SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA 4.1
Una barra consta de dos porciones cilíndricas AB y BC y está restringida en ambos
extremos. La parte AB es de acero y la parte BC es de latón. La barra no está
reforzada inicialmente, determinar:
a) Los esfuerzos inducidos en AB y BC por aumento de temperatura de 50°C
b) La deflexión del punto B
Solución
a) LOS ESFUERZOS INDUCIDOS EN AB Y BC POR AUMENTO DE
TEMPERATURADE 50°C
A.1) POR EQUILIBRIO
∑Fh = 0 → RA - RB = 0
RA = RB = P
A.2) TEMPERATURA
Utilizamos la ecuación 4.2
ɗ T = α (∆T)
∆T = 50°C
A.2.1) ACERO:
ɗ 𝑇
𝑎𝑐
=
11.7
106 ℃
× 250𝑚𝑚 × 50℃
ɗ 𝑇
𝑎𝑐
=
11.7 × 25𝑚𝑚 × 5
104
ɗ 𝑇
𝑎𝑐
= 0.1463𝑚𝑚
A.2.1) LATON:
ɗ 𝑇
𝑙𝑎𝑡
=
20.9
106 ℃
× 300𝑚𝑚 × 50℃
ɗ 𝑇
𝑙𝑎𝑡
=
20.9 × 30𝑚𝑚 × 5
104
ɗ 𝑇
𝑙𝑎𝑡
= 0.3135𝑚𝑚
A.3) POR DEFORMACIÓN:
Utilizamos la ecuación (2.3)
ɗ =
𝑃 ×𝐿
𝐸×𝐴
A.3.1) Tramo AB: ACERO
Aplicando la ecuación (2.3)
ɗ 𝑅
𝑎𝑐
=
𝑃( 𝑁) × 250𝑚𝑚
200 × 109 ×
𝑁
𝑚2 ×
𝜋
4
× 302 𝑚𝑚2 ×
1𝑚2
106 𝑚𝑚2
ɗ 𝑅
𝑎𝑐
=
𝑃 × 250𝑚𝑚
50 × 103 × 𝜋 × 302
ɗ 𝑅
𝑎𝑐
=
𝑃 × 1𝑚𝑚
103 × 𝜋 × 180
A.3.1) Tramo AB: LATON
Aplicando la ecuación (2.3)
ɗ 𝑅
𝑙𝑎𝑡
=
𝑃( 𝑁) × 300𝑚𝑚
105 × 109 ×
𝑁
𝑚2 ×
𝜋
4
× 502 𝑚𝑚2 ×
1𝑚2
106 𝑚𝑚2
ɗ 𝑅
𝑙𝑎𝑡
=
𝑃 × 12𝑚𝑚
105 × 10 × 𝜋 × 502
ɗ 𝑅
𝑙𝑎𝑡
=
𝑃 × 1𝑚𝑚
8.75 × 10 × 𝜋 × 502
A.4) POR EMPOTRAMIENTO:
ɗAB + ɗBC =0
[ɗT + ɗR]ac
+ [ɗT + ɗR]lat
=0
Reemplazando valores en (1)
11.7 × 125
104 +
𝑃
180𝜋 × 103 =
20.9 × 150
104 +
𝑃
218.75𝜋 × 10
[
1
180𝜋
−
1
213.75𝜋
] ×
𝑃
103 =
(20.9 × 150) − 117.25
104 +
3.1325 × 10−4 𝑃 = 167.25
𝑃 =
167.25
3.1325 × 10−4 = 5.33 × 10−3 𝑁
Los esfuerzos introducidos en AB Y BC
Utilizamos la ecuación (1.1)
𝜎 =
𝑃
𝐴
a.4.1) ACERO:
𝜎 𝑎𝑐 =
5.33𝑁
103 ×
𝜋
4
× 302 𝑚𝑚2 ×
1𝑚2
106 𝑚𝑚2
𝜎 𝑎𝑐 =
5.33𝑁
𝜋
4
× 302 ×
1𝑚2
103
𝝈 𝒂𝒄 =
𝟓. 𝟑𝟑 × 𝟒 × 𝟏𝟎 𝟑 𝑵
𝝅 × 𝟑𝟎 𝟐 × 𝟏𝒎 𝟐 = 𝟕. 𝟓𝟒𝑷𝒂
a.4.2) LATON:
𝜎𝑙𝑎𝑡 =
5.33𝑁
103 ×
𝜋
4
× 502 𝑚𝑚2 ×
1𝑚2
106 𝑚𝑚2
𝜎𝑙𝑎𝑡 =
5.33𝑁
𝜋
4
× 502 ×
1𝑚2
103
𝝈𝒍𝒂𝒕 =
𝟓. 𝟑𝟑× 𝟒 × 𝟏𝟎 𝟑 𝑵
𝝅 × 𝟓𝟎 𝟐 × 𝟏𝒎 𝟐 = 𝟐. 𝟕𝟏𝑷𝒂
b) LA DEFLEXIÓN DEL PUNTO B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuerposgeometricos simulacro
Cuerposgeometricos simulacroCuerposgeometricos simulacro
Cuerposgeometricos simulacro
Marta Martín
 
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
Ejercicios Propuestos  sobre  ArmadurasEjercicios Propuestos  sobre  Armaduras
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
brayan_jose
 
Presentación trigonometría
Presentación   trigonometríaPresentación   trigonometría
Presentación trigonometría
Pablo Araujo
 
Ejercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticaEjercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estatica
brayan_jose
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Anakin-182
 
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01Julio Baltazar Romero
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
Celso Ochoa Rojas
 
Sección 3 – 3 (Geometría)
Sección 3 – 3 (Geometría)Sección 3 – 3 (Geometría)
Sección 3 – 3 (Geometría)Angel Carreras
 
Ejercicio método aashto
Ejercicio método aashtoEjercicio método aashto
Ejercicio método aashto
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicio método venezolano
Ejercicio método venezolanoEjercicio método venezolano
Ejercicio método venezolano
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicio método mtc
Ejercicio método mtcEjercicio método mtc
Ejercicio método mtc
SistemadeEstudiosMed
 
Suponiendo que el calor disipado por convecci
Suponiendo que el calor disipado por convecciSuponiendo que el calor disipado por convecci
Suponiendo que el calor disipado por conveccibeltranfelix
 
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
Joseph Edinson Yangali Lugo
 
Ejercicios de volumenes_para_portaleso
Ejercicios de volumenes_para_portalesoEjercicios de volumenes_para_portaleso
Ejercicios de volumenes_para_portaleso
Kevin Masalema
 
Ejercicio método aastho
Ejercicio método aasthoEjercicio método aastho
Ejercicio método aastho
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (19)

Cilindros y conos
Cilindros y conosCilindros y conos
Cilindros y conos
 
Cuerposgeometricos simulacro
Cuerposgeometricos simulacroCuerposgeometricos simulacro
Cuerposgeometricos simulacro
 
Cilindros y conos
Cilindros y conosCilindros y conos
Cilindros y conos
 
Morcamate
MorcamateMorcamate
Morcamate
 
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
Ejercicios Propuestos  sobre  ArmadurasEjercicios Propuestos  sobre  Armaduras
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
 
Presentación trigonometría
Presentación   trigonometríaPresentación   trigonometría
Presentación trigonometría
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Ejercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estaticaEjercicios de mecanica estatica
Ejercicios de mecanica estatica
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
 
Sección 3 – 3 (Geometría)
Sección 3 – 3 (Geometría)Sección 3 – 3 (Geometría)
Sección 3 – 3 (Geometría)
 
Ejercicio método aashto
Ejercicio método aashtoEjercicio método aashto
Ejercicio método aashto
 
Ejercicio método venezolano
Ejercicio método venezolanoEjercicio método venezolano
Ejercicio método venezolano
 
Ejercicio método mtc
Ejercicio método mtcEjercicio método mtc
Ejercicio método mtc
 
Suponiendo que el calor disipado por convecci
Suponiendo que el calor disipado por convecciSuponiendo que el calor disipado por convecci
Suponiendo que el calor disipado por convecci
 
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
 
Ejercicios de volumenes_para_portaleso
Ejercicios de volumenes_para_portalesoEjercicios de volumenes_para_portaleso
Ejercicios de volumenes_para_portaleso
 
Ejercicio método aastho
Ejercicio método aasthoEjercicio método aastho
Ejercicio método aastho
 

Similar a Ejercicio 4.1

Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
Mario Pachas
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosMelissa Bautista
 
Losas
LosasLosas
Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3
brayan_jose
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Abrisita
 
Ejercicios trigonometría
Ejercicios trigonometríaEjercicios trigonometría
Ejercicios trigonometríaanapuerca
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interaccióncharenas
 
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudosProblemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Giancarlos Villalobos Romero
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructurasProblemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructuras
cinthyta95
 
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudosProblemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
LupitaGomez24
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructurasProblemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructurasZeyla Enciso Acuña
 
Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1
Luisberth Pereira
 
Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1
Luisberth Pereira
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
Ines Berrios
 
Anlisisydiseñodevigasaflexón
AnlisisydiseñodevigasaflexónAnlisisydiseñodevigasaflexón
Anlisisydiseñodevigasaflexón
Carlos Albert Hidalgo
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
RiccardoMontenegro
 

Similar a Ejercicio 4.1 (20)

Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
 
Ejercicios trigonometría
Ejercicios trigonometríaEjercicios trigonometría
Ejercicios trigonometría
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacción
 
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudosProblemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructurasProblemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructuras
 
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudosProblemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructurasProblemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructuras
 
Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1
 
Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1Actividad n 01 mecanica1
Actividad n 01 mecanica1
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
 
Anlisisydiseñodevigasaflexón
AnlisisydiseñodevigasaflexónAnlisisydiseñodevigasaflexón
Anlisisydiseñodevigasaflexón
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
 

Ejercicio 4.1

  • 1. PROBLEMA 4.1 Una barra consta de dos porciones cilíndricas AB y BC y está restringida en ambos extremos. La parte AB es de acero y la parte BC es de latón. La barra no está reforzada inicialmente, determinar: a) Los esfuerzos inducidos en AB y BC por aumento de temperatura de 50°C b) La deflexión del punto B Solución a) LOS ESFUERZOS INDUCIDOS EN AB Y BC POR AUMENTO DE TEMPERATURADE 50°C A.1) POR EQUILIBRIO ∑Fh = 0 → RA - RB = 0 RA = RB = P A.2) TEMPERATURA Utilizamos la ecuación 4.2 ɗ T = α (∆T) ∆T = 50°C
  • 2. A.2.1) ACERO: ɗ 𝑇 𝑎𝑐 = 11.7 106 ℃ × 250𝑚𝑚 × 50℃ ɗ 𝑇 𝑎𝑐 = 11.7 × 25𝑚𝑚 × 5 104 ɗ 𝑇 𝑎𝑐 = 0.1463𝑚𝑚 A.2.1) LATON: ɗ 𝑇 𝑙𝑎𝑡 = 20.9 106 ℃ × 300𝑚𝑚 × 50℃ ɗ 𝑇 𝑙𝑎𝑡 = 20.9 × 30𝑚𝑚 × 5 104 ɗ 𝑇 𝑙𝑎𝑡 = 0.3135𝑚𝑚 A.3) POR DEFORMACIÓN: Utilizamos la ecuación (2.3) ɗ = 𝑃 ×𝐿 𝐸×𝐴 A.3.1) Tramo AB: ACERO Aplicando la ecuación (2.3) ɗ 𝑅 𝑎𝑐 = 𝑃( 𝑁) × 250𝑚𝑚 200 × 109 × 𝑁 𝑚2 × 𝜋 4 × 302 𝑚𝑚2 × 1𝑚2 106 𝑚𝑚2 ɗ 𝑅 𝑎𝑐 = 𝑃 × 250𝑚𝑚 50 × 103 × 𝜋 × 302 ɗ 𝑅 𝑎𝑐 = 𝑃 × 1𝑚𝑚 103 × 𝜋 × 180 A.3.1) Tramo AB: LATON Aplicando la ecuación (2.3) ɗ 𝑅 𝑙𝑎𝑡 = 𝑃( 𝑁) × 300𝑚𝑚 105 × 109 × 𝑁 𝑚2 × 𝜋 4 × 502 𝑚𝑚2 × 1𝑚2 106 𝑚𝑚2 ɗ 𝑅 𝑙𝑎𝑡 = 𝑃 × 12𝑚𝑚 105 × 10 × 𝜋 × 502 ɗ 𝑅 𝑙𝑎𝑡 = 𝑃 × 1𝑚𝑚 8.75 × 10 × 𝜋 × 502 A.4) POR EMPOTRAMIENTO: ɗAB + ɗBC =0 [ɗT + ɗR]ac + [ɗT + ɗR]lat =0
  • 3. Reemplazando valores en (1) 11.7 × 125 104 + 𝑃 180𝜋 × 103 = 20.9 × 150 104 + 𝑃 218.75𝜋 × 10 [ 1 180𝜋 − 1 213.75𝜋 ] × 𝑃 103 = (20.9 × 150) − 117.25 104 + 3.1325 × 10−4 𝑃 = 167.25 𝑃 = 167.25 3.1325 × 10−4 = 5.33 × 10−3 𝑁 Los esfuerzos introducidos en AB Y BC Utilizamos la ecuación (1.1) 𝜎 = 𝑃 𝐴 a.4.1) ACERO: 𝜎 𝑎𝑐 = 5.33𝑁 103 × 𝜋 4 × 302 𝑚𝑚2 × 1𝑚2 106 𝑚𝑚2 𝜎 𝑎𝑐 = 5.33𝑁 𝜋 4 × 302 × 1𝑚2 103 𝝈 𝒂𝒄 = 𝟓. 𝟑𝟑 × 𝟒 × 𝟏𝟎 𝟑 𝑵 𝝅 × 𝟑𝟎 𝟐 × 𝟏𝒎 𝟐 = 𝟕. 𝟓𝟒𝑷𝒂 a.4.2) LATON: 𝜎𝑙𝑎𝑡 = 5.33𝑁 103 × 𝜋 4 × 502 𝑚𝑚2 × 1𝑚2 106 𝑚𝑚2 𝜎𝑙𝑎𝑡 = 5.33𝑁 𝜋 4 × 502 × 1𝑚2 103 𝝈𝒍𝒂𝒕 = 𝟓. 𝟑𝟑× 𝟒 × 𝟏𝟎 𝟑 𝑵 𝝅 × 𝟓𝟎 𝟐 × 𝟏𝒎 𝟐 = 𝟐. 𝟕𝟏𝑷𝒂 b) LA DEFLEXIÓN DEL PUNTO B