrales a través de
recreaciones de su cultura y su folclore.
El Festival de San Pedro reúne artistas de todo tipo, llenando las calles
de música y baile. La ciudad entera se viste de color, y durante varios
días se pueden ver desfiles, mercadillos artesanos, concursos y
actuaciones de diversa índole. (Lifider, 2022)
Imagen 82 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/960px-
Fiestas_de_San_Pedro_en_Neiva_03-1-560x420.jpg
FESTIVAL DE SAN PEDRO
FESTIVAL DE SAN PEDRO
FESTIVALES
FESTIVALES
PAG. 75
PAG. 75
La semana turística de Chachapoyas se celebra del 1 al 7 de junio en la
ciudad del mismo nombre. El objetivo de esta celebración es valorar las
tradiciones ancestrales de algunos de los pueblos autóctonos de la zona,
con representaciones culturales y folclóricas. También son típicos los
fuegos artificiales de las fiestas, las cabalgatas y la Noche del Fuego.
El festival de danza Raymillacta, en el que varios grupos de bailarines se
visten con ropas tradicionales y presentan bailes tradicionales, es uno
de los mayores atractivos turísticos de toda la semana. (Lifider, 2022)
Imagen 83 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/800px-
Fiestaspatronales_magdalena_chachapoyas_amazonas_peru2-1-
560x420.jpg
DE CHACHAPOYAS
DE CHACHAPOYAS
SEMANA TURISTICA
SEMANA TURISTICA
PAG. 76
PAG. 76
Aunque este festival recibe su nombre de un pez que sólo se encuentra
en el río Amazonas, se trata de un evento que reúne lo mejor de la
música tradicional. El festival de música tradicional amazonense
Pirarucú de Oro reúne la cultura de los tres principales países que
comparten el dominio de esta región: Colombia, Brasil y Perú.
Se celebra a finales de noviembre en la ciudad de Leticia, e incluye
distintas representaciones, espectáculos y concursos. Su objetivo
fundamental es fomentar la aparición de nuevos intérpretes de la
música tradicional amazónica, así como dar a conocer este tipo de arte
al resto del mundo. (Lifider, 2022)
Imagen 84 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/baile-indigena-2-540x420.jpg
PIRARUCÚ DE ORO
PIRARUCÚ DE ORO
SEMANA DEL
SEMANA DEL
PAG. 77
PAG. 77
La región insular de Colombia es el conjunto de las islas, cayos e islotes alejadas de
las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en
el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se
cuentan las islas fluviales ni lacustres.
Las islas continentales son las que se ubican más próximas al territorio continental
y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el
Caribe colombiano se destacan las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú (estas
tres bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta de San
Bernardo), Fuerte y Tortuguilla. En la costa del Pacífico las islas son muy
numerosas, porque muchos ríos que vierten su caudal en el océano las forman con
las arenas y piedras que arrastran hasta el mar.
El mar Caribe comprende el archipiélago formado por las islas de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina; los bancos Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla, y
una serie de cayos entre los que sobresalen los llamados Roncador y Albuquerque,
a unos 700 km de la costa norte del país. En el Océano Pacífico se encuentran las
islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.
Hacia el norte de San Andrés se encuentra Providencia, por su aislamiento
geográfico y su estado primitivo constituye un sitio ideal para el descanso. Sus
hermosas y solitarias playas son propicias para la natación, el buceo, el esquí, y
otros deportes acuáticos. Esta isla posee tierras fértiles, es rica en agricultura,
especialmente en frutas tropicales, y pesca (Langosta). (Wikipedia, 2022)
INSULAR
INSULAR
REGIÓN
REGIÓN
PAG. 78
PAG. 78
UBICACIÓN
UBICACIÓN
Imagen 85 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/baile-indigena-2-540x420.jpg
PAG. 79
PAG. 79
Este baile llegó a la isla de San Andrés procedente de las islas de
Trinidad y Jamaica. Es el más importante y representativo de la región
Insular. En este baile se representan las bodas tranquilas y
descomplicadas que celebran los isleños.
Las parejas lo ejecutan de forma libre, dado que se baila separado, y
con un fuerte movimiento de cadera.
El calipso se representa generalmente en los festivales y festividades
de las islas. Tuvo su mayor acogida popular entre los años 40 y 50.
(Lifider, 2022)
EL CALIPSO
EL CALIPSO
DANZAS
DANZAS
Imagen 86 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2020/11/calipso1-1-631x420.jpg
PAG. 80
PAG. 80
Para este baile hay dos tipos de trajes para las mujeres. Uno consiste
en un vestido de algodón que llega hasta la rodilla, diseñado con tela
floreada y de manga sisa. El otro traje es un vestido de varias
arandelas, con mangas abultadas también de arandelas.
Los hombres llevan pantalones blancos y camisas abiertas, igualmente
coloridas como los vestidos de las mujeres. (Jervis, 2022)
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Imagen 87 tomada de http://4.bp.blogspot.com/-
R8iw3PYsJQI/TynfzYJNuvI/AAAAAAAAAbE/-
YOwJetxTfU/s1600/calypso-attire.jpg
PAG. 81
PAG. 81
Este baile llegó a las islas de San Andrés y Providencia en el siglo XIX,
procedente de Francia. Hay varias versiones de este baile en algunas
zonas de Colombia. Se baila en parejas que van casi siempre tomadas de
la mano.
Según la coreografía original, se dan dos pasos a la derecha y tres pasos
a la izquierda. Es un baile en pareja que se ejecuta con movimientos
suaves y moderados. Se baila en compás de cuatro por cuatro, con
zapateos marcados al ritmo de la música y dando varias vueltas.
(Lifider, 2022)
EL SHOTTISH
EL SHOTTISH
Imagen 87 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/choti-baile-287x420.jpg
PAG. 82
PAG. 82
Este baile es de origen europeo y ha sido asimilado en la región Insular
colombiana. El traje femenino es un vestido acampanado que lleva un
volante abajo y un chal o mantón de manila sobre los hombros.
El hombre viste un pantalón negro que combina con una camisa blanca.
También lleva un chaleco y gorrilla gris de cuadros pequeños. (Jervis,
2022)
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Imagen 88 tomada de
https://static.abc.es/media/espana/2016/08/14/chotis_xoptimizad
ax-k8C--620x349@abc.jpg
PAG. 83
PAG. 83
Es un baile de origen inglés muy practicado entre la aristocracia
cortesana, que se ejecuta con elegancia y con poco movimiento corporal.
Las cuatro parejas que intervienen realizan cinco figuras mientras
bailan diferentes ritmos.
Las figuras que se ejecutan son valseos, pasamanos, cambios, cruces y
desplazamientos en diferentes direcciones con giros. Los bailarines
están organizados en filas de hombres y mujeres. (Lifider, 2022)
EL QUADRILLE
EL QUADRILLE
Imagen 89 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2021/04/vals-1-630x420.jpg
PAG. 84
PAG. 84
Para estos bailes de influencia inglesa o europea el vestuario es más
elegante, lujoso y decorado, pero con algunas variaciones respecto a los
trajes originales utilizados en estas danzas. Las damas llevan un vestido
de algodón con manga tres cuartos o larga hasta la muñeca y un
bombacho. Las blusas son de cuello alto y la pechera va adornada con
encajes altos y vistosos, pasacintas y cintas.
La falda se lleva hasta el tobillo y está dividida en dos tiempos; esta es
decorada igualmente con encajes y lazos de cinta. Calzan zapatos de
tacón cerrados. Además, las mujeres llevan aretes y adornos, sombrillas
y abanicos para aumentar su elegancia y vistosidad. Los hombres visten
pantalón negro y camisa blanca manga larga, chaqueta de cola, corbatín
y zapatos negros. Actualmente usan fajines y camisas con pecheras de
encajes. (Jervis, 2022)
TRAJE TIPICO
TRAJE TIPICO
Imagen 90 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2020/11/Polka1-1-630x420.jpg
PAG. 85
PAG. 85
Duppy, es una leyenda bastante curiosa de ésta región, pues proviene
del lugar donde extrajeron el material para construir la carretera que
bordea a San Andrés y donde según cuentan los isleños, hay constantes
espantos o espíritus.
Es así como muchos años después de ello, se asocia a Duppy o «Espíritu
de los muertos«, con los lugares oscuros, solitarios e incluso, con los
sueños. Se dice que su apariencia es de color blanco transparente y que
también atemoriza por transmitir un frío interior inexplicable el cual,
puede paralizar. (Regiones de colombia, 2020)
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
Imagen 91 tomada de https://regionesdecolombia.org/wp-
content/uploads/2021/03/leyenda-de-duppy-fantasma.jpg
LEYENDA DUPPY
LEYENDA DUPPY
PAG. 86
PAG. 86
El mito de Boca por su parte, relata la historia de un personaje que tiene
un rostro de espanto y recibe su nombre pues su cara, específicamente
su boca, siempre permanece cortada, lo que lo baña en sangre y le da una
mala apariencia, bastante aterradora.
Si algún día conoces o escuchas éste mito, recuerda que se pronuncia
como «Buoca» y se cree que éste, persigue a los niños. (Regiones de
Colombia, 2020)
EL BOCA
EL BOCA
Imagen 92 tomada de https://regionesdecolombia.org/wp-
content/uploads/2021/03/leyenda-de-boca-san-andres.jpg
PAG. 87
PAG. 87
EPor último, uno de los mitos más reconocidos y recordados de la región,
es el de Booboo, el cual se pronuncia como «Buba«. Se dice que es un
espanto muy similar a Duppy y que corre tras los niños o jóvenes de poca
edad, de manera amenazante a manera de castigo por portarse mal o
estar por «mal camino». Su apariencia según la mitología del lugar, es
como la de un lobo de tres cabezas, feroz, ágil y atemorizante.
(Regiones de Colombia, 2020)
EL BOOBOO
EL BOOBOO
Imagen 93 tomada de https://regionesdecolombia.org/wp-
content/uploads/2021/03/mito-de-booboo.jpg
PAG. 88
PAG. 88
El Festival de la Luna Verde o Green Moon Festival se celebra anualmente en la Isla
de San Andrés (Caribe), y nació en 1987 bajo el lema “un abrazo fraternal en forma
de raza y cultura”. El evento manifiesta el modo de ser propio de la gente creole
anglófona del Caribe y reúne las expresiones artísticas, gastronómicas,
intelectuales, religiosas, deportivas, cinematográficas y, en particular, musicales
de la comunidad sanandresana, revelando de manera clara su origen mixto de
ascendencia europea y africana.
Durante el día, se realizan actividades diversas principalmente de tipo académico,
cobijadas bajo los tres pilares del Festival: Bush Culture, Sea Culture y Coconut
Culture. Adicionalmente, en cada edición se busca incluir tópicos diversos de
interés general, cobrando renovada importancia, como un pilar más, el estudio y
análisis de la lengua kriol o lengua criolla, hablada por los habitantes nativos de la
Isla y que se asemeja a las derivadas del inglés, de uso común en otras regiones del
Caribe. Se realizan igualmente competencias deportivas como carreras de
caballos, juegos de softball, dominó y de botes de vela tipo catboat. (Wikipedia,
2022)
FESTIVALES
FESTIVALES
LUNA VERDE
LUNA VERDE
Imagen 94 tomada de
https://www.aviatur.com/source/redes/festival-luna-verde.jpg
PAG. 89
PAG. 89
Es la fiesta más grande de las islas y la que atrae a más personas cada año. Cuenta
con la participación de turistas y lugareños que, disfrutan de la música, bailes
típicos de la región y de la gastronomía.
Por tratarse del cangrejo, los platos que se presentan se fundamentan en este
animal. Con él se realizan diversos tipos de arroz, pasabocas, pasteles, croquetas,
entre otros cientos de recetas más. Para disfrutar de este delicioso festival,
debes visitar San Andrés la primera semana de enero cada año. (Flores, 2022)
FESTIVAL DEL
FESTIVAL DEL
CANGREJO
CANGREJO
Imagen 95 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/Festival-Del-Cangrejo-1-630x420.jpg
PAG. 90
PAG. 90
El 30 de noviembre de cada año se conmemora el día de San Andrés, quien es el
santo patrono de la región que conforma la isla de San Andrés y Providencia. La
celebración suele durar tres días, durante los cuales el gobierno regional organiza
actividades para disfrutar la gastronomía de la región, basada toda en recetas
que tienen que ver con el coco.
Además, se realizan encuentros de coros, agrupaciones típicas de música y danzas,
que amenizan la elección de la reina del coco. En el concurso participan diferentes
mujeres de las distintas zonas de San Andrés. El evento ha cobrado tanta
importancia, que se han incorporado mujeres de diferentes países cercanos a la
región, como Nicaragua, Costa Rica, entre otros vecinos. (Flores, 2022)
EL REINADO
EL REINADO
DEL COCO
DEL COCO
Imagen 96 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2020/03/Festival-del-Corpus-Christi-630x420.jpg
PAG. 91
PAG. 91
En conclusión, la cultura, los bailes, mitos, leyendas y
festivales de cada región son totalmente diferentes. Para
nosotros como docentes de educación física es relevante
conocer un poco acerca de cada cultura de las regiones de
Colombia para lograr intervenir de una forma mejor en las
escuelas. Además, de que nutre el que hacer de los
docentes en sus métodos de enseñanza. y así poder
comprender como se desarrolla cada sujeto según su
contexto socio-cultural, que tiene una relación directa de
cómo se expresa por medio del cuerpo y la motricidad.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Imagen 96 tomada de https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2020/03/Festival-del-Corpus-Christi-630x420.jpg
PAG. 92
PAG. 92
REFERENCIAS
REFERENCIAS
https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-
tradiciones/bailes-y-trajes-por-regiones/region-caribe/
https://prezi.com/uyukgyo7lmeu/la-
puya/#:~:text=Se%20encuentran%20faldas%20rizadas%20al,en%20
tira%20bordada%20y%20cintas.
https://artesfolkloricas.com.co/producto/traje-tipico-
bullerengue/
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Pac%C3%ADfico_(
Colombia)#Cultura
https://www.usc.edu.co/index.php/noticias/item/436-currulao-
danza-madre-del-pacifico-se-tomo-la-santiago
https://dcrcdescubriendo.blogspot.com/2019/03/vestuario.html
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9102/P
ROYECTO%20FINAL.pdf
http://danzasdelpacifico.blogspot.com/2009/11/danza-el-
abozao.html
https://www.danzaenred.com/sites/default/files/documentos/4_c
ontradanza.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Tunda
https://es.wikipedia.org/wiki/Patasola
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Riviel
https://www.lifeder.com/caracteristicas-region-andina-colombia/
https://colombia.travel/es/pasto/carnaval-de-negros-y-blancos
https://www.lifeder.com/fiestas-region-pacifica-colombia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Pacho
https://www.banrepcultural.org/medellin/actividad/colombia-en-
un-bambuco-1
https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-andina/
https://artesfolkloricas.com.co/producto/traje-tipico-del-
bambuco/
PAG. 93
PAG. 93
REFERENCIAS
REFERENCIAS
https://www.ecured.cu/Danza_del_Sanjuanero_Huilense
https://www.lanacion.com.co/traje-tipico-del-sanjuanero-
majestuosidad-y-creatividad/
https://www.costumbres.org/danza-guabina
https://www.lifeder.com/mitos-region-andina-colombia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Desfile_de_Silleteros
https://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_Cali
https://es.slideshare.net/Andreatrca/el-torbellino
https://artesfolkloricas.com.co/producto/traje-tipico-
torbellino/#:~:text=Mujer%3A%20Falda%20oscura%20adornada%20
con,larga%2C%20ruana%20y%20sombrero%20campesino.
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_de_la_Orinoqu%C3%AD
a_(Colombia)#Cultura
https://artesfolkloricas.com.co/producto/traje-tipico-joropo/
https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-orinoquia/
https://artesfolkloricas.com.co/producto/galeron-llanero/
https://prezi.com/abtnp738se_y/el-pasaje-
llanero/#:~:text=Se%20utiliza%20enagua%20y%20combinaci%C3%B3
n,cinta%20que%20adornan%20la%20cabeza.
https://www.lifeder.com/mitos-leyendas-region-orinoquia/
https://www.lifeder.com/fiestas-region-orinoquia/
https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-amazonica/
https://regionesdecolombia.org/region-amazonica/mitos-y-
leyendas-de-la-region-amazonica/
https://www.lifeder.com/fiestas-region-amazonica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_insular_de_Colombia
https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-insular/
https://www.lifeder.com/trajes-tipicos-region-
insular/#:~:text=%E2%80%93%20Traje%20del%20calipso,mangas%2
0abultadas%20tambi%C3%A9n%20de%20arandelas.
PAG. 94
PAG. 94
REFERENCIAS
REFERENCIAS
https://regionesdecolombia.org/region-insular/5-mitos-y-
leyendas-de-la-region-insular-colombiana/
https://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_la_Luna_Verde
https://www.lifeder.com/fiestas-region-
insular/#:~:text=Las%20fiestas%20m%C3%A1s%20populares%20de,
de%20visitantes%20estas%20islas%20caribe%C3%B1as.
PAG. 95
PAG. 95

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tipo de danzas
Tipo de danzasTipo de danzas
Tipo de danzas
 
Para otros usos de este término
Para otros usos de este términoPara otros usos de este término
Para otros usos de este término
 
Region insular (1)
Region insular (1)Region insular (1)
Region insular (1)
 
Libro danza
Libro danzaLibro danza
Libro danza
 
Propuesta clases de danza
Propuesta clases de danzaPropuesta clases de danza
Propuesta clases de danza
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
 
historia del folclor
historia del folclorhistoria del folclor
historia del folclor
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
 
Ritmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporalRitmo y expresión corporal
Ritmo y expresión corporal
 
PROPUESTA CONCIERTO PARA ENTIDADES CULTURALES
PROPUESTA CONCIERTO PARA ENTIDADES CULTURALESPROPUESTA CONCIERTO PARA ENTIDADES CULTURALES
PROPUESTA CONCIERTO PARA ENTIDADES CULTURALES
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
DANZAS MEDIEVALES
DANZAS MEDIEVALES DANZAS MEDIEVALES
DANZAS MEDIEVALES
 
MUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSAMUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSA
 
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
 
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIATEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Trabajo sobre el flamenco
Trabajo sobre el flamencoTrabajo sobre el flamenco
Trabajo sobre el flamenco
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
Folklore mexicano
Folklore mexicanoFolklore mexicano
Folklore mexicano
 
Diapositiva sobre sobre folklore
Diapositiva sobre sobre folkloreDiapositiva sobre sobre folklore
Diapositiva sobre sobre folklore
 

Similar a Cultura y danza como complemento en el que hacer del docente de Educación Física (Cartilla).pdf

Portafolio de ntics belen hurtado
Portafolio de ntics belen hurtadoPortafolio de ntics belen hurtado
Portafolio de ntics belen hurtadobelenhurtado17
 
Diccionario en LSA
Diccionario en LSADiccionario en LSA
Diccionario en LSAgloiranqn
 
Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.
Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.
Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.Pedro Roberto Casanova
 
Café, té y cacao rosymar quintero-1
Café, té y cacao rosymar quintero-1Café, té y cacao rosymar quintero-1
Café, té y cacao rosymar quintero-1Rosymar Quintero
 
2. Física I autor Ricardo Antonio Salazar Puente.pdf
2. Física I autor Ricardo Antonio Salazar Puente.pdf2. Física I autor Ricardo Antonio Salazar Puente.pdf
2. Física I autor Ricardo Antonio Salazar Puente.pdfJorgeAbrahamTrujillo
 
efren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
efren Calidad Alimentaria de la lisa blancaefren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
efren Calidad Alimentaria de la lisa blancaibqefren
 
El hombre-que-cura-el-cancer
El hombre-que-cura-el-cancerEl hombre-que-cura-el-cancer
El hombre-que-cura-el-cancerAngelo Silva
 
Educacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latinaEducacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latinaTeresa Arias Rojas
 
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015 Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015 arelycl
 
Revista educación física umce 2012
Revista educación física umce 2012 Revista educación física umce 2012
Revista educación física umce 2012 Felipe Soto
 
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
ISOPTICA VERTICAL  Y HORIZONTALISOPTICA VERTICAL  Y HORIZONTAL
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTALNadich Corita
 
Tabla de-control-del-alumno
Tabla de-control-del-alumnoTabla de-control-del-alumno
Tabla de-control-del-alumnoRonald Molina
 
La nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaLa nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaagrotala
 
La nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaLa nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaagrotala
 

Similar a Cultura y danza como complemento en el que hacer del docente de Educación Física (Cartilla).pdf (20)

Portafolio de ntics belen hurtado
Portafolio de ntics belen hurtadoPortafolio de ntics belen hurtado
Portafolio de ntics belen hurtado
 
Diccionario en LSA
Diccionario en LSADiccionario en LSA
Diccionario en LSA
 
Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.
Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.
Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.
 
El00387601
El00387601El00387601
El00387601
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
 
Café, té y cacao rosymar quintero-1
Café, té y cacao rosymar quintero-1Café, té y cacao rosymar quintero-1
Café, té y cacao rosymar quintero-1
 
2. Física I autor Ricardo Antonio Salazar Puente.pdf
2. Física I autor Ricardo Antonio Salazar Puente.pdf2. Física I autor Ricardo Antonio Salazar Puente.pdf
2. Física I autor Ricardo Antonio Salazar Puente.pdf
 
efren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
efren Calidad Alimentaria de la lisa blancaefren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
efren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
 
El hombre-que-cura-el-cancer
El hombre-que-cura-el-cancerEl hombre-que-cura-el-cancer
El hombre-que-cura-el-cancer
 
Educacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latinaEducacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latina
 
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015 Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
 
Pastos
Pastos Pastos
Pastos
 
Revista educación física umce 2012
Revista educación física umce 2012 Revista educación física umce 2012
Revista educación física umce 2012
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
 
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
ISOPTICA VERTICAL  Y HORIZONTALISOPTICA VERTICAL  Y HORIZONTAL
ISOPTICA VERTICAL Y HORIZONTAL
 
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_p
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_pMomias de turbera_de_la_europa_nordica_p
Momias de turbera_de_la_europa_nordica_p
 
Citas bibliográficas.
Citas bibliográficas.Citas bibliográficas.
Citas bibliográficas.
 
Tabla de-control-del-alumno
Tabla de-control-del-alumnoTabla de-control-del-alumno
Tabla de-control-del-alumno
 
La nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaLa nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_agua
 
La nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaLa nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_agua
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Cultura y danza como complemento en el que hacer del docente de Educación Física (Cartilla).pdf

  • 1. Universidad de los Llanos Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Humanas y de la Educación Jose Vicente Rodriguez Jose Vicente Rodriguez Aldana - 148104533 Aldana - 148104533 EN EL QUE HACER EN EL QUE HACER DEL DOCENTE DE DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA CULTURA Y DANZA CULTURA Y DANZA COMO COMPLEMENTO COMO COMPLEMENTO
  • 2. CONTENIDO CONTENIDO TABLA DE TABLA DE PAG. 1 PAG. 1 PORTADA................................................................................................................. TABLA DE CONTENIDO .......................................................................................... OBJETIVO GENERAL ..............................................................................................2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................3 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................4 REGIÓN CARIBE ......................................................................................................5 DANZAS ...................................................................................................................6 La cumbia ................................................................................................................6 Traje típico .............................................................................................................7 El mapalé .................................................................................................................8 Traje típico .............................................................................................................9 El porro ....................................................................................................................10 Traje típico ..............................................................................................................11 Puya ..........................................................................................................................12 Traje típico ..............................................................................................................13 El bullerengue .........................................................................................................14 Traje típico ..............................................................................................................15 MITOS Y LEYENDAS ................................................................................................16 El hombre caimán ....................................................................................................16 La llorona .................................................................................................................17 La madre monte ......................................................................................................18 FIESTAS ...................................................................................................................19 El carnaval de Barranquilla ....................................................................................19 Festival de la leyenda vallenata ............................................................................20 Las corralejas .........................................................................................................21
  • 3. CONTENIDO CONTENIDO TABLA DE TABLA DE PAG. 1 PAG. 1 REGIÓN PACÍFICA ..................................................................................................22 UBICACIÓN ..............................................................................................................23 DANZAS ....................................................................................................................24 El currulao ...............................................................................................................24 Traje típico .............................................................................................................25 Bunde del Pacífico ..................................................................................................26 Traje típico .............................................................................................................27 El abozao .................................................................................................................27 Traje típico .............................................................................................................28 Contradanza ...........................................................................................................29 Traje típico .............................................................................................................30 MITOS Y LEYENDAS ................................................................................................31 Tunda ........................................................................................................................31 La Patasola .............................................................................................................32 El Riviel .....................................................................................................................33 FIESTAS ...................................................................................................................34 Carnaval de negros y blancos ...............................................................................34 Carnaval del fuego ..................................................................................................35 Fiestas de San Pancho ............................................................................................36 REGIÓN ANDINA ......................................................................................................37 UBICACIÓN ..............................................................................................................38 DANZAS ....................................................................................................................39 El bambuco...............................................................................................................39 Traje típico .............................................................................................................40 Sanjuanero ..............................................................................................................41 Traje típico .............................................................................................................42
  • 4. CONTENIDO CONTENIDO TABLA DE TABLA DE PAG. 1 PAG. 1 El Torbellino ............................................................................................................43 Traje típico .............................................................................................................44 La Guabina ...............................................................................................................45 Traje típico .............................................................................................................46 MITOS Y LEYENDAS ...............................................................................................47 El sombrerón ...........................................................................................................47 El silbón ...................................................................................................................48 El Poira ....................................................................................................................49 FIESTAS ...................................................................................................................50 La feria de Manizales .............................................................................................50 Desfiles de silleteros ..............................................................................................51 Feria de Cali .............................................................................................................52 REGIÓN DE LA ORINOQUIA ....................................................................................52 UBICACIÓN ..............................................................................................................53 DANZAS ....................................................................................................................54 El joropo .................................................................................................................54 Traje típico ............................................................................................................55 Galerón ...................................................................................................................56 Traje típico ............................................................................................................57 Pasaje ......................................................................................................................58 Traje típico ............................................................................................................59 MITOS Y LEYENDAS ...............................................................................................60 Florentino y el diablo ..............................................................................................60 Juan machete .........................................................................................................61 Rompellanos ...........................................................................................................62
  • 5. CONTENIDO CONTENIDO TABLA DE TABLA DE PAG. 1 PAG. 1 FIESTAS ..................................................................................................................63 Encuentro mundial de coleo ..................................................................................63 Torneo internacional de Joropo ..........................................................................64 Fiestas patronales de Arauca ..............................................................................65 REGIÓN DE LA AMAZONIA .....................................................................................66 UBICACIÓN ..............................................................................................................67 DANZAS ...................................................................................................................68 Danzas de los Zanjuanes .......................................................................................68 Zuyuco ......................................................................................................................69 Danza de los Novios................................................................................................70 Béstknaté ................................................................................................................71 MITOS Y LEYENDAS ...............................................................................................72 Mitos de la creación ...............................................................................................72 El árbol de agua grande .........................................................................................73 Chuyachaque ...........................................................................................................74 FIESTAS ...................................................................................................................75 Festival de San Pedro ............................................................................................75 Semana Turistica de Chachapoyas .......................................................................76 Semana del Pirarucú de Oro ..................................................................................77 REGIÓN INSULAR ....................................................................................................78 UBICACIÓN ..............................................................................................................79 DANZAS ...................................................................................................................80 El calipso .................................................................................................................80 Traje típico ............................................................................................................81 El shottish ...............................................................................................................82 Traje típico ............................................................................................................83 El Quadrille ..............................................................................................................84 Traje típico ............................................................................................................85
  • 6. CONTENIDO CONTENIDO TABLA DE TABLA DE PAG. 1 PAG. 1 MITOS Y LEYENDAS ...............................................................................................86 Leyenda Duppy .......................................................................................................86 El Boca .....................................................................................................................87 El Booboo ................................................................................................................88 FIESTAS ...................................................................................................................89 Luna verde ...............................................................................................................89 Festival del cangrejo .............................................................................................90 El reinado del coco ..................................................................................................91 CONCLUSIONES .......................................................................................................92 REFERENCIAS ..........................................................................................................93
  • 7. GENERAL GENERAL OBJETIVO OBJETIVO PAG. 2 PAG. 2 Orientar por medio de material Didáctico relacionando las expresiones motrices (cuerpo festivo) con la cultura colombiana, la danza, las regiones, trajes típicos, mitos, leyendas y principales festividades. para usar como herramienta pedagógica que cumpla las necesidades básicas, el desarrollo humano y motriz de los estudiantes en Colombia. no solo que beneficie a la educación física sino en general a la escuela.
  • 8. ESPECIFICOS ESPECIFICOS OBJETIVOS OBJETIVOS PAG. 3 PAG. 3 Caracterizar la danza cómo herramientas pedagógica para su uso en la escuela. Conocer la cultura, las danzas, los trajes típicos, los mitos, leyendas y principales festividades de cada región de Colombia. Determinar cómo se vincula la cultura colombiana y el cuerpo festivo.
  • 9. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN PAG. 4 PAG. 4 Está cartilla pretende exponer una nueva forma de suplir el qué hacer de los docentes de educación física junto a las expresiones motrices y el cuerpo festivo. Por medio de la danza, mitos, leyendas y principales festividades, que pueden ser usados de forma Didáctica y, que cumplan con las necesidades básicas de sus estudiantes, su desarrollo tanto motriz cómo físico. La interpretación del mundo, de la cultura y como lo expresa por medio de su cuerpo, que a su vez está unido con su ser, su espíritu, que permite su desarrollo humano y en sociedad. además, de que la labor como docente es innovar e investigar para fortalecer el método pedagógico con el cual se interviene en la escuela. Específicamente en esta cartilla se muestra de manera dinámica la cultura colombiana, desde cada región, sus tradiciones, danzas, trajes típicos de cada baile, mitos, leyendas y las principales festividades. En este sentido para comprender, como se vincula la danza folclórica con la cultura colombiana y llevarla de manera innovadora a los espacios educativos, para que sea manifestado por medio del cuerpo de cada estudiante desde su subjetividad y lo que ha vivido social y culturalmente en su región.
  • 10. LA Región Caribe se caracteriza por su clima cálido y sus espectaculares playas. En su mayoría se compone de territorio plano, pero también alberga la formación montañosa litoral más alta del mundo: la Sierra Nevada de Santa Marta. En sus costas se encuentra el Santuario de Ciénaga Grande de Santa Marta, compuesto por manglares de bosque, ríos, caños y pantano. Esta zona es de gran importancia para el refugio de aves migratorias procedentes de Norteamérica. Está ubicada en la zona norte de Colombia. Limita al norte con el mar Caribe, al que debe su nombre, al Oriente con Venezuela, al sur con la región Andina y al Occidente con la región del Pacífico. (procolombia, 2022) CARIBE CARIBE REGIÓN REGIÓN PAG. 5 PAG. 5 Imagen 1 Tomada de https://caracol.com.co/emisora/2020/12/24/cartagena/1608837619_593584.html
  • 11. DANZAS DANZAS PAG. 6 PAG. 6 LA CUMBIA LA CUMBIA Uno de los bailes más típicos de la historia de la Región Caribe, es la cumbia y es que éste, cuenta con raíces africanas. Ésta danza ha sido bailada siempre por parejas mixtas, es decir, hombre y mujer y tiene un fin erótico o de seducción durante su ejecución. En éste baile, la mujer contonea sus caderas a la vez que da pasos cortos, llevando en algunas ocasiones, una vela en cada una de sus manos para así, brindar un toque especial de romanticismo. El hombre por otro lado, gira deslizando sus talones al rededor de la mujer, evocando así, movimientos suaves de acercamiento con su sombrero. (regionesdecolombia.org, 2020) Imagen 2 tomada de https://www.otraparte.org/agenda- cultural/musica/luis-javier-estrada-91/
  • 12. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO PAG. 7 PAG. 7 Para bailar la cumbia colombiana, el traje típico de la mujer consiste en el uso Falda conocida como pollera y blusa a cuadros blancos y rojos con encaje y pasacinta; Arreglo floral para la cabeza. (Artes Folkloricas, 2020) El hombre viste Pantalón de color blanco, camisa de color blanco, mochila de fique, pañoleta roja a la cual coloquialmente se le llama "rabo e gallo", sombrero Voltiao y Funda para machete. (artes Folkloricas, 2020) Imagen 3 tomado de https://co.pinterest.com/pin/747949450594062964/ Imagen 4 tomada de https://www.moldesunicose.com/trajes- tipicos/3934-traje-cumbia-colombia-rt-1831.html Imagen 5 tomada de https://souvenirsdecolombia.com/precios/mochilas-de- fique-para-cumbia/
  • 13. EL MAPALÉ EL MAPALÉ PAG. 8 PAG. 8 tiene raíces africanas y su origen, tiene lugar en la Costa del Caribe colombiano, donde fue llamado así, gracias a los pescadores que lo llevaron y se dedicaban a la pesca del mapalé, un pez de aguas dulces, salobres y también, de aguas saladas de las lagunas costeras y litorales. uyos movimientos eran muy rápidos fuera del agua, en la playa, se comparan con la agilidad y fuerza de quienes danzan. (regionesdecolombia.org, 2020) Este baile nació como canto y danza de labor de los pescadores de baño, que se realizaba, acompañado de tambores, como diversión en la noche, después de terminar la jornada.2​Surgió en la costa del Caribe colombiano gracias a la influencia cultural de los africanos traficados como esclavos durante la conquista de América. (Wikipeia, 2022) Imgen 7 tomada de https://danza.pro/mapale/ Imagen 6 tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Cathorops_mapale
  • 14. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO PAG. 9 PAG. 9 Imagen 8 tomado de https://muyskatrajestipicos.co/trajes- tipicos/mapalehombre-2/ Pantalón con boleros en las terminaciones y blusa de amarrar con boleros en las mangas, pañoleta opcional.Artes (Folkloricas, 2020) Imagen 9 tomada de https://muyskatrajestipicos.co/? attachment_id=156 Falda en boleros y blusa de amarrar con boleros en las mangas, pañoleta opcional. (Artes Folkloricas, 2020)
  • 15. EL PORRO EL PORRO PAG. 10 PAG. 10 El porro es un ritmo musical del Caribe colombiano, tradicional de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. Posee un ritmo cadencioso, alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en compás de 2/2 o, como se le dice popularmente en América, compás partido. Es una música fiestera popular que generalmente es interpretada por bandas conocidas en Colombia como "papayeras". (wikipedia, 2022) Imagen 11 tomada de https://lanotapositiva.com/colombia-me-encanta/porro-un- genero-musical-proximo-a-ser-declarado-patrimonio-cultural-de-la-nacion_39920 Imagen 10 Banda Papayera tomada de https://grupo-de-millo-y-banda- papayera-etnia-caribe.negocio.site/
  • 16. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO PAG. 11 PAG. 11 La mujer usa falda sencilla hasta la mitad de la pantorrilla con poco vuelo; la blusa es escotada, sin mangas y sin arandelas, toma regularmente colores pasteles, se baila sin velas, los adornos en la cabeza son del gusto de la mujer: peineta, binchas, flores. Para el calzado se utilizan las sandalias o abuelitas (también se usan vestidos enterizos). (Sinic, 2018) El hombre usa pantalón de dril o gabardina, blanco o de colores tierra, con bota recta de talonera o dobladillo, bolsillos delanteros y rejos para ajustarse a la cintura con una correa, camisa blanca manga larga de cuello alto, recta y de puño, guayabera o liquiliqui, abarcas tres puntá’ y el sombrero vueltiao. (sinic, 2018) Imagen 12 tomada de https://www.youtube.com/watch?v=K1qQHFOzw5w
  • 17. PUYA PUYA La Puya es popular en gran parte de la costa norte, pero se ha convertido prácticamente en baile de salón, muy influenciado por los nuevos ritmos de moda. Su ritmo es usado con mucha frecuencia en diferentes danzas de comparsa como los diablos y espejos, los goleros, pilanderas, las cucambas y las farotas. Por otra parte, los grupos de proyección le han dado formas coreográficas sofisticadas, donde predominan los desplazamientos lineales y movimientos rápidos de piernas y caderas bastante exagerados, lo que hace que este baile resulte vibrante y llamativo debido a la fuerza que se le imprime a los movimientos y a la vistosidad de los trajes que emplean para su presentación. (Colombia.com, 2020) Imagen 13 tomada de https://i.ytimg.com/vi/C_RaCANtL1I/maxresdefault.jpg PAG. 12 PAG. 12
  • 18. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO mujer: Se encuentran faldas rizadas al talle, de cuchillas, rotondas, en corte canesú, con fajones o rejos para ajustar a la cintura, de colores vivos, floreadas o combinadas, en telas suaves con adornos en tira bordada y cintas. (Posada, 2016) Hombre: blanco o caqui, de bocas rectas con dobladillo, sin bolsillos traseros, También se usa el pantalón de botas rectas, con pliegues a la cintura, bolsillos delanteros y traseros y pasadores para el cinturón. (Posada, 2016) Imagen 14 tomada de https://prezi.com/uyukgyo7lmeu/la- puya/#:~:text=Se%20encuentran%20faldas%20rizadas%20al,en%20tira%20 bordada%20y%20cintas. Imagen 15 tomada de https://prezi.com/uyukgyo7lmeu/la- puya/#:~:text=Se%20encuentran%20faldas%20rizadas%20al,en%20tira%20 bordada%20y%20cintas. PAG. 13 PAG. 13
  • 19. EL BULLERENGUE EL BULLERENGUE El bullerengue es un género musical y de danza de la Costa Caribe de Colombia. Es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia). Se caracteriza por ser un baile cantado, cuya danza es de mujeres solamente, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de las costumbres rituales del Palenque de San Basilio, formando parte de los actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a Cartagena. A pesar de que los ritmos tradicionales de la Costa se aprenden, estos no se enseñaban. Solo hasta hace algunos años con la creación de festivales y escuelas de música tradicional en algunos pueblos como María La baja (Bolívar) y Puerto Escondido (Córdoba), se están implementando algunas metodologías occidentales, tomadas de la educación formal escolarizada. Según las viejas cantadoras y tamboreros, ellos aprendieron con un familiar muy cercano o un amigo, que a su vez aprendió de otro familiar u otro amigo, por eso podemos ver que estos músicos son fruto de una larga herencia musical, donde esta se socializa constantemente. (Colombia.com, 2020) Imagen 16 tomada de https://www.costumbres.org/wp- content/uploads/2019/07/danza-bullerengue-colombia.jpg PAG. 14 PAG. 14
  • 20. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Mujer: Falda y blusa de color blanco con arandela y flor o pañoleta color rojo para la cabeza. (ARTESFOLKLORICAS, 2020) Imagen 17 tomada de https://i1.wp.com/artesfolkloricas.com.co/wp- content/uploads/2017/11/Bullerengue.jpg?fit=625%2C450&ssl=1 PAG. 15 PAG. 15
  • 21. EL HOMBRE CAIMAN EL HOMBRE CAIMAN MITOS Y LEYENDAS MITOS Y LEYENDAS Esta leyenda es original del departamente del magdalena . Esta habla sobre un hombre que espiaba a las mujeres desmudas mientras se bañaban. Como castigo, se convirtió en una criatura, con cuerpo de caimán y cabeza de humano. (Romero, 2014) Imagen 19 tomada de https://www.radionica.rocks/regiones/mitos-leyendas-tradicion-oral Imagen 18 tomada de https://caracol.com.co/emisora/2017/02/07/barranquilla/1486500058_115713.html PAG. 16 PAG. 16
  • 22. LA LLORONA LA LLORONA Este mito esta basado en la historia de una mujer, la cual estaba casada , pero su esposo la dejo para ir a la guerra. Luego de un tiempo , la mujer lo creyó muerto , y decidio seguir adelante, teniendo un hijo con otro hombre . EN el momento exesposo volvió esta no supo que hacer, entonces decidio escapar, llegando al rio. la oscuridad de la noche no le permitía ver, lo que causo la muerte y la de su hijo. la leyenda dice que sigue buscando a su hijo, mientras llora desconsoladamente. (Romero, 2014) Imagen 20 tomada de https://tierracolombiana.org/la-leyenda-de-la-llorona/l PAG. 17 PAG. 17
  • 23. MONTE MONTE LA MADRE LA MADRE Los campesinos cuentan que cuando la madre monte se bañ en las cabeceras de los rios, estos se vuelven turbios y se desbordan, causan inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños. Castiga a los que ivaden sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos. Maldice con plagas el ganado de los propietarios que usurpan terrejenos ajenos o cortan alambrados de los colindantes. (Romero, 2014) Imagen 21 tomada de https://www.ecured.cu/Madre_monte_%28Leyenda_colombiana%29 PAG. 18 PAG. 18
  • 24. El carnaval de Barranquilla es un acontecimiento en el que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe Colombiana, así como las más variadas manifestaciones locales, como la música popular y el baile. Son motivo de risas y sustos los muchos disfraces que invocan todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; superhéroes; seres mitológicos, que trascienden los límites de la sexualidad y la Muerte, entre un número casi interminable de invenciones y ocurrencias populares. (Wikipedia, 2022) EL CARNAVAL DE EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA BARRANQUILLA FIESTAS FIESTAS Imagen 23 tomada de https://www.larepublica.co/ocio/por-la- expansion-de-omicron-el-carnaval-de-barranquilla-2022-se- aplazara-hasta-marzo-3290911 Imagen 22 tomada de https://www.hosteltur.com/lat/149946_barranquilla-celebrara-su- carnaval-2022-con-nueva-fecha-y-protocolos.html PAG. 19 PAG. 19
  • 25. El Festival de la Leyenda Vallenata, llamado también Festival Vallenato, es el evento más importante del vallenato.​Se celebra anualmente a finales de abril o principios de mayo desde 1968 en Valledupar, Colombia y es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual vela por la defensa y difusión de las expresiones folclóricas y populares que rodean la música vallenata. /wikipedia, 2022) LEYENDA VALLENATA LEYENDA VALLENATA FESTIVAL DE LA FESTIVAL DE LA El Festival de la Leyenda Vallenata en toda su historia ha ido evolucionando al compás del desarrollo social y económico de Valledupar. El Festival de la Leyenda Vallenata de 1999, marcó sin lugar a duda un hito en su historia ya que la transmisión de Televisión se realizó por primera vez a nivel nacional e internacional. También se efectuó la coronación de cinco “Reyes Vitalicios” que fueron seleccionados por representar escuelas del Vallenato en la Costa Atlántica. (fundación festival de la leyenda vallenata, 2020) Imagen 25 tomada de https://www.lafm.com.co/colombia/festival- vallenato-exigira-carne-de-vacunacion-para- eventos-presenciales Imagen 24 tomada de https://www.elinformador.com.co/index.php/sociales /54-entretenimiento/186897-52-festival-de-la- leyenda-vallenata-vallenato-para-el-mundo PAG. 20 PAG. 20
  • 26. LAS CORRALEJAS LAS CORRALEJAS Las corralejas son las fiestas de toros populares de la Costa Caribe de Colombia en las cuales se lidian toros en un redondel de arena. En este arraigado espectáculo se llevan toros de lidia y caballos para las faenas, así mismo las personas pueden entrar por su voluntad al redondel. Poseen el carácter de taurinas debido a su figura principal, el toro de lidia. Son consideradas una herencia de la cultura española en esta región del país. Los géneros musicales que acompañan este evento son el porro y el fandango. en la cultura cretomicénica del Egeo, en la cual el toro era el animal sagrado, representativo del poder y la fuerza, e idealizado en la leyenda del Minotauro. Durante la conquista de los territorios americanos por parte de España, esta tradición llega a la región caribeña colombiana. Imagen 26 tomada de https://www.elinformador.com.co/index.php/mas/el- informador-61-anos/325-especiales-61- anos/209938-las-corralejas-tradicion-infaltable-en- fiestas-patronales-del-magdalena PAG. 21 PAG. 21
  • 27. PACÍFICA PACÍFICA REGION REGION La región del Pacífico1​ es una de las seis regiones naturales de Colombia. Comprende casi la totalidad del departamento del Chocó, y las zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Está ubicada en la franja oeste del país, limitando al norte con Panamá, al noreste con la región Caribe, al este con la cordillera Occidental que la separa de la región andina, al sur con Ecuador y al oeste con el océano Pacífico, de donde toma su nombre. Hace parte del Chocó biogeográfico y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el cabo Corrientes. Las principales ciudades son Buenaventura, Tumaco, Quibdó y Nuquí. En ella se desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita. Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de la Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su desarrollo. (Wikipedia, 2022) PAG. 22 PAG. 22
  • 28. Imagen 27 tomada de https://pacificocolombia.org/pacifico-colombiano/ PAG. 23 PAG. 23
  • 29. EL CURRULAO EL CURRULAO DANZAS DANZAS El currulao, es un ritmo musical folclórico Colombiano de la región del Pacifico, la palabra currulao, hace alusión a la palabra cununao, que hace referencia a los tambores de origen africano. El currulao, es un baile de pareja suelta, los movimientos son agiles, las figuras que predominan son confrontación en cuadrillas, avaneces y retrocesos, cruces de los bailarines, giros sueltos y movimientos de pañuelo. (Rivera, 2014) Imagen 28 tomada de https://www.costumbres.org/wp- content/uploads/2020/05/Danza-Currulao.jpg PAG. 24 PAG. 24
  • 30. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Las mujeres visten con una falda larga y ancha en algodón de color claro igual a la blusa, que, casi siempre es sin mangas; falda y blusa se adornan con arandelas muy anchas y del mismo material. El hombre viste con un pantalón blanco y una camisa de igual color, siempre lleva un pañuelo blanco con el que marca varios de los pasos del baile. (aVENTURAS EN COLOMBIA BLOG, 2021) Imagen 29 tomada de https://regionpacifica.com/wp- content/uploads/2018/07/Currulao.jpg PAG. 25 PAG. 25
  • 31. Danza religiosa que se ofrece a los santos cuya coreografía difiere del currulao a pesar de ser interpretado por los mismos instrumentos. Como ritmo musical está muy extendido entre las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona (África). Tiene carácter de canción lúdica y difiere, en grado menor, de la forma de canto empleado en los velorios de los niños. En este sentido es una expresión de los ritos fúnebres y, a la vez, una forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles que ejecutan los chiquillos en el patio de la casa mientras los adultos se ocupan del rito mortuorio propiamente dicho. (rivero y colaboradores, 2012) DEL PACÍFICO DEL PACÍFICO BUNDE BUNDE Imagen 30 tomada de https://www.costumbres.org/wp- content/uploads/2020/05/Danza-Bunde-Chocoano.jpg PAG. 26 PAG. 26
  • 32. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO El traje típico de la región pacífica, para el bunde, es un pantalón y camisa blancos, un sombrero y un pañuelo también blanco o de color, para el hombre. La bailarina tiene una blusa con corte bandeja y arandelas de adorno, la falda muy amplia, también con arandelas y se acompaña igualmente de un pañuelo. (aventuras en colombia blog, 2021) Imagen 31 tomada de https://regionpacifica.com/wp- content/uploads/2018/07/Bunde-del-pac%C3%ADfico.jpg Imagen 32 tomada de http://hablemosdeculturas.com/wp- content/uploads/2017/12/Currulao2.jpg PAG. 27 PAG. 27
  • 33. EL ABOZAO EL ABOZAO El abozao es quizás el ritmo más popular en la zona central del Chocó, donde se ha diversificado, adquiriendo distintos matices. Es uno de los bailes más importantes del Pacifico colombiano, al igual que el currulao con mayor predominio en el pacifico sur colombiano posee una característica muy fuerte de los bailes africanos en el cual los bailarines y bailarinas, no se agarran. De origen africano, proviene del término aboza, que significa mover las caderas hacia los lados. Se baila en todo el Chocó y es mas común en las zonas aledañas a los ríos Atrato y Baudó, como expresión danzaría preferencialmente instrumental y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con Chirimía. (Danzas del pacífico colombiano blog, 2009) Imagen 33 tomada de https://i0.wp.com/regionpacifica.com/wp- content/uploads/2018/07/trajes-tipicos-del-pacifico.jpg? resize=650,400 PAG. 27 PAG. 27
  • 34. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO El hombre usa un pantalón blanco corto o bien arremangado, una camisa recta sin botones y suelta sobre el pantalón, se acompaña de pañuelo y sombrero. La bailarina usa una falda muy ancha y una blusa, ambas prendas con grandes arandelas de color blanco o unicolor, a veces usan un turbante, para complementar éste traje típico de la región pacífica. (aventuras colombia blog, 2021) Imagen 34 tomada de https://regionpacifica.com/wp- content/uploads/2018/07/Abozao.jpg PAG. 28 PAG. 28
  • 35. CONTRADANZA CONTRADANZA La contradanza es un baile de adultos, para parejas mixtas tomadas o abrazadas y con movimientos suaves y regulados al estilo cortesano, con los cuerpos estirados, actitudes y comportamientos señoriales, elegantes y con refinamiento personal. Cuentan que en tiempos de la colonial, las parejas se colocaban frente a frente formando un corredor, mujeres a un lado hombres al otro y cuando el director de la orquesta gritaba-“la primera”-, la pareja que encabezaba el baile ejecutaba la primera figura y, de inmediato la segunda repetía lo de la primera, luego la tercera y así sucesivamente; una vez que todas las parejas habían ejecutado la primera figura, los que encabezaban la danza realizaban la segunda figura, la que también era repetida por las demás parejas. (Danza en red, 2015) Imagen 35 tomada de https://i.ytimg.com/vi/oChC_4KoQZw/mqdefault.jpg PAG. 29 PAG. 29
  • 36. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Se trata de un hermoso traje típico de la región pacífica, que consiste para las bailarinas en una blusa unicolor con arandelas, una amplia falda a media pierna con arandelas y de muchos colores, un delantal blanco corto, una pañoleta de color blanco y alpargatas. Los bailarines, usan un pantalón oscuro arremangado, una camisa de manga larga unicolor, alpargatas, pañuelo y sombrero. (Aventuras en colombia blog, 2021) Imagen 36 tomada de https://regionpacifica.com/wp- content/uploads/2018/07/Contradanza_colombiana.jpg PAG. 30 PAG. 30
  • 37. TUNDA TUNDA MITOS Y LEYENDAS MITOS Y LEYENDAS La Tunda es, en la mitología de la región del Pacífico sur colombiano y Pacífico norte ecuatoriano, especialmente entre la comunidad afrodescendiente, una mujer monstruo con similitudes con un vampiro que atrae a las personas hacia los bosques y los retiene cautivos allí. A veces adopta la forma de un ser querido, como parecerse a la madre de un niño, con lo que logra atraer al niño hacia el bosque, allí los alimenta con langostinos que ha desarrollado (camarones peídos) para así mantener a sus víctimas dóciles en una especie de estado de trance. Esto es denominado entundamiento y se dice que una persona se encuentra entundado(a). (Wikipedia, 2022) Imagen 37 tomada de https://fabulas.info/wp- content/uploads/2012/01/LaTundaoPatadeMolinillo_thumb.jpg PAG. 31 PAG. 31
  • 38. LA PATASOLA LA PATASOLA La Patasola, en el folclor narrativo de Colombia, es una mujer monstruosa que se caracteriza porque tiene una sola pierna que termina en forma de pezuña.1​Su aspecto es aterrador: cabellera enmarañada, pequeños ojos de tigresa, boca grande, colmillos enormes. Según la leyenda, es el alma en pena de una mujer infiel que deshonró a su marido2​ y nunca lo supo valorar ni querer. Se dice que su naturaleza falsa es la de una especie de vampiro feroz con un gran apetito de carne y sangre humana, capaz de atacar y devorar la carne o chupar la sangre de sus víctimas. (Wikipedia, 2022) Imagen 38 tomada de https://static.wikia.nocookie.net/demon- family/images/a/aa/La_patasola_1.jpg/revision/latest?cb=20200620161956&path- prefix=es PAG. 32 PAG. 32
  • 39. el riviel es un espíritu que viaja de noche por los ríos, provocando espanto a los desafortunados que se cruzan en su camino. Suele viajar a bordo de una canoa bongo con forma de ataúd, portando una cruz que le sirve de remo y una lámpara que se fija en la proa de la embarcación. Al riviel le gusta asustar a sus víctimas y se acerca sigilosamente a ellas haciéndolas caer al agua donde se sumerge con ellas con la intención de ahogarlas. Todos estos males se celebran con risas maliciosas. Para evitar ser abordados, los viajeros nocturnos suelen llevar en sus canoas diversos implementos de pesca como redes, anzuelos y arpones que sirven como amuletos y repelentes contra la visión. También deben evitar pescar solos o viajar solos en el agua, especialmente de noche. (Wikipedia, 2022) EL RIVIEL EL RIVIEL Imagen 39 tomada de https://talenthouse- res.cloudinary.com/image/upload/c_limit,f_auto,fl_progressive,h_1280,w_1280/v14283683 48/user-174823/profile/phdh6vhxtd6eufoyfqzr.jpg PAG. 33 PAG. 33
  • 40. Un día las personas se maquillan la cara de negro y al siguiente, de blanco. Estos son los dos días centrales del Carnaval de Negros y Blancos, que desde 2009 hace parte de la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad elaborada por la UNESCO. Estas fiestas, que tienen lugar los primeros días de enero, se destacan por las figuras gigantes, hechas por artesanos locales, que se pasean por las calles de la ciudad. Se celebra después de Año Nuevo, entre el 2 y el 7 de enero y en la misma se resaltan los rasgos culturales autóctonos. La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias. es por esta razón, que las celebraciones del Carnaval constituyen una muestra cultural autóctona que expresa una fusión perfecta de todas las influencias culturales que se encontraban a lo largo de los siglos en esta región: rituales indígenas, expresiones culturales de los españoles y de la cultura africana. (procolombia, 2020) CARNAVAL DE NEGROS Y CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS BLANCOS FESTIVALES FESTIVALES Imagen 40 tomada de https://blog.redbus.co/wp-content/uploads/2018/12/negros- blancos-5.jpg PAG. 34 PAG. 34
  • 41. DEL FUEGO DEL FUEGO CARNAVAL CARNAVAL Se celebra en febrero desde principios del siglo XX. Varios historiadores coinciden en que esta celebración se inició como homenaje a la abolición de la esclavitud en 1851. Con el pasar del tiempo su propósito se ha transformado, y actualmente tiene como finalidad unir a las poblaciones por medio de música y cantos autóctonos. El lugar central del carnaval es el municipio San Andrés de Tumaco. También se realizan desfiles, obras de teatro y un concurso de belleza. Su duración es de 5 días. Durante las noches suele haber bailes y la presencia de “escupidores de fuego”, que le dan nombre al carnaval. (lifider, 2020) Imagen 41 tomada de https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/01/carnaval- colombia-1-631x420.jpg PAG. 35 PAG. 35
  • 42. Las Fiestas de San Pacho, son un evento celebrado anualmente en Quibdó, capital del departamento de Chocó (Colombia), donde se alternan expresiones religiosas y paganas que empieza el 20 de septiembre se extienden hasta el 5 de octubre. Es símbolo de la identidad cultural afrochocoana, al actualizar tanto el modo en el que se asume la experiencia religiosa, como aquello que le es esencial en el dominio de la música, la danza y el teatro. Es un complejo espacio simbólico que hace parte de la vida religiosa, social y política de esta población. Al ser un gran referente de la cultura del Chocó, es posible ver que las diferentes colonias de chocoanos en el país celebran también su ‘San Pachito’. (Wikipedia, 2022) Durante los días previos al 4 de octubre, las personas se disfrazan con motivos de animales, santos, diablos y afines. El día de la procesión se efectúan danzas, cánticos y rezos a San Pancho. (Lifider, 2020) SAN PANCHO SAN PANCHO FIESTAS DE FIESTAS DE Imagen 42 tomada de https://www.elpais.com.co/files/article_main/uploads/2017/01/31/5890ba2b5a859.jpeg PAG. 36 PAG. 36
  • 43. ANDINA ANDINA REGIÓN REGIÓN La región Andina es una región natural de Colombia que representa cerca del 27% del territorio nacional. Se caracteriza por sus formaciones montañosas, su biodiversidad, sus valles fértiles, su gente y su cultura. Es una de las zonas más húmedas del continente suramericano, pues se encuentra en una importante región de convergencia intertropical. Esto hace que tenga hermosos y exuberantes paisajes y que sea cuna de parte importante del motor agrícola nacional. La región Andina colombiana, además, es una de las regiones con mayor abundancia de parques nacionales, es decir, de territorios naturales protegidos por el estado y, en vista de ello, no solo es una región rica en flora, sino también en una fauna sumamente diversa. Son 10 departamentos completos y algunos departamentos parciales (no están todos sus municipios) los que forman la región de los Andes colombianos, destacando entre ellos Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Santander y Quindío, por nombrar algunos. Es importante mencionar que los Andes colombianos están entre las regiones más pobladas de este país y entre las regiones económicamente más activas de toda la cordillera de los Andes. (Puig, 2021) PAG. 37 PAG. 37
  • 44. Imagen 41 tomada de https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/07/ubicacion-de- la-region-Andina.jpg UBICACIÓN UBICACIÓN PAG. 38 PAG. 38
  • 45. El bambuco es uno de los ritmos más representativos de la región andina colombiana. Ha estado presente desde la época de la Colonia y en el ejercicio de escudriñar sus raíces encontramos elementos de procedencias muy diversas. Está presente en nuestra historia, aún en las gestas de independencia, lo cual hace del bambuco un símbolo patrio en sí mismo. Lo que poco se sabe es que cada subregión de nuestra región andina tiene una manifestación de la danza y de la música del bambuco que encarna unas características muy particulares. (Banrepcultural, 2020) A pesar de ser considerado como un baile típico de la región andina, tuvo tanta aceptación que se difundió en todos los departamentos colombianos agregándole incluso algunas variaciones. Esta danza se ejecuta en pareja y es llamada también como la expresión del romance campesino. Los movimientos tantos masculinos como los femeninos simulan un cortejo y el juego entre la aceptación y el rechazo. (botello, 2020) EL BAMBUCO EL BAMBUCO DANZAS DANZAS Imagen 42 tomada de https://www.elcorreo.ae/media/elcorreo/images/2020/04/07/festival_del_bambuco_0.jpg PAG. 39 PAG. 39
  • 46. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Mujer: Falda ancha al tobillo adornada con arandelas, encajes y lentejuelas opcionales, blusa cuello bandeja adornada con arandelas y encajes, además de adorno de flores para la cabeza. Enagua opcional. Hombre: Pantalón de tono oscuro, camisa blanca manga larga adornada con cintas, poncho para la cintura, pañoleta y sombrero jipi japa. (Artesfolkloricas, 2020) Imagen 43 tomada de https://i.pinimg.com/originals/a8/33/d1/a833d139653c21cbdf3cb8fc3cd881f6.jpg PAG. 40 PAG. 40
  • 47. Danza que representa las estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinos colombianos en épocas remotas. Fue compuesto a principios de 1936 y tocado por primera vez en un paseo. (Ecured, sin fecha) Esta danza es la más característica de Tolima y Huila. Se baila en las celebraciones de San Juan, San Pedro y San Pablo. Es una variación del bambuco con influencia del Joropo y la Tambora Tolimense. En la ejecución los movimientos son recargados con brincos de pies, grandes movimientos de las faldas para las mujeres y maniobras con los sombreros para los hombres. (Botello, 2020) En otros tiempos, los hombres utilizaban este baile para estar cerca de la mujer a la que amaban y para formalizar el noviazgo en medio de la fiesta. (Ecured, sin fecha) SANJUANERO SANJUANERO Imagen 44 tomada de https://wp.es.aleteia.org/wp- content/uploads/sites/7/2019/06/web3-dance-colombia-san-pedro-san-juan-sanjuanero- 0015-corposanpedro.jpg PAG. 41 PAG. 41
  • 48. El traje del sanjuanero huilense está compuesto para la mujer de una blusa blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte posterior. Cuello bandeja, adornada con encaje en poliéster blanco y una arandela en encaje de tul, millaré de siete centímetros de ancho alrededor del cuello. Manga tres cuartos con encaje en poliéster blanco al terminar y randa millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo. La falda es en satín raso rotonda en plato y de color, largo a mitad de pierna, incluyendo encaje de mínimo doce y máximo dieciséis centímetros. Millaré de máximo ocho centímetros. Las primeras flores que adornaban eran pintadas sobre la tela; en la actualidad la falda lleva flores en diferentes tamaños, troqueladas en satín, teñidas en degrade y el follaje (hojas y capullos) pintados a mano. El traje típico masculino está conformado por sombrero de pieza (suaceño) o de pindo, camisa blanca o de colores con pechera bordada, en colores o hecha en tela rayada en otro color, pañuelo rabo'e gallo rojo en satín, poncho o ruana calentana, cinturón de tres hebillas, pantalón a rayas de paño o dril samacá y bota. El parejo calza alpargatas de fique. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Imagen 45 tomada de https://wp.es.aleteia.org/wp- content/uploads/sites/7/2019/06/web3-dance-colombia-san-pedro-san-juan-sanjuanero- 0010-corposanpedro.jpg PAG. 42 PAG. 42
  • 49. El hombre no trota, va a un paso largo y la mujer adelante con su pasito de perdiz haciendo desplazamientos en círculos y semicírculo, moviendo la cabeza la mujer de lado a lado, al hombre va haciendo gala de sus gracias, de sus encantos a la vez que trata de enredarlo de diversas maneras; procura conservar el sentido de la fila india. La mujer seduce al hombre siempre y el hombre al pie siguiéndola, llevándole la idea; unos pasos cortos, otros largos, medias vueltas, el nunca da la vuelta completa y a no dejarse quedar. Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del movimiento femenino como un trompo, con las manos jugando al danzar. El hombre persigue a la mujer, pero ésta se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio de puesto entre el hombre y la mujer y así sucesivamente. en el desarrollo del torbellino Se danza en parejas, pero, a veces, se ejecuta en tríos. Muchas mojigangas o juguetes coreográficos se realizan con danza de torbellino: la Escoba, la Manta, las Perdices, la Caña, el Surumangué y otras. (Andreaatrca, 2011) EL TORBELLINO EL TORBELLINO Imagen 46 tomada de http://hablemosdeculturas.com/wp- content/uploads/2017/12/Torbellino-colombiano1.jpg PAG. 43 PAG. 43
  • 50. Mujer: Falda oscura adornada con cintas y encajes, blusa manga larga o cuello bandeja adornada con cintas y encajes, mantilla y sombrero campesino. Hombre: Pantalón oscuro, camisa blanca manga larga, ruana y sombrero campesino. (Artesfolkloricas, 2020) TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Imagen 47 tomada de https://i1.wp.com/artesfolkloricas.com.co/wp- content/uploads/2017/11/Torbellino.jpg?fit=412%2C350&ssl=1 PAG. 44 PAG. 44
  • 51. DLa Danza Guabina es una danza del siglo XIX que proviene de Europa, aunque con el paso del tiempo ha sufrido algunas adaptaciones regionales. En el pasado era perseguida por la Iglesia cristiana. Es uno de los bailes y tipos de música propios de la región andina de Colombia. La guabina se caracteriza por el canto a capela a dos voces, es muy representativa del amor en las romerías. (Costumbres, 2022) Es un baile análogo al bambuco. Su temática también se vincula al amor y al cortejo en la que el danzante masculino debe hacer sus ademanes para conseguir la gracia de la dama. Se baila en pareja pero haciéndose intercambios con otras y bailándose en fila. Los lugares de más arraigo de esta danza son Santander, Boyacá, Huila y Tolima. (Botello, 2020) LA LA GUABINA GUABINA Imagen 48 tomada de https://www.costumbres.org/wp-content/uploads/2020/05/Danza- Guabina.jpg PAG. 45 PAG. 45
  • 52. El hombre lleva pantalón de dril, camisa de tela de algodón, sombrero de tapia pisada y ruana de lana;. La mujer viste con falda de tela de algodón, con amplios vuelos, blusa de algodón con bordados, pañolón, sombrero de tapia pisada o de paja de esparto y alpargatas blancas, atadas con un pasamano negro. (Costumbres, 2022) TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Imagen 49 tomada de https://4.bp.blogspot.com/-aXg-HLTXGFw/W6- X0uRl2SI/AAAAAAAADTQ/k02ZHjABTwsbcL7PzuFagrjrL8gXINfgwCLcBGAs/s1600/Guabina% 2B2.jpg PAG. 46 PAG. 46
  • 53. se dice que este personaje aparece en el departamento Antioquia. Se presenta ante las personas montado a caballo, y lo acompañan dos perros (mastines) encadenados al cuello. Sus víctimas nunca salen heridas o pierden la vida. El Sombrerón persigue a apostadores y jugadores tramposos, peleadores, trasnochadores, padres perezosos que utilizan a sus hijos menores para trabajar, borrachos molestos y todo aquel que tenga un estilo de vida similar. (Cajal, 2017) Imagen 50 tomada de https://cdn-images-1.listennotes.com/podcasts/leyendas/leyenda- colombiana-el-Z6XqN9mMr_B-pJWtdgejFSY.1400x1400.jpg EL SOMBRERÓN EL SOMBRERÓN MITOS Y LEYENDAS MITOS Y LEYENDAS PAG. 47 PAG. 47
  • 54. El Silbón es un espectro con apariencia humana que lleva una bolsa, deambula por los bosques y mide aproximadamente seis metros de alto.Su presencia es notada cuando se escucha el sonido de su silbido y se advierte el movimiento de las hojas en las copas de los árboles.Sus víctimas son los borrachos que caen inconscientes debido al exceso de alcohol ingerido. Sin embargo, no les hace daño, simplemente succiona el alcohol desde el ombligo. Antes de convertirse en un espectro vagabundo, el Silbón fue un joven muy malcriado que mató a su padre cuando este último fracasó al intentar cazar un venado para la cena; ante esto, su abuelo lo castigó a latigazos y lo desterró del hogar, maldiciéndolo. Se dice que, en las zonas urbanas, este personaje aparece frente a algunas casas, sentado en el cordón de la vereda, donde saca de la bolsa que lleva los huesos de su padre y se pone a contarlos. (Cajal, 2017) Imagen 51 tomada de https://meridiano70.co/wp-content/uploads/2018/05/4.png EL SILBÓN EL SILBÓN PAG. 48 PAG. 48
  • 55. El Poira (o también conocido como el Mohán), es uno de los mitos de la región Andina pertenecientes al departamento de Tolima, y se trata de un ser que practica brujería. Vive en una cueva con entrada submarina, y entre sus pertenencias hay cofres con tesoros y joyas. Su apariencia es la de un humano de baja estatura, con manos y pies grandes y barba enmarañada. Algunas de sus víctimas son los pescadores del río Magdalena, a los cuales ataca bajo el agua, robándoles los peces atrapados en sus atarrayas, enredando sus anzuelos y hasta volteándolos de sus canoas. Sin embargo, sus principales víctimas son las mujeres. El Poira atrae a las mujeres a la cueva mediante la música, aunque también se dice que él mismo las seduce. Todos estos artilugios los consigue mediante el uso de su magia. (Cajal, 2017) Imagen 52 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/09/49d7ba19744275.562df8b9dba95- 332x420.jpg EL POIRA EL POIRA PAG. 49 PAG. 49
  • 56. Esta feria de influencia española tienes los rasgos característicos de un carnaval. Se realizan desfiles, corridas de toros, bailes y se eligen reinas de belleza en concursos populares como la del Reinado Internacional del Café. Alrededor de esta feria también se realizan eventos culturales de envergadura como el Festival de la Trova Nacional o el Festival Folclórico Nacional. (Botello, 2020) Imagen 53 tomada de https://www.eltiempo.com/files/article_multimedia/uploads/2020/ 01/07/5e15184ea36ab.jpeg LA FERIA DE MANIZALES LA FERIA DE MANIZALES FESTIVALES FESTIVALES Imagen 54 tomada de https://elcomercio.pe/resizer/TyD6YSl8b45zlMLnpuqn- pHdRk0=/1200x1200/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudf ront-us-east- 1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AZR2BPGCSZGUVIQUYQICR7 VGNE.jpg PAG. 50 PAG. 50
  • 57. El Desfile de Silleteros es el evento central de la Feria de las flores en Medellín, Colombia, al cual acuden masivamente cada año los residentes locales y turistas. En el desfile se despliegan millones de flores cargadas en silletas a la espalda, las cuales son un laborioso trabajo generacional de los campesinos del corregimiento de Santa Elena, quienes con más de 80 variedades de flores componen bellos paisajes, retratos, mensajes con valores autóctonos y cívicos, y creaciones propias de los autores. Con todo ello a cuestas, realizan un recorrido monumental por las principales avenidas la ciudad. (Wikipedia, 2019) Imagen 55 tomada de https://www.semana.com/resizer/D9y_Yit3SKyxqZOOT73p6kdEdLo =/1200x646/filters:format(jpg):quality(50)/cloudfront-us-east- 1.images.arcpublishing.com/semana/WUT3T4DD2BBRTC733LUMFHTZ 5Q.jpg SILLETEROS SILLETEROS DESFILE DE DESFILE DE PAG. 51 PAG. 51
  • 58. a Feria de Cali, también llamada Feria de la Caña, es una festividad celebrada anualmente con este nombre desde 19581​ en la ciudad vallecaucana de Cali en Colombia que se lleva a cabo entre el 25 y el 30 de diciembre. Sus eventos más importantes son el Salsódromo y el llamado Superconcierto. Durante sus eventos participan orquestas locales, nacionales e internacionales que representan todos los ritmos tropicales bailables. La Feria de Cali es un evento importante, anualmente asisten 2 200 000 personas[cita requerida], calculando turistas extranjeros es una cifra de 300 000. A la feria llegan principalmente por su clima, los eventos y la rumba; convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos de Colombia y Latinoamérica entre el 25 y 30 de diciembre de cada año. (Wikipedia, 2022) Imagen 56 tomada de https://www.wradio.com.co/resizer/jiwatbbE5GVLEMNYwspcMhG- KOM=/1440x0/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east- 1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/QPM225ZCW5HXVPSBLAZI OK6QPY.jpg FERIA DE CALI FERIA DE CALI Imagen 57 tomada de https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/f05f54a/21474 83647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/1000x667!/quality/90 /?url=http%3A%2F%2Fcaracol- brightspot.s3.amazonaws.com%2Ff0%2Fe9%2F5fc68d744474871f90 80cf73bee6%2Fferia-de-cali-2021.jpg PAG. 52 PAG. 52
  • 59. ORINOQUIA ORINOQUIA REGIÓN DE LA REGIÓN DE LA La Orinoquía,​también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6 regiones naturales de Colombia. Está ubicada al oriente del país, limitando al norte y este con Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con la región andina. Determinada por la cuenca del río Orinoco, es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos. La Orinoquía coincide en mucho con dos regiones claramente diferenciadas y suele confundirse con ellas. La primera es una cuenca hidrográfica, la del río Orinoco. Esta se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), e incluye las cuencas de los ríos Meta, Guaviare y Guainía. La segunda, los Llanos, es una región natural y cultural colombo- venezolana. A esta la caracterizan sus extensas sabanas de zona intertropical y bosques de galería; sus habitantes, los llaneros, tienen una cultura y una historia diferenciada. (Wikipedia, 2022) PAG. 52 PAG. 52
  • 60. UBICACIÓN UBICACIÓN Imagen 58 tomada de hhttps://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/Regi%C3%B3nOrinoqu%C3%ADa.png PAG. 53 PAG. 53
  • 61. DANZAS DANZAS JOROPO JOROPO Es el baile más representativo de toda la región. Se baila en parejas y ambos participantes zapatean y dibujan siluetas circulares sobre el suelo, dando giros rápidos y muy ceñidos al cuerpo de su pareja. Esta danza folclórica se origina del flamenco y las representaciones andaluces heredadas de España, hecho que se aprecia en el característico juego de pies del joropo. El joropo se caracteriza por el rápido zapateo al ritmo del arpa, el cuatro y las maracas. Esta representación del folclor goza de gran popularidad en Colombia y en Venezuela. (Torres & Julia, 2020) Imagen 59 tomada de https://cdn.colombia.com/images/v2/colombia-info/folclor/region- orinoquia/baile-2-800.jpg PAG. 54 PAG. 54
  • 62. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Mujer: Falda de flores corta adornada con arandelas, blusa blanca o de flores cuello bandeja sin mangas y adorno para la cabeza. hombre: Pantalón blanco, camisa manga larga o liki liki y sombrero llanero. (Artesfolkloricas, 2020) Imagen 60 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/15515812370_da1a164b6b_z-300x240.jpg PAG. 55 PAG. 55
  • 63. GALERÓN GALERÓN Se trata de una de las expresiones del folclor colombiano de mayor antigüedad. Se baila en parejas y consiste en una suerte de persecución del hombre hacia la mujer, mientras ambos ejecutan una danza zapateada. El baile se desenvuelve mientras el caballero hostiga a la dama con un lazo corredizo o con un pañuelo. Entretanto, la dama trata de escapar de la persecución mientras le coquetea. Dada esta característica, también se le conoce como “Corrido” o “Torbellino llanero”. (Torres & Julia, 2020) Imagen 61 tomada de https://i0.wp.com/artesfolkloricas.com.co/wp- content/uploads/2017/11/Joropo.jpg?resize=300%2C300&ssl=1 PAG. 56 PAG. 56
  • 64. TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Mujer: Falda de flores corta adornada con arandelas y encajes, blusa blanca o de flores cuello bandeja sin mangas adornada con arandela y encajes y adorno para la cabeza. Hombre: Pantalón largo arremangado, liki liki y sombrero llanero. (Artesfolkloricas, 2020) Imagen 62 tomada de https://i2.wp.com/artesfolkloricas.com.co/wp- content/uploads/2017/11/Galeron-Llanero-1.jpg? fit=450%2C502&ssl=1 PAG. 57 PAG. 57
  • 65. El pasaje es una variación del joropo. Se caracteriza por ser mucho más lento y con una cadencia considerablemente más marcada. Dado el carácter romántico del pasaje, este se baila de una forma mucho más suave en comparación con el joropo convencional. Además, en el pasaje no se zapatea con tanta frecuencia. La música del pasaje se fundamenta en la interpretación del arpa, el cuatro y las maracas, en el contexto de la cultura llanera y su entorno geográfico. La letra y música de los pasajes suelen ser de autores conocidos, y las interpretaciones son altamente sentimentales, descriptivas y con mucha lírica. (Torres & Julia, 2020) PASAJE PASAJE Imagen 63 tomada de https://i.ytimg.com/vi/caOrhbY4FmE/maxresdefault.jpg PAG. 58 PAG. 58
  • 66. Mujer: Es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hombre: El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón prefiriendo el pelo eguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato. (Arandia, 2014) TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Imagen 64 tomada de http://www.fundacionbat.com.co/file/danza/9044_valiellanero360.j pg PAG. 59 PAG. 59
  • 67. Florentino tenía fama de ser el mejor coplero y jinete del llano. Una noche, mientras cabalgaba solo por la sabana para asistir a un joropo en un pueblo, él notó que era seguido por otro hombre vestido de negro. De pronto, cuando se preparaba para cantar, el misterioso hombre desafió a Florentino a un contrapunteo. Florentino aceptó, y al comenzar el cruce de coplas se dio cuenta de que en realidad estaba contrapunteando con el Diablo. Si perdía, este robaría su alma. A pesar del peligro, Florentino no se amilanó y mantuvo su fe en sí mismo como improvisador. Entre copla y copla fue transcurriendo la noche. El Diablo estuvo ocupado toda la noche intentando derrotar a Florentino. Pero este no se rindió y logró cansar al Diablo, que tuvo que retirarse totalmente derrotado al salir el sol. (Lifider, 2022) Imagen 65 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2020/02/Florentino_y_el_Diablo-1-630x420.jpg MITOS Y LEYENDAS MITOS Y LEYENDAS FLORENTINO Y EL DIABLO FLORENTINO Y EL DIABLO PAG. 60 PAG. 60
  • 68. Juan Francisco Ortiz quiso ser el hombre más poderoso de la región, a pesar de ser ya bastante rico. Entonces hizo un pacto con el Diablo: a cambio de entregar a su mujer e hijos, pidió al Diablo más tierras, dinero y ganado. Juan cumplió al pie de la letra el ritual para lograr el objetivo. Debía tomar una gallina y un sapo, coserles los ojos y luego enterrarlos vivos invocando al Diablo, un Viernes Santo a la medianoche. El ambicioso hombre lo hizo. Luego de varios días comenzó a ver cómo su fortuna aumentaba. Una mañana se levantó muy temprano y observó un toro negro grande e imponente al cual no le prestó mayor atención. Mientras tanto, sus negocios siguieron prosperando y llegó a ser el hombre más rico de la región. Un día la buena fortuna comenzó a desaparecer, hasta que el hombre quedó al borde de la miseria. Arrepentido por el pacto diabólico que había hecho, enterró el dinero que le quedaba y desapareció en la selva. Cuentan que a veces se ve a Juan Machete vomitando fuego y deambulando por el lugar en donde enterró el tesoro para impedir que lo desentierren. (Lifider, 2022) Imagen 66 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2020/03/561px-Juan_Machete-393x420.jpg JUAN MACHETE JUAN MACHETE PAG. 61 PAG. 61
  • 69. Rompellanos era un antiguo guerrillero de los años 50 que estuvo combatiendo entre el departamento de Arauca y el de Casanare. Su verdadero nombre era Eduardo Fernández, pero se le conoció con el apodo de Rompellanos cuando se convirtió en un mito. Era un hombre generoso con los pobres y robaba a los ricos hacendados del llano para ayudar a los humildes. Luego de acogerse al decreto de amnistía del gobierno colombiano en el año 53, se fue a Arauca y estuvo bebiendo por tres días. Era el 22 de septiembre cuando lo vieron tomando acompañado de dos funcionarios del servicio secreto SIR (actual DAS) Esa noche el Rompellanos fue asesinado y su cadáver permaneció tendido bajo la lluvia hasta la mañana. Dicen que la intensa lluvia purificó su alma. Nadie reclamó su cadáver, por lo cual fue enterrado sin urna en el cementerio del pueblo. Años más tarde llegó una mujer que dijo ser su esposa e intentó llevarse el cuerpo, pero la gente del pueblo no lo permitió. Desde su muerte se convirtió en benefactor de los pobres y necesitados, y en su memoria se canta la canción del cantautor Juan Farfán, que añora los tiempos pasados y aboga por el rescate de las costumbres y las virtudes del Rompellanos. (Lifider, 2022) Imagen 67 tomada de https://i1.wp.com/mitoyleyenda.com/wp- content/uploads/2019/04/elrompellanos.jpg? fit=1161%2C535&ssl=1&resize=1280%2C720 ROMPELLLANOS ROMPELLLANOS PAG. 62 PAG. 62
  • 70. Este deporte originario de esta región colombo-venezolana es parte de las fiestas populares llaneras, pues está íntimamente vinculado con su cultura. Durante este evento se realizan actividades artísticas que incluyen concursos de bailes y canto, festivales gastronómicos y exposiciones. Se realiza del 20 al 22 de marzo e intervienen entre 200 y 400 coleadores de varios países latinoamericanos, como Colombia, Venezuela, Panamá, Brasil y México. (Lifider, 2022) Imagen 68 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/800px-TorosColeados1-1-641x420.jpg ENCUENTRO MUNDIAL DE COLEO ENCUENTRO MUNDIAL DE COLEO FESTIVALES FESTIVALES PAG. 63 PAG. 63
  • 71. Esta celebración se realizó por primera vez en 1960, justo el año en que el territorio del Meta fue elevado a la categoría de departamento.Este festival se organiza en la ciudad de Villavicencio y tienen lugar competencias de toros coleados, concursos de trabajos del llano, gastronomía típica, muestras artesanales y exposiciones artísticas, como escultura y pintura. En el festival intervienen los cantantes, músicos, compositores y bailarines más destacados de la música llanera, tanto de Colombia como de Venezuela, estos últimos en calidad de invitados o como concursantes. (Lifider, 2022) Imagen 69 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2020/03/joropo-baile-1-423x420.jpg INTERNACIONAL DE JOROPO INTERNACIONAL DE JOROPO TORNEO TORNEO PAG. 64 PAG. 64
  • 72. Estas fiestas son en honor a la Virgen de Santa Bárbara. Son unas de las más representativas del folclor llanero, pues en estas participan los más connotados artistas (músicos, cantantes y compositores), además de coleadores de Colombia y Venezuela. Los bailes, desfiles, exposiciones, procesiones y demás actividades religiosas son la más genuina representación de las tradiciones, costumbres e idiosincrasia del pueblo llanero. (Lifider, 2022) Imagen 70 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2020/11/joropo1-1-620x420.jpg PATRONALES DE ARAUCA PATRONALES DE ARAUCA FIESTAS FIESTAS PAG. 65 PAG. 65
  • 73. La región Amazónica de Colombia, o Amazonía, es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada al sur del país limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador. Comprende cerca del 40% del territorio colombiano y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Bolivia. En consecuencia la región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483 119 km². (Wikipedia, 2022) Imagen 71 tomada de https://www.fundacionaquae.org/wp- content/uploads/2019/07/rio-amazonas.jpg AMAZONIA AMAZONIA REGIÓN DE LA REGIÓN DE LA PAG. 66 PAG. 66
  • 74. Imagen 72 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/Regi%C3%B3nAmaz%C3%B3nica.jpg UBICACIÓN UBICACIÓN PAG. 67 PAG. 67
  • 75. Imagen 73 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/baile-indigena-584x420.jpg DE LOS ZANJUANES DE LOS ZANJUANES DANZAS DANZAS Este baile es una versión moderna de una danza típica de una cultura precolombina que desapareció tras la llegada de los españoles. Su origen está en los rituales del yagé, en los que los ancianos de las tribus trataban de comunicarse con los espíritus usando una pareja de máscaras. En principio las máscaras representaban al Sol y la Luna, pero tras la invasión de su tierra, los indígenas cambiaron el significado del baile y empezaron a fabricar máscaras para reírse de los extranjeros.Por eso, las máscaras que se pueden observar hoy en día toman formas muy diversas. (Lifider, 2022) PAG. 68 PAG. 68
  • 76. Imagen 74 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/baile-indigena-2-540x420.jpg ZUYUCO ZUYUCO Este baile se representa tradicionalmente para celebrar la construcción de un nuevo juego de instrumentos musicales tradicionales: los maguaré. Estos instrumentos son unos tambores más altos que una persona, que se suelen tocar golpeándolos con una pareja de mazos de goma. Estos bailes, que suelen ir acompañados de canciones, tenían en su origen una función aculturadora. Los cánticos tradicionales hablaban de los métodos de obtención de recursos básicos, como la miel, el fuego o las frutas. Hoy en día, se considera exclusivamente una danza recreativa. (Lifider, 2022) PAG. 69 PAG. 69
  • 77. Imagen 75 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/baile-indigena-3-696x392.jpg DANZA DE LOS NOVIOS DANZA DE LOS NOVIOS Este baile se realiza el día de la boda de una pareja. Los participantes se dividen en dos filas, poniéndose hombres y mujeres por parejas. Las dos filas van avanzando y retrocediendo simultáneamente al ritmo de la música. La danza de los novios está formada por tres pasos muy sencillos, con la intención de que toda la comunidad pueda practicarlo. Está pensada para usarse como celebración del nuevo vínculo que se forma en el matrimonio. (Lifider, 2022) PAG. 70 PAG. 70
  • 78. Imagen 78 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/Bestknate-danza-baile-indigena- 630x420.jpg BÈSTKNATÈ BÈSTKNATÈ Este baile empezó como conmemoración del encuentro entre dos tribus indígenas de la región del Putumayo, los Inga y los Kamentzä. Más tarde, adquirió el significado de la celebración de las cosechas exitosas, y servía como momento para distribuir alimentos a los que más los necesitaban. Todos los participantes tienen que llevar disfraz, así como sencillos instrumentos musicales hechos a mano. Antes de empezar a bailar, se realiza un desfile de Carnaval. Se trata de una de las fiestas más conocidas de la región amazónica de Colombia. (Lifider, 2022) PAG. 71 PAG. 71
  • 79. Los mitos de la creación, son una explicación del origen del pueblo de los Ticunas, también llamados «Pieles Negras«, pues así pintaban sus cuerpos en las ceremonias dedicadas a sus dioses y/o protectores. Se dice que Yuche, vivía desde siempre en el mundo en compañía de perdices, paujiles, monos y grillos y que había visto envejecer la tierra y que gracias a ello, se daba cuenta que el mundo vivía y que la vida, era tiempo y el tiempo, era muerte. No había un lugar más perfecto y hermoso en la tierra, que donde vivía Yuche en su pequeña choza en un claro de la selva, cerca al arroyo con playas de arena fina; todo era tibio, no había calor excesivo ni lluvia más allá de la necesaria. Un día Yuche salió a bañarse y al ver su reflejo en el agua, se dio cuenta que él también envejecía, lo que le hizo penar «Estoy ya viejo… sólo. Oh, si muero la tierra quedará más sola todavía», motivo por el cual volvió a su choza sintiendo también, un enorme dolor en una de sus rodillas. Ya en su choza, revisó su rodilla, pues el dolor no le permitía ponerse en píe; se percató de que ésta estaba hinchada y transparente y que en su interior, había algo que se movía, eran las figuras de un hombre y una mujer, a quienes les preguntó «¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo llegaron ahí?», preguntas a las cuales no le dieron respuesta. Al intentar ponerse de pie nuevamente, cayó al suelo, golpeando su rodilla y haciendo que aquellos seres, salieran de allí, los cuales empezaron a crecer mientras Yuche moría; éstos fueron los primeros Ticunas, quienes se quedaron allí por un tiempo y tuvieron muchos hijos. Se cree que éste lugar se encuentra en Brasil cerca de la quebrada que desemboca en el río Yavarí, aunque los Ticunas aún no lo han encontrado. (Regiones de colombia, 2020) Imagen 79 tomada de https://elturismoencolombia.com/wp- content/uploads/2016/09/ticuna_indigenas_colombia_turismo.jpg MITOS DE LA CREACIÓN MITOS DE LA CREACIÓN MITOS Y LEYENDAS MITOS Y LEYENDAS PAG. 72 PAG. 72
  • 80. LEl Árbol de Agua Grande, habla sobre el principio del mundo, cuando la tierra estaba incompleta y no había ni agua, ni luz, ni hombres; se dice que la tierra estaba sólo con algunos animales y frutas, había oscuridad y la tierra dependía de un árbol inmenso que la cubría. Ahí entonces, llegó Yoí, el primer padre existente en la tierra y quien habla con su hermano Ipí para tumbar el árbol inmenso llamado Lupuna y el cual una vez cayó, formó relámpagos, truenos e hizo brotar agua por montones, tanto que formó el río Amazonas, algunas lagunas y afluentes. (Regiones de Colombia, 2020) Imagen 80 tomada de https://1.bp.blogspot.com/-rRKBe--flFQ/Xn- CdHQSKgI/AAAAAAAAEAk/wazmInycrNIDAfGqrUErZnmSN_Ure8Qm wCPcBGAYYCw/s1600/elarboldeaguagrande02.jpg DE AGUA GRANDE DE AGUA GRANDE EL ÁRBOL DE EL ÁRBOL DE PAG. 73 PAG. 73
  • 81. El Chuyachaque es un duende que silba a los niños en el monte para atraerlos y robárselos; se dice que tiene un pie pequeño y otro grande y que su cara es para adelante y sus pies para atrás. Como puedes ver, todos éstos mitos y leyendas de la Amazonía colombiana, relatan historias sorprendentes, que revelan su cultura ancestral y dejan ver sus creencias mitológicas de una forma clara, conectada totalmente con la naturaleza. (Regiones de Colombia, 2020) Imagen 81 tomada de https://static.wikia.nocookie.net/creepypasta/images/0/05/Wowo. jpg/revision/latest?cb=20181115172026&path-prefix=es CHUYACHAQUE CHUYACHAQUE PAG. 74 PAG. 74
  • 82. Este evento es celebrado a finales de julio en la región de Caquetá, concretamente la ciudad de Florencia. Su misión es honrar a los pueblos indígenas que vivían en la zona desde tiempos ancestrales a través de recreaciones de su cultura y su folclore. El Festival de San Pedro reúne artistas de todo tipo, llenando las calles de música y baile. La ciudad entera se viste de color, y durante varios días se pueden ver desfiles, mercadillos artesanos, concursos y actuaciones de diversa índole. (Lifider, 2022) Imagen 82 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/960px- Fiestas_de_San_Pedro_en_Neiva_03-1-560x420.jpg FESTIVAL DE SAN PEDRO FESTIVAL DE SAN PEDRO FESTIVALES FESTIVALES PAG. 75 PAG. 75
  • 83. La semana turística de Chachapoyas se celebra del 1 al 7 de junio en la ciudad del mismo nombre. El objetivo de esta celebración es valorar las tradiciones ancestrales de algunos de los pueblos autóctonos de la zona, con representaciones culturales y folclóricas. También son típicos los fuegos artificiales de las fiestas, las cabalgatas y la Noche del Fuego. El festival de danza Raymillacta, en el que varios grupos de bailarines se visten con ropas tradicionales y presentan bailes tradicionales, es uno de los mayores atractivos turísticos de toda la semana. (Lifider, 2022) Imagen 83 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/800px- Fiestaspatronales_magdalena_chachapoyas_amazonas_peru2-1- 560x420.jpg DE CHACHAPOYAS DE CHACHAPOYAS SEMANA TURISTICA SEMANA TURISTICA PAG. 76 PAG. 76
  • 84. Aunque este festival recibe su nombre de un pez que sólo se encuentra en el río Amazonas, se trata de un evento que reúne lo mejor de la música tradicional. El festival de música tradicional amazonense Pirarucú de Oro reúne la cultura de los tres principales países que comparten el dominio de esta región: Colombia, Brasil y Perú. Se celebra a finales de noviembre en la ciudad de Leticia, e incluye distintas representaciones, espectáculos y concursos. Su objetivo fundamental es fomentar la aparición de nuevos intérpretes de la música tradicional amazónica, así como dar a conocer este tipo de arte al resto del mundo. (Lifider, 2022) Imagen 84 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/baile-indigena-2-540x420.jpg PIRARUCÚ DE ORO PIRARUCÚ DE ORO SEMANA DEL SEMANA DEL PAG. 77 PAG. 77
  • 85. La región insular de Colombia es el conjunto de las islas, cayos e islotes alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres. Las islas continentales son las que se ubican más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú (estas tres bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta de San Bernardo), Fuerte y Tortuguilla. En la costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta el mar. El mar Caribe comprende el archipiélago formado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; los bancos Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla, y una serie de cayos entre los que sobresalen los llamados Roncador y Albuquerque, a unos 700 km de la costa norte del país. En el Océano Pacífico se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo. Hacia el norte de San Andrés se encuentra Providencia, por su aislamiento geográfico y su estado primitivo constituye un sitio ideal para el descanso. Sus hermosas y solitarias playas son propicias para la natación, el buceo, el esquí, y otros deportes acuáticos. Esta isla posee tierras fértiles, es rica en agricultura, especialmente en frutas tropicales, y pesca (Langosta). (Wikipedia, 2022) INSULAR INSULAR REGIÓN REGIÓN PAG. 78 PAG. 78
  • 86. UBICACIÓN UBICACIÓN Imagen 85 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/baile-indigena-2-540x420.jpg PAG. 79 PAG. 79
  • 87. Este baile llegó a la isla de San Andrés procedente de las islas de Trinidad y Jamaica. Es el más importante y representativo de la región Insular. En este baile se representan las bodas tranquilas y descomplicadas que celebran los isleños. Las parejas lo ejecutan de forma libre, dado que se baila separado, y con un fuerte movimiento de cadera. El calipso se representa generalmente en los festivales y festividades de las islas. Tuvo su mayor acogida popular entre los años 40 y 50. (Lifider, 2022) EL CALIPSO EL CALIPSO DANZAS DANZAS Imagen 86 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2020/11/calipso1-1-631x420.jpg PAG. 80 PAG. 80
  • 88. Para este baile hay dos tipos de trajes para las mujeres. Uno consiste en un vestido de algodón que llega hasta la rodilla, diseñado con tela floreada y de manga sisa. El otro traje es un vestido de varias arandelas, con mangas abultadas también de arandelas. Los hombres llevan pantalones blancos y camisas abiertas, igualmente coloridas como los vestidos de las mujeres. (Jervis, 2022) TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Imagen 87 tomada de http://4.bp.blogspot.com/- R8iw3PYsJQI/TynfzYJNuvI/AAAAAAAAAbE/- YOwJetxTfU/s1600/calypso-attire.jpg PAG. 81 PAG. 81
  • 89. Este baile llegó a las islas de San Andrés y Providencia en el siglo XIX, procedente de Francia. Hay varias versiones de este baile en algunas zonas de Colombia. Se baila en parejas que van casi siempre tomadas de la mano. Según la coreografía original, se dan dos pasos a la derecha y tres pasos a la izquierda. Es un baile en pareja que se ejecuta con movimientos suaves y moderados. Se baila en compás de cuatro por cuatro, con zapateos marcados al ritmo de la música y dando varias vueltas. (Lifider, 2022) EL SHOTTISH EL SHOTTISH Imagen 87 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/choti-baile-287x420.jpg PAG. 82 PAG. 82
  • 90. Este baile es de origen europeo y ha sido asimilado en la región Insular colombiana. El traje femenino es un vestido acampanado que lleva un volante abajo y un chal o mantón de manila sobre los hombros. El hombre viste un pantalón negro que combina con una camisa blanca. También lleva un chaleco y gorrilla gris de cuadros pequeños. (Jervis, 2022) TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Imagen 88 tomada de https://static.abc.es/media/espana/2016/08/14/chotis_xoptimizad ax-k8C--620x349@abc.jpg PAG. 83 PAG. 83
  • 91. Es un baile de origen inglés muy practicado entre la aristocracia cortesana, que se ejecuta con elegancia y con poco movimiento corporal. Las cuatro parejas que intervienen realizan cinco figuras mientras bailan diferentes ritmos. Las figuras que se ejecutan son valseos, pasamanos, cambios, cruces y desplazamientos en diferentes direcciones con giros. Los bailarines están organizados en filas de hombres y mujeres. (Lifider, 2022) EL QUADRILLE EL QUADRILLE Imagen 89 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2021/04/vals-1-630x420.jpg PAG. 84 PAG. 84
  • 92. Para estos bailes de influencia inglesa o europea el vestuario es más elegante, lujoso y decorado, pero con algunas variaciones respecto a los trajes originales utilizados en estas danzas. Las damas llevan un vestido de algodón con manga tres cuartos o larga hasta la muñeca y un bombacho. Las blusas son de cuello alto y la pechera va adornada con encajes altos y vistosos, pasacintas y cintas. La falda se lleva hasta el tobillo y está dividida en dos tiempos; esta es decorada igualmente con encajes y lazos de cinta. Calzan zapatos de tacón cerrados. Además, las mujeres llevan aretes y adornos, sombrillas y abanicos para aumentar su elegancia y vistosidad. Los hombres visten pantalón negro y camisa blanca manga larga, chaqueta de cola, corbatín y zapatos negros. Actualmente usan fajines y camisas con pecheras de encajes. (Jervis, 2022) TRAJE TIPICO TRAJE TIPICO Imagen 90 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2020/11/Polka1-1-630x420.jpg PAG. 85 PAG. 85
  • 93. Duppy, es una leyenda bastante curiosa de ésta región, pues proviene del lugar donde extrajeron el material para construir la carretera que bordea a San Andrés y donde según cuentan los isleños, hay constantes espantos o espíritus. Es así como muchos años después de ello, se asocia a Duppy o «Espíritu de los muertos«, con los lugares oscuros, solitarios e incluso, con los sueños. Se dice que su apariencia es de color blanco transparente y que también atemoriza por transmitir un frío interior inexplicable el cual, puede paralizar. (Regiones de colombia, 2020) MITOS Y LEYENDAS MITOS Y LEYENDAS Imagen 91 tomada de https://regionesdecolombia.org/wp- content/uploads/2021/03/leyenda-de-duppy-fantasma.jpg LEYENDA DUPPY LEYENDA DUPPY PAG. 86 PAG. 86
  • 94. El mito de Boca por su parte, relata la historia de un personaje que tiene un rostro de espanto y recibe su nombre pues su cara, específicamente su boca, siempre permanece cortada, lo que lo baña en sangre y le da una mala apariencia, bastante aterradora. Si algún día conoces o escuchas éste mito, recuerda que se pronuncia como «Buoca» y se cree que éste, persigue a los niños. (Regiones de Colombia, 2020) EL BOCA EL BOCA Imagen 92 tomada de https://regionesdecolombia.org/wp- content/uploads/2021/03/leyenda-de-boca-san-andres.jpg PAG. 87 PAG. 87
  • 95. EPor último, uno de los mitos más reconocidos y recordados de la región, es el de Booboo, el cual se pronuncia como «Buba«. Se dice que es un espanto muy similar a Duppy y que corre tras los niños o jóvenes de poca edad, de manera amenazante a manera de castigo por portarse mal o estar por «mal camino». Su apariencia según la mitología del lugar, es como la de un lobo de tres cabezas, feroz, ágil y atemorizante. (Regiones de Colombia, 2020) EL BOOBOO EL BOOBOO Imagen 93 tomada de https://regionesdecolombia.org/wp- content/uploads/2021/03/mito-de-booboo.jpg PAG. 88 PAG. 88
  • 96. El Festival de la Luna Verde o Green Moon Festival se celebra anualmente en la Isla de San Andrés (Caribe), y nació en 1987 bajo el lema “un abrazo fraternal en forma de raza y cultura”. El evento manifiesta el modo de ser propio de la gente creole anglófona del Caribe y reúne las expresiones artísticas, gastronómicas, intelectuales, religiosas, deportivas, cinematográficas y, en particular, musicales de la comunidad sanandresana, revelando de manera clara su origen mixto de ascendencia europea y africana. Durante el día, se realizan actividades diversas principalmente de tipo académico, cobijadas bajo los tres pilares del Festival: Bush Culture, Sea Culture y Coconut Culture. Adicionalmente, en cada edición se busca incluir tópicos diversos de interés general, cobrando renovada importancia, como un pilar más, el estudio y análisis de la lengua kriol o lengua criolla, hablada por los habitantes nativos de la Isla y que se asemeja a las derivadas del inglés, de uso común en otras regiones del Caribe. Se realizan igualmente competencias deportivas como carreras de caballos, juegos de softball, dominó y de botes de vela tipo catboat. (Wikipedia, 2022) FESTIVALES FESTIVALES LUNA VERDE LUNA VERDE Imagen 94 tomada de https://www.aviatur.com/source/redes/festival-luna-verde.jpg PAG. 89 PAG. 89
  • 97. Es la fiesta más grande de las islas y la que atrae a más personas cada año. Cuenta con la participación de turistas y lugareños que, disfrutan de la música, bailes típicos de la región y de la gastronomía. Por tratarse del cangrejo, los platos que se presentan se fundamentan en este animal. Con él se realizan diversos tipos de arroz, pasabocas, pasteles, croquetas, entre otros cientos de recetas más. Para disfrutar de este delicioso festival, debes visitar San Andrés la primera semana de enero cada año. (Flores, 2022) FESTIVAL DEL FESTIVAL DEL CANGREJO CANGREJO Imagen 95 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/Festival-Del-Cangrejo-1-630x420.jpg PAG. 90 PAG. 90
  • 98. El 30 de noviembre de cada año se conmemora el día de San Andrés, quien es el santo patrono de la región que conforma la isla de San Andrés y Providencia. La celebración suele durar tres días, durante los cuales el gobierno regional organiza actividades para disfrutar la gastronomía de la región, basada toda en recetas que tienen que ver con el coco. Además, se realizan encuentros de coros, agrupaciones típicas de música y danzas, que amenizan la elección de la reina del coco. En el concurso participan diferentes mujeres de las distintas zonas de San Andrés. El evento ha cobrado tanta importancia, que se han incorporado mujeres de diferentes países cercanos a la región, como Nicaragua, Costa Rica, entre otros vecinos. (Flores, 2022) EL REINADO EL REINADO DEL COCO DEL COCO Imagen 96 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2020/03/Festival-del-Corpus-Christi-630x420.jpg PAG. 91 PAG. 91
  • 99. En conclusión, la cultura, los bailes, mitos, leyendas y festivales de cada región son totalmente diferentes. Para nosotros como docentes de educación física es relevante conocer un poco acerca de cada cultura de las regiones de Colombia para lograr intervenir de una forma mejor en las escuelas. Además, de que nutre el que hacer de los docentes en sus métodos de enseñanza. y así poder comprender como se desarrolla cada sujeto según su contexto socio-cultural, que tiene una relación directa de cómo se expresa por medio del cuerpo y la motricidad. CONCLUSIONES CONCLUSIONES Imagen 96 tomada de https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2020/03/Festival-del-Corpus-Christi-630x420.jpg PAG. 92 PAG. 92
  • 100. REFERENCIAS REFERENCIAS https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y- tradiciones/bailes-y-trajes-por-regiones/region-caribe/ https://prezi.com/uyukgyo7lmeu/la- puya/#:~:text=Se%20encuentran%20faldas%20rizadas%20al,en%20 tira%20bordada%20y%20cintas. https://artesfolkloricas.com.co/producto/traje-tipico- bullerengue/ https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Pac%C3%ADfico_( Colombia)#Cultura https://www.usc.edu.co/index.php/noticias/item/436-currulao- danza-madre-del-pacifico-se-tomo-la-santiago https://dcrcdescubriendo.blogspot.com/2019/03/vestuario.html https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9102/P ROYECTO%20FINAL.pdf http://danzasdelpacifico.blogspot.com/2009/11/danza-el- abozao.html https://www.danzaenred.com/sites/default/files/documentos/4_c ontradanza.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Tunda https://es.wikipedia.org/wiki/Patasola https://es.wikipedia.org/wiki/El_Riviel https://www.lifeder.com/caracteristicas-region-andina-colombia/ https://colombia.travel/es/pasto/carnaval-de-negros-y-blancos https://www.lifeder.com/fiestas-region-pacifica-colombia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Pacho https://www.banrepcultural.org/medellin/actividad/colombia-en- un-bambuco-1 https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-andina/ https://artesfolkloricas.com.co/producto/traje-tipico-del- bambuco/ PAG. 93 PAG. 93
  • 101. REFERENCIAS REFERENCIAS https://www.ecured.cu/Danza_del_Sanjuanero_Huilense https://www.lanacion.com.co/traje-tipico-del-sanjuanero- majestuosidad-y-creatividad/ https://www.costumbres.org/danza-guabina https://www.lifeder.com/mitos-region-andina-colombia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Desfile_de_Silleteros https://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_Cali https://es.slideshare.net/Andreatrca/el-torbellino https://artesfolkloricas.com.co/producto/traje-tipico- torbellino/#:~:text=Mujer%3A%20Falda%20oscura%20adornada%20 con,larga%2C%20ruana%20y%20sombrero%20campesino. https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_de_la_Orinoqu%C3%AD a_(Colombia)#Cultura https://artesfolkloricas.com.co/producto/traje-tipico-joropo/ https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-orinoquia/ https://artesfolkloricas.com.co/producto/galeron-llanero/ https://prezi.com/abtnp738se_y/el-pasaje- llanero/#:~:text=Se%20utiliza%20enagua%20y%20combinaci%C3%B3 n,cinta%20que%20adornan%20la%20cabeza. https://www.lifeder.com/mitos-leyendas-region-orinoquia/ https://www.lifeder.com/fiestas-region-orinoquia/ https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-amazonica/ https://regionesdecolombia.org/region-amazonica/mitos-y- leyendas-de-la-region-amazonica/ https://www.lifeder.com/fiestas-region-amazonica/ https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_insular_de_Colombia https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-region-insular/ https://www.lifeder.com/trajes-tipicos-region- insular/#:~:text=%E2%80%93%20Traje%20del%20calipso,mangas%2 0abultadas%20tambi%C3%A9n%20de%20arandelas. PAG. 94 PAG. 94